Вы находитесь на странице: 1из 8

JarochoCuantico

@jarochocuantico

Suplemento Científico de La Jornada Veracruz i Domingo 7 de enero de 2018 i Año 7 i Número 82 i Coordinador: Manuel Martínez Morales

Educación
intercultural
y estudios
interculturales

Foto: Juan Carlos Sandoval Rivera


2 E l J arocho C uántico 7 de enero de 2018

editorial Educación intercultural y estudios


interculturales
w Dra. Rosa Guadalupe Mendoza Zuany

L
a educación intercultural ha sido el eje de trabajo de actor en el ámbito de las políticas educativas a nivel superior –
investigación y docencia de un grupo de académicos – principalmente en las universidades interculturales – y a nivel básico
integrantes del Cuerpo Académico Estudios Interculturales en el subsistema de educación indígena.
(https://www.uv.mx/cacei/) – que desde varias disciplinas
hacen aportes al reconocimiento de la diversidad existente en A partir del trabajo de sus cinco miembros, el Cuerpo Académico
nuestro país, tanto en las escuelas como fuera de ellas. Las fuentes apuesta por una educación intercultural basada en la investigación
de la diversidad presentes en nuestra sociedad que estudiamos colaborativa, etnográfica y socialmente relevante. También
no sólo son culturales o lingüísticas, también son religiosas, socio- apuesta por una formación centrada en los aprendizajes situados
económicas, generacionales, etc. Los integrantes de este cuerpo y cooperativos, a partir de procesos de aprendizaje que parten del
académico nos interesamos en formar investigador@s sensibles estudiante, de su mundo de vida, de sus contextos multiculturales y
a problemáticas relacionadas con la diversidad en contextos plurilingües para afrontar los desafíos y necesidades del siglo XXI.
escolares y extra-escolares, que a través de sus indagaciones
puedan transformar situaciones específicas como el racismo, la En este número se presentan artículos que muestran la variedad
discriminación o la desatención de la diversidad en la escuela. y relevancia de los proyectos de investigación de estudiantes de
posgrado – maestría y doctorado – que han sido acompañados
La labor del Cuerpo se ha centrado en el ámbito educativo en por los miembros del Cuerpo Académico. Asimismo se presentan
todos sus niveles y en contextos diferenciados y caracterizados por artículos de dichos miembros, en los que se visibiliza su campo
la inequidad social, principalmente en el estado de Veracruz. Ha de investigación y cómo han incidido en procesos educativos en
establecido vínculos con instituciones gubernamentales, ONG´s y contextos de diversidad. Nuestra intención es difundir el conocimiento
con la sociedad civil en dicho estado, en México y en el extranjero. producido en el ámbito de los Estudios Interculturales y su pertinencia
Asimismo ha sido impulsor de nuevos programas educativos y en un país tan diverso como el nuestro i

Foto: Juan Carlos Sandoval Rivera

Director: Tulio Moreno Alvarado / Subdirector: Leopoldo Gavito Nanson / Coordinador: Manuel Martínez Morales / Edición: Mayra Licona Aguilar / Corrección: José Armando Preciado Vargas

Comité Editorial: Carlos Vargas Madrazo, Valentina Martínez Valdés, Lorenzo M. Bozada Robles, Hipólito Rodríguez y Lilia América Albert

Correspondencia y colaboraciones: eljarochocuantico@gmail.com / Facebook.com/ElJarochoCuantico / Twitter: @jarochocuantico


7 de enerode 2018 E l J arocho C uántico 3

Cuerpo partir de las diversas lenguas que portan los ac-


tores educativos. Para el trabajo de investigación
en el nivel superior, se obtuvo financiamiento del
güística y Traducción, se organizó en 2016 el
Seminario Nacional de Investigación Vocabulario
Indispensable para el Debate en los Estudios Lin-

Académico PROMEP para participar en la Red Niñez y Ju-


ventud en Contextos de Diversidad, con la par-
ticipación de académicos de la UMSNH y de la
güísticos y de Traducción en los Procesos Educa-
tivos coordinado por Irlanda Villegas, que congre-
gó a un total de 35 ponentes entre investigadores,

Estudios BUAP.
Hacia 2012 la DGEI de la SEP se acercó al
Cuerpo Académico a fin de propiciar una evalua-
docentes y estudiantes de licenciatura y posgrado
(cfr. https://www.uv.mx/iie/files/2013/02/Memoria-
Seminario-Vocabulario.pdf). Fue fruto de un Se-

Interculturales
ción de sus políticas educativas, de donde surgió minario Permanente que operó durante dos años.
la Evaluación integral participativa y de política También se ha participado en experiencias de
pública en educación indígena desarrollada en extensión educativa tales como el Diplomado Me-
las entidades federativas, con el objetivo de in- diación, Traducción e Interpretación en Lenguas

