Вы находитесь на странице: 1из 27

UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO

FACULTAD DE CIENCIAS POLÍTICAS Y ADMINISTRATIVAS


CARRERA DE DERECHO

TEMA:

EL ESTADO
DOCENTE:

DR. GEOVANNY MENDOZA

MATERIA:

TEORIA DEL ESTADO

OCTUBRE 2018- MARZO 2019


RESUMEN EJECUTIVO: EL ESTADO

Índice
1. INTRODUCCIÓN .................................................................................................................................................................. 2
2. DESARROLLO ...................................................................................................................................................................... 4
2.1. DEFINICIÓN DE ESTADO .................................................................................................................................................. 4
2.1.1. ESTADO UNITARIO ................................................................................................................................................ 4
2.1.2. ESTADO FEDERAL .................................................................................................................................................. 5
2.1.3. ESTADO DESCENTRALIZADO .............................................................................................................................. 7
2.1.4. ESTADO DESCONCENTRADO .............................................................................................................................. 9
2.1.5. ESTADO DE DERECHO......................................................................................................................................... 10
2.1.6. ESTADO DEMOCRÁTICO..................................................................................................................................... 12
2.1.7. ESTADO CONSTITUCIONAL ............................................................................................................................... 14
2.1.8. ESTADO SOCIAL ................................................................................................................................................... 15
2.1.9. ESTADO LIBERAL ................................................................................................................................................. 16
2.1.10. ESTADO MONÁRQUICO ...................................................................................................................................... 17
2.1.11. ESTADO ABSOLUTISTA ...................................................................................................................................... 18
3. CONCLUSIONES ................................................................................................................................................................ 21
4. RECOMENDACIONES....................................................................................................................................................... 21
5. GLOSARIO JURÍDICO ....................................................................................................................................................... 21
6. PREGUNTAS Y RESPUESTAS ......................................................................................................................................... 23
7. REFERENCIAS ................................................................................................................................................................... 25

1
Vanessa Mishell Armijo Simbaña
RESUMEN EJECUTIVO: EL ESTADO

1. INTRODUCCIÓN

El Estado es la organización política de un país, es decir, la estructura de poder que se asienta sobre un determinado territorio
y población. Poder, territorio y pueblo o nación son, por consiguiente, los elementos que conforman el concepto de Estado, de tal
manera que éste se identifica indistintamente con cada uno de aquellos.

El Estado ha sufrido y mantiene, un proceso de evolución y desarrollo continuo. Se inicia éste en épocas distintas en los diferentes
lugares, pasando de la atomización del poder feudal hacia una centralización de poder en el monarca. Su fase más evolucionada
en esta etapa es la monarquía absoluta de los siglos XVI al XVIII.

Con el término Estado nos referimos a un tipo de fenómeno social caracterizado por rasgos esenciales, como: una relación
de autoridad y subordinación entre sus integrantes; el ejercicio monopólico de la violencia por quienes son titulares de la
autoridad; la existencia de un orden jurídico; relativa permanencia; y, dimensión institucional. El Estado no es, pues, como lo han
sugerido ciertas concepciones mistificadoras, un ente que se halla por encima de la sociedad e independiente de ella. Es cierto que
la expresión Estado constituye a sustanciarlo, en cierto modo, su naturaleza a considerarlo como una "cosa" autónoma frente a los
hombres. Pero en realidad, el "Estado" no es sino un tipo determinado de conducta social regulada jurídicamente, que se da en
una situación espacio temporal definida.

El Estado no es un fenómeno físico susceptible de percibirse por los sentidos, sino un hecho social que conlleva
la interacción jerárquica de sus miembros, normado por un orden jurídico.

Cuando hablamos del Estado, pues, nos estamos refiriendo a una conducta humana intersubjetiva jurídicamente regulada por
quienes se hallan facultados para ello. Este aspecto es subrayado por Han Kelsen, en su obra "Teoría General del Estado", cuando
nos dice que, el Estado no son los hombres que vemos y tocamos y que ocupan un espacio, sino únicamente un sistema de normas
que tienen por contenido una cierta conducta humana.

