Вы находитесь на странице: 1из 16

DIPLOMATURA EN ERGONOMÍA 2018

PROTOCOLO DE ERGONOMÍA
1. Alcances y estructura
De acuerdo con la Resolución SRT 886/15, el Protocolo de Ergonomía debe ser aplicado a
todos los establecimientos públicos y privados del país y abarcar a todos los trabajadores de
cualquier oficio o profesión en relación de dependencia.
Está compuesta por 3 anexos. El 1º ocupa las planillas ya mencionadas, 12 en total, que giran
alrededor de los 9 agentes de riesgo ergonómico tratados en las normas que lo preceden:
A. Levantamiento y(o descenso estático de cargas
B. Empuje y/o tracción de objetos (rodantes o nó)
C. Traslado de cargas a pulso
D. Bipedestación en sus 3 modalidades
E. Movimientos repetitivos de miembros superiores y/o inferiores
F. Posturas corporales forzadas
G. Vibraciones mano/brazo o de cuerpo entero
H. Confort térmico
I. Estrés de contacto
El llenado de las planillas puede ser realizado en una computadora ya que están presentadas
en un programa abierto (Excel). Tienen una determinada secuencia que pasamos a explicar:

2. Secuencia de llenado de las Planillas


PLANILLA 1: Encabezamiento

ANEXO I - Planilla 1: IDENTIFICACIÓN DE FACTORES DE RIESGOS

Razón Social: C.U.I.T.: CIIU:


Dirección del establecimiento: Provincia:
Área y Sector en estudio: N° de trabajadores:
Puesto de trabajo:
Procedimiento de trabajo escrito: si/no Capacitación: si/no
Nombre del trabajador/es:

Manifestación temprana: Ubicación del síntoma:

- Dirección del establecimiento: una misma razón social puede tener uno o varios. En el
caso de ser varios (supermercados, cadenas de tiendas, gomerías, etc.) deberán tener
características similares en cuanto a los factores de riesgo presentes y capacitaciones. Se
podrá confeccionar un Protocolo común y por separado un listado de personal en cada
uno.
- Área y sector en estudio: en función de la dimensión física del establecimiento, se deberá
completar uno o varios juegos de planillas (por ejemplo: depósito, manufactura, expedición,
administración, logística).
- Nº de trabajadores: será el que se desempeña habitualmente en el sector.
- Puesto de trabajo: a su vez, cada sector será desglosado en un juego de planillas en
función de las características de los diferentes puestos de trabajo, buscando unificar los

PROTOCOLO DE ERGONOMÍA 1
DIPLOMATURA EN ERGONOMÍA 2018

puestos cuyos trabajadores estén expuestos a riesgos similares (por ejemplo: depósito de
insumos y expedición)
- Procedimiento de trabajo escrito: se refiere a cualquier forma documentada en poder de
los trabajadores en lo referente a buenas prácticas ergonómicas.
- Capacitación: la recibida sobre riesgos ergonómicos en acuerdo con los riesgos presentes
en el puesto.
- Nombre de los trabajadores: listado de los que se desempeñan habitualmente en el
puesto, al momento de la confección de la planilla.
- Manifestación temprana: el médico laboral indicará si existieron consultas sobre
dolencias musculo esqueléticas, denunciadas o nó a la ART.
- Ubicación del síntoma: localización de la dolencia (cintura, cuello, muñeca, etc.)

PLANILLA 1: Cuerpo principal

PASO 1: Identificar para el puesto de trabajo, las tareas y los factores de riesgo que se presentan de
forma habitual en cada una de ellas.
Tareas habituales del puesto de
trabajo
Nivel de Riesgo
Factor de riesgo de Tiempo total de
la jornada habitual 1 - 2- 3- exposición al
de trabajo Factor de Riesgo tarea 1 tarea 2 tarea 3

Levantamiento y
A descenso

B Empuje / arrastre

C Transporte

D Bipedestación
Movimientos
E repetitivos

F Postura forzada

G Vibraciones

H Confort térmico

I Estrés de contacto

Si alguno de los factores de riesgo se encuentra presente, continuar con la Evaluación


Inicial de Factores de Riesgo que se identificaron, completando la Planilla 2.

- Tareas habituales del puesto de trabajo: los trabajadores del puesto pueden realizar una
sola tarea a lo largo de su horario habitual (por ejemplo, telefonista o estibador) o pueden ir
variándolo (caso de un empaquetador que comienza la jornada aportando sus insumos,
luego los empaqueta y finalmente los lleva al Depósito). La planilla ofrece 3 columnas, pero
si se requiere individualizar más, pueden agregarse en otra planilla similar.
- Factor de riesgo de la jornada habitual de trabajo: aquí se enumeran los 9 factores que
la normativa vigente (Resol.295/03 Anexo 1 y Decretos 658/96 y 49/14) asumen como
causales de trastornos musculo esqueléticos y/o enfermedades profesionales. Un mismo