L
cidir en la reorientación de las políticas educati- Nacionales para el Servicio Público (2014).
a educación intercultural ha sido el eje de vas para población atendida en el subsistema de También se continúa la colaboración con la
trabajo de investigación y docencia de un educación indígena (Jiménez & Mendoza 2012). Universidad Veracruzana Intercultural diseñando
grupo de académicos – integrantes del En 2015, se inició otro proceso de evaluación de e impulsando una nueva oferta educativa en la
Cuerpo Académico Estudios Intercultura- política educativa para niñez indígena que fue en- educación superior con pertinencia cultural y lin-
les (https://www.uv.mx/cacei/) – que desde varias comendado por el INEE y cuyos resultados (Men- güística. Resultado de ello son nuevos diploma-
disciplinas hacen aportes al reconocimiento de doza 2017), contribuyeron a la construcción de dos, licenciaturas y maestrías ya implementados
la diversidad existente en nuestro país, tanto en las Directrices para la mejora de la educación de o en proceso como el ya mencionado Diploma-
las escuelas como fuera de ellas. Las fuentes de la población indígena que se emitieron en enero do en Mediación, Traducción e Interpretación en
la diversidad presentes en nuestra sociedad que de 2017. Lenguas Nacionales para el Servicio Público, la
estudiamos no sólo son culturales o lingüísticas, La incidencia en política educativa para po- Maestría en Lengua y Cultura Nahua y la Licen-
también son religiosas, socio-económicas, gene- blación indígena se ha fortalecido a partir de las ciatura en Derecho con enfoque de Pluralismo
racionales, etc. evaluaciones y de la colaboración a partir de 2015 Jurídico. También con cursos-taller de Formación
Los integrantes de este cuerpo académico nos con el CIVE, específicamente a través de la pre- Continua como el de Terminología y señalización
interesamos en formar investigador@s sensibles sidencia de Gunther Dietz de la Comisión Estatal de espacios multilingües. Estas acciones preten-
a problemáticas relacionadas con la diversidad para la Planeación y Programación de la Educa- den activar la presencia y uso académico y pro-
en contextos escolares y extra-escolares, que a ción indígena. Entre las principales acciones es- fesional de otras lenguas nacionales además del
través de sus indagaciones puedan transformar tán el Seminario Educación Intercultural en el Me- español, con una mayor incidencia por el momen-
situaciones específicas como el racismo, la dis- dio Indígena: Escuela y Comunidad, en sus dos to en las lenguas náhuatl y totonaca i
criminación o la desatención de la diversidad en emisiones; así como también la publicación del
la escuela. Así, se ocupa de manera incesante de libro La educación indígena en Veracruz: diagnós- Gunther Dietz
la formación de nuevos cuadros investigadores a tico y recomendaciones para la política educativa Miguel Figueroa Saavedra
través de la docencia y la dirección de tesis den- (Niembro y Mendoza 2017). Laura Selene Mateos Cortés
tro de los Programas de Posgrado Consolidados En el ámbito de la lingüística y la traducción, Rosa Guadalupe Mendoza Zuany
en el Padrón Nacional de Posgrados de Calidad en coordinación con el Cuerpo Académico Lin- Irlanda Villegas
del Conacyt, a saber, Maestría y Doctorado en
Investigación Educativa. Su oferta educativa tam-
bién impacta el nivel licenciatura a través de la
docencia y la participación de estudiantes en los
proyectos de investigación del Cuerpo Académi-
Formación de docentes indígenas: el caso de la
co, a través de la cual plantean sus tesis. Se ha
colaborado, así, con las facultades de Antropolo- Escuela Normal Indígena Intercultural Bilingüe
gía, Letras Españolas e Idiomas.
Desde 2006, este Cuerpo Académico ha acom- “Jacinto Canek” de Zinacantán, Chiapas
pañado a la Universidad Veracruzana Intercultural
que naciera en 2004. Es así que en 2013, tras no siguen los cánones modernos/coloniales que
contar con más de quinientos jóvenes graduados intentan homogenizar un tipo de pensamiento y
como Licenciados en Gestión Intercultural para el w Seín Ariosto Laparra Méndez* negar otras formas de ver, sentir, pensar, hacer y
Desarrollo, se revisó el plan de estudios a fin de representar el mundo.

L
adecuarlo a las necesidades formativas emergen- a investigación que culminó en la tesis Al reconocer que la memoria y el conocimien-
tes, así como a cada contexto regional. doctoral aquí referida, aporta a la com- to de los pueblos indígenas siguen vigentes en
El Cuerpo Académico organiza eventos aca- prensión de las relaciones interculturales los elementos culturales que identifican a cada
démicos que propician la participación de inves- en el marco de la formación inicial de do- pueblo, también se observa que cada uno de
tigadores y estudiantes de posgrado, tales como centes indígenas, junto a las posturas políticas ellos se integran en los ritos, las ceremonias y
el Encuentro Nacional Gestión de la Diversidad y epistemológicas de profesores y estudiantes, las festividades como prácticas socioculturales
y los cuatro Foros Veracruzanos de Estudios In- como campo problemático. Se establece una re- que actualizan su memoria. El reconocimiento
terculturales. A partir de éstos, se publicaron tres flexión y crítica obligada sobre lo que se concibe de la vigencia de formas distintas de pensar el
libros Gestión de la diversidad. Diálogos interdis- como intercultural y cómo se vive en los proce- mundo plantea la necesidad de mostrar cómo se
ciplinarios (Mendoza Zuany 2009), Los estudios sos de formación inicial de docentes que se des- actualizan y cómo el conocimiento ha trascendi-
interculturales en Veracruz: perspectivas regiona- empeñarán en la educación preescolar y prima- do en el tiempo.
les en contextos globales (Mateos 2009) y Cons- ria en contextos indígenas. El impacto, de acuerdo con lo esperado, im-
truyendo interculturalidad en Veracruz. Miradas, La investigación adquiere relevancia en el plicó tanto al sujeto investigador, como al micro
experiencias y retos (Alatorre & Jiménez 2013). contexto sociopolítico actual caracterizado por y macro contexto socioeducativo de investigación.
Desde 2007, un equipo multidisciplinario se las reformas que se impulsan, principalmente Como investigador educativo en la inter-transcul-
propuso investigar etnográficamente sobre los di- en educación básica y media superior. Resulta turalidad, y colaborador en la formación docente,
versos conocimientos que confluyen en las prác- prioritario reflexionar sobre la formación inicial advierto que la aproximación al conocimiento de
ticas docentes en las aulas de la UVI. Se originó, de los docentes que atenderán la diversidad so- la realidad educativa puede considerarse un acto
así el proyecto “Diálogo de saberes, haceres y ciolingüística y cultural. Además de integrar cua- de reflexión para mirarnos en el espejo de nues-
poderes entre actores educativos y comunitarios: tro intencionalidades que tienen que ver con las tras propias concepciones y al transformar éstas,
una etnografía reflexiva de la educación superior dimensiones empírica, teórica, metodológica y lograr un cambio en nuestras prácticas acadé-
intercultural en Veracruz (InterSaberes)”, dirigido práctica del campo problemático, la investigación micas, junto a los estudiantes que son los futu-
y coordinado por Gunther Dietz y Laura Selene destaca tres finalidades: 1) la transformación de ros profesores indígenas. En el contexto micro,
Mateos Cortés. Este proyecto ha sido patrocinado las relaciones entre los agentes que participan, la comprensión de los procesos de formación, a
en sus diversas fases por la Dirección General de y del contexto socioeducativo de la investigación; través de la reflexión de la práctica de asesoría
Investigaciones de la UV (2007) y por la SEP a 2) la toma de conciencia del sujeto que investiga, académica, trasciende a través de la toma de con-
través del Programa de Mejoramiento del Profeso- y 3) la promoción del uso de los otros conoci- ciencia del estudiantado, acerca de su papel como
rado, así como por el Fondo de Investigación de mientos en y fuera de la escuela y más allá del sujetos activos de su propio proceso formativo, y
Ciencia Básica de CONACYT (2009). El proyecto propio grupo cultural. éste se expresa con un movimiento autogestivo
se centró en analizar cómo se transfieren, enla- El aporte de la investigación radica en el én- con la capacidad de construir propuestas de cam-
zan y generan saberes a partir de los conocimien- fasis que se hace en la propuesta de construc- bio en las prácticas académicas de los docentes i
tos de los docentes, de los grupos comunitarios, ción y sistematización del conocimiento desde
de las organizaciones, etc., que interactúan en la otras lógicas que se encuentran presentes entre *Profesor de educación primaria indígena en
UVI. Se hizo especial énfasis de las prácticas do- los pueblos indígenas, afros y de campesinos Chiapas desde 1991. Doctor en Investigación
centes que pudieran considerarse interculturales, mestizos. Se destaca que estas otras lógicas Educativa por la UV-IIE.
en el encuentro de múltiples actores alrededor de
la oferta académica de la UVI y en la riqueza a
4 E l J arocho C uántico 7 de enero de 2018

