Вы находитесь на странице: 1из 54

1

Instituto Tecnológico Superior De Cintalapa

Investigación Grupal De La 1° Unidad

Unidad 1 “Conceptos Básicos De Balance”

Aguilar Hernández Andrea Isela

Camacho Pérez Cecilia

Espinosa Gómez Judibeth Del Roció

Esponda Gil Fabián Enrique.

Jiménez Ponce Gabriela.

López cruz Yalia Etelbina

Orozco Mandujano Víctor

Peña Clemente Itzel De Los Ángeles

Pérez Flores Sandra Guadalupe

Pérez Jonapa Irlanda Monserrat

Pérez Palacios Néstor

Pérez Ventura Dina Selena

Sánchez De La Cruz Claudia Leticia.

Santos López Luis Enrique

Toledo Ventura Arely Guadalupe

Velázquez Chávez Eduardo De Jesús.

Vicente Ochoa Ana Laura

4° “C”

Flujo de Fluidos

INGENIERÍA EN INDUSTRIAS ALIMENTARIAS

M. C. RICARDO R. MARTÍNEZ MOLINA

CINTALAPA DE FIGUEROA, CHIAPAS A 24 DE FEBRERO DE 2019


2

INDICE
ORGANIZADOR DE LA INFORMACIÓN ................................................................ 3
INTRODUCCIÓN .................................................................................................... 4
1.1 IMPORTANCIA DE LOS BALANCES EN LA INDUSTRIA ALIMENTARIA ....... 5
IMPORTANCIA DE LOS BALANCES DE MATERIA Y ENERGÍA EN LA
INDUSTRIA ALIMENTARIA. ................................................................................ 6
1.2 SIMBOLOGIA Y ELABORACIÓN DE DIAGRAMAS DE FLUJO DE
PROCESOS ............................................................................................................ 9
SIMBOLOGIA DE PROCESOS ........................................................................... 9
DIAGRAMAS DE FLUJO DE PROCESOS ........................................................ 12
Simbología usada en el DOP ............................................................................. 12
DIAGRAMA DE ACTIVIDADES DEL PROCESO .............................................. 14
Simbología en el Diagrama de Actividades del Proceso .................................... 14
Transporte ...................................................................................................... 15
DIAGRAMA DE RECORRIDO ........................................................................... 16
Simbología del Diagrama del Recorrido ............................................................. 17
1.3 FLUJO MÁSICO Y VOLUMÉTRICO, CONVERSIÓN ENTRE ELLOS ............ 18
¿Cuál es la diferencia entre flujo másico y flujo volumétrico? ............................ 19
La Ley de los gases ideales ............................................................................... 20
Tasas de flujo y la Ley de gases ideales............................................................ 21
Problema de conversión de flujo volumétrico a flujo másico. ............................ 23
1.4 FRACCION Y PORCENTAJE MASICO Y VOLUMETRICO, CONVERSION
ENTRE ELLOS...................................................................................................... 24
Conversión: de fracción másica a fracción molar ............................................... 26
Conversión: de fracción molar a fracción másica ............................................... 26
1.5 DEDUCCIÓN DE LA ECUACIÓN DE BALANCE ............................................ 28
EJEMPLO DE LA ECUACION DE BALANCE DE MATERIA ............................. 32
CONCLUSIONES.................................................................................................. 36
BIBLIOGRAFÍAS ................................................................................................... 54
3

ORGANIZADOR DE LA INFORMACIÓN
Diseño,
control,
Constituyen la Producción
Importancia evaluación
herramienta más alimentario
económica y
importante
optimización

Usada en el DOP Es una representación


gráfica simbólica del
Simbología trabajo realizado o que
se va a realizar en un
Proceso DAP producto

Es la velocidad a la que la masa de


Másico una sustancia pasa a través de una
Conceptos básicos superficie dada.
de balance Flujo
Volumétrico Es el volumen de fluido que pasa por
una superficie dada en un tiempo
determinado

Ambas
Fracción y Las fracciones
referidas al
porcentaje másico son
soluto de una
disolución adimensionales

Sirven para Proceso sin tener


Deducción de la determinar que analizarlo o
ecuación caudales, medirlas
composiciones
y temperaturas
4

INTRODUCCIÓN

Los balances de materia y de energía se han constituido como la base para


diversas aplicaciones en los campos de las ingeniarías químicas y de alimentos,
esto por los diferentes fenómenos y o irregularidades que pudieran ocurrir en la
transformación de la materia prima.

Los científicos no comenzaron a escribir balances de energía de sistemas físicos


hasta la segunda mitad del siglo XIX. Antes de 1850 no estaban seguros de lo que
era la energía o aun si era importante. Pero en la década de 1850 los conceptos
de energía y balance de energía se formularon con claridad. En la actualidad
consideramos que el balance de energía es en fundamento un principio básico por
lo que inventamos nuevas clases de energía para asegurar que la ecuación en
verdad realice el balance.

Dentro de las industrias de procesos, los balances de materia y energía son


importantes auxiliares en el diseño, control, optimización y evaluación económica
de los procesos propuestos y existentes, así como de decisiones sobre las
operaciones que se presentan a diario, por lo que tienen repercusión directa en la
producción y en la situación financiera de las compañías; en consecuencia que el
profesional técnico desarrolle los conocimientos, habilidades y actitudes que le
permitan realizar el cálculo de balances de materia y energía con la exactitud
requerida.

Teniendo siempre presente el fundamento de la ley de la conservación de la


materia y energía que establece: “La materia y la energía no se crean ni se
destruyen, sólo se transforman”; por lo que la masa de materiales que sale de un
proceso debe ser igual a la masa de los materiales que entran.
5

1.1 IMPORTANCIA DE LOS BALANCES EN LA INDUSTRIA


ALIMENTARIA
Los balances de materia y energía constituyen la herramienta más importante para
el diseño, operación, control, evaluación económica y optimización de procesos en
la industria alimentaria, también es un balance en un proceso de producción
alimentario de manera estandarizada y que sea de buena calidad.

En la industria alimentaria se llevan a cabo procesos físicos y procesos químicos.


Por un lado, en los procesos físicos se realizan transformaciones de los materiales
sin que cambie en la estructura molecular de los mismos, conservando así las
propiedades de los materiales originales que ingresan al proceso. Por otro lado, en
los procesos químicos se produce una reacción química con la que se consumen
reactivos para la obtención de productos que posean una nueva estructura
molecular y diferentes propiedades a las originales.

Los balances de energía resultan fundamentales para establecer las variaciones


de energía que se producen durante un proceso industrial, o bien para determinar
los requerimientos energéticos de una determinada operación o proceso
industrial. Algunos ejemplos son los siguientes:

 Energía que es necesario suministrar a un calderín de ebullión en una


columna de destilación.
 Calor que se debe suministrar o retirar a través del encamisado de un
reactor para realizar una reacción endotérmica o exotérmica.
 Calor que debemos suministrar a una caldera en un ciclo termodinámico de
Rankine.
 Potencia requerida para bombear un fluido a una determinada altura.
6

 En cualquiera de estas situaciones es imprescindible plantear y resolver


balances de energía de forma análoga a como se han realizado en
secciones anteriores los balances de materia.

Todo balance de energía responde a la siguiente ecuación de conservación:

[Acumulación de energía]= [Entrada de energía]-[Salida de energía]+ [Generación


de energía]-[Consumo de energía].

Balance de materia de un proceso industrial es una contabilidad exacta de todos


los materiales que entran, salen, se acumulan o se agotan en un intervalo de
operación dado.

Se pueden distinguir cuatro tipos de balances de materia dependiendo del tipo de


sistema:

 Acumulación = Entrada - Salida + Generación - Consumo. Es un sistema con


entradas, salidas y reacciones químicas.
 Acumulación = Entrada - Salida. Sistema sin reacciones químicas.
 Entrada = Salida. Sistema en estado estacionario, no hay acumulación ni
reacciones químicas.
 Acumulación = Generación – Consumo. Sistema sin corrientes de entrada ni de
salida, pero con reacción química.

