Вы находитесь на странице: 1из 43

MARCO LÓGICO

ASIGNATURA GESTIÓN DE PROYECTOS


PROGRAMA DE COMUNICACIÓN SOCIAL
DEFINICIÓN

Es un método de planificación por


objetivos que se utiliza de manera
esencial, pero no en exclusiva, en
la gestión de los proyectos de
cooperación para el desarrollo
(Camacho et al, 2001: 23)
Fuente: Camacho et al, (2001) El enfoque del marco lógico: 10 casos prácticos. Cuaderno para la identificación y diseño de proyectos de desarrollo. CIDEAL
ANÁLISIS DE CASO

“LOS JÓVENES DEL BARRIO DE LOS CHORRILLOS”


(Camacho et al., 2001: 88-99)
DIAGNÓSTICO DEL CASO
Un problema reciente e importante que se ha podido observar en el barrio de Los Chorrillos es el del
incremento espectacular de la delincuencia juvenil, lo que ha provocado un evidente malestar
social, un aumento de la presencia policial en la zona y un número significativo de muertos,
heridos y damnificados en general por este auge de las conductas antisociales protagonizadas por
algunos grupos locales de jóvenes.

El barrio de Los Chorrillos constituye un área degradada de la ciudad, habitado mayoritariamente


por poblaciones inmigrantes de origen rural que se han ido estableciendo durante los últimos
tiempos en algunos de los barrios tradicionales del centro urbano. Los porcentajes de población
juvenil son muy elevados y se calcula que en torno a un 25% de los habitantes del barrio tienen
entre 15 y 24 años.

Para intentar comprender las causas que han motivado el auge de este tipo de conductas un equipo
de planificación se ha entrevistado con diferentes agentes sociales de la zona y ha constatado que
los jóvenes apenas están integrados en la vida comunitaria. Los canales para la participación
juvenil se encuentran bloqueados o son inexistentes, las organizaciones juveniles locales son muy
débiles y existen claros prejuicios sociales que impiden la integración de este grupo de edad.
En otro orden de cosas, hay que reconocer que la mayoría de los jóvenes del barrio cuentan con unos
ingresos escasísimos o carecen completamente de ellos. Por una parte, las empresas de la zona no
muestran un interés especial en contratar a trabajadores jóvenes, alegando su falta de experiencia
y de seriedad. Además, muchos jóvenes apenas tienen información sobre el mercado laboral y
desconocen sus posibilidades de contratación.

Por último, debe señalarse que la deficiente capacitación laboral del colectivo juvenil provoca el
subempleo o el paro de muchos de ellos. Esta escasa capacitación puede deberse a la ausencia de
una formación laboral específica pero, también, a los muy bajos niveles de escolaridad que tienen
muchos de estos jóvenes.

Aparte de todo esto, el estudio muestra que buena parte de los hábitos de vida de los jóvenes del
barrio son muy poco saludables y que el consumo de drogas, el alcoholismo o las relaciones
sexuales de riesgo son mucho más comunes de lo que en principio podía suponerse. Los jóvenes
entrevistados manifestaron un completo desconocimiento acerca de las implicaciones que esos
comportamientos tienen para su salud. Esta ignorancia va unida a la práctica inexistencia de
servicios de salud accesibles a los jóvenes. Además, no hay en el barrio ningún equipamiento
deportivo ni de ningún otro tipo que permita la realización de un ocio creativo.
ANÁLISIS DE ACTORES

Beneficiarios Beneficiarios Excluidos Perjudicados/


Directos Indirectos / Oponentes
Neutrales
Jóvenes del barrio •Familiares de los •Traficantes de drogas
de Los Chorrillos jóvenes beneficiarios
•Vendedores de alcohol
•Organizaciones
juveniles locales

•Empresas de la zona

(Camacho et al., 2001: 88-


99)
ÁRBOL DE PROBLEMAS (Camacho et al., 2001: 88-
99)
A tener en cuenta (Naranjo,M. 2008)

• El Árbol de Problemas busca relacionar, a partir de un problema central, una relación de


causas (problemas que le anteceden) y efectos (problemas que le suceden) que determinan dicho
problema.

• Por tanto los problemas se van ordenando en distintos niveles en orden ascendente (de abajo
hacia arriba):Las causas siempre se ubican abajo y los efectos arriba

• Cada árbol de problemas aborda sólo un único problema central.

