Вы находитесь на странице: 1из 14

De p artamento

d e Hi storia

Taller de Habilidades N° 3

Instrucciones:
 La prueba consta de 2 Ítems: Selección Múltiple y
Análisis de texto.
 El estudiante que sea sorprendido copiando se
le quitará inmediatamente la prueba, colocando
la nota mínima respectiva.
 Se responde con lápiz GRAFITO
Obs erva el s i gui ente ma pa y res ponde l a s pregunta s 1 y 2 .

1. ¿Cuál de los s iguientes imperios tuvo la mayor cantidad de pos es iones coloniales ?
A. Rus ia. B. Es paña. C. Francia. D. Alemania. E. Inglaterra.}

2. A partir del mapa, ¿qué conclus ión es correcta s obre el des arrollo del imperialis mo a principios
de l s iglo XX?
A. As ia fue el principal es cenario del imperialis mo europeo.
B. América del Sur fue el único continente s in colonias europeas .
C. Europa extendió s us dominios a todos los continentes del mundo.
D. África s e trans formó en el continente más importante de la época.
E. Oceanía fue el continente menos afectado por el imperialis mo europeo.

3.- Algunas de las cons ecuencias derivadas de la urbanización s on las conurbaciones . ¿Cuál es
su caracterís tica fundamental?
A. La edificación en terrenos agrícolas .
B. El des arrollo de cordones de pobreza.
C. La baja capacidad de implementar infraes tructura adecuada.
D. La unión de centros urbanos por crecimiento horizontal.
E. El des arrollo de as entamientos en la periferia de las ciudades
4.- ¿Qué concepto sintetiza lo descrito en el siguiente texto?

La población urbana mundial

“Hace solo un s iglo, la gran m ayoría de la población mundial vivía en áreas rurales y s olo un 10 % de la
población habitaba las ciudades. En el año 2000, la población urbana aum entó al 47 % y por primera vez en
la his toria, el año 2008, la población urbana s uperó a la población rural. Y es que m ás de 60 m illones de
pers onas , aproxim adamente la población de Francia, s e añaden cada año a las crecientes ciudades y a s us
s uburbios”.

Acos ta, Y. (2009). La pob lación urb ana m undial superará a la rural a partir del año que viene.

Disponible en http://nues tra-tierra.laverdad.es/ (Diciem bre 2013).

A. Migraciones.
B. Globalización.
C. Explosión urbana.
D. Desarrollo sustentable.

5. ¿Cuál de las siguientes alternativas corresponde a un rasgo del espacio rural?

A. Baja densidad de la población.


B. Existencia de recursos tecnológicos.
C. Inexistencia de contaminación ambiental.
D. Cercanía entre los vecinos de cada localidad.

6. Lee el siguiente texto y responde.

La familia López vive en una parcela ubicada a dos horas de la capital de s u región. Todos los días viajan
has ta la ciudad para llegar a s us lugares de trabajo y es tudio, y en la tarde regres an a s u hogar. Prefieren
es te modo de vida, porque les gus ta com binar la tranquilidad del campo con las com odidades de la vida en la
ciudad.

De acuerdo a tus conocimientos, ¿qué nombre recibe el fenómeno descrito?

A. Rururbanización.
B. Impacto ambiental.
C. Segregación urbana.
D. Migración campo-ciudad.

7. ¿Qué beneficios tiene la vida en contextos urbanos?


I. Acceso a servicios.
II. Fuentes laborales.
III. Oferta educativa.

A. I y II.
B. I y III.
C. II y III.
D. I, II y III.
8. ¿Cuál de las siguientes zonas del planeta está menos poblada?
A. El centro y norte de Europa. D. El interior de América del Sur.
B. El área sur oriental de Asia. E. La zona templada del hemisferio norte.
C. La costa del océano Pacífico.

9. En Francia, la tasa de fecundidad general ha pasado de 2,73 en 1955 a 1,86 en 1980 y a 1,76 en el
año 2000. Este fenómeno puede explicarse por:
I. el mayor control que se ejerce sobre la natalidad hoy en día.
II. el alto grado de desnutrición que afecta al país.
III. la postergación de la maternidad, por el ingreso de la mujer al mundo laboral.

