Вы находитесь на странице: 1из 42

GRUPO

Objeto y Teoría
Vol. II

por
ROBERTO R. ROMERO

LUGAR EDITORIAL
Capítulo 1
La estructura manifiesta del grupo:
la estructura observable de
comunicación

Etímológícamente "comunicación" proviene del latín :commu-


nís": al comunicarme intento establecer una "comunidad" con al-
guien. compartir una idea. un sentimiento. una actitud. Hay implí-
citos. entonces. tres elementos: una fuente o emisor (individuo. or-
ganismo. etc.). un mensaje (verbal. gráfico. una señal. un signo.
etc.l y un receptor o destino (individuo. grupo u organismo. etc.).
Le propongo tomamos como ejemplo. En este caso yo soy el
emisor. usted leyendo este texto constituye el receptor y el mismo
texto con la teoría de la comunicación conforma el mensaje que in-
tento comunicarle. .
La comunicación humana implica un proceso en el que dife-
renciamos analíticamente ciertos aspectos; un emisor que encodífí-
ea su mensaje. es decir que coloca la información. sentimiento o
actitud que desea compartir o comunicar en una forma tal que
pueda ser transmitida (yo trato de colocar las ideas acerca del pro-
ceso de comunicación en palabras y más específicamente en pala-
bras escritas); a esta forma la denominamos código. y a la acción
de colocar un mensaje en un determinado código. encodíflcar, Si
no colocásemos en un determinado código (verbal si estuviésemos
conversando, escrito en nuestro caso, gráfico si utilizáramos dibu-
jos. postural o gestural si fuésemos sordos) las imágenes o ideas
que poseemos representadas intrapsíquicamente. éstas no podrían
ser transmitidas. Pero el término "comunicar" implica una "síntoní-
zacíón" recíproca de la fuente como del destino: el mensaje emitido
debe ser recibido adecuadamente; para que la comunicación sea
adecuada el emisor d-e15esuscitar en el receptor las mismas írnáge-

11
nes o imágenes similares a las que posee. A tal efecto y a fin de el destino, al recibir un mensaje (oral, por ejemplo), hace cualquier
completar el acto de comunicación, el mensaje debe ser decodíflca- tipo de gestos (voluntarios o ínvoluntaríos] confirma~OriOS o díscon-
do por el receptor (usted debe interpretar el significado de las pala- firmatorios del mismo (permanece inmutable, pero aun al permane-
bras que lee).
cer inmutable nos comunica un feedback). Es decir que, al mismo
Como pode~os apre~iar, existen buenas razones para pregun-
tiempo que se es receptor se .es emisor de rr:ensaj~s;. estos. ~ensajes
tamos. como emisores, SI nuestros receptores están "en síntonía' feedback pueden ser encodíflcados en el rrusrno códígo utilizado por
con nosotros. si el mensaje será interpretado sin distorsiones. Es- el otro comunicando o en un código distinto; así a un insulto -
tas. di~to~siones ~e originan, entre otras causas, por la existencia
de ruido en el sistema. Ruido que no es necesariamente físico sí-
mensaje verbal, código digital- pode~os re~ponder con = insulto
-el mismo código- o con un gesto o ignorándolo =mensaje postu-
no ~,mbién social y/o psicológico: la fuente puede carecer de in'f;r-
ral gestural, código, analógico--. Por eso sólo en términ~s de análisi.s
~acIOn adec.uada o clara, el mensaje puede encodificarse en forma
decimos que el receptor se transforma en un nuevo errusor y.el anti-
Incompleta. incorrecta. Oscura o ineficaz; el ritmo o la redundancia
guo emisor en receptor; en rea~i?ad se trata de dos cornunícandos
inadecuados: el m~nsaje puede ser decodificado de acuerdo a pau-
involucrados en una misma accion.
tas que no correspondan con las de encodificación y finalmente el Ahora bien. el proceso de retorno. retroalimentación o feed-
receptor puede ser mcapaz de integrar y manejar el mensaje o pro-
back nos permite corregir nuestro mensaje original porque nos in-
ducir una respuesta o feedback (transformándose en emisor) in-
adecuada. dica la forma en que éste fue comprendido.' Porque el proc~so de
feedback permite la corrección progresiva y la reestructuración ?el
. En síntesis, para que la comunicación sea adecuada tanto el sistema, y porque dicho proceso se verifica ~n secuen.clas
emIsor como el receptor deben, por lo menos. cornpantr un cierto comunicacionales que tienen lugar a lo largo del tiempo. decimos
:a~po de experiencia vital mínimo y común tal que induya el men- que el proceso de comunicación no s~ ve~ifica en un circuito ce-
::.aJe y aspectos de proceso de encodificación } decodiI1cación. Us- rrado, estático -ya que el mismo no finaliza abruptamente. cuan-
ted, y yo debemos. por lo menos, hablar un mismo idioma y saber. do el mensaje no es entendido-, sino en un circuito espíralado
~aca uno de nosotros. que el otro conoce y comparte el Significado que permite la corrección de las perturbaciones y compenetración
de las palabras que usamos y que la uuüzacrón de estas palabras progresiva de los comunicandos.
puede provocar un cierto tipo de respuesta esperada. Así, en caso
de ~ue dicha respuesta esperada no se produzca. saber qué modíñ-
caciones debemos introducir en el proceso de comunicación para 1.1. La comunicación en grupos
~btenerla. A lo largo de este proceso ambos desempeñaríamos tan-
la roles de emisor como de receptor.
Pasaremos ahora. una vez vistos los elementos con que expon-
Las perturbaCi?nes o distorsiones en la comunicación pueden dremos sobre la estructura de comunicación. a observar las diver-
;er corregld~~ gracías a la existencia de un proceso de retorno, re-
sas formas o redes que esta estructura adopta. .
lfo.~hm~;:.ta~ fee~back fla actitud corporal de alerta de Pedro y Decíamos que el código es la forma que adopta un m~~saje pa-
el (,que. que ranza SImultáneamente en forma verbal son una res-
ra ser transmitido. Ahora agregamos que una vez encodíflcado, el
puesta comp!ej~ al primer" n:ensaje de Juan, un mensaje de retorno mensaje necesita de un vehículo que lo transporte hasta el recep-
o fee~back equI~alente a solo he interpretado parcialmente lo que tor: a este vehículo se lo denomina canal. En líneas generales, y en
has ?Icho. am~hame la informaCión~). Es totalmente imposible no co- una primera aproximación, podemos decir que la atmósfera fu~ ,el
m.tUl¡Ca~ (por ejemplo, un señor en un avión, con el sombrero echa-
vehículo o canal que llevó el mensaje desde Juan a Pedro; también
do cubnendole la cara está comunicando que no desea comunicar-
que este texto, sus páginas, sus tipos de Imprenta, su pape~, sus
s~; en nuestro caso tan sólo la actitud corporal de alerta de Pedro. tapas, etc., es el vehículo o canal que me comunica con usted. pero
a~n en el caso que no hubiera mediado la respuesta verbal "¿quéT. si usted está en La guiaca, por ejemplo, para que este texto haya
es, de hecho, un feedback al mensaje emitido por Juan). Es así que
llegado a sus manos fueron necesarios avión, tren, distintos me-
12
13
dios de transporte que -quizás- deberíamos incluir bajo la deno- derivados. Así. la forma como el grupo encare la tarea estará ínti-
minación de canal. Debemos restringir. en consecuencia. el con- mamente relacionada con el tipo de red que predomine.
cepto de "canal". El círculo será activo. desprovisto de líder, desorganizado Y
Cuando un grupo tiene una tarea a realizar aparecen ciertas errático en un primer momento. pero con el tiempo emerge un li?e-
pautas de comunicación que las facilitan. Estas pautas de comuni- razgo, disminuyen los errores y aumenta la v~locidad de reSOIUCI?n
cación fueron analizadas por A Bavellas y denominadas "canales": de tareas; ésta es la red que posee la moral mas alta. ya ~ue gratifi-
estos canales configuran distintas "redes". Los modelos básicos de ca a sus componentes en la medida que permite un amplio grado de
red comunicacional más conocidos son el círculo. la cadena. la Y y participación; ante un cambio de tareas q~e r~q~iera una nueva
la rueda o radial. adaptación es también la que se adecua mas rapldamente. La red
En el círculo. cada persona puede comunicarse con las que se .~ posee menos errores y resuelve rápidamente las tareas. ya que
encuentran a su izquierda o derecha; en la cadena. tres miembros emerge rápidamente un üderazgo entre las personas que ocu~an
pueden comunicarse hacia derecha e izquierda. pero aquellos que posiciones centrales (C. D). La rueda es menos a.ctiva. tiene un hder
se encuentran en las posiciones inicial y final sólo pueden hacerlo definido. su organización es estable y, comparativamente, de.~~yor
hacia uno de. sus lados de tal manera que la red no se encuentra eficacia en los primeros momentos; pero sus integrantes penfe~~os
cerrada (si el señor A o el señor E desean comunicarse mutuamen- muestran un alto grado de insatisfacción por la baja partícípacton:
te, el mensaje tiene que pasar necesariamente por arras personas con el tiempo esta frustración es cada .vezmayor y deteriora progre-
con las posibilidades de distorsión que esto significa); en la rueda sivamente la eñcacía. La cadena ocupa una posición intermedia y
existe una figura central (el señor C) que puede pasar a ocupar un su principal dificultad ya ha sido indicada. En general podemos s~-
liderazgo grupal en función de su posición, ya que tiene la posibili- ñalar que para todas las redes. aquellas personas que ocupan .P?SI-
dad de emitir como de recibir mensajes de los demás miembros ciones centrales (líderes emergentes) tienen una mayor participa-
·que. por su parte. sólo pueden comunicarse con éste; en la ·Y~.dos ción y satisfacción que las que ocupan posicione~ periféricas.
personas pueden comunicarse hacia derecha e izquierda (los seño- Veamos un ejemplo. Cada una de las pOSICIOnesque compo-
res C y DI. mientras que aquellos que ocupan posiciones perífért- nen las distintas redes tiene diversa centraHdad. La centralidad.
cas sólo pueden hacerla hacia uno de sus lados. de tal forma que según Bavellas, es una medida empírica de la intensi~ad ~~ la in-
esta red tampoco se encuentra cerrada. fluencia de dicha posición en la estructura de comumcacion. Ob-
. servemos la red' circular diseñada en esta página. Para que un
A mensaje emitido desde la posíctón "K circule por toda la red ten-
drá que realizar los siguientes pasos:
F

desde ·A~hasta ·B~= 1 paso


desde ·A~hasta "e = 2 pasos (porque es A-B más B-C) .
E
desde "K hasta ·D~= 3 pasos (porque A-B más B-C más C-D)
desde." K hasta ~F"= 1 paso .
o desde "A~hasta ·E~ = 2 pasos (porque A-F más F-E)
CIRCULO CADENA RUEDA O RADIAL TOTAL = 9 pasos

Como hemos dicho, estos modelos de red son básicos. elemen- Si partimos desde la posición "B~ obtendremos el mismo nú-
tales y abstractos, ya que en los grupos de discusión las redes se mero de pasos, y así para las restantes posiciones. De modo qu.e
complejizan. En su forma pura sólo las encontramos en situacio- para que la red esté totalmente comunicada tendremos q~e multi-
nes tales como las experiencias de laboratorio. pero las inferencias plicar el número de posiciones (seis, en este caso) por el numero de
que se aplican a las mismas continúan teniendo validez para sus pasos necesarios para que cada posición se comunique con todas

15
14
las demás (nueve), con lo que obtendremos un puntaje de 54. Este
es el total acumulado de interacciones necesarias para que la red se - . m lo si una persona pega una patada a una
de uno Ia trou o.smite
Por eje p.' CI,
energia ínéüca: en cambio, si esa misma . perso- .
encuentre comunicada. Oividiendo el puntaje total acumulado de la
pelota, e an .d tr no sólo le transmite una energia, SIOO
red por el puntaje especifico de cada una de las posiciones. obten-
na le .~ega una. p~. ~o~~a~¿m (acerca de sí mismo -que está eno-
dremos la centralidad específica de cada una de dichas posiciones: tarnbtén una cre I~ tro ue la rechaza-l.
jado-, y de lo que pI.en~ del o fer~ia al 'cómo" se transmite ~I
A = 54 -i- 9 = 6; por lo tanto, centralidad de A = 6 El nivel de estilo ace:e 'entras comunica una deterrní-
I títud del emisor mi . ..
mensaje, a a ~~ I mos or ejemplo, una comunIcac.lOn
La centralidad de "B" será la misma, en consecuencia ésta es nada ínforrnacíón. ~upont co~ ~ete;minado ritmo, con un cier-
una red en la cual todos los participantes tienen la misma centrali- interpersonal; ~l eml~ort~ aCiertas palabras, etc. (un buen actor
dad; de modo que si éste fuera un grupo informal, todos sus inte- to timbre. geStiCula'dendar a la frase "esta noche" aproximadame.n-
grantes tienen la misma capacidad potencial de influencia y, en
de esc~ela es capaz e. ~exiones y en consecuencia, sen~.dos dís-
consecuencia, estructuralmente, la misma posibilidad de acceso al te medío c:nt~n~r de I~. irna instancia, una comuntcacíón sobre
liderazgo. .
tintos). El estilo es, en ulti. díca cómo debemos interpretada, co-
Para otras redes, el total acumulado se obtendrá mediante la la información, ya que nos m I .
sumatoria de los puntajes posicionales específicos. Observamos la loreándola emoci?nalm:nte
CADENA:UA"tendrá una centralidad de 4, uB~una de 5.7, "C" de El nivel d.e ~ntenClOnal'd
i'
dad hace referencia al vínculo que en
tablece entre los participantes
6.7, UO"de 5.7 y, finalmente, "E" = 4. El más alto puntaje de cen- función del objetivo perseguí o, s~ e~'onal Es el "para qué" del ac-
tralidad indicará la mayor posibilidad de influencia potencial. comprometidos en el ~.ctobcomunIcaal\'7~rl~desde dos perspectivas:
Observemos ahora la red "Y~. Las posiciones con más alto t " ara que de emos an u.<U d
lo. Pero es e p . dice algo (nivel ínforrnacíonall, de una e-
puntaje de centralidad serán "C" y luego "O". En consecuencia, por ejemplo, un emlS?r. d . tilo) para: a) lograr un determinado
aquella persona que ocupe la posición "C" será un integrante de la lerm~nada manera (~I:el (n~v~~de intencionalidad manifies~l. y b)
red con .mayor posíbtlídarí estructuralmente configurada, de in- objetivo grupaL expl~~lto 'C con él o los receptores [nivel de
fluenCia y de acceso alliderazgo. establecer una relación especi lea. al' lo)
La coordinación de un grupo de discusión -a nivel de lo ma- ., ifiesta relativo VIOCU .
tntencíonalídad n~ m~. '. fe autocrático de oficina ordena a
nifiesto- tratará de Iactlttarel estableCimiento de una red de cone- Veamos un eJempuo. ~n ~~e esas planillas".
xiones múltiples sobre la base de un círculo, reconociendo los Iide- uno de sus empleados. a;c~nf~rmacional analizamos el contenid?
razgos emergentes: un círculo multiconectado, en el que encontra- Oe acuerd? .al nIve. 'de al receptor que ejecute deterrní-
ríamos. siguiendo la denominación de Moreno. estrellas scctometn- conceptual explícito: el emI~or ~Irtas planillas; en el nivel de estilo,
cas, centros emergentes de mayor comunicación, líderes del grupo. nada acción, la de a~can~: ~i~~Oesa frase: en un tono imperativo,
podemos
. observar
b como
1\ el ceno
I'l\n
- fruncI'do y acompañándose de gestos ..
1.2. Los niveles de comunicación en grupos agresrvo. rusc~ . t tonalidad manifiesto nos rernítímos
enér~ic~s; en el nivel ?~
m;;~\cha acción: por ejemplo, necesitar
al objetivo grupal expbcI~ortos datos numéricos a su propia supe-
Al analizar la comunicación humana como proceso de interac- las mismas para .pasar e.le
cíón diferenciamos tres niveles: el nivel de información, el nivel de nt íonalídad no manifiesta prestam~s
estilo y el nivel de intencionalidad. ríorídad: en .el nivel 1:b: ~~C~ntre emisor y receptor: el jefe aut~-
atención al vinculo es ec~ na manera agresiva, peyorati-
El nivel de información hace referencia al "qué" se transmite en crata ha solicitado las planillas de u lídar una relación auto-
un mensaje: comprende los contenidos conceptuales, informaciones va, etc., para establecer,. ~.a~tener y co~v~~ado en la cual ambos
del mismo. No existe comunicación entre dos seres numanos que ntaría de udominio-s~~sI~n con. ~u e r~rias 'de tipo "jefe arriba
deje de lado el aspecto informacional, la transmisión de información ocupan posiciones asímétrícas, no. igua ~ ,
mandando, empleado abajo obedeCl~ndo .
16
17
Como podemos observar, la conjunción de estos tres niveles es ea, en última instancia. al contenido, ya que el aspecto racional -
una herramienta eficaz para el análisis de la comunicación grupal, comprendido por los niveles de estilo o intencionalidad- es tam-
ya que nos permite rescatar el significado total de la acción en la bién una comunicación sobre la información.
que los comunicandos están comprometidos. En quinto lugar. si toda comunicación implica un contenido y
Para finalizar el análisis de la estructura de la comunicación, una relación, y si en toda comunicación existen aspectos analógí-
podemos señalar una serie de axiomas fundamentales. En primer cos y digitales, podemos esperar encontrar que estos dos modelos
lugar, podemos afirmar que, entre dos o más personas que consti- de comunicación no sólo existan uno al lado del otro sino que se
tuyen un grupo, es totalmente imposible no comunicarse. complementen en cada mensaje; así, los contenidos se expresarán
En segundo lugar, que en toda comunicación existen dos as- fundamentalmente en forma dígítal. mientras que la relación se es-
pectos: uno corporal, gestural-postural, de tono.y.Iímbre. que se ha tablecerá fundamentalmente a través de los aspectos analógícos.
denominado "analógíco", y otro de información conceptual transmí- Por último, debemos agregar que la naturaleza de las relacio-
ti,da a partir de símbolos significativos (el lenguaje es un sistema de nes entre los sujetos comunicantes es contingente con el ordena-
símbolos sonoros significativos y la escritura es un sistema de sím- miento de las secuencias comunicacionales entre los mismos. Así,
bolos gráficos significativos), al. que se ha denominado "dígítal". Po- en algunos casos. el orden de las secuencias comunicacionales (in-
demos decir que casi todas las operaciones aritméticas se funda- teracciones que se verifiquen entre los sujetos) determinará la na-
mentan en el hecho de "contar". Así, las máquinas de calcular son turaleza de las relaciones entre los comunicantes: en otros casos
máquinas de "contar" que manipulan señales en forma de "núme- será la naturaleza de las relaciones que existan entre los sujetos la
ros". o sea de unidades discretas, dísconttnuas, cuyo valor está da- que determinará el orden de las secuencias cornunícacíonales (o
do fundamentalmente por la posición que ocupan y la relación que mteracctones que se verifiquen entre los mismos). Para entender
esta?lecen. El lenguaje humano escrito o verbal implica un sistema este axioma vamos a recurrir a las matemáticas. Supongamos la
de símbolos significativos cuyo 'valor está dado, fundamentalmente, siguiente sumatoría: .
por la posición que ocupan y la relación que se establece entre
e1l9s~ Por eso ~e hace referencia al mismo como código de tipo "di- S=A+A-A+A-A+A
glt~ . Ahora ~len, una operación puede ser realizada por una má-
quina -por ejemplo, una palanca-, donde magnitudes fisicas re- si colocamos paréntesis. el resultado será distinto:
presentan números: se hace obrar mutuamente estas magnitudes
de acuerdo al tipo de problema a resolver. El resultado de la acción S = (A + A) - (A + A) - (A + A)
es, simultáneamente, la solución del problema matemático. Se re-
presen,tan operaciones con números por medio de procesos fisícos, Y si, manteniendo las mismas unidades discretas, modifica-
es d~c~r, procesos continuos. Esto ha sido denominado "principio mos el orden de los paréntesis, obtendremos otro resultado:
a?aloglCo . La comunicación postural-gestural representa por me-
dIO de procesos fisicos, continuos, las unidades discretas de la co- S = A + (A - A) + (A - A) + A
municación mediante símbolos Significativos. Por eso se hace refe-
rencia a este tipo de código como "analógíco". Ahora ilustraremos lo anterior mediante un conflicto de pare-
En tercer lugar, podemos afirmar que en toda comunicación no ja, El marido ha tenido una discusión con su jefe en la oficina: lle-
sólo se transmite una información determinada sino que, también ga a la casa. cierra la puerta de un portazo y la mujer, que ha es-
y simultáneamente, se impone una conducta. Estas dos operacio- cuchado el portazo, le dice:
nes hacen referencia a los aspectos de contenidos y relacionales de
la comunicación, los que hemos visto reflejados en los tres niveles -¿Qué hacés?
recientemente analizados. -¿Está la comida? -responde él.
En cuarto lugar, estipulamos que el aspecto relacional clasífí- Ella lo mira, hace un silencio y le dice:

18 19
-Vos siempre el mismo.
-Yo sólo te pregunté si está lista la comida.
-y yo te aclaro que vos sos siempre el mismo.

