Вы находитесь на странице: 1из 10

Índice

Página.

Planteamiento de problema. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .1

Marco Teórico. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .. . . . . . . . 1

Asignación de variables. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .. . . . . . . .4

Hipótesis. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5

Metodología Experimental. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .. . . . . . . 5

Tabla de resultados. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .. . . . . . . 7

Referencias. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 7

Anexos. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .. . . . . . . . . . . 7
Planteamiento del problema.
Determinar experimentalmente la relación cualitativa entre el desplazamiento del
equilibrio químico de un electrolito poco soluble y la concentración de las especies.

Marco teórico.

Una reacción química es un proceso en el cual unas sustancias (o especies


químicas) iniciales, con unas propiedades características determinadas,
denominadas reactivos, se transforman en otras sustancias (o especies químicas)
finales, denominadas productos de la reacción, las cuales tienen otras propiedades
características diferentes a las de los reactivos. Se podría decir que se produce un
cambio en la naturaleza básica de las sustancias. Las sustancias iniciales y finales
son totalmente diferentes. En las reacciones químicas se producen cambios en la
estructura electrónica debidos a la rotura de enlaces químicos de las especies
químicas iniciales y la formación de nuevos enlaces químicos para formar nuevas
sustancias.
El equilibrio químico es un estado de un sistema reaccionante en el que no se
observan cambios a medida que transcurre el tiempo, a pesar de que la reacción
sigue. En la mayoría de las reacciones químicas los reactivos no se consumen
totalmente para obtener los productos deseados, sino que, por el contrario, llega un
momento en el que parece que la reacción ha concluido. Podemos comprobar,
analizando los productos formados y los reactivos consumidos, que la concentración
de ambos permanece constante.
¿Significa esto que realmente la reacción se ha parado? Evidentemente no, una
reacción en equilibrio es un proceso dinámico en el que continuamente los reactivos
se están convirtiendo en productos y los productos se convierten en reactivos;
cuando lo hacen a la misma velocidad nos da la sensación de que la reacción se ha
paralizado.

Esto, en términos de velocidad cuando ambas velocidades se igualan, se considera


que el sistema está en equilibrio. Se puede deducir que el sistema evolucionará
cinéticamente, en uno u otro sentido, con el fin de adaptarse a las condiciones
energéticas más favorables. Cuando éstas se consigan, diremos que se ha
alcanzado el equilibrio, esto es, ΔG =0. En un sistema en equilibrio se dice que él
mismo se encuentra desplazado hacia la derecha si hay más cantidad de productos
(C y D) presentes en el mismo que de reactivos (A y B), y se encontrará desplazado
hacia la izquierda cuando ocurra lo contrario.

1
Existen diversos factores capaces de modificar el estado de equilibrio en un proceso
químico, como son: la temperatura, la presión, el volumen y las concentraciones.
Esto significa que si en una reacción química en equilibrio se modifican la presión, la
temperatura o la concentración de alguna de las especies reaccionantes, la reacción
evolucionará en uno u otro sentido hasta alcanzar un nuevo estado de equilibrio.
Esto se utiliza habitualmente para aumentar el rendimiento de un proceso químico
deseado o, por el contrario, disminuirlo si es una reacción indeseable (que interfiere
o lentifica la reacción que nos interesa). La influencia de los tres factores señalados
anteriormente se puede predecir de una manera cualitativa por el Principio de Le
Chatelier, que dice lo siguiente: “Si en un sistema en equilibrio se modifica alguno
de los factores que influyen en el mismo (temperatura, presión o concentración), el
sistema evoluciona de forma que se desplaza en el sentido que tienda a
contrarrestar dicha variación.”
Si una vez alcanzado el equilibrio se aumenta la temperatura, el sistema, siguiendo
el Principio de Le Chatelier, se opone a ese aumento de energía calorífica
desplazándose en el sentido que absorba calor, es decir, hacia el sentido que marca
la reacción endotérmica.
La variación de la concentración de cualquiera de las especies que intervienen en el
equilibrio no afecta en absoluto al valor de la constante de equilibrio; no obstante, el
valor de las concentraciones de las restantes especies en el equilibrio si se modifica.

En el ámbito de la química el término solución o disolución alude a las mezclas que


poseen dos o más sustancias y que son homogéneas. Una solución simple tiene
dos componentes; un soluto y un disolvente. Aquellas sustancias que se encuentran
en menor cantidad y que son las que se disuelven en la mezcla se las conoce bajo
el nombre de soluto.
Por consiguiente hay una clasificación para las soluciones según la conductividad
eléctrica que posean las soluciones, se las clasifica en:
❏ No electrolíticas: Estas soluciones, como su nombre indica, tienen una
capacidad casi inexistente de transportar electricidad. Se caracterizan por
poseer una disgregación del soluto hasta el estado molecular y por la no
conformación de iones. Algunos ejemplos de estas soluciones son: el alcohol
y el azúcar.
❏ Electrolíticas: Estas soluciones, en cambio, sí pueden transportar electricidad
de manera mucho más perceptible. A esta clase de soluciones también se las
conoce bajo el nombre de iónicas, algunos ejemplos son las sales, bases y
ácidos.

