Вы находитесь на странице: 1из 173

TECNICAS DE TRABAJO

COMUNITARIO

AUTORES:

 Amanda J. Portales Ayquipa (2013-39363)


 Cesar Chavez Mendoza (2013- 39387)
 Jhon Dennis López Vásquez (2012 – 36783)
 Mario Santos Paco Cormilluni (2012-36789)
 Lizeth Diana Cohaila Tito (2012-36790)
 Omar E. Gómez Guillermo (2012 – 36807)
 Roger Percy Incacutipa Centeno ( 2012-36800)
 Sheldon Solorzano duran (2008-32426)
 Haydeé Elian Chura Pongo (2008-32637)
 Hugo Torres Mamani (2003-24649)

DOCENTE A CARGO:

 Dr. Julio Aguilar


 Dr. Ángel G. Vega Pilco
CURSO:

o Medicina Tradicional e Integrativa


1

Este trabajo va dedicado para todos estudiantes


de medicina que necesitan una guía para realizar
actividades comunitarias, permitirles un mayor
contacto con la comunidad y también que la
comunidad conozca más a sus miembros que la
conforman.

TECNICAS DE TRABAJO COMUNITARIO | UNJBG-FACS-ESMH


2

RESUMEN
El trabajo comunitario es uno de los componentes fundamentales de la Salud Pública,
debido a que está incluido en la planificación del desarrollo de la comunidad. Se
realizan distintas técnicas que integren y fomenten una mayor comunicación y
entendimiento con la comunidad. Los juegos ayudan también a las personas a
analizar problemas para buscar soluciones y animarse a abordarlos porque sienten el
apoyo de otros/as, como es el caso de las dinámicas de animación. También nos dan
elementos básicos para entrar a discutir y reflexionar sobre la importancia y utilización
de la comunicación, mediante los ejercicios de comunicación. Otra de las técnicas,
análisis general, mediante el cual se pueden colectivizar ideas, resumir o sintetizar
discusiones, favorecer el ambiente para que se establezcan relaciones e
interpretaciones de los temas tratados. Entre otras técnicas como la dinámica de
organización y planificación, entre otras; que ayudan a reforzar y conocer más a la
comunidad.

TECNICAS DE TRABAJO COMUNITARIO | UNJBG-FACS-ESMH


3

INDICE

RESUMEN............................................................................................................................. 2
INTRODUCCION ................................................................................................................... 7
CAPITULO 1: TRABAJO COMUNITARIO ............................................................................ 8
a. Concepto................................................................................................................. 8
b. Relación con la salud ............................................................................................... 8
c. Plan de salud para la comunidad ............................................................................ 8
d. Áreas de promoción a la salud ................................................................................. 8
e. Técnicas de trabajo comunitario ............................................................................... 9
CAPITULO 2. TECNICAS DINAMICAS DE ANIMACION ................................................... 10
A. OBJETIVO ......................................................................................................... 10
B. TIPOS DE TÉCNICAS DINÁMICAS .................................................................... 10
1) La telaraña ......................................................................................................... 10
2) El asesino .......................................................................................................... 12
3) Amigo secreto .................................................................................................... 13
4) Los 5 Sentidos ................................................................................................... 14
5) Mar Adentro Y Mar Afuera .................................................................................. 15
6) El Alambre Pelado.............................................................................................. 16
7) LA DOBLE RUEDA ............................................................................................ 18
8) El cuento vivo..................................................................................................... 19
9) Los números ...................................................................................................... 20
10) EL PUEBLO MANDA ...................................................................................... 21
11) El correo ......................................................................................................... 22
12) Alto y siga....................................................................................................... 23
13) Guiñando el ojo............................................................................................... 25
14) Se murió Chicho ............................................................................................. 25
15) Eso me recuerda ............................................................................................ 26
CAPITULO 3. TECNICA DE ANALISIS GENERAL .............................................................. 28
A. Concepto ........................................................................................................... 28
B. Técnicas ............................................................................................................ 28
1. Juego de roles ................................................................................................... 28
2. Cuento dramatizado ........................................................................................... 31

TECNICAS DE TRABAJO COMUNITARIO | UNJBG-FACS-ESMH


4

3. CARTEL ............................................................................................................. 33
4. Papelógrafo......................................................................................................... 34
5. Discusión de gabinete ......................................................................................... 35
6. Estudio de casos ................................................................................................. 40
7. Jurado 13 ............................................................................................................ 42
8. La noticia ............................................................................................................ 46
9. Puro cuento......................................................................................................... 47
10. Las frases .......................................................................................................... 50
11. La piñata ............................................................................................................ 51
12. Lotería ............................................................................................................... 54
13. Liga del saber..................................................................................................... 55
14. La carta.............................................................................................................. 57
15. El dominó ........................................................................................................... 58
CAPITULO 4. ....................................................................................................................... 61
TECNICAS DE EJERCICIOS DE ABSTRACCION .............................................................. 61
A. Concepto ........................................................................................................... 61
B. Tipos de Técnicas de abstracción ....................................................................... 61
1. Las figuras ......................................................................................................... 61
2. La vieja y la joven ............................................................................................... 63
3. La historia .......................................................................................................... 63
4. Descripción objetiva y subjetiva .......................................................................... 66
5. Miremos más allá ............................................................................................... 66
6. Descripción en pizarra ........................................................................................ 68
7. Palabras claves .................................................................................................. 69
8 Las tres urnas .................................................................................................... 70
9 Laberintos .......................................................................................................... 71
10 La ultima letra ................................................................................................. 72
11 Conexiones .................................................................................................... 73
12 Telegrama corto.............................................................................................. 74
13 Objeto y número ............................................................................................. 75
14 Lectura eficiente ............................................................................................. 76
15 Cadena de asociaciones ................................................................................. 78
CAPITULO 5: EJERCICIOS DE COMUNICACIÓN .............................................................. 80
A. Concepto ........................................................................................................... 80

TECNICAS DE TRABAJO COMUNITARIO | UNJBG-FACS-ESMH


5

B. Tipos de ejercicios de comunicación ................................................................... 80


1. Yo lo miro así ..................................................................................................... 80
2. Idioma – lenguaje – expresión ............................................................................ 82
3. El rumor ............................................................................................................. 84
4. Comunicación con preguntas-sin preguntas ........................................................ 85
5. Doble personalidad ............................................................................................ 87
6. ¿Es así? ............................................................................................................ 89
7. Comunicación sin saber de qué se trata .............................................................. 90
8. La persona perdida ............................................................................................ 91
9. Remover Obstáculos .......................................................................................... 93
10. Las botellas .................................................................................................... 94
11. Las islas ......................................................................................................... 95
12. El navío cargado de.. ...................................................................................... 96
13. La palabra mágica .......................................................................................... 97
14. Comunicación múltiple .................................................................................... 97
15. Objeto transmisor............................................................................................ 98
CAPITULO 6: DINAMICAS DE PLANIFICACION .............................................................. 100
A. CONCEPTO ........................................................................................................ 100
B. TIPOS DE DINÁMICAS DE ORGANIZACIÓN Y PLANIFICACIÓN ......................... 100
1. Punto de partida, metas, objetivo: ................................................................... 100
2.Caja de problemas: ........................................................................................... 101
3. Las botellas: .................................................................................................... 102
4. Rompecabezas: ............................................................................................... 106
6. El muro : .......................................................................................................... 108
7. Reconstrucción : .............................................................................................. 111
8. La gente pide: ................................................................................................. 113
9. Zapatos perdidos: ........................................................................................... 114
10. El pueblo necesita: ...................................................................................... 118
11. Uno para todos: ............................................................................................ 120
12. La organización: ........................................................................................... 124
13. Remover obstáculos: .................................................................................... 126
14. Campos de fuerza: ....................................................................................... 128
15. Miremos más allá: ........................................................................................ 131
16. Tiro al blanco: .............................................................................................. 134

TECNICAS DE TRABAJO COMUNITARIO | UNJBG-FACS-ESMH


6

CAPITULO 7: OTRAS TECNICAS ..................................................................................... 137


1. Campos focales / discusión .................................................................................. 137
2. Sesiones de enseñanza ....................................................................................... 140
3. Jornada comunitaria ............................................................................................ 143
4. El diálogo ante los desacuerdos ........................................................................... 145
5. Panel .................................................................................................................. 146
6. Seminarios/Exposiciones ..................................................................................... 147
7. Comisión ............................................................................................................. 149
8. Mesa Redonda .................................................................................................... 152
9. Simposio ............................................................................................................. 154
10. Taller ............................................................................................................... 157
11. TÉCNICAS AUDIOVISUALES .......................................................................... 159
11. TÉCNICAS GRÁFICAS .................................................................................... 161
12. TÉCNICAS DE CIERRE ................................................................................... 162
CONCLUSIONES .............................................................................................................. 166
BIBLIOGRAFIA ................................................................................................................. 168
ANEXOS ........................................................................................................................... 171

TECNICAS DE TRABAJO COMUNITARIO | UNJBG-FACS-ESMH


7

INTRODUCCION

Para una adecuada intervención en la comunidad, se han desarrollado un


diseño que sea organizado y efectivo, por medio de una planificación de
trabajo comunitario que consta de etapas, tanto previas como posteriores
aun una intervención. Desde hace mucho tiempo se aplican técnicas para
integrar aún más a la comunidad en el ámbito de la salud. Estas técnicas
son solo instrumentos en un proceso de formación y lo fundamental no es
usar las técnicas, sino hacer un proceso educativo basado en una
permanente recreación del conocimiento.

Las técnicas comunitarias participativas son consideradas como un


componente de la metodología, como el medio o procedimiento que se
usa para realizarla metodología misma. Las técnicas participativas están
compuestas por diferentes actividades como ser dinámicas de grupo,
sociodrama, adecuación de juegos populares con fines de capacitación,
títeres videos dibujos y cualquier otro medio que tenga como objetivo
generar la participación, el análisis la reflexión y un cambio de actitud
consciente y duradero en los participantes, que conduzca a una
planificación de acciones para la solución de problemas.

TECNICAS DE TRABAJO COMUNITARIO | UNJBG-FACS-ESMH


8

CAPITULO 1: TRABAJO COMUNITARIO


a. Concepto

El trabajo trabajo comunitario es uno de los componentes fundamentales de


la Salud Pública, se refiere al conto de acciones que el personal de los
establecimientos de salud realiza en las comunidades bajo su
responsabilidad en coordinación con los agentes de salud y otros líderes de
la comunidad (1).
b. Relación con la salud
El estado ha intervenido cada día más en el cuidado de la salud de sus
ciudadanos, inicialmente en la prevención luego la curación hasta la
rehabilitación de la salud. Los planificadores quienes determinan
programas, estrategias, metodologías para la atención en salud. Tomando
en cuenta que somos una sociedad con diversos grupos poblacionales
abandonados y desprotegidos, es el caso de la zona rural, de allí proviene
la escasa eficacia (2). Un plan comunal representaría el diseño con que la
administración propone llevar a cabo una política de salud (1).
Se genera así la relación entre trabajo comunitario y salud:
 Cadena de atencion comunitaria se relaciona con los servicios
oficiales de salud (S.O.S.) según las características del daño o
enfermedad.
 El S.O.S. se relaciona con los agentes comunales de salud para:
ampliar coberturas de atención, implementar políticas sectoriales,
jornadas de salud masivas.

c. Plan de salud para la comunidad


 Proponer una solución para las necesidades insuficientemente
atendidos de la población.
 Proponer la mejor inversión de los recursos con los que se cuenta
para el área de salud en la comunidad
 Hacer más eficientes las acciones que están en marcha (1).
d. Áreas de promoción a la salud
1. Aumentando el acceso a los servicios de salud,
2.Desarrollando un ambiente saludable,
3.Fortaleciendo los grupos y recursos comunitarios,
4. Promocionando comportamientos saludables e incrementando los
conocimientos acerca de la salud.

TECNICAS DE TRABAJO COMUNITARIO | UNJBG-FACS-ESMH


9

e. Técnicas de trabajo comunitario

Las técnicas comunitarias participativas son consideradas como un


componente de la metodología, como el medio o procedimiento que se usa
para realizarla metodología misma.

1. Técnica dinámicas de animación


El objetivo es desarrollar la participación al máximo y crear un ambiente
fraterno y de confianza, permitiendo la integración de los participantes.
Y cuando haya momentos intensos, integren y hagan descansar a los
participantes. Utilizar en exceso esta técnica podría afectar la seriedad
de la capacitación, por lo que el coordinador debe tener en claro el
objetivo para el cual utilizar esta técnica.
2. Técnica de análisis general
Las técnicas conjuntamente pueden trabajar muy distintos temas, según
sea el interés de quien la use. Sin embargo, unos permiten colectivizar
ideas ordenadamente otras resumir o sintetizar discusiones; otras
promover una discusión amplia sobre un tema, y otras hacer relaciones
e interpretaciones del tema que se eta tratando.
3. Técnica de abstracción
La capacidad de abstracción son elementos centrales en e proceso de
teorización. Pero estas son habilidades que se desarrollan en la medida
que se practican. Su utilización debe tener muy presente el tipo de
participantes con los cuales se va a trabajar.
4. Ejercicios de comunicación
Un papel importante que juega la comunicación tanto en las relaciones
directas entre personas, como en la comunidad. Nos dan elementos
básicos para discutir y reflexionar sobre la importancia y la utilización
que se hace de la comunicación.
5. Dinámicas de organización y planificación
Dirigidas especialmente a grupos de personas que trabajan
colectivamente de forma organizada. (3)

TECNICAS DE TRABAJO COMUNITARIO | UNJBG-FACS-ESMH


10

CAPITULO 2. TECNICAS DINAMICAS


DE ANIMACION
Las dinámicas o juegos se conocen también como “rompehielos”, porque ayudan a
conocerse y generar un ambiente distenso para relajarse. También, cuando las
personas que están participando en una actividad, se ven somnolientas o cansadas,
las dinámicas de animación o recreación contribuyen a hacer que la gente se mueva
y se motive y se entusiasme con lo que se está haciendo. Los juegos ayudan también
a las personas a analizar problemas para buscar soluciones y animarse a abordarlos
porque sienten el apoyo de otros/as. Aportan además al pensamiento creativo,
diverso. (6)
A. OBJETIVO
El objetivo de las dinámicas de animación es desarrollar la participación al máximo
y crear un ambiente fraterno y de confianza.
Deben utilizarse en jornadas de capacitación:
o Al inicio de la jornada, para permitir la integración de los participantes.
o Después de momentos intensos y de cansancio para integrar y hacer
descansar a los participantes.
El abuso en las dinámicas de animación puede afectar la seriedad de la jornada
de capacitación, por lo que el coordinador debe tener siempre claro el objetivo
para el cual utiliza estas técnicas. (3)
B. TIPOS DE TÉCNICAS DINÁMICAS

1) La telaraña

1.1. Objetivos
 Permitir que los miembros del grupo se conozcan.
 Permitir la integración de los miembros al grupo.
1.2. Procedimiento de aplicación:
1.2.2. Material
o Una bola de cordel o un ovillo de lana.
o El facilitador da la indicación de que todos los participantes se
coloquen de pie, formando un círculo.
1.2.3. Pasos a seguir
o El facilitador le entrega a uno de ellos la bola de cordel; este
tiene que decir su nombre, procedencia, tipo de trabajo que

TECNICAS DE TRABAJO COMUNITARIO | UNJBG-FACS-ESMH


11

desempeña, interés de su participación, expectativas sobre el


curso o actividad, etcétera.
o El que tiene la bola de cordel toma la punta del mismo y lanza
la bola al otro compañero, quien a su vez debe presentarse
de la misma manera. Luego, tomando el hilo, lanza la bola a
otra persona del círculo.
o La acción se repite hasta que todos los participantes quedan
enlazados en una especie de tela de araña.
o Una vez que todos se han presentado, quien se quedó con la
bola debe regresársela aquel que se la envió, repitiendo los
datos por esa persona; este último hace lo mismo, de manera
que la bola va recorriendo la misma trayectoria, pero en
sentido inverso, hasta regresar al compañero que inicialmente
la lanzo.

1.3. Recomendación

El facilitador debe advertir a los participantes la importancia de


estar atentos a la presentación de cada uno, pues no se sabe a
quién va a lanzarse la bola y posteriormente deberá repetir los
datos del lanzador. Debe preocuparse porque las instrucciones
sean bien comprendidas por los participantes.

1.4. Utilidad
Es recomendable al iniciar el trabajo con un grupo de resiente
integración. Crear un clima de confianza y de distensión. (4)

Descripción gráfica 1: técnica “la


telaraña”.

TECNICAS DE TRABAJO COMUNITARIO | UNJBG-FACS-ESMH


12

2) El asesino

2.1. Objetivo
 Animación

2.2. Desarrollo
Primero, de acuerdo al número de participantes se le dice a unos cuantos
compañeros antes de empezar el juego, y sin que nadie se dé cuenta, que
ellos van a ser los "asesinos" (la proporción de "asesinos" es de uno por
diez participantes aproximadamente). Y se les explica que cuando ellos
les guiñen o cierren el ojo a cualquier persona, estos quedarán muertos;
lo deben hacer con mucho disimulo para evitar que los otros compañeros
los identifiquen. Los asesinos se deben conocer entre ellos para no
matarse mutuamente.
Luego, ya con todos los participantes, se explica que estamos todos
amenazados por unos asesinos que no sabemos quiénes son; se explica
cuál es la señal que hacen los asesinos para matar a sus víctimas y que
todos los presentes debemos estar atentos para encontrar a los asesinos,
porque no sabemos cuántos son.
Aquellos a quienes un asesino les guiñe el ojo, deben contar mentalmente
hasta cinco {para dar tiempo a que el asesino no esté enfrente) y luego
pegar un grito y caer muerto. Todos debemos caminar rápido, conversar
con todos sin hacer grupos ni pararse y estar muy atentos.
Se piden dos o tres compañeros, que van hacer de ambulancia, cuando
un compañero caiga, lo recogen simulando la sirena de la ambulancia,
que llega inmediatamente después de que el compañero ha pegado su
grito.
Se pide un tercer voluntario que va a hacer el papel de juez. Todos los
participantes tienen el deber de denunciar a quien crea que es un asesino.
Cuando un participante denuncia a algún compañero, el Juez se hace
presente y el acusador presenta sus cargos, justificando su acusación. El
acusado debe decir la verdad, si es o no el asesino. En caso de que
efectivamente lo sea, el juez se lo lleva a la cárcel, en caso de que no, se
va a la cárcel el que lo denunció por denuncia falsa. El juego termina
cuando todos los asesinos han sido descubiertos, o cuando los asesinos
hayan aniquilado al resto.

TECNICAS DE TRABAJO COMUNITARIO | UNJBG-FACS-ESMH


13

2.3 Recomendaciones
Los compañeros que hacen de ambulancia y el Juez, deben ser
bulliciosos, son un elemento para darle animación al juego. El
coordinador debe estar permanentemente presionando a la gente
para que descubra a los asesinos, va informando de las bajas y
número de presos, animando la dinámica. (3)

Descripción gráfica 2: técnica “el


asesino”.

3) Amigo secreto
3.1 Objetivo
 Crear un clima de compañerismo e integración.
3.2 Procedimiento de aplicación
3.2.1 Materiales
 Papeles pequeños.
3.2.2 Pasos a seguir:
o Se le entrega a cada miembro un papel y se le pide que escriba
en el su nombre y algunas características personales (Cosas que le
gusten, aspiraciones, etc.).
o Una vez que todos hayan llenado su papelito se ponen estos en
una bolsa o algo similar y se mezclan. Después, cada uno saca un
papel al azar, sin mostrarlo a nadie; el nombre que está escrito,
corresponde al que va a ser su amigo secreto.
o Este paso incluye la comunicación con el amigo secreto, en cada
actividad de trabajo se debe hacer llegar un mensaje de manera tal que
la persona no pueda identificar quién se lo envía. Puede ser en forma
de carta o nota, algún pequeño obsequio, o cualquier otra cosa que
implique comunicación. La forma de hacer llegar el mensaje se deja a

TECNICAS DE TRABAJO COMUNITARIO | UNJBG-FACS-ESMH


14

la elección de cada cual, por supuesto, nadie debe delatar quién es el


amigo secreto de cada quién, aun cuando lo sepa.
3.3 Discusión
En la última sesión de trabajo grupal se descubren los "Amigos secretos". A
la suerte, algún compañero dice quién cree que es su amigo secreto y por
qué. Luego se descubre si acertó o no y el verdadero amigo secreto se
manifiesta; luego le toca a este decir quién cree que sea su amigo secreto y
se repite el procedimiento, y así sucesivamente hasta que todos hayan
encontrado el suyo.
3.4 Utilidad:
Esta técnica es útil para lograr lazos más estrechos de compañerismo y
amistad en el grupo. Es recomendable aplicarla en la primera sesión o
segunda de trabajo grupal, para que pueda desarrollarse durante el resto de
las actividades. El facilitador debe tener cuidado de que las instrucciones
sean adecuadamente comprendidas, y procurar de que nadie coja un papel
con su propio nombre, por tanto, es recomendable que sepa quién es el
amigo secreto de cada quién. (4)

Descripción gráfica 3: técnica “amigo


secreto”.

4) Los 5 Sentidos

4.1 Objetivo:
 Conocer a los integrantes del grupo, compartir, autoreconocerse y
pensar en uno mismo.

TECNICAS DE TRABAJO COMUNITARIO | UNJBG-FACS-ESMH


15

Grupo de edad al quien va


N° de Integrantes:
dirigida:
10 o más
10 años en adelante

Tiempo: Área de trabajo:

10 minutos Espacio amplio

4.2 Material
o ¼ de hoja de tamaño carta
o Plumas
4.3 Desarrollo
o El facilitador le entrega a cada participantes la foto copia donde con el
título “Me gusta especialmente”: Ver ________ Oír ________ Paladear
________ Oler ________tocar ________
o Cuando todos los participantes hayan terminado de llenar la hoja, pedir
que alguno lo comente frente a todo el grupo.
4.4 Recomendaciones / observaciones
Se pueden intercambiar las hojas entre los participantes con la finalidad de
conocerse entre todos. (5)

Descripción gráfica 4: técnica “los 5


sentidos”.
5) Mar Adentro Y Mar Afuera
5.1 Objetivo

TECNICAS DE TRABAJO COMUNITARIO | UNJBG-FACS-ESMH


16

 Buscar animar al grupo.


 Procedimiento de aplicación
5.2 Pasos a seguir
o El coordinador le pedirá a los miembros que se ponga de pie. Pueden
ubicarse en círculos o en una fila, en dependencia del espacio del salón
y del número de participantes.
o Se marca una línea en el suelo que representará la orilla del mar. Los
participantes se ponen de tras de la línea.
o Cuando el coordinador le da la voz de "Mar adentro", todos dan un salto
hacia delante sobre la raya. A la voz de "Mar afuera", todos dan salto
hacia atrás de la raya.
o Las voces se darán de forma rápida; los que se equivocan salen del
juego.
5.3 Discusión
En esta técnica no hay discusión. Es importante que el facilitador le de
dinamismo a su aplicación. Puede pedir comentarios de acerca como se
sintieron y sobre lo más significativo.
5.4 Utilidad
Resulta útil cuando se percibe que el grupo está algo cansado o disperso
por la actividad que está desarrollando. Ayuda a crear un ambiente alegre
y distendido.

Descripción gráfica 5: técnica “mar adentro y mar


afuera”.
6) El Alambre Pelado
6.1 Objetivos

TECNICAS DE TRABAJO COMUNITARIO | UNJBG-FACS-ESMH


17

 Lograr animar al grupo.


 Lograr la concentración cuando hay dispersión.
6.2 Procedimiento de aplicación
6.2.1 Pasos a seguir:
o Le pide a un compañero cualquiera que salga del salón.
o Se les pide al resto de compañeros que formen un círculo y se
tomen de la mano. El facilitador le explica que el círculo es un circuito
eléctrico, dentro del cual hay un alambre pelado; que se le pedirá al
compañero que está afuera que lo descubra tocando las cabezas de
los que están en el círculo. Se ponen de acuerdo en que cuando
toquen la cabeza del compañero que ellos designen, como el
"Alambre pelado", todos al mismo tiempo y con toda la fuerza posible
pegarán un grito.
o Se hace entrar al compañero que está afuera, el coordinador le
explica que el círculo es un circuito eléctrico y que hay un alambre
pelado en él y que descubrirlo tocando la cabeza de los que están en
el circuito. Se le pide que se concentre para descubrir el alambre
pelado.
6.3 Discusión
No hay discusión final. El facilitador debe estar atento al dinamismo y a la
concentración de los participantes. Puede pedir comentarios acerca de
cómo se sintió cada uno.
6.4 Utilidad
Resulta útil para ayudar a superar la dispersión que puede producirse en
un momento dado; ayuda a crear un ambiente relajado. (4)

Descripción gráfica 6: técnica “el alambre pelado”.

TECNICAS DE TRABAJO COMUNITARIO | UNJBG-FACS-ESMH


18

7) LA DOBLE RUEDA

7.1 Objetivo
 Animación
7.2 Materiales
o Un lugar amplio.
o Número ilimitado de participantes.
o Un radio potente o algún material que haga ruido.

7.3 Desarrollo
Se divide a los participantes en dos grupos iguales, (si un grupo puede ser
de mujeres y otro de hombres, mejor).