Y observamos atónitos que él le pega y ella decide abandonarIc


e iniciar una separación. Allí ella cuenta 10 sucedido:
"Mí marido llegó a casa, dio un portazo y me preguntó si esta-
ba lista la cena; yo traté de calmarme, de aguantarme el portazo y
aclararle la situación, que así no podíamos seguir. Entonces le dije
que era siempre el mismo. que se peleaba con su jefe y descargaba
en casa. Pero a él no le importó 10 que yo podía decir y volvió a in·
sistír, preguntando si estaba lista la cena. Yo me aguanté esta nue-
va agresión e intenté aclararle nuevamente para que se diera cuen-
ta de lo que estaba haciendo, pero es un enfermo que necesita des
cargarse conmigo, entonces me dio una trompada y ahí no le
aguante más: El marido, por su parte. afirmó:
"Llegué a casa nervioso y se me escapó un portazo; entonces
se acercó mi mujer y empezó a pelearme diciéndome que soy síern
pre el mismo, insistiéndome que soy un cobarde porque no me le
animo a mi jefe, que me basurea permanentemente, ella quiere que
yo le haga 'pata ancha', entonces me agrede. Yo le aclaré que sólo
le preguntaba si estaba lista la cena, ya que queria airearme un
poco antes; pero ella insistió con que yo soy siempre el mismo; y si
ella estaba buscando una pelea, al fin la encontró. porque con un
jefe me basta y me sobra. ~
Este es un ejemplo bastante complejo. porque hay motívacto-
nes cruzadas y proyecciones múltiples -sobre todo esto volvere-
mas más adelante-, pero nos permite observar cómo cada uno de
los integrantes de la pareja "colocó los paréntesis" en distintos lu-
gares, puntualizando la discusión de distinta manera y sacó disi-
miles consecuencias. La puntualización de las secuencias ínterac-
cionales entre ambos comunicandos será contingente con la rela-
ción establecida entre ellos, y viceversa, esta relación =según esta
escuela, la de Palo Alto- será contingente con la puntualización o
segmentación de la comunicación entre ambos.
Así, la naturaleza de las relaciones de los sujetos comunican-
dos de un grupo es contingente con el ordenamiento de las secuen-
cias comunicacionales: en algunos casos, el orden de las secuen-
cias de interacción determinará la naturaleza de sus relaciones: y
viceversa, la naturaleza de las relaciones determinará el orden de
las secuencias, es decir el proceso de interacción grupal.

20
Capítulo 11
La estructura manifiesta del grupo:
la estructura observable de
liderazgo

¿Qué entendemos por liderazgo? Al respecto, el lego tiene cre-


encias y sentírníentos que difieren ampliamente y se expresan en
frases tales como "los líderes nacen, no se hacen", "un líder que no
sabe lo que quiere es débil", "el líder debe saber mantener la dis-
tancia entre él y los que lo siguen", "el líder es un representante
natural del grupo", etcétera.
En virtud de la existencia de tantos puntos de vista, debemos
comenzar por esclarecer ciertos supuestos básicos. Uno de ellos es
el de que las personas aceptan ser dirigidas por otros. En general y
de acuerdo a lo visto. podemos afirmar que los individuos partici-
pan en grupos porque éstos anticipari medios para satisfacer sus
necesidades.
Los grupos poseen una diferenciación interna, y los miembros
ocupan distintas posiciones de acuerdo a dicha diferenciación. Una
de estas tantas posiciones diferenciadas es la de "líder". Así, los in-
tegrantes de un grupo aceptan ser dírtgídos por una o varias perso-
nas, a la que denominamos comúnmente "líder", porque perciben a
la conducta de éste como el medio más adecuado para la consecu-
síón de los objetivos grupales, objetivos que, como hemos señalado.
satisfacen necesidades de los mismos miembros.
Una antigua definición de liderazgo que tuvo cierta difusión
entre las dos guerras mundiales suponía que el liderazgo era una
cuestión de rasgos personales tales como iniciativa, pulcritud, inte-
ligencia, valor, etc.: los felices poseedores de estos rasgos tenían
grandes posibilidades de ser líderes. Sin embargo, las conclusiones
aportadas por esta "teoría" fueron sumamente contradictorias y

25
bito de la acción en el que se deben adoptar decisiones. afrontar
responsabilidades y obtener cooperación. Así. la autoridad de un
muy poco útiles. Por tal motivo. se ha hecho abandono de la mis- individuo está definida o circunscripta por la autoridad de otros.
ma. Lo que. no obstante. podemos afirmar al respecto es que si el Hacemos este distingo porque. en un grupo. pueden coexistir una
líder posee ciertas características bien definidas. sean éstas cuales autoridad institucionalmente definida junto a un liderazgo grupal,
fueran. las mismas son vistas como significativas y de singular írn- situación ésta que. de no ser adecuadamente instrumentada. pue-
po:tancia sólo en función de las necesidades y objetivos del grupo. de dar origen a serios conflictos.
ASl podemos afirmar que un líder es una persona a la cual los
miembros del grupo con que trabaja ven como alguien que los ayu-
da a resolver sus dificultades. Este punto de vista implica un enfo- 2.1. CLasificación del Uderazgo
que funcional del liderazgo y enfatiza lo que el líder hace. con prefe-
~ncia a lo que éste es o sabe. De tal manera admitimos que todos Hemos señalado- que el líderazgo. como estructura observable.
y 'cada uno de los integrantes del grupo pueden realizar actos. fun- implica una posición diferenciada y una jUnción móvit lo hemos de-
ciones o roles específicos de liderazgo. tales como fijar una meta. finido como una relación de influencia. En la medida en que es un
resumir lo trabajado. alentar a los demás. etcétera. componente del sistema grupal. el liderazgo posee. en cuanto es-
Si el liderazgo es una función del grupo. el líder emerge de la tructura; una cierta persistencia. Veamos ahora los elementos que
ínteraccíón del mismo; al variar las necesidades y objetivos grupa- fundamentan la persistencia de una determinada estructura de lí-
les. variarán las características Significativas requeridas para ocu- derazgo; los mismos han sido denominados por R. French y.T. ~- .
par la posición de líder y ejecutar sus funciones. Por eso decimos ven como "fuentes de poder". y clasificados en cinco categorías que
que el líder aparece para coordinar los diversos esfuerzos de los no son' mutuamente excluyentes. sino. por el contrario. comple-
miembros en la consecusión de los objetivos grupales. para obtener mentarias. Así. un cierto tipo de líder puede basar su poder de in-
y garantizar que el grupo. opere unítaríamente sobre el ambiente. fluencia en los cinco principios o fuentes. pero predomina. general-
modificándolo. Ahora bien. al operar unttaríamente sobre el am- mente. una de ellas. la que tiñe de un estilo determinado el tipo de
biente. modificándolo. se modifica la situación del grupo. se modifi- liderazgo que ejecuta.
ca su interacción. sus objetivos y las necesidades de los miembros: Veamos cuáles son: en primer término -y el ordenamiento no
en consecuencia variarán. también. las características significati- significa. en este caso. una secuencia de prioridades. sino un mero
vas necesarias para ocupar la posición de líder: el liderazgo como artificio clasificatorio-. nos encontramos con el poder de "recom-
función. es móvil.
pensas y castigos". Aquel que tenga la posibilidad de gratificar o
Estamos ahora en condiciones de definir elliderazgo como un ti- frustrar a los miembros tiene posibilidad de acceder al liderazgo.
po especial o peculiar de relación entre un individuo y otros. en el Un líder puede, también. utilizar la distribución de recompensas o
cual el primero (al que pasamos a denominar "líder"] influye sobre castigos para influir sobre sus seguidores o continuar ocupando
~osdemás (denominados seguidores) más de lo que es influido por dicha posición. Un ejemplo claro de utilización de recompensas y
estos. O. en otras palabras. liderazgo es la ir¡j1.uenciapotencial de una castigos lo encontramos en el tradicional sistema clasificatorio de
posición A sobre otras B. C. D. E. ~ un área particular de cosas. aprobación o reprobación a que puede recurrir un maestro para
Es conveniente diferenciar "líderazgo" de "autoridad". Señala- "estimular" el aprendizaje.
mos que el líder emerge de la interacción del grupo. y esta emer- En segundo término nos encontramos con el poder de co~er-
gencia es resultado de un "acuerdo" o transacciones más o menos sión, con la posibilidad de recurrir a la obligatoriedad de la acciono
implícitas o explícitas entre los miembros. Ahora bien cuando el En esta fuente se fundamenta todo tipo de liderazgo autoritario.
"líder" aparece impuesto por un exogrupo ya no hablamos de tal. En tercer lugar se encuentra el poder "legítimo", pero esta de-
sino de "autorídad", porque la autoridad es una relación entre per- nominación no hace referencia a una legalidad jurídica. sino a un
sonas que participan mutuamente como miembros de una empre- cierto tipo de legalidad psicológica, originada en la internalización
sa organizada; es. también. un proceso de interacción. y en tal me-
- -dída, una relación. pero en este caso la organización define el árn-
27
26
de las figuras paterna o materna. En general, todo líder es un re-
presentante de dichas imagos.
En cuarto lugar el poder "referido". basado en el afecto, la La solución a los problemas objetivos, de tarea, tiene la mayor
amistad o el prestigio. Es el poder que ha tenido, durante la década realidad material para el grupo; los resultados son incontroverti-
del 60, el conjunto musical "The Beatles", para ejercer un liderazgo bles y los cambios logrados se incorporan a la realidad y a las per-
efectivo sobre las modas y los gustos de los adolescentes; poder sonas que lo componen. Estos problemas son los denominados "de
que en otras épocas encontráramos en un Rodolfo Valentino y nu- logro", porque hacen referencia explícita a los objetivos manifiestos
merosas "dívas" del espectáculo. del grupo. La resolución de los "problemas de logro" acarrea la con-
Finalmente, en quinto lugar nos encontramos con el poder -ex- secusión de los objetivos o metas para el grupo.
petto", que, tal como su nombre lo sugiere, se encuentra basado en Pero existe también otra realidad en los grupos: la del mundo
el conocimiento y la información; esta es la fuente que predomina de las emociones. del deseo y del temor, la alegría y el dolor. Estas
-y debe predominar- en todo liderazgo democrático. emociones pueden no .ser totalmente conscientes para los miem-
Decíamos que estas fuentes no son excluyentes, sino comple- bros y, a veces. representan problemas que requieren un mayor
mentarias. Analicemos elliderazgo de un maestro. Ya hemos seña- gasto de energía para ser encarados. presentando un mayor desa-
lado que posee poder de recompensas y castigos pero también un fio a los líderes o a los coordinadores. Nos referimos a los mismos
cierto poder de cohersíón ya que puede. recurriendo a la legislación como "problemas de proceso". períodos en los que predominan rí-:
vigente, obligar a una familia a enviar a su hijo a la escuela o expul- . validades sibilinas. tendencias "autodestructívas", acuerdos com-
sar a un alumno indeseable; posee un poder psicológicamente legíti- partidos e implícitos en eludir ciertas tareas. en evitftt:-ttuelos pro-
mo ya que, indudablemente, es un representante de la figura pater- blemas del grupo se explícíten, a los que podríamos describir como
na; posee, además, un cierto prestigio en la comunidad, capaz de una especie de "conspiración de emocionalidad compartida".
fundamentar un líderazgo referido. y finalmente. una base de cono- Obviamente. esa otra realidad de los grupos, esa otra escena
cimiento e información para ejercer un liderazgo experto. Todo· del deseo y del temor, es aquella que organiza y determina la es-
maestro es una autoridad -ya que es designado por una institu- tructura manifiesta. Otra escena denominada por Bíon corno."gru-
)0 de supuestos básicos", una estructura de comunicación y líde-
ción y no por el grupo de alumnos-, pero puede convertirse fácil-
mente en líder de su clase ya que tiene a su disposición las cinco razgo (de dependencia, de ataque-fuga, de esperanza mesiánica re-
fuentes del poder; un buen maestro fundamentará principalmente sultante de un emparejamiento) que se organiza defensivamente
su liderazgo en un conocimiento experto. Así aquella fuente que pri- respecto de un conflicto, el de la inevitable revívíscencía, en el seno
me por sobre las restantes indicará su estilo docente y su liderazgo. ie todo grupo, de la escena primaria.
Si el liderazgo es una función del grupo, y el líder emerge de la Estos dos tipos de liderazgos distintos (el instrumental y el ex-
ínteraccíón y actividad del mismo. a ésta deberemos referimos para iresívol coexisten en el grupo y, en la mayoría de los casos no re-
establecer una clasificación de aquel. En todo grupo existen dos tipos caen sobre la misma persona, sino sobre dos personas distintas (el
fundamentales de actividad; el comportamiento intelectual y las con- miembro que mejor sabe guiar, por un lado, y el más simpático o
ductas afectívas. La tarea propiamente dicha implica actividades ra- [uertdo. por otro). Para identificar personalmente a estos líderes
cionales. intelectuales, y en consecuencia, requerirá la existencia de grupales, podemos utilizar los "cuestionarios SOcíoñ1étricos", una
un liderazgo instrumental. también llamado de tarea. de locomoción o técnica-cuestionario de elecciones múltiples que nos permite grafi-
de fines. Como al mismo tiempo. la interacción implica una actividad car las relaciones endo e intergrupales. En ellos se solicita a cada
emocional (ya lo hemos vísto al analizar el sistema de comunicación), miembro del grupo -entre otras cosas- que elija a la o las perso-
existirá un liderazgo expresivo, llamado también de persistencia del nas con las que preferiría: a) compartir diversas actividades inte-
grupo, orientado hacia el mantenimiento afectivodel grupo en cuanto lectuales; y b) compartir diversas actividades recreacionales. Como
tal. El primer tipo de liderazgo encarará los ·problemas de logro" gru- puede observarse, estas dos áreas comprenden las funciones ins-
pal, mientras que el segundo los "problemas de proceso". trumental y expresiva delliderazgo.
Ahora bíea, para profundizar esta primera clasificación, pode-
mos analizar las actitudes de los liderazgos de "tarea". Encontramos
28

29
dos tipos polares: el liderazgo centrado en el líder. centralizado rencias posibles), o para orientar al grupo hacia la tarea en caso de
e~érgico, con todas las comunicaciones grupales centradas sobre si que ésta haya sido abandonada.
~Ismo. por un lado. y el liderazgo centrado en el grupo. relajado Cada tipo particular de liderazgo (debemos recordar que los
disperso, con mucha comunicación interna, Originada tanto en el lí mismos son tipos "puros", abstractos. de laboratorio. y que en la
der como en los seguidores, por otro. Encontraremos que la efectivi- compleja realidad grupal sólo podemos decir que un liderazgo es.
dad de ambos tipos de liderazgo de tarea va a variar de acuerdo a por ejemplo. predominantemente autoritario, pero no obstante. las
las circunstancias: en ocasiones en las que se requiere con urgencia conclusiones obtenidas mantienen su vigencia y validez) determina
o rapidez una solución de problemas o tareas. el primer tipo se claramente estilos distintos de comportamiento o "atmósferas de
muestra más efectivo. mientras que el segundo es preferible en grupo". En un liderazgo democrático las relaciones entre los míern-
aquellos casos que requieren una discusión y decisión grupa!. bro5....SO.Q
solidarias. de carácter más personal y amistosas; apare-
Sobre esta misma base dos psicólogos sociales, R. Líppít Y R cen mayores diferencias personales y los miembros se encuentran
~ite, b~jo la dirección de K. Lewín. analizaron los efectos que dis- más orientados con relación a los objetivos, necesidades e intereses
tintos esWos de liderazgo tienen sobre el comportamiento del grupo y del grupo; existe mayor estabilidad. satisfacción. responsabilidad,
sus miembros. Estos tres estilos fueron denominados "democráti- compromiso. gratificación y calidad en la tarea.
cos", "autoritario" y "laíssez-faíre", y la investigación realizada se ha En un liderazgo Iaíssez-Iatre encontramos falta de incentivo y
~onvertido en un clásico de la escuela de la dinámica grupal. Rese- ausencia de técnicas necesarias para arribar a decisiones y planea-
nemos ahora las características de estas tres conductas de Uderazgo. miento cooperativo; a menos que aparezca un líder endogrupal de
En un rol de Liderazgo autoritario. el líder es sumamente dírec otro tipo (democrático o autoritario), las fuerzas tendientes a la dis-
ti.vo, asume sobre sí las responsabilidades de asignar tareas y de. persión del grupo son cada vez mayores.
signar los subgrupos de trabajo. diseñando por anticipado el plan a El liderazgo autoritario provoca dos tipos de reacciones exclu-
desarrollar. pero dictando sus pasos uno por vez; no explica las ra- ventes: una "agresiva" y otra "apática"; el tipo.de reacción que so-
zones que m.otivan sus decisiones y otorga recompensas y castigos brevenga estará en relación a la dependencia de los miembros res-
en forma mas o menos arbitraria; permanece sin comprometerse pecto del líder y de la actitud represiva por parte de éste. La reac-
con el grupo. demostrando más que participando. dando órdenes y ción agresiva implica rebeldía y una amistad mutua entre los miem-
directivas frecuen temen te. bros; ambas faltan en el grupo apático. Todo liderazgo autoritario
En un rol de Liderazgodemocrático. el líder favorecelas discusio- genera frustración entre los miembros: es aquí que encontramos la
nes del grupo y orienta las decisiones; bosqueja los pasos necesarios explicación de la reacción "apática"; ahora bien. la frustración pue-
para alcanzar los objetivos y pone a discusión, incluso, otros moclos de transformarse -si las circunstancias así lo permiten- en agre-
posibles de lograrlos: no asigna subtareas ni subrupos encargados sión: aquí nos encontramos con la reacción "agresiva". esta agresión
de realizarlas, sino que. en caso de que las mismas surjan, trata de puede dirigirse hacia distintos objetivos: el líder (rebeldía), exogru-
obtener un consenso grupal al respecto; se compromete con el grupo pos o personas ajenas al endogrupo, y finalmente hacia miembros
en t~os su~ aspectos: los hechos orientan sus críticas o alabanzas y del propio grupo (en este caso nos en~os con el típico fenó-
no solo partrcípa en las tareas del grupo sino también en su atmósfe- meno del "chivo emisario" -aquel sobre quien se descargan las
ra emocional (chistes, pequeñas charlas tangenciales o relacionadas agresiones y tensiones-, característico de este tipo de grupo autori-
con la tarea pero que relajan la tensión de la misma). tario). En el subtipo "apático" existe menor satisfacción, responsabi-
_ En ~n rol -Laissezjaire". el líder desempeña una parte mucho lidad. compromiso, gratificación y calidad de la tarea que en los
mas pasiva. Su fundamento de liderazgo puede ser la expertez, el grupos democráticos. y lo mismo puede decirse para el sub tipo
prestig~o referido o una legalidad psicológica; sin embargo. no asu- "agresivo",a excepción de una diferencia: la rapidez; pero esta única
me activamente su papel. no participa ni se compromete; tan sólo ventaja del Iiderazgo autoritario sobre el democrático es engañosa:
está presente para que el grupo pueda recurrir a él en caso de ser con el tiempo la frustración o agresión es cada vez mayor. las rela-
necesario (haciendo. al mismo tiempo, el menor riúmero de suge- ciones entre los miembros se deterioran progresivamente y esto re-

30 31
percute sobre la rapidez de la tarea; la aparente ventaja de los pri- una red en la que. de hecho y por diversas razones, algunos cana-
meros momentos se diluye indefectiblemente. les no son utilizados. Esta realidad de hecho nos conduce a la ex-
Es indudable la efectividad de los líderazgos democráticos por plicitación de una serte de fenómenos cuya identificación es suma-
sobre los otros tipos de liderazgo. ya que estos garantizan eficacia mente conveniente a los efectos de nuestro o perar,
(el logro de los objetivos o tarea grupal) y eficiencia (crea. al mismo Por de pronto comenzaremos señalando el estrecho vínculo en-
tiempo, vínculos positivos entre los miembros, un fuerte sentido de tre la estructura de comunicación y la de líderazgo; así un miembro
pertenencia). Un buen liderazgo grupal, instrumental y expresivo. ocupará una posición central en la estructura de comunicación en
cumplimenta estos dos aspectos ya que la falla en uno de ellos aca- la medida en que ejecute roles de liderazgo instrumental que requie-
rrea, en forma progresiva, el fracaso en el otro. ran, necesariamente, capacidad de procesar información, recibién-
dola, reteniéndola o transrnítíéndola: otro ocupará una posición
central en la estructura de sentimientos en la medida en que ejecu-
2.2. Liderazgo y coordinación te roles de liderazgo expresivo y procese. fundamentalmente, men-
sajes de primacía emocional; un tercero ocupará una posición cen-
Para finalizar el análisis de la estructura de liderazgo como tral en la estructura de poder en la medida en que goce de un alto
componente del sistema grupal, y como paso previo al estudio de la status o ejecute funciones de autoridad. Coincidentemente, una po-
--dinámica observable del grupo, trataremos de delimitar la figura sición diferenciada de mayoro menor centralismo en la estructura
del coordinador, como rol diferenciado del rol de líder. de liderazgo se corresponderá con una posición diferenciada de ma-
Para esto recuniremos a un breve parangón. Entendíamos por yor o menor centralismo en la estructura de comunicación.
líderazgo un tipo especial de relación de influencia; entendemos Así una red en la cual los miembros difieran de acuerdo a un .
por coordinación también un tipo especial o peculiar de relación en- mayor o menor centralismo es una red diferenciada: en las redes
tre un individuo y otros. en la cual el primero -al que pasamos a diferenciadas (y de hecho. todas las redes no expeIimentales son
denominar "coordinador" - coordina u organiza las actividades de redes de mayor o menor diferenciación interna) las personas o sub-
los demás en forma tal que facilita un autoaprendizaje de mejores grupos más centrales serán los mejor informados y más influyen-
comportamientos. Puede o no ser miembro del grupo .. pero debe tes; estos estarán, a su vez. en mejor posición para la corrección de
comprometerse con el mismo -operando con una actitud óem~- los errores originados en perturbaciones diversas y serán los
crática- o sus esfuerzos serán estériles. No es precisamente un li- miembros más indispensables del grupo.
der. pero puede llegar a serIo. Más bien opera reconociendo implicí- Decíamos que en un rol de liderazgo democrático el coordina-
tamente los líderes positivos que el grupo se ha dado, actuando so- dor favorece las discusiones del grupo y orienta las decisiones bos-
bre el mismo a través de ellos. Su posición es, como la del líder. di- quejando los pasos necesarios para alcanzar los objetivos; esta es
ferenciada, pero sus funciones son distintas. Analizaremos las mis- una manera de afirmar que una de sus funciones es extender al
mas con mayor detenimiento en un próximo capítulo. máximo posible los canales de comunicación entre los miembros
tratando de establecer una red totalmente conectada (vaIiante derí-
vada de las redes circular y radial). Podemos afirmar que cuanto
2.3. Las estructuras de cornurucncíón y liderazgo mayor sea el número de canales entre los miembros, más rápida-
mente estarán todos igualmente informados (suponiendo que todos
Hemos señalado como elemento básico para describir la es los miembros se comunican mediante todos los enlaces a su dispo-
tructura manifiesta u observable de un grupo a los canales de co- sición). Es evidente tr.mbíén que cuanto mayor sea el número de
municación o "lazos" entre los miembros que lo componen; estos canales en la red, mayor será el número de miembros que obtendrá
canales configuran redes. Estrictamente hablando, una red se deñ información en una sola transmisión.
ne como un sistema de enlaces entre los miembros que utilizan to- A partir de la existencia de posiciones diferenciadas en la es-
dos los canales de comunicación disponibles; una estructura es tructura de comunicación. debemos introducir un nuevo concepto:

