Вы находитесь на странице: 1из 33

LA PROTECCIÓN CIVIL EN EL MUNDO Y EN VENEZUELA

IMPORTANCIA DE LA PROTECCIÓN CIVIL

La necesidad de proteger y defenderse de las adversidades, es tan antigua como la vida misma.
La historia es proclive en hechos que son ejemplos de preparación, previsión, rescate y
rehabilitación que afianzaron la supervivencia de la humanidad.

EN EL MUNDO

La Defensa Civil, denominada así en sus inicios, surge como consecuencia de las guerras en
algunos países. Inglaterra fue el primer país en implementarla, antes de 1935; posteriormente
se convirtió en una necesidad durante la Segunda Guerra Mundial.

El efecto devastador de las nuevas armas empleadas por Alemania contra Inglaterra
específicamente, causó daños de tal magnitud que los medios tradicionales empleados para
atender calamidades, en tiempos de paz, fueron rebasados totalmente.

Estos ataques tenían el objetivo de quebrantar la moral y el espíritu de la lucha del pueblo
inglés, sembrando el pánico en la ciudadanía; sin embargo ante tal situación se organizaron
cuadrillas de voluntarios civiles con el objeto de reforzar a los bomberos y demás
organizaciones existentes para socorro y salvamento e, incluso, para actuar donde estos no
podían llegar por falta de tiempo o de medios.

Los resultados finales son de todos conocidos: Inglaterra resistió y Alemania fracasó en sus
propósitos. Ésta organización surgida de la imperiosa necesidad de sobrevivir, consolida su
existencia por el Consejo de Defensa en 1940, el cual lo convirtió en un ente integrante de la
Defensa Nacional.

En Francia, la Defensa Civil tuvo su origen en las MAQUIS (denominación de la resistencia


francesa contra la ocupación alemana durante la Segunda Guerra Mundial) y protectores de la
población ante los desmanes realizados por el ejército de ocupación contra los pobladores
franceses.

En otros países el origen de la Defensa civil no obedeció a circunstancias de orden bélico, sino
a la alta incidencia de desastres de origen natural: terremotos, inundaciones, actividades
volcánicas, entre otros, los cuales, dada la magnitud y gravedad de sus efectos, hacían
perentoria y obligada la participación organizada de todos o gran parte de los recursos de la
nación disponibles para restablecer la normalidad.

Le corresponde a Chile ser uno de los primeros países en haber concebido una organización de
Defensa Civil.

Actualmente, la mayoría de los países del planeta han creado organizaciones de Defensa Civil.
Aunque se observan variantes en sus estructuras organizativas, acordes a las costumbres
tradiciones y sistemas políticos, en general, mantienen una función como todas aquellas como
es: la protección a la vida y propiedades del no beligerante en la guerra y toda la población en
caso de eventos adversos de origen natural o producidos por el hombre.

Sin embargo, es de hacer notar que la mayoría de los países europeos y algunos en América
han transformado sus organizaciones de Defensa Civil a Protección Civil; ejemplo de éstos son
Italia, donde existe el Ministerio de Protección Civil, y España en Europa; México y Venezuela
en América.

LA PROTECCIÓN CIVIL EN VENEZUELA

En Venezuela, el 7 de noviembre de 1943 a través del Decreto N° 175, se crea la Junta


Nacional de Socorro, adscrita al Ministerio de Sanidad y Asistencia Social, con el fin de
prestar asistencia a las personas que resultaron afectadas por las inundaciones ocurridas en
ese año.

Pasaron 15 años para que, el 21 de mayo de 1958, el mismo Ministerio creara la División de
Socorro y Defensa Civil, cuyo comité consultivo, estaba integrado por: la Cruz Roja de
Venezuela, la Sanidad Militar, la Gobernación del Distrito Federal, los Seguros Sociales
(servicios médicos), el Hospital Universitario y dos miembros del ministerio; posteriormente,
se amplió con representantes del Cuerpo de Bomberos del Distrito Federal, la Asociación
Scout de Venezuela, el Radio Club Venezolano y el Aeroclub Caracas.

En julio de 1961 se crea, por Decreto Presidencial, la Comisión Nacional de Socorro, cuyo
objetivo principal era coordinar la ayuda y asistencia técnica a sectores y personas afectadas
por eventos naturales y/o tecnológicos.

El 29 de julio de 1967 se produce un movimiento sísmico, cuya intensidad en la zona epicentral


fue de 8.0 en la escala de Richter y en Caracas 6.5, el cual ocasionó graves daños en el Distrito
Federal y numerosas pérdidas humanas; a raíz de este evento se crea el Comando Unificado
Médico Asistencial (CUMA), integrado por los organismos de salud del Estado y del Distrito
Federal.

Sin embargo, es el 16 de junio de 1969 cuando se emite el Decreto Presidencial número 96, a
través del cual se crea un organismo con las bases de la futura Defensa Civil como lo es el
Fondo de Solidaridad Social (FUNDASOCIAL). Este organismo tenía por misión la coordinación
de las tareas de prevención y las labores de reparación de los daños que pudieran ocasionar
eventos en la colectividad.

Como dijimos anteriormente, este organismo fue el primer intento de crear algo parecido a
Defensa Civil, por eso el 7 de septiembre de 1971, por el Decreto Presidencial número 702, se
crea la Comisión Nacional de Defensa Civil, cuyas funciones serían las de planificar y coordinar
las acciones de prevención, educación y reparación de daños que pueda ocasionar cualquier
desastre. Esta comisión estaba presidida por el Ministerio de Relaciones Interiores, e
integradas por el Ministerio de Obras Públicas (MOP), Ministerio de la Defensa (MD),
Ministerio de Transporte y Comunicaciones (MTC), Ministerio de Sanidad y Asistencia Social
(MSAS), Oficina Central de Coordinación y Planificación (CORDIPLAN), Cruz Roja de Venezuela y
un representante del sector privado.

El 12 de noviembre de 1974 se emiten los Decretos N° 532 Y 533. El primero modificó e


Decreto N° 96 Y el segundo estableció que Defensa Civil era parte integrante de la Defensa
Civil Nacional además creó las comisiones regionales de Defensa Civil, las cuales funcionaran
en cada entidad federal.

A fin de reforzar lo anterior, el 18 de agosto de 1976, se promulgó la Ley Orgánica y Defensa,


la cual se refiere en el título V, artículos 27, 28, 29 y 30, a La Defensa civil y establece que el
Presidente de la República, oído al Consejo Nacional de Seguridad y Defensa, dictará todas las
disposiciones para regular la organización y funcionamiento de la Defensa Civil.
El 10 de agosto de 1979, por Decreto Presidencial No. 231, la Comisión Nacional de Defensa
Civil pasó a formar parte del Consejo Nacional de Seguridad y Defensa y adecuó sus funciones
a la Organización de la Administración Pública Central. Sin embargo, ante un desastre las
organizaciones trabajaban en paralelo, lo cual era totalmente ilógico. Por eso, el 3 de octubre
de 1986, por resolución No. 28, se disuelve FUNDASOCIAL, quedando en escena solamente
Defensa Civil. Ésta reglamentó sus funciones y actividades el 18 de septiembre de 1996, a
través del Decreto Presidencial No. 1.636 y publicado en Gaceta Oficial No. 36.136 de fecha 29
de enero de 1997, el cual contempla el "Reglamento Parcial No. 3 de la Ley Orgánica de
Seguridad y Defensa relacionado con la Defensa Civil". El 15 de diciembre de 1999 se aprueba,
en Referéndum Nacional, la nueva Constitución de Venezuela, la cual en su Capítulo IV,
referido a los Órganos de Seguridad Ciudadana, Art. 332, establece que el Ejecutivo Nacional
constituirá: "una Organización de Protección Civil y Administración de Desastres", Es o se hizo
efectivo a partir de su aparición en Gaceta Oficial No. 5.557 (Extraordinaria) de fecha 13 de
noviembre de 2001, en la cual se indica el "Decreto con Fuerza de la Ley de la Organización
Nacional de Protección Civil y Administración de Desastres". A partir de este momento se
oficializa el cambio de Defensa Civil por Protección Civil y se establece en dicho decreto los
objetivos, misión, y funciones de la nueva organización.

DEFINICIONES BÁSICAS

DESASTRE:

Todo evento violento, repentino y no deseado, capaz de alterar la estructura social y


económica de la comunidad, produciendo grandes daños materiales y numerosas pérdidas de
vidas humanas y que sobrepasa la capacidad de respuesta de los organismos de atención
primaria o de emergencia para atender eficazmente sus consecuencias. (Decreto con Fuerza
de la Ley de la Organización Nacional de Protección Civil y Administración de Desastres, 2001)

DESASTRE ORIGEN NATURAL:

Situación con graves daños, por la pérdida significativa de vidas, infraestructura y medios de
subsistencia, entre otros, que sobrepasa la capacidad de respuesta local, la cual es derivada de
procesos geológicos, meteorológicos, biológicos, incendios forestales, cósmicos, entre otros.

DESASTRE ORIGEN ANTRÓPICO:

Situación con graves daños, por la pérdida significativa de vidas, infraestructura y medios de
subsistencia, entre otros, que sobrepasa la capacidad de respuesta local; y es derivada de
acciones humanas y resulta en derrames de materiales peligrosos, incendios, explosiones
conflictos bélicos, terrorismo, entre otros.

EMERGENCIA:

Cualquier suceso capaz de alterar el funcionamiento cotidiano de una comunidad, pudiendo


generar víctimas o daños materiales, afectando la estructura social y económica de la
comunidad involucrada y que puede ser atendido eficazmente con los recursos propios de los
organismos de atención primaria o de emergencias de la localidad. (Decreto con Fuerza de la
Ley de la Organización Nacional de Protección Civil y Administración de Desastres, 2001)

ESTADO DE ALARMA:

Es la declaratoria oficial, emitida por la primera autoridad civil del Municipio, Estado o Nación,
oída la opinión del Comité Coordinador de Protección Civil y Administración de Desastres
respectivo, que permite la activación de recursos técnicos, humanos, financieros o materiales,
con el objeto de reducir los efectos dañosos ante la ocurrencia inminente de un fenómeno
natural técnicamente previsto. (Decreto con fuerza de la Ley de la Organización Nacional de
Protección y Administración de Desastres, 2001).

ESTADO DE EMERGENCIA:

Es la declaratoria oficial, emitida por la primera autoridad civil del Municipio, Estado o Nación,
oída la opinión del Comité Coordinador de Protección Civil y Administración de Desastres
respectivo, que permite la activación de recursos técnicos, humanos, financieros o materiales,
con el objeto de atender o enfrentar los efectos dañosos causados por un fenómeno natural o
tecnológico que ha generado un desastre. (Decreto con fuerza de la Ley de la Organización
Nacional de Protección Civil y Administración de Desastres, 2001).

ORGANISMOS DE ATENCIÓN PRIMARIA:

Son los órganos de Seguridad Ciudadana cuya misión natural es la atención de emergencias, tal
es el caso de los cuerpos de policías y bomberos. (Decreto con fuerza de la Ley de la
Organización Nacional de Protección Civil y Administración de Desastres, 2001).

ORGANISMOS DE ATENCIÓN SECUNDARIA:

Son las instituciones públicas o privadas que, en virtud de su especialidad o recursos, ante una
emergencia pueden ser llamadas a colaborar en la atención por los organismos de atención
primaria. (Decreto con fuerza de la Ley de la Organización Nacional de Protección Civil y
Administración de Desastres, 2001).

