Вы находитесь на странице: 1из 31

Maria Cecilia Mcausland

Oct/2016

RESPONSABILIDAD FUNDADA EN LA NOCION DE RIESGO


RESPONSABILIDAD POR ACTIVIDADES PELIGROSAS E INANIMADAS EN
COLOMBIA

CONTENIDO:
1. Presentación del problema en Francia, en Colombia es esencial para entender de donde
vienen las teorías que se han formulado sobre la responsabilidad por actividades peligrosas,
a pesar que en Francia no hay una norma como la nuestra, ellos tienen una norma que les
permitió fundar la responsabilidad por el hecho de las cosas inanimadas, teoría que fue
tomada íntegramente por nuestra jurisprudencia para fundar la responsabilidad por
actividades peligrosas.
2. Teorías por el hecho de las cosas en Francia, que justamente han sido tenido en cuentas
en Colombia.
3. Responsabilidad por Actividades Peligrosas en Colombia:
- Texto del art. 2356 C.C interpretaciones admitidas, elementos (¿Qué es una actividad
peligrosa?, ¿Quién responde por la actividad peligrosa?, ¿En qué consiste la guarda?, ¿Qué
pasa en casos de actividades peligrosas? ¿A qué eventos se aplica el régimen
(extracontractual y contractual)?
4. Análisis de la responsabilidad por el hecho de las cosas en Colombia, que como se verá
no surge de una norma general (no existe), sino por normas específicas que regulan eventos
especiales.

¿Dónde está ubicada esta materia?, cuando uno estudia la responsabilidad patrimonial o
también llamada responsabilidad civil, ya sea de particulares o del estado, aquella que
pretende reparar un perjuicio se encuentra que la responsabilidad tiene varios elementos
estructurales:
1. Daño
2. Causalidad
3. Títulos de imputación o Fundamentos

En este momento nos corresponde nos corresponde los distintos aspectos de los
Fundamentos de la Responsabilidad, hay fundamentos de carácter:
1. SUBJETIVOS: aquellos que tienen como elemento estructural el reproche de la conducta
del demandado, en ese sentido si se trata de particulares se tienen los regímenes de culpa
sea probada o presunta, y si se trata de responsabilidad del estado se estaría hablando del
régimen de falla en el servicio bien sea probada o presunta.
2. OBJETIVOS: en los cuales se parte de la base que la conducta del demandado es lícita
no hay un reproche de la conducta estatal, normalmente los regímenes objetivos se fundan
en consideraciones de equidad, el legislador considera por alguna razón que resulta más
equitativo aplicarle al demandado un régimen más estricto que el que se le aplica en la

Página 1 de 31
Maria Cecilia Mcausland
Oct/2016

generalidad de los eventos, lo cual dio lugar al surgimiento del RIESGO como fundamento
de la responsabilidad.
El riesgo es precisamente uno de los fundamentos objetivos de la responsabilidad, es
importante tenerlo claro para tener una diferencia entre la noción de riesgo que se maneja
en el lenguaje común y la noción de riesgo a la que se refiere el derecho para aludir al
fundamento de la responsabilidad objetiva. El riesgo si se busca la definición en el
diccionario alude a la contingencia o posibilidad de daño, pero el riesgo para la
responsabilidad patrimonial es la contingencia de daño, pero generada en el ejercicio de una
actividad lícita, esto es lo que explica que el riesgo sea fundamento de la responsabilidad
objetiva, si la actividad fuera ilícita estaríamos en un régimen subjetivo (culpa o falla).

Ejemplo: si se va en un vehículo, se pasa un semáforo en rojo y por ese hecho atropello a


un peatón cuyo semáforo está en verde. ¿Cómo me imputan ese daño, por riesgo o culpa?,
R./ Por culpa por cuanto la causa adecuada del daño fue una culpa, era previsible atropellar
a un peatón cuando se pasa el semáforo en rojo.

1. PRESENTACIÓN DEL PROBLEMA EN FRANCIA


Para esta parte histórica se recomienda la lectura de:
- Los Hermanos Mazeaud – Tomo 2, opositores de la teoría del riesgo, a pesar de ser
formulada por su maestro Joseraud. - Javier Tamayo Jaramillo.

En principios los doctrinantes franceses y también la jurisprudencia entendió que la


responsabilidad solo podía fundarse en la culpa, conforme el CC francés de 1804, sin
embargo, a finales del S XIX y comienzo del S XX, comenzó el movimiento de la
revolución industrial lo cual generó un beneficio económico elevado no solo para los
dueños de las industrias sino también para la sociedad, no obstante, se presentaron diversos
accidentes de trabajo con los obreros. Esto dio lugar a que se buscara una solución en el CC
para aplicar un régimen más estricto para las personas dueñas de las cosas. Las soluciones:

a. La primera se encontró en el art. 1386 CCF, norma parecida a nuestro art. 2350 CC
(relativo a la ruina de edificios), no se llegó a decir que esta norma (era imposible) tuviera
un régimen objetivo, en efecto la norma dice “el propietario de un edificio es responsable
del daño causado por su ruina cuando suceda por la falta de conservación o de un vicio de
la construcción”, finalmente son culpa (falta de conservación o de un vicio de la
construcción). La ventaja que daba esta norma decía claramente a quien le era imputable el
daño, no importa quien tuviera o tenia a cargo el edificio, por cuanto dice “el propietario
del edificio es el responsable”. La norma daba ciertas ventajas a las víctimas por ello
comenzó a forzarse el concepto de edificio (hermanos Mazeaud) al punto de que, en algún
evento un espejo de luna fue considerado un edificio.

Página 2 de 31
Maria Cecilia Mcausland
Oct/2016

b. Más adelante se encontró una solución mejor en el art. 1384 CCF, en el párrafo primero,
el cual establece “Se es responsable no solamente por el daño que se causa por hecho
propio sino por el causado por el hecho de las personas que se debe responder”, ¿a qué
norma colombiana se parece? R./ art. 2346 CC (responsabilidad indirecta por el hecho
ajeno. La norma francesa adiciona “o por las cosas que se tiene en custodia”, esta frase no
está en nuestro CC. Esta frase es la que permite que en Francia se haya podido formular una
teoría sobre el hecho de las cosas y en Colombia no.
Algunos entendieron que esta responsabilidad era de carácter objetivo, en primer lugar,
Laurent inspirado en una sentencia proferida por el Tribunal de Bruselas 1870, consideró
que el art. 2384, había una presunción de culpa contra el guardián de la cosa que surgía
desde que la cosa causaba perjuicio. Posteriormente se le unió Salei y Joseran que
consideraron que no se trataba de una presunción de culpa sino de una responsabilidad de
carácter objetivo en que la culpa no entra en juego.

c. En 1897 se produce el fallo conocido como “el remolcador Damari”, en el ámbito del
derecho laboral. Caso: un señor que es dueño de un remolcador que funciona con caldera,
el operador de la caldera, obrero empleado por el dueño, la caldera explota afectado al
operario. Se produce una demanda en el ámbito laboral y se defiende el dueño diciendo que
él ha obrado de manera diligente y prudente, señalando que la caldera ha tenido las
revisiones necesarias por lo que no era previsible que explotara, en ultimas que no ha
obrado con culpa. El juez señala que es cierto que no ha obrado con culpa, el hecho que la
caldera explotara no era previsible, sin embargo, por la actividad que desarrolla con el
remolcador surge un riesgo con la existencia de la caldera y su funcionamiento,
beneficiándose de ese riesgo (propietario). Al crear un riesgo licito, si el riesgo ocurre
causándose un daño, la reparación del daño debe correrse a cargo de la persona que se
beneficia del mismos, así ese riesgo sea imprevisible e irresistible para el propietario,
porque es un riesgo propio de la actividad.
Esta idea fue tomada del derecho laboral por Joseran y otros para ser aplicadas al derecho
civil y mucho más adelante por el derecho administrativo.

¿El riesgo desdibuja la causalidad? R./ De ninguna manera, de los riesgos propios de las
actividades peligrosas, piénsese en un vehículo automotor, ¿cuál es un riesgo propio? R./
que se estalle una llanta, que se quede sin frenos, es imprevisible e irresistible para el
conductor-guardián, si eso ocurre es perfectamente previsible el daño, es del riesgo propio
de la actividad que resulta previsible el daño. ¿Por qué le es imputable el daño al guardián
de la actividad? R/ por las razones de equidad que el legislador le señala al guardián. Del
riesgo propio de la actividad que es previsible el resultado. Se debe hacer el análisis NO
desde la conducta del demando SINO de la ocurrencia del riesgo que es propio de la
actividad.
El planteamiento es realizado por autores que han criticado la teoría de la causalidad
adecuada en cuanto dicen que al establecer la previsibilidad del resultado entienden que

Página 3 de 31
Maria Cecilia Mcausland
Oct/2016

están en ultimas en la conducta del demandado si es reprochable o no, por ello se dijo por
algunos que la teoría que solo era aplicable a los casos de responsabilidad subjetiva, lo cual
no es cierto. En el caso del daño especial, por ejemplo, es previsible que del hecho de
construir una carretera se pasen por terrenos de propiedad privada, siendo previsible que se
tengan que ocupar los inmuebles, para no hacerlo de forma ilícita la Constitución permite
que se compren los predios o de lo contrario expropiar, la Constitución sabe que se causa
un daño, pero lo repara.

d. Luego del fallo del remolcador Damari, se aplicó la teoría en el ámbito del derecho civil,
fallo de 13-feb-1930, en el que la norma se aplica por primera vez en civil a un caso de un
accidente causado por un automóvil, incluso antes de 1930, se produjo una reforma
legislativa al art. 1384 CC se agregó “No obstante (cuando se utiliza estas palabras crea
una excepción a la regla general) el que posee a titulo cualquiera todo o parte de un
inmueble o de los bienes muebles en que se ha generado un incendio no será responsable
por respecto de los daños de un tercero, más que si se prueba que debe atribuirse a su
culpa o a la culpa de las personas que sea responsable”. A partir de lo anterior, queda
claro que el primer inciso consagraba un régimen de responsabilidad objetiva.

En Francia se desarrolló la TEORÍA DE LAS COSAS INANIMADAS, entendiendo que la


cosa podía estar o no maniobrada por el hombre, que podía ser peligrosa o no, ser mueble e
inmueble, podía estar o no en movimiento, debía ser instrumento del daño, se presume que
el propietario es guardián.

