Вы находитесь на странице: 1из 20

GEOPOLÍTICA PARA LA

EMANCIPACIÓN NACIONAL
Espacio de Geopolítica y Relaciones Internacionales
Geopolítica para la emancipación nacional
La política externa de un país no está delineada solamente por cómo se relaciona con otros países sino
principalmente por su política nacional, de acuerdo a su proyecto político estratégico nacional esta buscara una
inserción en el mundo de acuerdo con sus propias necesidades y contemplando la realidad mundial vigente.

Durante 12 años el gobierno nacional primero de Néstor Kirchner y después de Cristina Fernández de Kirchner se
aboco a la construcción de un Proyecto Nacional y Popular con una visión geopolítica emancipadora subordinada a un
proyecto político histórico nacional, una nación moderna, soberana, autosuficiente e inclusiva. Un proyecto donde se
busca la constante mejora de las condiciones de vida del pueblo, un proyecto prolongado y lento que incorpora a
millones de personas en el camino de la liberación nacional. 1

A este se le confronta otro proyecto, de intereses antagónicos e incompatibles, de una geopolítica


antidemocrática, antinacional y antipopular. Cada uno con sus programas propios y variables, con esquemas políticos y
económicos totalmente contrapuestos.

El proyecto histórico antinacional necesita retrotraer al pueblo a condiciones de pobreza y miseria ya que para
este hay población que sobra. Sus procesos son conducidos por minorías elitistas y por eso son rápidos ya que no
necesitan de las grandes mayorías para que los apoyen.2

Este proyecto antinacional gano por primera vez en 100 años por medios democráticos, por la vía de los votos y
sin camuflarse bajo ninguno de los partidos políticos tradicionales de la nuestro país como el Peronismo o el
Radicalismo3

Cada característica en las políticas locales está profundamente vinculada con la política internacional de cada
proyecto por eso vamos a repasar las políticas de cada uno de ellos

Proyecto político nacional y popular 2003-2015


PRINCIPALES MEDIDAS
Desde el 2003 se sentaron las bases de un modelo de desarrollo independiente tanto al interior como al exterior de
nuestro país, en el orden interno se recompuso la figura presidencial y el rol de la política como herramienta de
transformación de la sociedad y el pueblo. Nace un nuevo paradigma, el modelo de inclusión social y desarrollo
industrial. Para esto se tuvo que conformar un poderoso mercado interno, aumentos de salarios4, aumento de

1
Proyecto histórico que comienza con la Revolución de Mayo en 1810 se prolonga con las luchas de las montoneras federales, los
gobiernos del Brigadier Don Juan Manuel de Rosas y en el tiempo con el primer gobierno de Don Hipólito Irigoyen y toma su forma
actual con los gobiernos del Gral. Juan Domingo Perón
2
Este se empieza a configurar con el gobierno de Rivadavia y el empréstito de la Baring Brothers, sigue con el primer gobierno de
Bartolomé Mitre y se consolida con el Gral. Roca y la definitiva formación del Estado Nacional al servicio del liberalismo económico.
En el siglo 20 el golpe a Irigoyen restaura a los conservadores en el gobierno, en el año 55 un golpe de estado derroca al Gral. Perón
y mantiene proscripto 18 años al mayor movimiento político del país y en el año 76 se instala el modelo neoliberal con la dictadura
cívico militar más sangrienta de la historia, que tuvo su continuación con el menemismo y la ola privatizadora y de desempleo
masivo en la década de los años 90. Para culminar con la peor crisis en el año 2001 en el gobierno del presidente De la Rúa.
3
El Frente Cambiemos integrado por varias fuerzas como el PRO, la UCR y varios partidos menores gano la elección a Presidente en
segunda vuelta el 22 de noviembre del año 2015.
4
La Presidenta Cristina Fernández de Kirchner anunció un incremento del 28,5 por ciento en el Salario Mínimo Vital y Móvil, que se
pagará en dos partes: un 18,5% a partir del 1 de Agosto ($5.588) y el restante 10% a partir del 1 de Enero del año 2016, llegando a
los $6.060, 30 Veces más que cuando asumió Néstor Kirchner en Mayo del 2003, desde comienzo de 2003 a la actualidad, el
aumento Real del Poder Adquisitivo del Salario Mínimo se triplicó, incrementándose un 199%.
http://www.latdf.com.ar/2015/07/evolucion-del-salario-minimo-en.html
jubilaciones5, creación del concejo del salario docente, reactivación de las paritarias y los convenios colectivos de trabajo,
reactivación del salario mínimo vital y móvil, reformas de leyes laborales para beneficio de los trabajadores marcaron la
pauta de cuáles serían los sectores a proteger en esta nueva etapa política, revirtiendo el proceso de flexibilización
laboral implementado en la década del 90, más de 48 leyes laborales que le devolvieron la protección legal al
movimiento obrero6

Con estas medidas se sientan las bases para la creación de un mercado interno basado en la demanda de los
sectores populares, condiciones únicas para la aparición de la oferta que satisfaga al consumo naciente. Otras medidas
como la asignación universal x hijo, por embarazo, la extensión de las pensiones, pensiones triples para los veteranos de
Malvinas, las moratorias jubilatorias del 2005 y 2015 el programa progresar y el progresar también fueron en el mismo
sentido, la demanda como motor del crecimiento económico. Todas estas medidas son solo una parte de una estrategia
geopolítica para la emancipación nacional, medidas en el sector de la economía y la industria son necesarias para el
establecimiento del proyecto nacional y popular. Para generar el crecimiento económico que siente las bases de una
nueva industrialización se necesitaba transferir recursos desde el sector agropecuario al sector manufacturero, para eso
el gobierno nacional dispuso el incremento en las retenciones7, herramienta de política económica que permitió, al
momento que las materias primas experimentaron una fuerte suba de precios en el mercado internacional,
desenganchar su valor en el exterior del valor en el mercado interno y apropiar una parte de la renta extraordinaria para
volcarla hacia la industria e infraestructura para las provincias y los municipios. Retenciones a las exportaciones
industriales. Registros de las operaciones de los exportadores de materias primas para asegurar el abastecimiento
interno y la mesa de los argentinos y argentinas. Y defensa de la industria nacional a través de mecanismos arancelarios,
para arancelarios como las licencias no automáticas, las declaraciones anticipadas y juradas de importaciones y
programas como el compre nacional. También se estableció un tipo de cambio competitivo para encarecer los productos
provenientes del exterior. Todas estas medidas se complementan con el impulso a la ciencia y la tecnología, para esto se
creó en diciembre del año 2007 el Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva. Este nuevo ministerio se
crea para la mejora en el desarrollo tecnológico nacional, la diversificación productiva, la creación de puestos de trabajo
con valor agregado lo cual nos aleja de la dependencia tecnológica de los países centrales que genera mayor inclusión
social y mejora la competitividad de la economía Argentina.

En materia financiera se pasó a regular los mercados, la medida más importante fue la reforma a la carta
orgánica del Baco Central el cual dejo de ser una institución al servicio del neoliberalismo, escudándose en una supuesta

5
Apenas Néstor Kirchner asumió la Presidencia de la Nación, dio un aumento por decreto, que llevó la Jubilación Mínima de $200 a
$220 (+10%). Año tras año realizó aumentos por decreto, hasta la sanción de la Ley 26.417 (ver) de Movilidad Jubilatoria, que
establece dos aumentos por año (Marzo y Septiembre), siendo el primero en Marzo de 2009. Con la nueva Ley, el aumento en 2009
fue del 19,9%, en 2010 del 26,5%, en 2011 del 37,1%, en 2012 del 31,1%, en 2013 del 31,8% y durante 2014 del 30,5%. Así desde
2003 la Jubilación Mínima de la Argentina aumentó un 1615,5%. . Con los últimos dos aumentos del año 2015 la jubilación mínima
alcanzó la cifra de $4299 siendo un aumento total de 2149%.
En 2003 la cantidad de Pasivos que recibía Jubilación y/o Pensión era de 3.488.357, siendo hoy de 8.012.831 (+129,7%) de personas,
incluyendo el Kirchnerismo a 3.200.000 nuevos Jubilados y 1.324.474 nuevos pensionados. Esto llevó que la cobertura previsional
pasara del 66% en 2003, al 97% en la actualidad, siendo el País de América Latina con mayor cobertura y mayor jubilación mínima.
http://www.latdf.com.ar/2015/08/evolucion-del-jubilacion-minima-en.html
6
Algunas de estas leyes son: La creación del Régimen Nacional del Trabajo Agrario, el Régimen del Trabajo para el Personal de Casas
Particulares, ley de Prohibición del Trabajo Infantil, derogación de la Ley banelco, Preaviso de despido de 1 y 2 meses, terminación
del periodo de 6 meses y un año de prueba, incorporación de los estatutos de la OIT para la regulación de las huelgas en servicios
esenciales, indemnización de un sueldo por cada año trabajado, nueva ley de Concursos y Quiebras, eliminación de tickets canasta,
cupos de programas sociales-laborales para personas con discapacidad.
7
A partir del Decreto 206/2009 PODER EJECUTIVO NACIONAL (P.E.N.)
19-mar-2009 se crea el Fondo Federal Solidario, “con el objetivo de financiar obras que contribuyan a la mejora de la
infraestructura sanitaria, educativa, hospitalaria, de vivienda, o vial en ámbitos urbanos o rurales”, destinando el 30% de lo
recaudado por las exportaciones a la soja. En 6 años aporto alrededor de 49 mil millones de dólares a las provincias argentinas.
http://www.telam.com.ar/notas/201504/100357-geenap-fondo-federal-solidario-retenciones-agro.html
independencia que nunca existió8. Se regularon las tasas de interés para proteger a la industria de tasas de interés altas
y beneficiar a los depositantes con mejores tasa y se establecieron encajes de 30% para los capitales que se
establecieran en el país no pudiendo estos estar menos de un año antes de retirarse. Se dispuso que los bancos privados
y públicos prestaran el 5% del total de sus depósitos repartidos en 50% a PYMES y a grandes empresas para
emprendimientos productivos. Se establecieron controles al mercado cambiario para evitar la fuga de dólares y el
lavado de activos.

