Вы находитесь на странице: 1из 14

1.

En su acepción filosófica que son los principios del derecho del trabajo
En su acepción filosófica, los principios del derecho procesal del trabajo son las
máximas o verdades universales del derecho procesal del trabajo que han servido
para orientar la ley positiva.

2. En la legislación mexicana, donde se establecen los principios del derecho


procesal del trabajo, señala el artículo y texto
La LFT, en su artículo, Artículo 685. El proceso del derecho del trabajo será
público, gratuito, inmediato, predominantemente oral y conciliatorio y se iniciará a
instancia de parte. Las Juntas tendrán la obligación de tomar las medidas
necesarias para lograr la mayor economía, concentración y sencillez del proceso.

3. Que constituye el derecho de publicidad


Constituye un derecho a favor de los ciudadanos a presenciar las audiencias o
diligencias que se desarrollen durante el proceso, salvo las excepciones
expresamente establecidas.
4. En donde se deriva el principio de gratuidad

Del artículo 17 de nuestra carta magna

5. En que consiste esencialmente el principio de inmediatez


Consiste esencialmente en que los miembros de las juntas de conciliación y
arbitraje deben estar en contacto personal con las partes: reciban pruebas, oigan
sus alegatos, las interroguen etc. Para obrar con mayor justicia.

6. A que se refiere el principio de oralidad

A que el derecho procesal laboral se desarrolla con base en audiencias, en las que
las partes comparecen a hacer valer sus derechos, teniendo la posibilidad de
exponer verbalmente sus pretensiones ante la autoridad.

7. A que se refiere el principio dispositivo y el inquisitivo


El principio dispositivo establece que las juntas de conciliación y arbitraje no
pueden manifestarse si los interesados no actúan, es decir, para que el poder
jurisdiccional intervenga por conducto de sus titulares, es necesario que los
particulares promuevan, impulsando el procedimiento.
El principio inquisitivo, funciona de oficiosidad como norma en el proceso,
totalmente opuesto al principio dispositivo.

8. Que es el principio de economía, con que principios se le suele confundir


¿Por qué?

Se confunde por los vínculos que guarda con la gratuidad, la concentración y


también con la sencillez.
La cuantía económica modesta caracteriza los trámites simples, aumentado en la
materia de importancia del conflicto.

9. En que consiste el principio de sencillez


Se debe considerar que mientras en el proceso civil la aplicación es rígida e
inflexible, en el derecho laboral es totalmente lo contrario.
Este principio se aplica a los casos en los cuales directamente los interesados
comparecen ante los tribunales a defender sus derechos.
A esto, el artículo 687 establece: En las comparecencias, escritos, promociones o
alegaciones, no se exigirá forma determinada; pero las partes deberán precisar los
puntos petitorios.
Esta facultad se encuentra reservada únicamente a las partes, puesto que la
autoridad esta constreñida a observas las formalidades esenciales del
procedimiento en los términos expresados en la carta magna (artículo 16)

10. A que se refiere el principio de concentración

De acuerdo con la naturaleza del derecho laboral, los juicios deben ser breves en
su tramitación. Lo contrario a este principio es la dispersión, que trae como
consecuencia la prolongación de los procesos, como ocurre en el derecho civil.
11. ¿En qué consiste el principio de suplencia?
Este principio constituye una salvedad al derecho estricto, porque suplir la
deficiencia de la queja, por parte de las juntas de conciliación arbitraje, implica que
estás no deben ceñirse a los conceptos o pretensiones aducidas en la demanda,
signo que deben subsanar las omisiones, cuando no contenga las pretensiones
que deriven por ley de la acción ejercitada o prevenirlo para que la corrija por
defectos u omisiones.

12. ¿A qué se refiere el principio conciliatorio?


Se refiere a que durante todo el procedimiento y hasta antes de dictarse el laudo,
las juntas procuren que las partes resuelvan los conflictos mediante la conciliación.