2. ¿QUÉ TEORÍAS SE FORMULARON EN FRANCIA PARA TRATAR DE PURGAR


LA RESPONSABILIDAD POR EL HECHO DE LAS COSAS?, una responsabilidad por
el hecho de las cosas al margen del régimen. TEORIAS POR EL HECHO DE LAS
COSAS:

1. Teoría del Riesgo: acogida en el fallo de 1897 y luego 1930, se partió de la base
que en algunos casos el riesgo sustituye la noción de culpa, el riesgo y no la culpa seria el
fundamento de la responsabilidad. Se habló entonces que el riesgo tiene variantes:
a. Riesgo creado: aplicado actividades peligrosas. Alguien realiza una actividad lícita que
crea un riesgo.
b. Riesgo provecho o Riesgo beneficio: que inicialmente inicio para accidentes de trabajo y
que luego se extendió al desarrollo de actividades peligrosas como el uso de máquinas, y se
aplicaron conjuntamente, ¿Quién responde? Quien crea el hecho y quien se beneficia del
mismo.
c. Riesgo profesional: quien es profesional en el ejercicio de determinada actividad debe
asumir las contingencias derivadas o dañinas del desarrollo de la actividad, normalmente ha
sido aplicada conjuntamente con la noción de riesgo provecho. Una persona que se
beneficia del desarrollo de una actividad y es profesional debe responder por los riesgos

Página 4 de 31
Maria Cecilia Mcausland
Oct/2016

que la actividad crea, en ese sentido, por ejemplo, se ha declarado la responsabilidad de los
bancos por el pago de cheques adulterados. (Colombia ha sido utilizado por la
jurisprudencia y el legislador, aunque nunca autónomamente, aplicada conjuntamente con
el riesgo provecho)
El Dr. Manuel Sarmiento (defensor de la teoría del riesgo) considera que debe aplicarse el
riesgo profesional autónomamente y al margen del riesgo provecho, considera que todos los
profesionales, médicos, asumirían frente a los pacientes una responsabilidad objetiva
fundada en el riesgo. Esta posición en Colombia está solo, sin embargo, hay quienes están
de acuerdo como el profesor Tunc en Francia (escribió la tercera edición con los hermanos
Mazeaud- Tratado de la Responsabilidad), en sus textos la responsabilidad objetiva se debe
reconocer y uno de sus fundamentos es el riesgo, uno de los eventos es la prestación de
servicios médicos.

Otros autores han considerado que se trata de una responsabilidad objetiva – artículo Dra.
Mcausland explica por qué no se puede aplicar a los casos de prestación de servicio médico
un régimen de carácter objetivo cuando es responsabilidad extracontractual, se inicia con
decir que en Colombia hay una norma que dice que la obligación es de medio y no de
resultado, por lo que se obliga a una obligación de DILIGENCIA, no se obliga a un
resultado, para derogar esto debería celebrarse un contrato en que se establezca de manera
más gravosa las obligaciones del demandado. Adicionalmente, considera que si bien
pueden generarse contingencias en la práctica médica esas contingencias se crean en
beneficio del paciente y no del médico, no es comparable el beneficio que puede obtener el
paciente, que es su mejoría, con el simple pago de honorarios del médico, incluso el medico
puede actuar en cumplimiento de un deber legal o del estado de necesidad.

En Colombia se aplica unido el riesgo profesional y riesgo provecho, existen dos eventos
en que la misma ley ha entendido que la responsabilidad puede está fundada en el riesgo,
corresponden a eventos de responsabilidad contractual (riesgo profesional y riesgo
provecho):
a. Responsabilidad de los Bancos por el pago de cheques adulterados.
b. Responsabilidad del Transportador, cuando se trata de transporte aéreo la norma es
rigurosa en cuanto establece un régimen objetivo agravado porque no permite la
exoneración de la fuerza mayor, compensado con los límites de la reparación (muestra que
el principio de la reparación integral es una regla y no un principio).

2. Teoría de los Hermanos Mazeaud - Teoría de la Falta en la Guarda:


conforme al art. 1384 CCF, una persona que es guardiana de una cosa tiene la obligación
legal de evitar que la cosa cause daño, si la cosa causa daño eso quiere decir que
evidentemente falto a su obligación legal, por tanto, la culpa está probada. En últimas lo
que prueba el demandante es el daño y con la prueba del daño se entiende de que la culpa

Página 5 de 31
Maria Cecilia Mcausland
Oct/2016

está probada porque el demandado tenía la obligación de evitar que la cosa causara daño.
Los Mazeaud señalan que se trata de una culpa probada.

Los regímenes determinan las cargas probatorias, en la Teoría de los Mazeaud el


demandante solo tendrá que probar que el demandado causó con daño y no que obró con
culpa, no pudiéndose exonerar que obró sin culpa, entonces se estará aplicando un régimen
que en la práctica es objetivo. Pero ellos lo llaman Culpa Probada.

Javier Tamayo Jaramillo tiene una tesis parecida a la de los hermanos Mazeaud (en
consideración de la Dra. Mcausaland) que sin embargo critica, por cuanto se trata de una
culpa automática. Él señala que se trata de una culpa probada indiciariamente, porque si
alguien es guardián de una cosa y la cosa causa daño, indiciariamente está probado que el
obró con culpa por eso la cosa causó daño, adicionalmente señala (considera la Dra. que
está equivocado), 1. En el solo desarrollo de la actividad peligrosa está una culpa, porque el
hecho de crear un riesgo es culposo (falso de ser así estaría prohibido conducir vehículos
automotores, el uso de armas de fuego para el estado y particulares. Estas actividades no
son culposas son licitas y permitidas por el derecho).
2. Como es una culpa probada mediante indicios no se pueden desvirtuar esa prueba de la
culpa porque los indicios no se desvirtúan (falso, los indicios no son más que una prueba
dentro del proceso que se tiene que analizar con las demás y que perfectamente pueden no
primar, ejm. C. Edo cuando en un caso en concreto podría construirse el indicio de daño
moral porque una persona prueba que su padre murió a través del registro civil, aplica la
regla de la experiencia diciendo que los hijos aman a sus padres y entonces infiere que los
hijos han sufrido por la muerte de sus padres, pero si hay un testimonio en el proceso que
da cuenta que el padre reconoció a la hija e inmediatamente se fue, no lo conoció, en ese
evento estaría desvirtuada - subvertida la regla de la experiencia).

3. Teoría formulada por Boris Starck – Teoría de la Garantía: se señala que no


tiene sentido pensar en la conducta del demandado (no poder el énfasis en esta) sino que
debe ponerse el énfasis en la naturaleza del derecho dañado o afectado, porque hay algunos
derechos más importantes que otros, se dice que habrá responsabilidad objetiva cuando se
trate de daños materiales o daños contra la integridad corporal, mientras que en los eventos
en que se tratara de daños puramente económicos (en el momento era lucro cesante) o
puramente morales la responsabilidad debía fundarse en la culpa, el demandante debía
probar la culpa.

Esta teoría tiene una explicación histórica, el daño moral se demoró en ser reconocido S.
XIX (Europa) y S. XX (Colombia), así como el daño material (primero se reconoció el
daño emergente – perdidas patrimoniales y luego el lucro cesante. Hoy en día se refleja en
el reconocimiento de la categoría autónoma de perjuicio- violación de los derechos
humanos o constitucionales fundamentales, permite mostrar que se da importancia a ciertos

Página 6 de 31
Maria Cecilia Mcausland
Oct/2016

derechos. CSJ cuando habla de esa categoría señala que no son todos los derechos sino
aquellos que tiene una relación directa con la dignidad como la vida, el buen nombre.

Diferencia Riesgo- Peligro:


1. Las definiciones son las mismas, contingencias de daño o posibilidad de conjurar el mal.
2. El C. Edo ha creado nociones de riesgo peligro y riesgo guerra.
3. No hay diferencia de fondo y no cambia el régimen.
4. Dr. Manuel Guillermo Sarmiento considera que es mejor hablar de actividades riesgosas
(no peligrosas) por cuanto hay actividades que generan poquísimos riesgos, pero los
generan, y cuando esos riesgos se generan tienen una gran capacidad de destrucción, por
ello se dice que es mejor hablar de riesgo.
5. Henao: - Riesgo: es permanente puede que ocurra o no. – Peligro: potencialmente el
daño si ocurrirá. El planteamiento está dirigido a su noción de daño y no al fundamento, el
considera que la amenaza de daño es daño, lo cual no tiene sentido (Dra.), por cuanto si el
daño no se ha producido, sino que hay una posibilidad de que surja un daño, no hay daño y
si la responsabilidad se define como la reparación de un daño, no habrá responsabilidad.
Otra cosa es que, en virtud de una amenaza ya se pueda generar un daño allí si habrá
responsabilidad, se ha condenado al Estado por este hecho. Eje. paramilitares que
amenazan a un pueblo de una masacre y los pobladores abandonan el pueblo. No hay
amenaza de daño sino daño.

3. RESPONSABILIDAD POR ACTIVIDADES PELIGROSAS EN COLOMBIA:

En Colombia, la frase que está en el art. 1384 CCF no está en nuestros art. CC, no hay
responsabilidad del guardián por el hecho de las cosas que están a su cuidado (no hay
norma general). ¿Qué se tiene? R./ una norma distinta al CCF con base en la cual se ha
construido la noción de Responsabilidad por Actividades Peligrosas fundada en el
Riesgo, ya no se habla de responsabilidad por el hecho de las cosas sino por actividades
peligrosas, se verá:
- Interpretaciones de la norma, se verá que se han utilizado las mismas teorías que en
Francia, especialmente el riesgo para fundar la interpretación de la norma.
Hinestroza consideraba que daba lo mismo hablar de responsabilidad por el hecho de las
cosas y de actividades peligrosas, por cuanto, detrás de cada cosa está la mano del hombre,
así en ese momento no la esté accionando.

¿Qué dice la norma?, R./ Art. 2356 CC “Por regla general todo daño que pueda
imputarse a malicia o negligencia de otra persona, debe ser reparado por ésta. Son
especialmente obligados a esta reparación:
1. El que dispara imprudentemente un arma de fuego.

Página 7 de 31
Maria Cecilia Mcausland
Oct/2016

2. El que remueve las losas de una acequia o cañería, o las descubre en calle o camino, sin
las precauciones necesarias para que no caigan los que por allí transiten de día o de
noche.
3. El que obligado a la construcción o reparación de un acueducto o fuente, que atraviesa
un camino, lo tiene en estado de causar daño a los que transitan por el camino.”

Ejercicio antes de explicar las teorías:


1. ¿Qué régimen está consagrado en la primera parte de la norma?: R./ Subjetivo. ¿Por qué?
R./ se habla de malicia o negligencia; ¿De dónde vienen los regímenes o cómo sabe que
régimen se aplica? R./ los regímenes tienen que ver con las cargas probatorias, ¿Qué norma
regula las cargas probatorias? R./ art. 177 CPC o 167 CGP, las normas son iguales salvo
una excepción del CGP “Incumbe a las partes probar el supuesto de hecho de las normas
que consagran el efecto jurídico que ellas persiguen. Los hechos notorios y las negaciones
indefinidas no requieren prueba”, la particularidad del CGP es que “No obstante, según las
particularidades del caso, el juez podrá, de oficio o a petición de parte, distribuir, la carga
al decretar las pruebas, durante su práctica o en cualquier momento del proceso antes de
fallar, exigiendo probar determinado hecho a la parte que se encuentre en una situación
más favorable para aportar las evidencias o esclarecer los hechos controvertidos. La parte
se considerará en mejor posición para probar en virtud de su cercanía con el material
probatorio, por tener en su poder el objeto de prueba, por circunstancias técnicas
especiales, por haber intervenido directamente en los hechos que dieron lugar al litigio, o
por estado de indefensión o de incapacidad en la cual se encuentre la contraparte, entre
otras circunstancias similares.”

