Вы находитесь на странице: 1из 35

TEMA 1: LOS TITULOS DE CREDITO.

1.1 Nociones preliminares.


En la historia moderna de la vida jurídico-comercial, uno de los fenómenos de mayor importancia
es el nacimiento y desarrollo de esa gran categoría de cosas mercantiles que son los títulos de
crédito, “masa que circula con leyes propias sobre el inmenso cúmulo de cosas, muebles e
inmuebles, que forman la riqueza social.”
Puede decirse que en la actualidad un gran porcentaje de la riqueza comercial se representa y
maneja por medio de tales títulos. Pero ellos no han surgido en los ordenamientos positivos en
forma intempestiva o como meditada relación de los juristas, sin que su desarrollo se ha venido
desenvolviendo en la práctica comercial, que ha producido las diversas especies de títulos, para
llenar una necesidad comercial típica.
Como no todos los títulos han surgido en el mismo momento de la historia del comercio, su estudio
y regulación se ha producido en tiempos diversos, pero desde principios de este siglo los juristas
han desarrollado eminentes esfuerzos para elaborar una teoría unitaria o general dentro de la cual
se comprenda toda esa categoría de documentos llamados títulos de crédito.

Los juristas extranjeros han tropezado con el obstáculo de la ausencia de una legislación unitaria
sobre los títulos de crédito, por lo que se han visto obligados a realizar un estudio particular de cada
título, para destacar las características fundamentales de la respectiva categoría. En cambio, en el
ordenamiento positivo mexicano nos encontramos con la ventaja de que siguiendo las doctrinas
más modernas sobre la materia, ya que aun en aquellos países en que se ha seguido el movimiento
de unificación del Derecho Cambiario sobre la base de la Convención de Ginebra, las distintas
leyes han sido elaboradas para regular títulos particularmente considerados como la letra de
cambio y el cheque; pero no ha llegado a establecerse legislativamente un tratamiento general para
todos los títulos.
1.1.2 Definición y características principales.
Los títulos de Crédito son cosas mercantiles, definiéndose como “los documentos necesarios para
ejercitar el derecho literal que en ellos se consignan”2. Cabe advertir que los títulos de crédito son
cosas absolutamente mercantiles, por lo que su carácter mercantil no se altera porque no sean
comerciantes quienes los suscriban o los posean
Las principales características de los títulos de crédito son:
Las principales características de los títulos de crédito son:

a) La incorporación, b) La legitimidad, c) La literalidad, d) La autonomía


1.1.3 La incorporación.
El título de crédito es un documento que lleva incorporado un derecho, y su ejercicio está
condicionado por la exhibición del documento; sin exhibir el título no se puede ejercitar el derecho
en él incorporado.
1.1.4 La legitimación.
Consecuencia de la incorporación. Para ejercitar el derecho necesario “legitimarse” exhibiendo el
título de crédito. La legitimación tiene dos aspectos, el primero de ellos el activo, que consiste en la
propiedad o calidad que tiene el título de crédito de atribuir a su titular, la facultad de exigir del
obligado en el título el pago de la prestación que en él se consigna. En su aspecto pasivo,
legitimación consiste en que el deudor obligado en el título de crédito cumple con su obligación y
por tanto se libera de ella, pagando a quien aparezca como titular del documento.
1.1.5 La literalidad.
El derecho incorporado en el título es “literal”, esto quiere decir que tal derecho se medirá en su
extensión y demás circunstancias, por la letra del documento, por lo que literalmente se encuentre
en él consignado
1.1.6 La autonomía.
Se dice que el derecho incorporado a un título de crédito es autónomo, porque al ser transmitido
aquel título atribuye a su nuevo tenedor un derecho propio y autónomo y consecuentemente el
deudor no podrá oponerle las excepciones personales que podría haber utilizado contra el tenedor
anterior.
1.1.7 Excepciones que pueden oponerse contra la acción derivada de un título de crédito.
En este caso las excepciones que pueden oponerse en contra de la acción derivada de un título de
crédito se encuentran expresamente establecidas por el artículo 8 de la Ley General de Títulos de
Crédito, siendo las siguientes:

I. Las de incompetencia y falta de personalidad.


II. Las que se funden en el hecho de no haber sido el demandado quien firmó el documento.
III. Las que se funden en el en que el título no es negociable.
IV. Las que se basen en la quita o pago parcial.
V. Las que se funden en la cancelación del título o en la suspensión de su pago ordenada
judicialmente (quiebra)
VI. Las de prescripción y caducidad y las que se basen en la falta de las demás condiciones
necesarias para el ejercicio de la acción.
VII. Las excepciones personales que tenga el demandado con el actor.

1.2 Clasificación de los títulos de crédito.


1.2.1 Títulos nominativos, títulos de crédito y la cesión.
Nominados: Son aquellos que se encuentran reglamentados en forma expresa en la Ley.
1.2.2 Títulos personales.
Aquellos en el cual se reclama dinero
1.2.3 Títulos obligacionales.
El objeto principal de estos títulos es un derecho de crédito y atribuyen a su titular acción de exigir
el pago de las obligaciones a cargo de los suscriptores.
1.2.4 Títulos reales.
Son aquellos cuyo objeto principal consiste en un derecho real sobre la mercancía amparada por
el título.
1.2.5 Títulos nominativos.
Aquellos que para Títulos de Crédito que para su transmisión requiere del endoso y el registro en
el libro del emisor
1.2.6 Títulos a la orden.
Aquellos Títulos de Crédito que para su transmisión requiere del endoso y la entrega del
documento.

LEGISLACIÓN ARTICULOS DEL 1 AL 9 DE LA L.G.T.O.C.

Comentarios
*Títulos de Crédito: documento necesario para ejercitar el derecho literal que en él se consigna.
*Características que definen un Título de Crédito:
a) Incorporación: derecho contenido en el documento (sin documento no hay derecho). Ejemplo:
Cheque se pierde
b) Literalidad: como la extensión del derecho, si dice 17 de junio no se puede cobrar en otra fecha
c) Legitimación: acredita miento del titular del documento
d) Autonomía: derecho autónomo independiente del titular del documento con respecto a todos los
demás del mismo.
*Solidaridad Cambiaria: Cualquier inconveniente en un título de crédito, ante el reclamo de su titular
por el incumplimiento de la obligación responde por el monto total asignado por mismo.
*Acción cambiaria directa: documento judicial que compete al titular que ante su incumplimiento
ejercita en otro, de los responsables asignados y avalistas de la obligación principal.
*Acción cambiaria de regreso: fuera de los obligados principales se ejercita contra todos los demás.
*Como se clasifican los actos de comercio:
a) Objetivos: atiende al acto mismo con la independencia de quien lo realiza.
b) Subjetivos: Atiendo a la persona quien lo realiza (comerciantes).
*Cuando nace el Derecho Mercantil: nace a la caída del imperio romano, principios de la Edad
Media.
*Títulos de Crédito: instrumento que sirve para facilitar el tráfico mercantil.
*Fecha de suscripción: Fecha en que se firmó el pagaré. (Si es menor de edad no puede obligarse
al Título de Crédito).
* Fecha de vencimiento: de ahí se determina la prescripción del vencimiento.
*Excepción: normas procesales del procedimiento.
*Defensa: contenido del derecho.
Artículo 8o.- Contra las acciones derivadas de un título de crédito, sólo pueden oponerse las
siguientes excepciones y defensas:
I.- Las de incompetencia y de falta de personalidad en el actor; (Excepción)
II.- Las que se funden en el hecho de no haber sido el demandado quien firmó el documento;
(Defensa).
III.- Las de falta de representación, de poder bastante o de facultades legales en quien subscribió
el título a nombre del demandado, salvo lo dispuesto en al artículo 11; (Excepción).
IV.- La de haber sido incapaz el demandado al suscribir el título; (Excepción).
V.- Las fundadas en la omisión de los requisitos y menciones que el título o el acto en él consignado
deben llenar o contener y la ley no presuma expresamente, o que no se hayan satisfecho dentro
del término que señala el artículo 15; (Excepción).
VI.- La de alteración del texto del documento o de los demás actos que en él consten, sin perjuicio
de lo dispuesto en el artículo 13; (Excepción).
VII.- Las que se funden en que el título no es negociable; (Defensa).
VIII.- Las que se basen en la quita o pago parcial que consten en el texto mismo del documento, o
en el depósito del importe de la letra en el caso del artículo 132; (Defensa).
IX.- Las que se funden en la cancelación del título, o en la suspensión de su pago ordenada
judicialmente, en el caso de la fracción II del artículo 45; (Defensa).
X.- Las de prescripción y caducidad y las que se basen en la falta de las demás condiciones
necesarias para el ejercicio de la acción; (Excepción).
XI.- Las personales que tenga el demandado contra el actor. (Defensa).
*Prescripción: Pérdida del derecho por el transcurso del tiempo.
*Caducidad: pérdida de la expectativa del derecho, el titular no realiza actos preparatorios que la
ley exige para conseguirlos
Pérdida de la validez o efectividad de un documento, ley, derecho o costumbre, generalmente por
el paso del tiempo.
*Clasificación de los Títulos de Crédito:
a) Por el derecho incorporado en ello se clasifican
1.- Personales, créditos (Se reclama dinero)
2.- Mercancías: (No es dinero, se reclama mercancía)
3.- Corporativos (implica una dualidad, derechos patrimoniales.
b) Por su forma de emisión se clasifican:
1.- Títulos nominativos: aquellos que para Títulos de Crédito que para su transmisión requiere del
endoso y el registro en el libro del emisor
2.- Títulos a la orden: aquellos Títulos de Crédito que para su transmisión requiere del endoso y la
entrega del documento.
3.- Al portador: aquel que posee el documento.

TEMA 2: EL ENDOSO

2.1-. Diferencia entre el endoso y la cesión


Acto unilateral. Su naturaleza es contractual y es un acto bilateral.
El endoso es incondicional, es decir, puro y simple y comprende la totalidad del título de crédito ya
que el endoso parcial es nulo. La cesión puede ser condicional y parcial.

El endoso es un acto formal que debe constar en el título o en la hoja adherida a él. La cesión no
consta necesariamente en el título.

El endoso es un acto jurídico real que se perfecciona con la entrega del título. La cesión es un
acto jurídico consensual.

Por el endoso se transmite el título que ordinariamente incorpora un derecho de crédito. Además
por el endoso puede otorgarse un mandato y constituirse una garantía prendaria. Por la cesión se
transmite el derecho objeto de la cesión.

La transmisión por el endoso hace funcionar plenamente la autonomía, es decir, no pueden


oponerse al endosatario las excepciones personales oponibles al endosante.
En la cesión pueden oponerse al cesionario las excepciones oponibles al cedente.

El endosante responde la existencia del crédito y de su pago, es decir, se convierte e deudor


cambiario.
El cedente responde únicamente de la existencia y legitimidad del crédito, pero no del pago

El endoso es irrevocable, sólo puede ser testado en casos excepcionales. La cesión puede ser
rescindida conforme a las normas del derecho común.