13. En qué consiste el conflicto de trabajo conforme a los autores siguientes:

Mario de la cueva: los conflictos de trabajo son las controversias que se susciten
en ocasiones poco motivo de la formación, modificación o cumplimiento de las
relaciones individuales o colectivas de trabajo.

Armando porras y López: controversias jurídicas económicas que surgen con


motivo de la aplicación de la tutela de la ley a la relación de trabajo individual o
colectivo.

J Jesús Castorena: conflicto de trabajo es toda diferencia que surge entre los
sujetos de derecho obrero con motivo de la implantación, celebración, formación,
interpretación, alcance y vigencia de las normas de los contratos y de las
relaciones de trabajo.

Eugenio Pérez Botija: se alude a toda serie de fricciones susceptibles de


producirse en las relaciones de trabajo.
Diferencias jurídicas que surgen entre las partes de un contrato de trabajo y sobre
el cumplimiento e incumplimiento de sus cláusulas, así como a las infracciones de
una ley laboral que no acatan las empresas o los trabajadores.
Baltazar Cavazos: por conflicto de trabajo se entiende todo aquel procedente de la
prestación de servicios retribuidos por el patrono al trabajador; esto es, derivados
de la actividad laboral.

14. ¿Qué características tienen los conflictos de trabajo?

a) Son controversias, fricciones o diferencias que surgen de la prestación


subordinada y personal de servicios.
b) Derivan fundamentalmente de actividad laboral.
c) Parte de los sujetos antagónicos de las relaciones laborales.
d) Son eminentemente sociales y dinámicos, en cambio los civiles y
mercantiles son generalmente patrimoniales, por los intereses en juego.
e) Son de orden público, es decir, toda la sociedad se encuentra interesada,
particularmente en los colectivos, y deben acatarse las normas de trabajo
imperativamente.
f) Los desiguales, son tratados por la ley y el tribunal de manera desigual, en
cambio en los conflictos civiles las partes son tratadas en una situación de
igualdad.
g) Sin estar de acuerdo, algunos otros manifiestan que en los conflictos de
trabajo existe una especie de despersonalización de las partes, lo que no
ocurren los conflictos civiles.

15. Entre los factores de la producción que son los conflictos de trabajo
Los conflictos de trabajo son, sin lugar a duda, manifestaciones de inconformidad.
16. ¿Cómo se denominó a cada una de las clases perfectamente diferenciadas
que con la aparición de la propiedad privada existió en cada periodo
histórico?

a) En la edad Antigua, esclavos y patricios.


b) En edad media, siervos y nobles y señores feudales.
c) En la edad actual o del capitalismo industrial, proletariados de la ciudad y
del campo y capitalistas poseedores de los medios de producción.

17. ¿En dónde tiene sus raíces más profundas el tema de los conflictos de
trabajo?

Tiene sus raíces más profundas en el sistema de producción nacido de la


revolución industrial, como consecuencia de causas económicos sociales de las
contradicciones existentes, y sobre todo en los abusos y opresión hacia la clase
trabajadora, ya que es bien sabido que en una empresa que cumple con la ley y
respeta la dignidad e integridad de sus obreros, se eliminan las pugnas.

18. ¿Cómo se clasificaron los conflictos de trabajo atendiendo a:?

Los sujetos

 Entre patrones y trabajadores, por ejemplo: despidos.


 Entre patrones, por ejemplo: sustitución patronal.
 Entre trabajadores, por ejemplo: problema de escalafón o preferencia de
derechos.
 Entre sindicatos, por ejemplo: detentación o titularidad de un contrato
colectivo de trabajo.
 Entre sindicatos y terceras personas, por ejemplo: cuando un sindicato se
opone, en su calidad de titular del contrato colectivo de trabajo, a que la
empresa contrate a un trabajador ajeno al gremio.

