Вы находитесь на странице: 1из 8

See discussions, stats, and author profiles for this publication at: https://www.researchgate.

net/publication/236111395

Lengua, cultura e historia de los otomíes

Article  in  Arqueologia Mexicana · May 2005

CITATIONS READS

3 7,079

1 author:

David Charles Wright-Carr


Universidad de Guanajuato
167 PUBLICATIONS   117 CITATIONS   

SEE PROFILE

Some of the authors of this publication are also working on these related projects:

Linguistic rights View project

Embodied aesthetics View project

All content following this page was uploaded by David Charles Wright-Carr on 17 May 2014.

The user has requested enhancement of the downloaded file.


d\
'/
,*)

I
, -' ' 5 t , { '
.til "#ffi
-..t
www.orqueomex.com

OTOMIESI
UNPUEBLOOLVID

ANTIGUOS;\
POBLADORES
DELCENTRO,DE
MÉXIC
HISTORIA
V
ARQUEOLOGíA
i
LOSMURALES
DE IXMIQUILPAN

EL CÓDICE
DE HUICHAPA:,N

INDUMENTARIA
OTOMI
' ¡l '¡
,f
.t:...."... . ..;. .4.
,I

ARQUEOLOGIA.EN NTZU,NTZAN,
ii..i
MICHOAcÁl.i
l7-
'E:l\
'+"

n.rr+*fq:. ''',ry.,
€'uor. xu-Núi.7
I

arqugp"l"qgía Portada:Guefietocoyote, siglox. P -:''a --'a en la


P a r r o q u i a d e s a n M i g u e l A r c ál xn-:g: ce-l .t a - H d a l g o
I I

F O T O : M A F C Q A N T O N IPOA C - a : a :':

R E V I S T AB I M E S T R A M
L AYO-JUNIO DE2OO5
VOLUMEN 73
X I I IN Ú M E R O
ConsejoNacionalpara laCuhura y Io' Arle' EdíLoriolRaíces,S.A. de C.V
Presidenta Presidente
Se BERMÚDEZ AUTREYMAZA
SERGIO
lnstiÍulo Nacionalde Antropologíae Hi,¡otía Directora General
Di¡ector General MARÍA N]IVES NOruEGADEAUTRE]
.l
RAúL ARRoYo GARCÍA
SERGTO

Arqueología Mexicana

Directo¡a editorial: MóNCA DlL VILAR K


Edito¡: EMQUE VILA
Diseñor MfiTiN J. GNdA-URTAGA
Redacción: Rm¡uo VERc&, DAVIDARRTvILLAGA
A6istencia edito¡ial: WENDYFENANDEZMNTiMZ
iNDICE t
I

Archivo de imagen: JosÉCABEZASHERET,MARco CERWU


Directo¡ de a¡tel FENANmMomsDr OcA
AdministradorwEB y diseño: SAMAM VELAZQUEZ
T¡aducción: EL$A RAMÍmz
Asisten.ía iconográfica: JAuERBARRGDrL VILLAR,ENESTo MIMNDA
Asistente de la dirección: ANA CECILIAESPINoZA
Producción¡ VIc¡ur¡ S¡wm
BLANco,MICHAELCALDERWoOD,
Fotógrafos: MARco AMoNIo PAcHEco,CARLCX
Losotomíes,
FLA%No CHAvEz,GERARmGoNáLEz RuL, Esfr ERJNES, TERESA
Eus¡ N¡ouruL¡ ÁrvnREz, Rum OLVIRA, JUANPoPmA
Ilustradores: FENANm CARruzosA,
MENDIcul,

TErusACAsfr LLo,SAmAGo Soro URRUIA,


unpuebloolvidado
M. URDAPILLETA

Agradecimientos: IwcARD W. JoHNsoN,TIRESACASmLLÓ,JAclMo CHACM ANTLE,


Lóuno¡s B,{¡2, Ju¡u LeM, BRUNoÁvALo6, N4{ lslAs EsPNozA, AruLI DiM, GENARODiM

BEArRlzDELA FuENrE,JoAQUiNGARcfA-
Comité Cientlfico-Editorial ANN CYPHERS,
BÁRCENA,BENARDOGARCÍAMARTiNEZ, ALEJANDRO
MIGUELLEÓN-PORTILLA, MARÍ NEZ

