Вы находитесь на странице: 1из 25

CARATULA

DEDICATORIA:

Esta monografía se la dedicamos a nuestros padres


que

con su ejemplo y cariño, nos apoyaron en todo

momento y fueron ellos nuestros impulsos para


culminar con éxito este trabajo de investigación.

AGRADECIMIENTO

A dios por bendecirnos con su infinito amor y habernos acompañado en este transcurso
de
nuestras vidas en esta etapa universitaria que estamos cursando, permitiéndome
compartir
este momento de felicidad con mis seres queridos.

A nuestros padres por su esfuerzo por darnos un futuro mejor porque siempre estuvieron
con nosotros bridándonos su apoyo incondicional

Al profesor Tapia quien con sus enseñanzas y sabiduría supo guiarnos en el desarrollo de
este trabajo
INTRODUCCION

Este proyecto nace de la falta de innovación de los recursos textiles, a partir de plantas
no aprovechadas en la industria dentro del Perú. Que busca el aprovechamiento de los
desechos tanto de la cosecha como la industrialización de la piña Golden que siendo
muy grandes terminan siendo caldo de cultivos para bacterias generando problemas
medioambientales
Es así que se realiza una investigación donde se recolecta y experimenta con el mango y
la piña Golden, mediante procedimientos de extracción artesanal y a partir de químicos.
Con esto se obtiene fibra textil vegetal y se generan hilos a través del enriado manual.
Que consiste en la fermentación para la disolución de la lignina para separar la capa
celulósica de esta y extraer fibra textil de 40 cm de longitud, color marfil y aspecto más
parecido al fique pero más suave y delgado
Este resultado se evidencia en las conclusiones y recomendaciones con apoyo de
muestras fotográficas y físicas.
INDICE

CAPITULO I.
1.1.- OBJETIVOS ...........................................................................................................6
1.1.1.-OBJETIVO
GENERAL…………………………………………………………...6
1.1.2.-OBJETIVOS
ESPECIFICOS……………………………………………………...6
CAPITULO II.MARCO DE REFERENCIA

2.1.- ANTECEDENTES HISTORICOS DE USO DE LA PIÑA GOLDEN .................7


2.2.- MARCO TEORICO ...............................................................................................9
CAPITULO III.PARTE EXPERIMENTAL

3.1. DESCRIPCION DEL PRODUCTO ......................................................................26


3.2. ANALISIS DE LA MATERIA PRIMA ...............................................................27
3.3. MERCADO OBJETIVO .......................................................................................27
3.4. BENEFICIOS DEL PROYECTO..........................................................................28
3.5. REACTIVOS,EQUIPOS Y MATERIALES UTILIZADOS. ...............................29
3.6. CANTIDAD Y COSTO DE MATERIALES EMPLEADOS. ... Error! Bookmark
not defined.
3.7. DESARROLLO EXPERIMENTAL DEL PROYECTO. ... Error! Bookmark not
defined.
3.8. BALANCE DE MATERIALES DEL PROCESO. ............. Error! Bookmark not
defined.8
3.9. ENFOQUE INDUSTRIAL. ...................................................................................39
CAPITULO IV. CONCLUSIONES................................................................................... 40

CAPITULO V. RECOMENDACIONES………………………………………………...41

CAPITULO VI. REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS…. …………………………….42


ANEXOS

CAPITULO I

1.1.- OBJETIVOS
1.1.1. OBJETIVO GENERAL
 Obtener fibras textiles vegetal a partir de residuos de la piña Golden y otras
frutas.
1.1.2. OBJETIVOS ESPECIFICOS
 Determinar el proceso adecuándolo a los materiales y equipos de los que se
pueda disponer.
 Explicar el proceso de enriado.
 Identificar las condiciones del manejo de los desechos de la piña Golden
 Determinar la
CAPITULO II

MARCO DE REFERENCIA
2.1.- ANTECEDENTES HISTORICOS DEL USO DE LA PIÑA GOLDEN
América del sur constituye el centro de origen común de las bromeliáceas.
Específicamente la piña que es originaria del Brasil.

El conquistador Oviedo la describió en las islas del Caribe y Panamá, lo que demuestra que a
partir de su origen se dinfundió en un perímetro bastante extenso.

Cuando los españoles la descubrieron, ya la planta habia pasado por un proceso de


domesticacion y selección, entre la poblacion indiginea, predominando tres clones por sus
preferencias entre la gran multiplicidad de genotipo; los nativos lograron obtener frutas sin
semillas, una caracteristica deseable.