Los intereses en pugna


 Conflictos individuales: afecta intereses de carácter particular,
independientemente del número de trabajadores que en ellos intervengan.
 Conflictos colectivos: afectan intereses de carácter profesional o sindical,
también con independencia del número de trabajadores que intervengan o
participen en dichos conflictos.
 Conflictos jurídicos: se refiere al cumplimiento o interpretación de la ley o de
contratos y, desde luego, pueden ser individuales o colectivos, según el
interés afectado.
 Conflictos de orden económico: crea, modifica, suspende o termina en
condiciones de trabajo e igualmente pueden ser individuales o colectivos.

La norma jurídica

 Por violación a un derecho.


 Por violación de una norma.
 Por inexistencia de condiciones de trabajo justas.
 Por desequilibrio entre los factores de la producción.
 Por incumplimiento de lo pactado.
 Por insometimiento al arbitraje.

19. ¿Cuál es la acepción de acción en el campo del derecho procesal?


Es la de: Derecho o demanda

20. ¿Qué consecuencias se dan al considerar la doctrina moderna a la acción


como autónomo o independiente del derecho sustantivo que protege y que
se hace valer ante los tribunales?

 La acción procesal es un derecho autónomo, distinto del derecho


sustantivo.
 La acción procesal tutela al derecho sustantivo, en el caso de que éste no
lo se cumpla.
 La acción procesal es un derecho público, ya que interviene el Estado
activamente por medio de su poder jurisdiccional.
 La acción procesal es un derecho potestativo, en virtud de que en cualquier
momento puede desistirse y con ello concluir la controversia.

21. En atención a lo que pide en demandante ¿Cómo se ha formulado la


clasificación de las acciones?
 De condena: Son las que tienen por objeto obtener, en contra del demandado,
una sentencia, pues se le constriñe una obligación de hacer, de no hacer o de
entregar alguna cosa.
Separación justificada, indemnización constitucional, reinstalación o salarios
caídos.
 Rescisorias: La rescisión es la forma anormal de terminar las relaciones
laborales, esta terminación surge posteriormente a la existencia misma de los
actos del contrato, o bien, como algunos autores afirman que si uno del
contratante no cumple, el otro está en condiciones de no cumplir, el que
cumple puede invocar la rescisión del contrato sin su responsabilidad.
 Constitutivas o modificadas: Se encaminan a modificar un estado jurídico
existente (firma y revisión total o parcial, salarios o prestaciones de un contrato
colectivo de trabajo, o bien, la firma del contrato individual)
 Declarativas: Tiende a obtener, con la eficacia de un laudo firme, el
reconocimiento de existencia de una determinada relación jurídica o de un
derecho nacido de un negocio jurídico.
o Indemnización para beneficiarios por muerte, del trabajador en riesgo de
trabajo, rescisión de un contrato de trabajo y titularidad del mismo)
 Cautelares: O preservativas, son las que tienen el poder jurídico de lograr una
medida de seguridad en el proceso. Tales como el arraigo, o embargo
precautorio o provisional, el depósito judicial, y etc.
 Ejecutivas: Tienden a obtener coactivamente lo que es debido, de acuerdo con
lo que indica el laudo condenatorio.

22. ¿Cómo se clasifican las acciones desde el punto de vista material y de


los intereses en juego?

 De dar: Obligan a entregar una cosa u objeto. (Indemnización)


 De no hacer: Obliga a una abstención o una conducta de no hacer (arraigo)
 De hacer: Obliga a realizar una actividad positiva. (Reinstalación)
 Individuales: Protegen los derechos singulares.
 Colectivas: Protegen intereses profesionales y modificación de condiciones
de trabajo
 Contradictorias: Son aquellas en que el ejercicio de una de ellas, invalida el
de la otra. (Indemnización y reinstalación)
 Reconvencionales: Constituyen una contrademanda al accionante.
23. ¿Cuáles son las acciones más comunes que encontramos en materia
laboral?