MuroEL,ENRIeUENALDA,MAÚA NITVESNoRIEGADEAmREY,JosÉEMILIoPAcHEco,
RrcARDoPozASHoRCASITAS, MÓNICADELVILLAR
Consejo de Asesoree:ANTHoNYANDREWS, BARRIRARuBIo,CLAUDE-FBAUDEZ,
ALFREDo
BEATRIZBMNIFF,JOHANNA BRODA, K' BRÜGG¡MANN
JÜR6EN +, ROBERT MA' JOSÉ
COBEAN,
REBrccA
GARCÍAMoLL, NORBERTOGoNZÁLEZ,
CoN, ÁNc¡r G¡ncf¡ CooK, RoBÉRTo
GoNZALEZLAUCK,FMNclroCoNáLEZ RuL t, NIKoLAICRÜBE, THoMASLEE,
PETERJIMÉNEZ,
LU$ ALBERTO
ALFREmLÓPEZAUSTIN,LEONARMLÓPEZLUJÁN, LÓPEZW',LINDA
SMONMARTIN,ALBAGUADALUPE
MANZANILLA, MASTACHE i, EDUARMMATG, LORENA
DoMINIQUEMICHELET,
MTMMBELL, MoNJARÁs-Ruz,CARLoS
MARYE MILLER,JIsUs
R' PARMNS,HANSPruM,RGA REYNA
XAVIERNOCUEZ,PONCINOORTZ,JEFFREY
NAVARRÉTE,
SCHMIDI,OnoSCHÓNDUBE,
RoBLB,WILLN T. SANDE6,MATCANIN S¡m PucHE,PETER
E SruART,PH]LP
FEupESoút RoNALDSPoRE BARBAM STARK,DAVID S SruART,GEORGT
WElcAm, MARCUSWIMER

Roíces,S.A.
Editotíal deC.V.
Directo¡agen€¡al:MARiA NtEvEsNoRIEGADEAUTREY
Directoraeditorial:MoNI(A DFLVILLARK
Gerenciaadministrativa: FMNclscoGoNzÁLEz
Ejecutivosdeventas:Me. ENRQUETA Go\aLEZ
GAVIIo, I-IAYDEE
Asistentedela direccióngeneral:Aue Ltn llmro
Mmh EucENhllMÉNEz
Ci¡culación:
Repre8entmt€ legal ANGELINA Cu
Infomación,ventasy suscliPcion€s:
2025 suscripciones@arqueomex'con
tels.5557-5i20,exts.2061y2062,5557-50M'ext
Corespond€nciai
EDrroroAL RomLFoGAONA
RAÍcEs, 86,CoL.LoMAsDESorELo,
DEL.Mrcul ÉDALGo, MÉxco,D F , tel.5557-5004,
C. P.11200,
fax5557-5004,ext.5158
http//M.¡rqueomex.com arqueomex@arqueomex.com

O Arqu¿alogiaMelicaila esmapublicaciónbimestraleditadayPubticadaPorEditorialRaices/I¡stiiuto
BlmcoViSil Cerfificado
Nacional deAntropolo#a eHistoria Editora responsable: María Nieves Noriega
d€ Licitud de Título núm. 7593, Certificado de Licitud de Conienido núm 5123, exPedidos
€n la Comisión
Eltemacentralse dedicaa losotomíes,
Calificadora dePublicacionesy Revistas de laSecretadadeGobemación Regisho Postal nún PP09-0151'
autorizado por SePomex Regisiro núm 2626 de la Cámara Nacional de la lndustria
Res€Fa de M de tihrlo nún. 1938-93 ISSN 0188-821 S Prcprenso e inpresión: Offset
Editoriai Mexicma'
Multicolor, S'A de C V ' actualmentereconocidos comohñahñu,
¡e¡lernl llnión de
Calzada de la Vita 1332, C P 09430, México, D F , tel 5633'1182 Distribución ¿n el D¡s¡rilo
VceadoresyExpendedoresdelD.F.,DesPachoEMquecómez Corchado,Hmboldt47,Col

D.¡.,C.P.06040, tet.551Hgs{ Distibuciónillasestadasylocolescenndas:CITEM, S A deC


Cenho' México'
V,Av Taxqueña
ñuhu,ñhatoo ñuhmu.EstePueblo
1798, Col. Paseos de Taxqueña, C P 04250, i€t 5624'0100, fax 5ó2+01 90
La presentación y disposición en conjmto y de cada p á}ina de Aryueola{íI Merici¡n son
proPiedád del edi
NACIONAL DE
indígena,desconocido Paraunos
tor, De,e.hos Resen,ados O EDNORIAL MÍCES, S'A' dE C'V' / INSTITUTO
ANTROPOLOGIA E HISTORIA- Queda estrictament€ Prohibida la reproducción pilcial o toial Por cuaf
qder sistema o método mecánico o electrónico sin autorización Por escdto del editor' No
se devue\'en
porotros,tieneunaricay
y olvidado
orieinales. El contenido de los diculos es resPonsabilidad de los autores' Hsho en México
quemerecerecuperarse'
antiguahistoria

