Вы находитесь на странице: 1из 16

ACIDEZ Y ALCALINIDAD EN AGUAS NATURALES Y

RESIDUALES
ACIDEZ Y ALCALINIDAD EN AGUAS NATURALES Y RESIDUALES

NOTA: Este documento es controlado y CONFIDENCIAL, no se permite que el


analista omita o modifique cualquier procedimiento, está prohibida su salida de las
instalaciones de la Compañía y su reproducción no autorizada por la Gerencia,
solo puede ser utilizado por personal autorizado por escrito y se le proporciona
bajo su responsabilidad.

2
ACIDEZ Y ALCALINIDAD EN AGUAS NATURALES Y RESIDUALES

Contenido
0.0 Introducción
1.0 Aplicación y Alcances
2.0 Principio y Resumen
3.0 Definiciones
4.0 Interferencias
5.0 Seguridad
6.0 Equipo y Materiales
7.0 Reactivos y Patrones
8.0 Recolección, Preservación y Almacenamiento de Muestras
9.0 Control de Calidad
10.0 Calibración
11.0 Procedimiento
12.0 Cálculos
13.0 Desempeño del Método
14.0 Manejo de Residuos
15.0 Bibliografía
16.0 Tablas y Figuras
17.0 Referencias

3
ACIDEZ Y ALCALINIDAD EN AGUAS NATURALES Y RESIDUALES

0.0 Introducción
La acidez se refiere a la presencia de sustancias disociables en agua y que como
producto de la disociación genera el ion hidronio (H3O+), como son los ácidos
fuertes, ácidos débiles y de fuerza media; también la presencia de ciertos cationes
metálicos como el Fe (III) y Al (III) contribuyen a la acidez del medio.

La alcalinidad se refiere a la presencia de sustancias hidrolizables en agua y que


como producto de la hidrólisis genera el ion hidroxilo (OH-), como son las bases
fuertes y los hidróxidos de los metales alcalinotérreos. Contribuyen también en
forma importante a la alcalinidad los carbonatos y fosfatos. La presencia de
boratos y silicatos en concentraciones altas también contribuyen a la alcalinidad
del medio.

Una medida de la acidez del medio es la cantidad de base fuerte que es necesario
añadir a una muestra para llevar el pH a un valor predeterminado del vire de la
fenolftaleína. Una medida de alcalinidad del medio es la cantidad de ácido fuerte
que es necesario añadir a una muestra para llevar el pH a un valor predeterminado
de vire del naranja de metilo.

La base de este método esta tomada del anteproyecto de norma “NMX-AA-036,


Análisis de Agua. – Determinación de Acidez y Alcalinidad en Aguas Naturales y
Residuales”. Fue complementado con información tomada de las referencias
mencionadas en la sección 15.0.

4
ACIDEZ Y ALCALINIDAD EN AGUAS NATURALES Y RESIDUALES

1.0 Aplicación y Alcances


1.1 Propósito – Este método es aplicable a la determinación de acidez y alcalinidad
total en aguas naturales y residuales en un intervalo de trabajo de 10 a 1,000 mg
CaCO3/L tomando 100 mL de muestra.

1.2 Analitos – Este método es aplicable para la determinación de acidez y


alcalinidad.

1.3 Matrices – Este método es aplicable a aguas naturales continentales (ríos,


lagos, lagunas, embalses) y residuales.

1.4 Limitaciones – Este método no ha sido probado en aguas marinas y salobres.


Es responsabilidad del laboratorio asegurar la validación de este método para
matrices diferentes.

1.5 Restricciones – Este método está restringido para ser usado por o bajo la
supervisión de analistas experimentados en determinaciones volumétricas.