1. Reinstalación
2. Indemnización constitucional
3. Cumplimiento del contrato individual (Condiciones convenidas)
4. Pago de prestaciones devengadas (salario, vacaciones, aguinaldo, primas,
etc.)
5. Reconocimiento de antigüedad
6. Prorroga de contrato
7. Indemnización por riesgo de trabajo
8. Rescisión de la relación laboral
9. Otorgamiento de contrato por tiempo indeterminado
10. Ejecución de laudos
11. Acciones de capacitación y adiestramiento
12. Acciones de seguridad social (Acción de derechohabientes del IMSS)
13. Acciones colectivas; ejecutadas por sindicatos de trabajadores para la
obtención de un derecho o cumplimiento, revisión de un contrato colectivo.

24. ¿Cuáles son las acciones contradictorias? Son las que se excluyen
mutuamente, provocando su desaparición.
Ejemplos:
 Reinstalación e indemnización
 Acciones de prórroga de contrato y otorgamiento de planta
 Demanda de indemnización o reinstalación y rescisión del contrato de
trabajo, o reinstalación y prima de antigüedad.

25. ¿Qué es la prescripción?


Es un medio jurídico para adquirir o perder derechos por el solo transcurso del
tiempo, de acuerdo con los requisitos de ley.
Los civilistas dividen la prescripción en
 Adquisitiva o también llamada positiva
 Extintiva o también llamada negativa

26. En materia laboral ¿Qué prescripción se reglamenta y donde se


establece?

En materia laboral únicamente se reglamenta la prescripción extintiva o negativa


en la cual se extingue o se pierde el derecho por no ejercitarlo en el término legal.

Tiene su fundamento en el artículo 516 de la Ley Federal del Trabajo que


establece que las acciones de trabajo prescriben en un año, contado a partir del
día siguiente a la fecha en que la obligación sea exigible, con las excepciones que
se consignan en los artículos siguientes.

27. En materia laboral ¿Cuál es la regla general de prescripción?

En materia procesal laboral, la regla general en que el ejercicio de las acciones


prescribe es en un año. Transcurrido este lapso de tiempo los titulares de las
mismas no podrán ejercitar acción, toda vez que habrán perdido el derecho.

28. ¿Cuáles son las excepciones en cuanto a los términos de prescripción


que la regla general señala?

 Prescriben en un mes
Las acciones de los patrones para despedir a los trabajadores, para disciplinar sus
faltas y para efectuar descuentos en sus salarios

Las acciones de los trabajadores para separarse del trabajo

 Prescripción de 2 años
o Las acciones de los trabajadores para reclamar el pago de indemnización
por riesgo de trabajo

o Las acciones de los beneficiarios en los casos de muerte por riesgos de


trabajo

o Las acciones para solicitar la ejecución de los laudos de las juntas de


conciliación y arbitraje y de los convenios celebrados ante ellas.

29. ¿Qué es en términos generales la excepción?

Es la oposición que el demandado fórmula frente a la demanda, bien como


obstáculo definitivo o provisional a la actividad provocada mediante el ejercicio de
la acción ante el órgano jurisdiccional, bien para contradecir el derecho material
que el actor pretende hacer valer, con objeto de que la sentencia que ha de poner
terminó a la relación procesal lo absuelva total o parcialmente.

30. ¿Cuál es la distinción entre excepción y defensa?

Primordialmente la excepción se dirige a poner un obstáculo temporal o perpetuo


a la actividad del órgano jurisdiccional, se refiere a destruir la acción por la falta de
los presupuestos y requisitos necesarios, mientras que la defensa es una
oposición no a la actividad del órgano jurisdiccional, sino al reconocimiento del
derecho material pretendido en la demanda, como serían los hechos y argumentos
que hace valer el demandado en juicio para impedir el ejercicio de la acción.

31. ¿Cómo se clasifican las excepciones y en qué consiste cada una?

Las excepciones se clasifican en:

 Dilatorias: Tienen por objeto retardar, detener las acciones ejercidas por las
partes.
 Perentorias: Son aquellas que atacan directamente la acción en cuanto a la
esencia misma del derecho ejercido con ellas.