ORGANISMOS DE APOYO:

Son aquellas instituciones públicas o privadas que, de manera eventual, pueden aportar
recursos o informaciones necesarias en el proceso de protección y administración de
desastres. (Decreto con fuerza de la Ley de la Organización Nacional de Protección Civil y
Administración de Desastres, 2001).

MARCO DE ACCIÓN

PROTECCIÓN CIVIL Y ADMINISTRACIÓN DE DESASTRES

El 15 de diciembre de 1999, la nueva Constitución de la República Bolivariana de Venezuela,


impone al Ejecutivo Nacional la obligación de establecer, de conformidad con la Ley: "una
Organización de Protección Civil y Administración de Desastres". Esta se hizo efectiva a partir
de 2001 con el "Decreto con Fuerza de Ley de la Organización Nacional de Protección Civil y
Administración de Desastres".

Según esta ley: "Protección Civil es el conjunto de disposiciones, medidas y acciones


destinadas a la preparación, respuesta y rehabilitación de la población ante desastres".

"La Organización de Protección Civil y Administración de Desastres está especialmente


dedicada a prestar la asistencia por parte del Estado y a coordinar la participación ciudadana,
frente a situaciones de desastres".

"La Organización de Protección Civil y Administración de Desastres" (nacional, estatales y


municipales, cada una de ellas dentro del ámbito de su propia competencia territorial) están
dedicadas a:

• Ejecutar la Política Nacional de Protección Civil y Administración de Desastres.


• Garantizar la coordinación de los esfuerzos interinstitucionales.

• Dotar de recursos materiales y equipos.

• Entrenar el personal de Protección Civil.

• Realizar los programas educativos formales e informales, de preparación de la ciudadanía


frente a desastres.

Esta Organización está conformada a nivel nacional por:

• Un Comité Coordinador Nacional de Protección Civil y Administración de Desastres que dicta


la Política Nacional. Es presidido por el Ministro del Poder Popular para Relaciones Interiores y
Justicia, como Secretario Permanente el Director Nacional de Protección Civil y Administración
de Desastres; está conformado por un representante de cada Ministerio, de los Gobernadores,
de los Alcaldes, del Consejo Nacional de Policías, de las Organizaciones No Gubernamentales y
el Coordinador Nacional de Bomberos.

• La Dirección Nacional de Protección Civil y Administración de Desastres adscrita al Ministerio


del Poder Popular para Relaciones Interiores y Justicia, que le corresponde coordinar y
ejecutar el Plan Nacional.

• A nivel estadal, Distrito Capital y municipal, está organizada por:

• El Gobernador / el Alcalde: máxima autoridad ejecutiva en su jurisdicción en materia de


Protección Civil y Atención de Desastres.

• Las Direcciones de Protección Civil y Administración de Desastres.

• El Comité Coordinador de Protección Civil y Administración de Desastres.

Las funciones principales de las Direcciones Estatales y Municipales son:

• Definir y aprobar, conforme a las directrices emanadas del Comité Coordinador Nacional de
Protección Civil y Administración de Desastres, los planes estadales o municipales de
Protección Civil, preparación y atención de desastres.

• Contribuir con recursos funcionales y operacionales para los servicios de prevención y


extinción de incendios, búsqueda y salvamento, existentes en las áreas geográficas de su
responsabilidad.

•Promocionar y desarrollar la autoprotección ciudadana o preparación frente a desastres.

• Promoción y apoyar funcionalmente en el desarrollo y mantenimiento en la capacitación y


profesionalización del personal de los servicios relacionados con la Protección Civil y
Administración de Desastres.

• Garantizar la coordinación de los esfuerzos interinstitucionales.

FUNCIONES DE LA DIRECCIÓN NACIONAL DE PROTECCIÓN CIVIL Y ADMINISTRACIÓN DE


DESASTRES

• Elaborar y presentar para la aprobación del Comité Coordinador Nacional de Protección Civil
y Administración de Desastres, el Plan Nacional para la Protección Civil y Administración de
Desastres.
• Diseñar y presentar los lineamientos generales para la elaboración de los planes estadales y
locales para la Protección Civil y Administración de Desastres.

• Definir las responsabilidades que, en virtud de su función natural, le corresponden a cada


una de las instituciones y órganos de la Administración Pública nacional, estadal y municipal,
que participan en la Protección Civil y Administración de Desastres, así como la formación
ciudadana para su resguardo y autoprotección.

• Promover la participación adecuada de los distintos sectores de la Organización Nacional de


Protección Civil y Administración de Desastres, para la preparación, respuesta y rehabilitación
ante desastres, así como la coordinación de la atención humanitaria requerida por las
comunidades afectadas en caso de emergencias o desastres.

• Preparar y presentar, para la aprobación al Comité Coordinador de Protección Civil y


Administración de Desastres, las normas y parámetros sobre diseño e instrumentación de los
planes locales interjurisdiccionales para casos de desastres.

• Coordinar el Centro Nacional de Prevención y Atención ante Desastres.

• Conocer las disponibilidades de inventarios de los recursos nacionales, estadales y


municipales que puedan ser requeridos para cumplir en materia de Protección Civil y
Administración de Desastres.

• Mantener un directorio, además de registro especial y colectivo de personas naturales y


jurídicas, nacionales y extranjeras, con capacitación y conocimientos especializados para
trabajar en áreas de Protección Civil y Administración de Desastres, para los casos en que sea
necesaria su intervención.

• Una vez declarado el estado de alarma o el estado de emergencia, y en conjunto con los
entes gubernamentales establecidos para tal fin, coordinar el suministro de información sobre
las medidas y recomendaciones pertinentes a los organismos no oficiales y a la opinión pública
en general.

• Revisar para su estudio, consideración y aprobación los Planes Nacionales e Internacionales,


ante el Comité Coordinador Nacional de Protección Civil y Administración de Desastres.

• Planificar y establecer las políticas que permitan la adopción de medidas relacionadas con la
preparación y aplicación del potencial nacional para los casos de desastres.

• Velar por el cumplimiento de los Planes Nacionales e Internacionales sobre Protección Civil y
Administración de Desastres, aprobados y en vigencia.

• Autorizar los despachos de los recursos y asistencias humanitarias, sean éstas nacionales o
internacionales en caso de desastres, conjuntamente con las autoridades competentes.

• Conocer diariamente la situación de los Reportes del Mapa Riesgo País, e índices de
Vulnerabilidad y Amenazas, existentes y previstos o en pleno desarrollo en los ámbitos
municipales, estadales, regionales, nacional y hasta Internacional con grado de influencia para
el País.

• Representar al país ante organismos multilaterales o internacionales en materia de


Protección Civil y Administración de Desastres.

• Ejercer las demás funciones, atribuciones y deberes que indiquen las disposiciones legales y
reglamentarias vigentes.
CONSTITUCIÓN DE LA REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA (Según Gaceta Oficial, Nro.
36.860, del 30/12/1999.

Art. 332: “... proteger a los ciudadanos y ciudadanas..., Organizará: ..., Numeral 4, Una
organización de protección civil y administración de desastres... "

Art. 55: “... derecho a la protección,... frente a situaciones que constituyan amenaza,
vulnerabilidad o riesgo..., la participación de los ciudadanos y ciudadanas,... "

Art. 134: “... Numeral 1, Toda persona,... debe prestar los servicios civiles,... necesarios,... para
hacer frente a situaciones de calamidad pública... "

Art. 156: "Es de la competencia del Poder Público Nacional: ... Numeral 9, el régimen de la
administración de riesgos y emergencias... "

Art. 178: “Son de la competencia del municipio... Numeral 4, Protección del ambiente,... y
Protección Civil,... "

Art. 326: “La seguridad de la Nación se fundamenta en la corresponsabilidad entre el Estado y


la sociedad civil,... "

Art. 338: “... Podrá decretar los estados de excepción..., el estado de alarma cuando se
produzca catástrofes, calamidades públicas,..., estado de conmoción interior o exterior."

Art. 339: “... El Decreto cumplirá con las exigencias, principios y garantías establecidos en el
Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos y en la Convención Americana sobre
Derechos Humanos... "

DECRETO CON FUERZA DE LEY DE LA ORGANIZACIÓN NACIONAL DE PROTECCIÓN CIVIL Y


ADMINISTRACIÓN DE DESASTRES. (PCAD)

(Según Gaceta Oficial, Nro. 5557 Extraordinario, del 13/11/2001)

Art. 1: “... Regular la Organización, competencia, integración, coordinación y funcionamiento...


en el ámbito nacional, estadal y municipal."

Art. 3: "La Organización Nacional de Protección Civil y Administración de Desastres,...


Planifica,... Promueve,... Diseña,... Establece estrategias,... Fortalece,... e Integra las actividades
inherentes a Protección Civil y Administración de Desastres.

LEY ORGÁNICA DE SEGURIDAD DE LA NACIÓN

(Según Gaceta Oficial, Nro. 37594 del 18/12/2002)

Art. 23: En concordancia al Art. 332 de la Constitución.

Art. 24: "El Sistema de Protección Civil se entenderá como una gestión social de riesgo en la
cual actúan los distintos órganos del Poder Público a nivel nacional, estadal y municipal, con la
participación de la sociedad, ... "

Art. 25: "La gestión social de riesgo comprende, ... los aspectos de prevención, preparación,
mitigación, respuesta y recuperación ante eventos de orden natural técnico y social,...”

LEY DE COORDINACIÓN DE SEGURIDAD CIUDADANA

(Según Gaceta Oficial Nro. 37318 del 06/11/2001)


Art. 2: "Son órganos de Seguridad Ciudadana: Numeral 6. La Organización de Protección Civil y
Administración de Desastres."

Art. 15. "En los casos que la magnitud de la emergencia rebase la capacidad, éstos notificarán a
los órganos de administración de desastres,... donde la capacidad de respuesta local para
atender eficazmente sus consecuencias... "

LEY ORGÁNICA SOBRE ESTADO DE EXCEPCIÓN.

(Según Gaceta Oficial Nro. 37261 del 15/08/2001)

Art. 1: "... estado de alarma, restablecer la normalidad en el menor tiempo posible.

Art. 2: "Los estados de excepción son circunstancias, ... que afectan gravemente la seguridad
de la Nación, de sus ciudadanos o de sus instituciones. Situaciones objetivas de suma gravedad
que hagan insuficientes los medios ordinarios que dispone el Estado para afrontarlos.

Art. 7: " ... lo establecido en el artículo 339, de la Constitución de la República Bolivariana de


Venezuela, 4 y 2 del Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos, y 27 y 2 de la
Convención Americana sobre Derechos Humanos, las garantías de los derechos a: Numeral
3ro. La Protección de la Familia...."

Art. 13: "el estado de conmoción interior,... que impliquen grandes perturbaciones del orden
público interno y que signifiquen un notorio o inminente peligro para la estabilidad
institucional, la convivencia ciudadana, la seguridad pública..."

CONVENIOS INTERINSTITUCIONALES Y PROGRAMAS.

MECANISMOS MULTILATERALES

• Programas de Mitigación de los Efectos de los Desastres Naturales y de Recuperación


(PNUD).

• Marco Estratégico para la Prevención y Evaluación de las Emergencias, la Preparación y


Respuesta para casos de Emergencia y la Mitigación de sus consecuencias (PNUMA).