• El árbol de problemas hay que convertirlo en árbol de objetivos, lo que “permite visualizar la
situación deseada, una vez resueltos los problemas identificados”: se realiza formulando en
positivo cada uno de los problemas (causas, problema central y efectos).

• De esta manera, las causas de segundos y terceros niveles pasan a ser los medios, las
causas del primer nivel pasan a convertirse en los objetivos específicos, el problema
central pasa a ser el objetivo central que guiará el proyecto, y los efectos pasan a convertirse
en los fines a conseguir con dicho proyecto.

• Medios y fines deben ser coherentes entre sí. Se utiliza para ello la pregunta ¿cómo?: ¿cómo voy a
conseguir tal fin? A través de tal medio.
Pasar del Árbol de Problemas al de Objetivos
EQUIVALENCIAS
ÁRBOL DE ÁRBOL DE MATRIZ DE
PROBLEMAS OBJETIVOS PLANIFICACIÓN

EFECTOS FINES FINES

PROBLEMA CENTRAL OBJETIVO CENTRAL OBJETIVO GENERAL

OBJETIVO ESPECÍFICO
CAUSAS DE 1º NIVEL MEDIOS DE 1º NIVEL
(Éste define el proyecto)

CAUSAS DE 2º y 3º MEDIOS DE 2º y 3º
RESULTADOS
NIVEL NIVEL

ACCIONES ACTIVIDADES

Tabla de elaboración propia


ÁRBOL DE OBJETIVOS (Camacho et al., 2001: 88-
99)
ANÁLISIS DE ALTERNATIVAS
De un árbol de problemas pueden salir varios proyectos. Cada objetivo específico constituiría
un proyecto diferente. Como habitualmente las organizaciones no tienen capacidad (ya sea
económica, de tiempo, de recursos humanos, etc) para abordar todos los proyectos que se
podrían hacer, es necesario entonces priorizar cuál o cuáles vamos a elegir. Esa elección
implica realizar un proceso de análisis entre los distintos medios (análisis de alternativas)
para elegir la estrategia más acorde a nuestros intereses y capacidades.
Con el análisis de alternativas se clarifican las estrategias que van a permitir conseguir el
objetivo propuesto.
Para ello se hace una comparación entre los medios (viabilidad, adecuación, etc) y se
eligen aquellos más deseables.
Los medios elegidos constituyen las alternativas que se van a llevar a cabo.
La agrupación de varios medios que son afines entre sí constituyen una estrategia.
“Según la extensión y la cantidad de trabajo implicado, la(s) estrategia(s) escogida(s)
podría(n) traducirse en una intervención del tamaño de un proyecto, o un programa
compuesto de varios proyectos” (Ortegón, 2005: 19)
FASES EN ANÁLISIS DE ALTERNATIVAS
1. Análisis de coherencia (Naranjo, 2008). Responde a la pregunta ¿tenemos la
capacidad/competencia interna para abordarlo? ¿o eso le corresponde a una
entidad externa?
Ej: En el caso de los Chorrillos uno de los objetivos es mejorar la capacitación
juvenil; para ello un medio sería mejorar la infraestructura educativa; pero la ONG
no tiene capacidad para ello, es algo que le correspondería hacer a la concejalía de
educación de la Alcaldía. Por tanto, ese medio se excluiría.

MEDIO COHERENCIA INTERNA ¿POR QUÉ?

SÍ NO
Medio 1.1 Mejorar Por ley, el mantenimiento
infraestructura del colegio le corresponde a
educativa la Adm. Pública

Medio 2.3

Medio 3.1
FASES EN ANÁLISIS DE ALTERNATIVAS
1. Identificación de alternativas (Ortegón, 2005).

Con el paso anterior hemos hecho como una poda de las raíces del árbol, cortando
aquellas raíces podridas (los medios, tanto de 1º como de 2º, 3º y hasta 4º nivel que no
tenemos la capacidad de abordar).

