Вы находитесь на странице: 1из 16

FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES

ESCUELA DE TRABAJO SOCIAL


SEDE CONCEPCIÓN

ACOMPAÑAMIENTO FAMILIAR Y RENDIMIENTO ESCOLAR EN


EL CICLO I Y II:
LA IMPORTANCIA DEL TIPO DE DISCIPLINA IMPLEMENTADO
POR LAS FAMILIAS.

Tesis para optar al grado de Licenciado en Trabajo Social

Profesor(a) guía: Mg. Andrea Fernández


Alumnos: Maidelaine Albornoz Albornoz
Javier Quezada Quiroga.
Camila Rodríguez Galleguillos.

Concepción, Chile
2019
Tabla de contenido

CAPÍTULOS I: ANTECEDENTES DEL PROBLEMA

1.1 Formulación del problema 01

1.2 Justificación e importancia de la investigación 04

1.3 Delimitación 06

1.4 Limitaciones 06

1.5 Estado del arte 07

1.6 Pregunta de investigación 08

1.7 Objetivos de Investigación 08

1.7.1 Objetivos específicos 08

CAPÍTULO: II MARCO EMPÍRICO Y CONCEPTUAL

2.4 Marco Conceptual xx

2.3 Marco Teórico xx

2.1 Marco Empírico xx


Introducción
CAPÍTULO I: ANTECEDENTES DEL PROBLEMA

1.1 Formulación del problema:

Durante el transcurso de la historia, las familias han sido la primera fuente de


interacción para sus miembros, entregando cultura, valores, normas y
enseñanzas. Dicho grupo familiar, se adapta a los cambios que se generan en
sociedad, incluyendo en éstos los ámbitos anteriormente mencionados. Bajo
este contexto, la familia ofrece a sus miembros la oportunidad de favorecer el
desarrollo de habilidades psicosociales, que le permitan integrarse a su sistema
sociocultural, de una forma más efectiva y eficaz. (Bezanilla, Miranda,2013 p.
58).

Junto a lo anterior, cabe destacar que la familia es considerada como la unidad


básica de la sociedad, donde La Organización de las Naciones Unidas
reconoce y afirma la importancia latente que tiene ésta, situada en un lugar
privilegiado para la educación. Es por lo anterior, con el objetivo de aumentar el
grado de concienciación acerca de los temas relacionados con el ámbito
familiar, que se instauró un día particular en el año para conmemorar la
importancia de la familia; el 15 de mayo fue declarado por la ONU como el Día
Internacional de las Familias.

Si bien es cierto, la familia es la institución social que propone contextos de


desarrollo y promoción humana importantes para los individuos que la
componen, determinando así la conformación y características de un
acompañamiento familiar favorable. (Barca,Porto, Brenlla ,Moran,2007).

Conforme a lo anterior, Idarmis (2000), estableció que la familia otorga a los


miembros un clima propicio para el fortalecimiento o creación de habilidades,
pero es al mismo tiempo, un obstaculizador de ellas, provocando muchas veces
problemáticas dentro de su dinámica, ya sea por cambios de estructura y/o
crisis, ya sea normativas o transitorias.
En la Guía de abordaje sobre crisis normativas con orientación a profesionales
de la salud en la Atención Primaria (Equipo de Cabecera, Sector Verde,
CESFAM San Juan, Coquimbo 2015) sitúa la crisis no normativa, como un
gatillante de la modificación forzada en la dinámica familiar y con ello un nuevo
modelo de acompañamiento. Lo que finalmente se vuelve crucial, dado que
Gubbins (2002) sostiene que la familia, es considerada el núcleo base de la
sociedad, ya que es en ella donde se recibe la educación para la vida, es la
primera escuela social donde se entregan los cimientos para la formación
socioafectiva y relaciones interpersonales.

