Вы находитесь на странице: 1из 15

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL COMAHUE

FACULTAD DE HUMANIDADES
DEPARTAMENTO DE HISTORIA

ASIGNATURA: INTRODUCCION A LA HISTORIA


CARRERA: PROFESORADO Y LICENCIATURA EN HISTORIA –
Cuatrimestre: 1º
Año Académico: 2016
Equipo de Cátedra: Prof. Marta Carrario
Prof. Esteban Vedia
Prof. Juana del Carmen Juárez

FUNDAMENTACIÓN
La asignatura Introducción a la Historia es la primera materia en el plan
de la carrera Profesorado y Licenciatura en Historia (Ordenanza N° 096/85) y
constituye el ingreso a la formación disciplinar de las y los estudiantes.
La materia está destinada a introducirlos en la disciplina histórica,
familiarizándolos con el lenguaje, los conceptos, las problemáticas y los
debates que estructuran este campo del conocimiento.
Aunando la explicación teórica con la profundización de temáticas
seleccionadas para las clases prácticas, se presta atención prioritaria a los
conceptos fundamentales que la constituyen como disciplina científica, así
como a las corrientes e interpretaciones desde la inauguración de la
cientificidad en el siglo XIX, con el fin de mostrar tanto la evolución de la
disciplina como las encrucijadas que las nuevas tendencias van planteando.
Reflexionando sobre esto último, y sin pretender minimizar la
importancia de algunos “giros” en el marco de la disciplina y el consecuente
debate que ha generado entre historiadoras/es, se proponen también, en este
programa, algunas aproximaciones teóricas que tienen la intención de ofrecer
indicios a las/los alumnas/os respecto a las problemáticas que actualmente
discute la comunidad historiadora.
Se postula que las distintas posiciones teóricas en el tiempo reúnen
indisolublemente el contexto temporal y espacial de producción en el marco de

1
los climas culturales e intelectuales que orientan las preguntas y dan
preeminencia a ciertas temáticas y en el cauce de prácticas intelectuales
específicas que posibilitan su realización concreta. Articulado esto con el
ejercicio del oficio de historiador/a, con sus reglas y estrategias y asociados a
la reflexión más general acerca de las posibilidades de conocer el pasado, los
problemas de la relación sujeto-objeto, de la "cientificidad" y la "función social”
de la historia.
La Historia, así escrita, con mayúscula, con objeto de poder diferenciarla
de las historias, o los propios hechos de la vida, pretende entonces, ahondar en
los vericuetos de una ciencia que ha sido y es permanentemente puesta en
discusión en el seno de las ciencias sociales, así como las relaciones
amigables y/o controversiales en cuanto a los préstamos/ apropiación y usos
de métodos y técnicas .

OBJETIVOS
Que las/os alumnas/os

- Se entrenen en la lectura comprensiva de la bibliografía general y de la


historiografía.

- Desarrollen la reflexión crítica sobre la práctica científica de la disciplina.

- Conozcan los fundamentos teóricos de las distintas corrientes de la


historiografía

- Comprendan las diferentes perspectivas historiográficas en los diversos


periodos y contextos.

- Tomen conciencia de que el debate y la investigación histórica están en


continua construcción.

- Se familiaricen con las obras y aprendan a citarlas, de acuerdo a las


convenciones más corrientes.

METODOLOGÍA DE TRABAJO
El desarrollo de la materia es cuatrimestral, se ha estructurado con una
secuencia semanal de dos encuentros distribuidos en una clase teórica y una
clase práctica. En las dos instancias, el tratamiento de los temas se hará con