Teniendo en cuenta lo anterior:

Por regla general todo daño que pueda imputarse a malicia o negligencia de otra persona,
debe ser reparado por ésta (Consecuencia Jurídica de la Norma). ¿Qué elementos debo
probar? R./ elementos del supuesto de hecho, en el caso sería: daño- imputación- culpa,
como se debe probar una culpa, un daño y una relación de imputación entre ese daño y la
culpa, el régimen será subjetivo de culpa probada.

Son especialmente obligados a esta reparación, ¿Qué llama la atención? R./ el adverbio
“especialmente” parece relevante pues puede estar aludiendo a una excepción (cambio de
régimen) y puede haber otra interpretación que corresponden a los casos son ejemplos de
mayor relevancia.

1. El que dispara imprudentemente un arma de fuego. (Forma de la culpa, podría decirse


que no se sale de la regla general- interpretación exegética)
2. El que remueve las losas de una acequia o cañería, o las descubre en calle o camino, sin
las precauciones necesarias para que no caigan los que por allí transiten de día o de

Página 8 de 31
Maria Cecilia Mcausland
Oct/2016

noche. (Forma de la culpa, podría decirse que no se sale de la regla general- interpretación
exegética)
3. El que obligado a la construcción o reparación de un acueducto o fuente, que atraviesa
un camino, lo tiene en estado de causar daño a los que transitan por el camino.” (Forma
de la culpa, podría decirse que no se sale de la regla general- interpretación exegética)

¿Cuál es la consecuencia jurídica del art 2356? R./ “son especialmente obligados a la
reparación”, ¿Quiénes y en qué casos? R./
1. El que dispara imprudentemente, se debe demostrar el disparo imprudente.
2. El que remueve las losas, probar todos los elementos incluso que no tuvo las
precauciones necesarias.
3. Probar el estado de causar daño- la culpa.

Regla de interpretación: los sistemas jurídicos no son redundantes, es decir, un sistema no


tiene varias normas para regular un solo caso. La Corte Constitucional hoy en día es la que
más usa el criterio, señalando que si hay una norma dice X y hay otra que dice Z, se debe
estar leyendo mal la norma, sino una de las dos sobras y es redundante, por ello hay que
darle efecto útil de las normas.

Teniendo en cuenta lo anterior, debemos irnos al art. 2341 CC que está en el mismo
capítulo de “Responsabilidad común por los delitos y las culpas” – Responsabilidad
Extracontractual - Delictual, “ARTICULO 2341. RESPONSABILIDAD
EXTRACONTRACTUAL. El que ha cometido un delito o culpa, que ha inferido daño a
otro, es obligado a la indemnización, sin perjuicio de la pena principal que la ley imponga
por la culpa o el delito cometido.”

¿Cuál es la consecuencia jurídica del art 2341? R./ “es obligado a la indemnización”
Cuando la norma dice “sin perjuicio de la pena principal que la ley imponga por la culpa o
el delito cometido.”, significa que sin perjuicio puede causar responsabilidad penal, al
margen de generar responsabilidad civil (obligación de reparar).
¿Qué elementos hay en el supuesto de hecho? R./ en primer lugar delito (dolo) o culpa –
daño- que ha inferido (causar). Luego ¿son los mismos elementos de la otra norma daño-
conducta malicia (delito) culpa (negligencia)- que pueda imputarse (expresión en
subjuntivo). En principio parece tenerse los mismos elementos.

Lo anterior, es aplicando los métodos exegético y sistemático, aplicando el método


histórico, se tiene que la norma data del 1873 copia del chileno 185*, en América Latina
para esa época no había maquinismo para considerar que hubiese actividades peligrosas.

¿Qué particularidad tiene esta norma, art. 2356 CC?

Página 9 de 31
Maria Cecilia Mcausland
Oct/2016

1. Se refiere actividades peligrosas, Ejm: a. si le quito el adverbio imprudentemente y dejo


el que dispara un arma de fuego, igual puede causarse un daño, pareciendo que el
imprudentemente es innecesario… pero ahí está. b. se está ante una actividad peligrosa. c.
Construcción actividad peligrosa.
2. La expresión en subjuntivo “que pueda imputarse”, (no es lo mismo decir que, “todo
daño que se impute” a que “todo daño que pueda imputarse”, porque en esta última, aunque
no pueda imputarse entonces se repara, pudiéndose establecer que es un régimen objetivo,
sin embargo, la norma habla de malicia o negligencia.

El art. 2354. DAÑO CAUSADO POR ANIMAL FIERO. El daño causado por un animal
fiero, de que no se reporta utilidad para la guarda o servicio de un predio, será siempre
imputable al que lo tenga; y si alegare que no le fue posible evitar el daño, no será oído.
Esta norma consagra un régimen objetivo de manera clara.

¿Qué particularidad tiene esta norma, art. 2356 CC?, la norma señala “(…) sin perjuicio de
la pena principal que le haya sido impuesta”, este es el elemento esencial que toma el
profesor Javier Barrientos (artículo citado) para señalar que ésta es la clave para distinguir
las dos normas, porque el artículo 2321 CC quería decir, que podría surgir responsabilidad
civil al margen de que también hubiera responsabilidad penal, siendo particular es el
artículo 2356 y no el artículo 2341. Es decir, no puede subsumirse la responsabilidad civil
en la penal.

Este ejercicio es importante para entender que es un norma reversada y difícil de entender
para luego conocer lo que ha dicho la doctrina y la jurisprudencia:

INTERPRETACIONES JURISPRUDENCIALES Y DOCTRINALES: 1:37

1. Tradicionalmente la responsabilidad por el ejercicio de actividades peligrosa se falló


con fundamento en el régimen subjetivo de culpa probada hasta que comienza hacerse una
primera mención de la noción de riesgo en la sentencia CSJ 5-ago-1937 (simplemente es
una mención – obiter dicta: el riesgo puede ser un fundamento de la responsabilidad, pero
no tiene que ver con lo decidido en el caso en concreto).

Posteriormente, el planteamiento se realiza (obiter dictum) en la sentencia CSJ del 14-mar-


1938 (MP. Ricardo Hinestroza Daza, caso del Niño Arnulfo, dos niños van en bicicleta por
la carretera que conduce de Nacederos a Pereira, Arnulfo va en la parte más cercana a los
vehículos (para la época no había tantos vehículos), el señor Villegas conducía por la vía y
reduce la velocidad cuando observa a los niños, previendo un accidente, en el momento en
que pasa al lado de los niños, Arnulfo se cae y es atropellado con la rueda trasera del
vehículo.

Página 10 de 31
Maria Cecilia Mcausland
Oct/2016

Se formuló una denuncia penal por homicidio, el Juez Penal lo absuelve por considerar que
la caída del niño fue un hecho imprevisible e irresistible para el señor Villegas,
configurándose una causal de exoneración de responsabilidad penal – Fuerza Mayor. No
obstante, existió proceso civil para el pago de perjuicios, en la primera instancia se condenó
al señor Villegas. Ambas partes apelan y en segunda instancia, se absuelve al señor
Villegas, teniendo en cuenta que la decisión penal tiene efectos de cosa juzgada en materia
civil, porque la absolución penal se produjo por una fuerza mayor, la cual exonera tanto en
responsabilidad penal y como en responsabilidad civil. Se formuló recurso de casación, en
el que se dice que el sobreseimiento definitivo no puede tener el valor de cosa juzgada,
debido a que una cosa es la responsabilidad penal y otra la civil.

En la sentencia de casación la tesis presentada es que no hay cosa juzgada, salvando voto
dos magistrados (Hernán Salamanca y Arturo Tapias) quienes señalan que hay cosa
juzgada, porque la responsabilidad civil y penal es diferente, pero cuando se trata de una
causal de extinción de la responsabilidad penal, que lo que se rompe es el nexo de
imputación, de igual manera opera para la responsabilidad civil, como lo que ocurre en el
caso (posición Dra. Macausland). Si en penal se hubiera exonerado porque el señor no obró
con culpa, siguió todas las normas de tránsito y no porque obró una fuerza mayor, no habría
cosa juzgada debido a que en responsabilidad civil puede haber responsabilidad objetiva,
mientras que en la responsabilidad penal es subjetiva fundada en la culpa.

¿Qué se dijo en el fallo?: es la primera interpretación del artículo 2356, en el sentido de


consagrar una responsabilidad objetiva, indicó que son distintos los artículos 2341 y 2356,
mientras que el primero dice que hay obligación de indemnizar al que ha cometido delito o
culpa, el 2356 regula los casos en que alguien es especialmente obligado a la reparación, y
apenas se exige que el daño pueda imputarse, los ejemplos de este artículo obedecen a la
época en que se redactó, cuando la fuerza del hombre y de los animales eran el motor
principal, este artículo contiene una presunción de responsabilidad (no dice de culpa), en
las actividades caracterizadas por la peligrosidad como es el uso y manejo de automóviles,
los daños se presumen causados por quien conduce la actividad y este no se exonera sino
probando causa extraña (caso fortuito, fuerza mayor o intervención de un elemento
extraño), al autor del hecho no le basta alegar que no tuvo culpa, no le sirve para exonerarse
debe probar causa extraña. Esto quiere decir que cuando hablaba de presunción de
responsabilidad no estaba aludiendo a una presunción de culpa desvirtuable por el
demandado, porque la prueba de ausencia de culpa no le sirve. La carga de la prueba es de
quien causo el daño, la manera de producirse tales daños generalmente impide dar por
provisto al damnificado los elementos necesarios de prueba.

En el caso en concreto a pesar de aplicar el régimen objetivo ha ocurrido un caso fortuito (=


fuerza mayor para la CSA) que obra a favor de Villegas, el desastre se produjo por haber
caído Arnulfo en el instante preciso y en la forma precisa, imprevisible para el demandado.

Página 11 de 31
Maria Cecilia Mcausland
Oct/2016

Se decide lo mismo que el juez penal señalando que no hay responsabilidad porque la caída
del niño fue imprevisible e irresistible para el conductor del vehículo, habiendo una fuerza
mayor o caso fortuito.

