Вы находитесь на странице: 1из 13

UNIVERSIDAD DE SANTIAGO

FACULTAD DE ADMINISTRACIÓN Y ECONOMÍA


CARRERRA INGENIERIA COMERCIAL
SEMESTRE OTOÑO 2016

DERECHO Y EMPRESA
Derecho y Empresa

LOS ACTOS JURÍDICOS LOS ACTOS JURÍDICOS

HECHO MATERIAL Y HECHO JURÍDICO

Por hecho material entendemos todo hecho que produce una transformación en el
mundo externo, sin que se produzcan consecuencias jurídicas. En cambio, por hecho jurídico
entendemos aquel hecho que produce consecuencias jurídicas, esto es, que tiene la virtud
de desencadenar la aplicación de la regla objetiva, dando nacimiento a un derecho o a una
situación subjetiva.
Entonces la distinción entre hecho material y jurídico no radica en la naturaleza
misma del hecho, sino en las circunstancias de producir o no consecuencias jurídicas. Por
ello un mismo hecho puede ser material o jurídico, según si produce o no consecuencias
jurídicas.
Si existe voluntad de producir efectos jurídicos se habla de hecho jurídico voluntario
(acto jurídico) y si los efectos jurídicos se producen contra o sin la voluntad humana, se
habla de simple hecho jurídico.

ACTO JURÍDICO
“Se define el acto jurídico como la manifestación de voluntad hecha con el propósito
de crear, modificar o extinguir derechos, y que produce los efectos queridos por su autor o
por las artes, porque el derecho sanciona dicha manifestaron de voluntad”1

Características:
1. Se trata de una manifestación de voluntad, la cual necesariamente debe exteriorizarse.
2. La finalidad u objeto de esa voluntad es producir consecuencias jurídicas, las cuales
pueden ser crear, modificar o extinguir derechos u obligaciones.

Requisitos de los actos jurídicos: Estos pueden ser de existencia y validez.

1. Requisitos de existencia: También se denominan de la esencia ya que sin ellos el acto


no puede formarse, no nace a la vida jurídica y son tres:
1.1 Voluntad: Es la manifestación externa del deseo o intención de realizar un acto
jurídico.

1
Vial del Río, Víctor, “Teoría General del Acto Jurídico”, Editorial Jurídica de Chile, Quinta Edición,
Santiago, 2003, página 26.

1
UNIVERSIDAD DE SANTIAGO
FACULTAD DE ADMINISTRACIÓN Y ECONOMÍA
CARRERRA INGENIERIA COMERCIAL
SEMESTRE OTOÑO 2016

1.2. Objeto: Son las obligaciones que el acto jurídico genera. En otras palabras, es
la cosa o la prestación sobre la que versa el acto jurídico.
1.3. Causa: Es el fin perseguido por las partes al celebrar el acto jurídico.
En algunos casos es requisito de existencia la solemnidad, que es una forma
especial y ritual en que se debe manifestar la voluntad.

2. Requisito de validez: Estos intervienen cuando el acto ya existe, no afectan a su


existencia pero si a su validez. En consecuencia, si no se cumplen el acto no es válido,
adolece de vicios, por lo cual es susceptible de anular: Son cuatro:
2.1. Voluntad exenta de vicios: Los vicios de la voluntad pueden ser el error, la
fuerza, el dolo y la lesión enorme.
2.2. Objeto lícito: Se trata que las obligaciones que genere el acto sean permitidas
por la ley. Dicho de otra forma, que no se trate de actos que la ley prohíbe.
Por objeto ilícito en general debemos entender aquellos actos contrarios a la moral,
buenas costumbres u orden público.
2.3. Causa lícita: Es aquella causa que no es prohibida por la ley o contrarias a las
buenas, costumbres o al orden público.
2.4. Capacidad de las partes: Se requiere que las partes tengan la aptitud legal para
adquirir, gozar y hacer valer o ejercer por sí mismas los derechos en la vida jurídica.