Se coloca a un grupo formando un círculo tomados de los brazos, mirando


hacia afuera del círculo.
Se coloca al otro grupo a su alrededor, formando un círculo, tomados de
las manos, mirando hacia adentro. Se Íes pide que cada miembro de la
rueda exterior se coloque delante de uno de la rueda interior, que será su
pareja y que se fijen bien, en quién es pareja de cada quien.

Una vez identifica das las parejas, se les pide que se vuelvan de espaldas
y que den nuevamente tomados de las manos unos y de los brazos otros.
Se indica que se va a hacer sonar una música (o el ruido de algún
instrumento) y que mientras suena deberán moverse los círculos hacia su
izquierda. (Así cada rueda girará en sentido contrario a la otra), y que
cuando pare la música (o el ruido) deberán buscar su pareja, tomarse de
las manos y sentarse en el suelo; la última pareja en hacerlo, pierde y sale
de la rueda. (El coordinador puede interrumpir la música en cualquier
momento). Las parejas que salen van formando luego el jurado que
determinará qué pareja pierde cada vez. La dinámica continúa
sucesivamente hasta que queda una pareja sola al centro, que es la
ganadora.
7.4 Recomendaciones
Se puede utilizar también como dinámica de presentación, añadiéndole los
elementos de la presentación por pareja y subjetiva (3)

TECNICAS DE TRABAJO COMUNITARIO | UNJBG-FACS-ESMH


19

Descripción gráfica 8: técnica “la doble rueda”.

8) El cuento vivo
8.1 Objetivo
 Animación y concentración del grupo.
8.2 Procedimiento de aplicación
8.2.1 Pasos a seguir
o El coordinador les pide que se sienten en círculo. Una vez
sentado, comienza hacer un relato sobre cualquier cosa, donde
incorporen personajes y animales en determinadas actitudes y
acciones.
o Cuando el facilitador señale a cualquier compañero, este debe
actuar como el animal o personaje sobre el cual se esté haciendo
referencia en ese momento en el relato.
8.3 Discusión
No se hacen comentarios.
8.4 Utilidad
Es semejante a las técnicas anteriores. Es importante que el facilitador deje
bien claro las instrucciones y se asegure de que han sido comprendidas.
8.5 Variantes

TECNICAS DE TRABAJO COMUNITARIO | UNJBG-FACS-ESMH


20

El coordinador puede hacer que el relato se construya colectivamente de


manera espontánea. Inicia el cuento y va dándole la palabra a otro
compañero para que lo continúe; puede haber o no representación.

Descripción gráfica 8: técnica “el cuento vivo”.

9) Los números

9.1 Objetivo
 Para animar al grupo y para contribuir a su concentración.
9.2 Procedimiento de aplicación
9.2.1 Materiales:
o 20 cartones del tamaño de una hoja de papel o 20 hojas de
tamaño normal.
o Cada cartón u hoja deberá llevar un número del 0 al 9; se hace
dos juegos de cada uno.

TECNICAS DE TRABAJO COMUNITARIO | UNJBG-FACS-ESMH


21

o El número de personas es de 20 (dos equipos de 10).


9.2.2 Pasos a seguir
o Se le entrega a cada equipo un paquete de número de 0 al 9. Se
le da a cada integrante del equipo un número.
o El coordinador dice un número, por ejemplo, 827; los que tienen
el 8, 2, y el 7 de cada equipo deberán pasar al frente y acomodarse
en el orden debido, llevando el cartel con el número de manera visible.
El equipo que forme primero el número se anota un punto. No se
puede repetir la misma cifra en un número, por ejemplo: 882.
9.3 Discusión
No hay. Es importante que el facilitador se preocupe porque las
instrucciones sean bien comprendidas. Puede pedir comentarios.
9.4 Utilidad
Semejante a la de las técnicas anteriores.

Descripción gráfica 9: técnica “los números ”.

10) EL PUEBLO MANDA


10.1 Objetivo

 Para animar al grupo y contribuir a su concentración.

10.2 Procedimiento de aplicación

10.2.1 Pasos a seguir:

o El coordinador explica que se va a dar diferentes órdenes


que, para que sea cumplidas, se debe haber dicho antes las
siguientes consigna: "El pueblo manda", por ejemplo. "El pueblo

TECNICAS DE TRABAJO COMUNITARIO | UNJBG-FACS-ESMH


22

manda se pongan de pie". Solo cuando diga la consigna la orden


puede realizarse. Se pierde si no se cumple la orden o cuando se
obedece sin haber dicho previamente la consigna.
o Se pasa entonces a dar las distintas órdenes. De vez en
cuando, el facilitador incluirá órdenes con una consigna distinta;
pero algo semejante a la real, por ejemplo, "El pueblo dice que se
pongan de pie". Las órdenes se darán lo más rápidamente posible
para que el ejercicio sea ágil.

10.3 Discusión

No hay. Semejantes a las técnicas anteriores.

10.4 Utilidad

Semejante a las técnicas anteriores.

Descripción gráfica 10: técnica “el pueblo manda”.

11) El correo
11.1 Objetivo
 Para buscar la animación del grupo.

TECNICAS DE TRABAJO COMUNITARIO | UNJBG-FACS-ESMH


23

11.2 Procedimiento de aplicación


11.2.1Pasos a seguir:
o Se forma un círculo con todas las sillas, una para cada
participante, menos uno quién se queda de pie parado en el centro
del círculo e inicia el ejercicio.
o El participante del centro dice, por ejemplo, "Traigo una carta para
todos los compañeros que tiene bigotes; todos los compañeros que
tengan bigotes deben cambiar de sitio. El que está en el centro trata
de ocupar una silla. El que se queda sin sitio pasa al centro y hace lo
mismo, inventando una característica nueva, por ejemplo: "Traigo una
carta para todos los que tienen zapatos negros", etcétera.
11.3 Discusión
Semejantes a las anteriores técnicas.
11.4 Utilidad
Semejante a las técnicas
anteriores. Además, puede
ser utilizadas para ubicar
diferentes características
como: tipo de trabajo o
procedencia etc. Por ejemplo,
"Traigo una carta para los
pobladores que no tienen
agua"; "Traigo una carta para
los que son de x barrio";
"Traigo una carta para los que
son hijos de obrero", etc. El
coordinador debe tener
cuidado de que las
instrucciones sean bien
comprendidas y de que las
características no se repitan.
(4)
Descripción gráfica 11: técnica “el correo”.

12) Alto y siga

12.1 Objetivo:
 Animación

TECNICAS DE TRABAJO COMUNITARIO | UNJBG-FACS-ESMH


24

12.2 Desarrollo
Se divide a los participantes en cuatro grupos. Se colocan lo más
separado posible unos de otros, representando los puntos cardinales.
Ejemplo: El equipo Norte frente al equipo Sur, el Equipo Este, frente al
Equipo Oeste.
Al conteo de TRES, los equipos deben intercambiarse de sitio; los que
estaban al norte, con los del sur y los del Este con los del Oeste. Gana el
equipo que llegue primero con el mayor número de sus integrantes. Un
compañero hace de policía y otro de vigilante; el policía en cualquier
momento da una voz de ¡alto! y todos deben parar inmediatamente:
aquellos que no lo hacen quedan fuera del juego y significan bajas para
su equipo.
El policía y el vigilante deciden quiénes son los que no obedecieron la voz
de alto. Una vez hecho esto, el policía da la voz de ¡siga! y continúa la
carrera. El coordinador u otro participante hacen el papel de juez para
declarar los ganadores.
12.3 Recomendaciones:
El policía debe estar atento para dar la voz de alto en los momentos
precisos permitiendo a los jugadores correr y llegar a la meta. Se
recomienda hacer un pequeño ensayo para ver si se han comprendido
bien las instrucciones

Descripción gráfica 12: técnica “alto y siga”.

TECNICAS DE TRABAJO COMUNITARIO | UNJBG-FACS-ESMH


25

13) Guiñando el ojo

13.1 Objetivo
 Animación
13.2 Materiales:
Sillas en número que corresponda a la mitad de los participantes más una.
13.3Desarrollo:
Se dividen los participantes en dos grupos. (El segundo grupo con un
participante más). El primer grupo representa a los "prisioneros", los cuales
están sentados en las sillas. Hay una silla que queda vacía. El segundo
grupo representa a los "guardianes" que deberán estar de pie, atrás de
cada silla. La silla vacía tiene un "guardián".
Este "guardián" debe guiñarle el ojo a cualquiera de los prisioneros, el cual
tiene que salir rápidamente de su silla a ocupar la silla vacía sin ser tocado
por su "guardián". Si es tocado debe permanecer en su lugar.
Si el prisionero logra salir, el guardián que se quede con la silla vacía es al
que le toca guiñar el ojo a otro prisionero. Debe hacerse con rapidez.(3)

Descripción gráfica 13: técnica “guiñando el ojo”.

14) Se murió Chicho


14.1 Objetivo
 Permite animar al grupo.

TECNICAS DE TRABAJO COMUNITARIO | UNJBG-FACS-ESMH


26

14.2 Procedimiento de aplicación


14.2.1Pasos a seguir:
o Se colocan todos los participantes en círculo. Un participante
inicia la rueda diciendo al que tiene a su derecha "Se murió chicho";
pero llorando y haciendo gestos exagerados.
o El de la derecha le debe responder lo que se le ocurra; pero
siempre llorando y con gestos de dolor. Luego, deberá continuar
pasando la "Noticia" de que se murió chicho al de su derecha, llorando
igualmente y con gestos exagerados. Se continuará la secuencia
hasta que termine la rueda.
o Puede iniciarse otra rueda; pero cambiando la actitud. Por
ejemplo, asustado, nervioso, borracho, alegre, etc. El que recibe la
noticia deberá asumir la misma actitud que el que la dice.
14.3 Discusión
Semejante a anteriores técnicas.
14.4 Utilidad
La misma que en las técnicas anteriores.
14.5 Variante
Cada quien, luego de recibir la noticia y asumir la actitud del que se la dijo,
cambia de actitud al pasar la noticia al que le sigue. Por ejemplo, uno
llorando, la pasa al otro riendo, esta al siguiente indiferente, y así
sucesivamente.

Descripción gráfica 14: técnica “se murió


Chicho”.
15) Eso me recuerda
15.1 Objetivos
 Para animar al grupo y ayudar a su concentración.

TECNICAS DE TRABAJO COMUNITARIO | UNJBG-FACS-ESMH


27

15.2 Procedimiento de aplicación


15.2.1Pasos a seguir:
o Todos los participantes se sientan en círculo. Uno de los
participantes recuerda alguna cosa en voz alta.
o Comenzando por la derecha (O por la izquierda), el resto de los
participantes manifiesta en voz alta lo que a cada uno de ellos eso
le hace recordar espontáneamente.
o Quien tarde más de cuatro segundo en responder, da una prenda
o sale del ejercicio. Discusión: Igual que en las anteriores. El
coordinador debe asegurarse de que las instrucciones son bien
comprendidas por el grupo.
15.3 Utilidad:
La misma que para las otras técnicas. Puede utilizarse esta técnica para
concentrar al grupo en determinado contenido que se va a introducir; en
este caso, el facilitador puede ser quien comience la ronda, presentando
algo relacionado con el contenido que posteriormente será trabajado. Por
ejemplo, si se va a trabajar un contenido relacionado con las relaciones
de pareja, puede comenzar diciendo: "recuerdo a una pareja de novio
sentados en un parque”. (4)

Descripción gráfica 15: técnica “eso me recuerda”.

TECNICAS DE TRABAJO COMUNITARIO | UNJBG-FACS-ESMH


28

CAPITULO 3. TECNICA DE ANALISIS


GENERAL
A. Concepto
El conjunto de técnicas aquí agrupadas, tiene como característica común
el que nos permiten trabajar muy distintos temas, según el interés
específico de quien las use.
Permiten colectivizar ideas, resumir o sintetizar discusiones, favorecer el
ambiente para que se establezcan relaciones e interpretaciones de los
temas tratados. (7)

B. Técnicas

1. Juego de roles

1.1 Propósito:
Analizar las diferentes actitudes y reacciones de la gente frente a
situaciones o hechos concretos.
1.2 Desarrollo:
o Al igual que el sociodrama, es una actuación en la que se utilizan
gestos, acciones y palabras.
o La diferencia está, en que en el juego de roles se representan las
actitudes de las personas, las características de sus ocupaciones o
profesiones o las formas de pensar de la gente.
o Esta técnica se caracteriza por presentar “papeles”, es decir, los
comportamientos de las personas en los diferentes hechos o
situaciones de la vida. (8)
Ejemplos de roles o papeles:

TECNICAS DE TRABAJO COMUNITARIO | UNJBG-FACS-ESMH


29

1.2.1 Pasos a seguir:

Seguimos los mismos pasos que hacen para un sociodrama, con


la diferencia de que en el Juego de roles los más importantes son
los personajes, sus ideas y su comportamiento.
1° Escogemos el tema.
2° Conversamos sobre el tema. (En este paso, si vamos a
representar roles o papeles de distintas maneras de pensar, es
mejor dividirnos en grupos para preparar bien cada papel,
estudiando un poco los argumentos que cada personaje utiliza en
la vida real.)
3° Hacemos la historia o argumento, para poder presentarlo con
orden. En este caso es importante que queden claras la actitud y
la reacción de los personajes. Y así, está listo para presentarlo y
hacer la discusión. (8)

1.3 Utilización:
Al igual que el sociodrama, podemos utilizar el juego de roles para:
• Empezar a estudiar un tema, haciendo un diagnóstico.
• Profundizar en un aspecto del tema que estamos trabajando.
• Al finalizar el estudio de un tema para representar la conclusión.

1.4 Otros usos del Juego de roles:


o Es una excelente técnica para los debates sobre diferentes
maneras de pensar (o sea ideológicos) porque exige defender
posiciones a partir de los roles o papeles que representamos, y no sólo
de nuestras propias ideas. Por eso, en este caso, es necesario contar
con material de estudio para prepararlos (periódicos, documentos,
comunicados).

o También es muy útil para evaluar el papel o rol que tuvo alguna
persona ante un hecho pasado y que permita ver claramente cómo actuó
ante esta situación.

o También es útil, cuando un grupo quiere preparar una actividad y


quiere saber cómo va a realizarla, cómo nos vamos a comportar, con
cuáles actitudes nos vamos a encontrar.

TECNICAS DE TRABAJO COMUNITARIO | UNJBG-FACS-ESMH


30

o También, si deseamos aclarar problemas o situaciones que


ocurren al interior del grupo o colectivo. En este caso, los miembros del
grupo “juegan” el papel de otro compañero, tal como lo ven en la
realidad. Así el grupo se ve representado a sí mismo.

o Una variante de esta técnica es la INVERSIÓN DE ROLES, que


consiste en proponer a dos miembros de un grupo que defienden
constantemente posiciones opuestas o que entran en conflicto a
menudo, que intercambien sus papeles, es decir, que A haga el papel de
B (o sea, que se comporte como B), y que B haga el papel de A. Este
ejercicio, al obligar a las o los dos participantes a cambiar de rol para
adoptar el del otro, les permite ponerse en su lugar y por tanto, facilita
en gran medida la comprensión y la comunicación fluida entre las
personas. (3)

Ejemplos:

Descripción gráfica 16 : “diferentes actitudes “.

TECNICAS DE TRABAJO COMUNITARIO | UNJBG-FACS-ESMH


31

Descripción gráfica 17 : “ocupaciones o profesiones “.

1.5 Recomendaciones:
o La discusión debe centrarse en el comportamiento de los personajes y en
los argumentos que utilizaron en su distinto papel.
o Es importante la preparación anterior, para conocer bien qué papeles vamos
a representar.

2. Cuento dramatizado

2.1 Propósito:
Para dar elementos de análisis sobre un tema.
2.2 Desarrollo:
1° Sobre cualquier tema general, se prepara un cuento, o una historia.
2° Se elige una cantidad de participantes según el número de personajes de
la historia, para que la representen con mímica, mientras el coordinador/a o
una/o de los participantes va leyendo el texto.
3° Una vez que se ha ensayado, se presenta al conjunto de los participantes.

TECNICAS DE TRABAJO COMUNITARIO | UNJBG-FACS-ESMH


32

4° Siguiendo los mismos pasos que en las otras técnicas de actuación, se


realiza la discusión.(3)

Ejemplo:

TECNICAS DE TRABAJO COMUNITARIO | UNJBG-FACS-ESMH


33

2.3 Usos y recomendaciones:


o Esta técnica es muy útil para la profundización de un tema.
o También sirve para ver, a lo largo del tiempo, el desarrollo de un problema,
dando una visión histórica.
o Los temas más generales como, por ejemplo: “la pobreza”, “el machismo”,
“la religión”, “la organización de la sociedad”, etc. Estos temas se prestan
para realizar una historia que permita profundizar en el desarrollo histórico.
o Es necesario dominar bien el tema para la redacción de la historia y ubicar
los momentos históricos más importantes.
o Recoger anécdotas o cuentos que tengan toda una enseñanza o
“moralejas”. (9}}}9
3. CARTEL

3.1Propósito:
Presentar, de manera simbólica, la opinión de un grupo sobre un determinado
tema.

3.2 Material:
 Pedazos grandes de papel o cartulinas.
 Recortes de periódico.
 Plumones, marcadores o crayones.
 Cualquier material a mano (hojas de árbol, ramas, etcétera).

3.3 Desarrollo:
1° Por lo general esta técnica se utiliza cuando se trabaja en pequeños grupos.
2° Se pide a las y los participantes que, sobre el tema que se ha discutido o
que se debe discutir en los grupos, presenten sus opiniones en forma de
“cartel”.
3° Construcción del cartel.
Una vez elaborado el cartel, cada grupo lo presenta al plenario para realizar
su decodificación.
4° Se le pide a alguno de las y los participantes que haga una descripción de
los elementos que están en el cartel.
5° Se pide que el resto de las y los participantes haga una interpretación de lo
que les parece que da a entender el cartel.

TECNICAS DE TRABAJO COMUNITARIO | UNJBG-FACS-ESMH


34

6° Luego, los compañeros/as que han elaborado el cartel, explican al plenario


la interpretación que el grupo le había dado a cada símbolo. (9)

3.4 Usos y recomendaciones:

 Es importante el proceso de “decodificación” del cartel por parte del plenario


porque permite ir introduciéndose en el tema y captar en toda su riqueza el
contenido que se ha plasmado de manera simbólica.

 Esta técnica también se puede utilizar como ejercicio de comunicación, los


símbolos no son interpretados por todos de la misma manera, va a depender
del contexto y el grupo que los elabora o los interpreta para que tengan un
determinado contenido.

4. Papelógrafo

4.1 Propósito:
Permite tener a la vista y dejar escritas ideas, opiniones o acuerdos de un
grupo, de manera resumida y ordenada.
4.2 Material:
Papeles grandes, marcadores (si es posible de diferentes colores).
4.3 Desarrollo:
1° Se escribe en los papeles, ordenadamente y con letra grande, los acuerdos
a que ha llegado un grupo en la discusión de cualquier tema.
2° Se utiliza para trabajar en grupos donde cada equipo elabora un papelógrafo
para presentar en plenaria. También se puede utilizar en el plenario para
escribir la síntesis de la discusión del conjunto.
4.4 Usos y recomendaciones:
o El papelógrafo es un instrumento muy útil porque permite que todo lo que
se ha ido discutiendo a lo largo de una jornada de capacitación, quede por
escrito y los participantes puedan retornar los elementos o síntesis que se
han ido haciendo.
o El papelógrafo puede utilizarse en cualquier fase del Taller, sólo es un
instrumento elaborado colectivamente que permite recoger por escrito lo
central de las reflexiones del grupo.

TECNICAS DE TRABAJO COMUNITARIO | UNJBG-FACS-ESMH


35

o Su utilización para un diagnóstico:


Se le puede pedir a un grupo traer, en un papelógrafo, los problemas más
sentidos que ellos/as crean que hay en su comunidad.
o Trabajo en grupos.
o Exposición en plenario.

o Su utilización para recoger las conclusiones sobre un tema.


 Se le pide al grupo, después de haber aplicado cualquier otra técnica o
dinámica específica para analizar un tema, que cada uno o el plenario,
haga un papelógrafo con las conclusiones que al respecto se han
sacado de la discusión.

o Su utilización para planificar trabajos:


Se le pide al grupo que escriba en un papelógrafo los pasos o actividades
que va a llevar a cabo. (3,10)

Descripción gráfica 18 : técnica con “papelografos “.

5. Discusión de gabinete

TECNICAS DE TRABAJO COMUNITARIO | UNJBG-FACS-ESMH


36

5.1 Propósito:
Llegar a conclusiones concretas e inmediatas de un problema determinado.
Ejercita para la toma de decisiones a partir de hechos concretos.

5.2 Desarrollo:
Esta técnica se basa en representar una reunión al estilo de un grupo directivo
o de ministros/as (gabinete).
1° De antemano, se prepara un documento donde se plantea el problema.
2° Se reparte al conjunto de participantes y se da tiempo para que puedan
investigar, consultar y analizar. (Puede ser un tiempo corto, por ejemplo de
media hora, o más largo, de dos a tres horas, dependiendo del tema.)
3° En la sesión de gabinete, un/a participante designado/a por el grupo o por el
coordinador/a, será la o el presidente del gabinete, y es quien dirige la
sesión. Se debe nombrar una o un secretario que vaya anotando los
acuerdos.
4° Para iniciar la sesión, quien está conduciendo la reunión, plantea un
problema, expone los distintos aspectos que cree conveniente discutir y da
su opinión sobre las posibles soluciones que él o ella ve para el problema.
5° Luego el resto de los miembros expone su opinión sobre el problema y la
propuesta de solución hecha por la o el “presidente” del gabinete.
6° Se abre una discusión general, ésta debe realizarse tomando en cuenta la
información recogida por todos/as y las opiniones dadas. Las opiniones
deben estar sustentadas en la información concreta que se ha recogido. Se
fija un tiempo para cada intervención y para la discusión general.
7° Agotado el debate, se pasa a la redacción de los acuerdos y decisiones
tomadas, que ha anotado la o el secretario.
5.3 Utilización:
o Esta técnica es muy útil para aplicarla en grupos organizados
(cooperativas, sindicatos, grupo comunal, etc.), como herramienta de trabajo
en las juntas directivas; en la conducción de su grupo, ya que permite
desarrollar una reflexión y una participación más activa de los miembros
directivos.

o Otra forma de aplicar esta técnica es, cuando se está trabajando con un
grupo en el que se plantea el problema o tema por discutir y se dan varios días
para que las y los participantes realicen un proceso de investigación y

TECNICAS DE TRABAJO COMUNITARIO | UNJBG-FACS-ESMH


37

documentación donde puedan realizar entrevistas a gente de la comunidad,


hablar con personalidades, otros dirigentes, etcétera.

o Puede ser utilizada para iniciar el estudio de un tema o para profundizar


en el mismo.

Ejemplos:

TECNICAS DE TRABAJO COMUNITARIO | UNJBG-FACS-ESMH


38

Luego el resto de los miembros exponen su opinión sobre el problema y la propuesta se solución hecha por
“el presidente” del gabinete

Se abre una discusión general,


esta debe realizarse to mando en
cuenta la información recogida
por todos V las opiniones dadas.
Las opiniones deben estar
sustentadas en la información
concreta que se ha re cogido. Se
fija un tiempo para cada
intervención y para la discusión
general.

TECNICAS DE TRABAJO COMUNITARIO | UNJBG-FACS-ESMH


39

Agotado el debate, se pasa a la


redacción de los acuerdos y
las decisiones, y las anota el
secretario

5.4 Recomendaciones:
o El facilitador/a debe tener presente, para determinar hasta dónde se puede
profundizar el tema o a qué tipo de soluciones se puede proponer alcanzar,
los siguientes aspectos:
• El objetivo concreto para el cual se está utilizando esta técnica.
• El tiempo disponible.
• El nivel de información que tiene el grupo sobre el tema.
• El nivel de decisión que tiene el grupo.

TECNICAS DE TRABAJO COMUNITARIO | UNJBG-FACS-ESMH


40

 Es conveniente que el facilitador/a participe en la reunión jugando el papel


de “preguntón” para que el grupo realmente fundamente sus opiniones o
para plantear elementos importantes que no salgan espontáneamente en
la discusión.

 Se sugiere que el número máximo de participantes para llevar a cabo esta


técnica sea de 20. (11)

6. Estudio de casos

6.1Propósito:
Permite llegar a conclusiones o a formular alternativas sobre una situación o
problema determinado.
6.2 Material:
 Lápices.
 Marcadores o plumones.
 Papel o pizarrón y gis.

6.3 Desarrollo:
1° Quienes coordinan, preparan un resumen sobre una situación o problema
que tenga que ver con el tema que se trabaja, bajo la forma de un “caso” en
particular. Ya sea por escrito u oralmente se expone y se trabaja con el
plenario (o en grupos, si el número de participantes es muy amplio).
2° Todos los participantes, en base al documento o la exposición, discuten el
caso presentando ideas, posibles soluciones o interpretaciones.
3° Quienes coordinan, irán anotando aportes significativos y posibles
soluciones que vayan saliendo en la discusión en el pizarrón o en el
papelógrafo. Con base en estas anotaciones se hará una conclusión final.

TECNICAS DE TRABAJO COMUNITARIO | UNJBG-FACS-ESMH


41

Ejemplo:

Descripción gráfica 19y20: tema “la vivienda “.