Lo importante es que la decisión se funda en la interpretación del artículo con base en la


cual el régimen ahí previsto es de presunción de responsabilidad, ¿De dónde viene la
expresión de “presunción de responsabilidad”? Si se lee a los Franceses Clásicos como
Mazeaud - Josserand se utiliza esta expresión para eludir la responsabilidad objetiva
fundada en el riesgo (traslado de la jurisprudencia francesa a Colombia)

En el año 2002 el Consejo de Estado produjo dos sentencias en la que se aludió a la


expresión de “presunción de responsabilidad”, utilizada por la CSJ en 1938 y el propio CE
el 24-agos-1992, en las sentencias el CE aclaró que cuando se utilizaba la expresión
“presunción de responsabilidad” se estaba aludiendo al régimen objetivo fundado en el
riesgo, además señala que la mencionada expresión era desafortunada porque la
responsabilidad tiene tres elementos (conducta-daño-relación de causalidad) y si se
presumieran los tres elementos se estaría en un régimen muchísimo más gravoso que un
régimen objetivo.

Con las dificultades que se presentan con la sentencia de la CSJ al traer expresiones en las
que se indica que se presume la causalidad (“los daños se presumen causados por el agente
respectivo”), lo importante es destacar que la norma consagra un régimen objetivo, la
sentencia no alude a que la norma establezca una regla general y unas excepciones, trata a
la norma como un todo, al punto que entiende que la expresión “que pueda imputarse” es
esencial para entender que el régimen es objetivo.

2. Avanzada. La CSJ (Corte de oro), el 31-may-1938, resolvió un caso de responsabilidad


por el manejo de máquinas, Caso del señor Bustamante contra la Santa Marta Rail
Company Limited, se resuelve indicando que el demandado ejercía una actividad peligrosa
y que el régimen es objetivo, solo se exonera con prueba de la causa extraña, el demandante
no debe probar la culpa del demandado.

25-sep-1938, el régimen fue aplicado a un accidente ferroviario entendiendo que este


transporte es una actividad peligrosa.

Durante el año de 1938 se consolidó la noción de RIESGO como fundamento de la


responsabilidad objetiva.

Incluso en15- jul-1938, se produjo una sentencia CSJ con ponencia del Magistrado Juan
Francisco Mujica en la que se aplicaron por primera vez las nociones de riesgo profesional
y riesgo beneficio unidos. El Caso: el señor Sierra era ermitaño nunca salía de su casa y era

Página 12 de 31
Maria Cecilia Mcausland
Oct/2016

millonario, tenía un secretario que realizaba todo por él, llamado Saldarriaga. Un día en el
año 1929 se presentó al Banco con un cheque de $80.300 (tope de daño moral 2.000 según
Código Penal) a su favor, sin enmendaduras ni ralladuras, el saldo de la cuenta $186.395.
De los años 23 al 29, el señor Sierra expidió 16 cheques y solo 4 excedían de 400 pesos.
Saldarriaga solicitó que se descompusiera el cheque, 300 pesos para un abogado y 80 mil
para él. Días antes Saldarriaga había ido al Banco para indicar que tuvieran dinero en
efectivo porque se iba a comprar una finca, 5 días después el Gerente del Banco se enteró
que Saldarriaga se había embarcado a Barranquilla en un Hidroavión, comisiona al
Secretario del Banco ir a preguntar al señor Sierra por los 80 mil pesos, enterándose que
éste solo había girado 300 pesos al abogado. El Gerente del Banco denuncia a Saldarriaga
siendo condenado por estafa y falsedad. Sierra se niega aceptar el saldo y demanda al
Banco. En el curso del proceso se descubre que Saldarriaga había ido al Banco a indicar
que Sierra no confiaba en el Banco, el Gerente había enviado una carta indicando que de
considerarlo podía retirar su dinero. En el proceso judicial el demandado alega que el
cheque no tenía enmendadura y que no podía prever que el cheque estuviera alterado,
señalando que el cheque habría tenido espacios en blanco.

En primera instancia condena y en segunda revoca- absuelve. En el recurso de casación se


dice que hay interpretación errónea del artículo 191 de la Ley 46 de 1923, que consagra la
teoría del riesgo creado (“Todo banco será responsable a un depositante por el pago, que
aquél haga de un cheque falso o cuya cantidad se haya aumentado, salvo que dicho
depositante no notifique al banco, dentro de un año después de que se le devuelva el
comprobante de tal pago, que el cheque así pagado era falso o que la cantidad de él se
había aumentado.”) en la norma no se habla de culpa.

La CSJ indica que en el caso la suma del cheque se aumentó delictuosamente después de su
creación, teniendo en cuenta que hay una sentencia penal en la que se condena por falsedad
y estafa, está probado el hecho de tercero. El Tribunal aplicó indebidamente el art. 18, debe
es aplicarse es el art. 191, el cual dice que un banco es responsable por el pago de un
cheque falso o que la cantidad se haya aumentado. ¿Esto quiere decir que hay hecho de
tercero? R./ hay hecho de tercero, pero no exonera de responsabilidad. Está indicando que
si bien interviene una tercera persona (aumento del valor del cheque) esto no exonera al
banco y éste es responsable.

La idea de riesgo se basa en la responsabilidad legal objetiva no intervine la noción de


culpa, la categoría de riesgo se funda en razones de política de derecho (política legislativa)
en virtud de que los riesgos normales del oficio los asuma quien lo ejerza cuando ello
conviene socialmente. La actividad de los Bancos no debe realizarse a riesgo ajeno, no solo
prestan su dinero sino el de otras personas que se lo han confiado temporalmente,
recibiendo un beneficio de intereses sobre los préstamos, en el art. 191, el legislador coloca
el riesgo en el patrimonio más susceptible de soportarlo (noción riesgo beneficio), además,

Página 13 de 31
Maria Cecilia Mcausland
Oct/2016

la responsabilidad por riesgo también se basa en el reconocimiento de la doctrina a negarle


a los profesionales el beneficio de la exoneración de responsabilidad. Este tipo de
responsabilidad es agravada, no funciona el hecho de un tercero, siempre que hay un
cheque alterado el Banco response.

¿Cuál es la causal de exoneración que puede funcionar? Es el hecho de la víctima, en dos


situaciones: 1. No avisa al banco en el tiempo determinado por la norma. 2. Cuando ha
violado una norma que ha dado lugar a la comisión del delito (como en el caso en
concreto).

CSJ resuelve el caso señalando que no hay responsabilidad porque operó el hecho de la
víctima, al dejarse un espacio considerable en el que cupiese las palabras 80 mil.

Lo anterior denota que, en el año de 1938, ya se había aplicado las tres formas de riesgo:
- Riesgo probado
- Riesgo provecho o Riesgo beneficio
- Riesgo profesional, siempre aplicada con riesgo provecho no autónomamente.

3. Tendencia regresiva comienza en los años 40, con la sentencia del 15- may-1946, caso
Marshall, el señor Marshall se transporta en un avión de la compañía Scada (hoy Avianca),
el cual se cae en la selva del Chocó, siendo el único sobreviviente, él comienza a caminar y
llega un caserío donde es rescatado. Demanda a la compañía. En la sentencia se dice que
“los riesgos del aire son asumidos por el pasajero”.

La mayor expresión se tiene en una sentencia del 8-may -1969, MP Guillermo Ospina
Fernández. Caso: una compañía tiene un local comercial al lado de otro local de propiedad
de otra compañía, quien inicia la realización de trabajos de construcción ocasionando la
caída de una pared. Se demanda, en primera y segunda instancia se absuelve. El recurso de
casación se funda en la violación a la ley, art. 2356 CC, por falta de aplicación al ser una
responsabilidad objetiva, la demolición de edificios antiguos es una actividad socialmente
útil, pero de naturaleza arriesgada y peligrosa.

La CSJ señaló que la teoría de la responsabilidad objetiva es de origen alemán la cual ha


sido patrocinada por algunos civilistas latinos pero desechada por muchos otros como, los
hermanos Mazeaud. El acogimiento normativo y jurisprudencial de la novedosa teoría haría
perder el esfuerzo secular de los jurisconsultos romanos en pro de la humanización del
derecho, esfuerzo que logró su primer triunfo definitivo con la adopción de la ley aquilina
que erigió la valoración ético jurídica de la conducta social de los individuos como
principal criterio para juzgar la responsabilidad, criterio que se ha considerado como el
avance más importante alcanzado en el campo por el derecho penal y del privado, y

Página 14 de 31
Maria Cecilia Mcausland
Oct/2016

celosamente defendido hasta nuestros días por el cristianismo y en general por el


pensamiento espiritualista.

Esta sentencia contiene la posición actual de la CSJ desde 1969 se ha repetido lo siguiente:
lo que establece el art. 2356 CC no es régimen objetivo, sino que es una presunción de
culpa, pero que el demandado solo puede exonerarse probando causa extraña.
Literalmente se indica “el art 2356 es un artículo conforme el cual se declara la
responsabilidad del demandado salvo prueba de culpa exclusiva de la víctima, de
intervención de elemento extraño o de intervención de fuerza mayor, surgen las
condiciones de la reparación”, en el caso en concreto se dice que no está probada la
causalidad, porque nunca se demostró que la pared se hubiera caído por la construcción de
al lado. Se absuelve por causa extraña, no se cae por un hecho imputable al demandado.

El planteamiento es “absurdo” por cuanto si fuera una culpa presunta ¿cómo se podría
exonerar al demandado? 1. Rompiendo la imputación. 2. Desvirtuando la presunción de
culpa, probando diligencia, prudencia y cuidado.

¿De dónde surge que es una culpa presunta? Arturo Alessandri (autor chileno) dice que de
la expresión “que pueda imputarse” lo que se deduce es que hay una culpa presunta, no es
necesario imputar, sino que uno pueda imputar, lo que puede realizarse a través de una
inferencia lógica sin que este probado directamente, no obstante, considera Alessandri, a
diferencia de la CSJ, que el demandado puede exonerarse probando ausencia de culpa, pero
la CSJ dice que el régimen es de culpa presunta y el demandado solo puede exonerarse
probando por causa extraña, en ultimas le está dando el tratamiento de régimen objetivo.
Porque el demandante no tiene que probar la culpa y el demandado no le sirve probar la
ausencia de culpa, luego la culpa en realidad no entra en juego.

Esta posición ha sido reiterada hasta hoy con una salvedad importante, en una sentencia
del 24-ago-2009 (exp. 1054 MP William Namen), se cambió la jurisprudencia
aparentemente, pero fue temporal y luego se volvió a la posición anterior. En esta sentencia
se hace un análisis jurídico, desde las normas, en opinión de la Dra. MCM hay un salto
argumentativo, pues hay un punto en el que salta al art. 2356 indicando que consagra un
régimen objetivo.

Se dice: “¿por qué decir que es una presunción de culpa?


1.Es aporetico es contradictorio decir, que hay una presunción de culpa que solo se rompe
con la prueba de la causa extraña, cuando la presunción de culpa se rompe con la ausencia
de culpa.
2. ¿De dónde sale la presunción? Si al leer la norma no se encuentra, el art. 66 CC se
refiere a las presunciones, esta norma dice: “Se dice presumirse el hecho que se deduce de
ciertos antecedentes o circunstancias conocidas. Si estos antecedentes o circunstancias que

Página 15 de 31
Maria Cecilia Mcausland
Oct/2016

dan motivo a la presunción son determinados por la ley, la presunción se llama legal. Se
permitirá probar la no existencia del hecho que legalmente se presume, aunque sean
ciertos los antecedentes o circunstancias de que lo infiere la ley, a menos que la ley misma
rechace expresamente esta prueba, supuestos los antecedentes o circunstancias.” La norma
habla de presunciones legales y de derecho.