En materia de deuda soberana se consiguió la más importante reestructuración de una deuda externa de
nuestro país, reestructuración con una quita de capital e intereses del 60% y el pago de la deuda al FMI de más de 9000
millones de dólares, lo cual nos llevó al proceso de desendeudamiento más grande de la historia económica mundial y
condición necesaria para poder comenzar a andar el camino del crecimiento.9

Otro paso importante en para la recuperación de la soberanía nacional fue la recuperación de empresas con un
alto valor estratégico para el crecimiento y desarrollo a largo plazo de nuestro país, así se empezó con la nacionalización
de la empresa Aguas Argentinas que pasaría a ser renombrada como AYSA, distribuidora del agua de red para el
conurbano bonaerense, la nacionalización de las AFJP, para volver al Estado el manejo de los fondos de los aportes de
los trabajadores y trabajadoras y recuperar la lógica de la solidaridad y la intergeneracionalidad como lógica del sistema
previsional nacional, con la recuperación de estos fondos se crea el Fondo de Garantía de Sustentabilidad en el cual se
depositan las acciones que las AFJPs tenían en empresas, siendo este fondo un stock de reservas para generar
préstamos para emprendimientos productivos y obra pública que crearan puestos de trabajo que volverían en aportes
para el mismo sistema.10 Estatización de Aerolíneas Argentinas, empresa privatizada en los 90s y desguazada por las
compañías aéreas españolas para beneficio de las líneas privadas destruyendo la capacidad del Estado Nacional de
mantener unidas a las provincias Argentinas con un criterio federal y social a través de una política de cielos
soberanos.11 Vuelve al Estado la empresa Fabricaciones Militares así como también se recuperan los astilleros navales, el

8
Se sanciona el 21 de marzo del 2012 la reforma de la Carta Orgánica del Bco. Central, poniendo fin a la antigua norma que regía
desde el año 1982, modificando también varios artículos de la ley de convertibilidad, y estableciendo una política financiera y
económica basada en objetivos nacionales como el desarrollo económico con equidad y la estabilidad financiera. Modifico la
obligación de mantener una relación entre el dinero y los depósitos de la economía con las reservas internacionales. Cambio el
parámetro para considerar cuando las reservas son de libre disponibilidad y cuando estas estén en un nivel óptimo podrán ser
utilizadas para el pago de la deuda externa. Modifico el rol del Bco. en la promoción de créditos productivos regulando las
condiciones de los préstamos extendiendo plazos, fijando techos para las tasas de interés, limitando las comisiones y direccionando
las líneas de crédito hacia determinadas actividades productivas. Creo una herramienta llamada “adelantos transitorios” para que el
BCRA pueda financiar al Tesoro Nacional. Regulación de empresas de pagos de servicios, firmas que envían dinero al exterior,
compañías de Clearing bancario y compañías de seguro estarán bajo la órbita del BCRA. El BCRA deja de tener la visión monetarista
sobre la inflación donde la emisión monetaria y el exceso de demando son las únicas causantes de la misma.
http://www.pagina12.com.ar/diario/economia/subnotas/190190-58335-2012-03-22.html
9
La deuda pública total al año 2003 representaba el 139,5% del PBI, a diciembre del 2014 se redijo hasta el 43% del PBI. El 61,3% es
intra sector público, el 13,2% con organismos bilaterales y multirales de crédito y el 25,5 con privados.
La deuda con el sector público alcanza el 26,3% del PBI mientras que con el sector privado y organismos multilaterales y bilaterales
alcanzo el 16,6%. Aquella que se clasifica como deuda externa representa un 13% del PIB, de la cual aproximadamente la mitad se
encuentra en manos del sector privado (7,3% del PIB). Por último, aquella deuda que entraña mayor riesgo de refinanciación (la
deuda en moneda extranjera con el sector privado) alcanzó el 8,9% del PIB.
http://www.mecon.gob.ar/finanzas/sfinan/documentos/informe_deuda_publica_31_12_14.pdf
10
Desde que se creó el FGS este paso de tener 98082 millones de pesos a alcanzar los 612247 millones de pesos al quinto bimestre
del 2015.
http://www.fgs.anses.gob.ar/archivos/secciones/Informe%20V%20Bimestre%202015.pdf
11
Aerolíneas Argentinas fue privatizada en los años 90, primero por iberia, línea aérea española, la cual se dedicó a vaciarla
adueñándose de sus activos, rutas comerciales, oficinas en Europa, simuladores de vuelo, su red de procesamiento de datos y su
sistema de reservas. En el año 2001 paso al Grupo Español Marsans que continuo con la política de vaciamiento. Ante esta situación
el Estado Nacional decidió la nacionalización de la empresa, la cual contaba en ese momento con solo 26 aviones y un pasivo de 890
millones de dolares. Hoy AA de gestión estatal cuenta con 77 aviones propios y operativos, se construyó el hangar 5 el más grande
de la región, pasó de 5 millones de pasajeros a 10 millones de pasajeros, volvió a tener 3 simuladores de vuelo propios y dejo de
mandar a sus pilotos a otros países para sumar horas de vuelo en entrenamientos. AA es la primer y única aerolínea latinoamericana
en entrar a la alianza Skyteam para vuelos internacionales con 1057 destinos internacionales. la aerolínea de bandera hoy tiene una
espacio radioeléctrico y las orbitas geoestacionarias en donde se posicionarían a los satélites ARSAT 1 y ARSAT 2.
El desarrollo del plan energético nacional 2003-2019 y el plan de infraestructura más grande de nuestra historia desde el
ministerio de Planificación Federal fueron prioridad para alcanzar un desarrollo económico y social soberano, estas
producen unidad territorial a través de la generación de energía que une a las provincias por medio del Sistema
Interconectado Nacional, crean fuentes de empleo e impulsan un mayor desarrollo tecnológico nacional que nos vuelve
menos dependientes.12 En el año 2012 se recuperó yacimientos Petrolíferos Fiscales, nuestra mayor empresa nacional
durante décadas, privatizada también en los años 90. Empresa emblema del desarrollo energético e hidrocarburifero
para el desarrollo de nuestra industria nacional.13

Todas estas medidas constituyen la dimensión nacional para un desarrollo soberano e independiente de las
políticas del imperialismo financiero que hoy domina la economía mundial. Teniendo en cuenta esto ahora pasaremos a
como a partir de todo lo expuesto se configuro la política internacional de nuestro país.

El final trágico de diciembre del año 2001 con el corralito y la peor crisis económica de nuestra historia precipito
la salida de la convertibilidad y del Consenso de Washington, en América empiezan a aparecer gobiernos de tinte
progresistas o de centro izquierda, que empiezan a dejar de lado las políticas neoliberales de la década pasada. Una
nueva época empieza a forjarse en el continente americano.

