Вы находитесь на странице: 1из 138

UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN ANTONIO ABAD DEL

CUSCO
FACULTAD DE ECONOMÍA

CARRERA PROFESIONAL DE ECONOMÍA

TESIS:
“FACTORES QUE INFLUYEN EN LA PRODUCCIÓN DE ANÍS
EN EL DISTRITO DE CURAHUASI EN EL AÑOS 203-2014”

Tesis presentada por:


Bach. ANCCO PEDRAZA IVAN

Bach. CABRERA VARGAS JOHAN

Para optar al título profesional de economista

Asesor:

Eco. LIZARDO PORCEL GUZMÁN

CUSCO – PERÚ

2014
DEDICATORIA

Agradecer a Dios, por estar conmigo y ayudarme en los momentos más difíciles, y además haber
puesto en mi camino a todas las personas que ahora conozco.

Este trabajo va dedicado al esfuerzo que realizan día a día mis padres: Ismael Ancco Huamán y
Flora Pedraza Huachaca, quienes me dieron su confianza y apoyo incondicional desde el
siempre. A mis hermanos J. Christian Ancco Pedraza y Royer Ismael Ancco Pedraza por todo
su apoyo

A las personas más importantes de mi vida: Justina Ibarra Valentín y Brigitte Briana Ancco
Ibarra, quienes están conmigo siempre.

Agradecer a los profesores de la facultad de Economía por el conocimiento y la sabiduría


compartida.

IVAN ANCCO PEDRAZA

I
DEDICATORIA

Ante todo a Dios que me dio la fortaleza necesaria para poder lograr este objetivo tan anhelado
y poder seguir adelante ante las adversidades.

Con todo cariño y mi amor infinito a mi madre Raymunda Vargas García que siempre confió y
fue mi soporte para poder cumplir el objetivo tan anhelado a mi hermano Denis Cabrera Vargas
que siempre estuvo a mi lado y dándome el apoyo necesario.

A las personas, amistades que hicieron todo en la vida para que yo pudiera lograr mis sueños,
por motivarme y darme la mano cuando sentía que el camino se terminaba.

JOHAN CABRERA VARGAS

II
PRESENTACIÓN

Señor Decano de la Facultad de Economía de la Universidad Nacional San Antonio Abad del
Cusco Dr. Carlos Dávila Rojas, señores miembros del jurado el presente trabajo de investigación
presentamos de acuerdo, al cumplimiento de las normas y disposiciones del reglamento de
grados y títulos, de la Facultad de Economía de la Universidad San Antonio Abad del Cusco,
ponemos a vuestra consideración la tesis titulada “FACTORES QUE INFLUYEN EN LA
PRODUCCIÓN DE ANÍS EN EL DISTRITO DE CURAHUASI - ABANCAY EN EL
AÑO 2013 - 2014”, para optar el título profesional de economista.

Es para nosotros un privilegio desarrollar este tema de investigación, el cual esperamos que a
partir de los resultados definitivos se puedan diseñar políticas de desarrollo agrícola apropiadas,
y buscar un incremento en la productividad del anís.

El siguiente trabajo de investigación, tiene como objetivo: Analizar cómo influye la alta
dependencia agroclimática, una carente aplicación de mejoras tecnológicas, inadecuada
educación y existencia de comercialización monopsónica; para lo cual se utilizara información
primaria, obtenidos a partir del trabajo de campo (Encuestas a productores de anís en el Distrito
de Curahuasi).

LOS TESISTAS

III
ÍNDICE
PRESENTACIÓN ............................................................................................................................. III
ÍNDICE DE GRÁFICAS ................................................................................................................... VI
ÍNDICE DE CUADROS ................................................................................................................... VI
INDICE DE TABLAS ..................................................................................................................... VIII
INTRODUCCIÓN.............................................................................................................................. 1
RESUMEN .......................................................................................................................................... 3
CAPITULO I ....................................................................................................................................... 4
EL PROBLEMA ................................................................................................................................. 4
1.1. PROBLEMA OBJETO DE INVESTIGACIÓN ................................................................ 4
1.2. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA............................................................................ 5
1.2.1. Situación actual ............................................................................................................. 5
1.2.2. Prognosis...................................................................................................................... 7
1.3 FORMULACIÓN DEL PROBLEMA ................................................................................ 8
1.4 SISTEMATIZACIÓN DEL PROBLEMA .......................................................................... 8
1.5 JUSTIFICACIÓN ................................................................................................................ 9
1.6 OBJETIVOS: ..................................................................................................................... 10
1.7 HIPÓTESIS....................................................................................................................... 10
1.8 DISEÑO METODOLOGICO ......................................................................................... 11
1.8.1 El método de investigación a utilizarse............................................................................ 11
1.8.2 Tipo y nivel de investigación........................................................................................... 12
1.8.3 Diseño de la investigación .............................................................................................. 13
1.8.4 Muestra .......................................................................................................................... 13
CAPITULO II ................................................................................................................................... 14
MARCO TEÓRICO .......................................................................................................................... 14
2.1 MARCO TEÓRICO REFERENCIAL .............................................................................. 14
2.1.1 Según Juan Huamán ....................................................................................................... 14
2.1.2 Según Efraín Franco ....................................................................................................... 15
2.1.1 Según el articulación al mercado y sostenibilidad de las organizaciones de productores en
el Perú. Reflexiones sobre las experiencias de la “Mesa de Negociación Andina” y del programa
“Organizándonos para el Mercado”. ........................................................................................... 15
2.1.2 Según el programa de adaptación al cambio climático - Caracterización agroclimática de la
región Apurímac ......................................................................................................................... 16

IV
2.2 MARCO TEÓRICO CIENTÍFICO .................................................................................. 18
2.2.1 EL MODELO BÁSICO DE LA OFERTA Y LA DEMANDA .................................... 18
2.2.2 TEORÍA DE LA PRODUCCIÓN ................................................................................ 25
2.2.3 COSTOS ........................................................................................................................ 28
2.2.4 TECNOLOGÍA ............................................................................................................ 33
2.2.5 EDUCACIÓN ............................................................................................................... 37
2.2.6 MONOPSONIO ........................................................................................................... 39
2.2.7 COMERCIALIZACIÓN ............................................................................................... 44
2.2.8 INCERTIDUMBRE Y AVERSIÓN AL RIESGO ........................................................ 48
2.2.9 NUEVA RURALIDAD ................................................................................................. 53
MARCO TEÓRICO CONCEPTUAL .............................................................................................. 57
CAPITULO III .................................................................................................................................. 59
DIAGNOSTICO SOCIECONÓMICO Y UNA VISTA MAS DETALLADA DEL DISTRITO DE
CURAHUASI .................................................................................................................................... 59
3.1 Localización geográfica. ..................................................................................................... 59
3.2 Características socioeconómicas:......................................................................................... 60
3.3 Características demográficas ............................................................................................... 63
3.4 Servicios básicos ................................................................................................................. 66
3.5 Análisis de encuesta realizada a los productores del distrito de Curahuasi. .......................... 67
CAPITULO IV .................................................................................................................................. 76
INTERPRETACIÓN Y PRESENTACIÓN DE RESULTADOS .................................................... 76
4.1 RESULTADOS DE LA HIPÓTESIS GENERAL: .......................................................... 76
4.2 INTERPRETACION DE LAS HIPOTESIS ESPECÍFICAS: .......................................... 79
4.2.1 CLIMA........................................................................................................................... 79
4.2.2 TECNOLOGIA ............................................................................................................ 82
4.2.3 COMERCIALIZACION ............................................................................................... 89
4.2.4 EDUCACION ............................................................................................................... 96
RECOMENDACIONES................................................................................................................. 106
ANEXOS......................................................................................................................................... 112
BIBLIOGRAFÍA ............................................................................................................................. 128

V
ÍNDICE DE GRÁFICAS
Gráfica 1: La curva de oferta ................................................................................................................ 19
Gráfica 2: Respuesta de la oferta ......................................................................................................... 22
Gráfica 3: Cambios en el tiempo de la curva de oferta .................................................................... 23
Gráfica 4: La curva de demanda. ......................................................................................................... 23
Gráfica 5: Mapa de isocuantas. ............................................................................................................ 26
Gráfica 6: Minimización de costos ...................................................................................................... 30
Gráfica 7: Costo de los rendimientos constantes a escala y curvas de los costos promedio,
marginal y total. ...................................................................................................................................... 31
Gráfica 8: curvas de los costos promedio, marginal y total para el caso de la curva cubica del
costo total ................................................................................................................................................ 33
Gráfica 9: Avances tecnológicos .......................................................................................................... 35
Gráfica 10: Comparación entre el comprador competitivo y el vendedor competitivo .............. 40
Gráfica 11: El comprador monopsonista ........................................................................................... 41
Gráfica 12: Casos del poder de monopsonio..................................................................................... 42
Gráfica 13: Conceptos de riesgo .......................................................................................................... 49
Gráfica 14: Localización del Distrito de Curahuasi. ......................................................................... 59
Gráfica 15: Nivel de pobreza Distrito de Curahuasi. ..................................................................... 60
Gráfica 16: Necesidades Básicas Insatisfechas .................................................................................. 63
Gráfica 17: Evolución de la población – Distrito de Curahuasi. .................................................. 64
Gráfica 18: Población urbana-rural ................................................................................................... 65
Gráfica 19: Tendencia de Producción * Precipitación pluvial......................................................... 82
Gráfica 20: Grafica de barras de tipos de anís y rendimiento ......................................................... 83
Gráfica 21: Grafica de barras entre tipo de parcela y rendimiento ................................................ 87
Gráfica 22: Grafica de barras entre diferencia de topos y precios ................................................. 96
Gráfica 23: Grafica de barras entre Producción y asistencia técnica ............................................100

ÍNDICE DE CUADROS

Cuadro 1: Analfabetismo en el Distrito de Curahuasi ...................................................................... 61


Cuadro 2: Niños que no asisten a la escuela ...................................................................................... 61
Cuadro 3: Servicio de abastecimiento de agua. .................................................................................. 66
Cuadro 4: Población con conexión de desagüe por red pública en su vivienda ........................... 66
Cuadro 5: Población sin alumbrado eléctrico en su vivienda .......................................................... 67
Cuadro 6: Tipo de riego en las parcelas con riego. ........................................................................... 67
Cuadro 7: Otros cultivos que sembró en las parcelas bajo riego. ................................................... 67
Cuadro 8: En las parcelas bajo riego ¿Qué producto sembrara al siguiente año? ........................ 68
Cuadro 9: Pertenencia de las parcelas cultivadas en el área bajo riego........................................... 68
Cuadro 10: Al sembrar el anís peruano ¿Qué tomo en cuenta? ...................................................... 69
Cuadro 11: Al sembrar el anís boliviano ¿Qué tomo en cuenta? .................................................... 69
Cuadro 12: Si los productores pertenecen a alguna asociación de regantes. ................................. 70
Cuadro 13: Los productores pertenecen a alguna junta de regantes. ............................................. 70

VI
Cuadro 14: Pertenencia de las parcelas cultivadas en el área bajo secano. .................................... 70
Cuadro 15: En las parcelas bajo secano ¿Qué producto sembrara al siguiente año? ................... 71
Cuadro 16: ¿Cosecho todo lo que sembró? ....................................................................................... 71
Cuadro 17: ¿Por qué no cosecho todo? .............................................................................................. 72
Cuadro 18: ¿Cosecho todo lo que sembró? ....................................................................................... 72
Cuadro 19: Al sembrar el anís ¿Qué tomo en cuenta? ..................................................................... 72
Cuadro 20: Ud. ¿Cosecho todo lo que sembró? ................................................................................ 73
Cuadro 21: ¿Por qué no cosecho todo lo que sembró?.................................................................... 73
Cuadro 22: Anís nacional ¿A quién vendió su producción? ............................................................ 73
Cuadro 23: Anís boliviano ¿A quién vendió la producción? ........................................................... 74
Cuadro 24: ¿Disminuyo su producción en los últimos 10 años? .................................................... 74
Cuadro 25: Problemas por el que sus parcelas producen menos.................................................... 75
Cuadro 26: Correlaciones de la variación producción ...................................................................... 77
Cuadro 27: Resumen del modelo producción, clima, tecnología, educación y comercialización.
.................................................................................................................................................................. 77
Cuadro 28: ANOVAa del modelo producción, clima, tecnología, educación y comercialización.
.................................................................................................................................................................. 78
Cuadro 29: Coeficientes de la regresión entre la producción, clima, tecnología, educación y
comercialización. .................................................................................................................................... 78
Cuadro 30: Correlaciones de la variación producción y precipitación pluvial. ............................. 79
Cuadro 31: Resumen del modelo producción y precipitación pluvial............................................ 80
Cuadro 32: ANOVAa del modelo producción y precipitación pluvial......................................... 80
Cuadro 33: Coeficientes a de la regresión entre la producción y precipitación pluvial. .............. 81
Cuadro 34: Correlaciones del tipo de semilla y la producción ........................................................ 84
Cuadro 35: Resumen del modelo de producción en función al tipo de semilla ........................... 85
Cuadro 36: ANOVAa del modelo producción en función del tipo de semilla. ............................ 85
Cuadro 37: Coeficientes de la ecuación resultante del modelo producción en función del tipo
de semilla. ................................................................................................................................................ 86
Cuadro 38: Correlaciones del tipo de parcela y la productividad.................................................... 87
Cuadro 39: Resumen del modelo de productividad en función al tipo de parcela....................... 88
Cuadro 40: ANOVAa del modelo productividad en función del tipo de parcela......................... 88
Cuadro 41: Coeficientes de la ecuación resultante del modelo productividad en función del tipo
de parcela................................................................................................................................................. 89
Cuadro 42: Correlaciones de la variación de precios 2014-2013 y la variación de topos en
valores 21014-2015. ............................................................................................................................... 90
Cuadro 43: Resumen del modelo variación de precios 2014-2013 y la variación de topos en
valores 21014-2015 ................................................................................................................................ 91
Cuadro 44: ANOVAa del modelo variación de precios 2014-2013 y la variación de topos en
valores 21014-2015. ............................................................................................................................... 91
Cuadro 45: Coeficientes a de la regresión entre la variación de precios 2014-2013 y la variación
de topos en valores 21014-2015. ......................................................................................................... 92
Cuadro 46: Correlaciones de la variación de precios 2014-2013 y la producción total. .............. 93

VII
Cuadro 47: Resumen del modelo variación de precios 2014-2013 y la producción total. .......... 93
Cuadro 48: ANOVAa del modelo variación de precios 2014-2013 y la producción total .......... 94
Cuadro 49: Coeficientes a de la regresión entre la variación de precios 2014-2013 y la
producción total. .................................................................................................................................... 94
Cuadro 50: Correlaciones de producción y capacitación. ................................................................ 97
Cuadro 51: Resumen del modelo producción y capacitación.......................................................... 98
Cuadro 52: ANOVAa del modelo producción y capacitación. ....................................................... 98
Cuadro 53: Coeficientes a de la regresión entre la producción y capacitación............................ 99
Cuadro 54: Correlaciones de producción y asistencia técnica. ......................................................101
Cuadro 55: Resumen del modelo producción y asistencia técnica. ..............................................101
Cuadro 56: ANOVAa del modelo producción y asistencia técnica..............................................102
Cuadro 57: Coeficientes a de la regresión entre la producción y asistencia técnica. ................102

INDICE DE TABLAS

Tabla 1: Indicadores edafológicos ....................................................................................................... 17


Tabla 2: Calendario agrícola del cultivo de anís................................................................................. 18
Tabla 3: Principales productos agrícolas sembrados en el Distrito de Curahuasi. ....................... 62
Tabla 4: Superficie y división política región del Apurímac. ......................................................... 63
Tabla 5: Crecimiento poblacional por género del Distrito de Curahuasi. ................................... 64
Tabla 6: Proyección de la población del Distrito de Curahuasi .................................................... 65
Tabla 7: Tabla de contingencia Producción * Precipitación pluvial ............................................... 81
Tabla 8: Tabla de contingencia Rendimiento general quintales/hectárea * Tipo de anís
producido ................................................................................................................................................ 84
Tabla 9: Tabla de contingencia Rendimiento general quintales/hectárea * Tipo de parcela ...... 86
Tabla 10: Tabla de contingencia variación de precio 2014-2013 * variación de topos en valores
205-2014 .................................................................................................................................................. 95
Tabla 11: Tabla de contingencia de producción total y asistencia técnica. ..................................100

INDICE DE ANEXOS

Anexo n° 1: Matriz de consistencia ..................................................................................................112


Anexo n° 2: Análisis de costos..........................................................................................................114
Anexo n° 3: Cuestionario ..................................................................................................................115
Anexo n° 4: Data utilizada.................................................................................................................119
Anexo n° 5: Codificación de las variables .......................................................................................124
Anexo n° 6: Cadena productiva del anís .........................................................................................126
Anexo n° 7: Imágenes del trabajo de campo realizado en el distrito de curahuasi ...................127

VIII
INTRODUCCIÓN

El interés principal de la presente tesis es conocer que factor o variable tiene mayor relevancia
en la producción del anís en el distrito de Curahuasi. Las variables tomadas en cuenta para este
estudio son clima, tecnología, educación y comercialización, estas variables son las que más
influencia tienen en la cantidad de producción de anís en el distrito de Curahuasi.

El problema objeto de investigación ¿La producción de anís en el Distrito de Curahuasi es


consecuencia de la alta dependencia agroclimática, carente innovación tecnológica, inadecuada
educación y existencia de comercialización monopsónica? Se centra en las variables más
relevantes en la producción de anís.

El trabajo de investigación tiene como objetivo “Analizar cómo influye la alta dependencia
agroclimática, una carente aplicación de mejoras tecnológicas, inadecuada educación y existencia
de comercialización monopsónica; en la producción de anís”, para lo cual serán necesarios
analizar la importancia que tienen cada una de las variables en la producción del anís en el distrito
de Curahuasi.

La hipótesis general de la investigación es “Existe un comportamiento desfavorable de los


factores en la producción de anís, debido a que existe una alta dependencia agroclimática, carente
aplicación de mejoras tecnológicas, inadecuada educación y una comercialización
monopsónica”.

Las teorías en las cuales se basa el trabajo de investigación son diferentes y dependen de las
variables que influyen en la producción de anís; entre las teorías más relevantes tenemos la de
CANNOCK Geoffrey sobre la oferta aplicada a la agricultura. El capital humano y el desarrollo
agropecuario, estacionalidad y riesgo e incertidumbre, tenemos tambien a Robert Frank sobre
la teoria de la producción, Nicholson sobre los avances tecnologicos, LACKY Polan sobre la
educcion.

La estrucura de la investigacion viene a ser la siguiente:

El capítulo I, se centra en el planteamiento del problema de investigación, el cual contiene el


planteamiento del problema, justificación de la investigación, los objetivos, la hipótesis y diseño
metodológico de la investigación.

1
El capítulo II, muestra el marco teórico, la primera sección es el marco teórico referencial; que
nos sirve de base para la realización de la investigación y así tener una idea bien clara sobre el
tema; incluye estudios agronómicos y artículos que se realizaron en el Distrito de Curahuasi. La
segunda sección es el marco teórico científico; el cual nos servirá para demostrar nuestro
problema planteado, por tanto aborda las teorías como los elementos básicos de la oferta y la
demanda, teoría de la producción, costos en la producción, tecnología, educación, monopsonio,
comercialización, incertidumbre y aversión al riesgo y la nueva ruralidad. En la tercera sección
trata sobre el marco teórico conceptual, en donde se encuentran las principales definiciones, que
se presentan en la siguiente investigación.

El capítulo III, muestra el diagnostico situacional del Distrito de Curahuasi, la primera parte
muestra la localización geográfica, la segunda parte, muestra aspectos demográficos, la tercera
parte trata sobre los servicios básicos y la cuarta parte sobre las características climáticas.

El capítulo IV, contiene los resultados de la investigación de campo, se describe la evidencia


empírica de cada hipótesis planteada en la producción de anís.

El tema de investigación es de mucha importancia para el distrito de Curahuasi, debido a que


aborda la problemática existente de los productores de anís en el distrito de Curahuasi. Además
la investigación presenta tanto información primaria (encuestas realizadas a los productores de
anís en el distrito de Curahuasi) e información secundaria, donde se muestra la carencia de apoyo
que los productores de anís tienen en el distrito de Curahuasi.

2
RESUMEN

La tesis se realizó en el Distrito de Curahuasi provincia de Abancay en el departamento de


Apurímac durante el año 2014. Consiste en un análisis de la producción de anís del distrito de
Curahuasi, mediante el cual se ha podido apreciar el grado de influencia de los factores y/o
variables sobre la producción del anís (clima, educación, comercialización y tecnología), estas
variables han sido regresionadas con la producción total de anís en el distrito de Curahuasi.

Los resultados arrojan que la baja producción de anís está influenciada principalmente por la
educación, traducida en asistencia técnica obteniendo un coeficiente de determinación de 65,8%,
el cual explica que los productores al carecer de asistencia técnica, genera el mal manejo no solo
de sus costos, sino también de la utilización de abonos y fertilizantes. La segunda variable
influyente es el clima, traducida en precipitación pluvial con un coeficiente de determinación de
36,1%, en lo que respecta al factor tecnología, traducida en el tipo de parcela (bajo secano y bajo
riego), se obtuvo un coeficiente de determinación de 33,9%, el factor con menor influencia es la
comercialización, traducida en una variación de precios de las campañas 2014-2013, arrojando
un coeficiente de determinación de 25,3%.

Palabras clave: Productores de anís, producción, educación, asistencia técnica y cantidad de


producción.

3
CAPITULO I
EL PROBLEMA
1.1. PROBLEMA OBJETO DE INVESTIGACIÓN

Mediante la siguiente investigación deseamos conocer el comportamiento de la producción de


anís, por factores influyentes en la producción de anís en el Distrito de Curahuasi.

La producción de anís es explicada por una alta dependencia agroclimática, debido a que los
productores dependen del comportamiento de la temperatura, humedad y precipitaciones
pluviales, lo cual genera restricciones de abastecimiento de agua, empeorando su situación al no
manejar con eficiencia técnica sus parcelas.

Y, la falta de innovación tecnológica, al no contar con sistemas de riego tecnificado y semillas


mejoradas; genera que las parcelas de los productores no sean utilizados de manera eficiente,
generando condiciones edafológicas y técnicas inadecuadas para la producción.

Además, la falta de capacitación acompañado de una asistencia técnica inadecuada genera que
no se aplique correctamente las tecnologías y no sepan utilizar racionalmente los insumos.

Al tener precios fijados por la oferta y le demanda del mercado de anís y tener una estructura de
comercialización monopsónica (Productor-Comerciante minorista), genera que la producción
de anís sea dependiente del precio del anís de año pasado.

 Explícitamente
 Producción de anís: P
 Clima: C
 Tecnología: T
 Comercialización: CO
 Educación: E

PRODUCCIÓN DE ANÍS: F (CLIMA, TECNOLOGÍA, EDUCACIÓN, COMERCIALIZACIÓN)

4
CLIMA

PRODUCCIÓN
COMERCIALIZACIÓN TECNOLOGIA
DE ANÍS

EDUCACIÓN

1.2. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

1.2.1. Situación actual

Debido a que el Perú es un país que se encuentra en vías de desarrollo, se presentan muchos
problemas en el sector agropecuario especialmente en la sierra del Perú, de los cuales podemos
mencionar la falta de inversión reflejado en la falta de innovación tecnológica.

En el Distrito de Curahuasi la principal actividad económica es la agrícola y ocupa


aproximadamente el 45% de la población económicamente activa. Las características
climatológicas de los pisos ecológicos existentes han definido una producción agrícola
relativamente variada donde predomina el anís.1

Se estima que en el valle de Curahuasi se dedican al cultivo del anís alrededor de unas 800 familias
con un promedio casi de una hectárea por familia. Se trata básicamente de productores de
pequeña escala, con educación básica, vivienda rustica propia, promedio por familia de 03 hijos
y que ocasionalmente suelen emplearse en actividades de construcción civil, como una forma de

1 Plan de desarrollo concertado Curahuasi 2007-2017.

5
complementar los ingresos familiares. Así mismo la producción de anís insumió mano de obra
equivalente a unos 275 empleos permanentes en el Distrito de Curahuasi.2

El anís es uno de los productos característicos del pueblo, alcanzando tal renombre por su gran
calidad aromática que se le llego a denominar “la capital mundial del anís”. En Curahuasi se
produce aproximadamente el 80% del anís cultivado en todo el país, totalizando alrededor de
600 toneladas anuales en unas 700 hectáreas ubicadas entre los 2500 y 2800 msnm. La zona
dispone, en consecuencia, de recursos naturales, clima y condiciones ecológicas favorables para
la producción de anís.3

Teniendo las condiciones necesarias para tener producciones altas a mejores precios, Curahuasi
se encuentra estancada, ya que no hay dinamización económica, ya que la principal actividad que
se da en Curahuasi es la producción de anís, para lo cual la producción de anís se explicada
principalmente por el comportamiento en los factores influyentes en su producción, los cuales
están relacionados con la dependencia climática, ya que en el valle de Curahuasi se puede
diferencias tres zonas agrícolas, siendo estas zona baja , zona media y zona alta tales zonas tienen
diferentes condiciones para la producción de anís, además de estas se pueden ver parcelas bajo
riego y secano.

En estas zonas se muestran diferentes rendimientos de producción y diferentes costos de


producción, por una serie de causas técnicas, como el uso de semillas de mala calidad, inadecuado
uso de insumos y factores productivos, suelos agrícolas deteriorados. Por tanto la influencia de
una carente innovación tecnológica, se ve mayormente reflejado en la zona baja, ya que se puede
observar mayores costos de producción y un calendario agrícola determinado por el clima.

Los agricultores no están capacitados ni tienen una asistencia técnica adecuada para que sepan
aplicar correctamente las tecnologías y para que sepan utilizar racionalmente los insumos, es
necesario utilizarlos correctamente y en el momento oportuno.

2www.municurahuasi.gob.pe
3Articulación al mercado y sostenibilidad de las organizaciones de productores en el Perú. Reflexiones sobre las
experiencias de la “Mesa de Negociación Andina” y del programa “Organizándonos para el Mercado”.
6
Los agricultores utilizan insumos en forma descuidada e irreflexiva, sin preocuparse con el
¿cómo? y con el ¿cuándo hacerlo?, esto ha sido una muy importante razón por la cual los
agricultores se han decepcionado de la eficiencia de los insumos y de las tecnologías.

Los agricultores no disponen de tecnologías apropiadas y a que no están capacitados para


aplicarlas correctamente y para usar racionalmente sus insumos.

La deficiente capacitación y la inadecuada capacitación técnica, provoca que no se haga una


aplicación correcta de las tecnologías y no sepan utilizar racionalmente los insumos, generando
así bajos niveles de producción de anís en el Distrito de Curahuasi.

1.2.2. Prognosis

Las condiciones del Distrito de Curahuasi, son favorables para el desarrollo del cultivo de anís,
la productividad de este cultivo ha fluctuado entre el nivel medio a alto. El factor climático, es
un factor influyente en los niveles de producción de los cultivos, debido a que gran parte de la
producción se conduce bajo el régimen de secano y este depende de las lluvias. Esto se refleja
en la fragilidad de los ingresos económicos de los hogares y bajo nivel de rendimientos que se
obtiene.4

El clima es generalmente templado y seco de abril a octubre y lluvioso de diciembre a marzo,


esto genera una ventaja absoluta, traduciéndose en excelentes condiciones favorables para
desarrollar una agricultura intensiva y poder llevarla a niveles competitivos, y ello se ve reforzado
por la casi total ausencia de heladas. El clima es frio y con acentuada sequedad atmosférica en la
parte alta.5

El deterioro de los suelos, la contaminación de las aguas, la inadecuada explotación agrícola y la


pobreza en que vive el Distrito de Curahuasi, son algunos de los problemas en que enfrenta
Curahuasi. Por ello, es necesario fomentar conciencia sobre la importancia sobre el manejo
eficiente de los recursos naturales. La solución a los problemas pasa por la aplicación de
tecnologías apropiadas que conlleve al uso y aprovechamiento racional de los recursos naturales
en la perspectiva de desarrollo sostenible.6

4 Caracterización agroclimática de la región Apurímac.


5 Plan de Desarrollo Concertado Curahuasi 2007-2017.
6 Ídem

7
Por tanto los factores que limitan la producción del anís serán posibles de superar si se refuerzan
proyectos, que permitan llenar los vacíos de asistencia técnica, mejoras en la tecnología y
preparando a las organizaciones de productores para que desarrollen la capacidad de mantener
la calidad del anís, dentro de un enfoque de agricultura sostenible.7

1.3 FORMULACIÓN DEL PROBLEMA

¿La producción de anís en el Distrito de Curahuasi es consecuencia de la alta dependencia


agroclimática, carente innovación tecnológica, inadecuada educación y existencia de
comercialización monopsónica?