Hemos expresado que el Estado es un fenómeno colectivo que se da en un horizonte espacio temporal. Esta afirmación parecería
sugerir que los estamos definiendo como un fenómeno físico contradiciendo lo que hemos manifestado líneas precedentes.
El carácter espacio temporal del Estado se halla definido por la vigencia del orden jurídico en un territorio y en un periodo
determinado. El orden jurídico de un Estado no es válido eternamente, ni tampoco para todos los estados. Su validez es restringida
a un cierto ámbito territorial y durante un cierto periodo.

En suma, el Estado es un fenómeno social complejo, cuyo rasgo distintivo es la regularización coactiva de la conducta humana a
través de un orden normativo. La naturaleza del Estado es compleja por tener varias dimensiones estrechamente ligadas entre sí.
Dichas dimensiones son: el horizonte espacio temporal en el que existe, la conducta colectiva jerárquicamente articulada y el
orden normativo. Es decir, que el Estado integra en su naturaleza (física y social) y normas.

Ahora si podemos afirmar que, el Estado es sociedad más poder (tomémosle a este en el sentido de autoridad), o sea una sociedad
políticamente organizada.

2
Vanessa Mishell Armijo Simbaña
RESUMEN EJECUTIVO: EL ESTADO

La entidad o ser del Estado deriva de la sociabilidad humana. Estado y Sociedad son indesligables en la práctica, si bien se les
separa conceptualmente. En cuanta realidad socio político, el Estado es una obra del Hombre pero de acuerdo con la naturaleza
social de éste, pues, el Hombre es producto y a la vez productor de la Historia. En la historia que se produce actúa la ya producida.

Analizar la naturaleza y orígenes del Estado, es un medio conexo al de los elementos de su trama, que con la sociedad, el poder y
el derecho, de un lado; y por otro, como elementos constitutivos, se tiene el territorio, la población y la autoridad.

Al Estado no lo advertimos en su forma corpórea sino a través de sus acciones, o sea a través de la legislación, de la administración
pública, de la fuerza armada y de los símbolos. De ahí que su naturaleza aparezca inaprensible, y es que el Estado es un
ente concreto, ante todo. Su realidad se concreta en la sociedad.

El concepto sociedad es más extenso que el de Estado; el primero representa el género, y el segundo la especie. No es un orden
normativo, por más que las normas reflejen la estructura que decide darse. No está formado por hombres sino por actividades
humanas.

Con un fin didáctico, puede definirse el Estado como "la colectividad humana, organizada políticamente sobre un territorio".

La actividad general del Estado, es lo que debe hacerse de acuerdo con el orden jurídico imperante en un país.

El Estado es una obra colectiva y artificial, creada para ordenar y servir a la sociedad. Su existencia se justifica por los fines que
históricamente se le viene asignando. El Estado existe para realizar esos fines y se mantendrá en tanto se le encomienden esas
metas. Con su fuerza irresistible, no puede prescindir de lo que es el alma de la organización política, su principio vital,
su motor interno: el fin. Es la finalidad del Estado. Es la idea objetiva de un bien superior, que no puedan realizar las comunidades
menores, la que aglutina las voluntades de los miembros de la sociedad para constituirse en Estado.

La actividad del Estado, es decir, lo que el Estado debe hacer, se define por el conjunto de normas que crean órganos, fijan su
funcionamiento y los fines que deben alcanzar. La exigencia lógica del Estado se precisa por los fines o propósitos que una
sociedad organizada le ha venido señalando de acuerdo con su propia naturaleza.

El Estado, dice Maurice Hauriou, no tiene el monopolio de lo que es público, ni de utilidad pública, ni del bien público, ni de
los servicios públicos, de tal suerte que el desarrollo de la vida pública no significa necesariamente el desarrollo de la
administración del Estado.

El Estado son medios, organizaciones o instrumentos, hechos por los hombres y para los hombres. Para asegurar sus fines la
sociedad crea o reconoce el poder del Estado y lo somete al derecho para hacerlo racional y lógico. El Estado no es un organismo
dotado de alma. Porque no hay otro espíritu que el de los propios seres humanos, ni hay otra voluntad que la voluntad de ellos. El
Estado puede definirse como una institución creadora de instituciones.