NULIDAD DE LOS ACTOS JURÍDICOS

Los actos jurídicos han sido concebidos como un medio para producir efectos
jurídicos queridos por la o las partes. Para que estos efectos se produzcan la ley exige la
concurrencia de los requisitos de existencia y validez.
La sanción que se produce cuando no concurren estos requisitos es la nulidad del
acto. Ello significa que el acto no produce efecto alguno, ya sea por que nunca nació a la
vida jurídica (requisito de existencia) o bien lo hizo, pero en forma viciada (requisito de
validez).
La nulidad puede ser de dos clases: Absoluta y Relativa.

NULIDAD ABSOLUTA: Es la sanción dispuesta por la ley para los actos jurídicos en que se
han omitido requisitos exigidos en consideración a la naturaleza de ellos y no a la calidad o
estado de las personas.
Tal es así que el Tribunal puede declarar de oficio, sin petición de parte.
-Causales de Nulidad absoluta
1. Cuando hay objeto ilícito;
2. Cuando hay causa ilícita;

2
UNIVERSIDAD DE SANTIAGO
FACULTAD DE ADMINISTRACIÓN Y ECONOMÍA
CARRERRA INGENIERIA COMERCIAL
SEMESTRE OTOÑO 2016

3. Cuando se ha omitido algún requisito o formalidad que la ley prescribe para el valor de
ciertos actos y contratos en atención a la naturaleza de ellos y no a la calidad o estado de las
personas que intervienen en los respectivos actos.
4. Cuando el acto es realizado por un absolutamente incapaz.
-Fundamentos
La nulidad absoluta tiene como fundamento la tutela del interés general. Esta establecida en
resguardo a la ley, la moral, las buenas costumbres y el orden público.
-Titulares de la acción de Nulidad Absoluta
Pueden ejercerla todos los que tengan interés en la declaración de nulidad y el Ministerio
Público en el interés de la moral y de la ley.

NULIDAD RELATIVA: La nulidad relativa o rescisión es la sanción legal prevista cuando se


omiten requisitos prescritos por la ley para la validez del negocio, en consideración a la
calidad o estado de las personas que lo ejecutan o acuerdan.
-Causales de Nulidad Relativa
1. Incapacidad relativa;
2. Vicios del consentimiento o voluntad; error, fuerza, dolo y lesión enorme, salvo en el caso
de error esencial, el cual da lugar a la nulidad absoluta.
-Fundamento
El fundamento de la nulidad relativa se encuentra en la protección de los intereses privados.
No esta concebida en el interés de la moral, de la ley o las buenas costumbres y el orden
publico.
-Titulares de la acción de Nulidad Relativa
Sólo puede ser declarada a petición de parte, y de una parte que esté habilitada para ello por
el derecho, como también por sus herederos. Es decir que sólo puede, alegarla aquella
persona cuya voluntad o interés se trata de proteger. Ej. Un heredero intenta la acción de
impugnación o nulidad testamentaria por que el causante ha sido obligado por la fuerza a
incluir en su testamento alguna disposición.
-EFECTOS DE LA NULIDAD RELATIVA Y ABSOLUTA
Son los mismos para ambas clases de nulidad, el acto nulo desaparece y devuelve las cosas
al estado anterior a la celebración del respectivo acto.

LA CAPACIDAD

La Capacidad en general es la aptitud, el poder hacer algo. Una primera


aproximación al tema nos lleva a distinguir entre capacidad de goce y de ejercicio. La
primera es la aptitud o posibilidad jurídica de un sujeto para adquirir derechos. Es inherente a
toda persona, es un elemento de la personalidad, pues toda persona puede ser titular de
derechos Por lo mismo, la capacidad de goce es un atributo de la personalidad.