Con los medios que quedan, nos fijamos en aquellos que están más abajo en las raíces del
árbol, aquellos que ya no tienen ningún medio por debajo (suelen ser los de 2º y 3º nivel),
a partir de los cuales “se proponen acciones probables que puedan en términos operativos
conseguir el medio” (Ortegón, 2005: 18)

Es decir, para cada medio se deben pensar cuáles son las acciones concretas
(actividades en la Matriz de Planificación) con las que se podría conseguir esos medios de
2º ó 3º nivel (resultados en la Matriz de Planificación). (Ver tabla de equivalencias y
diapositiva del paso de árbol de problemas a árbol de objetivos)

Una vez que tenemos todas las acciones, volvemos a verificar si hay alguna que está fuera
de nuestras capacidades para descartarla. Y con las que quedan, se valora cuáles son
excluyentes entre sí o complementarias. Se empiezan a crear las alternativas.

Veamos el ejemplo en el caso de los Chorrillos en la siguiente diapositiva.


FASES EN ANÁLISIS DE ALTERNATIVAS
O. E. 2: AUMENTADA LA INTEGRACIÓN DE LOS JÓVENES EN LA VIDA COMUNITARIA
Medio 1: Creados canales de Medio 2: Fortalecidas Medio 3: Reducidos
participación organizaciones juveniles prejuicios sociales

Acción 1 Crear red social con foro, blog, fb, wiki Subvencionar actividades Campaña de sensibilización

Acción 2 Crear un foro permanente presencial Capacitación de gestión asociativa Organización de actividades
lúdicas
Acción 3 Crear una radio comunitaria
Acción 4 Realizar un programa radial
Acción 5 Realizar cine foros, debates, etc.
Acción 6 Crear un boletín virtual y físico
Acción 7Crear una Casa de la Juventud
Análisismunicipal
de alternativas del Medio 1: canales de participación
La Acción 7, crear una Casa de la Juventud, sería excluida, porque estaría fuera de nuestra capacidad.
Las acciones 1 y 2 son excluyentes entre sí: o se hace un foro virtual o se hace uno presencial. Hay que elegir entre uno
de los dos. Para elegir se utilizan los criterios de la siguiente fase del análisis de alternativas.
Las acciones 5 y 6 son complementarias entre sí y con cualquiera de las acciones 1 y2.
Las acciones 3 y 4 son excluyentes entre sí: o se hace una radio comunitaria, o se hace un programa radial en una radio
ya creada en el municipio. Hay que elegir entre las dos a través de los criterios de la siguientes fase del análisis de
alternativas.
Se haría el mismo proceso con las acciones de los medios 2 y 3.
FASES EN ANÁLISIS DE ALTERNATIVAS
1. Análisis de viabilidad (Naranjo, 2008)

Cada organización en función del contexto decidirá cuáles son los criterios más adecuados para valorar
la viabilidad de tales alternativas. Pueden ser técnicos, jurídicos, culturales, financieros, ambientales,
sociales, religiosos, etc.
Ej: Criterio de viabilidad técnica para valorar la Acción 1 (crear red social)

Por cada criterio se pondrán varios ítems que lo desarrollen.


Ej: Para ese criterio técnico los ítems serían:
1. En el municipio hay disponibilidad de acceso a internet (existen las redes y funcionan)
2. Los jóvenes pueden acceder a internet (tienen computadores en casa o en algún centro en el
municipio)
3. Los jóvenes tienen competencias para acceder a internet (saben utilizar los computadores).

Se puede medir (ponderar) el grado de viabilidad de cada criterio asignando una puntuación del 1
al 5 a cada ítem, en función de si tiene un bajo o un alto nivel de viabilidad.
Posteriormente para cada criterio se suman los puntos y se dividen entre el número de ítems.
Las alternativas (medios) con más puntuación serán las prioritarias en el proyecto. Aquellas que estén
por debajo de 3 en principio no se considerarían viables.
Ver ejemplo en siguiente diapositiva:
FASES EN ANÁLISIS DE ALTERNATIVAS
CRITERIOS ACCION 2
VIABILIDAD (Foro permanent)

1. Viabilidad Técnica

1.a ¿Existen espacios 5


municipales donde realizar el
(Sí, pueden ser en el
foro?
colegio u otros espacios
municipales)

1.b ¿Tienen condiciones 4


adecuadas? (suficientemente (Son viejos, pero tienen
grandes, con mesas, sillas, todo)
tableros, etc)

1.c ¿Puede usarlos la población? 5


(Les dejan las llaves, horarios (Sí, requisitos
ampliados, burocracia, asequibles)
requisitos, etc. )