PROTOCOLO DE ERGONOMÍA 2
DIPLOMATURA EN ERGONOMÍA 2018

factor puede o no estar presente en las diferentes tareas habituales del puesto, en cuyo
caso se tildará la cuadrilla correspondiente, o se dejará en blanco.
- Tiempo total de exposición al factor de riesgo: se deberán estimar los tiempos de
ocupación en que el factor de riesgo está presente en cada una de las tareas tildadas y
sumados, se anotarán en la casilla correspondiente (por ejemplo, hubo levantamiento de
cargas en las tareas 1 y 2 que insumieron una parte de la jornada, pero nó en la 3ª: se
expresará el tiempo total en horas, minutos o porciento de la jornada habitual: (por ejemplo
66%) luego en la fila A se anota 66%; el trabajador permaneció en bipedestación la totalidad
de la jornada pero no estuvo sometido a vibraciones: en la fila D se anotará 100% y en la fila
G, 0%).
- Nivel de riesgo: estas columnas se llenarán una vez que se hayan completado las planillas
2 y los estudios especiales que eventualmente surjan como complemento de las planillas 2,
teniendo en cuenta que, como corolario, el riesgo puede no estar presente (riesgo 0), ser
tolerable (nivel 1), requerir mejoras a corto plazo (nivel 2) o en un tiempo prudencial (nivel
3).
PLANILLAS 2: Encabezamiento

ANEXO I - Planilla 2: EVALUACIÓN INICIAL DE FACTORES DE RIESGOS


Área y Sector en estudio:
Puesto de trabajo: Tarea Nº:

Las 9 planillas 2 tienen el mismo encabezamiento para cada Protocolo, por lo que puede
repetirse mediante su traslado a las mismas.

PLANILLA 2.-A: Cuerpo principal, Paso 1:


2.A: LEVANTAMIENTO Y/O DESCENSO MANUAL DE CARGA SIN TRANSPORTE
PASO1: Identificar si la tarea del puesto de trabajo implica:

Nº DESCRIPCIÓN SI NO

1 Levantar y/o bajar manualmente cargas de peso superior a 2 Kg. y hasta 25 Kg.

Realizar diariamente y en forma cíclica operaciones de levantamiento /


2 descenso con una frecuencia ≥ 1 por hora o ≤ 360 por hora (si se realiza de forma
esporádica, consignar NO)

3 Levantar y/o bajar manualmente cargas de peso superior a 25 Kg

Si todas las respuestas son NO, se considera que el riesgo es tolerable.


Si alguna de las respuestas 1 a 2 es SI, continuar con el paso 2.
Si la respuesta 3 es SI se considera que el riesgo de la tarea es No tolerable, debiendo solicitarse mejoras en
tiempo prudencial.

Con un criterio tipo SI/NO se marcarán las 3 casillas, que reflejan los límites inferior y
superior de las 3 Tablas de la Resolución MTESS 295/03 – Anexo 1 con relación a
levantamiento manual de cargas, con la salvedad impuesta por la SRT de fijar en 25 Kg el
peso máximo ideal admisible “en concordancia con la mayoría de las legislaciones de países
avanzados” (esto crea un contrasentido con relación a la posibilidad de manejar cargas de

PROTOCOLO DE ERGONOMÍA 3
DIPLOMATURA EN ERGONOMÍA 2018

peso entre 25 y 32 Kg. en las condiciones que las Tablas lo permitan).


Como consecuencia de este primer paso, podrán surgir las siguientes posibilidades:
 Que haya levantamiento cíclico de cargas pequeñas que no llegan a pesar 2 Kg. en cuyo
caso el riesgo está presente pero la normativa no lo contempla (nivel 0).
 Que haya levantamiento de cargas de pesos comprendidos entre 2 y 25 Kg. con una
frecuencia menor a 1/hora o esporádica (no cíclica) en cuyo caso el riesgo también es
tolerable (nivel 1).
 Que la carga pese más de 25 Kg. en cuyo caso se impone, antes de proseguir el análisis,
reducir la carga (nivel 3).
En cualquiera de estas circunstancias el nivel de riesgo ya queda definido, no siendo
necesario proseguir el análisis. Caso contrario, ir al Paso 2

PLANILLA 2.-A: Cuerpo principal, Paso 2:

PASO 2: Determinación del Nivel de Riesgo

Nº DESCRIPCIÓN SI N0

El trabajador levanta, sostiene y deposita la carga sobrepasando con sus manos


1
30 cm. sobre la altura del hombro
El trabajador levanta, sostiene y deposita la carga sobrepasando con sus manos
2
una distancia horizontal mayor de 80 cm. desde el punto medio entre los tobillos.
Entre la toma y el depósito de la carga, el trabajador gira o inclina la cintura más
3
de 30º a uno u otro lado (o a ambos) considerados desde el plano sagital.
Las cargas poseen formas irregulares, son difíciles de asir, se deforman o hay
4
movimiento en su interior .
5 El trabajador levanta, sostiene y deposita la carga con un solo brazo

El trabajador presenta alguna manifestación temprana de las enfermedades


6
mencionadas en el Artículo 1° de la presente Resolución.

Si todas las respuestas son NO se presume que el riesgo es tolerable .


Si alguna respuesta es SI, el empleador no puede presumir que el riesgo sea tolerable. Por lo tanto, se debe
realizar con una Evaluación de Riesgos.