• Programa de Naciones Unidas sobre Asentamientos Humanos (ONU-HABITAT) que incluye en


su capítulo IV, el Plan de Acción Mundial, denominado "Capacidad de Prevención de Desastres,
Mitigación de sus Efectos, Preparación para Casos de Desastres y Rehabilitación Posterior".

• Parlamento Mundial para la Paz y Seguridad Territorial.

CONVENIOS INTERINSTITUCIONALES y PROGRAMAS

MECANISMOS REGIONALES

• Proceso de ratificación del "Acuerdo entre los Países Miembros y Miembros Asociados de la
Asociación de Estados del Caribe en materia de Desastres Naturales" (AEC).

• Banco Interamericano de Desarrollo (BID), Documento "El Desafío de los Desastres Naturales
en América Latina y el Caribe: Plan de Acción."

• Comunidad Andina de Naciones (CAN), Creación del Comité Andino para la Prevención y
Atención de Desastres (CAPRADE), Fundamentado bajo el Programa Andino para la Prevención
y Mitigación de Riesgos (PREANDINO).
• Asociación Iberoamericana de Organismos Gubernamentales de Protección / Defensa Civil.

• OEA, Comité Interamericano sobre Reducción de Desastres Naturales, Comisión de


Seguridad Hemisférica: Plan Estratégico de Reacción Frente a Desastres y Reducción de la
Vulnerabilidad.

• AEC, bajo el Comité Especial de Desastres Naturales. Proyecto denominado "Fomento del
Intercambio de Cooperación Técnica en Atención de Emergencias entre los Países Miembros.
Es coordinado por la Dirección Nacional de Protección Civil y Administración de Desastres
(DNPCAD).

LEY ORGÁNICA DE LA FUERZA ARMADA NACIONAL BOLIVARIANA

Reformada recientemente y publicada en gaceta oficial de la República Bolivariana de


Venezuela Nro. 39.359, de fecha 2 de febrero de 2010.

Artículo 3: "La Fuerza Armada Nacional Bolivariana tiene como misión fundamental, garantizar
la independencia y soberanía de la nación y asegurar la integridad del espacio geográfico,
mediante la defensa militar... "

Artículo 4: ordinal 6 "Apoyar a los distintos niveles y ramas el poder público en la ejecución de
tareas, vinculadas a los ámbitos sociales, políticos, culturales, geográficos, ambientales,
económicos y en operaciones de Protección Civil en situaciones de desastres en el marco de
los planes correspondientes.

Artículo 19: Corresponde al Comando Estratégico Operacional, las siguientes funciones... Ord.6
Planificar, organizar, coordinar y supervisar el apoyo a los órganos de Protección Civil y
Administración de Desastres.

Artículo 26: Corresponde a las Regiones Estratégicas de Defensa Integral, a las Zonas de
Defensa Integral y a las Áreas de Defensa Integral: Ord.6; Planificar, organizar, coordinar y
supervisar el apoyo de los órganos de Protección Civil y Administración de Desastres.

Artículo 42: Funciones de la Guardia Nacional Bolivariana: Ord.6; Cooperar en la prevención e


investigación de los delitos previstos en la legislación sobre materia... de orden público,
seguridad ciudadana, investigación penal... y apoyo a los Órganos de Protección Civil y
Administración de Desastres.

LEY ORGÁNICA DEL SERVICIO DE POLICIA Y DEL CUERPO DE POLICIA NACIONAL BOLIVARIANA

Promulgada mediante Gaceta Oficial Nro. 5940, de fecha 7/12/2009.

Tiene por objeto regular el servicio de policías en los distintos ámbitos políticos, territoriales y
su rectoría, así como la creación, organización y competencia del Cuerpo de Policía Nacional
Bolivariana con fundamento en las normas, principios y valores establecidos en la Constitución
de la República.

Artículo 18: Son atribuciones del Órgano Rector Ord. 14, establecer y supervisar planes
operativos, especiales para los Cuerpos de Policía en circunstancias extraordinarias o de
Desastres, con el fin de enfrentar de forma efectiva situaciones que comprometan el ejercicio
de los derechos ciudadanos, la paz social, la convivencia.

Artículo 34: Son atribuciones comunes de los Cuerpos de Policía Ord.11, colaborar con los
demás órganos y entes de seguridad ciudadana ante situaciones de desastres, catástrofes o
calamidades públicas.
LEY DE TIERRAS URBANAS

Promulgada según Gaceta Oficial de la República Bolivariana de Venezuela 21/10/2009.

Tiene por objeto regular la tenencia de las tierras urbanas sin uso, aptas para el desarrollo de
programas sociales de vivienda y hábitat.

Artículo 12: Se entiende por zona de alto riesgo los terrenos que por las características de
suelo que lo componen sean potencialmente inundables, inestables, los que tengan
pendientes muy pronunciadas propensas a derrumbe y aquellos declarados por las
autoridades competentes en materia de Protección Civil y Administración de Desastres.

DMINISTRACION DE DESASTRE

MIÉRCOLES, 1 DE ABRIL DE 2009

Antecedentes historicos Defensa Civil

La Defensa Civil tiene antecedentes muy antiguos, vemos que la agitación políticoeconómica
que sufrió el mundo en la década de los años 1910 a 1920 y que desembocó en los
acontecimientos de la Primera Guerra Mundial, mostró a las naciones europeas la urgente
necesidad que tenía la sociedad de prepararse para afrontar mediante una organización
adecuada, los innumerables problemas creados dentro de la población civil como
consecuencia de los hechos bélicos que se veían agravados por la imposibilidad de las
autoridades y de las Fuerzas Armadas, para atenderlos oportunamente y convenientemente.

Fue entonces al finalizar la guerra cuando surgieron las primeras organizaciones de

Defensa Civil o Protección Civil, las cuales afanosamente intentaban organizar a la población y
tomar las previsiones necesarias para afrontar exitosamente en el futuro posibles
circunstancias de guerra o de catástrofe ocasionadas por fuerzas incontroladas.

Pronto habría de llegar el momento de poner a prueba esta organización a partir de

1939, la segunda guerra mundial no se dejó esperar en el escenario europeo, pero ya encontró
en las ciudades una población civil preparada para afrontar los problemas de la guerra,
organizada para evitar o por lo menos minimizar los efectos destructores.

Luego la Defensa Civil o Protección Civil, tuvo su origen y nacimiento en el escenario de la


guerra, pero pronto se cayó en la cuenta de que ésta la poderosa y eficiente organización
podría ser utilizada adecuadamente durante la paz, previniendo y atendiendo calamidades
ocasionadas por los desastres naturales o antrópicos a veces mayores que las producidas por
la guerra.

En mayo de 1875 se produjo en Colombia la primera expresión del concepto de protección civil
cuando el gobierno nacional creó la Comisión Nacional de Socorro para canalizar los auxilios y
asistir a los damnificados por causa del terremoto que arrasó la ciudad de Cúcuta y zonas
vecinas.

Sin embargo, sólo hasta 1948 se creó el Socorro Nacional como auxiliar del Ejército y adscrito a
la Cruz Roja, asignándosele la función de asistencia pública para atender a la población víctima
de calamidades; en 1965 se adoptó como norma permanente la

Ley de Defensa Nacional, disposición que definió la Defensa Civil como “La parte de la defensa
Nacional que comprende el conjunto de medidas, disposiciones y órdenes no agresivas, que
tiendan a evitar, anular o disminuir los efectos que la acción del enemigo o de la naturaleza,
puedan provocar sobre la vida, la moral y los bienes del conglomerado social”.

En 1967 se creó en nuestro país la Dirección Nacional de la Defensa Civil conformada por dos
niveles: el oficial, constituido por los empleados públicos adscritos a la actual Dirección
General y sus dependencias, y el privado constituido por los voluntarios que se organizan en
Juntas de Defensa Civil.

Desde entonces ha estado comprometida en la prevención y atención de múltiples amenazas y


emergencias por inundaciones, avalanchas, derrumbes, deslizamientos, incendios
estructurales y forestales, accidentes terrestres, aéreos y fluviales, epidemias y ataques de
abejas africanizadas, así como de los desastres producidos por el incendio del Edificio de
Avianca en 1973, el incendio en el Complejo

Petroquímico de Puente Aranda en 1982, el terremoto de Popayán en 1983, la erupción del


Volcán Nevado del Ruiz que sepultó a Armero en 1985, la avalancha del río Combeima en el
Tolima y el deslizamiento de Villa Tina en Medellín en 1987, y la ola invernal de 1988.

A partir de 1989, como organismo operativo del Sistema Nacional para la Prevención

y Atención de Desastres (SNPAD) lideró la atención de los desastres causados por la ola
terrorista de 1989, la epidemia del cólera en 1991, el terremoto y avalancha del río

Paez en 1994, los sismos de 1995 en Casanare, Boyacá y Risaralda, accidentes aéreos en 1993,
1995 y 1998, la emergencia en Argelia (Valle), la evacuación del casco urbano de San Cayetano
(Cundinamarca) y la catástrofe ocasionada por el terremoto del Eje Cafetero en 1999.

La Entidad ha participado activamente en las campañas de apoyo a países hermanos, con


ocasión del terremoto de Managua en 1972, terremotos en Chile y

México en 1985, terremotos en El Salvador en 1986 y 2001, lluvias torrenciales y avalanchas en


Venezuela a finales de 1999 y terremoto en el Perú en el 2001.

La Institución se apresta para recibir el siglo XXI reestructurada y revitalizada en su empeño de


hacer del lema “Listos en Paz o Emergencia” una consigna de protección y bienestar para los
colombianos.

􀂉 El Decreto Legislativo No. 3398 de 1965 definió el concepto de Defensa Civil como "la parte
de la defensa nacional que comprende el conjunto de medidas, disposiciones y órdenes no
agresivas tendientes a anular o disminuir los efectos que la acción del enemigo o de la
naturaleza, puedan provocar sobre la vida, la moral y los bienes del conglomerado social".

􀂉 El Decreto No. 606 del 6 de abril de 1967 creó la Dirección Nacional de la Defensa

Civil, bajo dependencia y orientación de la Presidencia de la República.

􀂉 El Decreto No. 2341 de 1971 reestructuró la Defensa Civil Colombiana como establecimiento
público, con personería jurídica, autonomía administrativa y patrimonio independiente,
adscrito al Ministerio de Defensa Nacional, con domicilio en Bogotá, D.E. y jurisdicción en todo
el territorio nacional.

􀂉 El Decreto No. 1131 del 13 de abril de 2004 aprobó su actual estructura orgánica y las
funciones de sus dependencias.

􀂉 El Decreto No. 1132 del 13 de abril de 2004 estableció la Planta de Personal.


􀂉 El Acuerdo No. 003 del 8 de junio de 2005 aprobó el Estatuto Interno.

La Escuela de Capacitación "Carlos Lleras Restrepo", dirige y desarrolla los planes de


instrucción y capacitación para funcionarios, voluntarios e integrantes de entidades afines,
mediante programas presenciales y de capacitación a distancia. A nivel regional es el único
instituto de su género y a través de la Asociación

Iberoamericana de Organismos Gubernamentales de Defensa y Protección Civil, adelantará


programas de cooperación en los ámbitos didáctico y académico, con los países
iberoamericanos.