IMPORTANCIA DE LOS BALANCES DE MATERIA Y ENERGÍA EN


LA INDUSTRIA ALIMENTARIA.

Los balances de materia y de energía se han constituido como la base para


diversas aplicaciones en los campos de las ingeniarías químicas y de alimentos,
esto por los diferentes fenómenos y o irregularidades que pudieran ocurrir en la
transformación de la materia prima. Balance de energía: Los científicos no
comenzaron a escribir balances de energía de sistemas físicos hasta la segunda
7

mitad del siglo XIX. Antes de 1850 no estaban seguros de lo que era la energía o
aun si era importante. Pero en la década de 1850 los conceptos de energía y
balance de energía se formularon con claridad.

En la actualidad consideramos que el balance de energía es en fundamento un


principio básico por lo que inventamos nuevas clases de energía para asegurar
que la ecuación en verdad realice el balance. Según Reklaitis (1986), las
ecuaciones universalmente válidas ya que no se puede encontrar excepciones
para ella en la práctica, teniendo en cuenta la precisión de las mediciones. Es
necesario recordar dos puntos importantes.

Primero solo examinemos sistemas que son homogéneos, sin carga y sin efectos
superficiales, con objeto de hacer el balance de energía lo más sencillo posible.
Segundo, el balance de energía se desarrolla y aplica desde el punto de vista
macroscópico (global alrededor del sistema) más que desde un punto de vista
microscópico o sea, un volumen elemental en el sistema).

Balance de materia y energía en la industria alimentaria: Dentro de las industrias


de procesos, los balances de materia y energía son importantes auxiliares en el
diseño, control, optimización y evaluación económica de los procesos propuestos
y existentes, así como de decisiones sobre las operaciones que se presentan a
diario, por lo que tienen repercusión directa en la producción y en la situación
financiera de las compañías; en consecuencia que el profesional técnico desarrolle
los conocimientos, habilidades y actitudes que le permitan realizar el cálculo de
balances de materia y energía con la exactitud requerida.
8

Es por eso que el manejo de los balances de forma correcta en un proceso


alimentario constituye una de sus bases para poder generar un producto de
manera estandariza y de calidad, pudiendo resolver de forma exitosa cualquier
problema que pudiera interferir en alguno de los diferentes procesos que
constituyen la elaboración del producto, desde la recepción de materia prima hasta
el envasado del mismo. Teniendo siempre presente el fundamento de la ley de la
conservación de la materia y energía que establece: “La materia y la energía no se
crean ni se destruyen, sólo se transforman”; por lo que la masa de materiales que
sale de un proceso debe ser igual a la masa de los materiales que entran.
9

1.2 SIMBOLOGIA Y ELABORACIÓN DE DIAGRAMAS DE FLUJO


DE PROCESOS

Un Proceso se define como un conjunto de actividades enlazadas entre sí que,


partiendo de uno o más inputs (entradas) los transforma, generando
un output (resultado). Los procesos para poder ser gestionados deben ser
medidos con indicadores de productividad y calidad.

El análisis de un proceso es la descomposición de este en sus diferentes fases de


trabajo, a fin de estudiarlas y averiguar su eficiencia. Este es el punto de partida
para mejorar los procesos.

SIMBOLOGIA DE PROCESOS
10
11
12

DIAGRAMAS DE FLUJO DE PROCESOS

1) DIAGRAMA DE OPERACIONES DE PROCESOS


El Diagrama de Operaciones del Proceso DOP es la representación gráfica y
simbólica del acto de elaborar un producto o servicio, mostrando las operaciones e
inspecciones por efectuar, con sus relaciones sucesivas cronológicas y los
materiales utilizados.

En este diagrama DOP solo se registrara las principales operaciones e


inspecciones para comprobar su eficiencia, sin tener en cuenta quien las efectúa
ni donde se lleva a cabo.

Los objetivos del Diagrama de Operaciones del Proceso son los siguientes:

• Dar una imagen clara de toda la secuencia de los acontecimientos del proceso.

• Estudiar las fases del proceso en forma sistemática.

• Mejorar la disposición de los locales y el manejo de los materiales. Esto con el fin
de disminuir las demoras, comparar dos métodos, estudiar las operaciones, para
eliminar el tiempo improductivo.

• Estudiar las operaciones y las inspecciones en relación unas con otras dentro de
un mismo proceso.

Simbología usada en el DOP

Para el realizar un Diagrama de Operaciones del Proceso es necesario


utilizar símbolos, entre ellas tenemos:
13

Operación:

Se usa cuando se modifican intencionalmente las características físicas o


químicas de un objeto. Se produce también una operación cuando el operario
proporciona o recibe información y cuando planea o calcula.

Es decir, ocurre cuando un objeto está siendo modificado en sus características,


se está creando o agregando algo o se está preparando para otra operación,
transporte, inspección o almacenaje. Una operación también ocurre cuando se
está dando o recibiendo información o se está planeando algo. Ejemplos: Tornear
una pieza, tiempo de secado de una pintura, un cambio en un proceso, apretar
una tuerca, barrenar una placa, dibujar un plano, etc.

Inspección:

Se usa cuando se examina un objeto para identificarlo o cuando se verifica la


calidad o cantidad de cualquier de sus características.

Es decir, ocurre cuando un objeto o grupo de ellos son examinados para su


identificación o para comprobar y verificar la calidad o cantidad de cualesquiera de
sus características. Ejemplos: Revisar las botellas que están saliendo de un horno,
pesar un rollo de papel, contar un cierto número de piezas, leer instrumentos
medidores de presión, temperatura, etc.
14

Actividad combinada:

Se usa cuando se desea indicar actividades conjuntas por el mismo operario en el


mismo punto de trabajo, los símbolos empleados para dichas actividades
(operación e inspección) se combinan con el círculo inscrito en el cuadro.

DIAGRAMA DE ACTIVIDADES DEL PROCESO

El Diagrama de Actividades del Proceso DAP, es una representación gráfica


simbólica del trabajo realizado o que se va a realizar en un producto a medida que
pasa por algunas o por todas las etapas de un proceso.

Información que se conseguirá:

 Cantidad de material
 Distancia recorrida
 Tiempo de Trabajo realizado
 Equipo utilizado

Simbología en el Diagrama de Actividades del Proceso


En el Diagrama de Actividades del Proceso se usan los siguientes símbolos:

Operación

Se usa cuando se modifican intencionalmente las características físicas o


químicas de un objeto o se está preparando para otra operación, transporte,
15

inspección o almacenaje. Se produce también una operación cuando el operario


proporciona o recibe información y cuando planea o calcula.

Transporte

Se usa cuando se traslada un objeto o cuando una persona va de un lugar a otro,


excepto cuando el movimiento forma parte de la operación o es causado por el
operador en la estación de trabajo.

Inspección

Se usa cuando se examina un objeto para identificarlo o cuando se verifica la


calidad o cantidad de cualquier de sus características.
16

Demora

Se produce cuando un objeto o persona espera la acción planeada siguiente.

Almacenamiento

Se usa cuando un objeto se guarda y protege contra el retiro no autorizado.

DIAGRAMA DE RECORRIDO

El Diagrama de Recorrido también denominado Diagrama de


Circulación o Diagrama de Flujo, es una representación gráfica de la distribución
de la planta y los edificios, que muestra la localización de todas las actividades
del Diagrama de Proceso de Recorrido.

Objetivos del Diagrama de Recorrido

Su objetivo es determinar y después, eliminar o disminuir:

* Los retrocesos

* Los desplazamientos

* Los puntos de acumulación de tránsito.


17

Simbología del Diagrama del Recorrido

En el diagrama de recorrido vamos a registrar las operaciones, inspecciones,


transportes, demoras y almacenajes, en el mismo orden en que tienen lugar. La
ruta de los movimientos se señala por medio de líneas, cada actividad es
identificada y localizada en el diagrama por el símbolo correspondiente, y las
operaciones e inspecciones se enumerarán de acuerdo con el diagrama de
proceso.

* Operación: Ejecución de un trabajo en una parte del producto.