La inserción en el plano internacional comenzó por privilegiar las relaciones con la región sudamericana, Brasil,
Paraguay, Uruguay, Venezuela, Ecuador, y Bolivia pasarían a ser prioridad en la agenda internacional, la búsqueda de la
integridad regional y el viejo sueño de la patria grande volverían a ser los ejes de la política exterior argentina, “el

participación en el mercado argentino de cabotaje de 83,8%. Se incrementaron la cantidad de vuelos en un 102%. Es reconocida
como una de las 25 firmas aerocomerciales más importantes del mundo.
Su flota valía 342 millones de dolares y tenía una antigüedad de 19 años en el 2008, hoy vale 1635 millones con una edad promedio
de 7 años. El 5 de marzo del 2014 después de 25 años vuelve a volar a todas las capitales del país

12
Ampliación del Sistema Argentino de Interconexión de energía y Sistema Nacional de Transporte de Gas Natural. Construcción de
Centrales eléctricas y aumento de potencia en las existentes. Relanzamiento del Plan Nuclear y del Programa Nacional de Obras
Hidroeléctricas, creación de la empresa estatal ENARSA SA y ejecución del programa GENREN, generación de energías renovables
Incorporación de 11600 mw de potencia instalada al parque de generación de energía. Instalación de 5800 km de nuevas líneas de
alta extra alta tensión. Interconexiones entre NEA, NOA, Comahue, Cuyo y Patagonia con el resto del país. Diez provincias se
conectan al SADI. más de 4,5 millones de hogares sumados al servicio de electricidad, 300 mil nuevos medidores comerciales e
industriales conectados. 700 mil nuevos medidores rurales y de riego. Creación de 300 km de gasoductos troncales, 3 millones de
hogares incorporados a la red de gas, 120 mil nuevos medidores comerciales e industriales conectados al servicio público de gas por
redes. Aumento del 60,4% de la demanda de electricidad. Aumento del 39% de la demanda del gas distribuido por redes. Más de
100 mil millones de pesos en obras finalizadas con un 80% de inversión estatal y el resto entre privadas y mixtas.
Energía para la inclusión 2003-2015 -Federico Bernal- Editorial Planeta 2015
13
La empresa estatal YPF fue vendida en 1999, la petrolera argentina tenía activos en Estados Unidos, Indonesia, Rusia, Venezuela,
Colombia, Guyana, Ecuador, Brasil, Perú y Bolivia. Poco a poco, remataron esas subsidiarias y giraron los dólares al exterior. Al
mismo tiempo, la evolución de los pozos exploratorios evidenció el proceso de desinversión. Entre 1993 y 1998, año previo al
desembarco de Repsol, el promedio de pozos explorados por YPF fue de 77 por año. Entre 1999 y 2004 se redujo a 26 y entre 2005 y
2010 bajó a 13 pozos. Debido a esta situación, entre 2004 y 2010 las reservas de crudo cayeron 30,9 por ciento y las de gas 49,4 por
ciento. Las ganancias de Repsol fueron otra muestra del vaciamiento. Entre 1999 y 2011, YPF obtuvo una utilidad neta de 16.450
millones de dólares y giró dividendos por 13.246 millones de dólares.
El 3 de mayo de 2012 la Cámara de Diputados convirtió en ley la expropiación de YPF con 208 votos a favor y sólo 32 en contra. En
solo 3 años se logró duplicar las inversiones y la actividad productiva, lo que le permitió llegar a concentrar el 43 por ciento de la
producción de gas y petróleo del país. la producción de gas creció un 25 por ciento entre el 2011 y fines de 2014, mientras que en el
mismo período la producción de petróleo aumentó un 10 por ciento. A su vez, como consecuencia del incremento de la actividad el
empleo entre diciembre de 2011 y 2014 creció 55 por ciento. Hoy, la empresa cuenta con 22.000 empleados directos y casi 50.000
indirectos.
http://www.pagina12.com.ar/diario/elpais/1-287919-2015-12-10.html
http://www.pagina12.com.ar/diario/economia/2-271920-2015-05-04.html
http://www.ypf.com/YPFHoy/YPFSalaPrensa/Paginas/Noticias/YPF-logro-duplicar-la-inversion-y-la-actividad-productiva-en-
estos-tres-anos-de-gestion.aspx
MERCOSUR y la integración latinoamericana, deben ser parte de un verdadero proyecto político regional y nuestra
alianza estratégica con el MERCOSUR, que debe profundizase hacia otros aspectos institucionales que deben
acompañar la integración económica, y ampliarse abarcando a nuevos miembros latinoamericano, se ubicará entre
los primeros puntos de nuestra agenda regional”, fueron las palabras sobre la relación con América Latina en el
discurso de asunción presidencial.14 En el año 2005 se realizó en Mar del Plata la Cumbre de las Américas con la
participación de 34 países de todo el continente y con el propósito de cerrar el acuerdo de libre comercio más grande de
la historia del continente. Los presidentes de la Argentina, Paraguay, Brasil, Uruguay más Venezuela se opusieron
férreamente a este desventajoso acuerdo para nuestras economías y con su negativa convirtieron a la ciudad atlántica
en la tumba del ALCA. Desde ese momento se fortaleció la relación entre estos países y se crearon más organismos de
integración regional como la UNASUR que conformaban los 12 países sudamericanos y la CELAC, una OEA sin EEUU ni
Canadá. En una política conjunta con Latinoamérica se pide por la reincorporación de Cuba a la OEA y se vota por el
abstencionismo en el comité de derechos humanos de la ONU cambiando la posición de los gobiernos neoliberales de
Menem y De la Rúa y volviendo a histórica posición argentina sobre el tema. La relación con EEUU pasó a ser ya no de
subordinación, ya no de relaciones carnales sino de respeto mutuo e independencia de criterios con la potencia del
norte. En su primer discurso ante la Asamblea Legislativa Néstor Kirchner afirmó que la Argentina debía estar abierta al
mundo, pero de una manera realista y que no debían esperarse “alineamientos automáticos sino relaciones serias,
maduras y racionales”15 en una política mundial de multilateralidad. No se cedió a las presiones injerencistas de
Washington sobre nuestras políticas de defensa nacional, que buscaban que nuestras fuerzas armadas se ocuparan de
temas de seguridad interna. Se forjaron nuevas relaciones con los países emergentes tanto de África como de Asia. Rusia
y China pasaron a ser los nuevos aliados estratégicos en esta nueva configuración multipolar del Orden Mundial. Se le
dio prioridad al MERCOSUR como ámbito de construcción política de la región. Néstor Kirchner fue el primer Secretario
General de la UNaSur, elegido por unanimidad por todos los presidentes de la región Sudamericana, la defensa de la
democracia y la paz en la región fueron sus principales aportes a la construcción de la Patria Grande.16 Se abordaron
temas como la paz entre Colombia y Venezuela y el intento de golpe de estado al Presidente de Ecuador, Rafael Correa,
que fueron a partir de la intervención rápido del organismo sudamericano rápidamente solucionados. A partir del año
2003 hay un cambio en la política sobre las Islas Malvinas, se pasa de la “política de la seducción” en donde se trataba de
acercarse a Gran Bretaña a través de diferentes acuerdos que llevarían al final de una serie de pasos a discutir la
soberanía de las islas a una “política de la firmeza” en donde la discusión de la soberanía pasa a ser el primer paso. Se
discutió en todos los foros internacionales donde asistió nuestro país, el pedido al Reino Unido de la Gran Bretaña para
que se siente a hablar sobre la soberanía de las Islas Malvinas como lo manda la resolución 2065 de la O.N.U. logrando el
apoyo de todos los países de Latinoamérica. Declaraciones de UNaSur, CELAC, y Mercosur respaldaron el pedido de
Argentina. También se lograron los apoyos de los Países Árabes y de África.

El conflicto con los llamados fondos buitres fue otro punto alto en la política internacional de nuestro país, a raíz
de este conflicto en donde a través de una caprichosa interpretación de una cláusula de los contratos de
reestructuración de la deuda soberana, la pari passu, se obliga al Estado Nacional a pagar el total nominal de los bonos
que no entraron en el marco de las reestructuraciones mencionadas. A partir de esta sentencia el gobierno nacional
impulso junto al G-77 más China un acuerdo marco en las Naciones Unidas para reestructuraciones de deudas soberanas
siendo aprobada por más de 136 países.17