TECNICAS DE TRABAJO COMUNITARIO | UNJBG-FACS-ESMH


42

4° Una vez agotada la discusión, se realiza una síntesis ordenando los


problemas y las soluciones sugeridas y se analiza su viabilidad.
5° Se llega, con el grupo, a elegir las soluciones o conclusiones que crean
correctas. Luego se reflexiona sobre la relación de este “caso” y está
“solución” con la vida real de las y los participantes.
6.4 Recomendaciones:
La situación o caso que se presente debe ser trabajado de antemano y con la
información necesaria para poder desarrollar la discusión.
6.5 Utilización:
 Para llegar a conclusiones sobre hechos concretos.
 Preferible utilizarla para analizar un aspecto concreto de un tema.
 Es muy útil para cuando se quiere llegar a concluir en tareas concretas por
parte de un grupo.

7. Jurado 13

7.1 Propósito:
Analizar y sustentar un determinado problema.
7.2 Material:
Cartones o papeles
7.3 Desarrollo:
El “Jurado 13” utiliza los mismos roles que un jurado tradicional: el juego, jurado,
testigos, fiscal, defensor/a y acusado/a; y tiene la misma mecánica que un
juicio.
1° Sobre un determinado tema se preparará un “Acta de Acusación” donde se
plantee qué y por qué se está enjuiciando al acusado/a. El acusado/a es el
problema que se va a tratar.
2° Una vez elaborada el acta de acusación (ya sea por las y los coordinadores
o por un grupo de participantes), se reparten los siguientes papeles entre las
y los participantes:
o Un/a juez
o Dos secretarios/as de actas (toman notas para que conste cada
participación) al servicio de la o el juez y del jurado.
o Cinco a siete jurados (darán un veredicto, en base a la acusación y
las notas de las y los secretarios).

TECNICAS DE TRABAJO COMUNITARIO | UNJBG-FACS-ESMH


43

El resto de las y los participantes se divide en dos grupos, uno que defenderá
a la o el acusado y el otro que estará en su contra.
El número de jurados, testigos, de fiscales o defensa puede variar según el
número de participantes.

3° Los grupos se reúnen para discutir y preparar su participación en el jurado,


deben contar con material escrito, visual o auditivo que les permita preparar
y tener elementos de análisis para la discusión y el acta de acusación.
El jurado y la o el juez deben revisar el acta de acusación con detalle.
4° Una vez preparados lo grupos (el tiempo lo determina la coordinación) se
inicia el juicio. Se distribuyen en el salón y se ponen los cartones o papeles
que identifiquen cada uno de los puestos.
5° Se inicia el juicio:
- La o el juez leerá el Acta de Acusación y el Reglamento de uso de la
palabra.

Acta de acusación

Considerando que el hombre es el que impide un desarrollo completo


de la mujer en nuestra sociedad, él es el culpable del Machismo.
Fundamentamos esta acusación en los siguientes hechos:

En la mayoría de los hogares el hombre es el que manda, la


mujer tiene un papel secundario.

El hombre tiene derecho de llegar o no a su casa cuando


quiere; a las mujeres se le castiga si lo hacen.

A la mujer se le tiene para atender a los hijos y la casa, y se


considera que eso no es trabajo.

No tiene derechos porque no es la que lleva el dinero al hogar;


el hombre dispone de todo porque él es el que da el dinero.
TECNICAS DE TRABAJO COMUNITARIO | UNJBG-FACS-ESMH
El hombre incurre en una serie de actos como el beber, andar
con otras mujeres, irse con los amigos, etc., sin ser acusado de
irresponsable; la mujer si incurre en uno de estos actos es castigada y
44

Reglamento

• Tanto la o el fiscal como la defensa tendrán 10 minutos para la primera


exposición, y cinco para la segunda, puede usar menos tiempo pero no más.
• Primero hablará la o el fiscal, después la Defensa.
• El interrogatorio a las y los testigos se hará alternadamente. Dispondrán de tres
minutos para interrogar a cada uno/a de sus testigos y tres minutos para interrogar
a los testigos de la otra parte.
• Luego que todos los testigos hayan sido interrogados se darán cinco minutos de
receso para que cada una de las partes preparen su argumentación final y cinco
minutos para que la expongan.
• Una vez expuestas las argumentaciones finales, el jurado dispondrá de 10
minutos para deliberar y llegar a un veredicto (encontrar culpable o inocente a la o
el acusado y con base en qué sustentan su posición).
• La o el juez decidirá si acepta o no las protestas que ocasionalmente presenten la
o el fiscal, o la o el defensor.
• Cualquier otra variación, en el tiempo, en los recesos, en tiempos adicionales,
será decidida por la o el juez.
• El veredicto será leído por uno del jurado.
• El juez hará un resumen del juicio, de los elementos centrales, retomará la
decisión del jurado y con base en ella dictará la sentencia.

 Después de dado “el veredicto” se pasa a una discusión plenaria sobre lo


debatido para relacionarlo con la realidad y precisar conclusiones.
Ejemplo

TECNICAS DE TRABAJO COMUNITARIO | UNJBG-FACS-ESMH


45

Descripción gráfica 21,22 y 23 respectivamente: tema “jurado 13 “.

TECNICAS DE TRABAJO COMUNITARIO | UNJBG-FACS-ESMH


46

7.3 Utilización:
 Es conveniente utilizar esta técnica para profundizar un tema que se ha
venido tratando, permite consolidar los conceptos que se han venido
trabajando.
 Sirve para evaluar el manejo del tema por parte del grupo en conjunto.

7.4 Recomendaciones:
o Debe prepararse de antemano todo lo necesario tomando en cuenta el
grupo, su nivel y el tiempo disponible.

o Es conveniente utilizar los diferentes materiales que sobre el tema se


han trabajado en sesiones anteriores.

o Se pueden realizar varias sesiones, dando intermedios o días de receso,


para que los dediquen a buscar más información y preparar con más cuidado
las respuestas y las pruebas, a partir de cómo se va dando la discusión.

o Las personas que coordinan pueden tener previstos folletos, libros,


audiovisuales, testimonios o visitas a barrios o comunidades que permitan un
proceso de investigación y estudio sobre el tema.

o El facilitador/a debe estar muy atento, para anotar aspectos importantes


de la discusión y retomarlos en la reflexión final, o para apoyar al juez si las
discusiones se salen del tema.

8. La noticia

8.1 Propósito:
Sintetizar, elaborar y redactar conclusiones.

8.2 Material:
 Hojas y lápices.
 Papelógrafo o pizarrón.

8.3 Desarrollo:
1° Es una técnica para sintetizar un tema, para elaborar conclusiones.

TECNICAS DE TRABAJO COMUNITARIO | UNJBG-FACS-ESMH


47

2° Después de haber desarrollado un tema o realizado una actividad, en forma


individual o grupal; el facilitador/a pide a los participantes que elaboren un
informe con formato de “noticia”.
3° El facilitador/a registra en el pizarrón o papelógrafo los aspectos destacados
por la mayoría de los participantes.
Ejemplo:

Descripción gráfica 24: tema “la noticia “.

8.4 Recomendaciones:
Puede establecerse que la noticia es para darse de manera gráfica o puede
darse la opción de que podría ser para radio o TV.

9. Puro cuento

9.1 Propósito:
Evaluar el dominio que los participantes tienen de un tema. Permite precisar
conclusiones y afirmaciones de forma colectiva.

TECNICAS DE TRABAJO COMUNITARIO | UNJBG-FACS-ESMH


48

9.1 Material:
Papel y lápiz

9.2 Desarrollo:
1° El facilitador/a prepara un “cuento” o una “charla”, la cual contiene fallas en
la utilización de conceptos o de interpretación del tema que se ha venido
tratando.
2° Luego lo lee lentamente en voz alta. Todos los participantes están sentados.
3° Cuando encuentran algo que creen que es falso se levantan. La persona que
coordina pregunta a los que se pusieron de pie por qué creen que es falso y
a quienes se quedaron sentados por qué creen que es verdadero.
Es más conveniente utilizarla hacia el final de la jornada de capacitación, donde
ya los participantes dominan el tema. También como una manera de motivar la
profundización en la discusión del tema que se ha tratado.

9.3 Procedimiento:
El texto puede sacarse en mimeógrafo o hacer en fotocopias y darle a cada
participante un ejemplar para que vaya subrayando los errores. Cada
participante anota lo que cree que está incorrecto. Luego se discute lo que se
ha subrayado. Cada uno/a debe fundamentar por qué cree que eso es
incorrecto y todos/as opinan al respecto. Al final se obtiene una conclusión
general o una nueva redacción.

TECNICAS DE TRABAJO COMUNITARIO | UNJBG-FACS-ESMH


49

Ejemplo

Descripción gráfica 25 : tema “puro cuento “.

9.4 Variación:
• Quienes coordinan, preparan una serie de afirmaciones, unas falsas y otras
verdaderas.
• Estas afirmaciones pueden ser elaboradas a partir de lo que los participantes
han dicho en el transcurso de la jornada de capacitación.

TECNICAS DE TRABAJO COMUNITARIO | UNJBG-FACS-ESMH


50

Descripción gráfica 26 discusión: tema “puro cuento “.


9.5 Recomendaciones:
 Es conveniente anotar cada afirmación en el pizarrón, o en papeles
grandes, mientras se está discutiendo, y escribir la modificación a la que se
llegue.
 Si se trabaja con un grupo muy grande y hay mucha indecisión en relación
a una afirmación, es conveniente dividir en grupos mezclados para que por
grupos lleguen a un acuerdo. (11)

10. Las frases

10.1 Propósito:
Analizar las distintas acciones que se pueden planear como respuesta a
problemas económicos, políticos e ideológicos que se presentan en los
diferentes trabajos o problemas populares.

TECNICAS DE TRABAJO COMUNITARIO | UNJBG-FACS-ESMH


51

10.2 Material:
Un juego de frases (escritas cada una en una hoja) que representen los distintos
problemas que se dan en el trabajo o comunidad popular. Las frases pueden
ser tantas como se considere necesario y deben estar referidas a las
características y situaciones reales del grupo participante (por ejemplo: “El
terrateniente nos ha quitado la tierra”, “El banco no nos da crédito”, “El agua
para riego es escasa”, “En la empresa no nos pagan el salario mínimo”, “Mi
líder sindical me exige que vote por tal partido”, etc.)

10.3 Desarrollo:
A cada grupo participante se le entrega la hoja con la o las frases adecuadas
para el mismo. El facilitador/a debe dar la siguiente instrucción:
- “Si como grupo tuviéramos este problema, ¿qué haríamos?
-
10.4 Reflexión:
En plenaria, cada grupo leerá su frase y explicará a los demás su plan de acción
para solucionarla.

Ejemplo:
- “En el barrio no hay agua”. “Tomar las oficinas y…”
- “No, eso es muy arriesgado, mejor…”
La reflexión entre todos debe analizar cada plan presentado, es decir, si los
planteamientos que se proponen son viables, si no lo son y por qué.
También se puede reflexionar si en la realidad, cuando existe un problema, lo
analizamos y acordamos colectivamente las posibles soluciones, si las
llevamos a cabo, y después las evaluamos.

11. La piñata

11.1 Propósito:
Que el grupo logre ordenar o sintetizar elementos distintos de un tema,
relacionándolos entre sí. Puede ser utilizado para el tratamiento de cualquier
tema, según el contenido que se le quiera dar.

TECNICAS DE TRABAJO COMUNITARIO | UNJBG-FACS-ESMH


52

11.2 Materiales:
- Una piñata o tinaja de juegos infantiles. (Se puede elaborar una con
cartulina o bolsa de papel grueso).
- Dulces o juguetes pequeños.
- Tarjetas
- Un cordel grueso o soga.
- Un pelo.
- Un pañuelo oscuro o trapo para vendar los ojos.

11.3 Desarrollo:

1° Previamente se escriben en las tarjetas los distintos elementos que se


quieren ordenar y se colocan doblados en la piñata juntos con los dulces y
los juguetes.
2° Se cuelga la piñata en un lugar lo suficientemente alto para que pueda ser
golpeada.
3° El grupo se coloca en fila y se vendan los ojos del que le toca golpear.
4° Al romper la piñata los participantes se lanzan a recoger los premios, entre
ellos, las distintas tarjetas.
5° Luego se realiza un plenario en el que se socializan las tarjetas que cada
uno recogió, ordenándolas de acuerdo al tema específico. El coordinador
dirige este proceso. (Tomar en cuenta las formas de clasificación de tarjetas
señalada en la técnica "Lluvia de ideas").
11.4 Recomendaciones
Esta técnica es muy útil para hacer una síntesis ordenada de los distintos
temas que se han trabajado en el taller, en (o que cada participante deberá
ubicar el lugar que corresponde a la(s) tarjeta(s) que recogió. El hecho de
hacerlo como juego sirve para dar mayor dinamismo y animación a lo que ser
la un simple reparto de tarjetas.

TECNICAS DE TRABAJO COMUNITARIO | UNJBG-FACS-ESMH


53

Descripción gráfica 27: tema “la piñata “.

TECNICAS DE TRABAJO COMUNITARIO | UNJBG-FACS-ESMH


54

12. Lotería

12.1 Propósito:
Aclarar dudas, reafirmar el manejo de un tema o evaluar la comprensión del
mismo.

12.2 Materiales:
Láminas de papel o cartones grandes Plumones de colores o lápices

12.3 Desarrollo

1° Utilizando las mismas reglas del juego de la lotería (o bingo) se preparan


láminas o cartones grandes (de 50 x 60 cm) en las que se dibujan nueve
cuadros, en estos se combinan los diferentes nombres, palabras o conceptos
del tema que se va a tratar, que deben ser seleccionados de antema no por
la persona que coordina. Las palabras deben combinarse diferentemente en
cada uno de los cartones.

2° Luego se elabora una serie de tarjetas con definiciones, reflexiones o


preguntas que corresponden a una de las palabras que están en los cartones
de la lotería.

3° Debe haber, asimismo, una tarjeta por cada palabra que aparezca en el
cartón.

4° Se forman grupos y a cada grupo se le da un cartón, el grupo que lo llene


primero gana. Cualquier objeto puede hacer de ficha.

5° La persona que coordina o cualquier otro compañero es el que "canta" (o


lee) las tarjetas.

6° En el grupo todos deben estar de acuerdo si creen que tienen la respuesta,


para eso el (que "canta" debe dar un poco de tiempo para que cada equipo
decida si tiene la respuesta o no.

7° Una vez que algún grupo llene su cartón se para el juego, se revisa si las
respuestas han sido correctas, releyendo las tarjetas. Se hace una breve
discusión que permita aclarar las dudas y reafirmar conceptos.

TECNICAS DE TRABAJO COMUNITARIO | UNJBG-FACS-ESMH


55

Descripción gráfica 28: tema “loteria “.

12.4 Recomendaciones
El contenido debe ser cuidadosamente elaborado de antemano. En la medida
en que esta técnica es más conveniente aplicarla cuando ya se ha iniciado el
estudio de un tema es importante que el que coordina revise como se ha ido
desarrollando el tema para poner énfasis en elementos que han quedado
dudosos o necesitan profundizarse.
13. Liga del saber

13.1 Propósito:
Evaluar el conocimiento y manejo de cualquier tema trabajado.

13.2 Desarrollo:
1° Se forman varios equipos (6 a 8 compañeros), según el número de
participantes.

TECNICAS DE TRABAJO COMUNITARIO | UNJBG-FACS-ESMH


56

2° El coordinador ha preparado de antemano una serie de preguntas sobre el


tema que se está tratando.

3° Se establece el orden de participación de los grupos.

4° El equipo que responda el mayor número de preguntas correctamente es


el que gana. El coordinador inicia con una de las preguntas que tiene
elaboradas.

5° Cada equipo tiene un representante para cada pregunta. En caso que el


representante no pueda responder, los miembros del equipo tienen
posibilidad de discutir entre sí para dar la respuesta dentro del límite de
tiempo acordado de ante mano.

Descripción gráfica 29 instrucciones: técnica “liga del saber “.

TECNICAS DE TRABAJO COMUNITARIO | UNJBG-FACS-ESMH


57

6° Cada respuesta correcta significa dos puntos, cuando es contestada por el


compañero que le correspondía en el equipo, y de un punto cuando es
respondida en la segunda oportunidad por el equipo.

7° En caso que al equipo que le corresponde no contestara correctamente,


cualquiera de los otros equipos que lo solicite primero podrá hacerlo y
ganará un punto.

8° Las preguntas no deberán ser formuladas sobre la memorización de


conceptos, sino presentar problemas o situaciones concretas cuya
respuesta requiera de la aplicación correcta de los conceptos,
conocimientos, leyes, reglamentos, etc.

Una vez que un equipo haya dado su respuesta, le pregunta al resto si es


correcto o no. Independientemente de lo que diga el conjunto muestra el
cartón que corresponde. Si fuera incorrecta, cualquiera de los otros equipos
puede responderla.

13.3 Utilización:

Es más conveniente utilizarla cuando ya se ha estudiado un tema, para


reafirmar el conocimiento y para evaluar la comprensión que ha habido.

13.4 Recomendaciones:

El coordinador debe estar muy atento para afirmar las respuestas correctas,
o para calificar una respuesta de incorrecta.

14. La carta

14.1 Propósito:
Obtener información del sector al que pertenecen los participantes, para
efectos de presentación, diagnóstico o evaluación.

14.2 Materiales:
Hojas impresas de carta simulada, con espacios para llenar.

14.3 Desarrollo:

En la fase de diagnóstico de un tallero curso, resulta muy útil y ameno


recolectar la información en forma de una carta ficticia; en la que se

TECNICAS DE TRABAJO COMUNITARIO | UNJBG-FACS-ESMH


58

describen en forma de relato, los elementos y datos a utilizarse en una


posterior discusión plenaria.
Puede dejarse que cada cual escriba su carta libremente, pero a menudo
la dispersión de ideas resultante, hace que los objetivos planteados no se
cumplan a cabalidad. Por esa razón, es más conveniente mimeografiar
una carta tipo, redactada en tal forma que los participantes vayan llenando
determinados espacios en blanco, ubicados dentro del cuerpo de la carta,
de acuerdo a los objetivos de la actividad.

14.4 Recomendaciones:

Esta dinámica también es muy útil para evaluación y presentación. En tales


casos, la carta tipo deberá redactarse en la forma que corresponde a cada
tema

15. El dominó

15.1 Propósito:
Que el grupo en forma amena discuta y analice la relación entre dos tipos
distintos de elementos (efectos y causas, positivos y negativos, principales y
secundarios, etc.)
Puede ser utilizada para el análisis de cualquier tema, según el contenido que
se le quiera tratar.

15.2 Materiales:
Tarjetas de unos 20 X 10 cm. Masking tape o cinta adhesiva.

15.3 Desarrollo:
Se basa en los mismos principios y mecánica del juego de dominó, con la
variante que las fichas se reparten en grupos y no individualmente.
1° Se preparan las tarjetas como fichas de dominó (divididas en dos, un
elemento en cada lado). Los elementos pueden ser escritos o dibujados. El
número de "fichas" que se preparen va a depender del tema.

2° Se divide a los participantes en grupos de 4 o 5 y se les asigna el mismo


número de fichas.

TECNICAS DE TRABAJO COMUNITARIO | UNJBG-FACS-ESMH


59

3° Inicia el juego el grupo que tenga ficha doble (que tenga en las dos partes el
mismo efecto o causa). Se recoge la ficha doble y se pega en el pizarrón o
pared.

4° Se sigue en orden, como en el juego de dominó, hacia la izquierda. El equipo


que sigue debe colocar un efecto que corresponda a esa causa, o la causa
de ese efecto, dependiendo de la primera ficha, Y se coloca junto a esta. El
equipo deberá explicar por qué se da esta relación. Si el plenario está de
acuerdo, se deja. Si no corresponde, se discute entre todos y en caso de no
aceptarse, ese equipo pierde su turno.

5° Si un equipo no tiene ninguna ficha que corresponda, pasa el turno a otro.


Gana el equipo que se queda primero sin fichas. Luego el coordinador dirige
una discusión de síntesis sobre los distintos elementos colocados.(10)

TECNICAS DE TRABAJO COMUNITARIO | UNJBG-FACS-ESMH


60

Descripción gráfica 30 y 31 ejemplos: técnica “el dominó “.

15.3 Recomendaciones:
 El tema debe ser del dominio del coordinador.

 El coordinador de esta técnica deberá animarla permanentemente, dándole


el dinamismo y amenidad característica de un juego. A la vez debe hacer
síntesis parciales, para ir afirmando en el grupo los conocimientos,
exigiendo que todas las opiniones se expliquen y analicen.(11)

TECNICAS DE TRABAJO COMUNITARIO | UNJBG-FACS-ESMH


61

CAPITULO 4.

TECNICAS DE EJERCICIOS DE
ABSTRACCION
A. Concepto

Una de las capacidades más importantes de los seres humanos es nuestra


capacidad de abstracción. Nos permite pensar en cosas solo con el cerebro, sin
necesidad de tenerlas delante. Esto nos permite adquirir el lenguaje, hacer
operaciones matemáticas y resolver problemas, entre muchas otras cosas. (12)

La capacidad de abstracción, síntesis, concreción y análisis objetivo o subjetivo de


una situación, son elementos centrales en la teorización dentro de un proceso de
aprendizaje. Pero éstas son habilidades que se desarrollan en la medida que se
practican. Por esta razón, consideramos de gran importancia la utilización de este
conjunto de ejercicios, que en sí mismos aparecen como algo sencillo, sin embargo
nos permiten pasar de la simple memorización a la capacidad real de análisis. Su
utilización debe tener muy presente el tipo de participantes con los cuales se va a
trabajar. (13)

B. Tipos de Técnicas de abstracción

1. Las figuras
1.1 Objetivo:
Es un ejercicio para desarrollar la capacidad de abstracción, para poder
diferenciar los elementos subjetivos y personales que están presentes
cuando observamos un hecho, una situación o analizamos la realidad.

1.2 Materiales:
Copias de dibujo elaborado para la técnica.
1.3 Desarrollo:
A cada participante se le entrega la hoja con las figuras.

TECNICAS DE TRABAJO COMUNITARIO | UNJBG-FACS-ESMH


62

Se le pide a cada participante que la observe y que dibuje lo que la figura


‘’le hizo imaginarse’’. Se trata de dibujar lo que la figura les pareció a cada
uno a primera vista.
Cada compañero muestra su dibujo mientras el coordinador anota la opinión
de calla uno.
Luego de ver los dibujos de los participantes y la relación con diferentes
objetos que lucieron a partir de un mismo dibujo, se pasa a la reflexión del
ejercicio.

1.4 Discusión:
La discusión se realiza considerando cómo a partir de un mismo dibujo hay
diferentes formas de verlo, o de interpretarlo, apreciación personal que está
presente siempre que analizamos la realidad (hechos—situaciones—etc.).

Esto depende de los distintos valores, enfoques experiencias personales,


gustos, opiniones, etc. de cada individuo. Este ejercicio permite introducir
elementos básicos para poder investigar en forma correcta y objetiva
cualquier aspecto de la realidad. Conexiones. (13)

Descripción gráfica 32 material grafico : técnica “las figuras “.

TECNICAS DE TRABAJO COMUNITARIO | UNJBG-FACS-ESMH


63

2. La vieja y la joven

2.1 Objetivo:

Desarrollar la capacidad de abstracción, para poder diferenciar los


elementos subjetivos y personales que están presentes cuando
observamos un hecho, una situación o analizamos la realidad.

2.2 Material:

Dibujo creado para esta técnica.

2.3 Desarrollo:

 El que coordina muestra el dibujo a cada uno del grupo.


 Comúnmente unos ven a la joven y otros a la vieja. Se le pide a
cualquiera que explique donde va la imagen de la joven o de la vieja.
 Se pasa a la discusión, sacando los mismos elementos de reflexión
que en la anterior. (2)

Descripción gráfica 33 material grafico : técnica “la vieja y la joven


“.

3. La historia

TECNICAS DE TRABAJO COMUNITARIO | UNJBG-FACS-ESMH


64

3.1 Objetivo:

Permite reflexionar sobre la interpretación que hacemos de hechos,


cuando nos cuentan o leemos algo. Es un ejercicio para ver como los
conceptos tienen un contenido a partir de la vida real.

3.2 Material:

 Una hoja de "Clave de respuestas" para el coordinador


 Hojas de papel y lápices para los participantes.

3.3 Desarrollo:

Puede trabajarse en forma individual o por grupos.


 Se lee la historia detenidamente; los participantes escuchan.
 Cada participante o por grupos contestan el cuestionario que el
coordinador lee al plenario.
 Una vez contestado el "cuestionario", el coordinador pregunta en base a
la hoja "clave de respuestas".

3.4 Discusión:

Este ejercicio permite discutir como hay palabras que encierran


conceptos, ideas determinadas sobre las cosas, por ejemplo, el hombre
de negocios, lo relacionamos directamente con el dueño ¿por qué? (2)

TECNICAS DE TRABAJO COMUNITARIO | UNJBG-FACS-ESMH


65

Material gráfico 34 y 35 : técnica “la historia “.

TECNICAS DE TRABAJO COMUNITARIO | UNJBG-FACS-ESMH


66

4. Descripción objetiva y subjetiva

4.1 Objetivo:

 Hacer ver la diferencia entre lo objetivo y lo subjetivo.