* Inspección: Utilizado para trabajo de control de calidad

* Transporte: Movimiento de un lugar a otro o traslado de un objeto.

* Triangulo Invertido: Utilizado para almacenamiento a largo plazo.

* Retraso: Cuando no se permite el flujo inmediato de una pieza a la siguiente


estación.
18

1.3 FLUJO MÁSICO Y VOLUMÉTRICO, CONVERSIÓN ENTRE


ELLOS
Flujo Másico.

Es la velocidad a la que la masa de una sustancia pasa a través de una superficie


dada. De manera similar, el flujo volumétrico es la velocidad a la que el volumen
de un líquido pasa a través de una superficie dada. Estas medidas se utilizan
ampliamente en la dinámica de fluidos, y con frecuencia es necesario convertir
estas medidas de flujo. Nota que ambos líquidos y gases se consideran fluidos en
el contexto de la dinámica de fluidos.

Cantidad de material expresado en unidades de masa, que atraviesa una sección


transversal de área en un ducto por unidad de tiempo (ejemplo, kg/min).

Flujo Volumétrico.

El flujo volumétrico o tasa de flujo de fluidos es el volumen de fluido que pasa por
una superficie dada en un tiempo determinado. Usualmente es representado con
la letra Q mayúscula. Algunos ejemplos de medidas de flujo volumétrico son: los
metros cúbicos por segundo (m³/s, en unidades básicas del Sistema Internacional)
y el pie cúbico por segundo (ft³/s en el sistema inglés de medidas).

Dada un área A, sobre la cual fluye un fluido a una velocidad uniforme v con un
ángulo desde la dirección perpendicular a A, la tasa del flujo volumétrico es:

En el caso de que el flujo sea perpendicular al área A, es decir, , la tasa


del flujo volumétrico es:
19

Cantidad de material expresado en unidades de volumen, que atraviesa una


sección transversal de área en un ducto por unidad de tiempo (ejemplo, L/min).Por
ejemplo, digamos que tenemos aguay aceite, y ambos fluyen a 10 litros por
segundo. El flujo volumétrico del agua es 10 lps, el flujo másico del agua es de 10
kg/s. En cambio, aunque el flujo volumétrico del aceite también es de 10lps, su
flujo másico es de 8 kg/s.

La densidad de fluidos se emplea para convertir del flujo volumétrico de un fluido


en flujo másico, y viceversa.

masa
𝑝=
volumen

¿Cuál es la diferencia entre flujo másico y flujo volumétrico?

El flujo másico mide el número de moléculas en un gas que fluye. El flujo


volumétrico mide el espacio que ocupan esas moléculas. Debido a que los gases
son comprimibles, las tasas de flujo volumétrico pueden cambiar sustancialmente
cuando la presión o la temperatura cambian.

La tasa de flujo volumétrico es una medida del espacio tridimensional que ocupa
el gas a medida que fluye a través del instrumento, bajo las condiciones de
presión y temperatura medidas. La tasa de flujo volumétrico también se puede
llamar tasa de flujo real.

La tasa de flujo másico es una medida del número de moléculas que fluyen a
través del instrumento, independientemente de cuánto espacio ocupe esas
moléculas. La tasa de flujo másico a menudo se expresa como una tasa de flujo
volumétrico estandarizado (o normalizado), que es la cantidad de espacio que
esas moléculas ocuparían si se midieran en condiciones de temperatura y presión
estándar (TPE o TPN).
20

La mayoría de los instrumentos de flujo de gas de Alicat proporcionan lecturas


tanto del flujo másico como del flujo volumétrico, pero la determinación de cuál
medida usar depende de los objetivos de la aplicación.

La Ley de los gases ideales

La Ley de los gases ideales describe la relación entre masa, volumen, presión y
temperatura para gases estáticos:

PV=nRT

Dónde:

P = Presión estática
V = Volumen
n = masa molar
R = constante universal de gas
T = temperatura absoluta

Si todos los demás factores se mantienen constantes, cuando la presión del gas
(P) aumenta en un factor de 2, el volumen del gas (V) disminuye en un factor de 2.
Esto ocurre porque los gases son comprimibles, y sus moléculas al ser
presionadas se acercan más entre sí a medida que la presión aumenta. Si la
presión disminuye a la mitad, el volumen se duplica. La masa molar (n, el número
de partículas en el volumen) permanece igual, independientemente de los cambios
en la presión estática.

La ley del gas ideal: el volumen de gas cambia con la presión, pero la masa
permanece constante.
21

Imagine un contenedor flexible lleno con 500 cm3 de aire a presión atmosférica (1
atm, aproximadamente 14.696 psia) y temperatura ambiente estándar (25°C). Si
estas condiciones se definen como condiciones estándar (TPE), entonces la masa
se puede expresar como un volumen estandarizado (scm3).

 Si el volumen se comprime a 250 cm3, las moléculas de aire se acercan


más y la presión aumenta a 2 atm. Sin embargo, el número de moléculas
de aire (masa molar) sigue siendo el mismo, 500 scm 3.
 Si el volumen se extiende a 1000 cm 3, la presión original de 1 atm se
reduce a la mitad a 0,5 atm. Duplicar el volumen nuevamente a 2000 cm 3
reduce la presión a 0,25 atm. De nuevo, la masa sigue siendo la misma,
500 scm3.
 En cada caso anterior, no se ha eliminado ni agregado aire del contenedor,
por lo que la masa de aire dentro del contenedor nunca cambia.

Tasas de flujo y la Ley de gases ideales

Cuando el aire se pone en movimiento como un flujo de gas, el espacio real que
ocupa el aire por unidad de tiempo (tasa de flujo volumétrico) varía con la presión
de la misma manera que el aire estático. Duplicar la presión de línea reduce a la
mitad la tasa de flujo volumétrico, y viceversa. Sin embargo, el número de
moléculas de aire que fluyen por unidad de tiempo (tasa de flujo másico) no
cambia.
22

La ley del gas ideal en movimiento: el caudal volumétrico cambia con la presión, pero el
caudal másico permanece constante.

Cuando usar la tasa de flujo másico comparada con la tasa de flujo


volumétrico

La mayoría de los instrumentos de flujo de gas de Alicat proporcionan lecturas


para el flujo másico y el flujo volumétrico, por lo que los usuarios pueden usar la
medida que tenga más sentido para cada aplicación. Los controladores de flujo de
gas de Alicat permiten el control de lazo cerrado de la tasa de flujo másico o la
tasa de flujo volumétrico.

 Elija flujo másico cuando el foco de la medición o control del flujo es el gas
en sí. La medición del flujo másico se usa mejor cuando es necesario
monitorear el número de moléculas, independientemente de las condiciones
de presión. Las aplicaciones de mezcla de gases funcionan mejor cuando
los controladores miden las tasas de flujo másico, lo que garantiza que las
concentraciones de los gases componentes permanezcan constantes entre
sí. Las aplicaciones de transferencia de custodia también se benefician de
la medición del flujo másico, ya que la masa de gas que se utiliza es más
crítica que el espacio que llena la masa.

 Elija flujo volumétrico cuando el foco de la medición o control del flujo es


lo que se encuentra dentro del volumen de gas. La medición del flujo
volumétrico se utiliza mejor cuando se monitorean los componentes de una
corriente de gas en las condiciones reales del proceso. Las aplicaciones de
higiene industrial y monitorización del aire ambiente funcionan mejor con la
medición de flujo volumétrico porque el objetivo es cuantificar el número de
partículas dentro del volumen de aire bajo las condiciones reales medidas.
23

Problema de conversión de flujo volumétrico a flujo másico.