3
Vanessa Mishell Armijo Simbaña
RESUMEN EJECUTIVO: EL ESTADO

2. DESARROLLO

2.1. EL ESTADO

Para entender el surgimiento y la evolución del estado debemos tener claros dos conceptos básicos:

Según la concepción más universalmente aceptada, el ser humano es un ser de individual de naturaleza social. Como individuo es
persona, es decir, es un compuesto inseparable de materia y espíritu. La materialidad le impone necesidades fisiológicas tales
como comer, vestir, habitar, cohabitar, que deben ser satisfechas de acuerdo a su dimensión espiritual, es decir, a su racionalidad
y a su voluntad. La espiritualidad le plantea necesidades de conocer, reflexionar, decidir-participar, de solidaridad, estéticas, etc.
En este aspecto de la espiritualidad, la discusión en todo caso se centra en si esta espiritualidad es trascendente o no y en si es de
naturaleza distinta o no a la materia.

a. Características del Estado ecuatoriano

Las principales características de la organización del Estado ecuatoriano pueden definirse en los siguientes términos: estado
unitario, régimen presidencialista, organización descentralizada -territorial (provincias, cantones) y sectorialmente
(ministerios)-, separación de funciones autónomas (ejecutivo, legislativo y judicial) y alto fraccionamiento territorial (22
provincias y 219 cantones). (Carrión, 2007, pp. 373-385)

Para Carrión, en este principio de siglo, el Ecuador busca una nueva organización del Estado por: se agotó el Estado rentista
sustentado en la sobre-explotación de la naturaleza (petróleo, banano, camarón, flores), en las ventajas del intercambio
comercial (hoy venido a menos por la apertura) y en la ciudadanía restringida (déficit de representación y nula participación);
el peso de la globalización en cuanto al ajuste económico, la privatización, la apertura y la reestructuración de los bloques
regionales y del territorio en su conjunto; la redefinición de las identidades regionales por la emergencia de lo étnico
(Amazonía y sierra), el fenómeno del niño (costa), la ausencia del conflicto fronterizo con Perú; y la cantonización del sistema
político que expresa la fractura de la sociedad.

2.1.1. ESTADO UNITARIO

Es aquel cuyos órganos incorporados tienen una competencia que abarca todo el territorio.

Para (Vèscovi, 1985-1995) naturalmente que, dentro del Estado unitario, puede haber una mayor o menor
descentralización política. Así, por ejemplo, en el régimen de nuestra Constitución de 1830, la centralización era máxima.
Realmente no existía el Municipio, ni el Gobierno local. Luego en la Constitución de 1917 se tendió a la descentralización; se dio
a los Gobiernos Departamentales facultades de gobernarse, de crear tasas e impuestos, de manejar sus fondos, etc.

Pero de cualquier modo dicha descentralización tiene un límite en el Estado unitario. Las circunscripciones de gobierno local
siempre están sometidas al poder central, este dicta sus constituciones, determina la competencia y la manera de funcionar los
poderes locales y muchas funciones, la jurisdiccional, por ejemplo, están siempre centralizadas. (Véscovi, 1985-1995)

4
Vanessa Mishell Armijo Simbaña
RESUMEN EJECUTIVO: EL ESTADO

La expresión formas de gobierno suele indicar la posición de las diversas instituciones y órganos constitucionales del Estado. De
acuerdo a Ferrando (1974) el Estado es un órgano que dispone de una serie de recursos para formar un conjunto de las principales
instituciones estatales dentro de un territorio específico, con una determinada población y que ejerce un cierto poder. En cambio,
el gobierno es un conjunto de instituciones gubernamentales que sirven para dirigir el rumbo de las decisiones políticas.

Una forma de gobierno se refiere a las relaciones que guardan entre sí los órganos constitucionales cuya estructura puede ser
parlamentaria, presidencial o de asamblea (Ferrando, 1974). Una forma de Estado hace referencia a las relaciones que guardan
entre sí los elementos constitutivos del Estado (territorio, pueblo y gobierno). Por el momento, centramos nuestro interés en las
formas de Estado. Éstas se dividen en tres: unitario, regional y federal.