De acuerdo a lo anterior, hay que retomar el concepto de solubilidad, el cual es la


cantidad máxima de ese soluto que se puede disolver en una cierta cantidad de

2
disolvente a una determinada temperatura.
Como tal la solubilidad es diferente para todas las sustancias, las cuales se
mencionan a continuación:

1. Los ácidos inorgánicos son solubles en agua al igual que los ácidos orgánicos
de bajo peso molecular.

2. Son solubles todos los compuestos inorgánicos comunes del Grupo IA y del
ion amonio NH​4​+​.

3. Son solubles todos los nitratos (NO​3 -​​ ), acetatos (CH​3​COO​-​) y la mayoría de los
percloratos (ClO​4​ -​​ ).

4. Son solubles todos los cloruros (Cl​-​), bromuros (Br​-​) y yoduros (I​-​), excepto los
de Ag​+​, Pb​2+​, Cu​+​, y Hg​2​2+​. La solubilidad de los iones haluro (Cl​- , Br​−​, I​−​) disminuye
a medida que el radio atómico de los iones aumenta. Por ejemplo, el HgCl​2 es muy
soluble en agua, mientras que el HgBr​2​ es poco soluble y el HgI​2​ es insoluble.

5. Las solubilidades de los cianuros (CN​-​) y de los tiocianatos (SCN​-​) son


similares a las de los yoduros correspondientes.

6. Son solubles todos los sulfatos comunes (SO​4​2-​), excepto los de Ca​2+​, Sr​2+​,
Ba​2+​, Pb​2+​, Ag​+​.

De acuerdo a lo anterior, cada tipo de sustancia difiere de acuerdo a sus


propiedades físicas o químicas que estás posean,por ejemplo las bases,acidos y
sales son diferentes entre sí y cada una tiene un máximo de solubilidad (una
cantidad máxima de sustancia que puede disolverse en agua),retomando este caso
para una sal, primero se tiene que romper la red cristalina.

En algunos casos es necesario suministrar energía para romper la red cristalina


pues hay que vencer las fuertes atracciones electrostáticas que mantienen unidos a
los iones en el sólido cristalino. En cambio, al llevarse a cabo el segundo paso, la
hidratación de los iones

3
Se desprenderá energía, pues se establecerán atracciones electrostáticas tipo
ion-dipolo entre los iones y el agua. El ΔH de esta reacción lleva el nombre de
cambio de entalpía estándar de hidratación de los iones.
Con esto bajo consideración, podemos decir que para que el proceso de
solubilización sea favorecido energéticamente, la entalpía desprendida en la
hidratación de los iones debe ser mayor a la entalpía requerida para romper la red
cristalina; de esto depende que una sal sea soluble o insoluble en agua.

Para muchas sustancias, los valores de la solubilidad están reportados en tablas.


Una forma muy común de encontrar los valores que describen cuantitativamente la
solubilidad de un soluto es con el máximo número de gramos de soluto que pueden
disolverse en una cantidad dada de disolvente. A partir de este dato, si conocemos
la masa molecular de esta sustancia, podremos expresar su solubilidad en moles
por litro, a lo que se le conoce como solubilidad molar de un compuesto. Un soluto
formado por iones, al disolverse en agua da lugar a cationes hidratados y aniones
hidratados. En el caso particular (aunque muy común), de las sales iónicas que son
sólo ligeramente solubles, se suele cuantificar su solubilidad mediante el estudio del
siguiente equilibrio:

A partir de esto, podemos sustituir en la ecuación de la constante de equilibrio:

Tomando en cuenta que la constante de equilibrio se obtiene a partir de los gases y


lo estados acuosos, se descarta el valor de las sustancias que están en estado de
agregación sólido y líquido,quedando así la ecuación de la siguiente manera,para el
sistema anterior:

A este valor obtenido,se le denomina K ps la cual significa “constante del producto de


solubilidad”,y se refiere al producto de las concentraciones molares de los iones
constituyentes, cada uno elevado a la potencia de su coeficiente estequiométrico en
la ecuación de equilibrio.

Asignación de variables​.
VI: concentración
VD: desplazamiento

4
VC: temperatura

Hipótesis.
Si se modifica la concentración en alguna de las especies en una disolución de un
electrolito poco soluble a temperatura constante, habrá un desplazamiento.

Metodología experimental.

➔ Sujeto de estudio.

➔ Material, equipo, sustancias.