1.4 SISTEMATIZACIÓN DEL PROBLEMA

 Variable uno: Clima

¿Determinar cómo las condiciones agroclimática en el Distrito de Curahuasi, genera restricciones


en el abastecimiento de agua, provocando dependencia en la producción de anís?

 Variable dos: tecnología

¿La deficiente innovación tecnológica, genera un inadecuado control edáfico y un mal manejo
técnico en la producción, influyendo en la producción de anís?

 Variable tres: Educación

¿La educación no formal expresada en una deficiente capacitación y una inadecuada asistencia
técnica, provoca que no se aplique correctamente las tecnologías y por ende no usen
racionalmente los insumos?

 Variable cuatro: Comercialización.

¿Cómo la estructura de comercialización monopsónica, genera que el precio de la campaña


anterior influya en los niveles de producción en la siguiente campaña agrícola?

7Articulación al mercado y sostenibilidad de las organizaciones de productores en el Perú. Reflexiones sobre las
experiencias de la “Mesa de Negociación Andina” y del programa “Organizándonos para el Mercado”.

8
1.5 JUSTIFICACIÓN

La investigación acerca de los factores que influyen en la producción de anís, servirá para diseñar
políticas de desarrollo agrícola, para los siguientes agentes económico-sociales:

 Productores anís en el Distrito de Curahuasi


 Población de Distrito de Curahuasi y Apurímac
 Organismos no gubernamentales
 Centro de investigación y capacitación campesina (CICCA).
 Municipalidad Distrital de Curahuasi.

Esta investigación servirá a los productores de anís, municipios, organismos no gubernamentales


y la población en general, que quieran conocer cuáles son los efectos que genera la producción
de anís en el Distrito de Curahuasi.

Los problemas que más cercanamente se atenderán y reducirán serán los siguientes:

 Conocerán el comportamiento de los factores que influyen en la producción de anís, lo


cual generara mayores niveles de producción y un mayor dinamismo en la economía de
Curahuasi.
 Las variaciones que generan las características agroclimáticas en la cantidad producida de
anís.
 Las características edáficas que deben de cumplir, para una eficiente producción.
 La tecnología que se debe de implementar para la producción de anís.
 Las variaciones en el precio que generan la comercialización monopsónica.

Así también como investigador, será de utilidad como:

 Fuente de conocimiento más profundo del tema.


 Aplicación de estudios realizados a la investigación de la producción de anís en
Curahuasi.
 Medir el comportamiento de los factores que influyen en la producción de anís.
 Par poder dar soluciones a través de políticas saber cómo afrontar el problema que
enfrenta Curahuasi.

9
1.6 OBJETIVOS:

1.6.1 Objetivo general

Analizar cómo influye la alta dependencia agroclimática, una carente aplicación de mejoras
tecnológicas, inadecuada educación y existencia de comercialización monopsónica; en la
producción de anís.

1.6.2 Objetivos específicos

 Objetivo específico 1:

Analizar cómo influye el clima en las zonas bajo secano y bajo riego en los niveles de la
producción de anís.

 Objetivo específico 2:

Analizar como la deficiente innovación tecnológica, expresada sistemas de riego y semillas


mejoradas, tienen efectos sobre la producción de anís.

 Objetivo específico 3:

Analizar como la educación no formal expresada en una deficiente capacitación y una inadecuada
asistencia técnica, tienen efectos sobre la producción de anís.

 Objetivo específico 4:

Analizar como la estructura de comercialización monopsónica, genera que el precio de mercado,


de la campaña anterior influya en los niveles de producción de la siguiente campaña agrícola.

1.7 HIPÓTESIS

1.7.1 Hipótesis general

Existe un comportamiento desfavorable de los factores en la producción de anís, debido a que


existe una alta dependencia agroclimática, carente aplicación de mejoras tecnológicas, inadecuada
educación y una comercialización monopsónica.

1.7.2 Hipótesis Específica

 Hipótesis específico 1:

10
La dependencia agroclimática, influye en la producción de anís generando restricciones en el
abastecimiento de agua.

𝝏𝑸
>0
𝝏𝑪𝒍

 Hipótesis específico 2:

La deficiente innovación tecnológica, tiene efectos sobre la producción de anís provocando un


mal manejo en la producción.

𝝏𝑸
>0
𝝏𝑻𝒆𝒄

 Hipótesis específico 3:

La educación no formal expresada en una deficiente capacitación y una inadecuada asistencia


técnica, tienen influencia sobre la producción provocando que no se aplique correctamente las
tecnologías.

𝝏𝑸
>0
𝝏𝑬𝒅𝒖

 Hipótesis específico 4:

La estructura de comercialización monopsónica, genera que el precio de mercado, de la campaña


anterior influya en la producción de anís de la siguiente campaña agrícola.

𝝏𝑸
>0
𝝏𝑪𝒐𝒎

1.8 DISEÑO METODOLOGICO

1.8.1 El método de investigación a utilizarse.

(BERNAL TORRES, 2008) El método de investigación a utilizarse será el método científico


porque es un modelo general de acercamiento a la realidad, dentro de la cual caben los
procedimientos y las técnicas más específicas que se emplean en las investigaciones.

11
1.8.2 Tipo y nivel de investigación

1.8.2.1 Estudio correlacional

(HERNÁNDEZ SAMPIERI, 2006) Los estudios correlacionales pretenden responder a


preguntas de investigación, donde se asocia variables mediante un patrón predecible para un
grupo o población

Se realizara un estudio correlacional para poder conocer la relación entre nuestras variables
independientes y dependientes, mediremos el grado de asociación entre cada variable
independiente con nuestra variable dependiente, tales correlaciones están sustentadas en nuestras
hipótesis planteadas:

PRODUCCIÓN = ß₀ + ß₁*Tec + ß₂*Educ + ß₃*Com + ɛᵼ

Dónde:

 PRODUCCIÓN = Producción total en quintales.


 Tec =Tecnología.
 Educ = Educación.
 Com = Comercialización.
 ɛᵼ = Componente Aleatorio.

1.8.2.2 Estudios descriptivos

(HERNÁNDEZ SAMPIERI, 2006) Los estudios descriptivos buscan especificar las


propiedades, las características y los perfiles de personas, grupos, o cualquier otro fenómeno
que se somete a un análisis. Es decir miden, evalúan o recolectan datos sobre diversos conceptos
(variables) del fenómeno a investigar. En un estudio descriptivo se selecciona una serie de
cuestiones y se mide o recolecta información sobre cada una de ellas, para así describir lo que se
investiga.

Se realizaran estudios descriptivos ya que buscamos conocer las características y propiedades de


nuestras variables independientes y de qué manera influyen en la producción de anís. Por
haremos uso de encuestas para poder recolectar información primaria sobre cada variable

12
1.8.3 Diseño de la investigación

1.8.3.1 Tipo de diseño no experimental

1.8.3.1.1 Investigación transeccional y longitudinal

Se realizara una investigación transversal, ya que se aplicaran encuestas en el año 2014, en el


periodo de cosecha del anís.

Para poder probar la hipótesis de la variable independiente clima, se utilizara una investigación
longitudinal, ya que se utilizaran datos históricos sobre precipitaciones pluviales.

1.8.4 Muestra

Se utilizara una muestra probabilística, ya que todos los productores de anís tienen la misma
posibilidad de ser escogidos y se obtendrá definiendo las características de cada productor y el
tamaño de la muestra, y por medio de una selección aleatoria. (HERNÁNDEZ SAMPIERI,
2006)

1.8.4.1 La Población

Para determinar la población de estudio, para conocer cómo se da la influencia de los factores
en la producción de anís en Curahuasi”, conocemos cuál es el número total de productores.

Por tanto se tiene una población de 800 familias, que se dedican al cultivo de anís.8

N = 800 FAMILIAS

1.8.4.2 Tamaño de muestra

Para determinar el tamaño de muestra requerido, debemos tomar en cuenta las siguientes
indicaciones:

Vamos a trabajar con un nivel de confianza del 95%, lo equivale a Z=1.96, por lo que el error
de la muestra equivaldrá al 5%.

Luego trabajaremos con una proporción esperada de 95%, es decir p=0.95

8 www.municurahuasi.gob.pe

13
La población que ya conoces será de N=800 FAMILIAS.

2
𝑍∝/2 𝑃𝑄𝑁
𝑛=
𝐸 (𝑁 − 1) + 𝑍 2 𝑃𝑄
2

1.962 ∗ 0.05 ∗ 0.95 ∗ 800


𝑛=
0.052 (800 − 1) + 1.962 ∗ 0.05 ∗ 0.95

145.9808
𝑛= = 66.964
2.179976

Para nuestra investigación el tamaño de muestra que necesitamos para poder realizar las
encuestas es de 67 PRODUCTORES DE ANÍS, la cual nos servirá para poder analizar nuestra
investigación.

CAPITULO II
MARCO TEÓRICO
2.1 MARCO TEÓRICO REFERENCIAL

2.1.1 Según Juan Huamán (1995), citado en la tesis titulada Producción de anís en el
distrito de Curahuasi, señala que es indispensable que la mayor riqueza del valle es el recurso

14
agroclimático, íntimamente correlacionado con la recuperación de los niveles productivos
agropecuarios y constituye la base del sustento económico y alimenticio de los pequeños y
medianos productores.

2.1.2 Según Efraín Franco (1995), citado en la tesis titulada Producción de anís en el
distrito de Curahuasi, concluye que el cultivo de anís en Curahuasi no necesita de la
introducción de otras variables; por el contrario, el cultivo de otras variedades perjudica las
bondades del ecotipo actual. Además el anís Curahuasino es una especie precoz, de alta
productividad y claro comportamiento de rusticidad. Sin embargo, los productores de anís están
aprovechando, en promedio, menos del 25% del potencial productivo del ecotipo Curahuasino.

Asimismo, señala que entre los factores limitantes más importantes se encuentran: la deficiencia
en preparación del suelo, la baja calidad de la semilla, inadecuado nivel de fertilización, las
restricciones en el abastecimiento de aguas y baja eficiencia del riego parcelario y los daños de
plagas y de enfermedades.

2.1.1 Según el articulación al mercado y sostenibilidad de las organizaciones de


productores en el Perú. Reflexiones sobre las experiencias de la “Mesa de
Negociación Andina” y del programa “Organizándonos para el Mercado”.

El anís es uno de los productos característicos del pueblo, alcanzando tal renombre por su gran
calidad aromática que se le llego a denominar “la capital mundial del anís”. En Curahuasi se
produce aproximadamente el 80% del anís cultivado en todo el país, totalizando alrededor de
600 ton anuales en unas 700 hectáreas ubicadas entre los 2500 y 2800 msnm. La zona dispone,
en consecuencia, de recursos naturales, clima y condiciones ecológicas favorables para la
producción de anís.

Existen dos dimensiones de tiempo diferentes; para el productor, un tiempo lento, con
restricciones relacionadas con el ciclo agrícola; para el comerciante, un tiempo rápido,
relacionado con el rimo diario de las operaciones comerciales que se desarrollan todo el año.

La calidad heterogénea del producto: si bien los medianos y grandes productores han
desarrollado innovaciones que mejoran sus proceso productivo (técnica de selección de semillas
y de post cosecha de anís) y poseen las mejores tierras, no sucede lo mismo con los pequeños,

15
quienes producen un anís de inferior calidad. Ello dificulto las posibilidades de formar una oferta
continua de calidad homogénea.

Los productores afirman que el eslabón débil en su cadena comercial era el acopio y negociación
del producto, por lo que se pensó que, aunque existían problemas en la producción, estos
podrían solucionarse con mercado y buenos precios.

2.1.2 Según el programa de adaptación al cambio climático - Caracterización


agroclimática de la región Apurímac

Las condiciones del Distrito de Curahuasi, son favorables para el desarrollo del cultivo de anís,
la productividad de este cultivo ha fluctuado entre el nivel medio a alto. El factor climático, es
una de las causas del bajo nivel de productividad de los cultivos, debido a que gran parte de la
producción se conduce bajo el régimen de secano y depende de las lluvias. Esto se refleja en la
fragilidad de los ingresos económicos de los hogares y bajo nivel de rendimientos que se obtiene.

2.1.2.1 Análisis edáfico de Curahuasi

Según la tabla 1, el territorio del Distrito de Curahuasi abarca alrededor de 88 330,20 ha, las
unidades de suelos por Capacidad de Uso Mayor son: unidad X con 63 903,10 ha, la unidad F3c
– P2e – X con 11 619,05 ha y la unidad X – P2e con 10 808,05 ha.

La textura de las unidades varían desde franco a arcilloso, la profundidad desde 0,25 a 1,0 metros,
el porcentaje de arcilla y limo se encuentran alrededor de 70% lo cual indica que son suelos
altamente retentivos, la reacción se encuentra en el rango de moderadamente ácida a ligeramente
alcalino.

El porcentaje de porosidad alcanza alrededor de 48%, la capacidad de campo entre 28 y 31% y


el punto de marchitez permanente se encuentra entre 15 y 18%.

La unidad de suelo por Capacidad de Uso Mayor F3c – P2e - X, está conformado principalmente
por áreas consideradas para la producción forestal (F) con calidad agrológica baja, que tienen
como limitante las condiciones climáticas de la zona. En segundo lugar se encuentran las zonas
con aptitud para la producción de pastos (P) con calidad agrológica media y sus limitantes
constituyen las condiciones topográficas del lugar. Por último constituyen esta asociación las
áreas consideradas de protección X (laderas disectadas, peñascos, superficies rocosas, etc.).

16
Tabla 1: Indicadores edafológicos

Fuente: Caracterización agroclimática de la región Apurímac. Ministerio del Ambiente.

La textura de estas tierras varía entre media y fina, moderadamente profundos, pero puede variar
entre superficial y moderadamente profundo, el rango de acidez se encuentra entre
moderadamente ácido a ligeramente alcalino.

Las condiciones de textura, profundidad y el tipo de reacción de estas tierras son favorables para
el desarrollo de los cultivos priorizados de la zona, tales como papa, maíz y anís.

La unidad de suelo por Capacidad de Uso Mayor X-P2e, está conformado por áreas donde
predominan las zonas de protección X (laderas disectadas, peñascos, superficies rocosas, etc.) y
las zonas aptas para la producción de pastos y la actividad pecuaria (P). La calidad agrologica de
estas áreas se considera media por tener limitaciones por la topografía.

Presenta textura fina, en general son moderadamente profundos, aunque en algunos sectores el
suelo puede ser superficial y en otros profundo. El pH puede estar entre moderadamente ácido
a ligeramente ácido.

Las características de textura favorecen el desarrollo del cultivo de papa y maíz, sin embargo no
sería recomendable para el cultivo de anís, que requiere condiciones alcalinas.

2.1.2.2 Calendario Agrícola del cultivo de anís

17
En la tabla 02, se muestra las fechas de siembra del cultivo de anís en el Distrito de Curahuasi.
El periodo de siembra se inicia el mes de setiembre y se prolongan hasta abril, aunque la mayor
área sembrada se da en los meses de enero y febrero.

Tabla 2: Calendario agrícola del cultivo de anís

Fuente: Caracterización agroclimática de la región Apurímac. Ministerio del Ambiente.

Así mismo, las labores de cosecha del anís se inician en el mes de abril prolongándose hasta
octubre y la mayor área cosechada se da entre los meses de mayo y julio.

La siembra de anís bajo secano se realiza entre enero y febrero, aquellas áreas con riego se
siembran entre febrero y marzo. La cosecha se ejecuta desde junio a septiembre.

2.2 MARCO TEÓRICO CIENTÍFICO

2.2.1 EL MODELO BÁSICO DE LA OFERTA Y LA DEMANDA

Según (FRANK, 2005) “El modelo básico de oferta y demanda es el caballo de batalla de la
microeconomía. Nos ayuda a comprender por qué y cómo varían los precios y qué ocurre cuando
interviene el Estado en un mercado. El modelo combina dos importantes conceptos: una curva
de oferta y una curva de demanda. Es importante comprender exactamente qué representan
estas curvas”. (Pág. 28)

2.2.1.1 LA OFERTA

2.2.1.1.1 La curva de la oferta

Según (PINDYCK Robert S., 2009):

18
La curva de oferta, en la gráfica está representada por la curva S, donde muestra
la cantidad que los productores están dispuestos a vender de un bien a un precio
dado, manteniendo constantes los demás factores que pueden afectar a la
cantidad ofrecida. El eje de ordenadas del gráfico muestra el precio de un bien,
P, expresado en soles por unidad. Es el precio que perciben los vendedores por
una determinada cantidad ofrecida. El eje de abscisas muestra la cantidad total
ofrecida, Q1 expresada en el número de unidades por periodo. (Pág. 24)

Gráfica 1: La curva de oferta

Fuente: (PINDYCK Robert S., 2009)

La curva de oferta es, pues, una relación entre la cantidad ofrecida y el precio. Esta relación
puede expresarse en forma de ecuación:

QS = QS (P)

2.2.1.1.2 Teoría de la oferta aplicada a la agricultura.

2.2.1.1.2.1 Caracterización de la producción agrícola.

Según (CANNOCK Geoffrey, 1994) nos dice que:

La oferta agropecuaria posee varias características peculiares que la distinguen de


otras actividades económicas. Por ejemplo, su función de producción, la relación
que existe entre la producción y la combinación de insumos requeridos, depende
de factores poco o no controlables tales como el clima y la existencia de plagas,
o de la disponibilidad de recursos naturales. Así, la falta de agua puede eliminar

19
la posibilidad de realizar una campaña complementaria, o cambiar la decisión
respecto a cuales cultivos se deben sembrar y cuales insumos utilizar. (p.110)

Por tanto podemos decir que entre las características más resaltantes de la oferta agropecuaria y
que se adaptan más al tema de investigación destacan la estacionalidad de la producción, la
dispersión en la producción, la existencia de riesgo e incertidumbre y la irreversibilidad en
decisiones intertemporales.

2.2.1.1.2.2 Estacionalidad

(CANNOCK Geoffrey, 1994) Plantea que “La estacionalidad no es un factor complementario


exógeno debido a que se puede alterar mediante actividades tales como inversiones en sistemas
de riego y desarrollo de mejores variedades que resistan heladas; pero normalmente estas
actividades son caras y es más conveniente amoldarse a la estacionalidad dictada por la
naturaleza.” (p.190)

Se puede afirmar que los factores estacionales determinan las fluctuaciones de los precios al
productor durante la campaña agrícola. En la investigación se puede ver que en unas cuantas
semanas se cosecha toda la producción anual, mientras que la demanda tiene un patrón más
homogéneo durante todo el año. Por ende tal escenario tiende a deprimir el precio al productor
en el momento de la cosecha, y a aumentarlo excesivamente en las semanas de mayor escasez.

2.2.1.1.2.3 Riesgo e incertidumbre

En lo que respecta al riesgo (CANNOCK Geoffrey, 1994) afirma que las:

Variables importantes para los agricultores tales como clima y precios están sujetas a
riesgos e incertidumbre. Una helada, inundación o sequia pueden acabar con la inversión
hecha en la campaña. Pr otro lado, un buen año desde el punto de vista agrícola puede
ser desastroso si se verifica un desplome de los precios originado por una sobreoferta.
La existencia de riesgo e incertidumbre en la agricultura podría determinar que en el
proceso de toma de decisiones se selecciones una tecnología poco intensiva en insumos
modernos tales como fertilizantes, o menor uso del financiamiento externo. Así, es
posible que no se adopten variedades con menores rendimientos pero más resistentes al
clima y que utilicen menos insumos modernos. La variación de la producción debido al
clima tiene efectos significativos en las variaciones en los precios y, por lo tanto, en el

20
ingreso rural ya que la demanda de alimentos es generalmente inelástica con respecto al
precio. (p.112)

2.2.1.1.2.4 Irreversibilidad en decisiones intertemporales

En lo que respecta a la irreversibilidad se toma en cuenta el factor tierra, ya que con el uso
continuo se pierde su fertilidad natural; para (CANNOCK Geoffrey, 1994) “La productividad
de la tierra y la rentabilidad del agricultor para las campañas futuras dependerán del manejo
presente de los recursos tierra y agua. Una manera tradicional de recuperar la fertilidad de la
tierra es dejándola descansar por algún tiempo o mediante rotaciones con cultivos que se
complementan en el uso de los nutrientes provenientes de la tierra. La otra manera es mediante
el empleo de fertilizantes orgánicos y químicos.” (p.193)

2.2.1.1.3 Importancia de conocer la respuesta agrícola

La elasticidad oferta de un producto mide el cambio relativo en la producción de un cultivo “Y”


ante un cambio de tanto por uno en la variable independiente “K”, manteniendo las otras
variables constantes. Algebraicamente:

Eyk = (δY/Y)/(δK/K)

Donde Eyk es la elasticidad del producto Y con respecto a la variable K una elasticidad de cero
indica que la producción no responde ante cambios en la variable independiente. Si la elasticidad
se encuentra en el rango entre cero y uno se le denomina inelástica e implica que la producción
responde menos que proporcionalmente ante cambios en la variable independiente K. de modo
similar, cuando la elasticidad es mayor que uno se le denomina elástica e implica que la
producción responde más que proporcionalmente.

El planteamiento de (CANNOCK Geoffrey, 1994) es que “Normalmente se considera que las


variables independientes más importantes que influyen sobre elasticidad oferta agrícola son los
precios al productor del cultivo, los precios de otros productos tales como insumos y productos
sustitutos, tecnología, inversión en infraestructura, y el clima” (p. 206)

En el grafico se muestra el caso de un aumento en el precio del producto de P1 a P2 que induce


a los agricultores a producir más a lo largo de la curva de la oferta O1 , pero presumiblemente
nuevas tecnologías se hacen más atractivas con el aumento del precio, los cuales posibilitan un

21
abaratamiento en los costos, obteniéndose un segundo efecto al trasladarse la curva de la oferta
hacia la derecha 𝑂2. El efecto final no sería una producción de 𝑄2 sino que, más bien, se lograría
una mayor producción de 𝑄3 .

Gráfica 2: Respuesta de la oferta

O1 O2

PRECIO

P2

P1

Q1 Q2 Q3 CANTIDAD

Fuente: (CANNOCK Geoffrey, 1994)

En el sector agrícola el precio de la campaña anterior tiene mucha influencia en los precios
futuros, (CANNOCK Geoffrey, 1994) afirma que “Para predecir la producción agropecuaria es
necesario identificar cuáles son los precios que los agricultores consideran importantes. Para la
mayoría de los cultivos, el precio es una variable aleatoria en el momento de la siembra. Los
precios esperados pueden estar basados en precios reales de la campaña anterior, en un promedio
ponderado de precios históricos, en precios de garantía, en precios concertados con la industria,
en acuerdos internacionales de precios o en mercados a futuro.” (p.207)

Como se puede ver en la gráfica 3; en el muy corto plazo, una vez que se ha cosechado, y que
no se cuenta con existencias y tampoco se permite importar, entonces la curva de oferta será
completamente inelástica. A medida que se le otorga más tiempo a los agricultores para ajustar
sus planes de producción, entonces la curva de oferta tendera a ser más elástica, tal como se
muestra en el cuadro. En el corto plazo, los agricultores pueden ajustar variables tales como la
tasa de fertilización de la tierra o el alquiler de los servicios de maquinaria, para responder a
cambios en los precios. En el mediano y largo plazo, los resultados de los planes de inversión de

22
aumento de productividad ante cambios en los precios relativos inducen a una mayor respuesta
de la curva de oferta. (CANNOCK Geoffrey, 1994, págs. 208-209)

Gráfica 3: Cambios en el tiempo de la curva de oferta

PRECIO O1 O2

Corto plazo

Muy corto O3
plazo
Largo
plazo

CANTIDAD

Fuente: (CANNOCK Geoffrey, 1994)

2.2.1.2 DEMANDA

2.2.1.2.1 La curva de demanda

Según (PINDYCK Robert S., 2009) La curva de demanda indica cuánto están dispuestos a
comprar los consumidores de un bien cuando varía el precio unitario. Podemos expresarla
matemáticamente de la forma siguiente:

QD = QD (P)

O representarla gráficamente como en la Gráfica 2. Obsérvese que la curva de demanda, D, de


esa gráfica tiene pendiente negativa: los consumidores normalmente están dispuestos a comprar
más si el precio es más bajo. (p. 26)

Gráfica 4: La curva de demanda.

23
Fuente: (PINDYCK Robert S., 2009)

Según (VARIAN Hal R, 2005) La función de demanda del consumidor muestra las cantidades
óptimas de cada uno de los bienes en función de los precios y de la renta del consumidor. Se
expresan de la siguiente forma:

X1=X1 (P1, P2, m)

X2=X2 (P1, P2, m)

El primer miembro de cada ecuación representa la cantidad demandada y el segundo es la


función que relaciona los precios y la renta con esa cantidad. (p. 99)

2.2.1.2.2 Elasticidad de la demanda del mercado.

Según (NICHOLSON, 2005.) Cuando se utilice esta notación para la demanda del mercado,
también se utilizará una notación compacta para la elasticidad precio de la función de demanda
del mercado:

𝜕𝑄𝐷 (𝑃, 𝑃′ , 𝐼) 𝑃
𝐸𝑙𝑎𝑠𝑡𝑖𝑐𝑖𝑑𝑎𝑑 𝑝𝑟𝑒𝑐𝑖𝑜 𝑑𝑒 𝑙𝑎 𝑑𝑒𝑚𝑎𝑛𝑑𝑎 𝑑𝑒𝑙 𝑚𝑒𝑟𝑐𝑎𝑑𝑜 = 𝑒𝑄,𝑃 = .
𝜕𝑃 𝑄𝐷

donde la notación tiene el propósito de recordarnos que la demanda de Q depende de muchos


factores además de su propio precio, como los precios de otros bienes (P’) y los ingresos de
todos los posibles demandantes. Cuando se calcula la elasticidad del precio propio de la demanda
del mercado se mantienen constantes estos otros factores. Esta elasticidad mide la respuesta

24
proporcional de la cantidad demandada ante un cambio de 1% en el precio de un bien. La
demanda del mercado también se caracteriza por ser elástica (eQ ,P < –1) o inelástica (0 > eQ ,P >
–1). Como la elasticidad de precios cruzados de la demanda o la elasticidad ingreso de la demanda
también se aplican directamente en el contexto de los mercados.

𝜕𝑄𝐷 (𝑃, 𝑃′ , 𝐼) 𝑃′
𝐸𝑙𝑎𝑠𝑡𝑖𝑐𝑖𝑑𝑎𝑑 𝑝𝑟𝑒𝑐𝑖𝑜 𝑐𝑟𝑢𝑧𝑎𝑑𝑎 𝑑𝑒 𝑙𝑎 𝑑𝑒𝑚𝑎𝑛𝑑𝑎 = .
𝜕𝑃′ 𝑄𝐷

𝜕𝑄𝐷 (𝑃, 𝑃′ , 𝐼) 𝐼
𝐸𝑙𝑎𝑠𝑡𝑖𝑐𝑖𝑑𝑎𝑑 𝑖𝑛𝑔𝑟𝑒𝑠𝑜 𝑑𝑒 𝑙𝑎 𝑑𝑒𝑚𝑎𝑛𝑑𝑎 = .
𝜕𝐼 𝑄𝐷

2.2.2 TEORÍA DE LA PRODUCCIÓN

Según (FRANK, 2005) “Muchas personas piensan que la producción es un proceso sumamente
estructurado y a menudo mecánico, mediante el cual se transforman las materias primas en
bienes acabados. Los economistas hacen hincapié, sin embargo, en que la producción también
es un concepto mucho más general, que engloba numerosas actividades que normalmente no se
consideran como tales”. (p. 273)

2.2.2.1 La función de producción

Según (PINDYCK Robert S., 2009):

Las empresas pueden transformar los factores en productos de diversas formas


utilizando distintas combinaciones de trabajo, materias primas y capital. La relación entre
los factores del proceso de producción y la producción resultante puede describirse por
medio de una función de producción. Una función de producción indica el máximo nivel
de producción q que puede obtener una empresa con cada combinación específica de
factores. Aunque en la práctica las empresas utilizan una amplia variedad de factores,
simplificaremos nuestro análisis centrando la atención en dos solamente: el trabajo L y
el capital K. Podemos expresar, pues, la función de producción de la manera siguiente.
(p. 219)

q = F (K, L)

25
2.2.2.2 La función de Cobb Douglas

Según (NICHOLSON, 2005.) “La función de producción, denominada función de producción


Cobb-Douglas ofrece un caso intermedio entre los dos casos extremos analizados anteriormente,
las isocuantas del caso Cobb-Douglas tienen una forma convexa normal”.(p.197) como se
muestra en la gráfica 05. La fórmula matemática de la función de producción Cobb-Douglas
está determinada por:

𝒒 = 𝒇(𝒌, 𝒍) = 𝒂𝒌𝒂 𝒍𝒃

La función Cobb-Douglas también ha demostrado que es muy útil para muchas aplicaciones
prácticas porque es una función lineal cuando se aplican logaritmos:

𝐥𝐧 𝒒 = 𝒍𝒏𝑨 + 𝒂𝒍𝒏 𝒌 + 𝒃𝒍𝒏 𝒍

Por tanto, la constante a será la elasticidad de la producción respecto al factor capital y b será la
elasticidad de la producción respecto al factor trabajo. A veces, podemos estimar estas constantes
a partir de datos reales y emplear las estimaciones para calcular los rendimientos a escala
(analizando la suma de a + b) y para otros fines prácticos.

