Вы находитесь на странице: 1из 31

FAMILIAS MARINÉS SUARES

FAMILIAS

A – CONCEPTOS BASICOS SOBRE FAMILIA

El tema familia, puede ser abordado desde diferentes puntos de vista y

ha sido en los últimos 60 años objeto de investigación desde diferentes

disciplinas y enfocado a partir de distintas teorías. En nuestro caso nos

basaremos en el abordaje sistémico de la misma, reconociendo que éste

es sólo un enfoque, y que dejamos de lado en esta oportunidad otros

enfoques, también valiosos.

Desde un abordaje sistémico, debemos destacar, que los conceptos

vertidos por el grupo de Palo Alto, marcaron un cambio fundamental en el

abordaje de las familias. Si bien comenzaron con conceptos aplicables a

la terapia, y desde allí surgió la Terapia Familiar, luego su influencia se

extendió a otros campos científicos, incluso al campo de la mediación.

Estas primeras elaboraciones se realizaron en la década de los años 50,

y el llamado “Grupo de Palo Alto” integrado por Gregory Bateson, Jay

Haley, Don Jackson, y John Weakland, generó un trabajo que fue

fundante -en el sentido que le da Foucaullt a este término- para nuestro

quehacer, con familias. Este trabajo se tituló “Hacia una teoría de la

esquizofrenia” y fue publicado en 1956.1

Estas elaboraciones fueron completadas y enriquecidas con los

Batson, Gregory y ots. (1956) “Hacia una Teoría de la Esquizofrenia”. En Pasos hacia una
ecología de la Mente. Buenos Aires. Lohlé 1972.
https://docs.google.com/file/d/0B3biPk8dPbCxbG5zWXlTU09yV3c/edit

1
FAMILIAS MARINÉS SUARES

desarrollos posteriores de Paul Watzlawick, Virginia Satir, Salvador

Minuchin, Carlos Sluzki, Mara Selvini Palazzoli, Moni Elkïm, Michael

White, Tom Anderson, Steve de Shazer, y una infinidad más de

terapeutas familiares de todo el mundo.

La fundamentación teórica del abordaje sistémico, es sumamente

importante, no sólo para la mediación sino también para toda la ciencia,

dado que estos nuevos conceptos marcaron el quiebre en el mundo

científico, dando lugar a lo que se llamó “los nuevos paradigmas de la

ciencia”. Me estoy refiriendo principalmente a la teoría general de los

sistemas, la teoría cibernética, la teoría de la complejidad y la teoría del

observador. No obstante la importancia que le atribuyo a toda

fundamentación teórica, y a esta en especial no me detendré en ello, ya

que considero que se ha escrito mucho sobre el tema y a quienes le

interese pueden recurrir a la bibliografía específica o a la síntesis escrita

en “Mediando en Sistemas Familiares”2.

Me resultó difícil seleccionar los temas que podían ser útiles para los

mediadores que se encuentran con familias. Esta selección la he llevado a

cabo teniendo cuenta los puntos que pueden ser eficaces para la tarea de

los mediadores, o sea pensando en las competencias que deben desarrollar

en el campo real de la medición familiar. He tomado como base a un autor,

por el aporte que ha realizado al campo de la terapia familiar, porque es

argentino, y por ello nos resulta más comprensible ya que compartimos en

parte el mismo marco cultural, y porque creo que las pautas para

“diagnóstico” que realizó en la década del 70, siguen manteniendo

2
Suares, Marinés (2002). Mediando en Sistemas Familiares. Buenos Aires, Paidós. Capítulo 6.

2
FAMILIAS MARINÉS SUARES

vigencia, aunque lo he abreviado en algunas partes y le he agregado otros

ítems en otra. Es decir, esta es mi visión del diagnóstico estructural de

la familia de Salvador Minuchin3. El toma seis áreas para realizar este

diagnóstico que las he abreviado a cinco, ya que la ultima área (función del

síntoma) no la considero significativa para nuestra labor de mediadores.

También he alterado el orden en que él las presenta.

Cada una de estas áreas será una sección del presente material de

Educación a Distancia. Ellas son:

1. Estructura de la familia

2. Ciclos de vida

3. Sensibilidad

4. Flexibilidad

5. Fuentes de apoyo y estrés

Antes de comenzar a desarrollar estos puntos quisiera destacar que este

“diagnóstico estructural” no tiene como objetivo determinar patología,

sino que es un mapa, que como dice Minuchin es un buen esquema

organizativo para comprender este objeto tan complejo y en permanente

transformación, que es la familia.

B – MAPEO FAMILIAR.

1. Eestructura de la familia

Los conceptos necesarios para determinar la estructura de una familia,

Salvador Minuchin los ha dividido en dos grandes grupos: Composición y

3
Minuchin, Salvador (1976) Familias y Terapia Familiar. Buena Aires. Gedisa.

3
FAMILIAS MARINÉS SUARES

Configuración.

a) Composición

Cuando nos referimos a la composición de la familia nos estamos

centrando en los miembros que la constituyen y la relación entre ellos.

Si bien la familia de la época industrial ha sido la familia constituida por

padres e hijos, hoy llamada familia nuclear no es el único tipo de familia

que llega a mediación.

La familia ampliada a ambas familias de origen (abuelos, tíos y primos) ha

sido la familia tradicional de la era pre-industrial, y se la denomina:

familia extensa. Suele ser un tipo de familia bastante común en nuestros

países latinoamericanos. Cuando nos encontramos en mediación con este

tipo de familia es posible que sea necesario que invitemos a otros

miembros a participar en la mediación, o sea que nos encontraremos con

los miembros de las tres generaciones (abuelos, padres, hijos-nietos). En

los casos en los cuales alguno de los miembros de la familia se comprometa

a realizar alguna actividad, por ej.: retirar a los chichos del Jardín de

Infantes, su presencia en la Mediación es necesaria y a veces

indispensable.