4.2 Materiales:

 Un objeto cualquiera {una moneda, una pluma etc.)

4.3 Desarrollo:

 Se escoge cualquier objeto y se pide a un voluntario que lo describa


sin decir qué es.
 El coordinador explica la diferencia entre lo objetivo y lo subjetivo.

4.4 Utilización:

 Es muy útil en un proceso de capacitación, para precisar en el


análisis de la realidad, los hechos y las interpretaciones.
 En un proceso de investigación es un ejercicio básico para obtener
una información precisa y real.
 Su aplicación es más conveniente al inicio de un proceso de
investigación o análisis de un problema determinado. (13)

Descripción gráfica 36: técnica “descripción objetiva y subjetiva “.

5. Miremos más allá

TECNICAS DE TRABAJO COMUNITARIO | UNJBG-FACS-ESMH


67

5.1 Objetivos:

Desarrollar la capacidad de abstraer y asociar conceptos Analizar las


diferentes interpretaciones que hay sobre un término a partir de las
experiencias concretas de la gente Apoyar a un grupo a organizarse
para realizar actividades concretas.

5.2 Desarrollo:

 Reparto hojas y lápices a todos/as los/as participantes del grupo


Escribo en la pizarra una pregunta general sobre un tema que me
gustaría trabajar con el grupo.

 Cada persona escribe su respuesta en forma individual Realizo


subgrupos de cuatro, o más o menos personas dependiendo del
grupo, y pido que se junten en un lugar de la sala de trabajo.

 Explico que tendrán un tiempo para compartir sus respuestas e ir


creando un discurso propio como grupo que tendrán que exponer
oralmente ante el grupo grande. Pueden escribir las ideas generales
en una hoja o preparar una presentación gráfica también.

 Propongo una cantidad de tiempo para realizar el trabajo y pido que


cada grupo se haga responsable para administrar este tiempo. Por
ejemplo 25 minutos.

 Mientras los grupos realizan el trabajo me acerco por si tienen dudas


o para ir haciendo un pequeño seguimiento de las respuestas que se
dan.

 Al finalizar el tiempo invito al grupo a sentarse en círculo y a exponer


sus trabajos.

 Según se presentan los diferentes trabajos, anoto en la pizarra las


ideas generales de cada grupo, remarcando cuando una idea se
repite entre grupos y mediante preguntas orientativas ayudando a
identificar los elementos que podrían faltar o sobrar en cada trabajo.

TECNICAS DE TRABAJO COMUNITARIO | UNJBG-FACS-ESMH


68

5.3 Organización:

Debo tener preparada la pregunta o premisa con la que se va a iniciar el


trabajo y prever cuál podría ser la respuesta del grupo para en base a ésta
diseñar las preguntas que vayan a orientar la discusión final.

5.4 Espacio:

Sala de trabajo, a ser posible con mesas y sillas para trabajar.

5.5 Material:

Una pizarra, hojas y material para escribir, mesas y sillas para trabajar.

5.6 Recomendaciones:

Estar atento/a al proceso que se da en cada grupo para ir orientándolos en


sus procesos.

5.7 Evaluación:

Observar y escuchar las aportaciones dadas individual y grupalmente para


ir valorando la comprensión del grupo sobre el tema expuesto. (14)

6. Descripción en pizarra

6.1 Objetivo:

Poder diferenciar los elementos subjetivos y personales que están


presentes cuando observamos un hecho, una situación o analizamos
la realidad.

6.2 Desarrollo:

Se pide un voluntario para que haga la descripción de un objeto; otro


compañero, de espaldas a él, frente a una pizarra o papel, trata de
dibujar lo que el compañero describe. (13)

TECNICAS DE TRABAJO COMUNITARIO | UNJBG-FACS-ESMH


69

Material gráfico 34 y 35 : técnica “la historia “.

7. Palabras claves

7.1 Objetivo:

Ejercicio que permite sintetizar o resumir los aspectos centrales de una idea
o tema.

7.2 Desarrollo:

Con todos los participantes o por grupo (según el número), se le pide a cada
uno que escriba o diga, con una sola palabra, que sintetice o resuma, lo que
piensa sobre el tema que se trata.

Luego se realiza una breve reflexión en torno a lo que cada palabra significa
para los compañeros.

7.3 Utilización:

TECNICAS DE TRABAJO COMUNITARIO | UNJBG-FACS-ESMH


70

Básicamente es una técnica para ejercitarnos en resumir nuestro


pensamiento, escociendo los aspee tos que consideramos más
importantes. Puede utilizarse en el desarrollo de un tema particular para
sintetizar los aspectos centrales de una discusión o al inicio del tratamiento
de un tema para hacer un diagnóstico de lo que los participantes piensan
sobre el mismo.

7.4 Recomendaciones:

Puede ampliarse a una frase que resuma o sintetice o realizarse a partir de


la lectura de un documento, una charla, una discusión o presentación de un
medio audiovisual, se le pide a los participantes que resuman en una frase
o en lo que se considere conveniente, el tema o tas ideas más importantes.

La "palabra clave" o frase puede ser expresada en forma gráfica por parte
de los participantes. (13)

Descripción gráfica 36 : técnica “palabras clave “.

8 Las tres urnas

8.1 Objetivos:

TECNICAS DE TRABAJO COMUNITARIO | UNJBG-FACS-ESMH


71

Es un ejercicio para ver como los conceptos tienen un contenido de expresión.

8.2 Desarrollo:

o Reparto papeles y bolígrafos a todas las personas participantes y pido que


escriban como mínimo un final de frase por cada urna y un máximo de 3.

o Según se van escribiendo los finales de frase se van metiendo doblados y sin
firmar en la urna correspondiente.

o Tras el tiempo acordado o ver que todas han terminado, comienzo a leer una
de las tarjetas y entre todas intentamos aconsejar o buscar una solución a la
persona que lo escribió.

o Repetimos el proceso hasta leer todas las tarjetas.

8.3 Organización:

Nos sentamos en círculo con las tres urnas en el centro.

8.4 Material:

o Hojas y material para escribir.


o Tres urnas u otro que haga la misma función.

8.5 Variaciones:

o Las frases que se escriban en las urnas pueden estar adaptadas a


alguna situación que el grupo al completo se haya visto implicado
o .
o Puede haber más o menos urnas y también podemos poner límites de
tarjetas por persona.

8.6 Recomendaciones:
Subrayar que es un ejercicio de ayuda mutua y deberá realizarse con afecto.
(14)

9 Laberintos

9.1 Objetivo:
Un ejercicio de abstracción ayuda a comprender el concepto
9.2 Materiales:

TECNICAS DE TRABAJO COMUNITARIO | UNJBG-FACS-ESMH


72

Hojas mimeografiadas con un laberinto, lápices.


9.3 Desarrollo:
Se reparten las hojas mimeografiadas con un laberinto cualquiera.
Se advierte que nadie puede regresar sobre la misma raya ya pintada.
Se da un límite de tiempo para que el que termina primero no falte.
9.4 Utilización:
Este ejercicio puede ser utilizado con personas que no tienen el hábito del
estudio. En este caso se deja como ejercicio, sin mayor discusión. Es
conveniente hacer varios, cada vez más complejos y con menos tiempo;
este ejercicio, les va ayudando a desarrollar la capacidad de abstracción.
Se puede utilizar como un motivador para ver el concepto de estrategia, de
prevención al futuro.
9.5 Discusión:
Se puede discutir sobre la necesidad de prever en base a las alternativas
concretas que existen, como hay que tomar en cuenta las distintas
posibilidades para ver cuál es la más correcta. (13)

Descripción gráfica 37 : técnica “laberintos“.

10 La ultima letra

10.1 Objetivo:
Desarrollar la concentración y ejercer la rapidez mental.
10.2 Desarrollo:

TECNICAS DE TRABAJO COMUNITARIO | UNJBG-FACS-ESMH


73

En plenario, un participante dice el nombre de una persona ciudad, fruta, etc.


y el que le sigue, tiene que empezar otro nombre con la última letra del nombre
que dijo el primero y sobre el mismo asunto.
Si alguien no encuentra una palabra se pasa a otro participante.
Si se quiere hacer como competencia, se pueden dar 'castigos" o "prendas" a
los que no respondan o simplemente van saliendo del ejercicio y se declara
un ganador.
10.3 Utilización:
Este ejercicio es muy sencillo y debe utilizarse para ejercitar la concentración.
Es conveniente repetirlo varias veces. (13)

Descripción gráfica 38: técnica “la ultima letra “.

11 Conexiones
11.1 Objetivo:
Realizar un ejercicio de concentración y rapidez mental.
11.2 Material:
Lápiz y papel.
11.3 Desarrollo:

TECNICAS DE TRABAJO COMUNITARIO | UNJBG-FACS-ESMH


74

En forma individual o en equipos se les pide a los participantes elaborar el


mayor número de palabras, a partir de una o dos que el coordinador escoge.
Se da un tiempo límite. El grupo o la persona que elabora la mayor cantidad
de palabras en el tiempo indicado, gana.
11.4 Utilización:
Este ejercicio es muy sencillo y debe utilizarse para ejercitar la concentración.
Es conveniente repetirlo varias veces. (13)

Descripción gráfica 39: técnica “conexiones “.

12 Telegrama corto

12.1 Objetivo:
Ejercicio de concentración y rapidez mental.
12.2 Material:
Papel y lápiz.
12.3 Desarrollo:
Se divide a los participantes en dos o más grupos según sea el número.
El que coordina dice una palabra; cada grupo prepara un telegrama con
las letras de esta palabra, pudiendo utilizar DOS VECES cada letra.

TECNICAS DE TRABAJO COMUNITARIO | UNJBG-FACS-ESMH


75

Se da un tiempo límite. El grupo que primero termine y haya elaborado


un telegrama con sentido, gana.
12.4 Utilización:
Este ejercicio es muy útil en un proceso de alfabetización.
Permite ejercitar la concentración y precisión mental. (13)

Descripción gráfica 40: técnica “telegrama corto“.

13 Objeto y número

13.1 Objetivo:
Ejercicio para desarrollar la memoria.
13.2 Material:
Tiza, objetos que estén a la mano.
13.3 Desarrollo:
o Se forman equipos pequeños. Si el número de participantes no es muy alto,
se puede trabajar en forma individual.

TECNICAS DE TRABAJO COMUNITARIO | UNJBG-FACS-ESMH


76

o Los que coordinan dibujan círculos en el suelo y a cada uno se le pone un


número y se coloca un objeto (mínimo 10 círculos).
o Se les da a los participantes un minuto para observar cada objetivo en cada
número.
o Se recogen todos los objetos y los participantes deben decir qué objeto
estaban en cada número.
o Se puede realizar por turnos. Un equipo primero; se anota cuántos objetos
colocaron en el número correspondiente. Luego se distribuyen los objetos en
forma distinta y le toca el turno al otro equipo. Otra forma, es pedir que anoten
en un papel la relación dejando todos los objetos a la vista. El equipo que
termine primero y con mayores aciertos, gana.
13.4 Recomendación:
Aplicarla varias veces e ir aumentando la cantidad de círculos. Se puede ir
discutiendo elementos básicos de asociación de ideas; la manera como
asociamos cosas con hechos y experiencias particulares Se pueden ver
técnicas elementales de memorización. (13)

Descripción gráfica 41: técnica “objeto y número“.

14 Lectura eficiente

14.1 Objetivo:
o Ejercicio para asimilar el contenido de la lectura.
o Ejercicio de síntesis: descubrir las ideas centrales de una lectura.
14.2 Material:
Periódicos, papel y lápiz.
14.3 Desarrollo:

TECNICAS DE TRABAJO COMUNITARIO | UNJBG-FACS-ESMH


77

o Se divide a los participantes en grupos de 2 ó 3 lectores.


o A cada grupo se le entrega un periódico (el mismo periódico y de la misma
fecha).
o Se les entrega doblado
o Se da la siguiente indicación: Tienen 5 minutos para leer las noticias completas
que vienen en la primera página.
o Empiezan a contar tres.
o Los participantes deben leer en silencio.
o Una vez pesado el tiempo, quien coordina empieza a hacer una serie de
preguntas que tiene preparadas en base a las noticias que se leyeron:
o Cada grupo escribe una frase de respuesta. No se pueden repetir los titulares.
Por cada respuesta cierta, el grupo recibe un punto. Gana el grupo que obtiene
mayor puntaje.

Descripción gráfica 42: técnica “lectura eficiente“.

14.4 Utilización:
Es un ejercicio muy útil para desarrollar la capacidad de comprensión a partir
de los documentos descritos.
14.5 Recomendaciones:
En lugar que los grupos escriban las respuestas, se puede hacer en forma
oral, responde el grupo que primero levanta la mano; si es correcta gana un
punto, si no, pierde un punto y otro grupo puede responder. Es importante que
las preguntas que se han elaborado sean sencillas y claras, tomando en
cuenta el nivel del grupo.
14.6 Variaciones:

TECNICAS DE TRABAJO COMUNITARIO | UNJBG-FACS-ESMH


78

El mismo ejercicio, sólo que en lugar de utilizar los periódicos, el grupo lee un
texto.
El mismo procedimiento, sólo que en lugar que el grupo lea, el que coordina
es quien lee el texto. (13)
15 Cadena de asociaciones
15.1 Objetivos:
Desarrollar la capacidad de abstraer y asociar conceptos. Analizar las
diferentes interpretaciones que hay sobre un término a partir de las
experiencias concretas de la gente.
15.2 Desarrollo:
Escojo unas cuantas palabras claves de interés para el grupo y relacionadas
con el tema a trabajar en esa sesión. Expongo una de las palabras al grupo y
pido a las personas partícipes que la asocien con otras palabras que para ellas
tengan algún tipo de relación. En orden, una por una, van diciendo con qué la
relacionan Anoto en una pizarra o papel grande esas palabras. Al finalizar,
dinamizo una conversación sobre por qué hemos relacionado esa palabra con
las otras. Para terminar hago una síntesis de lo que el grupo entiende con esa
palabra.
15.3 Material:
Una pizarra u hoja grande para anotar y material para escribir.
15.4 Variaciones:
Podemos pedirles que escriban las palabras anónimamente, juntarlas en una
bolsa o caja e ir sacándolas y comentándolas una a una. También podemos
trabajar en grupos.
15.5 Recomendaciones:
o Es conveniente utilizar esta dinámica al inicio de una jornada de capacitación
para ver qué es lo que el grupo entiende por determinada palabra.
o Podemos usar esta dinámica al finalizar la jornada de capacitación para
sintetizar o sacar conclusiones sobre un concepto estudiado.
15.6 Evaluación:
o Escuchar al grupo para recaudar la mayor información posible sobre lo que
saben acerca del tema a trabajar a partir de lo que sí saben y lo que no
o Observar si todos/as los participantes han hablado durante la reflexión final
o A partir de los comentarios y reflexiones dadas por parte de los/as
participantes, ver si se ha comprendido el objetivo del ejercicio y si ha habido
aceptación por parte de los/as participantes. (14)

TECNICAS DE TRABAJO COMUNITARIO | UNJBG-FACS-ESMH


79

15.7 Conclusiones
o El pensamiento abstracto supone la capacidad de asumir un marco mental
de forma voluntaria.
o La abstracción tiene una gran relación con el aprendizaje.
o Es la acción mediante el cual se separa por medio de una operación
intelectual las cualidades de un objeto para considerarlas aisladamente o
para considerar el mismo objeto en su pura esencia o noción.
o Fundamentalmente la abstracción es un proceso que implica reducir los
componentes fundamentales de información de un fenómeno para conservar
sus rasgos más relevantes.
o La característica principal del pensamiento abstracto altamente
evolucionado es la capacidad de transitar, observando muchos detalles a la
vez y valorando multitud de funciones; procesar muchos problemas a la vez,
definir prioridades y dar respuesta a diversas tareas.

TECNICAS DE TRABAJO COMUNITARIO | UNJBG-FACS-ESMH


80

CAPITULO 5: EJERCICIOS DE
COMUNICACIÓN

A. Concepto
Permite reconocer formas de comunicación, reflexionar y practicar modos más
efectivos para comunicarnos.

Los ejercicios aquí reunidos pretenden ubicar el papel que juega la


comunicación tanto en las relaciones directas entre personas, como en la
sociedad.
Nos dan elementos básicos para entrar a discutir y reflexionar sobre la
importancia y utilización de la comunicación.

B. Tipos de ejercicios de comunicación

1. Yo lo miro así

1.1 Objetivos:

 Analizar el elemento subjetivo en la comunicación.


 Ejercitar la descripción.
 Analizar las consecuencias de la comunicación parcelada.

1.2 Material:

Un libro u otro objeto que reúna las características necesarias para el


desarrollo del ejercicio.

1.3 Desarrollo:
 Se pide a tres voluntarios que salgan del sitio donde están
reunidos.
 Se les pide que hagan una descripción objetiva de un libro. Cada
uno va describir al plenario sólo una parte, sin ponerse de acuerdo
entre ellos/as de cómo lo van a describir.
 Luego, uno por uno pasa al plenario a describir la parte que le tocó
del objeto.
 Al plenario se le ha dicho que deben “adivinar” a qué objeto se
refirieren las o los compañeros.
 Deben explicar qué cosas los hicieron pensar en el objeto que
dijeron.

TECNICAS DE TRABAJO COMUNITARIO | UNJBG-FACS-ESMH


81

TECNICAS DE TRABAJO COMUNITARIO | UNJBG-FACS-ESMH


82

Descripción gráfica 43,44,45: técnica “yo miro así“.

1.4 Discusión:
 Con este ejercicio es posible analizar las diferentes
interpretaciones que se le pueden dar a una misma cosa, dependiendo de
cómo se la mire.
 Cómo el conocimiento o comunicación parcial lleva a tener ideas
equivocadas.
 Se pueden analizar la capacidad de descripción y observación.
 Ver cómo estos elementos se dan en la vida cotidiana: en las
noticias, comentarios, “chismes” opiniones, etcétera.
 Afirmar la importancia de tener una información completa y
objetiva antes de emitir una opinión sobre algo.

2. Idioma – lenguaje – expresión

2.1 Objetivo:

TECNICAS DE TRABAJO COMUNITARIO | UNJBG-FACS-ESMH


83

 Ver cómo nos comunicamos a través de las expresiones y como


muchas de estas tienen sentido de acuerdo a la situación y
experiencia particular de las personas.

2.2 Material:
Lápiz, papel, papeles grandes, o pizarra o tiza.

2.3 Desarrollo:
- En la pizarra o en un papel grande se dibujan las siguientes
expresiones. ( no se escribe cual es la expresión de la figura en la
muestra)

- Se pone una serie por vez y se le pide a los participantes que vayan
escribiendo o diciendo las características de las expresiones.
- Sobre cada expresión se discute la interpretación que cada uno le da.

TECNICAS DE TRABAJO COMUNITARIO | UNJBG-FACS-ESMH


84

Descripción gráfica 46: técnica “idioma-lenguaje-expresión“.


a. Discusión:

 Con esta técnica podemos reflexionar sobre:


 Como la comunicación la realizamos a través de nuestro cuerpo, en este
caso, la expresión.
 Las expresiones pueden ser interpretadas de diferentes maneras, y esa
interpretación que cada uno tiene se relaciona con su vida personal, con el
medio donde vive.(3)

3. El rumor

3.1 Objetivo:
 Ver cómo la información se distorsiona a partir de la interpretación
que cada uno le da.

3.2 Desarrollo:
 Quien coordina prepara un mensaje escrito.
 Se pide un mínimo de 6 voluntarios/as, que se numeran. Todos
menos el primero salen del sitio donde estén.
 El resto de los participantes son los testigos del proceso de
distorsión que se da al mensaje; van anotando lo que va variando de
la versión inicial.
 Quien coordina lee el mensaje al núm. 1, luego se llama al núm.
2. El núm. 1 le comunica al núm. 2 lo que le fue leído, sin ayuda de

TECNICAS DE TRABAJO COMUNITARIO | UNJBG-FACS-ESMH


85

nadie. Así sucesivamente, hasta que pasen todos/as las y los


compañeros.
 Es conveniente que la o el último compañero escriba el mensaje
en el pizarrón, en vez de oralmente. A su vez, quien coordina,
anotará el mensaje original para comparar.

3.3 Discusión:

 El ejercicio permite reflexionar que la distorsión de un mensaje se


da por no tener claro el mensaje, pues por lo general, se nos queda
en la memoria aquello que nos llama más la atención, o lo que
creemos que es más importante.

 Nos permite discutir cómo nos llegan en la realidad las noticias y


acontecimientos, y cómo se dan a conocer; cómo esto depende del
interés y de la interpretación que se les da. (15)

4. Comunicación con preguntas-sin preguntas

4.1 Objetivos:
 Analizar la importancia de una comunicación amplia de ambas
partes.
 Analizar la limitación de la comunicación en una sola dirección.

4.2 Material:
 Lápices y hojas blancas
 Muestra de dibujo (1 copia).
4.3 Desarrollo
 Se trata de que los participantes
dibujen dos series de cuadros,
siguiendo las indicaciones que se
van dando.

TECNICAS DE TRABAJO COMUNITARIO | UNJBG-FACS-ESMH


86

 Quien esté coordinando, o alguien


del grupo, vuelto de espaldas a las
y los participantes empieza a
explicar cómo dibujar los cuadros
de la figura núm. 1, sin que el grupo
vea el dibujo.
 Las y los participantes no pueden
hablar ni hacer preguntas a quien
está haciendo la explicación. Quien
coordina debe medir el tiempo que
dura esta fase.

 Concluida la explicación
para el dibujo núm. 1, se
repite lo mismo para la
figura núm. 2 (el dibujo que
han hecho de la núm. 1 lo
guardan) pero quien explica
la figura 2 debe hacerlo de
frente a las y los
participantes, sin hacer
gestos. Se permite que
hablen y que pregunten,
pero no ver el dibujo. No
deben copiarse entre
ellos/as.Cada quien confronta los dos dibujos que ha hecho.
 Quien coordina pone las muestras en el pizarrón.
 Lo que importa es ver la ubicación de los cuadros, no el tamaño,
para ver si se ha seguido el orden de los dibujos.
 Luego se compara el tiempo que tomó explicar cada figura, y cuál
de los dos dibujos es más preciso, según la ubicación de los
cuadros de la muestra. (16)

4.4 Discusión:
Por lo general el resultado es el siguiente:
 Se lleva más tiempo hacer el segundo dibujo, pero el resultado es
más correcto.
 Esto nos permite ver la riqueza de una comunicación amplia entre
todos/as, en comparación con el tipo de comunicación de la
primera figura, (vertical y en una sola dirección).
 Ver cómo la expresión del rostro y los gestos son parte importante
de la comunicación directa y mucho más completa. En este
ejercicio sólo se utiliza la comunicación oral.
 También se analiza cómo se analizó la descripción de las figuras:
si se dio bien la explicación; si se planteó el objetivo que se quería;
si se dio la información necesaria, etcétera.

TECNICAS DE TRABAJO COMUNITARIO | UNJBG-FACS-ESMH


87

 Aplicar las conclusiones del ejercicio para discutir cómo se dan


las diferentes maneras de comunicación en nuestra vida cotidiana
(medios de comunicación, escuela, organización, familia,
etcétera). (17)

5. Doble personalidad

5.1 Objetivos:
 Ejercitarse en realizar deducciones y comprender el concepto de
deducción.

5.2 Desarrollo
 Se pide dos voluntarios, y se les hace salir de la sala o sitio donde se
esté reunido.
 El resto de participantes escoge dos nombres de compañeros
conocidos para que los que han salido averigüen quiénes son.
 Se le pide a uno que pase y se le dice que el que está afuera va a
representar a Anabel.
 Otros compañeros le dicen al que se quedó afuera que el que está
adentro va a representar a Freddy.
 Los voluntarios deben descubrir a quién están representando
guiándose por las preguntas que el otro le hace (ya que cada uno
conoce a quién representa el otro compañero)
 Las preguntas no deben ser demasiado reveladoras, pero deben
evocar algo propio de esa persona a quien el otro representa (trabajo,
familia, características, etc.) Se le da un premio al que averigua
primero a quién está él representando. (15)

Ejemplo:

TECNICAS DE TRABAJO COMUNITARIO | UNJBG-FACS-ESMH


88

Descripción gráfica 47,48y49: técnica “doble personalidad“.

5.3 Discusión
 Se hace luego una reflexión de cómo llegaron o no a descubrir su
otra "personalidad" y sobre la importancia de ordenar datos parciales
de manera correcta para llegar a una deducción acertada.
 Enfatizar la importancia de la deducción para tener un buen análisis
de las situaciones que nos ocurren en la vida diaria.
 Ver cómo se pasa de la descripción de cosas o situaciones
particulares a la interpretación del conjunto, y la importancia de hacer

TECNICAS DE TRABAJO COMUNITARIO | UNJBG-FACS-ESMH


89

este proceso seriamente cuando queremos entender lo que sucede


en nuestro barrio, comunidad u organización. (3)
6. ¿Es así?