Los 5 primeros items hacen referencia a condicionantes de los valores máximos fijados en las
Tablas de la Resolución MTESS 295/03, Anexo I que el responsable del Servicio de Higiene y
Seguridad tiene posibilidad de evaluar en base a mediciones o apreciación visual de las
tareas. Para evaluar el item 6, será el médico laboral responsable quién indique si, durante el
año previo al llenado del Protocolo, se presentó alguna atención en su Servicio relacionada
con el factor de riesgo que se analiza o fuera denunciado a la ART.
Como consecuencia de este segundo paso, podrán surgir las siguientes posibilidades:
 Que las 6 respuestas sean NO, en cuyo caso haya levantamiento seguro (nivel 1).
 Que alguna respuesta sea SI y se deba acudir al juicio de un “profesional con
conocimiento”, quién determinará en su informe la metodología empleada para avalar
su resultado y las medidas de ingeniería o administrativas que aconseja sean tomadas
en caso de haber fijado el nivel de riesgo en 2 o 3. Este criterio será común a las 9
planillas, por lo que lo damos por informado.

PROTOCOLO DE ERGONOMÍA 4
DIPLOMATURA EN ERGONOMÍA 2018

PLANILLA 2.-B: Cuerpo principal, Paso 1


2.B: EMPUJE Y ARRASTRE MANUAL DE CARGA
PASO 1: Identificar si en puesto de trabajo:

Nº DESCRIPCIÓN SI NO

Se realizan diariamente tareas cíclicas, con una frecuencia ≥ 1 movimiento por


1
jornada (si son esporádicas, consignar NO).

El trabajador se desplaza empujando y/o arrastrando manualmente un objeto


2
recorriendo una distancia mayor a los 60 metros

En el puesto de trabajo se empujan o arrastran cíclicamente objetos (rodantes,


3 bolsones, cajas, muebles, máquinas, etc.) cuyo esfuerzo medido con dinamó-
metro supera los 34 kgf.

Si todas las respuestas son NO, se considera que el riesgo es tolerable.


Si alguna de las respuestas 1 a 3 es SI, continuar con el paso 2.
Si la respuesta 3 es SI debe considerarse que el riesgo de la tarea es No tolerable, debiendo
solicitarse mejoras en tiempo prudencial.

Con un criterio SI/NO se marcarán las 3 casillas, que reflejan los límites inferior y superior de
las 4 Tablas de la Resolución SRT 3345/15 – Anexo 1 con relación al empuje o arrastre
manual de cargas, que el responsable del Servicio de HYST del establecimiento deberá medir
con el instrumental adecuado.

PLANILLA 2-B: Cuerpo principal, Paso 2


PASO 2: Determinación del Nivel de Riesgo.

Nº DESCRIPCIÓN SI N0

Para empujar el objeto rodante se requiere un esfuerzo inicial medido con


1
dinamómetro ≥ 12 Kgf para hombres o 10 Kgf para mujeres.
Para arrastrar el objeto rodante se requiere un esfuerzo inicial medido con
2
dinamómetro ≥ 10 Kgf para hombres o mujeres
El objeto rodante es empujado y/o arrastrado con dificultad (la superficie de
3 deslizamiento es despareja, hay rampas que subir o bajar, hay roturas u obstáculos
en el recorrido, ruedas en mal estado, mal diseño del asa, etc.)

El objeto rodante no puede ser empujado y/o arrastrado con ambas manos, y en
4 caso que lo permita, el apoyo de las manos se encuentra a una altura incómoda (por
encima del pecho o por debajo de la cintura)
En el movimiento de empujar y/o arrastrar, el esfuerzo inicial requerido se mantiene
5 significativamente una vez puesto en movimiento el objeto (se produce
atascamiento de las ruedas, tirones o falta de deslizamiento uniforme)

6 El trabajador empuja o arrastra el objeto rodante asiéndolo con una sola mano.

Si todas las respuestas son NO se presume que el risego es tolerable (Nivel 1).
Si alguna respuesta es SI, el empleador no puede presumir que el riesgo sea tolerable. Por lo tanto, se debe realizar
una Evaluación de Riesgos por un profesionalcon conocimiento en ergonomía

Los 2 primeros items hacen referencia a condicionantes de los valores máximos fijados en las
Tablas de la Resolución SRT 3345/15, que el responsable del Servicio de Higiene y
Seguridad tiene posibilidad de evaluar en base a mediciones con dinamómetro portátil. Los

PROTOCOLO DE ERGONOMÍA 5
DIPLOMATURA EN ERGONOMÍA 2018

ítems siguientes se desprenden de la observación visual, debiéndose ser interpretados como


factores adicionales que incrementan el esfuerzo muscular necesario para el desplazamiento
de la carga.

PLANILLA 2.-C: Cuerpo principal, Paso 1


2.C: TRANSPORTE MANUAL DE CARGAS
PASO 1: Identificar si la tarea del puesto de trabajo implica:

Nº DESCRIPCIÓN SI NO

Transportar manualmente cargas de peso superior a 2 Kg y hasta 25


1
Kg
El trabajador se desplaza sosteniendo manualmente la carga recorriendo
2
una distancia mayor a 1 metro

3 Realizarla diariamente en forma cíclica (si es esporádica, consignar NO)

4 Se transporta manualmente cargas a una distancia superior a 20 metros

5 Se transporta manualmente cargas de peso superior a 25 Kg

Si todas las respuestas son NO, se considera que el riesgo es tolerable.