1.- Una columna de destilación es alimentada con 700 lt/min de una sustancia
con una densidad de 0.75 gr/cm³. ¿Cuál es flujo másico en lb/hr?
24

1.4 FRACCION Y PORCENTAJE MASICO Y VOLUMETRICO,


CONVERSION ENTRE ELLOS

Dos de los modos más frecuentes de expresar la concentración de una disolución


(la cantidad de soluto que contiene) son la fracción molar y la fracción másica.
Ambas tienen en común la palabra fracción, que hace referencia siempre al
cociente entre una parte del sistema y el total del sistema. En nuestro caso, se
trataría de un cociente en el que el soluto se encuentra en el numerador y la
disolución (disolvente más soluto) en el denominador. De acuerdo con esta
definición, las fracciones tienen algunas propiedades importantes que cabe
resaltar, propiedades que se cumplen igualmente para fracciones molares y
másicas:

 Las fracciones son adimensionales, puesto que se tienen las mismas


unidades (másicas o molares) tanto en el numerador como en el
denominador
 Las fracciones sólo pueden tomar valores comprendidos entre 0 y 1.
 Todas las fracciones (másicas o molares) de los componentes presentes en
una disolución han de sumar 1.

Las definiciones de la fracción másica y la fracción molar, ambas referidas al


soluto de una disolución. La fracción másica de soluto se define como el cociente
entre la masa de soluto y la masa total de la disolución:
25

Por lo tanto, si se toman 50g de sacarosa y se disuelven en 50g de agua, la


fracción másica de sacarosa de la disolución resultante será:

La fracción másica no tiene unidades. Además debe tomar valores positivos


menores o iguales a 1, aunque en el contexto de las disoluciones, nunca veremos
una fracción másica de 1, puesto que ésta haría referencia a una sustancia pura.

Por supuesto, para cualquier disolución en que sólo haya dos componentes (un
disolvente y un soluto) la fracción másica de disolvente se puede hallar fácilmente
como 1- la fracción másica del soluto.

La fracción molar de soluto se define como el cociente entre los moles de soluto y
los moles totales:

Para la fracción molar se cumplen las mismas propiedades que para la másica: es
adimensional, ha de valer entre 0 y 1, y la fracción molar de todos los
componentes de la disolución ha de sumar 1. Ahora bien, imagina el mismo
ejemplo de antes en el que se mezclaban 50g de sacarosa y 50g de agua.
26

Conversión: de fracción másica a fracción molar

La fracción molar de una disolución se puede hallar muy fácilmente a partir de la


fracción másica de la misma. Para comenzar, se debe asumir una base de cálculo.
Lo más habitual es tomar 1g o bien 100g. Tomemos 100g. Si tenemos 100g de
disolución de sacarosa en agua y la fracción másica de soluto es:

Ahora bien, nos interesa hallar la fracción molar, y eso implica calcular el número
de moles presentes, tanto los de sacarosa como los totales (sacarosa y agua). Por
ello, debemos pasar la masa de disolvente y soluto a moles, para lo que aplicamos
el peso molecular de cada uno de ellos (PMsacarosa=342g/mol (1), PMagua=18
g/mol (2)).

Con lo que finalmente obtenemos la fracción molar de sacarosa de la disolución,


que es muy inferior a su fracción másica porque las moléculas de sacarosa tienen
un peso molecular mucho mayor que las de agua.

Conversión: de fracción molar a fracción másica

Imaginemos ahora el caso contrario. Se nos pide que preparemos 50g de una
disolución acuosa de sacarosa cuya fracción molar sea 0.05. El que se nos de la
27

fracción molar no es de utilidad directa en el laboratorio, ya que para prepararla


debemos saber las masas de sacarosa y agua que habrá que pesar. Vamos a
calcularlas hallando primero la fracción másica de la disolución.

Partimos de la fracción molar de soluto, que es 0.05. Por lo tanto sabemos de


partida que de cada mol total (disolvente más soluto) 0.05 moles son de soluto y el
resto (0.95) son de disolvente.

Puesto que nuestro objetivo es hallar la fracción másica, pasamos estos moles a
masa de disolvente y soluto, utilizando las masas moleculares de ambos.

Así hallamos la masa de ambos componentes presente en 1mol de disolución.


Finalmente se halla la fracción másica.

Una vez conocida la fracción másica, y dependiendo de cuánta disolución


tengamos que preparar, se hallan las masas necesarias de agua y sacarosa. Para
obtener 50g de disolución, habrán de mezclarse 25g de agua con 25g de
sacarosa.
28

1.5 DEDUCCIÓN DE LA ECUACIÓN DE BALANCE

El balance de materia es un método matemático utilizado principalmente en la


ingeniería y resultan imprescindibles para:

-El estudio de cualquier proceso/operación

-Abordar ciertos problemas en industrias.

Sirven para determinar caudales, composiciones y temperaturas de todas las


corrientes en un diagrama de flujo o proceso sin tener que analizarlo o medirlas
todas, a partir de información conocida.

Por otra parte esta se basa en la ley de conservación de la materia (la materia ni
se crea ni se destruye, solo se transforma), que establece que la masa de un
sistema cerrado permanece siempre constante (excluyendo, las reacciones
nucleares o atómicas en las que la materia se transforma en energía según
la ecuación de Einstein 𝐸 = 𝑚𝑐 2 , y la materia cuya velocidad se aproxima a
la velocidad de la luz). La masa que entra en un sistema debe salir del sistema o
acumularse dentro de él, así:

𝑒𝑛𝑡𝑟𝑎𝑑𝑎 = 𝑠𝑎𝑙𝑖𝑑𝑎 + 𝑎𝑐𝑢𝑚𝑢𝑙𝑎𝑐𝑖ó𝑛

Los balances de materia se desarrollan comúnmente para la masa total que cruza
los límites de un sistema. También pueden enfocarse a un elemento o compuesto
químico. Cuando se escriben balances de materia para compuestos específicos
en lugar de para la masa total del sistema, se introduce un término de producción
(que equivale a lo que se genera en la reacción química menos lo que
desaparece):

𝑒𝑛𝑡𝑟𝑎𝑑𝑎 + 𝑝𝑟𝑜𝑑𝑢𝑐𝑡𝑜 = 𝑠𝑎𝑙𝑖𝑑𝑎 + 𝑎𝑐𝑢𝑚𝑢𝑙𝑎𝑐𝑖ó𝑛

El término de producción puede utilizarse para describir velocidades de reacción.


Los términos de producción y acumulación pueden ser tanto positivos como
negativos.
29

Los balances de materia pueden ser integrales o diferenciales. El balance integral


se enfoca en el comportamiento global del sistema, mientras que el diferencial lo
hace en los mecanismos dentro del sistema (los cuales, a su vez, afectan al
comportamiento global). En los casos más simples, el interior del sistema se
considera homogéneo (perfectamente mezclado). Para poder hacer un balance
integral de materia, primero se deben identificar los límites del sistema, es decir,
cómo el sistema está conectado al resto del mundo y cómo el resto del mundo
afecta al sistema.

Por otra parte, numerosos autores han ido desarrollando la ecuación de balance
de materia, en algunos casos para hacerla de aplicación general y en otros para
desarrollar métodos de análisis para considerar el influjo de agua y la presencia de
capa de gas.

Entre los muchos autores podemos mencionar a Coleman, Wilde y Moore quienes
en 1929 desarrollaron una ecuación definiendo la relación entre la presión de
yacimiento y los volúmenes de gas y aceite producidos; el petróleo y gas
remanente en el yacimiento y las propiedades de los fluidos.

Posteriormente en 1936 Schilthuis presentó, primero, la obtención de una forma


modificada de la ecuación dada por Coleman, Wilde y Moore, lo que permitió el
cálculo de lo que más tarde será definida como el contenido "aceite activo" de un
yacimiento; segundo, derivó fórmulas para el cálculo de los cambios de energía en
el yacimiento que se producen durante el curso de la producción.

A principios de 1940, Buckley y Leverett hicieron contribuciones significativas al


entendimiento del desplazamiento del aceite y del gas demostrando el rol de la
presión capilar y la permeabilidad relativa en flujo multifario y tener presentó su
ecuación para determinar la recuperación del aceite bajo el empuje del gas en
30

solución. Su método fue otra importante aplicación de la ecuación de balance de


materia. Ambas ecuaciones, la de Tarner y la de Buckley y Leverett, son usadas
para predecir la futura recuperación de aceite de los yacimientos.