32 33
el de diámetro o "distancia más corta" (menor número de canales) Es por esta seria limitación que proponemos los pequeños gru-
entre los miembros más lejanos que participan de una misma red. pos de discusión como un instrumento para difusión de informa.
Deducimos, entonces, dos nuevas proposiciones, que complemen- cíón y cambio de actitudes: en un periodo dado de tiempo, los par-
tan las enunciadas anteriormente: cuanto menor sea la suma de ticipantes de un grupo pequeño pueden contribuir a una discusión
todos los canales de comunicación existen les en la calructura gru- más que los integrantes de un grupo grande y las personas más si-
pal, mayor será el número de integrantes que estará mejor infor- lenciosas tienen así mayor oportunidad para participar y compro-
mado después de una transmisión; asimismo, cuanto menores se- meterse en una acción común. En la situación de grupo "grande"
an los diámetros. más pronto estarán todos los miembros plena- pueden sentir que sus opiniones no han sido tomadas suficiente-
mente informados. Estos dos enunciados hacen referencia a un mente en consideración, ya que sus sugerencias no son aceptadas
mismo fenómeno: la necesidad de reducir al mínimo posible la a no ser que el líder las acepte y las repita; de esta manera aparece
existencia de enlaces o canales superfluos e innecesarios, fenóme- el descontento y la insatisfacción y se reduce su compromiso con la
no éste que puede controlarse a través de grupos de discusión co- acción que se ha decidido llevar a cabo.
ordinados con una actitud democrática. Dejamos acá el estudio de las estructuras manifiestas de co-
.De acuerdo a nuestros objetivos, introducimos un último con- municación y liderazgo para encarar el correspondiente a la diná-
cepto: decimos que el mismo miembro a través del cual debe trans- mica manifiesta: el proceso interaccional y los roles desempeñados
mitirse la información desde una subred a otra, desde un subgru- durante el mismo. Pero estos ítems serán temas de los próximos
po a otro o desde un grupo a otro, y que vincula a ambas partes, capítulos. -
está en la posición de una "célula abierta". Después que la infor-
mación penetra a través de las "células abiertas". el grupo pone en
juego sus recursos para manejar esa información de la mejor ma-
nera posible. Si nuestro objetivo es introducir cambios de actitudes
hacia la salud en los miembros es. obviamente. una ventaja impor-
tante el que las "células abiertas" a través de las cuales entramos
en contacto con el grupo. sean lo más centrales posible y estrecha-
mente interdependientes. ya que pueden tener acceso, cada una de
ellas, a diferentes partes de la estructura grupal. .
Ahora bien. debemos reconocer las limitaciones a la comunica-
ción que. de hecho. existen en los grupos, y son atríbuíbles a las
personalidades de los miembros: así encontraremos distintos gra-
dos de emisión o recepción de mensajes. Aquellos que se comuni-
can con mayor frecuencia tienden a dirigirse la palabra unos a
otros y a apoyarse entre sí; al mismo tiempo suelen ser considera-
dos y considerarse como los más productivos; de esta manera re-
fuerzan su liderazgo o centralidad y alejan de la misma a los demás
miembros. En estas circunstancias aquellos participantes alejados
de las posiciones centrales, relegados a ocupar posiciones denomi-
nadas de "bajo status" tienden a inhibir sus propios aportes y a co-
municar relativamente con mayor frecuencia su aprobación o des-
aprobación a lo sugerido: he aquí una situación disfuncional en la
cual se limita la comunicación y elliderazgo tiende a divorciarse de
la capacidad.

·34 35
Capítulo III
La dinámica manifiesta:
proceso de interacción;
fases y problemas

__ Vamos a tratar de observar y comprender el proceso de ínter-


acción típico que sigue un grupo al enfrentar una tarea: el proceso
de ínteraccíón o. en otras palabras, la dinámica o movimiento de
un grupo cuando intenta resolver una problemática. Este proceso
puede ser facilitado por un coordinador debidamente entrenado.
Para analizar este proceso de interacción vamos a tomar los
modelos propuestos por Robert Sales (que nos va a ofrecer los ma-
men los y problemas claves del mismo. encarados como fases a se-
guir por el grupo] y por Benne y Sheats (que nos van a detallar los
roles o conduelas funcionales y dísfuncíonales de los miembros,
encarados como roles de locomoción o tarea. roles de mantenr-
miento y roles individuales: estos últimos dtsfuncíonales}.
Para analizar la dinámica del grupo vamos a partir de un su-
puesto ínstrumentado por Robert Sales: el hecho de concebir la ac-
tívídad endogrupal como orieníada hacia las soluciones de proble-
mas específicos. Se señala que todo grupo tiene una tarea que re-
--56lver. t.area que se va a presentar como problema: el grupo, para
poder resolver un problema o tarea. va a pasar por una serie de fa-
ses sucesivas, o movimientos de fase típicos. Para comprender su
dinámica no sólo debemos tomar en cuenta el comportamiento
orientado especiñcamente hacia la tarea. de tipo fundamentalmen-
te intelectual, sino también cómo influye el comportamiento afectí-
ve-emocional sobre dicho comportamiento intelectual o de tarea
propiamente dicho.
Así, para analizar el proceso de interacción que sigue un gi .¡¡X)
al enfrentar un problema o tarea. vamos a comenzar por concebir

37
al proceso del grupo de discusión, de acuerdo a Bales, como una mas de control Y en forma paralela a estas tres transiciones, tien-
corriente continua de palabras y gestos (ínteraccíones entre los den a aumentar la frecuencia relativa con que aparecen respuestas
miembros), de reacciones ante dichas palabras y gestos (a las pri- a reacciones emocionaLes de tipo negativo o positivo. Estas fases o
meras Bales denominó "proaccíones". y a las segundas "reacciones etapas sólo aparecen en la medida en que se cumplen ciertas condi-
propiamente dichas") y de reacciones ante dichas reacciones en ciones: unas "anteriores" o "externas". y otras "interiores" o "inter-
tercer término. nas" (que surgen y cambian durante el período de interacción); en la
Este proceso va a poder fluir rápidamente y sin tropiezos o. en medida en que esas condiciones internas y externas se satisfacen,
caso contrario, va a desarrollarse en forma muy lenta, interrum- observaremos que el grupo tiende a resolver, primero, los problemas
piéndose: incluso puede llegar a ser tan fragmentario que va a re- de orientación, luego los problemas de evaluación, y finalmente los
querir la participación activa de un coordinador que facilite un pro- problemas de control. En la medida que no se cumplan estas condi-
ceso de reparación de la comunicación para que este proceso de in- ciones. el grupo no pasará necesariamente por dichas fases.
teracción y resolución de problemas pueda continuar en forma Bales discrimina tres tipos de condiciones anteriores: la pri-
efectiva. mera se refiere a "la personalidad de los miembros": el grupo debe
estar compuesto por integrantes cuya personalidad sea considera-
da "normal" (que no sean psicóticos. ni tengan coeficiente intelec-
3.1. Análisis del proceso de interacción: tual inferior al promedio).
condiciones externas e internas (Bales) La segunda condición externa atañe a la existencia de una
subcultura grupal previa al problema o tarea. Por ejemplo, si el
Vamos ahora a encarar el estudio de los procesos de interac- grupo tiene una existencia previa, ¿qué forma tiene de encarar los
ción del pequeño grupo al resolver una tarea, desde una perspectiva problemas?: puede ser que preexista una forma saboteadora por
similar a la dé Bales. Este señaló que los grupos, en sus intentos de evítacíón de ciertas fases. En caso contrario, en la medida en que
resolver sus problemas en la forma más efectiva, pasan por una se- posea una "cultura grupal previa" más o menos adecuada, en la
rie de etapas o fases, y entendió por "efectividad" un componente de cual-al decir de Herbert Thelen- los "problemas de logro" grupal
eficacia y eficiencia ("eficacia" implica atenerse a la tarea propia- se encaran simultáneamente con los "problemas de proceso", ob-
mente dicha. la resolución de problemas, y "eficiencia" se refiere a la servaremos dicha secuencia desarrollarse en una forma "normal".
capacidad grupal de suscitar a partir del trabajo una cohesión y. en El tercer tipo de características anteriores o externas "hace a la
consecuencia, sentimientos de pertenencia en los miembros). organización del grupo: en todo grupo preexisten expectativas de
La idea de que el grupo pasa por "fases" en el proceso de reso- relación de los miembros entre sí; en función de dichas expectati-
lución de sus problemas ha sido una proposición común en la lite- vas vamos a encontrar diferentes posiciones de los miembros en la
ratura sobre grupos desde principios de siglo. Bales ofreció un mé- estructura grupal (estudiadas originalmente por la socíometria de
todo para probar empíricamente la existencia de dichas fases o, por Moreno)y en función de esas diferentes posiciones, diferencias de
lo menos -tal como él afirma- para probar que en ciertas circl:lfl&- status y prestigio. No sólo vamos a reconocer un líder de locomo-
tancias particulares, cuando el grupo encara una tarea. aparece un ción o líder instrumental, sino también un líder de mantenimiento
cierto tipo de movimientos o fases que pueden ser identificados. Por (y aquellos que no son líderes van a tener -incluso- un cierto sta-
fases entendió "subperiodos cualitativamente diferentes en función tus diferenciado en la estructura manifiesta grupal).
de un período total y continuo de ínteraccíón", en el que el grupo va Desde esta perspectiva Bales propone hacer un análisis del
desde la iniciación de la tarea hasta la consumación de la misma proceso de interacción a seguir por el grupo. Es conveniente recor-
(resolución del problema), que implica una toma de decisiones. dar que Bales señala tres fases: orientación, evaluación y control.
Bales partió de la siguiente hipótesis: los grupos tienden a ir. Propongo una modificación a su enunciado, reconociendo seis fa-
en su interacción. desde un hincapié relativo en probLemas de orien- ses en lugar de tres. "
tación. a probLemas de evaLüCil:ión y, subsecuentemente, a probLe- La diferencia fundamental radica en que Bales encuadra a las

38 39
respuestas emocionales positivas y negativas dentro de dichas fa- Conductas o roles que observamos Problemas por los que el grupo
en los miembros del grupo: atraviesa

I
ses. Propongo que existen en todo grupo, tres fases que están do-
minadas por ese tipo de respuestas emocionales. que deben ser en-
tendidas y analizadas como fases independientes (y no sólo como l. Roles de dar orientación: da críen_
tacíón, da información general. repite,
conductas íntervtníentes en las tres fases identificadas por Balesl, aclara. etc.
(a) problemas
1'.Roles de pedir orientación: pide
3.2. Análisis del proceso de interacción: oríentacíón, pide información general,
I de comunicación
fases y problemas pide repetición. pide aclaración. etc. ~~__ I
Observemos lo que ocurre en un grupo a partir del momento Desde ~stas prim~ras orientaciones del grupo pasa a las prime-
en que le entregamos una tarea a resolver, tratando de englobar el ras ~valuacIOnes. ¿Que queremos decir con esto? Que una vez esta-
comportamiento observado en categorías sistemáticas. blecída la tarea a realízaro resolver. el grupo debe decidir los cami-
¿Qué es lo que ocurre? Los integrantes comienzan a hablar nos que ha de seguir para resolverla, qué técnicas. qué herramíen-
entre sí, tratando de aclararse mutuamente la tarea que se les ha ~s, pasos o procesos se-deben elegir.. Desde una perspectiva lewí-
asignado (o han encarado por sí' mismos). Es probable. incluso, mana, el grupo. durante la primera subfase, plantearía los objetivos
que alguno solicite ayuda externa o de un coordinador. Es decir a alcanzar; ahora. en la segunda. los senderos que conducen a
que las principales conductas observables en este primer momento e.llos.En 0u:~s palabras, el grupo debe evaluar las distintas alterna-
no son más que pedidos de orientación general que realizan entre tivas de a.cc~onposible. y en consecuencia. los problemas que se en-
sí algunos miembros. junto con algunos intentos de responder a fr~nten seran los de evaluación de las distintas opiniones de los
dichos pedidos. Podemos comprobar, también. que es en este pri- míembros. Entre la segunda y tercera subfase se definirá, progresi-
mer momento cuando los miembros tienen más dificultades para vamente. la estructura de liderazgo grupal, Tendremos entonces:
hablar y participar, cuando los silencios pueden hacerse más ex-
tensos y rígidos. Podemos afirmar, entonces. que mientras se pro- Conductas o roles que observamos en Problemas por los que el
los miembros del grupo: grupo atraviesa.
ducen las primeras orientaciones generales. los integrantes del
grupo -como un todo-- enfrentan y tratan de resolver fundamen-
2. Rol~s de dar opinión: da opiniones. ~
talmente sus problemas de comunicación interna. Se va generan- evalúa, analiza. expresa sentimientos y
do, paulatinamente. una estructura de comunicación. El tipo de deseos. etc,
red dominante variará. indudablemente. de acuerdo a los avatares
de cada subfase y de cada grupo. 1. Roles de dar orientación: ..•••
----¡
Trataremos de ir elaborando ahora en forma progresiva un sis- . (a) (b) problemas
tema de categorías de observación. En el lado izquierdo de la hoja 1 .Roles de pedir orientación: ~ de evaluación
colocaremos. en un intento de clasificación sistemática, las con-
ductas que acabamos de observar en los miembros. las que reciben 2'. Roles de pedir opiniones: pide opinio- ~
nes, pi.~e eValuac.ión. pide análisis. pide
la denominación de "roles": en el lado derecho colocaremos los pro-
expresron de sentimientos o deseos. etc.
blemas fundamentales que el grupo irá enfrentando en cada uno
de esos momentos o subfases. .Dice Bales que si no se cumplen las condiciones especificadas
(de Integrantes con personalidades "normales" o si se trata de un
grupo "orientado po~ e.l p.~ocedi~iento".'_a diferencia de un grupo
onen~ado por el objetivo -segun diría -'fhelen-. el orden o se-
cuencía de fases puede alterarse. saltearse o invertirse.

40
41
La duración temporal de las dos primeras fases es sumamente A partir de este momento pueden aparecer íos primeros acuer-
variable, algunos grupos (e incluso, un mismo grupo en distintos pe- dos y se entra a una nueva etapa/problema: la de toma de decisio-
riodos de su existencia) pueden pasar por las mismas muy rápida- nes, que marca el comienzo de la segunda fase del mismo, aquella
mente; otros pueden estacionarse indefinidamente en cualquiera de que es fundamentalmente emocional.
ellas. Pero una vez resueltas, una vez decidido el camino a seguir, Con la toma de decisiones van a invertirse las caracteristicas
aparecen las primeras sugerencias relacionadas específicamente con del tipo de roles asumidos por los integrantes. En las primeras tres
la tarea. Con esto entramos en la tercera subfase: aquí los miembros subfases (de orientación, evolución y control) los roles de locomo-
intercambian y elaboran activamente "información" (hechos, teorías ción o tarea van a predominar por sobre los roles de mantenimien-
o generalizaciones autorizadas relacionadas específicamente con el to, en una relación del 70% y 30% respectivamente. A partir de la
problema) y tratan de vincular en forma adecuada su propia expe- toma de decisiones. -o sea, de la aparición de 'acuerdos o des-
riencia personal con el problema o tarea del grupo. Reitero que es ac~erdos~,. esta relación se seguirá invirtiendo progresivamente, y
aquí. entre la segunda y la tercera subfase. cuando se define progre- la ínteraccíón entre los integrantes será cada vez más de tipo emo-
sivamente la e:;tructura de líderazgo grupal (observable y manifiesta). cional, de mantenimiento; incluso en el caso contrario --en caso de
Esta etapa es, indudablemente, aquella que más tiempo toma que aparezcan desacuerdos=- observaremos la aparición de roles
al grupo. Y es, también, aquella que más dificultades le trae. Por- de tipo personal (roles dísfuncíonales, conductas emocionales ne-
que es en ella donde pueden plantearse serios.obstáculos. tales co- gativas). In~ir~énd~~e la relación previa, observaremos progresiva-
mo discusiones bízantinas. divisiones del grupo en subgrupos an- mente la disminución de los roles de locomoción y el aumento de
tagónicos, rivalidades, etc. Es por eso que el principal problema los roles de mantenimiento.
que enfrenta el grupo en' esta subfase es el controlo regulación de También debemos señalar que es a partir de este momento
que la dínámíca del grupo se manifiesta por una serie de procesos
los aportes que realizan los integrantes.
encadenados en forma precisa: si aparecen los acuerdos, éstos
Problemas por los que el grupo conducen a un relajamiento de las tensiones acompañado (posible-
Conductas o roles que obser-
atraviesa: mente) de bromas, risas y muestras de satisfacción general que, a
vamos en los miembros del
su vez, desemboca en un aumento de solidaridad entre los inte-
grupo:
grantes. En caso contrario, si los roles predominantes son los de
3. Role'sde dar sugerencias: da ~-----, disidencia, aparecerán los desacuerdos, con aumento concomitan-
sugerencias, da dirección, da te de las tensiones (que se manifiesta de diversas maneras) condu-
información, da elaboraciones cente a una disminución de la solidaridad grupal y expresión de
(respetando la autonomía de antagonismos.
los demás), etc, Los problemas que enfrente el grupo serán, entonces, los de

:1
tom~ d~ decisiones (en la subfase de acuerdos o desacuerdos). de
2. Roles de dar opiniones. reduc~ion de la~ tensiones (durante el aumento o relajamiento ~
1 Problemas de las mísmasl y, finalmente. de reintegración (al aparecer el momen-
1. Roles de dar orientación. I control de los
(al (b) (el aportes de los
to de solidaridad o la expresión de antagonismo). Al resolverse cada
l' . Roles de pedir orientación I míembros, una ~e estas subfases se va produciendo una integración grupal
pecubar.a ~ada una de ellas, y hablamos de "reintegración" porque
2' . Roles de pedir opiniones ~~ en esta ultima fase se produciría una integración totalizadora final.
que comprendería a las subintegraciones sucesivas que se fueron
3' . Roles de pedir sugerencias: generando anteriormente.
pide sugerencias, pide infor- Es así que las subfases quedarían integradas de la siguiente
mación, p íde dirección, pide manera: -
elaboraciones, etc. 4-------'

43
42
Conductas o roles que observamos en Problemas por los que Hasta ahora, y al sólo efecto de facilitar la comprensión del
los miembros del grupo: el grupo atraviesa: proceso de ínteraccíón, hemos modificado parcialmente la termino-
logía y numeración propuestas por Robert Bales para la clasifica-
6. Roles que evidencian aumento de ~-------,
ción de los roles observables del grupo. En el cuadro final que ofre-
solidaridad endogrupal: muestra soli-
cemos más adelante -y en el cual seguimos más ajustadamente al
daridad, ayuda, gratifica, eleva la posi-
ción de los demás, etc.
autor- podemos diferenciar claramente las dos áreas fundamenta-
les que señalábamos al comenzar el capítulo: el área de tarea. com-
5. Roles que evidencian relajamiento ...••.•---, puesta por preguntas de distinto tipo junto al intento de contestar
de tensiones endogrupales: muestra dichas preguntas, y el área socioemocional. compuesta por reaccio-
relajamiento. bromas. ríe, muestra sa- nes positivas o negativas.
tisfacción. El área de tarea es fundamentalmente neutra y, repetimos,
comprende preguntas de distinto tipo (los roles de pedír orienta-
4. Roles que evidencian la existencia o ...••.•
11----, ción, opiniones y sugerencias) y el intento de contestar a dichas
aparición de acuerdos: está de acuer- 1 preguntas (la categoría de roles de dar orientación. opiniones y su-
do, muestra aceptación pasiva. com- i . gerencias). El área socioemocional puede ser de carácter positivo
prende. conviene, accede.~ ¡ (roles en los que se muestra acuerdo, relajamiento de ...tensionesy
!
! aumento de solidaridad) o de carácter negativo (roles en los que se
3. Roles de dar sugerencias. muestran disidencias. aumento de tensiones o disminución de la
2. Roles de dar opiniones . •••• I I solidaridad). .