Si alguna de las respuestas 1 a 5 es SI, continuar con el paso 2.
Si la respuesta 5 es SI debe considerarse que el riesgo de la tarea es No tolerable, debiendo
solicitarse mejoras en tiempo prudencial.

Con un criterio SI/NO se marcarán las 5 casillas, que reflejan los límites inferior y superior de
la Tabla 1 de la Resolución SRT 3345/15 – Anexo 1 con relación al transporte manual de
cargas, que el responsable del Servicio de HYST de la empresa deberá evaluar con el
instrumental adecuado.

PLANILLA 2.-C: Cuerpo principal, Paso 2


PASO 2: Determinación del Nivel de Riesgo

Nº DESCRIPCIÓN SI N0
En condiciones habituales de levantamiento el trabajador transporta la
carga entre 1 y 10 metros con una masa acumulada (el producto de la
1
masa por la frecuencia) mayor que 10.000 Kg durante la jornada
habitual
En condiciones habituales de levantamiento el trabajador transporta la
2 carga entre 10 y 20 metros con una masa acumulada (el producto de la
masa por la frecuencia) mayor que 6.000 Kg durante la jornada habitual

Las cargas poseen formas irregulares, son difíciles de asir, se deforman


3
o hay movimiento en su interior.
El trabajador presenta alguna manifestación temprana de las
4 enfermedades mencionadas en el Artículo 1° de la presente
Resolución.

Si todas las respuestas son NO se presume que el riesgo es tolerable .


Si alguna respuesta es SI, el empleador no puede presumir que el riesgo sea tolerable. Por lo tanto,
se debe realizar una Evaluación de Riesgos.

PROTOCOLO DE ERGONOMÍA 6
DIPLOMATURA EN ERGONOMÍA 2018

Los 2 primeros items hacen referencia a condicionantes de los valores máximos fijados en la
Tabla 1 de la Resolución SRT 3345/15, que el responsable del Servicio de Higiene y
Seguridad tiene posibilidad de evaluar en base a cálculo. El ítem 3 se desprende de su obser-
vación visual y el iem 4 deberá ser definido por el médico laboral del establecimiento.

PLANILLA 2.-D: Cuerpo principal, Paso 1


2.D: - BIPEDESTACIÓN

PASO 1: Identificar si la tarea del puesto de trabajo implica:

Nº DESCRIPCIÓN SI N0

El puesto de trabajo se desarrolla en posición de pie, sin posibilidad de


1
sentarse, durante 2 horas seguidas o más.
Si la respuesta es NO, se considera que el riesgo es tolerable.
Si la respuesta en sí continuar con paso 2

La evaluación es obvia, no requiere otra acción que la observación visual y eventualmente la


consulta con el trabajador.

PLANILLA 2.-D: Cuerpo principal, Paso 2

PASO 2: Determinación del Nivel de Riesgo

Nº DESCRIPCIÓN SI N0

En el puesto se realizan tareas donde se permanece de pie durante 3


1 horas seguidas o más, sin posibilidades de sentarse con escasa
deambulación (caminando no más de 100 metros/hora).

En el puesto se realizan tareas donde se permanece de pie durante 2


horas seguidas o más, sin posibilidades de sentarse ni desplazarse o
2
con escasa deambulación, levantando y/o transportando cargas > 2
Kg.

Trabajos efectuados con bipedestación prolongada en ambientes


3 donde la temperatura y la humedad del aire sobrepasan los límites
legalmente admisibles y que demandan actividad física.
El trabajador presenta alguna manifestación temprana de las
4 enfermedades mencionadas en el Artículo 1° de la presente
Resolución.

Si todas las respuestas son NO se presume que el riesgo es tolerable .


Si alguna respuesta es SI, el empleador no puede presumir que el riesgo sea tolerable. Por lo tanto,
se debe realizar una Evaluación de Riesgos.

Los 2 primeros items hacen referencia a condicionantes descriptos en el Decreto 49/14 que el
responsable del Servicio de Higiene y Seguridad deberá evaluar en base a mediciones de
tiempo y distancia (suele emplearse un podómetro). El ítem 3 remite a un estudio de carga
térmica por frío o por calor que corresponderá realizar en base a la Resolución MTESS
295/03 – Anexo III y el item 4 deberá ser definido por el médico laboral del establecimiento.

PLANILLA 2.-E: Cuerpo principal, Paso 1

PROTOCOLO DE ERGONOMÍA 7
DIPLOMATURA EN ERGONOMÍA 2018

2.E: MOVIMIENTOS REPETITIVOS DE MIEMBROS SUPERIORES


PASO 1: Identificar si el puesto de trabajo implica:

Nº DESCRIPCIÓN SI NO

Realizar diariamente, una o más tareas donde se utilizan las extremedidas


1 superiores, durante 4 o más horas en la jornada habitual de trabajo en forma cíclica
(en forma continuada o alternada).
Si la respuesta es NO, se considera que el riesgo es tolerable.
Si la respuesta es SI, continuar con el paso 2.