Paréntesis: en virtud de esta norma es que la Dra. Mcausland señala que el CE y CSJ no
hacen la debida distinción entre las presunciones e indicios, si bien, el juez puede presumir
hechos a partir de otros y en ese sentido pueden llamarse presunciones, pero no modifican
la carga de la prueba, las que modifican la carga de la prueba son las legales, por ello la
norma dice “se permitirá probar en contrario el hecho que legalmente se presume”
diferente a las presunciones que hace el juez, las cuales le permite tener por probadas las
cosas indiciariamente, que es otra cosa, porque el régimen de los indicios está consagrado
en el código y su régimen no modifica la carga probatoria, ejm. si está probado el daño
moral con una prueba indiciaria la carga sigue siendo del demandante, si el Juez no le basta
el indicio así el demandado se quede callado, debe absolver. En cambio, si la presunción
opera por la ley y el demandado se queda callado, ¿Qué pasa con el demandado? R./ lo
condenan.

De acuerdo con esta norma, la CSJ en la sentencia concluye que la norma no contiene
ninguna presunción, cosa distinta, cuando el CC dice “el hijo de mujer casada se presume
del marido”, allí hay una presunción clara, o cuando en el art. 1604 CC “la prueba de la
diligencia incube a quien ha debido emplearla” si la prueba incumbe a quien ha debido
obrar con diligencia, significa que la parte no debe probar su culpa, se presume la culpa.

Por tanto, señala que el régimen consagrado es objetivo (salto argumentativo) que no hay
una culpa ni probada ni presunta, presumir malicia o negligencia por la realización de una
actividad peligrosa lícita (como la hace Tamayo) es un contrasentido, si es lícita no se
puede presumir que es realizada con malicia o negligencia.

El asunto no se desplaza a la denominada responsabilidad por culpa probada, es un régimen


singular, concreto, especifico y gobernado por reglas propias, dice por esa razón que
cuando hay colisión de actividades peligrosas (ej. Carro que se estrella contra carro), es
absurdo decir como dice la CSJ que hay doble presunción o que se neutraliza y se vuelve de
culpa probada, porque nada se está presumiendo, a ambos se le aplica la responsabilidad
objetiva y lo que se debe es determinar quién causó el daño, cuál fue la causa adecuada del
daño.

Paréntesis: Dr. Namen señala que el siguiente planteamiento es injusto: cuando la actividad
peligrosa es desarrollada con culpa y de esa culpa es previsible el resultado, es decir, es
causa adecuada del daño, el régimen no debe ser objetivo sino de culpa. ¿por qué? R./

Página 16 de 31
Maria Cecilia Mcausland
Oct/2016

indica que se está tratando mejor al que obra mal que al que obro bien. Si X es el
demandado y obro con culpa-mal, al demandante la carga de la prueba le queda más difícil,
para probar la culpa. Mientras que si obró bien la carga de la prueba es más fácil, porque
solo debo probar el daño y la relación de causalidad. Frente a lo anterior, la Dra.
Mcausaland señala que en los casos de responsabilidad por el ejercicio de actividades
peligrosas, el juez debe aplicar el régimen objetivo y solo si la culpa aparece probada para
evitar un razonamiento absurdo de decir que habiendo culpa se aplica el régimen objetivo
se aplica es el subjetivo. En la práctica nunca se somete al demandante a una situación más
gravosa si el demandado se porta mal.

En la sentencia se agrega que una conducta dolosa o culposa del autor sea la causa del
daño, en tales hipótesis esas conductas apreciadas en su exacto sentido encarnan la
exposición o la elevación de los riesgos o peligros del ejercicio de la actividad peligrosa,
los deberes de precaución o los inherentes a la posición de garante, según la perspectiva que
se acoja, pero no desplazan la responsabilidad al régimen general de la culpa porque esta no
tiene ninguna relación para estructurarla o excluirla. Es decir: si una persona obra con culpa
el régimen sigue siendo de riesgo porque la persona eleva el riesgo.

Lo anterior, es un error (MCM):


1. La imputación objetiva (surgió en el ámbito del derecho penal) no es una teoría que
permita fundar un régimen objetivo de responsabilidad de hecho se aplica a la
responsabilidad penal (no hay responsabilidad sin culpa), esta teoría pretende realizar un
razonamiento abstracto para saber quién es el responsable y en ese sentido ser más justo.
Usa la noción de riesgo, riesgo permitido, la cual es contraria a la manejada en civil o por lo
menos tiene resultados contrarios. Ej. Conducción de un vehículo automotor cumpliendo
con las normas de tránsito, se está en el riesgo permitido, si se estalla una llanta (hecho
imprevisible e irresistible).

¿En penal se respondería en el caso de atropellar alguien?


1. En penal no se va a responder porque no se violó el riesgo permitido; si se va con exceso
de velocidad y esto tiene injerencia causal en el hecho de atropellar a una persona, se
responderá por exceder el riesgo permitido por una culpa.

2. En materia civil se responde en ambos casos, en el primero por responsabilidad objetiva


al ocurrir un riesgo propio de la actividad, y en el segundo por una culpa.

Conclusión del error Dr Namen: cuando se habla que una persona obra con culpa en una
actividad peligrosa es porque excedió el riesgo permitido y por eso el riesgo sigue siendo el
fundamento de responsabilidad y esta responsabilidad es objetiva, no se está teniendo en
cuenta la diferencia de conceptos de riesgo en materia penal y civil. La violación del riesgo
permitido es una culpa, sino no daría a la responsabilidad penal.

Página 17 de 31
Maria Cecilia Mcausland
Oct/2016

¿Diferencia entre causalidad y culpa? R./ Una cosa es autoría y otra es culpa. Puede haber
culpas inocuas para la responsabilidad, al no ser causa adecuada del daño. Lo que pasa es
que:
- En el Régimen subjetivo: la causa adecuada del daño es la culpa. Pero puede haber
autoría sin culpa y culpa sin autoría.
- En el Régimen objetivo la conducta es lícita.

El Consejo de Estado ha sido enfático en decir que cuando la conducta en virtud de la cual
se desarrolla una actividad peligrosa es ilícita, constitutiva en falla en el servicio, el
régimen es de Falla en el Servicio. Ej. de esta posición esta la sentencia 11-nov-2009 (exp.
17227) reiterada en varias sentencias, señala: cuando se advierte que el daño no se produjo
accidentalmente sino por un mal funcionamiento de la administración, ello se debe poner de
presente y el titulo de imputación bajo el cual se definirá el litigio será el de falla del
servicio.

4. CSJ 26-ago-2010 (exp.611 MP. Ruth Marina Díaz), se dijo que el régimen será de
culpa presunta y que el demandado solo puede exonerarse con prueba de la causa extraña.
(retoma la posición).

5. CSJ 17-may-2011 (exp. 345 MP William Namen Vargas), indicó que el régimen de
responsabilidad fundado en el artículo 2356 CC por el ejercicio de actividades peligrosas es
un régimen que funciona así:
- Es un régimen en que el demandante no tiene que probar la culpa del demandado, solo
tiene que probar la actividad peligrosa, el daño y la relación de causalidad entre la actividad
peligrosa y el daño.
- El demandado solo puede exonerarse con prueba de la causa extraña.

 COLISIÓN DE ACTIVIDADES PELIGROSAS:

Efectivamente pueden encontrarse dos personas ejerciendo una actividad peligrosa. Hay
quienes señalan:
1. El régimen objetivo se funda en la equidad pues quien realiza una actividad peligrosa
crea un desequilibrio en la medida en que hay una persona que tiene la posibilidad de salir
mejor librado que la otra que se encuentra en la situación- accidente-encuentro social. Ej.
Carro (potencia la energía) y se choca con un peatón.
2. El patrimonio de quien realiza la actividad peligrosa es el que debe cargar con el daño.

Este racionamiento se quiebra cuando hay colisión de actividades peligrosas, debido a que
se está en la misma situación, ej. Choque de dos carros. Lo anterior, sumado a que la CSJ
ha entendido desde 1969 que hay es una presunción de culpa llevo muchas veces a que ésta
Página 18 de 31
Maria Cecilia Mcausland
Oct/2016

corporación señale que las presunciones se anulan y se vuelve al régimen ordinario de culpa
probada, en algunas sentencias se habla de doble presunción para los dos. En la sentencia
más reciente se neutralizan las presunciones y se vuelve al régimen general de culpa
probada.

El Consejo de Estado a pesar de entender que el régimen es objetivo desde 1992 (la falla en
el servicio no entra en juego), en una sentencia de 11-nov-2009 (exp. 17387 MP Mauricio
Fajardo), se dice que en el caso de colisión de actividades peligrosas el régimen de riesgo
se torna inoperante y debe aplicarse falla en el servicio. (es incomprensible, debido a que
¿por qué se va a tornar inoperante?, lo que debiera hacerse es buscar quien causó el daño).

 En relación con el Régimen debe mencionarse con la situación particular de


QUIEN RESULTA SER VICTIMA ES QUIEN CONDUCIA LA ACTIVIDAD
PELIGROSA:

Ejm. piloto del avión que se cae, conductor del vehículo que se estrella, puede que él o
sus familiares demanden contra quien era el guardián de la actividad peligrosa por ser el
dueño del vehículo, avión o empresa. Es un tema discutido pero el CE en una sentencia
del 23-jun.-2010 (exp. 17632 MP. Ruth Stella Correo) consideró que cuando se trata de
una actividad peligrosa realizada por la víctima, en ese evento se debe aplicar el
régimen no de riesgo sino de falla. El CE señala que cuando alguien sufre daños en el
ejercicio de una actividad peligrosa y esos daños son la materialización de los riesgos
propios de la actividad la decisión sobre el derecho de la indemnización debe ser
adoptada bajo el régimen de la falla en el servicio y no de riesgo, riesgo excepcional,
cuando es esa misma persona que ejerce la actividad la que resulta dañada.

Este es un planteamiento que puede tener críticas en la medida que el guardián de la


actividad peligrosa sea una persona distinta a quien la conduce, y pueda producirse un
riesgo propio de la actividad, la pregunta sería ¿Por qué se cambia el régimen?, si
finalmente estamos ante una misma situación en la que la equidad indica que quien se
beneficia de la actividad asuma las consecuencias del daño que se deriva a su vez de la
realización del riesgo.