1.6 Normatividad de Límites Máximos Permisibles Aplicables – Los límites


sancionados por las normas existentes hasta el momento para este parámetro se
muestran en la siguiente tabla:

Lineamientos de la calidad del agua


NORMATIVIDAD Fuente de abastecimiento para uso
público urbano
PÁRAMETRO
Alcalinidad total 400
(mg/L)

2.0 Principio y Resumen


2.1 Principio – Este método está basado en la medición de la acidez o la
alcalinidad en el agua por medio de una valoración de la muestra empleando como
disolución valorante un álcali o un ácido – según sea el caso- de concentración
perfectamente conocida. El punto final de la valoración puede determinarse
mediante el uso de indicadores o bien utilizando un potenciómetro para la
determinación del pH.

2.2 Resumen – En el caso de la alcalinidad total, (cuando la muestra tiene un pH


mayor a 4.5), un volumen de muestra se titulan potenciometricamente con H2SO4
estandarizado hasta un pH de 4.5, en caso de que la muestra tenga un pH mayor
a 8.3 se determinará la alcalinidad a la fenolftaleína, la cual se titulará con el
mismo ácido hasta un pH de 8.3, la concentración de iones bicarbonato, carbonato
e hidroxilo se calculan a partir de los equivalentes calculados de las dos
titulaciones. Para la acidez (cuando la muestra tenga un pH menor a 8.3), un
volumen de muestra se titulan potenciométricamente con NaOH estandarizado

5
ACIDEZ Y ALCALINIDAD EN AGUAS NATURALES Y RESIDUALES

hasta un pH de 8.3.

3.0 Definiciones
Las definiciones presentadas en esta sección son específicas para este método,
pero han sido conformadas para que sean en lo posible de uso común.

3.1 Acidez total: Es la cantidad de iones hidronio (H3O+) en la muestra acuosa y se


determina como la capacidad cuantitativa de una muestra de agua para reaccionar
con una base fuerte hasta un pH de 8.3.

3.2 Aguas naturales: Se define como agua natural el agua cruda, subterránea, de
lluvia, de tormenta, de tormenta residual y superficial.

3.3 Aguas residuales: Las aguas de composición variada provenientes de las


descargas de usos municipales, industriales, comerciales, agrícolas, pecuarias,
domésticos y similares, así como la mezcla de ellas.

3.4 Alcalinidad total: Es la cantidad de iones hidroxilo (OH-), carbonatos (CO32-),


bicarbonatos (HCO3-) y las distintas formas presentes de fosfatos (PO43-, HPO42-,
H2PO4-) presentes en la muestra acuosa y se determina como la capacidad
cuantitativa de una muestra de agua para reaccionar con los iones hidronio hasta
un pH de 4.5 y es la suma de todas las bases titulables.

3.5 Bitácora: Cuaderno de laboratorio debidamente foliado e identificado, en el


cual los analistas anotan todos los datos de los procedimientos que siguen en el
análisis de una muestra, así como todas la información pertinente y relevante a su
trabajo en el laboratorio.

3.6 Descarga: La acción de verter, infiltrar o depositar aguas residuales a un


cuerpo receptor en forma continua, intermitente o fortuita, cuando éste es un bien
del dominio público de la Nación.

3.7 Disolución patrón: Disolución de concentración conocida preparada a partir de


un patrón primario.

3.8 Exactitud: Proximidad de concordancia entre el resultado de una medición y un


valor verdadero del mesurado.

3.9 Límite máximo permisible: Valor o intervalo que no debe ser excedido por el
responsable de la descarga de aguas residuales y que se define en términos de
concentración.

3.10 Muestra compuesta: La que resulta de mezclar varias muestras simples. Para
conformar la muestra compuesta, el volumen de cada una de las muestras simples
debe ser proporcional al caudal de la descarga en el momento de la toma.

3.11 Muestra de control de calidad (MCC): Muestra que contiene todos o un

6
ACIDEZ Y ALCALINIDAD EN AGUAS NATURALES Y RESIDUALES

subgrupo de los analitos del método a concentraciones conocidas. Las MCC se


obtienen de una fuente externa al laboratorio o se preparan de una fuente de
estándares diferentes de la fuente de los estándares de calibración.