La prueba PISA (Programa Internacional para la Evaluación de Estudiantes)


realizada por la OCDE (Organización para la Cooperación y el Desarrollo
Económicos) como dice su nombre, mide, en base a evaluaciones aplicadas a
los estudiantes a nivel mundial, el rendimiento escolar de los alumnos/as,
centrándose en las pruebas de ciencias, matemática y lenguaje. Bajo esta
consideración, el 2012, Japón se situó como pionero a nivel mundial, mientras
que Chile se encuentra dentro de los países más bajos en virtud de los
resultados obtenidos. El último estudio se realizó el año 2018, donde Chile
contó con la participación de 9.556 estudiantes de 257 establecimientos,
debiendo destacar que se consideró un resultado conjunto, no dando paso una
diferenciación entre los colegios y/ o escuelas, es decir, no considerando
entonces diferencias en base al nivel de desagregación. Los resultados de esta
evaluación, estarán disponibles el 3 de diciembre del 2019.

En consideración al estudio anterior, es que los resultados en Chile el 2015


presentaron importantes brechas en relación a los diferentes indicadores
medidos por la prueba PISA. Se presentaron tanto en sexo como por nivel
socioeconómico y cultural. Si bien, hubo un avance de ello en comparación a
cifras anteriores, sigue manifestándose como un desafío, dado que no se
presentaron importantes mejoras o permanencia de los buenos resultados de
algunas pruebas. En base a ésto, es que además se dan a conocer los
principales factores asociados a la disminución del aprendizaje por parte del
estudiantado; dentro de estos se ubican principalmente los índices por
repitencia y ansiedad académica.

Es por lo anterior, que la familia y el acompañamiento familiar se enmarcan en


una dinámica latente que podría colaborar con éstos índices. Se considera
además que los hijos valoran el reconocimiento escolar por parte de los padres,
entonces “finalmente, cuando los hijos observan que existe una colaboración
positiva y sus padres son “bien vistos por sus profesores”, entonces, a medida
que la satisfacción familiar y las valoraciones de las familias son más elevadas,
mayor y mejor es el rendimiento académico de sus hijos” (Barca, 2007, p. 211).
Por consiguiente, “se dice que el rendimiento académico no es el producto de
una única capacidad, sino el resultado sintético de una serie de factores que
actúan en, y desde la persona que aprende” (Gómez, Oviedo y Martínez, 2011,
p. 2). Estos factores, de carácter externo, pueden ser de orden social, cognitivo
y emocional, y su co-dependencia afectan al estudiante. Por consiguiente, un
bajo rendimiento académico, según Menéndez (2004), citado por Gómez et al.
(2011) “se presenta cuando un niño no es capaz de alcanzar el nivel de
rendimiento medio esperado para su edad y nivel pedagógico”, de ahí que es
preciso tener en cuenta todos los actores que intervienen en el proceso
educativo”.

Entonces el acompañamiento familiar en el proceso escolar se hace vital, pero


la problemática se ha radicado en lo que postula Romagnoli y Gallardo (2008)
citados por Razeto (2016), quienes refieren que existe “una sedimentada
tradición de desvinculación entre familia y escuela”, puesto que se ha tendido a
atribuir la responsabilidad al sistema formal de enseñanza y todo el peso que le
conlleva a la escuela, despojando con ello a la familia, considerando que es
este el primer y principal medio de sociabilización de los hijos ,con una
capacidad única que se destaca en la educación de los niños, ubicándolos
como principales precursores de ello y núcleo fundamental de la sociedad. Así
lo enmarca la Declaración Universal de los Derechos Humanos en el año.
Finalmente, Coloma Medina y José M. Quintana (1993) mencionan que el
“rendimiento escolar de los hijos ha sido abordado como diversas estrategias
que van desde las calificaciones hasta la trayectoria y expectativas educativas
de los estudiantes, encontrándose que la influencia de los estilos parentales en
el desempeño escolar se presenta desde la infancia hasta la adultez
dependiendo mucho del entorno familiar al que pertenezca el sujeto” (p.59).”