En la actualidad uno de los tipos de familia más difundidos que concurren

a las mediaciones son las familias denominadas ensambladas, bi-nucleares,

re-casadas o como prefiero denominarlas siguiendo a Phoebe Prosky4,

familia expandida. Es aquella que incluye a las nuevas parejas de los

cónyuges de la familia nuclear que consulta, y a todos los hijos, tanto de

4
Prosky, Phebe, Terapeuta Familiar y Mediadora estadounidense. Comunicación personal.

4
FAMILIAS MARINÉS SUARES

la pareja original como de las nuevas parejas de ambos, si las hubiere.

También pueden incluirse los nuevos abuelos, primos, etcétera.

b) Configuración

Para determinar la configuración de la familia, tendremos en cuenta

cuatro ítems:

• Sistemas

• Subsistemas

• Fronteras

• Pautas

• Sistemas:

Uno de los aportes fundamentales de la Teoría General de los Sistemas,

ha sido el concepto de “Sistema”, el cual ha sido sintetizado por Hall y

Fagen en la definición hoy famosa, que dice que:

Un sistema es un conjunto de elementos y las


relaciones que unen a estos elementos.

La genialidad de esta definición, fue la importancia que se le da a las

“relaciones” asignándoles igual valor a éstas que a los elementos. Los

elementos siempre habían sido tenidos en cuenta y se había tratado de

encontrar el “átomo” o elemento último fundante, pero a partir de estos

nuevos conceptos vemos que tan importante como analizar y estudiar los

elementos es tener en cuenta las relaciones, es decir, algo así como las

conexiones que un elemento mantiene con otros elementos.

Esto a llevado a generar la idea de contexto entendiendo como tal la

5
FAMILIAS MARINÉS SUARES

relación que mantiene el sistema con otros sistemas.

Todo está relacionado.

La idea de red, es la nueva

metáfora.

No podemos prescindir de evaluar la influencia de “los otros” en “uno”,

más allá de cuál sea la calidad del elementos que tomemos en cuenta.

Podemos comprendernos como parte de sistemas, además de poder ser

considerados como elementos. Yo soy yo, pero también soy parte de mi

familia, de mi grupo de trabajo, de mi grupo de investigación, etc. Soy una

totalidad, compuesta por las distintas partes que me componen (cuerpo,

psiquis, espíritu) y al mismo tiempo soy parte de sistemas.

Parte y todo, todo y parte.

Este es el concepto de “holón”

hol= holístico, totalidad,;

on= partícula, parte.

Podemos abordar al elemento (persona) en interacción o conexión con los

otros.

No debemos olvidar que como todo concepto o definición, este concepto

de sistema es “un mapa” y como tal puede aplicarse a distintos territorios.

Si aplicamos este mapa al nuestro territorio, es decir a la familia,

6
FAMILIAS MARINÉS SUARES

podemos tomar como unidad, es decir, como sistema: a la familia en su

totalidad y dentro de ella diferenciar los distintos “subsistemas” que la

integran, así como incluir a la familia dentro de suprasistemas más

amplios, como por ejemplo el clan, la tribu, la comunidad, etcétera.

La decisión de cual es la unidad, es algo que determinan los observadores.

En nuestro caso, vamos a tomar como unidad, tal como lo he especificado

más arriba a la familia total.

• Subsistemas

Si la familia es la unidad, podemos como observadores diferenciar en ella

subsistemas.

Los autores, tradicionalmente, han diferenciado tres tipos de

subsistemas:

〜 El subsistema conyugal: es el constituido por el esposo y la

esposa (la pareja más allá del estado legal).

〜 El subsistema parental: es el constituido por los padres, que

pueden o no ser los mismos del subsistema conyugal. Debemos

tener en cuenta que los hijos no forman parte de este

subsistema, más allá de que el subsistema se forme cuando ellos

nacen. A veces un padrastro o una madrastra integran este

subsistema, aún cuando no son el padre o la madre, pero en la

cotidianeidad del vivir, cumplen los roles de padres, y el

contexto los reconoce como padres. Ahora en nuestro código

civil se los considera como “afines”, con derechos y obligaciones.

〜 El subsistema fraternal o fratría. Está constituido por los

7
FAMILIAS MARINÉS SUARES

hermanos o sea quienes comparten a ambos padres, en las

familias nucleares y extensas. En las familias expandidas puede

considerarse dentro de la fratria a los medios hermanos

(comparten un padre) y a los hermanastros (son los medios

hermanos de los medios hermanos, no comparten ningún padre,

pero los une el parentesco del medio hermano, que actúa como

un puente entre ambos grupos). Cuando no hay medios hermanos?

El observador del sistema –que podemos ser nosotros, los mediadores–

puede identificar otros subsistemas. Por ejemplo, el subsistema de

mujeres, de hombres, de artistas, de deportistas, de analfabetos

digitales, etcétera.

• Fronteras o límites o membranas.

Cada uno de los sistemas y también cada uno los subsistemas, y aún

podríamos decir que cada uno de los elementos del subsistema, se

encuentra envuelto en una membrana virtual, llamada frontera o límite,

que lo separa y une al mismo tiempo con el exterior y/o con los otros

subsistemas y/o con los otros integrantes del subsistemas, y facilita o

impide las interacciones entre uno y otro, es decir, regula el flujo de

información que atraviesa esa frontera, límite o membrana.