2.2 Requisitos del endoso:


Los requisitos del endoso son de forma y fondo. Los requisitos de la forma están comprendidos en
el artículo 29 de la LGTOC y son los siguientes:

a. El endoso debe constar en el título relativo o en hoja adherida a l mismo


b. La clase de endoso, que a falta de mención, la ley reputa como endoso en propiedad, sin
que valga prueba en contrario respecto de tercero de buena fe.
c. El nombre del endosatario, que cuando no aparece se considera como endoso en blanco.
d. El lugar y la fecha del endoso, que la ley presume hecho en el domicilio del endosante el
mismo día en que el endosante adquiere el título, salvo prueba en contrario, la fecha del endoso
tiene importancia para determinar la capacidad del endosante y precisar en la fecha respectiva era
menor de edad o se encontraba en estado de interdicción.
e. La firma del endosante, en cuya ausencia el endoso es nulo
(art. de la LGTOC). En realidad no se trata de un caso de nulidad sino de inexistencia, porque falta
la voluntad de quien tiene el derecho de transmitirlo.

2.3 Tipos de endoso:


2.3.1 Endoso pleno y limitado:
Por sus efectos el endoso puede ser pleno: el que transmite la propiedad de la letra.
Limitado: el que no transmite la propiedad de la letra, sino solamente una autorización para cobrarla
o una simple garantía

2.3.2 Endoso en propiedad:


El endoso en propiedad ya la tradición del título transmite en forma absoluta todos los derechos
incorporados en el título, incluso los derechos accesorios. El endoso en propiedad no obligará
solidariamente al endosante, sino en casos en que la ley establezca solidaridad.

2.3.3 Endoso en procuración:


El endoso que contenga las cláusulas “en procuración”, “al cobro” u otra equivalente, no transfiere
la propiedad al endosatario pero so lo faculta para presentar el documento a la aceptación, cobrarlo
judicial o extrajudicialmente, endosarlo en procuración, protestarlo y en general efectuar todos los
actos que pueda realizar un mandatario especial para el cobro. Para estos fines el endosatario tiene
todas las obligaciones inherentes a un mandatario. De esta manera los obligados podrán oponer al
endosatario, las excepciones que tengan en contra del endosante pero no las que personalmente
tuvieren en contra del endosatario.

2.3.4 Endoso en garantía:


El endoso con las cláusulas “en garantía”, “en prenda”, u otra equivalente atribuye al endosatario
todos los derechos o obligaciones de un acreedor prendario respecto del título endosado y los
derechos a él inherentes, comprendiendo las facultades del endoso en procuración (Art. 36 de la
LGTOC)

2.3.5 Endoso en retorno:


El endoso en retorno que no es propiamente una forma especial de endoso, sino una situación que
se presenta cuando el título después de circular llega por medio del endoso a manos de una
obligación, sin embargo, el crédito no se extingue, mantiene su eficacia, el obligado que lo ha
recibido puede válidamente endosarlo y lanzarlo a la circulación.

2.4 Transmisión por recibo:


El artículo 40 de la ley dispone que: “los títulos de crédito pueden transmitirse por recibo de su
valor, extendido en el mismo documento, o en una hoja adherida a él a favor de algún responsable
del mismo cuyo nombre debe hacerse constar en el recibo. La transmisión por recibo produce los
efectos de un endoso son responsabilidad”. Esta forma solo es válida cuando el pago lo hace alguno
de los signatarios del documento, pero no cuando lo efectúa un extraño a la relación cambiaria. En
efecto si un título de crédito retorna a un obligado en el mismo y lo paga, lo que ocurre realmente
es el acreedor cobra el título de dicho obligado y pone en aptitud a este de ejercer la acción
cambiaria de regreso en contra de los demás firmantes del título, que lo haya suscrito con
anterioridad.

2.5 Títulos al portador:


El título de crédito al portador que permite el ejercicio del derecho judicial o extrajudicialmente en
nombre propio y sin necesidad de demostrar el modo de su adquisición, se desarrolló en el siglo
XIX bajo el capitalismo industrial, pero los verdaderos precursores de esta clase de títulos fueron
los Estados, que documentaron sus deudas con títulos al portador (Francia en 1831, España en
1857).
Los títulos al portador son los que designan como titular, no a una persona determinada, sino
sencillamente al portador.
La existencia de un título al portador no se halla vinculada a ninguna forma ni tampoco a la conducta
de que esta cláusula se consigne en el titulo; la cláusula al portador puede suplirse por las leyes
especiales, por loes estatus de la sociedad o por la práctica comercial.

LEGISLACIÓN ARTICULOS DEL 10 AL 41 DE L.G.T.O.C.

Comentarios
El endoso es Titular del derecho se transmite a otra persona.
Concepto: Figura privativa de los títulos de crédito carácter accesorio que permite transmitir la
titularidad del documento a otra persona denominada endosatario con carácter limitado o limitado
pleno y semipleno.
Forma legal de transmitir un derecho a otra persona.
Diferencia entre endoso y cesión:
Endoso Cesión
Unilateral Bilateral
Figura cambiaria No es cambiaria
Revocable Sujeta a las reglas de derecho
Formal Consensual
Requiere la entrega del título REAL Entrega virtual o simbólica Total Parcial
Incondicional Condicionada
Hacer constar al reverso del documento No es necesaria en un documento
Requisitos del endoso:
I. Nombre del endosatario.
II. Tipo de endoso.
III. Firma del endosante
IV. Lugar y fecha (donde se expide el endoso)

Endoso pleno y limitado:


Pleno: Refiere a transmitir totalmente la titularidad del crédito
Limitado: No se transmite la titularidad del crédito, sino parte de ello.

Confusión de derechos:
Un deudor se convierte en acreedor y al mismo tiempo en deudor.
No exciten títulos de crédito al portador solo los cheques, los demás son la orden.

Endoso en propiedad: Se transmite todo.


TEMA 3: LA OBLIGACION CONSIGNADA EN UN TITULO DE CREDITO

3.1 La obligación consignada en titulo de crédito y la cancelación de estos documentos:


Existen títulos de crédito los cuales, los paga su acreedor, ejemplo: pagare, obligación societaria
etc.) Hay otros en los que su acreedor no paga sino que lo hace el destinatario de una orden de
pago o de liberación enviada por aquel
(Letra de cambio, cheque etc.) También hay ocasiones en el que el titulo puede ser pagado por un
tercero (el aval del documento). Lo que es cierto es que siempre, en todos Habrá alguien que los
debe pagar, voluntariamente o no, por que tiene la obligación de hacerlo; obligación que se tiene
no respecto no de una persona especifica, si no respecto del titulo mismo y de la sociedad en su
conjunto tal obligación de pago denominada cambiaria.
La obligación consignada el titulo de crédito es atípica y no accesible a otros tipos de obligación de
legal o convencional; pero su difusión y perfección son tan importante que ella misma se a
convertido en una obligación tipo a la que se a asimilado o a partir de la cual se a desarrollado otras
figuras novedosas como son principalmente las bursátiles y las Cambiarias.
3.2 Fundamento de la obligación cambiaria:
Con una perspectiva muy amplia son cuatro las posturas asumidas por la doctrina respecto al
fundamento de la obligación cambiaria, las cuales han sido profundamente analizadas por Felipe
de J. Tena, Cervantes Ahumada, y Austudillo Usúa.

1. El fundamento es la ley, pues esta la crea el documento y su organización general sustentadas


fundamentalmente por los maestros Cervantes, Abascal y Acosta.
2. El fundamento es el propio titulo, como por que es en el donde esta contenido el compromiso
unilateral asumen por el suscriptor. Sustentada fundamentalmente por los maestros mantilla y de
pina.
3. El fundamento es un acto unilateral regulado de manera deferente y especifica por la ley, en
tanto se trata de un acto unilateral y cuando es la ley quien lo crea protege y sanciona sustentada
por los maestros Barrera y Astudillo.
4. El fundamento es una declaración unilateral de voluntad atípica en virtud de que, el obligado se
comprometió a pagar sin otro motivo relevante para haberlo hacho con la creación del documento.
Sustentada de manera fundamental por Rodríguez, Luís Muñoz, y Felipe J tena.

3.3 Teorías contractuales:


Las teorías contractuales, de influencia tradicional civilista, indican que el fundamento de la
obligación consignada en un titulo de crédito es la relación jurídica entre el subscriptor y tomador,
esto es el contrato originario. a dicha relación se le da el nombre de relación subyacente. estas
teorías no resisten el análisis, si consideramos el hecho de que el deuda no puede jamás valerse
de las excepciones derivadas del contrato primitivo; esto eso, que esa deudor estaría obligado a
pagar, en virtud del titulo mismo, aunque pudiera no estarlo con base en el contrato primitivo
3.4 Teorías unilaterales:
Explican el fundamento de la obligación como derivada de un acto unilateral, ejecutando por
elimitente o creador del titulo y desligado de dicho dcto de la relación que puede existir entre
eminente y el primer tomador. esta ultima teoría es aceptada por el legislador mexicano ya que el
articulo 71 de la ley dice : la suscripción de un titulo al portador obliga a quien la ajase a cubrirlo a
cualquiera que s ele presente , aunque el titulo ya haya entrado en circulación contra la voluntado
del subscriptor o después que sobrevenga a su muerte o discapacidad
3.5 La solidaridad cambiaria:
La ley y la generalidad de los tratadistas dicen que el subscriptor de un titulo de crédito se obliga
solidariamente (Art. 34, 90 y 154 de LGTOC).
3.6 Cancelación de títulos:
Si cuando un titulo de crédito es robado, se destruye o se extravía, se llevasen al extremo lógico
las consecuencias de la incorporación, deberían concluirse que con la destrucción o pérdida del
titulo, el titular habría perdido el derecho en los incorporados (art. 42 LGTOC). Esto podría dar lugar
a situaciones injustas y por eso la ley ha estableció procedimientos para proteger los derechos de
los tenedores que surgen extravió, el robo o la destrucción de su titulo.
Si se trata de títulos al portador, ya hemos visto que el titular tiene derecho solo a una acción
preventiva para que el obligado le pague el valor de este una vez que la acción del portador de
haya extinguido por prescripción; y solo tiene derecho a reposición de titulo en los casos de
destrucción del mismo y siempre que hayan quedado elementos materiales suficientes para
identificarlo
Cuando se sufre el extravió de un titulo nominativo o a la orden, la ley concede 2 acciones, la
reivindicatoria y en el caso de esta no sea materialmente posible y la de cancelación.

LEGISLACIÓN ARTICULOS DEL 41 AL 75 DE L.G.T.O.C.


COMENTARIOS

Documento privilegiado por disposición de la ley que le asigna derechos especiales para darle
agilidad.
Solidaridad Cambiaria
El obligado responde por el monto total del adeudo.
Teorías contractuales:
Se adentran a la naturaleza de la obligación cambiaria, relación subyacente indica motivo o fin de
la realización de títulos.

Teorías Unilaterales:
Acto de carácter unilateral.
El deudor pasa de una situación mercantil al mundo de lo cambiario por medio de su firma.

TEMA 4: LA LETRA DE CAMBIO


4.1 Generalidades
Comentario: Es el titulo de crédito más importante, ya que ella ha dado el nombre de la rama del
derecho que se ocupa del estudio de los títulos (Derecho Cambiario), en torno a ella se ha
elaborado la doctrina jurídica de los Títulos de C.
4.2 Concepto de la Letra de Cambio
Es una orden escrita de una persona (girador) a otra (girado) para que pague una determinada
cantidad de dinero en un tiempo futuro (determinado o determinable) a un tercero (beneficiario).
Comentario: Es un titulo de crédito esencialmente endosable, formal y completo que contiene una
orden incondicional, una persona llamada girador da a otro llamado girado que se encarga de pagar
determinada suma de dinero a otro llamado beneficiario en lugar y fecha determinado
Los elementos personales son:
- El girador: Es el que da la orden de pago y elabora el documento.
- El girado: Es el que acepta la orden de pago firmando el documento comprometiéndose a
pagar. Por lo tanto indicando en el mismo, el lugar o domicilio de pago para que el acreedor haga
efectivo su cobro.
- El beneficiario: Es el que recibe la suma de dinero en el tiempo señalado.