Foto: Juan Carlos Sandoval Rivera


Una educación con
pertinencia cultural y
lingüística: el reto de las
universidades públicas de hoy
w Daisy Bernal Lorenzo* y
Miguel Figueroa Saavedra**

L
a Universidad Veracruzana Intercultural y el Instituto de Inves-
tigaciones en Educación de la Universidad Veracruzana, en
colaboración con otras entidades y especialistas, trabaja en
impulsar una nueva oferta educativa multilingüe y pluricultural.
Esta oferta pretende implementar titulaciones de grado y posgrado,
formación continua y talleres de capacitación.
Así, se está trabajando en una propuesta de Maestría en Lengua
y Cultura Nahua, toda vez que el diagnóstico realizado entre 2015 y
2016 mostrara su viabilidad. Esta oferta es una apuesta hacia la plani-
ficación de esta lengua nacional mediante una formación profesiona-
lizante de hablantes de náhuatl que favorezca el ejercicio laboral de
los futuros maestrantes en espacios nahuahablantes. Este diseño se
ha ido construyendo colectivamente de modo intra e intercultural con
los propios recursos humanos con que cuenta la universidad y la cola-
boración externa de profesionistas nativos y estudiosos de su lengua.
La enseñanza Las aportaciones de la presente inves-
tigación se centran, principalmente, en
el campo de la enseñanza del inglés.
El proceso de diseño continuó en 2017, pero ya como una propuesta
que en sí asienta un importante precedente para la oferta formativa
en lenguas nacionales.
del inglés en Concretamente, bajo los paradigmas
de las UIs en México y de sus impli-
caciones en la formación universitaria
Ésta no ha sido la única experiencia de colaboración entre la UVI
y el Cuerpo Académico de Estudios Interculturales. Ya desde el pro-
yecto InterSaberes ésta se ha ido produciendo, pero en materia de
la Universidad de jóvenes indígenas. Los resultados
que arrojó la investigación muestran
un campo aún incipiente respecto a la
planificación y normalización lingüística en la educación superior con-
tamos en 2014 con el antecedente del Diplomado en Mediación, inter-
pretación y traducción en lenguas nacionales para el servicio público
Intercultural relación entre la interculturalidad (pen-
sada desde su desarrollo histórico en

Maya de
el campo educativo mexicano) y la
que organizó el Área de Normalización Lingüística de la UVI. Este enseñanza del inglés. Por lo tanto, se
diplomado fue el primer programa profesionalizante de la UV que se sugiere destacar y visibilizar los pro-

Quintana Roo
concibió como programa bilingüe y donde el náhuatl se empleó como cesos de apropiación que generan los
lengua vehicular. A través de él se constató que la universidad podía docentes de inglés de las UIs respecto
y debía generar programas con pertinencia social, cultural, lingüística a la interculturalidad.
y profesional.
Entre 2016 y 2017 se hicieron dos cursos-taller para la capacitación Ante el panorama de los procesos de
de especialistas en señalización multilingüe de espacios educativos w Francisco Javier Ramírez López* enseñanza/aprendizaje del inglés a
y públicos, uno para nahuahablantes y otro para totonacohablantes. estudiantes indígenas en México, la
Estos talleres impulsaron la señalización multilingüe en la misma UVI, presente investigación se sitúa dentro
y también capacitó a miembros de la Academia Veracruzana de las
Lenguas Indígenas.
Un análisis de las de un espacio poco desarrollado. Esta
situación genera que la investigación
A este esfuerzo se suma la participación en experiencias educa-
tivas de licenciatura (Lenguas nacionales, Lengua náhuatl, Literatu-
tensiones discursivas aborde diversos temas y pueda mos-
trar un panorama amplio del objeto
ra nahua, Multilingüismo) y de AFEL; y la organización del Foro de
Lenguas Maternas por el Mundo y del Festival de la Palabra. Estos
en la práctica docente de estudio. En un espectro micro, los
resultados de la investigación inciden
eventos son espacios de intercambio y participación para estudiantes directamente en la formación continua