Old expuso en el año de 1943 el uso simultáneo de la ecuación de balance de


materia (EBM) y la ecuación de Hurst, aplicado al cálculo de las reservas de
hidrocarburos. Estudió el comportamiento de un yacimiento de petróleo y evaluó
las fuerzas naturales que actuaban en el yacimiento. Old afirmó que un uso
importante de este método de análisis consiste en determinar el comportamiento
de presión.

Y en 1949 Everdingen y Horst realizaron un procedimiento que asume que las


historias de producción y presión del yacimiento son conocidas, por lo que se
calcula los volúmenes de afluencia de agua con el modelo de acuífero radial de
estado transitorio.

En 1953 Hawkins presentó una extensión de la ecuación de balance de materiales


aplicable a yacimientos volumétricos su saturados por encima del punto de
burbujeo mediante la inclusión de un término que toma en cuenta la presencia de
agua intersticial y su compresibilidad.

En 1963, Havlena y Odeh mostraron que debido a que la ecuación era lineal, los
datos de balance de materia se pueden combinar en la ecuación de la recta, para
lo que agrupan a los términos de la EBM, dependiendo de su naturaleza, como
miembros de un término de extracción (𝐹), de expansión en el yacimiento (𝐸) y en
el acuífero (𝑊𝑒). Esto permitió al usuario determinar dos parámetros, tales como él
(volumen de aceite original en el yacimiento (OOIP por sus siglas en ingles) y el
volumen original de gas en el yacimiento (OGIP por sus siglas en ingles), en el
caso de un yacimiento con gas asociado o el coeficiente de acuífero en el caso de
31

yacimiento con empuje por agua. Hasta la publicación de su trabajo, la EBM había
sido usada para determinar sólo un parámetro (OOIP o GOIP) usando datos de
presión y de producción en un solo punto a un cierto tiempo. Posteriormente,
Tehrani en 1985 mejoró el método para determinar el Volumen de Aceite y de Gas
usando una técnica de regresión lineal con dos parámetros. En 1978 Campbell
introdujo un análisis gráfico, que ayuda a comprender la dinámica de la energía
que actúa en el yacimiento.

En 1994, Walsh, Ansah y Raghavan hicieron un avance significativo en la EBM


cuando incluyeron un nuevo término que consideraba al componente condensado
en la fase de vapor. Esto permitió que la EBM fuera aplicada más rigurosamente y
en forma efectiva a los yacimientos cercanos al punto crítico (de gas y
condensado y aceite volátil), que previamente eran modelados incluyendo y
excluyendo términos de ajuste empíricos. Posteriormente, en 1998 Wang propuso
una extensión de la EBM presentada por Walsh para incluir el efecto de la
compresión de la roca con gradientes de presión normales y anormales. Wang
además incluyó la expansión del agua de formación y propuso un método
mejorado para detectar la presencia de un acuífero.

La aplicación de la ecuación de balance de materia fue la herramienta principal de


análisis de yacimientos durante muchos años, antes de que el uso de
computadoras se hiciera más común en la industria. A pesar de que en la
actualidad la simulación numérica es la opción preferida de análisis y pronóstico
de yacimientos, aún sigue utilizándose la ecuación de balance de materia debido a
que es una herramienta sencilla de utilizar, requiere una cantidad mínima de
información y da una visión global de los principales elementos que intervienen
como mecanismos de producción. Aun cuando se piense utilizar simulación
numérica siempre es conveniente utilizar la ecuación de balance de materia.
32

EJEMPLO DE LA ECUACION DE BALANCE DE MATERIA

La EBM de doble porosidad (Peñuela et al., 2001)

El aporte más significativo que se dio con esta expresión radica en el hecho de
considerar, por primera vez en una EBM, la separación de los continuos matriz y
fractura, reflejada en la diferenciación de las compresibilidades. Con esta ecuación
es posible calcular el petróleo inicial existente en cada medio poroso, como
incógnitas independientes, en un sistema inicialmente subsaturado.

En la Figura 1 se observa el modelo simplificado de yacimiento en el cual se


apoya el planteamiento del balance que conlleva a la EBM. La matriz y las
fracturas se consideran como depósitos independientes conectados. La matriz
aporta fluido al sistema de fracturas y estas conducen el fluido que será producido.

Expresando convenientemente los volúmenes contenidos en los depósitos y


transferidos desde el inicio de la producción, en función de variables como el
volumen de petróleo inicial en el yacimiento, los factores volumétricos, la relación
de solubilidad y los volúmenes de petróleo y gas producidos, se llega a la
expresión:
33

Los autores propusieron un método de solución basado en un gráfico diagnóstico


que resulta en una línea recta, de cuya pendiente y ordenada se obtiene el
volumen de petróleo original en las fracturas y en la matriz, respectivamente. Niz
(2003) rescribió la Ecuación 1 de la siguiente forma:
34

Y propuso que la EBM en la forma de la Ecuación 2 podría resolverse para N1 y


N2 utilizando regresión lineal, ya que tiene la forma

El método gráfico tiene la desventaja de que se presenta distorsión numérica para


los primeros datos, puesto que la transformación de las variables implica dividir
toda la expresión entre el coeficiente x2, el cual tiende a cero a presiones cercanas
a la inicial, generando una exageración de la variable dependiente. Lo anterior
contribuye a que se desarrolle una región de comportamiento no lineal temprano
en el gráfico propuesto, que sumado los efectos derivados de la discordancia entre
los fenómenos reales y las suposiciones inherentes al modelo matemático,
dificultan la selección de la mejor recta. Por su parte, la solución utilizando
regresión lineal permite hacer un análisis estadístico de la solución, al hallar los
intervalos de confianza y analizar la viabilidad de aplicar el modelo matemático,
observando el comportamiento de los gráficos de residuos (Fair, 1994).
35

EJEMPLO 2

Calcular los Kg de agua que salen de un espesador, al que entran 100 kg de lodos
húmedos, obteniéndose 70 kg de lodos deshidratados.

Primero se dibuja el diagrama de flujo del sistema.

En el espesador no hay acumulación de materia ni reacción química. El balance


de materia al espesador puede escribirse como:

Entrada = Salida

100kg = 70 + x

x = 100 - 70 =30 kg de agua


36

CONCLUSIONES
Aguilar Hernández Andrea Isela

En las diferentes industrias en especial en la industria alimentaria se realizan


procesos físicos y procesos químicos, en los procesos físicos se llevan a cabo
transformaciones de los materiales sin que cambie en la estructura molecular de
los mismos, conservándose así las propiedades de los materiales iniciales que
entran al proceso y en los procesos químicos se produce una reacción química
con la que se consumen reactivos para la obtención de productos que posean una
nueva estructura molecular y distintas propiedades a las que originalmente tenían.

Cuando hablamos de procesos normalmente se utilizan disoluciones acuosas la


composición de estas se pueden expresar en distintas unidades de concentrado,
entre todas estas unidades existen dos de las más importantes y usadas que son
la fracción molar y la fracción másica.

De acuerdo a la información consultada la fracción molar se refiere a la relación


entre los moles de una sustancia en una mezcla tomando en cuenta los moles
totales en dicha mezcla. Y la fracción másica es la relación entre la masa que
contiene una sustancia en una mezcla con respecto a la masa total de la misma.

La conversión entre estas fracciones se realizan mediante fórmulas que hacen un


poco más fácil conocer el resultado, por lo regular primero necesitamos conocer
el resultado de la fracción molar ya que este nos sirve para obtener la fracción
másica, y una vez obtenidos conocer la cantidad que existe en el soluto de una
disolución.
37

Camacho Pérez Cecilia

A lo largo de este objeto de aprendizaje hemos expuesto las definiciones de la


fracción molar y la fracción másica, dos de las unidades de concentración más
frecuentes para expresar la composición de las disoluciones. Además se ha
explicado de modo escalonado y sencillo el procedimiento para calcular cada una
de ellas conociendo el valor de la otra.