II
Para finalizar el presente apartado debemos aclarar dos cosas.
I ! i Primero. que dichas áreas son predominantemente socioemocional
1. Roles de dar orientación. I ! I o de tarea; con esto queremos decir, por ejemplo en la primera sub-
problemas
1', Roles de pedir orientación, ..••jl ~I 1 de
1 decisión fase, correspondiente a los problemas de comunicación vamos a
I
i
encontrar como predominantes los roles de pedir o dar orientación.
2', Roles de pedir opiniones,.. I I I,
¡
yeso no excluye la. posible presencia de otros roles característicos
de otras subfases.
3'. Roles de pedir sugerencias. ~ I I En segundo lugar. debemos señalar la correspondencia que
I existe entre el área de tarea y la "efícacía" grupal. y entre el área
4'. Roles que evidencian la existencia o I I

¡ socioemocional y la "eflcíencía", Así como se interpenetran "efíca-


aparición de desacuerdos: dísíente, cía" y "eflcíencía", también lo hacen tarea y emoción.
muestra rechazo pasivo. formalidad, se I Finalmente vuelvo a repetir que se trata de una modificación
abstiene de ayudar. et-c.-- ••• I del enfoque de Bales: hemos hablado de seis fases, esto no significa
I descalificar el enfoque original, sino un intento de complementario
5'. Roles que evidencian el aumento de (e) problemas de afirmando que. si bien en el área de tarea van a coexistir roles
tensiones endogrupales: muestra ten- I reducción de
síón, se va del tema. pedidos de ayuda ..••
que no son escuchados. etc. •••
---'1 .
ten,siones
emocionales junto a conductas de locomoción. estos últimos roles
van a ser predominantes hasta la toma de decisiones, y de ahí en
adelante el predominio se invertirá gradualmente. constituyendo
6'. Roles que evidencian la disminución !O así las fases finales del proceso de interacción.
proble-
de la solidaridad endogrupal: mues- I mas de
Bales !J Strodtbeck graban grupos de discusión y dividen en
forma arbitraria a las cintas magnetofónicas en tres partes iguales.
tra antagonismo. disminuye el status reinte-
de los demás. afirma su ego. etc. ..••
••••
1(- _ gración metodología empirista sumamente discutible. Así encontraremos el

44 45
predominio, para el "prírner tiempo", de la orientación; para el "se- ANALISIS DE PROCESO DE INTERACCION
gundo", de la evaluación; y para el "tercero", el aumento relativo de SEGUN R. BALES
las actividades de control. Proponen asimismo que se investigue 1.
qué modificaciones hay en los movimientos de fase como conse- ~ Muestra solidaridad, eleva la
cuencia de variar las condiciones; este es un elemento interesante A posición de los demás, ayuda,
gratifica. etc.
de su perspectiva: proponen que se observen grupos compuestos
Atea:
I 2. Muestra relajamiento, muestra ...•••
con "personalidades agresivas" o con "personalidades muy compe- bromea, ríe. muestra satísfac-
Positiva
titivas o psícótícas". y así determinar cómo incide la condición Socio cíón, etc.
"personalidad de los miembros" en la eventual modificación de la Emocional 3. Está de acuerdo. muestra acep-
secuencia de fases. Proponen, también experimentalmente -y esto L... ~ción pasiva, comprende, con-
es lo criticable-, modificar la cultura grupal para observar cómo viene. accede. etc.
se modifica consecuentemente el ordenamiento de subfases de un
grupo "orientado por el procedimiento" -en terminología de The-
r 4. Da sugerencias. dirección, res-¡

ri
len- en vez de un grupo que es "orientado por el logro". petando la autonomía de los de-
El segundo elemento que rescato sígmñcaüvamente señala que más. etc.
5. na opíníones. evalúa, analiza, ~
las desvíacíones en.los movimientos de fases indican un cíerto
expresa, sentimientos y deseos.
diagnóstico de las características del grupo. Por ejemplo. en un etc. -
grupo con muchos "problemas" previos, la desviación de las 'fases I I
L.. 6. Da orientación, información. re- 1
j
indicará ciertas características de dicho grupo. consecuencia de Area:
pite. aclara. confirma. etc.
una interacción frustrante previa, por ejemplo, o consecuencia de Neutral. a b c d e f
la "personalidad agresiva" de sus integrantes. Así. por ejemplo, un Tarea ~ 7. Pide orientación, Información,

:J
I

LlL
alto porcentaje de reacciones negativas en la primera subfase indi- repetición. confirmación, etc. ..••
caría la presencia de hostilidades previas entre los miembros. 8. Pide opinión. evaluación. análí-
¿Por qué subrayamos estos aspectos de la propuesta de Bales sís, expresión de sentimientos,
etc.
y Strobtbeck? Porque nos permiten articular tanto la noción de
9. Pide sugerencias. dirección, po- .
conflicto como la de resonancia fantasmátíca, como las propuestas
síbles modos de actuar. ~
de una estructura y dinámica determinantes. Así, por ejemplo, un
grupo que opere con una estructura determinante de supuesto bá- ~ 10. Disíente. muestra rechazo. pasí-
sico de dependencia -Bion- seguirá una secuencia interaccional I vo, formalidad. se abstienen de
muy distinta a la de otro grupo, en el cual la estructura predomi- D ayudar. etc.
I 11. Muestra tensión, pide ayuda,
nante se corresponde a una de supuesto básico de ataque-fuga. Area:
Para cerrar el presente capítulo, exponemos a continuación el Negativa escapa del campo, etc.
modelo original del cuadro propuesto por Robert Bales para el aná- 12. Muestra antagonismo. dísmlnu-
lisis del proceso de interacción de un grupo.
L ye el status de los demás, defíen-
de o afirma su yo, etc.

CLAVE: e: problemas de reducción de tensión.


f: problemas de reintegración.
a: problemas de comunicación. A: reacciones positivas.
b: problemas de evaluación, B: respuestas.
e: problemas de control. C:preguntas.
d: problemas de decisión: D:reacciones negativas.

46 47
Capiiulo Iv Benne y Sheats partieron de la exístencía identificable de roles o
conductas que son relevantes, funcionales, "positivas" para el creci-
La dinámica manifiesta: miento del grupo y logro de sus objetivos: también existen conductas
o roles i?entificables. que son improductivos, o disfuncionales, que
roles funcionales y disfuncionales obstaculIzan el funcíonamíento del grupo, y que van acrecentando
en consecuencia. las fuerzas que tienden a la dispersión grupa!.
de los integrantes de un grupo DiFerenciaron a las primeras fuerzas -aquellas que facilitan la
cohesion y son p~sitivas para el logro de los objetivos grupales-- en
roles de tccotocon y roles de mantenimiento. Roles de locomoción
--o serán los de ~ar~a. fynd~mentalmente íntelectívos. mientras que
los de mantentmíento seran de tipo afectivo. También identificaron
a los roles o .conductas disfuncionales, "negattvos" para la tarea
grupal y _Ie~dle~on el n?mbre de roles personales o individuales, ya
que en última ínstancía estas conductas no son roles orientados
El. presente capítulo esta dedicado al análisis de los procesos hacia el grupo, sino que están orientados hacia la satisfacción de
de locomoción entendidos como procesos de producción grupa!. y nece~idades individuales que ~ nada tienen que ver con las
de los procesos de mantenimiento. distinguiendo -entre estos últi- actívtdades que fundamentan los objetivos grupales.
mos- a los de facilitación y de regulación. Estrechamente vincula- Los roles para la tarea del grupo (l.ocomoción) comprenden once
dos a las funciones de locomoción y mantentrníento veremos los ro- posibles conductas diferentes: los roles de mantenimiento constitu-
les por los que se desempeñan esas funciones, clasificándose en ro- yen siete alternativas posibles: se han discriminado también ocho
les funcionaLes (los de locomoción y mantenimiento) y roles disfun- roles disfuncionales distintos: vamos a verlos con detenímíento.
cionaLes (o roles individuales).
En todo grupo, al comenzar a funcionar como tal, se produce
necesariamente un proceso de diferenciación de roles equivalente 4.1. RoLes para La tarea deLgrupo, roles de locomoción
al proceso de división del trabajo: los integrantes van desempeñan- o roLes de progresión
do distintas funciones necesarias para el desarrollo de la tarea. Es-
ta diferenciación se hace cada vez más compleja y afecta tanto a . La tarea fundamental de todo grupo es la de seleccionar. defi-
los roles que están directamente vinculados con dicha tarea como rur y resolver problemas comunes; así Benne y Sheats identificaron
a los roles orientados hacia el grupo mismo a fin de regularlo y per- a los r?l~s de locomoción como aquellos que facilitan y coordinan
petuarlo manteniendo o modificando _su forma de trabajo. Pero las activídades de resolución de problemas. Todo integrante de un
también encontraremos roles que están orientados hacia la satis- grupo puede desempeñar más de un rol en una misma interven-
facción de necesidades individuales de los integrantes. irrelevantes c~ón; ~s decir no diferenciaron características de personalidades.
para la tarea y el grupo. A los primeros se los denominó "roles fun- SInOtipos de conductas que ejecutan los miembros de un grupo,
cíonales", y a estos últimos "roles dísfuncíonales"). con las cuales facilitan (u obstruyen. tal el caso de los roles indivi-
Los roles funcionales o disfuncionales que pueden desempeñar duales) la consecución de una tarea. En consecuencia, un inte-
los miembros de un grupo fueron analizados por Kenneth Benne y grante puede desempeñar. en una sola intervención, más de un ti-
Paul Sheats, dos de los primeros colaboradores de Lewin, quienes po de rol y varios roles en una serie de intervenciones sucesivas.
trataron de establecer las diversas funciones necesarias para el Generalmente estos roles pueden ser y son desempeñados tanto
desarrollo de un grupo de discusión y facilitar el logro productíyo por los miembros como por el "líder"del grupo.
de sus objetivos. Benne y Sheats identificaron y diferenciaron los siguientes ro-
les de locomoción:

48
49
a) Rol de iniciador-contribuyente (sugiere o propone al grupo Entre los roles de mantenimiento vamos a encontrar:
nuevas ideas o formas diferentes de ver el objetivo o problema del a} Rol de estimulador o alentador (elogia. está de acuerdo.
muestra solidaridad. etc.).
grupo). .-
b) Rol de inquiridor de iriformación o rol de buscar ínformación b) Rol de conciliador o armonizador (intermediario entre dife-
(pregunta para aclarar las sugerencias hechas). . . rencias de otros miembros. concilia desacuerdos. mitiga tensiones.
el Rol de inquiridor de opiniones, o de buscar optmones (pre- "vuelca aceite en aguas agitadas". etc.).
gunta para aclarar los valores involucrados en las sugerencias). el Rol de transigente (cede parte de su posición para llegar a
d) Rol de iriformante (aporta información). acuerdos), también denominado: favorecedor de compromisos.
e) Rol de opinante (expresa creencias y opiniones enfatizando d} Rol de guardagujas. guarda tranqueras o regulador de comu-
los valores involucrados en ella). --o nicación (intenta mantener abiertos los canales de comunicación
O Rol de daborador (reformula las opiniones y la información estimulando o facílítando la participación de todos). .
manejada por el grupo). e) Rol de seguidor (sigue el movimiento grupal en forma pasiva).
g) Un rol que ha sido denominado de varias maneras: e~dare- O Rol de legislador o "ideal" (se expresan normas y se intenta
cedor. dar(ficador. sintetizador o coordindor emergente (para ?Iferen- aplicarlas en el funcionamiento o en la evaluación de la calidad de .
ciarlo del coordinador explícitamente propuesto para coordínar un la interacción grupal, similar al "critíco-evaluador", pero dedicado
grupo de discusión). muestra y clarifica las relaciones entre las di- al funcionamiento grupall.
versas ideas o sugerencias. g) Rol de observador del grupo o comentarista (se registran di-
h) Rol de orientador (define o redefine la posición del grupo ferentes aspectos del proceso de interacción y realimenta al grupo
respecto a sus objetivos). con dichos datos); puede ser un rol "participante" -con comenta-
i) Rol de critico evaluador (analiza. las realizaciones del grupo rios periódicos acerca del procedimiento grupal- o "silencioso".
en función de alguna norma o serie de normas). .
j) Rol de dinamizador (incita al grupo a la acción o a la loma de
decisiones). 4.3. Roles disfuncionaLes
k) Por último vamos a tener dos tipos de roles más burocráti-
cos: secretario (registra los contenidos discutidos por el grupo) y Son roles "individuales". intentos de satisfacer necesidades in-
1) Rol de técnico de procedimientos (facilita el movimiento gru- dividuales sin relación directa alguna con la tarea del grupo; son
pal distribuyendo material, realizando tareas de rutina, disponien- conductas que no están orientadas hacia el crecimiento ni al man-
do grabadores y sillas, etc.l. tenimiento del grupo. sino tentativas de utilizar el ambiente del
grupo como un medio para satisfacción individual narcisística.
Postularé que su aparición frecuente es indicadora de la existencia
4.2. Roles de mantenimiento de problemas y conflictos endogrupales no resueltos; en tal medida
son síntomas del detenoro del proceso grupal. En términos de The-
Han sido llamados también roles de mantenimiento y constitu- len, serían indicadores de "problemas de proceso" no resueltos; por
ción del grupo; son aquellas participaciones que tienen como ~mali- ejemplo, síntomas de que está operando un "conflicto de grupos
dad la configuración de actitudes positivas hacia el g~~, t~ndlent~s superpuestos" no resuelto.
al mantenimiento emocional del mismo; apuntan en ultima ínstancía Thelen postuló una serie de axiomas que hacen al sistema de
a que el grupo continúe siendo un grupo. Todo integrante puede de- regulación grupal: en uno de ellos dice que "una participación de
sempeñar más de un rol en intervenciones sucesivas (al igual que en un miembro. una vez realizada. ya no pertenece a él, sino que per-
los roles de locomoción); asimismo. como en aquellos, si bien algunos tenece al grupo"; propone. en consecuencia, que todas las conduc-
de estos roles van a ser desempeñados por los miembros. otros -mu- tas problemáticas ejecutadas por los integrantes de un grupo son
chos más- van a ser desempeñados por el "líderde marñenímíento". problemas del grupo, excepto en los casos extremos; en estos "ea-

51
50
sos extremos". la ejecución de roles individuales ya no es un indi- También un mismo tipo de rol puede ser ejecutado por más de
cador de problemas de proceso grupal: en todo caso el problema un integrante en una misma situación: así, por ejemplo. ante un
para el grupo será cómo enfrentar y modificar esa conducta. empantanamiento. podemos encontrar varios miembros que están
Indudablemente. de acuerdo a nuestra estructura de persona- ejecutando, con diversos contenidos, el mismo rol de obstructor. Y
lidad. existe una mayor disposición a ejecutar ciertos roles más acá marcamos nuevamente La diferencia entre rol y contenido: varios
que otros: ya sean éstos de locomoción o de mantenimiento; pero la integrantes, cada uno con un contenido distinto, ejecutan un mis-
ejecución repetida de roles individuaLes en un momento dado de una mo rol de obstructor.
situación grupal es un síntoma inequívoco de corVlictos no resueltos Para finalizar debemos señalar que en distintas etapas de se-
y consecuente deterioro deL proceso grupaL lección Y solución de problemas. los grupos van a tener diferentes
Veamos los roles disfuncionales o individuales. En muchos de requerimientos de roles; y que un mismo grupo. incluso en diferen-
ellos su denominación nos exime de mayores aclaraciones. tes etapas de su "vida", tendrá diferentes requerimientos de roles,
a) Rol de agresor. que van a estar siempre en función del momento de desarrollo y
b) Rol de obstructor (expresa desacuerdos "sin razones". se re- del nivel de madurez del grupo.
trotrae a problemas ya resueltos).
c) Rol de "buscado,: de reconocimiento" (o de suministros narcí-
sístas para la autoestima. busca llamar la atención sobre sí mismo 4.4. Intefjl1ego grupaL de roLes
vanagloriándose. etc.l -.
d) Rol de corifesante (aprovecha la oportunidad proporcionada Una indagación diferenciada de la dinámica de un grupo per-
por el ambiente del grupo para expresar sentimientos personales mite encontrar roles orientados hacia la producción grupal que se
sin vinculación alguna con la tarea explícita. confunde grupo de centran fundamentalmente en la tarea (en lo que hace al trabajo de
trabajo con un grupo terapéutico. etc.). información), roles que se centran fundamentalmente en la cohe-
e) Rol de mundano o "play boy" (conducta por la que se hace sión (mantener la unidad del grupo) y una serie de roles que tienen
alarde de falta de compromiso con los procesos grupales. "ya está características predominantemente individuales y suponen -desde
de vuelta". cínico. subestima a los demás. etc.). la perspectiva de Benne y Sheats- un cierto conflicto entre los ob-
O Rol de dominador (usa la conducta agresiva como medio pa- jetivos grupales y las necesidades personales de los integrantes, y
ra imponer su dominio. no permite participaciones. etc.l. que desde nuestra perspectiva operan como indicadores de una si-
g) Rol de buscador de ayuda (intenta lograr una respuesta de tuación de conflicto grupal no elaborado ni resuelto, porque entran
simpatia a través de expresiones de inseguridad. confusión perso- en juego en tales circunstancias arcaicos mecanismos de disocia-
nal o depreciación de sí mismo). ción e identificación proyectíva-íntroyectíva que conducen a la ad-
h) Rol de defensor de intereses especíoíes (se defienden intere- judicación y depositacíón de objetos internos sobre dichos roles
ses ajenos al grupo. correspondientes a un grupo de pertenencia al- y / o situación conflictiva.
ternativo -por ejemplo, político--. sin relación alguna con la tarea). La fijeza y movilidad de roles. a través del tnterjuego grupal en
Conviene recordar que en una única intervención, un solo in- los mismos. también estará vinculada a la situación de conflicto.
tegrante puede desempeñar más de un único rol: así puede empe- En lajl.ieza o movilidad de roles encontraremos la posibilidad de re-
zar a hablar ofreciendo información relacionada específicamente alizar un principio de evaluación de la dinámica grupal: roles fijos
con la tarea grupal (rol de informante), continúa haciendo uso de que se traducen en una situación estereotipada indican dificulta-
la palabra para relacionar esta información con la situación actual des, situaciones de conflicto no resuelto a encarar tanto a nivel del
del grupo y los objetivos del mismo (rol de orientador) y finalizar grupo como de los integrantes que se sitúan -o son situados- en
profundizando la idea expuesta anteriormente (rol de elaborador) al dichos roles fijos; la movilidad de roles indica una elaboración de
mismo tiempo que sugiere que los demás aporten sus ideas al res- los problemas y una situación de aprendizaje transformadora más
pecto (rol de guardajugas, abre canales de comunicación). clara, en el sentido que se puede hacer frente a los obstáculos epís-

52 53
temológícos y epístemofíltcos suscitados por la tarea y/o lél cir- por un par o estructura mayor. Introducen entonces la noción de
cunstancia grupal. Mracimosde roles" para señalar que algunas pautas de conductas
El interjuego de roles puede ser complementario o suplementa- recurrentes están sobredeterminadas por los requerimientos de la
rio. Los roles complementarios caracterizan una situadón cooperati- estructura y dinámica grupales. Esto permitiría explicar -incluso
va y los roles suplementarios son -casi siempre- índices de una si- en el orden de lo determinado- el hecho de que muchas veces el
nrición competitiva. Afirmamos que la situación de ínteraccíón coo- individuo, en grupo, piensa. siente y actúa de manera diferente a
perativa es función de roles complementarios porque la conducta como lo haría si estuviera solo o aislado.
de un integrante -el rol que desempeña- no se presenta o no es Arsenian. Senrad y Shapiro postulan, entonces, para los pe-
percibida como un obstáculo que impide alcanzar el objetivo grupal queños grupos. la articulación de "racimos de roles" que -en de-
por parte de los otros. sino que lo que ésta hace ayuda a los demás terminadas circunstancias- cumplen una función integradora. ~
a alcanzarlo. La relación de roles suplementarios supone oposición que pueden servir para expresar afectos negativos como la agresión
y competencia; observamos la competencia cuando lo que "el otro' (cualquiera sea su origen), sin que disgregue al grupo. Así se inte-
hace es experimentado como un obstáculo para lo que nosotros resaron por establecer los vínculos de la teoría freudiana -que se-
queremos alcanzar. ñala que la esencia de un grupo se basa en los lazos libidinales que
Contrariando a Benne y Sheats. e incluyendo una perspectiva existen en él- con la vehículízacíón de los impulsos agresivos.
pstcoanalítíca, Arsenian, Senrad y Shapiro postulan que los roles que Nuestra cultura establece límites grupales respecto a la tole-
aquellos consideraron como no relevantes al grupo (los roles indivi- rancia y expresión tanto de los afectos amorosos como de los hosti-
duales o disfuncionales) pueden, incluso, servir primariamente a les. La descarga catártica de afectos -sobre todo los "negativos"-
ciertas funciones grupales. Acuerdan que si bien hay. momentos en tiende a la dispersión grupal, excepto bajo ciertas condiciones. Si
que el comportamiento está dirigido hacia la satisfacción de las nece- la agresión puede ser instrumentada para el logro de las metas
. sidades individuales por sobre las grupales: sostienen que una vez grupales, se neutraliza su función de dispersar y destruir: podría-
que el grupo se ha desarrollado, la mayoría de las acciones y senti- mos decir. entonces. que se la inhibe en su fin, por ejemplo. a tra-
mientos están orientados y determinados por el grupo mismo: por vés de la sublimación. .
eso dichos roles -planteados como "dísfuncíonales" o individuales La intensidad de los afectos positivos y negativos requiere, en-
por Benne y Sheats- pueden ser también "Iuncíonales". porque tonces. ser regulada. a efectos de la preservación y subsistencia del
cumplen con un cierto tipo de "funcíón integral" para el grupo. grupo. De esta inhibición resultarán tensiones e inconformismos
A partir de su trabajo con grupos psicoterapéuticos y de labo- resíduales. que generalmente producen afectos o sentimientos arn-
ratorio Arsenian, Senrad y Shapiro observaron que todo grupo bivalentes. Estos sentimientos positivos, negativos y ambivaLentes
guarda en su seno el germen de su propia destrucción, e intenta- se articuLan y manifiestan como "funciones integrales" a través de
ron retomar ciertos postulados de la dialéctica de las pulsiones "mcímos de roles" vinculados estrechamente a la cohesión, la dis-
aplicados al estudio de los grupos; -asi se interesaron, en principio, persión y Laambigüedad.
por los significados empíricos y conceptuales de las fuerzas de co- Los "racimos de roles" asociados a sentimientos ambivalentes
hesión y dispersión, postulando que las mismas pueden ser vistas tienen las funciones de suspender la acción grupal, "suspendiendo"
-en los pequeños grupos- como funciones integrales que se con- los procesos grupales mediante la neutralización de las tendencias
solidan y manifiestan a través de "racimos de roles". que pugnan hacia extremos de integración o dispersión que gene-
Propusieron complementar, entonces, el concepto de rol -al rarían excesiva tensión y ansiedad entre los integrantes: posponen
que veían como compuesto de (o si no dominado por) factores per- la acción al mismo tiempo que mantienen abiertos los canales de
sonales- con el concepto de "racimo de roles" -definido funda- comunicación grupal y disponibles las funciones de locomoción.
mentalmente por aspectos situacionales- a partir de postular que Los racimos de roles ambivalentes operan tanto para neutralizar
la unidad de acción y. en consecuencia, del proceso grupal, no está fuerzas que tienden a producir una excesiva cohesión (que genera-
dada generalmente por un individuo y su rol sino, con frecuencia. rían una mayor tensión) como para neutralizar las fuerzas de dís-