Nathaly4 de abril de 2009, 8:58

PROTECION CIVIL :

Conjunto de disposiciones, medidas y acciones destinadas a la preparación, respuesta y


rehabilitación de la población ante desastres.

La Defensa Civil moderna surgió como consecuencia de la guerra, siendo Inglaterra el primer
país en implementarla, antes de 1.935; esta acción se convierte en una necesidad durante la
segunda guerra mundial.

En otros países, CHILE, CUBA, BOLIVIA, por ejemplo, el origen de la defensa civil, en la época
señalada de la segunda guerra mundial, no obedeció a circunstancias de origen bélico, sino a la
alta incidencia de desastres de origen natural: terremoto, inundaciones, actividad volcánica
etc. Las cuales, dada la magnitud y gravedad de sus consecuencias, perentoria y obligada la
participación organizadas de todo o gran parte de los recursos de la nación, disponibles para
restablecer la normalidad. A CHILE le corresponde el honor de ser uno de los primeros países
en haber conceptuado la defensa civil con criterio moderno.

Para Venezuela Antecedentes históricos

El primer decreto sobre defensa civil específicamente data del 7 de septiembre de 1.943,
cuando se dicta el decreto Nº 175 en el que se crea la Junta Nacional de Socorro, adscrita al
ministerio de sanidad y asistencia social, para atender a las personas que resultaron afectadas
como consecuencia de inundaciones ocurridas para esa época. El 16 de noviembre de ese año,
se dicta una resolución donde se reglamenta su campo de acción a centralizar los fondos
voluntarios y del tesoro para atender damnificados por inundaciones.

El 21 de mayo de 1.958, por resolución del ministerio de sanidad y asistencia social se crea la
División de Socorro y Defensa Civil, adscrita a la dirección de asuntos sociales; ese mismo año,
en el mes de noviembre y por resolución del mismo despacho, se crea el comité consultivo de
la división de socorro y defensa civil, integrado por: La cruz roja venezolana, junta de
beneficencia pública del distrito federal, sanidad militar, servicios del seguro social, hospital
universitario de Caracas, y dos miembros del ministerio de sanidad y asistencia social
Posteriormente fue ampliada con representantes del Cuerpo de Bomberos del Distrito Federal,
Boys Scouts, Radio Club Venezolano y Aéreo Club de Venezuela.

En el mes de julio de 1.961, es creada por decreto presidencial la Comisión Nacional de


Socorro, cuyo objetivo es el de recabar ayuda y asistencia técnica para los sectores afectados
por calamidades públicas; esta comisión estaba presidida por el director de política del
ministerio de relaciones interiores y el representante del ministerio de sanidad y asistencia
social cumplía funciones de secretaría y archivo.
A raíz del terremoto ocurrido el 29 de julio de 1.967, es creado el Comando Unificado Médico
Asistencial (CUMA), presidido por el ministerio de sanidad y asistencia social y formado por
todos los representantes de todos los organismos del estado dispensadores de la salud del
distrito federal.

El 16 de junio de 1.969, por decreto presidencial Nº 96 se crea el Fondo de Solidaridad Social


(FUNDASOCIAL), cuyo objetivo era el de prevenir y reparar en lo posible los daños ocasionados
por las calamidades y catástrofes que afectan o pudieran afectar a grupos apreciables de la
comunidad.

Por decreto presidencial Nº. 702 del 7 de Septiembre de 1971, se crea la Comisión Nacional de
Defensa Civil, cuyas funciones principales serían las de planificar y coordinar las acciones
necesarias para prevenir, reducir y reparar los danos que causen las calamidades públicas de
cualquier índole. Esta comisión estaría presidida por el Ministro de Relaciones Interiores e
integrada por representantes de los Ministerios de Obras Públicas, Defensa, Comunicaciones,
Sanidad y Asistencia Social, Cordiplan, Cruz Roja Venezolana y Representante del Sector
Privado.

El 12 de Noviembre de 1974 se producen los Decretos Nº. 532 y 533. El primero modifica el
Decreto 96, asignado a FUNDA SOCIAL el objetivo de recaudar fondos que se destinaran a la
prevención de calamidades y a la reparación de danos ocasionados por éstas, así como la
Formación, Capacitación y Entrenamiento de personal en todas las especialidades de la
Defensa Civil. El segundo Decreto establece que la Comisión Nacional de Defensa Civil es el
órgano de la administración para coordinar la acción de los organismos competentes, en la
prevención y reparación de los danos que puedan causar las calamidades de cualquier índole.
Además establece que en cada Entidad Federal funcionará una Comisión Regional de Defensa
Civil, quien coordinará las acciones en su jurisdicción.

El 18 de Agosto de 1976, se promulga la ley ORGÁNICA DE SEGURIDAD Y DEFENSA, que el


Título V, artículos 27, 28, 29 y 30 establece que; El Presidente de la República, Hoyó él las
disposiciones para prever y regular la organización y funcionamiento de la Defensa Civil y
podrá disponer el alistamiento de la población o determinado Sector de la misma, para
integrarse a la Defensa Civil. Establece además que las Fuerzas Armadas Nacionales,
intervendrán obligatoriamente en la preparación y ejecución de la Defensa Civil y que las
normas, órdenes e instrucciones dictadas en materia de Defensa Civil, serán de carácter
obligatorio para toda la población.

Por último, el 10 de Agosto de 1979, por Decreto Presidencial No. 231, la Comisión Nacional de
Defensa Civil, pasa a formar parte integrante del Consejo Nacional de Seguridad y Defensa (
CONASEDE) y al mismo tiempo se reestructura la Comisión Nacional de Defensa Civil
;quedando integrada por el Ministro de Relaciones Interiores, quién la presidirá y los Ministros
de Defensa, Transporte y Comunicaciones, Sanidad y Asistencia Social, Agricultura y Cría,
Ambiente y los Recursos Naturales y de la Juventud.

El 18 de Septiembre de 1996 por Decreto Presidencial N• 1636 se promulga el Reglamento


Parcial No. 3 de la Ley Orgánica de Seguridad y Defensa prevé una estructura para el Sistema
de Defensa Civil.

Historia

La Protección Civil nace el 12 de agosto de 1949 en el Protocolo 2 adicional al Tratado de


Ginebra “Protección a las víctimas de los conflictos armados internacionales”, que es una de
las disposiciones otorgadas para facilitar el trabajo de la Cruz Roja. Dicha disposición indica:
1. Se entiende por Protección Civil el cumplimiento de algunas o de todas las tareas
humanitarias que se mencionan a continuación, destinadas a proteger a la población contra los
peligros de las hostilidades y de las catástrofes y a ayudarla a recuperarse de sus efectos
inmediatos, así como a facilitar las condiciones necesarias para su supervivencia.

Estas tareas son las siguientes:

1. Servicio de alarma,

2. Evacuación,

3. Habilitación y organización de refugios,

4. Aplicación de medidas de oscurecimiento,

5. Salvamento,

6. Servicios sanitarios, incluidos los de primeros auxilios, y asistencia religiosa;

7. Lucha contra incendios;

8. Detección y señalamiento de zonas peligrosas;

9. Descontaminación y medidas similares de protección;

10. Provisión de alojamiento y abastecimientos de urgencia;

11. Ayuda en caso de urgencia para el restablecimiento y el mantenimiento del orden en zonas
damnificadas;

12. Medidas de urgencia para el restablecimiento de los servicios públicos indispensables;

13. Servicios funerarios de urgencia;

14. Asistencia para la preservación de los bienes esenciales para la supervivencia;

15. Actividades complementarias necesarias para el desempeño de una cualquiera de las


tareas mencionadas, incluyendo entre otras cosas la planificación y la organización.

2.Se entiende por organismos de protección civil los establecimientos y otras unidades creados
o autorizados por la autoridad competente de una Parte en conflicto para realizar cualquiera
de las tareas mencionadas en el apartado a) y destinados y dedicados exclusivamente al
desempeño de esas tareas.

3.Se entiende por personal de organismos de protección civil las personas asignadas por una
Parte en conflicto exclusivamente al desempeño de las tareas mencionadas en el apartado a),
incluido el personal asignado exclusivamente a la administración de esos organismos por la
autoridad competente de dicha Parte.

4.Se entiende por material de organismos de protección civil el equipo, los suministros y los
medios de transporte utilizados por esos organismos en el desempeño de las tareas
mencionadas en el apartado a).

Su postulado básico es:

La Salvaguarda de la vida de las personas, sus bienes y el entorno


El 8 de junio de 1977, se adoptó, en Ginebra, el Protocolo Adicional a los Convenios de Ginebra
del 12 de agosto de 1949 relativo a la Protección de las Víctimas de los Conflictos Armados
Internacionales (Protocolo I).

El citado Protocolo fue aprobado por la Cámara de Senadores del H. Congreso de la Unión, el
día 21 de diciembre de 1982, según Decreto publicado en el Diario Oficial de la Federación el
día 24 de enero de 1983, y promulgado el día 22 de diciembre de 1983.

El emblema internacional de Protección Civil se encuentra estipulado en el artículo No. 66 de


dicho Protocolo, y dice:

Art. 66.- “El signo distintivo internacional de protección civil consiste en un triángulo equilátero
azul sobre fondo color naranja, cuando se utilice para la protección de los organismos de
protección civil, de su personal, sus edificios y su material o para la protección de refugios
civiles”.

Características

En rasgos generales podemos concretar que la protección civil es la gestión de los servicios de
emergencias de un país, extendida a todos los niveles, e involucrando a todas las partes.

Sin embargo, se entiende como protección civil en el sentido estricto a los cuerpos específicos
encargados de proteger a los ciudadanos de un país ante catástrofes de cualquier tipo, sean de
proveniencia humana o natural.

Los organismos que regulan la protección civil suelen, además, definir una forma de
participación ciudadana por la que se tenga a un grupo de personas preparadas para actuar
ante catástrofes, en apoyo a los servicios de emergencias asalariados, y que sirvan como
responables en la organización de la ayuda ciudadana. En España estos colectivos se
estructuran como Agrupaciones Municipales de Voluntarios de Protección Civil, gestionadas
por los respectivos ayuntamientos.

FUNDAMENTOS DE PROTECCION CIVIL

La rápida permeabilidad con que Protección Civil ha calado en todos los estratos de la
Administración Pública y de la ciudadanía, ha generado una normativa que es preciso aglutinar
y sistematizar.

La Ley por la que se rige Protección Civil Española es 2/1985 (BOE Nº 22, del 22 de enero
de1985).

Se basa en la Constitución que establece la obligación de los poderes públicos de garantizar el


derecho a la vida y a la integridad física, como primero y más importante de todos los
derechos fundamentales -artículo 15- en los principios de unidad nacional y solidaridad
territorial -artículo 2- y en las exigencias esenciales de eficacia y coordinación administrativa -
artículo 103-.

La Ley antes citada contiene los tres conceptos fundamentales de Protección Civil:

•Prevención frente a riesgos

•Planificación ante catástrofes

•Rehabilitación para la vuelta a la normalidad.


Basamento Legal de Proteccion Civil en Venezuela

CONSTITUCION DE LA REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

Capítulo III

De los Derechos Civiles

Artículo 55.

Toda persona tiene derecho a la protección por parte del Estado a través de los órganos de
seguridad ciudadana regulados por ley, frente a situaciones que constituyan amenaza,
vulnerabilidad o riesgo para la integridad física de las personas, sus propiedades, el disfrute de
sus derechos y el cumplimiento de sus deberes.