3
UNIVERSIDAD DE SANTIAGO
FACULTAD DE ADMINISTRACIÓN Y ECONOMÍA
CARRERRA INGENIERIA COMERCIAL
SEMESTRE OTOÑO 2016

La capacidad de ejercido, en cambio, es la aptitud legal que tiene una persona para
ejercer derechos y contraer obligaciones. La define el artículo 1445 al decir que la capacidad
legal de una persona consiste en poderse obligar por sí misma, y sin el ministerio o
autorización de otra. Si bien todas las personas pueden adquirir derechos no todas pueden
ejercerlos. En otras palabras, todas las personas son capaces de goce pero no todas lo son
de ejercicio.
Respecto de la capacidad de ejercicio la regla general en el derecho privado es que
todas las persona son legalmente capaces, salvo aquellos que la ley exceptúa y declara
incapaces (art. 1446 Código Civil).
Existiendo la regla general de la capacidad de ejercicio de las personas debernos
estudiar quienes son incapaces para la ley.
Para los efectos de nuestro estudio haremos las siguientes distinciones respecto de
la capacidad

A) CAPACIDAD CIVIL
A.1.Contractual
A.2. Extracontractual
B) CAPACIDAD POLÍTICA
C) CAPACIDAD PENAL

A.1. LA CAPACIDAD CIVIL CONTRACTUAL


Esta capacidad se traduce en la facultad de obrar personalmente en el mundo
jurídico, realizando o interviniendo personalmente en los actos jurídicos, sin requerir la
autorización de nadie, o la intervención de un representante del sujeto en el acto. Como
vimos, esta capacidad civil contractual es la regla
general en nuestro Derecho. No obstante, la ley exceptúa a algunas personas, a las cuales
declara incapaces, en razón de que están privadas de la facultad de discernir
adecuadamente en mayor o menor grado.
La incapacidad civil contractual puede ser ABSOLUTA o RELATIVA. Así se habla de
incapaces absolutos e incapaces relativos.
Son ABSOLUTAMENTE INCAPACES en materia civil contractual, las
siguientes personas:
a) Los dementes
b) Los sordos o sordomudos que no pueden darse a entender de ninguna forma.
c) Los impúberes (mujeres menores de 12 años y hombres menores de 14 años).

Son RELATIVAMENTE INCAPACES en materia civil contractual las


siguientes personas:

4
UNIVERSIDAD DE SANTIAGO
FACULTAD DE ADMINISTRACIÓN Y ECONOMÍA
CARRERRA INGENIERIA COMERCIAL
SEMESTRE OTOÑO 2016

a) Los menores adultos (mujeres y hombres de 12 y 14 años en adelante respectivamente,


hasta antes de cumplir 18 años en ambos casos).
b) Los disipadores declarados bajo interdicción (prohibición de administrar sus bienes
decretada por un juez. El disipador es la persona que malgasta sus bienes en forma
permanente. Disipadores que se hayan bajo interdicción de administrar lo suyo.

ABSOLUTAMENTE INCAPACES:

a) FORMA EN QUE DEBEN ACTUAR LOS ABSOLUTAMENTE INCAPACES.


Estos incapaces absolutos sólo pueden actuar jurídicamente por medio de representantes,
los cuales actúan por ellos en la realización de los actos jurídicos y en el ejercicio de los
derechos de ellos derivados. Nunca pueden actuar personalmente en la vida jurídica.

b) EFECTOS DE LOS ACTOS REALIZADOS POR ELLOS


Los actos realizados personalmente por los absolutamente incapaces son nulos y de
NULIDAD ABSOLUTA.

RELATIVAMENTE INCAPACES

a) FORMA EN QUE PUEDEN ACTUAR LOS RELATIVAMENTE INCAPACES


Los relativamente incapaces actúan generalmente representados en la realización y
ejercicios de derechos derivados de actos jurídicos. Pero también pueden actuar
personalmente, siempre y cuando cuenten con la debida autorización de su representante
legal para ello. Puede ocurrir que no cuenten con dicha autorización, y el acto sea luego
ratificado por el representante, validándose de esa manera el acto jurídico.

b) EFECTOS DE LOS ACTOS REALIZADOS POR ELLOS


Los actos de los relativamente incapaces sin las autorizaciones y formalidades necesarias
adolecen de NULIDAD RELATIVA