A. Solo I B. Solo II C. Solo III D. I y III E. I, II y III

10. ¿Qué factor(es) tiene(n) incidencia en el comportamiento de la natalidad?


I. El número de mujeres en edad de procrear.
II. La adopción de sistemas de planificación familiar.
III. La incorporación de la mujer al trabajo remunerado.

A. Solo I B. Solo III C. I y II D. II y III E. I, II y III

Pakistán: más de dos millones de personas huyen por conflicto bélico (18 de mayo de 2009)
El número total de desplazados por los combates entre el ejército y los talibanes en el noroeste de
Pakistán desde agosto de 2008 supera los dos millones de personas (…). Según el alto comisionado de la
ONU, António Guterres, citado en el comunicado, “esta crisis de personas desplazadas es una de las más
dramáticas” de los últimos tiempos.

En www.univision.com (México), consultado en mayo de 2009. (Fragmento adaptado).

11. ¿Cuál de los siguientes conceptos define la situación descrita en la noticia?


A. Xenofobia. C. Emigrantes. E. Discriminación.
B. Refugiados. D. Inmigrantes.
Sociedad colonial
No existe propiamente conciencia de clase porque no alcanza sus características el resentimiento
individual, aunque a veces surge la resistencia pasiva en casos personales. Tampoco se puede, con un
criterio moderno, calificar de estamental a la sociedad entera o caracterizarla como una sociedad de
castas, aunque ambos elementos aparecen de manera parcial; el primero en las capas superiores y el
último en las inferiores. El hecho sustantivo fue el sometimiento de masas indígenas por los españoles
durante el siglo XVI, con el agregado de grupos de esclavos negros, lo que determinó formas de
producción, estratificación, reparto de beneficios, manejo del poder y transculturación. Hubo dos
categorías básicas separadas irremisiblemente, los dominadores españoles, criollos y mestizos bien
colocados, elementos que designamos como hispano criollo o hispano chileno, y, bajo este, el de los
dominados, compuesto por los que realizan el duro trabajo físico: mestizos corrientes, indios, negros,
mulatos, zambos y todas las mezclas intermedias.
Villalobos, S. (1999). Historia del pueblo chileno. Tomo IV. Santiago: Editorial Universitaria.

12. ¿Cuál(es) de las siguientes proposiciones es(son) correcta(s) con respecto al texto anterior?

I. La sociedad colonial estaba compuesta por clases en el sentido moderno del término.
II. En la sociedad colonial prevalecían las relaciones igualitarias entre los grupos.
III. La sociedad colonial estaba formada básicamente por dos grupos; dominadores y sometidos.
A. Solo I. B. Solo II. C. Solo III. D. Solo II y III. E. I, II y III.

13. La empresa de conquista española en América se caracterizó porque

A. las personas que migraron a América pertenecían al sector social llamado nobleza.
B. el hidalgo era el principal personaje que se embarcaba en este tipo de empresa.
C. las tierras conquistadas pertenecían a las empresas particulares de conquista.
D. era ejecutada por un funcionario de la realeza.
E. tenía un carácter mixto.

14.- El impacto de la conquista europea en América fue devastador, sus secuelas aún se dejan sentir
de diversas maneras en la realidad social americana. Uno de los grandes efectos de la conquista se
relaciona con la disminución demográfica de la población autóctona en todo el continente. Desde esta
perspectiva, ¿qué factor(es) permite(n) explicar la disminución indígena?

I. El mestizaje.
II. La pérdida de su cosmovisión cultural.
III. Los cambios en el modo de vida tradicional.

A) Solo I
B) Solo II
C) I y II
D) II y III
E) I, II y III

15.- ¿Cuál(es) fue (ron) el (los) efecto(s) demográfico(s) del encuentro entre españoles e indígenas?
I. Construcción de una identidad mestiza.
II. La conquista impuso una forma de ver el mundo: la cristiana y occidental.
III. Disminución de la población indígena por el trabajo forzoso y las enfermedades.