Total viabilidad Técnica 5+ 4+5 / 3= 4,6


(viable)
Para elegir entre las acciones 1 y 2, que son excluyentes entre sí, de cada una se hace análisis de viabilidad. Aquí se compara sólo la
viabilidad técnica, pero podrían existir otros criterios pertinentes para valorar. Vemos que la alternativa viable es la Acción 2, el
foro presencial permanente, por lo que la Acción 1 (la red social virtual) se descarta. Esto se haría para cada acción. Todas las
acciones que sean viables, constituyen la estrategia que se va a seguir: son las que se pasarán a la Matriz de Planificación y
conformarán el o los proyectos.
LA MATRIZ DE PLANIFICACIÓN
• La matriz del Marco Lógico es una tabla que organiza todos los datos que se han ido
analizando, de manera clara y coherente.

• Se compone de 4 columnas en las que se recoge la siguiente información:

1ª Resumen narrativo de objetivos y actividades


2ª Indicadores Objetivamente Verificables (IOV)
3ª Fuentes de verificación
4ª Supuestos

Se compone de 4 filas en las que se recoge la siguiente información:

1ª Fin u OBJETIVO GENERAL al cual contribuye el proyecto


2ª Propósito u OBJETIVO ESPECÍFICO logrado cuando el proyecto ha sido
ejecutado
3ª RESULTADOS completados en el transcurso de la ejecución del
proyecto.
4ª ACTIVIDADES requeridas para producir los resultados.
A tener en cuenta
Por cada OBJETIVO ESPECÍFICO del Árbol de Objetivos se crea una Matriz de Planificación.

Cada Matriz de Planificación sirve para un único PROYECTO, con el que se pretende
contribuir a conseguir el objetivo específico, que a su vez aportará para conseguir el
objetivo general.

EL OBJETIVO GENERAL supone el largo plazo. Con nuestro proyecto no logramos dar
respuesta al mismo, sólo es un pequeño aporte. Se necesitarán del resto de proyectos para
conseguirlo.

Ej: Disminuir la delincuencia juvenil en la comunidad de los Chorrillos.

EL OBJETIVO ESPECÍFICO supone el medio plazo. Es el que define el proyecto. (A


partir de él se le pone el nombre al proyecto). Con la puesta en marcha de los Resultados se
debería lograr el objetivo específico, por eso se redacta en participio. Sin embargo el Gestor
de proyectos no se puede responsabilizar de que se logre.
Ej: “Jóvenes integrados en la vida comunitaria”. Se supone que si el gestor cumple con los resultados: crear canales
de participación, etc., se consigue que los jóvenes estén integrados. Pero puede ser que los jóvenes no estén
interesados en participar, y eso no depende del gestor.
A tener en cuenta

LOS RESULTADOS suponen los productos a conseguir. El gestor es el responsable de que


se logren. Si se logran dichos productos, está contribuyendo a que se consiga el objetivo
específico. Al finalizar el proyecto deben estar hechos, por lo que también se redactan en
participio.

Ej: Creados los canales de participación.

LAS ACTIVIDADES suponen lo más operativo y concreto. Son las únicas que pueden ser
cuantificadas y valoradas económicamente. La realización de las actividades permite
conseguir los resultados. El Gestor de proyectos es también el responsable de que se
cumplan. Se redactan en infinitivo.
Ej: Crear un Foro permanente presencial (Se cuantifica: 1 foro con x reuniones anuales. Se valora económicamente:
el alquiler del espacio es tanto, si se traen ponentes, a cada uno se le paga x)
LA MATRIZ DE PLANIFICACIÓN
Descripción IOV Fuentes Supuestos
Narrativa verificación
Fines/ Objetivo Gnal.