El Estado unitario es el resultado de la centralización del poder, es decir, sólo tiene un centro constituyente y legislativo. Según
Prélot, 1972 (citado por Ferrando, 1974, p. 17), la característica particular es que “el poder es uno en su estructura, en su elemento
humano y en sus límites territoriales”. A través de la centralización del poder se promueve y mantiene la unidad nacional. En él
existe un solo orden jurídico válido para la totalidad del territorio.

a. Organización del Estado unitario

De acuerdo a Prélot, 1972 (citado por Ferrando, 1974), la organización política del Estado unitario: • “…Es única porque sólo
consta de un aparato gubernamental que lleva a cabo todas las funciones estatales” (p. 17) • No toma en cuenta las consideraciones
ni las diferencias “individuales o corporativas” (p.17) • “Cubre todo el territorio estatal de un modo idéntico, o sea, sin reconocer
las diferencias entre las distintas entidades locales” (p. 17) De acuerdo a Ferrando (1974, p. 17), “el Estado unitario es compatible
con la separación de poderes” (ejecutivo, legislativo y judicial). Agrega “y con la existencia de una pluralidad de órganos que
ejercen un poder unitario”. (Ferrando, 1974, p. 17).

b. Estructura

El Estado unitario puede ser simple o complejo. El Estado unitario simple tiene una estructura jerárquica y válida en todo el
territorio. Las provincias no tienen autonomía ni pueden auto legislarse. Esta forma de estado funciona porque se ha compaginado
con la participación activa de la nación en el gobierno a través del sufragio universal y en defensa de los derechos del hombre. De
acuerdo a Ferrando (1974) se muestran algunas de las características que tiene este tipo de estado. El Estado unitario complejo
cuenta con una descentralización administrativa sin intervención de la política. Una descentralización política equivaldría a una
descentralización constitucional o legislativa con una forma de política regional o federal (Ferrando, 1974).

2.1.2. ESTADO FEDERAL

Es una forma de Estado de mayor descentralización que el unitario.

El término "federal" proviene de la palabra latina "foedus-eris", cuyo significado es pacto o alianza.

Es aquel que está compuesto por estados particulares, cuyos poderes regionales gozan de autonomía e incluso soberanía en
importantes aspectos de la política interna. Por contra, comparten unas instituciones comunes con el resto de la federación
y carecen de potestad en ámbitos como defensa o relaciones internacionales.
5
Vanessa Mishell Armijo Simbaña
RESUMEN EJECUTIVO: EL ESTADO

El término opuesto a Estado federal sería "Estado centralista". En nuestros días son estados federales Suiza, los Estados Unidos
de Norteamérica, Rusia, México o Alemania, por nombrar algunos ejemplos.

Está formada por circunscripciones territoriales que se llaman a veces ``Estados´´ y que han sido considerados por algunos autores
como verdadero Estados, hasta con soberanía. Sin embargo, entendemos que no se trata más que de un solo Estado dividido en
circunscripciones territoriales en las cuales la descentralización del poder alcanza su grado máximo. Es decir que la diferencia con
el Estado unitario es de grado (hay más descentralización) no de esencia.

Para (Vèscovi, 1985-1995) Estado Federal hay una serie de ``Estados´´ (provincias, cantones, etc. El nombre no interesa) dotado
de todas las funciones del poder: un Poder Legislativo, uno Ejecutivo y uno Judicial. Hay pues, además de estos poderes en el
Estado Federal el de cada Estado miembro. Hasta conservan la facultad, dentro de ciertos límites, de dictarse su propia
Constitución.

También dentro de los Estados Federales hay mayor o menor descentralización. Por Ejemplo: En la Argentina, la cuestiones de
Estado civil pertenecen al Poder Central (cada provincia o gobernación tiene su Poder Legislativo, regula su vida, crea impuestos,
etc., pero no puede, por ejemplo, implantar el divorcio o un régimen matrimonial especial). En los Estados Unidos, en cambio,
hay un régimen de divorcio en cada Estado y cada uno, como en Suiza, dicta propia constitución, con ciertas limitaciones.
(Vèscovi, 1985-1995)