54 55
persión (agresivas, por ejemplo) logrando de esta manera mantener La importancia del enfoque de Arsenian, Senrad y Shapiro so-
al grupo unido y disponible para la tarea. . .." bre la dinámica de los roles. radica en su intento de comprender el
Todo pequeño grupo produce un conjunto o racimo de roles inteIjuego grupal de roles en función del grupo como totalidad, por
cuya función es la expresión y descarga de sen.timientos nega~i:os; un lado, y por destacar, en consecuencia, que los roles individuales
un segundo conjunto de "racimos" cuya funcion :s la expre~~on y diferenciados por Benne y Shents no pueden surgir como roles ais-
descarga de afectos positivos, y un tercer "racimo cuya fUnCI?nes lados, sino entroncados en una articulación de roles: configuración
la expresión y descarga de sentimientos ambivalentes o ~I1lxto.s. de roles donde exista complementariedad pero también suplernen-
Cualquier rol puede, entonces, insertarse al servicio de uno o mas tariedad. esa particular ·complementariedad-suplementariedad"
de dichos racimos. que se daría, para el caso. por ejemplo. del chivo emisario entre
Paso a ejempttfmtr. Pocos racimos de roles permiten expresar víctima y víctírnaríos: complementaríedad que emerge como una
activamente los sentimientos mixtos o ambivalentes y se encuen- estructura particular de roles que desplaza o desliza, expresa al
tran tan nítidamente diferenciados como aquél que se articula alre- mismo tiempo que encubre. un conflicto subyacente.
dedor de un chistoso o bromista. una vez que disponemos nuestra Una segunda y' significativa perspectiva aportada por este en-
percepción para comprenderlo como una estructura de roles que foque señala que las articulaciones grupales de racimos de roles
abarca a más de un integrante. Otro claro ejemplo encontramos en cumplen una determinada función en relación a un conflicto; fun-
el chivo emisario, analizado magistralmente por Picftóft-Riviere. ción que, incluso, puede derivarse en una contención de la situa-
Aquí tampoco se trata de un único rol, el de "C~iV~",;ino .que in:?- ción conflictiva para mantener -en determinadas circunstancias.
lucra otros roles "expíadores" que castigan al ChIVO.ASI también patológicamente- la cohesión grupa!. Esta perspectiva, entonces,
el bromista necesita "socios de rol" que configuran una estructura nos permitirá dirigimos -en un grupo de discusión, por ejemplo-
mayor en "racimo"; alguien objeto de burla, otro que le sigue la co- desde los niveles de lo manifiesto hacia los niveles de lo latente y
rriente, etc. Si un racimo es ejercido por una sola persona: puede desentrañar el conflicto subyacente y la forma particular cómo el
dejar a otro u otros integrantes silenciosos o inac.~vos. grupo lo enfrenta a partir del tipo de vínculos que se configuran.
Ahora bien. lo significativo de esta postulacíón no se agota en Por otro lado. también nos permitirá articular al mantenimiento de
la propuesta de articular racimos de roles por sí mismos, sino tam- la cohesión así lograda con la "ilusión grupa!". permitiéndonos es-
bién debemos destacar la función integral que el racimo de roles tablecer una relación entre la cohesión y lo imaginario. Pero sobre
cumple: así los "racimos" pueden ser intercambiables. Por ejemplo. esto volveremos más adelante. al trabajar sobre la cohesión grupal,
los afectos "negativos" descargados sobre un chivo emisario (cabe su función y su significado.
aclarar que todo "chivo" sirve para unir al grupo, y por eso es po~· 'Finalmente, sólo cabe aclarar que esta forma de comprender la
tu lado como un racimo ambívalentel, pueden expresarse a traves dinámica de los roles supone tener presente la interrelación entre
de ingeniosidad es hostiles. Si el grupo se ve favorecido por la pre- "verticalidad" y "horízontalídad" postulada por E. Pichón Rívíere:
sencia de un "bromista sagaz" que expresa la hostilidad grupal a allí también los roles son emergentes de la situación grupal en su
través de agudezas, tendrá menos necesidad de un ·chivo ernísa- conjunto.
río". El racimo de roles es distinto, pero su función integral, de des-
carga de sentimientos hostiles, es la misma.
Ciertos racimos permiten la expresión de los sentimientos 4.5. La dinámica de roles y eLconflicto grupaL
amorosos. cuando el líder grupal no se preste a ser objeto de los
mismos: entonces el grupo puede buscar a un integrante que se Benne y Sheats no se propusieron ir más allá 'de un planteo
adecue al racimo de "ser el favorito": por ejemplo, varias personas. descriptivo; su trabajo es de 1940 y es uno de los primeros de la
alternativamente. pueden sufrir pequeñas desgracias o injusticias escuela lewiniana: permite a un observador o coordinador discrimi-
que requieran de-tos afectos del grupo; otras pu.eden mostrar la neo nar el tipo de conductas que apuntan a facilitar y coordinar los es-
cesidad de afecto a través de enfermedades. etcetera. fuerzos grupales en cuanto a la definición de objetivos y medios pa-

56 57
ra alcanzarlos (los roles de locomoción), el tipo de conductas que fuerzas productivas y a las relaciones de producción. Las motiva-
comprenden preocupaciones afectivas, mantienen la moral del gru- cionesy l?s esfuerzos que los miembros del grupo disponen para la
po, reducen los conflictos interpersonales, en fin. que brindan se- conseCUClOnde los objetivos grupales pueden ser vistos como el'
guridad (los roles de mantenimiento) y, finalmente. el tipo de con- equivalente .de las fuerzas .~roductivas; estas motivaciones, causa y
ductas que van en detrimento de la tarea y la cohesión (los roles consecuencia de la cohesión, son incentivadas por el "salario" de
individuales). Es un trabajo pionero, del cual todos los enfoques las gratificaciones que el participante recibe por su pertenencia al
posteriores son deudores. grupo y el logro de sus objetivos. La reproducción de las relaciones
Pero en este trabajo falta -y esa ausencia es fundamental- de prod_u~~iónse observaría en la configuración de estereotipias.
una teoría deL conñscto: si nos quedamos en la perspectiva de Ben- de apancion recurrente -sobre todo- en los primeros momentos
ne y Sheats. y nada más- parecería ser que el conflicto aparece del trabajo grupal; indican el carácter alienado y alienante de las
en un grupo (o que el conflicto es introducido en el grupo) porque relaciones existentes. y persistirán de no ser señalados -por un
sus tntegrantes ejecutan roles individuales. Y esto no es así. En to- coordinador. por ejemplo- para que el grupo, luego de hacer in-
do caso, Los roles individuales articulados en rncünos (que cumplen, sight. las resuelva:. Estereotipias que son efecto de la evitación y de
a su vez, funciones integrales) serán indicadores de La existencia de la pseudo-resolucíón de conflictos mediante la negación. extemali-
corUJ.ictos no resueltos. zacíón, etc.. de los mismos; situación ésta -la existencia de con-
Decimos que son indicadores de conflíctos.ac.resueltos -y no flictos ?o resueltos- que. según proponemos. es indicada' por la
solamente de la existencia o la ausencia de uno o varios conflíc- aparíctón de roles lndívíduales ejecutados por los miembros,
tos- porque consideramos al co'!flicto no sólo como núcleo deL gru- En síntesis, podemos entender al pequeño grupo como instru-
po y, en consecuencia inherente aL mismo, sino también comofunda- mento -para referimos a la clasificación ofrecida en un texto ante-
mentaL motor de cambio, y consecuentemente. al proceso de resolu- rior- ya sea un pequeño grupo de discusión o uno terapéutico. co-
ción del conflicto como uno de los procesos esenciales de la diná- mo una unidad de producción. o sea un agrupamiento social míni-
mica grupa\. El conflicto. ea+mces, nunca es introducido en el gru mo que tiene a su cargo un aspecto del proceso de producción. En
po porque los miembros ejecutan roles individuales. sino que es in- consecuencia, en todo pequeño grupo podríamos encontrar el equiva-
herente al mismo; y en todo caso. Los roles -individuales" serán in- lente de Losfactores de producción interreLacionados reciprocamente:
dicadores de La existencia de un cof!flicto que permanece sin ser te los recursos o materias primas, Los instrumentos y las personas.
suelto, afectando La eficacia y eficiencia deL grupo en relación a La ta· ~n el grupo ~e trabajo. de discusión o terapeútico-. la pro-
rea y la pertenencia de sus miembros. d,ucclOnv~ a refenrse a la obtención de un aprendizaje dirigido ha-
En síntesis. la diferenciación de roles en pequeños grupos de cia la realidad externa, por un lado, y hacia "uno mismo" - "in-
discusión que proponen Benne y Sheats parece interesante. tanto síght" - por otro; el grupo mismo será, en parte, instrumento de
por lo que descubre como por lo que encubre. Por lo que descubre: producción: la ínteraccíón cooperativa de sus miembros. los seña-
una primera descripción y clasificación exhaustiva de conductas lamientos o interpretaciones del coordinador, etc.; finalmente. las
desempeñadas por los miembros, que no pretende ir más allá de materias primas son los problemas, sus contenidos. los obstáculos.
un mero nivel descriptivo. Por lo que encubre: una significativa au- l~s conflictos sobre los que se aplica el instrumento y las estereoti-
sencia. una teoría del conflicto y sus funciones. pias que se oponen a la elaboración del producto.
La presencia de esta ausencia nos conduce a señalar la segun . Así con:o toda producción presupone La construcción y manteni-
da perspectiva crítica. Creemos que las funciones de locomoción pue nuento deL tnstrumento y mediante el funcionamiento dei mismo la
den ser encaradas como el equivalente grupaL de Los procesos di elaboración de un producto, en el grupo encontraremos también es-
producción. y Los procesos de mantenimiento como el equivalente m tas operaciones: las de armado y mantenimiento del grupo, por un
los procesos de reproducción y producción de las condiciones de pro lado, y las actividades de investigación y resolución de problemas,
ducción..Ios procesos de mantenimiento. desde esta perspectiva, por 0t;0. ,Yesto en todo "grupo como instrumento", ya sea un grupo
serían los encargados de reproducir el equivalente grupal a las terapeutIco, un grupo de discusión o un grupo operativo, un labo-

58
59
ratorio. ete. En ellos encontraremos -como hemos visto-: un nivel condiciones de producción del stljeto en cuanto tal. como sujeto suje-
general compartido por todos los integrantes del grupo; un nivel tado al discurso social ideológico, por un lado. !J a las formaciones
particular dado por la asunción y adjudicación de roles. que se van del inconsciente. por otro.
a distrtbuir. repartir y compartir en cada "aquí y ahora" para resol- Cabe aquí retomar una temática anterior referida a la signifi-
ver un conflíctc/obstáculo que impida la elaboración de la tarea; y cación que otorgábamos a los procesos de locomoción y -sobre to-
un nivel singular. porque cada rol se asume y se desempeña de do- a los de mantenimiento. Subrayar las funciones de manteni-
acuerdo a una problemática que es siempre individual. miento implica destacar la importancia del nivel de lo afectivo en la
Si el grupo evoluciona. cada problema/conflicto. identificado, vida y el proceso grupal. Resulta evidente que el grupo en donde lo
enfrentado y resuelto se convierte en un ínsíght en el que los afectivo predomina y es "razón de ser" del mismo. es el grupo fami-
miembros descubren que su actividad de conocer es una de rnodífl- liar; lo afectivo y lo ídeacíonal nos remiten al núcleo de lo grupal, al
cación de modalidades estereotipadas de vínculos. con lo que se conflicto. al conflicto no resuelto, denunciado por los roles indivi-
crean nuevas situaciones que replantean. a su vez. nuevos conflic- duales y por la configuración de estereotipias y la aparición de una
tos y nuevos problemas. O lo que es lo mismo. el grupo se transfor- formación encubridora. lo imaginario grupa!.
ma en un "campo vivencial de crecimiento y desarrollo". ya no a Todo miembro de un grupo está. en cuanto sujeto. sobredeter-
partir de un mero "control de ansiedades", sino de una elaboración minado: por un lado. por un discurso social; por otro. por las for-
de las mismas que permita la incorporación de nuevos roles con- maciones inconscientes. El problema que se plantea es. entonces,
juntamente con la modificación de los roles estereotipados. Aquí el de comprender el orden de determinación de lo afectivo y lo re-
nos encontramos con una nueva perspectiva del grupo como "cam- presentacional en lo grupa!. Una línea de sobredeterminación nos
po de aprendizaje de roles". reenvía al grupo familiar como "escena" donde. a la vez. podemos
Ahora tenemos que agregar que así como en todo pequeño gru· observar ese doble discurso que se cruza y hace al sujeto. discurso
po de discusión se reproducen las condiciones de producción social. de lo colectivo y de lo singular. - .
en todo grupo terapéutico -en la medida en que priman Laestructu- El grupo familiar es un grupo primario; en tanto grupo prima-
ra !J la dinámica inconscientes- se van a reproducir Lascondiciones rio en un grupo donde se realizan actividades múltiples. y su obje-
de produccíórt del sujeto. La estructura inconsciente del grupo -se- tivo no es "externo" al grupo. no es un "estado de cosas a llegar"
gún Bion- nos remite a la trtangularídad, a la escena primaria y a . (en el sentido de modificar una realidad externa distinta a él). sino
las defensas instauradas frente a ella. a los elementos básicos para que su objetivo es "interno" al grupo. porque es el grupo mismo. En
la emergencia del sujeto. consecuencia, allí los procesos de mantenimiento van a predomi-
Así como en la situación analítica individual el paciente repro- nar sobre los de locomoción. las actividades consumativas predo-
duce. en la relación transferencial con el terapeuta. su propia his- minan por sobre las instrumentales. en la medida en que las con-
toria -no la real. objetiva". sino la de su realidad psíquica-o en el sumativas tienen un carácter instrumental para el grupo. El grupo
grupo terapéutico el participante. a través de los roles que juega en familiar. que desde la perspectiva althuseríana es un aparato ideo-
función de la estructura y dinámica grupal. reproduce también. y lógico. se caracteriza sígníñcatívamente porque los procesos de
tranferencialmente. los modos aprendidos de relación que actuali- mantenimiento tienen un predominio no sólo cualitativo, sino
zan en el aquí y ahora su historia personal. cuantitativo por sobre los de locomoción.
Pero tenemos que preguntamos: ¿el grupo. como unidad. qué Debemos mirar con una nueva óptica a los procesos de prima-
historia reproduce? El grupo. entendido como una unidad. carece rízacíón de los grupos secundarios -sobre todo aquellos que se ve-
de historia en el sentido de una misma y única historia infantil. rifican en los contextos institucionales- si nos interesa indagar la
¿Entonces. el grupo como unidad, no reproduce ninguna historia? forma en que los grupos institucionales operan como aparatos ide-
¿O reproduce una historia. y en ese caso, qué historia reproduce? ológicos.ya que una de las formas en que opera la sobredetermina-
Esta es una pregunta bastante polémica. cuya respuesta evidencia ción social del sujeto err el grupo es a través de los procesos de
una hipótesis a investigar: en el grupo terapéutico se reproducen las mantenimiento. Por ese motivo no sólo hemos subrayado la ímpor-

60 61
tancía de estos procesos para la supervivencia del grupo en cuanto los cuales un agregado se convierte en un grupo y continúa siendo
tal. sino también su significación en cuanto reproductora de las lal- contribuyen notablemente para que un grupo se transforme
condiciones de producción. en un objeto libidinaL Y es a través de lo imaginario grupal que se
Ahora bien, ¿cómo se produce la sobredeterminación del suje- verifica la sobredeterminación del sujeto, en el grupo, por el díscur-
to en el grupo, por las formaciones inconscientes y a tr~vés d~ los so y las formaciones del inconsciente.
procesos de mantenimiento? Aquí tenemos que_introdu~lr a lo Ima-
ginario grupal esa ilusión que -tal como la senala AnZI~U- funda 4.6. ¿Cooperación o competencia?
al grupo situándolo en un área intermedia entr: la reahdad.e~ter-
na y la interna: posicionado como un objeto/feno~eno ~ranslclOnal Vamos a tratar de describir las características fundamentales
(WinnicoU), el grupo entonces opera -ya lo ha Visto 81On- en un de las sttuacíonee-eooperaüvas y/o competitivas en los grupos.
nivel imaginario y sobre la base de mecanismos defen~ivos muy Muchas de estas características pueden aplicarse no sólo a los pe-
primitivos: la disociación. la identificación proyecüva, etcetera. . queños grupos sino también a los grupos grandes, razón por la
Para Bíon un grupo es, en primer término, un agregado de m- cual este tema ha suscitado una serie de polémicas que sobrepasa-
dividuos que en determinadas circunstancias -carencia de un ob- ron el marco de lo estrictamente académico e ínvesügatívo al cues-
jetivo claramente definido excepto el ambiguo o ind:term.inad~ de tionar valores sociales vigentes.
"curarse", carente de normas que regulen la interaccion mas alla de Los primeros en trabajar este tema de manera bast:aRte ínten-
las enunciadas en el encuadre, etc.-. las condiciones de un grupo sa. ya que elaboraron treinta y cuatro hipótesis de investigación,
terapéutico genera un cierto fenómeno emocional y de fa~tasías" co- fueron los colaboradores de Kurt Lewin en los Laboratorios Nacio-
munes '-la "mente del grupo" bajo la forma de un detenmnado su- nales de Entrenamiento en Dinámica de Grupos. La primera reac-
puesto básico" - que. a su vez. los produce como grupo '. Bíon ~fir- ción extra académica fue la del tristemente' célebre Senador Mc.
rna que un grupo es un conjunto de indi,?duos con un ml~mo nível Carthy. quien les sometió a juicio acusándolos de "comunistas" ..
de regresión (cualitativa, pero no necesariamente cuanti~tivaI?en~e Si bien desde una perspectiva epísternológtca actual, métodos
homogéneo): un conjunto de individu?s que genera un rmagmano y técnicas de investigación pueden ser criticados. fue sumamente
que revierte sobre los mismos produciendolos co~o ~rupo. estruc- irritante que desde la ciencia "oficial" se generaran diseños de in-
tura ésta que no sería privativa de los grupos terapeuticos. .., vestigación que corroboraron treinta y cuatro hipótesis que cues-
Por estos motivos lo imagmarto -en cuanto nivel de análisis+ tionaron seriamente los beneficios hipotéticos de las situaciones
se recorta con cierta especifiCidad no bien nos acercamos al grupo competitivas, tanto para los grupos como para sus integrantes
como objeto de estudio: imaginario grupal. que es e~uivale~t~ a la cuando la "libre competencia" era considerada un valor "prínceps"
fantasía en el nivel individual y a la ideología en el nivel SOCial,por- para la sociedad norteamericana.
que al igual que ambos. su función va a c~ns~~tiren ocupar el lugar Vamos a desarrollar este capítulo siguiendo los lineamientos
de una ausencia. un conflicto. una contradíccíón en una estructura. generales de estas treinta y cuatro hipótesis corroboradas por los
Cuando el grupo se transforma en un objeto líbídinal para sus investigadores de los National Trainning Laboratones: quienes
integrantes -y esto ocurre en todas las circunstancias- el grupo quieran profundizar en ellas, su diseño. etc .. pueden encontrarlas
opera en el nivel de lo imagirlario. Pontalis mostró en "El pequeño en la revista Human Relations. publicadas en los números 3 y 4
grupo como objeto". que el grupo mismo puede transformarse ~n o~- del volumen correspondiente al año 1948.
jeto libidinal para sus miembros: esto. se hace claro en la .ex~nencla Los informes de investigación fueron realizados por Morton
de los grupos terapéuticos. Pero no solo los grupos terapeuticos .0 de Deutsch. redactados en el lenguaje que se utilizaba en la Dinámica de
laboratorios pueden transformarse en objeto líbídinal para su~ mte- Grupo en el año 1948: un lenguaje que provenía de la Teoría del
grantes: esto también ocurre -si bien de u~a m~era algo diferen- Campo: se habla de "sendero". de "campo",de "meta", de "valencías":
te- en todo grupo familiar y en los grupos pnm~o~. en general. con todo el vocabulario que utilizaba Lewínen esos años. Noobstan-
Los procesos de mantenimiento -por deñníctón. aquellos por te vamos a tratar de elimínar las complicaciones irlnecesarias.