A) Solo I
B) Solo II
C) Solo III
D) Solo I y III
E) I, II y III
16. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones tiene relación con el concepto de “encomienda”?

A) Existía un contrato bilateral entre el rey y el indígena.


B) España consideraba que los indios eran vasallos de la Corona.
C) Fue una institución regulada mediante leyes llamadas exequátur.
D) Era utilizada principalmente para el trabajo agrícola y ganadero.
E) Los corregidores fueron los encargados de encomendar grupos de indígenas a los conquistadores.

17.- El levantamiento de Curalaba en 1598 trajo consecuencias para la Corona española. ¿Cuál de las
siguientes afirmaciones tiene relación con los efectos de este hecho?

A) Creación de una línea fronteriza, que tenía como objeto impedir el avance de los mapuches al norte.
B) Creación de instituciones españolas para mejorar las relaciones con los pueblos originarios.
C) Política de potenciar la fundación de fuertes y ciudades en el sector de La Ara ucanía.
D) Creación de un ejército vecinal, para generar una mayor dinámica bélica.
E) Consolidación del proceso de conquista en la zona sur del territorio.

18. Los mapuches, entre los siglos XV y XVI, enfrentaron intromisiones extranjeras en su territorio.
¿Cuál de las siguientes alternativas designa a esos pueblos?
A. Incas y tiahuanacotas. C. Incas y españoles. E. Incas y puelches
B. Incas y tehuelches. D. Incas y araucanos.

19. ¿Cuál de las siguientes autoridades o instituciones poseía atribuciones judiciales en América y
además fiscalizaba a las otras autoridades americanas?

A. Consejo de Indias.
B. Gobernadores.
C. Real Audiencia.
D. Corregidores.
E. Virreyes

20.- ¿A qué unidad territorial pertenecía la Capitanía General de Chile?


A. Virreinato del Perú.
B. Virreinato de la Plata.
C. Audiencia de Charcas.
D. Audiencia de Buenos Aires.

21.- “El trauma de la conquista no se limitó al impacto psicológico de la llegada del


hombre blanco. El dominio español, en tanto que se sirvió de las instituciones
nativas, al mismo tiempo llevó a cabo su desintegración. (...) Las consecuencias de la
conquista afectaron a las sociedades nativas en todos los niveles: demográfico,
económico, social e ideológico.” (Leslie Bethell, Historia de América Latina). Con
relación al texto anterior se puede afirmar que el impacto de la conquista española en
América en el siglo XVI, se manifestó en

I) una disminución abrupta del volumen de la población indígena.


II) la desintegración de los sistemas económico, social y político de muchas comunidades
indígenas.
III) la desaparición inmediata del sistema de creencias religiosas indígenas y su reemplazo
por el cristianismo.

A) Sólo I B) Sólo II C) Sólo I y II D) Sólo I y III E) Sólo II y III


Lee el siguiente documento y responde las preguntas 22 y 23.

“En 1605, un documento firm ado por un des cendiente del conquis tador Francis co de Aguirre identifica a
grupos aborígenes en el Valle de Elqui. Otro docum ento muy im portante y que s e refiere a la probanza de los
méritos y servicios de Santiago de Azoca, que participó en la defens a de la ciudad de Santiago ante el as alto
perpetrado por los indígenas en 1541. Por último, todavía exis te en el interior del Valle de Elqui un pequeño
poblado con es a denom inación, cercano a la ciudad de Vicuña. Para entenders e con los naturales , los
es pañoles utilizaron a traductores o “lenguas ” que hablaban quechua, idiom a que s egún s eñalan los
cronis tas era entendido por los indígenas del Norte Chico.”

Am puero Brito, G. (1978) Cultura Diaguita. Santiago: Minis terio de Educación.

22. ¿Qué elemento en el texto refleja la presencia incaica entre los pueblos del Norte
Chico?

A. La referencia al conquistador Francisco de Aguirre.


B. El hecho de que viviesen en pequeños poblados.
C. El uso de traductores que hablaban quechua.
D. La participación en el asalto a Santiago en 1541.
E. La existencia de un poblado con su nombre.