3.12 Muestra simple: La que se tome en el punto de descarga, de manera


continua, en día normal de operación que refleje cuantitativamente y
cualitativamente el o los procesos más representativos de las actividades que
generan la descarga, durante el tiempo necesario para completar cuando menos,
un volumen suficiente para que se lleven a cabo los análisis necesarios para
conocer su composición, aforando el caudal descargado en el sitio y en el
momento.

3.13 Parámetro: Variable que se utiliza como referencia para determinar la calidad
del agua.

3.14 Patrón (de medición): Material de referencia, instrumento de medición,


medida materializada o sistema de medición destinado a definir, realizar,
conservar o reproducir una unidad o uno o más valores de una magnitud para
utilizarse como referencia.

3.15 Patrón de referencia: Patrón, en general de la más alta calidad metrológica


disponible en un lugar dado, o en una organización determinada de la cual se
derivan las mediciones realizadas en dicho lugar.

3.16 Patrón de trabajo: Patrón que es usado rutinariamente para calibrar o


controlar las medidas materializadas, instrumentos de medición o los materiales de
referencia.

3.17 Precisión: Es el grado de concordancia entre resultados analíticos


individuales cuando el procedimiento analítico se aplica repetidamente a diferentes
alícuotas o porciones de una muestra homogénea. Usualmente se expresa en
términos del intervalo de confianza o incertidumbre.

4.0 Interferencias
4.1 Matriz:

4.1.1 No deben eliminarse los sólidos suspendidos de la muestra, ya que


pueden contribuir a su acidez o alcalinidad. Debe hacerse una breve pausa
entre las adiciones de los titulantes para que el electrodo se equilibre.

4.1.2 Las muestras que contienen iones oxidables o hidrolizables como:


Hierro (ferroso y férrico), aluminio y manganeso en concentraciones altas,
causan desviaciones en los puntos finales.

4.1.3 No debe filtrarse, diluirse, concentrarse o alterarse la muestra.

4.2 Instrumentales:

7
ACIDEZ Y ALCALINIDAD EN AGUAS NATURALES Y RESIDUALES

4.2.1 En la titulación potenciométrica: Las sustancias aceitosas, los sólidos


suspendidos, los precipitados pueden afectar al vidrio del electrodo y
disminuir su respuesta; para evitar esta interferencia, utilice el método por
indicadores.

5.0 Seguridad
5.1 Aspectos Generales – Este método puede no mencionar todas las
precauciones de seguridad asociadas con su uso. El laboratorio es responsable de
mantener un ambiente de trabajo seguro y un archivo de las normas de seguridad
respecto a la exposición y manejo seguro de las sustancias químicas
especificadas en este método. Debe tenerse un archivo de referencias de las hojas
de información de seguridad el cual debe estar disponible a todo el personal
involucrado en estos análisis.

5.2 Carcinogenicidad – No se ha determinado la carcinogenicidad de todos los


reactivos con precisión, por lo que cada sustancia química debe tratarse como
potencialmente peligrosa para la salud. La exposición a estas sustancias debe
reducirse al menor nivel posible. Se sugiere que el laboratorio realice monitoreos
de higiene ocupacional de cada reactivo a los que pueda estar expuesto el analista
y que dichos resultados estén a su disposición.

5.3 Aspectos Específicos:

5.3.1 Los ácidos y bases concentrados causan severas quemaduras e


irritaciones en la piel. Utilice equipo de protección cuando se manejan estos
productos químicos, tal como ropa protectora (batas), guantes y lentes de
seguridad.

6.0 Equipos y Materiales


Sólo se mencionan los equipos y materiales que son relevantes en este método
analítico.

Todo el material volumétrico utilizado en este método debe ser clase A con
certificado o estar verificada su calibración.

6.1 Equipos e instrumentos:

6.1.1 Equipo de acondicionamiento de muestras:

6.1.1.1 Agitador magnético

6.1.1.2 Balanza analítica con una precisión de 0.1 mg

6.1.2 Equipo de medición:

6.2.1. Potenciómetro – Utilice un medidor de pH con


reproducibilidad conocida, con una escala de 0 a 14 y dotado de un

8
ACIDEZ Y ALCALINIDAD EN AGUAS NATURALES Y RESIDUALES

ajuste compensador de la temperatura.