Ejm. empresa estatal de buses la cual tiene varios conductores, se produce un accidente por
la ruptura de una llanta, se llega a la conclusión que la ruptura de la llanta se debe a un
hecho imprevisible e irresistible, debiendo la empresa de buses responder porque es un
riesgo propio de la actividad, resultando muerto el conductor, teniendo en cuenta el
planteamiento el CE no resulta responsable la empresa de buses en la medida que no obró
con culpa, la ruptura de la llanta fue un hecho irresistible e imprevisible. Opinión de la Dra,
el riesgo propio de la conducción sigue existiendo, y quien se beneficia no es el conductor
sino el dueño de la actividad- bus.
Página 19 de 31
Maria Cecilia Mcausland
Oct/2016

 TEORIA PELIGROSIDAD – FRANCIA:

explicada por los hermanos Mazeaud, la peligrosidad puede estar en la estructura o en el


comportamiento de la cosa:
1. Hay cosas que son peligrosas cuando son puestas en movimiento, en ese evento se dice
que esas cosas tienen peligrosidad en su comportamiento, ejm. carro solo cuando se
conduce genera riesgos.
2. Pero también ocurre que la peligrosidad este en la estructura de las cosas al punto que
estando inerte – quieta subsista la posibilidad de causar daño o la creación de riesgo, ejm.
explosivos, están quietos, pero pueden generar la contingencia de daño. La doctrina habla
de una inercia aparente, en ese sentido entonces, es perfectamente posible aplicar el
régimen de actividades peligrosas llamado objetivo o de culpa presunta (CSJ, con
exoneración de la causa extraña), es posible que se aplique tanto a cosas que están en
movimiento o quietas, pero siempre que tengan peligrosidad en su estructura.

¿Si una cosa que está quieta no tiene peligrosidad en su estructura podría aplicar el régimen
de riesgo, ejm. pongo una silla a la salida del salón para que los alumnos se caigan cuando
salen corriendo al descanso? R./ la silla no es peligrosa, luego aplico el régimen de culpa –
subjetivo, la cosa ha sido puesta por la mano del hombre en situación de causar daño.

Sentencia CSJ 22-feb-1995, Exp. 4345, MP. Carlos Esteban Jaramillo (aclaración voto
Javier Tamayo Jaramillo). Caso: un señor conduce un vehículo con un poco de exceso de
velocidad por una carretera en construcción y no ve la caseta de peaje, porque se ha ido la
luz, el conductor muere. El dueño del vehículo y la familia del conductor demandan a la
Concesionaria de la carretera (administradora del peaje).
Tramite: En primera instancia: se declaró la responsabilidad de la demandada
(concesionaria) concurrente con el hecho de la víctima, por tanto, se redujo la condena al
50%. Apela la demandada, en segunda instancia se revoca y se absuelve, la razón para
absolver consistió en considerar que la concesionaria tenia falta de legitimación en la causa
por pasiva, porque en realidad no era la encargada directa o indirectamente de la prestación
del servicio eléctrico, como se había ido la luz, debía demandarse a la compañía que generó
la oscuridad de la caseta de peaje. Se presenta recurso de casación por la parte demandante
quien señala que está violando el art. 2356 CC que debería aplicarse al tratarse de una cosa
peligrosa (cosa de peaje). La CSJ señala que el art. 2356 CC contiene un régimen que
favorece a las víctimas, al consagran un “régimen de presunción de responsabilidad”
(expresión de 1938), dice (sentencia confusa) “conforme al art. 2356 la causalidad basta
para tener por establecida la culpa, la razón natural permite imputar el daño a la injuria o
imprudencia del demandado pero este no puede exonerarse demostrando diligencia sino
causa extraña”, otra vez con un nombre arrevesado se le da el tratamiento de un régimen
objetivo. Señala además que el art. 2356 no abandona el criterio de la responsabilidad
Página 20 de 31
Maria Cecilia Mcausland
Oct/2016

subjetiva que descansa sobre una presunción estricta es decir de derecho, es una presunción
de culpa no desvirtuable contra el causante del daño y el demandado solo se exonera
probando causa extraña. “En la producción del daño pueden haber intervenido cosas que
tienen por fin el movimiento en un lugar fijo ejm. la maquina en una industria o cosas que
se desplazan como los carros, o incluso cosas inertes que pueden ser puestas
circunstancialmente por el hombre para crear riesgo”, como si una caseta de peaje se pone
en medio de una carretera de intenso tráfico y es atropellada de un vehículo por la ausencia
de las advertencias necesarias, en el caso dice la CSJ dice que se aplica el art. 2356 y la
responsabilidad recae sobre el guardián material, que en este caso, fue la Concesionaria.
Probada la causalidad entre la ubicación peligrosa de la caseta aumentada por la poca
visibilidad y el daño, el tribunal debió hacer operar el art. 2356 CC. Se casa la sentencia, se
confirma la primera instancia.
Aclaración de voto de Javier Tamayo Jaramillo: la responsabilidad por actividades
peligrosas no se aplica salvo casos excepcionales cuando esa actividad es ejercida con
cosas inertes, cuales son los casos excepcionales tratándose de casos de cosas inertes,
cuando la inercia es aparente porque tienen peligrosidad en su estructura. Tratándose de una
caseta de peaje no es peligrosa en su estructura la caseta de peaje fue puesta por culpa del
hombre en situación de causar daño, si la CSJ considero que la concesionaria estaba
obligada como administradora del peaje y de la carretera a iluminar como fuera la caseta en
el evento de faltar la luz, lo que está diciendo es que la concesionaria incurrió en culpa, y si
la concesionaria incurrió en culpa este es el fundamento y no el riesgo.

Conclusión: Cuando se trata de cosas inertes no se puede aplicar el régimen de actividades


peligrosas, salvo que, el daño sea el producto de un riesgo que tiene la cosa en su
estructura. ¿Cuándo una cosa inerte tiene riesgo en su estructura? R./ casos excepcionales
como material biológico o explosivos.

Este tema también ha sido tratado por el C Edo, sentencia 4-dic-2004 exp. 14424, Caso:
muerte de un niño al caerse en un poso en un parque, el niño jugando en el parque con otros
comienza a destapar tejas para ver que hay, se cae y muere en el hueco. Los padres
demandan al municipio de Barrancabermeja, se llega a establecer que antiguamente es un
pozo, el municipio se defiende diciendo que el hizo el parque pero que el poso estaba antes,
falto a la diligencia de los abuelos en el cuidado del menor. C Edo dice que hay una falla en
el servicio, la construcción del parque se dejó una cosa en estado de causar daño,
adicionalmente, indicó que es una responsabilidad fundada en la falla y no en el riesgo, la
conducta del estado es ilícita ¿Por qué no en el riesgo? R./ el poso no es peligrosa en su
estructura, el poso es peligroso porque fue puesto por la mano del hombre en situación de
causar daño, al no taparlo. Por ello el régimen no es de falla sino de riesgo.

Lo anterior encuadra en los numerales 2 y 3 del art. 2356 CC, el art. Hablaba de una cosa
inerte que no tiene peligrosidad en su estructura, sino que requiere de la culpa del hombre

Página 21 de 31
Maria Cecilia Mcausland
Oct/2016

para que tenga la contingencia de daño. Por ello es difícil entender que esa norma se refiera
a actividades peligrosas, el punto 2 y 3, no se refiere actividades peligrosas donde
interviene la culpa para causar daño, el único numera es el 1ro que se refiere al disparo de
armas de fuego, pero lo califica de imprudente, quitándole esa palabra podría encajar
mientras que en el numeral 2 no es una actividad peligrosa.

 NOCION DE PELIGROSIDAD:

¿De dónde viene la peligrosidad? R./ no hay un listado legal o jurisprudencial de


actividades peligrosas.
¿Qué se entiende por actividad peligrosa? R./ son aquellas actividades que siendo licitas
entrañan la contingencia de daño a pesar de su desarrollo licito, que crean riesgo de causar
daño.
¿En qué consiste la peligrosidad? R./ la doctrina indica que la peligrosidad puede provenir
del desequilibrio de las fuerzas, puede provenir de un encuentro entre vehículo y peatón,
quien tiene las de perder es el peatón al estar solo con las fuerzas de sus músculos, mientras
que el que va en el vehículo está protegido por el armazón del carro y potenciando la
energía, en ese evento hay un desequilibrio evidente.

Pero podría entenderse que la peligrosidad es relativa, ejm. si voy caminando en la calle y
tengo un encuentro social ocasional con un ciclista, en ese evento, podría decirse que la
bicicleta también es una actividad peligrosa que potencia la energía, pero si el ciclista se
estrella con un carro, ¿podría decirse que la actividad del ciclista continúa siendo peligrosa
o es la del conductor del vehículo? R./ debe tenerse en cuenta la RELATIVIDAD DE LA
PELIGROSIDAD una actividad que se considera peligrosa frente a una puede no serla
frente a otra, pero también es importante tener en cuenta que se ha entendido que la
peligrosidad simplemente surge de la potenciación de la energía, en ese sentido, la colisión
de actividades idénticamente peligrosas ej. Choque de dos carros, da lugar a la aplicación
del riesgo aun cuando no haya desequilibrio, debiéndose averiguar es cual fue la causa
adecuada de ese daño.

En realidad, son pocos los casos en que tratándose de la actividad peligrosa más común
como es la conducción de vehículos automotores se aplica el régimen del riesgo, porque
normalmente los accidentes ocurren por violación normas de tránsito – culpa de alguien
conductor, victima, el estado que tenía la carretera. Es raro que ocurra por un riesgo de la
actividad peligrosa, en donde igual se debe encontrar cual fue la causa adecuada del daño.

También se ha dicho que la peligrosidad puede provenir de la capacidad de causar


daño, capacidad de destrozo que tiene la actividad, ejm. actividades bastantes seguras
que casi no tiene riesgos, pero cuando se presentan tienen una gran capacidad dañina, ejm.
energía nuclear, transporte aéreo.
Página 22 de 31
Maria Cecilia Mcausland
Oct/2016

Javier Tamayo y el C Edo plantean (no está de acuerdo la Dra.): cuando hay
incertidumbre de una actividad el régimen debe ser de riesgo, ejm. actividades
parapsicológicas, el C Edo que tratándose de tratamientos y procedimientos médicos cuyos
efectos futuros no se conocen las instituciones que prestan el servicio médico asumen
responsabilidad bajo el riesgo. La Dra. Mcausalnd tiene un artículo en el que rechaza el
planteamiento (Responsabilidad objetiva del Estado tendencias, deseos o realidades) – Ley
Ética Médica 23 de 1981: “el medico solo puede someter a tratamientos y procedimientos
debidamente aceptados por la comunidad científica”, 2. “en casos absolutamente
excepcionales en que un tratamiento experimental se presente como la única posibilidad de
salvación para el paciente el medico podrá proponer al paciente que se someta al
tratamiento, ojala con concepto de una junta médica y se le debe advertir al paciente de la
situación.” ¿qué situación se le debe advertir al paciente? R./ que es un tratamiento
experimental, no puedo advertir de riesgos si el medico no los conoce, no se han
establecido. Como el medico va a responder bajo un régimen objetivo. La Ley señala que la
responsabilidad del médico ira hasta el riesgo previsto, solo responde por los riesgos
previsibles ¿Cuándo? Cuando no lo informa o no tiene su consentimiento. Por ello es
infundada la posición de Tamayo y C Edo.