6.1 Objetivo:
 Analizar los elementos que distorsionan la comunicación.

6.2 Material:
 Pizarrón
 Gises o marcadores
 Un objeto o una hoja con una figura.

6.3 Desarrollo:

6.3.1 PRIMERA ETAPA:


- Se pide 2 voluntarios/as, uno/a
estará frente al pizarrón y la
otra/o dándole la espalda al
primero/a y al grupo, éste/a
describirá el objeto o la figura
que está en la hoja sin voltear al
pizarrón.
- Quien está frente al pizarrón
debe tratar de dibujar lo que le
están describiendo. ¡No puede
hacer preguntas!

6.3.2 SEGUNDA ETAPA:


- Colocados de la misma
manera, se repite la descripción
y el dibujo, sólo que ahora, ¡sí
se puede hacer preguntas!

6.3.3TERCERA ETAPA:
- Se repite el ejercicio, pero se
cambia al compañero/a que
describe la figura por otro/a del
plenario (esta tercera etapa se
hace sólo si el dibujo no ha sido
correcto). Igualmente se
pueden hacer preguntas y
quien describe puede mirar
hacia el pizarrón para ayudar al
que dibuja.

TECNICAS DE TRABAJO COMUNITARIO | UNJBG-FACS-ESMH


90

6.4 Discusión:
 Se pide a las y los voluntarios que cuenten cómo se sintieron durante
el ejercicio, en sus distintas etapas.
 Se comparan los elementos que influyeron para que la comunicación
se distorsionara o dificultara: la falta de visión, de diálogo, etcétera.
 Posteriormente se discute qué elementos en nuestra vida cotidiana
dificultan o distorsionan una comunicación. (3)

7. Comunicación sin saber de qué se trata

7.1 Objetivo:
Ver la importancia de la comunicación para realizar un trabajo colectivo
7.2 Materiales:
- Pizarra y tiza
- 2 papeles grandes y plumones
- 1 papel para tapar (hoja de periódico)

7.3 Desarrollo
- Se piden tres voluntarios,
estos salen de la sala
- Se llama a uno y se le pide
que empiece a dibujar
cualquier cosa, e le puede
indicar una parte del papel
(abajo, el medio, arriba)

TECNICAS DE TRABAJO COMUNITARIO | UNJBG-FACS-ESMH


91

- Luego se tapa lo que dibujo


con el papel periódico o
cualquier otra cosa,
dejando descubierto
algunas líneas.
- Entra la segunda persona y
se le pide que continúe el
dibujo.
- Luego la tercera, repitiendo
el proceso anterior.
- Se descubre el dibujo
resultante de los tres.

7.4 Discusión
- La discusión se inicia
constatando que no hubo comunicación para realizar el dibujo colectivo.
- Luego ver la importancia de conocer que es lo que se quiere para poder
llevar a cabo un trabajo conjunto, tener un acuerdo previo para alcanzar
objetivos comunes. (15)

8. La persona perdida

8.1Objetivo:

Desarrollar la habilidad de preguntar, necesario en la capacitación


periodística y en la comunicación.

8.2 Desarrollo:
- Se pide a un voluntario que salga del sitio donde todos están reunidos
y se le dice: Vas a identificar a la “persona perdida” que está en esta
sala, tienes cinco preguntas para poder hacerlo. Sólo se te puede
contestar SÍ o NO.
- El resto de participantes elige a un compañero/a del grupo que será la
“persona perdida”.
- Entra el voluntario/a; el resto no mira a la persona escogida. Las
preguntas pueden ser: ¿es hombre?, ¿tiene bigotes?, etcétera.
- Para darle dinamismo, se pueden establecer penitencias y premios,
dependiendo de si el compañero/a logra ubicar a la persona perdida o
no.

TECNICAS DE TRABAJO COMUNITARIO | UNJBG-FACS-ESMH


92

Descripción gráfica 50y51: técnica “la persona perdida“.

TECNICAS DE TRABAJO COMUNITARIO | UNJBG-FACS-ESMH


93

5.3 Discusión:
Ver la importancia de la formulación de preguntas clave y precisas. Para
ello, quien coordina analiza el tipo de preguntas que se hicieron junto con el
grupo. (16)

9. Remover Obstáculos

9.1 Objetivos
Ubicar los problemas dentro del grupo, o sea, que el grupo interiorice sus
problemas. Permita hacer una planificación del trabajo, al ver con qué
elementos se en cuenta y que dificultades hay que enfrentar.
9.2 Materiales:
 Hoja de papel con las tareas del grupo.
 Tarjetas de cartulina o papel.
9.3 Desarrollo
Basándose en la realidad concreta de un grupo (sus problemas, planes
de trabajo, integrantes, etc), se prepara el material que apoye la
identificación de los problemas.

 Se prepara de antemano una serie de preguntas básicas que permitan


ubicar los "Obstáculos" que ha habido para realizar el plan de trabajo o
funcionamiento del grupo. Y ya sea de forma individual o en grupo (según
el número de participantes y el tiempo) se deben responder de forma
honesta y crítica.
 Los grupos o personas escriben en las tarjetas sus opiniones (una
opinión por tarjeta), ejemplo, un defecto personal.
 Se hace una clasificación de las tarjetas empezando por la primera
pregunta y así sucesivamente. Una vez clasificada una pregunta, se ve
cuál es el obstáculo central
 Luego de la clasificación se pasa, utilizando la misma mecánica, a
sugerir posibles soluciones a los obstáculos centrales.

9.3 Discusión:
Es importante que el facilitador fomente la discusión, aclaración y
sustentación de las propuestas y problemas que se plantean.
9.4 Utilidad:
Esta técnica resulta muy útil para diagnosticar el nivel de desarrollo de
un grupo, de acuerdo con la profundidad del análisis que se realice y las
posibles soluciones que se plantean. Pone al descubierto el proceso de
comunicación existente en el grupo, el estilo de comunicación. (17)

TECNICAS DE TRABAJO COMUNITARIO | UNJBG-FACS-ESMH


94

10. Las botellas

10.1 Objetivos:

 Analizar la importancia de la
organización y coordinación para
ejecutar una actividad.
 Analizar lo que es una acción
espontánea y una acción planificada.

10.2 Materiales:
- Seis botellas vacías.
- Una cubeta con arena (que alcance justo para llenar seis botellas) u otro
material conveniente y disponible (agua, polvo, semillas, etc.).

10.3 Desarrollo
 Se piden seis voluntarios que se coloquen en fila y a los pies de cada
uno de las botellas vacías. En frente de los participantes, a unos 6
metros se coloca el balde o cubeta con la arena. Cada persona debe
llenar las botellas con arena. La arena que se derrame no se puede
recoger. Gana el que regrese al punto de partida y ponga la botella
llena a sus pies. El tiempo es de 30 segundos.
 El coordinador cuenta tres y los participantes deben salir corriendo a
llenar las botellas.
 Uno a uno van mostrando como quedó llena su botella y si se derramo
arena.
 Se piden seis nuevos voluntarios y se repite la acción. El que coordina,
antes de dar la orden de salida pregunta: Ya pasó un equipo ¿Cómo
lo hicieron?, y hace una breve evaluación.
 Se da una tercera vuelta con otros seis participantes; antes de dar la
voz de salida, se hace otra breve evaluación de cómo lo han hecho
los otros equipos.
 Finalmente se evalúan las diferentes etapas del juego.

10.4 Utilidad
Esta técnica presenta un gran valor educativo, pues su aplicación
contribuye no sólo a determinar el grado de organización de un grupo,
sino que sienta las bases para desarrollar un trabajo organizado y
planificado con el mismo. Por otro lado, permite que se da una toma de

TECNICAS DE TRABAJO COMUNITARIO | UNJBG-FACS-ESMH


95

conciencia de las dificultades que en estas áreas se presentan en un


grupo, y esto constituye un primer paso en la transformación de la
dinámica en las relaciones; por lo que contribuyen a desarrollar
adecuadas relaciones interpersonales. Aunque no está concebido el
objetivo el desarrollo de la comunicación en el grupo, es evidente que
en ella se manifiesta cómo es la comunicación en el grupo, sus
funciones y todo lo relacionada con ella. Permite, además, determinar
como un elemento más el nivel de desarrollo en que se encuentra el
grupo. (16)

11. Las islas

11.1 Objetivos
- Valorar la importancia de la comunicación para lograr la unidad de
criterios en el grupo.
- Diagnosticar el desarrollo de la personalidad de los miembros del grupo
en cuanto a normas, perjuicios, estereotipos, actitudes.
11.2 Materiales:
 Mesas y sillas.
 Hojas con la historia impresa.
 Pizarrón o papelógrafo
11.3 Desarrollo
 Se le dice al grupo (por el facilitador) que se trata de una historia que
tiene cinco personajes y que después que la conozcan lo que deben
hacer es evaluar la conducta de cada uno de los personajes de la
historia.
 La historia se puede leer al grupo o dársela
impresa, si es posible.
 Después se agrupan en equipo de cinco
miembros; una forma de unirlos en equipo puede
ser enumerando a los miembros del grupo: si son
25 estudiantes se enumeran del 1 al 5 a todos los
estudiante y luego se les pide que se agrupen los
1 con los 1, los 2 con los 2 y así
sucesivamente.
 Una vez integrados en equipo se les
pide que integren los resultados de
forma colectiva, llegando a un
criterio de equipo

11.4 Utilidad

TECNICAS DE TRABAJO COMUNITARIO | UNJBG-FACS-ESMH


96

Esta técnica sienta los puntos para el futuro trabajo con el grupo en general,
pues permite ver los siguientes criterios y aspectos que pueden crear ruidos
en la comunicación. Esta técnica contribuye a limar asperezas en cuanto a
las diferencias relacionadas con las actitudes que se asumen al valorar a
los personajes, así como las normas, los valores y estereotipos que salen a
flote y son capaces de plantear abiertamente al grupo; se discuten y aunque
no queden totalmente solucionados se dan pasos positivos en el cambio de
algunos de ellos. (3)
12. El navío cargado de..

12.1 Objetivos
- Analizar las convivencias positivas y negativas que se manifiestan en los
miembros de un grupo.
- Mejorar y desarrollar la comunicación o interacción entre los miembros
del grupo.

12.2 Materiales:
Una pelota o una botella.

12.3 Desarrollo
 Todos se ubican formando un
círculo. En el centro del círculo
se sitúa una silla.
 Se selecciona dos o tres
observadores que no se
incorporan al círculo, sino que
permanecen fuera observando
y registrándolo todo.
 Se plantea por el facilitador que
cada uno de los miembros del
grupo narrara una vivencia positiva, algo agradable que le ha ocurrido
en la vida; se lanza la pelota al aire y al que le caiga le toca sentarse
en el centro del círculo y narra sus vivencias, luego de este le tira la
pelota a uno de los miembros del grupo que no ha participado y así
sucesivamente, cuando se da la vuelta completa, es decir, cuando
todos han narrado sus vivencias, se pide que se repita la operación,
pero con una vivencia negativa.

12.4 Utilidad:
Posee un gran valor como elemento autovalorativo, por ejemplo,
cuando el sujeto dice "Tengo que seleccionar un acontecimiento
negativo y tengo varios, y cuando tengo que seleccionar el positivo no

TECNICAS DE TRABAJO COMUNITARIO | UNJBG-FACS-ESMH


97

tengo muchos", hace reflexionar sobre cómo ha transcurrido su vida y


le lleva a regular la conducta. Le permite al coordinador conocer
vivencias positivas y negativas que ellos valoran como muy
importantes, y que en muchas ocasiones de otras formas no saldrían a
relucir, posibilitan mejorar las relaciones y la comunicación. Al permitir
comunicar las vivencias y las experiencias se da una mejor
identificación grupal, permite conocerse mejor.

13. La palabra mágica

13.1 Definición:
Consiste en dividir al grupo y lograr que se
pongan de acuerdo para hacer una actividad
conforme a las indicaciones.

13.2 Propósito:
Propiciar que las personas se den cuenta de la
importancia que tiene el ser amables para lograr
de los demás una participación propositiva.

13.3 Desarrollo:
- Se divide al grupo en dos y a una parte se Ie pide que espere afuera.
A las y los de dentro se les da la indicación de que van a hacer todo
lo que se les pida si les dicen las palabras mágicas "por favor" y si se
los piden con cortesía y amabilidad.
- AI grupo de afuera se le pide que a como dé lugar, deben lograr que
los demás realicen una determinada acción (esa se determina en ese
momento).
- Posteriormente, entre todos analizan lo que pasó y se relaciona con
la forma en como se llevan los miembros del grupo y la manera de
dirigirse a los demás.

13.4 Usos y/o recomendaciones:


Se puede utilizar cuando se presenta alguna dificultad entre las
personas de la comunidad o alguna situación que interesa a las y los
participantes del grupo.

14. Comunicación múltiple


14.1 Propósito:

Promover que las personas reflexionen sobre la importancia de la


comunicación y de la libre expresión.

14.2 Desarrollo

TECNICAS DE TRABAJO COMUNITARIO | UNJBG-FACS-ESMH


98

Se trata de un esfuerzo de
concentración que han de
realizar tres o cuatro
personas ante un
auditorio discutiendo
sobre un tema de libre
elección que conozcan
bien sin escuchar a los
demás.
El resto del grupo intentará seguir cualquiera de los discursos y ser
consciente de las causas que motivan su elección, deberá también
estar muy atento a las sensaciones que experimenta ante el
espectáculo que presencia y que posteriormente discutirá con sus
protagonistas.
Éstos/as, sobre todo, tendrán que verbalizar las sensaciones que
vivían cuando aparentemente sostenían una conversación con
otras personas, sabiendo en realidad que éstas no los escuchaban.

14.3 Usos y/o recomendaciones:


Este ejercicio permite, entre otras cosas, que los participantes exploren los
sentimientos y las sensaciones de las personas que tratan de comunicar
alguna cosa y que no son escuchadas. (15)

15. Objeto transmisor

15.1 Propósito:

Reflexionar sobre la importancia de


la comunicación no verbal.
15.2 Desarrollo:

Los miembros del grupo se colocan


en círculos y se van lanzando un
objeto cualquiera –una bola de
papel, una funda de anteojos, un
estuche de pluma, un bolígrafo, etc.
Se inicia la dinámica cuando quien
facilita pide a una persona que lance el primer mensaje —de simpatía, de
enfado, de aburrimiento, de interés, etc., expresándolo a través de un gesto
dirigido al objeto: sonrisa, patada, bostezo, examen minucioso– a otra/o
compañero.

TECNICAS DE TRABAJO COMUNITARIO | UNJBG-FACS-ESMH


99

La persona a la que se ha lanzado el objeto puede responder y devolver el


objeto al emisor, puede lanzarlo con un mensaje a otra persona o puede
dejarlo en medio del círculo a fin de que otra persona lo recoja y, convertida
en emisora, lo lance a otro miembro del grupo.
Posteriormente, todo el grupo comentará los mensajes emitidos y recibidos
a través del objeto transmisor.

Este ejercicio, y sobre todo su fase final de comentario de lo sucedido y


experimentado durante su realización, es de gran utilidad para poner de
manifiesto sentimientos y afectos y para modificarlos a través del diálogo
cuando son negativos. En este caso, la presencia y la formación del
facilitador/a es imprescindible, ya que, sin ella, podría servir para consolidar
diferencias en vez de subsanarlas.

TECNICAS DE TRABAJO COMUNITARIO | UNJBG-FACS-ESMH


100

CAPITULO 6: DINAMICAS DE
PLANIFICACION
A. CONCEPTO

Las técnicas de organización y planificación que presentamos aquí están


dirigidas especialmente a grupos de personas que trabajan colectivamente, de
forma organizada.

Pretenden ser herramientas muy concretas que permitan:

a) Analizar y mejorar la organización a la cual pertenecen, ubicando la división


de trabajo, el papel de cada uno de los miembros, los elementos centrales
para realizar un trabajo colectivo

b) Realizar una planificación seria del trabajo en forma participativa y


democrática (18)

B. TIPOS DE DINÁMICAS DE ORGANIZACIÓN Y PLANIFICACIÓN

1. Punto de partida, metas, objetivo:

Análisis de un proceso por medio de mesas de trabajo. Permite conocer


y construir con las y los participantes las expectativas y hacia donde se
quiere llegar con una actividad o proceso formativo. Permite que cada
participante se involucre con el camino que se quiere recorrer o ya se ha
recorrido en relación a sus experiencias y conocimientos vinculados con
la organización comunitaria o los temas a tratar durante la formación.
También puede ser utilizada esta técnica para planificar acciones
colectivas con relación a planes o proyectos, para comités de trabajo.
(18)

 Materiales: papelógrafos y marcadores de colores. Tiempo: 30


minutos en grupo y 30 minutos en plenaria.

 ¿Cómo lo hacemos?

Se hacen pequeños grupos de acuerdo al número de


participantes. Se proponen mesas de trabajo en torno al tema
elegido, por ejemplo la organización del consejo comunal, de
manera que se discuta en qué momento se encuentra en el
presente, cuáles son los recursos con los que cuenta, cuáles son
las metas que se proponen y aspiraciones a futuro.

TECNICAS DE TRABAJO COMUNITARIO | UNJBG-FACS-ESMH


101

Cada grupo recoge en papelógrafos sus respuestas y se lleva a


plenaria.

Recomendaciones: pueden dejarse expuestas las ideas


construidas para ser usadas como parte de la sistematización o
para el cierre del proceso analizado

Descripción gráfica 52: papelografos de la comunidad

2. Caja de problemas:

Plantear problemas y buscar las soluciones a través de información


guardada en cajas. Permite evidenciar los problemas en la organización
por causa de las diferencias personales y los liderazgos dominantes.

 Materiales: cajas, llaves, retazos de papel, lápices, marcadores,


pega. Tiempo: 60 min.

 ¿Cómo lo hacemos?

Se realiza una ronda donde todos(as) deben anotar en un papel, al


menos, una propuesta vinculada a un área de trabajo o comité de la
organización comunitaria.

Se colocan en la caja que señale el área; así, habrán tantas cajas


según áreas de trabajo. Se nombran los custodios de las cajas y se

TECNICAS DE TRABAJO COMUNITARIO | UNJBG-FACS-ESMH


102

reparten las llaves: a una persona no se le entrega llave, a otra se le


entrega más de una, y a otras se les entregan llaves de cajas que
custodien personas con las que tengan roce.

Una vez distribuidas las llaves, el grupo debe plantear un problema


que aqueje a la comunidad, y luego buscar las posibles soluciones
en las cajas de propuestas. Por ejemplo el problema se soluciona
con la participación del comité de educación, deporte y cultura;
entonces, los y las participantes deben intentar abrir esas cajas. La
persona que logra abrir la caja, junto al custodio, debe leer las
propuestas y analizar cuál es la más adecuada según el problema
planteado. Se termina el juego cuando se abran todas las cajas.

 Plenaria: se puede evidenciar las decisiones y argumentaciones


para la solución de problemas, las decisiones en consenso y la mala
práctica de líderes. Validación: validada en el proceso formativo de
los educadores y educadoras populares. (19)

Descripción gráfica 53: ejemplo de caja de problemas

3. Las botellas:

 Objetivo:

a) Analizar la importancia de la organización.

TECNICAS DE TRABAJO COMUNITARIO | UNJBG-FACS-ESMH


103

b) Analizar lo que es una acción espontánea y una acción


planificada.

 Material:

a) 6 botellas vacías
b) 1 cubeta o balde con arena (que alcance justo para llenar las 6
botellas) u otro material conveniente y disponible (agua, polvo,
semillas, etc )

 Desarrollo:

1. Se piden 6 voluntarios que se colocan en fila, y a los pies de cada


uno las botellas vacías.
Enfrente de los participantes, a unos 6 metros se coloca el balde
o cubeta con la arena. Cada persona debe llenar las botellas con
la arena.

Descripción gráfica 54 a: técnica “botella”

2. El coordinador cuenta tres y los participantes deben salir


corriendo a llenar las botellas

TECNICAS DE TRABAJO COMUNITARIO | UNJBG-FACS-ESMH


104

Descripción gráfica 54 b: técnica “botella”

3. Uno a uno van mostrando cómo quedo llena su botella y si se


derramó arena.

Descripción gráfica 54 c: técnica “botella”

4. Se piden 6 nuevos voluntarios y se re pite la acción. El que


coordina, antes de dar la orden de salida pregunta
5. Se da una tercera vuelta con otros 6 participantes, antes de dar la
voz de salida, se hace otra breve evaluación de cómo lo han
hecho los otros equipos.
6. Finalmente se evalúan las diferentes etapas del juego.

TECNICAS DE TRABAJO COMUNITARIO | UNJBG-FACS-ESMH


105

Descripción gráfica 54 d: técnica “botella”

 Discusión:

La reflexión se inicia retomando las evaluaciones que en cada una


de las tres etapas se hicieron. Se puede anotar en la pizarra lo
que se dijo en cada una de las vueltas. Ejemplo: en la primera
vuelta

Quien coordina por qué creen que se dio de esa manera. Se


empezará a analizar elementos de lo que es una acción
espontánea.

Se analiza la segunda vuelta. ¿Qué elementos se superaron en


relación a la primera?, ¿Qué fue lo que les permitió superarlo?, se
retoma en este momento lo que significa, la experiencia que se va
acumulando en cuanto a la planificación de una acción y el haber
reflexionado brevemente sobre ella.

A! analizar la última vuelta, se retoma a fondo la necesidad de


realizar acciones de forma planificada, evaluando errores y
aciertos Posteriormente se analiza la importancia de conseguir los
objetivos en forma colectiva y completa (y no en forma parcial),
observando que no se trataba de una competencia, sino que el
objetivo era que todos llenaran sus botellas.('Se dijo: "Gana el que
regrese al punto de partida y pone la botella llena a sus pies").

Luego de esta etapa, quien coordina debe dirigir la reflexión ya no


a lo que ha sucedido en la dinámica, sino a lo que sucede en la
vida real de los participantes.

TECNICAS DE TRABAJO COMUNITARIO | UNJBG-FACS-ESMH


106

 Recomendaciones:

Durante el desarrollo de la dinámica quien coordina debe hacer que las


evaluaciones se centren en los elementos de la dinámica, no entrar en
ese momento a la reflexión. Y en la discusión final, dejar de lado lo que
ocurrió en la dinámica para analizar la realidad (20)

4. Rompecabezas:

 Objetivo: Analizar los elementos básicos del trabajo colectivo: Ia


comunicación, el aporte personal y la actitud de colaboración de los
miembros de un grupo.
 Materiales: Cartón o cartulina para elaborar 5 rompecabezas iguales
que formen un cuadrado.
 Desarrollo:

1. Se preparan 5 sobres, donde están mezcladas las piezas que


conforman los 5 rompecabezas.

Descripción gráfica 55 a: ejemplo de rompecabezas

2. Se piden 5 voluntarios que se sienten en círculo, alrededor de una


mesa o en el suelo. En el centro se colocan los 5 sobres, cada uno
deberá tomar uno de los sobres y deberá completar un cuadrado
3. Se dan las siguientes indicaciones a los cinco voluntarios : ningún
miembro del grupo puede hablar; no se pueden pedir piezas, ni
hacer gestos solicitándolas , lo único permitido es dar y recibir
piezas de los demás participantes

TECNICAS DE TRABAJO COMUNITARIO | UNJBG-FACS-ESMH


107

Descripción gráfica 55 b: ejemplo de rompecabezas

4. Quien coordina indica que se abran los sobres, que tienen un


tiempo límite para armar el cuadrado, y que las piezas estén
mezcladas
5. La dinámica termina cuando 2 o 3 participantes hayan completado
su cuadrado, o cuando se haya acabado el tiempo que se había
establecido

Descripción gráfica 55 c: ejemplo de rompecabezas

 Discusión:

TECNICAS DE TRABAJO COMUNITARIO | UNJBG-FACS-ESMH


108

La discusión se inicia preguntándole a los compañeros que la realizaron:


cómo se sintieron, qué dificultades tuvieron, etc. Es a partir de cómo se
desarrolló la dinámica, que se hace la reflexión sobre: el papel de la
comunicación; el aporte personal y el apoyo mutuo; las actitudes dentro
de un campo de trabajo, etc. Esta reflexión se realiza partiendo de las
inquietudes y el contexto particular de cada grupo.

Descripción gráfica 55 d: ejemplo de rompecabezas

 Recomendación:

Si se quiere hacer participar a una mayor cantidad de compañeros, se


preparan varios juegos de rompecabezas, según el número de grupos
que se quiera formar (3)

6. El muro :

 Objetivo: Ver la importancia de una acción conjunta organizada y


planificación para superar una situación determinada, analizar la acción
individual y la acción colectiva.
 Materiales: Algún objeto agradable (por ejemplo. Caramelos)
 Desarrollo:
1. Se divide a los participantes en dos grupos iguales; uno va a formar
el muro; por esto, se selecciona a los compañeros más grandes y
fuertes para que integren este grupo; se les pide que se tomen de los
brazos, formando el muro. Estos compañeros sí pueden hablar entre

TECNICAS DE TRABAJO COMUNITARIO | UNJBG-FACS-ESMH


109

ellos, y se les dice que si nadie logra romper el muro, entre ellos se
repartirá el regalo que está a sus espaldas. No pueden soltarse los
brazos, sólo pueden avanzar tres pasos para adelante o hacia atrás,
(se marca con tiza su campo de movimiento.

Descripción gráfica 56 a: técnica el muro

2. Al otro grupo se les dice que el que grupo logre pasar el muro se
gana el premio, que no pueden hablar, ni pasar por los extremos del
muro.

3. El coordinador cuenta tres y dice que tienen quince segundos para


pasar el muro y conseguir el premio.