- LA REPRESENTACIÓN:
Frente a la incapacidad, surge el concepto de Representación, institución jurídica mediante
la cual una persona llamada "Representante" ejecuta a nombre de otra, llamada
"Representado", uno o más actos jurídicos, con la particularidad que de los efectos de los
mismos se radican en el patrimonio del representado como si éste hubiera intervenido
personalmente en dicho acto. En otras palabras los actos del representante obligan al
representado.
La representación puede ser de tres clases:

5
UNIVERSIDAD DE SANTIAGO
FACULTAD DE ADMINISTRACIÓN Y ECONOMÍA
CARRERRA INGENIERIA COMERCIAL
SEMESTRE OTOÑO 2016

a) Legal Que es aquella dispuesta por la ley. Son representantes legales de una persona el
padre o la madre; el adoptante; y su tutor o curador (art 43 del Código Civil)
b) Convencional: Es la que deriva del contrato de mandato, según veremos más adelante.
c) Judicial Es cuando el juez nombra a un representante, como es el caso del tutor o
curador.

A.2. LA CAPACIDAD CIVIL EXTRACONTRACTUAL

Al hablar de capacidad civil extracontractual nos referimos a la aptitud de un sujeto


para ser responsable por la comisión de delitos o cuasidelitos civiles. En otras palabras, a la
posibilidad y obligación de indemnizar los daños materiales o morales, que se ha provocado
a otro en virtud de un acto ilícito. (delito y cuasidelito Civil).
Se entiende por Acto Ilícito Civil aquel que ha provocado un daño a un sujeto de
derecho, ya sea que se haya actuado dolosamente, caso en el cual se denomina Delito Civil,
o bien culpablemente, caso en el cual se denomina Cuasidelito Civil.
Se actúa con Dolo cuando se realiza una conducta con la intención positiva de inferir
injuria o daño a la persona o propiedad de otro.
Se actúa con Culpa, cuando hay un acto realizado por un sujeto sin las debidas
precauciones, temeraria o negligentemente, existiendo un deber de observar cuidado.
De todo acto "puede" surgir tanto responsabilidad civil como penal. Concretamente
hay actos de los que nacen ambos tipos de responsabilidad, civil y penal, y otros en los que
sólo nace responsabilidad penal.
Son incapaces de responsabilidad civil extracontractual, las siguientes personas:
a) Los dementes
b) Los infantes (menores de 7 anos sean hombres o mujeres)
Es decir, estas personas no responden por los delitos y cuasidelitos civiles que
puedan cometer.
Los mayores de 7 años y los menores 16 años son responsables en materia civil
extracontractual, siempre y cuando hayan realizado el acto con discernimiento, es decir,
distinguiendo entre el bien y el mal, lo cual será determinado por el juez en un procedimiento
determinado al efecto.

B) CAPACIDAD PENAL

Cuando hablamos de capacidad penal nos referimos a la posibilidad de ser


responsables por la comisión de un delito o cuasidelito penal. En otras palabras, ser
procesado y condenado a la pena que establezca la ley penal por
la realización del respectivo delito o cuasidelito penal.

6
UNIVERSIDAD DE SANTIAGO
FACULTAD DE ADMINISTRACIÓN Y ECONOMÍA
CARRERRA INGENIERIA COMERCIAL
SEMESTRE OTOÑO 2016

Lo esencial de los delitos y cuasidelitos penales es que están descritos en la ley


(tipificados), a diferencia de los delitos y cuasidelitos civiles, los que se configuran sólo por el
dalo que producen, y no están descritos e la ley.

D) CAPACIDAD POLÍTICA

La capacidad política se confunde con el concepto de Ciudadanía, es decir, la


facultad de ser titular de derechos políticos.
En nuestro ordenamiento jurídico constitucional los derechos políticos son
fundamentalmente dos:
a) El derecho a voto
b) El derecho a ser electo en cargos de elección popular (Presidente de la República;
Senadores; Diputados; Alcaldes).
En Chile son plenamente capaces en materia política, es decir, pueden votar, los
mayores de 18 años.
Para los cargos de elección popular los requisitos varían según el cargo a que se opte.
(Ejemplo para ser Presidente de la República se requiere ser chileno, nacido en Chile y tener
mas de 40 anos de edad).