Si bien tradicionalmente se ha hablado de límites o fronteras, prefiero

incluir la denominación de “membrana”, porque me parece una metáfora

más vital, y más adecuada a la idea de que es “algo” que es producido por

el sistema que a su vez produce al sistema que produce a la membrana que

produce al sistema… en esta recursión infinita. Según Humberto

Maturana la vida se genera en la evolución filogenética a partir del

8
FAMILIAS MARINÉS SUARES

surgimiento de la membrana, es decir se generó una membrana que generó

la vida que genera membranas…que permite la vida generando membranas

que permiten la vida….

Además la metáfora de membrana me permite pensar en algo que facilita

el paso a través de ella: de información, alimentos, etc., desde el exterior

al interior, y al mismo tiempo impide la entrada desde el exterior de otras

sustancia y/o informaciones; pero también permite e impide la salida

desde dentro hacia fuera de información, alimentos, etc.

Las membranas o fronteras, no son observables, pertenecen al mundo de

la información, de la organización, de la pauta.

Se construyen a partir de las interacciones repetitivas y actúan sobre

éstas, permitiendo o no que la información pase, afecte o se difunda en

los otros subsistemas.

Estas fronteras pueden ser de las siguientes maneras:

〜 Rígidas o impermeables. Cuando no se permite el ingreso o la

salida de información entre los subsistemas. 
La interacciones

son muy pobres con otros elementos que no pertenezcan al

subsistema.

〜 Difusas o permeables. Cuando toda o gran parte de la

información que genera un subsistema se trasmite a otro

subsistema.

〜 Claras o normales. Cuando permiten que alguna parte de la

información se traslade a otros subsistemas y, en tanto que otra

no sea trasmitida, que quede en el subsistema de origen. 



Si bien se utilizan indistintamente los términos frontera y límite, había

9
FAMILIAS MARINÉS SUARES

preferido utilizar el primero de ellos, frontera, porque límite, en el caso

de familias, se asocia con imposición de normas. En la actualidad utilizo el

término de membrana, porque me resulta mejor metáfora, pero insisto,

es una cuestión semántica, con los tres términos estamos refiriéndonos

al mismo proceso.

• Pautas o patterns

Utilizaremos la palabra pauta, pero no en el sentido de que es un indicio

de algo, sino que la definiremos como una idea acerca de una configuración

de un conjunto de interacciones que se dan repetidamente, algo así como

la coreografía de una danza o los movimientos sucesivos en una partida de

ajedrez o en un partido de tenis. La pauta no tiene una existencia real, en

el sentido que no es un objeto, sino que es una construcción que realiza un

observador sobre la secuencia de interacciones que observa-construye

sobre un sistema.

Pueden identificarse algunas danzas en la familia, que es muy importante

reconocer y diferenciar: Alianzas, coaliciones y tríadas.

〜 Alianza: Es la unión interaccional de dos personas para llegar a

un objetivo, puede ser preparar una comida, organizar una

fiesta, etc. Generalmente son muy beneficiosas para la familia y

por lo tanto funcionales.

〜 Coalición: Es la unión de dos personas pero en este caso contra

otra u otras. Lo significativo de este tipo de pauta es el que sean

“contra”, o sea, en el mejor de los casos el otro no le importa y

la mayoría de las veces hay una intención de perjudicar al otro.

Son disfuncionales.

10
FAMILIAS MARINÉS SUARES

〜 Tríadas: Hay tres personas involucradas que juegan un papel

dentro de la coreografía. Minuchin distingue tres tipos de

danzas interaccionales que incluyen a los padres-cónyuges y a los

hijos.

• Triangulación: ambos padres generan o intentar generar

colaciones transgeneracionales con el hijo en contra del otro

cónyuge. El hijo se siente tironeado por ambos padres y queda

entrampado en un doble vínculo, porque haga lo que haga

pierde: o a un padre o al otro, y no puede salir de esta

“trampa” ni siquiera preguntar.

• Rodeos: Los padres no enfrentan la problemática conyugal

entre ellos, no hablan ni encuentran soluciones a la misma y

cada vez que están a punto de enfrentarla el hijo “hace algo”,

generalmente peligroso que reclama su atención. A este tipo

de danza se la denomina “rodeo de niño malo”. Otra veces el

enfrentamiento del conflicto es evitado por una enfermedad

del hijo se lo denomina “rodeo de niño enfermo”.

• Coalición estable: uno de los padres, genera con uno de sus

hijos una coalición transgeneracional contra el otro padre. Se

pierde la jerarquía entre padres e hijo, dado que el hijo juzga

y puede agredir a su padre, con la anuencia de la madre que

hace el visto bueno o incluso la instiga. Aunque no es tan

frecuente también pueden darse estas colaciones entre el

hijo y el padre contra la madre.

11
FAMILIAS MARINÉS SUARES

2.Ciclos de vida de la familia


Este tema lo he desarrollado ampliamente en el libro Mediando en

sistemas familiares, por lo cual sólo presentaré una síntesis del mismo5.

Se conocen en la actualidad dos ciclos de vida, que veremos a continuación.

a) Ciclo de vida tradicional

Es el más conocido de todos y ha sido utilizado por Minuchin, Haley,

Erickson, etcétera.

Establece doce etapas desde el surgimiento de la pareja hasta la muerte

de ambos.

Estas etapas son las siguientes:

1. Cortejo. 
Es la etapa de conocimiento de los integrantes de la

pareja. Se llama también: noviazgo, pololeo.

2. Pareja. 
Hay una intención de construir una vida en común, o

sea es un proyecto compartido. No siempre es una relación

establecida desde lo legal.

3. Llegada de los hijos. 
El embarazo y posterior nacimiento del

hijo, marca un cambio fundamental en la vida de la pareja, como

dice un terapeuta amigo: la llegada de un hijo implica que nunca

terminarás una conversación con tu pareja… siempre te

interrumpirá un hijo!

4. Lactancia. 
Los hijos pequeños demandan mucho tiempo,

generalmente de la madre durante el amamantamiento.