2
el encuadre teórico correspondiente y el análisis de la bibliografía vinculada a lo
tratado.
Las clases teórico-prácticas proporcionarán los conocimientos básicos
de la materia, que se completarán con lecturas indicadas por la profesora.
Las clases prácticas constituirán la profundización de algunas
problemáticas asociadas a los módulos de las clases teóricas, con lecturas
específicas respecto de las obligatorias establecidas para aquellas.
Las instancias áulicas pretenden favorecer la tarea grupal, al tiempo que
las situaciones de aprendizaje son concebidas como espacios experienciales
generadores de la participación, reflexión y análisis crítico de las/os alumnas/os
en torno a la materia de estudio y a la bibliografía propuesta.
Se pretende que la/el estudiante tome conciencia de que existe una
terminología específica de la disciplina histórica y que es de enorme
importancia que se exprese con precisión y rigor conceptual en todo trabajo,
exposición, examen o discurso relacionado con la Historia. Se introducirá a
las/los estudiantes en un primer aprendizaje crítico del vocabulario fundamental
de la disciplina histórica, al tiempo que permitirá tomar conciencia de las
implicaciones teóricas y metodológicas que tiene el uso de unos u otros
conceptos.

CONDICIONES PARA LA APROBACIÓN DEL CURSADO DE LA MATERIA

1.- COMO ALUMNAS/OS REGULARES

Deberán estar registradas/os en la planilla de inscripción del cursado de la


asignatura remitido por el Departamento de Alumnos al finalizar el período de
inscripción
La asistencia a las clases teórico-prácticas, en este caso, no revestirá el
carácter de obligatoria.
Para obtener el cursado de la asignatura como alumna/o regular los requisitos
son:
- Asistencia a las clases prácticas de un 80%.
- Aprobación del 100% de los informes de trabajos prácticos, con calificación
numérica de cuatro (4) puntos o más, con posibilidad de recuperatorio.

3
- Aprobación de 2 evaluaciones parciales con calificación numérica de cuatro
(4) puntos o más, con posibilidad de recuperatorio.
Con todo lo expuesto, adquiere el carácter de regular y aprueba la materia con
un examen final oral.

2.- POR PROMOCIÓN SIN EXAMEN FINAL


Para obtener la promoción de la materia sin examen final, los requisitos son:

Asistencia a las clases prácticas de un 80%.

Aprobación de los informes de trabajos prácticos en un 100%, con una


calificación numérica de siete (7) puntos como mínimo. Y la posibilidad de
recuperar una vez cada informe de trabajo práctico.

Aprobación de 2 evaluaciones parciales con siete (7) puntos como mínimo, sin
posibilidad de recuperatorio.

Aprobación de un coloquio sobre la parte especial.

3.- COMO ALUMNAS/OS LIBRES

Según Ordenanza N° 640/96:

-Deberán realizar un examen escrito sobre un tema de los trabajos prácticos

-Aprobado el examen escrito se rendirá un examen oral que consiste en la


revisión bibliográfica de todo el programa.

PROGRAMA ANALÍTICO -CLASES TEÓRICAS-

MODULO A: Qué es la historia


La doble acepción del término historia. Historia-materia: la historia como
acontecer. Historia-conocimiento: el conocimiento histórico o historiografía.
Los/as historiadores/as y los hechos históricos. La Historia ¿para qué?. Los
materiales del/ a historiador/a: documento; fuentes; testimonios.. Memoria e
Historia.

Bibliografía Básica:

4
1. ARÓSTEGUI, Julio, La investigación histórica: teoría y método,
Barcelona, Crítica, 2001. pp. 17-27 y 327-329
2. CARR, Edward H., Qué es la Historia, Barcelona, Ariel 1983, pp. 9-40.
3. JELIN, E, Los trabajos de la memoria, Madrid, Siglo XXI, 2002, pp.17-33
y 51-58.
4. SÁNCHEZ JIMÉNEZ, José, “Los materiales de la memoria y las fuentes
de la historia” en Para comprender la historia, España, evd, 1995,
pp.159-162.
5. SCHAFF, Adam Historia y verdad, México, Grijalbo, 1974, pp. 243-286.
6. TOPOLSKY, Jerzy, Metodología de la Historia, Madrid, Cátedra,
1985, pp. 54-56.
7. VILAR, Pierre, “Los diversos contenidos del término historia” en
Iniciación al vocabulario del análisis histórico, México, Crítica, 1988, pp.
17-27.