Objetivo
Específico/Propósito
Resultados/componen
tes /productos

Actividades Medios Costos

Condiciones
previas

Lógica vertical:
Principio de causalidad • Si se dan las condiciones previas, se pueden llevar a cabo las
Actividades.
Relación medios-fines
• Si se ejecutan las Actividades y se cumplen los supuestos, se
logran los resultados.
• Si se logran los Resultados y se cumplen los Supuestos, se
alcanza el Objetivo Específico.
• Si se alcanza el Objetivo Específico y se cumplen los
Supuestos, se aporta al Fin/Objetivo General (Naranjo, 2008: 122)
LA MATRIZ DE PLANIFICACIÓN

Descripción IOV Fuentes Hipótesis/


verificación supuestos
Fines / Obj General

Objetivo
Específico/Propósito
Resultados/componen
tes /productos
Recursos Costos
Actividades

Lógica Horizontal: Condiciones


previas

“Todo resultado u objetivo se expresa


mediante, al menos, un indicador • Para hablar de objetivos logrados se
verificable objetivamente. Es deben cumplir los indicadores.
indicador debe poder comprobarse • Para hablar de cumplimiento de los
indicadores éstos deben ser verificados
mediante una fuente de verificación (fuentes). (Naranjo, 2008: 122)
específica” (Camacho, 2001: 37)
MATRIZ PLANIFICACIÓN (3)
DESCRIPCIÓN NARRATIVA IOV FUENTES SUPUESTOS
Disminución de los niveles de
GENERAL Delincuencia juvenil en el barrio de Los Chorrillos

Se han integrado los jóvenes en la vida Comunidad acepta a


ESPECÍFICO comunitaria jóvenes
• Fortalecidas las organizaciones juveniles Interés de los jóvenes
• Cread os canales de participación en participar
RESULTADOS • Reducidos los prejuicios sociales
• Formados líderes juveniles

1.1 Crear curso de gestión de


asociaciones
2.1 Crear foro presencial
2.2 Realizar programa radial
ACTIVIDADES 2.3 Realizar boletín digital
3.1 Realizar campaña de sensibilización
3.2 Organizar actividades de ocio
4.1 Detectar posibles líderes.
4.2 Crear curso que capacite a líderes

Ejemplo Lógica vertical (relación de causalidad entre medios y fines): Si se tiene el presupuesto
necesario, se podrán hacer las actividades 2.1, 2.2 y 2.3. Si se hacen esas actividades y los jóvenes
están interesados en participar lograremos como resultado la creación de canales de participación. Si
creamos esos canales y la comunidad acepta a los jóvenes, conseguiremos que éstos se integren en la
vida comunitaria. Si éstos se integran, estaremos contribuyendo a, en un largo plazo, disminuir la
delincuencia.
INDICADORES OBJETIVAMENTE VERIFICABLES

Un indicador es un dato o un conjunto de datos que


ayudan a medir objetivamente la evolución de un
proceso o de una actividad
(Une 66175:2003)

Es la especificación cuantitativa y cualitativa para


medir el logro de un objetivo, aceptada
colectivamente por los involucrados en el proyecto
como adecuada para lograr el objetivo
correspondiente
(Ortegón, 2005: 29)
DIMENSIONES
Los indicadores hacen específicos los resultados
esperados en las siguientes dimensiones
(Ortegón, 2005: 30)

Cantidad = Cuánto queremos lograr


Calidad = Establecer un estándar
Tiempo = cuándo se logrará
Grupo meta = Para quién será el logro
Ubicación = lugar donde se logrará
EJEMPLO 1 FORMULACIÓN INDICADOR
OBJETIVO 1: Integrados los jóvenes en la vida comunitaria del
Chorrillo

Elementos en formulación del Ejemplo


indicador
1. IDENTIFICACIÓN VARIABLE Aumento de participación en actividades

2. GRUPO BENEFICIARIO Jóvenes entre 14 y 18 años


3. CUANTIFICACIÓN Aumento de participación en un 25%
4. CALIDAD Participación en la organización
5. TIEMPO Entre enero de 2013 y diciembre de 2014

6. UBICACIÓN Municipio del Chorrillo


Indicador La participación en la organización de actividades
Objetivamente comunitarias aumenta en un 25 % entre los jóvenes
Verificable de 14 a 18 años del municipio del Chorrillo
EJEMPLO 2 FORMULACIÓN INDICADOR
OBJETIVO 2: Adquiridos hábitos de vida más saludables por
parte de los jóvenes

Elementos en formulación del Ejemplo


indicador
1. IDENTIFICACIÓN VARIABLE Prácticas saludables relacionados con ocio,
salud y sexualidad
2. GRUPO BENEFICIARIO Jóvenes entre 14 y 18 años
3. CUANTIFICACIÓN Aumento de prácticas en un 40%
4. CALIDAD Las propuestas por el proyecto
5. TIEMPO Entre enero de 2013 y diciembre de 2014