1.2 Justificación:

El trabajador social en el ámbito educacional, tiene diferenciados roles para


poder desarrollar un accionar que pueda cubrir las problemáticas y/o
necesidades múltiples que requiera la población que se está interviniendo; debe
entregar sus potencialidades y habilidades para lograr ser un buen educador
social y popular; informador; organizador y planificador. Para apoyar la calidad y
mejoramiento del proceso educativo, se hace partícipe en la comunidad
educativa (estudiantes, padres y apoderados de familia, profesionales que
apoyan el proceso y autoridades), a través de la orientación y ayuda, para
poder lograr un pleno desarrollo psicosocial. Lo cual permitirá generar un
ambiente óptimo en el que ambas instituciones se podrán desarrollar al alero de
la otra, siendo un bien complementario de cada una. (Narváez y Namicela,
2010)

Los Trabajadores Sociales, al ser un puente o nexo entre la escuela y la familia,


son capaces de abordar diferentes obstáculos, que puedan divergir entre estos
dos sistemas. El cual creemos menester señalar como una problemática, es el
acompañamiento de los padres a sus hijos en etapa preescolar.

Siguiendo esta idea, la escuela nace en el contexto histórico de la modernidad,


en el cual las familias traspasaron al Estado la responsabilidad de educar a sus
hijos e hijas. Así, la escuela se transformaría en el impulsor de la inclusión y
movilidad social, haciendo posible esto. No obstante, al insertarse la educación
dentro de un sistema económico y social catalogado capitalista, como lo es en
Chile, produce que segregue a las personas por su clase social, lo que limita a
que puedan relacionarse entre sí. Este puede ser un panorama que permite
explicar el hecho de que la demanda de la escuela por una mayor participación
de los padres en la educación de sus hijos no encuentre la respuesta esperada,
así lo concluye Vain (2009) citado por (Sanchez, Reyes y Villarroel (2016).

En consecuencia, el la UNESCO (20049 citada por Razeto 2016), señala que


los primeros educadores de los niños son los padres y madres y por lo tanto, el
espacio de aprendizaje por excelencia es el hogar, seguido del barrio, comuna y
ciudad. La escuela viene a "continuar y fortalecer con su conocimiento
especializado lo que la familia ha iniciado y continúa realizando" (UNESCO,
2004: 23).

Lo señalado anteriormente, refiere a Epstein (2013), citado por MINEDUC


(2013) , considerando un importante referente para la vinculación escuela-
familia, es decir “los datos actuales indican que los estudiantes obtienen
mejores resultados en la escuela cuando las personas relevantes en su vida en
el hogar, la escuela y la comunidad tiene objetivos compartidos y desempeñan
roles complementarios de apoyo y colaboración”). Pero esto involucra un sin fin
de barreras a esta problemática, que dificultan que haya una convergencia
entre ellas, las cuales se pueden identificar: los compromisos económicos ya
que, es preferible cubrir las necesidades económicas y luego ayudar a los
escolares, las extensas jornadas de trabajo que son impuestas bajo el sistema
neoliberal y por consiguiente, el nivel educacional de los padres que por lo
general han tenido que optar por el trabajo antes de mejorar su situación
escolar, siendo unos de los principales factores que limitan la participación de
estos en la escuela (Anabalon, 2008 citado en Sánchez, Reyes, Villarroel,
2016).

Como trabajadores sociales, debemos lograr la participación de todos los


actores que tienen que ver con la formación de los niños, niñas y jóvenes,
entendiendo que la participación supone un interés, una opción y una
convicción personal, que implica más y mayores procesos de involucramiento
en las decisiones y acciones que les afecten (MINEDUC, 2017). Debemos dar
respuesta involucrándonos con estas dos instituciones, generando motivación,
concientización y cohesión social en los padres y apoderados, para generar una
interacción consciente y óptima hacia el punto que nos centra, qué son los
alumnos y alumnas en etapa escolar.

1.7 Estado del Arte:

“Desde la perspectiva psicológica se considera la "familia" (…) como el


contexto social más privilegiado de influencia y de eventual optimización del
desarrollo biopsicosocial humano. La posición aventajada de este tipo de
agrupación humana cobra una importancia definitiva a lo largo de los tres
primeros años de vida de los niños que se desarrollan en ella, ya que a partir de
esta edad otros entornos sociales (...) van a añadir nuevos influjos a los
aportados por tal constelación en el proceso evolutivo ya iniciado.” (Reyes et al.
2004. Pág 1). Al mismo tiempo, (Cathalifau et al.,2013) expone que la familia,
en cualquiera de las formas que se manifieste, es base de la sociedad y núcleo
de desarrollo central, permitiendo a los integrantes aprender de valores y
tradiciones que sobrepasan generaciones, generando así la familia un punto
importante de equilibrio y desarrollo propicio.