14
http://www.casarosada.gob.ar/discursosnk/24414-blank-18980869 Discurso de asunción presidencial del 25 de mayo del 2003
15
Ídem.
16
El 5 de mayo del año 2010 asumió como el primer Sec. Gral. De la Unasur, esta había funcionado casi 2 años sin Sec. Gral. hasta la
elección, la cual se había retrasado por la negativa de Tabaré Vázquez-presidente de Uruguay- por el corte de ruta de Gualeguaychu.
Luego al asumir como presidente José Mujica decidió “acompañar el consenso de los presidentes”, y aceptar el nombramiento, pero
sin votarlo ni vetarlo.
http://www.pagina12.com.ar/diario/elpais/1-145159-2010-05-05.html
17
Las dos reestructuraciones de deuda llevadas a cabo en el 2005 y 2010 tuvieron una aceptación total del 93%, el 7% restante
quedo por fuera de la renegociación, estos se convirtieron en holdouts. Solo el 1% de los acreedores demandaron a la Argentina en
los tribunales de Nueva York, del juez Griesa que decidió a favor de estos fondos buitres, para que se les pague la totalidad de la
Un párrafo aparte merece el tratado con la Republica de Irán llamado Memorando de entendimiento, ese
instrumento jurídico político fue sancionado por el Congreso Nacional a fines de poder tomarles declaración a los
imputados por el atentado a la AMIA en el año 1994, ya que estos no se encuentran en el país y nuestro ordenamiento
jurídico no admite el juicio en ausencia. Si bien no constituye un acto exclusivamente referido a la política internacional
de nuestro país, si se enmarca en una decisión soberana de llevar adelante y de la mejor manera posible la resolución
del caso AMIA y sin dejarnos arrastrar por la posición compleja de la Republica Islámica frente al escenario internacional
que busca culparla de cualquier manera de ser la responsable del ataque terrorista en Bs As de hace más de 20 años.
Debido a esto el fiscal Nisman acuso a la Ex Presidenta Cristina Fernández de Kirchner y al ex Canciller Héctor
Timmerman de elucubrar un plan criminal para encubrir a los acusados de la voladura de la AMIA18, acusación
desestimada en varias instancias judiciales.19 A raíz de esta acusación el ex fiscal fue citado a declarar frente al Congreso
de la Nación, apareciendo muerto el día anterior a la misma.

El Memorando de entendimiento fue declarado inconstitucional y el nuevo gobierno de Mauricio Macri no apelo
la medida.20

deuda ganando así un interés del 1600% sobre el valor original de compra de esos títulos públicos.
Los fondos buitre, capitalismo depredador- Capital Intelectual- 2015 Juan Hernández Vigueras.
18
Una acusación con hipótesis que no se comprobaron. Nota Página 12
http://www.pagina12.com.ar/diario/elpais/1-263984-2015-01-15.html
19
Desestiman la denuncia de Nisman contra Cristina. Nota TELAM
http://www.telam.com.ar/notas/201503/99337-denuncia-nisman-camara-federal-desestimacion.html
20
Macri confirmó que se cae definitivamente el memorándum con Irán. Nota La Nación
http://www.lanacion.com.ar/1853370-se-cae-definitivamente-el-memorandum-con-iran
NO AL ALCA

No al ALCA
La relación con EEUU pasó a ser ya no de subordinación, ya no de
relaciones carnales sino de respeto mutuo e independencia de criterios
con la potencia del norte. En su primer discurso ante la Asamblea
Legislativa Néstor Kirchner afirmó que la Argentina debía estar abierta al
mundo, pero de una manera realista y que no debían esperarse
“alineamientos automáticos sino relaciones serias, maduras y
racionales” en una política mundial de multilateralidad. No se cedió a
las presiones injerencistas de Washington sobre nuestras políticas de
defensa nacional, que buscaban que nuestras fuerzas armadas se
ocuparan de temas de seguridad interna
Introducción
Es de gran magnitud la cuestión cultural, intuye el momento de oportunidad histórica que transitan los pueblos
del sur, de nuestra Latinoamérica, para poner en pie su proyecto de emancipación, para defender y construir su
independencia y soberanía política, económica y desde luego cultural. Este momento de confrontación de proyectos,
entiende que no hay posibilidad de emerger con proyecto propio sin la necesaria toma de conciencia de la cuestión que
supone y asumiendo el bando en el que uno se enrola. No existe la posibilidad de la neutralidad, esta no es más que un
refugio ideológico que colabora en conservar la hegemonía21 del poder dominante.

En los noventa, la difusión del neoliberalismo fue favorecida por el simplismo ideológico del neocolonialismo de
la posguerra de la guerra fría que provoco una sensación de caos inexplicable dejando un vacío que fue bien
aprovechado por las derechos de los idólatras del mercado y del capital financiero. Usando el discurso de Hegel
vendieron la idea del fin de la historia con la muerte de las ideologías diciendo que estábamos en el paraíso del
capitalismo del mercado y la política tenía que asegurar la libertad de ese mercado.

Esto no logro ocultar por mucho tiempo los negociados y las estafas cósmicas que el capitalismo financiero y las
corporaciones cometieron en el propio centro hegemónico y las crisis que el fundamentalismo de mercado género en la
región y que dieron lugar a que desde comienzos de este siglo surgieran varios gobiernos sudamericanos que procuran
cambiar el rumbo.

Latinoamérica retoma su camino de unidad y liberación que pensaba Simón Bolívar y Perón, el sueño de la
Patria Grande, con los desafíos y dificultades que supone dicha tarea, los sucesivos gobiernos populares con sus
liderazgos históricos, avanzaron en esta década dándole marcos de institucionalidad como el ALBA, la UNASUR y la
CELAC, dando por tierra con el proyecto de EE.UU de consolidar su hegemonía de imperialismo con ALCA. Y es en ese
camino que la cuestión cultural, la disputa por los significados, por el sentido de las cosas, por los valores que
estructuran la vida social de nuestros pueblos se torna vital y esto no termina acá sino que ahora EE.UU, ante la
influencia a los partidos conservadores en Latinoamérica de herramientas para efectuar golpes blandos22 a los gobiernos
populares o “molestos” según EE.UU, está tratando de consolidar su hegemonía imperial en crisis a través de nuevos
tratados de libre comercio.

Por eso es necesario que sepamos porqué Néstor, Chávez y Lula le dijeron NO al ALCA aquel noviembre de 2005
en Mar del Plata ya que estos “tratados de libre comercio” generarían más dependencia hacia EE.UU con sus empresas
multinacionales con intereses nefastos para todo nuestro pueblo con consecuencias futuras muy desfavorables además
de renunciar nuestra soberanía política, independencia económica y justicia social.

21
Antes el concepto de hegemonía de la teoría convencional de las Relaciones Internacionales era un concepto muy reducido. Lo
reducía a una dimensión única de dominio basada en las capacidades económicas y militares de los Estados para imponer o
influenciar a otros Estados. Ahora Robert W. Cox, el fundador de la teoría neogramsciana sobre las relaciones internacionales,
plantea que la hegemonía aparece como expresión de un amplio consentimiento, manifestado en la aceptación de las ideas y
apoyado por recursos materiales y por instituciones. Inicialmente la hegemonía es establecida por fuerzas sociales ocupado el rol
dirigente dentro de un estado usando las relaciones sociales de producción (producción y repoduccion del conocimiento y de las
relaciones sociales, morales e instituciones que son prerrequisito para la producción de bienes físicos), pero luego es proyectada a
una escala planetaria.
Similar a Robert Cox, Henk Overbeek en 1994, define a la hegemonía como una forma de dominación de clase vinculada a fuerzas
sociales, en tantos actores colectivos fundamentales, los cuales han sido generados por las relaciones sociales de producción.
22
Se denomina golpe de Estado blando, golpe suave o golpe encubierto al uso de un conjunto de técnicas conspirativas no frontales
y principalmente no violentas, con el fin de desestabilizar un gobierno y causar su caída, sin que parezca que ha sido consecuencia
de la acción de otro poder. La expresión ha sido atribuida al politólogo estadounidense Gene Sharp, a quien se lo ha relacionado con
la CIA estadounidense. Luis Bruschtein en Página 12 establece que el golpe blando consiste en travestir a una minoría en mayoría,
amplificar sus reclamos, crispar las controversias y enfrentamientos y desgastar a la verdadera mayoría que gobierna, hasta hacerla
caer por medio de alguna farsa judicial como fue en Honduras, o parlamentarista, como en Paraguay o forzando una intervención
extranjera como se pretende hacer en Venezuela, usando como caballería los medios de comunicación
(http://www.pagina12.com.ar/diario/elpais/1-241870-2014-03-15.html)
Como dice Leandro Morgenfeld, “En una coyuntura de fuertes tensiones regionales, intentos de construcción de
una integración latinoamericana alternativa y avance de otras potencias extra-continentales, como China, repasar la
historia del proceso del ALCA se torna un ejercicio indispensable para impulsar alternativas anti-imperialistas en la región
(…)”.

Área de Libre Comercio de las Américas


DEFINICIÓN, OBJETIVOS Y PAISES QUE IBAN A INTEGRAR
El Área de Libre Comercio de las Américas, más conocido por sus siglas ALCA, fue un proyecto que nació23 en los
años 90 bajo el programa estadounidense de política exterior “Iniciativa para las Américas” con el propósito de expandir
al Tratado de Libre Comercio de América del Norte para abarcar a los demás países americanos, con la excepción
de Cuba.