4.3 La evolución del Derecho Cambiario


Comentario: Empezó como el contrato trayectico (se trasladaba de una plaza a otra). Escrita en
tablillas de barro por babilonios, la cual utilizaron los griegos y romanos el comercio.
4.4 La Letra de Cambio como Instrumento Circulante
La ley del Comercio fue el instrumento probatorio.
4.5 Los Principios Modernos
Nació en las ciudades de la edad media en Italia durante el movimiento de los cruzados y se
extendió con el desarrollo comercial y marítimo.
4.6 La Ley Uniforme
Es la de Ginebra, Suiza
4.7 Requisitos de la Letra de Cambio
Artículo 76: La letra de cambio debe contener (sin ellos es inexistente):
I. La mención de ser letra de cambio, inserta en el texto del documento;
II. La expresión del lugar y del día, mes y año, en que se suscribe;
III. La orden incondicional al girado de pagar una suma determinada de dinero;
IV. El nombre del girado; (puede aceptar o no, cando firma el girado aceptante)
V. El lugar y la época del pago; (cuando no lo tiene, la ley presume que es a la vista y pagar en
el momento que se entregue el documento)
VI. El nombre del beneficiario; (tiene una acción de regreso contra el girador, si el girado no
acepta) y
VII. La firma del girador.
Legislación: Ley General de Títulos y Operaciones de Crédito - Articulo 76
4.8 La Valuta
Comentario: Es la clausula de tipo accesorio obsoleta, que hace motivo a la relación subyacente.
Expresa el motivo por el cual el girado deberá pagar.
4.9 Tipos de Letra de Cambio
4.9.1 Letra Domiciliada
Artículo 83: El girador puede señalar para el pago el domicilio o la residencia de un tercero, en el
mismo lugar del domicilio del girado, o en otro lugar. Si la letra no contiene la indicación de que el
pago será hecho por el girado mismo en el domicilio o en la residencia del tercero designada en
ella, se entenderá que el pago será hecho por este último, quien es ese caso tendrá el carácter de
simple domiciliatario.
Legislación: Ley General de Títulos y Operaciones de Crédito - Articulo 83
Comentario: No solo es cambiar el lugar distinto al del girado, sino una persona distinta para cumplir
con la obligación. Consecuencias: Se pierde la acción cambiaria.
4.9.2 Letra Recomendada
Artículo 84: El girado y cualquier otro obligado pueden indicar en la letra el nombre de una o varias
personas a quienes deberá exigirse la aceptación y pago de la misma, o solamente el pago en
defecto del girado, siempre que tengan su domicilio o en su residencia en el lugar señalado en la
letra para el pago, o a la falta designación del lugar, en la misma plaza del domicilio del girado.
Legislación: Ley General de Títulos y Operaciones de Crédito - Articulo 84
Comentario: Es la que permite que el girado o cualquier otro obligado en la letra indique una o
varias personas a quienes deberá exigirse la aceptación o el pago de la letra en caso de que el
girado se niegue.
4.9.3 Letra Documentada
Comentario: Es en la que se le exige al girado que reciba del beneficiario ciertos documentos antes
de la aceptación.
4.10 Principales diferencias entre el sistema mexicano y el norteamericano
a) En mexico debe contener la mención de ser letra de cambio, y en Norteamérica basta con
que se deduzca la intención;
b) En mexico puede ser no negociables, y en Norteamérica no surtiría efecto;
c) En mexico es requisito esencial la indicación del nombre del tomador, y en Norteamérica
puede ser al portador;
d) En México se pone lugar y fecha de pago y suscripción, y en Norteamérica no;
e) En México es una suma determinada, y en Norteamérica se agregan intereses;
f) En México debe ser orden incondicional, y en Norteamérica puede condicionarse; y
g) La ley norteamericana no reglamentada es el aval.

LEGISLACIÓN ARTICULOS DEL 76 AL 84 DE L.G.T.O.C.


COMENTARIOS

Concepto de la letra de cambio:


Título de Crédito que contiene la orden incondicional dada por una persona llamada Girador a
otra llamada Girado para que pague en el lugar y época determinados a la orden de un tercero
llamado beneficiario, una suma determinada de dinero.
Es el primero título de crédito que apareció.
Elementos: Girado, Girador y Beneficiario
Título de Crédito que encierra una orden incondicional de pago hecha por una persona llamada
Girador a otra llamada Girado para que en lugar y fecha determinada pague y otorgue una
prestación a otra llamado beneficiario.
Requisitos de la letra de cambio: Art.76º
La letra de cambio debe contener:
I.- La mención de ser letra de cambio, inserta en el texto del documento; figure la palabra letra de
cambio el documento.
II.- La expresión del lugar y del día, mes y año en que se suscribe;
El día, mes y el año es esencial, para ver la fecha y ver si era capaz la persona.
III.- La orden incondicional al girado de pagar una suma determinada de dinero; si no se dice eso n
es letra de cambio.
IV.- El nombre del girado;
Posible obligado, a quien se dirige la oren incondicional del pago.
V.- El lugar y la época del pago;
VI.- El nombre de la persona a quien ha de hacerse el pago; Son a la orden y nominativos.
VII.- La firma del girador o de la persona que suscriba a su ruego o en su nombre.
La letra de cambio no puede ser aportador.

*A la vista: el tenedor del documento lo presenta cuando guste, tiene 6 meses para presentarlo.
*A cierto tiempo vista: a partir de que se presenta vence en 30 días.
*A cierto tiempo fecha: se presenta 15 días después de una fecha.
*A día fijo: se pone en el documento de vencimiento una fecha determinada.
Letra de cambio domiciliada: se hace a función a domicilio distinto del girado para el cumplimiento
de la obligación.
Letra de cambio domiciliataria: aparte del domicilio distinto, también persona distinta para el
cumplimiento de la obligación.

Persona que emite la letra de cambio y manda la orden incondicional.


Aceptación:
Incorpora riqueza a un papel y que da confianza.
De plazo a plazo se adquiere en un lugar y se paga en otro.
Ley Uniforme:
El que sabe de letra de cambio sabe de títulos de crédito.
En materia local esta en desuso y en materia internacional se unas mucho.
Ley uniforme de Ginebra:
Reglas que conforman la estructura internacional de la letra de cambio.

Valuta: Se expresa “Valor recibido en” hacia alusión al origen de la letra.


Tipos de letra de cambio:
Letra Domiciliada:
Lugar y época del pago, el girador designa un domicilio distinto de un girado para el cumplimiento
de una obligación.
Domiciliado: domicilio distinto.

Domiciliatario: persona y domicilio distinto.

Letra Recomendada:
Persona llamado girado.
Si el girado inicial no lo acepta se levanta el potesto y se va con el que sigue.
El que acepta la letra se convierte en obligado, la orden incondicional es para el obligado y si no es
para el recomendado.

Letra Documental:
Previo a la aceptación del girado exige que le acompañe los documentos.

TEMA 5: ACEPTACIÓN DE LA LETRA DE CAMBIO

5.2-. Aceptación:
.La aceptación consiste en el acto por el cual el girador o, en su defecto, otra persona indicada en
la letra de cambio, admite la orden incondicional de pagar determinada cantidad de dinero al
vencimiento. Esto es, por la aceptación el girado con su firma manifiesta en el documento su
voluntad de obligarse cambiariamente a hacer el pago de la letra.
5.3 Aceptación por intervención
La letra de cambio no aceptada por el girado, dice el art. 102 de la LGTOC, puede serlo por
intervención, después del protesto respectivo.
El art. 84 de la LGTOC prevé que el girador y cualquier otro obligado puede señalar en la letra de
cambio el nombre de una o varias personas a quien deberá exigirse la aceptación en defecto del
girado, siempre que tengan su domicilio o residencia en el lugar señalado en la letra para el pago,
o a falta de designaciones de lugar, en la misma plaza del domicilio del girado. Estas personas
señaladas para hacer la aceptación en defecto del girador se conocen con el nombre de
recomendatarios o indicatarios.
5.4 La obligación cambiaria:
Todo signatario se obliga cambiariamente, por estampar su firma sobre un título de crédito. La
obligación cambiaria es autónoma, en el sentido de que es independiente la obligación de cada
signatario, de toda otra obligación que conste en el título.
No todos los o bligados se obligan de la misma forma: una es la obligación de regreso del girador,
y otra la obligación directa del girador aceptante.
La realidad es que el obligado directo está obligado al pago de la letra, y el obligado indirecto
“responde” de que la letra será pagada. El obligado cambiario es deudor cierto y actual de la
prestación consignada en el título; el responsable es un deudor en potencia, cuya obligación no
podrá actualizarse, sino cuando el tenedor haya acudido con el obligado directo a exigir el pago, y
haya realizado los actos necesarios para que nazca la acción de regreso, esto es, para que la
simple obligación en potencia se actualice.
5.5 El aval:
El aval es la figura privativa exclusiva de títulos de crédito, es la persona que se obliga por cuenta
del avalado para en caso de incumplimiento se pague lo debido.

Mediante el aval se garantiza, en todo o en parte, el pago de la letra de cambio. Es, pues, el aval
una garantía de pago del importe de la letra de cambio: una declaración cambiaria exclusivamente
dirigida a garantizar su pago.
5.6 El pago:
El pago de la letra debe hacerse contra su entrega. Es esto una consecuencia de la incorporación;
pero no quiere esto decir que el pago hecho sin recoger la letra no sea válido; y en caso de que así
se hiciere, podría oponerse la correspondiente excepción de pago, como excepción personal, al
tenedor pagado que prendiera volver a cobrar la letra.
5.7 El pago por intervención:
Cuando la letra no es pagada por el girador, pueden pagarla por intervención en orden siguiente:
a) el aceptante por intervención; b) el recomendatario; c) un tercero. El girador que no aceptó la
letra como tal puede intervenir como tercero, con preferencia a cualquier otro, excepto en el caso
de que la intervención de uno de dichos terceros libere mayor número de obligaciones en la letra,
en cuyo caso será preferido ese tercero.
Con el pago por intervención pretende evitarse el deshonor que supone para los obligados
cambiarios la falta de pago de la letra.
El pago por intervención deberá hacerse en el acto de protesto o dentro del día hábil siguiente. El
notario, corredor autoridad que intervenga en el protesto, deberá hacerlo constar en el acta de
protesto relativa o a continuación de ella.
Sin embargo, mientras el tenedor conserve la letra e su poder, no podrá rehusar el pago por
intervención, y si lo rehusare, perderá su derecho contra la persona por quien el interventor ofrezca
el pago y contra los obligados posteriores a ella.
El pago por intervención deberá indicar la persona por quien lo hace. Cuando tal indicación falte,
se entenderá que intervino a favor del aceptante y, si no hubiere, a favor del girador.
El que pagó por intervención tendrá acción cambiaria contra la persona por quien hizo el pago y
contra los obligados anteriores a ella.
5.8 El protesto:
La responsabilidad del pago de la letra de cambio a los obligados indirectos, está subordinada a la
falta total o parcial de aceptación o de pago de la letra El protesto es la certificación auténtica
expedida por un depositario de fe pública, en la que éste hace constar el hecho de haberse
presentado oportunamente la letra para su aceptación o para su pago a las personas llamadas a
aceptarla o pagarla, sin que éstas lo hayan hecho a pesar del requerimiento respectivo.
5.9 La acción cambiaria:
Es la acción ejecutiva derivada de la letra de cambio. La acción cambiaria es directa o de regreso.
Será directa cuando su fundamento sea una obligación cambiaria directa y de regreso cuando sirva
para exigir una obligación cambiaria de regreso. Consecuentemente será directa contra el
aceptante y sus avalistas y de regreso, contra todos los demás obligados de la letra.
La acción cambiaria puede ser directa o de regreso. La directa es cuando se ejercita en contra del
aceptante o de sus avalistas. La acción cambiaria de regreso cuando se ejercita contra cualquier
otro obligado.
5.10 La prescripción y la caducidad:
La caducidad cambiaria impide que nazca el derecho cambiario, porque no se llenaron las
formalidades requeridas para preservar la acción cambiaria.
La prescripción supone la pérdida de la acción cambiaria por no haberla ejercitado en los plazos
legalmente establecidos.
La caducidad implica el no nacimiento del derecho cambiario; cuando éste existe pero no se ejercita
en determinado tiempo, prescribe.
5.11-. Contenido de la acción cambiaria:
1. El tenedor puede reclamar:
2. El importe de la letra;
3. Los intereses moratorios al tipo legal, desde el día del vencimiento;
4. Los gastos de protesto y de los demás gastos legítimos y;
5. El premio de cambio entre la plaza en que debería haberse pagado la letra y la plaza en que
se la haga efectiva, más los gastos de situación.
5.12-. Ejercicio de la acción cambiaria:
La acción cambiaria se ejercita:
I.-.En caso de falta de aceptación o de aceptación parcial;
II.-En caso de falta de pago o de pago parcial;
III.-Cuando el girado o el aceptante fueren declarados en estado de quiebra o de concurso en los
casos de la fracciones II y II la acción puede deducirse aun antes del vencimiento por el importe
total de la letra o tratándose de aceptación parcial, por la parte no aceptada