6. UBICACIÓN Municipio del Chorrillo


Un 40% de los jóvenes de entre 14 y 18 años del
Indicador
Municipio del Chorrillo ha realizado prácticas más
Objetivamente
saludables de ocio, salud y sexualidad según lo
Verificable
propuesto en el proyecto.
EJEMPLO 3 FORMULACIÓN INDICADOR
OBJETIVO 3: Aumentados los niveles de ocupación laboral de los jóvenes

Elementos en formulación del Ejemplo


indicador
1. IDENTIFICACIÓN VARIABLE Contratos de trabajo
2. GRUPO BENEFICIARIO Jóvenes entre 18 y 25 años
3. CUANTIFICACIÓN Aumento en un 40% de jóvenes empleados

4. CALIDAD Contratos de al menos un año de duración, y


de al menos dos salarios mínimos mensuales

5. TIEMPO A diciembre de 2014


6. UBICACIÓN Municipio del Chorrillo
A diciembre de 2004, un 40% de los jóvenes entre 18
Indicador
y 25 años del Municipio del Chorrillo habrán sido
Objetivamente
contratados para trabajar por al menos un año y
Verificable
cobrando al menos dos salarios mínimos mensuales.
CARACTERÍSTICAS

• Consensuados = credibilidad
• Suficientes
• Utilizados en diferentes momentos
• Miden el cambio
• Permiten tomar decisiones de corrección
SEGÚN LO QUE MIDEN

• Indicadores del objetivo específico =


representan los beneficiarios del proyecto
• Indicadores del Resultado= representan los
servicios / productos del proyecto
• Indicadores de la Actividad = representan el
presupuesto destinado
ATRIBUTOS: SMART
Para que sean buenos indicadores y den la información pertinente (indicadores
inteligentes) deben tener los siguientes atributos:

• Específico
• Medible
• Realizable
• Relevante
• Enmarcado en el tiempo
• Independiente
EJEMPLO APLICACIÓN ATRIBUTOS

OBJETIVO: Integrados los jóvenes en la vida comunitaria del


Chorrillo

Indicador La participación en la organización de actividades


Objetivamente comunitarias aumenta en un 25 % entre los jóvenes
Verificable de 14 a 18 años del municipio del Chorrillo

Atributos Ejemplo
1. ¿ES ESPECÍFICO? Sí: rango edad, %participación
2. ¿ES REALIZABLE? Depende interés, disponibilidad…
3. ¿ES MEDIBLE? Provee un % de participación a cumplir y
tipo de actividad
4. ¿ES RELEVANTE? Sí: se relaciona con actividades preventivas

5. ¿SE ENMARCA EN EL TIEMPO? Entre enero de 2013 y diciembre de 2014

6. ¿ES INDEPENDIENTE? Sí, no se confunde con resultados.


ELEMENTOS PARA FORMULAR INDICADORES

1. Definir datos de línea de base (situación inicial) con los que


compararlos
▫ Ej: Nº de jóvenes que antes participaban en la organización de
actividades comunitarias

2. Crear puntos de referencia :estándares aceptados que indican cierta


calidad (Ortegón: 2005: 35)

▫ Ej: Estándar internacional establece que una adecuada participación


está en una proporción mayor o igual a 1 de cada 100 jóvenes

1. Norma o medida profesional


Puntos de referencia
2. Norma o nivel técnico
3. Mejores prácticas

1. Incorporar datos de tendencia


EJEMPLO 1

DESCRIPCIÓN NARRATIVA IOV

Disminución de los niveles de Para dic de 2014 habrá un 20% menos de muertes producidas
por peleas entre jóvenes, 20% menos de heridos por arma y un
Delincuencia juvenil en el 20% menos de robos realizados por los jóvenes en el Chorrillo
barrio de Los Chorrillos respecto de la tasa que había a dic de 2012.

Se han integrado los jóvenes Para dic de 2014 x número de jóvenes entre 14 y 18 años serán
parte de la vida asociativa tanto participando en actividades
en la vida comunitaria propuestas como organizándolas, en relación al número de
jóvenes que participan en dic de 2012.