L
de diferentes programas, proporcionándoles una amplia visión sobre a presente investigación se en- de profesores de inglés sobre el en-
la situación y problemas que viven las comunidades lingüísticas, ade- marca dentro del campo de la foque intercultural. Además, debido al
más de contar con talleres y conversatorios sobre lenguas nacionales. enseñanza del inglés en México. interés de los directivos en la investi-
Todas estas ofertas y experiencias demuestran que es posible Concretamente, en el contexto gación, los resultados podrían consi-
una oferta educativa multilingüe en la universidad mexicana, pues se de las Universidades Interculturales derarse como un material externo de
cuenta con recursos humanos y materiales para hacerlo, y hay una (UIs), impulsadas por la Coordinación apoyo en la reestructuración del pro-
demanda formativa que hasta el momento no ha sido atendida y que General de Educación Intercultural grama de estudios del inglés en las
daría un mayor impacto y alcance a la educación universitaria en su Bilingüe (CGEIB) y la Secretaría de diversas licenciaturas que ofrece la
sentido disciplinar, intercultural y democrático i Educación Pública (SEP). El propósito UIMQROO.
de ésta fue analizar la influencia que
ejercen las dinámicas socioculturales En otro orden de ideas, la investiga-
Foto: UVI Huasteca
propias de la Universidad Intercultural ción muestra el desarrollo y atención
Maya de Quintana Roo (UIMQROO) en desigual entre los contextos urbanos y
los docentes de inglés. Esto se debe a rurales en el campo de la enseñanza
que la profesionalización de docentes del inglés. En este sentido, la investi-
de inglés en México aún dista concep- gación contribuye a la visibilización de
tual, metodológica y epistemológica- estos espacios y de sus actores edu-
mente de los enfoques particulares de cativos ante un panorama nacional
las UIs y de los contextos sociales en cada vez más homogéneo. A pesar
los que se sitúan. de que lo intercultural no se reduce
a lo indígena, sí marca una pauta en
Ante este contexto, fue necesario los procesos formativos universitarios
contar no sólo con las herramientas al vincularse estrechamente a las co-
conceptuales y metodológicas para munidades indígenas en México. Y es
adentrarme en el campo de la intercul- justamente que a partir de la diversi-
turalidad, sino también fortalecer una dad de experiencias es que se pue-
postura ético-política personal que me den construir enfoques, metodologías
permitiera visualizar el acto investigati- y programas que generen soluciones
vo más allá del ejercicio intelectual. En a las problemáticas sociales i
este sentido, el cuerpo académico de
*Docente investigadora de la Universidad Veracruzana Intercul- Estudios Interculturales cobijó y fortale-
tural, sede Totonacapan ció la investigación debido a su trayec- *Licenciado en Lengua Inglesa y
**Investigador del Instituto de Investigaciones en Educación de toria de trabajo ligado a los procesos Maestro en Investigación Educa-
la Universidad Veracruzana educativos en contextos diversos. tiva por parte de la UV-IIE.
7 de enerode 2018 E l J arocho C uántico 5

Foto: Laura Selene Mateos Cortés

InterSaberes:
una etnografía
colaborativa
con la UV
Intercultural
w Gunther Dietz y Laura Selene Mateos Cortés

E
n México desde hace una década la “Edu-
cación Superior Intercultural” se está cons-
tituyendo como un subsistema universitario
propio, que está destinado a proporcionar una for-
mación académica culturalmente pertinente a estu-
diantes definidos como diversos en términos étni- creación de la UVI, en el 2005, se han redefinido y un amplio y rico abanico de saberes comunitarios y
cos, lingüísticos y culturales. Esta nueva oferta edu- reestructurado las actividades de docencia, inves- académicos han sido recopilados en las cuatro re-
cativa se suele centrar en estudiantes provenientes tigación y vinculación universitaria, como resultado giones por estudiantes y profesores-investigadores
de regiones “indígenas”, excluidos de la educación se ha generado la licenciatura en Gestión Intercul- de la UV para retroalimentar el programa académico
formal, con poco acceso a la educación básica y tural para el Desarrollo (GID); la cual es impartida de la UVI. En su fase final, el proyecto realizó una
educación media superior. con itinerarios profesionalizantes a través de cinco etnografía colaborativa para estudiar cómo se están
En la mayoría de los casos se trata de “universi- orientaciones (Sustentabilidad, Comunicación, Len- transfiriendo, enlazando e “hibridizando” los saberes
dades interculturales” de nueva creación y de esca- guas, Derechos y Salud). académicos, organizacionales y comunitarios, sobre
sa autonomía universitaria, que dependen de sus Desde 2007 un equipo multidisciplinario y aglu- todo acompañando a los egresados de la UVI en sus
respectivos gobiernos de estado como también de tinado en torno al Cuerpo Académico Estudios In- actividades profesionales y roles comunitarios.
la Coordinación General de Educación Intercultural terculturales de la UV, ha estado recopilando y con- Las contribuciones que el proyecto InterSaberes
y Bilingüe de la Secretaría de Educación Pública. trastando los diversos conocimientos que confluyen ha generado sobre las actividades profesionales ac-
La Universidad Veracruzana Intercultural (UVI), en en las prácticas docentes, áulicas y extra-áulicas, tuales de los gestores interculturales, sus saberes-
cambio, surge como una iniciativa pionera de insti- de la UVI. Como resultado se crea el proyecto “Diá- haceres, su formación y trayectoria académica así
tucionalización de la diversidad cultural desde den- logo de saberes, haceres y poderes entre actores como sus nuevos roles de mediadores en las comu-
tro de una universidad pre-existente, autónoma y educativos y comunitarios: una etnografía reflexiva nidades, están nutriendo las reformas curriculares
reconocida como la Universidad Veracruzana (UV). de la educación superior intercultural en Veracruz” de la UVI. Por todo lo anterior, InterSaberes está
Este programa educativo descentralizado se ubi- (InterSaberes), dirigido y coordinado por Gunther promoviendo la visibilización e integración en la cul-
ca en las principales regiones indígenas del estado Dietz y Laura Selene Mateos-Cortés, y financiado tura universitaria de los saberes locales y regiona-
de Veracruz: Huasteca, Totonacapan, sierra de Zon- por el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología. les, subalternos y alternativos, que históricamente
golica y las Selvas (cfr. www.uv.mx/uvi). Desde la Durante la primera fase de piloteo y exploración, han sido silenciados e invisibilizados i