Delgado (2012) citado por Vargas y Arán (2014) sitúa el ambiente familiar como
una tendencia de integración, proponiendo que existe una interacción entre los
factores ambientales y los factores genéticos. Entonces, Bronfenbrenner (1979)
plasma la existencia de diferentes factores intrapersonales que intervienen en el
desarrollo psicosocial de los individuos, muchas de las habilidades que se
aprehenden dependen, esencialmente, de las interacciones con los adultos
responsables y con el medioambiente que les rodea, con central importancia
durante las primeras etapas del ciclo vital de los individuos.
Considerando lo anteriormente expuesto, es que surge el concepto de dinámica
familiar, donde Arce (1995) citado por Barboza (2917) afirma que “está
influenciada por dos indicadores: la comunicación y afectividad, si estos
aspectos se encuentran deteriorados se afectan los anhelos de realización
personal, autonomía y la asignación de roles, sobre todo de hijos adolescentes.

Wallerstein (1983), White, Lynn y Rogers (2000) y Valdéset (2010) exponen


“Las distintas composiciones familiares provocan efectos diferentes en la
dinámica e incluso en el desarrollo afectivo y cognitivo de los hijos”. Con esto, la
visión de las familias sobre la educación, y que genera para ellos la escuela, la
constituye como una institución social encargada de llevar a cabo la formación
de los niños en el plano físico, moral y mental, lo cual es sinónimo de notable
importancia para todos los miembros. (Espitia y Montes, 2009, p.17).

La familia, dentro de éste plano formador, implementa diferentes estilos de


crianza; Ossa, Navarrete y Jiménez (2005) citados por (Nácher et ál., 2014)
proponen que éstos son primordialmente relevantes en las dimensiones de
control y afecto, donde se han podido demostrar las consecuencias negativas
cuando se combinan estrategias de no-supervisión por parte de los padres, o un
control excesivamente rígido con vínculos afectivos débiles. Con lo anterior, se
desprende la idea de la probabilidad por parte de los padres, de haber hecho
uso de un modelo autoritario, y en otros casos la influencia del déficit de
atención, lo que finalmente se manifestaría en problemas en torno al
rendimiento académico de los niños. (Molina et al., 2015).

El desempeño de los estudiantes de primaria debe ser activo y creativo el cual


es un factor relevante para los estudiantes, los estudios se dividieron en dos
tiempos escuela y casa esta ultima las familias mantienen una rutina de
aprendizaje la cual es asumida por madres las cuales distribuyen el tiempo de
estudio (Espitia, montes, 2009)
Los padres consideran que los estudios escolares son importantes para que los
hijos puedan acceder a “buenos trabajos”, “a un mejor futuro”, “una mejor vida”,
entre otras; y le asignan al aprendizaje un amplio valor para obtener beneficios
insustituibles y útiles para su proyecto de vida. (Espitia, montes, 2009, p.19)

Sin embargo, las escuelas consideran que los padres de familia


mayoritariamente no son participe del acompañamiento escolar. (Espitia,
montes, 2009)

En este mismo contexto el apoyo familiar y el rendimiento escolar en las


asignaturas de matemáticas, lengua castellana, ciencias naturales y sociales
que existes factores determinantes para un buen rendimiento escolar en el cual
en necesario la intervención activa de la familia y su apoyo hacia el niño/a
(lastre, López, alcazar.2017)
Al tener dicha importancia, ha sido foco de diversos estudios, siendo la
dinámica y estructura familiar los aspectos que reciben mayor atención en los
últimos años (Machado & Santos, 2007; Gonzales, 2008; Marques & Manozzo,
2013).
Sin embargo, en el plano positivo del uso de las TICs están las ideas que
exponen que son beneficiosas dentro de las familias, ya que se plantea que las
tecnologías pueden ayudar a generar conocimiento de manera rápida y fácil en
niños pequeños, ya que pueden abrirse al aprendizaje de manera más llamativa
y entretenida. Por otro lado, esto también favorece a los padres porque les
ayuda a compartir tiempo de calidad con sus propios hijos, de esta forma las
TICs ayudan a crear momentos de unión familiar beneficiosos para su
convivencia (Milicic, Henríquez e Inostroza, 2016)