23. ¿Cómo denominaron los españoles a los habitantes prehispánicos a los que se
refiere el texto?

A. Atacameños.
B. Promaucaes.
C. Selknam.
D. Diaguitas.
E. Mapuches.

24. Desde la Conquista, la sociedad mapuche fue cambiando su modo de vida debido a
los efectos provocados por la invasión española de sus territorios y su deseo de
permanecer autónoma. ¿Cuál(es) de las siguientes afirmaciones es (son) correctas
respecto a esos cambios?

I. La sociedad mapuche adoptó el uso del caballo.


II . Los mapuches combinaron la ganadería con el comercio.
III. Los mapuches practicaron la agricultura tradicional del maíz.

A. Solo I.
B. Solo II.
C. Solo III.
D. Solo I y II.
E. I, II y III.
25. El mestizaje fue una de las consecuencias más importantes de la interacción entre
españoles e indígenas.

¿Cuál(es) de las siguientes afirmaciones es (son) afirmaciones correctas sobre este proceso?

I. El mestizaje fue un proceso de mezcla racial.


II. II . Implicó la fusión de culturas distintas.
III. La asociación de creencias se denomina sincretismo.

A. Solo I.
B. Solo II.
C. Solo III.
D. Solo I y II.
E. I, II y III.

26. ¿Qué consecuencias económicas para las colonias se desprendieron del sistema
mercantilista impuesto por España en los siglos coloniales?

I. España ejercía un monopolio sobre el comercio de sus colonias.


II . Las materias primas debían ser los principales productos de las colonias.
III. Las colonias importaban manufacturas a cambio de metales preciosos.

A. Solo I.
B. Solo II.
C. Solo III.
D. Solo I y III.
E. I, II y III.

27. ¿Cuál fue la causa principal del cambio del sistema de flotas y galeones al de navíos de
registro?

A. Los problemas debidos a las inestables condiciones del tiempo en los océanos.
B. Los reveses de España en sus disputas con Inglaterra por el control de las rutas.
C. La política liberalizadora y desarrollista impulsada por los monarcas Borbones.
D. La necesidad de beneficiar a las colonias sudamericanas usando nuevas rutas .
E. El predominio ejercido por España en las rutas marítimas comerciales.

28. ¿Cuál(es) de los siguientes sectores de la economía fue (ron) el(los) pilares de la economía
colonial en Chile?

I. Minería.
II . Agricultura.
III. Industria.

A. Solo I.
B. Solo II.
C. Solo III.
D. Solo I y II.
E. I, II y III.
29. La Vida fronteriza se caracterizó por las fluidas relaciones comerciales entre españoles y
Mapuche, y por el denso contacto cultural generado en la zona de la frontera. Sin embargo,
¿mediante qué mecanismo se mantuvo la paz entre ambas partes?

A) Malones. B) Malocas. C) Campeadas. D) Parlamentos. E) Venta de alcohol.

30. Durante la conquista y colonización de América realizada por los españoles, se produjo una
polémica en torno a los métodos utilizados en este proceso. Uno de los participantes de esta
polémica fue el dominico Bartolomé de Las Casas, obispo de Chiapas, quien se destacó por

A) la defensa que realizó de los derechos de los indígenas.


B) el apoyo a la creación de encomiendas para los conquistadores.
C) la disposición que mostró hacia la esclavitud de los indígenas.
D) el ataque a los indígenas que efectuó en sus escritos.
E) la argumentación que hizo en favor de los Conquistadores

31. El sistema administrativo español para América estaba organizado de la siguiente manera

A) Capitán General – Gobernador – Alcalde – Alférez Real


B) Virrey – Gobernador – Capitán General – Corregidor
C) Capitán General – Corregidor – Virrey – Gobernador
D) Virrey – Gobernador – Alcalde – Escribano
E) Gobernador – Virrey – Escribano – Juez

32.- Durante los siglos XVI y XVII los puertos que utilizaba el monopolio comercial español para
intercambiar sus productos en América eran

A) Valparaíso y Callao.
B) Portobello y Veracruz.
C) Caracas y Buenos Aires.
D) Guatemala y San Salvador.
E) Santo Domingo y La Habana

33.- “Vagamundos y malentretenidos por la autoridad, trabajaban estacionalmente en las faenas de


cosecha, matanza y vendimia, recibiendo por trabajos salarios bastantes más altos que los establecidos
para los trabajadores de la encomienda”.
¿A qué integrante de la sociedad colonial se está refiriendo el texto?