Gráfica 5: Mapa de isocuantas.

Fuente: (NICHOLSON, 2005.)

26
2.2.2.3 Productividad Marginal.

2.2.2.3.1 Producto Marginal.

El producto marginal de un factor productivo es el producto adicional que podemos obtener


empleando una unidad más de ese factor productivo, manteniendo constantes todos los demás
factores de producción. En términos matemáticos:

𝜕𝑞
Producto marginal del capital = PMgK =𝜕𝑘 = 𝑓𝑘

𝜕𝑞
Producto marginal del trabajo = PMgl = 𝜕𝑙 = 𝑓𝑙

2.2.2.3.2 Productividad marginal decreciente.

Cabe suponer que el producto marginal de un factor productivo dependerá de la cantidad


utilizada de ese factor. Por ejemplo, no podemos añadir trabajo de manera indefinida un campo
determinado (manteniendo fija la cantidad de equipos, fertilizantes, etc.) sin que, finalmente, se
deteriore su productividad. En términos matemáticos, el supuesto de una productividad marginal
decreciente es un supuesto sobre las derivadas parciales de segundo orden de la función de
producción: (NICHOLSON, 2005., pág. 184)

𝜕𝑃𝑀𝑔𝑘 𝜕 2𝑓
= = 𝑓𝑘𝑘 = 𝑓11 < 0
𝜕𝑘 𝜕𝑘 2

𝜕𝑃𝑀𝑔𝑙 𝜕 2𝑓
= = 𝑓𝑙𝑙 = 𝑓22 < 0
𝜕𝑙 𝜕𝑙 2

2.2.2.3.3 Productividad promedio.

Una concepción de la expresión productividad del trabajo con frecuencia se entiende como
productividad promedio. Cuando se dice que determinada industria ha registrado incrementos
de productividad, se entiende que la producción por unidad de trabajo ha aumentado. En los
análisis teóricos de la economía, el concepto de productividad promedio dista mucho de tener
la importancia que tiene él de la productividad marginal, pero en los análisis empíricos el
concepto merece mucha atención. Dado que es muy fácil cuantificar la productividad promedio
(por ejemplo, como en el caso de la cantidad de toneladas de trigo por hora de trabajo), se suele

27
utilizar como una medida de la eficiencia. El producto promedio del trabajo (PPl) se define como:
(NICHOLSON, 2005., pág. 185)

𝑃𝑟𝑜𝑑𝑢𝑐𝑡𝑜 𝑞 𝑓 (𝑘, 𝑙)
𝑃𝑃𝐿 = = =
𝑓𝑎𝑐𝑡𝑜𝑟 𝑡𝑟𝑎𝑏𝑎𝑗𝑜 𝑙 𝑙

2.2.3 COSTOS

2.2.3.1 Función de costo

Según (PINDYCK Robert S., 2009):

De entrada simplificaremos dos cosas de los factores de producción que utiliza la


empresa. En primer término, supondremos que sólo hay dos factores de producción: un
trabajo homogéneo (l, medido en horas-hombre) y un capital homogéneo (k, medido en
horas-máquina). Los costos empresariales están incluidos en los costos del capital. Es
decir, suponemos que los principales costos de oportunidad del propietario de la empresa
son los relacionados con el capital que aporta ese propietario. En segundo, suponemos
que los factores de producción son contratados en mercados perfectamente
competitivos. Las empresas pueden comprar (o vender) todos los servicios de trabajo o
capital que quieran a las tasas de alquiler que prevalecen (w y v). En términos gráficos, la
curva de oferta de estos recursos es una línea horizontal al nivel de los precios actuales
de los factores. En las decisiones de la empresa, tanto w como v serán “parámetros”; es
decir, la empresa no puede hacer nada para afectarlos.

Por tanto, el costo total de la empresa durante un periodo está dado por:

𝐶𝑜𝑠𝑡𝑜 𝑡𝑜𝑡𝑎𝑙 = 𝐶 = 𝑤𝑙 + 𝑣𝑘

Donde, como antes, l y k representan la utilización de los factores durante el periodo. Si


suponemos que la empresa sólo fabrica un producto, el total de sus ingresos estará
determinado por el precio de su producto (p) multiplicado por su producción total [q =
f (k, l) donde f (k, l) es la función de producción de la empresa]. Por tanto, el beneficio
económico (π) es la diferencia entre el ingreso total y el costo económico total. (Pág. 448)

28
2.2.3.2 Beneficio económico

Según (NICHOLSON, 2005.) El beneficio económico (π) es la diferencia entre el ingreso total
y el costo total de la empresa:

𝜋 = 𝐼𝑛𝑔𝑟𝑒𝑠𝑜 𝑡𝑜𝑡𝑎𝑙 − 𝑐𝑜𝑠𝑡𝑜 𝑡𝑜𝑡𝑎 = 𝑝𝑞 − 𝑤𝑙 − 𝑣𝑘 (3.1)

La ecuación (3.1) muestra que el beneficio económico que obtiene una empresa está en función
de la cantidad de capital y trabajo empleados. Sin embargo, aquí queremos desarrollar una teoría
de los costos que es bastante más general y que se podría aplicar a empresas que no
necesariamente maximizan sus ganancias.

2.2.3.3 Elecciones de factores que minimizan los costos

Para minimizar el costo de generar un nivel determinado de producción, se debe elegir el punto
sobre la isocuanta q0 en el cual la tasa técnica de sustitución de l por k sea igual al cociente w/v;
es decir, la tasa a la cual la empresa puede sustituir k por l en el proceso productivo debe ser
igual a la tasa a la cual estos dos factores se intercambian en el mercado.

Matemáticamente, buscamos minimizar el total de costos dado q = f (k, l) = q0. Si definimos la


expresión lagrangiana

𝐿 = 𝑤𝑙 + 𝑣𝑘 + 𝜆[𝑞0 − 𝑓(𝑘, 𝑙)]

las condiciones de primer orden de un mínimo con restricciones son

𝜕𝐿 𝜕𝑓
=𝑤− 𝜆 =0
𝜕𝑙 𝜕𝑙
𝜕𝐿 𝜕𝑓
=𝑣− 𝜆 =0
𝜕𝑘 𝜕𝑘
𝜕𝐿
= 𝑞0 − 𝑓(𝑘, 𝑙) = 0
𝜕𝜆
o, al dividir las dos primeras ecuaciones,

𝜕𝑓
𝑤
= 𝜕𝑙 = 𝑇𝑇𝑆 (𝑙 𝑝𝑎𝑟𝑎 𝑘)
𝑣 𝜕𝑓
𝜕𝑞

29
Esta ecuación afirma que la empresa que minimiza los costos debe igualar la TTS de los dos
factores con el cociente de sus precios.

La gráfica 06, muestra gráficamente la minimización de costos. Dada la isocuanta de producción


q0, queremos determinar el punto del costo mínimo en la isocuanta. Las líneas que representan
el mismo costo son rectas paralelas con una pendiente igual a w/v. La gráfica 4, muestra tres
rectas de costo total. C1 < C2 < C3. La gráfica deja en claro que el total mínimo de costos de
producir q0 está determinado por la recta C1, en la cual la curva del costo total es tangente a la
isocuanta. La combinación de factores que minimiza los costos es l*, k*.

Gráfica 6: Minimización de costos

Fuente: (NICHOLSON, 2005.)

2.2.3.4 Función de costo promedio y marginal

Obtenemos la función del costo promedio (CP) calculando el total de costos por unidad de
producto:

𝐶 (𝑣, 𝑤, 𝑞)
𝐶𝑜𝑠𝑡𝑜 𝑝𝑟𝑜𝑚𝑒𝑑𝑖𝑜 = 𝐶𝑃(𝑣, 𝑤, 𝑞) = (3.2)
𝑞

Obtenemos la función del costo marginal (CMg) calculando la variación del costo total que se
deriva de una variación del nivel de producción:

𝜕𝐶(𝑣, 𝑤, 𝑞)
𝐶𝑜𝑠𝑡𝑜 𝑚𝑎𝑟𝑔𝑖𝑛𝑎𝑙 = 𝐶𝑀𝑔(𝑣, 𝑤, 𝑞) = (3.3)
𝜕𝑞

30
Nótese que, en estas definiciones, el costo promedio y el costo marginal dependen ambos del
nivel de producción que se está fabricando y de los precios de los factores de producción. Como
dejan en claro las definiciones, hemos dibujado todas estas gráficas partiendo del supuesto de
que los precios de los factores de producción permanecen constantes y que la tecnología no
cambia. Si los precios de los factores cambian o si la tecnología mejora, entonces las curvas de
costos generalmente se desplazarán a nuevas posiciones.

2.2.3.5 Relación del costo total con el nivel de producción

Las gráficas 07 y 08 ilustran dos formas posibles de la relación entre el costo total y el nivel de
producción. En la gráfica 5, el costo total es sencillamente proporcional al nivel de producción.
Esta situación se presentará si la función de producción subyacente muestra rendimientos
constantes a escala. En tal caso, supongamos que necesitamos k1 unidades del factor capital y l1
unidades del factor trabajo para obtener una unidad de producto. Por tanto,

𝐶 (𝑞 = 1) = 𝑣𝑘1 + 𝑤𝑙1 (3.4)

En consecuencia, para producir m unidades del producto, necesitaremos mk1 unidades de capital
y ml1 unidades de trabajo, debido al supuesto de los rendimientos constantes a escala. De ahí
que,

𝐶(𝑞 = 𝑚) = 𝑣𝑚𝑘1 + 𝑣𝑚𝑙1 (3.5)

Estableciéndose así la proporcionalidad entre producción y costos.

En la gráfica 07, la situación es más compleja. En ella suponemos que, inicialmente, la curva del
costo total es cóncava; es decir, si bien los costos aumentan con rapidez al inicio con los
incrementos de la producción, esa tasa de crecimiento se desacelera a medida que la producción
aumenta hasta el intervalo promedio de producción. Sin embargo, más allá de este intervalo
promedio, la curva del costo total se vuelve convexa y los costos empiezan a aumentar
progresivamente a mayor velocidad. Una posible explicación de esta forma de la curva del costo
total es que hay un tercer factor de producción (por decir, los servicios empresariales) que
permanece fijo a medida que aumenta la cantidad de trabajo y capital que se utilizan.

Gráfica 7: Costo de los rendimientos constantes a escala y curvas de los costos


promedio, marginal y total.

31
Fuente: (NICHOLSON, 2005.)

2.2.3.6 Análisis grafico de los costos promedio y marginal

Podemos utilizar la información de las curvas del costo total para construir la curva de costo
promedio y la de costo marginal que muestran las gráficas 07 y 08. En el caso de los rendimientos
constantes a escala (gráfica 07), esto resulta bastante sencillo. Dado que el costo total es
proporcional al nivel de producción, el costo marginal y el promedio son constantes e iguales
para todos los niveles de producción. La recta horizontal CP = CMg de la gráfica 07 muestra
estos costos.

En el caso de la curva cúbica del costo total (gráfica 08) el cálculo de la curva del costo promedio
y la del marginal exige cierta intuición geométrica. Como deja en claro la definición de la ecuación
3.3, el costo marginal es sencillamente la pendiente de la curva del costo total. Por tanto, dada la
forma que asume la curva, la curva del CMg tiene forma de “U” y el CMg disminuye a lo largo
de la parte cóncava de la curva del costo total y aumenta más allá del punto de inflexión. Sin
embargo, dado que la pendiente siempre es positiva, el CMg siempre es mayor que cero. El costo
promedio (CP) empieza siendo igual al costo marginal para la “primera” unidad producida. Sin
embargo, a medida que la producción aumenta, el CP es superior al CMg, porque el CP refleja

32
tanto el costo marginal de la última unidad producida como los costos marginales más altos de
las unidades producidas anteriormente. Siempre que CP > CMg, el costo promedio estará
disminuyendo. Dado que los costos más bajos de las unidades nuevas producidas están por
debajo del costo promedio, éstos siguen provocando que el costo promedio disminuya. Sin
embargo, el costo marginal aumenta, hasta que al final (en q*) es igual al costo promedio. Más
allá de este punto, CMg > CP y el costo promedio estará aumentando porque los costos
marginales cada vez más altos los empujan al alza.

Gráfica 8: curvas de los costos promedio, marginal y total para el caso de la curva
cubica del costo total

Fuente: (NICHOLSON, 2005.)

2.2.4 TECNOLOGÍA

2.2.4.1 Avances tecnológicos

Para (NICHOLSON, 2005.) “Las mejoras tecnológicas permiten producir una cantidad
determinada utilizando menos factores de producción. Por tanto, estas mejoras evidentemente
desplazarán el costo total hacia abajo (si los precios de los factores permanecen constantes). Si
bien la forma en que los cambios tecnológicos reales afectan la fórmula matemática de la curva
del costo total es muy compleja, en ciertos casos podemos obtener conclusiones muy
sencillas.”(p. 199)

33
Por ejemplo, supongamos que la función de producción muestra rendimientos constantes a
escala y que el cambio tecnológico entra en la función de producción (es decir, q = A(t)f (k, l)
donde A(0) = 1). En tal caso, el costo total del periodo inicial estará determinado por

𝐶0 = 𝐶0 (𝑣, 𝑤, 𝑞) (4.1)

Dado que los mismos factores que producían una unidad de producto en el periodo cero,
producirán A(t) unidades del producto en el periodo t, sabemos que

𝐶𝑡 (𝑣, 𝑤, 𝐴(𝑡)) = 𝐴(𝑡)𝐶𝑡 (𝑣, 𝑤, 1) = 𝐶0 (𝑣, 𝑤, 1) (4.2)

por tanto podremos calcular la función del costo total en el periodo t como

𝐶𝑡 (𝑣, 𝑤, 𝑞) = 𝑞𝐶𝑡 (𝑣, 𝑤, 1) = 𝐶0 (𝑣, 𝑤, 𝑞)/𝐴(𝑡) (4.3)

Por tanto, el costo total disminuye a lo largo del tiempo al mismo ritmo al que se produce el
cambio tecnológico.

Los métodos de producción mejoran a lo largo del tiempo y es importante que el concepto de
la función de producción pueda captar estas mejoras. La gráfica 09 presenta una visión
simplificada de estos avances. Inicialmente, la isocuanta q0 registra las combinaciones de capital
y trabajo que la empresa puede utilizar para obtener un nivel de producción igual a q 0. Tras el
desarrollo de mejores técnicas de producción, esta isocuanta se desplaza a q’0. Ahora la empresa
puede obtener el mismo nivel de producción con menos factores. Una forma de medir esta
mejora es observando que antes, con una cantidad de capital, por decir, de k1, se requerían l2
unidades de trabajo para producir q0, mientras que ahora sólo hacen falta l1. La producción por
trabajador ha aumentado de q0 / l2 a q0 / l1. No obstante, debemos tener cuidado con este tipo
de cálculos. Un incremento del factor capital hasta k2 también habría permitido reducir el factor
trabajo hasta l1 a lo largo de la isocuanta original q0. (NICHOLSON, 2005., pág. 200)

34
Gráfica 9: Avances tecnológicos

Fuente: (NICHOLSON, 2005.)

2.2.4.2 Medición de los avances tecnológicos

Suponga que partimos de una función de producción.

𝑞 = 𝐴(𝑡)𝑓(𝑘, 𝑙) (4.4)

para un bien (o tal vez para mostrar la producción del conjunto de la sociedad). El término A(t)
de la función representa todas las influencias, aparte de k (horas máquina) y l (horas hombre),
que intervienen para determinar q. Los cambios de A a lo largo del tiempo representan los
avances tecnológicos. Por tanto, A aparece como una función del tiempo. Supuestamente dA/dt
> 0; es decir, niveles determinados de los factores trabajo y capital serán cada vez más
productivos a lo largo del tiempo.

Si diferenciamos la ecuación 4.4 respecto al tiempo se obtendrá

𝑑𝑞 𝑑𝐴 𝑑𝑓(𝑘, 𝑙)
= . 𝑓(𝑘, 𝑙) + 𝐴.
𝑑𝑡 𝑑𝑡 𝑑𝑡

𝑑𝑞 𝑑𝐴 𝑞 𝑞 𝜕𝑓 𝑑𝑘 𝜕𝑓 𝑑𝑙
= . + [ . + . ]
𝑑𝑡 𝑑𝑡 𝐴 𝑓(𝑘, 𝑙) 𝜕𝑘 𝑑𝑡 𝜕𝑙 𝑑𝑡

35
Se divide entre q se obtendrá

𝑑𝑞 𝑑𝐴 𝜕𝑓 𝜕𝑓
𝑑𝑡 = 𝑑𝑡 + 𝜕𝑘 . 𝑑𝑘 𝑑𝑙
+ 𝜕𝑙 .
𝑞 𝐴 𝑓(𝑘, 𝑙) 𝑑𝑡 𝑓(𝑘, 𝑙) 𝑑𝑡

2.2.4.3 El capital humano y el desarrollo agropecuario.

El planteamiento de (CANNOCK Geoffrey, 1994) afirma que:

Una forma importante de capital humano es el conocimiento; el conocimiento


lleva a formas particulares de tecnología, el medio por el cual los recursos son
transformados en producción. Esta tecnología de producción es importante para
el desarrollo agrícola. Pero existen otras formas de tecnología tales como la
tecnología del producto, tecnología de comercialización y la tecnología social e
institucional. El conocimiento es incorporado en los seres humanos a través de
la educación y del entrenamiento. Por lo tanto, el nivel de cultura literaria, el nivel
de logros educativos y la cantidad de entrenamiento proporcionado a la
población de un país son importantes medidas de su inversión en capital humano.
(p. 44)

2.2.4.4 Inversiones en investigación agrícola: Nueva tecnología de la producción

Una afirmación que hace (CANNOCK Geoffrey, 1994) es que:

El logro de nueva tecnología de la producción por medio de la investigación


agrícola, y la difusión de esta tecnología a través de los agricultores mediante
sistemas de extensión u otros, son ahora aceptados como pilares del desarrollo
agrícola y su modernización. Existen varias razones que explican la alta tasa de
retorno de las inversiones en investigación agrícola conducentes a la nueva
tecnología de la producción. Aquí consideramos dos de ellas. La nueva
tecnología de la producción, bajo la forma de variedades mejoradas, tractores y
equipos, o inversiones modernas como fertilizantes y pesticidas, incrementa la
productividad de recursos convencionales como tierra y mano de obra. Las
variedades mejoradas, los fertilizantes comerciales y los pesticidas y herbicidas

36
tienden a elevar la productividad de la mano de obra. Los fertilizantes y otras
inversiones modernas, asociadas esta vez con la parte biológica de la agricultura,
hacen también lo propio. (p. 46-47)

2.2.5 EDUCACIÓN

Según (LACKY Polan, 1993) Los problemas que impiden el desarrollo de la


inmensa mayoría de los agricultores tienen en gran parte su origen en
insuficientes e inadecuados de los programas oficiales de formación y
capacitación de las familias rurales; los que no les ofrecen las condiciones
mínimas para que ellas sepan solucionar sus problemas cotidianos de vida y de
trabajo. Como causas más importantes se anotan las siguientes:

Los agricultores no están capacitados para administrar mejor sus parcelas, utilizar
plena racionalmente los recursos más importantes y aplicar correctamente
tecnologías de bajo costo. El mal uso de estos recursos y la aplicación de
tecnologías inadecuadas son las causas más importantes de sus bajos
rendimientos y de sus altos costos de producción; no tanto la falta de recursos.

Los pequeños agricultores no están organizados para acceder a insumos y otros


factores de producción con costos adecuados, ni para comercializar los
excedentes a precios favorables.

Todo lo anterior conduce a que los agricultores subutilicen los recursos productivos que poseen;
adquieran insumos a precios muy elevados; los apliquen incorrectamente; adopten en forma
equivocada tecnológicas inadecuadas; obtengan productos de mala calidad, con bajos
rendimientos y altos costos unitarios; los vendan sin incorporar valor, en forma individual y al
primer eslabón de un larga cadena de intermediación.

2.2.5.1 Componentes del modelo de desarrollo endógeno y autogestionario

Según (LACKY Polan, 1993) “Para poner en marcha el modelo propuesto, se requiere
básicamente de los siguientes componentes: capacitación y organización”

37
Capacitación para que sepan utilizar racionalmente los recursos que realmente posee, aplicar en
forma correcta las tecnologías apropiadas antes mencionadas y protagonizar la solución de sus
propios problemas con menor dependencia de factores externos.

Organización para que puedan mejorar la comercialización (de insumos y de productos); facilitar
y viabilizar la solución en común de aquellos problemas que no puedan solucionar en forma
individual; obtener economías de escala para adquirir equipos y hacer inversiones; y lograr la
fuerza política. (LACKY Polan, 1993)

2.2.5.2 Instrumentos para poner en marcha el modelo endógeno y autogestionario

Según (LACKY Polan, 1993) “Para que las familias rurales lleven a la práctica este modelo, se
requiere que el Estado genere y difunda innovaciones tecnológicas, gerenciales y organizativas;
es lo mínimo y absolutamente indispensable que el Estado puede y debe hacer en pro de todos
los agricultores”

2.2.5.2.1 Manejo adecuado de suelos

La baja productividad de la tierra repercute negativamente en la productividad de la mano de


obra9 y en el desempeño productivo. Su importancia radica en que la tierra es un recurso escaso
que tiene que producir intensivamente y en forma continua; y en lo posible aumentar el número
de cosechas por año y además lograrlas con más alto rendimiento.

2.2.5.2.2 Uso de semillas de mejor calidad

Una afirmación que hace (LACKY Polan, 1993) es que:

La recuperación de la capacidad productiva del suelo, aunque muy importante,


no es suficiente para aumentar los rendimientos en forma significativa; ella deberá
ser complementada y potenciada con el uso de un material propagativo de mejor
calidad (genética, física, sanitaria y fisiológica). La conjugación de estos dos
factores (fertilidad del suelo y calidad de la semilla) es una alternativa accesible a
los productores para aumentar, en forma muy significativa, sus rendimientos;
condición indispensable para viabilizar económicamente a los pequeños

9El trabajo y los gastos (en desbrozar, arar, limpiar cercar, sembrar, desmalezar, cosechar, etc) de una hectárea que
produce 1500 kils de anís es distinto de aquellos que se aplican en una hectárea que produce 3000 kilos; la mayor
productividad los cubre con creces.
38
agricultores, con tal propósito, se debe introducir el uso de variedades de mayor
potencial genético; de mayor precocidad, más resistentes a las condiciones
ambientales adversas; asimismo, las semillas deberán estar libres de patógenos.
Lo anterior permitirá obtener un mayor número de cosechas, por unidad de
tiempo, aumentar los rendimientos en cada cosecha y reducir los costos unitarios
de producción (al disminuir el uso de insumos y al incrementar rendimientos).

En el distrito de Curahuasi es común no encontrar semillas mejoradas, la no disponibilidad de


estas semillas contribuye a disminuir sus rendimientos, a incrementar sus costos y a reducir sus
ganancias. Por tales motivos, los agricultores deben producir su propio material propagativo,
adquiriendo en el comercio pequeño cantidades de semillas mejoradas y multiplicándolas para
tenerlas disponibles para el próximo ciclo de siembra; con esta medida reducirían el costo de las
semillas.

2.2.5.2.3 Manejo integrado de plagas

Es necesario adoptar las prácticas de “manejo integrado de plagas” para reducir el excesivo y, a
veces, innecesario uso de plaguicidas, de modo que estos sean utilizados apenas como
complementos o como último recurso, después que todas las demás alternativas de menor costo
y menor daño hayan demostrado ser ineficaces o insuficientes. Es necesario adoptarlas para que
ellas respondan a las necesidades reales de los agricultores y no a los intereses y conveniencias
de quienes fabrican y distribuyen los productos agroquímicos. (LACKY Polan, 1993)

2.2.6 MONOPSONIO

Según (PINDYCK Robert S., 2009):

“El poder de monopsonio permite al comprador adquirir el bien a un precio


inferior al que estaría vigente en un mercado competitivo. Supongamos que
estamos tratando de decidir qué cantidad vamos a comprar de un bien.
Podríamos aplicar el principio marginal básico: seguir comprando unidades del
bien hasta que la última unidad comprada reporte un valor o utilidad adicional
exactamente igual a su coste. En otras palabras, en el margen el beneficio
adicional debería ser compensado exactamente por el coste adicional.” (p. )

39
El coste adicional de comprar una unidad más de un bien se denomina gasto
marginal. Este depende de que el comprador sea competitivo o tenga poder de
monopsonio. Supongamos que se trata de un comprador competitivo, en otras
palabras, de un comprador que no puede influir en el precio del bien. En ese
caso, el coste de cada unidad que compre es el mismo, independientemente de
cuántas compre; es el precio de mercado del bien. La Gráfica 10 (a) muestra este
principio. El precio que paga por unidad es su gasto medio por unidad y es el
mismo para todas las unidades. Pero, ¿qué ocurre con su gasto marginal por
unidad?

Gráfica 10: Comparación entre el comprador competitivo y el vendedor competitivo

Fuente: (PINDYCK Robert S., 2009)

La Gráfica 10 (a) también muestra su curva de valor marginal (es decir, su curva de demanda).
Debe comprar hasta que el valor marginal de la última unidad sea exactamente igual al gasto
marginal en esa unidad. Por tanto, debe comprar la cantidad Q* que se encuentra en el punto de
intersección de la curva de gasto marginal y la de demanda.

La gráfica 11 ilustra este principio. La cantidad óptima que debe comprar el monopsonista, Qm*,
se encuentra en el punto de intersección de las curvas de demanda y de gasto marginal. El precio
que paga el monopsonista se halla a partir de la curva de oferta, es el precio Pm* que genera la
oferta Qm*.

40
Gráfica 11: El comprador monopsonista

Fuente: (PINDYCK Robert S., 2009)

2.2.6.1 El poder del monopsonio.

Según (NICHOLSON, 2005.) “Si sólo hay un comprador en el mercado, este comprador
afrontará la curva de oferta del mercado completa. Para incrementar una unidad más, tendrá que
desplazarse a un punto más alto en esta curva de oferta. Esto entrañará no sólo un pago más
alto para el “bien marginal”, sino también incremento en los precios. Por lo tanto, el gasto
marginal asociado a la contratación de una unidad extra (GMl) excede su precio. Podemos
demostrar este resultado en términos matemáticos de la manera siguiente. El costo del bien para
es wl. Por consiguiente, el cambio de esos costos producido por la contratación de un bien
adicional será”

𝜕𝑤𝑙 𝜕𝑤
𝐺𝑀𝑙 = =𝑤+𝑙 5.1
𝜕𝑙 𝜕𝑙

En el caso de la competencia, 𝜕w/𝜕l = 0 y el gasto marginal por un bien más es simplemente el


precio de mercado, w. No obstante, si la empresa afronta una curva de oferta con pendiente
positiva, 𝜕w/𝜕l > 0 y el gasto marginal excede al precio.

Una empresa que maximiza sus utilidades contratará un factor hasta el punto en el cual el ingreso
marginal del producto es justo igual a su gasto marginal. Este resultado es una generalización de
la explicación que presentamos antes sobre el análisis marginal para cubrir el caso del poder de
monopsonio en el mercado de trabajo. Al igual que antes, todo alejamiento de estas elecciones
dará por resultado un beneficio más bajo para la empresa.