Problema de Investigación

La familia es el núcleo fundamental para la sociedad, sus miembros, como


entes de interacción social, enseñarán a las generaciones que viene, su capital
cultural, social y a cómo comportarse con los otros sistemas, como lo es la
escuela. Esto se desarrolla y se impulsa de manera vital, durante los primeros
tres años de vida, donde ocurre la interacción, en el cual los factores
ambientales y genéticos que entregan los adultos a cargo de los niños y niñas,
serán absorbido, teniendo la posibilidad de ser moldeables durante las primeras
etapas del ciclo vital.

Esta interacción, como ya la nombramos anteriormente como la “Dinámica


familiar”, se ve influenciada por el afecto que se entregue y la comunicación que
se tenga, esto afectará de manera positiva o negativa.

Machargo (1989) manifestó que “El ámbito escolar constituye un contexto de


especial relevancia en el desarrollo del auto concepto y a la autoestima del
niño. La imagen que de sí mismo ha comenzado a crear el niño en el seno
familiar continuará desarrollándose en la escuela a través de la interacción con
el profesor, el clima de las relaciones con los iguales y las experiencias de éxito
y fracaso académico”.

La educación, si bien es una experiencia social, en la cual el niño o niña


interactúa con sus pares y se dedica a producir un enriquecimiento de
experiencias, se apropia de conocimientos y que afirma Delors (1996) “Esta
experiencia debe iniciarse antes de la edad escolar obligatoria según diferentes
formas en función de la situación, pero las familias y las comunidades locales
deben involucrarse” (p21).

El traspaso de atribuciones de las familias a la institución, produce un declive en


el desarrollo del niño o niña, ya que se divisa a padres menos participativos,
exigiendo al docente encargado de parte de la educación de los niños y niñas,
cubrir carencias que otras instituciones deberían apaciguar, es así como el
educador se encuentra con alumnos menos apoyados por su mesosistema
(Delors 1996).

Es por esto que la composición familiar en la que esté inserto, tanto en la


conformación de su estructura, dinámica familiar y los estilos de crianza,
influenciaron de manera interna y externa, lo que generará desarrollarse en el
ámbito escolar de una manera óptima, generando resultados positivos, tanto
como en los resultados en las pruebas estandarizadas como en su interior.

Supuestos Teóricos

La presente investigación tiene como pregunta primaria:


1. ¿Cómo afecta el estilo de crianza (tipo de disciplina) situado dentro del
acompañamiento familiar en el rendimiento escolar ciclos I y II?.
Como supuesto teórico se considera que la influencia que ejerce el estilo de
disciplina en el rendimiento escolar, provocando entonces calificaciones más
bajas.
Las preguntas auxiliares mencionadas en el presente estudio son:
1. ¿Cuáles son los factores externos que influyen en el estilo de crianza (tipo
de disciplina) en el rendimiento escolar ciclos I y II?.
2. ¿Cuáles son los factores internos que influyen en la disciplina familiar en el
estilo de crianza (tipo de disciplina) ciclos y II??
En este sentido, se considera que el Estilo de Crianza Rígido o Autoritario,
provoca un bajo rendimiento escolar en los escolares, acompañado de un
sentimiento de infelicidad, producto del estilo de disciplina impartido.

Delimitación
La investigación acerca del acompañamiento escolar en el ciclo 1 y 2, se
implementa en la provincia de Concepción, Región del Bio Bio, Chile. Los
sujetos de investigación, con los que se trabajó, fueron las familias de
estructura nuclear, monoparental y/o biparental, debido a que se considera a la
familia como el pilar fundamental para el pleno desarrollo de la educación de los
niños y niñas.
Limitaciones
Las posibles limitaciones que podrían interferir en el pleno desarrollo de nuestro
estudio, serán:
Posibilidad de obtener una reducida colaboración del establecimiento
educacional para la realización de la aplicación del instrumento de
investigación.
La baja participación de los padres y apoderados para la realización del
instrumento de investigación que se les aplicará.