La composición de las mismas se puede expresar a través de muy variadas


unidades de concentración. Entre estas unidades, dos de las más habituales son
la fracción ar y la fracción másica. En este trabajo presentamos la definición de
ambas, así como el modo de obtener cada una de ellas a partir de la otra, lo que
se expondrá de un modo claro y sencillo. La fracción molar de una disolución se
puede hallar muy fácilmente a partir de la fracción másica de la misma.

Una fracción es el cociente de dos números enteros, en este caso la fracción es el


cociente entre una parte del sistema y el total del sistema.

Es decir se trata de un cociente en donde el soluto se encuentra en el numerador


y la disolución (disolvente más soluto) en el denominador.

De acuerdo con esta definición, las fracciones tienen algunas propiedades


importantes que cabe resaltar, propiedades que se cumplen igualmente para
fracciones ares y másicas: Las fracciones son adimensionales, puesto que se
tienen las mismas unidades (másicas o ares) tanto en el numerador como en el
denominador Las fracciones sólo pueden tomar valores comprendidos entre 0 y 1.
38

Espinosa Gómez Judibeth del Roció

El flujo másico matemáticamente es la diferencia de la masa con respecto al


tiempo, se dice también que es la velocidad a la masa de una superficie dada. En
muchos procesos de la industria se suelen medir caudales másicos como, por
ejemplo, en la industria alimentaria, los productos como las pastas, las pulpas, o el
yogurt se suelen envasar por peso, y no por volumen. Por este motivo es que en
las etiquetas se muestra el peso del producto y no el volumen debido a que el
volumen de la mayoría puede variar por condiciones físicas de la temperatura.

Por otro lado, el flujo volumétrico es el volumen de fluido que pasa por una
superficie dada en un tiempo determinado. El flujo volumétrico se ve afectado si
hay una obstrucción en el conducto. Además, puede cambiar por efecto de las
variaciones de temperatura.

Se podría decir en general que un flujo de un fluido es la cantidad del fluido que se
transporta a través de la superficie por unidad de tiempo. La diferencia entre los
dos es que el flujo másico mide el número de moléculas en un gas que fluye. El
flujo volumétrico mide el espacio que ocupan esas moléculas.

Es de gran importancia en la industria alimentaria ya que gracias a ello sabemos


cuál y/o cuanto es el volumen de los productos alimenticios, aunque este pueda
cambiar su estado por la temperatura.
39

Esponda Gil Fabián Enrique

Se concluye que el flujo másico es la velocidad donde la masa de una sustancia


pasa a través de una superficie (tubería) dada, en donde la cantidad será
expresada en unidades de masa, que pasara por una sección transversal del área
de una tubería y se expresa en unidad de tiempo (por ejemplo, kg/min.). De igual
forma, el flujo volumétrico es encargado de medir el volumen de un líquido que
atraviesa por una superficie dada, donde su cantidad de volumen será expresado
en (litros) y las unidades de tiempo en (min.)

El flujo másico y el flujo volumétrico tienen una gran diferencia, en que el flujo
másico se mide en unidades de masa sobre el tiempo y el flujo volumétrico se
mide en unidades espesadas en volumen sobre el tiempo. También el flujo másico
se obtiene multiplicando el flujo volumétrico por la densidad de fluidos.

Generalmente el flujo másico es una medida del número de moléculas que fluyen
a través de un instrumento con un tiempo determinado. Donde también el flujo
volumétrico es una medida del espacio tridimensional que ocupa el gas a medida
que fluye a través de un instrumento. Esto tipos de flujos lo podemos encontrar en
el proceso de la industria donde se presenta la elaboración del yogurt, las pastas
en el momento de su envasado y en las condiciones de temperaturas.

La densidad de fluidos se emplea para convertir del flujo volumétrico de un fluido


en flujo másico, y viceversa. Donde, la densidad es igual a la masa sobre
volumen.
40

Jiménez Ponce Gabriela.

En este tema la importancia de los balances en la industria alimentaria se basa en


los análisis de proceso como son los químicos y los físicos para tener un mej0r
procesamiento en los productos, el análisis físico realiza transformaciones en los
materiales sin que cambie la materia prima, así conservando sus nutrientes
propiedades de los materiales que ingresan al proceso.

Así bien por otro lado los análisis químicos se diferencian ya que estos producen
una reacción química en la que consume reactivos para su obtención de productos
que poseen una nueva estructura molecular y diferentes propiedades originales. El
análisis químico establece el consumo de reactivos igual a la generación de
producto.

Ejemplo: R1+R2=P1+P2

Los balances son de mucha ayuda en los procesos de fabricación de un nuevo


producto para una mejor realización y una buena vida de anaquel.
41

López Cruz Yalia Etelbina

Hoy en día los balances de energía son de gran importancia ya que nos sirve para
establecer las variaciones de energía, tanto como en diseñar y controlar productos
durante un proceso en la industria.

La fracción másica como la fracción molar se refieren al soluto de una solución,


para encontrar la fracción másica de un soluto decimos que la fracción másica de
soluto es el cociente entre la masa de soluto y la masa total del soluto es decir, la
fracción másica será el resultado de la masa de soluto en gramos entre la masa
total en gramos, que esta será igual a la masa de soluto entre la masa de soluto
más la masa de disolvente.

Un ejemplo claro seria si tomaramos 100g de sacarosa y se disolviera en 100g de


agua, la fraccion masica de la sacarosa lo encontrariamos haciendo una
operación, en la cual los gramos de la sacarosa se dividiera en los gramos de la
misma sacarosa mas la cantidad de agua añadida, es decir que la fraccin masica
seria 0.25.

Como sabemos las fracciones másica no tienen unidades por lo tanto debemos de
tomar valores positivos ya sean menores o igual a uno. Pero también se dice que
no se verían fracciones másicas de uno ya que esto se refiere a solo sustancias
puras.

Para la fracción molar es muy parecida a la fracción másica ya que es


adimensional, ha de valer entre 0 y 1, y la fracción molar de todos los
componentes de la disolución ha de sumar 1.
42

Orozco Mandujano Víctor

La importancia que tiene el diagrama de flujo es muy importante y unos de los


principales instrumentos en la realización de cualquier método o sistema, ellos
permiten la visualización de las actividades innecesarias y verificar si la
distribución del trabajo esta equilibrada.

El diagrama de flujo además de ser una representación gráfica es la secuencia o


rutina simple que tiene como finalidad facilitar la comunicación entre personas. Se
dice que el diagrama es una gran importancia ya que ayudan a designar cualquier
representación gráfica de un procesamiento. Se le llama diagrama de flujo por que
los símbolos alisados se conectan por medio de flechas para indicar la secuencia
de operación.

Un proceso se define como un conjunto de actividades enlazadas entre sí,


también tienen una simbología de procesos para los diagramas de flujo que tienen
un nombre, diagrama de operaciones del proceso DOP que son la representación
gráfica y simbólica del acto de elaborar un producto o servicio.

También se encuentra el diagrama DAP se dice que es una representación gráfica


simbólica es igual que la anterior porque Ambas usan símbolo, pero son diferentes
símbolos como DAP la del proceso es como un circulo que se usa cuando se
modifican intencionalmente las características físicas y químicas de un objeto.

El diagrama de recorrido también denominado diagrama de circulación o diagrama


de flujo, es una representación gráfica de la distribución de la planta y los edificios
que muestra la localización de todas las actividades del diagrama de proceso de
recorrido.
43

Peña Clemente Itzel de los Ángeles

Del tema de los balances de materia y energía son los que constituyen una base
herramienta más importante para el diseño, operación, control, evaluación
económica y optimización de procesos en la industria alimentaria.

Ya que en la ingeniería industria de alimentaria se llevan a cabo procesos físicos y


procesos químicos. Por lo general de los procesos físicos se llevan a realizar
transformaciones de los materiales sin que llegue en la estructura molecular de los
mismos, ya q se conserva atreves de las propiedades de los materiales originales
que ingresan al proceso. Por otro lado, en los procesos químicos se produce una
reacción química con la que se consumen reactivos para la obtención de
productos que posean una nueva estructura molecular y diferentes propiedades a
las originales.