63
62
En la situación social cooperativa se definen las metas de for- dos a las situaciones de cooperación que involucran a la capacidad
ma tal que un integrante del grupo (o un subgrupo de una unidad susütutíva, la catexis positiva. la capacidad de inducción y la acti-
mayor) sólo puede alcanzar esas metas (y, en consecuencia. sólo tud hacia los obstáculos.
encontrará la satisfacción total o parcial de sus necesidades) úni- 12) La capacidad sustitutiva. Veíamos que cuando un inte-
camente si los demás integrantes (o subgrupos) llegan a alcanzar grante de un grupo cooperativo se acerca a la consecución de los
esa meta en forma simultánea y alcanzan también la satisfacción objetivos grupa les produce necesariamente un efecto de locomo-
de sus respectivas necesidades. ción también sobre los demás miembros; en consecuencia. los de-
Vtceversa, en la situación social competitiva, se definen las metas más integrantes no tienen necesidad de repetir la acción realizada:
en forma tal que cualquier individuo o subgrupo perteneciente al en un grupo cooperativo hay capacidad sustitutíva de acciones.
grupo que las alcance. impide o incapacita hasta cierto grado a los Por este motivo la dívísión del trabajo es mucho más efectiva en un
demás integrantes o subgrupos para alcanzar sus respectivas metas. grupo cooperativo que en uno competitivo. En los grupos competi-
Así. en el primer caso. se habla de metas promotoramente inter- tivos. al no haber capacidad sustítutíva. la división del trabajo va a
dependienies; objetivos interdependientes y que. a su vez. promue- ser mucho más dificil de instaurar.
ven un cierto tipo de actividades. En cambio. en la situación social 22 La coiexis positiva. Como consecuencia de que cuando un
competitiva se habla de metas restríctivamente interdependientes. integrante se acerca hacia su meta en un grupo cooperativo, los
Si los gr-ttft6Stienen metas que promueven la interdependencia. restantes también ·10 hacen. esos últimos van a catecUzar positiva-
sus integrantes van a tener. incluso. un desempeño de roles de ta- mente a la acción del primero y van a tender a extender dicha cate-
rea tal que promueva aún más dicha interdependencia. Lo opues- xis positiva desde la acción hacia la persona que la realizó. Pode-
to. vamos a encontrar en las situaciones sociales competitivas. mos ir pensando el efecto de estas catexis positivas sobre los vín-
- Debemos aclarar que muy pocas situaciones grupales son "pu- culos entre los miembros y. en consecuencia. sobre la cohesión y el
ras": La gente. en .general. es cooperativa con respecto a algunas mantenimiento grupal.
metas mientras que es competitiva con respecto a otras. 32) Capacidad de inducción positiva. Cuando un integrante se
En la situación grupal cooperativa todos los integrantes del dirige hacia su meta. en una situación cooperativa. -y en conse-
grupo van a ocupar las mismas posiciones relativas respecto a los cuencia por su propia locomoción van a variar las posiciones de
objetivos. En consecuencia si cualquier integrante se locomociona SI)S compañeros. que van a acercarse también- éstos van a dirigir
para alcanzar una meta. necesariamente también se van a movilizar sus propias fuerzas en la misma dirección que el primero.
los demás: su progreso provoca el progreso de los otros miembros. Este es el primer fenómeno de la inducción positiva. El segun-
En la situación social competitiva. los distintos sujetos pueden do fenómeno de la inducción positiva es que no sólo se van a cana-
ocupar tanto indistintamente las mismas como distintas posiciones lizar las fuerzas en la misma dirección sino que también van a sur-
respecto de la meta grupal. y cuando un individuo se locomociona gir nuevos esfuerzos adicionales a los ya existentes. también cana-
con respecto a dicha meta. no sólo no produce necesariamente efec- lizados en esa misma dirección.
tos sobre la locomoción de sus rivales. sino que afecta inevitablemen- En las situaciones competitivas. por el contrario. no existe la
te a las posiciones o distancias relativas de las posiciones entre ellos. capacidad _sustítutíva: encontramos una catexia negativa (porque
Así. las personas inmersas en una situación grupal cooperativa cada vez que A se dirige hacia su meta disminuyen las posibilida-
se representarán a sí mismos como más promotoramente ínterde- des de que B, C. D. X. se locomocionen. y en consecuencia, dismi-
pendientes -solidarios, podríamos decir hoy-o en relación a los de- nuye la posibilidad de alcanzarlo): vamos a encontrar también. una
más integrantes que componen el grupo con respecto a las metas, a inducción negativa. porque B, C. D. X van a orientar sus propias
la locomoción y a las dificultades con que se enfrentan. Se represen- fuerzas en dirección opuesta a la de A. y al mismo tiempo van a
tarán a sí mismos como mucho más promotoramente ínterdepen- crear nuevas fuerzas para colocarlas en dirección contraria.
dientes que los participantes de una situación social competitiva. 42) La actitud hacia Los obstáculos y hacia Las conductas que
En consecuencia vamos a encontrar cuatro fenómenos asocia- facilitan La consecución de la meta. Si un integrante facilita la loco-

64 65
moción de otro hacia su meta. este último tenderá en consecuen- secuencia. un mayor conflicto intra-psíquico entre los miembros
cia. a facilitar la locomoción del primero y también la de los demás pertenecientes a grupos competitivos que entre los miembros perte-
miembros del grupo: así se va a producir una reducción de las ten- necientes a grupos cooperativos. Los miembros que componen un
siones en el grupo. Viceversa. los obstáculos que se opongan en la grupo cooperativo, se ayudan más entre sí. a diferencia de los que
dirección de la meta. van a ser negativamente catexizados y se va a componen un grupo competitivo; inversamente. hay mayores obs-
tratar de evítarlos, trucciones entre sí. entre los integrantes de un grupo competitivo.
En la situación social competitiva vamos a encontrar exacta- que entre aquellos miembros que componen un grupo cooperativo.
mente lo inverso: aquellos obstáculos que se opongan a la meta de circunstancia que se refleja en las dificultades para dar y recibir
otro van a ser catexizados positivamente. pero al mismo tiempo van ayuda que padecen las personas socializadas en agrupamientos hu-
a producir un aumento de tensiones del sistema. Los elementos fa- manos que príorízan estas características. ¿Es posible la traspola-
cilitadores de la acción de otro van a ser catexizados negativamente. ción de estas hipótesis corroboradas en pequeños grupos a circuns-
y al mismo tiempo también van a elevar el sistema tensional. . tancias propias de macrogrupos? De ser así. concluiriamos que to-
Indudablemente existen aspectos intrapsíquicos. psíco-socíalcs da estructura social basada en la competencia. configura una socie-
y sociales que van a orientar la capacidad de. cooperar o competir. dad que. necesariamente. promueve el padecimiento mental.
Althuser señaló que. en cualquier tipo de sociedad. la escuela. la fa- Los temas vistos hasta ahora están vinculados a las hipótesis
milia. etc .. constituyen aparatos ideológicos de estado que tienen generales. corroboradas por las investigaciones. Desde ahora en
stgrrtficativo efecto formador sobre ciertos rasgos de personalidad, adelante vamos a desarrollar aspectos particulares que atañen a
actitudes y conductas. aparatos que operan sobre todos nosotros. los grupos competitivos y cooperativos.
Así. por más que estemos de acuerdo con que la cooperación Comenzaremos con aspectos específicos relacionados con La
es preferible a la competencia. cuando deseamos llevar a la prácti- organizacion de los grupos cooperativos y competitivos. Se corro- .
ca dicha cooperación. ernergen una serie de aspectos inconscientes boró una mayor coordinación de esfuerzos -capacidad para traba-
vinculados' al narcisismo singular y a las ansiedades paranoides jar juntos- entre los miembros de grupos cooperativos que entre
que sabotean de alguna manera nuestras intenciones manifiestas los integrantes de grupos competitivos. Al mismo tiempo. la coor-
dificultando el romper con ese condicionamiento y sobredetermina- dinación de acciones va a ser cada vez más frecuente entre los
cíón grupal. miembros de un grupo cooperativo que entre los de un grupo com-
Investigar las propiedades de los grupos. las reglas y leyes que petitivo. Los roles. en un grupo cooperativo. van a tender a ser
rigen la cooperatición y competencia así como los métodos y técni- complementarios.
cas para facilitar la primera y neutralizar la segunda. nos permitirá Encontraremos una mayor homogeneidad respecto al grado de
colocamos en mejores condiciones para poder modificar las actitu- contribuciones o participación entre los miembros de un grupo
des hacia la rivalidad. Analizar los procesos inconscientes de todo competitivo. que entre los de uno cooperativo. porque entre los
grupo -en 10 que que hace a su estructura y dinámica- es una componentes de un grupo competitivo no existe la capacidad sustí-
forma de develar su operación como aparatos ideológicos. tutiva y. en consecuencia, todos tienen que realizar las mismas ac-
- Encontramos. entonces. una mayor capacidad de sustitución tividades para alcanzar la misma meta; en consecuencia. aquí va-
-para acciones de interés similar- entre los miembros de un gru- mos a encontrar una mayor homogeneidad porque los roles en un
po cooperativo. en contraste con los miembros de un grupo compe- grupo competitivo. van a tender a ser suplementarios.
titivo. En los grupos cooperativos encontramos también un mayor En un grupo cooperativo. al existir la capacidad sustitutiva.
porcentaje de acciones por parte de integrantes catectizados positi- los miembros tienen que realizar actividades diferentes a fin de al-
vamente y. en consecuencia. un mayor porcentaje de acciones ca- canzar mas rápido la meta: en consecuencia vamos a a encontrar
tectizadas positivamente en grupos cooperativos. Encontramos una mayor heterogeneidad y riqueza grupal. además de un mayor
también una mayor inductibliddad con respecto a los miembros en enriquecimiento personal. En consecuencia va a haber una mayor
un grupo cooperativo que en un grupo competitivo. Habrá. en con- especialización de funciones en los grupos cooperativos que en los

66 67
competitivos. circunstancia que se deduce fácilmente de lo ante- en los integrantes que a su vez serán mayores que las que apare-
rior. Y no sólo nos vamos a encontrar con 'una mayor especializa- cieran en un primer momento.
ción. respecto a las funciones. sino también respecto a los conteni- Como consecuencia de lo que hemos expuesto. vamos a en-
dos de dichas funciones; no sólo va a haber una mayor especializa- contrar un mayor interés y compromiso en los integrantes de un
ción en la división del trabajo. sino tambien en el contenido del tra- grupo cooperativo que en los componentes de uno competitivo. Y
bajo especializado. Encontraremos distintos aspectos de una mis- este mayor interés y compromiso va a estar vinculado a un interés
ma tarea realizados en forma simultánea entre los miembros del y compromiso específicos del integrante con los otros miembros.
grupo cooperativo, circunstancia que no se verifica entre los inte- del integrante con el grupo como un todo. y del integrante con las
grantes de un grupo competitivo. metas. La solidaridad y la cohesión estarían. por definición. en
En un grupo competitivo vamos a encontrar una mayor rigidez permanente amenaza y deterioro en una estructura competitiva.
respecto a las funciones de los miembros porque la sustitución de Vamos ver ahora algunos aspectos que están relacionados con
acciones le facilitará a otro integrante que alcance sus metas y le la comunicación entre los miembros en un grupo cooperativo y en
impedirá u obstaculizará alcanzar las propias. Un macrogrupo or- un grupo competitivo. .
ganizado sobre la base competitiva necesariamente desemboca en Cuando la estructura de la tarea es tal que la producción de
una estructura autoritaria porque la interacción se va haciendo ca- signos de comunicación observables se consideran un medio de lo-
da vez más rígída y la organización sólo puede mantenerse a partir comoción. varnus-a encontrar una mayor cantidad de signos pro-
de un creciente autoritarismo. La investigación corroboró que exis- ducidos por unidad de tiempo en un grupo competitivo que en un
te una mayor l1exibilidad organizativa en los grupos cooperativos grupo cooperativo. porque los signos que se comuniquen serán
que en los competitivos. símbolos de la posición relativa a la meta que ocupa el individuo.
Pasemos a ver ahora una serie de aspectos relacionados con la 'En última instancia. trasladados a las situaciones rnacro-so-
motivación individual y grupal: ciales. se comunicarán símbolos de status y de poder; vamos a en-
En un grupo cooperativo las fuerzas que operan sobre sus in- contrar una mayor producción de símbolos de status y de poder en
tegrantes son más homogéneas y de dirección similar que aquellas grupos competitivos que en grupos cooperativos. A su vez estos
que operan sobre los componentes de un grupo competitivo. En símbolos son superl1uos. porque cuando las características de la
consecuencia. vamos a encontrar una mayor locomoción y mayor tarea son tales que la locomoción es posible sin que se produzcan
rapidez en la toma de decisión y facilidad para alcanzar acuerdos signos observables -y en consecuencia sin que sea necesario co-
en un grupo cooperativo que en un competitivo. Asimismo en un municar estos signos observables-. vamos a encontrar mayor pro-
grupo cooperativo. la mayor parte de las fuerzas ejercidas sobre ducción de símbolos en los grupos cooperativos. Cuando la pro-
sus integrantes van a estar dirigidas hacia la finalización de la ta- ducción de símbolos y su comunicación no es indicador de locomo-
rea o la consecución de la meta y la satisfaccion de las necesida- ción ésta es menor en un grupo competitivo porque si no es signo
des. mientras quegran, parte de las fuerzas que se ejercen sobre de locomoción y de status es un esfuerzo que se gasta sin sentido.
los componentes de un grupo competitivo se dirigen a bloquear la En un grupo cooperativo. los signos no indican sólo locomo-
acción del otro. ción; sirven para facilitar. por un lado. la división de tareas e incre-
En consecuencia la "fuerza del grupo" -si es que podemos mentar. por otro. la cohesión grupal. Y estos signos van a ser más
proponer tal antropomorfización imaginaria- en dirección a la me- útiles para el grupo que los signos que produzcan los grupos com-
ta, va a ser mayor en un grupo cooperativo que en uno competitivo. petitivos. Las comunicaciones. en consecuencia. van a ser mucho
Aquí nos encontramos con un proceso dialéctico. porque si las mas funcionales en un grupo cooperativo que en uno competitivo.
fuerzas que disponen los integrantes son mayores. será mayor la Por lo tanto vamos a encontrar una mayor atención a la producción
resultante total. Al experimentar como mayor a "la fuerza del gru- mutua de signos en un grupo cooperativo que en uno competitivo.
po", -y recalquemos el carácter imaginario de esta representa- Incluso. en un grupo competitivo. cuando la tarea requiera que la
ción- por el proceso de inducción van a aparecer nuevas fuerzas producción de signos sea indicadora de la posición de uno de sus

68 69
integrantes. también encontraremos que se le presta menos impor- de la comunicación y la capacidad de inducción positiva. que en
tancia que la que se le otorga en un grupo cooperativo a la produc- los grupos operatívos se va a producir un mayor y más rápido
dión de signos de división de trabajo y de signos de cohesión grupal. aprendizaje que en los competitivos.
La producción de signos va a tener. con mayor frecuencia. sig- Pasemos a analizar las relaciones interpersonales en ambos ti-
nificados comunes y compartidos en los grupos cooperativos que pos de grupos.
en los competitivos. Va a ser más fácil establecer significados co- Encontraremos una mayor amistad entre los integrantes de un
munes a partir de la comunicación interpersonal en un grupo coo- grupo cooperativo que entre los participantes de un grupo competi-
perativo que en un grupo competitivo. Incluso cuando la atención tivo. Las acciones realizadas por integrantes de un grupo coopera-
sea optima. la significación común será prevalente en los grupos tivo van a ser catectízadas positivamente y esta catexis positiva se
cooperativos en relación a los competitivos. Además se van a valo- traslada desde la acción al integrante que la realiza y en conse-
rar y aceptar más los productos o mensajes que emite un integran- cuencia se van a desarrollar lazos libidinales tiernos. Habrá tam-
te de un grupo cooperativo que en uno competitivo. Y además. va- bién una mayor valoración de los productos grupales en los grupos
mos a encontrar una mayor y mejor disposición y disponibilidad cooperativos. porque así como la catexis positiva se generalizaba
para recibir comunicaciones emitidas por otros en un grupo coope- desde la acción hacia el individuo. se va a generalizar también des-
rativo que en uno competitivo. de la acción y los integrantes hacia los productos.
En función de lo que hemos visto. va a existir un mayor cono- Con respecto a los roles desempeñados. encontraremos un
cimiento entre los integrantes de un grupo cooperativo que entre mayor porcentaje de roles funcionales ejecutados por los integran-
los que componen un grupo competitivo; mayor conocimiento perti- tes de un grupo cooperativo que por los de un grupo competitivo.
nente a la tarea tanto como personal. A partir de las experiencias programadas para comprobar estas hi-
Finalmente. si la orientación del grupo en relación a sus obje- pótesis (experiencias que se realizaron con estudiantes universita-
tivos va a depender de la existencia de significados comunes (cosa rios) Benne y Sheats desarrollaron su categorízacíón de roles en
que es obvia) y la aparición de acuerdos va a estar directamente re- funcionales [de locomoción y mantenimiento) y disfuncionales (o
lacionada con la oríentacion del grupo respecto a sus objetivos. va- roles personales). Viceversa. vamos a encontrar un mayor porcen-
mos a encontrar una mayor orientación y una mayor conciencia de taje de roles disfuncionales en un grupo competitivo; en un grupo
la situación del grupo y de su vinculación con los objetivos en los cooperativo va a privar el sentido de realidad mucho más que en
grupos cooperativos que en los competitivos. uno competitivo como consecuencia de las ansiedades paranoides
Veamos ahora una serie de aspectos relacionados con la pro- que se desarrollarán en este último.
ductividad. Además los integrantes de los grupos cooperativos se represen-
Hemos establecido que existe una mayor motivación en los tarán a sí mismos como causantes de efectos favorables los unos
grupos cooperativos que los competitivos. A mayor motivación. la sobre los otros. cosa que no va a ocurrir en los grupos competitivos.
tarea se encarará más rápidamente. y la productividad de un gru- En síntesis. podemos concluir que vamos a encontrar una rna-
po cooperativo-será mayor (por unidad de tiempo) que la producti- ~corporación de la actitud del "otro generalizado" (Mead)en los
vidad existente en un grupo competitivo; en consecuencia. un gru- grupos cooperativos que en los competitivos; en consecuencia en-
po cooperativo va a tomar menos tiempo para elaborar un producto contraremos una mayor cohesión y solidaridad en un grupo coope-
grupal que el tiempo que necesitará un grupo competitivo. rativo. ¿Se puede traspolar de microgrupos a macrogrupos? Indu-
Al decir "productividad" nos referimos no sólo a los aspectos dablemente. en un macrogrupo social competitivo. la solidaridad
cuantitativos sino también cualitativos. Lewín, Lippit y White en social interna es mucho menor. porque la ínternalízacíón del "otro
su experiencia sobre tipos de liderazgo corroboraron que la calidad generalizado" es menor que en un grupo cooperativo.
de la tarea era mayor en los grupos con liderazgos democráticos Podemos afirmar. entonces. retornando el primer criterio de
que en los grupos con liderazgo autoritario o laíssez-faíre. grupo que hemos enunciado en un trabajo anterior que un grupo
Finalmente podemos agregar. en funcíen de lo señalado acerca solo desarrollará el 'segundo y tercer criterio si su interacción es la

70 71
de un grupo cooperativo. Es decir que la representación de grupo ompetitivos (ya sean estos juegos intergrupales o entre individuos
e . d
como totalidad unitaria y los lazos Iibidinales e identificaciones re- singulares) que confirman nuestros enuncia os.
cíprocas consecuentes sólo se producirán en la medida en que los
miembros que componen dicho grupo perciban o posean metas
promotoramente interdependientes. En el caso contrario (metas SITUACION COMPETITIVA SITUACION COOPERATIVA
restrictivamente interdependientes o incluso contrapuestas) la re- 1-
presentación-grupo va a carecer de unidad y se sustentará proba- COMUNICACION TACITA COMUNICACION EXPLICITA
blemente, sobre una fantasmática arcaica (de cuerpo fragmenta- (CON SECRETOS) (SIN SECRETOS)
do/no- unificado y/o de niños-heces entredespedazándose en el r--
--o
útero materno. por ejemplo) acompañada de angustias correlativas. ESTRATEGIA: ESTRATEGIA:
La cohesión -y su contracara inconsciente. la resonancia fan- secreta y rígida comunicable y flexible
tasmátíca. de imagos y/o protofantasías- va a estar directamente
relacionada con la capacidad de cooperación y con el hecho de que DESCONFIANZA PAUTAS DE CONFIANZA
las metas promuevan la interdependencia. De aquí se sacan una
serie de consecuencias respecto a la motivación o aspiraciones pa- EXlTO EN UNO, EXlTO EN AMBOS GRUPOS
ra la pertenencia a un grupo. . FRACASO EN EL OTRO Acarrea un aumento
Las situaciones competitivas y cooperatívas fueron también Acarrea aumento de la competencia de la cooperación.
I
analizadas desde la perspectiva de la Teoría de los juegos. La Teo-
ría de los Juegos comienza con von Newman y Morgensen en 1928;
quienes tratan de establecer ciertos paralelos entre algunos juegos Para finalizar. la teoría de los juegos insiste en que las situacio-
(como el ajedrez. las Damas, de cartas. como el Póker) y la situacio- nes cooperativas y competitivas responden a ciertas reglas. En al-
nes sociales proponiendo pensarlos como modelos microsociales. gunas situaciones serán útiles las reglas competitiva~. pero en l~
Así. se interesaron por la creación de juegos-modelos que reprodu- mayoría de los casos las situaciones. reglas, y estrategias coopera~-
jeran de una u otra manera situaciones sociales cooperativas y/o vas serán las más adecuadas. Si esto es cierto compete a la teona
competitivas. intentando aplicar modelos de lógica-matemática (y de los grupos tratar de investigar las bases y los obstá~ulos para
no cálculo matemático); los-juegos nos ofrecerán a dar un modeLo "jugar los juegos" grupales cóoperativamente. Lo qu~. md~d~ble-
ideal acerca de qué es lo que puede suceder (o lo que debe suceder mente. responde al nivel macrosocial. a un modelo socíoeconorruco.
o lo que va a suceder necesaríamente), pero nunca nos van a decir
cómo va a suceder.
En todo caso. la Teoría de los Juegos nos dirá el cómo -organi-
zcueo" debe suceder (las reglas) y el cómo "estrcuéqico" debería su-
ceder (las estrategias en funcion de esas reglas) pero nunca nos va
a decir el cómo en cuanto al orden (secuencia de jugadas) ni cuáL
de los dos contendores va a ganar. O sea: es la aplicación de la ló-
gica matemática. pero no del cálculo matemático.
Posteriormente, la Teoría de los Juegos fue desarrollada en
funcion de intereses bélicos (modelos de acciones de guerra) y co-
merciales (juegos de empresa). razones por las que su énfasis se
encuentra colocado sobre el análisis de las situaciones competiti-
vas. No obstante lo cual presentan el siguiente cuadro general
comparativo de las características de los juegos cooperativos y

73
72
Capítulo V
Técnicas de coordinación
de un grupo de discusión o grupo
de trabajo (nivel manifiesto)

En un capítulo anterior señalábamos que un grupo. en distin-


tas etapas de selección y solución de problemas. va a tener diferen-
tes requerimientos de roles; también decíamos que un mismo gru-
po. en diferentes etapas de su desarrollo. tendrá también diferentes
requerimientos de roles en función del nivel de madurez que ha al-
canzado en lo que hace a la·capacidad de sus integrantes para coo-
perar en la resolución de tareas. Vamos a agregar que una de las
funciones más importantes del coordinador será la de ayudar a
. discernir los requerimientos de roles. los roles que necesita el gru-
po en una subfase dada. a fin de lograr sus objetivos.