5
Marinés Suares (2002). Mediando en sistemas familiares. Buenos Aires: Paidós (pág. 190-
204).

12
FAMILIAS MARINÉS SUARES

5. Jardín de infancia. 
El mundo externo comienza a introducirse

dentro de la vida de la familia, al mismo tiempo, los padres

recuperan un tiempo para sí “sin hijos”. Muchas veces coincide

no casualmente con la vuelta a trabajar de las madres.

6. Escolaridad primaria. 
La escuela, con sus horarios, ritmos,

actividades, etc., se transforma en un organizador familiar. El

mundo externo invade la vida privada de la familia.

7. Escolaridad secundaria. 
Es el momento de la adolescencia de

los hijos. Son dos subsistemas en crisis: la entrada en la vida

adolescente de los hijos, y la madurez de los padres (inclusive

la menopausia de las madres). El mundo externo ya no sólo ha

invadido a la familia sino que ahora, para los hijos, todo lo de

afuera, es mejor.

8. Ida de los hijos. 
En la actualidad cada vez se demora más la

partida de los hijos, por dificultades laborales, económicas, etc.

Pero en algún momento, por estudio, trabajo o construcción de

nuevas parejas, los hijos comienzan a abandonar el hogar

familiar.

9. Nido vacío. 
Todos los hijos se han ido. Solo quedan los padres.

10. Recortejo. Cuando todos los hijos se han ido a hacer su vida,

los padres pueden comenzar una nueva etapa. Según algunos

autores es la etapa más feliz de la vida si es que se ha mantenido

a lo largo de toda la travesía la relación de pareja.

11. Viudez. 
Es un momento de muchos sufrimiento para el cónyuge

que permanece vivo. Surgen temas de herencia. Los hijos

muchas veces vuelven a acercarse al padre que ha sobrevivido.

13
FAMILIAS MARINÉS SUARES

12. Muerte. 
La familia como célula vida ha cumplido su ciclo. Otras

familias pueden haber nacido de esta célula y estarán

cumpliendo su ciclo.

13. Nido relleno: En la actualidad, algunos mediadores y

terapeutas, entre los que me incluyo, han identificado una nueva

etapa después del nido vacío o después del recortejo que

llamamos "el nido relleno". Con ella nos referimos a una etapa

familiar bastante común en mi país, sobre todo después de la

gran crisis económica del año 2001, en la que los hijos que se

habían ido regresaron a la casa paterna, pero no solos, sino con

sus parejas, con los hijos tenidos con esta pareja y, a veces, con

los hijos que la pareja había tenido en una unión anterior. Es una

situación sumamente compleja donde se necesita toda la buena

voluntad, la capacidad, la inteligencia, etcétera para poder

convivir y seguir creciendo. Es un momento sumamente crítico,

que lleva a que se realicen muchas consultas, sobre todo de la

pareja fundadora, es decir, los abuelos. 


14
FAMILIAS MARINÉS SUARES

Los momentos de mayores crisis se dan en los cambios de etapas, en los

cuales es necesario modificar las pautas que se habían establecido en la

etapa anterior, y también cuando se modifica la estructura por la inclusión

o exclusión de alguno de los miembros en el sistema familiar, y por la

mayor o menor influencia del contexto. Ello ha sido comprobado una y otra

vez en la clínica terapéutica. En estos momentos es cuando se registra el

mayor número de divorcios.

Estos conceptos son válidos y nos han sido de suma utilidad, pues, al

considerar a la familia como una célula viva que nace, crece se desarrolla,

envejece y muere, nos facilitan la comprensión de la familia que viene a

mediación, y permite que el mediador genere hipótesis acerca de las

situaciones que comúnmente viven las familias en esos momentos, lo cual

orientará las preguntas a realizar. Por ejemplo: no es lo mismo la

organización del régimen de comunicación (visitas) en una familia con niños

en la lactancia, que en la escuela primaria, que en la adolescencia.

Más allá de ello hay dos críticas que realizo a este ciclo de vida, que son

las siguientes:

〜 Es difícil y no tan útil su aplicación a familias numerosas, ya que al

estar realizado en función de las edades de los niños, en familias

con muchos hijos es difícil ubicar en qué etapa del ciclo están:

muchas veces podemos ubicarlos en dos o tres etapas a la vez. 


〜 También presenta dificultades para aplicarlo a familias

ensambladas, binucleares o expandidas, es decir, a aquellas familias

en las que, ya sea por divorcio o por viudez, los padres vuelven a

constituir nuevos enlaces y muchas veces nacen otros hijos o cada

15
FAMILIAS MARINÉS SUARES

miembro de la nueva pareja aporta hijos de uniones anteriores, y

entonces se dan los llamados "los míos, los tuyos y los nuestros". 


b) Nuevo ciclo de vida familia (Steinglass) 6

Steinglass diagramó un ciclo de vida familiar teniendo en cuenta el

devenir de la familia como una unidad, como un todo, y no a partir de las

edades de algunos de los integrantes, como en el ciclo de vida tradicional.

Este autor se basó en los mismos observables para identificar en qué fase

del Ciclo de Vida está atravesando la familia, esto facilita muchísimo la

tarea de los “observadores”, sean estos mediadores, terapeutas u

operadores de conflictos, etc.

Los conceptos desarrollados por Steinglass han resultado útiles para

aplicarlos tanto para las familias nucleares como expandidas. La nueva

familia -ya sea primera familia nuclear o familias expandidas-, es siempre

producto de la unión de individuos que vienen con sus propias "identidades

familiares" y que deben negociar para formar la nueva y propia identidad

familiar.