Capítulo IV

De los Órganos de Seguridad Ciudadana

Artículo 332.

El Ejecutivo Nacional, para mantener y restablecer el orden público, proteger al ciudadano o


ciudadana, hogares y familias, apoyar las decisiones de las autoridades competentes y
asegurar el pacífico disfrute de las garantías y derechos constitucionales, de conformidad con
la ley, organizará:

Un cuerpo uniformado de policía nacional de carácter civil.

Un cuerpo de investigaciones científicas, penales y criminalísticas.

Un cuerpo de bomberos y bomberas y administración de emergencias de carácter civil.

Una organización de protección civil y administración de desastres.

Los órganos de seguridad ciudadana son de carácter civil y respetarán la dignidad y los
derechos humanos, sin discriminación alguna.

La función de los órganos de seguridad ciudadana constituye una competencia concurrente


con los Estados y Municipios en los términos establecidos en esta Constitución y la ley.

DECRETO CON FUERZA DE LA LEY DE LA ORGANIZACIÓN NACIONAL DE PROTECCIÓN CIVIL Y


ADMINISTRACIÓN DE DESASTRES

Artículo 1°.

La presente Ley tiene por objeto regular la organización, competencia, integración,


coordinación y funcionamiento de la Organización de Protección Civil y Administración de
Desastres en el ámbito nacional, estadal y municipal.

Artículo 2°.

La Organización de Protección Civil y Administración de Desastres formará parte del Sistema


Nacional de Gestión de Riesgo y de la Coordinación Nacional de Seguridad Ciudadana

Artículo 3°.
La Organización Nacional de Protección Civil y Administración de Desastres, tiene como
objetivos fundamentales:

1. Planificar y establecer políticas, que permitan la adopción de medidas relacionadas con la


preparación y aplicación del potencial nacional para casos de desastres, en cada una de las
fases que lo conforman.

2. Promover en los diferentes organismos locales relacionados con la gestión de riesgos, las
acciones necesarias para garantizar el cumplimiento de las normas establecidas, para
salvaguardar la seguridad y protección de las comunidades.

3. Diseñar programas de capacitación, entrenamiento y formación, dirigidos a promover y


afianzar la participación y deberes ciudadanos en los casos de emergencias y desastres.

4. Establecer estrategias dirigidas a la preparación de las comunidades, que garanticen el


aprovechamiento del potencial personal, familiar y comunal para enfrentar emergencias y
desastres en sus diferentes fases y etapas.

5. Velar porque las diferentes instancias del Estado aporten los recursos necesarios que
garanticen que las instituciones responsables de atender las emergencias, cuenten con el
soporte operacional y funcional adecuado para la idónea y oportuna prestación del servicio de
protección civil y administración de desastres.

6. Fortalecer a los organismos de atención y administración de emergencias, a fin de garantizar


una respuesta eficaz y oportuna y coordinar y promover las acciones de respuesta y
rehabilitación de las áreas afectadas por un desastre.

7. Integrar esfuerzos y funciones entre los organismos públicos o privados, que deban
intervenir en las diferentes fases y etapas de la administración de desastres, que permitan la
utilización de integración oportuna y eficiente de los recursos disponibles para responder ante
desastres.

DECRETO CON FUERZA DE LEY DE COORDINACION

DE SEGURIDAD CIUDADANA

TITULO I

DISPOSICIONES GENERALES

CAPITULO I

Objeto, Órganos y Deberes Comunes

Objeto y Definición

Artículo 1°.

El presente Decreto Ley tiene por objeto regular la coordinación entre los Órganos de
Seguridad Ciudadana, sus competencias concurrentes, cooperación recíproca y el
establecimiento de parámetros en el ámbito de su ejercicio.

Artículos 2°.

Son órganos de seguridad ciudadana:


1. La Policía Nacional.

2. Las Policías de cada Estado

3. Las Policías de cada Municipio, y los servicios mancomunados de policías prestados a través
de las Policías Metropolitanas.

4. El cuerpo de investigaciones científicas, penales y criminalísticas.

5. El cuerpo de bomberos y administración de emergencias de carácter civil.

6. La organización de protección civil y administración de desastre.

AQUI ESTA MI ASIGNACION PROFE SOY RUTHDENYS HURTADP SE LA SECCION 004 DE


DESASTRE

Responder

edith8 de mayo de 2009, 9:59

hola profe soy edith reyes de la seccion002

El primer decreto sobre defensa civil específicamente data del 7 de septiembre de 1.943,
cuando se dicta el decreto Nº 175 en el que se crea la Junta Nacional de Socorro, adscrita al
ministerio de sanidad y asistencia social, para atender a las personas que resultaron afectadas
como consecuencia de inundaciones ocurridas para esa época. El 16 de noviembre de ese año,
se dicta una resolución donde se reglamenta su campo de acción a centralizar los fondos
voluntarios y del tesoro para atender damnificados por inundaciones

DECRETO CON FUERZA DE LA LEY DE LA ORGANIZACIÓN NACIONAL DE PROTECCIÓN CIVIL Y


ADMINISTRACIÓN DE DESASTRES

Artículo 1°.

La presente Ley tiene por objeto regular la organización, competencia, integración,


coordinación y funcionamiento de la Organización de Protección Civil y Administración de
Desastres en el ámbito nacional, estadal y municipal.

Artículo 2°.

La Organización de Protección Civil y Administración de Desastres formará parte del Sistema


Nacional de Gestión de Riesgo y de la Coordinación Nacional de Seguridad Ciudadana

Artículo 3°.

La Organización Nacional de Protección Civil y Administración de Desastres, tiene como


objetivos fundamentales:

1. Planificar y establecer políticas, que permitan la adopción de medidas relacionadas con la


preparación y aplicación del potencial nacional para casos de desastres, en cada una de las
fases que lo conforman.

2. Promover en los diferentes organismos locales relacionados con la gestión de riesgos, las
acciones necesarias para garantizar el cumplimiento de las normas establecidas, para
salvaguardar la seguridad y protección de las comunidades.
3. Diseñar programas de capacitación, entrenamiento y formación, dirigidos a promover y
afianzar la participación y deberes ciudadanos en los casos de emergencias y desastres.

4. Establecer estrategias dirigidas a la preparación de las comunidades, que garanticen el


aprovechamiento del potencial personal, familiar y comunal para enfrentar emergencias y
desastres en sus diferentes fases y etapas.

5. Velar porque las diferentes instancias del Estado aporten los recursos necesarios que
garanticen que las instituciones responsables de atender las emergencias, cuenten con el
soporte operacional y funcional adecuado para la idónea y oportuna prestación del servicio de
protección civil y administración de desastres.

6. Fortalecer a los organismos de atención y administración de emergencias, a fin de garantizar


una respuesta eficaz y oportuna y coordinar y promover las acciones de respuesta y
rehabilitación de las áreas afectadas por un desastre.

7. Integrar esfuerzos y funciones entre los organismos públicos o privados, que deban
intervenir en las diferentes fases y etapas de la administración de desastres, que permitan la
utilización de integración oportuna y eficiente de los recursos disponibles para responder ante
desastres

PROTECCIÓN CIVIL

La Protección Civil es un servicio público que se orienta al estudio y prevención de las


situaciones de grave riesgo colectivo, catástrofe extraordinaria o calamidad pública en las que
pueden peligrar, en forma masiva, la vida e integridad física de las personas y a la protección y
socorro de éstas y sus bienes en los casos en que dichas situaciones se produzcan.

Protección Civil queda estructurada sobre dos principios fundamentales:

LA SOLIDARIDAD Y LA COORDINACIÓN.

PARTICIPANTES

-. La magnitud y trascendencia de los valores que están en juego en las situaciones de


emergencia, exige poner a su contribución los recursos humanos y materiales pertenecientes a
todas las Administraciones públicas civiles (Estatal, Municipal, Parroquial, Autonómica y
Central) y militares, así como de organismos públicos y de las entidades privadas.

-. También deben participar los ciudadanos mediante el cumplimiento de los correspondientes


deberes y la prestación de su colaboración voluntaria. En este sentido la Constitución y el
decreto con fuerza de la ley de la organización nacional de protección civil y administración de
desastres estipulan este aspecto.

-. La obligación mencionada se concretará, fundamentalmente, en el cumplimiento de las


medidas de prevención y protección para personas y bienes establecidas por las leyes y
normas complementarias de las mismas; en la realización de las prácticas oportunas y en la
intervención operativa en las situaciones de emergencia que las circunstancias lo requieran.

¿QUIÉN o QUIENES PARTICIPAN?

En cualquiera de los ámbitos territoriales:


Las Administraciones Públicas.

Las Organizaciones y Empresas.

Los Ciudadanos (como individuos, organizados y no organizados).

FUNCIONAMIENTO.

La acción de protección civil ocupa diversas fases:

- Previsión: En primer lugar se describen los riesgos posibles y las zonas que pueden resultar
afectadas.

Prevención: Después se estudian las medidas a adoptar para paliar las situaciones de riesgo
identificadas.

Planificación: La planificación supone elaborar, con todo tipo de detalle, los planes de
emergencia.

Intervención: En la fase de intervención se llevan a cabo todo tipo de actuaciones tendentes a


proteger y socorrer a las personas y bienes afectados por las calamidades y catástrofes.

Rehabilitación: En la fase de rehabilitación Protección Civil da asistencia y apoyo en la labor de


reconstrucción de los servicios públicos esenciales para la normalización de la vida en las
comunidades afectadas.

Autonomía de gestión: Cada una de las Administraciones Públicas dispone de capacidad


suficiente para organizar su protección civil.

FUNCIONES DE LA PROTECCIÓN CIVIL

1.- Elaborar y presentar para la aprobación del Comité Coordinador Nacional de Protección
Civil y Administración de Desastres, el Plan Nacional para la Protección Civil y Administración
de Desastres.

2.- Diseñar y presentar los lineamientos generales para la elaboración de los planes estadales y
locales para la Protección Civil y Administración de Desastres.

3.- Definir las responsabilidades, que, en virtud de su función natural, le corresponden a cada
una de las instituciones y órganos de la administración pública nacional, estadal y municipal,
que participan en la Protección Civil y Administración de Desastres, así como la formación
ciudadana para su resguardo y autoprotección.

4.- Promover la participación adecuada de los distintos sectores de la Organización Nacional de


Protección Civil y Administración de Desastres, para la preparación, respuesta y rehabilitación
ante desastres, así como la coordinación de la atención humanitaria requerida por las
comunidades afectadas en caso de emergencias o desastres.

5.- Preparar y presentar, para la aprobación, al Comité Coordinador de Protección Civil y


Administración de Desastres, las normas y parámetros sobre diseño e instrumentación de los
planes locales interjurisdiccionales, para casos de desastres.

6.- Coordinar el Centro Nacional de Prevención y atención ante desastres.


7.- Conocer las disponibilidades de inventarios de los recursos nacionales, estadales y
municipales que puedan ser requeridos para cumplir en materia de Protección Civil y
Administración de Desastres.

8.- Mantener un directorio, además de registro especial y colectivo de personas naturales y


jurídicas, nacionales y extranjeras, con capacitación y conocimientos especializados para
trabajar en áreas de protección Civil y Administración de Desastres, para los casos que sea
necesaria su intervención.