/
**'
C[cuLocióncedlRcodoPorel

x'J]h;i:',"'
[:"1i,',""
**iY:t":-^
i
I
f
I i't'sff"ii
¿:i'i:-;--,'
L '',
. .4"Ftr;;ri,l:

.&p.
ffiTWfr
AReuEor-och-HrsroRrA-Erruoloc
iR DIVERSOS
16 Dossier: un puebloolvidado
Losotomíes, 52 ARQUEOLOGiA
I Una vida en el Preclásico
delsigloxvt:
en lasfuentes
18 Losotomíes LuisAlbertoLópezWario,Francisco
JavierO¡tuñoCos
FrayBernardino
de Sahagún
56 srTroARQUEOLOGTCO
l9 Precisiones "otomí"
sobreeltérmino Cañada de la Virgen,Guanajuato.
"Lacasade lostrececielos"
20 El centrode losotomíes GabrielaZepedaGarcíaMoreno
Rosa BrambilaPaz
Los otomíesde Jilotepec,estadode México, 60 DOCUMENTO DELSIGLO XVIII
son reevaluadoscomo actorescentrales Descripciónde las antigüedades
en la historiaindígenade México. de Xochicalco
José Antonio Alzate v Ramírez
26 Lengua,culturae historiade los otomíes
David Charles Wright Carr
66 MUSEOS
El papelde losotomíesdesdela historia
más antiguade Méxicofue mayorde lo
MuseoRegionalde Guanajuato
que generalmente se cree. Alhóndiga
de Granaditas
Héctor Átvarez Santiago
30 La presenciade Mixcóatlen elárea tolteca
otomí.Un discode concha 70 INMEMORIAM
CarmenAguilera, Carlos Hernández FranciscoGonzálezRul(rszo-zoos)
El diosotomírepresentado en un discode concha
es muy similaral que se encuentraen un vaso 76 G U I AD E V I A J E R O S
que aparecióen el TemploMayor. Tzintzuntzan,Michoacán
A¡furo Oliveros
32 ElcódiceotomídeSanMateoHuichapan
Yolanda Lastra 86 CONCURSO
D E C U E N T OH I S T O R I C O
Documentofundamental parael estudio
Pequeños
rehenes
de la historiade la lenguaotomí.
Daniel Humberto EscotoMorales

38 ZidadaHyadi,elveneradopadreSol,
de lxmiquilpan,
en la Parroquia Hidalgo
David Charles Wright Carr SECCIONES
En esta parroquialos pintoresindígenasdejaron
bellasconstancias de su antiguocultosolar. Cartas 6,8

46 Indumentaria
otopameen el Museo Noticias 10,12-15,72
Nacionalde Antropología
lrmgard W. Johnson, RosarioRamírez
Mito 84
I
La colecciónde textilesotomíes,con másde 11 000
piezas,se iniciócon las prendascoleccionadas Reseñas 88
por el destacadoantropólogoRobertoWeitlaner.

www.arqueomex.com arqueomex@arqueomex.com suscripciones@arqueomex.com


LOSOTOMIES Elpapeldelosotomíes enla
prehistoria
y la historia
antigua
de Méxicofuemayorde lo
LENGUA,CULTURA quegeneralmente secree.
Unamirada atentaal pasado
E HISTORIA deestegruponosobligaa
revalorarsu contr¡buciónal

DE LOS OTOMIES desarrollode la cultura


plurilingüística
de losantiguos
DnvroCnnnlesWRrcnrCRnR habitantesdelAltiplano Central.