En el periodo de seleccion se desarrollaron las lineas de Cayena, variedad que se separó en


grupo con espinas y sin espinas (un factor a considerar para distinguir clones ), dominando en
este proceso la Cayena lisa o sin espinas, otra caracteristicas desesable.

A esta especie tienen variedades e hibridos de uso comercial, la produccion sexual es


complicada; el 95% del mejoramiento genetico se da a traves de la selección clonal.

A partir del grupo Cayena se separaron varios clones comerciales entre los más famosos son la
Champaca, la Esmeralda y la Hawai. Analogamente se obtuvo una hibridacion exitosa del
cultivar conocido como MD-2.

La historia de la piña tropical o Ananás comienza en el siglo XV cuando Cristóbal Colón y su


tripulación desembarcaron en la isla a la que llamaron Guadalupe, lugar donde Encontraron y
degustaron la piña. Ya para el siglo XVI se cree que el cultivo de la piña estaba ampliamente
distribuido en la mayoria de las regiones tropicales del mundo, llevada por los conquistadores
españoles hacia otras latitudes.

Su consumo se difundió rápidamente, gracias al progreso del mercantilismo y la navegación,


que establecio seguridad en el viaje y acortó los tiempos de llegada entre la América Tropical y
los paises de las zonas templadas.

Desde 1980 el mercado de la fruta fresca ha tenido un gran auge; en virtud de esta tendencia
se realizan esfuerzos en investigación para mejorar su producción.
En 1730 la corte de Luis XV, recibió 2 plantas de piña, las cultivaron en los invernaderos de
Versalles, convirtiendo así a Francia en el primer país europeo que lo produce.

Con el paso del tiempo la planta fue extendiéndose por toda Europa, dejó de considerarse fruta
exótica para convertirse en uno de los manjares más apetecidos durante la temporada de calor.

Los aztecas le daban a la piña propiedades curativas, entre ellas la adjudicaban la cura de
enfermedades como; infecciones intestinales, artritis, hipertensión, anemia depresiones
mentales y calculos renales entre otros; además posee una enzima llamada “bromelina” que
ayuda a desinflamar las coyunturas musculares además por contener un alto grado de fibra que
es un excelente aliado contra el estreñimiento.

En la actualidad la producción y exportación de piña genera divisas


por $1.000 millones, más de 30 mil empleos directos y más de 120mil indirectos.
Las primeras exportaciones de piña peruanas se produjeron en la década de los 80´s,
sin embargo, es a partir del año 1995, cuando el volumen de exportaciones
de piña fresca, gana relevancia en el país, debido no sólo por las divisas generadas,
sino también, por la generación de empleo directo e indirecto, así como por su aporte
y contribución a las instituciones de bien social. Esto, se dio gracias al incremento en
el área productiva.

En el 2015, las exportaciones nacionales fueron de $2.453 millones, de las cuales


$804,8 millones, corresponden a exportaciones de piña. Es decir, la piña representó
el 8,3 % de las exportaciones totales costarricenses, siendo el segundo producto de
exportación nacional más importante, superado únicamente por el banano,cuyas
exportaciones representaron el 8,5 %.

Cabe destacar que si bien es cierto en el 2015, 52% de las exportaciones


de piña costarricenses se dirigieron a Estados Unidos, el mercado europeo está
creciendo a un ritmo acelerado. Países como Holanda, Bélgica, Italia, España, Reino
Unido y Rusia, son también importadores de piña costarricense, y juntos representan
el 44% de las ventas de piña costarricense a nivel internacional. El restante 4% se
distribuye en Medio Oriente, Asia y Centroamérica.

En el 2016 Perú instaló 24 mil hectáreas de piña y este año las áreas instalada con
dicho cultivo habrían crecido 30%, indicó el especialista en frutales de la Dirección
General Agrícola (DGA) del Ministerio de Agricultura y Riego (Minagri), William Daga
Ávalos.

El especialista señaló que este incremento se debe a que varias regiones han iniciado el
cultivo de piña por lo que se espera sigan creciendo las áreas de la mencionada fruta.
"Antes solo se sembraba en la selva central pero ahora se cultiva piña en Madre de
Dios, Cusco, VRAEM, Amazonas, San Martín".