LOS CONTRATOS

I. CONCEPTO Y EXPLICACIONES
Los contratos son un tipo particular de acto jurídico. Se definen como un acto jurídico
bilateral o acuerdo de voluntades por el que dos o más personas crean derechos y
obligaciones. Meza Barros, lo define como, “… acto jurídico que es la manifestación de
voluntad realizada con la intención de producir efectos jurídicos… El acto puede ser la
manifestación de una sola voluntad o el resultado de un acuerdo de voluntades. En este
ultimo caso se denomina convención.”2
En Derecho se denomina genéricamente a los actos jurídicos bilaterales convención.
La convención es un acto jurídico bilateral por el cual se puede crear, modificar o
extinguir derechos y obligaciones. Los contratos son una especie de convención, cuyo
objeto específico es la creación de derechos y obligaciones.
Como ya hemos indicado, los contratos constituyen la forma más importante de
expresión del principio de la autonomía de la voluntad. A través de ellos, las personas crean
libremente derechos y obligaciones. Tal principio en materia de contratos se denomina
Libertad Contractual.

2
Meza Barros, Ramón, “Manual de Derecho Civil: Tomo I”, Editorial Jurídica de Chile, Octava
Edición, Chile, año 2000, pág. 9.

7
UNIVERSIDAD DE SANTIAGO
FACULTAD DE ADMINISTRACIÓN Y ECONOMÍA
CARRERRA INGENIERIA COMERCIAL
SEMESTRE OTOÑO 2016

II. REQUISITOS DE EXISTENCIA Y VALIDEZ


Como todo acto jurídico los contratos tienen requisitos de existencia y validez.
Los requisitos o condiciones de Existencia son; voluntad, objeto y causa del contrato.
Como veremos más adelante, tratándose de contratos solemnes, las solemnidades que la
ley establece para su perfeccionamiento también será requisito de existencia.
Las condiciones de Validez son; voluntad exenta de vicios (los vicios del
consentimiento o la voluntad son: error, fuerza, dolo y lesión enorme); objeto licito; causa
lícita y capacidad de los contratantes.

III. CLASIFICACIÓN
Existen diversos criterios de clasificación de los contratos. Examinaremos algunos de
ellos para distinguir los diferentes tipos de contratos que pueden existir.

A) Según cuantas partes del contrato resultan obligadas por él, los contratos se clasifican en:

 UNILATERALES (art. 1439 C.C.): Aquellos en que sólo una de las partes resulta
obligada. Cuando una de las partes se obliga para con otra que no contrae obligación
alguna, como por ejemplo el contrato de mutuo, en el cual sólo se obliga el mutuario.

 BILATERALES (art. 1439 C.C.): Aquellos en que ambas partes resultan obligadas.
Cuando las partes contratantes se obligan recíprocamente, son la regla general.
Ejemplo compraventa arrendamiento, leasing etc.

Importante: Esta clasificación de los contratos no se atiende al número de las


obligaciones que se originan, sino a la circunstancia de que se obligue una parte o
ambas mutuamente.

B) Según quienes obtienen utilidad por el contrato estos se clasifican en: (art 1440 C.C.):

 GRATUITOS: Aquellos contratos que reportan utilidad sólo para una de las partes,
sufriendo la otra el gravamen. Ej. Donación.
 ONEROSOS: Aquellos contratos que reportan utilidad para ambas partes. Cada parte
se grava en beneficio de la otra. Ej. Compraventa, sociedad, arrendamiento etc.

C) Según la equivalencia o certeza de las prestaciones que deberán cumplir las partes del
contrato onerosos, estos se clasifican en: (art. 1441 CC):

 CONMUTATIVOS: Cuando cada una de las partes se obliga a dar o hacer alguna
cosa que se mira como equivalente a lo que la otra parte debe dar o hacer a su vez.

