Вы находитесь на странице: 1из 10

K’abel, la reina guerrera

Un grupo de arqueólogos encontró los restos de Kalomt’e K’abel, una reina maya guerrera que ejerció su
poder por los años 600 o 700 después de Cristo.

Por ÓSCAR RENÉ OLIVA

Publicado el 20 de enero de 2013 a las 0:01h

Enviar este artículo a un amigo por email Comparte este artículo por Whatsapp Comparte este artículo
en Twitter Comparte este artículo en Facebook

panorámica del entierro 61, tumba real, con su ajuar funerario.

panorámica del entierro 61, tumba real, con su ajuar funerario.

El descubrimiento tuvo lugar en el sitio arqueológico Perú-Waka’, ubicado en el núcleo del Parque
Nacional Laguna del Tigre, en la Reserva de la Biósfera Maya de Petén, fronterizo con México y Belice.

Aunque el hallazgo tuvo lugar en junio del año pasado, por las investigadoras Olivia Navarro, mexicana
nacionalizada estadounidense, y la guatemalteca Griselda Pérez, el descubrimiento no fue divulgado
hasta cuatro meses después.

Estos restos son de los más importantes encontrados sobre la antigua civilización maya, porque la
osamenta estaba en una cámara, a dos metros y medio de profundidad, cubierta con lajas que se
colocaron deliberadamente para cubrir el entierro, según Navarro.

“Para mí, que llevo 43 años trabajando en el mundo maya de Guatemala, este hallazgo es el más
importante. Es un regalo de los dioses mayas”, destaca el estadounidense David Friedel, director del
proyecto El Perú-Waka’, cuyas investigaciones arqueológicas se iniciaron en el 2003.

Friedel explica que los restos de la reina y única guerrera maya encontrada hasta ahora, estaban en un
lugar “muy sagrado”.
El sitio Perú-Waka’ está cubierto por una seductora selva de un exuberante verde, literalmente abrazado
por el caudal del río San Pedro, en donde destaca la guacamaya roja, como lo describe el director de la
Fundación para el Patrimonio Cultural y Natural de Guatemala (Pacunam), José Pivaral.

Desde el 2006, cuando se encontró un conjunto de figurillas en la que aparece la efigie de la antigua
reina maya guerrera, se advertía que “había algo importante”, comenta Friedel.

Fue el 9 de junio del 2012 cuando las investigadoras Navarro y Pérez dieron con la cámara, que se
encontraba debajo de una gradas.

Las investigaciones arqueológicas se concentraron en la exploración de la estructura conocida como


M13-1 para entender la cronología cerámica y arquitectónica, pero en la excavación se detectó el cuarto
principal de la última etapa constructiva del edificio denominado como La Adosada.

Allí se descubrió una banca central que funcionaba como un centro ceremonial y de adoración de fuego
de los mayas “casi único”, y debajo estaba la “espectacular tumba”, refiere Navarro.

“Lo que hallamos fue sorprendente, porque en varios monumentos esculpidos anteriormente no
sabíamos de su existencia. Encontramos un conjunto muy importante e impactante de cabezas de
estuco, entre las cuales sobresalen las de cinco personajes mayas, entre ellos reyes”, manifiesta.

La tumba estaba en un gran vacío donde ya había derrumbes, por la inestabilidad natural del lugar, y
cuando se investigó el espacio “nos dimos cuenta que estábamos dentro de una cámara, una bóveda”.

Los restos de Kalomt’e K’abel, que según Friedel fue la esposa del rey de Wak, identificado como K’inich
Bahlam II, quedaron totalmente al descubierto 10 días después del gran descubrimiento.

La tumba, cuenta Navarro, nunca fue alterada por los antiguos mayas, y lo confirman las evidencias
arqueológicas.
En los alrededores de la cabeza, los expertos encontraron varias vasijas cilindradas, que serán analizadas
para determinar si tenían algún contenido. A los pies había una concha, señal que solían tener las
mujeres en la pelvis.

También se encontró en la cámara un plato del sitio Calakmul, ubicado en México, lo cual confirma que
ambos lugares tenían nexos.