5.1. Coordinación, fases y roles

¿Qué significa esto? Vamos a reformular a Bales: para cada


una de las seis fases que señalábamos entonces. vamos a encon-
trar ciertos requerimientos de roles mínimos indispensables; si esos
roles no son ejecutados por los integrantes, el grupo no puede pa-
sar de una fase a la fase siguiente.
Para la fase primera. de orientación, entre los roles de locomo-
ción o progresión. ¿qué roles vamos a necesitar? Vamos a necesitar
como roles requeridos. mínimos indispensables. un rol de inicia-
dor-contribuyente. un rol de orientador, el rol de pedir informa-
ción, de dar opiniones; estos serían los roles mínimos indispensa-
bles (o requeridos) de locomoción. ¿Y entre los roles de manteni-
miento? vamos a necesitar, como mínimo- indispensable al rol de

75
e~timulador. al rol de guardagujas y al rol de seguidor; si los parti- les de mantenimiento y reduciéndose. también progresivamente.
cipantes no ejecutan esos roles requeridos. el grupo no podrá pa- ro roles de locomoción, hasta establecerse laa misma
los mi re.lact
a~lOn. pero
sar a la segunda fase. o sea a la fase de evaluación. , versa: se van a ejecutar un 70% de roles de rnantentrníento con
¿P.or q~é se requieren estos roles y no otros? Porque estos ro- in
un 30% aproximadamente de ro 1es dee locornocí
ocornocion.
les están directamente vinculados a los problemas que el grupo en- Es muy importante poder discriminar qué roles van a ser re-
frente en esta primera fase, es mediante la ejecución de estos roles eridos como mínimos indispensables para cada subfase porque
que los partiCipantes van a poder enfrentar y resolver dichos pro- ~~ distintas etapas de selección y solución de problemas. los gru-
blemas. ~~ roles de estimulador y guardagujas están vinculados a pos tendrán diferentes requerimientos. de roles. Un grupo. en ~u
I~ resoluc.lOn de problemas de comunicación; el de seguidor. es ob- primera reunión de tarea. puede ocurnr que no logre avanzar mas
VIO ,que SI todos los participantes hablan al mismo tiempo. no se llá de la primera o segunda etapa: entonces. probablemente ya se
puede tratar ningún tema. Los roles de locomoción van a estar di- :jecutaron todos I?s. roles, p~sibles. Esto es muy impo:ta~~e: hay
rectamente vinculados al planteo y esclarecimiento de la tarea. roles requeridos rmmmos índtspensables. pero eso no sígnífíca que
En la segunda fase. .de evaluación. van a necesitarse los roles en la primera fase deben aparecer únicamente esos r.oles; pueden
necesarios para la etapa anterior y además otros roles, porque en aparecer todos. Hay roles mínimos indispensables. SIn los cuales
esta fase se van a presentar los primeros problemas y discusiones. un grupo no puede pasar a la siguiente fase, y ~o~ restantes ~oles
van ~ empezar a emerger los Iiderazgas...aJas tentativas de ejecutar pueden aparecer o no; pero si no ejecutan lo~ rrumrnos requendos.
un hderazgo efectivo. ya sea de locomoción o de mantenimiento. el grupo no puede pasar a la siguiente fase. ylcev~rsa. supongamos
Van a plantearse distintas alternativas -"senderos". diría Lewin- que no es la primera vez que .elgru~o se reune: SInO ~ue ya se han
para llegar al objetivo. y va a ser necesario evaluar entre ellos. Pue- reunido productivamente vanas sesl~nes antes. la pnmera f~se, de
d~ ser. en consecuencia. que se planteen escisiones. aparezcan di- orientación. es superada en pocos minutos y el grupo entr~ en ta-
sídentes o subgrupos antagónicos. Entonces, además de los roles rea" inmediatamente; de acuerdo a su historia va a requenr menos
que ya señalamos como mínimos indispensables para la primera roles. a lo mejor nada más que los mínimos indispensables. .
fa~~. se van a necesitar los roles de elaborador. de síntetízador y de Esto nos va a indicar cómo va a tener que operar el coordina-
críuco-evaluadn- para las funciones de locomoción. Y para las fun- dor. cuál va a ser la técnica de coordinación que va a utilizar para
cienes de mantenimiento vamos a necesitar. además de los ya vis- trabajar a nivel manifiesto.. '.
tos. roles de conciliador y de transigente como mínimos indispen- Podemos afirmar -siguiendo a Thelen- que el coordIn,ador
sables requeridos. tiene que cumplir cuatro funciones básicas: a). ma~tener la diSCU-
Pasamos a la tercera fase: entre los roles de locomoción vamos síón centrada en el grupo a fin de que sea de Int~res para todos y
a ne~esitar. además de los que ya enunciamos. los que restan: di- que todos puedan participar; b) salvaguardar la hbe:rnd de expre-
?amlza~or. porque si no hay un dínamízador no vamos a poder sión. para que todos los partiGi~ant~~ puedan d.eclr lo q~e. real-
apurar la toma de decisiones (a veces hay un proceso de "estan- mente piensan; el mantener la díscusión en un nível lo suflcíente-
camiento" antes de la toma de decrsrerresl: se van a necesitar sínte- mente práctico. para que todos pue~an entend.e~ ~l tema que se es-
tizadores. se van a necesitar critíco-evaluadores. Se van a necesitar tá tratando; y d) mantener la suficiente s~nsIbIhdad sobre .l~ que
todos los roles de locomoción y todos los roles de mantenimiento; está ocurriendo a fin de organizar las actividades de los participan-
se va a necesitar un legislador. comentaristas. etcétera. tes de forma tal que facilite un autoaprendizaje de mejores compor-
Con esto entramos en la "fase socio-emocional" de Bales: has- tamientos y conductas. .
~ este momento. los roles de locomoción y de mantenimiento se Vamos a tratar de profundizar qué dice Thelsen acerca de cuál
ejecutan en una proporción aproximada de 70% y 30% respectiva- es la actitud del coordinador. Por ejemplo: ¿qué debemos entender
mente. Al entrar en la fase de manejo tensional (o .sea: relajamiento cuando propone que el coordinador debe ~antene.r la su~iciente sen-
de t~~siones -o aumento. en caso contrario---) y en la fase de ínte- síbílídad sobre lo que está ocurriendo? AsI enunciada. slmpl~mente.
gJ<1clon (o sea: la final). van a ir aumentando progresivamente los ésta parece ser una función muy vaga; vamos a tratar de precísarla.

76 77
Al analizar al proceso de interacción señalábamos una secuen- uno o varios miembros, incorporando al grupo la aceptación de po-
cia de seis fases, por las que pasa, en general, todo el grupo de dis- sibles disidencias, etcétera.
cusión; ahora vamos a vincular las funciones del coordinador con En la quinta y sexta fase, los acuerdos que pueden ir sucedíén-
los roles mínimos requeridos que hemos visto para cada fase y con dose relajan las tensiones y aumentan la solidaridad grupal. situa-
los problemas que se pueden presentar en cada una de dichas fa- ción que se invierte en el caso de las disidencias no resueltas satis-
ses. Volvamos al cuadro de Bales. factoriamente. Los problemas enfrentados por el coordinador serán,
El coordinador no va a operar sobre "el lado izquierdo" del es- entonces. los de manejo de tensiones y de integración. En forma pa-
quema de Bales -o sea sobre las.categorías de conducta enumera- ralela, es necesario ayudar al grupo a evaluar sus decisiones y la
das de 1 a 12-, sino que va a operar sobre el "lado derecho", sobre eficacia de los procedimientos empleados para lograrlas, a extraer
los problemas enumerados con letras A a F, sobre los seis proble- experiencias positivas de las situaciones negativas, etcétera.
mas vinculados a cada fase: a) comunicación; b) evaluación; el con-
trol de aportes; d) toma de decisiones: e) relajamiento de tensiones
y f) reintegración. 5.2. La actitud del coordinador:
En la primera fase. decíamós que el grupo debe comprender criterio de complementariedad, función plástica,
claramente la tarea a realizar: los integrantes deben esclarecerse y métpdo experimental
orientarse mutuamente con respecto a la misma y el coordinador
debe propiciar un enfoque que asegure el esclarecimiento de las Hemos delineado en forma muy general y descriptiva las fun-
metas, mantenga en movimiento la acción del grupo y facilite la re- ciones del coordinador. Es decir, hemos dicho qué es lo que va a
solución de los problemas de comunicación estimulando la partici- hacer. pero no cómo debe hacerlo, ni cuándo. Porque en algún mo-
pación de todos. mento. en la tercera fase. por ejemplo, quizás sea necesario que el
En la segunda fase el grupo _debe elegir los senderos a seguir coordinador haga de armonizador o conciliador.
para lograr su objetivo; los problemas que se presenten serán los de Es necesario precisar más aún: un grupo no siempre marcha
evaluar las distintas alternativas de acción posibles. El coordinador, "sobre rieles". Muchas veces y por diversas razones ciertos conflic-
en consecuencia. debe facilitar la organización del ritmo de trabajo. tos grupales permanecen sin resolverse, generando situaciones de
brindar informaciones si éstas son necesarias o requeridas, facilitar tensión, apatia o indiferencia que anulan o limitan el esfuerzo co-
la relación entre los medios al alcance del grupo con los fines a ob- mún. Son las situaciones que ha señaladoThelen como "problemas
tener estimulando la adecuada valoración de los mismos. de proceso". que pueden derivar en una estereotipia del grupo, lle-
En la tercera fase el grupo pasa a discutir a fondo la temática gando a transformarlo en un "grupo orientado por el procedírníen-
propiamente dicha, los integrantes intercambian activamente infor- to". En esas situaciones: ¿cómo producir una comunicación realis-
mación. Es aquí cuando la tarea de coordinación es mucho más ta, una atmósfera adecuada y un mejor aprendizaje? O, en otras
compleja; es necesario. por un lado, sintetizar los aportes para esti- palabras: ¿cómo reducir-o evitar los rasgos "negativos" o "frustran-
mular nuevas etaboracíoaes-o sea: realimentar el grupo). brindar tes"y propiciar los efectos "satisfactorios" y "productivos"?
nueva información si ésta es requerida, mantener los objetivos en Para responder a estas preguntas vamos a empezar por esta-
las perspectivas del grupo reorientando las situaciones de ernpan- blecer dos enunciados: el primero -en función de 10 visto acerca
tanamíento, etc, Pero también es necesario evitar las discusiones de "tipos de líderazgo" en un capítulo anterior- que el coordinador,
bizantinas. dar apoyo efectivo. creando un clima emocional que indefectiblemente, va a operar con una actitud democrática; en se-
mantenga unido al grupo, pese a las divergencias, armonizar. ali- gundo término, vamos a señalar que -siguiendo a Thelen- el co-
viar tensiones, alentar nuevas expresiones, etcétera. ordinador va a operar con un método experimental.
En la cuarta fase, el grupo toma decisiones, produce una res- Dijimos que el líderazgo implicaba una posición diferenciada
puesta a la tarea planteada; es necesario entonces evitar las situa- que podía ser asumida por diversos miembros; en esa medida, el lí-
ciones sismáticas o de desacuerdo tales que segreguen o aíslen a derazgo es móvil. Ahora vamos a decir que la coordinación implica,

78 79
a semejanza del ltderazgo, también una pos.ipón diferenciada den. cularse de una nueva manera. resolviendo el conflicto y continuan-
tro del grupo; pero que a diferencia del liderazgo. sólo puede ser do con la tarea (hacer una ronda).
asumida en forma adecuada por una persona debidamente entre. En caso contrario. si ningún miembro hubiera asumido dicho
nada porque. como función. no es móvil. sino "plástica". rol. el profesor hubiera tenido que intervenir dentro del grupo. to-
Vamos a ver qué entendemos por "plástíca". Dijimos que el co- mándolos de las muñecas para "enseñarles con el ejemplo". O sea:
ordinador debe tener un entrenamiento anterior que le permita si ningún integrante puede asumir el rol requerido, el coordinador
asumir y ejecutar los roles funcionales que requiera el grupo en un pasa a asumirlo. a ejecutarlo por sí mismo. a c!-ramatizarlo. para
momento determinado y que los miembros. por diversos motivos, "enseñar". también con el ejemplo. la conducta o rol a ejecutar pa-
no pueden asumir o ejecutar. Es decir que en determinados rno. ra resolver una situación de conflicto no resuelto.
mentos el coordinador va a operar con un criterio de complementa En slntesis: el coordinador -según Thelen- va a operar de
ríedad, brindando los roles que son requeridos para el buen funcío acuerdo a un método experimental. lo cual -según Pichón Rívíe-
namiento. pero que el mismo grupo no puede. en ese momento y re- vá a implicar una estrategia, una táctica y una logística. En-
por cualquier circunstancia. ejecutar. tendemos por estrategia el análisis de las distintas opciones de pla-
Para entender esto vamos a ayudamos con la descripción de nificación para elegir la que se acomodará mejor al logro de los ob-
una ronda infantil realizada por alumnos de un curso uníversíta- jetivos fijados. La táctica es la elección de ~~stéc:nicas adec~adas
río: pero. a diferencia de las clásicas rondas infantiles. esta será de acuerdo a los fines propuestos y la planíftcartón de las mismas
estática. Supongamos que varios alumnos se han dirigido hacia el según el curso de la acción. La logística consiste en involucrar en
final del aula y se han tomado de las manos. haciendo una ronda. el campo del trabajo todos los instrumentos y recursos disponibles.
El profesor les ha indicado que se inclinen lo máximo posible hacia En tal medida. el modelo para resolución de conflictos será -
atrás y traten de mirar. inclinando la cabeza hacia atrás. la pared tal como lo señala Thelen- un modelo "experimentar. que implica:
que tienen a sus espaldas. El profesor señala que hay diversos aní- un diagnóstico de la situación. una interpretación de la misma.
llos en las manos de las chicas que componían el grupo y que posí- una planificación de acciones a hacer. una actuación de esas accio-
blemente estos anillos estuviesen' dificultando la forma en que es- nes. una obtención de reflejos y una modificación -si es necesa-
tán tomados. Al señalar eso. pregunta si no pueden encontrar otra ria- de planes y acciones.
forma mejor de tomarse; uno de los miembros del grupo propone, Vamos a aclarar con un ejemplo: habíamos dicho que la fre-
entonces. que la forma más conveniente de tomarse' es como los cuente aparición de roles individuales es el indicador de la existen-
trapecístas de' un circo. o como el antiguo saludo romano. que la cia de problemas y conflictos no resueltos por el grupo. Así. por
mano de uno se agarre de la muñeca del otro. y así sucesivamente. ejemplo, ante una situación de estancamiento. verificamos la apa-
Hemos supuesto este juego para reflexionar sobre la actitud rición de varios roles "índividuales": el rol de "obstructor", por lo
con que debe operar el coordinador: el coordinador opera siempre menos. que puede ser asumido por uno o varios miembros, o por
con un criterio de complementariedad y con dos actitudes distintas. ejemplo. ante una situación de crisis, la aparición de roles "agrest-
Una de ellas es la de señalar el conflicto (los anillos que molesta- vos" o "dornínadores". Así en un primer paso. el coordinador va a
ban); el coordinador señala. de una u otra manera. el conflicto realizar para sí mismo (en voz baja o en silencio) un diagnóstico
existente y el rol requerido ausente que puede resolver dicho con- descriptivo de la situación.
flicto. pero que hasta ese momento no es asumido por los míern- ¿Qué entendemos por "diagnóstico descriptivo de la situa-
bros. El señalamiento tuvo resultado. es decir. el grupo pudo rnodí- ción"? De acuerdo a este modelo: llegar a relacionar a) la subfase
ficar su dinámica interna. y un integrante mostró cómo se podían del proceso de interacción -de acuerdo a Bales- en que se en-
tomar mejor de las muñecas: desempeñó el rol requerido. Supon- cuentra el grupo con bl los requerimientos de roles funcionales de
gamos que este hubiese sido un grupo de discusión. y ante el seña- locomoción y mantenimiento de la misma, con el la situación de
lamiento de dicho rol requerido (que podía haber sido. por ejemplo. aquí-ahora que se verifica en el grupo. Por ejemplo: el coordinador
un rol de guardagujas. o de concilicador. etc.), y el grupo pudo vin- va a pensar al "estamos en la tercera subfase; los problemas son

80 81
los de control de aportes; b) se requieren los roles de informante, río de complementariedad y con la plasticidad de la función del co-
elaborador, coordinador emergente. etc.: todos los roles de locomo- ordinador. paso a asumir o dramatizar los roles requeridos".
ción y todos los roles de mantenimiento; el desde hace varios mi- Así. el paso siguiente será el de la actuación propiamente dicha.
nutos hay en el grupo una situación de empantanamiento y varios que es -siguiendo con el ejemplo- cuando el coordinador "habla".
integrantes están ejecutando roles obstructores". Dejando de lado su monólogo interior, el coordinador puede pasar a
_ En un segundo paso. el coordinador, una vez realizado el diag- expLicitar la situación mediante un señalamiento, y en ese caso pue-
nostico descriptivo. tratará de "interpretar" la situación, en el senti- de decir: "Estamos empantanados, por eso no se les ocurre relacio-
do de encontrar los motivos que la originan. Para ello centrará su nar lo que han dicho. y a profundizar; creo que. si prueban por ese
análisis en los requerimientos de roles para dicha subfase y verifica lado, van a salir adelante" (o sea: señala. de una u otra manera. la
si los mismos se cumplimentan. Por ejemplo. pensará: "necesita- ~ecesidad de los roles de sintetizador y de elaborador). O, en caso
mos roles de elaborador y de coordinador emergente; sin embargo. contrario -si es que cree que la respuesta es negativa, que si seña-
ningún participante está ejecutando ni ha ejecutado en los últimos la los roles requeridos nadie va a sumir esos roles- pasa a realizar
minutos estas conductas. Si alguien relacionara las cosas que se una dramatízadón de los roles requeridos, asumiéndolos él mismo:
han dicho y profundizara las mismas. el grupo dejaría de lado el "Se me ocurre que tal cosa se puede relacionar con tal otra -coor-
ernpantanamtento". dinador emergente- y. si las relacionamos, se me ocurre que pode-
Pero también debe hacer un segundo diagnóstico: tendiente a mos sacar esto como consecuencia -elaborador-~; asume o dra-
definir si los miembros del grupo están en condiciones de asumir matiza. como coordinador. el rol de sintetizador y de elaborador. uti-
los requerimientos de roles necesarios para resolver la sttuacíón: o lizando el criterio de complementariedad.
sea. el segundo diagnóstico sería el siguiente: "En el estado en que En sintesis. el coordinador opera siempre con un criterio de corn-
estamos. si yo. como coordinador. propongo que relacionen las co- plementariedact por un lado, señalando Los requerimientos de roles,
sas que dijeron (o sea que señalo la ausencia dé un rol' sintetizador y si eso no funciona. dramatizando él mismo Los roles requeridos.
que es conveniente que sea asumido) y les propongo que traten de El quinto paso será el de obtención de reflejos. observando las
profundizar en ellas (o sea. que señalo la ausencia de un rol de ela- consecuencias de su íntervencíón. Si como respuesta el coordina-
borador. como mínimo indispensable requerido), ¿alguno de los dor obtiene lo que había esperado obtener en la etapa de planifica-
miembros del grupo va a asumir estos roles?" ción. dejará que el grupo continúe trabajando; de no ser así proce-
El tercer paso es la planijicación: el coordinador debe decidir derá a hacer un nuevo diagnóstico y una nueva interpretación; es
qué conducta va a ejecutar y qué consecuencias va a tener su ope- decir -como dice Thelen- realizará una modificación de planes y
ración. Para ello debe dar respuesta al interrogatorio que formula- acciones.
mos recientemente. Continuando con el mismo ejemplo. el coordi- Es necesario dejar en claro que si bien el coordinador operará
nador pensaria: "si yo propongo que alguien asuma el rol de coor- en muchas ocasiones de acuerdo al criterio de dramatización de
dinador emergente, y el rol de elaborador, ¿la respuesta será positi- roles, no debe hacer abuso de esta técnica. Posiblemente sea ne-
va? Sí. es probable que Juan o Pedro asuman los roles requeridos cesario utilizar esta técnica ---<h:amatización de roles- con mayor
y el grupo va a salir del ernpantanamíento". Si la respuesta es posi- frecuencia en los primeros momentos de la tarea del grupo, cuan-
tiva. entonces el coordinador va a pasar a hacer un señalamiento. do el coordinador tiene que enseñar al grupo a resolver sus pro-
En caso contrario. si la alternativa es: "No. nadie va a poder blemas "con el ejemplo"; pero. con el tiempo, si es que el coordina-
asumir estos roles, y si yo señalo su ausencia, mi conducta más dor opera correctamente, el grupo debe realizar un aprendizaje
que facilitar al grupo va a ser negativa. va a aumentar la confusión progresivo de los requerimientos de roles para cada etapa y de los
porque tal como están las cosas nadie va a poder asumir los roles roles requeridos para resolver cada conflicto que se plantee; en tal
requeridos ausentes; es conveniente. entonces. que los asuma yo: medida. la técnica de intervención del coordinador será utilizar
es conveniente que yo, como coordinador. asuma ahora el rol de con mayor frecuencia, la explicitación de la situación-conflicto me-
'síntetízador' y el de 'elaborador'; es decir que operando con el ente- -diante señalamientos.