Basada fundamentalmente en estos conceptos generados por Steinglass,

más algunos otros que he agregado para adecuarlo a las familias

argentinas en este siglo XXI, y otros que he adicionado producto de

integrar conceptos provenientes de otros campos, he confeccionada un

nuevo ciclo de vida familiar,

Los observables son los siguientes:

6
Steinglass, Peter, y otros (1989). La familia alcohólica. Barcelona: Editorial Gedisa..

16
FAMILIAS MARINÉS SUARES

〜 Las rutinas cotidianas: horarios, almuerzos, organización de

armarios, tipos de comidas, etcétera. 
Las preguntas a realizar son

muy sencillas, por ejemplo: ¿cómo organizan los fines de semana?

¿pueden contarme como es un día de la familia.

〜 Los rituales de la familia: formas de los festejos (Navidad,

cumpleaños, vacaciones, velatorios, etcétera). 
También es sencillo

establecer en qué fase están a partir de realizar preguntas

sencillas, como por ejemplo ¿Cómo han organizado hasta ahora los

festejos de Navidad?

〜 Las formas de solucionar los problemas: hablándolos, llorándolos,

consultando a un tercero, compartiéndolo con las familias de

origen, manteniéndolos en secreto, evitándolos, etcétera. Una

pregunta sencilla frente a un relato de un problema y la forma que

lo abordaron podría ser ¿siempre lo han realizado así? o ¿desde

cuándo consultan con un tercero?

Se establecen 3 fases del ciclo de vida familiar, relacionadas con las tres

fases de todos los organismos vivientes, o sea: nacimiento, crecimiento y

envejecimiento-muerte. 
Al utilizar el término fase nos da la idea de

evolución, es decir, que son diferentes entre sí, pero sucesivas y se hallan

interconectadas. 


Fase inicial: Identidad familiar

Las grandes tareas de esta fase es la negociación de todo, desde los

pequeños detalles de la vida en común hasta los grandes temas de la

identidad de la familia. Las rutinas, rituales y la forma de resolución de

17
FAMILIAS MARINÉS SUARES

conflictos debe crearse, a veces repitiendo los de una de las familias, a

veces imponiéndolos y otras negociando de forma de crear nuevas formas

de realizarlos.

Esta fase es morfogenética, o sea, se observan muchos cambios, hay poca

estabilidad y es difícil predecir qué ocurrirá o cómo evolucionará.

Dada que es la fase de construcción de la identidad familiar será

necesario llegar a acuerdos acerca de quiénes son parte de la familia y

qué roles desarrollarán. Es lo que he llamado la construcción de la Mutua

Representación Interna de la Familia (MRIF), tomando este concepto de

la psicología Social de Pichon Rivière.

No sólo es necesario saber quiénes son sino también que fronteras o

membranas se crearán entre la nueva familia con sus familias de origen,

con su amigos, en fin con el contexto. Esto determinará el grado de

injerencia y participación que tendrán “los otros” dentro de la nueva

familia. Esta es una negociación difícil porque no depende solo de los

acuerdo que se establezcan entre los integrantes del sistema de pareja

sino que es una negociación que ha de llevarse a cabo con las otras familias

y con los otros sistemas.

La gran dificultad en esta fase es el cansancio que se produce al estar

permanentemente negociando todo y no tener certeza de nada. La

incertidumbre por los cambios constantes en este camino de generar su

propia identidad, es característica de esta fase: ni los integrantes de la

propia familia nuclear ni los amigos o integrantes de la familia extensa

pueden predecir las acciones y decisiones de los miembros de la nueva

familia.

Comprende los primeros años (seis o siete años aproximadamente).

18
FAMILIAS MARINÉS SUARES

Fase intermedia: Estabilidad y crecimiento.

Esta fase es morfoestática. Ya se ha creado la identidad familiar en la

primera fase y se han establecido las rutinas, los rituales y el modo de

solucionar los conflictos. La mutua representación interna familiar

(MRIF) ya está construida y las membranas que unen y separan los

subsistemas así como con el exterior, han sido diseñadas. También se han

establecido los temas centrales que serán el motivo de vida de la familia.

Es una familia predecible, tanto para sus integrantes como para los de

afuera.

Es un tiempo de gran crecimiento para todos sus miembros. 


La dificultad que debe sortear la familia en esta fase es el aburrimiento

que se genera por la predictibilidad. No hay nuevas formas de hacer las

cosas, la rutina agota.

Suele ser la etapa más prolongada de la vida familiar.

Última fase: Re-estructuración y legado.

La familia entra nuevamente en una sucesión de cambios. La preocupación

principal es ser parte del linaje familiar y dejar a los herederos una clara

identidad de quiénes fueron. Las pérdidas y las adquisiciones de personas,

del trabajo, de la salud, y a veces de la vivienda familiar, son elementos

que caracterizan a esta etapa. Una amiga mía dice: “ya no llevamos tantos

maquillajes sino que traemos muchos remedios de todo tipo”.

El fin de la vida se acerca y esto genera en algunos de los integrantes un

cuestionamiento de lo hecho y muchas veces la necesidad de realizar

cambios o de hacer aquello que no hicieron porque otras tareas lo

impidieron , vale el dicho: “a la vejez viruela”, porque los miembros jóvenes

de la familia se resisten a los cambios que quieren hacer los viejos. (Un

19
FAMILIAS MARINÉS SUARES

ejemplo es la película “Elsa y Fred” con la inolvidable China Zorrilla).

Las tareas vuelven a ser: crear nuevos “temas familiares”, re-diagramar

la MRIF que ha variado, y generar nuevas membranas con los nuevos

miembros y, muchas veces, modificar las que existían: por ejemplo con los

hijos, que ahora comienzan a hacerse cargo de temas de los padres.

Todos estos cambios llevan a la constitución de nuevas rutinas, y rituales.