 CONCEPTO DE GUARDA:

¿Quién responde por la actividad peligrosa? R./ la guarda ha sido definida en Francia y
acogida en Colombia como el poder de mando de control, de dirección sobre la cosa
(Francia) sobre la actividad (Colombia).

Resulta que a veces:


1. Una persona tiene la guarda material (efectivamente está conduciendo la cosa con que se
realiza la actividad peligrosa).
2. Pero a veces se trata simplemente de una persona que tiene un poder de dirección sin
que se maneje la cosa (da instrucciones Ej. Quien da órdenes al conductor).
3. También puede haber derechos involucrados cuando una persona tiene el poder efectivo
o material, otra persona tenga el poder de mando y otra sea la dueña de la cosa. Ej. Empresa
transportadora.
4. Puede tratarse de un arrendamiento.

Sobre este punto la jurisprudencia colombiana ha tendido a creer que hay una
responsabilidad solidaria entre todos los que ejerzan la guardia de la cosa y un punto
importante es que, todo aquel que obtenga un beneficio económico de la utilización de la
cosa o desarrollo de la actividad peligrosa es guardián debe asumir solo o solidariamente.

Página 23 de 31
Maria Cecilia Mcausland
Oct/2016

Sentencia CSJ del 22.abr- 1997 Exp. 5743, caso: un muchacho que manejaba una moto la
parquea sobre el andén y se siente sobre la moto, viene un camión que reparte gaseosas, da
una vuelta y como se abre tanto se sube al andén y atropella al muchacho quien muere. La
madre y los hermanos de la víctima demanda a gaseosas postobon y al conductor del
camión, postobon dice que hay falta de legitimación en la causa por pasiva porque el
camino no era de su propiedad, el camión había sido vendido a la empresa X y el conductor
no tenía ningún vínculo laboral con postobon. En primera instancia se condena a los dos
demandados, apela los demandantes y postobon, en segunda instancia se absuelve a
postobon y se modifica la condena de lucro cesante y se confirma lo demás, solo se
condena al conductor, los argumentos del tribunal para exonerar a postobon son los
siguiente: - el art. 2356 CC se refiere actividades peligrosas, que hay una presunción de
culpa que se exonera por causa extraña (regla general desde 1969), que responde quien es
guardián de la actividad, que postobon firmó un contrato con la empresa X para la
distribución por el que la distribuidora asumía los riesgos de la distribución y que además
celebró contrato de compraventa del vehículo, asumiendo los riesgo y la responsabilidad
exclusiva por daño a terceros con el vehículo. El guardián del vehículo no era postobon
sino la distribuidora. La parte demandante recurre en casación, desacertó al aplicar el
concepto de guarda de la cosa de Francia, que no es aplicable a Colombia, donde impera la
teoría del dominio. CSJ hace una presión doctrinal, señala que el tribunal adopta una noción
de la guarda de la actividad con la que parece dar a entender que en este caso basto la venta
del vehículo para que se produjera el desplazamiento de la guarda y el vendedor escapara
sin más a la responsabilidad civil, no obstante, conservara una incuestionable vinculación
económica con el vehículo causante del daño, lo que le importa a la corte es el beneficio
económico, postobon no estuvo apartada del ejercicio de la actividad. (Dra. Considera que
no es suficiente este elemento de atribución).

Sentencia CSJ 13-mar-2008, exp. 9327 (reconoce el daño a la vida de relación), caso una
empresa tiene un lote, contrata a una empresa constructora para hacer un edificio, entrega el
lote y en un momento determinado se cae una viga sobre uno de los obreros de la
constructora. Se demanda a las dos empresas, la dueña del lote y la constructora, la CSJ
considera que ambas tenían la guarda de la actividad peligrosa, ¿cuál es la actividad
peligrosa? la construcción. Es discutible que quien contrata a una empresa constructora
tenga la guarda. La CSJ en la responsabilidad civil causada por daños a terceros en el
desarrollo de las llamadas actividades peligrosas, gobernadas por el art. 2356 CC la
imputación recae sobre la persona en que se verifica en el momento del daño tiene la
condición de guardián vale decir que detenta un poder de mando sobre la cosa o quien tiene
la dirección, manejo y control sea o no su dueño. La sociedad contratante (dueña del lote)
también ostentaba de una forma u otra el control y dirección de la actividad en general en
tanto que: “ella y solo ella fue la que decidió adelantar el proyecto, ella tomo la iniciativa
de edificar una construcción, seleccionó de manera autónoma el contratista que la
ejecutaría, ordenó los trabajos respectivos, adopto para ponerlos en marcha, asignó los

Página 24 de 31
Maria Cecilia Mcausland
Oct/2016

recursos, y desde luego conservo un margen de control e influencia sobre tal operación, que
no solo era desplegaba por su cuenta sino que redundaba directamente en provecho
económico suyo”. A la CSJ le importa el provecho económico-lucro.

Salvamento del Dr. Arturo Solarte, que toca el tema de la imputación: debería haberse
absuelto a la empresa dueña del lote, debió condenarse solamente a la empresa
constructora. No existen elementos objetivos que permitan concluir que la sociedad dueña
del lote al momento del incidente que causó el daño al actor un poder efectivo de dirección,
manejo y control de la actividad de construcción, ni siquiera del lote de terreno que le
pertenecía porque había sido entregado a la empresa constructora en virtud de un título
jurídico. La construcción es una actividad peligrosa, pero no el bien no es intrínsecamente
peligroso, que hay casos en que hay guarda compartida pero que en este caso las razones
que da el dallo no tienen ningún sentido.

¿Se puede hacer un contrato en el que se transfiera la guarda a una tercera persona, ejm.
propietario al conductor? R./ sirve para repetir contra el contratista, pero no para exonerar
de responsabilidad civil frente a la víctima (teniendo en cuenta la posición de la CSJ).

Se entiende que puede haber:


1. Guarda jurídica: propietario, solamente se exonera cuando ha sido despojado de la
guarda contra su voluntad.
2. Guarda material.

 CAUSAS EXTRAÑAS:

Tratándose de actividades peligrosas o de la aplicación del régimen del riesgo en civil o de


riesgo excepcional en contencioso administrativo, lo que se ha entendido es que no
exonera el hecho que siendo imprevisible e irresistible constituya un riesgo propio de
la actividad. (INTERNO)

¿Cómo llama la CSJ a ese hecho? No dice nada. FUERZA MAYOR O CASO
FORTUITO: si fuera un hecho imprevisible, irresistible y externo no sería un riesgo
propio de la actividad, la CSJ denominándolo fuerza mayor o caso fortuito.

El C Edo se ha planteado la diferencia (francesa Joserand) entre:


- Fuerza mayor: es el hecho imprevisible, irresistible y externo. Es el que exonera en
estos eventos.
- Caso fortuito: es el hecho imprevisible, irresistible e interno, en cuanto es un riesgo
propio de la actividad peligrosa, que NO exonera.

Página 25 de 31
Maria Cecilia Mcausland
Oct/2016

¿Exoneración parcial? R./ es raro que ocurra, en el evento en que el demandado tiene
alguna culpa en la previsión o resistencia de la causa extraña, puede ser que, si como
demandado hubiera actuado, antes de la producción del daño, de cierta forma el daño
hubiera sido menor. Ejm. supongamos que se tiene un edificio que no se ha construido con
base en las reglas de sismo resistencia y ocurre un terremoto, el terremoto es un hecho
imprevisible, irresistible y externo, en principio es una fuerza mayor, pero se logra
demostrar con pruebas técnicas que si se hubiera construido el edificio con base en las
normas técnicas el edificio no se hubiera caído, sino que habría sufrido daños menores. La
diferencia entre los daños y la caída del edificio se debe asumir, pero no la totalidad porque
también se debe a la fuerza mayor.

“ARTICULO 990. DERRUMBE DE LA EDIFICACION. Si notificada la querella,


cayere el edificio por efecto de su mala condición, se indemnizará de todo perjuicio a los
vecinos; pero si cayere por caso fortuito, como avenida, rayo o terremoto, no habrá lugar
a indemnización; a menos de probarse que el caso fortuito, sin el mal estado del edificio,
no lo hubiera derribado.” Esta norma prueba que la teoría que se admite es la de la
causalidad adecuada, puede haber culpa, pero puede que se inocua, porque de ella no era
previsible el resultado.

¿A qué casos se aplica el art. 2356 CC?, ¿Se puede aplicar a casos de responsabilidad
contractual? R./ No, solo se aplica a casos de responsabilidad extracontractual, está en
el título de “RESPONSABILIDAD COMÚN POR LOS DELITOS Y LAS CULPAS”.

¿Qué norma se aplica en responsabilidad contractual? R./ art. 1604 CC que tiene un
régimen exacto de presunción de culpa en el que el demandando se puede exonerar
probando ausencia de culpa, “La prueba de la diligencia o cuidado incumbe al que ha
debido emplearlo; la prueba del caso fortuito al que lo alega.”, ¿Cuándo se aplica el art.
1604 CC? R./ en todos los eventos de responsabilidad contractual que no haya una norma
especial que indique otro régimen. ¿Cuándo podrá haber norma especial que establezca otro
régimen? R./ cuando un contrato especial está regulado con un régimen distinto ejm.
contrato de transporte (régimen objetivo porque tiene regulación diferente). “Todo lo cual,
sin embargo, se entiende sin perjuicio de las disposiciones especiales de las leyes, y de las
estipulaciones expresas de las partes.” Es decir, en el contrato también se puede pactar
derogar el régimen de culpa presunta que está en el art. 1604 CC.

Hay eventos en los que se pueden mezclar la aplicación de una norma y de otra, ejm. se
causa un daño con un vehículo automotor que es conducido por un señor que es el
empleado del dueño de vehículo y que por medio de él realiza una actividad económica, en
ese evento se demanda a los dos. ¿Por qué demanda al dueño del vehículo que es el
empleador? R./ lo demanda con fundamento en el art. 2356, 2347, 2349 (por
responsabilidad indirecta- por el hecho del empleado). Normalmente se utilizará el art.

Página 26 de 31
Maria Cecilia Mcausland
Oct/2016

2356 CC porque es un régimen más estricto, la responsabilidad indirecta se funda en un


régimen de culpa presunta y no uno de objetivo, será más benéfico el art. 2356 CC.

ANÁLISIS DE LA RESPONSABILIDAD POR EL HECHO DE LAS COSAS EN


COLOMBIA

¿Qué pasa cuando causa daño las cosas que no son peligrosas (se excluyen las cosas inertes
que tiene peligrosidad en su estructura – se estaría ante un caso de responsabilidad
peligros)? R./ En Colombia no existe un art. 1384 CCF, que establece que se responde no
solamente por el daño que se cause por el hecho propio, por las personas que se debe
responder y por las cosas que se tienen en custodia.