5.13-. Clases de las acciones cambiarias


5.13.1-. Directo:
Directo.- cuando se deduce contra el aceptante o sus avalistas.
5.13.2-. En vía de regreso:
En vía de regreso.-cuando se ejercita contra cualquier otro obligado en este tipo de letra el obligado
que paga la letra tiene derecho a exigir, por medio de la acción cambiaria.
5.14-. La letra de resaca:
El obligado que paga en vía de regreso la ley le da la facultad para hacer cargos adicionales ala
suerte principal
I.-El reembolso de lo que hubiere ganado, menos las costas a que haya sido condenado
II.-Intereses moratorios al tipo legal sobre esa suma desde la fecha de su pago.
III.-Los gastos de la cobranza y los demás gastos legítimos y;
IV.-El premio del cambio entre la plaza de su domicilio y la del reembolso, más los gastos de
situación.

5.15-. Pluralidad de ejemplares y copias:


Cuando la letra no contenga la cláusula “única” el tomador tendrá derecho a que el girador le expida
uno o as ejemplares idénticos ,pagando todos los gastos que se causen ,esos ejemplares deberán
contener en su texto la indicación “primera”,”segunda” y así sucesivamente según el orden de su
expedición .A falta de esa indicación , cada ejemplar se considerara como una letra de cambio
distinta ,cualquier otro tenedor podrá ese mismo derecho por medio del endosante inmediato quien
a su vez habrá de dirigirse al que le antecede y así sucesivamente hasta el girador(Art.117 LGTOC)
El tenedor de una letra de cambio tiene derecho a hacer copias de la misma. Estas deben reproducir
exactamente el original, con los endosos y todas las enunciaciones que contengan, indicando hasta
donde termina el copiado. (Art.122 de LGTOC)

5.16-. La acción causal:


Deviene a la prescripción, si de la relación que dio origen a la emisión o transmisión de la letra
deriva una acción esta subsistirá a pesar de aquellas , a menos que no se pruebe que no hubo
novación, esta acción debe intentarse restituyendo la letra al demandado , y no procede sino
después de que la letra hubiere sido presentada inútilmente para su aceptación o para su pago
conforme a los artículos 90 al 94 y 126 al 128.para acreditar tales hechos . y salvo lo dispuesto en
el párrafo que sigue, podrá suplirse el protesto por cualquier otro modo de prueba.
Si la acción cambiaria se hubiere extinguido por la prescripción o caducidad, el tenedor solo podrá
ejercitar la acción causal en caso de que haya ejecutado los actos necesarios para que el
demandado conserve las acciones que en virtud de la letra pudieran corresponderle.

5.17-. La acción de enriquecimiento:


Extinguida por caducidad la acción de regreso contra el girador el tenedor de la letra que carezca
de acción causal contra este y de acción cambiaria o causal contra los demás signatarios, puede
exigir al girador la suma de que se haya enriquecido en su daño y esta acción prescribe en un año
contando desde el día en que se caducó la acción cambiaria.

LEGISLACION ARTICULOS DEL 91-116 Y 126-138 DE L.G.T.O.C.


COMENTARIOS

El requisito esencial de la aceptación de la letra de cambio es la firma.


El girado puede no aceptarla, pero en el momento de aceptar se obliga a pagar; por lo que se
convierte en obligado principal.
Concepto:
Acto jurídico por el cual el girado acepta la orden incondicional contenida y se convierte en obligado
principal, obligado a pagar.
La ley prevé el supuesto de que el girado no acepte, por lo que permite que firme otro y con ese
hecho la persona que firma se convierte en obligado principal, es decir el aceptante.
Obligación Cambiaria:Acción que tiene el tenedor o beneficiario del titulo para el caso de
incumplimiento tiene para ejercitar en vía judicial el cobro del mismo.
a) Directa: es en contra del obligado principal y sus avalistas.
b) Regreso: contra todos los demás asignatarios del titulo de crédito.
Al pagar se extingue la obligación cambiaria.
Aval: Figura privativa de los títulos de crédito. La persona que garantiza al avalado ante el
cumplimiento de su obligación.

Puede ser parcial: solo una parte de la obligación.


El Endoso es total.
Si por una circunstancia aparece una firma en el documento no se le atribuye ningún carácter, la
ley considera que esa firma es de un aval.
Pago:
Art. 129°El documento tiene que ser entregado una vez que haya sido pagado, con esto queda
realizada la obligación,
“El que tiene el documento tiene el derecho”
El tenedor beneficiario del documento no esta obligado a recibir el pago.
Pago por Intervención:
Es cuando un espontaneo, un interventor viene y paga por el obligado principal.
Protesto:
Privativa del derecho cambiario.
Acto jurídico por el cual se acredita que la letra de cambio fue presentada en tiempo y forma para
su aceptación.
Se hace por medio de:
Notario: hace relación de los hechos al reverso del documento.
Corredor.
Sirve para: conservar las acciones cambiarias de regreso en forma general.
Comprobar que la letra fue presentada en el tiempo oportuno.
A falta de protesto hace perder las acciones cambiarias de regreso.
Prescripción: manera de adquirir o perder derechos y obligaciones, por solo el transcurrir del tiempo.
Pagare: 3 años.
Cheque: 6 meses terminados los plazos.
Caducidad: es una expectativa de derecho que no se formaliza porque el titular no ejercito en tiempo
y forma los actos conservatorios del derecho, es de oficio.
Contenido de la acción cambiaria:
Art. 152°
Prestaciones que se pueden pedir mediante el incumplimiento de un titulo.
Ejercicios de la acción cambiaria:
Derecho de salto:
Facultad que la ley otorga en sentido de aquel tenedor.
Al ejercitar una acción individual no se pierde la acción que tiene con los demás.
Letra de Resaca:
Esta en desuso
Obligado que pague en vía de regreso, la ley le da facultad para hacer cargos adicionales a la
suerte principal de intereses.
La ley concede una acción extra-cambiaria en vía ordinaria para el cobro del documento. Art. 168°
Ley de títulos.
Acción causal:
Referencia a la relación subyacente. Solo procede contra el obligado inmediato que dio, el que
transmitió el titulo.
Entregar el documento al obligado.
Compraventa: 10 años
Artículos 168° y 169°:
Enriquecimiento ilícito:
Procede cuando hay prescripción y caducidad cuando se pierde la acción cambiaria.
Se ejercita contra el obligado principal.
La ley figura un término de un año.

UNIDAD 6.- EL PAGARE


6.1 El Concepto
Comentario: Es un título de crédito que contiene la promesa incondicional del suscriptor de pagar
una suma de dinero en lugar y época determinados, en el documento a la orden del beneficiario o
tenedor.
6.2 Distinción con la Letra de Cambio
PAGARE LETRA DE CAMBIO
a) Suscriptor a) Girador
b) Beneficiario b) Girado
c) Beneficiario
Es una promesa de pago, que implica Es una orden de pago, que implica una
obligación directa para el suscriptor del acción de regreso para el girador.
título.
Se pueden estipular intereses No pueden estipularse intereses.
No tiene aceptación Tiene aceptación

6.3 Elementos Personales


Comentario:
- Suscriptor: Es el obligado o deudor.
- Beneficiario: Es la persona a quien ha de hacerse el pago.

6.4 Requisitos
6.4.1 Especiales
Artículo 170: El pagare debe contener:
I. La mención de ser pagare, inserta en el texto del documento;
II. La promesa incondicional de pagar una suma determinada de dinero;
III. El nombre de la persona a quien ha de hacerse el pago;
IV. La época y el lugar del pago;
V. La fecha y el lugar en que se suscriba el documento; y
VI. La firma del suscriptor o de la persona que firme el ruego o en su nombre.

6.4.2 Consecuencias de la omisión


I. Si no tuviere la mención de ser pagare, no producirá los efectos previstos (de acuerdo al
artículo 14 de esta ley);
II. Si se omite el nombre del beneficiario y el documento, se presentara al portador y no surtiría
efectos como pagare (de acuerdo al artículo 88 de esta ley);
III. Si el pagaré no menciona la fecha de su vencimiento, se considera pagadero a la vista; si no
indica lugar de su pago, se tendrá como tal el del domicilio del que lo suscribe.
IV. Si se omite la firma del suscriptor, provocaría la inexistencia de la obligación, y por lo tanto
la del pagare.

Comentario: No es título de crédito si se omite uno de los requisitos esenciales.


6.5 Clases
6.5.1 Ordinaria
Comentario: Es el pagare propiamente dicho; aquel que se regula por lo dispuesto en el artículo
170 de la LGTOC (el pagare común).
6.5.2 Serial
Comentario: Es el que consiste en una serie de pagarés, en donde se distribuye una sola deuda,
en distintas fechas, para lo cual se omite un pagare diferente por cada uno de los pagos que se
habían de hacer.
6.5.3 Causal
Comentario: Es un documento accesorio que no tiene vida propia y depende del contrato principal
con el que viene (sirve como una garantía que el acreditante le pide al acreditado para dar liquidez).
6.5.4 Domiciliado
Artículo 173: Es el que debe ser presentado para su pago a la persona indicada como domiciliatario,
y a falta de domiciliatario designado, al suscriptor mismo, en el lugar señalado como domicilio.
Comentario: Es el que permite que en el pagare se estipule un domicilio de pago diferente al del
suscriptor; o incluso un sujeto diferente al propio suscriptor (domiciliatario).
6.6 Vencimiento
Artículo 79: La letra de cambio puede ser girada:
I. A la vista;
II. A cierto tiempo de vista;
III. A cierto tiempo fecha;
IV. A día fijo.

