Вы находитесь на странице: 1из 6

“Paisajes de Catamarca”, Audiciones II

Martín Lazaroff
Ciclo de Introducción a la Música, tercer año, Escuela Universitaria de Música, UDELAR
martinglazaroff@gmail.com

1-Autor:

Letra y música de Rodolfo Lauro María Giménez (“Polo” Giménez), compositor, pianista
e intérprete de folklore argentino.

Nació en Buenos Aires, pero se radicó desde temprana edad en la provincia de Córdoba.
Posteriormente se trasladó a Catamarca (provincia ubicada al noroeste de Argentina). Su
música se ve fuertemente asociada a la cultura catamarqueña.

Según algunas fuentes, Polo Giménez improvisa en el año 1949 durante una actuación
en “Mi Rincón” (uno de los más importantes locales donde se exponía la música folklórica
en Buenos Aires) la que luego sería su zamba más emblemática: “Paisaje de Catamarca”.

“En el año 1949, él tocaba todavía en este local y en una noche de carnavales, en donde la gente
no quería dejar de bailar y a don Polo se le había agotado el repertorio, se puso a improvisar una
zamba, naciendo así la que luego fuera ‘Paisaje de Catamarca’. La gente la empezó a tararear en
el acto y fue a partir de ahí que la tuvo que tocar cada noche y los cantores le empezaron a pedir
la letra para cantarla”, reza la propuesta.”

- Hugo Argerich, ex Diputado en Argentina

Finalmente, la registra en Noviembre del año siguiente (1950) en la casa “Ediciones


Musicales Tierra Linda”, en Buenos Aires.

2-Versión analizada

No hay versiones analizadas de “Paisaje de Catamarca” registradas. Consideramos que


corresponde igualmente, incluir un comentario realizado por el especialista en folklore:
Cucho Márquez.

“Situada a 17 Km de la capital, la Cuesta del Portezuelo es el punto geográfico referencial


de Catamarca. Por ella se asciende al cerro Ancasti y se tiene una visión de todo el valle
central.

Por el camino, el turista contempla en el recorrido, la Iglesia de La Chacarita, el Camino


de la Virgen, el Monumento a Felipe Varela y la Iglesia de San Isidro. En la Villa El
Portezuelo los turistas saborean algún dulce o compran alguna artesanía. Y quizás,
alguien hace sonar en su guitarra este poético tema de Giménez, cuya primera estrofa
tiene acentos machadianos que recuerdan alguno de sus poemas más famosos (“y el
camino que serpea/ y débilmente blanquea/ se enturbia y desaparece”).”
En el final del comentario, Márquez hace referencia al poema de Antonio Machado
(poeta español representante de la “Generación del 98”): “Yo voy soñando caminos”.

3- Época y contexto sociocultural/musical.

En la década del 50 se produce lo que se conoce en la historia musical Argentina como


“el boom del folklore”. Durante este período de tiempo, la música folklórica se vio
potenciada en su difusión y preferida sobre cualquier otro estilo a nivel nacional.

Este fenómeno se vio generado y beneficiado en gran parte por los siguientes factores:

1- La gran migración interna hacia Buenos Aires, iniciada en el año 1930, donde se
produjo un movimiento importante de trabajadores rurales (principalmente del
norte de Argentina) a zonas de considerable desarrollo industrial (Buenos Aires
principalmente, Rosario y Córdoba en segundo plano). Estos trabajadores diferían
culturalmente de la población de las zonas industrializadas. Estas últimas, de gran
concentración de inmigrantes europeos (que venían inmigrando desde el año
1880 de manera ultramarina). En Buenos Aires hasta ese momento, lo que más
sonaba era Tango.

2- La expansión de los medios masivos de comunicación: la radio, el cine, el disco


de vinilo y la aparición de la televisión.

3- El proceso de industrialización e urbanización (ligado con el punto 1)

4- La mejora de las condiciones de vida de la clase asalariada y gran parte de la clase


media, generando así una sociedad de desarrollo productivo capitalista.

Además, el presidente en ese momento, Juan Domingo Perón (primera presidencia 1946-
1952), dictó el Decreto 3371/1949 de “Protección a la Música Nacional” en el año 1949,
donde exigía que en lugares públicos y de comida debían ejecutar por lo menos %50 de
música “nativa”, es decir, puramente nacional. Estas medidas beneficiaron y promovieron
fuertemente a artistas y grupos folklóricos.