41
Según (PINDYCK Robert S., 2009):

Los mercados en los que solo hay unas pocas empresas que compiten entre sí
como compradoras, por lo que cada una tiene un cierto poder de monopsonio,
son mucho más frecuentes que el monopsonio puro.
En un mercado competitivo, el precio y el valor marginal son iguales. Sin
embargo, el comprador que tiene poder de monopsonio puede comprar el bien
a un precio inferior al valor marginal. El grado en que se fija un precio inferior al
valor marginal depende de la elasticidad de la oferta a la que se enfrenta el
comprador. Si la oferta es muy elástica, el margen de reducción es pequeño y el
comprador tiene poco poder d monopsonio. En cambio, si la oferta es muy
inelástica, el margen de reducción es grande y el comprador tiene un grado
considerable de poder de monopsonio. Las gráficas 12(a) y 12(b) ilustran estos
dos casos. (Pág. 428)
Gráfica 12: Casos del poder de monopsonio

Fuente: (PINDYCK Robert S., 2009)

2.2.6.2 Las Fuentes del poder del monopsonio.

Según (PINDYCK Robert S., 2009), “el poder de monopsonio depende de tres factores
similares: de la elasticidad de la oferta del mercado, del número de compradores que hay en él y
de la manera en que se interrelacionen esos compradores”. (Pág. 429)

42
2.2.6.2.1 Elasticidad de la oferta del mercado.

Según (PINDYCK Robert S., 2009), “Un monopsonista se beneficia porque se enfrenta a una
curva de oferta de pendiente positiva, por lo que el gasto marginal es superior al gasto medio.
Cuanta menos elástica es la curva de oferta, mayor es la diferencia entre el gasto marginal y el
gasto medio y más poder de monopsonio tiene el comprador. Si solo hay un comprador en el
mercado un monopsonista puro su poder de monopsonio depende totalmente de la elasticidad
de la oferta del mercado. Si la oferta es muy elástica, el poder de monopsonio es pequeño y tiene
muy pocas ventajas el hecho de ser el único comprador.” (Pág. 430)

2.2.6.2.2 Número de compradores.

En el distrito de Curahuasi, existen varios Comerciante minoristaes que compran el anís a un


precio que está por debajo del de equilibrio, teniendo estos poder de mercado; según
(NICHOLSON, 2005.) “En la mayoría de los mercados, hay más de un comprador y el número
de compradores es un importante determinante del poder de monopsonio. Cuando el número
de compradores es muy grande, ninguno de ellos puede influir significativamente en el precio.
Por tanto, cada uno se enfrenta a una curva de oferta muy elástica y el mercado es casi totalmente
competitivo. Es posible tener poder de monopsonio cuando el número de compradores es
limitado.”

2.2.6.2.3 Relación entre los compradores.

Según (NICHOLSON, 2005.) “Supongamos que hay tres o cuatro compradores en el mercado.
Si estos compiten ferozmente, presionan al alza sobre el precio hasta que este es cercano al valor
marginal de su producto y, por tanto, tienen poco poder de monopsonio. En cambio, si
compiten menos o llegan incluso a coludir, los precios no suben mucho y su grado de poder de
monopsonio puede ser casi tan grande como si solo hubiera un comprador.”

43
2.2.7 COMERCIALIZACIÓN

2.2.7.1 Mercadeo de productos agrícolas.

2.2.7.1.1 Las funciones económicas del mercado

2.2.7.1.1.1 Almacenamiento o utilidad del tiempo

En tanto que la mayoría de los cultivos son producidos durante un periodo de cosecha corto,
pero consumidos durante un extenso periodo de tiempo, el almacenamiento se realiza para
mantener un producto en buenas condiciones hasta el momento que se le necesite. El
almacenamiento usa recursos (tierra, trabajo y capital) por lo que el consumidor tiene que pagar.

2.2.7.1.1.2 Movimiento o utilidad del lugar.

El movimiento de grandes cantidades de productos agropecuarios desde áreas agrícolas hasta


los consumidores usualmente incluye alguna forma de empaque para prevenir daños o pérdidas
y transporte. Estas actividades también usan recursos escasos.

2.2.7.1.1.3 Procesamiento o utilidad de la forma

El procesamiento incorpora un cambio en la forma del producto agrícola después de la cosecha.


Los consumidores usualmente pagaran un precio mayor por un procesamiento adicional que las
firmas de mercadeo realizan para incrementar la calidad del alimento y reducir los costos de
procesamiento en el hogar, así como el tiempo de preparación.

2.2.7.1.1.4 Administración del mercadeo

Para que se realicen las funciones del mercadeo se requieren determinadas actividades de
administración. Estas incluyen:

 Obtención de información sobre precios y de cualquier regulación de mercado.


 Probar la calidad del producto
 Contabilidad

Los productos agrícolas disponibles para su compra por los consumidores, son, así, producidos
tanto por los agricultores como por la gente involucrada en el mercadeo.

44
2.2.7.1.2 Enfoques en el mercadeo

2.2.7.1.2.1 El modelo de mercadeo no productivo y monopolístico

Normalmente se plantea como un objetivo de política abolir el sistema de mercadeo porque es


considerado como redundante. Mucha gente cree que el mercadeo es explotador, improductivo
y altamente monopólico. Con muy poco conocimiento acerca de que funciones económicas
cumple el mercadeo y como operan los mercados.

2.2.7.1.2.2 Un modelo de equilibrio económico del mercadeo en las áreas


tradicionales

Cuando este modelo se aplica al mercadeo según (CANNOCK Geoffrey, 1994) tiene las
siguientes tres implicancias teóricas y empíricas:

En muchas áreas es probable que haya habido pocos cambios importantes en las
variables tecnológicas, institucionales y culturales que afectan el mercadeo.
Las actividades de mercadeos locales, por lo general tradicionales, han sido
exitosas en gran medida al permitir que en esos mercados se equilibren la oferta
y la demanda de productos agrícolas.
Existen pocas barreras para la entrada al mercado agrícola local, las familias
agrícolas buscan obtener el mayor ingreso posible incorporándose a él cuándo
esta actividad le puede proveer un mayor retorno en relación a actividades
competitivas, como es el caso de la agricultura.(p. )

2.2.7.2 La intermediación

Cuando consideremos la función que cumple el intermediario, según (CANNOCK Geoffrey,


1994) debe distinguirse:

a) La transformación del producto y le transporte, que incluye el procesamiento y las


actividades puramente distributivas.
b) El almacenamiento del producto.

La primera función incluye los cambios de forma y en el espacio que se han hecho en la
producción; la segunda se refiere a un cambio en el tiempo. Este segundo papel es tan importante
como el primero en la medida que la mayoría de los productos agrícolas provienen de un solo

45
golpe, en una línea de ensamble natural durante un periodo de solo unos cuantos meses, mientras
que su consumo se realiza durante un periodo más amplio, probablemente un año. Por ello es
que surge la necesidad de que alguien o un grupo de personas cumplan con la labor de almacenar
el producto.

La razón por la cual la mayor atención se centra en la primera actividad del intermediario se debe
a que, usualmente, se alega que los agricultores no tienen muchas opciones de venta para sus
productos, sea porque el número de compradores es muy pequeño o porque e número efectivo
se reduce a uno por el endeudamiento de los agricultores con el intermediario. Si esto es así,
entonces se deberá esperar que el margen inmediato del intermediario sea alto. Por margen
inmediato se entiende aquel obtenido por el intermediario como si el hiciera la compra a los
agricultores y luego revendiera el mismo día.

Retornando al aspecto del poder monopsonico y del margen inmediato, las dos medidas que
podemos usar para evaluar este problema son el número potencial y/o efectivo de compradores
y el tamaño de los márgenes. De estos dos, el primero no será muy discutido, en la medida que
se carece de información empírica para ilustrarlo; la segunda medida se puede calcular para un
número determinado de productos y se puede usar como un índice de competitividad. Para dar
una explicación causal del grado de competitividad de cualquier producto en particular, se
introducirá también el concepto de costo de cambio. (p. 341-343)

2.2.7.3 El mercadeo interno

La estructura del mercadeo tradicional se caracteriza por poseer una multiplicidad de


intermediarios. Según (CANNOCK Geoffrey, 1994) el proceso completo de mercadeo
comprende no menos de siete eslabones:

 El productor, que normalmente mercadea un escaso volumen de producción.


 El Comerciante minorista, comerciante local.
 El transportista, que frecuentemente actúa como rescatista.
 El mayorista.
 El distribuidor, que reparte el producto a través de sus canales de minoristas.
 El minorista.
 El consumidor.

46
Los productores, que usualmente no están organizados para mercadear su producto, pueden
enfrentarse a situaciones de monopsonio. Los mayoristas, en general, están especializados por
productos. Normalmente ellos también transportan el producto y establecen contratos con los
sembradores. Operan dentro de sus propias redes de transportistas, tienen sus propias Fuentes
de información del mercado y proveen una considerable cantidad de insumos y mercaderías a
sus abastecedores y minoristas, de manera informal. Los minoristas están por lo general muy
dispersos, y tienen muy poca capacidad financiera y de negociación frente a los distribuidores y
mayoristas.

2.2.7.4 La eficiencia de precios

Los criterios de la estática de la eficiencia de precios para un sistema de mercado se derivan tanto
de la maximización del excedente del consumidor como del excedente del productor. Los
criterios para determinar la eficiencia de los precios de una firma son

 Precios iguales a los costos marginales.


 Precios de insumos iguales a los respectivos valores marginales del producto.

Para un sistema como un todo, los precios deben diferir en el tiempo, espacio y forma solo en
los costos de almacenaje, transporte y procesamiento.

Sin embargo, no solo la falta de información ocasiona las ineficiencias de precios. Según
(CANNOCK Geoffrey, 1994) “La competencia imperfecta y el ejercicio del poder del mercado
pueden dar como resultado una desviación de los precios respecto a los que existirán bajo
competencia perfecta.” (p. 352)

Es posible identificar tres tipos de eficiencia de mercado: débil, semifuerte y fuerte. Un mercado
eficiente débil descarta toda la información contenida en los precios anteriores. Los mercados
de eficiencia semifuerte se dan cuando un mercado refleja toda la información pública
disponible; mientras que el mercado de eficiencia fuerte requiere toda la información, incluyendo
aquella que según conocedores debería ser descartada.
La eficiencia semifuerte ocurre cuando el mercado refleja toda la información pública disponible.
La información de costos no es consistente con la eficiencia perfecta usando la definición de
mercados eficientes. Si toda la información estuviera reflejada en los precios del mercado, no
habría incentivos para obtener información. El equilibrio de información se alcanza cuando a

47
una firma marginal le es indiferente ser informada o usar los precios del mercado. En otras
palabras, el costo de conseguir información es igual a la ganancia que esta podría obtener en el
mercado. (CANNOCK Geoffrey, 1994, págs. 353-354)

2.2.8 INCERTIDUMBRE Y AVERSIÓN AL RIESGO

2.2.8.1 Aversión al riesgo

Según (NICHOLSON, 2005.) “Cuando estudiamos las elecciones económicas en situaciones de


riesgo, suele ser conveniente disponer de una medida cuantitativa de qué tanta aversión al riesgo
siente una persona. Se define la medida de la aversión al riesgo, r (W), como

𝑈 ′′ (𝑊)
𝑟(𝑊) = − ′′ (6.1)
𝑈 (𝑊)

Dado que la característica que define a los individuos que sienten aversión al riesgo es la utilidad
marginal decreciente de la riqueza [U’’(W) < 0], la medida de Pratt es positiva en estos casos”.(p.
541)

2.2.8.2 Incertidumbre y riesgo

Según (CANNOCK Geoffrey, 1994) “El riesgo es un factor de gran importancia para el sector
agrícola. Factores tales como variabilidad en la disponibilidad de agua, cambios inesperados del
clima, de temperatura, presencia de plagas, y alta perecibilidad de sus productos, afectan
considerablemente la toma de decisiones y el nivel de eficiencia de la agricultura, especialmente
en países como el Perú donde la agricultura se caracteriza por ser pequeña en extensión, de
propiedad individual y sin acceso a mecanismos que permitan al agricultor administrar mejor el
riesgo”.(p. 436)

En el grafico 12 se ilustra la diferencia entre los dos primeros enfoques. Supóngase que un
agricultor debe decidir entre dos cultivos alternativos con distintas frecuencias de distribución
respecto al ingreso neto. Asimismo, supóngase un nivel de desastre de ingreso d. la distribución
A tiene una menor dispersión en sus ingresos respecto a la distribución B, pero con un menor
promedio de ingreso neto y una mayor probabilidad de obtener un ingreso por debajo del nivel
de desastre que respecto a la distribución B. la definición de riesgo es importante, entonces, para
decidir las acciones del agricultor.

48
Gráfica 13: Conceptos de riesgo

PROBABILIDAD Distribución A

Distribución B

d Ua Ub INGRESO

Fuente: (CANNOCK Geoffrey, 1994)

2.2.8.3 Actitudes hacia el riesgo

Los individuos tienden a mostrarse adversos al riesgo. Los productores, por ejemplo, expresan
sus actitudes ante el riesgo anticipando precios, asegurándose, manteniendo reservas de liquidez
y diversificando su producción, entre otras estrategias. La actitud del individuo frente al riesgo
se infiere a partir de su función de utilidad. Así, tenemos los siguientes casos:

2.2.8.3.1 Neutralidad

Sea X el ingreso; E [X] = XM el ingreso esperado; y U(X) la función de utilidad. Si esta última
es lineal en X, ara todo k>0, entonces se tiene que:

U(X) = KX

Con lo cual, la utilidad esperada será:

E [U(X)] = kXM

Por lo tanto, la maximización de la utilidad esperada es equivalente a la maximización del ingreso


monetario esperado.

49
Es decir, el agricultor que posee una función de utilidad lineal tiene una actitud indiferente ante
la distribución de probabilidad de los ingresos monetarios. (CANNOCK Geoffrey, 1994, pág.
441)

2.2.8.3.2 Aversión al riesgo

Esta explicada por una función cóncava respecto al origen. Según (CANNOCK Geoffrey, 1994)
afirma que:

Este tipo de función tiene una primera derivada no negativa, U’(X) ≥ 0, y una
segunda derivada negativa, U’’ (X) < 0. Es decir: cuando el ingreso crece, la
utilidad crece; pero, a su vez, la utilidad marginal declina. Entonces, el individuo
preferirá una alternativa sin riesgo con respecto a una de igual retorno pero
riesgosa.

Esto ocurre porque la perdida e utilidad originada de una perdida monetaria es


mayor al incremento en utilidad marginal originado por una ganancia monetaria,
cuando la perdida y la ganancia monetaria son de igual magnitud y tienen la
misma probabilidad de ocurrencia. Así, se tienen una alternativa riesgosa con una
probabilidad p de obtener un ingreso X2 y una probabilidad (1-p) de obtener un
ingreso X1. La utilidad esperada, UE, es un promedio ponderado entre la utilidad
de cada alternativa. (p.442)

2.2.8.4 Clases de riesgo y estrategias para su administración

2.2.8.4.1 Clases de riesgo

2.2.8.4.1.1 Riesgo de producción

Según (CANNOCK Geoffrey, 1994) “El riesgo de producción es la variabilidad aleatoria


inherente al proceso productivo. Factores tales como el clima, enfermedades, plagas o
contaminación determinan el riesgo técnico en las cosechas.” (p. 462)

Así, los resultados del volumen total de producción y de la productividad son altamente
influenciados por el clima y otros factores incontrolables. La variabilidad de estos puede diferir
ampliamente en una gran zona de cultivo, de acuerdo a las condiciones ecológicas o los
microclimas.

50
2.2.8.4.1.2 Riesgo de mercado

Los riesgos de mercado se presentan durante la compra de insumos y la venta del producto.
Según (CANNOCK Geoffrey, 1994) “La principal preocupación del productor es la variabilidad
en los precios del producto final. En el corto plazo, las fluctuaciones inesperadas en los precios
de los insumos pueden causar considerables pérdidas o una falta de liquidez imprevista para la
empresa.” (p. 462)

2.2.8.4.1.3 Riesgos tecnológicos

La afirmación que hace (CANNOCK Geoffrey, 1994) con respecto al riesgo tecnológico es que:
“La variabilidad del volumen de producción y de los precios que se puede presentar debido a la
tecnología utilizada. La inversión en activos fijos, tales como bienes de capital duraderos, puede
devenir en riesgosa debido a que dichos bienes están sujetos a cambios tecnológicos sustanciales
y pueden quedar obsoletos o tener menores rendimientos respecto a los modelos más recientes.”
(p. 465)

2.2.8.4.2 Estrategias de administración del riesgo

En general una acción se considera minimizadora de riesgo si, efectuándose en repetidas


oportunidades, logra reducir la variabilidad del ingreso esperado pero a costa de un menor nivel
esperado del ingreso. Si una alternativa reduce el nivel de riesgo y al mismo tiempo aumenta el
nivel de ingreso respecto a otra, entonces se trata de una alternativa domínate10.

2.2.8.4.2.1 Estrategias de producción

Localización

El productor puede optar por zonas de cultivo con un clima más estable o diversificado entre
diversas zonas agroecológicas. Esta estrategia pretende disminuir los riesgos de una
concentración de fenómenos climáticos y/o atmosféricos en la zona de cultivo. Se aprovecha
entonces, en lo posible, la existencia de microclimas. (CANNOCK Geoffrey, 1994, pág. 465)

Diversificación

10Constatar que los agricultores siembran varios cultivos no debe llevar necesariamente a pensar que tratan de
reducir el riesgo. Algunos cultivos se complementan para aumentar el ingreso neto esperado.

51
La estrategia más simple para reducir la variabilidad de precios es la diversificación de cultivos.
Es, además de las estrategias más utilizadas por los productores. La siembra de cultivos múltiples
tiende a reducir la variabilidad de los retornos netos. Si se tiene, por ejemplo dos cultivos, Ay B,
cuyas proporciones son αA y αB; la varianza de los retornos netos totales es:

σ2T = αA2 σ AA2 + α2B σ B 2 + 2αA αB τσAσB

donde τ es el coeficiente de correlación entre los retornos de los cultivos.

El coeficiente de correlación se estima como:

𝐶𝑜𝑣 ( 𝑌1, 𝑌2)


𝜏=
𝜎𝐴 𝜎𝐵

Donde Cov (Y1, Y2) = E (Y1Y2) – E (Y1) E (Y2)

La mayor reducción de la varianza, σ2, se da cuando τ tiene un valor de -1. Por otro lado, no se
reduce en nada la varianza σ2T total cuando los retornos netos están positiva y perfectamente
correlacionados (τ=1). La reducción es mayor, en general, si la correlación de los retornos entre
los cultivos tiene valores bajos o negativos. A mayor diversificación, más se reducirá el riesgo
total. Sin embargo, la reducción del nivel de riesgo se torna rápidamente marginal a medida que
se incorpora un mayor número de cultivos.
La diversificación está limitada por la disponibilidad de recursos del agricultor, las condiciones
físicas del fundo y las características del mercado. Asimismo, para condiciones locales de un
fundo en particular, muchas veces los retornos de los cultivos exhiben en alta correlación
positiva: una helada afectara de manera similar el rendimiento de todos los cultivos, así como
también es muy probable que los precios de mercado se muevan en la misma dirección. Por lo
tanto, en términos de utilidad, algunas veces los beneficios de la especialización obtenidos por
una mayor economía de escala sobrepasan los beneficios de la reducción del riesgo a través de
la diversificación. (CANNOCK Geoffrey, 1994, págs. 465-466)

52
2.2.9 NUEVA RURALIDAD

2.2.9.1 Una nueva ruralidad, crecimiento de las actividades no agrícolas

Según (MARTINEZ, 2014) Se ha planteado, la necesidad de redefinir la concepción tradicional


que asocia incondicionalmente a lo rural con lo agrario, principalmente porque esta noción ya
no resulta totalmente compatible con el contexto global actual. En este sentido, una síntesis de
las principales modificaciones vinculadas al ámbito rural, a las que se han referido varios autores
en las últimas décadas, los siguientes puntos:
i. El agricultor familiar, a partir de la búsqueda de nuevas respuestas, ha tratado de
enfrentar las formas de producción impuestas por el capitalismo, siendo el más claro
ejemplo el surgimiento de nuevas estrategias de reproducción social y sus diferentes
combinaciones, las que a su vez permiten desarrollar una variedad de formas de
pluriactividad.
ii. La ruptura innegable que existe con el paradigma tradicional, que asociaba a la cultura
campesina con adjetivos como ¨pasiva¨ o ¨inmóvil¨, los cuales de alguna manera
fomentaban la idea de que la misma carecía de adaptabilidad a los cambios.
iii. Una nueva concepción que demuestra que actualmente, lo rural no puede ser definido
exclusivamente a partir de su asociación sólo con actividades agrícolas y/o ganaderas.
iv. La creciente búsqueda, por parte de personas con residencia urbana, de formas
alternativas de vida en el medio rural, con el propósito de mejorar o cambiar su estilo y
calidad de vida a partir de una revalorización de la naturaleza.
v. La modificación espacial que ha sufrido el campo, el cual ha pasado de ser solamente un
espacio de producción agrícola, para convertirse también en un lugar de residencia,
situación que implica también la expansión de las formas y variedades de estrategias de
reproducción, a partir de este cambio de concepción.
Estas nuevas expresiones demuestran y de cierta forma también permiten, que ya no sea
aceptable relacionar de manera lineal a la ciudad con lo moderno y al campo con lo atrasado. Y
también reflejan que dentro de este cambio de noción acerca de lo rural, dos elementos son
claves; el aumento de las actividades no agrícolas y la pluriactividad.

53
2.2.9.2 Desarrollo del concepto de pluriactividad

2.2.9.2.1 La heterogeneidad productiva del mundo rural

Según (GRAJALES VENTURA Sergio, 2014) La emergencia o incremento de una gran variedad
de actividades distintas a la actividad agrícola y la disminución del peso relativo de esta última en
términos de su participación en el producto y en la población económicamente activa, se
presenta como uno de los rasgos más sobresalientes.

La creciente importancia del empleo e ingresos no agrícolas ha sido uno de los cambios que más
han impactado a las formas de vida rural en América Latina. Este proceso de diversificación de
Fuentes de empleo e ingreso ha venido acompañado del crecimiento del trabajo temporal y
estacional asalariado y fuertemente precarizado.

Según (MARTINEZ, 2014) El segundo elemento central para el desarrollo de esta nueva
ruralidad es la noción de pluriactividad, teniendo en cuenta las diferentes combinaciones de
trabajo e ingresos observadas en los agricultores familiares, ya que éstos tenían una doble
actividad, con ciertas características a tener en cuenta, como por ejemplo; el hecho de que la
actividad rural se realizaba solamente a tiempo parcial, mientras que la nueva actividad se
realizaba fuera del predio y no estaba vinculada a la actividad rural.

Este autor se refiere a cuatro tipos de pluriactividad, con las siguientes características:
 Pluriactividad tradicional o campesina: representa un modo de vida, son familias
caracterizadas como grupos sociales relativamente autónomos, que producen
principalmente para autoconsumo, razón por la cual tienen una débil relación con los
mercados; este tipo de pluriactividad siempre caracterizó, a la unidad de producción
familiar del medio rural tradicional. En estas unidades, tal como había enfatizado
Chayanov y el propio Kautsky, la pluriactividad ocurre adentro de la propiedad por
medio de la combinación de actividades de producción, transformación y artesanía.
Muchas veces son actividades no agrícolas relacionadas con la elaboración de piezas y
equipos para uso propio, como herramientas y utensilios de trabajo (canastas, cestos,
material de ensille). Para el autor, la diferencia entre la pluriactividad tradicional y las
demás, radica en que la misma, no intenta crear procesos de mercantilización, sino que

54
existe solamente, como una forma de vida y de organización de la producción familiar
campesina de subsistencia.
 Pluriactividad intersectorial: surge del proceso de articulación de la agricultura con los
demás sectores de la economía, en donde se destacan la industria y el comercio. En la
actualidad, surge de dos macro procesos; la descentralización industrial y la rurbanización
en la actualidad, según el autor es llamada también de ¨commuting¨ o de ¨periurbanización¨.
El desplazamiento de las empresas para los espacios rurales y periurbanos se debe a
varios factores, en general relacionados con la búsqueda de fuerza de trabajo más barata.
De otro lado, la rurbanización o el ¨commuting system¨ está relacionado con la
expansión creciente de las áreas de habitación en el entorno de las grandes regiones
metropolitanas y de flujo diario y cambiante de las personas que habitan en el medio
rural pero trabajan en actividades no agrícolas. La rurbanización transforma las áreas
rurales y le otorga una nueva dinámica, caracterizada por la valorización inmobiliaria y
por el crecimiento de la prestación de servicios, en razón de ésta situación, los mercados
de trabajo rural y urbano van homogeneizándose y la pluriactividad de las familias viene
a ser la característica más saliente de éste proceso.
 Pluriactividad de base agraria: es aquella generada por la creciente demanda de servicios
y actividades no agrícolas producidas por el proceso de modernización del sector
agrícola. Se caracteriza por combinar actividades agrícolas y no agrícolas, y se vincula a
la tercerización de etapas o fases de los procesos productivos del mismo
(subcontratación, alquiler de máquinas o equipos y también de servicios de terceros).
Comprende situaciones de agricultores que disponen de máquinas y equipos, y también
realizan tareas para los vecinos (y personas que residen en propiedades más distantes)
que no cuentan con una escala de producción suficiente que compense la adquisición
propia de maquinarias. Se manifiesta también por medio de la informalidad y precariedad
de la venta de fuerza de trabajo, una característica recurrente en el medio rural, que se
relaciona con los procesos de producción de la agricultura (estacionalidad), lo que lleva
a los agricultores a recurrir como una forma de remuneración temporaria a un conjunto
de actividades no agrícolas esporádicas, las cuales no tienen una jornada de trabajo
preestablecida (artesanía, comercio informal, vendedores ambulantes).
 Pluriactividad para agrícola: es la que resulta de las actividades que forman un conjunto
de operaciones, tareas y procedimientos que implica la producción agrícola destinada a

55
la comercialización ya sea dentro o fuera de la propiedad. Es la evolución de la
producción que antes era destinada para autoconsumo, la cual ahora es destinada a la
venta y a medida que ésta crece y se expande fuera del ámbito doméstico, se torna
independiente; con sus propias jornadas y rutinas de trabajo, convirtiéndose en una
nueva actividad u ocupación, la cual al combinarse con diferentes actividades agrícolas,
conforma una actividad principal, que da lugar a la pluriactividad. Se caracteriza por ser
un tipo de pluriactividad que: surge como una alternativa de empleo, ocupación y renta
para las familias de pequeños agricultores que vislumbran una forma de inserción
económica y mercantil por medio de mecanismos diferentes a los usuales esquemás de
integración agroindustrial.

2.2.9.3 Reconfiguración socio espaciales del territorio.

Según (GRAJALES VENTURA Sergio, 2014) En el mundo rural, así como la forma de entender
el territorio, constituyen temas notales en el debate sobre la nueva ruralidad. Diversos hechos o
transformaciones han dado lugar a una a repensar las fronteras espaciales entre lo rural y lo
urbano. Podemos mencionar, por ejemplo, las transformaciones en la organización espacial de
la agricultura y de las demás actividades productivas, la megalopolización de los sistemas
urbanos, la multidireccionalidad de los intercambios migratorios o la reconfiguración de los
mercados laborales.

Por su parte, para Manuel Chiriboga el proceso más característico de la nueva ruralidad sería la
diferenciación creciente entre espacios rurales producto, por un lado, de las características que
asume el desarrollo capitalista de la agricultura y del medio rural y, por otro lado y
fundamentalmente, de la intensidad del proceso de desanclaje que se deriva de la cada vez más
estrecha relación con la globalización. Chiriboga encuentra que en esta diferenciación se
reconfiguran principalmente tres grandes tipos de zonas rurales en América Latina: zonas de
modernización intensiva, zonas de migración y zonas de pauperización pronunciada.

En términos de la corriente urbanista, la cuestión de la nueva articulación entre lo rural y lo


urbano parece reducirse a la tarea de delimitar espacialmente al territorio, de acuerdo con las
modalidades que éste va adquiriendo a partir del crecimiento de las ciudades.