Indicó que este rápido incremento de la producción ha originado que el precio de la


fruta baje. En el caso de la variedad Golden pasó de S/ 2.50 a S/ 1.50 el kilogramo. A
pesar de eso sigue siendo un cultivo muy rentable.
"El rendimiento productivo promedio es de 50 mil piñas por hectárea (de 2 kilos cada
piña en promedio). El costo de inversión en el cultivo representa el 40% del precio
obtenido por la venta de la fruta", detalló.

En otro momento, William Daga, indicó que el 90% de la producción de piña se destina
en fresco, sin embargo la industria de procesado ha crecido mucho en los últimos años,
por lo que dijo que hay una enorme oportunidad en piña congelada, partida,
deshidratada, entre otros

2.2.- MARCO TEORICO

2.2.1. CONCEPTO PIÑA

La piña o Ananas comusus L. Es una de las frutas tropicales, de mayor


importancia debido a su alta demanda, tanto en forma fresca como procesada en
jugos, helados, rodajas o segmentos con sirope. Comprende unas 1.400 especies
de plantas, casi todas herbáceas, de hoja perenne y con flores muy llamativas.
Algunas de ellas producen enzimas proteolíticas (que disgregan las proteínas de
los alimentos) y se localizan sobre todo en América tropical.

Figura 1: Unas piñas en estado natural

FUENTE: Wikipedia

 Grupo Cayena: sus líneas o cultivares son mas importante del mundo,
destinadas al mercado de fruta fresca y con buenas cualidades para la industria.
Posee de 60 a 80 hojas sin espinas a excepción, en algunas formas, de la parte
terminal de la hoja,fruta cilíndrica, ojos poco profundos, de corazón pequeño, con
un peso promedio de 2,5 Kg; la producción de hijuelos de la base del fruto es
baja.

 Grupo Española Roja: principalmente para consumo como fruta fresca, posee
una buena producción de hijos. Frutas de forma cónica y ovaladas, de tamaño
mediano, con hojas largas estrechas y espinosas, existe una variante con pocas
espinas, con un borde central rojizo. Pulpa de color amarilla pálido, poco sensible
a las enfermedades. El peso promedio de la fruta es entre 1 a 2.5 kilogramos.
Muy resistente al transporte.

 Cabezona: triploide natural, de fruto grande, puede exceder los 10 kg, hojas
largas y anchas bordeadas de espinas. Pulpa amarilla clara. Presen hilos
basales.

 Piña Blanca: planta erecta con hojas de color verde claro, largas y bordeadas
de espinas pequeñas. Fruto piramidal de color verde claro. Pulpa blanca de
excelente sabor. Presenta hijos basales.

2.2.2. CONCEPTO CARBÓN PIÑA GOLDEN

Piña Golden en fruta de la variedad MD-2 de origen costarricense, en cultivo


convencional.

Características:
Forma.- Son infrutescencias de forma ovalada y gruesa, en el extremo superior las brácteas
se transforman en una llamativa corona de hojas verdes. Típica de cultivar.
Color.- La pulpa de color amarillo brillante. grado udlsor
Fuente: Youtube
CAPITULO III

PARTE EXPERIMENTAL
3.1. DESCRIPCION DEL PRODUCTO

En las costas del Ecuador se produce la piña variedad MD2, también conocida como
“Honey Golden o “Golden Sweet”. Sus propiedades organolépticas destacan esta variedad como
la más cotizada en el mercado. A diferencia de otras variedades, la MD2 mantiene un tamaño
casi uniforme, con una apariencia cilíndrica de color amarillo-anaranjado intenso. En su interior
la pulpa es amarilla, compacta y fibrosa; menos propensa a la oxidación que la piña regular. La
ubicación de las plantaciones en el Ecuador son claves en la producción de la piña MD2 ya que
mantienen las condiciones perfectas para el crecimiento de la piña.
Las principales zonas donde se produce la fruta son Santo Domingo de Tsáchilas y Los Ríos.
Actualmente, Ecuador cuenta con algunas hectáreas sembradas de piña, de la variedad MD2,
también conocida como Golden o Extra Sweet, mientras que en otros sectores se produce del tipo
Perolera, que tiene sus principales zonas de cultivo en Los Ríos, El Oro, Guayas, Pichincha, Santo
Domingo, Esmeraldas y Manabí.
Actualmente, Ecuador cuenta con 3,300 hectáreas de cultivo de piña, ubicadas principalmente
en las provincias de Los Ríos y Santo Domingo de Los Tsáchilas. Tiene una exportación
equivalente a USD $36.5 millones, y los mayores compradores son Estados Unidos, España,
Bélgica, Chile, Italia, Holanda, Rusia.
Los productores de piña trabajan en la continua mejoría y desarrollo de la producción de este
producto en Ecuador, así como también en su proceso de exportación, cumpliendo con las más
altas exigencias de calidad como:
¬ Manejo de Cultivo Buenas Prácticas Agrícolas
¬ Uso seguro de Plaguicidas y MIPE
¬ Calidad de Origen
3.2. ANALISIS DE LA MATERIA PRIMA