Las letras de cambio con otra clase de vencimiento, se entenderán siempre pagaderas a la vista
por la totalidad de la suma que expresen. También se considera pagadera a la vista de letra de
cambio cuyo vencimiento no esté indicado en el documento.
6.6.1 A la vista y requisitos para su exigibilidad
Artículo 172: Los pagarés exigibles a cierto plazo de la vista deben ser:
- Presentados dentro de los 6 meses que sigan a la fecha; y
- La presentación solo tendrá el efecto de fijar la fecha del vencimiento.

Comentario: Si el pagare no menciona la fecha de vencimiento, se considerara pagadero a la fecha


de su presentación.
6.6.2 A Cierto Tiempo
Comentario: Es cuando debe presentarse el obligado, para que este acepte, y que desde el
momento de la aceptación comenzara a correr el plazo de 20 días para el pago del documento.
6.6.3 A Cierta Fecha
Comentario: Es aquel en el que se estipula un día “conmemorativo” para su vencimiento en lugar
de una fecha numerativa, (Ejemplo: Día de las madres, el día de la independencia de México).
6.6.4 El Pagare Día Fijo
Comentario: Es el día del vencimiento que se determina de manera precisa en el texto del
documento, desde la suscripción del pagare, (Es la forma más común).
Nota: Artículos relacionados con los puntos 6.6, 6.6.1, 6.6.2, 6.6.3, y 6.6.4
Artículo 82: La letra de cambio puede ser girada a la orden del mismo girador. Puede ser igualmente
girada a cargo del mismo girador, cuando sea pagadera en lugar diverso de aquel en que se emita;
en este último caso, el girador quedara obligado como aceptante, y si la letra fuere girada a cierto
tiempo vista, su presentación solo tendrá el efecto de fijar la fecha del vencimiento, observándose
respecto de la fecha de presentación, en su caso, lo que dispone la parte final del artículo 98.
Artículo 98: Es requisito indispensable para la validez de la aceptación la expresión de su fecha;
pero si el aceptante la omitiere podrá consignarla al tenedor.

6.6.5 La Cláusula de Vencimiento Anticipado en el Pagare Serial


Comentario: Consiste en que en el texto de una serie de títulos se establece, de manera expresa,
que en caso de que alguna de ellas no se pague todas las siguientes se entenderán por vencidas.
6.6.6 Distinción entre el Pagare con Vencimiento Sucesivo y el Pagare Serial
Comentario: A diferencia del pagare serial, este consiste en que en un solo pagare (no en serie),
se establece expresamente que la cantidad consignada se pagara en parcialidades y en diferentes
fechas (La corte ha dicho que está prohibido)
6.6.7 La remisión a que se refiere el Artículo 174 de la L.G.T.O.C
Artículo 174: Son aplicables al pagare, en lo conducente, los artículos 77, párrafo final; 79, 80, 81,
85, 86, 88, 90, 109 al 116; 126 al 132; 139, 140, 142, 143, párrafo segundo, tercero y cuarto; 144,
párrafo segundo y tercero; 148, 149, 150, fracciones II Y III; 151 al 162 y 164 al 169.
Para los efectos del artículo 152, el importe del pagare corresponderá los réditos caídos; el
descuento del pagare no vencido se calculara al tipo de interés pactado en este, o en su defecto al
tipo legal, y los interés moratorios se computaran al tipo estipulado para ellos; a falta de esa
estipulación, al tipo de rédito fijado en el documento, y en defecto de ambos, al tipo legal.
El suscriptor del pagare se considerara como aceptante para todos los efectos de las disposiciones
enumeradas antes, salvo el caso de los artículos 168 y 169, en que se equiparara al girador.

LEGISLACIÓN ARTICULOS DEL 170 AL 174 DE L.G.T.O.C.

Comentarios:
Pagaré: Es un título de crédito que contiene la promesa incondicional del suscriptor de pagar una
suma de dinero en lugar y época determinados, en el documento a la orden del beneficiario o
tenedor.
Elementos personales:
- Suscriptor: Es el obligado o deudor.
- Beneficiario: Es la persona a quien ha de hacerse el pago.

No es título de crédito si se omite uno de los requisitos esenciales.

Ordinaria: Es el pagare propiamente dicho; aquel que se regula por lo dispuesto en el artículo 170
de la LGTOC (el pagare común).
Serial: Es el que consiste en una serie de pagarés, en donde se distribuye una sola deuda, en
distintas fechas, para lo cual se omite un pagare diferente por cada uno de los pagos que se habían
de hacer.
Causal: Es un documento accesorio que no tiene vida propia y depende del contrato principal con
el que viene (sirve como una garantía que el acreditante le pide al acreditado para dar liquidez).
Domiciliado: Es el que permite que en el pagare se estipule un domicilio de pago diferente al del
suscriptor; o incluso un sujeto diferente al propio suscriptor (domiciliatario).
Si el pagare no menciona la fecha de vencimiento, se considerara pagadero a la fecha de su
presentación.
A cierto tiempo: Es cuando debe presentarse el obligado, para que este acepte, y que desde el
momento de la aceptación comenzara a correr el plazo de 20 días para el pago del documento.
A cierta fecha: Es aquel en el que se estipula un día “conmemorativo” para su vencimiento en lugar
de una fecha numerativa, (Ejemplo: Día de las madres, el día de la independencia de México).
Pagaré día fijo: Es el día del vencimiento que se determina de manera precisa en el texto del
documento, desde la suscripción del pagare, (Es la forma más común).
Cláusula de vencimiento anticipado en el pagaré serial: Consiste en que en el texto de una serie de
títulos se establece, de manera expresa, que en caso de que alguna de ellas no se pague todas las
siguientes se entenderán por vencidas.
Distinción entre el pagaré con vencimiento sucesivo y el pagaré serial: A diferencia del pagare
serial, este consiste en que en un solo pagare (no en serie), se establece expresamente que la
cantidad consignada se pagara en parcialidades y en diferentes fechas (La corte ha dicho que está
prohibido).
Remisión a que se refiere el art. 174 de la L.G.T.O.C.: Es a la que se refiere el artículo 174 de la
LGTOC perteneciente al apartado de la letra de cambio, también es aplicable al pagare.

Tema 7: El Cheque
7.1 Antecedentes históricos

EI cheque como orden de pago, es tan antiguo como la letra de cambio. Seguramente que en los
bancos de la antigüedad fue conocida la orden de pago. Pero el cheque moderno tiene su
nacimiento en el desenvolvimiento de los bancos de depósito de la cuenca del Mediterráneo, a fines
de la edad media y a principios del renacimiento.

El manejo de cuentas y el pago por giros (esto es, por traslado de una cuenta a otra, en virtud de
una orden de pago) fue realizado por los banqueros venecianos' y el famoso banco de San
Ambrosio de Milán, lo mismo que los de Génova y de Bolonia, usaron órdenes de pago que eran
verdaderos cheques. Las mismas funciones de depósito y pagos por giros fueron realizadas por los
bancos españoles

Los reyes giraban "exchequeter bill" o "exchequeter debentures" sobre la tesorería real, y de tales
órdenes parece derivar el nombre de "cheque". Francia promulga en 1882 su ley sobre el cheque,
que fue la primera ley escrita sobre la materia; pero que tuvo como antecedente la ley
consuetudinaria inglesa. Inglaterra publica en 1883 su "Bíll of exchange", y el cheque se
universaliza con rapidez. El movimiento internacional de unificación del derecho sobre el cheque
tropezó con menos obstáculos que el movimiento de unificación del derecho sobre las letras de
cambio, y culminó con la Ley Uniforme de Ginebra sobre el cheque, de 19 de marzo de 1931, cuyas
disposiciones, en el fondo, han sido seguidas por nuestra ley.

La transcripción legal nos lleva al estudio de los principales antecedentes de la creación normal de
un cheque: la existencia del contrato de cheque y la existencia de fondos disponibles.
a) El contrato de cheque. -Los bancos reciben de sus clientes dinero que se obligan a devolver a la
vista, cuando el cliente lo requiera. Para documentar las órdenes de pago de los clientes, se utilizan
los cheques. En la práctica bancaria y en la ley se llaman depósitos a las entregas que los clientes
hacen al banco; pero en realidad, tales depósitos, como veremos más adelante, son préstamos que
el cliente hace al banco, puesto que tal banco apropia de los dineros "depositados" por los
presuntos libradores de cheques. Por el contrato de cheque, en consecuencia, el banco se obliga
a recibir dinero de su cuenta-habiente, a mantener el saldo de la cuenta a disposición de éste, y a
pagar los cheques que el cliente libre con cargo al saldo de la cuenta. A la cuenta de cheques se
le denomina en la práctica bancaria "cuenta corriente de cheques", porque él cuenta-habiente hace
entregas que se le abonan y libra cheques que se le cargan al ser pagados; por lo que la cuenta
tiene una secuencia indefinida.

El contrato de cheque es un presupuesto de la normalidad o regularidad, no de la esencia, del


cheque. Puede una persona librar cheques sin haber celebrado el contrato respectivo con el banco;
y como el cheque es un título abstracto, no importará para su existencia la ausencia de aquel
contrato; el cheque será eficaz y el tenedor podrá ejercitar las acciones correspondientes contra los
obligados, e incluso el librador sufrirá una sanción penal (que en su oportunidad será estudiada)
por el libramiento irregular del cheque.

Como consecuencia 'del contrato de cheque, el banco, según indicamos, se obliga con él cuenta-
habiente a pagar los cheques que éste libre dentro del límite del saldo disponible. Esta obligación
debe entenderse exclusivamente entre banco y librador, pues el banco no tendrá en virtud del
cheque, obligación can el tenedor del título. Los derechos incorporados en el cheque, tendrán como
sujetos pasivos a los signatarios del documento, y no al banco librado. Si el banco negare el pago
de un cheque sin justa causa, infringiendo sus obligaciones derivadas del contrato de cheque,
deberá pagar al librador una pena igual al veinte por ciento del cheque desatendido, si los daños y
perjuicios
no fueren mayores, en cuyo caso los resarcirá (art. 184). Esta pena se basa en el descrédito que
ocasiona al librador el que un cheque suyo sea desatendido. Pero el tenedor del cheque jamás
tendrá acción contra el banco librado, ya que entre tenedor y banco no existe relación jurídica

b) Los fondos disponibles. La existencia de fondos disponibles es también un presupuesto de la


regularidad del cheque; presupuesto cuya existencia no influye sobre la eficacia del título, y cuya
ausencia es sancionada también penalmente No debe confundirse un fondo disponible con un
fondo o crédito líquido y exigible. Que un fondo sea disponible quiere decir que, además de ser
líquido y a la vista, el deudor tiene la obligación de mantener el fondo a disposición del acreedor, y
que éste puede determinar el momento del retiro, por un requerimiento que depende de su voluntad.
El fondo disponible no está sujeto a prescripción, porque' la obligación del deudor es la de mantener
en disponibilidad, y consecuentemente, no es un crédito exigible porque no es de plazo vencido,
sino que vence a voluntad del acreedor, a la vista, o sea a la presentación de la orden de disposición
que éste libre.