56
MARCO TEÓRICO CONCEPTUAL

Anís: Planta herbácea anual que forma matas de hasta 1 m de altura. Las hojas en la base son
simples, de 2 a 5 cm de largo ligeramente lobuladas mientras que en la parte superior
del tallo son pinnadas y más profundamente divididas. Las flores, de 3 mm, son blancas, y
surgen en densas umbelas. El fruto es un esquizocarpo oblongo de 3 a 5 mm de largo con un
fuerte sabor aromático.

Tecnología: Es el conjunto de conocimientos técnicos, científicamente ordenados, que


permiten diseñar y crear bienes y servicios que facilitan la adaptación al medio ambiente y
satisfacer tanto las necesidades esenciales como los deseos de la humanidad. Aunque hay muchas
tecnologías muy diferentes entre sí, es frecuente usar el término en singular para referirse a una
de ellas o al conjunto de todas.

Condiciones agroclimáticas: Son las condiciones físicas (en este caso enfocadas al clima) que
regulan la práctica agrícola, afectando estos de manera negativa o positivamente en el cultivo de
anís.

Edafología: Es una rama de la ciencia que estudia la composición y naturaleza del suelo en su
relación con las plantas y el entorno que le rodea. Dentro de la edafología aparecen varias ramas
teóricas y aplicadas que se relacionan en especial con la física, la química y la biología.

Precio: Generalmente se denomina precio al pago o recompensa asignado a la obtención de


un bien o servicio o, más en general, una mercancía cualquiera. A pesar que tal pago no
necesariamente se efectúa en dinero los precios son generalmente referidos o medidos
en unidades monetarias.

Fertilizantes: Los fertilizantes para plantas o también conocidos como abonos, son todos
aquellos materiales que aportan nutrientes útiles para la planta, pueden ser de origen orgánico:
compostas; estiércol, basura urbana orgánica, extractos vegetales, deshechos de animales
(huesos, sangre), o bien de origen inorgánico: sales minerales procedentes de yacimientos
naturales o síntesis industrial.

Pesticidas: Un pesticida es cualquier sustancia o mezcla de sustancias dirigidas a destruir,


prevenir, repeler, o mitigar alguna plaga. El término pesticida se puede utilizar para designar

57
compuestos que sean herbicida, fungicida, insecticida, o algunas otras sustancias utilizadas para
controlar plagas.

Puede tratarse de una sustancia química, agente biológico (tal como un virus, o bacteria),
antimicrobiano, desinfectante utilizado en contra de plagas tales como insectos, hongos, virus,
bacterias o para eliminar patógenos vegetales o microorganismos.

Plaguicidas: Los plaguicidas son sustancias químicas utilizadas para controlar, prevenir o
destruir las plagas que afectan a las plantaciones agrícolas. La mayoría de estas sustancias son
fabricadas por el hombre, por eso son llamados plaguicidas sintéticos.

58
CAPITULO III
DIAGNOSTICO SOCIECONÓMICO Y UNA VISTA MAS
DETALLADA DEL DISTRITO DE CURAHUASI
3.1 Localización geográfica.

El Distrito de Curahuasi es uno de los 09 Distritos que conforman la provincia de Abancay,


ubicada en la región de Apurímac. El Distrito de Curahuasi, se ubica en la parte norte del
departamento de Apurímac y al noreste de la provincia de Abancay.

Se encuentra entre los 13º32`54” de latitud sur y 72º41’57” de longitud oeste.

3.1.1 Localización, Límites y accesos.

Departamento : Apurímac.
Provincia : Abancay.
Distrito : Curahuasi
Región Natural : Sierra.
Altitud : 2668 m.s.n.m.
Extensión : 817.98 km2
Densidad poblacional : 20.21

Gráfica 14: Localización del Distrito de Curahuasi.

59
Límites.

 Este: con el río Vilcabamba que lo delimita con los Distritos de Cotabambas y
Coyllurqui, pertenecientes a la provincia de Cotabambas
 Oeste: con el Distrito de Abancay a través de los cerros Aysar Cóndor (parte del abra
Soccllaccasa), el Huantapita; y con el Distrito de Tamburco a través del cerro Incaparcco
(parte del abra Soccllaccasa).
 Norte: con el río Apurímac, este lo delimita con los Distritos de Mollepata y Limatambo
(ambos de la provincia de Anta, Cusco).
 Sur: con el Distrito de Lambrama (sur oeste) a través de los cerros Ccallancca
(4323 msnm), Condorillo (3800 msnm), Iguaylluyoc, Liulccasa, Minsapata; y con el
Distrito de Mariscal Gamarra (sureste) a través de los cerros

3.2 Características socioeconómicas:

a. Niveles de pobreza
Para el Distrito de Curahuasi, el 44% de su población es pobre no extremo mientras que un
32.8% de la población se encuentra en la pobreza extrema y un 23% no es pobre.

Gráfica 15: Nivel de pobreza Distrito de Curahuasi.

23%
32.8%

Extremo
No extremo
No pobre
44.2%

Fuente: Ministerio de Salud - Oficina General de Estadística e Informática 2012

60
a. Condiciones de educación

 Analfabetismo
El nivel de analfabetismo que presenta el Distrito de Curahuasi es de 24.3%, estos datos son
válidos de acuerdo al Ministerio de Salud de Apurímac. Este dato se puede apreciar de mejor
manera en el siguiente cuadro.

Cuadro 1: Analfabetismo en el Distrito de Curahuasi

Casos Porcentaje
Analfabetismo 4420 24.3%
Total 18189 100%

Fuente: Ministerio de Salud - Oficina General de Estadística e Informática 2012

 Hogares con niños que no asisten a la escuela

El cuadro nos muestra que un 2.4 % de los niños del Distrito de Curahuasi no asisten a ninguna
Institución Educativa.

Cuadro 2: Niños que no asisten a la escuela

Casos Porcentaje
Niños que nos 437 2.4%
asisten a la escuela
Total 18189 100%

Fuente: Ministerio de Salud - Oficina General de Estadística e Informática 2012

b. Actividades Económicas

En cuanto a la agricultura, siendo la principal actividad del Distrito de Curahuasi, se tiene como
producto bandera al anís, en el siguiente cuadro se puede observar los productos que se siembran
en todo el territorio de Curahuasi.

61
Tabla 3: Principales productos agrícolas sembrados en el Distrito de Curahuasi.

2009 2010 2011


C osechas Precio C h. C osechas Precio C h. C osechas Precio C h.
AÑO S/ S/ S/
PRODUCTO (Ha) Produc. (tn) ( /K g ) (Ha) Produc. (tn) ( /K g ) (Ha) Produc. (tn) ( /K g )
CURAHUASI
ACHITA, KIWICHA, O AMARANTO 6 7.2 2.50 29 62.8 3.06 17 22 4.73
AJI 12 39 1.40 7 18.5 2.27 11 53 1.43
ALBAHACA 9 56 1.10 9 46 0.91 12 67 1.33
ANIS 746 484.65 9.63 730 631.2 10.33 862 812.9 12.00
ARVEJA GRANO SECO 50 67.5 3.50 21 30.9 2.80 56 84 1.80
ARVEJA GRANO VERDE 144 526.5 1.17 296 934.5 1.34 279 888.5 1.26
AVENA FORRAJERA 15 266 0.12 41 915 0.12 71 1650 0.12
CEBADA FORRAJERA 31 595 0.13 61 1305 0.13 75 1955 0.15
CEBADA GRANO 55 66 1.01 118 215.5 1.24 93 156.6 1.28
CHOCHO O TARHUI GRANO SECO 25 44.1 1.84 32 56.1 1.84 107 208.6 1.39
FRIJOL GRANO SECO 146 267.55 1.94 204 377.9 2.48 148 444.6 1.87
FRIJOL VAINITA 40 187.4 1.40 39 176 2.06 26 102.5 1.80
HABA GRANO SECO 24 28.8 1.72 99 143.5 1.66 182 257.5 1.09
HABA GRANO VERDE 111 416.5 0.78 233 899 0.96 275 986 0.79
LINAZA 55 158 3.95 16 48 1.20 16 56 1.50
MAIZ AMARILLO DURO 0 0 87 151 1.29 116 287.5 0.86
MAIZ AMILACEO 155 232.5 3.23 391 523.2 2.76 517 937.5 1.20
MAIZ CHOCLO 603 5718 1.25 723 5809 0.80 522 3244.5 0.81
OLLUCO 41 145 1.17 79 395 0.66 88 501 0.55
PAPA 252 3780 0.60 610 9132 0.48 458 9172 0.44
QUINUA 8 9.6 2.25 35 64.8 2.17 54 93.8 2.78
TOMATE 32 480 1.13 56 1325 0.67 24 585 0.88
TRIGO 153 230.5 1.21 150 230 1.40 203 309.4 1.23
YUCA 0 0 3 21 0.95 1 10 0.80
ZANAHORIA 10 77.5 0.70 18 118 0.32 35 222 0.57
ZAPALLO 13 264 0.49 17 300 0.27 11 216 0.48

Fuente: Dirección Regional de Agricultura de Apurímac.

c. Población con necesidades básicas insatisfechas

Según los datos obtenidos del Ministerio de Salud de Apurímac, un 63% de los pobladores del
Distrito de Curahuasi tienen una necesidad básica insatisfecha, un 27% de los pobladores del
Distrito tienen dos necesidades básicas insatisfechas y un 8% tienen tres necesidades básicas
insatisfechas. Véase mejor estos datos en la gráfica siguiente.

62
Gráfica 16: Necesidades Básicas Insatisfechas

2% 0%

8%

Una NBI
Dos NBI
27%
Tres NBI
Cuatro NBI
63%
Cinco NBI

Fuente: Ministerio de Salud - Oficina General de Estadística e Informática 2012

3.3 Características demográficas

Del censo 2007 realizado por el Instituto Nacional de Estadística e Informática –INEI– se tiene
que la población total de la provincia de Abancay es de 96064 habitantes que representa el 23.3%
de la población del departamento de Apurímac. La población del Distrito de Curahuasi, según
el censo Nacional de Población y Vivienda de 2007 es de 16,532 habitantes, de los cuales el
73.46% que vienen a ser 12145 personas viven en la zona rural del Distrito.

Tabla 4: Superficie y división política región del Apurímac.


Descripción Altitud Superficie Población Población Población Densidad
(m.s.n.m) (km2) urbana rural total poblacional
(hab/km2)
Región 20895,79 185671 218519 404190 19.3431308
Apurímac
Provincia 3447 60810 35254 96064 10.2274442
Abancay
Distrito 2684 817,98 4387 12145 16532 20.2107631
Curahuasi
Fuente: INEI - Censos Nacionales 2007: XI de Población y VI de Vivienda

63
A continuación se calculan las tasas de crecimiento poblacional disgregado por género:

Tabla 5: Crecimiento poblacional por género del Distrito de Curahuasi.

Población CPV 1993 CPV 2007 T.C


1993 % 2007 %
Hombres 8307 51.48% 8407 50.85% 0.00085509
Mujeres 7830 48.52% 8125 49.15% 0.00264515
TOTAL 16137 100.00% 16532 100.00% 0.00172886
Fuente: INEI - censos nacionales 2007: XI de población y VI de vivienda.

a. Evolución de la población del Distrito de Curahuasi.


La población del Distrito de Curahuasi según los últimos dos censos realizados por el INEI
presento un crecimiento poblacional, en el año 1993 tenía 16137 habitantes y para el año 2007
la población creció a 16532 habitantes, lo cual representa una tasa de crecimiento poblacional de
0.1729%.

Gráfica 17: Evolución de la población – Distrito de Curahuasi.

16600

16500

16400

16300

16200

16100

16000

15900
1993 2007
total 16137 16,532

Fuente: INEI - Censos Nacionales 2007: XI de Población y VI de Vivienda

Respecto a la población por género, la pirámide poblacional es la que representa gráficamente la


distribución por edad y género de la población. Se trata de un gráfico de barras donde los de la
izquierda son varones y los de la derecha son mujeres (en algunos casos se usan porcentajes), y

64
en el eje de las ordenadas se encuentran las edades con un rango especifico, por lo general de
cinco en cinco años (0 a 4, 5 a 9, 10 a 14, etc.). Además las barras de población, dependiendo de
su forma, pueden dar una visión general de la juventud, madurez o vejez de una población, y por
tanto obtener consecuencias sociales de ello. Más específicamente la pirámide poblacional refleja
la historia demográfica reciente de una población, ya que se toma la población de un determinado
año y muestra los acontecimientos de las generaciones vivas.

b. Población del Distrito de Curahuasi por área.


Realizando una comparación entre la cantidad de habitantes del área urbana y rural del Distrito
de Curahuasi, según el censo 2007 realizado por el INEI se tiene que la población rural representa
el 73% mientras que la población urbana representa solo el 27%. Véase el siguiente gráfico:

Gráfica 18: Población urbana-rural

27%

Urbano

73% Rural

Fuente: INEI - Censos Nacionales

Tabla 6: Proyección de la población del Distrito de Curahuasi


Población 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019 2020
Dist. 16532 16561 16589 16618 16647 16675 16704 16733 16762 16791 16820 16849 16878 16907
Curahuasi
CP. 4387 4703 5042 5405 5795 6213 6660 7140 7655 8207 8798 9432 10112 10841
Curahuasi
Fuente: Censos Nacionales 1993, 2007- Inei /tasa de crecimiento (1993-2007)

65
3.4 Servicios básicos

a. Abastecimiento de agua

Según los datos obtenidos del Ministerio de Salud del Distrito de Curahuasi un 96.8% de la
población no cuenta con servicio de agua en sus viviendas, esto demuestra los escases del recurso
hídrico en el Distrito.

Cuadro 3: Servicio de abastecimiento de agua.

Porcentaje
Población sin agua en la vivienda 96.8%
Fuente: Ministerio de Salud - Oficina General de Estadística e Informática 2012

b. Servicios Higiénicos

Al igual que el agua el desagüe tiene suma importancia en el desarrollo de cada persona y sociedad
puesto que al existir estos servicios básicos la vida de las personas mejora su salud. Según los
datos del Ministerio de Salud un 97.8% de la población no cuenta con una conexión de desagüe
por red pública y mientras que tan solo un 2.8% de la población si cuenta con conexión de
desagüe por red pública en la vivienda.

Cuadro 4: Población con conexión de desagüe por red pública en su vivienda


Porcentaje
Población sin desagüe por red publica 97.8%
Población con desagüe por red publica 2.8%
Fuente: Ministerio de Salud - Oficina General de Estadística e Informática 2012

c. Disposición de Alumbrado Eléctrico

El servicio del suministro de energía eléctrica en la zona de influencia está dado por Electro Sur
Este S.A.A, en la actualidad el Distrito de Curahuasi cuenta con instalaciones domiciliarias y
alumbrado público en la zona urbana, pero aún falta que llegue este servicio a la zona rural. Según
los datos del Ministerio de Salud en el Distrito de Curahuasi un 52.5% de la población ya cuenta
con alumbrado eléctrico en su vivienda, mientras que un 47.5% aún no cuenta con alumbrado
eléctrico en su vivienda.

66
Cuadro 5: Población sin alumbrado eléctrico en su vivienda

Porcentaje
Población sin alumbrado eléctrico en la vivienda 47.5%
Población con alumbrado eléctrico en la vivienda 52.5%
Fuente: Ministerio de Salud - Oficina General de Estadística e Informática 2012

3.5 Análisis de encuesta realizada a los productores del distrito de Curahuasi.

De las encuestas realizadas a los productores del Distrito de Curahuasi (67 encuestas) se tienen
los siguientes resultados.

Parcelas con riego

Cuadro 6: Tipo de riego en las parcelas con riego.

Parcela 1 Parcela 2 Parcela 3 Total Porcentaje


Válidos Aspersión 8 7 5 20 26%
Goteo 1 2 0 3 4%
Gravedad 26 19 9 54 69%
Otros 1 0 0 1 1%
Total 36 28 14 78 100%
Fuente: Encuestas realizadas a los productores de anís en el Distrito de Curahuasi.

De las encuestadas realizadas se puede, comprobar que un 69% de los productores de anís tienen
un sistema de riego por gravedad, siendo este de menor eficiencia en comparación con el sistema
de riego por aspersión representado por 26% de los productores, mientras que solo un 4% tiene
el sistema de riego por goteo, siendo este sistema el más eficiente, pero a la vez el más costo de
implementar.

Cuadro 7: Otros cultivos que sembró en las parcelas bajo riego.

Parcela 1 Parcela 2 Parcela 3 Total Porcentaje


acumulado
Válidos Arveja 1 4 1 6 10%
Maíz 3 1 0 4 7%
Papa 1 1 0 2 3%
Frejol 11 4 3 18 31%
Choclo 9 10 9 28 48%
Total 25 20 13 58 100%
Fuente: Encuestas realizadas a los productores de anís en el Distrito de Curahuasi.

67
Debido a que en las zonas bajo riego, debido a la disponibilidad del agua, los productores pueden
cultivar un producto más distinto al anís, el producto que obran producir mayormente es el
choclo, afirmando que el 48% de los productores optan por tal cultivo, debido a que requiere
menos cuidados, menos mano de obra para su siembra y cosecha en comparación del anís,
seguido del frejol llegando a ser producido por un 31% de los productores, que tienen sus
cultivos en las zonas bajo riego.

Cuadro 8: En las parcelas bajo riego ¿Qué producto sembrara al siguiente año?

Parcela 1 Parcela 2 Parcela 3 Total Porcentaje


acumulado
Válidos Anís 22 14 4 40 51.3%
Maíz 3 2 0 5 6.4%
Frejol 7 4 1 12 15.4%
Choclo 4 8 9 21 26.9%
Total 36 28 14 78 100.0%
Fuente: Encuestas realizadas a los productores de anís en el Distrito de Curahuasi.

Para el año 2015, se tiene que los productores del área bajo riego, el 51.3% volverá a producir el
anís, mientras que el 26.9% de productores el 2015 optara por producir el choclo en todas sus
parcelas, debido a que percibieron mayores rentabilidades en tal producto, seguidamente del
frejol llegando a 15.4% de productores y el 6.4% producirá maíz en dos parcelas mientras que
en las demás parcelas seguirán produciendo el anís.

Cuadro 9: Pertenencia de las parcelas cultivadas en el área bajo riego.

Parcela 1 Parcela 2 Parcela 3 Total Porcentaje


Alquilado 3 1 0 4 5%
Propio 29 27 14 70 91%
Comunal 3 0 0 3 4%
Total 35 28 14 77 100%
Fuente: Encuestas realizadas a los productores de anís en el Distrito de Curahuasi.

En lo que respecta a la pertenencia de las parcelas, la observación del trabajo de campo realizado
es que el 5% de los productores, ven que es más rentable alquilar dos de sus parcelas, que
producir en ellos el anís, y una parcela por costumbre lo destinan a producir distintos productos,
como es el choclo y los frejoles, el 4% de los productores tienen parcelas comunales, mientras
que un 91% son propietarios de sus parcelas.

68
De la mejor parcela bajo riego con tipo de anís peruano.

Cuadro 10: Al sembrar el anís peruano ¿Qué tomo en cuenta?

Frecuencia Porcentaje
Válidos Disponibilidad 3 50%
de agua
Costumbre 1 17%
Otros 2 33%
Total 6 100%
Fuente: Encuestas realizadas a los productores de anís en el Distrito de Curahuasi.

En esta parte del análisis de encuestas, se tomó en cuenta la mejor parcela, por tanto un 50%
afirma que para sembrar el anís peruano tomaron en cuenta la disponibilidad del agua, siendo
este tipo de anís más sensible y de mayor cuidado en comparación al anís boliviano, ya que para
el periodo de siembra es necesario la disponibilidad hídrica, mientras que un 17% de los
productores afirma que siembra el anís peruano por un tema costumbrista del distrito de
Curahuasi.

De la mejor parcela bajo riego con tipo de anís boliviano.

Cuadro 11: Al sembrar el anís boliviano ¿Qué tomo en cuenta?

Frecuencia Porcentaje
Válidos Clima 3 10%
Disponibilidad 6 20%
de agua
Tipo de suelo 8 27%
Costumbre 6 20%
Otros 7 23%
Total 30 100%
Fuente: Encuestas realizadas a los productores de anís en el Distrito de Curahuasi.

En lo que respecta al anís boliviano, en la mejor parcela que tienen los productores de anís se
puede ver que un 27% tomo en cuenta el tipo de suelo, siendo distinto al del anís peruano,
donde el 20% afirma que toman en cuenta la disponibilidad de agua y por costumbre; debido a
que el anís boliviano es más resistente que el anís peruano solo un 10% de los productores toma
en cuenta, antes de sembrar el anís los factores climáticos.

69
Cuadro 12: Si los productores pertenecen a alguna asociación de regantes.

Casos Porcentaje
Si 34 50.7%
No 33 49.3%
Total 67 100.0%
Fuente: Encuestas realizadas a los productores de anís del Distrito de Curahuasi.

Según nuestras resultados obtenidos de nuestras encuestas, se tiene que un 50.7% de los
productores pertenecen a alguna junta de regantes, mientras que un 49.3% no pertenece a
ninguna junta de regantes, en el siguiente cuadro podemos ver las juntas de regantes existentes.

Cuadro 13: Los productores pertenecen a alguna junta de regantes.

Casos Porcentaje
Bofedal 2 6%
Ccocharay 11 31%
Lucmos 4 11%
Mollemolle 3 9%
Occoruro 2 6%
Pampahuacho 8 23%
Pisonay 5 14%
Total 35 100%
Fuente: Encuestas realizadas a los productores de anís en el Distrito de Curahuasi.

En las zonas bajo riego, se puede ver el 31% de los productores pertenecen a la junta de regantes
de Ccocharay, el 23% pertenece a la junta de regantes de Pampahuacho.

Parcelas bajo secano

Cuadro 14: Pertenencia de las parcelas cultivadas en el área bajo secano.

Parcela Parcela Parcela Parcela Total Porcentaje


1 2 3 4
Válidos Alquilado 5 1 0 0 6 7%
Propio 35 25 15 3 78 91%
Comunal 1 1 0 0 2 2%
Total 41 27 15 3 86 100%
Fuente: Encuestas realizadas a los productores de anís en el Distrito de Curahuasi.

70
En lo que respecta a los productores que están en la zona bajo secano, el 2% de las parcelas son
comunales, mientras que el 7% de los productores optan por alquilar dos de sus parcelas y las
demás parcelas cultivan el anís, mientras que el 91% de las parcelas son propias.

Cuadro 15: En las parcelas bajo secano ¿Qué producto sembrara al siguiente año?

Parcela Parcela Parcela Parcela Total Porcentaje


1 2 3 4
Válidos Alverja 5 1 0 0 6 7%
Anís 22 15 10 1 48 57%
Maíz 3 2 0 1 6 7%
Frejol 2 6 0 1 9 11%
Trigo 2 0 1 0 3 4%
Choclo 2 0 0 0 2 2%
Otros 5 3 2 0 10 12%
Total 41 27 13 3 84 100%
Fuente: Encuestas realizadas a los productores de anís en el Distrito de Curahuasi.

En lo que respecta a la zona bajo secano hay que tener en cuenta que debido a que no se tiene
disponibilidad hídrica durante todo el año, se tiene un solo cultivo al año, por tanto se puede ver
que el año 2015 el 57% de los productores volverá a sembrar el anís, mientras que el 43% optara
por otros cultivos que demanden menos cuidado y menos mano de obra, estando como mejor
opción en la zona bajo secano el frejol representado por 11% de productores seguido de la
alverja y el maíz llegando a un 7% de los productores seguido del trigo y el choclo llegando a un
4% y 2% de los productores respectivamente.

Mejor parcela sin riego, semilla nacional.

Cuadro 16: ¿Cosecho todo lo que sembró?

Frecuencia Porcentaje Porcentaje Porcentaje


válido acumulado
Válidos Si 1 1,5 20,0 20,0
No 4 6,0 80,0 100,0
Total 5 7,5 100,0
Perdid Sistem 62 92,5
os a
Total 67 100,0
Fuente: Encuestas realizadas a los productores de anís en el Distrito de Curahuasi.

71
Cuadro 17: ¿Por qué no cosecho todo?

Frecuencia Porcentaje
Válidos Por el clima 3 60%
Por enfermedad 3 60%
Total 5 100%
Fuente: Encuestas realizadas a los productores de anís en el Distrito de Curahuasi.

Del total de personas que siembran semilla nacional que representa el 7,5% del total; y un 6 %
no cosecharon toda la superficie sembrada de anís que sembraron; este se debe principalmente
debido a que en un 60% no lo hicieron por que el clima no era propicio en el periodo de cosecha
debido a que en esta época no se deben de presentar lluvias intensas y por un tema de
enfermedad siendo una de las principales enfermedades la rancha.

Mejor parcela sin riego, semilla boliviana.

Cuadro 18: ¿Cosecho todo lo que sembró?

Frecuencia Porcentaje Porcentaje Porcentaje


válido acumulado
Válidos Si 12 17,9 33,3 33,3
No 24 35,8 66,7 100,0
Total 36 53,7 100,0
Perdidos Sistema 31 46,3
Total 67 100,0
Fuente: Encuestas realizadas a los productores de anís en el Distrito de Curahuasi.

Cuadro 19: Al sembrar el anís ¿Qué tomo en cuenta?

Frecuencia Porcentaje
Válidos Clima 19 53%
Disponibilidad 3 8%
de agua
Costumbre 12 33%
Otros 2 6%
Total 36 100%
Fuente: Encuestas realizadas a los productores de anís en el Distrito de Curahuasi.

En los que es en la mejor parcela que tiene un productor en la zona bajo secano y con anís
boliviano, representado en un 53,7% del total, estos tomaron en cuenta factores climáticos en
un 53% para poder sembrar el anís, mientras que un 33% lo hacen por un tema de costumbre

72
de la zona y un 8% por disponibilidad del agua, esto se debe a que en esa zona se tiene un solo
cultivo al año por tanto solo dependen del calendario agrícola, es decir que en época de lluvias
siembra el anís y en épocas de secano cosechan el anís.

Cuadro 20: Ud. ¿Cosecho todo lo que sembró?

Frecuencia Porcentaje
Válidos Si 12 33%
No 24 67%
Total 36 100%
Fuente: Encuestas realizadas a los productores de anís en el Distrito de Curahuasi.

Cuadro 21: ¿Por qué no cosecho todo lo que sembró?

Frecuencia Porcentaje
Válidos Por el clima 6 22%
Por enfermedad 18 67%
Por plaga 2 7%
Otros 1 4%
Total 27 100%
Fuente: Encuestas realizadas a los productores de anís en el Distrito de Curahuasi.

Un 67% de los que están dentro de la zona bajo secano y producen anís boliviano afirman que
no cosecharon toda la superficie que sembraron, dentro del principal motivo es que en un 67%
d los productores afirman que fueron por temas de enfermedad, debido que estos desconocen
de la combinación de productos y aplicación adecuada de insecticidas y pesticidas, mientras que
un 22% afirman que fueron por temas climáticos, debido q que en esta zona son dependedientes
del calendario agrícola.

Destino del cultivo de anís nacional y boliviano

Cuadro 22: Anís nacional ¿A quién vendió su producción?

Frecuencia Porcentaje
Válidos Comerciante mayorista 1 17%
Comerciante minorista 3 50%
Empresa/Agroindustria 2 33%
Total 6 100%
Fuente: Encuestas realizadas a los productores de anís en el Distrito de Curahuasi.

73
En lo que respecta al destino del anís nacional, un 50% de los productores destina toda su
producción a los comerciantes minoristas de la zona, teniendo este poder de mercado al imponer
los precios, siendo este precio el mismo en todas las tiendas minoristas, mientras que un 33% lo
vende a empresas/agroindustrias y un 17% a comerciantes mayoristas.

Cuadro 23: Anís boliviano ¿A quién vendió la producción?

Frecuencia Porcentaje
Válidos Acopiador 3 4,5
Comerciante 13 19,4
mayorista
Comerciante 36 53,7
minorista
Empresa/Agroindu 8 11,9
stria
Mayorista de lima 1 1,5
Total 61 91,0
Perdid Sistema 6 9,0
os
Total 67 100,0
Fuente: Encuestas realizadas a los productores de anís en el Distrito de Curahuasi.

En lo que respecta al anís boliviano, un 53,7% destina toda su producción a los comerciantes
minoristas de la zona, mientras que un 19,4% lo vende a comerciantes mayoristas, un 11,9% lo
destina a empresa/agroindustrias.

Cuadro 24: ¿Disminuyo su producción en los últimos 10 años?