Los talleres de interaprendizaje,


una apuesta por la comunicación
intercultural en el entorno escolar
C
uando inicié mi labor como los Consejos Técnicos Escolares;
docente, comulgaba con sin embargo, éstos debieran ser es-
aquella vieja idea de que w Irene Rodríguez Pacheco* pacios incluyentes para retomar la
las actividades escolares perspectiva comunitaria y escuchar
se dividen, con líneas invisibles, de todas las voces del entorno escolar.
las actividades comunitarias. Poco desarrollar proyectos y sistematizar entorno escolar. Entre risas, conver- En mi experiencia, el haber abierto
después descubrí que no se pueden prácticas: la investigación acción saciones informales y entrevistas, las puertas, incluso físicamente, de
separar unas de las otras y así como participativa y la etnografía. Con es- los actores escolares y comunitarios la escuela a la comunidad, sembró
descubrí la importancia de la agencia tas herramientas y mi formación en fueron aportando sus conocimientos un precedente importante, al per-
del maestro, ya que ésta le da la liber- el posgrado acompañada por varios y experiencias a la investigación, mitirle a los papás darse cuenta
tad de centrar la atención en aquello asesores, tejí una serie de talleres que dejó de ser sólo mía por ser co- que sus experiencias enriquecen
que le parezca relevante. Así empecé con docentes y padres de familia en construida con todos ellos. Durante el trabajo que se realiza en las au-
a reconocer que el ser docente tie- un primer momento, y con integran- mi investigación me desempeñaba las; asimismo permitió valorar a los
ne implicaciones más allá del ámbito tes de la comunidad, exalumnos y como docente y como investigadora alumnos en su habilidad de fungir
académico/escolar. A partir de estas autoridades civiles y religiosas pos- a la vez. Implicó para mí iniciar un como puente cultural entre su casa
inquietudes, comencé mi formación teriormente, para escuchar sus vo- proceso de sensibilización de los y la escuela. Entonces, de poder
como maestra en Educación Inter- ces y hacer visibles las prácticas co- potenciales participantes, en el que incluir a todos los integrantes de la
cultural, y desarrollé un proyecto de tidianas de los alumnos, y debieran me proponía que valoraran su expe- comunidad escolar en los espacios
intervención titulado “Propuesta de vertebrar el quehacer docente. riencia y saberes, para luego promo- designados para la comunicación
trabajo colaborativo entre docentes y ver su participación en los talleres a entre docentes, podríamos generar
padres de familia de la Escuela Pri- Conocí la comunidad de Chalchite- través de actividades como la pre- procesos de participación comunita-
maria “Lic. Benito Juárez García” de pec, primero como docente, luego sentación de la historia de Chalchi- ria permanentes, para construir una
Chalchitepec, Huatusco, Veracruz a como investigadora. En varios mo- tepec con dibujos y fotografías. verdadera educación intercultural i
partir de talleres de interaprendizaje”. mentos, me volví espectadora del
proceso de comunicación que se Ahora que veo la investigación a la *Maestra en Educación Intercultu-
En este proceso, me dí cuenta de había suscitado a partir del plan- distancia, me doy cuenta que la pro- ral. Se desempeña como docente
que la investigación educativa tiene teamiento de los espacios comunes puesta de talleres entre docentes es en una escuela primaria de orga-
dos grandes aliados al momento de de reflexión entre los integrantes del una realidad, los reconocemos en nización multigrado.
6 E l J arocho C uántico 7 de enero de 2018

Literatura, traducción los textos o saberes prácticos en sí y,


por último, quienes leemos y aprende-
mos, en varios viajes de ida y vuelta.

y estudios culturales Esta idea puede aplicarse a otras


experiencias de enseñanza-aprendi-
zaje que pueden producir resistencia,
desacomodos e incluso transgresio-
w Irlanda Villegas* nes, todo ello a fin de acrecentar
sobre traducción son ramas flexibles reproducir plenamente el texto fuen- nuestra capacidad de propiciar cam-

H
oy en día, resulta imposible que permiten mirar desde diversos te, es donde surge la esperanza de bios en todas las esferas de la vida.
encasillar nuestras preocupa- ángulos un fenómeno para la mejor comunicar. Esos espacios grises o Considero necesario el enfoque in-
ciones lingüísticas, artísticas comprensión de dichos procesos. Se fisuras pueden arrojar luz y provocar tercultural en instituciones de educa-
y culturales en una sola rama del pueden combinar sus herramientas miradas frescas, irradiando nuevos ción superior “convencionales” pues
saber, ya que cuestiones como la al- para contrastar y poner de relieve lo significados y construyendo modelos lo intercultural no se supedita sólo a
fabetización, la multiplicidad de len- semejante pero también las diferen- de comprensión diferentes. Si vemos “lo indígena” sino que es una realidad
guas, las fronteras y las migraciones, cias, y decidir qué brechas salvar y desde esta analogía los procesos que nos atraviesa y que nos puede
la discriminación, la segregación y el qué puentes construir. educativos, puede haber un cambio ayudar a comprender mejor a los de-
racismo intervienen en los procesos potencial en los distintos actores de más y, por ende, a nosotros mismos.
educativos. Los estudios culturales, Como traductora sé que justo ahí su circuito: primero, quienes emiti-
la literatura comparada y los estudios donde la nueva versión es incapaz de mos mensajes o enseñamos; luego, Incluir temas donde se entrecruzan
híbridamente quién y desde dónde
investiga con la experiencia que se
explora en actividades tales como

Mi experiencia en la Maestría en Educación diseño curricular, docencia, dirección


de tesis o selección de traducción-
edición es signo de este esfuerzo.

para la Interculturalidad y la Sustentabilidad Ejemplos de ello son las ideologías


en traducción; la memoria colectiva
entre diversos grupos sociales; los
acercamientos a la literatura com-
w Jesús Alberto Flores Martínez* parada; historias de exclusión y ra-
cismo; la mediación, la traducción
y la interpretación; la enseñanza de
Pialli nochimeh nowampoyowah tlen welli kipowah ni amatl, nimechtlahpalowah ika nomasewaltlahtol. Saludo a lenguas extranjeras o literaturas que
todas las personas que pueden leer este escrito, en mi lengua materna que es el náhuatl. se enseñan en traducción; la puesta
en marcha de la traducción cultural y