9.- Una vez declarado el Estado de Alarma o el Estado de Emergencia y en conjunto con los
entes gubernamentales, establecidos para tal fin, coordinar el suministro de información,
sobre las medidas y recomendaciones pertinentes a los organismos no oficiales y a la opinión
pública en general.

10.- Revisar para su estudio, consideración y aprobación los Planes Nacionales e


Internacionales, ante el Comité Coordinador Nacional de Protección Civil y Administración de
Desastres.

11.- Planificar y establecer las políticas, que permitan la adopción de medidas relacionadas con
la preparación y aplicación del potencial Nacional para los casos de desastres.

12.- Velar por el cumplimiento de los Planes Nacionales e Internacionales sobre Protección
Civil y Administración de Desastres, aprobados y en vigencia.

13.- Autorizar los Despachos de los recursos y ayudas humanitarias, sean estas nacionales o
internacionales en caso de desastres, conjuntamente con las autoridades competentes.

14.- Conocer diariamente, la situación al día de los Reportes del Mapa Riesgo País, e Índices de
Vulnerabilidad y Amenazas, existentes y previstos o en pleno desarrollo a niveles, Municipales,
Estadales, Regionales, Nacional y hasta Internacional con grado de influencia para el País.

15. Representar al país ante organismos multilaterales o internacionales en materia de


Protección Civil y Administración de Desastres.

16.- Ejercer las demás funciones, atribuciones y deberes que indiquen las disposiciones legales
y reglamentarias vigentes.

LA PREVENCIÓN ES UN DERECHO Y UN DEBER POR LA VIDA

protección Civil

miércoles, 16 de abril de 2008

Protección Civil

Protección Civil

Historia

La Autoprotección nace con el hombre mismo. Es el recurso individual y correctivo de


preservar su propia integridad, su especie y la de su ambiente. El enfrentar situaciones de
desastres ha permitido a través de la evolución del tiempo, conformar agrupaciones a nivel
mundial siguiendo estrategias para establecer medidas de prevención social. En Venezuela ha
existido preocupación por crear Grupos de Ayuda, Asistencia, Búsqueda, Salvamento y
Rescate. Tomando en consideración que por la ubicación geográfica del País en su condición
Caribeña, Atlántica, Andina y Amazónica, presenta un alto grado de exposición ante amenazas
de origen Natural y Antrópico. En la época de nuestra Independencia, se formaron en Caracas
las llamadas “Juntas de Subsistencias”, como medida de protección a la población civil, en
virtud del desabastecimiento creado por el estado de guerra interna imperante. El 23 de marzo
de 1936 bajo el gobierno del General Eleazar López Contreras se conformó el “Puesto de
Socorro para prestar Servicio Médico a las víctimas de accidentes” (Gaceta Oficial 18.913). En
ese mismo año, dada la preocupación del Estado Venezolano en lo referente a los aspectos
preventivos, se creó el Botiquín de Emergencias. El 17 de julio 1938 se dicta la Ley de Servicio
Nacional de Seguridad, en el cual se le asignan misiones a la Guardia Nacional y se establece
que el Servicio de Sanidad es el órgano competente para cooperar con las autoridades civiles
encargadas de las calamidades públicas (Gaceta Oficial 19.637). El 7 de septiembre de 1943 se
dictó el Decreto 175, mediante el cual se crea la Junta Nacional de Socorro, adscrita al
Ministerio de Sanidad y Asistencia Social, para atender a las personas que resultaron afectadas
a consecuencia de las inundaciones producidas por el río Orinoco en esa época; siendo ésta, la
primera referencia histórica en nuestro país, sobre la creación de un ente del estado destinado
a la atención de situaciones de desastres. Y el 16 de noviembre de 1943, se dicta una
resolución donde se reglamenta su campo de acción para que se encargue de centralizar los
fondos voluntarios y del tesoro a fin de atender damnificados por inundaciones (Gaceta Oficial
21.199). Aún, para esa fecha el termino “Defensa Civil” no se había utilizado como símbolo de
preparación y atención de desastres en el País. Corresponde al Dr. Espíritu Santos Mendoza,
quien actuando como Ministro de Sanidad y Asistencia Social, por resolución, crea el 21 de
mayo de 1958, la “División de Socorro y Defensa Civil”, adscrita a la Dirección de Asuntos
Sociales. A raíz del terremoto ocurrid

o el 29 de julio de 1967, es creado el “Comando Unificado Médico Asistencial” (CUMA),


presidido por el otrora Ministerio de Sanidad e integrado por Representantes de todos los
Organismos del Estado y el 16 de junio de 1969, por decreto Presidencial Nº 96, se crea el
“Fondo de Solidaridad Social” (FUNDASOCIAL), con el objeto de prevenir y reparar en lo
posible, los daños ocasionados por calamidades y catástrofes que pudieran afectar a grupos
apreciables de la colectividad. El 7 de septiembre de 1971, según Decreto Presidencial Nº 702,
se crea la “Comisión de Defensa Civil”, con la función de Planificar y Coordinar las acciones
tendentes a prevenir, reducir, atender y reparar los daños a personas y bienes causados por
calamidades públicas por cualquier origen, socorriendo simultáneamente a la población
afectada. A partir del 8 de junio de 1975 el Ministerio de la Defensa, emite lineamientos que
incluye el apoyo de las Fuerzas Armadas Nacionales a las operaciones de Defensa Civil, durante
emergencias causadas por fenómenos naturales catalogadas como calamidades públicas. El 18
de agosto de 1976 se dicta la Ley

Orgánica de Seguridad y Defensa, la cual en su Artículo V, establece que la Defensa Civil estará
regulada por el Presidente de la República y sugiere que los ciudadanos que no estén alistados
en las Fuerzas Armadas deberán incorporarse a la Defensa Civil en caso de requerírseles. Para
el 10 de agosto de 1979, según Decreto Presidencial Nº 231, la Comisión Nacional de Defensa
Civil pasa a formar parte Integrante del “Consejo Nacional de Seguridad y Defensa”, Organismo
responsable de la Administración Pública a fin de coordinar la acción de los Organismos
competentes, ajustando su actuación a los Planes de Seguridad y Defensa. En 1996 fue
aprobado, en Consejo de Ministros, el Reglamento Parcial No.3 de la Ley Orgánica de
Seguridad y Defensa relacionado con la Defensa Civil Venezolana, publicada en marzo de 1997,
en la Gaceta Oficial No. 36.164, por vez primera se señala a Defensa Civil como un “SISTEMA
NACIONAL” En 1999 la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela establece

en su Artículo 332, ordinal 4° el “nacimiento” de “Una Organización de Protección Civil y


Administración de Desastres”; como órgano de seguridad ciudadana, cristalizando un deber
del Estado y un derecho del ciudadano. Según el Decreto Presidencial Nº 1.557 con fuerza de
Ley del Sistema Nacional de Protección Civil y Administración de Desastres, en fecha 13 de
noviembre de 2001 publicada en Gaceta Oficial Extraordinaria de la República Bolivariana de
Venezuela Nº 5.557, el Decreto con Fuerza de Ley de la “Organización Nacional de Protección
Civil y Administración de Desastres”; como un órgano de seguridad ciudadana, adscrito al
Ministerio del Interior y Justicia.

CRONOLOGÍA DE LA DEFENSA CIVIL

Dada la necesidad de atender las diferentes necesidades de desastres, en Venezuela, desde


hace muchos años ha existido la inquietud de crear grupos de salvamento y rescate, De hecho,
en épocas de nuestra independencia fueron creadas las llamadas juntas de subsistencias,
como medidas de protección de la población civil por el desabastecimiento creado por el
estado de guerra interna operante.

El 23 de Marzo de 1936, bajo el gobierno del General Eleazar López Contreras se conformó el
“Puesto de Socorro” para prestar servicio médico a las víctimas de accidentes (Gaceta Oficial
Nº 18.913)

En ese mismo años se creó el “Botiquín de Emergencia” como responsabilidad del estado
venezolano mecanismo preventivo, que beneficiaría en los casos de accidentes prestaría un
botiquín de primeros auxilios debidamente equipado. Posteriormente, dos años después el 17
de Julio de 1938, se dictó la Ley de Servicio Nacional de Seguridad, donde la Guardia Nacional
asume la responsabilidad y establece que el Servicio de Sanidad de este organismo es
competente para cooperar con las autoridades civiles encargadas de las situaciones de
catástrofe públicas (Gaceta Oficial Nº 19.637)

El 7 de Septiembre de 1943, se conformó la “Junta Nacional de Socorro” que sería la


responsable de coordinar los esfuerzos públicos y privados, además del suministro de recursos
para la atención de emergencias producto de las inundaciones y el 16 de Noviembre del
mismo año donde se reglamenta su campo de acción para que se encargue de centralizar los
fondos voluntarios del Tesoro para la atención de damnificados por las inundaciones (Gaceta
Oficial Nº 21.199).

15 años después surge la preocupación en esta materia el 21 de Mayo de 1958, por resolución
del Ministerio de Sanidad y

Asistencia Social, se creó la Dirección de Socorro y Defensa Civil, adscrito a la Dirección de


Asuntos Sociales y posteriormente en el mes de Noviembre del mismo año, se conformó el
Comité Consultivo de la Dirección de Socorro y Defensa Civil, el cual quedó integrado por la
Cruz Roja Venezolana, Junta de Beneficencia pública del Distrito Federal, Sanidad Militar,
Servicio

Médico del Seguro Social obligatorio, Hospital Universitario y dos miembros del Cuerpo de
Bomberos del Distrito Federal,

Boys Scouts, Radio Club Venezolano y Aero Club de Venezuela (Gaceta Oficial Nº 25.818).

En 1959, se dictó el Reglamento Interno de la Defensa Civil, cuyo objetivo es establecer las
normas y procedimientos que deben regir en la comisión de Defensa Civil , a los fines legales y
específicos que son proponer de la Defensa Civil, como parte integrada de la Defensa Nacional.

A partir del 08 de Junio de 1975, se dictan directrices emanadas del Ministerio de la Defensa,
donde se menciona el apoyo de
las fuerzas Armadas Nacionales a las operaciones de Defensa Civil, durante emergencias
causadas por fenómenos naturales

o causados por el hombre y que estuvieran catalogados como calamidad pública. Estas
directrices son actualizadas con

regular frecuencia y siempre han mantenido la misión original (EMC-D801-1-08 DE JUNIO 75)
MD-EMC-9582-AGO-81) (EMC-

ACEMED 01-84-JULIO 84).

El 18 de Agosto de 1976, se dicta la Ley Orgánica de Seguridad y Defensa, la cual en su artículo


V se refiere que la Defensa

Civil estará regulada por el Presidente de la República y sugiere que todos los ciudadanos que
no estén alistados en la

Fuerzas Armadas Nacionales, deberán incorporarse a la Defensa Civil en caso de requerirse.

El servicio de Defensa Civil que puede ser transferido a los estados, de conformidad con lo
dispuesto en el numeral 18 del

artículo 4 de la Ley Orgánica de Descentralización, delimitación y Transferencia de


Competencias del Poder Público, consiste

en la atención directa delas emergencias, servicios de ambulancias y rescate, atención, socorro


y reubicación de damnificados

o víctimas ç, educación a la ciudadanía, planes preventivos y educativos, ordinarios y


extraordinarios, coordinación

interinstitucional, estudios y evaluación de riesgos, control de voluntariado, movilización de


recursos. Materiales y todos

aquellos servicios ordinarios que se deriven dela Prevención y atención de emergencias en la


jurisdicción respectiva.