Además, en el pecho de los restos de la reina guerrera se localizó una joya similar a una efigie, que
parece ser un retrato suyo de cuando era joven, así como piezas de jade que representan al árbol de la
vida de los mayas. Una vasija que también tiene un retrato de una mujer ya de más edad confirma que
es Kalomt’e K’abel, porque los glifos dicen que era de su propiedad, según anota Navarro.

Guerrera

“Fue una mujer guerrera, única en la historia de los mayas, en el sitio del Perú-Waka'”, asegura la
investigadora.

Según Navarro, una de las ofrendas más importantes encontradas en la tumba es un pequeño vaso de
alabastro, con tapadera, tallado en forma de caracol y del cual emerge un individuo de edad avanzada.

“Este ha sido la pieza clave para la identificación de la persona enterrada en la tumba”. El nombre de la
dueña aparece en el vaso, en los dos últimos jeroglíficos. El primero es el nombre personal, que puede
ser traducido como señora Lirio Acuático Mano, y al otro se le ha dado la lectura de Ix Kan Ajaw o Dama
Serpiente Señor, que la identifica como una princesa de Calakmul, de acuerdo con la investigación.

Sin embargo, Friedel refiere que es casi seguro que esta era otra forma de escribir el nombre de la
señora K’abel, la importante reina que aparece retratada en la estela 34, la cual se encuentra en el
Museo de Cleveland, Estados Unidos.

El vaso de alabastro de una gran concha roja espinosa hallada sobre la pelvis hace probable que el
Entierro 61, como le denominan los estudiosos, sea el de la misma reina K’abel.
Trajes típicos de los 22 departamentos de Guatemala

1. Alta Verapaz

El traje típico de la Mujer, casi no ha cambiado, teniendo especial cariño la gente indígena en
conservarlo, salvo algunas piezas que se ven solamente en las grandes ceremonias.

Consta de Güipil blanco de “Kembil” o “Pikbil”, lo confeccionan en telares de mano y tienen la


particularidad de que el tejido conlleva en sí figuras de cantaritos, venados marquesotes o bien la manta
de tabaco.

LA ENAGUA es de color verde o blanco y rojo, a rayas anchas o pequeñas, toda Señora lo lleva doblado
en la sien como corona al peinado, que va atado, al clásico “TUPUY” rojo que es símbolo de alta jerarquía
y de fecundación.

2. Baja Verapaz

En días domingos y festivos los habitantes de la comunidad visten sus trajes de fiesta. Las camisas y los
pantalones de los hombres, confeccionados con textiles hechos en telares de palitos, tienen hileras de
pequeños motivos brocados. Las fajas están ricamente adornadas con zig-zag. Los sacos rojos son de
algodón. Las mujeres utilizan un huipil de un solo lienzo al que le cortan un cuello redondo. Esta es una
de las pocas comunidades donde las mujeres no usan faja para sujetar el corte, ya que los extremos
simplemente se retuercen y se meten adentro del mismo. El hupil ceremonial elaborado con tres lienzos,
se usa sobre el tocado para ir a la iglesia. Este huipil se caracteriza por no tener abertura para la cabeza.

3. Chimaltenango

Cuyo sobregüipil representa el estilo antiguo más tradicional de Comalapa, siendo ésto lógico ya que se
trata de fiestas ceremoniales que regularmente se usaban en las fiestas organizadas por las cofradías.

Típicos son la creya de color rojo (franja) a la altura de los hombros y las franjas en donde se alteran
motivos geométricos y de animales.
En la franja superior se pueden reconocer águilas, en la franja central se aprecian aguilas bicéfalas,
símbolo de carácter dualista del cosmo.

La franja inferior muestra el motivo de un felino, un animal que se asocia con el inframundo.

Viéndolo en una forma total esta pieza contiene diseños asociados con tres estratos del cosmo: el cielo,
la tierra y el inframundo.

El corte es de fondo azul con franjas blancas, el azúl representa el cielo y el blanco puereza que hay en
las tierras comalapenses.

Además, llevan en la cabeza una servilleta que significa nobleza y pureza en la mujer.

4. Chiquimula

Anteriormente los hombres, por lo general, se vestían de calzones blancos y camisa pechera, bordados
con cuatro colores (rojo, verde, amarillo y azul), que representan la ceiba serpiente, cuadro
cosmogónico. Actualmente carecen de color y bordados.Las mujeres por lo regular sus vestidos
llamativos con el predominante jaspe color verde y rojo con cinta enfrente blanca y amarilla.