.z-\ uienes buscan entender el pa- dad con otras variedades.Las lenguas
\-,, pel de los hablantes de otomí en se dividen en dialectos que son mu-
, \_--
los orocesos culturales e históricos tuamente inteligibles, pero con ras-
del óentro de México encuentran un gos distintivos en Ia pronunciación,
cúmulo de juicios negativos, desde el vocabulario y la gramática.Las len-
las obras clásicasde los cronistas guas son aspectosmuy importantes
novohispanos hasta los estr,rdiosre- o de las culturas, pero no son suficien-
cientes que exageran las contribu- tes en sí para definirlas. Puede haber
ciones de los nahuas a expensasde otros rasgos culturales con mayor
p
los demás grupos lingüísticos. Según 5 peso.
:
esta visión, los otomíes fueron los d La cultura puede definirse como las
eternos marginados, que vivían a la ideas, los valores y los patrones de
sombra de los grandes centros de po- comportamiento de un grupo huma-
der sin participar plenamente en la no. Está formada por varios subsis-
civilización centromexicana. Una mi- temas interrelacionadoscuyas fronte-
a
rada atenfa revela una realidad más dci ras, que generalmente son borrosas,
compleja. Los hablantes de otomí tie- o
ó no necesariamentecoinciden. La cul-
nen raícesprofundas en esta región tura se adapta continuamente a los
y desempeñaron Lln papel funda- cambios geográficos, políticos y so-
mental en el florecimiento de las cr-rl- ciales.La definición de una cultura de-
turas mesoamericanas,desde el sur- pende de cuáles aspectos se toman
gimiento de las primeras aldeas hasta en consideracióny del peso relativo
nuestros días. que se les asignaa cada uno.
El concepto de etnia expresa Ia idea
Ias vlnrlnr¡s .o de una comunidad humana con afini-
¡
o
dadesbiológicas,lingüísticas,sociales,
Estamos acostumbrados a concebir económicas, ideológicas o cualquier
a l o s g r u p o s l i n g ü í s t i c o sc o m o u n i - combinación de éstas.Para definir un
I
dades culturales,con identidadesét- : grupo étnico hay que señalarun con-
nicas claramente definidas, sin to- ? junto de rasgosque distinguen al gru-
mar en cuenta que lengua, cultura y I po de otras comunidades. Una etnia
etnicidad, si bien se interrelacionan, puede ser definida por el grupo mis-
son variablesindependientes.Si nos mo, por sus vecinos o por personas
detenemos y reflexionamos, vemos o ajenas,como los gobernanteso los aca-
que la lengua es sólo un aspecto de o démicos. La definición de la etnicidad
un mosaico cultural más complejo y por el grupo es una estrategiapara en-
Si bienlos otomíeshabitanprincipalmente
en
variado. frentar un contexto histórico específi-
los estadosde Hidalgo,Méxicoy Querétaro,
Una lengua (o idioma) es una va- hay otrasregionescon comunidadesde co. Los individuos que se identifican
riedad del habla con una alta inteligi- hablantesde lenguaotomí,comoSan con una etnia paticipan en un senti-
bilidad interna y unabaia inteligibili- PablitoPahuatlán,
en Puebla,1980. miento colectivo de identidad.

26 / Anerr¡orocl¡. Mexc¡¡-r
En cualquieL mornento l:rs pt (Tlaxcala y Puebla) y el po-
r . r r i a c i o n clsi n g ü í s t iat s .c r r l t r r - @l =84 niente (Michoacán), en tiem-
Sl R2
(Jt úNi 3=8
:'rLlesy étnicas se distrilruyen ñl =
E 3 8 E pos precortesianos,y hacia el
f É =uu .-

ún el espacio en redes de ca- Años o t E _F En,o,o.lnll'.n.o. norte (Guanajuato y Queréta-