A) Apir.
B) Peón.
C) Inquilino.
D) Indígena.
E) Barretero.

34.- La independencia de Chile fue un movimiento que obedeció a una serie de causas internas, entre
las cuales destaca(n)

I. la inestabilidad de los gobiernos españoles, que hizo crisis con el gobernador García Carrasco.
II. la independencia de Estados Unidos, que influyó en la concretización de este proces o.
III. la subida de los impuestos a los criollos.

A) Solo I
B) Solo I y II
C) Solo I y III
D) Solo II y III
E) I, II y III
35.- ¿Cuál es la opción correcta en relación con la secuencia temporal en el proceso independentista
de Chile?
A) Colonia – Patria Vieja – Patria Nueva
B) Patria Vieja – República Autoritaria – Patria Nueva
C) Patria Nueva – Reconquista – República Autoritaria
D) Patria Vieja – Reconquista – Patria Nueva
E) Restauración Española – República Autoritaria – Patria Nueva

36.- El período de la historia de Chile posterior a la independencia es conocido como “anarquía” o de


búsqueda de “una organización republicana”. ¿Cuál(es) de las siguientes afirmaciones sobre este
período es(son) correcta(s)?

I. Eliminación de la sociedad coloni al.


II. Balanza comercial en constante crecimiento.
III. Reiterados cambios de gobierno y constituciones.
A) Solo I
B) Solo III
C) Solo I y II
D) Solo I y III
E) Solo II y III

37.- La República Autoritaria se basó en sectores de la población que apoyaron directamente a los
gobiernos de la época. ¿Qué sectores de la sociedad estaban comprometidos con la administración
autoritaria?

I. La iglesia.
II. El ejército.
III. La burguesía.

A) Solo I
B) Solo II
C) Solo I y II
D) Solo I y III
E) Solo II y III

38. Para formar Juntas de Gobierno en Chile, como en otras partes de Hispanoamérica, los
criollos esgrimieron, entre otros, el(los) siguiente(s) argumento(s):

I) el dominio ejercido por el rey de España debía cesar y las colonias hispanoamericanas debían
independizarse.
II) el poder había retornado al pueblo, quien podía formar un gobierno provisorio hasta la liberación del
Monarca legítimo.
III) las colonias americanas pertenecían a la Corona española, no al pueblo español y, por lo tanto, no debían
someterse al Consejo de Regencia.

A) Sólo II B) Sólo III C) Sólo I y II D) Sólo I y III E) Sólo II y III

39.- El proceso de la emancipación hispanoamericana fue llevado a cabo, fundamentalmente, por


sectores sociales que habían alcanzado mayor influencia en las diversas colonias. Estos sectores han
recibido la denominación de aristocracia

A) realista. B) mestiza. C) militar. D) liberal. E) criolla.

40. La primera etapa del período republicano chileno, a partir de 1830, mostró rupturas y
continuidades respecto de su pasado colonial. En el plano económico, presentó continuidades
tales como la estructura de la propiedad de la tierra, las técnicas agrícolas y el tipo de producción
destinada al mercado exportador. Ademá s, el trabajo agrícola en las haciendas siguió dependiendo
de

A) esclavos negros.
B) indígenas de encomienda.
C) obreros asalariados.
D) inquilinos y peones.
E) inmigrantes europeos

Lee el texto y responde las preguntas 41 y 42.