7.3 el contrato de depósito en dinero


El contrato de depósito es un contrato mediante el cual el depositante cede la tenencia de una cosa
al depositario para que se encargue de custodiarla, debiendo éste restituirla cuando el depositante
la reclame.1 Es un contrato real, bilateral imperfecto, gratuito, de derecho de gentes, de buena fe y
no traslativo de dominio ni de posesión (pues el mero uso de lares deposita se tiene por hurto). En
México, el código civil establece que el contrato de secuestro puede ser convencional o judicial. Es
convencional cuando los litigantes depositan el bien litigioso en poder de un tercero que se obliga
a entregarlo, concluido el pleito, al que tenga derecho a él, conforme a la sentencia o en su caso al
laudo arbitral o al acuerdo transaccional de las partes; mientras que el secuestro judicial es un acto
jurídico plurilateral en el que intervienen, la parte de la voluntad de la ley que lo fundamente la de
la autoridad que lo ordena, la del actuario que lo practica y la del depositario que acepta
desempeñarlo y se rige por las disposiciones relativas del código de procedimientos civiles.

7.4 Diferencias entre la letra de cambio y el cheque

a) El cheque, según se dijo, es siempre librado contra un banquero y sobre fondos disponibles. Por
tanto, Se diferencia de la letra de cambio en la especialidad del librado: aunque debemos anotar
que como existen otras diferencias, no toda letra de cambio girada a la vista y contra un banco,
asume la naturaleza del cheque. Aunque los dos títulos son abstractos, la existencia de la provisión
influye más sobre el cheque que sobre la letra y, según ya indicamos, el libramiento de un cheque
irregular tiene sanciones especiales, tanto civiles como penales.
b) El cheque no puede ser, como la letra, a plazo, sino pagadero siempre a la vista, como
instrumento de pago que es, y como consecuencia de la exigencia legal de que se gire sobre fondos
disponibles.
c) El cheque puede ser al portador, y la letra de cambio es siempre a la orden.
d) Por ser pagadero a la vista, el cheque no es aceptable. La ley, según veremos más adelante,
desnaturalizó al cheque estableciendo la aceptación de los cheques certificados. Afortunadamente,
ya el proyecto del Código de Comercio, en su nuevo texto (1952) pretende corregir el error de la
ley vigente.
e) La época de presentación del cheque es más reducida que la de la letra de cambio, también por
ser un título que vence a la vista. Los cheques, dice la ley, deberán presentarse dentro de los quince
días de su expedición, si son pagaderos en la misma plaza en que se emitan; dentro de un mes, si
son pagaderos y han sido expedidos en distintos lugares de la República, y dentro de tres meses,
si fueron expedidos en el extranjero para pagarse en México, o viceversa (art. 181).
f) El cheque puede girarse a la orden del mismo librado; circunstancia que no se puede imaginar
en la letra de cambio. Por ser instrumento de pago, se puede librar a la orden del mismo librado a
quien se pretenda realizar un pago.
g) La prescripción de las acciones cambiarias del cheque es más corta que las derivadas de la letra
de cambio; seis meses contra tres años

Para explicar la naturaleza jurídica del cheque, o, mejor dicho, del contenido del título así llamado,
los juristas han elaborado teorías diversas, de las que brevemente resumiremos las más
destacadas:
a) Teoría del mandato. Esta teoría, la más antigua y difundida, nace en aquellas legislaciones que
definen al cheque como un mandato de pago: antigua ley francesa, código español, texto anterior
sobre el cheque, en el Código de Comercio. El tenedor, se dice, al cobrar realiza un mandato de
cobro que le encomienda el girador, y el girado al pagar, lo hace como mandatario del propio
girador, ejecutando un mandato de pago. Ya nuestro Moreno Cara 17 rechazó la teoría del
mandato. Respecto del mandato de cobro, debemos decir que sería un mandato en interés del
propio mandatario, lo que no es propio de la naturaleza del mandato, y no puede decirse que tenga
el beneficiario obligación de cobrar, como mandatario. Él es propietario de un título, valor
económico, que puede o no hacer efectivo. Además, ninguna acción tiene contra el librado, ni por
sí ni a nombre del librador, que sería su mandante. Como el librado al pagar paga por cuenta del
girador, puede encontrarse a primera vista cierta relación de mandato; pero si examinamos las
relaciones que median entre librador y librado, veremos que el contrato de cheque, generador de
las obligaciones del girado, no puede asimilarse al mandato.

b) Teoría de la ce5Íón. Los franceses han elaborado la teoría de la cesión. El librador, dicen, cede
su provisión al librado, Criticada la teoría alemana dese que la provisión no puede cederse porque,
según hemos visto al estudiar el contrato de cheque, la provisión es propiedad del banco, se ha
pretendido superar la crítica diciendo que el objeto de la cesión es el crédito que el librador tiene
contra el librado. En derecho mexicano, la teoría de la cesión’ no puede considerarse aplicable,
porque entre nosotros la cesión debe ser expresa, y porque, además, el librado ninguna obligación
tiene directamente para con el beneficiario o tenedor; obligación que sería necesaria para concebir
la existencia de la cesión. No puede hablarse de cesión si el tenedor del cheque no tiene, según ya
indicamos, acción alguna contra el libra do,
c) Teoría de la delegación. Es la tesis sostenida por Thalier. Por la delegación, el titular de un crédito
lo enajena, y el enajenante "da orden a su deudor de prestarse a una sustitución de acreedor". 'o
Rige la crítica que se ha expuesto a propósito de la cesión.
d) Teoría de la estipulación a favor de tercero. Esta teoría fue sostenida por alguna sentencia del
Tribunal de Lyon, Francia. 2<) Se pretende por esta teoría que el cheque no es sino la ejecución
de un contrato de estipulación a favor de tercero, celebrado entre librador y librado, y por medio del
cual el segundo se obligó a pagar a los terceros que indique el librador en sus cheques. La teoría
es inexacta, principalmente porque, como hemos anotado; el librado ninguna obligación tiene frente
al tenedor del cheque; todas sus relaciones son frente al librador.
e) Teoría de la estipulación a cargo de tercero. El cheque, pretende esta teoría, es una estipulación
a cargo de tercero, celebrada entre librador y tomador, ¡y por medio de la cual el primero estipula
en favor de según· do que un tercero, el librado, pagará e! cheque. En primer lugar, ya Se dijo que
el cheque es medio de pago, no estipulación, y debe agregarse que la obligación a cargo del tercero
deriva del pacto entre él y el librador, y es sólo exigible por éste, y no por el tenedor del cheque.
f) Teoría de la autorización. Para la mayoría de los autores italianos, el contenido del cheque tiene
la naturaleza de una asignación. "La asignación, según el significado técnico. jurídico, es el acto
por el cual una persona (asignante) da orden a otra (asignado) de hacer un pago a un tercero
(asignatario) ". Esta figura no produce obligación a cargo del asignatario, sino responsabilidad para
el asignante.

Se explica así, sencillamente, la naturaleza de la orden de pago (asignación) contenida en el


cheque. Las otras teorías llevan consigo figuras "demasiado vistosas para un simple acto de pago".

7.6 situación de los elementos personales


En el cheque encontramos, como ya se ha indicado, tres elementos personales: librador, tomador
y librado. El librado puede ser a su vez beneficiario o tomador, según vimos, y el librador puede ser
beneficiario al librar el cheque a la orden de sí mismo; y puede ser también librado cuando se trata
de una institución de crédito que libre el cheque contra sus propias dependencias, como veremos
al estudiar los cheques para viajero y los cheques de caja.

El caso de caducidad de la acción contra el librador y sus avalistas, es el que señala la fracción In
del artículo 191, que dice caduca tal acción, por no haberse presentado el cheque o protestado
dentro del plazo de ley. si se prueba que el librador, durante dicho plazo, tuvo fondos suficientes en
poder del librado, y el cheque dejó de pagarse por causa ajena al librador.
Por ejemplo: se libra el cheque y existen fondos suficientes, pero, transcurridos los quince días de
plazo. de presentación sin que el cheque se haya presentado a su cobro, el librado quiebra y el
cheque no es pagado. El tenedor habrá perdido, por caducidad, su acción contra el librador.
librador, en favor del tenedor, según se desprende del artículo 193. Si el no pago del cheque
presentado en tiempo no obedece a causa imputable al librador (quiebra del librado, por ejemplo)
el librador estará obligado a pagar el cheque; pero no la pena a que nos referimos. Ya hemos dicho
que el librado no tiene obligación frente al tenedor del cheque. Su obligación es con el librador, y
deriva del contrato de cheque. La orden contenida en el cheque es revocable por su naturaleza, y,
por tanto, si el librador la revoca, el librado debe atender la orden de revocación. Mas por razones
de protección al cheque y por la práctica bancaria, la ley autoriza al banco a no atender la orden de
revocación, si le es presentada dentro del plazo de presentación del cheque (art. 185). Transcurrido
el plazo, el librador podrá revocar y el banco deberá atender la revocación; pero el librador quedará
obligado con el tenedor del cheque, en los términos del título.

7.7 cheques alterados


FALSIFICADA. -La alteración del importe del cheque o la falsificación de la firma del librador, dice
el artículo 194, no podrán ser invocados por éste, si dio lugar a ellas por su culpa, o culpa de sus
factores, representantes o dependientes. y se considera que el librador tiene tal culpa, en caso de
falsificación de su firma cuando el cheque está extendido en talonario que le hubiere proporcionado
el librado, si el librador no avisa a éste oportunamente, el extravío de los respectivos

7.8 pago de un título de crédito con un cheque


Según previene el artículo 195. cuando se paga con cheque un título de crédito, el pago no extingue
las obligaciones consignadas en el título si en el cheque se pone la anotación respectiva. En este
caso, el que haga el pago con el cheque se considerará depositario del título pagado. hasta que el
cheque sea cubierto o transcurra el plazo para su presentación. Por tal motivo, si el cheque no es
cubierto. deberá devolver el título pagado con él, y en caso de que se niegue a devolverlo. el acta
que se levante ante funcionario con fe pública, surtirá los efectos de protesto del título. El supuesto
legal no ha tenido aplicación práctica. En este caso la ley debería prevenir simplemente los cheques
se entenderán recibidos "salvo buen cobro".

7.9 circularizacion
En lo que respecta a su forma de circulación, indicamos que el cheque puede ser a la orden o al
portador.

7.10 formas especiales del cheque

7.10.1 cheque cruzado


es aquel que el librador o el tenedor cruzan en el anverso con dos líneas paralelas. El cruzamiento
tiene por objeto dificultar el cobro del documento a tenedores ilegítimos, pues como consecuencia
del cruzamiento, el cheque sólo podrá ser cobrado por una institución de crédito, a quien deberá
endosarse para los efectos del cobro.
El cruzamiento puede ser de dos clases, general y especial. Es general, cuando entre las líneas
que cruzan el cheque no se pone el nombre de alguna institución de crédito, y en este caso podrá
ser cobrado por cualquier banco. Y es especial el cruzamiento, cuando entre las líneas paralelas
se anota el nombre de una institución de crédito. En este caso, el cheque sólo podrá ser cobrado
precisamente por la institución anotada.

7.10.2 cheque para abono en cuenta


El librador o el tenedor, dice el artículo 198, pueden prohibir que el cheque se pague en efectivo,
insertando en él la cláusula "para abono en cuenta". En tal caso, el librado no podrá pagar el
cheque, sino que tendrá que abonarlo en cuenta al tenedor, si éste lleva cuenta con el librado, y si
no la lleva, en la cuenta que al efecto le abra. Como el interés de quien convierte el documento en
cheque para abono en cuenta, es que se abone precisamente a la cuenta de determinada persona,
desde la inserción de la cláusula relativa el cheque no es negociable

7.10.3 cheque certificado


Antes de la emisión del cheque, dice el artículo 199, puede el librador exigir que el librado lo
certifique, haciendo constar que tiene en su poder fondos suficientes para cubrir el cheque. El
librado tiene la obligación de certificar el cheque, cuando el librador lo solicite. Esto se hace,
generalmente, para que el beneficiario tenga confianza y tome el giro con la seguridad de que será
pagado.