Preguntas de Investigación

1. ¿Cómo afecta el estilo de crianza (tipo de disciplina) situado dentro del


acompañamiento familiar en el rendimiento escolar ciclos I y II?
- ¿Cuáles son los factores externos que influyen en el estilo de crianza (tipo de
disciplina) en el rendimiento escolar ciclos I y II?
- ¿Cuáles son los factores internos que influyen en la disciplina familiar en el
estilo de crianza (tipo de disciplina) ciclos I y II?

Objetivos de la Investigación

1.- Identificar la relación existente entre el estilo de crianza (tipo de disciplina)


en el contexto de acompañamiento familiar sobre el rendimiento escolar ciclos I
y II.

2.- Describir los factores externos que influyen en el estilo de crianza (tipo de
disciplina) en el rendimiento escolar ciclos I y II
BIBLIOGRAFÍA

Bezanilla,R y miranda,a.(2013) la familia como grupo social:una re-


conceptualización.Recuperado de
http://pepsic.bvsalud.org/pdf/alpsi/v17n29/n29a05.pdf

Buitrón, B. D. Q., & García, U. C. Autoestima y relaciones interpersonales en


estudiantes del IV y V Ciclo, instituciones educativas, red 04, Huaral.

Henriquez,D y Inostroza ,I.(2016) Mediación del uso de las tecnologías y los


medios digitales en el contexto familiar.recuperado de

Sanchez,A,Reyes,F y Villarroel,V(2016).Participación y expectativas de los


padres sobre la educación de sus hijos en una escuela público.estudios
pedagógicos,42,3.Recuperadahttps://scielo.conicyt.cl/scielo.php?
script=sci_arttext&pid=S0718-07052016000400019

Perez,A (2016) la participación de los padres en la educación de sus hijos: el


potencial de la visita domiciliaria.Estudios pedagógicos,42,2.Recuperada de
https://scielo.conicyt.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-
07052016000200026

Delors,J. (1996) la educación encierra un tesoro. Recuperado de


http://www.unesco.org/education/pdf/DELORS_S.PDF

Marchago 1989

http://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/handle/UCV/16400/Quillay_BD.pdf?
sequence=1&isAllowed=y

Idarmis,G(2000) Las crisis familiares Revista Cubana de Medicina General


Integral,16,3.recuperadohttp://scielo.sld.cu/scielo.php?
script=sci_arttext&pid=S0864-21252000000300010

Pisa(2015) programa para la evaluación internacional de estudiantes


OCDE.recuperado de http://archivos.agenciaeducacion.cl/Resultados_PISA2015.pdf
Vargas,J y Aran,V(2014) Importancia de la Parentalidad para el
Desarrollo Cognitivo Infantil: una Revisión Teórica.recuperado de
http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1692-715X2014000100010

Barboza-Palomino, M., Moori, I., Zárate, S., López, A., Muñoz, K., & Ramos, S.
(2017). Influencia de la dinámica familiar percibida en el proyecto de vida en
escolares de una institución educativa de Lima. Psicologia Escolar e
Educacional, 21(2), 157-166.

Equipo de Cabecera Sector Verde. (2015). Guía de abordaje sobre crisis


normativas con orientación a profesionales de la salud en la Atención Primaria.
Recuperado de http://www.sscoquimbo.cl/gob-cl/mais/files/06-12
2017/saludfamiliar/PROTOCOLO%20CRISIS%20NORMATIVA%20SJ.pdf

Romagnoli, C., & Gallargo, G. (2018). Alianza Efectiva Familia Escuela: Para
promover el desarrollo intelectual, emocional, social y ético de los estudiantes.
Recuperado de http://valoras.uc.cl/images/centro-
recursos/familias/ValoresEticaYDesarrolloSocioemocional/Documentos/Alianza-
Efectiva-Familia-Escuela_Para-promover.pdf

Espitia Carrascal, R., & Montes Rotela, M. (2009). influencia de la familia en el


proceso educativo de los menores del barrio costa azul de Sincelejo
(colombia). Investigación & Desarrollo, 17 (1), 84-105.

Вам также может понравиться