Descripción gráfica 57 d: técnica el muro

TECNICAS DE TRABAJO COMUNITARIO | UNJBG-FACS-ESMH


110

4. Una vez pasados los quince segundos, si el muro no ha sido


traspasado, se realiza una segunda vuelta de quince segundos en
que todos pueden hablar.

Descripción gráfica 57 c: técnica el muro

5. Ya concluido este tiempo se suspende la dinámica y se reflexiona


sobre lo sucedido. El coordinador debe estar atento de cómo se ha
ido desarrollando para evaluar si otra vuelta es importante pata darle
más elementos a la dinámica. (19)

 Reflexión:

Una vez se ha conversado sobre cómo se desarrolló la dinámica lo vivencial


es importante analizar los símbolos de la dinámica misma, como: ¿Qué
representa el muro?, ¿cuáles fueron las instrucciones que se impartieron?;
el hecho de que a un grupo se le dijo que actuaran para conseguir un
objetivo individual y que en un inicio no podían hablar, ¿cómo influyó en la
acción que se tuvo? Reflexionar sobre la relación entre intereses
particulares con el interés colectivo; cómo esto puede o no boquear el
conseguir un objetivo o superar un problema. Ver la importancia de la
planificación y la acción organizada. Aplicarlo a la vida del grupo. El muro
significa un obstáculo o problemas. El premio significa los objetivos que
perseguimos.

TECNICAS DE TRABAJO COMUNITARIO | UNJBG-FACS-ESMH


111

7. Reconstrucción :

 Objetivo:
 Analizar la capacidad de organización de un grupo
 Analizar el papel del liderazgo en el trabajo
 Materiales:
 Papel y lápiz para cada participante
 Papel grande y plumones o marcadores
 Desarrollo:
 Se forman grupos (cuatro grupos como máximo).
 El que coordina da la siguiente explicación:

Descripción gráfica 57 a: técnica de “reconstrucción”

Los que coordinan eligen el tipo de organización más conveniente


para el ejercicio según el grupo con el que se esté trabajando
(Sindicato, centro de Salud, Club de Madres, Grupo de Catequesís,
etc.)

1. Los participantes tienen 30 minutos para llegar a tomar las


decisiones.

TECNICAS DE TRABAJO COMUNITARIO | UNJBG-FACS-ESMH


112

2. Una vez agotado el tiempo se pasa al plenario donde cada grupo


expone las conclusiones a las que llegó, escrita en un
papelógrafo.

3. No es necesario entrar a discutir el contenido de las


conclusiones, lo central de esta técnica es reflexionar sobre;

Descripción gráfica 57 b: técnica de “reconstrucción”

4. Es conveniente que el coordinador vaya anotando en la pizarra


o papelógrafo, lo que los grupos van diciendo. Esto facilitará
llegar a conclusiones y a orientar la discusión colectiva.

TECNICAS DE TRABAJO COMUNITARIO | UNJBG-FACS-ESMH


113

5. Es importante analizar cómo se da en la realidad de los


participantes la toma de decisiones, la participación del conjunto,
el nivel de información y reflexión que tienen, etc. (19)

Descripción gráfica 57 c: técnica de “reconstrucción”

8. La gente pide:

 Objetivo:
 Analizar la importancia de la colaboración dentro de un grupo u
organización.
 El papel del dirigente o líder de una organización.
 Desarrollo:
1. Se forman dos o más grupos. Cada grupo nombra a su dirigente.

2. El que coordina va a pedir una serie de objetos que tengan los


participantes o se encuentren en el local donde estén reunidos.

Quien coordina debe señalar un lugar fijo donde se coloquen los


objetos de cada grupo

3. El dirigente y el grupo deben conseguir lo que se pide; el dirigente es


el que debe entregar el objeto solicitado al coordinador.

TECNICAS DE TRABAJO COMUNITARIO | UNJBG-FACS-ESMH


114

Descripción gráfica 58: técnica de “la gente pide”

 Discusión:
Se hace una reflexión sobre la colaboración y la coordinación en el
trabajo colectivo. Permite analizar el papel del dirigente, su función e
importancia (18)

9. Zapatos perdidos:

 Objetivo:
 Analizar la importancia de la organización

 Materiales
 Un saco resistente, preferiblemente de arpillería

 Desarrollo:
1. Se forman dos grupos. Se les pide que se quiten los zapatos, y los
pongan en el saco.

TECNICAS DE TRABAJO COMUNITARIO | UNJBG-FACS-ESMH


115

Descripción gráfica 58a: técnica de “zapatos perdidos ”

2. Se amarran bien y se indica tienen un tiempo limitado (3 minutos)

Descripción gráfica 58b: técnica de “zapatos perdidos ”

TECNICAS DE TRABAJO COMUNITARIO | UNJBG-FACS-ESMH


116

3. Quien coordina puede presionar con el tiempo, ya sea acortándolo o


alargándolo, de acuerdo a cómo se va desarrollando la dinámica.

4. Se suspende la dinámica y se evalúa lo que cada equipo ha logrado.

Descripción gráfica 58c: técnica de “zapatos perdidos ”

Si no ha habido ningún nivel de organización, se dan unos minutos


(1 ó 2) para que cada grupo converse entre sí, para ver si pueden
organizarse mejor y se repite de nuevo la búsqueda de los zapatos.

5. Se pasa a una reflexión en el plenario, partiendo de que cada grupo


cuente cómo se sintió, y qué sucedió.

6. De ahí se empieza a analizar los aspectos centrales sobre la


organización, y cómo seda esto en la realidad en que se vive.

TECNICAS DE TRABAJO COMUNITARIO | UNJBG-FACS-ESMH


117

Descripción gráfica 58d: técnica de “zapatos perdidos ”

TECNICAS DE TRABAJO COMUNITARIO | UNJBG-FACS-ESMH


118

 DISCUSION:
En la discusión lo central es ver los resultados que se lograron. Las
actitudes que favorecen o no la organización y el trabajo colectivo. La
acción espontánea en relación a la acción organizada. Relacionar
estos elementos con la realidad de los participantes.(18)

10. El pueblo necesita:

 Objetivo:
 Analizar los principios de organización
 El papel del dirigente, la acción espontánea y la acción planificada
 Materiales:
 Los que haya, en el lugar donde se esté trabajando
 Desarrollo:
1. Quienes coordinan o dos participantes preparan una lista que
contenga un mínimo de seis tareas.

Las tareas pueden ser la búsqueda de objetos o la creación de algún


tipo de cosa (hacer una canción, elaborar un dibujo).

Descripción gráfica 59 a: técnica de “El pueblo necesita ”

TECNICAS DE TRABAJO COMUNITARIO | UNJBG-FACS-ESMH


119

2. Se divide a los participantes en grupos (de 5 personas como mínimo


cada uno) Cada grupo se organiza como le parezca para realizar las
tareas. Se da un tiempo preciso para ejecutar la tarea (Por ejemplo
10 minutos) dependiendo del grupo y las tareas pedidas.
3. Las tareas son leídas al conjunto del grupo, finalizada la lectura cada
grupo se dedica a cumplir las tareas El primero que termine en
realizarlas es el que ganará.

Descripción gráfica 59 b: técnica de “El pueblo necesita ”

4. Cuando el equipo tenga todas las tareas realizadas, se las presenta


a las personas que están coordinando para que sean revisadas y se
constate que están correctas

TECNICAS DE TRABAJO COMUNITARIO | UNJBG-FACS-ESMH


120

5. Una vez declarado el equipo ganador, el resto de los equipos,


muestra las tareas que pudo realizar. Se evalúa cómo cada equipo
se organizó para ejecutar las tareas.

 DISCUSIÓN:

La discusión se inicia cuando los grupos cuentan cómo se organizan


para realizar las tareas, los problemas que tuvieron, como se sintieron lo
vivencial.

A partir de los elementos vivenciales referidos a la distribución de! trabajo


y la organización interna del grupo se pasa a discutir en el plenario
aspectos como: el papel de los dirigentes, la importancia de la división de
tareas para ser más eficaz, la importancia de tener claro qué se quiere
para poderlo enfrentar, las acciones espontáneas (3)

11. Uno para todos:

 Objetivo:
 Hacer sentir la necesidad y conveniencia del trabajo colectivo y
organizado

 Material:
 Un rompecabezas de cartón con una figura, distribuido en tres
paquetes cerrados de la siguiente manera.
 En los paquetes 2 y 3 se incluyen intencionalmente dos piezas que
no corresponden a la figura a armar, pero que su diseño gráfico es
muy parecido a las verdaderas piezas.

TECNICAS DE TRABAJO COMUNITARIO | UNJBG-FACS-ESMH


121

Descripción gráfica 60 a: técnica de “Uno para todos”

 Desarrollo:
1. Se forman tres equipos de cinco personas cada uno y se nombran dos
observadores que harán de jueces, éstos deberán conocer en qué
consiste la dinámica.

2. A cada equipo se le entrega un paquete y se les indica que van a


armar un rompecabezas (esta indicación debe hacerse con mucho
énfasis, ya que cada equipo debe creer que su paquete contiene el
rompecabezas completo).

3. Todos los equipos deberán abrir su paquete y comenzar a armar el


rompecabezas al mismo tiempo. Se les da cinco minutos para realizar
la tarea. Durante el desarrollo de la dinámica, el coordinador estará
presionando permanentemente con el tiempo.

TECNICAS DE TRABAJO COMUNITARIO | UNJBG-FACS-ESMH


122

4. Cuando un equipo termina de armar su paquete, se pide la opinión a


los jueces observadores; puesto que será solamente una parte del
rompecabezas, éstos dirán que no está completo.

Descripción gráfica 60 b: técnica de “Uno para todos”

5. Colectivamente se otorga una prórroga de tiempo para concluir la


tarea y se les pide a los equipos que analicen el trabajo realizado
hasta el momento, para tener una visión general de la dinámica y de

Descripción gráfica 60 c: técnica de “Uno para todos”

TECNICAS DE TRABAJO COMUNITARIO | UNJBG-FACS-ESMH


123

ser necesario se continúa. Al terminarse el tiempo se sigue el mismo


procedimiento para dar otra prórroga,

Descripción gráfica 60 d: técnica de “Uno para todos”

 Discusión:
Es importante iniciar la discusión con los comentarios de los compañeros
sobre cómo se sintieron, qué pasó en el transcurso de la dinámica lo
vivencial.

Luego de analizar el significado de los símbolos presentes en la dinámica


El significado del dibujo, la casa en este ejemplo trata de simbolizar el
interés común que tiene el grupo, que podría tratarse de una cooperativa de
vivienda.

TECNICAS DE TRABAJO COMUNITARIO | UNJBG-FACS-ESMH


124

Las piezas "falsas" en dos de los paquetes sirven para ilustrar la presencia
permanente de obstáculos y problemas que distorsionan o dificultan el
trabajo colectivo. La presencia también de compañeros que no permiten el
desarrollo del trabajo. (3)

12. La organización:

 Objetivo:
La importancia del trabajo colectivo , la planificación y la dirección del trabajo.
 Materiales:
Tijeras, pegamento o goma, papel, cartulina (1 juego de material para cada
equipo que se forme).

 Desarrollo:

1. Se forman equipos de un máximo de 8 personas.


2. En cada equipo, quien coordina, nombra a un observador (un "ojo"), el
cual debe fijarse cómo se organiza el grupo para realizar el trabajo.
3. A cada equipo se le entrega el material necesario

Descripción gráfica 61 a: técnica de “La Organización”

4. Terminado el tiempo, se pasa a plenario donde cada grupo va mostrando


su producción y se ve cual fue el ganador

TECNICAS DE TRABAJO COMUNITARIO | UNJBG-FACS-ESMH


125

Descripción gráfica 61 b: técnica de “La Organización”

5. Empezando por el grupo ganador, cuentan como realizaron el trabajo,


los problemas que tuvieron, etc. Quien coordina va anotando en la
pizarra o papelógrafo.

Descripción gráfica 61c: técnica de “La Organización”

TECNICAS DE TRABAJO COMUNITARIO | UNJBG-FACS-ESMH


126

6. Una vez que el grupo dice cómo trabajó, el observador cuenta


cómo vio trabajar al grupo.
7. Posteriormente se pasa a una discusión en plenario, partiendo de
lo que se anotó en el papelógrafo.

Descripción gráfica 61 d: técnica de “La Organización”

 Discusión:

En la discusión se puede analizar la importancia de la planificación, la


dirección en un trabajo colectivo, La utilización de recursos y la división
del trabajo

Lo relacionado con el trabajo colectivo: compartir conocimientos, el valor


de la crítica y autocrítica. (Este último, por ejemplo, se puede discutir a
partir del papel que juega el observado).

Como en toda dinámica los elementos simbólicos los relacionamos luego


con la vida real. (18)

13. Remover obstáculos:

 Objetivo:

 Ubicarlos problemas al interior de un grupo o un trabajo.

 Permite hacer una mejor planificación del trabajo al ver con qué
elementos se cuenta y qué dificultades hay que enfrentar.

TECNICAS DE TRABAJO COMUNITARIO | UNJBG-FACS-ESMH


127

 Desarrollo:
1. Basándose en la realidad concreta del grupo (sus problemas, planes
de trabajo, integrantes), se prepara material que apoye la
identificación de los problemas.

Descripción gráfica 62 a: técnica de “Remover Obstáculo”


2. Se prepara de antemano una serie de preguntas básicas que permita
ubicar los “obstáculos” que ha habido para realizar el plan de trabajo
o funcionamiento del grupo. Y ya sea en forma individual o en grupos
(según el número de participantes y tiempo), se debe responder de
forma honesta y crítica.

Descripción gráfica 62 b: técnica de “Remover Obstáculo

TECNICAS DE TRABAJO COMUNITARIO | UNJBG-FACS-ESMH


128

3. Los grupos o personas escriben en las tarjetas sus opiniones. Una


opinión por tarjeta.
4. Se hace una clasificación de las tarjetas. Empezando por la primera
pregunta y así sucesivamente.
5. Una vez clasificada una pregunta, se ve cuál es el obstáculo central,
lo mismo con las siguientes
6. Luego de la clasificación se pasa, utilizando la misma mecánica a
sugerir posibles soluciones a los obstáculos centrales.

Descripción gráfica 62 c: técnica de “Remover Obstáculo

 Utilización:

Es muy útil para evaluar y corregir errores en un grupo de personas que


trabajan colectivamente.
Permite iniciar un proceso de planificación. (3)

14. Campos de fuerza:

 Objetivo:

 Identifica los problemas en un momento concreto en un grupo u


organización
 Permite analizar las fuerzas positivas o negativas en una organización o
grupo en un momento específico.
 Materiales:
 Hojas y lápices
 Pizarra o papel grande

TECNICAS DE TRABAJO COMUNITARIO | UNJBG-FACS-ESMH


129

 Desarrollo:

1. El que coordina explica el objetivo que persigue el ejercicio.

Descripción gráfica 63 a: técnica de “Campos de fuerza”

2. Cada participante hace una lista de las fuerzas positivas y negativas


que se dan en el grupo u organización (o en el aspecto particular que
se quiere tratar), escogiendo los más importantes.

TECNICAS DE TRABAJO COMUNITARIO | UNJBG-FACS-ESMH


130

Descripción gráfica 63 b: técnica de “Campos de fuerza”

3. Se forman grupos en que cada uno pone en común la lista que ha


elaborado y se hace una gráfica que sea representativa del grupo,
colocando en orden de importancia los elementos positivos y
negativos.

Descripción gráfica 63 c: técnica de “Campos de fuerza”

TECNICAS DE TRABAJO COMUNITARIO | UNJBG-FACS-ESMH


131

4. Cada grupo presenta en plenario sus conclusiones, se comparan


entre sí y se saca a partir de la discusión y comparación una gráfica
representativa del conjunto.

5. Una vez elaborada "la gráfica final " se pasa a discutir, a estudiar más
a fondo las fuerzas negativas para dar soluciones y a impulsar y
mantener las positivas.

 Utilización:

Esta técnica es útil para analizar de forma rápida una situación particular
de una organización o grupo poniendo al conjunto al tanto de la situación
y tareas inmediatas a impulsar. (19)

15. Miremos más allá:

 Objetivo:
 Apoyar a un grupo a organizarse para ejecutar actividades concretas
 Materiales:
 Hoja y lápiz para cada participante
 Pizarra o pepelógrafo
 Desarrollo:
1. Cada participante responde por escrito una pregunta que sobre su
organización se ha preparado de antemano.

Descripción gráfica 64 a: técnica de “Miremos más alla”

TECNICAS DE TRABAJO COMUNITARIO | UNJBG-FACS-ESMH


132

2. Se forman grupos de 4, 6 u 8 personas, según el número de


participantes, para que pongan en común las respuestas que han
dado y, en base a esa información, hagan un modelo ideal. Detallar
cómo seria y cómo funcionaría.

Descripción gráfica 64 b: técnica de “Miremos más alla”

Cada grupo debe organizarse para trabajar en esta etapa: nombrar


su coordinador, anotar las participaciones y controlar el tiempo que
ha sido acordado

3. Se pasa al plenario donde cada grupo presenta su modelo ideal


escrito en un papelógrafo.
Quien coordina debe ir anotando todo lo que hay de común en los
papelógrafos. Se debe hacer notar en base a preguntas al plenario
aspecto que puedan faltar en relación a lo económico cultural.

4. En base a la discusión de cada modelo, se puede elegir uno, por ser


el que reuna la mayor cantidad de cualidades o por ser factible de
llevar a cabo.

TECNICAS DE TRABAJO COMUNITARIO | UNJBG-FACS-ESMH


133

5. Centrándose en el modelo elegido se entra a detallar las necesidades


más urgentes a resolver y tareas que se pueden hacer.

6. Luego se elabora un plan de cómo podrían irse cumpliendo otras


tareas para alcanzar “ el modelo”

Esta etapa puede realizarse en grupo o plenario, según los


participantes y el tiempo.

 Se detallan las actividades a realizarse:


 Acciones a llevar a cabo
 Controles
 Evaluaciones
 Responsables
 Luego se precisan cada una de esas acciones. (3)

Descripción gráfica 64 c: técnica de “Miremos más


alla”

 Utilización:

Esta técnica es muy útil para aplicarla con grupos que necesitan ordenar su
trabajo y planificar acciones concretas.

TECNICAS DE TRABAJO COMUNITARIO | UNJBG-FACS-ESMH


134

16. Tiro al blanco:

 Objetivo:
 Permite evaluar la correspondencia que hay entre, objetivos,
acciones o tareas que un grupo organizado se ha propuesto, y las
necesidades concretas a que se enfrentan.
 Materiales:
 Cartulina o papel grande (50 cm x 50 cm)
 Tarjetas o papeles pequeños.
 Desarrollo:
1. Previamente, quien coordina prepara unos "blancos" en las
cartulinas, debajo de los cuales se escriben los objetivos (o acciones,
o tareas) que el grupo se propuso cumplir.

Descripción gráfica 65 a: técnica “Tiro al blanco”

2. Los participantes elaboran (en grupos o individualmente) unas


tarjetas en las que colocan una necesidad importante que vive la
organización actualmente (una en cada tarjeta). El número de
tarjetas dependerá de la situación concreta.

3. Luego, se socializan las tarjetas para anotar las necesidades que


sean comunes.

4. Se colocan luego los "blancos" para que sean visibles para todos.
Por tumo (individual o por equipos, se colocan las tarjetas de
necesidades en el blanco de objetivos que le corresponde.

TECNICAS DE TRABAJO COMUNITARIO | UNJBG-FACS-ESMH


135

Descripción gráfica 65 b: técnica “Tiro al blanco”

5. Una vez que se colocaron todas las tarjetas de evalúa.

 Utilización:

Esta técnica es muy útil para hacer evaluaciones parciales de un plan de


trabajo elaborado. (18)

TECNICAS DE TRABAJO COMUNITARIO | UNJBG-FACS-ESMH


136

Descripción gráfica 65 c: técnica “Tiro al blanco”

TECNICAS DE TRABAJO COMUNITARIO | UNJBG-FACS-ESMH


137

CAPITULO 7: OTRAS TECNICAS


Estas técnicas nos permiten plantear temas, generar discusión, arribar a conclusiones,
entre otros. Pueden ser utilizadas de diferentes formas, de acuerdo a las
características de cada grupo de participantes, el espacio físico en el que se trabaja y
el propósito con el cual se usa una técnica en particular. (20)

1. Campos focales / discusión

El grupo o campo focal es una técnica cualitativa de estudio de las opiniones o


actitudes de un público, utilizada en ciencias sociales y en estudios comerciales
para determinar mediante este el comportamiento en una población de
caracteristicas similares al de una muestra de estudio.

El grupo focal tiene desventajas, el entrevistador tiene poco control sobre el grupo
y en ocasiones se pierde tiempo en asuntos de poca trascendencia. Por otra parte
el análisis es complejo ya que depende de los estilos de comunicación a la par
con las reacciones no verbales de los participantes.(21)
En la planeación hay que considerar también las características del lugar de
encuentro; de fácil acceso, de preferencia un espacio conocido y no amenazante,
que haya una sala con una mesa grande y sillas, idealmente debería contar con
una cámara de Gesell, donde se ubiquen los observadores. Es necesario tener
una grabadora de audio y/o video para registrar el intercambio comunicativo del
grupo focal, tratando de minimizar el ruido y los elementos distractores para
propiciar la concentración del grupo.
Una de las figuras centrales en un grupo focal es el moderador o entrevistador,
quien dirige el diálogo basado en la guía de entrevista, previamente elaborada, da
la palabra a los participantes y estimula su participación equitativa.
Los siguientes son elementos de un buen moderador de grupos focales: (22)

1. Conocer el mundo del entrevistado: esto incluye el nivel socioeconómico,


grupo étnico, nivel educativo, etc. Si es necesario se realiza un encuentro
previo.
2. Aludir a los temas importantes y significativos para los participantes.
3. Recopilar la cualidad de lo expresado en el lenguaje común y corriente.
4. Propiciar descripciones densas, es decir, narrativas desde las cuales la
experiencia individual refleje el contexto social donde se inscribe.
5. Dar especificidad a las situaciones referidas.
6. Mantenerse abierto a cualquier novedad que surja en el proceso y
explorarla.

TECNICAS DE TRABAJO COMUNITARIO | UNJBG-FACS-ESMH


138

7. Focalizar la conversación en determinados temas.


8. Detectar los aspectos ambiguos, contradictorios o no bien definidos que
muestren los participantes.
9. Identificar cambios de las descripciones o los significados respecto de
ciertos temas, en el transcurso de la entrevista colectiva.
10. Ser sensible con respecto a ciertos temas que pueden afectar a los
participantes.
11. Cuidar las relaciones interpersonales durante la conversación.
12. Lograr que sea una experiencia positiva para los participantes, al descubrir
perspectivas nuevas acerca de su propia situación de vida

El moderador debe dar confianza a las personas tomando en cuenta lo que dicen,
y abstenerse de dar su opinión.
Antes de iniciar un grupo de enfoque, se establecen los convenios iniciales,
explícitos e implícitos, y se aclaran los propósitos de la reunión. Debe quedar claro
quién pregunta y quien responde, o si va a haber algún tipo de retribución por la
participación. Esto se acuerda desde la invitación a participar, y se reafirma al
inicio de la entrevista colectiva.

Descripción gráfica 66: Esquema de lo elementos que podemos


encontrar en el ambiente de trabajo de la técnica de los grupos focales.

TECNICAS DE TRABAJO COMUNITARIO | UNJBG-FACS-ESMH


139

Es deseable que el moderador cuente con una guía de entrevista, en la cual se


planteen preguntas abiertas relacionadas con los objetivos del protocolo. El orden
en que se aborden las preguntas no es importante, lo relevante es cubrir los temas
planteados.

Cuando se haya agotado la guía, se da por terminada la sesión y se deja abierta


la posibilidad de volverlos a contactar en caso necesario. El moderador agradece
a los participantes y valora su participación.
Inmediatamente después de la reunión se debe respaldar el audio o el video para
conservar una o más copias del material primario, y entonces se procede a su
transcripción, que se realiza de manera literal y ordenada. Una vez en palabras,
el texto se convierte en un documento analizable, sin la presencia de los
sujetos.(22)
Se usaran los siguientes ejemplos para abarcar puntos clave del proceso de
grupos focales. La tecnica se aplicó a un grupo de profesionales de la Salud en
México.