Bibliografía complementaria:
1. BERMEJO BARRERA, J., Genealogía de la historia, España, Akal,
1999, cap. 3.
2. BLOCH, Marc, Historia e historiadores (Textos reunidos por Etienne
Bloch), Madrid, Ediciones Akal, 1999.
3. BREÑA, Roberto, E.H. Carr ¿Qué es la Historia?. Reseña, en
http://www.nexos.com.mx/?P=leerarticulov2print&Article=2102384

4. JELIN, Elizabeth y Susana G. Kaufman (comps.) Subjetividad y figuras


de la memoria, Buenos Aires, Siglo XXI Editora Iberoamericana, 2006.
5. LEVIN, Florencia P. “Arqueología de la memoria. Algunas reflexiones a
propósito de Los vecinos del horror. Los otros testigos” en
Entrepasados. Revista de Historia, N° 28, Bs.As. fines de 2005, pp. 47-
63.
6. KOSELLECK, Reinhart, historia/Historia, 2° edición, Madrid, Editorial
Trotta, 2010.
7. SÁNCHEZ JIMÉNEZ, José, Para comprender la historia, España, EVD,
1995.

5
MODULO B: La Historia como disciplina científica: Los conceptos y
problemáticas que la constituyen

El tiempo histórico: las medidas de tiempo y las cronologías. La tensión


pasado-presente. Las duraciones braudelianas. La larga duración. La sociedad
como sujeto histórico. El espacio: escenario de la vida. La periodización en
Historia.
Bibliografía Básica:
1. BENEJAM, Pilar y Juan Pages, “El aprendizaje del tiempo histórico” en
Enseñar y aprender ciencias sociales, Horsori, 1997, pp.198-207.
2. BLOCH, Marc, Introducción a la Historia, México, F.C.E.,1982. Cap. I
3. BRAUDEL, F., La Historia y las Ciencias Sociales, Madrid, Alianza,
1970, Pto. 3, pp. 60 – 82.
4. FONTANA, J. Introducción al estudio de la historia, Barcelona, Crítica,
1999. Cap. 1 “El escenario de la vida”, pp. 15-42.
5. HELLER, A. Teoría de la historia, México, Fontanera S.A, 1984, cap. II,
punto 7, pp. 132 – 139

Bibliografía Complementaria:
1. AROSTEGUI, J., 'La historia como atribución'. En: Historia a debate,
España, C. Barros editor, 1993, pp. 35 – 49.
2. LLEDO, E., “Tiempo e Historia” en Historia y lenguaje, Barcelona, Ariel,
1975.
3. SARLO, B., Tiempo pasado, Buenos Aires, Siglo XXI, 2005, pp.9-26
4. TOPOLSKY, Jerzy, Metodología de la Historia, Madrid, Cátedra, 1985,
pp. 54-56.

MODULO C: La historia como disciplina científica. Tendencias


historiográficas del siglo xx.

Antecedentes decimonónicos: la historia tradicional o positivismo.


La Escuela de los Annales: sus etapas. La frontera entre los padres fundadores
y los herederos. El estallido, la fragmentación de la historia y la discontinuidad.
El estudio de las “prácticas culturales”.

6
La historiografía marxista: Marx y Engels, sus aportes a la historiografía. Las
premisas teóricas del estudio histórico.
Algunos enfoques historiográficos: historia desde abajo; historia de las mujeres

Bibliografía Básica:

1. AGUIRRE ROJAS, C., La Escuela de los Annales: ayer, hoy y mañana,


España, Montesinos, 1999, capítulos III,IV,V, y VII.
2. APPLEBY, Joyce y Hunt, Lynn, “Historia científica y noción de
modernidad” en La verdad sobre la historia”,España, Andrés Bello,
1994, pp. 59-63 y 76-80.
3. DAVIS, Natalie Z.. “Mujeres” en Pasión por la historia, cap. V,
Universidad de Granada 2006.
4. FONTANA, J. Historia. Análisis del pasado y proyecto social, Barcelona,
Crítica, 1982, 123-133 y 135-152
5. HOBSBAWN, Eric, “Marx y la Historia” en Sobre la historia, Barcelona,
Crítica, 1998. pp. 163-175.
6. --------------------- “Sobre la historia desde abajo” en Sobre la historia.
Barcelona, 1998, pp. 205-219.
7. MARX, K. y F. Engels, Obras Escogidas, Editorial Progreso, Moscú,
1974, t.III. en Juan Rafael Fajardo, para el Marxists Internet Archive,
sept. de 2001. https://www.marxists.org/espanol/m-e/cartas/e21-9-
90.htm

Bibliografía Complementaria:
1. BURKE, Peter (ed.), Formas de hacer Historia, Madrid, Alianza Editorial,
2003.
2. EAGLETON, Terry, Historia en Marx y la libertad, Santa Fe de Bogotá,
Norma, 1999,
3. JULIA, Santos, “Historia social como historia de procesos de cambio: los
historiadores marxistas británicos” en Historia social/ Sociología
histórica, Madrid, Siglo XXI, 1989, pp.41-49.

7
4. KAYE, Harvey J., “Historia de abajo arriba” en Los historiadores
marxistas británicos, Prensas universitarias Zaragoza, 1989, pp.202-
211.
5. REVEL, Jacques, Las construcciones francesas del pasado. La
historiografía francesa y la historiografía del pasado, Buenos Aires,
F.C.E., 2002.
6. SCOTT, J. “La historia de las mujeres” en Género e historia, México,
F:C:E., Universidad Autónoma de México, 2008, pp. 33-47.
7. VON RANKE, Leopold, Pueblos y Estados en la Europa Moderna,
México, F.C.E., 1948.
8. WHITE H., “Ranke: el realismo histórico como comedia” en
Metahistoria. La imaginación histórica en la Europa del siglo XIX ,
México, FCE, 1992.
9. ZEITLING, I., Ideología y teoría sociológica, Buenos Aires, Amorrortu,
1993.

MODULO D: El ejercicio de un oficio

La investigación histórica como búsqueda de respuestas a problemas: las


etapas de la investigación. Técnicas del trabajo intelectual. El oficio de
historiador/a: Temas y problemas, pasión y oficio, rigor y sentido de la
profesión.

Bibliografía Básica:
1. ARÓSTEGUI, J., ‘El proceso metodológico y la investigación histórica’.
En: La investigación histórica. Teoría y Método, Madrid, Crítica, 1995,
punto 8, pp. 314 – 327.
2. BLOCH, M., Introducción a la historia, 5º Edición, México, Fondo de
Cultura Económica, 1970.
3. CARDOSO, C., Introducción al trabajo de la investigación histórica,
Barcelona, Crítica, 1984, Cap. 5, pp. 164 – 194.

Bibliografía Complementaria:

8
1. CURTIS, L., El Taller del Historiador, México, F.C.E, 1975, Introducción,
pp., 9 – 25.
2. FARGE, Arlette, La atracción del archivo, Valencia, Ediciones Alfons El
Magnanim, 1991. Cap. 1, 3,5 y 6.
3. GINZBURG, Carlo, El juez y el historiador, Madrid, Anaya y Mario
Muchnik, 1993.
4. ----------------------. El hilo y las huellas. Lo verdadero, lo falso, lo ficticio,
Buenos Aires, F.C.E., 2010. Introducción y Cap. I.

PARTE ESPECIAL

Debates, interrogantes y problemáticas históricas contemporáneas:


- ¿En necesario implicarnos en los problemas de nuestro tiempo?
- ¿Qué significa enseñar a pensar históricamente?
- ¿Cómo incluir la perspectiva de género en el pensamiento histórico?

BIBLIOGRAFIA BASICA
-BIRRIEL, Margarita, “Mujeres e Historia”, Repositorio Institucional de la
Universidad de Granada
digibug.ugr.es/bitstream/10481/15089/1/08-076(2). pdf [Fecha de consulta:
11 de diciembre de 2014]

-FONTANA, J. “En busca de nuevos caminos” en La historia de los


hombres, Barcelona, Editorial Crítica, 2001, pp. 353-367.