E
nseguida voy a platicarles del trabajo que acompañé como parte de mi formación en la Maestría en Edu- poscolonial; la ampliación del canon
cación para la Interculturalidad y la Sustentabilidad (MEIS), que se ofrece en IIE de la UV. Este proyecto literario, y la crítica ética en los estu-
de intervención-acompañamiento se llamó “Masewaltlatzotzontli” (la música de los masewallmeh/nahuas) dios literarios.
y se realizó en Reyixtla, una pequeña comunidad nahua perteneciente al municipio de Ixhuatlán de Ma-
dero, y que se encuentra ubicada en la región conocida como la Huasteca veracruzana. El proyecto consistió en
fortalecer y difundir los sones tradicionales nahuas, los cuales se encuentran en riesgo de desaparecer debido a
diferentes causas. En este proyecto participaron distintas personas de la comunidad y actores externos: músicos
tradicionales, niños, padres de familia, profesores, autoridades locales, comunidad en general y acompañantes Considero deseable
externos (ver imagen abajo).

El masewaltlatzotzontli o son tradicional es una práctica cultural que no se puede entender separada de otros
construir conocimiento
elementos que ordenan la vida de la comunidad y que le otorgan identidad como son la cosmovisión, la lengua ori-
ginaria, “el costumbre” o ritual, la danza, el vínculo con los sitios sagrados, la religión, la veneración a Chikomexo-
y generar dinámicas
chitl (creador y espíritu del maíz), la organización comunitaria, la milpa, el ciclo agrícola y el territorio. Es decir, el
masewaltlatzotzontli es una muestra del patrimonio biocultural que Reyixtla posee.
pedagógicas de
Las costumbres y tradiciones que aún se practican en la comunidad son las siguientes: el mekohtih o carnaval, el
manera unida entre
masewaltlanamiktilistli o ceremonia de boda indígena, el mapakistli o lavamanos y el xantolo o mihkailhwitl que es
la fiesta más importante del año y está dedicada a los muertos. Así mismo, se realizan los siguientes rituales: el
aprendientes, docentes
elotlamanilistli o ritual del elote, el tlatlakualtia o ritual a la madre tierra, el atlatlakualtilistli o ritual de pedimento de
la lluvia, la moyankuilia o ritual para recibir el año nuevo y el tetepeketzalli o ritual para pedir dones. Es importante e investigador@s
mencionar que el masewaltlatzotzontli acompaña siempre el proceso de realización de estos rituales y festivida-
des. Por lo tanto, un ritual, una ofrenda o una fiesta sin música, están incompletos.
Debido a mi interés por las prácticas
Los logros concretos de este esfuerzo colectivo fueron la gestión e implementación de un taller de son tradicional discursivas y la transmisión de len-
dirigido a niños de la comunidad, la elaboración de dos videos documentales con enfoque participativo para mos- guas-culturas, dirijo el proyecto edito-
trar la importancia del masewaltlatzotzontli y para contar nuestra experiencia de trabajo, y un CD de audio con rial Vocabulario indispensable en los
grabaciones in situ (en el lugar) sobre la práctica del masewaltlatzotzontli. estudios lingüísticos y de traducción
en los procesos educativos, deriva-
Al mismo tiempo, durante el do de estudio colectivo y del Semi-
desarrollo de este proyecto nario Nacional de Investigación que
realizamos un proceso de di- celebramos en 2016 con traductores
fusión del masewaltlatzotzontli de talla internacional como José Luis
y de las actividades realizadas Rivas, Mario Muñoz y Nair Anaya. Se
en la comunidad. Este proceso pretende aportar, desde nuestras ex-
se dio a través de las siguien- periencias educativas cotidianas, mi-
tes acciones: difusión de notas radas útiles y sólidas que den cuenta
informativas a través de Face- de la diversidad de realidades que
book, difusión de materiales en vivimos.
video a través de YouTube y Fa-
cebook, y difusión del proyecto Considero deseable construir conoci-
en diversos foros y festivales i miento y generar dinámicas pedagó-
gicas de manera unida entre apren-
*Indígena nahua originario dientes, docentes e investigador@s;
del municipio de Chiconte- por ello, he promovido en nuestra UV,
pec. Tiene una Maestría en el diálogo productivo con personali-
Educación para la Intercultu- dades tales como la poscolonialista
ralidad y la Sustentabilidad india Gayatri Spivak (2010) y la nove-
por la UV-IIE. lista y cineasta africana Tsitsi Danga-
rembga (2017) i
Foto: Juan Pablo Romo
* ivillegas@uv.mx
7 de enerode 2018 E l J arocho C uántico 7

