Вы находитесь на странице: 1из 7

CARNAVAL DE CAJAMARCA

El Carnaval de Cajamarca es una de las festividades más grandes que se


celebra en el Perú, por lo que esta región fue llamada por ley del Congreso de
la República, la capital del Carnaval Peruano.

El carnaval en Cajamarca inició en 1930 como una simple celebración de los


carnavales, con carros alegóricos, acompañados de reinas de belleza las cuales
eran invitadas para la ocasión. Con el paso de los años el carnaval de
Cajamarca fue teniendo más auge y adquiriendo tradicionales características,
también se comenzó a mezclar la realidad con las leyendas y los mitos. De tal
forma que la duración de las festividades del carnaval fueron ampliándose, a la
par que iniciaron a celebrar populares fiestas adornando las plazuelas y calles.

El Rey Momo, es quien encabeza la algarabía de las fiestas de carnaval en


Cajamarca y una gran parte del Perú.

Son características las ''coplas de carnaval'' y los disfraces de abundante


colorido.
Las coplas en el carnaval tienen una identidad regional y un carácter
tradicional además que se cantan acompañadas por las guitarras.
La música y la alegría son el tener de las festividades, además de los juegos
con agua y tinta. El color toma por asalto las calles. El carnaval llega con su
carga de alegría, festejo, música y originales disfraces. Nadie se salva de un
baldazo de agua, de los tintes y un buen trago de chicha de jora.

Los barrios tradicionales de Cajamarca se organizan en patrullas y comparsas


integradas en su mayoría por jóvenes, quienes recorren la ciudad bailando por
zonas como Cumbemayo, La Merced, Dos de Mayo, San José y Pueblo Nuevo.

El habitual rito andino de las tierras altas de la yunza, asimismo conocido como
‘umisha’ en la selva y ‘cortamonte’ en la zona ribereña, es un aspecto esencial
del Carnaval. Un enorme árbol es plantado, lleno de decoraciones y regalos, y
la gente baila cerca de la yunza, como el árbol es cortado. La pareja que
entrega el corte final es entonces responsable de organizar el yunza el año
próximo!.

Los …………………………………………………………………………………….nos ofrecen un


alegre Carnaval de Cajamarca.
ALUMNAS DE 1º, 2º Y 4º DE SECUNDARIA

FESTEJO DEL PERU

El festejo peruano es una danza de raíces africanas


representativa del mestizaje negroide peruano practicado en la
costa central, se baila durante las fiestas populares y en reuniones
sociales, se ejecuta en parejas generalmente de jóvenes, tiene un
ritmo erótico y festivo vinculado al rito del amor como un acto de
virilidad, juventud, vigor y fecundidad.

Nuestras chicas muestras su alegría, vitalidad, ritmo y sabor al son


del cajón, instrumento oriundo de nuestros antepasados.

Durante la coreografía es común el movimiento pélvico – ventral,


hay libertad en los pasos donde la creatividad juega un rol
importante, la danza es ágil y dinámica donde se combinan pasos
en el lugar y pasos de desplazamiento, siendo característica de
dichos pasos el apoyarse en las puntas de los pies, y dando en otros
pequeños saltos en los que se levantan los pies del piso. Los gestos,
movimientos de brazos, los contorneos de cadera, movimientos de
polleras o faldas, son elementos que distinguen rápidamente el
festejo de otra danza, complementándose desde luego con el
proceso de enamoramiento en las que las parejas se han propuesto.

ALEGORIA “BODAS DE ORO”

Mimos, payasos y hadas festejan junto a nosotros 50años de


historia, 50 años promoviendo el arte y la cultura, fomentando el
talento y haciendo que nuestra juventud muestre frecuentemente
sus cualidades.

Un mundo de fantasía frente a ustedes en el que se muestra la


alegría, el entusiasmo, el color y la habilidad de nuestros
estudiantes al ritmo de variados géneros.

UN MIMO alguien que utiliza la mímica como medio teatral o como


una acción artística, representa una historia a través de gestos
faciales o movimientos del cuerpo, sin uso del discurso o la palabra.
Bailan curiosamente variados géneros.