----------------------- ¿Qué historia enseñar?, Pasajes: revista de pensamiento


contemporáneo, N° 9, 2002, pp.5-16 en
https://dialnet.unirioja.es/servlet/extaut?codigo=105630 [ Fecha de consulta:
3 de marzo de 2016]

-MOSCOSO, Leopoldo “¿En qué consiste pensar históricamente”, en Pablo


Sánchez León y Jesús Izquierdo Martín (eds.), El fin de los historiadores.
Pensar históricamente en el siglo XXI, Madrid, Siglo XXI Editores, 2008, pp.
3-26.

-PALTI, Elias “¿Qué significa enseñar a “pensar históricamente” en Clío & .


Asociados. La historia enseñada N° 5, 2000 en
https://bibliotecavirtual.unl.edu.ar/ojs/index.php/ClioyAsociados/.../1556
[Fecha de consulta: 4 de febrero de 2016]

SANTISTEBAN FERNANDEZ, A. “La formación de competencias de


pensamiento histórico”. Clío & Asociados (14), 2010, pp. 34-56. en Memoria

9
Académica.
http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.4019/pr.4019 . [Fecha
de consulta: 4 de febrero de 2016]

SCOTT, J. “Introducción” en Género e historia”, México, F:C:E., Universidad


Autónoma de México, 2008, pp. 19-30.

BIBLIOGRAFIA COMPLEMENTARIA

1. FONTANA, J. ¿Qué historia para el siglo XXI?, Analecta: Revista de


Humanidades N° 1, 2006, pp. 1-12 en
https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/2279642.pdf

2. GARCIA, Norma y Miguel Angel Jara “Reflexiones en torno al


profesorado. El desafío de formar para pensar históricamente” en
Revista de Historia N° 16, Nov. 2015, pp. 60-77. En:
http://revele.uncoma.edu.ar/htdoc/revele/index.php/historia/index

3. RAMOS ESCANDON, Carmen “Historiografía, apuntes para una


definición en femenino” en Debate Feminista, Año 10, Vol. 20, Octubre
1999, pp. 131-157 En www.debatefeminista.com/artículos.php?
id_articulo=380&

4. SANCHEZ COSTA, F. “La cultura histórica. Una aproximación diferente a


la memoria colectiva” Pasado y Memoria. Revista de Historia
Contemporánea, N° 8, 2009, pp. 267-286 en
https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/3428062.pdf

5. SANTIESTEBAN, A. GONZALEZ, N y Joan PAGES “Una investigación


sobre la formación del pensamiento histórico” en Género e Historia,
México, Fondo de Cultura Económica, 2008.

6. VILAR, P.. Pensar la historia, México, Instituto de Investigaciones Dr.


José María Luis Mora, 2001.

PLAN DE TRABAJOS PRÁCTICOS

T.P. 1: LA HISTORIA ¿para qué?. Función o utilidad del saber histórico.


 PEREYRA C., Historia, ¿Para qué?, México, Siglo XXI, 1980, pp.11-31.

T.P. 2: LA RELACIÓN MEMORIA – HISTORIA


 JELIN, E., “Memorias en conflicto”, en: Revista Puentes, La Plata,
Comisión por la Memoria, agosto 2000, pp. 6-13.

10
 OBERTI, A. y PITTALUGA, R. Memorias en montaje. Escrituras de la
militancia y pensamientos sobre la historia, Bs.As., Ediciones El Cielo
por Asalto, 2006. Introducción (selección).
 TRAVERSO, Enzo, “Historia y memoria: ¿una pareja antinómica?” en El
pasado, instrucciones de uso, Bs.As., Prometeo Libros, 2011, pp. 21-41.