En los balances de energía resultan fundamentales para establecer las


variaciones de energía que se producen durante un proceso industrial, o bien para
determinar los requerimientos energética de una determinada operación o proceso
industrial.

LOS BALANCES DE MATERIA Y ENERGÍA EN LA INDUSTRIA ALIMENTARIA.

Los balances de materia y de energía se están constituyendo como la base para


diversas aplicaciones en los campos de las ingeniarías químicas y de alimentos,
esto por los diferentes fenómenos y o irregularidades que pudieran ocurrir en la
transformación de la materia prima.
44

Ya que por un proceso se examina una homogenización sin carga y sin efectos
superficiales, con objeto de hacer el balance de energía lo más sencillo posible.
Ya que lo con lleve a un segundo balance de energía se desarrolla y aplica desde
el punto de vista macroscópico (global alrededor del sistema) más que desde un
punto de vista microscópico o sea, un volumen elemental en el sistema).Balance
de materia y energía en la industria alimentaria

Es por eso que el manejo de los balances de forma correcta en un proceso


alimentario constituye una de sus bases para poder generar un producto de
manera estandariza y de calidad, pudiendo resolver de forma exitosa cualquier
problema que pudiera interferir en alguno de los diferentes procesos que
constituyen la elaboración del producto, desde la recepción de materia prima hasta
el envasado del mismo.
45

Pérez Flores Sandra Guadalupe

En conclusión sobre el tema de simbología y diagramas de flujo de procesos se


llega a determinar la simbología como la representación de una idea que guarda
un vínculo convencional ya que en las empresas o industrias se utilizan equipo
para diferentes procesos la cual se representan mediante símbolos.

A sí mismo los procesos se llega a determinar cómo serie de actividades que


están relacionas entre sí, en la cual un proceso parte de una entrada para llegar a
una salida, para poder llevarlos a acabo se deben de ser medidos con algunos
indicadores de calidad y también de productividad.

Los diagramas de flujo se entienden como la representación gráfica de la


secuencia de un proceso que tiene como finalidad facilitar la comunicación entre
personas, el diagrama de flujo como su nombre lo indica representa la información
sintetizada de un proceso.

.
Dentro de los diagramas de flujo podemos encuentran tres tipos de diagramas el
primero es Diagramas de Operaciones de Procesos (DOP) en este tipo de
diagrama solo se registrara las principales operaciones e inspecciones para
comprobar su eficiencia en la cual encontramos símbolos como: operación,
inspección y actividad combinada, en la segunda se encuentra el Diagrama de
Actividades de Proceso (DAP) dentro de ella se encuentran los símbolos como:
operación, transporte, inspección, demora y actividad.

La tercera es Diagrama de Recorrido la cual es una representación de distribución


la planta, es un completo ideal, puesto que indica las posibles aéreas
congestionadas, los avances y retrocesos del proceso y facilita el desarrollo de
una mejor distribución de planta.
46

PÉREZ JONAPA IRLANDA MONSERRAT

En esta presente investigación se habla sobre el tema de deducción de la


ecuación de balance de materia, la cual es muy importante para la industria
alimentaria y otras más, principalmente se sabe que el balance de materia es la
contabilización de los materiales que entran, que procesan y que salen de un
proceso (un balance de materia dice que todo lo que entra debe de salir).

Dentro de las industrias de procesos, los balances de materia son importantes


auxiliares en el diseño, control, optimización y evaluación económica de los
procesos propuestos y existentes, así como de decisiones sobre las operaciones
que se presentan a diario, por lo que tienen repercusión directa en la producción
Es por eso que el manejo de los balances de forma correcta en un proceso
alimentario constituye una de sus bases para poder generar un producto de
manera estandariza y de calidad, pudiendo resolver de forma exitosa cualquier
problema que pudiera interferir en alguno de los diferentes procesos que
constituyen la elaboración del producto, desde la recepción de materia prima hasta
el en vasado del mismo.

Se debe de contar con diferentes tipos de reglas y valores para logra un buen
balance de materia. Solo que simplemente ay que tener un buen procedimiento
para así no cometer algunos errores. Es necesario tomar en cuenta los pasos
presentados del balance de materia para resolver problemas, ya que, al realizarlo
mediante los pasos, los problemas serán resueltos de manera muy clara y sin
contratiempo.

Es fácil de realizar un balance de materia ya que se puede aplicar


𝑒𝑛𝑡𝑟𝑎𝑑𝑎 = 𝑠𝑎𝑙𝑖𝑑𝑎 como se dio a comprender en la investigación realizada
47

Pérez Palacios Néstor

En la ingeniería en industrias alimentarias existen los determinados balances que


en la vida cotidiana un balance es la forma de equilibrar alguna materia, sustancia
etc. En si en todo aquello que busca un equilibrio. Bueno en la industria
alimentaria se utilizan estos balances, pero se utilizan dos tipos de balances más
comunes los cuales son los balances de materia y energía.

La importancia de estos balances en la industria alimentaria es algo prioritaria ya


que estos balances determinan un buen proceso para cualquier producto que se
desee obtener, podemos obtener un buen balance de energía eléctrica o un buen
balance e de energía en términos de ingeniería alimentaria lo cual es el balance
de calor, de vapor que generan energía. También están los balances de materia
los cuales pueden ser los balances de materias primas con el resto de los
ingredientes que se deben agregar para la buena consistencia y sabor que se
desee obtener para el mercado.

¿Pero porque son tan importantes los balances? Los balances de materia y
energía constituyen la herramienta más importante para el diseño, operación,
control, evaluación económica y optimización de procesos en la industria
alimentaria.

Los balances están desde la recepción de las materias, en el diseño experimental


del producto, en la operación y control de los procesos, y asta en la evaluación
económica y financiera de las ganancias y mermas de la materia por eso se
determinaron los balances. Este concepto se encuentra en todas partes pero en la
ingeniería de alimentos los balances de materia y energía son los más importantes
de los balances porque todo factor o todas las operaciones unitarias son
totalmente importantes para realizar el trabajo correcto.
48

PEREZ VENTURA DINA SELENA

Mi conclusión del tema abordado podíamos observar los tipos de balance en


donde, uno de ellos es el balance en donde uno de ellos es el balance diferencial
la cual indica lo que ocurre en un sistema en un momento determinado. por lo
general, este tipo e balance se aplica a los sistemas continuos. El balance integral
indica lo que ocurre en un sistema durante dos instantes determinados, solo
informa sobre el comportamiento del sistema durante el intervalo comprendido.

La ecuación general de balance de materia recuerda que todo sistema o proceso


está gobernado por la ley de conservación de la masa para este balance, se lleva
a cabo una serie de pasos. En donde se recomienda al lector no memorizar un
procedimiento especifico. para cada problema es diferente y existe una infinidad
de problemas distintos la idea es que aprenda a utilizar un método de solución
basados en gráficos y en regresión lineal y no lineal, se hace una aplicación con
dos yacimientos sintéticos de diferente capacidad de almacenamiento en fracturas
, llevando la aplicación de cada balance para obtener mejor rendimiento y se
analiza los resultados de la expresión desarrollada este balance es tan
importante ya que realiza diferentes problemas que llegan a resultados específicos
y finales utilizando una serie de pasos o procesos .

Este tipo de balance es esencial en industrias de procesos, en el diseño, control,


optimización, proceso. En una industria de alimentos es importante conocer los
tipos de balances y los procesos de cada uno de ellos para poder realizar un
problema y resolverlo.
49

Sánchez de la Cruz Claudia Leticia.

El balance en la industria alimentaria es importante ya que nos permite tener un


buen balance en nuestra producción ya que con esta función nos ayuda a tener un
buen balance en nuestras proteínas, lípidos y las diferentes vitaminas que
tenemos en nuestro producto, ya que eso se encarga la industria alimentaria en
que los productos tengan una buena calidad para no afectar a los consumidores.