La evaluación es obvia, no requiere otra acción que la observación visual y eventualmente la


consulta con el trabajador.

PLANILLA 2.-E: Cuerpo principal, Paso 2


PASO 2: Determinación del Nivel de Riesgo.

Nº DESCRIPCIÓN SI N0

Las extremidades superiores están activas por más del 40% del tiempo total del
1
ciclo de trabajo.
En el ciclo de trabajo se realiza un esfuerzo superior a 3 (moderado/ regular) según
2
la Escala de Borg, durante más de 6 segundos y más de una vez por minuto.

3 Se realiza un esfuerzo superior a 7 según la escala de Borg.

El trabajador presenta alguna manifestación temprana de las enfermedades


4
mencionadas en el Artículo 1° de la presente Resolución.
Si todas las respuestas son NO se presume que el riesgo es tolerable .
Si alguna respuesta es SI, el empleador no puede presumir que el riesgo sea tolerable. Por lo tanto, se debe
realizar una Evaluación de Riesgos.
Si la respuesta 3 es SI, se deben implementar mejoras en tiempo prudencial.

• Ausencia de esfuerzo 0
• Esfuerzo muy bajo, apenas perceptible 0,5
• Esfuerzo muy débil 1
• Esfuerzo débil,/ ligero 2
• Esfuerzo moderado / regular 3
Escala de Borg • Esfuerzo algo fuerte 4
• Esfuerzo fuerte 5y6
• Esfuerzo muy fuerte 7, 8 y 9
• Esfuerzo extremadamente fuerte 10
(máximo que una persona puede aguantar)

Esta planilla fue confeccionada por la SRT basándose en información proveniente del Método
OCRA inserto en la Norma IRAM/ISO 11228 parte 3, por lo que consideramos que los ítems 1
y 2 quedan fuera de los alcances que el Protocolo de Ergonomía asigna al profesional
especialista en HYST.
El ítem 3 puede ser respondido aplicando la Escala de Borg a partir de consulta con el
trabajador (se trata de una escala de percepción subjetiva), resultando básica para definir
un SI/NO la interpretación por el médico laboral del establecimiento de posibles antecedentes
de trastornos musculo esqueléticos acaecidos en el puesto de trabajo en los últimos 12
meses.

PROTOCOLO DE ERGONOMÍA 8
DIPLOMATURA EN ERGONOMÍA 2018

El profesional con conocimiento, de ser requerida su intervención, deberá fundamentar su


informe mediante la aplicación del Método NAM inserto en la Resolución MTESS 295/03-
Anexo I de cuya Figura 1 surgirá el Nivel de Riesgo 2 para la Zona de Control y el Nivel de
Riesgo 3 para la Zona de Peligro.

PLANILLA 2.-F: Cuerpo principal, Paso 1

2.F: POSTURAS FORZADAS


PASO 1: Identificar si la tarea del puesto de trabajo implica:

Nº DESCRIPCIÓN SI NO

Adoptar posturas forzadas en forma habitual durante la jornada de trabajo, con o


1 sin aplicación de fuerza. (No se deben considerar si las posturas son
ocasionales)
Si todas las respuestas son NO, se considera que el riesgo es tolerable.
Si la respuesta es SI, continuar con el paso 2.

Este primer paso será respondido por SI/NO a través de la observación visual del profesional
responsable del Servicio de HYST del establecimiento, con la eventual consulta con el
trabajador.

PLANILLA 2.-F: Cuerpo principal, Paso 2


PASO 2: Determinación del Nivel de Riesgo

Nº DESCRIPCIÓN SI N0

1 Cuello en extensión, flexión, lateralización y/o rotación

Brazos por encima de los hombros o con movimientos de supinación, pronación o


2
rotación.

3 Muñecas y manos en flexión, extensión, desviación cubital o radial.

4 Cintura en flexión, extensión, lateralización y/o rotación.

5 Miembros inferiores: trabajo en posición de rodillas o en cuclillas.

El trabajador presenta alguna manifestación temprana de las enfermedades


6
mencionadas en el Artículo 1° de la presente Resolución.

Si todas las respuestas son NO se presume que el riesgo es tolerable .


Si alguna respuesta es SI, el empleador no puede presumir que el riesgo sea tolerable. Por lo tanto, se debe
realizar una Evaluación de Riesgos.

La normativa vigente en la cual se basa el Protocolo de Ergonomía no refiere ninguna


información sobre los valores angulares ni los tiempos de permanencia de las respectivas
articulaciones de los sectores corporales a que se refiere la planilla, tales que sirvan de
parámetro para la respuesta SI/NO de los ítems 1 a 4. Será de mayor importancia el criterio
del médico laboral del establecimiento.
El profesional con conocimiento dispone de herramientas de evaluación apropiadas para fijar
tales parámetros (RULA, REBA, OWAS y otros) cuya aplicación le servirá de base para la
evaluación del nivel de riesgo.