Los conflictos han variado y también las formas de resolverlos.

Todo esto la lleva a volver a negociar. Es una fase nuevamente

morfogenética porque se está en constante cambio.

Ha dejado de ser una familia predecible.

3. Sensiilidad o cohesión familiar

En la primera etapa de su obra, Minuchin nos habla de dos tipos de

familias: la familia aglutinada y la familia desligada, que tienen muchas

semejanzas con las familias epileptoides y esquizoides de Pichon-Rivière.

Dado que estos son conceptos y no hechos de la vida real, tomo los dos

tipos de familias (aglutinadas y desligadas) como si fueran los puntos

extremos de un continuum, que prefiero poner en el comienzo la

“aglutinación” de los integrantes y en el otro extremo el “desligamiento”,

aunque no siempre ni necesariamente es así, a veces al final de la vida

familiar después de la perdida de uno de sus fundadores, los hijos con sus

nuevas familias. Vuelven a aglutinarse cerca de su padre o madre viudo o

viuda.

Esta área se conoce con el nombre de “sensibilidad” y también como

20
FAMILIAS MARINÉS SUARES

“cohesión” y se refiere a la cantidad y calidad de las interacciones entre

los distintos subsistemas y también entre miembros de los subsistemas.

Los dos tipos puros de familia son: aglutinada y desligada.

Familia aglutinada.

Este tipo de familias se caracteriza porque las membranas internas

(fronteras o los límites) son muy difusas, tanto entre sus integrantes

como entre los distintos subsistemas que la conforman. La cantidad de

interacciones por unidad de tiempo es altísima: por ejemplo, no pasan

mucho tiempo sin verse o por lo menos hablarse por teléfono con cada uno

de los integrantes de la familia, tienen listas de WhatsApp y todos están

activos. Los valores, las normas, los principios, etcétera son comunes e

indiscutibles para todos sus miembros.

La individuación de cada uno de los miembros está dificultada, ya que se

privilegia la pertenencia a la familia: se es "un Pérez", "un Kennedy",

etcétera. Se es más un apellido que un nombre. Les cuesta variar hábitos,

las rutinas y rituales permanecen a pesar del paso del tiempo: siempre

festejan la Navidad en la casa de uno de sus miembros, todos son

vegetarianos, veranean en el mismo lugar, etc.

Alguno de los miembros de la familia puede no adscribirse totalmente o

más aún hacer todo lo contrario para diferenciarse de los otros

integrantes de la familia. Es considerado la “oveja negra de la familia”.

Presentan la ventaja de tener un gran sistema de apoyo, que resulta

sumamente útil para los momentos de crisis. Por ejemplo, es posible

contar con abuelas y tíos.

21
FAMILIAS MARINÉS SUARES

A diferencia de las membranas internas que rodean a cada subsistema –

que, como mencioné, son difusas- la membrana que envuelve a toda la

familia y la une y separa con el exterior es rígida. No se permite o es muy

dificultosa la entrada de información y mucho menos de algún miembro

del exterior en la familia. Pero una vez que ha entrado, le cuesta salir.

Esto también es válido para nosotros: los medidores familiares. No

debemos olvidar que somos “externos” a la familia y que la membrana nos

impedirá entrar y muchas veces también salir, por lo que la mediación

puede transformarse en algo interminable.

El mapeo de esta tercera área, es uno de los datos que pueden resultar

sumamente útil para los mediadores, ya que nos permite generar hipótesis

acerca de si debemos o no invitar a otros familiares a la mediación, ya que

presumiblemente en una familia muy aglutinada la efectiva ejecución de

un acuerdo, o sea que el acuerdo sea “sustentable” va a depender no sólo

de la voluntad de los firmantes del mismo sino también de la opinión de

los otros integrantes, ya que en este tipo de familias con alto grado de

aglutinación, todos los familiares opinan e influyen en todo. Si alguien se

va a oponer al acuerdo es conveniente que lo invitemos a la mediación y

brindemos un espacio para que pueda exponer sus oposiciones, más allá

que desde lo legal no tendría que ser convocado, pero si tenemos en cuenta

la “ley familiar” generada por las costumbres de la familia, la opinión de

alguno de sus integrantes puede ser definitiva.

Estas familias son muy comunes en nuestra cultura, ya que son las familias

latinas típicas.

22
FAMILIAS MARINÉS SUARES

Familia desligada.

Las membranas (limites o fronteras) entre cada uno de los individuos y

entre los subsistemas son rígidas. Las interacciones son más espaciadas.

Pueden pasar mucho tiempo sin verse y sin hablarse, sin tener noticias

unos de otros, y sentirse perfectamente bien.

Tienen como ventaja la posibilidad de individuación de cada uno de sus

miembros con mucho menor esfuerzo que en el caso de las familias

aglutinadas, pero, a diferencia de éstas, tienen menor sentido de

pertenencia y menores apoyos en los buenos y en los malos momentos.

A diferencia de las membranas rígidas que rodean a los subsistemas y aún

a los miembros de la familia, la membrana que circunda a la familia

desligada generalmente es muy difusa ya que la identidad de la familia

como un todo, no necesita ser preservada.

Las familias sajonas y nórdicas se encuentran más cerca del polo del

desligamiento.

Tenemos tendencia a considerar como “extrañas” a estas familias dadas

nuestras raíces con las culturas latinas (españoles, italianos y

portugueses) pero estas familias desligadas no son disfuncionales, sino

solamente diferentes, y de hecho gran parte de la humanidad ha

evolucionado en este tipo de familias.

Como mediadores, nuestra función es ayudar a los integrantes de las

familias a que organicen su vida futura, de acuerdo a sus propias

creencias, costumbres, etc., por ejemplo en cuanto al régimen

comunicacional entre los miembros de la misma.