Material Equipo Sustancias

8 tubos de ensaye. balanza analíitica. Ácido clorhídrico(HCl)


0.1 M

1 gradilla. Nitrato de plomo


[Pb(NO​3​)​2 ]​ 0.1 M

1 piseta. Nitrato de plata


(AgNO​3 )​ 0.1 M

1 matraz aforado de 50 m. Yoduro de potasio(​KI)


0.1 M

2 vidrio de reloj. Cloruro de plomo(PbCl​2 )​


0.1 M

2 micro espátulas.

1 agitador.

1 vaso de precipitado de
50 ml.

1 escobillón para tubo de


ensaye.

➔ Procedimiento experimental
Preparación de disoluciones 0.1 molar.

5
1. Medir en un vidrio de reloj 1.64 g de ​Pb(NO​3​)​2 con ​ ayuda de la balanza
granataria.
2. Transferir a un vaso de precipitado el ​Pb(NO​3​)​2.
3. Enjuagar el vidrio de reloj y la espátula para recoger el reactivo que pudo
haberse adherido.
4. Añadir agua destilada al vaso de precipitado de 50 ml hasta un volumen de la
mitad del volumen final de la disolución.
5. Agitar con la varilla de vidrio hasta que el reactivo esté disuelto.
6. Verter la solución al matraz aforado de 50 ml.
7. Enjuagar el vaso de precipitado con pequeñas cantidades de agua que se
irán agregando al matraz aforado.
8. Completar con agua el volumen de la disolución hasta llegar a la marca del
matraz aforado. Colocar el tapón y agitar para homogeneizar.
9. Para la preparación de la disolución 0.1 M de HCl, medir con una probeta
0.43 ml de HCl.
10. Colocar lo medido anteriormente en un matraz aforado de 50 ml.
11. Completar con agua el volumen de la disolución hasta llegar a la marca del
matraz aforado. Colocar el tapón y agitar para homogeneizar.

Preparación de la mezcla de reacción y desplazamiento.

1. Mezclar una pequeña cantidad de ​PbCl​2 en ​ un tubo de ensaye con agua y


agitar con la varilla de vidrio.
2. Retirar el precipitado existente en la mezcla mediante la decantación
3. Separar la fase líquida de la muestra en 6 porciones en tubos de ensaye y
una más que es la que va a contener el sólido.
4. Conservar un tubo de ensayo con la fase líquida, con adicionar nada, dicho
tubo es el testigo
5. Adicionar 1 mL de P ​ bCl​2 ​a uno de los tubos de ensaye, tomando nota de los
cambios que ocurren.
6. Agregar agua al tubo de ensayo que contiene el sólido y tomar nota de los
cambios ocurridos.

Identificación de elementos químicos dentro de las mezclas.

1. Agregar a uno de los tubos de ensaye 1 ml Pb(NO​3​)​2 . .1


​ M y tomar nota de
los cambios ocurridos.
2. Verter a uno de los tubos de ensaye 1 ml de HCl .1 M y observer
3. Adicionar a uno de los tubos de ensaye restantes,1 mL de A ​ gNO​3 0.1 M y
observar.
4. Verter al último tubo de ensaye 1 mL de K​ I ​0.1M

6
3. Anotar las observaciones.

Tabla de resultados. “Sustancias adicionadas a la reacción.”

Referencias.

● Brown;LeMay;Bursten. (1997) ​Química la ciencia central.​ 7a ed. Prentice


Hall. México.
● Chang, Raymond. (2002). ​Química general​. 7 ed. McGrawHill,
México. 941pp
● Ramette, Richard. (1983). ​Equilibrio y Análisis químico. Estados Unidos: Fondo
Educativo Interamericano.
págs (85,86-126)

Anexos.

❏ Justificación del uso de KI 0.1 M para identificar Pb2+

7
Al usar el yoduro de potasio como un identificador de plomo, se espera que ocurra
una reacción de doble sustitución, como la que se observa a continuación:

La reacción anterior, nos permite afirmar que existe Pb, porque se lleva a cabo una
doble sustitución entre el y el .Cabe destacar que durante esta reacción ocurrirá
un cambio físico muy notable , el cual es la formación de precipitado color amarillo y
esto se debe a la solubilidad de los compuestos, ya que disminuye conforme a la
masa de los átomos de los elementos que lo conforman, debido al gran tamaño del
yodo, este se vuelve insoluble dando lugar a la reacción comúnmente conocida
como “lluvia de oro”.

❏ Justificación del uso de ​AgNO​3 ​ 0.1 M

Se conoce como el método de Mohr que se utiliza para determinar iones cloruro
mediante una valoración de precipitación, donde el ion cloruro precipita como AgCl,
utilizando como patrón una solución de ​AgNO​3​ de concentración conocida.

Propiedades físicas y químicas de los compuestos utilizados en la reacción de


un electrolito poco soluble.

8
Cálculos químicos para preparar disoluciones 0.1 M

Вам также может понравиться