Frecuencia Porcentaje
Válidos Si 63 94%
No 4 6%
Total 67 100%
Fuente: Encuestas realizadas a los productores de anís en el Distrito de Curahuasi.

74
Cuadro 25: Problemas por el que sus parcelas producen menos

Frecuencia Porcentaje Porcentaje Porcentaje


válido acumulado
Válidos Suelo pobre/infertil 13 19,4 20,6 20,6
Plagas y 30 44,8 47,6 68,3
enfermedades
Clima 16 23,9 25,4 93,7
Otros 4 6,0 6,3 100,0
Total 63 94,0 100,0
Perdid Sistema 4 6,0
os
Total 67 100,0
Fuente: Encuestas realizadas a los productores de anís en el Distrito de Curahuasi.

Un 94% del total afirma que su producción disminuyo en los últimos 10 años, esto se debe
principalmente a las plagas y enfermedades que afectan al anís, debido a que los productores no
cuentan con los conocimientos en la combinación de los productos y la aplicación correcta de
los fungicidas y herbicidas, empeorando su situación ya que las tiendas expendedoras de tales
productos dan información errónea sobre el uso de los productos, mientras que en un 25,4
afirma que fueron por factores climático, este se ve más atenuado en la zona bajo secano ya que
estos depende de que se tenga un clima favorable y en la zona bajo riego que se tenga la
disponibilidad hídrica, mientras que un 19,4 % afirma que es por tener un suelo pobre, esto es
ve atenuado con el desconocimiento en rotación de cultivos y mejoramiento de suelos.

75
CAPITULO IV
INTERPRETACIÓN Y PRESENTACIÓN DE RESULTADOS

4.1 RESULTADOS DE LA HIPÓTESIS GENERAL:

La hipótesis general que nos hemos planteado ha sido la siguiente “Existe un comportamiento
desfavorable de los factores en la producción de anís, debido a que existe una alta dependencia
agroclimática, carente aplicación de mejoras tecnológicas, inadecuada educación y una
comercialización monopsónica”; cuya relación funcional es la siguiente:

P=F (Cl,T, E, Co)

Dónde:

 P: Producción
 Cl es clima
 T es tecnología
 E es educación.
 Co es comercialización

Para demostrar nuestra hipótesis general tenemos que hacer la regresión y correlación de
nuestras variables independientes (Clima, Tecnología, Educación y Comercialización), con
nuestra variable independiente. Nuestra ecuación general será de la siguiente manera:

PRODUCCIÓN = ß₀ + ß₁*Tec + ß₂*Educ + ß₃*Com + ɛᵼ

 PRODUCCION = Producción total en quintales.


 Tec =Tecnología.
 Educ = Educación.
 Com = Comercialización.
 ɛᵼ = Componente Aleatorio.

CORRELACION DE LA HIPOTESIS GENERAL

A continuación se muestra la correlación de Pearson para nuestra hipótesis general.

76
Cuadro 26: Correlaciones de la variación producción

producción
total con y Diferencia de Ud. recibió
Tipo de anís sin riego precios 2013- asistencia
producido quintales 2014 técnica
Tipo de anís Correlación 1 ,336** .021 .086
producido de Pearson
Sig. (bilateral) .006 .869 .487
N 67 67 67 67
producción Correlación ,336** 1 .070 ,740**
total con y de Pearson
sin riego Sig. (bilateral) .006 .579 .000
quintales
N 67 67 67 67
Diferencia de Correlación .021 .070 1 -.027
precios 2013- de Pearson
2014 Sig. (bilateral) .869 .579 .829
N 67 67 67 67
Ud. recibió Correlación .086 ,740** -.027 1
asistencia de Pearson
técnica Sig. (bilateral) .487 .000 .829

N 67 67 67 67
**. La correlación es significativa al nivel 0,01 (bilateral).
Fuente: Elaboración propia base datos del SSPS de la encuesta realizada –
Septiembre 2014.

Cuadro 27: Resumen del modelo producción, clima, tecnología, educación y


comercialización.

R cuadrado Error típ. de la


Modelo R R cuadrado corregida estimación
1 ,774a .599 .580 6.35268
a. Variables predictoras: (Constante), Ud. recibió asistencia técnica, Diferencia de precios 2013-2014,
Tipo de anís producido
Fuente: Elaboración propia base datos del SSPS de la encuesta realizada –
Septiembre 2014.

Las tres variables independientes incluidas en el análisis explican un 59.9% de la varianza de la


variable dependiente. Esto nos indica que nuestras variables dependientes explican en un 59.9%
el aumento o el incremento de la producción total.

77
Cuadro 28: ANOVAa del modelo producción, clima, tecnología, educación y
comercialización.

Suma de Media
Modelo cuadrados gl cuadrática F Sig.
1 Regresión 3801.945 3 1267.315 31.403 ,000b
Residual 2542.458 63 40.356
Total 6344.403 66
a. Variable dependiente: Producción
b. Variables predictoras: (Constante), Ud. recibió asistencia técnica, Diferencia de precios 2013-2014, Tipo de
anís producido
Fuente: Elaboración propia base datos del SSPS de la encuesta realizada –Septiembre 2014.

REGRESION DE LA HIPOTESIS GENERAL

Nuestro estadístico F obtenido contrasta nuestra hipótesis nula de que el valor poblacional R
cero y, por tanto nos permite decidir si existe relación lineal significativa entre la variable
dependiente y las variables independientes. El valor del nivel crítico Sig.=0.000 nos indica que si
existe una relación lineal significativa, entre nuestras variables independientes y nuestra variable
dependiente.

Cuadro 29: Coeficientes de la regresión entre la producción, clima, tecnología,


educación y comercialización.

Coeficientes no Coeficientes
estandarizados tipificados
Modelo B Error típ. Beta t Sig.
1 (Constante) -20.134 4.785 -4.208 .000
Tipo de anís 1.330 2.032 .052 .654 .515
producido
Diferencia de .053 .012 .362 4.532 .000
precios 2013-2014
Ud. recibió 18.763 2.187 .687 8.579 .000
asistencia técnica
a. Variable dependiente: Producción
Fuente: Elaboración propia base datos del SSPS de la encuesta realizada –Septiembre 2014.

PRODUCCION = -20,134 + 1,330*Ta + 0,053*Dp +18,763*As

El modelo muestra que el 59.9% de las fluctuaciones de la cantidad de producción en quintales


son explicadas, por las variaciones en el tipo de anís, asistencia técnica recibida y la diferencia de
precios del año actual y el año anterior.

78
La variable que mejor explica el nivel de producción es la variable asistencia técnica, donde se
puede ver en cuadro anterior, el estadístico t mayor permite decidir el nivel de significancia.

4.2 INTERPRETACION DE LAS HIPOTESIS ESPECÍFICAS:

4.2.1 CLIMA

Para nuestra primera hipótesis específica tenemos al clima, que es un sistema complejo por lo
que su comportamiento es muy difícil de predecir. Para nuestro estudio el clima tiene una
relación positiva con la producción anual. A continuación se muestra en la siguiente ecuación.

𝑷𝒅 = 𝑭(𝑷𝒑)

Dónde:

 Pd: Producción.
 Pp: Precipitación pluvial.

Para demostrar la primera hipótesis vamos a estimar la regresión entre el precipitación pluvial y
la producción anual de los años 1997 hasta el 2014. A mayor aumento de las precipitaciones
pluviales habrá un mayor aumento de la cantidad de producción.

𝐏𝐫𝐨𝐝𝐮𝐜𝐜𝐢𝐨𝐧 = 𝒂 + 𝒃(𝐏𝐫𝐞𝐜𝐢𝐩𝐢𝐭𝐚𝐜𝐢𝐨𝐧 𝐩𝐥𝐮𝐯𝐢𝐚𝐥)

CORRELACION.

Cuadro 30: Correlaciones de la variación producción y precipitación pluvial.

Precipitación pluvial Producción


Correlación de
1 ,601**
Pearson
Precipitación pluvial
Sig. (bilateral) ,008
N 18 18
Correlación de
,601** 1
Pearson
Producción
Sig. (bilateral) ,008
N 18 18
**. La correlación es significativa al nivel 0,01 (bilateral).
Fuente: Elaboración propia base datos del SSPS de la encuesta realizada –
Septiembre 2014.

79
Según nuestro análisis la correlación obtenida de Pearson es de 60.1%, lo cual nos indica que es
una correlación positiva media entre la producción y el precipitación pluvial. La significancia
estadística es menor que 0.01 lo cual nos indica que es altamente significante.

Cuadro 31: Resumen del modelo producción y precipitación pluvial.

Modelo R R cuadrado R cuadrado Error típ. de la


corregida estimación
1 ,601a ,361 ,321 173,63617
a. Variables predictoras: (Constante), Precipitación pluvial
Fuente: Elaboración propia base datos del SSPS de la encuesta realizada –
Septiembre 2014.

De los resultados obtenidos del análisis de nuestras dos variables producción y el precipitación
pluvial, nuestro R2 es de 36.1%, por lo tanto podemos afirmar al 36.1% que, a mayor aumento
de las precipitaciones pluviales en épocas de siembra habrá una mayor producción de anís.

Cuadro 32: ANOVAa del modelo producción y precipitación pluvial.

Suma de Media
Modelo gl F Sig.
cuadrados cuadrática
Regresión 272,480,362 1 272,480,362 9,038 ,008b
1 Residual 482,392,324 16 30,149,520
Total 754,872,686 17
a. Variable dependiente: Producción
b. Variables predictoras: (Constante), Precipitación pluvial
Fuente: Elaboración propia base datos del SSPS de la encuesta realizada –
Septiembre 2014.

REGRESION.

Nuestro estadístico F obtenido contrasta nuestra hipótesis nula de que el valor poblacional R
cero y, por tanto nos permite decidir si existe relación lineal significativa entre la variable
dependiente y la variable independiente. El valor del nivel crítico Sig.=0.008 nos indica que si
existe una relación lineal significativa, entre la producción total y las precipitaciones pluviales.

80
Cuadro 33: Coeficientes a de la regresión entre la producción y precipitación pluvial.

Coeficientes no Coeficientes
Modelo estandarizados tipificados T Sig.
B Error típ. Beta
(Constante) -304,640 270,098 -1,128 ,276
1 Precipitación
465,581 154,870 ,601 3,006 ,008
pluvial
a. Variable dependiente: Producción
Fuente: Elaboración propia base datos del SSPS de la encuesta realizada –
Septiembre 2014.

Una vez realizada la regresión, la ecuación resultante de la regresión entre la producción total y
la precipitación pluvial se muestra la siguiente ecuación con los parámetros ya calculados:

𝐏𝐫𝐨𝐝𝐮𝐜𝐜𝐢𝐨𝐧 𝐭𝐨𝐭𝐚𝐥 = −𝟑𝟎𝟒. 𝟔𝟒𝟎 + 𝟒𝟔𝟓. 𝟓𝟖𝟏(𝐏𝐫𝐞𝐜𝐢𝐩𝐢𝐭𝐚𝐜𝐢𝐨𝐧 𝐩𝐥𝐮𝐯𝐢𝐚𝐥)

Además, en el cuadro se puede observar el valor de t=3,006 que nos dice que la precipitación
pluvial explica a la producción total.

Tabla 7: Tabla de contingencia Producción * Precipitación pluvial


Tabla de contingencia Produccion * precipitacion pluvial
precipitacion pluvial
Total
1,30 1,40 1,50 1,60 1,70 1,80 1,90 2,00 2,10 2,20 2,30
262.50 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1
290.00 0 0 0 0 1 0 0 0 1 0 0 2
325.00 0 0 0 0 0 0 1 0 0 0 0 1
328.00 0 0 0 0 1 0 0 0 0 0 0 1
334.20 0 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1
350.00 0 0 0 0 0 0 0 1 0 0 0 1
380.00 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1 0 1
400.00 0 0 0 0 0 1 0 0 0 0 0 1
Produccion 484.00 0 0 1 0 0 0 0 0 0 0 0 1
484.70 0 0 1 0 0 0 0 0 0 0 0 1
521.00 0 0 0 0 0 0 0 0 1 0 0 1
565.20 0 0 0 1 0 0 0 0 0 0 0 1
631.20 0 0 0 0 0 0 0 1 0 0 0 1
812.90 0 0 0 0 1 0 0 0 0 0 0 1
922.50 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1 1
1046.90 0 0 0 0 1 0 0 0 0 0 0 1
1188.10 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1 0 1
Total 1 1 2 1 4 1 1 2 2 2 1 18
QUINTALES 262.5 334.20 968.70 565.20 2477.80 400.00 325.00 981.20 811.00 1426.90 922.50
Fuente: Elaboración propia base datos del SSPS de la encuesta realizada –
Septiembre 2014.

81
En lo que respecta a la variable clima se puede apreciar una tendencia positiva, donde relaciona
precipitación pluvial y producción.

Gráfica 19: Tendencia de Producción * Precipitación pluvial

Fuente: Elaboración propia base datos del SSPS de la encuesta realizada –


Septiembre 2014.

4.2.2 TECNOLOGIA

Nuestra segunda hipótesis específica está basada en la tecnología, donde hemos podido ver un
cambio tecnológico a través del cambio de semilla (de semilla peruana a semilla boliviana) y al
tipo de parcela en el que se cultiva (parcelas con riego y parcelas sin riego). Se ha obtenido la
siguiente expresión:

NP=f (Tg)

Dónde:

 Np: Niveles de producción


 Tg: Tecnología.

Además, se ha desagregado la tecnología en tipo de semilla y tipo de parcela; por lo cual se tiene
la siguiente expresión.

82
Tg=f (Ts, Tp)

Dónde:

Tg: Tecnología
Ts: Tipo de semilla
Tp: Tipo de parcela

Por tanto, de acuerdo a las expresiones se tienen los siguientes resultados:

Productividad=f (Tipo de semilla)

En la gráfica se puede apreciar que el tipo de anís boliviano presenta mayor rendimiento de
producción, siendo el rendimiento más bajo del anís boliviano 1.83 quintales/hectárea y el
rendimiento más alto es de 9.5 quintales/hectárea, mientras que el anís peruano presenta el
rendimiento más bajo de 0,67 quintales/hectárea y su rendimiento más alto es de 2.56
quintales/hectárea.11.

Gráfica 20: Grafica de barras de tipos de anís y rendimiento

Fuente: Elaboración propia base datos del SSPS de la encuesta realizada –


Septiembre 2014.

11 Información extraída de las encuestas y entrevistas realizadas a los productores de anís del Distrito de Curahuasi.

83
Tabla 8: Tabla de contingencia Rendimiento general quintales/hectárea * Tipo de anís
producido

Tipo de anís
producido Total
Peruano Boliviano
Recuento 8 0 8
0.67-1.67
% del total 12.3% 0.0% 12.3%
Recuento 3.00 7.00 10
1.75-2.17
% del total 4.6% 10.7% 15.3%
Recuento 1.00 12.00 13
Rendimiento 2.33-2.8
% del total 1.5% 18.5% 20.0%
general
quintales/hectárea 2.92-4.44 Recuento 0.00 23.00 23
% del total 0.0% 35.4% 35.4%
Recuento 0.00 11.00 11
5-9.5
% del total 0.0% 16.9% 16.9%
Recuento 12.00 53.00 65.00
TOTAL
% del total 18.40% 81.50% 100%
Fuente: Elaboración propia base datos del SSPS de la encuesta realizada – Septiembre 2014.

Para poder demostrar esta hipótesis vamos a estimar una regresión y correlación entre la
productividad y el tipo de semilla, donde productividad es la variable dependiente y el tipo de
semilla es la variable independiente. Para lo cual el modelo será el siguiente:

𝑷𝑹𝑶𝑫𝑼𝑪𝑻𝑰𝑽𝑰𝑫𝑨𝑫 = 𝒂 − 𝒃(𝑻𝒊𝒑𝒐 𝒅𝒆 𝒔𝒆𝒎𝒊𝒍𝒍𝒂)

REGRESION.

Cuadro 34: Correlaciones del tipo de semilla y la producción

Tipo de anís producción


producido total con y sin
riego quintales
Correlación de Pearson 1 ,336**
Tipo de anís producido Sig. (bilateral) ,006
N 67 67
Correlación de Pearson ,336** 1
producción total con y sin
Sig. (bilateral) ,006
riego quintales
N 67 67
**. La correlación es significativa al nivel 0,01 (bilateral).
Fuente: Elaboración propia base datos del SSPS de la encuesta realizada – Septiembre 2014.

84
Según el Cuadro N° 09 la correlación de Pearson es de 33,6%, donde nos muestra una
correlación positiva media entre la producción total y el tipo de semilla, es decir según el tipo de
semilla que se use se tendrá una mayor o menor producción en un 33,6% de los casos. La
significancia estadística es menor que 0.01; por tanto, es altamente significativa.

Cuadro 35: Resumen del modelo de producción en función al tipo de semilla

R cuadrado Error típ. de la


Modelo R R cuadrado
corregida estimación
1 ,336a ,113 ,099 982,186
a. Variables predictoras: (Constante), Tipo de anís producido
Fuente: Elaboración propia base datos del SSPS de la encuesta realizada – septiembre 2014.

El R2 es de 11,3%, por lo tanto podemos afirmar al 11,3% que, dependiendo al tipo de semilla
que se utilice e tendrá una mayor producción, si se usa la semilla boliviana se tendrá una mayor
producción.

Cuadro 36: ANOVAa del modelo producción en función del tipo de semilla.

Suma de Media
Modelo gl F Sig.
cuadrados cuadrática
Regresión 787,112 1 787,112 8,159 ,006b
1 Residual 6,174,009 64 96,469
Total 6,961,121 65
a. Variable dependiente: producción total con y sin riego quintales
b. Variables predictoras: (Constante), Tipo de anís producido
Fuente: Elaboración propia base datos del SSPS de la encuesta realizada –Septiembre 2014.

CORRELACIÓN.

El estadístico F verifica la hipótesis nula que el valor poblacional de R es cero, por tanto nos
permite verificar si existe una relación lineal significante entre la variable dependiente y la variable
independiente. En el cuadro se puede apreciar que el nivel de sig.= 0.006, lo cual nos indica que
si existe una relación lineal significantes entre nuestras variables producción total y tipo de
semilla.

85
Cuadro 37: Coeficientes de la ecuación resultante del modelo producción en función
del tipo de semilla.

Coeficientes no Coeficientes
Modelo estandarizados tipificados t Sig.
B Error típ. Beta
(Constante) -1,204 5,826 -,207 ,837
1 Tipo de
anís 8,954 3,135 ,336 2,856 ,006
producido
a. Variable dependiente: producción total con y sin riego quintales
Fuente: Elaboración propia base datos del SSPS de la encuesta realizada –Septiembre 2014.

Después de realizada la regresión, a continuación se muestra la regresión entre la productividad


y el tipo de parcela con los parámetros ya calculados.

𝑷𝑹𝑶𝑫𝑼𝑪𝑪𝑰𝑶𝑵 = −𝟏, 𝟐𝟎𝟒 + 𝟖, 𝟗𝟓𝟒(𝑻𝒊𝒑𝒐 𝒅𝒆 𝒔𝒆𝒎𝒊𝒍𝒍𝒂)

Además del cambio tecnológico en el tipo de semilla, el tipo de parcela en el que se cultiva
también representa un cambio tecnológico debido a que los agricultores han implementado
diferentes tipos de riego en sus chacras con el fin de mejorar su producción. Por ende se tiene
la siguiente expresión:

𝑷𝒓𝒐𝒅𝒖𝒄𝒕𝒊𝒗𝒊𝒅𝒂𝒅 = 𝑭(𝑻𝒊𝒑𝒐 𝒅𝒆 𝒑𝒂𝒓𝒄𝒆𝒍𝒂)

CORRELACION
Tabla 9: Tabla de contingencia Rendimiento general quintales/hectárea * Tipo de
parcela

Tipo de parcela
Total
parcelas sin riego parcelas con riego

0.67-1.83 Recuento 6 0 6
% del total 11.4% 0.0% 11.4%
2-2.8 Recuento 10 3 13
% del total 18.9% 5.7% 24.6%
2.92-4.44 Recuento 10 13 23
% del total 18.8% 24.6% 43.4%
5-9.5 Recuento 1 10 11
Rendimiento % del total 1.9% 19.0% 20.9%
general TOTAL Recuento 27 26 53
quintales/hectárea % del total 51.0% 49.3% 100%

86
En la gráfica se puede apreciar que en lo que respecta al tipo de parcela (parcelas con riego y
parcelas sin riego), se puede observar que los productores que poseen parcelas con riego tienen
rendimientos más altos llegando a producir 9.5 quintales/hectárea y un mínimo rendimiento de
2.80 quintales/hectárea, mientras que los productores que cuentan con parcelas sin riego
experimentan rendimientos máximos de 5.00 quintales/hectárea y un mínimo de 0.67
quintales/hectárea.

Gráfica 21: Grafica de barras entre tipo de parcela y rendimiento

Fuente: Elaboración propia base datos del SSPS de la encuesta realizada – Septiembre 2014.

Los productores que tienen parcelas con riego son ligeramente más productivos que los
productores que cuentan con parcelas sin riego, esto debido a que los agricultores que tienen
parcelas con riego no son muy dependientes del clima.

Cuadro 38: Correlaciones del tipo de parcela y la productividad.

Tipo de Rendimiento general


parcela quintales/hectárea
Correlación de Pearson 1 ,582**
Tipo de parcela Sig. (bilateral) ,000
N 55 53
Correlación de Pearson ,582** 1
Rendimiento general
quintales/hectárea Sig. (bilateral) ,000
N 53 132

87
**. La correlación es significativa al nivel 0,01 (bilateral).
Fuente: Elaboración propia base datos del SSPS de la encuesta realizada –
Septiembre 2014.

Según el cuadro N° 13 la correlación de Pearson es de 58.2%, donde nos muestra una correlación
positiva media entre la productividad y el tipo de parcela, es decir según el tipo de parcela que se
use se tendrá una mayor o menor productividad en un 58.2% de los casos. La significancia
estadística es menor que 0.00; por tanto, es altamente significativa.

Cuadro 39: Resumen del modelo de productividad en función al tipo de parcela

Modelo R R cuadrado R cuadrado corregida Error típ. de la estimación

1 ,582a ,339 ,326 136,229


a. Variables predictoras: (Constante), Tipo de parcela
Fuente: Elaboración propia base datos del SSPS de la encuesta realizada –
septiembre 2014.

El R2 es de 33.9%, por lo tanto podemos afirmar que, el 33.9 % del aumento o la disminución
de la productividad esta explicada por el tipo de parcela que se tenga. Este dato puede apreciarse
en el cuadro N°14.

Cuadro 40: ANOVAa del modelo productividad en función del tipo de parcela.

Suma de Media
Modelo gl F Sig.
cuadrados cuadrática
Regresión 48,512 1 48,512 26,140 ,000b
1 Residual 94,648 51 1,856
Total 143,160 52
a. Variable dependiente: Rendimiento general quintales/hectárea
b. Variables predictoras: (Constante), Tipo de parcela
Fuente: Elaboración propia base datos del SSPS de la encuesta realizada –
Septiembre 2014.

REGRESION.

El estadístico F verifica la hipótesis nula que el valor poblacional de R es cero, por tanto nos
permite verificar si existe una relación lineal significante entre la variable dependiente y la variable

88
independiente. En el cuadro se puede apreciar que el nivel de sig.= 0.000, lo cual nos indica que
si existe una relación lineal significantes entre nuestras variables productividad y tipo de parcela.

Cuadro 41: Coeficientes de la ecuación resultante del modelo productividad en función


del tipo de parcela.

Coeficientes no Coeficientes
Modelo estandarizados tipificados t Sig.
B Error típ. Beta
(Constante) ,715 ,588 1,215 ,230
1 Tipo de
1,914 ,374 ,582 5,113 ,000
parcela
a. Variable dependiente: Rendimiento general quintales/hectárea
Fuente: Elaboración propia base datos del SSPS de la encuesta realizada –
Septiembre 2014.

Nuestra t obtenida nos indica que el tipo de parcela en el que se siembre explica el aumento de
la productividad.

Después de hacer la regresión entre las dos variables productividad y tipo de parcela, se obtuvo
los parámetros con los cuales podemos apreciar la siguiente ecuación:

𝑷𝑹𝑶𝑫𝑼𝑪𝑻𝑰𝑽𝑰𝑫𝑨𝑫 = 𝟎, 𝟕𝟏𝟓 + 𝟏. 𝟗𝟏𝟒(𝑻𝒊𝒑𝒐 𝒅𝒆 𝒑𝒂𝒓𝒄𝒆𝒍𝒂)

La pendiente de la recta (β1) indica que, en promedio, según el tipo de parcela en el que se
siembre se tendrá un incremento de 1.914 quintales en productividad.

4.2.3 COMERCIALIZACION

Para nuestra tercera hipótesis especifica tenemos la comercialización la cual está basada en la
variación de precios, en nuestro caso está basado en la variación de precios en los años 2014 y
2013 y la variación de topos que se ha tomado para los años 2014 y 2015 en valores. Esta
hipótesis está basada en que la variación del precio del anís en quintales explica el incremento o
la disminución de la cantidad de topos que se van a sembrar para el año siguiente. En esta parte
de nuestro estudio realizaremos dos regresiones:

 La Regresión de variación de precios de los años 2013 y 2014 con la variación de topos
de los años 2014 y 2015.

89
 La Regresión entre la variación de precios de los años 2013 y 2014 con la producción
total en quintales.

A continuación realizaremos la primera regresión (variación de precios de los años 2013 y 2014
y la variación de topos de los años 2014 y 2015)

𝑽𝑷𝟐𝟎𝟏𝟒 − 𝟐𝟎𝟏𝟑 = 𝑭(𝑽𝑻𝒗𝟐𝟎𝟏𝟒 − 𝟐𝟎𝟏𝟓)

Dónde:

 VP2013-2014: Variación de precios de los años 2014 – 2013.


 VTv2014-2015: Variación de topos en valores de los años 2014 – 2015.

Para demostrar esta hipótesis vamos a estimar la regresión entre Variación de precios de los años
2014 – 2013 y la Variación de topos en valores de los años 2014 – 2015. Si la Variación de precios
de los años 2014 – 2013 es positiva entonces la Variación de topos en valores de los años 2014
– 2015 será positiva.

𝐕𝐚𝐫𝐢𝐚𝐜𝐢ó𝐧 𝐝𝐞 𝐭𝐨𝐩𝐨𝐬 𝐞𝐧 𝐯𝐚𝐥𝐨𝐫𝐞𝐬 𝟐𝟎𝟏𝟒 – 𝟐𝟎𝟏𝟑 = 𝒂 +


𝒃( 𝐕𝐚𝐫𝐢𝐚𝐜𝐢ó𝐧 𝐝𝐞 𝐩𝐫𝐞𝐜𝐢𝐨𝐬𝟐𝟎𝟏𝟒 – 𝟐𝟎𝟏𝟓)

CORRELACION
Cuadro 42: Correlaciones de la variación de precios 2014-2013 y la variación de topos en
valores 21014-2015.

Diferencia de Diferencia de
precio 2014- topos en
2013 valores
Correlación de Pearson 1 ,503**
Diferencia de precio 2014-
Sig. (bilateral) ,000
2013
N 67 67
Correlación de Pearson ,503** 1
Diferencia de topos en
Sig. (bilateral) ,000
valores
N 67 67
**. La correlación es significativa al nivel 0,01 (bilateral).
Fuente: Elaboración propia base datos del SSPS de la encuesta realizada –Septiembre 2014.

Según nuestro análisis la correlación obtenida de Pearson es de 50.3%, lo cual nos indica que es
una correlación positiva media entre la Variación de precios de los años 2014 – 2013 y la

90
Variación de topos en valores de los años 2014 – 2015. La significancia estadística es menor que
0.01 lo cual nos indica que es altamente significante.

Cuadro 43: Resumen del modelo variación de precios 2014-2013 y la variación de topos
en valores 21014-2015

Modelo R R cuadrado R cuadrado Error típ. de la


corregida estimación

1 ,503a ,253 ,241 ,77352


a. Variables predictoras: (Constante), Diferencia de precio 2014-2013

Fuente: Elaboración propia base datos del SSPS de la encuesta realizada –


Septiembre 2014.

De los resultados obtenidos del análisis de nuestras dos variables Variación de precios de los
años 2014 – 2013 y la Variación de topos en valores de los años 2014 – 2015, nuestro R2es de
25.3%, por lo tanto podemos afirmar que, el 25.3 % de la Variación de topos en valores de los
años 2014 – 2015 esta explicada por la Variación de precios de los años 2014 – 2013.