L Diálogo de saberes
a investigación se realizó en Za- en la que se desarrolló el proyecto. La sis-
ragoza, localidad indígena está tematización analítica del proceso aportó
ubicada en la cuenca baja del río elementos metodológicos que pueden ser
Coatzacoalcos; cuenta con un
poco más de 10 mil habitantes de los cua-
les el 31% son hablantes de una variante
en la documentación de utilidad para educadores interesados
en fortalecer la identidad indígena, reva-
lorar y documentar saberes tradicionales
del nahua. En el marco de una investiga-
ción doctoral con enfoque colaborativo,
se trabajó con pescadoras tradicionales y
audiovisual de y fomentar la reapropiación de aspectos
culturales clave de los pueblos indígenas.
En lo que se refiere a los impactos de
con un colectivo de jóvenes que, en 2013
cuando se realizó la investigación, estu-
diaban la licenciatura en Psicopedagogía
prácticas tradicionales haber participado en la experiencia, resul-
ta relevante subrayar la manera positiva
en la que el proyecto influyó tanto en los
en la UPAV en Zaragoza. Con ellos, se
desarrolló un proyecto de producción au-
diovisual con la finalidad de documentar
sustentables jóvenes documentalistas como en las pes-
cadoras. Uno de los más relevantes fue la
visibilización política que los jóvenes lo-
saberes y prácticas ancestrales, particu- graron desarrollar a partir de la realización
larmente sobre la pesca tradicional reali- y difusión del documental. Asimismo, los
zada principalmente por mujeres. Se llevó aprendizajes generados durante la inte-
a cabo con la intención de acercar a los w Juan Carlos Antonio Sandoval Rivera* racción pescadoras-jóvenes-investigador
jóvenes a las prácticas locales; a partir de y durante la producción del documental,
ese proyecto se generó como producto un pudieron sentar las bases para reflexionar
documental llamado “Los Herederos de Achaneh”. incorporación de las perspectivas, saberes y pun- sobre la transmisión oral y su relevancia para la
Esta investigación se realizó en el seno del Cuerpo tos de vista de los actores que formaron parte del cultura local. Se reconoce que el uso de cámaras
Académico Estudios Interculturales porque, para proceso. Esta metodología facilitó el diseño y gene- como estrategia pedagógica es un medio idóneo
desarrollar un trabajo colaborativo en un contexto ración de espacios de diálogo e intercambio de sa- para acercar a los jóvenes a interesarse por su cul-
culturalmente diverso, se necesitaban herramien- beres y experiencias entre los que participamos en tura, identificar problemáticas y resolverlas. La tesis
tas teóricas, metodológicas y analíticas que ayu- el proyecto. Se encontró que el diseño de proyectos fue premiada como la mejor tesis de doctorado por
daran a visibilizar la desigualdad y la diversidad y, de producción audiovisual y el video como herra- el Consejo Mexicano de Investigación Educativa
a partir de ello, potenciar y/o contribuir a producir mienta de documentación, son estrategias relevan- para el periodo 2015- 2016 i
cambios significativos en la cultura y las prácticas tes para el desarrollo de proyectos de gestión edu-
locales desde una perspectiva endógena. cativa en contextos de diversidad, además de ser *Doctor en Investigación Educativa; Investigador
Al tratarse de una investigación colaborativa, una práctica de gran interés para los jóvenes que en la línea de Educación Ambiental para la Sus-
el abordaje metodológico intercultural posibilitó la viven en comunidades rurales e indígenas como tentabilidad UV-IIE

3.2. La Economía
Solidaria como
generadora de procesos
de aprendizaje: el
caso de la moneda
comunitaria Túmin

w Mayeli Ochoa Martínez*

L
a investigación “La Economía Solidaria como
generadora de procesos de aprendizaje: el
caso de la moneda comunitaria Túmin”, tuvo
como objetivo analizar el papel que tiene la
moneda como instrumento generador de procesos
de aprendizaje para la construcción de una alter-
nativa económica y social. Dicha moneda surge de
una necesidad detectada en el municipio de Espi-
nal, Veracruz en 2010 por maestros y estudiantes
de la Universidad Veracruzana Intercultural, poste-
riormente se transformó es una iniciativa ciudadana
con más de 1000 participantes en varios estados.
Se considera que la investigación permite la re- Foto: Mayeli Ochoa Martínez
flexión de poner en análisis al proyecto como una lu-
cha novedosa en busca de la construcción de la au- análisis de contemplar estas luchas como grietas de Solidaria va de la mano un proceso educativo que
tonomía y la dignidad humana, así como un espacio pensamiento y de acción, tomando en cuenta que se propone una mejor convivencia y mejores me-
fértil que permite una re-educación económica para la interculturalidad representa una pedagogía que canismos de intercambio de productos, servicios
la deconstrucción de los bagajes económicos ca- permite el diálogo para releer y retomar los saberes y saberes que se basen en enfoques más justos y
pitalistas de sus participantes. Dicha re-educación y conocimientos locales, y por su parte la Economía solidarios.
abona al campo de las pedagogías interculturales Solidaria lucha por cambiar de un contexto hostil a Sin embargo, el mayor aporte del trabajo impac-
emergentes. uno más digno, justo y solidario, pero sobre todo se ta de manera interna a las personas que formamos
En este aspecto la investigación cuya aportación construyen comunidades donde se busca la respon- parte de este proyecto, pues es un análisis que da
es al campo interdisciplinario de los Estudios Inter- sabilidad y el respeto por el otro y la tierra. Es aquí cuenta de qué aprendizajes se han ido desarrollan-
culturales, muestra que hay una estrecha relación donde se encuentran íntimamente relacionadas. do entre sus participantes y en las personas que de
entre la Economía Solidaria y la Educación Intercul- Finalmente, realizar el análisis del papel educati- un modo u otro tienen relación con la moneda. La
tural. Esta relación surge en la construcción de una vo de la moneda Túmin bajo un enfoque intercultural reflexión aborda las voces de los distintos actores
alternativa económica que permite el encuentro, ha sido una labor que me ha permitido comprender que participan y muestra cómo cada participante
desencuentro y la convivencia para crear un espa- y reflexionar mi propio proceso de involucramiento vive y experimenta la experiencia de Economía So-
cio de bienestar colectivo. Son en estos espacios como participante del proyecto desde una postura lidaria de distintas maneras i
donde se generan relaciones interculturales y don- como investigadora, sin embargo, para el lector, la
de la diferencia es un aspecto importante para la investigación es un documento que le permite co-
lucha contra la desigualdad económica, racial y de nocer con mayor profundidad de qué trata y cómo *Maestra en Investigación Educativa por la UV-IIE,
género. funciona una moneda comunitaria. En general, se docente de Educación Media Superior en el área de
Al funcionar esos campos de reflexión se abre el hace hincapié que en todo proceso de Economía humanidades.
8 E l J arocho c uántico 7 dE EnEro dE 2018

Evaluación de políticas
educativas para la
niñez indígena para
la incidencia desde la
investigación educativa
w Rosa Guadalupe Mendoza Zuany*