6.2 Materiales:

6.2.1 Material de acondicionamiento de muestras:

6.2.1.1 Matraces Erlenmeyer de 250 mL.

6.2.2 Material de medición:

6.2.2.1 Buretas de 25 ó 50 mL con divisiones de 0.1 mL.

6.2.2.2 Electrodo combinado para pH.

6.2.2.3 Barra magnética de teflón

7.0 Reactivos y Patrones


A menos que se indique otro grado, los reactivos que requiere el método deben ser
tipo ACS (American Chemical Society) grado reactivo analítico.

7.1 Reactivos y disoluciones:

7.1.1 Reactivos

Agua – A menos que otra cosa se indique, el agua de referencia


debe cumplir con las siguientes características:

Resistividad: megohm-cm a 25ºC: 0.2 Máxima

Conductividad: µS/cm a 25ºC: 5.0 Máxima

pH: 5.0 a 8.0

7.1.1.1 Ácido clorhídrico concentrado [HCl]

7.1.1.2 Ácido sulfúrico concentrado [H2SO4]

7.1.1.3 Agua libre de CO2 – Prepare todas las disoluciones con agua
de dilución preparada con agua destilada o desionizada que ha sido
hervida recientemente durante 15 min y enfriada a temperatura
ambiente. Al final el pH del agua deberá ser ≥ 6 y su conductividad <
2 µmhos/cm.

7.1.1.4 Hidróxido de sodio [NaOH]

7.1.1.5 Peróxido de hidrógeno [H2O2] al 30 % v/v

7.1.1.6 Tiosulfato de sodio pentahidratado [Na2S2O3 • 5H2O]

9
ACIDEZ Y ALCALINIDAD EN AGUAS NATURALES Y RESIDUALES

7.1.1.7 Etanol.

7.1.1.8 Naranja de metilo

7.1.1.9 Fenolftaleína.

7.1.1.10 Cloroformo [CHCl3].

7.1.1.11 Carbonato de sodio anhidro (Na2CO3)

7.1.1.12 Biftalato de potasio (KHC8H4O4)

7.1.2 Disoluciones:

7.1.2.1 Disolución de ácido sulfúrico o ácido clorhídrico (0.1N) –


Añada cuidadosamente 8.3 mL de HCl concentrado ó 2.8 mL de
H2SO4 concentrado a 500 mL de agua libre de CO2 y diluya a 1-L
con la misma. Agite por un minuto para homogeneizar.

7.1.2.2 Disolución de ácido sulfúrico o ácido clorhídrico (0.02 N) –


Transfiera 200 mL de la disolución de HCl ó H2SO4 0.1 N (Sección
7.1.2.1) a un matraz de 1-L. Diluya con agua y estandarice la
disolución.

a) Estandarización del H2SO4 0.02 N – Pese


aproximadamente 0.010 g de carbonato de sodio
previamente secado a 120oC y anote exactamente el peso,
agregue 100 mL de agua libre de CO2, agite hasta disolución
y titule con el ácido a valorar hasta un pH de 6 y siga
titulando, detenga la titulación al punto de equivalencia (pH
4.5). Repita 3 veces el procedimiento anterior y calcule la
normalidad del H2SO4 con la siguiente ecuación:

Ecuación 1: N (H2SO4) = Peso Na2CO3


0.053*(mL H2SO4)
donde:

N = Normalidad del ácido sulfúrico usado, equivalentes/L.

7.1.2.3 Disolución de hidróxido de sodio (0.1 N) – Pese


aproximadamente pero con precisión 4.0 g de hidróxido de sodio y
diluya a 1-L.

7.1.2.4 Disolución de hidróxido de sodio 0.02 N – Transfiera 200 mL


de la disolución de NaOH 0.1N a un matraz volumétrico de 1-L.
Afore al volumen con agua y estandarice la disolución.