3.3. MERCADO OBJETIVO

3.4. BENEFICIOS DEL PROYECTO

3.5. REACTIVOS, EQUIPOS Y MATERIALES UTILIZADOS


 REACTIVOS

 Ácido fosfórico
 Agua destilada

 EQUIPOS
 Estufa
 MATERIALES

 Piña Golden y Mayanes


 20 penachos Golden
 Hojas amarillentas
 Colorantes vegetales
 Bicarbonato
 Limón
 Cenizas
 Vinagre
 Fosfato tricálcico
 Ácido ascórbico
 Ácido nítrico
 Balanza analítica
 Termómetro digital de laboratorio
 Cápsulas de aluminio Erlenmeyer de 250 ml
 Mortero de porcelana
 Phmetro digital
 Cámara de Metalización

3.6. CANTIDAD Y COSTO DE MATERIALES EMPLEADOS


Tabla 4: Costos de elaboración

FUENTE: Elaboración propia

BIENES SERVICIOS MONTO (S/.)

Recursos Materiales Materiales de consumo:

Materia Prima:

Piña Goldem Nos regalaron

Insumos:

Agua destilada 4.00 (1 L)

Ácido fosfórico GRATIS

Papel filtro GRATIS

Tela organza

TOTAL
3.7. DESARROLLO EXPERIMENTAL DEL PROYECTO

Procedimiento para la obtención de fibra


Consecución de hojas: se recolectaron hojas de las especies Golden y Ma- yanés tanto
de la corona del fruto o penacho como de la planta.

Deshojado: las hojas de piña se separa- ron de su tallo de manera manual.

Enriado: el enriado de las hojas de piña, es un proceso de fermentación para la


disolución de la lignina con el
fin de separar la parte celulósica o fibrosa de ésta.

El proceso de enriado requirió de agua suficiente para que cubriera las hojas, 30 gramos
de ceniza por cada litro de agua empleado, un recipiente no metálico (ba- rro o vidrio
refractario) y una estufa.
Las hojas de piña se introdujeron en los diferentes recipientes y se marcaron de la
siguiente forma para clima frío:

Grupo 1: Piña Mayanés 16 ºC hoja: HM1F, penacho: PM1F, hoja tinturada HMTIN1F,
penacho tinturado: PMTIN1F Piña Gol- den HG1F, PG1F HG1FTIN; PG1F, PG1F-
TIN. Grupo 2: Piña Mayanés 23ºC hoja: HM2C, penacho: PM2C, hoja tinturada
HMTIN2C, penacho tinturado: PMTIN2C Piña Golden HG2C, PG2C HG2CTIN; PG2C,
PG2CTIN.
Cada recipiente se cubrió con agua en donde previamente se disolvieron 100 gr de
ceniza, paso seguido se some- te a cocción hasta alcanzar temperatura de ebullición
por espacio de una hora; pasado este tiempo se retiran del fuego, el primer grupo se
lleva a un espacio de temperatura ambiente de Bogotá por es- pacio de un mes el otro
grupo se lleva a un laboratorio donde se manejó la tem- peratura y se deja por espacio
de 10 días.
Prensado: para facilitar la separación de las fibras celulósicas de la lignina
fermentada, se disponen las hojas de piña enriadas 30 y 10 días respecti- vamente
sobre un mesón de labora- torio y se prensan con un rodillo de madera, pero
igual se puede recurrir a una prensa metálica o un trapiche.

Lavado: las hojas de piña, enriadas y prensadas son sometidas a lavado hasta
remover toda la lignina. De esta manera se consiguió una fibra limpia de color
avellana.

Suavizado: la fibra limpia de piña se somete a un proceso de suavizado con el fin de


darle una apariencia más sedosa. En recipientes, se dispo- ne la fibra de hoja de la piña
lavada en agua suficiente que cubra las ho- jas y se adiciona 15 ml de suavizante para
ropa por cada litro de agua em- pleada, la fibra se deja por espacio de 30 minutos, al
cabo de los cuales se saca y se somete a un secado natural.
Consecución del material tintóreo
Plantas: se recolectaron 50 gr. de cás- cara de Isabela y 250 gr. de fruto de Lengua de
Vaca. Se licuaron en 150 ml de agua y se separó el bagazo del zumo mediante un
tamiz. Se obtuvo 200 cc de extracto de color berenjena intenso.