Si bien realizar tipologías de las familias y generar rótulos es un tema

23
FAMILIAS MARINÉS SUARES

ampliamente discutido entre los seguidores de la corriente sistémica en

familia, ideas con las que coincido por los problemas que causan cuando

éstas son comunicadas a las familias y no favorecen el cambio, sino que

actúan como justificación o imposibilidad, considero que para quienes

trabajamos con familias, pueden resultar operativas, si las utilizamos

como guías para elaborar hipótesis que nos permitan realizar preguntas

que sean lo suficientemente inusuales y que generen reflexión y/o

transformación en los miembros de la familia, y/o en los subsistemas y

aun en las familias.

La utilidad de la exploración de esta área en el campo de la mediación,

tiene que ver con la posibilidad de ubicar a la familias en el momento de

la mediación, en algún punto del continuum de la cohesión entre la

aglutinación y el desligamiento. No es un indicador de patología, insisto,

sino de forma de ser de las familias, y no debemos olvidar que las familias

en su evolución, generalmente comienzan siendo aglutinadas y a medida

que se desarrollan se ubican más cerca del desligamiento.

Este mapeo de la cohesión familiar, es uno de los datos que puede resultar

sumamente útil para los mediadores, ya que nos permite generar hipótesis

acerca de si debemos o no invitar a otros familiares a la mediación, ya que

presumiblemente en una familia muy aglutinada la efectiva ejecución de

un acuerdo, o sea que el acuerdo sea “sustentable”, va a depender no sólo

de la voluntad de los firmantes del mismo sino también de la opinión de

los otros integrantes, ya que en las familias con alto grado de aglutinación,

todos los familiares opinan e influyen en todo. Si alguien se va a oponer al

acuerdo es conveniente que lo invitemos a la mediación y brindemos un

espacio para que pueda exponer sus oposiciones, más allá que desde lo

24
FAMILIAS MARINÉS SUARES

legal no tendría que ser convocado, pero si tenemos en cuenta la “ley

familiar” generada por las costumbres de la familia, la opinión de alguno

de sus integrantes puede ser definitiva. A veces en las mediaciones puedo

preguntar antes de la firma del acuerdo: ¿alguien puede oponerse a estas

decisiones que está tomando? o ¿qué cree que va a opinar fulano de esto

que está a punto de firmar? Obviamente los abogados de parte y a veces

mis co-mediadores me quieren matar porque hago esta pregunta cuando

ya estamos terminando la mediación, pero… a mí personalmente me

interesa que los acuerdos se cumplan, no sólo que se firmen y por lo tanto

voy a respetar la forma de ser de la familia.

4. Flexiilidad

En el área 1, referida a la Estructura de la Familia, desarrollamos el

concepto de pauta, y la definimos como: conjunto de interacciones con

tendencia a la repetición. Las pautas pertenecen al mundo de la

información es decir no son objetos observables.

Las familias generan pautas para realizar las diferentes tareas que les

demanda su misión en cuanto al desarrollo de todos los miembros de la

familia. La repetición de interacciones genera las pautas que una vez

establecidas producen un ahorro de tiempo y de energía.

Pero la familia es una institución que se desarrolla y transforma en el

tiempo, además varían los contextos con los que interactúa y las

circunstancias de todo tipo que rodean a la familia, por lo tanto es

necesario, para poder cumplir las tareas que se han establecido como

familia, generar otro tipo de interacciones, que con el devenir del tiempo

25
FAMILIAS MARINÉS SUARES

y la repetición, se puedan transformar en nuevas pautas.

Esta alternancia de pautas es la que nos da cuenta de la flexibilidad de

un sistema.

Nuevamente es un continuum, que va de la excesiva alternancia de pautas

a la rigidez, es decir a la imposibilidad de generar nuevas pautas. O sea

en uno de los extremos del continuum tenemos: excesiva alternancia y en

el otro extremo: rigidez.

En función de la etapa del ciclo de vida se espera que la familia sea más o

menos flexible.

5. Fuentes de apoyo y estrés (Contexto de vida)

Esta área también se conoce con el nombre de “Contexto de vida”, ya que

con ella nos referimos a diferentes formas en que el contexto afecta a

uno de los individuos, a los subsistemas o a la totalidad de la familia. Tan

importante como la fuente del estrés es la forma en que la familia

reacciona ante el mismo.

Minuchin establece 4 fuentes de estrés:

1. Estrés de un miembro de la familia. En esta circunstancia un solo

miembro de la familia es el afectado, por alguna situación, por

ejemplo la falta de trabajo, una enfermedad, el resultado negativo

en un concurso o en un examen, no obstante ello toda la familia se ve

afectada por esto, y es sumamente importante ver la forma en que

reacciona ante esta situación, es decir quiénes son los afectados,

qué subsistemas se encuentran involucrados en las respuestas, etc.

26
FAMILIAS MARINÉS SUARES

2. Estrés que afecta a toda la familia en su totalidad. Con esto se

refiere a circunstancias que a veces en diferente medida afectan a

todos, por ej.: mudanzas, inundaciones, terremotos, etc. Cada uno de

los miembros puede reaccionar en forma diferente o todos

reaccionan en igual forma, o las reacciones de uno potencian la de

los otros o las compensan.

3. Estrés por cambios evolutivos de la familia. Las familias cambian,

necesitan cambiar para adaptarse a las circunstancias y generar el

“nicho: familia y contexto” y a veces estos cambios son difíciles de

llevar a cabo, las pautas son muy rígidas, pero la vida sigue, no es una

situación de conflicto sino del curso de la vida, por ejemplo la vejez

de uno o ambos progenitores. Los miembros de la familia deben

reorganizarse, pero esta circunstancia por más que es esperable, no

deja de ser un factor de estrés para la familia.