Desde luego no se trata de una competencia “libre” o “justa” entre las empresas de los países americanos, ni de
nada semejante, sino de un recrudecimiento de las formas monopólicas y oligopólicas de acción de los grandes capitales
dedicados a la producción, el comercio y las finanzas. En tal sentido, los procesos de regionalización constituyen para
esos grandes capitales un instrumento de ampliación y consolidación de las bases sobre las que se asientan sus
capacidades competitivas

Para imponer el ALCA, EE.UU realizaba Cumbres de las Américas bajo el marco del Consenso de Washington24 y la
iniciativa surgió en Miami (Estados Unidos) en diciembre de 1994 con el propósito de “implementar una reducción
progresiva de las barreras arancelarias en todos los Estados miembros”. Participaron 34 países (todos los integrantes de
la OEA) a excepción de Cuba:

 Antigua y Barbuda
 Argentina
 Bahamas
 Barbados
 Belice
 Bolivia
 Brasil
 Canadá
 Chile
 Colombia
 Costa Rica

23
En lo que respecta a América Latina, hasta fines de los años ochenta prácticamente no existía una estrategia gubernamental
norteamericana de vinculación económica con el conjunto de la región, y, en ausencia de esa estrategia, en el ámbito económico el
mayor énfasis estuvo puesto en vínculos principalmente bilaterales y con definiciones reactivas, en tanto que las relaciones más
generales con Latinoamérica se desprendían de las estrategias estadounidenses relativas al binomio Este-Oeste y al binomio Norte-
Sur, en ambos casos respondiendo a preocupaciones fundamentalmente geopolíticas vinculadas a la percepción norteamericana del
equilibrio mundial de poder y a la necesidad de obtener la victoria en un caso respecto al Este y en el otro respecto al Tercer Mundo.
24
El término Consenso de Washington fue acuñado en 1989 por el economista John Williamson para describir un conjunto de diez
fórmulas relativamente específicas el cual consideró que constituía el paquete de reformas «estándar» para los países en desarrollo
azotados por la crisis, según las instituciones bajo la órbita de Washington DC como el Fondo Monetario Internacional (FMI), el
Banco Mundial y el Departamento del Tesoro de los Estados Unidos.1 Las fórmulas abarcaban políticas que propugnaban la
estabilización macroeconómica, la liberalización económica con respecto tanto al comercio como a la inversión, la reducción del
Estado, y la expansión de las fuerzas del mercado dentro de la economía doméstica. América Latina es el lugar de experimentación
por excelencia del Consenso de Washington, elaborado por los países centrales para ser aplicado en todo el mundo. El conjunto de
medidas de política económica que propone sumieron a la Argentina en una profunda crisis, cuya máxima expresión tuvo lugar a
fines del siglo XX.
 Dominica
 Ecuador
 El Salvador
 EE.UU
 Grenada
 Guatemala
 Guyana
 Haití
 Honduras
 Jamaica
 México
 Nicaragua
 Panamá
 Paraguay
 Perú
 República Dominicana
 Saint Kitts y Nevis
 San Vicente y las Granadinas
 Santa Lucia
 Suriname
 Trinidad y Tobago
 Uruguay
 Venezuela

Objetivos
La creación del área de Libre Comercio de las Américas (ALCA) ha seguido las tendencias mundiales de la posguerra
fría, como el proceso de globalización, la apertura de mercados y la implementación de la política neoliberal. Podríamos
considerar al proyecto propuesto por el ALCA como una ampliación de la política neoliberal propagada por el gobierno
de Estados Unidos (EE.UU) para consolidar su hegemonía, que incluye además elementos directos de dominación
política y militar con los cuales la presencia económica de las empresas y productos estadounidenses se complementa y
se asegura con el control físico del territorio hemisférico, constituyendo todo ello un conjunto coherente a través del
cual se pretende que la región –con sus recursos naturales, su gente y la totalidad de su infraestructura responda por
completo a los objetivos y necesidades de EE.UU

El gobierno de Clinton, que también los siguió George Bush hijo, también fue bastante claro al identificar tanto los
objetivos y los requisitos que deberían cumplir los países para poder entrar en negociaciones con EE.UU y para entrar al
ALCA. En lo que respecta a los requisitos, la CEPAL realizó un estudio del memorando del gobierno estadounidense
sobre “Política Comercial hacia Latinoamérica después del NAFTA”, en el cual se señala que cada país de América Latina
debe seguir “criterios de elegibilidad”:

1. “Proveer un acceso a su mercado ‘justo y equitativo’ a las exportaciones de los Estados Unidos o haber realizado
avances significativos en la apertura de su mercado, además de revertir interés económico para los Estados
Unidos, incluidas las oportunidades de mercado potenciales para sus empresas y la creación de empleos”; “
2. “Tener la capacidad institucional de cumplir los compromisos serios y de largo plazo asumidos y las políticas
económicas requeridas con miras al éxito del acuerdo de libre comercio, incluyendo un efectivo ambiente
macroeconómico estable, políticas orientadas hacia el mercado y apertura al sistema multilateral de comercio
[…]”;
3. “Estar de acuerdo en que el compromiso de integración estará basado en la reciprocidad, sin expectativas de
tratamiento ‘especial y preferencial’ por su menor grado de desarrollo”;
4. “No tener peticiones y controversias pendientes asociadas al Sistema Generalizado de Preferencias (SGP) de los
Estados Unidos; por ejemplo: sobre derechos de los trabajadores, expropiación, o derechos de propiedad
intelectual. Además, el candidato potencial conviene en aplicar criterios específicos consistentes con el TLCAN
sobre lo laboral y el medio ambiente”.

El ALCA respondió a una necesidad del capital más concentrado de los sectores productivos de EE.UU. En caso de
que el ALCA se hubiera constituido, hubiera sido un impulso para el proceso de concentración y centralización ya
existente, en el cual Estados Unidos era protagonista a nivel mundial.

EE.UU ¿QUÉ PASABA Y QUIÉN GOBERNABA? ¿QUÉ SECTORES APOYABAN AL ALCA?


Bush era el presidente de los Estados Unidos (2001-2009) cuando se enterró al Alca. Fue nombrado presidente del
país tras una ajustada victoria en las elecciones presidenciales del año 2000, en medio de acusaciones de fraude,
convirtiéndose en el cuarto presidente elegido con menos votos que su rival en la historia de Estados Unidos. Para lograr
superar su ilegitimidad derivada de los tortuosos medios político-jurídicos en cual asumió, Bush utilizó la guerra contra
el terrorismo para que los sectores neoconservadores y los grupos dominantes lograran un consenso con las demás
fuerzas para llevar a la práctica ideas sobre la política interna y externa (como la consolidación del Alca).

El contexto en el cual EE.UU quería cumplir a toda costa lo arreglado en la primera Cumbre de las Américas25 (Miami
1994) era porque se encontraba en una situación crítica en el tema comercial, fiscal, deudas públicas y privadas, políticas
públicas sobre trabajo.

 Déficit comercial: no iba a poder seguir financiando indefinidamente su déficit comercial vía endeudamiento ya
que su balanza comercial venia deteriorándose en los últimos años. El saldo de la balanza comercial del 2004
llegaba a más de 700 mil millones de dólares
 Déficit fiscal: tenía un déficit fiscal alarmante que oscilaba entre un 4% y un 4,6% anual entre el 2002 y 2004. El
presupuesto para el 2005 tenía previsto un déficit fiscal impactante de 521 mil millones de dólares (equivalente
al 5% de su PBI) la mayor parte del cual se utilizó para financiar la campaña militar en Irak con el argumento de
la guerra contra el terrorismo.
 Deudas públicas y privadas: el creciente endeudamiento de los EE.UU había traspasado, en 2004, el límite
permitido legalmente, llegando a los 7,4 billones de dólares y la suma entre las deudas públicas y privadas
llegaban a los 29 billones de dólares (7,4 de deuda pública, 7 de deuda de los hogares y 14 de deuda de las
empresas)
 Inflación + desempleo: la persistente suba del petróleo alentó el incremento de precios y, en septiembre del
2005, según datos del Departamento del Trabajo, la inflación mensual fue la más alta desde 198026. Desde la
asunción de Bush hasta mediados de 2005, cerca de 3 millones de estadounidenses perdieron sus trabajos. Al
mismo tiempo más de 40 millones de personas carecían de seguro médico, el sistema de pensiones sufría cada
vez más recortes y el mercado laboral estaba crecientemente flexibilizado.

Dentro de este contexto desfavorable y complicado para EE.UU, el tema comercial (revertir el creciente déficit
comercial) era fundamental para resolver los conflictos a largo plazo y asegurarle la gobernabilidad a George Bush, de
ahí la necesidad de implementar el ALCA lo más pronto posible.