T.P. 3: LAS/OS HISTORIADORAS/ES Y LOS VESTIGIOS DEL PASADO


 ARÓSTEGUI, J., La investigación histórica: teoría y método, Barcelona,
Grijalbo, 1995. pp. 349-357
 BLOCH, M., Introducción a la historia, 5º Edición, México, Fondo de
Cultura Económica, 1970, pp.42 – 64.

 SÁNCHEZ JIMENEZ, José. “Los materiales de la memoria y las fuentes


de la historia” en Para comprender la historia, España, EVD, 1995, pp.
159-161.

TP 4: LOS PRIMEROS ANNALISTAS Y SUS PROPUESTAS TEORICO-


METODOLOGICAS.
 FEBVRE, Lucien,"Examen de conciencia de una historia y un
historiador”, Combates por la historia, Barcelona, Ariel, 1970, pp.15-35.

T.P. 5: LA CONTRIBUCIÓN DEL MATERIALISMO HISTÓRICO


 EAGLETON, Terry, Marx y la libertad, Bs.As. Norma, 1999, pp. 45-52.
 MARX, K., Contribución a la crítica de la economía política (Prólogo), Bs.
As., Estudio, 1975.
 ZEITLING, I., Ideología y teoría sociológica, Buenos Aires, Amorrortu,
1993, pp. 108-123

T.P. 6: EL OFICIO DEL HISTORIADOR/A: preguntas y problemas a raíz de una


experiencia de investigación.
 DUBY, G., La historia continúa, Editorial Debate, Madrid, 1992; pp. 5-45,
59-77.

BIBLIOGRAFÍA ESPECÍFICA DE CONSULTA

11
ALTAMIRANO, Carlos (Director), Términos críticos de sociología de la cultura,
Paidós, Bs.As, 2002.
DI TELLA, Torcuato y otros, Diccionario de Ciencias Sociales y políticas,
Puntosur, Bs. As., 1989.
FERRATER MORA, Diccionario de Filosofía de bolsillo, Madrid, Alianza, 1987.
WILLIAMS, Raymond, Palabras clave. Un vocabulario de la cultura y la
sociedad, Ediciones Nueva Visión, Buenos Aires, 2000.

BIBLIOGRAFÍA GENERAL COMPLEMENTARIA

ANDERSON P., Consideraciones sobre el marxismo occidental, México, Silo


XXI, 1987.
APPLEBY, Joyce y Hunt, Lynn, “Historia científica y noción de modernidad” en
La verdad sobre la historia”, España, Andrés Bello, 1994, pp. 59-63 y 76-80.
BATTICUORE, G., Klaus Gallo, Jorge Myers (Compiladores).: Resonancias
románticas. Ensayos sobre historia de la cultura argentina (11820-1890). Bs.
As., Eudeba, 2005.
BURKE, P., La revolución historiográfica francesa. La Escuela de los Annales
1929-1989, Barcelona, Gedisa, 1993.
BRAUDEL, F. El Mediterráneo y el mundo mediterráneo en la época de Felipe
II, 3° reimpresión, México, F.C.E., 1992. Tomos I y II.
CANNADINE, David (Ed.) ¿Qué es la historia ahora?, Granada, Editorial
Almed, 2005.
CARDOSO C. y Perez Brignoli, H., Los métodos de la Historia, Barcelona,
Crítica, 1984.
CASANOVA, J., La historia social y los historiadores, Barcelona, Crítica, 1992.
CHARTIER, R. “La historia entre representación y construcción”, en Prismas.
Revista de historia intelectual, N° 2, Bs.As., Universidad Nacional de Quilmes,
1998, pp.197-207.
CHILDE, G.,. Teoría de la Historia, Buenos Aires, Leviatán, 1995.
DARNTON, R., La gran matanza de gatos y otros episodios en la historia de la
cultura francesa, México, F.C.E, 1987.
DOSSE, F., La Historia en migajas, Valencia, Ed. Alfons el Magnanim, 1988.