4. Estrés idiosincrático por un miembro minusválido en la familia. En

familias de este tipo se generan situaciones estresantes para poder

llevar adelante el crecimiento de todos sus miembros, ya que el

enfermo demanda mucha atención, y en alguna medida obstaculiza el

desarrollo de los otros integrantes, los cuales deben realizar algunas

actividades que si no se conoce esta circunstancia resultan

desconcertantes.

Pero así como se reconocen fuentes de estrés, algunas provenientes del

contexto y otras generadas desde el interior de la familia, también es

necesario explorar cuáles son las fuentes de apoyo, internas y externas,

que pueden colaborar con la familia, por ejemplo otros parientes, la

escuela, el médico, la iglesia, etc.

27
FAMILIAS MARINÉS SUARES

C - GENOGRAMA

Este es el último punto que desarrollaremos en relación al primer tema

que nos convoca: Familias, aunque podría haber sido el primero, ya que es

un instrumento útil para todos aquellos que operamos con familia.

El genograma es un esquema para graficar a las familias, es “un formato

para dibujar un árbol fmiliar que registra información sobre los miembros

de una familia y sus relaciones durante por lo menos tres generaciones.

Los genogramas presentan la información en forma gráfica de manera tal

que proporciona una rápida gestalt de complejas normas familiares y una

rica fuente de hipótesis...”7

La construcción del genograma sigue un conjunto de pautas específicas,

que permite una lectura rápida. Ha sido ampliamente utilizado en el campo

de la terapia familiar, del trabajo social y puede utilizárselo en la

mediación en disputas en familias.

Dado que la construcción del genograma se ha generalizado y

estandarizado a partir de su uso, es conveniente que lo realicemos

utilizando estos símbolos, por la universalidad que ellos tienen en el

presente.

Convencionalmente se indica a las mujeres con un círculo y a los hombres

con un cuadrado (sic).

Las uniones de parejas se marcan con líneas que unen a los miembros de

las mismas, y sobre éstas se ponen las fechas de unión de las parejas. Es

7
McGoldrick, Monica y otro: Genogramas en la evaluación familiar. Barcelona, Gedisa, 1993.

28
FAMILIAS MARINÉS SUARES

importante recabar exactamente la fecha de matrimonio civil. Cuando ha

habido previamente relaciones de hecho, y después el matrimonio se

ponen las dos fechas. Si solo ha habido matrimonio, es conveniente poner

una rayita (que indicaría que no hubo convivencia previa) y solo la fecha

del matrimonio. Si sólo ha habido uniones de hecho sin matrimonio legal

debería ponerse la primera fecha y seguida por rayitas. Si las uniones son

transitorias se acostumbra a marcan con línea de puntos, aunque cada vez

resulta más difícil determinar el tipo de unión.

En los casos de divorcios se toman ambas fechas: separación y divorcio,

por los efectos legales de cada uno. Se colocan: la fecha de la separación

primero y la del divorcio en segundo término. Este corte se realiza en el

ángulo correspondiente a la persona que ha dejado el hogar familiar.

Encima o dentro de cada cuadrado y círculo se pone la fecha de nacimiento

(año) y la fecha de fallecimiento precedida por una cruz. Es más útil poner

fechas y no las edades porque esto simplifica la lectura, y permite

establecer relaciones entro algunos hechos significativos de la familia.

También se ponen los nombres, y otros datos que se consideren

interesantes para quien quien realiza el genograma, por ejemplo:

escolaridad, trabajo, ingresos, etcétera.

Los hijos se indican con líneas que "cuelgan" de las líneas que marcan la

constitución de la pareja. Se comienza a colgar a los hijos de la barra de

unión de la pareja por orden de nacimiento de izquierda a derecha.

Los embarazos se grafican: o como un triángulo colgado o, como un

redondel o cuadrado atravesado por la línea del que cuelgan. Si no se

conoce aún el sexo, puede graficarse un cuadrado con un redondel en su

29
FAMILIAS MARINÉS SUARES

interior.

Si ha habido un aborto este dibujo puede ser relleno o cruzado con una

cruz. Cuando son mellizos se hace nacer las dos líneas del mismo punto de

la barra.

Lisa Parkinson acostumbra a graficar en forma diferente la unión entre

los que constituyen la fundación de la familia (con una línea que los une) y

sobre ella podríamos indicar las

fechas de unión en convivencia,

matrimonios, y en el ángulo del

integrante que se va, las fechas de

separación y divorcio. Esto permite

ver claramente la diferencia entre

el subsistema parental (que quedaría formado por la U con los hijos

colgando de la barra horizontal) del subsistema conyugal.

Se encierra en "globos" a los núcleos de convivencia. Cuando ha habido

cambios se marcan los diferentes núcleos y se le pone a cada uno las

fechas indicativas al período de tiempo que duró la convivencia. También

puede indicarse el tipo de convivencia: tiempo completo o fines de semana.

Es interesante en algunos casos indicar las distancias entre las viviendas

de los núcleos familiares.

Cada generación se trata de graficar en un solo nivel.

Por afuera del genograma se pue den poner las instituciones que son

fuente de estrés o de apoyo, por ejemplo: escuelas, terapeutas, clubes,

etcétera.

30
FAMILIAS MARINÉS SUARES

Cuando se quiere hacer un genograma completo se indican los tipos de

relaciones que existen entre los distintos integrantes:

Relaciones intensas: con una

línea gruesa;

Relaciones superfluas o

débiles: con una línea fina; y

Relaciones conflictivas: con

una línea en zigzag o

"electrizada".

El genograma permite que grafiquemos los distintos tipos de familias:

nuclear, extensa y expandida, ya sea por separado o todas juntas.

31

Вам также может понравиться