7.10.4 cheques no negociables


Cheques no negociables son aquellos que no pueden ser endosados por el tenedor. La no
negociabilidad proviene de la ley, como en los cheques para abono en cuenta o certificados, o de
la inserción, en el documento, de la cláusula respectiva. La no negociabilidad es relativa, pues tales
documentos, según dispone el artículo 201, sólo pueden endosarse a una institución de crédito,
para su cobro.

7.10.5 cheque de caja


Las instituciones de crédito pueden, según establece el artículo 200, expedir cheques de caja, a
cargo de sus propias dependencias. Estos cheques serán nominativos y no negociables. Estos
títulos, observa Tena," no son propiamente cheques, sino pagarés a la vista, por ser librados por
una institución a cargo de sí misma. La observación es fundada, pero la práctica comercial ha
consagrado el uso de estos documentos, bajo la forma de cheques, como lo reconoce la Ley
Uniforme, que los acepta sólo cuando se giran de un departamento a otro del propio banco. Entre
nosotros, los bancos usan los cheques de caja, girándolos de una dependencia a otra, o contra la
misma dependencia libradora.

7.10.6 Cheque con provisión garantizada

Este tipo de cheques fue introducido en Italia por la práctica bancaria, y se les ha llamado cheques
limitados, de provisión garantizada. En estos cheques, el banco es responsable de la existencia de
la provisión; pero no se establece una obligación directa del banco librado a favor del tenedor. 39
El proyecto de Código de Comercio ha recogido esta especie de cheques. El proyecto establece la
posibilidad de que el banco entregue a su cuentahabiente esqueletos de "cheques con provisión
garantizada, en los cuales conste la fecha en que el banco lo entrega y, con caracteres impresos,
la cuantía máxima por la que el cheque puede ser librado". Agrega el proyecto que los cheques con
provisión garantizada no podrán ser al portador, que la entrega de los machotes producirá efectos
de certificación, y que la garantía de la provisión se extinguirá si los cheques se expiden después
de tres meses de entregados los machotes, o si no Se presentan para su cobro dentro del plazo de
presentación.

7.10.7 Cheque de Viajero


En Italia surgió lo que los tratadistas italianos han llamado cheque circular, que es según Mossa,
"un cheque a la orden, creado por una institución de crédito, a cargo de todas sus sucursales y
corresponsales, sobre cantidades ya disponibles en la institución en el momento de la creación, y
pagadero a la vista en cualquiera de dichas dependencias". Por ejemplo, un banco expide un
cheque circular por cien mil liras, pagadero en sus sucursales y corresponsalías de Nápoles, Turín,
Génova, etc. El tomador del cheque entregará su importe en la matriz expedidora, y robrará, total
o parcialmente el documento, en cualquiera de las sucursales o corresponsalías. Cuando una de
éstas pague una parte, lo anotará en el cuerpo del documento, y así se irán sucediendo las
anotaciones hasta que se agote el valor del título. Salta a la vista que la institución es útil para las
personas que no desean llevar consigo dinero en efectivo.

7.11 Prescripción y Caducidad Cambiara

- Las acciones contra el librado que certifique un cheque, prescriben en seis meses a partir de la
fecha en que concluya el plazo de presentación. La prescripción en este caso, sólo aprovechará al
librador. Las acciones contra el que expida o ponga en circulación los cheques de viajero prescriben
en un año a partir de la fecha en que los cheques son puestos en circulación.

La consecuencia de la inoportuna presentación de los cheques en los términos señalados es la


caducidad de la acción cambiaria, esto es, la imposibilidad de que el derecho cambiario nazca ya
que la obligación de pago está sujeta a la condición de que el tenedor presente el título para su
pago y lo proteste en tiempo.

LEGISLACION ARTICULOS DEL 175 AL 207 DE L.G.T.O.C.

COMENTARIOS

Se remonta mucho tiempo atrás, nace de forma natural

En propiedad deposito irregular, regular


Regular. En que las cosas depositadas se deben devolver lo depositado.
Irregular. Devolver una cantidad igual.
Mandato. Un contrato sucedido implica el depósito un mandato.

Artículo 176.- El cheque debe contener:


I.- La mención de ser cheque, inserta en el texto del documento;
II.- El lugar y la fecha en que se expide;
III.- La orden incondicional de pagar una suma determinada de dinero;
IV.- El nombre del librado;
V.- El lugar del pago; y
VI.- La firma del librador.

Artículo 181.- Los cheques deberán presentarse para su pago:


I.- Dentro de los quince días naturales que sigan al de su fecha, si fueren pagaderos en el mismo
lugar de su expedición;
II.- Dentro de un mes, si fueren expedidos y pagaderos en diversos lugares del territorio nacional;
III.- Dentro de tres meses, si fueren expedidos en el extranjero y pagaderos en el territorio nacional;
y
IV.- Dentro de tres meses, si fueren expedidos dentro del territorio nacional para ser pagaderos en
el extranjero, siempre que no fijen otro plazo las leyes del lugar de presentación.

Circulación de los cheques


Cheque girado 15 días,
Cheque girado para cobrarse nacional 30 días,
Cheque de ámbito internacional 90 días,
El cheque siempre será a la orden
El cheque será al portador máximo $ 5 mil.

Formas que se aplican en el cheque.


Cheque cruzado es aquel en que existen 2 líneas paralelas limita su circulación no puede ser
negociable: solo el titular puede cambiarlo en la institución que corresponda.

Cheque para Bono en cuenta:


El beneficiario solo lo puede depositar a la cuenta, no puede cobrarlo en efectivo.

Cheque certificado:
El titular de la cuenta debe ir al banco y el banco acredita que el cheque si tiene fondos

Cheque viajero:
Se establece por un banco (talonario) con cantidades ya impresas, está asegurado si en dado caso
se extravía.

Cheque de caja: (art. 250)


Practica viciosa, es de la chequera del Banco cumple sus compromisos con otros bancos o consigo
misma no son negociables son nominativos.

Cheques no negociables:
No puede ser cobrada endosado
No se admite un cheque pos datado
La prescripción del cheque son 6 meses a partir de los plazos de prestación (15,30,90)
Tema 8: Obligaciones
8.1 cuestiones terminológicas
Las sociedades anónimas dice el artículo 208 de la ley general de títulos y operaciones de crédito,
pueden emitir obligaciones que representaran “ la participación individual de sus tenedores en un
crédito colectivo a cargo de una sociedad emisora “
El termino obligación se usa también para designar a las obligaciones , el tecnicismo “bono” pero
entre nosotros , el uso de tal tecnicismo ha quedado restringido a la designación de las obligaciones
creadas por el estado y por algunas instituciones de crédito , como los bancos hipotecarios y
sociedades financieras
Emisión: usado frecuentemente en materia de obligaciones, sele usa para designar la creación de
títulos y para actos de poner en los títulos de circulación.

8.2 naturaleza del titulo


La obligación, como la acción pertenece a la categoría de los valores mobiliarios ósea aquellos
títulos objeto de negociaciones “ en los mercados llamados bolsa de valores “ es un titulo de renta
fija , por que produce intereses a una tasa predeterminada.
Las obligaciones que se harán costar en un acta notarial ala que el artículo 213, la llama
impropiamente, acta de emisión.
Son las obligaciones títulos concretos, por que derivan siempre del acta de creación: títulos típicos
de inversión, con renta fija y generalmente garantizados: títulos seriales y obligaciones y
generalmente títulos satiles.

8.3 negocio subyacente


Se suele confundir al motivo o causa remota de la creación del titulo con la causa inmediata del
mismo y con la causa de su emisión. La generalidad de la doctrina dice que el negocio causal es
un préstamo o mas bien que las obligaciones representan un préstamo
Nuestra ley rechaza la teoría del préstamo. Las obligaciones dice el artículo 208, representan una
parte alícuota de un “crédito colectivo “a cargo de la sociedad creadora y no importa que la causa
sea un préstamo, una compraventa o cualquier otro negocio.

8.4 los tres momentos del proceso de nacimiento de las obligaciones


a) El motivo o causa remota por la cual la sociedad procede a la creación de los valores, para
constituir un crédito colectivo en su contra . Este motivo puede ser diverso; para realizar pagos ,
para hacer compras ; en general para desarrollar la empresa . Esta causa o motivo es irrelevante
para la vida de los títulos y no puede decirse que constituya la relación subyacente
b) El momento de la creación: este momento se divide en dos tiempos el acta norial de creación y
creación material de los títulos que culmina con la suscripción del mismo por las personas
autorizadas.
El acta de creación es donde los títulos emanan. Los vicios del acta afectaran a los títulos y en caso
de una discrepancia entre el texto de estos constituyen el valor una cosa mercantil mueble, un titulo
de crédito que representa una obligación a cargo de la sociedad creadora.
c) el momento de emisión ósea el acto de poner en circulación los valores ya creados e
incorporados en los títulos.
En este acto abstracto e independiente de su relación subyacente la que generalmente será un
contrato de compra venta de valores , pero que también puede ser una dación en pago o algún
otro contrato pero es necesario insistir en el carácter abstracto de la emisión y en que este no influye
sobre la vida del título , como el valor ya esta creado , la sociedad creadora está obligada aun
cuando el titulo se ponga en circulación contra su voluntad o por emisión violenta o criminal , como
en el caso de robo de títulos,

8.5 Contenido de los títulos


Las obligaciones deben contener:
I.- Nombre, nacionalidad y domicilio del obligacionista, excepto en los casos en que se trate de
obligaciones emitidas al portador en los términos del primer párrafo del artículo anterior.
II.- La denominación, el objeto y el domicilio de la sociedad emisora;
III.- El importe del capital pagado de la sociedad emisora y el de su activo y de su pasivo, según el
balance que se practique precisamente para efectuar la emisión;
IV.- El importe de la emisión, con especificación del número y del valor nominal de las obligaciones
que se emitan;
V.- El tipo de interés pactado;
VI.- El término señalado para el pago de interés y de capital y los plazos, condiciones y manera en
que las obligaciones han de ser amortizadas;
VII.- El lugar del pago;
VIII.- La especificación, en su caso, de las garantías especiales que se constituyan para la emisión,
con expresión de las inscripciones relativas en el Registro Público;
IX.- El lugar y fecha de la emisión, con especificación de la fecha y número de la inscripción relativa
en el Registro de Comercio
X.- La firma autógrafa de los administradores de la sociedad, autorizados al efecto, o bien la firma
impresa en facsímil de dichos administradores, a condición, en este último caso, de que se deposite
el original de las firmas respectivas en el Registro Público de Comercio en que se haya registrado
la sociedad emisora. 30 de 106 XI.- La firma autógrafa del representante común de los
obligacionistas, o bien la firma impresa en facsímil de dicho representante, a condición, en este
último caso, de que se deposite el original de dicha firma en el Registro Público de Comercio en
que se haya registrado la sociedad emisora.