Cuadro 44: ANOVAa del modelo variación de precios 2014-2013 y la variación de topos
en valores 21014-2015.

Suma de Media
Modelo Gl F Sig.
cuadrados cuadrática
Regresión 13,138 1 13,138 21,958 ,000b
1 Residual 38,892 65 ,598
Total 52,030 66
a. Variable dependiente: Diferencia de topos en valores
b. Variables predictoras: (Constante), Diferencia de precio 2014-2013
Fuente: Elaboración propia base datos del SSPS de la encuesta realizada –
Septiembre 2014.

REGRESION

Nuestro estadístico F obtenido contrasta nuestra hipótesis nula de que el valor poblacional R
cero y, por tanto nos permite decidir si existe relación lineal significativa entre la variable
dependiente y la variable independiente. El valor del nivel crítico Sig.=0.000 nos indica que si
existe una relación lineal significativa, entre la Variación de precios de los años 2014 – 2013 y la
Variación de topos en valores de los años 2014 – 2015.

91
Cuadro 45: Coeficientes a de la regresión entre la variación de precios 2014-2013 y la
variación de topos en valores 21014-2015.

Coeficientes no Coeficientes
Modelo estandarizados tipificados t Sig.
B Error típ. Beta
(Constante) -,860 ,265 -3,249 ,002
Diferencia
1
de precio ,007 ,002 ,503 4,686 ,000
2014-2013
a. Variable dependiente: Diferencia de topos en valores
Fuente: Elaboración propia base datos del SSPS de la encuesta realizada –
Septiembre 2014.

Una vez realizada la regresión, la ecuación resultante de la regresión entre la Variación de precios
de los años 2014 – 2013 y la Variación de topos en valores de los años 2014 – 2015 se muestra
la siguiente ecuación con los parámetros ya calculados:

𝐕𝐚𝐫𝐢𝐚𝐜𝐢ó𝐧 𝐝𝐞 𝐩𝐫𝐞𝐜𝐢𝐨𝐬 𝟐𝟎𝟏𝟒 – 𝟐𝟎𝟏𝟑


= −𝟎. 𝟖𝟔𝟎 + 𝟎. 𝟎𝟎𝟕(𝐕𝐚𝐫𝐢𝐚𝐜𝐢ó𝐧 𝐝𝐞 𝐭𝐨𝐩𝐨𝐬 𝐞𝐧 𝐯𝐚𝐥𝐨𝐫𝐞𝐬 𝟐𝟎𝟏𝟒 – 𝟐𝟎𝟏𝟓)

La pendiente de la recta (β1) indica que, en promedio, a cada incremento de una unidad en la
Variación de precios de los años 2014 – 2013, le corresponde un incremento de 0,007 topos.

Además, en el cuadro se puede observar el valor de t=4,686 que nos dice que la Variación de
precios de los años 2014 – 2013 explica a la Variación de topos en valores de los años 2014 –
2015.

Ahora continuaremos con la segunda regresión (variación de precios de los años 2013 y 2014 y
la producción total en quintales)

𝑷𝒓𝒐𝒅𝒖𝒄𝒄𝒊𝒐𝒏 = 𝑭(𝑽𝑷𝟐𝟎𝟏𝟒 − 𝟐𝟎𝟏𝟑)

Dónde:

 Producción : Producción total en quintales.


 VP2013-2014 : Variación de precios de los años 2014 – 2013.

92
Para demostrar esta hipótesis vamos a estimar la regresión entre Variación de precios de los años
2014 – 2013 y la Producción total en quintales. Si la Variación de precios de los años 2014–2013
es positiva entonces habrá un incremento en la cantidad de producción total en quintales.

𝑷𝒓𝒐𝒅𝒖𝒄𝒄𝒊𝒐𝒏 = 𝒂 + 𝒃(𝐕𝐚𝐫𝐢𝐚𝐜𝐢ó𝐧 𝐝𝐞 𝐩𝐫𝐞𝐜𝐢𝐨𝐬 𝟐𝟎𝟏𝟒 – 𝟐𝟎𝟏𝟑)

CORRELACION
Cuadro 46: Correlaciones de la variación de precios 2014-2013 y la producción total.

Diferencia de precios
Producción
2013-2014
Correlación de Pearson 1 ,344**
Diferencia de precios
Sig. (bilateral) ,004
2013-2014
N 67 67
Correlación de Pearson ,344** 1
Producción Sig. (bilateral) ,004
N 67 67
**. La correlación es significativa al nivel 0,01 (bilateral).
Fuente: Elaboración propia base datos del SSPS de la encuesta realizada –Septiembre 2014.

Según nuestro análisis la correlación obtenida de Pearson es de 34.4%, lo cual nos indica que es
una correlación positiva media entre la Variación de precios de los años 2014 – 2013 y la
Producción total en quintales. La significancia estadística es menor que 0.01 lo cual nos indica
que es altamente significante.

Cuadro 47: Resumen del modelo variación de precios 2014-2013 y la producción total.

Modelo R R cuadrado R cuadrado corregida Error típ. de la


estimación

1 ,344a ,119 ,105 9,27566


a. Variables predictoras: (Constante), Diferencia de precio 2014-2013

Fuente: Elaboración propia base datos del SSPS de la encuesta realizada –Septiembre 2014.

De los resultados obtenidos del análisis de nuestras dos variables Variación de precios de los
años 2014 – 2013 y la Producción total, nuestro R2 es de 11.9%, por lo tanto podemos afirmar

93
al 11.9% que la Variación de precios de los años 2014 – 2013 explica a la cantidad de producción
total en quintales.

Cuadro 48: ANOVAa del modelo variación de precios 2014-2013 y la producción total

Suma de Media
Modelo gl F Sig.
cuadrados cuadrática
Regresión 751,945 1 751,945 8,740 ,004b
1 Residual 5,592,458 65 86,038
Total 6,344,403 66
a. Variable dependiente: Producción
b. Variables predictoras: (Constante), Diferencia de precios 2013-2014
Fuente: Elaboración propia base datos del SSPS de la encuesta realizada –Septiembre 2014.

REGRESION

Nuestro estadístico F obtenido contrasta nuestra hipótesis nula de que el valor poblacional R
cero y, por tanto nos permite decidir si existe relación lineal significativa entre la variable
dependiente y la variable independiente. El valor del nivel crítico Sig.=0.004 nos indica que si
existe una relación lineal significativa, entre la Variación de precios de los años 2014 – 2013 y la
Producción total.

Cuadro 49: Coeficientes a de la regresión entre la variación de precios 2014-2013 y la


producción total.

Coeficientes no Coeficientes
Modelo estandarizados tipificados t Sig.
B Error típ. Beta
(Constante) 4,284 3,114 1,376 ,174
Diferencia
1
de precios ,051 ,017 ,344 2,956 ,004
2013-2014
a. Variable dependiente: Producción
Fuente: Elaboración propia base datos del SSPS de la encuesta realizada –Septiembre 2014.

94
Una vez realizada la regresión, la ecuación resultante de la regresión entre la Variación de precios
de los años 2014 – 2013 y la Producción total en quintales se muestra la siguiente ecuación con
los parámetros ya calculados:

𝑷𝒓𝒐𝒅𝒖𝒄𝒄𝒊𝒐𝒏 = −𝟎. 𝟖𝟔𝟎 + 𝟎. 𝟎𝟎𝟕(𝐕𝐚𝐫𝐢𝐚𝐜𝐢ó𝐧 𝐝𝐞 𝐩𝐫𝐞𝐜𝐢𝐨𝐬 𝟐𝟎𝟏𝟒 – 𝟐𝟎𝟏𝟑)

Además, en el cuadro se puede observar el valor de t=2,956 que nos dice que la Variación de
precios de los años 2014 – 2013 explica a la Producción total en quintales.

Tabla 10: Tabla de contingencia variación de precio 2014-2013 * variación de topos en


valores 205-2014

Variación de topos 2015-2014


Total
disminuyo Igual aumento
50 1 0 0 1
75 0 0 1 1
100 4 3 1 8
120 6 2 7 15
130 1 2 0 3
140 3 0 2 5
Variación
de precio 150 4 0 8 12
2014-2013 170 0 0 1 1
180 0 1 3 4
200 0 1 0 1
250 0 0 9 9
270 0 0 4 4
300 0 0 3 3
Total 19 9 39 67
Fuente: Elaboración propia base datos del SSPS de la encuesta realizada –Septiembre 2014.

En lo que respecta la variable comercialización, se puede observar la relación diferencia de


precios de la campaña 2013-2014 y diferencia de topos de la campaña 2014-2015.

Cuando ocurre diferencia de precios desde S/ 75.00 a S/ 300.00 nuevos soles, se puede observar
39 casos que aumentaran la cantidad de topos a producir en la campaña 2014-2015.

Cuando ocurre diferencia de precios desde S/ 100.00 a S/ 200.00 nuevos soles, se puede
observar 9 casos mantendrán igual la cantidad de topos a producir en la campaña 2014-2015.

95
Cuando ocurre diferencia de precios desde S/ 50.00 a S/ 150.00 nuevos soles, se puede observar
19 casos que disminuirán la cantidad de topos a producir en la campaña 2014-2015.

Gráfica 22: Grafica de barras entre diferencia de topos y precios

Fuente: Elaboración propia base datos del SSPS de la encuesta realizada –Septiembre 2014.

4.2.4 EDUCACION

Para nuestra cuarta hipótesis tenemos a la educación, la cual se basa en que los productores de
anís reciben capacitación y asistencia técnica. La ecuación resultante es la siguiente:

𝑷𝒕 = 𝒇(𝑬𝒅)

Dónde:

 Pt: Producción total


 Ed: Educación

De la ecuación anterior, la educación en nuestra investigación está basada en capacitación y


asistencia técnica, por lo cual se tiene la siguiente ecuación:

𝑷𝒕 = 𝒇(𝑪𝒑, 𝑨𝒕)

Dónde:

96
 Pt: producción total
 At: Asistencia técnica.
 Cp: Capacitación

A continuación analizaremos tanto la asistencia técnica como la capacitación.

En cuanto a la capacitación, esta variable es muy importante para los productores, ya que
los productores que reciben o recibieron capacitación son más productivos que los
productores que no recibieron capacitación.

𝑷𝒅 = 𝑭(𝑪𝒑)

Dónde:

 Pd: Producción total.


 Cp: Capacitación.

Para poder demostrar esta hipótesis realizaremos la regresión correspondiente entre la


capacitación (variable independiente) y la producción (variable dependiente). Si los productores
recibieron capacitación tendrán una mayor producción, mientras los productores que no
recibieron capacitación tendrán una producción menor.

𝐏𝐫𝐨𝐝𝐮𝐜𝐜𝐢𝐨𝐧 𝐭𝐨𝐭𝐚𝐥 = 𝒂 + 𝒃(𝐂𝐚𝐩𝐚𝐜𝐢𝐭𝐚𝐜𝐢𝐨𝐧)

CORRELACION
Cuadro 50: Correlaciones de producción y capacitación.

Capacitación producción total


Correlación de
1 ,423**
Pearson
Capacitación modificado
Sig. (bilateral) ,000
N 67 67
Correlación de
,423** 1
Pearson
producción total
Sig. (bilateral) ,000
N 67 67
**. La correlación es significativa al nivel 0,01 (bilateral).
Fuente: Elaboración propia base datos del SSPS de la encuesta realizada –Septiembre 2014.

97
Según nuestro análisis la correlación obtenida de Pearson es de 42.3%, lo cual nos indica que es
una correlación positiva media entre la capacitación recibida por los productores y la producción
total. La significancia estadística es menor que 0.01 lo cual nos indica que es altamente
significante.

Cuadro 51: Resumen del modelo producción y capacitación.

Modelo R R cuadrado R cuadrado corregida Error típ. de la


estimación

1 ,423a ,179 ,166 10,68246


a. Variables predictoras: (Constante), Capacitación
Fuente: Elaboración propia base datos del SSPS de la encuesta realizada –
Septiembre 2014.

De los resultados obtenidos del análisis de nuestras dos variables capacitación recibida por los
productores y la producción total, nuestro R2 es de 17.9%, por lo tanto podemos afirmar que a
un 17.9 % que si los productores reciben capacitación son más productivos que los productores
que no recibieron capacitación.

Cuadro 52: ANOVAa del modelo producción y capacitación.

Suma de Media
Modelo Gl F Sig.
cuadrados cuadrática
Regresión 1,614,509 1 1,614,509 14,148 ,000b
1 Residual 7,417,469 65 114,115
Total 9,031,978 66
a. Variable dependiente: producción total
b. Variables predictoras: (Constante), Capacitación
Fuente: Elaboración propia base datos del SSPS de la encuesta realizada –
Septiembre 2014.

REGRESION

Nuestro estadístico F obtenido nos permite decidir si existe relación lineal significativa entre la
variable dependiente y la variable independiente. El valor del nivel crítico Sig.=0.000 nos indica
que si existe una relación lineal significativa, entre la capacitación recibida por los productores y
la producción total.

98
Cuadro 53: Coeficientes a de la regresión entre la producción y capacitación

Modelo Coeficientes no Coeficientes t Sig.


estandarizados tipificados
B Error típ. Beta
(Constante) -1,791 4,094 -,437 ,663
1
Capacitación 12,074 3,210 ,423 3,761 ,000
a. Variable dependiente: producción total
FUENTE: Elaboración propia base datos del SSPS de la encuesta realizada –
Septiembre 2014.

Una vez realizada la regresión, la ecuación resultante de la regresión entre la capacitación recibida
por los productores y la producción total se muestra la siguiente ecuación con los parámetros ya
calculados:

𝐏𝐫𝐨𝐝𝐮𝐜𝐜𝐢𝐨𝐧 𝐭𝐨𝐭𝐚𝐥 = −𝟏. 𝟕𝟗𝟏 + 𝟏𝟐. 𝟎𝟕𝟒(𝐂𝐚𝐩𝐚𝐜𝐢𝐭𝐚𝐜𝐢𝐨𝐧)

La pendiente de la recta (β1) indica que, en promedio los productores que recibieron capacitación
son más productivos que los productores que no recibieron capacitación, con un incremento de
12.074 quintales.

Además, en el cuadro se puede observar el valor de t=3,761 que nos dice que la capacitación
recibida explica a la producción total.

En cuanto a la asistencia técnica, esta variable es muy importante para los productores,
ya que los productores que reciben o recibieron asistencia técnica son más productivos
que los productores que no recibieron asistencia técnica.

𝑷𝒕 = 𝑭(𝑨𝒕)

Dónde:

 Pt: producción total.


 At: Asistencia técnica.

Primeramente veremos la tabla de contingencia para luego demostrar nuestra hipótesis:

99
Tabla 11: Tabla de contingencia de producción total y asistencia técnica.

Ud. recibió
asistencia técnica Total
No Si
2.0 - 6.0 Recuento 17 0 17
% del total 25.5% 0.0% 25.5%
7.0 - 10.0 Recuento 15 0 15
% del total 22.5% 0.0% 22.5%
11.0 - 14.0 Recuento 14 0 14
% del total 21.0% 0.0% 21.0%
15.0 - 23.0 Recuento 10 6 16
% del total 15.0% 9.0% 24.0%
25.0 - 54.0 Recuento 1 4 5
% del total 1.5% 6.0% 7.5%
TOTAL Recuento 57 10 67
Producción % del total 85.1% 14.9% 100%
FUENTE: Elaboración propia base datos del SSPS de la encuesta realizada –Septiembre 2014.

En cuanto a la variable asistencia técnica se puede observar que tiene influencia en los niveles de
producción ya que las personas que recibieron asistencia técnica tienen niveles de producción
máximos que llegan a 54.00 quintales y producciones mínimas de 15 quintales, en lo que respecta
a los productores que no recibieron asistencia técnica estos llegan a niveles máximos de
producción de 25 quintales y un mínimo de 2.00 quintales.

Gráfica 23: Grafica de barras entre Producción y asistencia técnica

FUENTE: Elaboración propia base datos del SSPS de la encuesta realizada –Septiembre 2014.

100
Para poder demostrar esta hipótesis realizaremos la regresión correspondiente entre la Asistencia
técnica (variable independiente) y la producción total (variable dependiente). Si los productores
recibieron asistencia técnica tendrán una mayor producción, mientras los productores que no
recibieron asistencia técnica tendrán una producción menor.

𝐏𝐫𝐨𝐝𝐮𝐜𝐭𝐢𝐯𝐢𝐝𝐚𝐝 = 𝒂 + 𝒃(𝐀𝐬𝐢𝐬𝐭𝐞𝐧𝐜𝐢𝐚 𝐭𝐞𝐜𝐧𝐢𝐜𝐚)

CORRELACION
Cuadro 54: Correlaciones de producción y asistencia técnica.

producción total con Ud. recibió


y sin riego quintales asistencia técnica
Correlación de
1 ,811**
producción total con y sin Pearson
riego quintales Sig. (bilateral) ,000
N 65 65
Correlación de
,811** 1
Ud. recibió asistencia Pearson
técnica Sig. (bilateral) ,000
N 65 67
Fuente: Elaboración propia base datos del SSPS de la encuesta realizada –
Septiembre 2014.

Según nuestro análisis la correlación obtenida de Pearson es de 81.1%, lo cual nos indica que es
una correlación positiva media entre la asistencia técnica y la producción total. La significancia
estadística es menor que 0.01 lo cual nos indica que es altamente significante.

Cuadro 55: Resumen del modelo producción y asistencia técnica.

Modelo R R cuadrado R cuadrado corregida Error típ. de la


estimación

1 ,811a ,658 ,653 6,87057


a. Variables predictoras: (Constante), Ud. recibió asistencia técnica
Fuente: Elaboración propia base datos del SSPS de la encuesta realizada –
Septiembre 2014.

De los resultados obtenidos del análisis de nuestras dos variables asistencia técnica y la
producción total, nuestro R2 es de 65.8%, por lo tanto podemos afirmar que a un 65.8 % que si

101
los productores recibieron asistencia técnica son más productivos que los productores que no
recibieron asistencia técnica.

Cuadro 56: ANOVAa del modelo producción y asistencia técnica.

Suma de Media
Modelo Gl F Sig.
cuadrados cuadrática
Regresión 5,720,000 1 5,720,000 121,174 ,000b
1 Residual 2,973,900 63 47,205
Total 8,693,900 64
a. Variable dependiente: producción total con y sin riego quintales
b. Variables predictoras: (Constante), Ud. recibió asistencia técnica
FUENTE: Elaboración propia base datos del SSPS de la encuesta realizada –
Septiembre 2014.

REGRESION

Nuestro estadístico F obtenido nos permite decidir si existe relación lineal significativa entre la
variable dependiente y la variable independiente. El valor del nivel crítico Sig.=0.000 nos indica
que si existe una relación lineal significativa, entre la asistencia técnica recibida por los
productores y la producción total.

Cuadro 57: Coeficientes a de la regresión entre la producción y asistencia técnica.

Modelo Coeficientes no Coeficientes t Sig.


estandarizados tipificados
B Error típ. Beta
(Constante) -16,800 2,855 -5,884 ,000
1 Ud. recibió asistencia
26,000 2,362 ,811 11,008 ,000
técnica
a. Variable dependiente: producción total con y sin riego quintales
Fuente: Elaboración propia base datos del SSPS de la encuesta realizada –
Septiembre 2014.

Una vez realizada la regresión, la ecuación resultante de la regresión entre la asistencia técnica y
la producción total se muestra la siguiente ecuación con los parámetros ya calculados:

𝐏𝐫𝐨𝐝𝐮𝐜𝐜𝐢𝐨𝐧 𝐭𝐨𝐭𝐚𝐥 = −𝟏𝟔. 𝟖𝟎𝟎 + 𝟐𝟔. 𝟎𝟎𝟎(𝐀𝐬𝐢𝐬𝐭𝐞𝐧𝐜𝐢𝐚 𝐭𝐞𝐜𝐧𝐢𝐜𝐚)

102
La pendiente de la recta (β1) indica que, en promedio los productores que recibieron asistencia
técnica son más productivos que los productores que no recibieron asistencia técnica, con un
incremento de 26.000 quintales.

Además, en el cuadro se puede observar el valor de t=11,008 que nos dice que la asistencia
técnica explica a la producción total.

103
CONCLUSIONES
1. La dependencia agroclimática quedo demostrada ya que en el periodo de siembra se
requiere un clima favorable en cuanto a precipitaciones pluviales, (un 22.39% de los
productores afirman que disminuyo su producción por factores climáticos) y en la época
de cosecha se requiere que el clima sea favorable en el sentido de que no se presenten
precipitaciones pluviales. En lo que respecta en la zona bajo riego (49.1% de los
productores), los agricultores tienen dos cosechas al año de diferentes productos, por lo
cual requieren contar con disponibilidad hídrica debido a que la mayoría cuenta con un
sistema de riego por gravedad, esto hace que el agua no llegue en las cantidades necesarias
a las parcelas ubicadas en la parte baja.

2. En cuanto a la tecnología, debido a la deficiente innovación tecnológica hace que los


suelos no sean fértiles y se tenga un mal manejo técnico, por tanto hubo un cambio
tecnológico en lo que respecta a la semilla, ya que gran parte dejo de producir el anís
peruano (18.2%) y opto por el anís boliviano (81.8%), donde los que producen el tipo
de anís boliviano tendrán una producción mayor promedio de 8.9 quintales de anís en
comparación con los productores de anís peruano. En lo que respecta a las zonas bajo
riego (49.1% de los productores) y secano (50.9% de los productores), los productores
de anís que cuentan con parcelas en las zonas bajo riego tienen una productividad mayor
promedio de 1.9 quintales por topo que los productores que cuentan con parcelas en el
área bajo secano.

3. Quedó demostrado que el factor más significativo en la producción de anís es la


educación, expresada en una educación no formal, ya que los agricultores no cuentan
con capacitación ni asistencia técnica (84.8%) por lo cual estos no saben combinar de
manera eficiente los insumos como son los fertilizantes y plaguicidas, teniendo que los
productores que recibieron asistencia técnica tuvieron una producción mayor de 26
quintales en comparación con los productores que no recibieron asistencia técnica.
Mientras que los productores que recibieron capacitación tuvieron una producción
mayor de 12.074 quintales en comparación con los productores que no recibieron
capacitación.

104
4. En cuanto a la comercialización se comprobó que el precio de la campaña anterior (S/.
450 con respecto a la campaña siguiente S/. 600) tiene influencia en la cantidad de
producción del año siguiente, mientras más sea la variación de precios, la cantidad de
producción aumentara en un 0.7% con respecto a la campaña siguiente.

105
RECOMENDACIONES

1. CONSTRUCCIÓN DE UN RESERVORIO

Debido a que en la zona bajo riego se tiene un canal abierto de riego y un sistema de riego por
gravedad, siendo este ineficiente en términos del uso del agua, se recomiende la construcción de
un Reservorio, será necesario sus implementación debido a que no hay una buena disponibilidad
hídrica, debido a que no hay una relación equilibrada con el área que se riega, ya que a las partes
bajas no llega la cantidad suficiente de agua.

2. IMPLEMENTACIÓN DE UN SISTEMA DE RIEGO

Debido a que en la zona de riego la mayoría usa el sistema de riego que es por gravedad, siendo
este sistema no tan eficiente, por tanto se debe de implementar un sistema de riego por aspersión,
formulando un proyecto de inversión pública de riego menores, el cual involucra la construcción
de obras de captación o derivación, conducción, distribución y regulación de agua para riego

Por tanto se debe de realizar un planeamiento hidráulico, el cual contara con un:

Sistema de captación, para lo cual se tendrá en cuenta la pendiente longitudinal, las condiciones
topográficas y la cantidad agua a captarse.

Sistema de conducción, se tendrá que definir considerando la demanda de agua de las áreas a
regar, las pérdidas producidas por percolación a lo largo de los canales, el número de horas de
riego al día, la frecuencia de riego.

Sistema de distribución, vienen a ser dispositivos hidráulicos construidos en el tramo longitudinal


del canal principal de riego. La ubicación de las tomas es importante dado que este facilitara la
distribución adecuada entres las zonas, para poder evitar los conflictos y permitir la accesibilidad
rápida y oportuna durante los riegos.

Riego parcelario, se planteara un sistema de riego por aspersión, debido a que no es están costoso
en comparación al sistema por goteo y es más eficiente que el de gravedad

3. ROL Y ACTITUD DEL EXTENSIONISTA

Es necesario implementar políticas que permitan la educación en los agricultores, para que ellos
quieran, sepan y puedan poder aplicar las tecnologías e insumos en la producción de anís, ya que

106
será necesario de una eficiente e intensiva acción educativa, ejecutada por un extensionista, muy
bien formado y capacitado.

Por tanto es necesario ofrecer a los agricultores el factor de producción más importante “EL
CONOCIMIENTO”; un conocimiento que sea útil, practico, aplicable, de bajo costo y de fácil
adopción. Para difundirlo, es necesario disponer de un extensionista verdaderamente capacitado
(en los aspectos técnicos, gerenciales y metodológicos) para ofrecer a los agricultores las
orientaciones realistas y prácticas que les dé una efectiva y real contribución en su producción:

El extensionista debe saber:

 Diagnosticar los problemas concretos de los agricultores y especialmente las causas reales
que los originan; debe estar apto a diagnosticar a la familia como también conocer los
obstáculos que posea la parcela.
 Identificar los recursos, las potencialidades y las oportunidades de desarrollo existentes
en la parcela y saber utilizarlos en forma racional.
 Solucionar los problemas concretos de los productores con mínima dependencia de
aportes materiales externos y sin exponerlos a riesgos innecesarios.
 Aplicar correctamente las tecnologías compatibles con los recursos que los agricultores
realmente poseen en sus parcelas, aprovechándolos integralmente y racionalmente.
 Ejecutar con habilidad y destreza las labores agrícolas y solucionarlos en forma concreta,
objetiva y realista.

i. Como acceder a los factores de producción para obtenerlos a costos más bajos
ii. Como producir eficientemente para aumentar rendimientos, reducir costos y
mejorar la calidad de las cosechas
iii. Como procesar y conservar los productos agrícolas para incorporarles valor y
reducir perdidas pos cosecha
iv. Como comercializar los excedentes con menor intermediación para obtener
mejores precios de venta

Sobre el uso de los recurso

El suelo

107
Analizara con el agricultor que proporción de suelo a través del año y si la superficie está
realmente cubierta con una densidad aceptable de plantas y la posibilidad de hacer más un cultivo
al año, utilizando especies de ciclo más corto.

Investigará el manejo del suelo; como siembra en las pendientes pronunciadas; si diversifica o si
tiene monocultivo; si hace rotaciones adecuadas; si siembras abonos verdes, etc.

El agua

Tendrá que verificar en que forma ocupa el agua de regadío, como lo capta y conduce, cuánta
agua pierde en el camino por adoptar técnicas inadecuadas de riego, que sistema de riego utiliza,
cual es la eficiencia del riego, si riega o apenas moja, etc.

Las condiciones climáticas

Analizara la manera como el agricultor se adapta a las condiciones climática propias de la zona,
para aprovechar al máximo las precipitaciones y temperatura para sus cultivos; si no se expone;
innecesariamente, a las sequias o a las heladas; si cosecha en el momento oportuno. Si en las
condiciones de temperatura y precipitaciones obtiene el número máximo de cosechas que el
clima permite hacer al año.

Sobre el aprovechamiento racional del factor humano

La organización del factor humano

El extensionista deberá verificar si el agricultor planifica las actividades, promueve la


diversificación de rubros y la integración vertical, de modo que todos los miembros de la familia
tengan ocupación productiva y generadora de ingresos. Con tal fin deberá verificar si el agricultor
combina sus sistema global, de modo que la fuerza laboral este siempre ocupada, para lo cual
tiene que eslabonar sus siembras, diversificar la producción y agregar valor al producto a través
de la selección, limpieza, envasado y comercialización; tareas a as que se puede abocarse la familia
en épocas climáticas donde se hace difícil trabajar en el campo. Analizara con que eficiencia y
productividad se desempeña la mano de obra familiar; si la actividades que ejecuta son realmente
útiles y productivas; si los resultados obtenidos son compatibles con el esfuerzo dispendiado.