LOS PAYASOS personaje sinónimo de risa y alegría, de color y


diversión, quien con su vestimenta extravagante, maquillaje
excesivo y pelucas nos arrancan las más dulces y tiernas sonrisas y
hoy que cumplimos 50 años educando lo celebramos con gran
algarabía saltando y riendo con nuestros tiernos payasos.

Las hadas criaturas fantásticas y sutiles representadas por


nuestras niñas del nivel primario. Mujeres hermosas y bellas con
alas de mariposa. Protectoras de la naturaleza por tradición.

Y con gran algarabía recibimos a nuestra soberna Srta. Bodas de


Oro, Melani Yovera Cueva, alumna del 2do año de secundaria, quien
con su belleza engalana nuestra noche, noche de Fiesta.

FELIZ ANIVERSARIO SANTA MARIA, FELIZ ANIVERSARIO FAMILIA


REPARADORA.

5TO AÑO DE SECUNDARIA

PROMOCION “BODAS DE ORO”

SANJUANERO

(Joropo huilense)

Es la melodía, sagrada del Reinado del Bambuco (Colombia). En su coreografía podemos


apreciar la invitación, los ocho, los coqueteos, la arrodillada, levantada de pie, arrasada del ala,
el secreto y la salida final, momentos que se dibujan con el sentir del danzante.

"Sanjuanero" es el nombre de un género de música huilense basado en los moldes del


Rajaleña, pero tiene un subtítulo el Joropo Huilense, fiestas en las que se disfruta la decisión de
realizar el Reinado Nacional del Bambuco.

Sobre el origen del Baile el San Juanero Huilense no hay acuerdo definitivo entre estudiosos.
Todo comienza con la organización del Festival Folclórico y Reinado Nacional del Bambuco,
pues en los certámenes anteriores a la oficialización se presentaban grupos de danza en los
desfiles y bailes que interpretaban, según Álvaro Trujillo en su libro “Génesis y Evolución del
Baile San Juanero“, “El bambuco caminadito, estilo junta tierra, lleno de gracia y sencillez, sin
nada de brinquitos en los parejos”•.
Sin embargo, con la realización formal de las fiestas y con ella la decisión de realizar el Reinado
Nacional del Bambuco, fue necesario crear una coreografía para el tema Sanjuanero Huilense,
adoptado como la pieza musical que todas las candidatas deberían bailar para seleccionar a la
reina. El proceso de creación de la coreografía oficial partió de la base de considerar el
Sanjuanero Huilense como un bambuco que tiene elementos de rajaleña (pertenece al género
de las trovas en cuanto a la copla y a las danzas en razón de las tonadas). El Sanjuanero
adoptó del rajaleña los pasos del caminadito, el junta tierra y el escobillado, que es la parte
más saltadita del baile.

Luego se adoptaron algunos elementos del bambuco tradicional, a los cuales se le adicionaron
figuras y movimientos que se observaban en los barrios y corregimientos de Neiva durante la
realización de las rondas que se llevan a cabo como antesala a las fiestas.

A medida que los colonizadores españoles se mezclaron con los habitantes indígenas hace ya
varios siglos, también nacieron varios grupos culturales con sus propias costumbres, rituales y
también su propia manera de vestir. Desde las altas regiones de las montañas, las zonas más
frescas o aquellas que eran más bajas y cálidas, los colombianos han adoptado hermosos
trajes tradicionales tan diversos como la naturaleza y el terreno del país. Suelen estar
fabricados con tejidos naturales y a menudo, con colores brillantes. Las piezas se han
convertido en un icono en toda América Latina.

La falda del traje típico del Sanjuanero Huilense para mujeres está elaborada con
satines de colores subidos, tiene decoraciones florales pintadas al óleo o de flores
troqueladas de sea y vuelos en rondas que armoniza con los de la blusa. El largo es a media
pierna y el ancho es de ruedo y medio… ideal para que les guste cómo queda y además, para
poder bailar libremente en las fiestas y los bailes típicos de la región.