PROTOCOLO DE ERGONOMÍA 9
DIPLOMATURA EN ERGONOMÍA 2018

PLANILLA 2.G: Cuerpo principal Paso 1

2.-G VIBRACIONES MANO - BRAZO (entre 5 y 1500Hz)


PASO 1: Identificar si la tarea del puesto de trabajo implica de forma habitual:

Nº DESCRIPCIÓN SI NO

Trabajar con herramientas que producen vibraciones (martillo neumático,


1
perforadora, destornilladores, pulidoras, esmeriladoras, otros)

2 Sujetar piezas con las manos mientras estas son mecanizadas

3 Sujetar palancas, volantes, etc. que transmiten vibraciones

Si todas las respuestas son NO, se considera que el riesgo es tolerable.


Si alguna de las respuestas es SI, continuar con el paso 2.

2.-G VIBRACIONES CUERPO ENTERO (Entre 1 y 80 Hz)

PASO 1: Identificar si la tarea del puesto de trabajo implica de forma habitual:

Nº DESCRIPCIÓN SI NO
Conducir vehículos industriales, camiones, máquinas agrícolas, transporte
1
público y otros.

2 Trabajar próximo a maquinarias generadoras de impacto.

Si todas las respuestas son NO, se considera que el riesgo es tolerable.


Si alguna de las respuestas es SI, continuar con el paso 2.

PLANILLA 2.G: Cuerpo principal Paso 2


Paso 2: Determinación del Nivel de Riesgo

Nº DESCRIPCIÓN SI N0

El valor de las vibraciones supera los límites establecidos en la Tabla I, de la parte


1 correspondiente a Vibración (segmental) mano-brazo, del Anexo V, Resolución
MTEySS N° 295/03.
El trabajador presenta alguna manifestación temprana de las enfermedades
2
mencionadas en el Artículo 1° de la presente Resolución.
Si todas las respuestas son NO se presume que el riesgo es tolerable .
Si alguna de las respuestas es SI, el empleador no puede presumir que el riesgo sea tolerable. Por lo tanto, se debe
realizar uan evaluacón de riesgos.

Paso 2: Determinación del Nivel de Riesgo

Nº DESCRIPCIÓN SI N0
El valor de las vibraciones supera los límites establecidos en la parte
1 correspondiente a Vibración Cuerpo Entero, del Anexo V, Resolución MTEySS N°
295/03.
El trabajador presenta alguna manifestación temprana de las enfermedades
2
mencionadas en el Artículo 1° de la presente Resolución.

Si todas las respuestas son NO se presume que el riesgo es tolerable .


Si alguna de las respuestas es SI, el empleador no puede presumir que el riesgo sea tolerable. Por lo tanto, se debe
realizar uan evaluacón de riesgos.

PROTOCOLO DE ERGONOMÍA 10
DIPLOMATURA EN ERGONOMÍA 2018

El primer paso será respondido por igual para ambos tipos de vibraciones por SI/NO a través
de la observación visual del profesional responsable del Servicio de HYST del estable-
cimiento, con la eventual consulta con el trabajador.
El Paso 2 solo podrá ser respondido en base al estudio de vibraciones en cumplimiento de la
Resolución MTESS 295/03 – Anexo 5 (Acústica y vibraciones) que realice un especialista
dotado del instrumental correspondiente.

PLANILLA 2.H: Cuerpo principal Paso 1

2.-H CONFORT TÉRMICO


PASO 1: Identificar si la tarea del puesto de trabajo implica:

Nº DESCRIPCIÓN SI NO

En el puesto de trabajo se perciben temperaturas no confortables para la


1
realización de las tareas

Si la respuesta es NO, se considera que el riesgo es tolerable.

Si la respuestas es SI, continuar con el paso 2.

El concepto de “confort” como sinónimo de bienestar es una sensación personal e individual,


dependiente de múltiples factores propios de los individuos que integran el puesto de trabajo.
Para su respuesta por SI/NO el profesional responsable del Servicio de Higiene y Seguridad
deberá compartir su opinión con los mismos.

PLANILLA 2.H: Cuerpo principal Paso 2

Esta planilla fue confeccionada por la SRT basándose en el Ábaco de Fanger que se refiere a
“confort térmico” (en realidad se trata de disconfort) que difiere del “estrés térmico” con
temperaturas límite pasibles de exponer al trabajador a otras consecuencias más graves que

PROTOCOLO DE ERGONOMÍA 11
DIPLOMATURA EN ERGONOMÍA 2018

un trastorno musculo esquelético. En este caso las variables a evaluar mediante un medidor
de carga térmica o un simple termohigrómetro son solamente la “temperatura operativa” en ºC
y la “humedad relativa” en %, aclarando que la temperatura operativa coincide con la
temperatura de bulbo seco en ambientes donde no existen corrientes de aire con velocidad >
0,2 m/seg o influencia de calor radiante directo, es decir, ambientes cerrados y protegidos de
la acción directa del sol.
Para condiciones higrotérmicas que no cumplen esta condición (caso de puestos de trabajo al
exterior), deberá acudirse a otras metodologías de cálculo (ver Resolución MTESS 295/03 –
Anexo III, Estrés térmico).