I
nvestigar para incidir en la política educativa para la niñez indígena es una Foto: UVI Totonacapan
tarea que he asumido con la convicción de que las tendencias actuales
no favorecen su derecho a una educación cultural y lingüísticamente per-
tinente, ni la equidad necesaria para revertir una larga historia de margi-
nación. Los investigadores educativos sabemos que influir en la política edu-
cativa no es frecuente, ni resulta factible por las barreras entre la academia
Hacia la equidad de las
lenguas nacionales en
y los políticos, que han producido dinámicas de diseño de políticas alejadas
de investigadores y desinteresadas de sus potenciales aportaciones. Este
distanciamiento entre la investigación y el diseño de políticas, sumado a una
tendencia a la vuelta a una educación homogeneizadora, son obstáculos,
pero a la vez son retos que estamos afrontando.
Una actividad que permite entrar en contacto con los actores en el campo
de las políticas educativas es el desarrollo de evaluaciones. Es un nicho que
han dominado profesionales de la evaluación, y en el que los investigadores
la educación superior
educativos también hemos logrado integrarnos. Evaluación de políticas es
investigación con objetivos valorativos y de impulsar fundamentadamente su
mejora. Como investigadores, esta modalidad nos permite convertirnos en w Miguel Figueroa Saavedra*
interlocutores con tomadores de decisiones, haciéndolo como evaluadores
expertos en el ámbito educativo. La oportunidad de interlocución constituye
un aprendizaje de las formas de comunicar, de los formatos para plasmar

D
resultados, de las barreras que se han construido entre nuestros campos de esde 2014 en el Instituto de Investigaciones en Educación de la
acción para disminuirlas. Universidad Veracruzana se emprenden acciones que buscan que
Concretamente quiero referirme a la Evaluación de política educativa di- la universidad se transforme en un espacio multilingüe y pluricultu-
rigida a la población indígena en educación básica (Mendoza Zuany, 2017) ral de conocimiento. Aunque la tarea es complicada y compleja, en
(en: http://publicaciones.inee.edu.mx/buscadorPub/P2/P/100/P2P100.pdf) esta década hubo avances antes impensables. Así, la actividad investigado-
que desarrollé como insumo para la construcción de las Directrices para ra y educativa desarrollada por el Cuerpo Académico de Estudios Intercul-
mejorar la atención educativa de niñas, niños y adolescentes indígenas que turales, en colaboración con otras entidades como la Universidad Veracru-
emitió el INEE en enero de 2017. Esta incursión en la evaluación de políticas, zana Intercultural, ha generado cambios en la política universitaria de la UV.
me permitió contribuir al planteamiento de la necesidad de reposicionar la Desde el propio IIE se implementaron medidas en pro de la equidad en el
educación intercultural y bilingüe a partir de un enfoque de derechos. trato y uso de las lenguas nacionales de México como lenguas académicas.
El producto de esta evaluación tiene un valor como insumo para el redi- A nivel de legislación, se dotó de un reglamento interno que establece las
seño de políticas, aunque es necesario reconocer que el contexto político condiciones, elementos y procedimientos para que un estudiante mexicano
es adverso. La inclusión educativa como eje del nuevo modelo educativo ha pueda ejercer sus derechos lingüísticos, por ejemplo, al presentar un exa-
cobrado un significado muy parecido al de la integración del siglo pasado, y men. Así, es la segunda entidad dentro de la UV que, después de la UVI,
que tenía como objetivo que todos los niños indígenas aprendieran español asegura el cumplimiento en materia educativa de la Ley General de los
y se asimilara a “una cultura mexicana”. Cada vez es más evidente la retirada Derechos Lingüísticos de los Pueblos Indígenas de México de 2003, pro-
del enfoque intercultural bilingüe y de su sustitución por una política inclusiva curando que la universidad no se sitúe al margen de esta ley. En sus progra-
que no atiende diferenciadamente a los grupos indígenas; ahora son con- mas de posgrado se reconoce el dominio de todas las lenguas nacionales
siderados grupos vulnerables para los que se debe procurar el acceso a la como una competencia lingüística, acreditables para el perfil de ingreso y
escuela “para todos”. egreso, como segunda o tercera lengua. Así, se les reconoce un valor aca-
Esta adversidad no nos desanima a continuar contribuyendo a la mejora démico, difundiendo a través de ellas algunos de sus aportes académicos
de la atención educativa de los pueblos indígenas. En el ámbito estatal, en en ponencias, reportes y publicaciones.
colaboración con una experta en educación indígena desde dentro de la SEV, Con este objeto el proyecto de investigación-acción “Fortalecimiento de
Consuelo Niembro Domínguez, publicamos el libro La educación indígena las culturas autóctonas en la educación superior...” quiere crear condiciones
en Veracruz: diagnóstico y recomendaciones para la política educativa, te- para implementar una política educativa plural e inclusiva de la diversidad
niendo como principal destinatario a la Autoridad Educativa Local i lingüística y epistémica como parte de la identidad y funcionamiento de la
universidad. Su particularidad reside en querer que las lenguas nacionales
*Investigadora del Instituto de Investigaciones en Educación de la Universidad tengan un papel activo en la generación, transmisión y gestión del conoci-
Veracruzana miento, a través de sus propios lenguajes académicos.
En la dimensión formativa, este proyecto coadyuva a la oferta de diplo-
mados y cursos de formación continua para capacitar recursos humanos
que puedan atender las necesidades de comunicación escrita especializa-
da en las lenguas nacionales minorizadas, para la producción o traducción
de textos. Se quiere también conocer las necesidades y problemáticas de
los hablantes de estas lenguas para poder hacer un uso profesional de ellas.
Así, en los primeros estudios exploratorios se advierte una creciente de-
manda de profesionistas que dominen estas lenguas de modo oral y escrito
como lenguas de trabajo, representando una ventaja competitiva en el mer-
cado de trabajo. Así hay un amplio campo de investigación aplicada sobre
estos procesos, cuyos resultados contribuirán a diseñar y a evaluar políticas
de planificación y normalización lingüística en la educación superior.
De este modo, estas investigaciones están generando las condiciones
para que la universidad sea un espacio equitativo, epistémico y lingüístico,
al permitir desarrollar conocimientos y trabajar desde, en y para sus propios
contextos culturales, usando sus lenguas como lenguas de conocimiento, y
dándoles su espacio en publicaciones científicas i

*Investigador del Instituto de Investigaciones


en Educación de la Universidad Veracruzana

Вам также может понравиться