5. Petén

El traje típico de esta es de manta color blanco, que significa la puereza y acercamiento al ser supremo.

El huipil, describe en sus bordados hechos, la relación de nuestra descendencia con la naturaleza,
podemos ver las franjas bordadas de negro y llevan los huipiles en el cuello.

En los huipiles sobresalen figuras de animales u otro elemento de la naturaleza en blanco, lo cual es
formado por el bordado de fondo negro, quedando la figura que se quiere tener sin bordar. El bordado
tiene que ser en contado o bien cruceta.

6. El Progreso

Con la fuerte colonización española que se arraigó en esta región, el departamento de El Progreso se
convirtió rápidamente en vía de paso mercantil entre el Caribe y España, por lo que el idioma español se
asentó definitivamente y los antiguos pobladores fueron transculturizados y los idiomas de aquellos
desaparecion, y entre algunos dialectos.

La economía de El Progreso se basa en la producción agrícola de café, caña de azúcar, tabaco, maíz, frijol,
cacao, achiote, tomate, vainilla, té de limón, algodón y frutas variadas

7. Quiché

La mujer utiliza un traje muy pesado blanco el cual cubre con un huipil que puede ser colocado adelante
o sobre su hombro. El mismo está tejido y tiene muchos colores vívidos y llamativos. Los materiales
utilizados son algodón y lana. También se le pueden incluir detalles de aves y flores de muchos colores
para decorar el blanco de la vestimenta base.

El peinado es también una parte muy importante de la vestimenta clásica de Quiché. Es muy elaborado y
está conformado por un tocado que reluce hilos de lana de colores sumamente que se destacan mucho.
El mismo puede ser importante o se puede limitar a ser solo un decorado liviano.

En el caso del hombre, el traje resulta ser mucho más sencillo y simple. Consta de un pantalón simple
blanco. En la parte superior se usa una camisa azul y una chaqueta marrón. El detalle final y más especial
de esta indumentaria tradicional refiriéndose al hombre es el sombrero pesado y marrón que lleva en la
cabeza.

El traje típico de Quiché hace ver a esta comunidad de una manera muy especial logrando la admiración
que tanto se merece.

8. Escuintla

Los trajes típicos en este lugar, aunque ya casi han desaparecidos, aun se pueden apreciar cuando se
llevan a cabo las cofrades. En Palin las capitanas de las cofradias usan huipiles, tzutes y tocados
especiales, que se los combinan con la falda y faja de diario, para ocasiones especiales.

Una larga cinta de lana se desenrolla con el pelo y luego se anunda varias veces sobre la cabeza. El huipil
de cofradìa se caracteriza por el diseño de águila bicéfala, con los mismos colores que el huipil de diario.

El tzute o turbante es grande y con profusión de brocados, el cual le sirve para llevar candelas y otros
objetos a la iglesia, o para cubrirse la cabeza en señal de respeto.
9. Guatemala

En este departamento por la emigración, se ven trajes varios, pero perdura el de san juan Sacatepéquez

10. Huehuetenango

El traje típico de Huehuetenango es un ejemplo claro de que las manifestaciones culturares son uno de
los fuertes más llamativos de la cultura en Guatemala. Cada costumbre está arraigada a un sentimiento
hacia los aspectos más ancestrales de la región.

Mientras que el vestido nativo ha desaparecido en muchas partes del mundo, Guatemala sigue siendo
un lugar donde un alto porcentaje de la gente indígena todavía lleva las vestiduras de aquella época.

11. Izabal

Aunque el depto. De Izabal no cuenta con un traje típico maya, sus alredores garífunas tienen un traje
que los distingue, su vestidos de colores variados con su paño en la cabeza hace que este traje sea
propio de esa región.

12. Jalapa

. Tecoyal: (Identifica a la mujer casada) Consiste en una cinta de lana color rojo y negro que se trenza en
el cabello.

. Camisa: se elabora con telas floreadas, adornada con encajes, en las mangas y en el cuello.