La capacitación

108
Conociendo las limitaciones de formación, podrá estudiar las posibilidades de perfeccionamiento
práctico para mejorar su eficiencia y productividad

Sobre el aprovechamiento de los recurso de capital

Los insumos productivos

El extensionista deberá averiguar en qué forma y a que precios el agricultor adquiere las semillas,
fertilizantes y plaguicidas y demás insumos que utiliza en sus sistemas de producción; verificara
la forma como los aplica; analizara críticamente si son o no adecuados e indispensables para los
requerimientos del agricultor y verifica cuales podrían ser eliminados, disminuidos, adquiridos
en conjunto. Es probable que identifique posibilidades reales de incrementar rendimientos sin
necesidad de incorporar insumos externos, o de mantener los actuales rendimientos, aun
disminuyendo la cantidad de insumos.

En resumen el extensionista deberá hacer un diagnóstico dinámico, que le dé una visión global
del sistema de producción para entender cómo se relacionan sus distintos componentes y como
podrían mejorar la interacción entre ellos, que busquen causas, que busquen potencialidades,
fortalezas, ventajas comparativas y oportunidades para solucionar los problemas, que busquen
soluciones que sean las más adecuadas a los intereses del agricultor y no aquellas que son más
cómodas y fáciles de aplicar.

4. COMERCIALIZACIÓN Y GESTIÓN

Los agricultores deberán tener la capacidad de tomar decisiones para gestionar su producción y
comercializarlo, teniendo en cuenta información de mercado y las características de su cadena
productiva.

Se debe de implementar un programa que se refiera a temas de gestión y de esta manera mejoren
sus procesos de comercialización que abarque los siguientes módulos

MODULO CONTENIDO DETALLES DE CONTENIDOS


1 Revisando Nuestras - Enfoques de desarrollo.
Ideas sobre el - Escalera de la participación.
Desarrollo - Actitudes frente al desarrollo.
2 Mercado - Enfoques frente al mercado.
y Estado en el - Sectores de la economía.
Contexto Mundial - El contexto mundial.

109
- Nuevos hábitos de consumo.
3 Información de - Cadena productiva.
Mercado para tomar - La información de mercado y su utilidad.
Decisiones - Interpretación y uso de estadísticas.
- Datos relevantes para el negocio.
4 Planificando nuestra - La planificación del proceso productivo.
Producción - Pasos y niveles de planificación.
- El calendario productivo.
- El rendimiento por producto.
5 Registro - Utilidades, costos e ingresos.
y Análisis de Costos e - Registro y control de costos e ingresos.
Ingresos - Elaboración e interpretación de una estructura
de costos e ingresos.
6 Aumentando nuestras - La cadena de valor como sistema.
Ganancias - Las utilidades por sector y factores que las
afectan.
- Medios para mejorar las utilidades.
- Utilidad y riesgos en la actividad agropecuaria.
7 Tributación y - Sentido e importancia de los impuestos.
Desarrollo Agrícola - Tipos de impuestos y recaudación.
- La informalidad.
- Efectos de los impuestos y la informalidad.
8 Organización y Poder - Concepto de organización.
de Negociación - Enfoque de demanda en la organización.
- Servicios de la organización empresarial.
- Poder de negociación.
9 Tipos de Organización - Ventajas y desventajas de los tipos de
para Agricultores organización empresarial.
- La organización empresarial pertinente.
- Los procesos de la gestión empresarial.
10 Una Buena - Aspectos críticos de la gestión empresarial.
Gestión de la - Herramientas de gestión empresarial.
Organización - Uso de los documentos contables básicos.

Una articulación sostenible y que reporte beneficios a los agricultores requiere que éstos
desarrollen una serie de competencias (es decir, no sólo conocimientos sino también habilidades
y actitudes) referidas a temas de gestión, a las características de los mercados y a aspectos técnico-
productivos. Igualmente, deben desarrollar su capacidad para organizarse y para demandar y
acceder en mejores condiciones a servicios de calidad (como por ejemplo, financiamiento,
información de mercado, asesoría técnica en gestión comercial y productiva) y para planificar su
producción y comprar y vender de manera conjunta.

110
El desarrollo de competencias exige definir un programa de capacitación (y no actividades
aisladas) que articule diferentes modalidades de intervención para asegurar el aprendizaje de los
productores. En ese sentido, se debe ofrecer un acompañamiento continuo y contar con un
equipo profesional especializado, que incluya un especialista en cultivos y/o crianzas y otro en
comercialización y gestión. Ambos deben tener un manejo conceptual y metodológico de la
educación de adultos y haber mostrado cualidades como facilitadores o mediadores con los
agricultores, sea a nivel individual o grupal. Además, el equipo debe incluir extensionistas o
promotores de campo con habilidades y conocimientos mínimos no solamente en temas técnico-
productivos, sino también en gestión de las organizaciones de productores.

Como consecuencia del desarrollo de estas competencias, los agricultores podrán demandar
organizadamente servicios de calidad que faciliten su articulación al mercado. A partir de la
experiencia, consideramos que los servicios más importantes serian:

Capacitación para que puedan organizarse empresarialmente en torno a un producto altamente


comercial. En consecuencia, se debe abordar temas referidos a la gestión de su negocio, la gestión
comercial y la gestión de su organización.

Asesoría técnica de calidad (es decir oportuna, permanente y que dé resultados inmediatos) para
cultivos comerciales, que permita a los productores rescatar, valorar y mejorar sus técnicas
productivas, así como experimentar y validar nuevos conocimientos y tecnologías.

111
ANEXOS
ANEXO N° 1: MATRIZ DE CONSISTENCIA

PROBLEMA OBJETIVOS HIPOTESIS VARIABLES INDICADORES Técnicas Instrumentos


Problema general Objetivo general Hipótesis general Variable dependiente
 Hectáreas cultivadas de anís / por
¿La producción de anís en Analizar cómo influye la alta Existe un campaña agrícola.  Muestreo  Tamaño de
el Distrito de Curahuasi dependencia agroclimática, una comportamiento PRODUCCIÓN  Hectáreas cultivadas de productos  Encuesta muestra
es consecuencia de la alta carente aplicación de mejoras desfavorable de los alternativos / por campaña agrícola.  Cuestionario
dependencia tecnológicas, inadecuada factores en la producción  Ingreso s/. de la actividad alterna / por
agroclimática, carente educación y existencia de de anís, debido a que campaña agrícola.
innovación tecnológica, comercialización existe una alta
 Volúmenes cosechados/ toneladas /
inadecuada educación y monopsónica; en la dependencia
hectáreas.
existencia de producción de anís. agroclimática, carente
 Volúmenes cosechadas de productos
comercialización aplicación de mejoras
alternativos/ toneladas / hectáreas.
monopsónica? tecnológicas, inadecuada
 Volumen de cosecha perdida
educación y una
/toneladas/hectáreas.
comercialización
 Niveles de productividad
monopsónica.
Problema especifico Objetivo especifico Hipótesis especifico Variables independientes
¿Determinar cómo las Analizar cómo influye el clima La dependencia
condiciones agroclimática en las zonas bajo secano y bajo agroclimática, influye en la
 Tamaño de
en el Distrito de riego en los niveles de la producción de anís CLIMA  Temperatura / °C.  Muestreo muestra
 Cuestionario
Curahuasi, genera producción de anís. generando restricciones  Precipitaciones pluviales.  Encuesta
restricciones en el en el abastecimiento de  Heladas.
abastecimiento de agua, agua.  Calendario agrícola
provocando dependencia
en la producción de anís?

112
¿La deficiente innovación Analizar como la deficiente La deficiente innovación  Uso de fertilizantes.  Muestreo  Tamaño de
tecnológica, genera un innovación tecnológica, tecnológica, tiene efectos TECNOLOGÍA  Uso de pesticidas.  Encuesta muestra
inadecuado control expresada sistemas de riego y sobre la producción de  Uso de abonos naturales.  Cuestionario
edáfico y un mal manejo semillas mejoradas, tienen anís provocando un mal
 Uso de sistemas de riego.
técnico en la producción, efectos sobre la producción de manejo en la producción.
 Áreas bajo riego
influyendo en la anís.
 Áreas bajo secano
producción de anís?

¿La educación no formal Analizar como la educación no La educación no formal  Numero de capacitaciones recibidas  Muestreo  Tamaño de
expresada en una formal expresada en una expresada en una  Asistencia técnica recibida  Encuesta muestra
deficiente capacitación y deficiente capacitación y una deficiente capacitación y EDUCACIÓN  Cuestionario
una inadecuada asistencia inadecuada asistencia técnica, una inadecuada asistencia
técnica, provoca que no tienen efectos sobre la técnica, tienen influencia
se aplique correctamente producción de anís. sobre la producción
las tecnologías y por ende provocando que no se
no usen racionalmente aplique correctamente las
los insumos? tecnologías.
¿Cómo la estructura de Analizar como la estructura de La estructura de  Muestreo  Tamaño de
comercialización comercialización comercialización  Precio S/. / Kilogramos.  Encuesta muestra
monopsónica, genera que monopsónica, genera que el monopsónica, genera que  Precio S/. / De la campaña  Cuestionario
el precio de la campaña precio de mercado, de la el precio de mercado, de la COMERCIALIZA anterior.
anterior influya en los campaña anterior influya en los campaña anterior influya CIÓN  Costo producción / toneladas.
niveles de producción en niveles de producción de la en la producción de anís
 Grado de asosiatividad
la siguiente campaña siguiente campaña agrícola. de la siguiente campaña
 Grado de informalidad
agrícola? agrícola.
 Destino de la producción antes de
ingresar a la cadena y después de
ingresar

113
ANEXO N° 2: ANÁLISIS DE COSTOS

REGISTRANDO MIS COSTOS DE LAS ACTIVIDADES QUE REALICE EN EL CULTIVO DE ANIZ

ACTIVIDAD ¿Qué use? ¿Cómo se ¿Cuánto use? ¿Cuánto Costo


mide lo que cuesta la total en
use? unidad? S/.
Preparación del
suelo
Arado Maq. Agrícola horas 4 60.00 240.00
Abonamiento g.5 mas saco 1.6 219 350
diamonico
Diamonicos saco 2 150 300
Aplicación Maq. Agrícola horas 2 60 120
pronta
Desinfección Rixo lex Kilogramo 0.2 35 35
con trapo Mano de obra Jornal 6 30 180
Siembra Semilla Kilogramo 18 14 252
Abonamiento Mano de obra Jornal 1 30 30
Tapado Tractor Horas 1.5 60 90
Fumigación Proturon Kg 1.5 72 108
Herbicidas Adherente IT 0.6 28 16.8
Primer desyerbe Mano de obra Jornal 14 30 420
Segundo Mano de obra Jornal 10 30 300
desyerbe
Segunda Mano de obra Jornal 1 30 30
Fumigada
Adherente Litro 0.6 28 16.8
Wuxal doble Litro 0.3 43 30
Nativors Kg 0.3 62 86
Tercera
Fumigación
Adherente Litro 0.6 28 16.8
Wuxal doble Litro 0.3 43 12.5
Folias Kg 0.3 10 30
Folicus Litro 0.6 180 108
Cipes Klin Litro 0.6 50 30
Arranque de anís mano de obra Jornal 18 30 540
Pre secado mano de obra Jornal 3 30 90
Trillado manual mano de obra Jornal 12 30 360
Pre limpieza mano de obra Jornal 4 30 120
Limpieza mano de obra Jornal 2 30 60
Selección manual mano de obra Jornal 2 30 60
Ensacado mano de obra Jornal 2 30 60

114
Compra Sacos Kg 18 3 54
Alquiler de Terreno Hectárea 800 800
terreno
Fumigación Mochila Alquiler 9 10 90
Traslado carro Carrera 9 20 180

ANEXO N° 3: CUESTIONARIO
ENCUESTA AGRÍCOLA APLICADO AL DISTRITO DE CURAHUASI.

El propósito de la siguiente encuesta es conocer sobre los factores que influyen en la producción de anís
del Distrito de Curahuasi, Provincia de Abancay, Departamento de Apurímac. Dicha información es con
fines de estudio.

A. DATOS GENERALES.
N° de entrevista: _________________ Fecha de Entrevista: ____/____/____

Departamento: APURIMAC Provincia: ABANCAY Distrito:


CURAHUASI

Dirección: ____________________________________________________________

1. Género: Masculino ( ) Femenino ( )


B. Agricultura.
2. ¿Ud. con que tipo de parcelas cuenta?
a) Solo con parcelas de riego. b) Solo con parcelas sin riego c) Con parcelas con y sin
riego
(Si su respuesta es la alternativa “a” diríjase a la pregunta N° 5, y si su respuesta es la alternativa
“b” diríjase a la pregunta N° 7)

3. En el siguiente cuadro, mencione Ud. El número total de parcelas con riego con las que dispone y
las características con las que cuenta cada parcela.

115
3.1.- 3.2.- Su 3.3.- Su parcela se 3.7.- Que cultivos 3.8.- Tipo de 3.9.- Que
N° de 3.3.- Cantidad 3.5.- Tipo de 3.6.- Procedencia
Extension de parcela es encuentra inscrito en sembro a parte del pendiente cultivara al año
Parcela de produccion riego (A3) del agua (A4)
hectareas (A1): registros publicos (A2): anís (A5) (A6) siguiente (A5)
Parc. 1
Parc. 2
Parc. 3
Parc. 4
Parc. 5
Parc. 6
Parc. 7
Parc. 8
Parc. 9
Parc. 10

A1 A2 A3 A4 A5 A6
Alquilado (1) Si (1) Aspersión (1) Rio (1) Arveja (1) Llana (1)
Propio (2) No (2) Goteo (2) Manantial (2) Haba (2) Media (2)
Comunal (3) En trámite (3) Gravedad (3) Reservorio (3) Maíz (3) Ladera (3)
Otros (4) Otros (4) Papa (4)
Frejol (5)
Trigo (6)
Choclo (7)
Otros (8)

4. En el siguiente cuadro que se le muestra, mencione Ud. Las características de las mejores parcelas
con riego en cuanto a producción se refiere.
Anís boliviano y
Factores Anís nacional Anís boliviano
anís nacional
4.1.- Superficie sembrada
4.2.- Cantidad Producida
4.3.- Al sembrar el anís tomo en cuenta
(B1)
4.4.- Utilizo tractor (B2)
4.4.- Cosecho toda la superficie de anís
que sembró (B2)
4.6.- Si es NO, porque (B3):
4.7.- Cantidad de semilla utilizada
4.8.- Cantidad de mano de obra
días/hombre
4.9.- Fecha de siembra
4.10.- Fecha de cosecha

116
B1 B2 B3
Clima (1) Si (1) Por el clima (1)
Disponibilidad de agua (2) No (2) Por enfermedad (2)
Tipo de suelo (3) Por plaga (3)
Inclinación de la parcela (4) Otros (4)
Costumbre (5)
Otros (6)

5. En el siguiente cuadro, mencione Ud. El número total de parcelas Sin riego con las que dispone y las

5.1.- 5.2.- Su 5.3.- Su parcela se 5.6.- Que


N° de 5.4.- Cantidad 5.5.- Pendiente
Extension de parcela es encuentra inscrito en cultivara al año
Parcela de produccion (B3)
hectareas (B1): registros publicos (B2): siguiente (B4)
Parc. 1
Parc. 2
Parc. 3
Parc. 4
Parc. 5
Parc. 6
Parc. 7
Parc. 8
Parc. 9
Parc. 10
características con las que cuenta cada parcela.

6. En el siguiente B1 B2 B3 B4 cuadro que se le


muestra, Alquilado (1) Si (1) Llana (1) Arveja (1) mencione Ud. Las
características Propio (2) No (2) Media (2) Haba (2) de las mejores
parcelas sin Comunal (3) En trámite (3) Ladera (3) Maíz (3) riego en cuanto a
producción se Papa (4) refiere.
Frejol (5)
Trigo (6)
Choclo (7)
Otros (8)

Anís boliviano y
Factores Anís nacional Anís boliviano
anís nacional
6.1.- Superficie sembrada
6.2.- Cantidad Producida
6.3.- Al sembrar el anís tomo en cuenta
(C1)
6.4.- Utilizo tractor (C2)

117
6.4.- Cosecho toda la superficie de anís
que sembró (C2)
6.6.- Si es NO, porque (C3):
6.7.- Cantidad de semilla utilizada
6.8.- Cantidad de mano de obra
días/hombre
6.9.- Fecha de siembra
6.10.- Fecha de cosecha

C1 C2 C3
Clima (1) Si (1) Por el clima (1)
Disponibilidad de agua (2) No (2) Por enfermedad (2)
Tipo de suelo (3) Por plaga (3)
Inclinación de la parcela (4) Otros (4)
Costumbre (5)
Otros (6)

C. DESTINO DEL CULTIVO DE ANÍS


Anís Boliviano Anís Nacional
7.- ¿A quién vendió la producción de anís?
(D1)
8.- Precio actual en quintales del anís
9.- Precio de la campaña anterior en
quintales del anís

SI NO
10.- En los últimos 10 años, Ud. ¿Cree que sus parcelas producen menos? 1 2
Si su respuesta es NO, pase a la pregunta N°12

Código
11.- ¿Cuál es el principal problema por el que sus parcelas producen menos? (E1)
12.- Para la siembra, las semillas que utilizo fueron (E2):

E1 E2
Suelo pobre/Infertil (1) Propias (campaña anterior) (1)
Plagas y enfermedades (2) Donadas por instituciones (2)
Clima (3) Compradas de otros productores (3)
Otros (4) Otros (4)

D. CAPACITACION Y ASISTENCIA TECNICA


SI NO
13.- En los últimos 3 años ¿Ud. Ha recibido capacitación? 1 2

SI NO
14.- En los últimos 3 años ¿Ud. Ha recibido asistencia técnica? 1 2

118
E. ASOCIATIVIDAD
SI NO
15¿Ud. Pertenece a alguna asociación, cooperativa y/o comité de productores? 1 2

Mencione el nombre: _____________________________________________________

SI NO
16.- Ud. ¿pertenece a una asociación de regantes? 1 2

Anexo N° 4: DATA UTILIZADA


Precipitaciones pluviales en el distrito de Curahuasi.

PRECIPITACION PRODUCCIÓN
1997 1.7 328
1998 2.1 290
1999 1.8 400
2000 2 350
2001 2.2 380
2002 1.9 325
2003 1.3 262.5
2004 2.1 521
2005 1.7 290
2006 1.6 565.2
2007 1.4 334.2
2008 1.5 484
2009 1.5 484.7
2010 2 631.2
2011 1.7 812.9
2012 2.3 922.5
2013 1.7 1046.9
2014 2.2 1188.1
Fuente:

Rendimiento por parcelas y capacitación recibida

TOTAL
QUINTALES POR RENDIMIENTO
capacitación
PARCELAS CON POR PARCELA
Y SIN RIEGO QUINTALES/TOPO
15 5.00 No
35 2.92 No
36 6.00 Si

119
25 5.00 Si
18 6.00 No
12 6.00 No
6 2.00 No
0 0.00 No
8 4.00 No
3 3.00 No
4 4.00 No
2 1.33 No
6 2.00 No
4 4.00 No
40 4.44 Si
30 1.67 No
0 0.00 Si
10 5.00 Si
8 5.33 Si
12 4.00 No
9 1.00 Si
54 3.00 Si
8 4.00 No
20 3.33 No
3 3.00 No
10 1.67 Si
6 3.00 No
8 8.00 No
6 0.67 No
18 2.57 No
7 2.33 No
6 2.00 No
23 2.56 No
14 2.80 No
12 1.50 No
7 2.33 No
5.5 1.83 No
9.5 9.50 No
13 2.17 No
7 1.75 No
17 2.13 No
7 2.33 No
6 2.00 No
23 2.56 No
14 2.80 No
6 0.67 No

120
18 2.57 No
7 2.33 No
6 2.00 No
23 2.56 No
14 2.80 No
3 3.00 No
8 4.00 No
3 3.00 No
4 4.00 No
4 2.67 No
6 2.00 No
4 4.00 No
40 4.44 Si
10 5.00 Si
8 5.33 Si
12 4.00 No
9 1.00 Si
54 3.00 Si
8 4.00 No
20 3.33 No
4 4.00 No
858 3.17
Fuente: Análisis de encuestas realizadas en el distrito de Curahuasi.

Cuadro de diferencia de topos de los años 2014-2015.

TOTAL DE TOTAL DE PARCELAS 2015


PARCELAS PARC CON PARC SIN DIFERENCIA
2014 RIEGO 2015 RIEGO 2015 TOTAL 2014 -2015
3 3 3 0
12 18 18 6
6 6 6 0
5 5 5 0
3 3 3 0
2 5 5 3
3 5 5 2
1 5 5 4
2 0 0 -2
1 4 4 3
1 4.5 4.5 3.5
1.5 6 6 4.5
3 4 4 1
1 5 5 4
9 6 6 -3

121
18 9 6 15 -3
1 4 4 3
2 5 5 3
1.5 1.5 1.5 0
3 2 2 -1
9 6 6 -3
18 0 0 -18
2 4 4 2
6 6 6 0
1 6.1 6.1 5.1
6 8 8 2
2 5 5 3
1 5 5 4
9 12 12 3
7 7 7 0
3 5 5 2
3 0 6 6 3
9 0 5 5 -4
5 4 4 -1
8 6 4 10 2
3 4 4 1
3 4 4 1
1 3 3 2
6 5 3.5 8.5 2.5
4 4 4 0
8 4 3 7 -1
3 5 5 2
3 0 6 6 3
9 0 4 4 -5
5 4 4 -1
9 12 12 3
7 6 6 -1
3 4.5 4.5 1.5
3 0 6 6 3
9 0 4.5 4.5 -4.5
5 4 4 -1
1 5 5 4
2 0 0 -2
1 5 5 4
1 4.5 4.5 3.5
1.5 6 6 4.5
3 4 4 1
1 4 4 3

122
9 6 6 -3
2 4 4 2
1.5 5 5 3.5
3 2 2 -1
9 6 6 -3
18 0 0 -18
2 4 4 2
6 6 6 0
1 5.1 5.1 4.1
311
Fuente: Análisis de encuestas realizadas en el distrito de Curahuasi.

Rendimiento en las áreas con riego y sin riego.


Total de Quintales Total de
Quintales
topos producidos topos
producidos
área con Rendimiento área sin área sin Rendimiento
área con riego
riego Quintales/Topo riego riego Quintales/Topo
15 3 5.0 0 0
35 12 2.9 0 0
0 0 36 6 6.0
0 0 25 5 5.0
18 3 6.0 0 0
12 2 6.0 0 0
6 3 2.0 0 0
0 1 0 0
8 2 4.0 0 0
0 0 3 1 3.0
0 0 4 1 4.0
0 0 2 1.5 1.3
6 3 2.0 0 0
0 0 4 1 4.0
40 9 4.4 0 0
10 9 1.1 20 9 2.2
0 0 0 1
0 0 10 2 5.0
0 0 8 1.5 5.3
12 3 4.0 0 0
9 9 1.0 0 0
54 18 3.0 0 0
0 0 8 2 4.0
20 6 3.3 0 0
0 0 3 1 3.0
0 0 10 6 1.7
0 0 6 2 3.0
0 0 8 1 8.0
0 0 6 9 0.7
0 0 18 7 2.6

123
0 0 7 3 2.3
6 3 2.0 0 0
17 6 2.8 6 3 2.0
14 5 2.8 0 0
5 4 1.3 7 4 1.8
7 3 2.3 0 0
0 0 5.5 3 1.8
9.5 1 9.5 0 0
9 4 2.3 4 2 2.0
0 0 7 4 1.8
13 5 2.6 4 3 1.3
0 0 7 3 2.3
6 3 2.0 0 0
17 6 2.8 6 3 2.0
14 5 2.8 0 0
0 0 6 9 0.7
0 0 18 7 2.6
0 0 7 3 2.3
6 3 2.0 0 0
17 6 2.8 6 3 2.0
14 5 2.8 0 0
3 1 3.0 0 0
8 2 4.0 0 0
0 0 3 1 3.0
0 0 4 1 4.0
0 0 4 1.5 2.7
6 3 2.0 0 0
0 0 4 1 4.0
40 9 4.4 0 0
0 0 10 2 5.0
0 0 8 1.5 5.3
12 3 4.0 0 0
9 9 1.0 0 0
54 18 3.0 0 0
0 0 8 2 4.0
20 6 3.3 0 0
0 0 4 1 4.0
551.5 193 2.86 306.5 118 2.60
Fuente: Análisis de encuestas realizadas en el distrito de Curahuasi.

Anexo N° 5: CODIFICACIÓN DE LAS VARIABLES

Tipo de semilla Valor Tipo de parcela Valor


Peruano 0 Sin riego 0
Boliviano 1 Con riego 1

124
Recibió asistencia Recibió capacitación Valor
técnica Valor No 0
No 0 si 1
Si 1
Diferencia de topos Valor
Disminuyo -1
Igual 0
Aumento 1

125
ANEXO N° 6: CADENA PRODUCTIVA DEL ANÍS

Fuente: ((CEDES), 2010)

126
ANEXO N° 7: IMÁGENES DEL TRABAJO DE CAMPO REALIZADO EN EL
DISTRITO DE CURAHUASI

127
BIBLIOGRAFÍA

1. (CEDES), C. d. (2010). Perspectivas del anís de Curahuasi en el mercado nacional. Abancay:


Albihar- Fundación.

2. BERNAL TORRES, C. A. (2008). Metodología de la Investigación para Administración y


Economía. Santa Fe de Bogotá, D. C., Colombia.: Pearson Educación de Colombia,
Ltda.

3. BINASSS. (s.f.). Biblioteca Nacional de Salud y Seguridad Social. Obtenido de


http://www.binasss.sa.cr/poblacion/plaguicidas.htm

4. CANNOCK Geoffrey, G. Z. (1994). Economía Agraria. Lima: Universidad del Pacifico.

5. Concertado, P. d.-2. (s.f.). Obtenido de


http://www.municurahuasi.gob.pe/curahuasi/index.php?option=com_content&view
=article&id=97%3Aplan-concertado&catid=3%3Anewsflash&Itemid=83

6. Curahuasi, M. D. (s.f.). Obtenido de www.municurahuasi.gob.pe

7. DIAZ MONTOYA Angela, H. A. (s.f.). COSUDE-Agencia Suiza para el Desarrollo y la


Cooperación. Obtenido de http://www.infoandina.org/es/content/articulaci%C3%B3n-
al-mercado-y-sostenibilidad-de-las-organizaciones-de-productores-en-el-per%C3%BA

8. FRANK, R. (2005). Microeconomía y Conducta. España: MC-GRAW-


HILL/INTERAMERICANA S.A.U.

9. GRAJALES VENTURA Sergio, C. B. (15 de Mayo de 2014). Nueva Ruralidad y


Desarrollo Territorial - Una perspectiva desde los sujetos sociales. Obtenido de
http://148.206.107.15/biblioteca_digital/articulos/12-396-5905lqt.pdf

10. HAIFA. (s.f.). HAIFA Pioneering the Future. Obtenido de http://www.haifa-


group.com/spanish/knowledge_center/articles/haifa_articles/plants_agricultural_ferti
lizers.aspx

11. HERNÁNDEZ SAMPIERI, R. F. (2006). Metodología de la Investigación. Iztapalapa,


México D.F.: McGRAW-HILL/INTERAMERICANA EDITORES, S.A. DE C.V.

12. LACKY Polan, G. A. (1993). La moderninzación de la agricultura - Los pequeños


tambien pueden. Organización de las Naciones Unidas para la agricultura y la alimentación.

13. MARTINEZ, M. (15 de Mayo de 2014). Nueva Ruralidad, la "Remake" del término
pluriactividad. Obtenido de
http://revistas.ucm.es/index.php/NOMA/article/view/NOMA1010240213A/25887

14. Michael, P. (2009). Microeconomía. Colombia.

128
15. NICHOLSON, W. (2005.). Microeconomía. Mexico.: International Thomson Editores
S.A. de C.V.

16. PINDYCK Robert S., R. D. (2009). Microeconomía. Madrid: Pearson Educación S.A.

17. Portal, T. E. (s.f.). The portal of the Atmospheric Reactivity Team. Obtenido de
http://www.era-orleans.org/AFIP/ES/pesticides.html

18. SENAMHI. (s.f.). Obtenido de http://www.senamhi.gob.pe/

19. Senamhi, D. G. (Mayo de 2012). Obtenido de


http://www.paccperu.org.pe/publicaciones/pdf/44.pdf

20. Senamhi, D. G. (2012 de Mayo). Obtenido de


http://siar.regionapurimac.gob.pe/index.php?accion=verElemento&idElementoInfor
macion=475&idformula=

21. VARIAN Hal R, B. A. (2005). Microeconomía Intermedia- Un enfoque actual.

129

Вам также может понравиться