Preparación de la fibra de la hoja de la planta de piña para el teñido: se tomó 1 gr


de fibra de hoja de la

planta de piña Mayanés, se incorporó en un baño de descrude compuesto por 200 ml


de agua y 5 ml de deter- gente líquido en un recipiente de vidrio refractario y se dejó
en ebulli- ción por 15 minutos. Una vez comple- tado el proceso, se lavó la fibra hasta
eliminar totalmente el detergente.

Teñido de la fibra de la hoja de la planta de piña: la fibra descruda- da, se incorpora


en un recipiente no metálico con 405 cc de extracto de color morado intenso junto con
15 gr de cloruro de sodio por cada 500 cc. Se dejó a temperatura ebullición du- rante
45 minutos, pasado este tiempo se retira del fuego y por espacio de 60 minutos se
deja en reposo luego se enjuaga con agua fría.

Suavizado de la fibra de la hoja de la planta de piña teñida: la fibra de piña Golden y


Mayanés de la hoja

y del penacho lavada se introduce cada una en un recipiente con agua suficiente
que cubra las hojas y los penachos, paso seguido se adicionan 15 ml de suavizante
por cada litro de agua empleada, la fibra se deja por espacio de 30 minutos,
pasado este tiempo las fibras son sacadas de los recipientes y puestas a secar.

Con el método de tinción anteriormen- te descrito, se puede conseguir una gama de


colores de fibra de hoja planta de piña bastante amplia únicamente variando el material
tintóreo de la siguiente manera:
• Color naranja: cúrcuma y pimentón rojo
• Color beige oscuro: café o té negro
• Lila: cebolla morada
• Verde: espinaca
• Rosa: mora
• Azul oscuro: añil
• Azul marino: añil y cúrcuma
• Plata: cebolla blanca
• Salmón: achiote y pimentón rojo
• Rosa oscuro: agráz

La fibra de la hoja de piña posee dos características físicas apreciables a sim- ple
vista como lo son su longitud supe- rior a los 4 cm y gran poder de cohesión debido a
su tacto ligeramente áspero que la cualifican como fibra textil. Una fibra textil con las
propiedades mencionadas es apropiada para construir hilos y pos- teriormente tejidos
ya sean planos, de punto u otros.
Hilo es el nombre genérico de un con- junto de fibras que se tuercen juntas (Ho- llen, 2004).
El proceso de fabricación de hilos se denomina hilatura. Para cons- truir hilo de fibra de
hoja de piña, se to maron juntas 5 fibras de hoja de piña, se les aplicó torsión en sentido “Z”
emplean- do un huso de hilar. En la medida en que se iba agotando la longitud de cada
fibra, se traslapaba otra nueva fibra con el fin de darle continuidad en su longitud al hilo
de fibra de hoja de piña.
Una tela es una estructura más o me- nos plana, lo bastante flexible como para poder
transformarse en prendas de vestir y en textiles para uso doméstico (Hollen, 2004).
Utilizando un par de agujas No. 2 (2 mm de diámetro) para realizar tejido de punto, se
elaboró una muestra de teji- do de punto 1-1 (un punto derecho por un punto revés) con el
hilo de fibra de hoja de piña obtenido del proceso de hilatura. Los tejidos no tejidos son
láminas o estructuras como velos que se forman imbrincando fibras, los hilos y los
fila- mentos por medios mecánicos, térmi- cos, químicos y/o con disolventes (Ho- llen,
2004). Con la fibra corta resultante del fruto de la piña, se elaboró un tejido no tejido
con un tamiz plano, 1000 cc de agua por cada 250 gr. de fibra y 100 cc de pegante
líquido soluble en agua. En un recipiente lo suficientemente amplio como para que
pueda introducirse sin tropiezos de forma horizontal el tamiz, se incorporó el agua, la
fibra y el pegante. Luego, se agitó la mezcla hasta que las fi- bras cortas quedaron
suspendidas lo más uniformemente posible en el agua de la preparación. De inmediato,
se introdujo de manera horizontal el tamiz para cap- turar una capa de fibras que fue
retirada de la mixtura y colocada sobre una tela mediante una esponja absorbente y se
dejó secar sobre la tela demanera natu-
ral obteniendo así un tejido no-tejido.