10
ACIDEZ Y ALCALINIDAD EN AGUAS NATURALES Y RESIDUALES

a) Estandarización del NaOH 0.02 N – Triture 1.5 a 2 g del


estándar primario de biftalato de potasio (KHC8H4O4) y seque
a 120oC por dos horas. Enfríe en desecador. Pese 0.200 ±
0.002 g. Transfiera a un matraz Erlenmeyer y diluya con
aproximadamente 100 mL de agua, calcule la normalidad del
NaOH con la siguiente ecuación:

Ecuación 2: (NB) = (A*B)/(204.2*C)


donde:

NB = Normalidad del NaOH usado, equivalentes/L


A = Peso de KHC8H4O4 colocados en el matraz Erlenmeyer
B = mL de KHC8H4O4 utilizados para la titulación
C = mL de NaOH usados.

7.1.2.5 Disolución de tiosulfato de sodio 0.1 M – Pese


aproximadamente pero con precisión 25.0 g de Na2S2O3•5H2O,
disuelva con agua y diluya a 1-L (agregue 5 mL de cloroformo como
conservador).

7.1.2.6 Disolución indicadora de naranja de metilo – Pese


aproximadamente pero con precisión 0.5 g de la forma ácida del
colorante y lleve a 1-L con agua. Filtre la disolución fría para
remover cualquier precipitado que se forme.

7.1.2.7 Disolución indicadora de fenolftaleína – Pese


aproximadamente pero con precisión 5.0 g de fenolftaleína y
disuelva a 500 mL con etanol, añada 500 mL de agua con agitación
constante. Filtre si hay formación de precipitado.

7.2 Patrones y disoluciones:

7.2.1 Reactivos:

Esta sección no aplica al presente método.

7.2.2 Disoluciones:

Esta sección no aplica al presente método.

8.0 Recolección, Preservación y Almacenamiento de Muestras


8.1 Cantidad de muestra – Recolecte 1000 mL de muestra en frascos de vidrio o
polietileno. Siempre enjuague el frasco con una porción de la muestra.

8.2 Tratamiento en campo – Llene las botellas completamente y tape


herméticamente ya que las muestras de aguas residuales pueden estar sujetas a
la acción microbiana y a pérdidas o ganancias de CO2 u otros gases cuando se

11
ACIDEZ Y ALCALINIDAD EN AGUAS NATURALES Y RESIDUALES

exponen al aire. Evite la agitación de la muestra y su exposición prolongada al


aire.

8.3 Preservación – Refrigere a 4ºC hasta su análisis.

8.4 Tiempo Máximo Previo al Análisis – El tiempo máximo previo al análisis es de


14 días.

9.0 Control de calidad


9.1 Verificación del Equipo:

9.1.1 Para verificar que el instrumento esté calibrado apropiadamente en un


proceso continuo, analice el blanco de calibración y la muestra de
verificación del instrumento, después de cada 10 análisis. El resultado de
los análisis del estándar indicará si la calibración sigue siendo válida. Si la
concentración indicada varía más del 10% del valor real el instrumento
deberá ser recalibrado y la respuesta de la MCC debe ser verificada.
Después de que la MCC está dentro de las especificaciones reanalice las
10 muestras previas en grupos de 5 con un estándar de concentración
intermedia después de cada 15 muestras. Si el estándar de calibración de
concentración intermedia se encuentra con una desviación mayor al 10% el
analista debe identificar la fuente del problema para el instrumento.

9.2 Verificación de la contaminación de reactivos:

9.2.1 Para que un blanco de reactivo pueda utilizarse con las muestras, el
gasto de la bureta al momento de su titulación no debe ser mayor de 0.2 a
0.3 mL de la solución tituladora.

9.3 Análisis de muestras fortificadas:

Esta sección no aplica al presente método.

9.4 Verificación de la estabilidad de la curva continuada o extendida:

Esta sección no aplica al presente método.

9.5 En cada lote analítico debe analizarse al menos un 10 % de MCC y 10% de


blancos de reactivos.

10.0 Calibración
10.1 Calibración:

10.1.1 Calibración del Potenciómetro – La calibración debe hacerse antes


de iniciar cualquier lote de análisis.