82 83
¿Por qué esto? Porque cada vez que, como coordinador, dra- Maissonneuve intentó elaborar un modelo de técnicas de coordi-
matizo un rol. le estoy "robando" a algún miembro del grupo la po- n de grupos de discusión dtstínto al que acabamos de des-
'0'
sibilidad de dramatizarlo él e impidiendo que realice el aprendizaje nacíollar (que es una elaboracion.' de la Catedral. per? dee caré t
carac er
por sí mismo. Si sigo dramatizando. "robando roles", puedo conver- ~~~plementario. Comenzó por diferencia: las func!One~ de pro-
tirme en un obstructor del aprendizaje. ya que si bien estoy "ense- d ión (consistentes en el desarrollo de Ideas y contenídos ver-
ñando con el ejemplo". también estoy impidiendo que los integran- b~f~s) de las funciones de reguLación (c?nSistentes en ~structurar
tes realicen su autoaprendizaje. el conjunto de los intercambios. es decir. a los contenidos pro.~u-
En consecuencia. la estrategia de coordinación, en líneas ge- cidos y a las personas productoras). Las funci.ones de re~ulac.lOn.
nerales, será. primero. utilizar dramatizaciones de rol; luego irá re- tal como las encara Maissonneuve. en la medl?a en que Imp.hca~
duciendo paulatinamente las dramatizaciones de rol, utilizando ca- simultáneamente afectos y acciones. desempeno de roles y ejercí-
da vez con mayor frecuencia señalamientos de roles requeridos; fi- cio de influencia. son a su vez difere~ciadas en p~ocesos de reL~-
nalmente. la reducción de señalamientos debe ser cada vez mayor, .' que abarcan el área de los fenomenos afecüvos, y procedí-
hasta que el grupo se regule por sí mismo.
cwn. t. • tí de
mientos de trabajo. que comprenden los tenornenos opera IVOS .
organización. . .' .
Para Maissonneuve. todo el problema de la coordinación con-
5.3. Otras consideraciones sobre siste en el grado y esülo de la intervención -o de l~. "no inte~~n-
técnicas de coordinación c » del coordinador a fin de facilitar la consecucton del objetivo
"_

Clon . . ti d'
grupal. Para ello distingue en forma e~queT?atIca cuat:0 . pos" IS-
Hemos diseñado una técnica de coordinación. pero una técni- Untos de técnica. dos "puras" y dos "mixtas". Las dos tec~lc~s p.u-.
ca de coordinación que opera a nivel de lo "manifiesto"; porque en ras" son las denominadas "directiva en cuanto aL procedimIento y
un grupo es necesario tener por lo menos tres niveles en los cuales la técnica "no directiva". .'
es posible intervenir como coordinadores: un nivel manifiesto o fe- En la primera. el coordinador concentra s.u~ mtervenCIOnes en
noménico. un nivel intermedio -técnicas de "grupo operativo" - y "la organización". a fin de facilitar la prod~ctlVI~~d del grupo ~ la
un nivel profundo -técnicas de "grupo terapéutico" -: y cada nivel loma de decisiones. Participa en a) la plamfica:LOn de la tarea. ~)
tiene y requiere distintas técnicas de coordinación. Esta es una contribuye a la estructuración de los intercamb.l?s: y c) a la .coor.~I-
técnica para coordinar un grupo de discusión a nivel manifiesto. nación de los aportes. En materia de producción su contríbucíón
Hacemos uso de esta técnica instrumentando los trabajos de Bales. incluye el aporte de información. .
de Benne y Sheats. y a esto se debe agregar lo propuesto por Her- . La técnica "no directiva". basada en Rogers, proscnbe toda
bert Thelen. Podemos caracterizar a esta técnica de coordinación influencia sobre el grupo. tanto en el plano de la producción como
como una técnica que opera a nivel de fenómenos emergentes. a en el de los procedimientos. El coordinador sólo intervie~e e~. a) la
nivel de emergentes grupales. a nivel fenoménico. Esto seria. en ge- clarificación y la coordinación de los aportes y b) la eluclda~l?n de
neral. el nivel de "superficie". porque no operamos con elementos los procesos de relación. El coordinador se esfuerza por faclh~r a
inconscientes. los integrantes del grupo el tnsíght respecto de lo que.hace~ y VIven
En un nivel intermedio. pero desde una perspectiva distinta. en el plano de las opiniones. las actitudes y las relaciones I.nt~~as
operamos con la técnica de los grupos operativos instrumentada (roles y conflictos. procesos afectívos, etc.) que ~e parecen sígnífíca-
por Pichón Riviere. Finalmente. un nivel profundo. inconsciente. tívos desde el punto de vista del grupo (es decir, no d;sde su pro-
será encarado por los textos de Bíon y los textos sobre las relacio- pia opinión, sino desde la del grupo). No opera sobre e, .plan? de la
nes objetales y la transferencia en grupo. de Shutherland y Ezríel, acción. sino sobre el plano de la percepción para que esta influya
así como textos de Anzieu sobre resonancia fantasmática. de irna- sobre la primera: se concentra sobre el gn:po y a veces en 1:: r?!a-
gas y de escenas de orígenes. cíón grupo-tarea, pero no sobre la tarea mIsma.. .
Basándose también en el modelo de Benne y Sheats. Jean Con respecto a las técnicas "mixtas". las dos van edades seri-

84 85
an las denominadas ·cooperativa-directiva "y ·cooperativa-no ditec- FUNCIONES ASUMIDAS DURANTE LA COORDINACION
tiva". Si, por ejemplo, durante una discusión centrada en la solu- DE GRUPOS DE DISCUSION
ción de un problema, el grupo distingue dos etapas, una de inves-
tigación y exploración de las dimensiones del problema, y otra de TEcmCAS FUNCIONES DE REGULACION
confrontación de opiniones. la primera modalidad "mixta" implica- A.. ORGANIZACION
ría una cooperación del coordinador durante la primera fase, in- DP CO I CNO I NO (procedimiento relativo al contenido]
terviniendo casi como un miembro más del grupo. y adoptando Mixtas I
I
a] Fijación y planificación del problema
I
una conducta directiva respecto del procedimiento vigilando cui- 1. Plantear el objetivo. tema o problema.
dadosamente el plan preestablecido durante la segunda. O bien
X I
I
X X X
X 2. Presentar las dimensiones del problema. un mar-
adoptar para esta segunda etapa una técnica no-directiva, dejan- i
co. método o plan (obtener la adhesión a estas
do al grupo en libertad de mantener -o no- su programa. pero
encargándose de esclarecer los motivos que. con el tiempo. pue- I proposiciones].
dan suscitar modificaciones. X X 2 bis. Contribuir a encontrar lo que precede con el
Hay un cierto número de conductas de coordinación que son I I grupo.
comunes a todas las técnicas. y que tocan simultáneamente tanto xl X 3. Mantener al grupo en el marco fijado.
a la zona operativa como a lá zona aíectíva. Son ellas: al el plan teo I
·1
b] Estímulo de intercambios
del problema. tema u objetivo. que se incluye en la consigna: b) la X X X 4. Formular preguntas relativas al problema.
clasificación y la coordinación de los aportes de los medios: y e) es- X X I 5. Facilitar la participación de cada miemhro.
tar psícológícamente "presente" en el grupo. X X I X 6. Estar "presente" en el grupo.
X
Finalmente Maissonneuve resume en un cuadro las distin- !
I
,
c] Clarificación y coordinación de aportes.
tas técnicas de coordinación, señalando que las mismas no de-
X X X X 7. Reformular y resumir ciertas intervenciones.
ben utilizarse rígidamente, sino adecuadas a los objetivos. Para
X X X X 8. Confrontar o vincular los aportes entre sí.
ello distingue dos tipos de objetivos para los grupos de discu-
X X X X 9. Efectuar un balance progresivo.
sión: la exploración y la solución de problemas, y ambos pueden
sucederse el uno al otro. La exploración aparece a propósito del d] ELUCIDACION
estudio 'de un proyecto o de la preparación de una decisión. o (de los procesos de relación],
cuando se trata de conocer las reacciones provocadas por una X X 10. Canalizar el análisis y la interpretación de los pro-
proposición o una innovación. La solución aparece relacionada a i cesos (roles. sentimientos, etc.].
la toma de decisiones. X X 11. Incitar a estas operaciones por medio de preguntas.
En el caso de un objetivo de exploración, el coordinador puede X 1 X 12. Formular análisis e interpretaciones.
elegir entre la técnica no directiva o la técnica mixta cooperativa no FUNCIONES DE PRODUCCION
directiva. Las otras dos técnicas no son convenientes porque cual-
X X X ! 13. Proporcionar informaciones, definiciones. comen-
quier intervención directiva, aunque más no sea en la manera de
tarios.
abordar el problema, corre el riesgo de falsear el proyecto de explo-
X 14. Emitir opiniones. evaluaciones. criticas.
ración. A la inversa. para un objetivo de resolución, Maissonneuve
propone las técnicas directivas. porque la coordinación no directiva X 15. Proporcionar una sugestión. una directiva. una
alargaría inútilmente las sesiones grupales. Particularmente no I solución para el problema.
concordamos con esta aseveración, excepto en los casos extremos
de decisiones urgentes. DP: Directiva sobre el procedimiento.
CNO: Cooperativa no directiva
Veamos el cuadro de Maissonneuve: CO: Cooperativa-directiva
NO: No directiva.

86 87
Este cuadro es muy simple de interpretar. Las columnas verti- Finalmente. en lo que respecta a las funciones de elucidación
cales corresponden a las cuatro técnicas ya enunciadas: la "dtrectí- o clarificación de los procesos de relación, tenemos que el rol Nº 10
va en cuanto al procedimiento" (DPl, la "cooperatíva-directiva" puede ser equivalente al de "observador de grupo y comentarista";
(CDl, la "cooperativa no directiva" (CND)y finalmente la "no directi- el Nº 11 parece ser un rol de "estímulador", y por último el Nº 12
va" (ND). Las columnas horizontales corresponden a las funciones sería una mezcla de "Idear y "coordinador emergente".
de producción tanto como a las funciones de regulación (estas últi- Los roles propuestos por Maíssonneuve pueden ser vistos co-
mas diferenciadas en nueve roles de organización del contenido _ mo similares a los analizados por Benne y Sheats. pero no hay en
que apuntan fundamentalmente a la fijación y planificación del Maissonneuve un intento de analizar y clasificar roles jugados por
problema. al estimulo de intercambios y a la clarificación y coordi- los participantes. sino de establecer una guía para la coordinación.
nación de los aportes- y tres r(JieS'de elucidación de los procesos En consecuencia. Maissonneuve no va a diferenciar "áreas" del
de relación). Las cruces "X" marcan cuáles de estas funciones y ro- grupo. sino funciones de regulación y producción que son respon-
les debe desempeñar un coordinador de acuerdo al modelo de tra- sabilidad del coordinador de acuerdo a un modelo o tipo de técnica
bajo con que esté operando. de coordinación con que está operando.
Como puede observarse. este es un modelo algo diferente al Aparentemente no hay mucha diferencia entre este modelo de
nuestro. y diferente también al de Benne y Sheats. Diferente al de coordinación y el que hemos planteado como propuesto por la Cá-
Benne y Sheats porque si bien podemos reconocer en los roles pro- ~dra para trabajar en el nivel de lo manifiesto. Parecen técnicas si-
puestos por Maissonneuve a los roles de locomoción y manteni- milares porque ambas proponen que el coordinador opere suplien-
miento. éstos aparecen aquí clasificados de distinta manera. do un determinado tipo de necesidades del grupo. Pero estas simi-
Por ejemplo. si bien las funciones de producción comprenden _litudes son sólo superficiales. ya que entre ambas propuestas hay
exclusivamente roles de locomoción (el rol Nº 13 "proporcionar in- diferencias muy significativas. diferencias que pasaremos a seña-
formaciones. definiciones. comentarios" puede ser considerado co- lar, Por ejemplo. para Maissonneuve todo el problema de la coordi-
mo el equivalente al "informante" y/u "opinante" de Benne y She- nación radica en el grado y estilo de la intervención a fin de facili-
ats: el rol Nº 14 "emitir opiniones. evaluaciones. críticas" es una tar la consecución del objetivo grupa!. y por eso propone adecuar
mezcla de "criüco-evaluador" y "opínante": el Nº 15 "proporcionar las técnicas de coordinación al objetivo. En consecuencia. para
sugestiones. dirección. soluciones" bien puede ser una conducta Maissonneuve, el objetivo de la coordinación es sacar adelante In ta-
del "síntetízador o coordinador emergente"), en el caso de las fun- rea adecuando la técnica al objetivo grupaL
ciones de regulación los roles de locomoción se confunden con los Para nosotros. el objetivo del grupo es sacar adelante la tarea.
de mantenimiento. mientras que el objetivo de la coordinación es la autoregulación grupaL
Así. para la organización del contenido. el rol Nº I puede ser Nosotros proponíamos que la estrategia del coordinador co-
equivalente al de "iniciador-contribuyente"; el Nº 2 al de "informan- menzará por la dramatización de roles requeridos, pasará luego por
te" y el de "orientador"; el Nº 2 bis. una mezcla de "opínante" y d~ una reducción de estas dramatizaciones en la medida en que el
"inquiridor de información y de opiniones"; el Nº 3 es. indudable- grupo fuese incorporando -a través del insight- los requerimien-
mente. de "orientador"; estos cuatro roles corresponderían a las tos de roles mediante la introducción simultánea de señalamientos.
funciones de presentar y planificar el problema. En cuanto a las cada vez con mayor frecuencia. para finalmente operar una progre-
funciones de estímulo de los intercambios. el rol Nº 4 tiene como siva reducción de los mismos a fin de que. progresivamente. los in-
equivalentes a los de "pedir información y opiniones"; el Nº 5. al rol tegrantes del grupo fueran los encargados de realizarlos. hasta que
de "guardagujas" y de "estírnulador", y el Nº 6 al de "seguidor". el grupo se regule por sí mismo. autónomamente del coordinador.
Respecto de las funciones de clarificación y coordinación de apor- Esta es -en líneas generales- la estrategia de coordinación;
tes. el rol Nº 7 equivale en parte al de "secretario" y en parte al de el objetivo del coordinador es la autoregulación grupal. una autore-
"sintetízador": el Nº 8 es en parte- "síntetízador" y "elaborador": el gulación que no niegue sino que enfrente y resuelva los conflictos
Nº 9 parece uno de "critíco-evaluador". en la medida en que surgen; una autoregulación grupal que tiene co-

88 89
mo referencia. a nivel social un modelo de autcgestión que reconoz- cIuyen el análisis de este segundo orden, pero su explicación des-
ea al cor!flicto como motor del cambio. borda los límites fijados para el presente capítulo. No obstante ello.
Ahora bien. para no ser injustos con el trabajo de Maíssonneu- antes de finalizar quisiéramos señalar una situación manifiesta en
ve. ?ebemos rescatar. en primer lugar su propuesta acerca de la ne- la que podemos observar fácilmente dichas ansiedades: la aparición
cesidad de a.de~uación de la técnica de coordinación al objetivo y a de un líder conspirador. que se opone al líder de tarea.
las caractenstIcas generales de composición. insersión. etc .. del Hemos mencionado la existencia de "fuerzas" tendientes a la
grupo~ Criticarle que carece de una estrategia significa. en todo ca- cohesión y otras tendientes a la disgregación. "fuerzas" que con
so. senalar una falencia. pero eso no significa descalificar una técni- mayor o menor prevalencia. se encuentran operando siempre. Aho-
ca bastante interesante y útil. Pero hay también otras diferencias. ra bien. las ansiedades básicas pueden tomar cualquiera de estos
Maissonneuve. al referirse a la estrategia de la intervención dos aspectos: fomentar la cohesión o la dispersión, pero siempre lo
psíco-socíológíca en instituciones. insiste sobre la necesidad de ba- hacen a través de un líder conspirador. que responde a las caracte-
sarse directamente en la estructura. roles y percepciones iniciales rísticas ya analizadas para todo líderazgo. pero expresa la resisten-
que. de sí mismos. tienen los miembros de la institución en cues- cia al cambio; de una u otra manera este líder trata de producir la
tión. logrando que la evaluación de esas percepciones configure 'el disgregación final del grupo. obstaculizando la recreación de la te-
res?rte de un proyecto colectivo de reordenamiento orgánico. Es mática a discutir o trabajar.
decir qu~ pr?po~~ como ~bjetivo para el analista institucional ayu- Ante la aparición de un hderazgo conspirador, el objetivo in-
dar a la.!nStItucIOn a decídír su futuro por sí misma ya manejarlo mediato del coordinador será evitar una situación de estereotipia,
en Iuncíón del conjunto de los factores descubiertos en el curso de facilitando el diálogo, señalando que los subgrupos que se forman
la ~ntervención. Pero este objetivo no es rescatado por el mismo alrededor de estos líderes -conspirador y de tareas- forman parte
Maissonneuve como objetivo para una estrategia de -coordinación. de una unidad porque existe una especie de complicidad: una par-
Otra diferencia de nuestro modelo con el de Massonneuve ra- te representa el "retroceso". el "fracaso del grupo", la otra represen-
dica e? I~s distintas perspectivas acerca del conflicto grupal. ta el "progreso", el "triunfo" al lograr los objetivos; pero ambas po-
SI bien en la obra de Maissonneuve existen referencias a las laridades están en complicidad porque las dos tienen un único ob-
~ituaciones conflictivas. no existe una perspectiva que rescate la jetivo: la estereotipia, que como ya hemos señalado es una defensa
Importancia y Significado de la situación de conflictos en el grupo y grupal contra las ansiedades básicas: el miedo al ataque (por parte
. para el grupo. mientras que para nosotros el conflicto es funda- de "lo nuevo") y el miedo a la pérdida (del vínculo con "lo viejo").
~en.~ y se constituye como núcleo de todo grupo. Importancia y Todo conflicto es, desde esta perspectiva, un conflicto entre las
sígntñcado que se percibe claramente en las situaciones de "grupo fuerzas que se oponen al cambio y las fuerzas que lo facilitan. Ante
c?mo I~strumento" (laboratorios. psicoterapia. etc.l, pero que tam- tal situación, la función del coordinador es la de explicitar las re-
btén existe en todo grupo ya sea natural o de formación espontá- sistencias ya que, si opera apoyando las fuerzas facilitantes del
nea. artificial. pequeño o grande. etc., porque en todo grupo. estre- cambio introducirá un aumento de tensión en el campo del grupo;
chamente vinculado a la situación de conflicto. va a e~r lo al señalar las fuerzas que se oponen al cambio reduce las resisten-
imaginario. cias que éstas ofrecen, facilitando de este modo la creación de una
Hemos señalado reiteradamente la existencia de otro orden in- nueva situación grupal de aprendizaje. situación a la que sólo po-
conscie~te, determinante de éste que hemos analizado en el pre~en- demos describir mediante la analogía de un rompecabezas que se
te trabajo, De acuerdo a esta segunda escena,·-ciertas perturbacio- va armando progresivamente. en el cual todas las piezas se en-
nes que impiden la comprensión y la construcción de una tarea es- cuentran presentes y se ordenan progresivamente siguiendo una
p~cífica son manifestaciones de ansiedades muy básicas y primor- frecuencia y orden que se corresponde con la secuencia ínteraccío-
dl~~s del.hom?re: el temor al ataque y el miedo a la pérdida. que nal de la reunión.
on~man ~ltuaclOnes de estereoupia en la que se refleja el temor y la Con esto cerramos nuestras consideraciones acerca de la téc-
resístencía ante el cambío; Existen técnicas de coordinación que in- nica y actitud del coordinador. .

90
91

Вам также может понравиться