.lenas; dicho de otrzl manerar I_ ¡ I-ffi¡ lo). despuésclela Conquistrr.
[:r
cs usual qLle las diferencias se 2000d.c. 0 Algunos lingüistas usan
.len de lnanera graduai a tra- e l m é t o d o e s t a d í s t i c od e l a
1500 5
r r ' s d e l e s p a c i o .E n o c a s i o n e s 7*, 1475d.C.
ó/ t-
'1325 d.C.
glotocronolo gia para calcular
.e plleden obselvar disconti- 1000 10 cuánto tiempo ira transcurricio
:ruidadesen estasredes, debi-
500 _,
l
r 15
desde la separaciónde las len-
tles a rnigraciones, fisuras so- 125 a.c.- i
gLlas emparentadas.Los resul-
725d.C.
. ialesu otros factores. 0 ZO tados son poco precisos, pero
cc¡nviene preguntarnos si nos permiten correlacionar,de
500= __l 25
los otomíes han sido, en dife- manera aproximacla,ios datos
rcntes fitomentos de su histo- 1000 3o lingtiísticoscon la información
lie. un Élrupolingiiístico, una 2250-550
---'__: a.C. arqr-reológica e histórica.
1500 35
¡ u l t u r a o L l n ae t n i ¿ r o , bien Lasvariantesdel otomí pre-
Lrnacombinación cle estasva- 2000 40 sentan sirnilitudes con otros
riables.Su identidad lingtiísti- idiomas de Mesoamérica y
2500 45
¡u es evidente: los ot()míesson el Norte de México. Esto de-
Ios l-rablantes de un conjr-rnto 3000 50 muestra qr.relas lenguas em-
iic- lenguas, estrechamente 4875- 2125a.C
parentadaseran una sola. Lc¡s
9 55
e n r p l r e n t a d a sq. l l e c l c s c i e n B- 3500 idion-rasmás cercanos al oto-
.le'n cle un iclioma proto-oto- 4000 mí son, en prirner hrgar,el rna-
r n i . I r u b l a c l oh a c c v r t r i o ss i - a z r l l u a : t l e s p L r ccsl r n a t l a t z i n r ' : r
slos en el Centro de México. 4500 y el ocr-rilteco,estrechamente
a
L¡ existencia cle una cr¡ltlrra 5000a.C. emparentadosentl'e sí. Tarn-
r )t()lrí es rnenos evidente, ya o
PRoto-otoplN¡ bién se relacionancon el oto-
MARGENDE EFRORDEL
rlue desdetiempos remotos los mí, aunque nrásremotamente,
El otomídesciende de un idiomaancestral, el proto-otopame, que a
irrrblantesde otclrníhan habi- el parne clel sur, ei pan-reclel
lo largode decenasde siglosse separóen diversaslenguas.La
t:r(lo entornos geográficos di- glotocronología permitecalcularel tiempoen que sucedieron esas n o r t e y e l c h i c h i r n e c oi o n a z .
v e r s o s , e n t r e n - i e z c l a d o cs o n divisiones y asociarlas
con información arqueológica e histór¡ca. Toclasestashablas integran la
otras comllnidades lingtiísti-
r'irs.En tiempos recientesse ha
tfataclode fomentar, con base en la D|STR|BUC|OÑDE
DISTRIBUCIOIi¡'.DE LAS""*...".
LAS ." /.i ;.i ., \.
\¡ .- -
.,,,;l
qgirrcuns oroMiES \ '-' ',:l' I
scr.nejanza de sus hablas, la integra- \, ':; ii 'fI é
ei<inétnica cle los otomíes. DURANTE ELSIGLO**,,'*'- I
fJ ,,^"',,
fjidalqc "1..
-i-
Dn.ecrfioÉó.¿übeililL -- f ¡
Lr pnnHrstonre otouÍ
. : ' | | | : | ' . j o ' ' v I . it l ' , * ' J | x m i 1{LQfbú¡onr¡¡Íin1
¡ i | p a n . ' ' i : ,: g
: pf sb;ü: :i o
Bn. rg\
' o.gÉloo.fxuenr4nA
Orovi'bccloen*1, í
Si nos atenemos al criterio cle la inte- * \.
ligibilidad, no hay un solo icliornaoto- l -_ \ ;;1,;ñ;;lkcroDEluaEzou,raL
""i'f '-T
\'-. oTula
-ffi;f:i+ffigq.\
DlatEcroDEr4¡'t{Go
l \
rrí, sino cllatro: 1) el otomí occiden- i i''':I
......-.-i ...-.:: f-Írotp...l.TtpéjiderRío
I
* -, i
Ji .
Puebia i
trrl.hablado desde el valle de Toluca ".+*';
,t V{--.?-;.--:.. J
, ¡, , .. , . oOgmba,r-{_ 1
hustala SierraGorda, pasandopor el iJ '{** \' i
,J
Valle del Mezquital; 2) el otomí orien- 'Jl'
Dr¡leclisuooccroe¡¡rru r !-r. I¿¡^ tl" \.
J \
tel, hablado en la SierraMaclre;3) el I i \ t,F'
\' \ \ oHuamantla'-"r
l \ \ororn¡#lxre¡icol-*
otomí de Tilapa, habiado en Lrnplle- | '-'
__,,t orouioe
T¡ne#-t-
l , l o t l e ls u r e s t e
d e l V a l l ed e T o l u c a ; 4 ) l- -E ( t r : q I q -
--ni -i
l1a .; .Í ¡,
cl otomí de Ixtenco, hablado en 1afal- ) .1", . ..'..j \
\,. t-''
cla oriental del volcán La Malinche. .---rr'" I
Estaclistribuciónrefleja dos procesos: La distribuciónde los hablantesdel otomíreflejaen ciertamedidael áreaocupadapor
por un lado, la pérdida clel otomí en el grupoen la épocaprehispánica. La separación de algunaszonasdel áreaprincipales
rrlgunasregiones, debido a1desplaza- consecuencia del desplazamiento de los hablantesde otomíode su adopciónde otralengua,
asÍ comode migraciones ocurridasdespuésde la Conquista. Losdialectosnoroccidental,
nriento de sus hablantes o su asimila- y del Mezquital
sudoccidental son variantesdel idiomaotomíoccidental.Losdialectos
ción lingüística; por e1 otro, las n'ri- de Texcatepec, Huehuetla y Tenangoson variantesdel otomíorienlal.Las lenguas
graciones otomíes hacia el oriente otomíesde T¡laoae lxtencoson hablaslinoüísticamente aisladas.