32. ¿Cuáles son las excepciones dilatorias a las qué se refiere la Ley Federal
del Trabajo?

a) Falta de personalidad
b) Falta de personería
c) Incompetencia
d) Oscuridad o imprecisión de la demanda
e) Litispendencia

33. ¿Cómo se tramita la excepción de falta de personalidad? ¿Cómo debe


entenderse la personalidad? ¿Cómo deben de comparecer las partes?
¿Cómo tienen que hacerse la representación de los patrones?

 La excepción por falta de personalidad se tramita de previo y especial


pronunciamiento, y es oponible frente a cualquier clase de acción.

 La personalidad debe entenderse en el sentido de idoneidad para ser parte


como actor o demandado.

 Las partes podrán comparecer a juicio de forma directa o por conducto de


apoderado legalmente autorizado.

 La representación de los patrones tiene que hacerse, si se trata de persona


física mediante carta poder firmada ante dos testigos y en caso de ser una
persona moral con la misma carta poder, previa comprobación de quién
otorga el poder está legalmente autorizado.
34. ¿Qué es la personería y a quién se le califica de personero?

La personería es la facultad legal concedida a un individuo, para intervenir en un


negocio, o comparecer en un proceso como representante legal. Entonces se
califica de personero a quien representa a un tercero en un procedimiento jurídico.

35. ¿Cuándo se manifiesta la falta de personería?


Cuando el representante no cumple con los requisitos legales para comparecer,
por la existencia de alguna irregularidad en su representación.

36. ¿Cuánto existe la incompetencia objetiva del Juez y en que se funda


esta excepción?

Existe en cualquier caso en que un órgano jurisdiccional trate de conocer alguna


cuestión que no le está reservada, de acuerdo con la legislación que señala las
atribuciones.

37. ¿Cómo pueden promoverse las cuestiones de incompetencia en


materia de trabajo?

Estás sólo pueden promoverse por declinatoria, es decir debe oponerse al


iniciarse el período de demanda, y excepción ante la propia junta que conoce el
caso.

38. ¿De qué se deriva la excepción de oscuridad o imprecisión de la


demanda?

Ésta se deriva de lo dispuesto en el artículo 687 de la Ley Federal del Trabajo, que
exige a las partes que precisan los puntos petitorios y los fundamentos de los
mismos, no obstante de no exigir forma determinada en las comparecencias,
escritos, promociones o alegaciones.
39. ¿Cuándo puede oponerse como excepción litispendencia? ¿Cuál es
su finalidad?

Esta puede oponerse como excepción cuando un órgano jurisdiccional conoce ya


del mismo negocio sobre el cual es demandado una determinada persona, tiene
como finalidad impedir que sobre una misma cuestión se produzcan dos
sentencias, esto para obtener unidad en el proceso, congruencia en las
resoluciones y economía procesal.

40. ¿Cuáles podrían considerarse como excepciones perentorias en materia


laboral?

 La rescisión de la relación de trabajo por causa justificada, en términos del


artículo 47 de la Ley Federal de trabajo

 La excepción de pago mediante el cumplimiento de una obligación de


carácter pecuniario

 La excepción de cosa juzgada en la que el problema planteado ya fue


resuelto anteriormente en otro juicio, la existencia o identidad de parte
materia y causa en que se apoyan las dos demandas

 La de prescripción o pérdida de la acción por no haberse ejercitado en


tiempo

 La de oscuridad y defecto legal en el ejercicio de la acción.

41. ¿Cuál es la forma normal de terminación de juicio?

Es la sentencia o laudo, sin embargo igualmente existen otras formas


extraordinarias de conclusión que genéricamente se han denominado
autocompositivas como la conciliación, la renuncia o desistimiento, el
reconocimiento o allanamiento, la transacción, el compromiso, la caducidad y la
prescripción y ciertos autores citan la preclusión

Вам также может понравиться