No hay una norma general que permita establecer una responsabilidad por las cosas
inanimadas. Sin embargo, ha habido una posición en Colombia interesante que fue original
colombiano presentada en una sentencia CSJ 6-may-1927, posición para sustentar una
teoría por los hechos de las cosas inanimadas considero que el fundamento podía estar en el
art. 669 CC, que define “El derecho de propiedad ARTICULO 669. CONCEPTO DE
DOMINIO. El dominio que se llama también propiedad es el derecho real en una cosa
corporal, para gozar y disponer de ella arbitrariamente, no siendo contra ley o contra
derecho ajeno. La propiedad separada del goce de la cosa se llama mera o nuda
propiedad.”, esta norma solo presenta una definición del derecho de propiedad.

¿Cómo pueden derivar de esa norma la idea- fundamento de la responsabilidad por el hecho
de las cosas inanimadas? R./ la derivan de “no siendo contra ley o contra derecho ajeno”,(
Francia dice no siendo contra la ley o el reglamento), de ahí se ha derivado la idea de que
siempre que con una cosa respecto de la cual en principio no tuviera la propiedad, luego se
extendió a otros derechos reales, si la cosa causa daños al derecho ajeno habría
responsabilidad por el hecho de la cosa inanimada y esto se insiste al margen del ejercicio
de actividades peligrosas porque se habla de responsabilidad por el hecho de las cosas.

Sentencia CSJ 6-may-1927, Caso: casa en la candelaria donde operaba la imprenta


nacional, el señor que vivía al lado estaba desesperado el ruido y temblaba su inmueble.
Demanda la imprenta nacional, la CSJ decide declarar la responsabilidad de la imprenta por
el daño que le causa “por inculpable que se suponga”, es decir al margen de que no haya
obrado con culpa. El fundamento para declarar la responsabilidad es el art. 669 CC que dice
que uno tiene derecho a gozar de una cosa corporal sobre la que tenga derecho, sin que eso
sean en contra de derecho ajeno.

Esta idea quedó planteada en el año 1927, pero no se reiteró, la doctrina la menciona, pero
no la recibe. ¿Por qué?, R./ es una norma que define y no tiene por objeto establecer un
régimen de propiedad y mucho menos objetivo que debería estar plenamente regulado.

Página 27 de 31
Maria Cecilia Mcausland
Oct/2016

Si no tenemos una norma parecida a la francesa, lo que si tenemos es casos específicos


regulados en normas particulares de responsabilidad de ciertas cosas. No hay una teoría
general, pero hay casos específicos de responsabilidad por el hecho de cosas
inanimadas:
1. Ruina de edificios.
2. Cosa que se cae o se arroja de la parte alta de un edificio.

1. RUINA DE EDIFICIOS: art. 2350 CC

ARTICULO 2350. RESPONSABILIDAD POR EDIFICIO EN RUINA. El dueño (no se


puede exonerar por hecho de tercero) de un edificio es responsable de los daños que
ocasione su ruina, acaecida por haber omitido las reparaciones necesarias, o por haber
faltado de otra manera al cuidado de un buen padre de familia. (régimen subjetivo – culpa
probada, la consecuencia jurídica es: el dueño de un edificio es responsable, ¿De qué? R./
cuando haya daños causados por su ruina, acaecida por la culpa).
No habrá responsabilidad si la ruina acaeciere por caso fortuito, como avenida, rayo o
terremoto. (exoneración por causa extraña)
Si el edificio perteneciere a dos o más personas pro indiviso, se dividirá entre ellas la
indemnización, a prorrata de sus cuotas de dominio. (Excepción del art. 2344, solidaridad).
La responsabilidad recae en el propietario sin importar si lo ha entregado en administración,
no se puede oponer frente a la víctima esa situación, pero si repetir contra él. Es
responsabilidad Conjunta conforme sus cuotas de dominio).

Art. 988 CC y ss., regulan situaciones de ruina de edificios, en el titulo llamado “de
algunas acciones posesorias especiales”

ARTICULO 988. QUERELLA POR AMENAZA DE RUINA. El que tema que la ruina de
un edificio vecino le pare perjuicio, tiene derecho de querellarse al juez para que se mande
al dueño de tal edificio derribarlo, si estuviere tan deteriorado que no admita reparación;
o para que, si la admite, se le ordene hacerla inmediatamente; y si el querellado no
procediere a cumplir el fallo judicial, se derribará el edificio o se hará la reparación a su
costa.
Si el daño que se teme del edificio no fuere grave, bastará que el querellado rinda caución
de resarcir todo perjuicio que por el mal estado del edificio sobrevenga. (para asegurar la
reparación).

ARTICULO 990. DERRUMBE DE LA EDIFICACION. Si notificada la querella, cayere


el edificio por efecto de su mala condición, se indemnizará de todo perjuicio a los vecinos;
pero si cayere por caso fortuito, como avenida, rayo o terremoto, no habrá lugar a

Página 28 de 31
Maria Cecilia Mcausland
Oct/2016

indemnización; a menos de probarse que el caso fortuito, sin el mal estado del edificio, no
lo hubiera derribado.

ARTICULO 991. INDEMNIZACION. No habrá lugar a indemnización, si no hubiere


precedido notificación de la querella.

¿Qué régimen establece la norma?, ¿Tiene que probar que la ruina del edificio se debió a la
falta del demandado de diligencia, de arreglo? R./ No tiene que probarlo. ¿Al demandado le
sirve para exonerarse que el edificio se cayó a pesar de que obró con diligencia? R./ No,
solo le sirve para exonerarse la fuerza mayor, siempre y cuando la fuerza mayor no hubiere
tumbado el edificio a pesar de su conducta diligente, debe probar su conducta diligente,
pero para exonerarse por fuerza mayor.

Esto le ha permitido a la doctrina decir que en estas normas se prevé casos de


responsabilidad objetiva por ruina de edificios, basta que la querella este notificada.

¿Qué pasa si soy vecino, pero no presente la querella, sobrevino la ruina? R./ no estoy
cobijada con el régimen objetivo, debo irme por el art. 2350 CC. Tamayo Jaramillo dice
que podría haber una culpa de la víctima compartida, Dra. considera que No porque esa no
es la causa adecuada del daño. La norma no impone un deber sino un “poder”- derecho.

ARTICULO 992. OTRAS AMENAZAS DE RUINA. Las disposiciones precedentes se


extenderán al peligro que se tema de cualesquiera construcciones; o de árboles mal
arraigados, o expuestos a ser derribados por casos de ordinaria ocurrencia.

Se debe precisar ¿Qué es ruina y edificio?:

EDIFICIO: se privilegia la trabazón de materiales.


Tamayo Jaramillo, el edificio es la estructura de materiales durables hecha por la mano del
hombre y adherida al suelo de manera permanente, esta noción cobija conceptos como casa,
iglesia, puente, túnel, obra excavada, acueducto.
Los hermanos Mazeaud definieron edificio como una construcción destinada alojar
personas, cosas o animales.
Demoj: calificar como edificio todas las obras del hombre es lo correcto, cualquiera que sea
su naturaleza jurídica, mueble o inmueble, o física construcción, plantación o terraplén.
Otros dicen que edificio solo pueden ser los inmuebles por naturaleza no por destino, la
CSJ Francesa rechaza esta distinción.

RUINA: es importante para distinguir el art. 2350 y el art. 2355 (cosa que cae o se arroja
de un edificio).

Página 29 de 31
Maria Cecilia Mcausland
Oct/2016

Mazeaud: ruina es la caída total o parcial de los materiales que componen un edificio, pero
se requiere que forme parte del edificio de su estructura. Ejm. si van caminando y se cae
una matera, eso no es ruina de edificio, no forma parte del edificio, si se cae una ventana o
la fachada estamos ante una ruina de edificio. Responden todos los dueños, no se debe
identificar a uno solo. ¿si está secuestrado el inmueble? R./ debe verificarse el dueño, así se
tenga en administración a un tercero, eso se hace vale para repetir. Si se demanda al
poseedor o al arrendatario o administrador y no al propietario, se debe alegar Falta de
Legitimación en la Causa.

Sentencia 1-oct-1963, caso: ascensor que, si vino abajo, las victimas demandan a los
dueños del edificio utilizan art. 2350 y 2356 (ascensor es una cosa peligrosa, consideraban
los demandantes). La CSJ en este caso dice que si alguna de las partes que estructuran el
edificio constituyen una actividad peligrosa o una cosa con que se desarrolla una actividad
peligrosa en realidad se debe aplicar el art. 2356, así si el daño es causado por un ascensor o
transformador de energía, estaremos frente a la responsabilidad por actividades peligrosas,
sin embargo, la CSJ considera que los daños producidos por un ascensor la victima puede
pedir la aplicación de una norma o de la otra. Sorprende la consideración, porque es un
tema de derecho que debe resolver el juez.

ARTICULO 2355. RESPONSABILIDAD POR COSA QUE CAE O SE ARROJA


DEL EDIFICIO. El daño causado por una cosa que cae o se arroja de la parte superior
de un edificio, es imputable a todas las personas que habitan (no habla de dueño) la misma
parte del edificio, y la indemnización se dividirá entre todas ellas (excepción de la
solidaridad, la indemnización se divide en partes iguales), a menos que se pruebe que el
hecho se debe a la culpa o mala intención de alguna persona exclusivamente, en cuyo caso
será responsable ésta sola.

Esta norma no está en el Código Francés fue tomada por el derecho romano.
¿Qué régimen se consagra? R./ Objetiva con causal de exoneración hecho de tercero
culposo- doloso. Responde los que habitan esa parte del edificio a menos que pruebe hecho
culposo o doloso que puede ser un demandado o un tercero ajeno al proceso.
¿Qué es habitar? R./ morar en la casa, es decir, pernoctar.
¿Qué pasa si la cosa se cae de las zonas comunes? R./ todos los propietarios. Se divide por
el número de propietarios de cada apartamento.
¿Qué pasa si está deshabitado? R./ art. 2341 CC regla general.

Si hubiere alguna cosa que, de la parte de un edificio, o de otro paraje elevado, amenace
caída o daño, podrá ser obligado a removerla el dueño del edificio o del sitio, o su
inquilino, o la persona a quien perteneciere la cosa, o que se sirviere de ella, y cualquiera
del pueblo tendrá derecho para pedir la remoción.
Consagra una acción popular.

Página 30 de 31
Maria Cecilia Mcausland
Oct/2016

ES IMPORTANTE: tener en cuenta la diferencia entre las dos normas, cosa que cae o se
arroja del edificio no forma parte de su estructura o de la trabazón de materiales, es una
cosa que no está adherida al edificio.
¿Por qué creen que el legislador en esta norma estableció el régimen objetivo más estricto?
R./ normalmente se hace para proteger a una víctima ¿Por qué? R./ la víctima no tiene la
forma de saber quién fue y se está en completa indefensión y desprotegida.

Página 31 de 31

Вам также может понравиться