LE\cLr-{. ct.t-TtiR4 E HISToRT.{DE r.os OTONIÍES/' 27


familia lingüística otopame. Descien- bién llegaron inmigrantes cle otras dente de México. porque ahí están
clen cle r¡n iclioma ancestral que po- regiones para formar enclaves étni- las redes de cadenaslingtiísticasde la
demos llamar proto-otopame, cllyo cos; la evidencia arqueológica sr-rgie- s u b f a m i l i ay l l t o n a h u a m e r i d i o n a l ,
proceso de diversificación interna co- re Ia presencia de grupos cle Oaxaca, del cual el náhuatl forma parte,jun-
menzó dLlranteel periodo Protoneo- la Costadel Golfo, Occidente y elfuea to con el cora, el huichol y otras len-
lítico (hacia 5000-2500a.C.),cuando maya. En el Epiclásico(600-900),con guas. El iclioma ancestral proto-yllto-
el idioma proto-pllne-jonaz se sepa- ei colapso clel Estado Teotihr.racano, nahr¡ameridional empezó sLlproceso
ró del proto-otolní-mazahua-matlat- la población de los V¿rllesCentrales cleramificacióninterna cluranteel Pro-
zinca-ocuilteco.Hacia finales clel rnis- se reacomodó y se formaron varios toneolítico o el PreclásicoTemprano.
mo periodo, o durante el Preclásico estaclosrivales. En el PosclásicoTem- En algúrnmofirento clel Preclásico (o
Inferior (2500-1200a.C.),el proto-oto- prano (900-1200)Tr"rlaabsorbió bue- a más tardar en el Protoclársico)sur-
mí-mazahua se separó del proto-ma- na parte de la población clelMezqui- gió el iclioma proto-nahLra-pochute-
tlatzinca-ocuilteco. t a l y l a C u e n c ac l e M é x i c o . r r h v e z co, el cual se clividió durante el Clá-
Hay una estrechacorrespondencia que llegaron inmigrantesclescleel no- sico o Epiclásicocon la separaciónclel
entre las distancias Iingiiísticas cle las r()este.Después clel colapso cle Tula pochllteco, cuyos hablantesse esta-
lenguas otopames y su distrilrución surgió Lln espesomosaico cle asenta- blecieron en la costa cle Oaxaca. El
geográfica:las qr,reson más sernejan- mientos en el Centro de México, con proto-nahr-rase clividió en las vari¿rn-
tes están cercan¿rs en el espacio. Los n-rirltiples señoríos qlle rivalizaban por tes oriental y occidental clurantela íti-
pames y los jonacesse encllentran en y
el control del tribr-rto el cor.nercio. tima parte clel Clhsico, el Epiclásico o
los estadosde San Luis Potosí, Gua- principios clel PosclásicoTemprano.
y
najuato, Querétzrro el norte cle Hi- El nahua oriental se habla en la Sie-
y
dalg<-r.El otorní el mazahua se en- n'a Madre Oriental, el sureste de Ve-
cllentran en el norte del estzrclocle rzlcrLlzy Centroamérica.El nahua cen-
México, aunqr.reel otomí tr¡vc.r lrna clis- tral (náhr.ratl)es una rarnificación
tlibucií¡n más zrn-rplia, por l:rs r-nigra- tarclía clel n¿rl-u¿r
occiclental; sus h¿r-
ciones expansivas.El matlatzincay el blantes se encllentr¿rnen el centro cle
ocr.riltecose encllentr¿lnen el sLrroes- México, al laclo de los otopames y
te del estado cle México. Las reclescle otros É{ftlpos.