La política económica impulsada por Estados Unidos pretendió, en América Latina, limitar el papel de los mercados
internos y de los productores domésticos, desregular sus economías, quitar las tarifas “proteccionistas” para asegurar el
libre desembarco de productos y capitales estadounidenses y reducir el costo de fuerza de trabajo local. Por eso
necesitaban que abrieran sus mercados, garantizar que América Latina permaneciera en el área dólar (para frenar el
avance del euro como divisa para el comercia y la actividad financiera mundial), avanzar sobre las licitaciones públicas

25
En la Primera Cumbre de las Américas de Miami en 1994 en la Declaración de Principios y Plan de Acción se señaló: “[...]
resolvemos concluir las negociaciones del ‘Área de Libre Comercio de las Américas’ a más tardar en el año 2005, y convenimos en
alcanzar avances concretos hacia el logro de este objetivo para el final de este siglo”
26
Mirar al Anexo 1
latinoamericanas, consolidarse en el sector servicios, aumentar el cobro de patentes y profundizar la privatización de la
salud y educación (el último bastión de los servicios públicos de Argentina que no se pudieron privatizar en los años
noventa gracias a la resistencia popular ante esta medida). En otras palabras, EE.UU quería que Latinoamérica renuncie
a su soberanía política y económica para que pudieran mejorar sus deficientes políticas económicas y su interés de
seguir con la guerra contra el terrorismo.

¿Quiénes apoyaban al ALCA?


1. Los industriales exportadores

Los industriales exportadores apoyaban la liberalización comercial vía ALCA. América Latina era un destino
importante en la estrategia de EE.UU de revertir el déficit comercial. Para el norte, Brasil y Argentina eran mercados
atractivos y con una potencialidad interesante. La lucha de Estados Unidos con la Unión Europea27 por los mercados
latinoamericanos era cada vez más intensas porque la Unión Europea estaba en expansión y con una moneda fuerte
(por entonces), incrementaba la necesidad de establecer acuerdos comerciales que le otorgaban privilegios a sus
productos. Además que los países del MERCOSUR, paralelamente a las negociaciones de la conformación del ALCA,
mantenían conversaciones para establecer un acuerdo de libre comercio con la Unión Europea aunque no prosperó por
la contradicción en torno a los subsidios agropecuarios.

2. Grandes empresas con inversiones en América Latina

Las multinacionales estadounidenses con inversiones en América Latina miraban con expectativa el ALCA ya que la
garantías para sus inversiones era fundamental y, según los datos de Otto Reich, secretario de Estado adjunto en 2002,
el valor de la inversión privada estadounidense en América Latina y el Caribe llegó a fines de 2001 a los 270 mil millones
de dólares, de los cuales 18 mil millones eran inversiones nuevas realizadas durante ese año. Además al disminuir las
barreras al comercio y las regulaciones, el capital podía instalarse en donde mejores condiciones tuviera para explotar al
trabajo, como ocurrió en México con el Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN o NAFTA).

3. Corporaciones industriales exportadoras

En definitiva las corporaciones industriales exportadoras de EE.UU hubiesen sido una de las principales beneficiarias
del ALCA porque hubieran podido abaratar sus procesos de producción instalando maquiladoras28 y fábricas en países
latinoamericanos con fuerza de trabajo más barata. El ALCA hubiera favorecido el proceso de concentración y
centralización propio del capital al otorgarle mejores condiciones para operar a escala continental. Además hubiese
generado competencia desleal entre las empresas europeas y las latinoamericanas porque las empresas
norteamericanas, con este tratado, tendrían preferencia en los negocios de servicios públicos (obras públicas, salud,
educación, entre otros). La contracara de esto, estaba claro que las empresas latinoamericanas no iban a acceder a los
negocios de los servicios públicos estadounidenses ya que el mercado de compras de ese sector tiene un valor de
150.000 millones de dólares.

4. Empresas biotecnológicas y farmacéuticas

Otro sector industrial que presionaba para que se logre esta “integración” eran las compañías estadounidenses
ligadas a la biotecnología y a la industria farmacéutica, tales como Pfizer, GlaxoSmithKline o Lilly. El tema de las patentes
era fundamental ya que EE.UU presionaba a los Estados latinoamericanos al cobro de patentes y quería profundizar la
dependencia tecnológica que estos países tienen.

27
El fin de la Guerra Fría y la Unión Europea constituyen los referentes inmediatos de la decisión estadounidense de proponer el 27
de junio de 1990, bajo la administración de George Bush (padre), la “Iniciativa para las Américas” que contenía la creación de una
“Zona Hemisférica de Libre Comercio” y, en términos más generales, permiten ubicar al ALCA como parte de los esfuerzos de ese
país por mejorar sus capacidades competitivas sobre todo ante el avance de la integración europea, recurriendo para ello a una
redefinición de sus relaciones con los países de América Latina y El Caribe, los cuales históricamente han constituido su zona
geográfica inmediata de influencia.
28
Mirar Anexo 2
ARGENTINA: POSICION DE LOS SECTORES PRODUCTIVOS, INDUSTRIALES Y FINANCIEROS
La posición de Argentina con respecto al ALCA fue cambiando al paso del tiempo. Siempre con EE.UU tuvo una
balanza comercial deficitaria debido a que las dos economías del país no son “complementarias. En los años 90, la
Argentina se adaptó al realismo periférico29 que en el plano económico se implanto en una economía influenciada por
las recomendaciones emanadas del Consenso de Washington. A principios del siglo XXI, al implosionar la economía
argentina debido a las políticas económicas recomendadas por EE.UU, el alineamiento con este país fue cuestionado y
más ante las presiones que el país del norte ejercía para aprobar el ALCA. Estos cuestionamientos se dieron ante el
reclamo que se realizó en 2003 ante la Organización Mundial del Comercio para que los países centrales disminuyeran
los subsidios agrícolas para una mayor liberalización del comercio.

El gobierno de Néstor Kirchner tenía la postura de no avanzar con el ALCA si EE.UU no disminuía los subsidios y
las barreras para arancelarias que utilizaba para defender su política de fortalecimiento del mercado interno. Además
se participaba de instancias alternativas como la “Cumbre Sudamericana de Naciones”30 y se expresaba un continuo
apoyo al Mercosur, proyecto en principio incompatible con el ALCA.

1. Industria

Los grupos industriales que estaban a favor de la implementación del ALCA como la oportunidad para acceder al
atractivo mercado, eran ciertos grupos industriales exportadores no podían acceder al mercado estadounidense o lo
hacían en condiciones desfavorables debido a las diversas formas de protección por parte del país del norte, por
ejemplo Arcor cuyo presidente Luis Alejandro Pagani expresaba que se debía avanzar con las negociaciones para
implementar el ALCA siempre y cuando EE.UU abriera su mercado interno. Techint, por su parte, también exigía la
apertura del mercado interno estadounidense con el ALCA pero al comprar en agosto del 2005 la empresa siderúrgica
mexicana Hysamex por 2217 millones de dólares, de cuya producción, el 20% se quedaba en el mercado interno
mexicano, mientras tanto, 80% iba a parar al mercado de EE.UU. Por ende Techint ya tenía una estrategia para entrar al
comercio estadounidense pero todos los acuerdos de libre comercio eran bienvenidos que se quieren implementar, eran
bienvenidos para esta empresa.

Los sectores industriales que estaban en contra de la implementación del ALCA eran las industrias que producían
en y para el mercado interno como las pequeñas y medianas empresas (PYMES) porque la eliminación de barreras
arancelarias, la prohibición de cualquier política estatal destinada a favorecer el uso de bienes nacionales o privilegiar de
cualquier forma el desarrollo local o la obligación de abrir las compras o contrataciones del Estado son algunas de las
condiciones que terminarían con las cooperativas, las fabricas recuperadas y las PYMES, sino además con lo que queda
de empleo, salarios y reglamentaciones. Es decir, iban a perder ciertas regulaciones y protecciones que facilitaban su
producción para el mercado interno además de estar desprotegidos ante la competencia desleal de la avalancha de
productos importados que iba a acarrear el ALCA.