Ejemplo de declaración inicial de un grupo focal donde se especifican las


intenciones de la dinámica y las responsabilidades de cada parte.(22)

“Bueno, antes que nada muchísimas gracias por estar aquí, sé que es un gran
esfuerzo el dejar sus actividades para poder acompañarnos en esta sesión.
Hoy es el día 20 de agosto de 2008, son las 5:45 de la tarde y estamos en la
sala de juntas de la Clínica 7 del IMSS para realizar este grupo focal que tiene
que ver con la experiencia profesional de los médicos generales. La
investigación que estamos haciendo se refiere al perfil del médico general,
es una investigación que se hace en la Facultad de Medicina y que está
relacionada con la revisión del plan de estudios, de ahí que la experiencia
que han tenido como egresados resulta muy valiosa para redefinir el perfil
del médico general. Hemos formulado unas preguntas que son en realidad
guías para poder motivar la discusión. Esperamos que esto dure alrededor
de una de
Ejemplo hora o una hora
interacción en yuncuarto.
grupo ¿Están
focal. de acuerdo en participar libre y
voluntariamente en este ejercicio? Sin más preámbulos sería bueno que
pudiéramos empezar”.(3)
“Entrevistador: ¿Lo que aprendieron durante la carrera les fue útil para el
ejercicio clínico?, ¿estaban preparados?, sí doctora Gaby. Doctora Gaby:
considero que sí, pero no lo suficiente, hay que abocarse a lo que tenemos
en el Distrito Federal, siempre y cuando ejerzamos aquí verdad, porque era
lo que yo le comentaba a mis estudiantes de la carrera hay que ver lo que
predomina en nuestra área. Por ejemplo, nos ponen a recitar el paludismo
cuando a lo mejor nunca voy a ver a un paciente que tiene paludismo o un
paciente que tiene lepra, mejor que nos ubiquen a las enfermedades que
más vemos en nuestra sociedad”.(22)

TECNICAS DE TRABAJO COMUNITARIO | UNJBG-FACS-ESMH


140

Ejemplo de cierre en un grupo focal.(22)

“Muy bien agradecemos mucho el que hayan estado aquí, todas sus experiencias, sus
opiniones, sus sentimientos y perspectivas son muy ricas y estoy segura que van a tener
un impacto en la investigación. No va a quedar sólo en el papel, sino que se va a tomar
muy en cuenta a la hora de rediseñar el perfil del médico general en el plan de estudios
que se está revisando en este momento”.(22)

2. Sesiones de enseñanza

La sesión de aprendizaje es el conjunto de situaciones que se diseñan con secuencia


lógica para desarrollar un conjunto de aprendizajes propuestos en una unidad
didáctica de aprendizaje, conjunto de temas relacionados.

En el siguiente esquema se presentan los procesos pedagógicos que deben tomarse


en cuenta en el desarrollo de una sesión de aprendizaje. (23)

Descripción gráfica 67:Esquema los procesos fundamentales de la sesión de


aprendizaje; de izquierda a derecha se aprecia el orden temporal en que deben
Arealizarse.
continuación se presenta una descripción de los pasos comprendidos en la sesión
de enseñanza-aprendizaje.(23)

TECNICAS DE TRABAJO COMUNITARIO | UNJBG-FACS-ESMH


141

Descripción gráfica 68: Primeros pasos del proceso de la sesión de enseñanza; el


problema será presentado al estudiante y en dicho suceso deberán balancearse la
Motivación y la Recuperación de los Saberes Previos con el Conflicto Cognitivo para
que el estudiante entienda que el conocimiento del que carece le será de tal
importancia que merezca la pena avocarse al trabajo de aprender y asi muestre
interes.

TECNICAS DE TRABAJO COMUNITARIO | UNJBG-FACS-ESMH


142

Descripción gráfica 69: Descripción de los procesos de Procesamiento de la


información, aplicación, reflexión y evaluación; estos son los pasos más
demandantes intelectualente y finalmente con la evaluación se plantearan nuevos
objetivos para realizar otra sesión de aprendizaje,

En el Anexo 1 se tiene una ficha para la planificación del trabajo en una sesión de
enseñanza aprendizaje.(24)

TECNICAS DE TRABAJO COMUNITARIO | UNJBG-FACS-ESMH


143

3. Jornada comunitaria

Las jornadas comunitarias son una serie de reuniones, basadas de acuerdo al


planteamiento de ciertos objetivos, concebidas para impartir instrucción e información
específica a una comunidad, así como para recopilar ideas valiosas de la comunidad
sobre dichos temas. Generalmente se programan para ser realizadas durante varios
días.(25)

La principal característica de esta técnica de trabajo es que más que una técnica de
trabajo es una forma de aplicación de técnicas de trabajo que permita distribuir el
trabajo de manera óptima, generalmente en una jornada se aplican diversas
actividades, por ejemplo se incluyen charlas/conferencias, visitas a experimentos,
trabajos en grupos, etc. Por lo tanto, las características de la misma tomaran las
recomendaciones realizadas para otras técnicas de trabajo.

Los encargados de la jornada comunitaria deberán tener en cuenta el manejo


adecuado de los tiempos y la selección y combinación conveniente de las distintas
técnicas a fin de conseguir los objetivos esperados.(26)

Como las principales fortalezas de este acercamiento al trabajo comunitario tenemos


que es muy útil para identificar, analizar o resolver problemas, porque se trabaja
directamente con los agentes activos de la comunidad, también tiene gran efectividad
para atraer a gran parte de los miembros de la comunidad a la jornada debido a los
lazos de integración presentes entre estos, también permite crear conciencia grupal y
despertar interés sobre el tema; ayuda al desarrollo de habilidad comunicativa, de
análisis y de integración de los miembros de la comunidad.(25)
Se pretende que la comunidad aprecie una situación problemática y busque
soluciones desde una perspectiva comunitaria y los miembros de la comunidad tienen
la oportunidad de comentar dicha información, ampliarla y ayudar a elaborar
conclusiones de la jornada.(26)

Ejemplo: Si se pretende trabajar el tema de prevención del uso de drogas adictivas


en cierta comunidad se procederá de la siguiente manera:

Previamente se cita a la comunidad por medio de los agentes comunitarios de


autoridad civil con un tiempo de anticipación que permita la difusión y el arreglo de la
agenda de los asistentes. Se evaluarán con cuidado que temas deberán ser tratados,

TECNICAS DE TRABAJO COMUNITARIO | UNJBG-FACS-ESMH


144

la profundidad y los métodos didácticos. El expositor deberá ser un experto en el tema


para resolver cualquier duda de los asistentes.(27)

Descripción gráfica 69: La jornada comunitaria ofrece un acercamiento de


la comunidad a los problemas más relevantes de la misma mediante varias
sesiones, de la mano de un equipo de profesionales. También permite
enriquecer el conocimiento del tema mediante la recopilación de experiencias
de la comunidad.
● .ar/images/usodedrogas.jpg

Primero se procederá a introducir el tema explicando su importancia; se explicará que


la prevención supone un conjunto de estrategias que una comunidad pone en marcha
para anticiparse a la aparición de fenómenos no deseados a fin de evitarlos o reducir
su presencia, como es en el caso del uso inadecuado de las drogas. (27)

Se debe involucrar en todo momento a la comunidad indicando la importancia de esta


en el tema que se aborde; se explicara además que si bien se tiene claro que el trabajo
preventivo no puede concebirse sin la complicidad de todos aquellos colectivos que
vertebran la comunidad, el trabajo preventivo debe sustentarse en el compromiso
conjunto de los responsables políticos, los profesionales y la población civil. (27)

Entonces el trabajo comunitario en la jornada de trabajo pretenderá profundizar en la


prevención comunitaria, poner en común el saber de los distintos agentes sociales y
crear un espacio de encuentro entre los distintos miembros de la comunidad para
compartir y dialogar sobre cómo trabajar la prevención del consumo de drogas
adictivas. Se explorara el tema en varias exposiciones a lo largo de varios días para
no interrumpir las actividades obligatorias personales de los asistentes.

TECNICAS DE TRABAJO COMUNITARIO | UNJBG-FACS-ESMH


145

4. El diálogo ante los desacuerdos

Cuando asumimos el proceso crítico, es natural que nos encontremos puntos


de vistas o modos diferentes de interpretar un hecho, situación o aspecto de la
realidad. Reconocer los desacuerdos y conversarlos, identificando los diversos
argumentos que los sustentan es parte del trabajo de la educación popular.

Podemos buscar acuerdos o asumir la dialéctica de la situación que


enfrentamos. Con esta técnica se puede facilitar el diálogo ante los
desacuerdos y resolver conflictos. (20)
A. Procedimiento

Se registran los planteamientos de los diversos participantes, señalando los


aspectos en los que se identifican desacuerdos. Se lee el desacuerdo,
señalando cuales son las dos, tres o más posiciones que existen sobre el
tema en discusión. Se le ofrece la palabra a cada una de las personas que
lo soliciten, para que explique al grupo los motivos que lo llevan a sostener
su punto de vista.

Terminadas las intervenciones, el o la facilitadora del diálogo, resume los


argumentos y si han surgido del intercambio colectivo puntos de acuerdo o
coincidencia estos se destacan. (20)

Descripción gráfica 70: El diálogo ante los desacuerdos provee de una


oportunidad para que cada participante exprese todo lo que piensa del tema de
tal forma que al llegar un consenso será un consenso que considere gran cantidad
de variables del caso.

TECNICAS DE TRABAJO COMUNITARIO | UNJBG-FACS-ESMH


146

Si el acuerdo no es posible o solo es parcial, el facilitador-a presenta los


principales argumentos presentados por cada una de las partes.
No necesariamente llegaremos a un acuerdo, en todos los casos. Una
estrategia alternativa es permitir que el proceso madure dando tiempo a los
participantes (una próxima sesión o asamblea), o trabajar colectivamente
hasta que se alcance el consenso.(20)

5. Panel

Consiste en desarrollar una discusión informal con un grupo seleccionado de


especialistas en el tema a tratar, que se encuentran interesados o afectados por el
problema escogido, o que deseen presentar puntos de vista antagónicos al tema.

El Panel es una forma activa de presentar un tema, ya que despierta interés en el


público que un grupo de personas reconocidas discutan informalmente sobre un
determinado problema y no que sea una sola persona la que realice la exposición. La
finalidad principal es ayudar a los participantes a efectuar el análisis de los diversos
aspectos que interesan a un tema; no tiene por finalidad llegar a una solución, sino
más bien generar un ámbito de discusión que ayude a la toma de decisiones
conducentes eventualmente a una solución.(26)

Descripción gráfica 71: Ejemplo de Panel, se desarrolla como una conversación


que evalúa diversos aspectos al tema sin profundizar demasiado en el para poder
aproximarse a los intereses del público.

TECNICAS DE TRABAJO COMUNITARIO | UNJBG-FACS-ESMH


147

A. Procedimiento para la organización de un Panel

● Se escoge el tema de acuerdo con los objetivos de la actividad.


● Se seleccionan los panelistas (de 4 a 8) y un moderador, se debe tener en
cuenta que presenten posturas distintas sobre el mismo tema.
● Se determina la estrategia a aplicar: tiempo asignado para cada panelista,
período de discusión entre cada uno y preguntas del auditorio. Cada
panelista puede comenzar con una exposición breve o bien el moderador
puede iniciar con una pregunta.
● Reunión anticipada con los panelistas con el propósito de ponerse de
acuerdo con la estrategia general del panel.
● El arreglo físico del sitio donde se desarrolla el panel es importante, ya que
los panelistas deben relacionarse unos con otros para facilitar la
comunicación.
● La función del moderador consiste en lo siguiente:
a) Presentación de los panelistas y del tema.
b) Determina y controla el tiempo que durará cada exposición, la
discusión interna y las preguntas.

Es función del moderador mantener constantemente viva la discusión informal


y útil, y evitar que los panelistas se salgan del tema o se desorienten por alguna
influencia de alguno de los miembros. En este lapso no se debe permitir la
participación del auditorio.(26)

B. Tipo de paneles

1. Autoridades o expertos.
2. Personas interesadas en el tema (Ej.: si el tema es “Política agrícola” los
participantes pueden ser un productor, un político, un investigador, un
economista, etc.).
3. Personas de posiciones antagónicas (Ejemplo: Docentes a favor o en
contra de la aplicación de una ley sobre educación).(26)

6. Seminarios/Exposiciones

Esta actividad puede servir a muchos objetivos dentro de un grupo de personas con
problemas comunes y también se puede trabajar como una técnica en un aula de
clase. En este se educa a la población sobre una cierta situación problema para
que pueda tener los conocimientos previos para poder enfrentar dicha situación
exitosamente. Es la técnica de trabajo grupal más aplicada para temas de pequeña
a mediana complejidad por la rapidez de su ejecución.

TECNICAS DE TRABAJO COMUNITARIO | UNJBG-FACS-ESMH


148

El seminario se trabaja entre los miembros de una misma comunidad o grupo, se


compone de un auditorio y una junta de expositores encargada de presentar el
material a dicho auditorio, quien a su vez, lo recibe y se encarga de ponerlo en
práctica de acuerdo a los objetivos de la reunión.

Si se requiere una organización compleja, otro grupo que participará en los


seminarios son los organizadores, cuya función es la de considerar todos los
aspectos de los problemas y/o logística del seminario antes que los expositores y
el auditorio participen directamente.

Mientras el expositor expone el tema previamente escogido, la actividad de los


miembros del grupo consiste en reflexionar sobre lo que escuchan, contestar
preguntas que el expositor formula, y posteriormente aclarar aquellos aspectos que
no hayan sido comprendidos.

Descripción gráfica 72: Repartición de funciones en un seminario, se hace a partir


de la población.

TECNICAS DE TRABAJO COMUNITARIO | UNJBG-FACS-ESMH


149

El experto puede facilitar la comprensión del material oral utilizando material


didáctico como pizarrón, grabadoras, material audiovisual, maquetas, fotografías,
diapositivas, etc.

 Ventajas

Es uno de los mejores medios para mantener a las personas informadas y


confirmar su compromiso hacia las actividades de su comunidad, de sus
organizaciones, de su aula, etc. (28)

 Desventajas

Si los participantes que forman el auditorio no se perciben a sí mismos como


parte de la actividad y no se da una sólida y constante oportunidad de participar,
se puede tener la sensación de que el conocimiento reside en la parte
expositora y la ignorancia en el auditorio y como consecuencia habrá
desmotivación y dificultad en el trabajo.(28)

 Forma de aplicación de la técnica

1. El grupo elige a una mesa directiva formada por expertos que presenta al
auditorio el material específico.

2. Se elige a un moderador. El moderador no pertenece necesariamente a la


mesa directiva.

3. El auditorio recibe la información de una manera activa. Esto da lugar a


diferentes tipos de discusiones, debates, paneles, etcétera. (Si el auditorio
resulta demasiado numeroso conviene dividirlo en subgrupos).

4. Se obtienen conclusiones generales de los debates y discusiones.(28)

 Sugerencias

Para que el auditorio participe se pueden organizar “equipos de reacción” que


previamente habrán formulado preguntas. (28)

7. Comisión

Cuando un grupo numeroso decide hacer una distribución de tareas, o cuando se


considera que un tema o problema requiere estudiarse más detenidamente a cargo

TECNICAS DE TRABAJO COMUNITARIO | UNJBG-FACS-ESMH


150

de personas especialmente capacitadas, se puede utilizar la técnica de la


comisión.(29)

 Principales usos

Útil para debatir un tema, proyecto o problema con el objeto de elevar las
conclusiones o sugerencias al grupo que la ha designado

La comisión puede tener carácter permanente para ocuparse y proponer


decisiones acerca de aspectos o cuestiones determinadas.

● Ventajas

 El estudio y el trabajo recaen en los miembros del grupo y no en el


coordinador.
 Propicia la responsabilidad y el compromiso de los miembros del grupo
en su propio proceso aprendizaje.
 Promueve el desarrollo del pensamiento crítico y creativo.
 Es una técnica idónea para trabajar con el enfoque de competencias.
 Propicia el aprendizaje autodirigido.

Descripción gráfica 73: Ejemplo de una reunión de trabajo de una comisión


de salud; al ser un tema que necesita gran comprensión del tema los
participantes solo pueden ser profesionales expertos en el tema y en un
número relativamente pequeño para poder mantener un dialogo ágil y llegar a
soluciones en el menor tiempo posible.

TECNICAS DE TRABAJO COMUNITARIO | UNJBG-FACS-ESMH


151

● Desventajas

 No es recomendable para grupos sin experiencia previa en trabajo en


equipos.
 Exige un estrecho monitoreo por parte del coordinador.

 Forma de aplicación

1. Los integrantes de una comisión se eligen tomando en cuenta sus


capacidades para tratar los problemas correspondientes. Suelen ser
propuestos por el coordinador del grupo, o por los propios miembros del
grupo, y son aceptados o rechazados por el total del grupo. La comisión
se reúne fuera del grupo, con horarios según su conveniencia y
posteriormente expone sus conclusiones al grupo en su conjunto.
2. En la primera reunión de la comisión los miembros (tres a cinco
miembros del grupo) designan un presidente o coordinador y un
secretario. El primero dirige las reuniones y el segundo toma nota de lo
tratado y prepara el informe que se elevara al grupo grande.
3. El número de reuniones dependerá del plazo acordado por la clase. La
duración de cada reunión será decidida por los miembros.
4. Las reuniones tendrán las mismas características que la discusión en
pequeños grupos: ambiente informal, debate, búsqueda de acuerdos,
resumen, redacción del informe con las conclusiones sugerencias o
proyectos.(29)

● Sugerencias

● El conjunto de la clase debe saber elegir a los integrantes de una


comisión, tanto por sus conocimientos sobre la materia, como por sus
posibilidades de integración personal (la comisión no podrá realizar un
trabajo eficiente si sus miembros no se llevan bien).
● Conviene designar comisiones con número impar de miembros por si se
llega a una votación.
● Una comisión puede tener carácter transitorio e incluso reunirse una sola
vez, como en el caso de una asamblea, conferencia o seminario que
designa una comisión para que se consigne un tema o problema
eventual, a la comisión que no es permanente, se le denomina "comisión
ad-hoc", es decir "adecuada a esto".
● El trabajo en comisión requiere de una estrecha asesoría y guía del
coordinador.(29)

TECNICAS DE TRABAJO COMUNITARIO | UNJBG-FACS-ESMH


152

8. Mesa Redonda

Un grupo de expertos (pueden ser miembros del grupo) sostienen puntos de vista
divergentes o contradictorios sobre un mismo tema el cual exponen ante el grupo en
forma sucesiva. (29)

● Principales usos

Útil para dar a conocer a un grupo de miembros del grupo los puntos de vista
divergentes o contradictorios sobre un determinado tema o cuestión. La mesa redonda
ha sido difundida ampliamente por la televisión, donde, por ejemplo, políticos de
diversos partidos exponen sus puntos de vista contradictorios acerca de un hecho o
medida de gobierno.(30)

Descripción gráfica 74: Ejemplo de mesa redonda; los participantes deben tratar de
estar todos frente a frente para poder expresar su diferencias de opinión con todos los
demás participantes.

TECNICAS DE TRABAJO COMUNITARIO | UNJBG-FACS-ESMH


153

● Ventajas

 La confrontación de enfoques y puntos de vista permitirá al grupo obtener


una información variada y ecuánime sobre el asunto que se trate,
evitándose así los enfoques parciales, unilaterales o tendenciosos,
posibles en unipersonal.
 Propicia la capacidad de los miembros del grupo para seleccionar y
manejar la información.
 Desarrolla la expresión oral de los miembros del grupo y su capacidad
para argumentar sus puntos de vista.(30)

● Desventajas

● No participan de igual manera todos los miembros del grupo, por lo que
es necesario apoyar el curso con otras técnicas didácticas.(30)

 Forma de aplicación

Los miembros de la mesa redonda deben estar ubicados en un sitio donde


puedan ser vistos por todos. Generalmente el coordinador (debe ser un
miembro del grupo) se sienta en el centro, detrás de una mesa amplia, y los
expositores a su derecha e izquierda formando los respectivos grupos de
opinión.(11)

1. El coordinador abre la sesión con palabras iniciales, mencionando el


tema por tratarse, explica el procedimiento que debe seguirse, hace la
presentación de los expositores agradeciéndoles su cooperación,
comunica al grupo que podrán hacer preguntas al final, y ofrece la
palabra al primer expositor.
2. Cada expositor hará uso de la palabra durante 10 minutos
aproximadamente. El coordinador cederá la palabra a los integrantes
de la mesa redonda en forma sucesiva, y de manera que se alternen
los puntos de vista opuestos o divergentes. Si un orador se excede en
el uso de la palabra el coordinador se lo hace notar prudentemente.
3. Una vez finalizadas las exposiciones, el coordinador hace un breve
resumen de las ideas principales de cada uno de ellos, y destaca las
diferencias más notorias que se hayan planteado. Para ello habrá
tomado notas durante las exposiciones.
4. Con el objeto de que cada expositor pueda aclarar, ampliar, especificar
o concretar sus argumentos y rebatir los opuestos, el coordinador los
invita a hablar nuevamente durante dos minutos cada uno. En esta

TECNICAS DE TRABAJO COMUNITARIO | UNJBG-FACS-ESMH


154

etapa los expositores pueden dialogar si lo desean defendiendo sus


puntos de vista.
5. Minutos antes de expirar el plazo previsto, el coordinador da por
terminada la discusión y expone las conclusiones haciendo un resumen
final que sintetice los puntos de coincidencia que pudieran permitir un
acercamiento entre los diversos enfoques, y las diferencias que quedan
en pie después de la discusión.
6. El coordinador invita al auditorio a hacer preguntas a los miembros de
la mesa sobre las ideas expuestas. Estas preguntas tendrán sólo
carácter ilustrativo, y no se establecerá discusión entre al auditorio y la
mesa. Las personas del auditorio tendrán derecho a una sola
intervención.(30)

● Sugerencias

 El coordinador debe ser imparcial y objetivo en sus intervenciones,


resúmenes y conclusiones. Tendrá que utilizar sus capacidades de
agilidad mental y de síntesis, y será muy prudente en el tiempo que tome
para su participación.
 El coordinador desalentará las intenciones polémicas de algún
integrante del grupo. Insistirá en aclarar que las preguntas del público no
deben convertirse a su vez en "exposiciones" sobre el tema, y que una
vez contestadas no deben llevar a la discusión.
 Es conveniente que la mesa redonda no exceda los 50 minutos para dar
oportunidad a las intervenciones del coordinador y a que el público
formule preguntas.
 En grupos de miembros del grupo muy jóvenes o inexpertos los
expositores podrán trabajar y hacer sus presentaciones en parejas.(30)

9. Simposio

Un equipo de expertos (pueden ser miembros del grupo o expertos invitados)


desarrolla diferentes aspectos de un tema o de un problema en forma sucesiva ante
un grupo.

Los expertos exponen al auditorio sus ideas o conocimientos en forma sucesiva,


integrando así un panorama lo más completo posible acerca de la cuestión de que se
trate.

Es una técnica bastante formal, que tiene muchos puntos de contacto con las técnicas
de la mesa redonda y con el panel. La diferencia estriba en que en la mesa redonda

TECNICAS DE TRABAJO COMUNITARIO | UNJBG-FACS-ESMH


155

los expositores mantienen puntos de vista opuestos, y hay lugar para un breve debate
entre ellos; y en el panel los integrantes conversan o debaten libremente entre sí. En
el simposio, en cambio, los integrantes exponen individualmente y en forma sucesiva
durante 15 o 20 minutos; sus ideas pueden ser coincidentes o no serlo, lo importante
es que cada uno de ellos ofrezca un aspecto particular del tema.(31)

● Principales usos

El simposio es útil para obtener información autorizada y ordenada sobre los


diversos aspectos de un mismo tema, puesto que los expositores no defienden
"posiciones" (como en la mesa redonda), sino que "suman" información al
aportar los conocimientos propios de su especialización.(31)

Descripción gráfica 75: Segundo Simposio del Centro Mundial de Estudios


Humanistas que pretendió educar y guiar a la población en temas de humanismo y
ciudadania.

● Ventajas

 La confrontación de enfoques y puntos de vista permitirá al grupo obtener


una información variada y ecuánime sobre el asunto que se trate,

TECNICAS DE TRABAJO COMUNITARIO | UNJBG-FACS-ESMH


156

evitándose así los enfoques parciales, unilaterales o tendenciosos, posibles


en unipersonal.
 Propicia la capacidad de los miembros del grupo para seleccionar y
manejar la información.
 Desarrolla la expresión oral de los miembros del grupo y su capacidad para
argumentar sus puntos de vista.(30)

● Desventajas

 No participan de igual manera todos los miembros del grupo, por lo que es
necesario apoyar el curso con otras técnicas didácticas.(30)
 Forma de aplicación

El organizador selecciona a los expositores más apropiados (que pueden ser


de 3 a 6 personas) teniendo en cuenta que cada uno de ellos debe enfocar un
aspecto particular que responda a su especialización.(31)

1. El coordinador inicia el acto, expone claramente el tema que se ha de


tratar, así como los aspectos en que se le ha dividido, explica
brevemente el procedimiento por seguir, y hace la presentación de los
expositores al auditorio. Inmediatamente después cede la palabra al
primer expositor, de acuerdo con el orden establecido en la reunión
de inicio.(31)
2. Una vez terminada cada exposición el coordinador cede la palabra
sucesivamente a los restantes miembros del simposio. Si la
presentación hecha al comienzo ha sido muy superficial, puede en
cada caso referirse al currículum del expositor cuando llega el
momento de su participación. Lo recomendable es que las
exposiciones no excedan de 15 minutos, tiempo que variará según el
número de miembros del grupo, de modo que en total no se invierta
más de una hora.(31)
3. Finalizadas las exposiciones de los miembros del simposio, el
coordinador puede hacer un breve resumen o síntesis de las
principales ideas expuestas. O bien, si el tiempo y las circunstancias
lo permiten, puede invitar a los expositores a intervenir nuevamente
para hacer aclaraciones, agregados, comentarios, o para hacer
algunas preguntas entre sí. También puede sugerir que el auditorio
haga preguntas a los miembros del simposio, sin dar a lugar a
discusión; o que el auditorio mismo discuta el tema a la manera de
foro. Todas las variantes posibles dependen del criterio que desee
aplicarse.(31)

TECNICAS DE TRABAJO COMUNITARIO | UNJBG-FACS-ESMH


157

● Sugerencias

Es conveniente realizar una reunión previa con los miembros del simposio,
para intercambiar ideas, evitar reiteraciones en las exposiciones, delimitar los
enfoques parciales, establecer el mejor orden de la participación, calcular el
tiempo de cada expositor, etc.