12
ACIDEZ Y ALCALINIDAD EN AGUAS NATURALES Y RESIDUALES

10.1.1.1 Siga las instrucciones del fabricante del equipo para su


estabilización y operación.

10.1.1.2 Calibre el equipo con disoluciones amortiguadoras de pH


de 4, 7 y 10.

11.0 Procedimiento
11.1 Acondicionamiento:

11.1.1 En caso de estar presente, elimine la interferencia del cloro residual,


añadiendo 0.1 mL de la disolución de tiosulfato de sodio 0.1 M.

11.1.2 Tratamiento con peróxido de hidrógeno caliente para las muestras


de acidez – Las muestras de desechos industriales, drenajes ácidos de
minas u otras descargas que contengan cantidades mayores de 10 mg/L de
iones metálicos hidrolizables, tales como hierro, aluminio, manganeso,
deben tratarse con peróxido de hidrógeno caliente para asegurar la
oxidación de cualquier forma reducida de cationes polivalentes y acelerar
su hidrólisis. Este tratamiento con peróxido caliente consiste en pasar 100
mL de muestra a un matraz Erlenmeyer. Medir el pH con el potenciómetro.
Si el pH está alrededor de 4.0 adicionar 5.0 mL de la disolución de ácido
sulfúrico 0.02 N hasta reducir el pH a menos de 4. Remueva los electrodos
y adicione 5 gotas de H2O2 al 30 % y hierva la muestra de 2 a 5 min. Enfríe
a temperatura ambiente y titule con hidróxido de sodio hasta un pH de 8.3,
al volumen titulado, disminuya los 5.0 mL agregados inicialmente, reporte la
incidencia en el reporte final.

11.2 Titulación:

11.2.1 Acidez total:

11.2.1.1 Método con indicador:

a) Transfiera 100 mL de muestra en un vaso de precipitado de


250 mL.

b) Adicione 2 gotas de disoluciones indicadoras de fenolftaleína


y de naranja de metilo.

c) Titule con la disolución de hidróxido de sodio (0.02 N)


valorada hasta el vire del naranja de metilo.

d) Continúe con la titulación hasta alcanzar el vire de la


fenolftaleína.

13
ACIDEZ Y ALCALINIDAD EN AGUAS NATURALES Y RESIDUALES

e) Registre los volúmenes para ambos puntos finales.

f) Calcule por separado la acidez, tomando en cuenta el vire de


los dos indicadores.

11.2.1.2 Método potenciométrico:

a) Transfiera 100 mL de la muestra en un vaso de precipitado


de 250 mL.

b) Introduzca la barra magnética.

c) Inicie la agitación y titule con la disolución de hidróxido de


sodio (0.02 N) valorada utilizando el potenciómetro, registre la
lectura inicial de pH y titule hasta alcanzar un valor de pH de
8.3. Registre y grafique simultáneamente el volumen gastado
contra el pH.

11.2.2 Alcalinidad:

11.2.2.1 Método con indicadores:

a) Transfiera 100 mL de la muestra a un matraz Erlenmeyer de


250 mL.

b) Adicione 2 gotas de la disolución indicadora de fenolftaleína.

c) Titule con la disolución valorada de ácido (0.02 N) hasta el


vire de la fenolftaleína (registre los mL gastados). Adicione 2
gotas de la disolución indicadora de naranja de metilo.

d) Continúe con la titulación hasta alcanzar el vire de naranja


del metilo.

e) Calcule por separado la alcalinidad, tomando en cuenta el


vire de los dos indicadores.

11.2.2.2 Método potenciométrico:

a) Transfiera 100 mL de la muestra a un vaso de precipitados.

b) Introduzca la barra magnética.

c) Inicie la agitación y titule con la disolución de ácido (0.02 N)


valorada utilizando el potenciómetro, registre la lectura inicial de
pH y titule hasta alcanzar un pH de 4.5. Registre y grafique
simultáneamente el volumen gastado contra el pH.