29
El realismo periférico es una teoría de política exterior derivada de la particular perspectiva (latinoamericana) de los estados
periféricos. Este punto de vista de las relaciones internacionales entiende al sistema internacional como una incipiente estructura
jerárquica basada en las diferencias percibidas entre los Estados: los que dan las órdenes, los que las obedecen, y aquellos que se
rebelan. El enfoque periférico introduce una forma diferente de entender el sistema internacional, es decir, desde el punto de vista
único de los estados que no imponen "reglas del juego" y que sufren costos altos cuando confrontan con los que sí lo hacen. Por
tanto, la política exterior de los Estados periféricos suele ser enmarcada y ejecutada de tal manera que el interés nacional se define
en términos de desarrollo, donde la confrontación con las grandes potencias se evita. La autonomía no se entiende como libertad de
acción, sino más bien en los términos de los costos de utilización de esa libertad. Escudé afirma que «las políticas que generan costos
para la población son inmorales. Para un país periférico, vulnerable, empobrecido y poco estratégico para los intereses vitales de las
potencias centrales, la única política exterior moral es aquella que reduce los costos y riesgos de costos eventuales, maximiza
beneficios y, por sobre todo, atrae inversiones y baja las tasas de riesgo-país.»
30
Antecedente de Unasur
2. Agro

Con el ALCA, los sectores agroexportadores, como la Sociedad Rural Argentina, creían que iban a tener la
posibilidad de negociar la rebaja de subsidios por parte de EE.UU y todos los temas que impedían el libre comercio de
sus productos agrícolas. Las declaraciones de Luciano Miguens, que en su momento era el presidente de SRA,
establecían que iban a tener resultados positivos ante la liberalización del comercio con el ALCA debido a que iba a
aumentar el empleo en las actividades donde se necesita mano de obra intensiva. Además que argumentaban que la
integración sudamericana, a través del Mercosur, iba a ser inviable y que lo mejor sería fortalecer la alianza de EE.UU 
todos estos argumentos es la influencia del realismo periférico que impactó en nuestro país en los años 90.

3. Servicios

El ALCA hubiera consolidado el proceso de privatización ocurrido en la última década del siglo XX en América Latina y
hubiera favorecido a las empresas en las cuales invertían en servicios públicos que el Estado después se los
concesionaba a pesar de todos los incumplimientos que tenían. Esto tiene que ver con un marco ya dado en los años 90
en el cual Argentina firmó una adhesión al CIADI31 donde creaba seguridad jurídica para traer inversiones de estas
empresas a cambio de renunciar su soberanía jurisdiccional; la consecuencia de esto fue la privatización o concesión de
todos los servicios públicos excepto el de salud y educación por las resistencias sociales ante estos servicios públicos tan
esenciales para el pueblo.

4. Bancos y finanzas
 Bancos: los principales bancos extranjeros nucleados en la Asociación de Bancos de la Argentina (ABA)
querían que se conformara el ALCA porque proponía la desregulación de la actividad financiara lo cual
favorecería el proceso de absorción de la banca pública. Pero la Asociación de Bancos Públicos y Privados de
la República Argentina (ABAPPRA), la Banca Cooperativa y la Asociación de Bancos Argentina (ADEBA)
expresaron su preocupación y sus reticencias en cuanto a las negociaciones del ALCA debido a que crecerían
las tendencias privatistas de privatizar la banca pública, liquidaría a las entidades cooperativas y a las PYMES
y el temor de la apertura indiscriminada de la actividad financiera.
 Finanzas: el ALCA hubiera generado conflictos para renegociar la deuda externa por la extranjerización de la
actividad financiera. Más aún que Argentina afrontaría en diciembre del 2005 el saldo de la deuda del FMI
para que no vuelvan a auditar más en el país ni controlar la economía

CONSECUENCIAS DEL ALCA y NUEVAS MODALIDADES DEL ALCA


En la IV Cumbre de las Américas en Mar del Plata se encontró con la oposición de Brasil, Paraguay, Argentina,
Uruguay y Venezuela ante el impacto de las consecuencias económicas, políticas, financieras, sociales y militares que iba
a tener el ALCA en la región además de la renuncia permanente de la soberanía a favor del colonialismo financiero, por
ende no se pudo consolidar el tratado de libre comercio. Entonces, Estados Unidos debió ajustar su estrategia y optó
por:

 Avanzar con los tratados de libre comercio bilaterales: creando nuevos tratados con Panamá, Perú, Colombia y
Ecuador y ratificando lo ya existentes con México y Chile  esto da cuenta que el ALCA ha sido derrotado pero

31
Con el fin de resolver eventuales litigios que puedan darse entre Estados e inversionistas extranjeros, se creó en 1965, en el marco
del Banco Mundial, el Centro Internacional de Arreglo de Disputas entre Inversionista Extranjero y Estado, (conocido por sus siglas
en español CIADI, o ICSID en inglés), mediante la Convención de Washington: esta Convención establece un mecanismo arbitral en el
marco del Banco Mundial, para resolver este tipo de disputas. Todos los países de Latinoamérica han cuestionado la poca
sensibilidad demostrada por los integrantes de los tribunales del CIADI en sus numerosas decisiones sobre temas relativos a la
defensa de intereses colectivos (derechos humanos, medioambiente, poblaciones indígenas, agua, etc...). Conforme los Estados
acumulen una gran cantidad de demandas en su contra o bien salgan sistemáticamente mal librados de sus contiendas ante los
árbitros del CIADI, es posible que esta lista de ’denunciantes’ se extienda en el futuro mediano a otros países del hemisferio
americano. Incluso, en el caso de países en los cuales el Poder Ejecutivo, de manera poco transparente e inconsulta, firmó en el
pasado contratos leoninos de concesión (que incluyen disposiciones a todas luces abusivas en favor del concesionario), denunciar el
CIADI permitiría minimizar el efecto de posibles demandas futuras.
en modalidad original que contemplaba. Ante el inminente cambio del orden mundial producto de la crisis
económica del 2008, EE.UU, conjunto con los capitales financieros, están promoviendo tratados de libre
comercio, tales como la Alianza del Pacifico y el Tratado de Transpacífico donde consolidaría el dominio
económico, político y financiero en los países latinoamericanos y asiáticos para hacerle competencia a la
creciente hegemonía de China.
 Reforzar su presencia militar gracias a una extensa red de bases que operaban en red cuya función principal es
garantizar el acceso total e inmediato de las fuerzas militares estadounidenses pero a la vez cumplían otras
funciones como la de recolección de datos (espionaje32), protección de oleoductos, vigilancia de los flujos
migratorios, monitoreo político de los países latinoamericanos, control del narcotráfico y colaboración en las
acciones desestabilizadoras (golpes blandos). El fin de la guerra fría no implico la desmilitarización imperial en
América Latina. Se construyeron nuevos enemigos (el narcotráfico, el terrorismo) y se plantearon nuevas
doctrinas para justificar esa intervención.

32
En Colombia y en Perú rigió, hasta 2001, un acuerdo con los Estados Unidos para proveer información para derribar aviones del
narcotráfico: el Air Bridge Denial (Negación de Puente Aéreo). El 20 de abril de ese año, un avión espía de la CIA informó al avión FAP
A-37 de la Fuerza Aérea de Perú que un Cessna sospechado de traficar cocaína sobrevolaba el cielo de su país. Los militares
peruanos emitieron un mensaje de alerta y abrieron fuego. En el Cessna viajaba la misionera bautista estadounidense Verónica
Bowers y su familia. Ella y su beba de siete meses murieron. Su esposo, otro hijo de seis años y el piloto sufrieron graves heridas.
Anexos
Anexo 1
Estados Unidos: Inflación Mensual, 1980 - 2005

Año Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Septiembre Octubre Noviembre Diciembre Anual