Como bien sabemos hay dos tipos de balance, el balance normal y el otro es
balance de materia, el balance de materia se refiere a que los trabajadores tienen
que pesar exactamente su materia a convertir y los ingredientes necesarios y así
no tener mucha pérdida en la elaboración del producto esto también es conocido
como merma.

Los balances de materia son procesos o pasos industriales, es como la


contabilidad exacta de todos los mariales que entran al proceso en la industria,
salen ya elaborado en producto y se lleva a almacén y ahí se hace un intervalo de
operaciones dados.

Como bien sabemos hay dos tipos de procesos los físicos y lo químico, los físicos
es que nuestra materia a elaborar, los procesos físicos es que nuestra materia va
a cambiar su forma estructurada sin perder sus propiedades que tiene, en el
proceso químico es una reacción química con la que se consumen reactivos para
la obtención de productos que posean una nueva estructura molecular y diferentes
propiedades a las originales.

El balance de energía como bien sabemos la energía está relacionada con la


capacidad de generar movimiento o poder lograr trasformar algo dentro de la
industria alimentaria es importante medir la energía ya que nos permite obtener
nuestros productos, algunos no les afecta meter más energía y ahorrar tiempo en
otros tiene que realizarlo de acuerdo a los pasos adecuados y así no afectarlo.
50

Santos López Luis Enrique

De acuerdo a la elaboración de la investigación sobre las simbologías y los


diferentes tipos de diagramas de flujo que se utilizan durante el proceso en las
industrias comprendí principalmente que nos benefician para comprender mejor el
recorrido que conlleva la elaboración de un producto, es decir, tener una mayor
visualización con las simbologías ya sea de los equipos que se ocupan o del
conjunto de actividades que se elaboraran durante todo el proceso.

Los procesos conllevan a generar una variedad de actividades en la que las


materias primas obtienen una considerable transformación para la obtención de un
producto. Para ello se requieren de un conjunto de análisis o estudios con el
objetivo de conocer la eficiencia, en el que la aplicación de diagramas de flujo
permitirá la representación de cada una de las operaciones que se realizaran
dentro de los procesos.

En la industria alimentaria es muy comun observar las diferentes simbologías en


un proceso, de esa forma se identifica el equipo que está en debido
funcionamiento, puede ser una bomba, un extractor, tanque de agitado, un
evaporador o una centrifuga.

Es importante tener conocimiento de las funciones que realizan cada uno de los
equipos, porque no todas las industrias utilizan el mismo proceso ya que cada una
se dedica a una de las diferentes ramas, por ejemplo, lácteos, cárnicos, harinera,
bebidas, entre otros. Pero en lo que es las simbologías e operaciones de proceso,
básicamente si se utilizan las mismas, como es la operación, el transporte, la
inspección, el almacenamiento y el retraso, las cuales conllevan para poder
comercializar el producto finalizado.
51

Toledo ventura Arely Guadalupe

Como conclusión ya sabemos y como lo vimos en tema el flujo másico y el flujo


volumétrico tiene sus diferencias el flujo másico se obtiene multiplicando el flujo
volumétrico por la densidad del fluido, puede ser también que el flujo volumétrico
se mide en unidades de volumen sobre tiempo y el flujo másico e unidades de
masa sobre tiempo.

Para definir un poco cada uno de ellos el flujo másico es la velocidad a la que una
masa de una sustancia pasa a través de una superficie dada, esta se utiliza en
fluidos, y es una cantidad de material expresado en unidades de masa que
atraviesa una sección transversal de una área en un ducto por unidad de tiempo
(ejemplo; kg/min/s).Es frecuente al sistema termodinámico ya que muchos de esos
son como tuberías, toberas, turbinas etc.

Como lo hemos venido mencionando el flujo volumétrico es el volumen de fluido


que pasa por una superficie dada en un tiempo determinado. Algunos ejemplos de
unidades de flujo volumétrico son: metros cúbicos por segundo, y el pie cubico por
segundo. De igual manera que el flujo másico es una sección transversal de un
área en un ducto por unidad de tiempo en unidades de volumen (ejemplo: L/min)

Ejemplo: digamos que tenemos agua y aceite, y ambos fluyen a 10 litros por
segundo. El flujo volumétrico del agua es 10 lps, el flujo másico del agua es de 10
kg/s. En cambio, aunque el flujo volumétrico del aceite también es de 10lps, su
flujo másico es de 8 kg/s.

De manera como ya lo vimos los dos flujos son parecidos por que pasan por un
ducto por unidad de tiempo y en unidades de volumen, solo lo que podría variar
serían las unidades de flujo. También los factores que pueden alterar el flujo
másico seria la temperatura, presión, viscosidad y también la forma y el volumen d
la tubería, cosa que el flujo volumétrico no daña.
52

Velázquez Chávez Eduardo De Jesús

En la siguiente investigación que se realizó de la primera unidad de flujo de fluidos


se dice que los balances de materia pueden ser integrales o diferenciales. El
balance integral se enfoca en el comportamiento global del sistema, mientras que
el diferencial lo hace en los mecanismos dentro del Sistema.

Por otra parte también esta dice que se basa en la ley de conservación de la
materia (la materia ni se crea ni se destruye, solo se transforma), que establece
que la masa de un sistema cerrado permanece siempre constante , dónde todo
esto quiere decir que dentro de la industria alimentaria es muy práctico ver para
proceso que se lleva a cabo, como es la transformación de los alimentos donde no
se crea ni se destruye la Materia sino se transforma en un producto nuevo pero
sigue siendo la misma materia, solo transformada. Esto es lo que pude llegar a
ésta conclusión del trabajo de investigación.
53

VICENTE OCHOA ANA LAURA

Durante la investigación realizada acerca de la deducción de balance de materia


en la industria alimentaria, este tema es de suma importancia ya que durante la
realización de esta podemos determinar ciertos puntos requeridos en las
industrias.

Como de igual manera en la industria alimentaria se llevan a cabo procesos físicos


y químicos, por un lado los procesos fiscos se realizan transformaciones de la
matera sin que cambie en la estructura molecular de los mismo así, las
propiedades de los materiales originales que ingresan el proceso. Por otro lado, en
los procesos químicos se produce una reacción química con la que se consumen
reactivos para obtención de productos que poseen una nueva estructura molecular
y diferentes propiedades a las originales.

Y para realizar un balance de materia se aplica la siguiente ecuación

Materiales que entran a un proceso = materiales que salen del proceso.

Así como también pudimos encontrar varios tipos de balance de materia, los
cuales, son importante para realizar operaciones presentadas en el momento de la
producción de algún producto dependiendo del grado del problema se utilizan
cada uno de los tipos de balance de materia.

Lo sugerido en esta investigación es que al momento de presentarse un problema


en el proceso no se memorice un problema específico, pues cada problema es
diferente y existe una infinidad de problemas distintos. La idea es que aprenda a
utilizar un método ordenado que permita analizar los problemas y presentar una
solución. Después de la investigación realizada podemos decir que el balance de
materia no es otra cosa más que la aplicación de ley de conservación de la masa.
54

BIBLIOGRAFÍAS

 Valiente A, (2006), Problemas de balance de materia y energía en la


industria alimentaria. México, D.F. Limusa, (p.22-24).

 Engineers Edge, LLC. “Fluid Volumetric Flow Rate Equation”. Engineers


Edge

 Mott, Robert (1996). «1». Mecánica de fluidos aplicada (4ª edición).


México: Pearson Educación.

 Batchelor, G.K. (1967). An Introduction to Fluid Dynamics. Cambridge


University Press.

 Atarés Huerta, L. Fracción másica y fracción molar. Definiciones y


conversión, Departamento de Tecnología de Alimentos.

 Santos V., Transformación de una Relación Másica a una Relación Molar,


Escuela Politécnica Nacional

 Escobar, F..Sí. Fundamentos de ingeniería de yacimientos. Neiva, Huila:


Editorial universidad sur colombiana, pp27.

 Gallardo E: Apuntes de ingeniería de yacimientos de Gas. Ciudad de


México, 2014

 Schilthuis, R.J” Active oild and Reservoir Energy”, artículos SPE (diciembre
1936

Вам также может понравиться