PLANILLA 2.I: Cuerpo principal Pasos 1 y 2


2.-I ESTRÉS DE CONTACTO
PASO 1: Identificar si la tarea del puesto de trabajo implica de forma habitual:

Nº DESCRIPCIÓN SI NO

Mantener apoyada alguna parte del cuerpo ejerciendo una presión, contra una
1
herramienta, plano de trabajo, máquina herramienta o partes y materiales.

Si la respuesta es NO, se considera que el riesgo es tolerable.


Si la respuestas es SI, continuar con el paso 2.

PASO 2: Determinación del Nivel de Riesgo.

Nº DESCRIPCIÓN SI N0

El trabajador mantiene apoyada la muñeca, antebrazo, axila o muslo u otro


1
segmento corporal sobre una superficie aguda o con canto.
El trabajador utiliza herramientas de mano o manipula piezas que presionan
2
sobre sus dedos y/o palma de la mano hábil.

3 El trabajador realiza movimientos de percusión sobre partes o herramientas

El trabajador presenta alguna manifestación temprana de las enfermedades


4
mencionadas en el Artículo 1° de la presente Resolución.

Si todas las respuestas son NO se presume que el riesgo es tolerable .


Si alguna respuesta es SI, el empleador no puede presumir que el riesgo sea tolerable. Por lo tanto, se
debe realizar una Evaluación de Riesgos.

Esta planilla será evaluada por SI/NO a través de la observación visual del profesional
responsable del Servicio de HYST del establecimiento, con la eventual consulta con el
trabajador. Solo de resultar un SI en el Paso 2 deberá solicitar un estudio especial al
profesional con conocimiento en ergonomía.

Una vez realizadas las evaluaciones por los responsables del establecimiento y del eventual
“profesional con conocimiento en ergonomía” se podrá regresar a la Planilla 1, completar los
niveles de riesgo de cada factor con los valores 0, 1, 2 o 3 según corresponda y tener
decididas las medidas correctivas propuestas por dicho “profesional”, a los cuales se podrán
agregar los trabajadores del puesto y el delegado gremial.

PROTOCOLO DE ERGONOMÍA 12
DIPLOMATURA EN ERGONOMÍA 2018

PLANILLA 3: IDENTIFICACIÓN DE MEDIDAS CORRECTIVAS Y PREVENTIVAS

ANEXO I - Planilla 3: IDENTIFICACIÓN DE MEDIDAS CORRECTIVAS Y PREVENTIVAS


Razón Social: Nombre del
Dirección del establecimiento: trabajador/es:

Área y Sector en estudio:


Puesto de Trabajo:
Tarea analizada:

Medidas Correctivas y Preventivas (M.C.P.)

N° Medidas Preventivas Generales Fecha: SI NO Observaciones


1 Se ha informado al trabajador/es, supervisor/es, ingeniero/s
y directivo/s relacionados con el puesto de trabajo, sobre el
riesgo que tiene la tarea de desarrollar TME.
2 Se ha capacitado al trabajador/es y supervisor/es
relacionados con el puesto de trabajo, sobre la
identificación de síntomas relacionados con el desarrollo de
TME
3 Se ha capacitado al trabajador/es y supervisor/es
relacionados con el puesto de trabajo, sobre las medidas
y/o procedimientos para prevenir el desarrollo de TME.

N° Medidas Correctivas y Preventivas Específicas (Administrativas y de Observaciones


Ingeniería)
1

6..

Observaciones:

Esta planilla es una síntesis de los resultados obtenidos luego de las evaluaciones
precedentes, a las que se antepondrán las medidas preventivas generales que conforman un
“Programa de Ergonomía Integrado”. Se completará una Planilla 3 por cada puesto de trabajo
(ejemplo: Área y sector en estudio: Depósito – Tarea analizada: carga, descarga y control de
mercaderías).

PROTOCOLO DE ERGONOMÍA 13
DIPLOMATURA EN ERGONOMÍA 2018

PLANILLA 4: MATRIZ DE SEGUIMIENTO DE MEDIDAS PREVENTIVAS (Y CORRECTIVAS)

Anexo I - Planilla 4: MATRIZ DE SEGUIMIENTO DE MEDIDAS PREVENTIVAS


Razón Social: CUIT:
(21) (22)
Dirección del establecimiento:

Área y Sector en estudio:

Fecha de Fecha de
N° Fecha de Nivel de implementación implementación Fecha de
Nombre del Puesto
M.C.P Evaluación riesgo de la Medida de la Medida de Cierre
Administrativa Ingeniería
1

Se completará una Planilla 4 por cada área y sector de trabajo, teniéndose en cuenta que
pueden haberse determinado medidas semejantes en los diferentes puestos de un mismo
sector. En esta planilla se fijarán las fechas de implementación convenidas y comprometidas
por el empleador. La fecha de cierre corresponderá a aquélla en que se haya implementado
la medida y verificado que el riesgo se encuentra en nivel 1.
El ANEXO II es un diagrama de flujo que ayuda a seguir los pasos que reclama el Anexo I.
El ANEXO III obra como “instructivo” si bien agrega buena parte de los límites, plazos,
limitaciones y precisiones sobre diferentes aspectos de la relación entre las partes.