Pero en todos los Estados Federales existen verdaderas organizaciones autónomas, que incluso intervienen como tales en el
Gobierno Federal: los Estados miembros mandan sus representantes (generalmente uno de los dos cuerpos legislativos se forman
con ellos). En cambio las comunidades autónomo del Estado Unitario (Municipio) nunca participan en el Gobierno Central en
manera alguna. (Vèscovi, 1985-1995)

a. Caracteres del estado federal


 Constitución federal rígida que reconoce la estructura federal y es fruto de un poder constituyente único.
 Separación de poderes en la federación y en las unidades.
 Derecho fundamental de todos los ciudadanos federales.
 Autonomía política de las unidades, independencia de la federación.
 Dos ordenamientos: el federal y el de las unidades.
 Distribución de competencias entre la federación y las unidades: exclusivas, concurrentes y compartidas.
 Autonomía económica: autofinanciación objetiva y garantizada de las unidades.
 Las unidades no pueden separarse unilateralmente.
 La resolución de conflictos es por una instancia neutral, tribunal supremo, federal o constitucional.

En resumen y según un pequeño análisis conjunto con lo publicado de (Trillas Jané, 2018) el Estado federal en su estructura más
elemental, se trata de un Estado compuesto por dos órdenes institucionales y jurídicos distintos: por un lado, los órganos y el
derecho de la Federación; por el otro, los órganos y el derecho de los estados miembros. Todo ello comporta, entrando es más
detalles, las características siguientes. En primer lugar, el Estado federal se fundamente jurídicamente en una Constitución, en una
norma emanada del poder constituyente, de la voluntad del conjunto de ciudadanos que forman el pueblo de un Estado. Este poder

6
Vanessa Mishell Armijo Simbaña
RESUMEN EJECUTIVO: EL ESTADO

constituyente no es producto, por tanto, de un pacto entre los estados 2 miembros sino de la suma de las voluntades individuales
expresadas por los ciudadanos. En definitiva, no es un tratado sino una ley.

En este fundamento, la Constitución ha de garantizar la igualdad básica de derechos entre los ciudadanos. En segundo lugar, cada
uno de los estados miembros se dotan también de una constitución propia dentro de los límites trazados por la Constitución federal.
La relación entre la federación y los estados miembros no es de jerarquía sino de competencia, lo cual implica que no puede haber
entre ellos controles políticos sino sólo controles jurídicos, aplicados por órganos jurisdiccionales, no por órganos políticos. En
tercer lugar, la Constitución federal debe establecer los principios de distribución de competencias entre la Federación y los estados
miembros.

Este aspecto es quizás el más decisivo de todo Estado federal ya que configura el peso cuantitativo y cualitativo de las instituciones
federales y las de los estados miembros. En cuarto lugar, la Federación y los estados miembros ejercen sus poderes propios bien
exclusivamente bien en colaboración entre ellos. En el plano legislativo, la colaboración suele realizarse en el seno de una segunda
cámara o senado, representativa de los estados miembros. Este senado tiene la función genérica de integrar la voluntad política de
los estados miembros en la voluntad del Estado federal. En el plano ejecutivo, las administraciones públicas colaboran y cooperan
las restantes a los efectos de una mayor eficacia general y, por tanto, de un mejor servicio del ciudadano. Por último, tanto los
órganos de la Federación como de los estados miembros tienen potestades tributarias para hacer frente a los gastos que comporta
el ejercicio de sus respectivas competencias, lo cual da lugar a dos tipos de haciendas públicas, la de la Federación y la de cada
uno de los estados miembros. Finalmente, añadamos que un Estado miembro de una Confederación tiene derecho a abandonarlo
dado que al acordar el tratado conserva su soberanía. En cambio, en un Estado federal ello es imposible, el acuerdo constitucional
es entre ciudadanos, no entre territorios.

2.1.3. ESTADO DESCENTRALIZADO

La descentralización significa transferir responsabilidades y recursos desde el gobierno central hacia los gobiernos provinciales,
municipales y parroquiales (Gobiernos Autónomos Descentralizados, GAD). Por ejemplo, el Gobierno Nacional entregó la
competencia de tránsito y transporte a los municipios que están listos para cumplir con esta función.

a. Descentralización

La descentralización es la facultad que se le atribuye a determinadas entidades públicas para gobernarse por sí mismas, mediante
el otorgamiento de funciones específicas que son ejercidas autónomamente.