Resultados parciales
A través del proceso de enriado de las ho- jas del fruto de la piña Golden y Mayanés, se
obtuvieron fibras de diferentes longi- tudes, con una apariencia similar a la del lino
pero de un color avellana grisáceo. Bajo un lente de 100 aumentos se puede observar
una fibra de textura suave con- formada por fibrillas brillantes y sedo- sas con aspecto
de semi-cinta. Con estas fibras, fue posible fabricar un tejido no tejido suave, brillante
y de buena resis- tencia a la tensión.
• Gracias a la tinturación mediante agentes de origen natural, se consiguió fibra de la hoja de
la planta de piña Mayanés color morado intenso, naran- ja ahuyama, rosa intenso, azul
oscuro, verde agua-marina y azul cian.
• Con el enriado de las hojas de la plan- ta de piña Golden y Mayanés, se extra- jeron fibras
que rondan los 40 cm de longitud. Su aspecto de color marfil, es parecido al fique, pero
más suave y delgado. Observándola a través de un objetivo de 100 aumentos, se apreció
una fibra con forma de cinta acanala- da levemente translúcida y brillante. Con un huso,
se hilaron estas fibras obteniendo así un hilo continuo de longitud indefinida, de 7
torsiones por pulgada (2,54 cm), con un peso de 0,0667 gr/m y un grosor promedio de
0.48 mm. Con los datos anteriores se determinó que el calibre del hilo ex- presado en
número métrico es de Nm 14/1 que significa los miles de metros que pesan 1000
gramos de hilo de un cabo; es decir, que 14000 metros de hilo pesan 1000 gramos.
• El tejido de punto 1-1 (un punto derecho por un punto revés), ob- tenido con el hilo de piña
Nm 14/1 utilizando dos agujas No. 2 (2 mm de diámetro) presentó un peso de 188,9
gramos por metro cuadrado. Este tejido no es denso, es decir, que permite el paso del aire
con mucha facilidad. Si fabricáramos un tejido industrialmente con estas caracte- rísticas,
obtendríamos una tela de un ancho real de 1,50 metros con un rendimiento de 3,5 metros
por cada
1000 gramos; es decir, muy adecuada para ser usada por su peso en artícu- los para
vestimenta.
• El tejido no tejido resultante de las fibras cortas del fruto de la piña es de apariencia un tanto
áspera y rústica con un peso de 80 gramos por metro cuadrado, es decir 5 gramos por en-
cima del peso de un papel bond para impresión de 75 gr.

Conclusiones
• Se obtuvo a través del proceso de enriado, fibra textil tanto de las hojas de la corona del fruto
como de las de la planta de piña Golden y Mayanés; la diferencia reside en que las fibras de las
hojas de la corona del fruto son
más suaves que las provenientes de las hojas de la planta y con una apariencia similar
al lino cuando las de las hojas recuerdan el fique pero mucho más suave y menos
rígido. En cuanto a co- lor, las fibras de las hojas de la corona del fruto son de color
avellana grisáceo mientras que las fibras de las hojas de la planta son de color marfil.
• De los desechos del fruto de la piña Golden y Mayanés, se obtiene fibra corta con la que
es posible fabricar tejidos no-tejidos de un gramaje simi- lar al de una hoja de papel bond
de 75 gramos para impresión.
• Con los hilos de piña es posible cons- truir sin dificultades tejido de punto de un peso de
188,9 gramos por metro cuadrado, con un rendimiento de 3,5 metros por cada 1000
gramos. Este es un peso promedio ideal para construir prendas de vestir de peso ligero.
• Con agentes colorantes de origen natural (técnica limpia) es posible conseguir una fibra de
hoja de piña Mayanés de colores vibrantes como el naranja ahuyama, berenjena in- tenso y
azul cian.
• Tanto la fibra del fruto como de la planta de piña Golden son un poten- cial en producción de
fibra textil con un triple propósito: reducir los estra- gos ambientales por contaminación con
desechos agroindustriales, una nueva opción en fibras textiles ve- getales para la industria
textil y una alternativa de generación de riqueza para comunidades de artesanos,
campesinos, indígenas y/o desplaza- dos por la violencia en Colombia
Anexos
Figura 1. Fibra de hoja de la Figura 2. Vista microscópica fibra de hoja.
planta de piña Golden.

Вам также может понравиться