1980 1,43 1,28 1,39 1,00 0,99 0,98 0,12 0,73 0,84 0,95 1,06 0,93 0,98
1981 0,93 0,92 0,68 0,56 0,67 0,89 1,10 0,77 0,98 0,32 0,43 0,32 0,71
1982 0,32 0,32 0,00 0,32 0,95 1,15 0,52 0,21 0,00 0,41 -0,10 -0,31 0,31
1983 0,20 0,10 0,10 0,71 0,40 0,20 0,40 0,30 0,30 0,40 0,30 0,30 0,31
1984 0,69 0,49 0,29 0,39 0,19 0,19 0,39 0,29 0,29 0,38 0,19 0,19 0,33
1985 0,19 0,57 0,47 0,19 0,19 0,28 0,19 0,19 0,19 0,37 0,46 0,46 0,31
1986 0,37 -0,18 -0,55 -0,37 0,28 0,37 0,09 0,09 0,36 0,18 0,18 0,36 0,10
1987 0,54 0,36 0,36 0,45 0,27 0,44 0,26 0,44 0,35 0,26 0,35 0,17 0,35
1988 0,35 0,17 0,26 0,60 0,26 0,43 0,42 0,42 0,42 0,33 0,33 0,33 0,36
1989 0,41 0,33 0,49 0,74 0,49 0,32 0,32 0,00 0,24 0,48 0,40 0,32 0,38
1990 0,95 0,39 0,47 0,23 0,16 0,62 0,46 0,84 0,68 0,68 0,22 0,37 0,51
1991 0,37 0,07 0,00 0,22 0,37 0,29 0,15 0,29 0,29 0,15 0,44 0,29 0,25
1992 0,07 0,22 0,36 0,22 0,22 0,29 0,29 0,21 0,21 0,43 0,28 0,14 0,24
1993 0,35 0,21 0,14 0,35 0,28 0,07 0,14 0,21 0,14 0,41 0,27 0,21 0,23
1994 0,00 0,27 0,27 0,07 0,20 0,27 0,34 0,40 0,20 0,07 0,27 0,20 0,21
1995 0,27 0,27 0,20 0,40 0,20 0,20 0,13 0,20 0,13 0,26 0,13 0,13 0,21
1996 0,52 0,19 0,32 0,39 0,19 0,19 0,19 0,13 0,32 0,32 0,32 0,25 0,28
1997 0,19 0,19 0,06 0,06 0,00 0,19 0,12 0,25 0,25 0,19 0,12 0,06 0,14
1998 0,12 0,00 0,00 0,12 0,25 0,12 0,25 0,12 0,06 0,24 0,12 0,18 0,13
1999 0,18 0,00 0,06 0,67 0,06 0,00 0,42 0,24 0,42 0,18 0,18 0,24 0,22
2000 0,30 0,41 0,59 -0,06 0,18 0,58 0,29 0,00 0,52 0,17 0,17 0,23 0,28
2001 0,57 0,23 0,06 0,17 0,51 0,23 -0,17 0,00 0,39 -0,28 -0,06 -0,06 0,13
2002 0,17 0,17 0,28 0,45 0,11 0,06 0,22 0,28 0,17 0,22 0,17 0,17 0,20
2003 0,44 0,55 0,16 -0,38 -0,16 0,11 0,33 0,44 0,33 -0,11 0,05 0,27 0,17
2004 0,50 0,50 0,60 0,30 0,60 0,30 -0,20 0,10 0,20 0,50 0,10 -0,40 2,67
2005 0,20 0,60 0,80 0,70 -0,10 0,10 0,50 0,50 1,20 0,20 -0,80 -0,40 0,28
Fuente: Elaborado por el Centro de Estudios de las Finanzas Públicas de la H. Cámara de Diputados con datos de U.S. Bureau of Labor Statistics.
Anexo 2
Maquiladoras en México

Una maquiladora es una empresa que importa materiales sin pagar aranceles; su producto se comercializa en el país de
origen de la materia prima. El término se originó en México, país donde el fenómeno de las maquiladoras está
ampliamente extendido bajo el llamado “Programa Maquiladora.” La mayoría de las maquiladoras pertenecen a
empresas de EUA, pero compañías europeas, japonesas y sudcoreanas también operan maquiladoras. Incluso China, la
capital mundial de las maquilas, tiene maquiladoras en Tijuana.

El Programa Maquiladora inició en 1964, pero las maquiladoras tuvieron un enorme crecimiento luego de que el TLCAN
se puso en marcha. Las compañías no respetaban los derechos antes del surgimiento de las maquiladoras; sin embargo
el TLC y las maquiladoras empeoraron las condiciones laborales en México.

 El TLC produjo que mucho de la agricultura mexicana quebrara, causando mucho desempleo y emigración.
 El TLC y las maquiladoras han debilitado y han eliminado derechos laborales claves que antes eran respetados33
encima que la mayoría de los trabajadores no conocen sus derechos. Además los trabajadores no tienen
protección estatal ante la vulneración de sus derechos porque los CEO de las maquiladoras, tales como Sony o
General Electric, controlan la Secretaria de Trabajo como también a los sindicatos dándoles puestos
administrativos.
 Las maquiladoras han incrementado la productividad industrial mexicana a los niveles de EUA y Japón sin
incrementar los salarios. El resultado ha sido la creación de ganancias extraordinarias, pero también niveles
extraordinarios de contaminación, miseria, enfermedad y estrés.

33
La Constitución Mexicana y la Ley Federal del Trabajo incluyen derechos laborales específicos, y en muchos casos las leyes
laborales mexicanas son más favorables a los trabajadores que las leyes laborales de EUA. Algunos ejemplos son los siguientes.

1. Salarios suficientes para mantener a una familia y otorgar educación a los hijos.
2. Jornada de trabajo máxima de 8 horas diarias, 48 horas a la semana, tiempo extra voluntario pagado al doble y triple del
salario normal.
3. Derecho a un día de descanso pagado por cada seis días de trabajo.
4. Es ilegal contratar a niños menores de 14 años de edad.
5. Permiso con goce de sueldo por 12 semanas a la trabajadora embarazada; permiso de una hora diaria para lactancia luego
del nacimiento del hijo.
6. Seguridad laboral, protección y entrenamiento: los patrones son responsables de cualquier accidente o enfermedad
laboral; los trabajadores tienen derecho a no trabajar si se les ordena hacer una labor riesgosa, inapropiada, o inmoral.
7. Derecho a indemnización por accidentes y enfermedades laborales.
8. Derecho a formar sindicatos y coaliciones, a tener contrato colectivo de trabajo y a declararse en huelga. Cuando los y las
trabajadoras se van a huelga, todas las actividades de la compañía tienen que parar hasta que la huelga termine
9. Seguridad laboral. Esto quiere decir:
a. Los y las trabajadoras deben ser contratadas de tiempo complete con 100% de prestaciones desde el primer día de
trabajo. Para la mayoría de los trabajos, contratos de medio tiempo son ilegales en la ley laboral mexicana.
b. Los y las trabajadoras deben recibir un contrato que especifica condiciones como horario, lugar de trabajo y las
tareas precisas a realizar. El patrón no puede cambiar estas condiciones sin el consentimiento de la trabajadora.
c. Desde el primer día de labor, los trabajadores deben tener derecho a servicio médico para ellos y sus familias así
como días pagados por enfermedad. Después de un año de trabajo, los y las trabajadoras tienen derecho a
vacaciones pagadas, aguinaldo y reparto de utilidades.
d. Indemnización por despido: el patrón no puede despedir a los y las trabajadoras sin una razón justificada. Si no,
tiene que pagarles indemnización, la cual incluye tres meses de salario más 12 días de salario por cada año
trabajado. Si la compañía se niega a pagar, la trabadora puede demandar a la empresa, y si gana, la empresa
tendrá que pagar los salarios caídos transcurridos desde el despido hasta el final del juicio.
e. Los y las trabajadoras tienen derecho a rescindir el contrato de trabajo y recibir una indemnización si el patrón
viola sus derechos (ver punto 6). Las condiciones descritas en el punto anterior (8d) también se aplican en este
caso.
 El TLC y las maquiladoras han hecho que la economía y la industria mexicana sean extremadamente vulnerables
a las oscilaciones de la economía mundial y especialmente a las crisis de EUA. Desde que la recesión económica
comenzó en EUA, 40,000 trabajos en la maquila se han perdido en Tijuana y los salarios han disminuido incluso
en un 50%.
Bibliografía
Estay, Jaime y Sánchez, Germán (coordinadores)

 “El ALCA y sus peligros para América Latina”. Primera Edición. Buenos Aires. CLACSO, 2005

García Lorenzo, Tania y Suarez Salazar, Luis

 “Las relaciones interamericanas: continuidades y cambios” Primera Edición. Buenos Aires. CLACSO, 2008

Kan, Julián y Pascual, Rodrigo (compiladores)

 “Integrados (?) Debates sobre las relaciones internacionales y la integración regional latinoamericana y
europea” Primera edición. Buenos Aires. Imago Mundi, 2013

Zaffaroni, Eugenio Raúl.

 “El derecho latinoamericano en la fase superior del colonialismo” Primera Edición. Ciudad Autónoma de
Buenos Aires: Madres de Plaza de Mayo, 2015
 “El enemigo en el derecho penal” Primera edición, tercera reimpresión. Buenos Aires. Ediar, 2012

Links
 Definición del ALCA: http://definicion.de/alca/
 La conformación del Área de Libre Comercio de las Américas, ALCA: aspectos institucionales y comerciales:
http://www.cepal.org/es/publicaciones/2729-la-conformacion-del-area-de-libre-comercio-de-las-americas-alca-
aspectos
 Nota de opinión de Telesur: http://www.telesurtv.net/opinion/La-venganza-del-ALCA-20151124-0019.html
 Maquiladoras: http://sdmaquila.blogspot.com.ar/2010/02/maquiladoras-para-principiantes-espanol.html /
https://es.wikipedia.org/wiki/Maquiladora
 Realismo periférico: https://es.wikipedia.org/wiki/Realismo_perif%C3%A9rico
 CIADI: http://cadtm.org/CIADI
 Derribo de aviones: http://www.infojusnoticias.gov.ar/nacionales/mitos-y-verdades-sobre-el-derribo-de-
narcoaviones-2343.html

Вам также может понравиться