. Nagua: es una falda de tela jaspeada, traída del occidente.

. Faja: se usa en forma de cinturón, hecha de lana de colores y mide aproximadamente 10 centímetros
de ancho como máximo.

. Tapado: es elaborado con tela de dacrón de color blanco, sus orillas son adornadas con encajes las
partes laterales están adornadas con dos franjas: una roja y una azul o bien con bordados alusivos a la
naturaleza.
13. Jutiapa

Su riqueza cultural es fruto del mestizaje. Allí fue donde floreció la cultura xinca, actualmente casi
extinguida. La conformación del departamento de Jutiapa ha experimentado muchos cambios a lo largo
de su historia, lo cual también ha contribuido a la diversidad cultural.

El traje de Jutiapa no tiene representacion maya, y el mismo consiste en un vestido blanco vueludo
adornado con varios listones de colores.

14. Quetzaltenango

El traje que usaban nuestros antepasados era de origen Momosteco, de aspecto Humilde.

El hombre usaba un traje que consistía en un sombrero de color negro de copa redonda, su camisa de
color blanco manga larga, su banda (paz), que era de color rojo amarrado a la cintura, que le servía para
sostenerse el pantalón y para que el estomago no se le bajara cuando cargara leña, café etc.

Usaba pantalón de color blanco, y calzado de cuero.

15. Retalhuleu

El traje típico de las mujeres indígenas de este lugar es uno de los más bellos de la región. Se puede
mencionar en especial, el güipil ceremonial, elaborado de un tejido de algodón natural, cultivado y
preparado hasta formar hilos, que presentan franjas laterales brocadas con dibujos geométricos, en los
que predomina el color rojo, que hace un bello contraste con el tono crudo del algodón.

16. Sacatepéquez

Las habitantes indígenas usan el corte típico estilo chongo y blusa, portando habitualmente el paño
típico.

17. San Marcos


Las mujeres de esta comunidad se identifican por sus delicadas faldas. Antes se elaboraban en seda, hoy
en día son tejidas en rayón, pero aún mantienen su tradicional color amarillo y las líneas jaspeadas. El
huipil, la faja, los tzules y las servilletas combinan el amarillo y el morado en diseño finamente brocados.

18. Santa Rosa

En esta aldea, las mujeres usan trajes de satín de colores fuertes y brillantes, los cuales dan la impresión
de ser una continuación de las mengalas que habitaron las región.

19. Sololá

En este lugar las mujeres usan wipil rojo con bordados en otros colores, su corte es azul y el refajo es
rojo; usan muchos collares y un tapado en la cabeza.

Los hombres usan un traje compuesto por un pantalon rojo con blanco la camisa tambien es roja y el
capishay es de lana negra, aunque tambien usan un saco de color blanco o café con adornos de
murcielagos.

20. Suchitepéquez

Las prendas masculinas: se componen de un Tocado, que es un sombrero de paja de copa alta y ala
ancha. El Tzute o pañuelo corriente con un tamaño para poder usarlo doblado diagonalmente sobre la
cabeza, atado una vez atrás con las puntas que sobresalen de cada lado del nudo, por lo regular esta
prenda es roja con rayas blancas longitudinales, de 35 por 22 y 33 por 32 pulgadas respectivamente.

Las Prendas femeninas se componen de un Tocado para uso diario, cabello enrollado con una cinta
angosta estilo tapicería de Totonicapán, que da vuelta sobre sí misma en la parte de atrás de la cabeza.
En ocasiones más importantes se usa el mismo estilo de cinta, pero con dibujos de seda rematada por
borlas también de seda; parte central en tapicería de algodón rojo cruzada por rayas de algodón y de
seda amarillas y verdes; cubriendo 16 pulgadas a partir del final, de cada lado; secciones divisorias en
seda de color.
21. Totonicapán

el cualconsta de un Güipil de colores muy variados y bonitos y un corte color negro, y una cinta de
colores.

22. Zacapa

Traje Típico de hombre:

Camisa blanca con puños rojos y azules

Pantalón blanco

Una cinta de color rojo

Traje Típico de Mujer

Vestido blanco con vuelos en el pecho y con orilla azul,amarillo,rojo.

Cinta roja en la cintura.

Вам также может понравиться