14
ACIDEZ Y ALCALINIDAD EN AGUAS NATURALES Y RESIDUALES

12.0 Cálculos
12.1 Calcule la acidez como CaCO3 en mg /L mediante la siguiente ecuación:

Ecuación 3:
Acidez como CaCO3 en mg/L = [(A x B)] - (C x D)(50)(1,000)
100
donde:
A= Volumen de NaOH utilizado al vire de la fenolftaleína
B = Normalidad de la disolución de NaOH (pH = 8.3)
C = mL de H2SO4 utilizados en el tratamiento con peróxido
D = Normalidad del H2SO4 utilizado
50 = Factor para convertir eq/L a mg CaCO3/L
1,000 = Factor para convertir mL a L.

12.2 Calcule la alcalinidad como CaCO3 en mg /L, mediante la siguiente ecuación:

Ecuación 4: Alcalinidad como CaCO3 en mg /L = (A)(N)(50)(1,000)


100

donde:
A= Volumen total gastado de ácido en la titulación al vire de naranja de metilo
N = Normalidad de la disolución de ácido (pH = 4.5)
50 = Factor para convertir eq/L a mg CaCO3/L
1,000 = Factor para convertir mL a L.

12.4 Si se requieren acidez o alcalinidad parcial (Tabla 1), sustituya A por el


volumen de la disolución titulante.

12.5 Reporte los resultados como acidez y/o alcalinidad en mg CaCO3/L indicando
la precisión de la medición.

13.0 Desempeño del Método


13.1 Intervalo de Trabajo:

13.2 Precisión del Método:

13.3 Exactitud del Método:

14.0 Manejo de Residuos


Es responsabilidad del laboratorio cumplir con todos los reglamentos federales,
estatales y locales referentes al manejo de residuos, particularmente las reglas de
identificación, almacenamiento y disposición de residuos peligrosos.

15
ACIDEZ Y ALCALINIDAD EN AGUAS NATURALES Y RESIDUALES

15.0 Bibliografía
15.1 Method 2310 - “Acidity”, “Standard Methods for the Examination of Water and
Wastewater”, American Public Health Association, Washington, DC 20005, 20th
Edition., 1998, pp. 23-25.

15.2 Method 305.2, “Acidity”, Manual of Methods for Chemical Analysis of Water
and Waste, Environmental Protection Agency, U.S.A., 1983.

15.3 Method 310.1, ”Alkalinity (Titrimetric)”, Manual of Methods for Chemical


Analysis of Water and Waste, Environmental Protection Agency, U.S., 1983.

15.4 Method 310.2, “Alkalinity (Colorimetric)”, Manual of Methods for Chemical


Analysis of Water and Waste, Environmental Protection Agency, U.S., 1983.

15.5 Method 01-1001, " Method for The Analysis of Acidity and Alkalinity in
Precipitation, Surface and Ground waters by Electrometric Titration”, National
Laboratory for Environmental Testing, "Manual of Analytical Methods", Canadá
Centre for Inland Waters, Canadá Ontario, 1994, pp. 1-20.

16.0 Tablas y Figuras


Tabla 1 CALCULOS PARA AIDEZ Y ALCALINIDAD PARCIAL

Resultados de la Iones hidroxilo como Iones carbonatos Iones bicarbonato


titulación CaCO3 como CaCO3 como CaCO3
F=0 0 0 T
F = ½T 0 2F T-2F
F = ½T 0 2F 0
F = ½T 2F-T 2(T-F) 0
F=T T 0 0

donde:
F = Alcalinidad a pH 8.3 (a la fenolftaleína).
T = Alcalinidad a pH 4.5 (total).

17.0 Referencias
17.1 Ley Federal de Derechos, Tabla de Lineamientos de Calidad del Agua,
Capítulo XI, Título II, Art. 24, Diario Oficial de la Federación, 12 de diciembre de
1997.

17.2 NMX-AA-036, “Análisis de Aguas – Determinación de Acidez y Alcalinidad en


Aguas Naturales y Residuales”, Comisión Nacional del Agua, México, 1997.

16

Вам также может понравиться