Resoluciones de la Corona

En l a s egunda pa rte del s i gl o XVIII, l a Corona l l evó a ca bo una rees tructura ci ón de l os órga nos de a dmi ni s tra ci ón y de
Gobi erno en Améri ca . La pérdi da del c ontrol di recto s obre l a s a utori da des l oca l es , l a s gra ndes di fi cul ta des pa ra reca uda r
efecti va mente l os tri butos y l a extrema debi l i da d defens i va que l l egó a pa decer todo el terri tori o a meri ca no a nte l os a ta ques
fra nces es , hol a ndes es e i ngl es es ha cía n de es ta reforma una neces i da d. Al mi s mo ti empo, l a Corona rea fi rmó s u a utori da d s
obre l a Igl es i a, recorta ndo s u poder y ri queza con l a expul s i ón de l os j es ui ta s . La ma yor reforma s e di o en l a a dmi ni s tra ci ó n ci
vi l .

Se crea ron l os nuevos vi rrei na tos de Nueva Gra na da y del Río de l a Pl a ta , s e retomó l a prá cti ca de l a s vi s i ta s , con nota bl es
res ul ta dos en el a umento de tri butos e i rregul a ri da des denunci a da s , y s e comba ti ó l a muy extendi da venta de ca rgos , que
ha bía l l eva do a l control por l a él i te cri ol la de l a s gra ndes a udi enci as i ndi anas . Jos é de Gá l vez s e di s ti ngui ó en es ta reforma ; s u
l a bor tuvo como pri nci pa l efecto el a l ej a mi ento de l a él i te terra teni ente cri ol la de l a s a l ta s es fera s de l a a dmi ni s tración, l o que
s a neó s u ej ecutori o, per o a l ej ó a l a má s i nfl uyente cl a s e i ndi a na de
l a Corona .
Malamud, C. (1995). Historia de América. Madrid: Universitas
41. De acuerdo con el texto, ¿cuáles fueron las consecuencias de las reformas borbónicas para América y
para los criollos americanos?

42. A tu juicio, ¿qué impacto provocaro n las reformas en los criollos americanos?

Lee el texto y responde las preguntas 43 y 44.

Acta del Cabildo Abierto del 18 de septiembre de 1810 (Extracto)

En la muy noble ciudad de Santiago de Chile, a diez y ocho días del mes de septiembre del año de mil ochocientos
diez, el Muy Ilustre Señor Presidente y señores de su Cabildo congregados (...) dijeron: que siendo el principal objeto
del Gobierno y del Cuerpo representante de la patria el orden, quietud y tranquilidad pública, perturbada
notablemente en medio de la incertidumbre acerca de las noticias de la metrópoli, que producían una divergencia
peligrosa en las opiniones de los ciudadanos; se había adoptado el partido de conciliarlas (...) Oído el Procurador
General, que con la mayor energía expuso las decisiones legales y que a este pueblo asistían las mismas prerrogativas
y derechos que a los de España para fijar un Gobiern o igual, especialmente cuando no menos que aquellos se halla
amenazado de enemigos y de las intrigas que hacen más peligrosa la distancia, necesitado a precaverlas y preparar su
mejor defensa; con cuyos ante cedentes, penetrado el Muy Ilustre Señor Presiden te de los propios conocimientos, y a
ejemplo de lo que hizo el señor Gobernador de Cádiz, depos itó toda su autoridad en el pue blo para que acordase el
Gobierno más digno de su confianza y más a propósito a la obse rvancia de las leyes y conservación de estos dominios
a su legítimo dueño y desgraciado monarca, el señor don Fernando Séptimo, en este solemne acto, todos los
prelados, jefes y vecinos, tributándole las más expresivas gracias por aquel magnánimo desprendimiento, aclamaron
con la mayor efusión de su alegría y armoniosa uniformidad que se estableciese una Junta.
Acta de Ins talación de la Exce lentísima Ju n ta d el Reino. Ca bild o d e Santiago, 18 d e septiembre d e 1810.

43. ¿Cuál fue el objetivo de la convocatoria a Cabildo Abierto en septiembre de 1810?

44. ¿Por qué debieran los criollos americanos aspirar a la libertad de sus territorios?

Вам также может понравиться