• Creados canales de •Para dic de 2014 se x número de jóvenes habrán participado


en 4 asambleas del foro sobre temáticas de temas de interés.
participación •Para dic de 2014 se habrán distribuido 1000 ejemplares de 6
boletines.
•Para dic de 2014 se habrán realizado 24 programas (mensual)
de una hora de duración por los propios jóvenes.

1.1 Crear foro presencial

1.2 Realizar programa radial


EJEMPLO 2
DESCRIPCIÓN NARRATIVA IOV

Disminución de los niveles de Para dic de 2014 habrá un 20% menos de muertes
producidas por peleas entre jóvenes, 20% menos de
Delincuencia juvenil en el heridos por arma y un 20% menos de robos realizados
barrio de Los Chorrillos por los jóvenes en el Chorrillo respecto de la tasa que
había a dic de 2012.

Aumentados los niveles de •A diciembre de 2014, un 40% de los jóvenes entre 18 y


25 años del Municipio del Chorrillo habrán sido
ocupación laboral de los contratados para trabajar por al menos un año y
jóvenes cobrando al menos dos salarios mínimos mensuales.
•A junio de 2015, un 80% de los jóvenes que habían sido
contratados mantienen el puesto de trabajo y un 100% de
los empleadores están satisfechos con sus competencias y
habilidades.

• Reforzada la capacitación •Al finalizar el proyecto se habrán realizado 4 cursos de


formación sobre los nichos laborales del municipio, con
laboral de los jóvenes un mínimo de 300h de duración cada uno, y 30 alumnos
cada curso.
•Al finalizar el proyecto se habrán realizado 4 talleres de
habilidades para el empleo de 40h de duración cada uno,
y 30 alumnos por cada curso.

1.1 Realizar cursos de


formación
1.2 Crear talleres de
EJEMPLO 2

DESCRIPCIÓN NARRATIVA IOV

Disminución de los niveles Para dic de 2014 habrá un 20% menos de muertes producidas
por peleas entre jóvenes, 20% menos de heridos por arma y un
de Delincuencia juvenil en 20% menos de robos realizados por los jóvenes en el Chorrillo
el barrio de Los Chorrillos respecto de la tasa que había a dic de 2012.

Adquiridos hábitos de Para dic de 2014 x número de jóvenes entre 14 y 18 años serán
parte de la vida asociativa tanto participando en actividades
vida más saludables propuestas como organizándolas, en relación al número de
por parte de los jóvenes que participan en dic de 2012.
jóvenes
• Creados canales de •Para dic de 2014 se x número de jóvenes habrán participado
en 4 asambleas del foro sobre temáticas de temas de interés.
participación •Para dic de 2014 se habrán distribuido 1000 ejemplares de 6
boletines.
•Para dic de 2014 se habrán realizado 24 programas (mensual)
de una hora de duración por los propios jóvenes.

1.1 Crear foro presencial

1.2 Realizar programa


radial
FUENTES DE VERIFICACIÓN

Son los medios que permiten controlar


cómo medir objetivamente lo que dicen
los indicadores
FUENTES DE VERIFICACIÓN

Preguntas que deben responder:

¿Hay fuentes existentes para recabar la


información?

¿Esa información en confiable y actual?

¿Se puede conseguir a un costo/beneficio


ajustable?

¿Son pertinentes con lo que se quiere medir?


BIBLIOGRAFÍA

Naranjo Plata, Mauricio (2008) Proyectos Sociales. Una propuesta de aplicación del Enfoque de
Marco Lógico. Bogotá: Corporación Universitaria Minuto de Dios.

Camacho, Hugo et. Al (2001) El enfoque del marco lógico: 10 casos prácticos. Cuaderno para la
identificación y diseño de proyectos de desarrollo. Madrid: Fundación Cideal.

Ander-Egg, Ezequiel y Aguilar Idáñez, María José (1996) Cómo elaborar un proyecto. Guía para
diseñar proyectos sociales y culturales (13ªed). Buenos Aires: Editorial Lumen Humanitas.

Ortegón, E., Pacheco, J.F., y Prieto, A. (2005) Metodología del marco lógico para la planificación, el
seguimiento y la evaluación de proyectos y programas. Serie Manuales nº 42. Santiago de Chile:
CEPAL, Naciones Unidas.

Вам также может понравиться