8
UNIVERSIDAD DE SANTIAGO
FACULTAD DE ADMINISTRACIÓN Y ECONOMÍA
CARRERRA INGENIERIA COMERCIAL
SEMESTRE OTOÑO 2016

Son los contratos en que las obligaciones de las partes se miran como equivalentes.
Ej. Compraventa, arrendamiento.
 ALEATORIOS: Son los contratos en que existe una contingencia incierta de ganancia
o pérdida para las partes. Esta puede experimentar una ganancia o pérdida eventual.
Ej. Contrato de Seguro, de Sociedad.

Resulta de esto por ende que “… los contratos bilaterales son siempre onerosos; al
obligarse ambas partes reportan un beneficio y soportan el gravamen que significa la
obligación reciproca. Por otro lado, los contratos unilaterales son generalmente
gratuitos. En el comodato, por ejemplo, la gratuidad es de la esencia del contrato.
Pero el contrato unilateral puede ser, también onerosos; tal es el caso del mutuo a
interés.”3

D) Según si garantizan el cumplimiento de una obligación principal, los contratos se


clasifican en: (art. 1442 CC):

 PRINCIPALES: Cuando subsiste por sí mismo sin la necesidad de otro contrato Ej.
Compraventa, arrendamiento.

 ACCESORIOS: Cuando tienen por objeto asegurar el cumplimiento de una obligación


principal, de manera que no pueda subsistir sin ella. Aquellas que se celebran para
garantizar el cumplimiento de obligaciones contenidas en otro contrato. Se trata de
contratos de garantía como el de aval, la prenda, la hipoteca. La existencia de estos
contratos esta supeditada a la del contrato del contrato principal el cual garantizan.

“El contrato principal, por tanto, es el que tiene una vida propia e independiente,
como la compraventa, la sociedad, el arrendamiento.
El contrato accesorio, por el contrario, se caracteriza porque su finalidad es garantizar
el cumplimento de una obligación… Por ello, los contratos accesorios, se denominan
en general cauciones.
El interés de esta clasificación deriva de la aplicación del principio de que lo accesorio
sigue la suerte de lo principal.” 4

E) Según como se perfeccionan: (art. 1443 CC):

 CONSENSÚALES: Son aquellos contratos que se perfeccionan por el sólo


consentimiento. Es decir, se perfeccionan con el sólo acuerdo de las partes en sus
elementos esenciales. Ej compraventas de bienes muebles, contrato de
3
Meza Barros, Ramón, Op. Cit., pág. 14
4
Meza Barros, Ramón, Op. Cit., pág. 16.

9
UNIVERSIDAD DE SANTIAGO
FACULTAD DE ADMINISTRACIÓN Y ECONOMÍA
CARRERRA INGENIERIA COMERCIAL
SEMESTRE OTOÑO 2016

arrendamiento. Son la regla general “… es que los contratos sean consensuales,


esto es, que se perfeccionen por el solo acuerdo de voluntades, solo consenso, con
prescindencia de todo requisito de forma.”5
Así, el otorgamiento de un instrumento que constate el acuerdo de voluntades, como
sería en un contrato solemne, puede tener importancia desde el punto de vista de la
prueba. La falta de un acto escrito, en caso de discusión, dificultara ciertamente la
prueba, pero no obsta a que el contrato se encuentre perfecto.

 REALES: Son aquellos que para que se perfecto es necesaria la tradición de la cosa
a que se refiere. Ejemplo. Prenda con desplazamiento, mutuo, comodato etc.

Como ya vimos, la tradición es un modo de adquirir el dominio de las cosas y


consiste en la entrega que el dueño hace de ellas a otro, habiendo por una parte la
facultad e intención de transferir el dominio, y por la otra capacidad e intención de
adquirirlo. Art. 670 CC.
La existencia de esta clase de contratos está subordinada al cumplimiento de una
prestación previa de parte del futuro acreedor, y puesto que consiste en la entrega de
una cosa se le denomina reales.
A esta categoría de contratos pertenecen el comodato, el deposito, el mutuo, la
prenda común.

 SOLEMNES: Cuando esta sujeto a la observancia de ciertas formalidades


especiales, de manera que sin ellas no produce ningún efecto civil. Estos contratos
requieren para su perfeccionamiento el cumplimiento de ciertas solemnidades, que la
propia ley establece para cada caso. Ej. Compraventa de bienes raíces que debe
celebrarse mediante escritura pública; y contrato de promesa el que debe constar por
escrito.