caclenasiingtiísticasestán esencial- Tomancloen cllent¿rlo anterior, si
mente intactas. Esto inclica que los hubo lrna presencia nahua en Teo-
Élnrposmencic>naclos han estaclocer- tihuacan habría sido colno enclave ét-
ca cle st¡subicacionesmoclernasclu- nico vinculaclocon Occiclente.Es pro-
0
rante el proceso cle ramificación de bable qr-re las rnigraciones nahllas
ó
las lenguas, porque las caclenaslin- z h:rciael Centlo cleMéxico elnpezar:rn
5
gtiísticas difícil-r-rentese transportan o en e1Epiclársico,después clel colapso
intactascle una legión a otra. Pode- cle Teotihuacan, o en el Posclásico
mos concluir que los antepasadosde o Temprano, cuanclosurgió Tula. En el
los <>topames han estado en el Cen- ElTemplo deQuetzalcóatl es unaelocuente primer caso slr presencia poclría aso-
tro cleMéxico ciescle¿rntesclel Preclá- muestra delflorecimiento deTeotihuacan ciarsecon la cerámicaclel Epiclásico
sico Meclio(1200-600a.C.),cuanclose durante el Clásico. Esprobable quelos llamada Coyotlatelco.Hay qr-rienesle-
consolidarol-rlas primeras socieclades otomíes tuvieran unaimportante lacionan este estilo con los de la pe-
participación enel surgimiento de laciudad. rif-eriaseptentlional cle Mesoamérica;
cornplejas.Ante la ausenci¿r cle otras
caclenaslingtiLísticas en la región, es otros 1a ven colro un clesarrollo re-
razonable sllponer que los otop¿rmes Cr-randollegaron al Centro de N{é- gional o bien como la firsión de tra-
formaban la base demop¡ráfica.du- xico, los españolesencontl'arona nu- clicioneslocalesy norteñas,Son rnás
rante el Pr-eclírsico, en los valles de merososhablantesde náhuatl.los cu:r- claraslas huellasarqr-reológicas cle la
México, Toluca, el Mezqr"ritaly cryrizá les eran rr:ryor'ía en varios cle los llegada cle inmigrantes clel noroeste
paltes de Morelos, Puebla y Tlaxcala. señoríos más poclerosos.Asir-nismo, clllranteel PosclásicoTemprano, par-
Los perioclos Protoclásico y Clási- l'r¿rbía nahu¿rsclescleJalisco l'rastaCen- ticularmenteen Tu1a,donde los esti-
co (150 a.C.-600c[.C.) vieron el surgi- t r o ¿ r m é r i c aS. e u r e j a n t ec l i s t l i b n c i ó n los foráneos se mezclan con otros cle
miento y florecir-r-riento de Teotiirua- geográrficzr, aunecla¿rciertrrhonroge- l¿rtradición centromexicana. En cual-
can. Los otopames probablemente n e i d ¿ r cl li n g i i í s t i c a .i n c l i c r rc l u e l o s quier czrso,esta primera oia migrato-
tlrvieron un papel central en estos nahuas eran innliglantcs lecientes. ria puecle asociarse con el nahLla
desarrollos;el registro arqueológico Los :rcaclér-nicos siguen clisclrtiendc; oriental. La segundaola, la del náhuatl
muestra nn descensodemográfico en sobre la cronolosírrcle lrrsn.rigracio- occidental, se vincula con la historia
los valles centrales qr-recorresponde nes nahu¿rs. Qucclrrclrrlo clueel h-rp¡:rr cle los mexicas y pr,redefecharse ha-
al crecimiento cleTeotihuacan. Tam- c1eorigen cle los nrrhLrrrs es el Occi- cia el siglo nu.