“Polo” Giménez poco después de componer “Paisaje de Catamarca”, escribe en su libro


“De este lado del recuerdo” comenta la percepción del bonaerense con respecto al
folklore.

“Todavía la palabra «folklore» era un poco tabú, porque era sinónimo de vino, farras, borracheras
de gente de baja categoría”

A partir de esta migración interna masiva, de desató el conflicto entre los porteños y “los
cabecitas negras” (etiqueta peyorativa con la que los bonaerenses llamaban a los
trabajadores que migraron a Buenos Aires desde otras provincias –principalmente del
norte-).
“El desprecio por el cabecita negra, su rechazo por parte de la pequeña burguesía liberal y
democrática, muestra hasta qué extremos el prejuicio impregna nuestras racionalizaciones... Ser
diferente, ser gente, ser bien, significa no tener nada en común con ese intruso, que nos recuerda
un origen humilde, de trabajo, de pequeñas humillaciones cotidianas. En esta fantasía, el pequeño
burgués transfiere sus propias carencias al cabecita negra: el otro es el indolente, el ignorante, el
poca cosa, el advenedizo.”

- Fragmento del artículo escrito en 1967 por Pedro Orgambide (escritor argentino), “El
Racismo en Argentina”

Los artistas de música folklórica se volverían una especie de voceros de “los cabecitas
negra”, representando en su música el sentimiento provinciano.

Cabe destacar a nivel socioeconómico que la migración interna, a diferencia de la


inmigración europea, tuvo un alto porcentaje de mujeres migrantes. Esto, tendría un gran
impacto político y cultural, logrando así la conquista por parte de las mujeres de
derechos cívicos y políticos como fue el voto femenino.

4-Características literarias

La temática de la canción describe en parte cómo ve el autor a la provincia de Catamarca


y a través de sus versos, sitúa al oyente en el lugar. Es una canción que describe
visualmente una ubicación concreta.

En cuanto a la forma, todas las estrofas contienen cuatro versos. De los cuales, el tercero
y el cuarto siempre se repiten por una segunda vez (marcado más abajo con una llave
de “bis”). En algunas interpretaciones, se omite el bis cantado y se lo toca en instrumento.

Estructuralmente se arma de la siguiente manera:

Preludio instrumental

 Estrofa 1
 Estrofa 2
 Estribillo
 Estrofa 4
 Estrofa 5
 Estribillo
 Postludio instrumental –opcional, a veces se hace nuevamente el estribillo-

Se considera que la canción presenta un estribillo pese a éste no exponer un material


musical diferente con respecto al verso. Esto lo suponemos dado que es la única estrofa
que tiene alguna repetición durante la canción.

Salvo en el estribillo, en todas las estrofas el primer, segundo y tercer verso son
decasílabos. El cuarto verso siempre es dodecasílabo.

En el estribillo, el primer verso es octosílabo, el segundo y el tercer decasílabos y el cuarto


dodecasílabo.

La rima es asonante y alterna entre dos formas: ABCD y ABCB.


4-Características musicales

Ritmo y métrica

El ritmo es de una zamba y la métrica es en seis octavos (6/8).

Tonalidad

Originalmente, Fa mayor.

Ámbito

Desde Do2 a Do6 (piano), desde Do4 a La5 (canto)

Análisis de la línea melódica

5-Bibliografía

Comentario de Cucho Márquez - https://www.vagalume.com.br/los-


chalchaleros/paisaje-de-catamarca.html

El Esquiú (diario digital argentino) – Distinción para la zamba “Paisajes de Catamarca” -


http://www.elesquiu.com/cultura-y-espectaculos/2014/9/30/distincion-para-zamba-
paisaje-catamarca-162740.html

Wikipedia -“Polo” Gímenez - https://es.wikipedia.org/wiki/Polo_Gim%C3%A9nez

Wikipedia – “El boom de Folklore” -


https://es.wikipedia.org/wiki/Historia_de_la_m%C3%BAsica_folkl%C3%B3rica_de_Argent
ina#El_boom_del_folklore
Wikipedia – Migración interna en Argentina -
https://es.wikipedia.org/wiki/Migraci%C3%B3n_interna_en_Argentina#La_gran_migraci.
C3.B3n_interna_hacia_Buenos_Aires_.281930-1980.29

Вам также может понравиться