8.6 La asamblea de Obligacionistas.


Legislación.
Artículo 218.- La asamblea general de obligacionistas representará al conjunto de éstos y sus
decisiones tomadas en los términos de esta ley y de acuerdo con las estipulaciones relativas del
acta de emisión, serán válidas respecto de todos los obligacionistas, aun de los ausentes o
disidentes. La asamblea se reunirá siempre que sea convocada por el representante común, o por
el Juez, en el caso del párrafo siguiente. Obligacionistas que representen, por lo menos, el 10% de
los bonos u obligaciones en circulación, podrán pedir al representante común que convoque la
asamblea general, especificando en su petición los puntos que en la asamblea deberán tratarse. El
representante común deberá expedir la convocatoria para que la asamblea se reúna dentro del
término de un mes a partir de la fecha en que reciba la solicitud.
La convocatoria para las asambleas de obligacionistas se publicará una vez, por lo menos, en el
Diario Oficial de la Federación y en alguno de los periódicos de mayor circulación del domicilio de
la sociedad emisora, con diez días de anticipación, por lo menos, a la fecha en que la asamblea
deba reunirse. En la convocatoria se expresarán los puntos que en la asamblea deberán tratarse.

8.7 Representación.
Para representar al conjunto de los tenedores de obligaciones, se designará un representante
común que podrá no ser obligacionista. El cargo de representante común es personal y será
desempeñado por el individuo designado al efecto, o por los representantes ordinarios de la
institución de crédito o de la sociedad financiera que sean nombradas para el cargo. El
representante común podrá otorgar poderes judiciales.
El representante común sólo podrá renunciar por causas graves que calificará el Juez de Primera
Instancia del domicilio de la sociedad emisora y podrá ser removido en todo tiempo por los
obligacionistas, siendo nula cualquiera estipulación contraria.
En caso de falta del representante común, será substituido, si fuere una institución de crédito, por
otra institución de crédito que designarán los obligacionistas, y en caso contrario, por la persona o
institución que al efecto designen los mismos obligacionistas. Mientras los obligacionistas nombran
nuevo representante común, será designada con el carácter de representante interino, una
institución autorizada para actuar como fiduciaria, debiendo ser hecho este nombramiento a
petición del deudor o de cualquiera de los obligacionistas, por el Juez de Primera Instancia del
domicilio de la sociedad emisora. La institución designada como representante interino, deberá
expedir, en un término no mayor de quince días a partir de la fecha en que acepte el cargo, la
convocatoria para la celebración de la asamblea de obligacionistas.

8.8 Amortización.
Cuando existe el plan de reembolsar las obligaciones por sorteos, los mismos deberán celebrarse
ante notario o corredor públicos, con intervención del representante común y del administrador o
administradores de la emisora con capacidad para ello.
Se deberá publicar en el Diario Oficial de la Federación y en un periódico de mayor circulación en
el domicilio de la emisora, una lista de las obligaciones sorteadas, con los datos necesarios para
su perfecta identificación y la información de fecha y lugar donde se efectuará el pago.
-No podrá pactarse que las obligaciones sean amortizadas por medio de sorteos a una suma
superior a su valor nominal o con primas o premios, sino cuando éstos tengan por objeto compensar
a los obligacionistas por la redención anticipada de una parte o de la totalidad de la emisión, o
cuando el interés que haya de pagarse a todos los obligacionistas sea superior al cuatro por ciento
anual y la cantidad periódica que deba destinarse a la amortización de las obligaciones y al pago
de intereses sea la misma durante el tiempo estipulado para dicha amortización.

8.9 Prescripción.
Las acciones para el cobro de los cupones o de los intereses vencidos sobre las obligaciones,
prescribirán en tres años a partir de su vencimiento.
Las acciones para el cobro de las obligaciones, prescribirán en cinco años a partir de la fecha en
que se venzan los plazos estipulados para hacer la amortización, o en caso de sorteo, a partir de
la fecha en que se publique la lista a que se refiere el artículo 222.

8.10 Obligaciones de tipo Especial.


Obligaciones convertibles en acciones.
Legislación
Artículo 210 Bis.- Las sociedades anónimas que pretendan emitir obligaciones convertibles en
acciones se sujetarán a los siguientes requisitos: I.- Deberán tomar las medidas pertinentes para
tener en tesorería acciones por el importe que requiera la conversión.
II.- Para los efectos del punto anterior, no será aplicable lo dispuesto en el artículo 132 de la Ley
General de Sociedades Mercantiles. III.- En el acuerdo de emisión se establecerá el plazo dentro
del cual, a partir de la fecha en que sean colocadas las obligaciones, debe ejercitarse el derecho
de conversión. IV.- Las obligaciones convertibles no podrán colocarse abajo de la par. Los gastos
de emisión y colocación de las obligaciones se amortizarán durante la vigencia de la misma. V.- La
conversión de las obligaciones en acciones se hará siempre mediante solicitud presentada por los
obligacionistas, dentro del plazo que señala el acuerdo de emisión. VI.- Durante la vigencia de la
emisión de obligaciones convertibles, la emisora no podrá tomar ningún acuerdo que perjudique los
derechos de los obligacionistas derivados de las bases establecidas para la conversión. VII.-
Siempre que se haga uso de la designación capital autorizado, deberá ir acompañada de las
palabras para conversión de obligaciones en acciones. En todo caso en que se haga referencia al
capital autorizado, deberá mencionarse al mismo tiempo el capital pagado. VIII.- Anualmente,
dentro de los primeros cuatro meses siguientes al cierre del ejercicio social, se protocolizará la
declaración que formule el Consejo de Administración indicando el monto del capital suscrito
mediante la conversión de las obligaciones en acciones, y se procederá inmediatamente a su
inscripción en el Registro Público de Comercio. IX.- Las acciones en tesorería que en definitiva no
se canjeen por obligaciones, serán canceladas. Con este motivo, el Consejo de Administración y el
Representante Común de los Obligacionistas levantarán un acta ante Notario que será inscrita en
el Registro Público de Comercio.

LEGISLACIÓN ARTICULOS 208 AL 228 DE L.G.T.O.C.


COMENTARIOS

TEMA 9.- CERTIFICADO DE DEPÓSITO Y EL BONO DE PRENDA

9.1 Naturaleza del Certificado

Es el certificado de depósito que acredita la propiedad de mercancías o bienes depositados en el


almacén que lo omite.

Solo los almacenes generales de depósito, autorizados conforme a Ley General de Instituciones
de Crédito, podrán expedir estos títulos.

Cuando se trate de mercancías o bienes individualmente designados, los almacenes solo podrán
expedir un bono de prenda en relación con cada certificado de depósito. Si se trata de mercancías
o bienes designados genéricamente, los almacenes podrán expedir, a voluntad del depositante,
bonos de prenda múltiple. Si se expide solo un bono, deberá ir adherido al certificado de depósito.

Legislación: Ley General de Títulos y Operaciones de Crédito - Articulo 229 y 230

9.2 Contenido del Titulo

Artículo 231: Tanto el certificado de depósito como el bono de prenda deberán contener:

I. La mención de ser “Certificado de Depósito” y “Bono de Prenda”, respectivamente;


II. La designación y la firma del almacén;
III. El lugar del depósito;
IV. La fecha de expedición del título;
V. El numero de orden, que deberá ser igual para el certificado de depósito y para el bono o los
bonos de prenda relativos, y el numero progresivo de estos, cuando se expidan varios en
relación con un solo certificado;
VI. La mención de haber sido constituido el depósito con designación individual o genérica de
las mercancías o efectos respectivos;
VII. La especificación de las mercancías o bienes depositados, con mención de su naturaleza,
calidad y cantidad y de las demás circunstancias que sirvan para su identificación;
VIII. El plazo señalado para el depósito;
IX. El nombre del depositante;
X. La mención de estar o no sujetos los bienes o mercancías materia del depósito al pago de
derechos, impuestos o responsabilidades fiscales, y cuando para la constitución del depósito
sea requisito previo el formar la liquidación de tales derechos, nota de esta liquidación;
XI. La mención de estar o no asegurados los bienes o mercancías depositadas y del importe del
seguro, en su caso;
XII. La mención de los adeudos o de las tarifas a favor del almacén o, en su caso, la mención de
no existir tales adeudos.
Legislación: Ley General de Títulos y Operaciones de Crédito - Articulo 231
9.3 Certificado de depósito de mercancías en transito

En la práctica se da el caso de que se expidan por un almacén general, certificados que no se


encuentran aun en sus bodegas, sino que están en tránsito.

9.4 Situación jurídica de los bienes amparados por un certificado de depósito

Artículo 19: Los títulos representativos de mercancías atribuyen a su poseedor legítimo el derecho
exclusivo a disponer de las mercancías que en ellos se mencionen.

La reivindicación de las mercancías representadas por los títulos a que este artículo se refiere, solo
podrá hacerse mediante la reivindicación del título mismo, conforme a las normas aplicables al
efecto.

Artículo 20: El secuestro o cualquier otro vínculo sobre el derecho consignado en el titulo, o sobre
las mercancías por las representadas, no surtirán efectos sino comprenden el titulo mismo.

Legislación: Ley General de Títulos y Operaciones de Crédito - Articulo 19 y 20

9.5 El bono de prenda

Artículo 229: Es la constitución de un crédito prendario sobre las mercancías o bienes indicados
en el certificado de depósito correspondiente.

Artículo 232: El bono de prenda deberá contener, además:

I. El nombre del tomador del bono;


II. El importe de crédito que el bono representa;
III. El tipo de interés pactado;
IV. La fecha de vencimiento, que no podrá ser posterior a la fecha en que concluya el depósito;
V. La firma del tenedor del certificado que negocie el bono por primera vez;
VI. La mención, suscrita por el almacén o por la institución de crédito que intervenga en la
primera negociación del bono, de haberse hecho la anotación respectiva en el certificado de
depósito.
Legislación: Ley General de Títulos y Operaciones de Crédito - Articulo 229 y 232

LEGISLACIÓN ARTICULOS 229 AL 251 DE L.G.T.O.C.

TEMA 10.- CERTIFICADO DE PARTICIPACIÓN

10.1 Concepto

Los certificados de participación son títulos de crédito que representan:

a) El derecho a una parte alícuota de los frutos o rendimientos de los valores, derechos o bienes
de cualquier clase que tenga en fideicomiso irrevocable para ese propósito la sociedad
fiduciaria que los emita;
b) El derecho a una parte alícuota del derecho de propiedad o de la titularidad de esos bienes,
derechos o valores;
c) O bien el derecho a una parte alícuota del producto neto que resulte de la venta de dichos
bienes, derechos o valores.
Legislación: Ley General de Títulos y Operaciones de Crédito - Articulo 228-A
10.2 Naturaleza Jurídica

Los certificados de participación son títulos de crédito colectivos que representa el derecho de sus
tenedores a ciertos bienes o derechos específicos incorporados en ellos.

10.3 Elementos Personales

Fideicomitente, Fiduciario y Fideicomisario:

10.4 Ordinario

Son los certificados que serán bienes muebles aun cuando los bienes fideicometidos, materia de la
emisión, sean inmuebles.

Legislación: Ley General de Títulos y Operaciones de Crédito - Articulo 228-B

10.5 Inmobiliario

Es cuando la sociedad emisora podrá establecer en beneficio de los tenedores, derechos de


aprovechamiento directo del inmueble fideicometido, cuya extensión alcance modalidades que se
determinaran en el acta de la emisión correspondiente.

Legislación: Ley General de Títulos y Operaciones de Crédito - Articulo 228-E

10.6 Vivienda

Los certificados de vivienda son títulos que representan el derecho, mediante el pago de la totalidad
de las cuotas estipuladas, a que se transmita la propiedad de una vivienda, gozándose entre tanto
del aprovechamiento directo del inmueble; y en caso de incumplimiento o abandono a recuperar
una parte de dichas cuotas de acuerdo con los valores de rescate que se fijen.

LEGISLACIÓN ARTICULOS 228-A al 228-V DE L.G.T.O.C.

Вам также может понравиться