F) Según si existen o no negociaciones preliminares en la formación del consentimiento de


las partes para la celebración del contrato:

 DE LIBRE DISCUSIÓN: Son los contratos en que el acuerdo de las partes es fruto de
un proceso de negociación previa entre las mismas (conversaciones preliminares,
oferta, aceptación o contraoferta, acuerdo).

 DE ADHESIÓN: Son aquellos en que no existe un período regular de negociación


respecto del contenido del contrato. Sólo existe una oferta que podrá ser aceptada o

5
Meza Barros, Ramón, Op. Cit., pág. 17.

10
UNIVERSIDAD DE SANTIAGO
FACULTAD DE ADMINISTRACIÓN Y ECONOMÍA
CARRERRA INGENIERIA COMERCIAL
SEMESTRE OTOÑO 2016

rechazada. Ej. Contratos suscritos por particulares con entidades bancarias para
cuenta corriente, tarjeta de crédito etc.

G) Según si están o no regulados por la ley:

 NOMINADOS: Son aquellos que están regulados por ley y reciben un nombre.

 INNOMINADOS: No están regulados en la ley y son fruto de la creación de las


partes.

IV. ELEMENTOS DEL CONTRATO


En todo contrato se distinguen los siguientes elementos:
a) De la esencia:
Que son aquellos sin los cuales el contrato no existe o bien degenera en otro diferente. Ej. El
precio en dinero de la compraventa es un elemento de la esencia de tal contrato. Si no
consiste en dinero estaremos frente a una permuta pero no frente a una compraventa.
b) De la naturaleza
Aquellos que forman parte del contrato sin necesidad de que las partes los acuerden
expresamente, por cuanto se encuentran previstos en la ley. Ej. En el contrato de
compraventa el vendedor debe indemnizar al comprador cuando la cosa vendida tenia vicios
ocultos, de cuya existencia sabia o debía saber. Esta responsabilidad que deriva para el
vendedor forma parte del contrato, aunque las partes no lo hayan acordado, por ser
precisamente un elemento de la naturaleza.
c) Accidentales
Aquellas condiciones del contrato que para formar parte de él, deben ser expresamente
pactadas e incorporadas por las partes por medio de cláusulas especiales. Ej. El plazo para
pagar el precio en una compraventa.
Si ellos no se incluyen en un contrato no forman parte de éste.

V. EFECTOS DEL CONTRATO


El contrato arranca su fuerza obligatoria de la voluntad de las partes. Es lógico, por
consiguiente, que sus efectos queden limitados o circunscritos a las personas que
consistieron.
Analizaremos a continuación, como estos efectos se ven limitados:

a) Es relativo, es decir, sólo alcanza a las partes del contrato.


- Son partes del contrato aquellos que intervienen en él, ya sea personalmente o
representados.

11
UNIVERSIDAD DE SANTIAGO
FACULTAD DE ADMINISTRACIÓN Y ECONOMÍA
CARRERRA INGENIERIA COMERCIAL
SEMESTRE OTOÑO 2016

- El contrato también puede obligar a ciertos terceros que no hayan intervenido en el mismo.
Este es el caso de los herederos que suceden al causante (fallecido) en todos sus derechos
y obligaciones transmisibles, salvo en caso de los contratos intuito persona (los celebrados
en consideración a las personas). En otras palabras, los herederos del contratante fallecido
por regla general pasan a tener la calidad de partes en el contrato que celebró el causante.
- Cuando en un contrato se establecen derechos a favor de un tercero (estipulación a favor
de terceros) o bien se establecen obligaciones que deben ser cumplidas por un tercero
(promesa de hecho ajeno), será siempre indispensable que el tercero consienta en aceptar
los derechos u obligaciones que se le establecen.
b) El contrato tiene efecto obligatorio para sus partes, es una ley para las partes.
c) El contrato debe ser ejecutado de buena fe por las partes.