3. Modus operandi e Instrumental requerido


La construcción de los Protocolos de Ergonomía a que se refiere la Resolución SRT 886/15
requiere - como ya se ha mencionado - la presencia en los diferentes puestos de trabajo de
los responsables del establecimiento en Higiene y Seguridad y en Medicina Laboral, quiénes
en una primera apreciación visual identificarán si están o nó presentes los 9 factores de
riesgo, con lo que podrán armar la Planilla 1.
Para realizar las evaluaciones de las planillas 2 requerirán ciertos instrumentos de medición, a
saber:
 Un dinamómetro portátil, digital o analógico de escala 0-50 Kgf ó 0-500 N, que pueda medir
cargas sostenidas verticalmente o esfuerzos horizontales de empuje y/o tracción.
 Un termohigrómetro o un medidor de carga térmica.

PROTOCOLO DE ERGONOMÍA 14
DIPLOMATURA EN ERGONOMÍA 2018

 Una cinta métrica de hasta 5 m con la cual medir distancias.


 Un anemómetro portátil

4. Firmas
Todas las 12 planillas que componen el Protocolo de Ergonomía deberán llevar la firma del
Empleador, del Responsable del Servicio de Higiene y Seguridad del establecimiento y del
Médico del Trabajo que atiende al personal.

Como ya se explicó, la responsabilidad de la asertividad del Protocolo recae en los Servicios


propios del establecimiento, siendo el Empleador el responsable del cumplimiento en tiempo y
forma de las medidas necesarias para mejorar y mantener las condiciones y medio ambiente
de trabajo.
Nada se dice sobre la responsabilidad del “profesional con conocimiento en ergonomía” en
cuya experticia deben confiar los que firman los Protocolos. Solo encontraremos en el Anexo
III alguna aclaración sobre el mismo: “Entiéndase por profesional con conocimiento en
ergonomía, a un profesional experimentado y debidamente capacitado que certifique su
conocimiento en materia ergonómica”. Es evidente que falta definir qué conocimientos o plan
de estudios cursó, cantidad de horas que avalen ser “profesional”, universidad o instituto
universitario que lo certifique y curriculum trazable donde indique su experiencia. Queda la
asignatura pendiente.

5. Plazos
La Resolución SRT 886/15 plantea 3 plazos básicos de cumplimiento:
 12 meses a partir de su entrada en vigencia (es decir el 22 de abril de 2016) para tener
cumplimentadas las planillas 1 y 2 de todos los establecimientos de la razón social (este
plazo se prorrogó por otros 12 meses, pero de todos modos ya está vencido).
 24 meses a partir de su entrada en vigencia (es decir el 22 de abril de 2018) para haber
realizado los estudios especiales y cumplimentadas las mejoras acordadas
 30 días posteriores para revisar nuevamente el puesto comprobándose haber recuperado
niveles de riesgo aceptables.
 Los Protocolos tendrán una vigencia de un año calendario desde la fecha en que fueron
aprobados, pero deberá realizarse una nueva verificación toda vez que:
 “Se hayan realizado cambios sustanciales en el proceso, las máquinas, las
herramientas, la organización del trabajo o el nivel de exigencia.
 Se haya efectuado alguna modificación en las condiciones y medio ambiente
de trabajo.
 Se haya presentado alguna enfermedad profesional o manifestación temprana
de enfermedad vinculada con las mencionadas en el artículo 1°de la presente

PROTOCOLO DE ERGONOMÍA 15
DIPLOMATURA EN ERGONOMÍA 2018

Resolución ni se haya producido un accidente de trabajo durante el desarrollo


de las tareas habituales.”
También podrá solicitarse legalmente un reestudio del puesto “cuando el trabajador presente
una manifestación temprana de enfermedad durante el desarrollo de sus tareas habituales, de
acuerdo a lo comunicado a los Servicios de Medicina del Trabajo y de Higiene y Seguridad en
el Trabajo del establecimiento, o de lo manifestado al supervisor, al delegado gremial o que
exista algún otro antecedente donde ello se evidencie.”
En cuanto a las ART´s, la norma les exige asesorar a sus empesas en el cumplimiento de la
norma, desde su puesta en vigencia.

6. GUÍA PRÁCTICA
La SRT ha publicado en su portal www.srt.gob.ar a modo de instructivo para la mejor
comprensión de los Protocolos de Ergonomía. Vale la pena leerlo.

Ing. Carlos Slemenson

BIBIOGRAFÍA
Ya fue volcada en el tema “Herramientas de Evaluación en Ergonomía II”

EVALUACIÓN:

Los alumnos de esta Diplomatura aportarán sus experiencias en la aplicación del Protocolo de
Ergonomía con el objeto de que la clase presencial sea un verdadero taller de aprendizaje e
intercambio profesional.
A tal efecto será oportuno que todo aquél que quiera presentar un puesto de trabajo con su
correspondiente Protocolo de Ergonomía, lo lleve al seminario en condiciones de ser com-
prendido y discutido por los demás participantes, incluyendo un video si lo posee.

PROTOCOLO DE ERGONOMÍA 16

Вам также может понравиться