El bajo de la falda tiene enaguas o pollerón que es primordial para la ejecución de varios pasos
y figuras. Tiene tres vueltos, el más amplio lleva varias arandelas de encaje.
oreografía
Figura 1. La Invitación
Originalmente el varón tomaba su pareja de la mano y con paso seguro la conduce dando la vuelta al
tablado para iniciar el baile, soltándola al dar la dama un giro; actualmente se ejecutan tres propuestas, la
primera de ellas: Tomada de la cintura y salida; Tomada de la mano y salida; Invitación con vuelta
alrededor de la pareja y salida en paso caminado.

Figura 2. Los Ochos


Adoptan dos formas fundamentales, la primera consiste en que con paso caminado sin darse la espalda
trazan con sus pasos dos círculos que se encuentran en el centro formando la figura del número ocho. la
segunda propuesta en que partiendo del centro los bailarines describen cada uno, ochos completos que
se superponen (adornan con giros ).

Figura 3. Los Coqueteos


Consiste en la representación de una velada propuesta que es rechazada por la bailarina a través de una
mímica de miradas de picardía, levantamientos de las faldas hasta la altura de la pantorrilla acompañados
de uso del sombrero que quita de la cabeza del parejo para ocultar sus rostros de un supuesto beso,
luego levantándolo, mostrándolo a los circunstantes y ejecutar un pausado giro, durante el cual lo pasa
bajo la barbilla de su compañero colocándolo nuevamente y mientras toman por un extremo el pañuelo
rabo de gallo que el bailarín lleva al cuello y ahora sujeta por la punta opuesta, quedan los dos después
de un medio giro, frente a frente terminando con uno o dos cruces bajo el pañuelo.

Figura 4. La Arrodillada
El parejo coloca una rodilla en tierra y ella con suavidad (sin soltar
ninguno de los dos el pañuelo), ondean la falda y en puntas de pie con
paso arrastrado da una vuelta entorno durante ocho compases al último
de los cuales culmina con un giro y acercamiento de caras en simulacro
de un beso, el bailarín se levanta y los dos se cruzan tomados de sus
puntas del pañuelo rabo de gallo y avanzan bambuqueando mientras ella
se envuelve alrededor de la cintura en dos o tres giros. (saltando)

Figura 5 . Levantada de Pie


En paso de trencillo consiste en tres pasos bambuqueados seguidos de
otro del cual los dos al tiempo y ella con quiebre de cintura y cierre
completo en medio de la falda, salta levantando el pie derecho con la
punta del pie curvada hacia abajo; en la levantada doble se repite en la
figura anterior con levantadas alternativas tanto del pie derecho como del
izquierdo hasta la cuenta de ocho compases; en el último, durante un giro rápido ella le quita el sombrero
y huye hasta el extremo del escenario quedando los dos frente a frente. (El conteo para levantar el pie se
inicia hacia el lado derecho). Paso saltado. Paso Básico.

Figura 6. La Arrastrada del Ala


Ubicados en el extremo del escenario ella cubriéndose el rostro con el sombrero se contonea
graciosamente, luego lo arroja al suelo de tal modo que quede boca abajo, retrocede, en pasos largos y
alternativos iniciados con el pie derecho para regresar y colocando la punta del pie sobre el ala, en la
primera ocasión, lo pica para en la segunda, atraerlo hacia sí tres veces mientras el parejo con pasos
similares retorna y hace el ademán de querer recogerlo, la mujer procede para iniciar con el parejo un
ocho en cuyo centro levanta del piso el sombrero. Paso saltado

Figura 7. El Secreto
El paso caminando en rutina del bambuco se cubren el rostro con el sombrero que ella sostiene por la
copa con una postura especial de la mano derecha, él le murmura al oído, asombrada ella, de la audacia
de la propuesta, le rechaza separándose en un ágil y largo paso, muestra la pantorrilla seguida de un
signo negativo con el índice de la mano derecha mientras con la mano izquierda se golpea el codo, los
ojos muy abiertos y asombrados, el juego continua con adornos de pareja.

Figura 8. Salida Final


Comienza con paso largo bambuqueando; los intérpretes se desplazan unidos por la cintura y con la
mano libre toman los extremos del pañuelo rabo de gallo, amaqueándolo hacia delante sobra sus cabezas
en una vuelta completa al escenario, que bien calculada, terminan precisamente los dos sonrientes cara
al público. (Paso saltado).

Вам также может понравиться