12
ELEY, G., “¿El mundo es un texto? De la historia social a la historia de la
sociedad dos décadas después”, en: Entrepasados, Revista de Historia Nº17,
1999.
FEBVRE, Lucien, Combates por la Historia, Barcelona,, Ariel, l971.
FONTANA, J., Historia, Análisis del pasado y proyecto social, Barcelona,
Crítica, 1982.
- - - - - - - - - - -., Introducción al estudio de la historia, Barcelona, Crítica, 1999.
- - - - - - - - - - - , La historia de los hombres, Barcelona, Crítica, 2001.
GIL LOZANO, Fernanda, Valeria Pita y M.G. Ini, Historia de las mujeres en la
Argentina, T.I, Colonia y Siglo XIX, Buenos Aires, Taurus, 2000.
HOBSBAWN, Eric, Sobre la historia, Barcelona, Crítica, 1998.
------------------------, Revolucionarios. Ensayos contemporáneos, Barcelona,
Crítica, 2010.
JENKINS, Keith, Repensar la historia, Madrid, Siglo XXI, 2009.
JULIA, Santos, “Historia social como historia de procesos de cambio: los
historiadores marxistas británicos” en Historia social/ Sociología histórica,
Madrid, Siglo XXI, 1989, pp.41-49.
KOSELLECK, Reinhart, Futuro pasado. Para una semántica de los tiempos
históricos, Barcelona, Ediciones Paidós, 1993,
LE GOFF, Jacques, Pensar la Historia, Barcelona, Paidós, 1991, Prefacio y
Primera parte.
LOZANO, J., El discurso histórico, Madrid, Alianza, 1994 Capítulos I y II.
NOIRIEL, Gérard, Sobre la Crisis de la Historia, Madrid, Frónesis, Cátedra
Universitat de València, 1997
PERROT, Michelle, Mí historia de las Mujeres, México FCE, 2008.
SAMUEL, R. (ed.), Historia popular y teoría socialista, Barcelona, Crítica, 1984.
THOMPSON, E., Tradición, revuelta y conciencia de clase, Barcelona, Crítica,
1984.
TRAVERSO, Enzo, La historia como campo de batalla. Interpretar las
violencias del S.XX, Bs.As. Fondo de Cultura Económica, 2012.
---------------------------. El pasado, instrucciones de uso, Bs.As., Prometeo Libros,
2011.-
WHITE, H., El contenido de la forma, Barcelona, Paidós, 1992.

13
------------- Metahistoria. La imaginación histórica en la Europa del siglo XIX,
México, F.C.E., 1992.
DAVID, Natalie Z. '¿Quién es el dueño de la historia?. En: Entrepasados
Revista de Historia, Buenos Aires, Nº 14, 1998, pp.111-118.

CRONOGRAMA DE CURSADO

Clases Teóricas Clases Prácticas


Semanas Semanas
Módulo A: del 14 de marzo al 8 de TP 1: del 21 de marzo al 25 de marzo
abril
Módulo B: del 11 de abril al 29 de TP2: del 28 de marzo al 15 de abril
abril
Módulo C: del 9 de mayo al 3 de TP3: del 18 de abril al 29 de abril
junio
Módulo D: del 6 al 17 de junio TP 4: del 2 al 27 de mayo
Parte Especial: del 27 de junio al 31 TP 5: del 30 de mayo al 10 de junio
de junio
TP 6: del 13 al 24 de junio
FECHA DE EXÁMENES

Los exámenes parciales están previstos, el primero, para el día 4 de mayo, el


segundo para el 22 de junio. El coloquio tiene como fecha tentativa el 7 de julio
Las evaluaciones de los trabajos prácticos se realizarán conforme avancen
alumnas/os en la aprehensión de los contenidos mientras que el TP 5 y el N° 6
se evaluará con el segundo parcial.
Los recuperatorios de las evaluaciones parciales y de trabajos prácticos se
realizarán en días y horarios a convenir con los alumnos tratando de no ocupar
los días de cursado de la materia (teóricos y trabajos prácticos) ni de otras
asignaturas que se cursan en el cuatrimestre.
Marzo de 2016.

14
……………………………...
Prof. Marta L. Carrario

15

Вам также может понравиться