El 30 de Diciembre de 1999 se trabajaba con la organización de la nueva Constitución Nacional,


aprobada en Gaceta Oficial Nº

36.860 y en donde en los artículos 55,56 y 332, disponen la creación y organización de un


organismo de Protección Civil y

Administración de Desastres, donde se resalta el derecho que tienen las personas a la


protección por parte del estado ante

cualquier situación que constituya una amenaza o riesgo hacia la integridad física o la de su
propiedad al igual contempla la

incorporación de los ciudadanos y ciudadanas en los programas destinados a la Prevención y


Seguridad Ciudadana y

Administración de Emergencias.

Posteriormente once meses después en Consejo de Ministros se aprueba en la República


Bolivariana de Venezuela según
Gaceta Oficial Nº 5.557 Extraordinaria de fecha 13 de Noviembre del 2001. Decreto
Presidencial Nº 1.557 con Fuerza de Ley

del Sistema Nacional de Protección Civil y Administración de Desastres tanto a nivel nacional
como estatal.

QUE ES PROTECCIÓN CIVIL?

Es el organismo encargado del estudio, planificación, programación, coordinación y


adiestramiento de los recursos públicos y privados, así como la ejecución de las acciones
necesarias para prevenir, reducir y atender las emergencias y los daños derivados de las
situaciones de desastres de origen natural, social, tecnológico o conflictual, y el consiguiente
socorro y atención de las poblaciones y el medio ambiente afectados. La Protección Civil como
parte de la seguridad del estado y de su cometido de mantenimiento del orden público en
todo el territorio nacional, debe estimular la capacidad de autoprotección de las comunidades.
En función a esta premisa, desarrolla programas para lograr la formación y capacitación de la
población, en todo lo concerniente a la autoprotección, vigilancia vecinal, rescate, primeros
auxilios y otros aspectos claves, para que en caso de desastres, estén en capacidad de recibir
directrices de los organismos competentes y lograr una mejor labor. Elaborar y mantener
actualizados a nivel municipal un inventario de los recursos humanos, técnicos, materiales y
financieros para ser utilizados en la ejecución de planes de defensa y protección civil.
Igualmente coordina a nivel Municipal las Operaciones en caso de emergencias y/o desastres.

Estructura y Organización

Dirección Nacional de Protección Civil

Planificar, coordinar, ejecutar y supervisar todas las acciones, medidas y procesos de


prevención y atención, necesarios para garantizar la protección de toda persona ante cualquier
situación que implique amenaza, vulnerabilidad o riesgo; con un talento humano proactivo,
profesional y dado plenamente por la vida de sus semejantes sustentado en los valores de
voluntariedad, solidaridad y desprendimiento”.

"Una institución estratégica para la nación y de reconocida proyección internacional, donde se


impulsa un polo importante de la seguridad ciudadana basada en la prevención y atención, por
la salvaguarda y mejor calidad de vida, el ambiente y los bienes, ante amenazas naturales y
antrópicas, contribuyendo con la sostenibilidad del desarrollo del País”. G/B(EJ.) Antonio
Rivero González Director Nacional de Protección Civil y Administración de Desastres

1. Elaborar y presentar para la aprobación del Comité Coordinador Nacional de Protección Civil
y Administración de Desastres, el Plan Nacional para la Protección Civil y Administración de
Desastres.

2. Diseñar y presentar los lineamientos generales para la elaboración de los planes estadales y
locales para la Protección Civil y Administración de Desastres.

3. Definir las responsabilidades, que, en virtud de su función natural, le corresponden a cada


una de las instituciones y órganos de la administración pública nacional, estadal y municipal,
que participan en la Protección Civil y Administración de Desastres, así como la formación
ciudadana para su resguardo y autoprotección.

4. Promover la participación adecuada de los distintos sectores de la Organización Nacional de


Protección Civil y Administración de Desastres, para la preparación, respuesta y rehabilitación
ante desastres, así como la coordinación de la atención humanitaria requerida por las
comunidades afectadas en caso de emergencias o desastres.

5. Preparar y presentar, para la aprobación, al Comité Coordinador de Protección Civil y


Administración de Desastres, las normas y parámetros sobre diseño e instrumentación de los
planes locales ínter jurisdiccionales, para casos de desastres.

6. Coordinar el Centro Nacional de Prevención y atención ante desastres (CENAPRAD).

7. Conocer las disponibilidades de inventarios de los recursos nacionales, estadales y


municipales que puedan ser requeridos para cumplir en materia de Protección Civil y
Administración de Desastres.

8. Mantener un directorio, además de registro especial y colectivo de personas naturales y


jurídicas, nacionales y extranjeras, con capacitación y conocimientos especializados para
trabajar en áreas de protección Civil y Administración de Desastres, para los casos que sea
necesaria su intervención.

9. Una vez declarado el Estado de Alarma o el Estado de Emergencia y en conjunto con los
entes gubernamentales, establecidos para tal fin, coordinar el suministro de información,
sobre las medidas y recomendaciones pertinentes a los organismos no oficiales y a la opinión
pública en general.

10. Revisar para su estudio, consideración y aprobación los Planes Nacionales e


Internacionales, ante el Comité Coordinador Nacional de Protección Civil y Administración de
Desastres.

11. Planificar y establecer las políticas, que permitan la adopción de medidas relacionadas con
la preparación y aplicación del potencial Nacional para los casos de desastres.

12. Velar por el cumplimiento de los Planes Nacionales e Internacionales sobre Protección Civil
y Administración de Desastres, aprobados y en vigencia.

13. Autorizar los Despachos de los recursos y ayudas humanitarias, sean estas nacionales o
internacionales en caso de desastres, conjuntamente con las autoridades competentes.

14. Conocer diariamente, la situación al día de los Reportes del Mapa Riesgo País, e Índices de
Vulnerabilidad y Amenazas, existentes y previstos o en pleno desarrollo a niveles, Municipales,
Estadales, Regionales, Nacional y hasta Internacional con grado de influencia para el País.

15. Representar al país ante organismos multilaterales o internacionales en materia de


Protección Civil y Administración de Desastres.

16. Ejercer las demás funciones, atribuciones y deberes que indiquen las disposiciones legales
y reglamentarias vigentes.

Consultoría Jurídica

Asesorar y asistir jurídicamente a la Dirección Nacional de Protección Civil y Administración de


Desastres en la fijación de políticas, medidas y acciones dentro del contexto legal vigente en
materias relacionadas con la prevención y atención ante desastres.

1. Asesorar y asistir jurídicamente a la superioridad en la fijación de los objetivos y políticas


dentro del contexto legal en materia relacionada con la Dirección Nacional de Protección Civil
y Administración de Desastres.
2. Analizar y sugerir los procedimientos aplicables en las actuaciones y desarrollo de las
actividades propias de Protección Civil y Administración de Desastres, como organismo
integrante del sistema de Seguridad de la Nación.

3. Elaborar y presentar propuestas de Convenios y/o Acuerdos con organismos nacionales,


estadales, municipales e internacionales, dentro la normativa legal vigente, así como llevar el
registro y control de los mismos asumidos por la Dirección Nacional.

4. Revisar el contenido de cada Gaceta Oficial publicada, así como Llevar un registro y archivo
de forma cronológica de las mismas.

5. Presentar anteproyectos de reglamentos, decretos o resoluciones, en materia de Protección


Civil y Administración de Desastres o actividades relacionadas con la seguridad ciudadana.

6. Emitir opinión jurídica en relación a los asuntos sometidos a su consideración, en material


de Protección Civil y Administración de Desastres o cualesquiera otro asunto que guarde
relación con la Organización.

7. Prestar apoyo al personal en el desempeño de las funciones propias de Protección Civil y


Administración de Desastres.

8. Asumir la gestión legal de cualquier acto jurídico inherente a la Dirección Nacional o en la


que participase, en cumplimiento de sus obligaciones de Ley.

9. Ejercer las demás funciones, atribuciones y deberes que indiquen las disposiciones legales y
reglamentarias vigentes.

Relaciones Interinstitucionales

Es la encargada de diseñar los planes y programas de información, divulgación y relaciones


institucionales, necesarias para crear y mantener en el más alto grado posible un índice de
promoción de las campañas preventivas, de difusión, imagen y prestigio, además de lograr el
reconocimiento favorable ante la opinión pública nacional e internacional de la labor que se
desarrolla.

1. Diseñar y mantener las estrategias para los planes y programas de información y divulgación
ante la opinión publica nacional e internacional, en materia de PCAD y campos inherentes.

2. Diseñar y establecer las estrategias para los planes y programas relacionísticos, necesarios
para elevar la imagen, prestigio y reconocimiento ante la opinión Nacional e internacional de la
DDNN de PCAD.

3. Desarrollar los programas de acercamiento y contacto con los medios de comunicación


social, impresos, radiales, televisivos y de agencias corresponsales nacionales y extranjeros.

4. Asesorar en materia de comunicación social y publicidad institucional al Director Nacional de


PCAD y a las áreas que correspondan.

5. Crear, dirigir y mantener previa aprobación del Director Nacional de PCAD, de turno las
pautas sobre protocolo y planes de atención al usuario.

6. Vigilar y mantener actualizado permanentemente la Lista Protocolar y Directorios, de los


Sectores Público y Privado, además de las principales personalidades tanto naturales como
jurídicas, de los entes relacionados directos y vinculados nacional e internacionalmente, en el
ámbito de PCAD.

7. Coordinar los medios y recursos de información y divulgación Interna, bajo la concepción de


un manual de estilo para cada caso, debiendo actualizarlo acorde a las necesidades y velocidad
de comunicación que se demanden.

8. Coordinar los actos y eventos sociales internos, por celebraciones de Fecha Natal del
Personal, años de servicio, reconocimientos, entrega de juguetes, día de la madre, del padre,
del niño, navidad, fin de año entre otros.

9. Coordinar los actos y eventos sociales externos, propios al organismo o compartidos por la
celebración y/o solicitud de intervención, motivado a días conmemorativos, festivos,
exhibiciones, exposiciones y desfiles entre otros.

10. Coordinar y controlar las ruedas de prensa, ante los eventos de cualquier índole, que se
exijan o demanden.

11. Coordinar las giras de intercambio en el ámbito de Protección Civil y Administración de


Desastres de eventos tanto nacionales como internacionales.

12. Crear y coordinar el archivo fílmico de material fotográfico, digital, videos para
documentos con carácter institucional o educativo, editados a disposición y uso, como
recursos de divulgación.

13. Coordinar los diferentes eventos del tipo institucional, exposiciones, jornadas especiales,
celebraciones de fechas aniversarias, reconocimientos, acciones interinstitucionales, entre
otros.

14. Organizar y remitir diariamente al Director Nacional de PCAD, resúmenes de prensa


impresos y cibernéticos, con las informaciones mas importantes de Protección Civil y
Administración de Desastres, de origen Nacional e internacional.

15. Preparar el Material informativo y de divulgación del Organismo destinado a la prensa y


demás medios de Comunicación Social, bajo la aprobación del Director Nacional de Protección
Civil y Administración de Desastres, para evitar dispersiones de opinión entre los mismos
voceros o representantes de la Dirección Nacional.