Además de esta reunión previa de planificación, los integrantes del simposio


y el organizador se reunirán unos momentos antes de dar comienzo para
cerciorarse de que todo está en orden y ultimar los últimos detalles.(31)

10. Taller

Se inició como un seminario o colegio de ciencias donde se reunía un grupo de


estudiosos para la enseñanza común.

● Ventajas

 Admite grupos de 10 a 30 alumnos que facilitan la interacción en lapsos


de corta duración y de trabajo intenso.
 Admite la combinación de técnicas didácticas que propician el
conocimiento a través de la acción.
 En éste se elabora un producto que puede ser indistintamente un sistema,
un instrumento o una estrategia, pero que necesariamente debe ser
evaluable, útil y aplicable.
 Se adapta a las necesidades de los alumnos.
 Desventajas

• Pueden enfrentarse las mismas dificultades que enfrentan los grupos sin
experiencia previa en el trabajo en equipos.(31)

 Forma de aplicación

1. Se selecciona el tema de trabajo y al profesor (o profesores) del grupo,


quienes deben ser expertos en dicho campo.
2. Se subdivide al grupo en grupos pequeños que no excedan 13.
3. Los profesores preparan el programa:

a) Seleccionan los subtemas.


b) Asignan tiempos para la exposición y la discusión de cada tema, la
elaboración de tareas específicas, la presentación de las mismas y las

TECNICAS DE TRABAJO COMUNITARIO | UNJBG-FACS-ESMH


158

conclusiones finales. Se incluyen las actividades relativas y se


proporcionan descansos cortos.
c) Elaboran una lista de materiales: libros y artículos que los alumnos
deben leer antes de iniciar el trabajo grupal. La distribuyen con
anticipación.(31)
d) Preparan el material que cada participante utilizará (incluso hojas,
plumones, etc.).

4. Al inicio del taller, el profesor explica al grupo la forma en la que se determine


trabajar y se explica que él únicamente dirigirá la actividad, pero que el
verdadero aprendizaje es responsabilidad de cada participante. Se sugiere
que en cada mesa se seleccione, entre ellos mismos, un líder, quien
coordinará el trabajo, y que será substituido al terminar cada actividad.
5. Para cada subtema, el profesor-facilitador explica las tareas específicas a
realizar por cada mesa y qué se espera que se elabore después de x
cantidad de tiempo. El profesor permanece para orientar y resolver dudas.
Transcurrido dicho tiempo, se pasa a un miembro de cada mesa a que
exponga su trabajo. Después de que los representantes de cada mesa han
hecho su exposición, se obtienen conclusiones acerca del subtema.

Se sugiere iniciar un subtema hasta haber concluido con la presentación del


anterior.(31)

Descripción gráfica 76: Grupo de estudiantes recibiendo intrucciones sobre el


trabajo a realizar del coordinador (persona en anaranjado) y analizando el material a
usar previo al trabajo en grupos pequeños.

TECNICAS DE TRABAJO COMUNITARIO | UNJBG-FACS-ESMH


159

11. TÉCNICAS AUDIOVISUALES

Usan los sonidos y las imágenes, en las que se presenta una situación, un problema,
un hecho histórico o un tema, con una interpretación específica, que permiten que el
grupo desarrolle proceso de análisis y reflexiones críticas. El video foro, radio foro,
radio teatro, radio revista, testimonios, canciones, poemas, fotomontajes, entre otros,
son técnicas audiovisuales.(20)

a. Usemos las imágenes

Se le pide al grupo que traiga a la actividad imágenes asociadas al proceso


que se desea desarrollar. Se escoge una o varias imágenes con el grupo para
el trabajo. Se conforman equipos para discutir las imágenes. Estos presentan
el resultado de su discusión en una reunión grupal y se registra en un
papelógrafo.

El objetivo es el de obtener información de los participantes acerca del tema


a tratar usando el estímulo visual

A continuación algunas propuestas para trabajar con imágenes (la capacidad


de crear situaciones mentalmente a partir de la imagen es la capacidad
medular de la actividad):(20)

Descripción gráfica 77: Esquema de una variedad de valores provenientes de la


imaginación y creatividad; se busca un desarrollo similar en la técnica de Usemos la
imagen porque de esa manera se lograra relacionar el contenido que se desea
desarrollar con diversas areas de los conocimientos previos del participante.

TECNICAS DE TRABAJO COMUNITARIO | UNJBG-FACS-ESMH


160

Actividad desarrollada Descripción

Título o nombre: Asignar un nombre o título que recoja lo que


la imagen transmite. Puede ser una frase
inventada, un refrán conocido.

Inventar una narración: Elaborar un cuento, una poesía que tenga que
ver con la imagen y con sus elementos, como
la historia del personaje central de la imagen,
o la historia del lugar en que aparece la
imagen.

Secuencias narrativas: Se toma la imagen como eje central, y se


pregunta ¿Qué pasa o pasó?: antes o
después de la imagen, a la derecha o a la
izquierda de la imagen, delante o detrás de la
imagen.

Canciones: Que reflejen lo que la imagen nos muestra. Se


pueden inventar sonidos musicales para
presentar la imagen a los demás, crear una
canción o vincularla con una canción
conocida.

Profundizar la imagen: Si la imagen es una fotografía, se amplía con


otras fotos que den cuenta de la realidad que
la imagen original expresa en forma global,
por el contenido o mensaje de la misma, o a
partir de sus diversos elementos, como los
objetos, los personajes, etc.

Publicidad o información: Elaborar un díptico, tríptico, publicidad, folleto,


que refuerce o contraste el mensaje del
dibujo.

Cartel o mural: Partiendo de las reflexiones, ideas,


sentimientos, etc., que la imagen ha
provocado elaborar una cartel o mural.

Diálogos entre los elementos: Desarrollar diversos tipos de preguntas y


respuestas, según los elementos, objetos y
personajes de la imagen, como poner habla
para cada personaje u objeto de la imagen.

Descripción gráfica 78: Grupo de estudiantes recibiendo instrucciones sobre el


trabajo a realizar del coordinador (persona en anaranjado) y analizando el material a
usar previo al trabajo en grupos pequeños.

TECNICAS DE TRABAJO COMUNITARIO | UNJBG-FACS-ESMH


161

11. TÉCNICAS GRÁFICAS

Son técnicas que nos permiten ordenar, clasificar graficar ideas, sentimientos,
procesos, reflexiones, conclusiones o propuestas, que puedan ser generadas
por el grupo participante durante el proceso de formación o que han sido
elaboradas previamente. Podemos incluir aquí afiches, fotografías, pinturas,
murales colectivos, elaboración de rotafolio, fotonovelas, historietas, volantes,
periódico mural, papelógrafos.(1)

a. Afiche

Presentar de forma simbólica la opinión del grupo sobre determinado tema.


Permite que se evidencien actitudes, prejuicios y opiniones sobre el tema
que se debata

Materiales: Pedazos grandes de papeles o cartulinas, recortes de


periódicos, marcadores, colores, revistas
Tiempo: 45 min.

● Procedimiento
Se pide a las y los participantes que expresen verbalmente su opinión
del tema sobre el cual se trabaja. Puede realizarse a través de una lluvia
de ideas. Por ejemplo: la participación comunitaria y las formas como
convocamos a la comunidad.

Se plantea a las y los participantes que se agrupen y representen las


opiniones anteriores en un afiche, a través de símbolos. Para ello,
pueden utilizar recortes de periódicos, o de revistas, papeles de colores
o simplemente dibujar sobre el papel o cartulina.(20)

● Presentación

Una vez elaborado el afiche, cada equipo lo presenta para hacer una
descripción de los elementos que están en el afiche, luego se le pide al
resto del grupo que hagan una interpretación de lo que les sugiere el
afiche. Por último, los compañeros que han elaborado el afiche, explican
a los demas participantes la interpretación que le han dado a cada
símbolo.(20)

TECNICAS DE TRABAJO COMUNITARIO | UNJBG-FACS-ESMH


162

Descripción gráfica 79: Ejemplo de un afiche, la simbología debe ser sencilla y el


contenido final no debe ser muy recargado

12. TÉCNICAS DE CIERRE

Permite mirar si el proceso formativo logró sus objetivos, cuánto avanzó el grupo
en la consecución de las tareas. Evidenciar todo aquello que puede haber influido
en el avance o retroceso del proceso, incluyendo la facilitación del mismo.(20)
A. Lo positivo, lo negativo y lo interesante (técnica PNI)

Es una estrategia que permite el mayor número de ideas que se generan sobre
un evento, acontecimiento o alguna observación. Permite al estudiante
determinar lo positivo, lo negativo y lo interesante del mismo, por lo que se le
considera de un alto valor educativo. Por lo general se aplica al final de un
encuentro, aunque puede utilizarse al final de toda la etapa del trabajo en
grupo.(20,33)

● Materiales: Una hoja de papel pequeña para cada uno de los


miembros.
● Tiempo: 15 min
● Procedimiento
Se les pide que cada uno de forma individual, sin consultar con nadie
escriba lo que ha encontrado de positivo, de negativo y de importante
en el encuentro formativo. Plantear dudas, preguntas y aspectos
curiosos.

TECNICAS DE TRABAJO COMUNITARIO | UNJBG-FACS-ESMH


163

Es útil para lograr un equilibrio en nuestros juicios valorativos y, por lo


tanto, para permitir la toma de decisiones fundamentales, se trabaja el
pensamiento crítico y reflexivo de nuestros alumnos. (20)
 Variaciones

Se les pide que piensen en los aspectos positivos del encuentro. En


círculo cada persona expresa su criterio; se anota en papelógrafo; se
pide su criterio sobre los aspectos negativos y se procede igual. Se
finaliza con lo importante. (20)

● Alcances finales
Se hace una reflexión colectiva sobre los avances logrados y los
aspectos a mejorar. (20)

Descripción gráfica 80: Volcanismo en Mexico. Ejemplo de una tabla PNI que
agrupa la mayor cantidad de contenidos posibles que los participantes rescatan al
final del trabajo con los conocimientos fijados del tema del Vulcanismo en México.

TECNICAS DE TRABAJO COMUNITARIO | UNJBG-FACS-ESMH


164

B. El poema colectivo

Permite crear un clima de cooperación entre el grupo y evidenciar los


aprendizajes logrados. (20)

● Materiales: hojas y marcadores.


● Tiempo: 30 min.

Descripción gráfica 81: Grupo de jovenes escribiendo los versos del poema
colectivo en cartulinas que luego son recibidas por el coordinador que las ordena en
el poema terminado.

● Procedimiento
Se le propone al grupo que cada uno elabore un verso cuyo contenido
tenga que ver con la temática tratada o sobre lo que se ha aprendido a
lo largo del proceso. Se le puede pedir a un miembro de grupo que haga
la función de secretario del grupo para que registre los versos o cada
persona puede escribir su verso para despues unirlos.

Se le pide a los participantes que uno a uno vayan diciendo en voz alta
el verso que elaboró.

Se va integrando cada verso a los anteriores hasta conformar un todo.


Al final se lee el poema íntegro. (21)

TECNICAS DE TRABAJO COMUNITARIO | UNJBG-FACS-ESMH


165

C. Sueños en globos

Permite cerrar la actividad con un mensaje esperanzador y de aliento para


proseguir con el trabajo comunitario. Resalta la importancia de la construcción
colectiva para lograr los sueños.

● Materiales: bombas, marcadores


● Tiempo: 15 min
● Procedimiento

Cada participante toma una bomba y escribe su nombre en la misma,


además de un sueño o utopía. Las personas de menos estaturas se
ubican en el centro del salón y las personas de mayor estatura se
colocan alrededor. Se les pide que lancen las bombas hacia arriba. Las
primeras personas que están en el centro evitan que las bombas caigan
al piso, y las segundas intentar mantenerlas en el aire, a un nivel alto,
sin golpearlas fuertemente y sin explotarlas. Luego de un tiempo
determinado, él o la facilitadora pide que se detengan, se forma un
círculo y que cada persona lee el nombre y sueño escrito en la bomba
que tiene en la mano. (20)

TECNICAS DE TRABAJO COMUNITARIO | UNJBG-FACS-ESMH


166

CONCLUSIONES
● Entre todas estas técnicas, existe un objetivo que es común y general: Crear
un ambiente fraterno y de confianza a través de la participación al máximo de
los miembros del grupo en las actividades.
● El momento de su introducción o aplicación varía en función de cómo se
desarrolle la dinámica en la sesión. Puede ser al inicio, donde favorece la
integración; después de momentos intensos y de cansancio, para calmar los
ánimos y relajar el ambiente, o para pasar de un momento a otro de la sesión,
ayudando a enfocar la atención, en una nueva cuestión.
● Si bien su uso es recomendable, el abuso de técnicas de animación puede
afectar la seriedad de las actividades, por lo que el coordinador debe tener
siempre, claro el objetivo para el cual se utilizan estas técnicas.
● El uso de las técnicas participativas constituye una herramienta que apoya de
forma directa e desarrollo de los encuentros.
● La motivación por los conocimientos y su asimilación por parte de los
estudiantes, es un aspecto que debe marcar el desarrollo de la actividad
docente.
● En la medida en que se logre incrementar el uso de técnicas participativas en
el desarrollo de los encuentros, se incrementará la participación y el debate de
las temáticas a tratar.
● El pensamiento abstracto supone la capacidad de asumir un marco mental de
forma voluntaria.
● La abstracción tiene una gran relación con el aprendizaje.
● Es la acción mediante el cual se separa por medio de una operación intelectual
las cualidades de un objeto para considerarlas aisladamente o para considerar
el mismo objeto en su pura esencia o noción.
● Fundamentalmente la abstracción es un proceso que implica reducir los
componentes fundamentales de información de un fenómeno para conservar
sus rasgos más relevantes.
● La característica principal del pensamiento abstracto altamente evolucionado
es la capacidad de transitar, observando muchos detalles a la vez y valorando
multitud de funciones; procesar muchos problemas a la vez, definir prioridades
y dar respuesta a diversas tareas.
● Los ejercicios de comunicación persiguen el objetivo de que los participantes
en las dinámicas, valoren la importancia de este proceso tanto en las relaciones
directas entre personas como en la sociedad.
● Estas técnicas son muy útiles para diagnosticar el nivel de desarrollo de un
grupo, de acuerdo con la profundidad del análisis que se realice. Las técnicas
deben de ser participativas para generar realmente un proceso de aprendizaje

TECNICAS DE TRABAJO COMUNITARIO | UNJBG-FACS-ESMH


167

ya que permiten una creación colectiva del conocimiento donde todos son
participes.
● Estos ejercicios permiten comunicar vivencias y experiencias, mejora las
relaciones entre las personas y la sociedad.
● Las técnicas de organización y planificación, pretenden ser herramientas muy
concretas que permitan: Analizar y mejorar la organización a la cual
pertenecen, ubicando la división de trabajo, el papel de cada uno de los
miembros, los elementos centrales para realizar un trabajo colectivo y realizar
una planificación seria del trabajo en forma participativa y democrática
● Su objetivo central es permitir a distintos grupos ver la importancia de
organizarse y planificar correctamente el trabajo para conseguir sus objetivos,
y a la vez dar herramientas concretas para planificar correcta y
democráticamente su trabajo.
● Las técnicas de trabajo comunitario requieren siempre de la participación de un
moderador o coordinador que marque los límites de la actividad y en ciertos
casos resuelva las dudas teóricas de los participantes.
● La participación de la comunidad en el trabajo comunitario solo se aprovecha
al máximo si los participantes ejercen juicio crítico, interés por los objetivos de
la actividad y cooperación con los demás participantes y con el coordinador y/o
moderador.
● Las técnicas de trabajo comunitario deben propiciar un lugar que provean de la
calma, los medios de ejecución del trabajo y de consulta necesarios para
facilitar lo más posible el trabajo.
● Mientras mayor sea la variedad de ideas en una discusión mayor es la
aproximación a la solución del problema planteado.
● Todo trabajo cuenta con horarios fijos que deben respetarse y ajustarse a las
necesidades de cada grupo.
● La motivación y confianza en los coordinadores acelera y es el punto de partida
para el trabajo comunitario.
● Las técnicas de cierre se usan para evidenciar los avances y dificultades en el
trabajo; también se usa para motivar a los participantes a seguir trabajando en
futuros trabajos comunitarios mediante la realización de que su trabajo significó
un avance importante tanto personal como comunitario.

TECNICAS DE TRABAJO COMUNITARIO | UNJBG-FACS-ESMH


168

BIBLIOGRAFIA
1. APRISABA. Metodología para el trabajo Comunitario en salud. 2da ed. Perú.
1997
2. ENCICLOPEDIA DE SALUD Y SEGURIDAD EN EL TRABAJO.1er ed.
Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales. 2012. España.2012
3. ALFORJA. Técnicas participativas para la educación popular. 5ta ed. 2008.
Perú.
4. Manual de técnicas y dinámicas. Ecosur [En línea]. 2007. [fecha de acceso 1
de agosto de 2017]. URL disponible en: http: //
www.eva.universidad.edu.uy/mod/resource/view.php?id=314108

5. Manual de técnicas y dinámicas grupales. Centros de integración juvenil AC [en


línea]. 2013. [Fecha de acceso 1 agosto de 2017].URL disponible en:
http://www.intranet.cij.gob.mx/Archivos/Pdf/MaterialDidacticoPreventivo/MAN
UALDETECNICASYDINAMICASGRUPALES.pdf

6. Algunas herramientas de apoyo, para el trabajo comunitario en salud. Senadis


[En línea]. 2015. [Fecha de acceso 7 agosto de 2017]. URL disponible en :
http://www.sstalcahuano.cl/file/jornada_gg/MANUALALGUNASHERRAMIENT
ASTRABAJO.pdf
7. Bustillos, G., Vargas, L. (2001), Técnicas participativas para la educación
popular, Tomo 1, Instituto Mexicano para el Desarrollo Comunitario, A.C.,
México.
8. Material didáctico que integró el “Módulo: Técnicas y dinámicas grupales para
la
Educación de Jóvenes y Adultos” de la Especialidad en Pedagogía para la
Formación de Jóvenes y Adultos, impartida por el CREFAL.
9. Fabra, M.L. (1994), Técnicas de grupo para la cooperación, Barcelona, 1994
10. Técnicas participativas para la educación popular, CIDE 3ra edición, Chile,
1990.
11. Manual para la introducción de la perspectiva de género y juventud al
desarrollo rural.
12. Grupo Seeducansolos: Capacidad De Abstraccción. [Internet]. Última
actualización: 23-04-2012. [Consultado el 03-08-2017]. Disponible en:
https://seeducansolos.wordpress.com/2012/04/23/capacidad-de-abstracccion/
Consultadoseeducansolos.wordpress.com.
13. Técnicas participativas para la educación popular. Centro de Investigación y
Desarrollo de la Educación. Chile. 1990.
14. Jarri gurekin harremanetan. Técnicas de abstracción. [Internet]. Última
actualización: n.d. [Consultado el 04-08-2017]. Disponible en:
https://www.urtxintxa.eus/es/kdahtb-teknika/miremos-mas-alla/

TECNICAS DE TRABAJO COMUNITARIO | UNJBG-FACS-ESMH


169

15. Técnicas Participativas (Compilación). Dirección de educación cívica y


participación ciudadana. Programa estratégico de educación cívica 2005-
2010. DECEyEC. Abril 2007
16. Manual de Técnicas y dinámicas El Sistema de Información Científica y
Tecnológica en Línea para la Investigación y la Formación de Recursos
Humanos del Estado de Tabasco. María de Jesús Gómez Hernández.
Villahermosa, Tab., Agosto de 2007
17. Estrategias de educación popular. Técnicas de comunicación. Escuela de
Formación para la Organización Comunitaria. Caracas, 2010
http://www.escueladeformacion.com.ve
18. Soraya El Achkar, Glenis Rodríguez. Estrategias de educación popular.
Caracas: Ministerio del Poder Popular para Ciencia, Tecnología e Industrias
Intermedias, 2010.
19. Noemí Álvarez Vallina. Técnicas de planificación y de organización en un
equipo. Número 5

20. El Achkar, Soraya; et al. Las técnicas participativas de la educación popular.


En: Jesús Machado, editor. Estrategias de educación popular. Caracas -
Venezuela: Ministerio del Poder Popular para Ciencia, Tecnología e Industrias
Intermedias; 2010. P.34-108.
21. Castillo, Erika G.. El grupo focal. [Internet]. México. 13 Jun 2013. [Consultado
1 Ago 2017]. Disponible en: http://reicyta.blogspot.pe/2013/06/el-grupo-
focal.html
22. Hamui-Sutton, Alicia; Varela-Ruiz, Margarita. La técnica de grupos focales. Inv
Ed Med 2013;2(1):55-60.
23. PERÚEDUCA. Los procesos pedagógicos en la sesión de aprendizaje.
[Internet]. Lima, Perú. [Consultado 1 Ago 2017].Disponible en:
http://www.perueduca.pe/documents/5080387/0/Procesos%20pedag%C3%B3
gicos
24. Jorge J. Ramírez L. Planificación de una sesión de Enseñanza - Aprendizaje.
[Internet]. Argentina. [Consultado 1 Ago 2017]. Disponible en:
http://prof.usb.ve/jjramirez/RECURSOS/Planificacion%20E-A.doc
25. Universidad Autónoma Metropolitana - Unidad Azcapotzalco. Jornadas.
[Internet]. Azcapotzalco, México. [Consultado 1 Ago 2017]. Disponible en:
http://hadoc.azc.uam.mx/tecnicas/jornadas.htm
26. Bergamín, Gerardo A.; Ferrer, Guillermo. Técnicas de trabajo en extensión
rural. [Internet]. Córdoba, Argentina. [Consultado 1 Ago 2017]. Disponible en:
http://agro.unc.edu.ar/~extrural/TECNICASDETRABAJO.pdf
27. Ayuntamiento de Barbastro. Prevenir el abuso de drogas, un compromiso
comunitario. [Internet]. Barbastro, España. [Consultado 1 Ago 2017]. Disponible
en:

TECNICAS DE TRABAJO COMUNITARIO | UNJBG-FACS-ESMH


170

https://barbastro.org/attachments/article/2228/Folleto%20jornadas%20t%C3%
A9cnicas.pdf
28. UAM - Unidad Azcapotzalco. Exposición. [Internet]. Azcapotzalco, México.
[Consultado 1 Ago 2017]. Disponible en:
http://hadoc.azc.uam.mx/tecnicas/exposicion.htm
29. UAM - Unidad Azcapotzalco. Comisión. [Internet]. Azcapotzalco, México.
[Consultado 1 Ago 2017]. Disponible en:
http://hadoc.azc.uam.mx/tecnicas/comision.htm
30. UAM - Unidad Azcapotzalco. Mesa Redonda. [Internet]. Azcapotzalco, México.
[Consultado 1 Ago 2017]. Disponible en:
http://hadoc.azc.uam.mx/tecnicas/redonda.htm
31. UAM - Unidad Azcapotzalco. Simposio. [Internet]. Azcapotzalco, México.
[Consultado 1 Ago 2017]. Disponible en:
http://hadoc.azc.uam.mx/tecnicas/simposio.htm
32. UAM - Unidad Azcapotzalco. Taller. [Internet]. Azcapotzalco, México.
[Consultado 1 Ago 2017]. Disponible en:
http://hadoc.azc.uam.mx/tecnicas/taller.htm
33. Ginés Ciudad-Real Núñez. PNI (Positivo, Negativo, Interesante). [Internet].
Andújar, España. [Consultado 2 Ago 2017]. Disponible en:
http://www.orientacionandujar.es/wp-content/uploads/2013/10/Tecnicas-para-
aprender-a-pensar-PNI-positivo-negativo-interesante.pdf
34. De bono, Edward. ¿Qué es y para que sirve un cuadro P.N.I.? [Internet].
HIdalgo, México. [Consultado 2 Ago 2017]. Disponible en:
https://www.slideshare.net/ahuanchi/u4-cuadro-pni-act44D

TECNICAS DE TRABAJO COMUNITARIO | UNJBG-FACS-ESMH


171

ANEXOS
ANEXO 1: Planificación de una sesión de Enseñanza - Aprendizaje

I. Título de la Actividad:

II. Objetivo (lo que los estudiantes van a aprender)

III. Tema (el contenido que se manejará para alcanzar objetivos)

IV. Ideas principales que se derivan del tema (puntos a tratar)

V. Metodología y Recursos (cómo se organizará la sesión y equipos-materiales para


facilitar los objetivos)

TECNICAS DE TRABAJO COMUNITARIO | UNJBG-FACS-ESMH


172

VI. Estructura (como se organiza la sesión)


Inicio

Desarrollo (dividir en etapas)

Cierre.

VII. Actividades
Del facilitador

Del estudiantes

VIII. Estrategia de Verificación del aprendizaje de los Estudiantes.

TECNICAS DE TRABAJO COMUNITARIO | UNJBG-FACS-ESMH

Вам также может понравиться