VI. FORMAS DE TERMINACIÓN DE UN CONTRATO.


a) Cumplimiento total de las obligaciones que establece (pago);
b) Mutuo consentimiento o acuerdo de las partes (resciliación);
c) Cumplimiento de alguna condición prevista en el mismo;
d) Nulidad;
e) Vencimiento del plazo; y
f) Muerte de alguna de las partes.

VII. LOS CONTRATOS EN PARTICULAR.


En este punto nos remitiremos a aquellos contratos de mayor importancia.

Contratos Consensuales y solemnes


 La Promesa: es un contrato en que una o ambas partes se obligan a celebrar en el
futuro un contrato determinado. Supone el acuerdo de voluntades, aunque sólo una
de las artes resulte obligada a celebrar el contrato prometido.
 La Compraventa; Encuentra su origen en la primitivo trueque o cambio directo de una
cosa por otra que, mientras no se conoció la moneda, fue el único medio de que los
hombres se sirvieron para suplir sus necesidades.
Introducida la moneda como medida de valores, el truque primitivo es reemplazado
por el cambio de cosas por dinero, facilitando las transacciones. Por ello se señala
que “la compraventa es el principal motor del mundo económico.”6
Así podemos dar una definición de compraventa, basados en el artículo 1793, que
señala: “La compraventa es un contrato en que una de las partes se obliga dar una
cosa y la otra a pagarla en dinero”.
Podemos señalar por ende, que el contrato de compraventa es en general bilateral,
oneroso, regularmente conmutativo, principal y normalmente consensual.

6
Baudry-Lacantinerie.

12
UNIVERSIDAD DE SANTIAGO
FACULTAD DE ADMINISTRACIÓN Y ECONOMÍA
CARRERRA INGENIERIA COMERCIAL
SEMESTRE OTOÑO 2016

 La permuta: Según el artículo 1897, la “permutación o cambio es un contrato en que


las partes se obligan mutuamente a dar una especie o cuerpo cierto.”
La definición no es exacta. No solo es permuta el contrato n que se cambia una cosa
por otra; lo es el cambio de una cosa, por otra y dinero, “si la cosa vale más que el
dinero” (artículo 1794).
 El arrendamiento: El artículo 1915, define el arrendamiento como “un contrato en que
las dos partes se obligan recíprocamente, la una a conceder el goce de una cosa, o a
ejecutar una obra o prestar un servicio, y la otra a pagar por este goce, obra o
servicio un precio determinado”. Por ende podemos concluir tres formas de efectuar
el arrendamiento u objetos: 1.- la concesión del goce de una cosa; 2.- la ejecución de
una obra y 3.-la prestación de un servicio.
 El mandato: Se define en el artículo 2116, y señala que “ es un contrato en que una
persona confía la gestión de uno, o más negocios a otra, que se hace cargo de ellos
por cuenta y riesgo de la primera.

Contratos Reales
 Comodato: Definido en el artículo 2174, se define como “préstamo de uso en con
contrato en que una de las partes entrega a la otra gratuitamente una especie,
mueble o raíz, para que haga uso de ella, u con cargo de restituir la misma especie
después de terminado el uso”. Nos permite concluir que es un contrato real, gratuito y
unilateral.
 El mutuo: o préstamo de consumo es un contrato en que una de las partes entrega a
la otra cierta cantidad de cosas fungibles con cargo de restituir otras tantas del mismo
genero y calidad. Siendo unilateral y naturalmente oneroso.

Contratos Accesorios o de Garantía


 La fianza: La fianza es una obligación accesoria, en virtud de la cual una o mas
personas responden de una obligación ajena, comprometiéndose para con el
acreedor a cumplirla en todo o parte, si el deudor principal no cumple. Resulta
destacar, que la fianza no es una obligación en sí, sino que un contrato que se
celebra entre el acreedor y fiador.
La fianza es por ende consensual, unilateral, gratuito y accesorio.
 La prenda: Su objetivo es la entrega de una cosa mueble a un acreedor para la
seguridad de su crédito.

Contratos Aleatorios
 El juego y la apuesta
 La renta vitalicia

13

Вам также может понравиться