16. Otras funciones que asigne o delegue el Director Nacional de PCAD.

Centro Nacional de Prevención y Atención de Desastres

La Dirección Nacional de Protección Civil y Administración de Desastres de Venezuela, viene


ejecutando desde el año 2006 el proyecto Centro Nacional de Prevención y Atención de
Desastres (CENAPRAD), el cual será, un componente técnico-científico de la Organización
Nacional de Protección Civil y Administración de Desastre que permitirá la obtención y
procesamiento de información a nivel nacional e internacional relativo a los riesgos que
pueden derivarse en determinados desastres.

“Recabar, procesar, analizar y difundir la información relativa a riesgos y desastres para


contribuir a su reducción y a la vez ejercer el Comando y Control de las operaciones durante un
evento con efectos adversos”.
“Un centro estratégico Técnico-Científico de referencia permanente, Nacional e Internacional,
en los procesos de administración del riesgo y administración de desastres con tecnología de
vanguardia, en coordinación y articulación con todos los organismos sectoriales involucrados
en la materia”.

El objetivo principal es emplear la tecnología de la información y la comunicación en: - la


gestión de la evaluación y análisis del riesgo de manera conjunta para la prevención de
desastres, y - la atención coordinada y articulada de manera oportuna, adecuada y efectiva en
caso de ocurrencia de algún evento de origen natural o antrópico que derive en desastre.

Dentro de sus funciones están las siguientes:

1. Mantener enlace con todos los sistemas generadores de información relativa a las amenazas
naturales o antropicas (generadas por el hombre) que se ciernen sobre la población o el país
en general.

2. Efectuar monitoreo y vigilancia permanente de los fenómenos naturales y antrópicos a


través de los sistemas de información y alerta temprana interconectados al centro.

3. Difundir la información de manera oportuna y necesaria en materia de prevención y


atención de desastres entre las instituciones, sus autoridades y población en general.

4. Efectuar intercambio de información procesada ó en avance entre instituciones relacionadas


en materia de prevención y atención de desastres de carácter nacional e internacional.

5. Investigar, evaluar y analizar fenómenos naturales y antrópicos que puedan derivar en


desastres.

6. Desarrollar instrumentos sobre el análisis de los factores del riesgo que faciliten el proceso
de planificación nacional y del ordenamiento territorial en conjunto con los organismos
competentes.

7. Asesorar y apoyar a las máximas autoridades del comité coordinador de protección civil y
administración de desastres en lo relativo a los aspectos técnicos de la prevención y atención
de desastres, así como a todas las instituciones del estado, los diferentes niveles
gubernamentales y sectores privados del país.

8. Establecer comunicación permanente con todos los Organismos Públicos y Privados, que
generen información relativa a las amenazas naturales o antrópicas que se ciernen sobre la
población o el país en general.

9. Mantener un acervo histórico permanente de la información y documentación generada


sobre todos los eventos y actividades registradas en el centro, que faciliten a los especialistas y
público en general la investigación, estudio y análisis de diversos aspectos relacionados con la
prevención y atención de desastres.

10. Elaborar en conjunto con el Sector de educación, actividades de formación y capacitación


para el personal de la ONPCAD e instituciones afines a nivel nacional e internacional, así como
a la sociedad venezolana.

11. Ejercer el comando y control de las operaciones al momento de ocurrir un desastre hasta
el levantamiento de la declaratoria de emergencia o alarma.
12. Operar los sistemas de comunicaciones permanentes de la organización nacional que
interconecten las direcciones estadales, municipales y demás organismos e instituciones de
prevención y atención ante emergencias y desastres.

ORGANISMOS E INSTITUCIONES PARTICIPANTES.

Ministerio del Poder Popular para la Educación Superior.

Ministerio del Poder Popular para la Ciencia y Tecnología.

Ministerio del Poder Popular para el Ambiente.

Ministerio del Poder Popular para la Defensa.

Ministerio del Poder Popular para la Energía y Petróleo.

Ministerio del Poder Popular para las Industrias Básicas y Minería.

Ministerio del Poder Popular para el Turismo.

Ministerio del Poder Popular para la Salud.

Ministerio del Poder Popular para la Participación y Protección Social.

Ministerio del Poder Popular para la Infraestructura.

Ministerio del Poder Popular para la Agricultura y Tierras.

Ministerio del Poder Popular para Alimentación.

Ministerio del Poder Popular para la Educación.

Ministerio del Poder Popular para la Planificación y el Desarrollo.

Ministerio del Poder Popular para la Vivienda y el Habitat.

Ministerio del Poder Popular para las Telecomunicaciones y la Informática.

Ministerio del Poder Popular para Relaciones Exteriores.

Ministerio del Poder Popular para las Finanzas.

Ministerio del Poder Popular para la Comunicación y la Información.

Direcciones Estadales y Municipales de protección civil.

Organismos internacionales.

CENAPRAD Y LA ESTRATEGIA ANDINA.

Vincular el desarrollo y uso de los sistemas de información para la prevención y atención de


desastres en la Región, en armonía con los objetivos de la Estrategia definidos en el Eje
Temático No.

2: INFORMACION, INVESTIGACION Y DESARROLLO, son parte de las responsabilidades que


asume el Centro Nacional de Prevención y Atención de Desastres (CENAPRAD). La actual
Gerencia del Proyecto CENAPRAD lideriza la implementación de los Proyectos SIAPAD,
Geosemántica, La Biblioteca Virtual BiVa-Pad y la ficha para registro de eventos históricos de
desastres - DesInventar.

EXPERIENCIA INTERNACIONAL.

Como parte del proceso de planificación y diseño del CENAPRAD la Dirección Nacional de
Protección Civil y Administración de Desastres a celebrado dos conferencias sobre Tecnologías
de Información y Comunicación aplicada a Centros de Prevención y Atención de Desastres, con
la participación de empresas nacionales e internacionales. De igual manera la gerencia del
Proyecto CENAPRAD ha realizado una serie de visitas institucionales a países como Japón,
Italia, España y Francia. Todo esto con el propósito de intercambiar experiencias en materia
tecnológica y operativa para el buen desarrollo de este Centro Nacional.

Tte (Av) Landy Rodríguez

José Scire

Zully Morales

Tecnología de la Información y Comunicación

Es el área encargada de la implementación, manejo, control y mantenimiento de la plataforma


tecnológica de la Dirección Nacional de Protección Civil y Administración de Desastres,
permitiendo a la misma obtener la información necesaria para la prevención y atención ante
cualquier evento de carácter natural o antrópico que pueda presentarse en el territorio
nacional y tomar las medidas oportunas para alertar a la población que pueda ser afectada por
cualquiera de estos eventos y mitigar los riesgos de una posible afectación.

1. Asesorar al Director Nacional de Protección Civil y Administración de Desastres en todo lo


relacionado con la adquisición y mantenimiento de los equipos y materiales de Tecnología de
la Información y Comunicaciones, (equipos de radiocomunicaciones , telefónicos , informática,
redes de datos, redes de interconexión) para el uso de las diferentes dependencias que
integran la Dirección Nacional y sobre las solicitudes que puedan realizar las Direcciones
Estadales y Municipales de Protección Civil y Administración de Desastres y/o otros entes
públicos y privados.

2. Mantener la supervisión y el control, de todo el material de Tecnología de la Información y


Comunicaciones, asignado a la Dirección Nacional de Protección Civil y Administración de
Desastres.

3. Elaborar y ejecutar el plan de mantenimiento para el material y equipos de Tecnología de la


Información y Comunicaciones, de la Dirección Nacional de Protección Civil y Administración
de Desastres.

4. Efectuar inspecciones al material y equipos de Tecnología de la Información y


Comunicaciones, entregado a las Direcciones de PCAD Estadales y Municipales.

5. Elaborar proyectos relativos al área, para el mejoramiento de la plataforma tecnológica


utilizada por Dirección Nacional de Protección Civil y Administración de Desastres.

6. Efectuar la instalación de los equipos y materiales de Tecnología de la Información y


Comunicaciones, de acuerdo a las instrucciones del Director Nacional y para el apoyo de las
actividades que realicen las diferentes áreas de la Dirección Nacional de Protección Civil y
Administración de desastres, a solicitud de las mismas.
7. Administrar las Redes de datos de la Dirección Nacional de Protección Civil y Administración
de Desastres, y coordinar todo lo relativo al sistema de interconexión de la misma.

8. Administrar las bases de datos de la Dirección Nacional de Protección Civil y Administración


de Desastres.

9. Administrar la Intranet de la Dirección Nacional de Protección Civil y Administración de


Desastres y supervisar su buen funcionamiento.

10. Administrar la página Web de la Dirección Nacional de Protección Civil y Administración de


Desastres.

11. Administrar todo lo relativo al sistema de Radiocomunicaciones móviles Terrestre


Troncalizado (TETRA) de la Dirección Nacional de Protección Civil y Administración de
Desastres.

12. Supervisar el buen funcionamiento y uso de los equipos telefónicos asignados a la sede de
la Dirección Nacional de Protección Civil y Administración de Desastres.

13. Designar el personal de comunicaciones que sea requerido para apoyar las actividades que
ordene el Director Nacional de Protección Civil y Administración de desastres.

14. Otras funciones que delegue o asigne el Director Nacional de Protección Civil y
Administración de desastres.

Operaciones y Fuerza de Tarea

Dirigir los esfuerzos en la organización y articulación de acciones destinadas a la prevención o


atención de eventos adversos con mayor probabilidad de ocurrencia en una región o localidad,
mediante una adecuada,

ejecución de tareas en el área de prevención y atención de desastres con ayuda humanitaria,


soporte técnico y funcional en el trabajo unificado y coherente.

1. En coordinación con la Dirección de Gestión del Riesgo efectuar el Análisis de las Amenazas;
mediante la revisión de los eventos adversos ocurridos por regiones.

2. Plantear Hipótesis y diseñar escenarios de Desastres, en coordinación con la Dirección de


Gestión del Riesgo.

3. Articular las acciones de los órganos sectoriales con inherencia directa en la rehabilitación
de líneas vitales afectadas por desastres.

4. Articular las acciones de los respectivos órganos sectoriales con inherencia directa en la
atención de personas afectadas y/o damnificados por desastres; en lo que respecta a la
atención medica, epidemiológica, farmacéutica, alimentaría, Psico-Social, Forense y
Veterinaria.

5. Elaborar los programas de las tareas de los órganos sectoriales, involucrados en la


prevención y atención de desastres.

6. Elaborar el Plan Nacional de respuesta y rehabilitación para casos de desastres y efectuar la


distribución respectiva.

7. Elaborar las órdenes de operaciones de acuerdo al ámbito de su competencia.


8. Elaborar y distribuir los informes finales de la Operación. Gestión del Riesgo

Desarrollar, fortalecer y consolidar los procesos medulares de la Gestión del Riesgo mediante
la planificación y ejecución de medidas y acciones de intervención dirigidas a reducir las
condiciones de riesgo a través de la prevención, fundamentada en los valores y principios que
rige a la Dirección Nacional. [Photo] Unidad conductora del proceso rector del Sistema de
Protección Civil de la Nación, en materia de pre vención de eventos con efectos adversos, para
la salvaguarda y mejor calidad de vida de toda persona, ambiente y bienes mediante la
transformación de los riesgos socialmente no aceptados.

Plan de Acción para la Gestión de Protección Civil y Administración de Desastres frente al


Riesgo de Incendios Forestales

Вам также может понравиться