28 Anqr-nor.ocÍ{\lE\lc.-\\-\
conceptos culturales trascendían las
fronteras lingüísticas.Como regla ge-
neral, los nombres propios de perso-
nas y lugares se traducían literalmen-
te; lo que importaba erala idea, nola
pronunciación. Así, el señor mexica
Axayácatl ("cara de agua") se llama-
ba en otomí Ehmitehe, con idéntico
significado. El señorío llamado en
náhuatl Cuauhtitlan ("junto al árbol"
o "en el bosque") se llamaba en oto-
mí Antsa ("el árbol" o "el bosque"). Si
comparamos los términos calendári-
cos en náhuatl con las palabras co-
rrespondientes en otomí, encontra-
Deacuerdo conlosdatoslingüísticos,
los mos que casitodos tenían significados Debidoa quelosotopames formaban el
anteoasados de losotomíeshabitaron en idénticos o similares. Lo mismo su- grupomásnumeroso de la regiónen el
el Centrode Méxicodesdeel Preclásico cedía con los nombres de los dioses. Preclásico Tardío,se hasugerido que
Medio,y es posiblequeesténrelacionados lugares comoCuicuilco y rasgos comoel
Habia difrasismos o pares de con-
conculturasarqueológicascomolade cultoal diosviejodelfuego,represenlado
Tlatilco,
de donde procedeestafigurade ceptos que adquirían un significado enestafiguraencontrada enesesitio,son
cerámica conocidacomo"elAcróbata". metafórico cuando se unían, qr-refun- o'"0
"::.3
:^"niJ:,"": "
x,:J:'"'
i,:.H31
cionaban en náhuatl y en otomí. Dos
ejemplos: el señorío o ciudad seño-
Si buscamos la huella material de rial se llamaba en náhuatl altépetl Triple Alianza, tenia una mayoría oto-
los otomíes en el registro arqueológi- ("agua-cerro")y en otomí ande- mí. Dentro de los amplios dominios
co, pronto nos damos cuenta de la re- bent'obp("agua-cerro"); la escritura de la Triple Alianza Ia lista de los se-
lativa homogeneidad de la cultura ma- pictórica centromexicana,y por ex- ñoríos otomíes, o de los barrios oto-
terial de los antiguos habitantes del tensión la tradición y la sabiduría, se míes en el interior de señoríos plu-
Centro de México. Habia, en el Pos- llamaba en náhuatl in tlilli in tlapa- rilingüísticos, es muy extensa. Las
clásico, una cultura centromexicana lli ("la tinta negra, la pintura de co- fronteraspolíticashacían caso omiso
plurilingüística. Si bien se ha sugeri- lores"); \a frase otomi mayati nekubu de las divisiones lingüísticas.Lejos de
do que algún elemento cllltural pu- tenía los mismos significados, tanto ser un pr.reblodominado, los otomi
diera ser un "marcador étnico" de los literal como metafóric<,r. es formaban una parte esencial del
otomíes (por ejemplo los bezotes de Lantayor parte de los señoríos cen- panorama político, militar, económi-
obsidiana en Xaltocan o los rituales tromexicanos era ph-rrilingüística:al co y social del Centro de México. á
lunares en Chapantongo), sigue sien- lado de los otomíes vivían nahuas,
do muy difícil distinguirsusrestosma- mazahuas, maflafzincaq ocuiltecos, David Charles Wright Carr. Maestro en bellas
terialesde los de sus vecinos. totonacos,popolocas, chochos, pino- artes por el Instituto Allende, miembro corres-
ponsal de la Academia Mexicana de la Histo-
mes y chichimecas. Las divisiones
rir, candicleto el doctorado en ciencias socia-
I¡s orouins ENrl\ HrsroRrA de los señoríos, llamados "barrios" por les del Colegio de Michoacán y profesor de la
Ios españoles, eran lingüísticamente Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad
En los códicesotomíes de Huichapan, más homogéneas.Estasr-rnidadespo- de Guanajuato. Estudia manuscritos otorníes
novohisoanos.
Hidalgo, y Huamantla, Tlaxcala, ve- líticas tenían la capacidad de separar-
mos una manera de concebir el pasa- se de los señoríos, migrarse e inte-
PARA LEER MÁs...
do que es muy semejantea la de los grarse en nuevas r¡nidades políticas,
nahuas. En los textos escritos con el Los nahuas las llamaban calpulli GAUMER,Jacques , Pueblos d.e Ia Stetra Ma.d.re, et-
nografia de Ia comunidad otorní, rNr/cEMcA,
alfabeto nos damos cuenta de las in- ("casa grande" en náhuatl); los oto- México, 1987.
lnsrre, Yolanda, "El otomí actual", en AnÍropoló-
teracciones entre los otomíes y sus ve- míes usaban Ia frase andangu etsofo
glcas, nueva época, núm.8, octubre, [A, UNAM,
cinos. Los señores otomíes formaban ("juntos en la casadel consejo").Ha- 7993,pp.79-86.
parte de las redes de parentesco que bía otomíes en varios de los principa- MANRTeTR CAsrAñrne, Leonardo, "The Otomi", en
Handbook of Mi.ddle Arnerican Indians, vol.
cimentaban los lazos políticos entre los les señoríosque rivalizabanpor el po- 8, University ofTexas Press, Austin, 1969,pp.
señoríos.Estosvínculos trascendíanlas der en el Centro de México en el 682-722.
SousrEu.E,Jacques,Lafamilia otomípame del Mé-
fronteras lingüísticas,borrando las dis- lnomento de la Conquista. Había se- xico central, CEMCA,/FCE,México, 1993.
tinciones culfurales entre Ias elites. ñoríos, pueblos y barrios de otomíes \VRrclrr CARR,David Chades, "El papel de los oto-
míes en las culturas delAltiplano Central: 5000
Lo que másvaríaba,dentro de esta en el interior del Estado tarasco y en a.C.-1650 d.C.", en Relaciona, estudios de bis-
homogeneidad cultural centromexi- la confederación tlaxcalteca. Tlaco- toria ! sociedad, tím. 72, otoño de 1997, El
Colegio de Michoacán, pp.22J-24J.
cana, eran las lenguas. Aún así. l<¡s pan, una de las tres cabeceras de la

LENcLA.crrLTL,n¡E HrsroRrAo¡ r-osoro¡,rÍ¡s / 29


View publication stats

Вам также может понравиться