Descentralización territorial: Es la concesión de competencias o funciones administrativas a las entidades territoriales regionales
o locales, las cuales se ejecutan en su propio nombre y bajo su propia responsabilidad. Se les confiere cierta autonomía
(administrativa y financiera) a las colectividades para el manejo de sus propios asuntos, lo cual no significa que las autoridades
locales se aparten del control del poder central.

7
Vanessa Mishell Armijo Simbaña
RESUMEN EJECUTIVO: EL ESTADO

Descentralización de servicios: Es el otorgamiento de competencias o funciones administrativas a entidades encargadas de ejercer


una actividad especializada. Se refiere a los establecimientos públicos, las empresas industriales y comerciales del Estado y a las
sociedades de economía mixta, como entidades descentralizadas, que desarrollan una actividad específica, con autonomía
financiera y administrativa y bajo el control del poder central.

Descentralización administrativa: Se transfieren facultades administrativas y financieras a una determinada organización de


gobierno local. En este tipo de descentralización, las autoridades encargadas de la administración local pueden ser elegidas por
los pobladores o designadas por el gobierno central. El órgano de gobierno local siempre responderá ante el gobierno central.

En la descentralización es necesario el control por parte del Estado, porque el mismo debe salvaguardar su unidad política y vigilar
el respeto a la ley.

b. La Desconcentración y La Descentralización

La desconcentración consiste en otorgar funciones a un agente local del Estado o de otra entidad de carácter nacional para que las
ejerza en nombre de este. No es lo mismo que descentralización.

La desconcentración es apenas un fenómeno de limitación a la excesiva centralización, pero que se ubica todavía dentro de ella,
pues el Estado continúa monopolizando el ejercicio de las funciones.

Con la desconcentración, la relación del Estado con los gobernados es fundamentalmente administrativa; podría decirse que la
administración pública trata con usuarios. Con la descentralización política, la relación se modifica y la condición de ciudadanos
adquiere un contenido político: el ciudadano es considerado parte activa del proceso de gobierno y no mero receptor de beneficios
o cortesías administrativas.

c. Descentralización y Participación

La descentralización política tiene como consecuencia una mayor participación por parte de los ciudadanos sobre las decisiones
que se toman en su comunidad. Cuando se da una descentralización política, las autoridades que fueron elegidas por los propios
pobladores responden en última instancia a los pobladores de la localidad más que al gobierno central.

La descentralización tiene como objetivo otorgar a los entes regionales y locales un cierto grado de autonomía en el manejo de
determinados asuntos, como la inversión fiscal, la prestación de los servicios públicos, la construcción y mantenimiento de vías,
la administración de empresas comerciales e industriales del Estado, con miras a lograr una mayor proximidad y eficacia en la
gestión de dichos asuntos, de acuerdo con las exigencias de la comunidad.

d. Plan Nacional de Descentralización

El Gobierno Nacional, como parte de la nueva estrategia para construir un Estado democrático que procure el Buen Vivir de las
y los ecuatorianos, ha establecido como política la recuperación de las facultades de rectoría, planificación, regulación y control
que corresponden al poder Ejecutivo, con el fin ulterior de conformar un Estado policéntrico, desconcentrado y descentralizado,
articulado entre los distintos niveles de gobierno.

8
Vanessa Mishell Armijo Simbaña
RESUMEN EJECUTIVO: EL ESTADO

La descentralización de la gestión del Estado es la transferencia obligatoria, progresiva y definitiva de competencias, con los
respectivos talentos humanos, financieros, materiales y tecnológicos, desde el Gobierno Central hacia los Gobiernos Autónomos
Descentralizados, GAD (provinciales, municipales y parroquiales).

Para dar paso a este proceso y de acuerdo a lo dispuesto en la Constitución y en el Código Orgánico de Organización Territorial,
Autonomía y Descentralización (COOTAD), se conformó el Consejo Nacional de Competencias, organismo técnico integrado
democráticamente por un representante de cada nivel de gobierno, que coordina el proceso de transferencia de competencias desde
el gobierno central a los GAD.

El Consejo Nacional de Competencias, según dispone el COOTAD, tuvo la responsabilidad de construir el Plan Nacional de
Descentralización (PNDz), instrumento mediante el cual se gestiona el proceso de descentralización que se implementará, durante
los próximos cuatro años, en el Ecuador y que tiene como objetivos lograr el fortalecimiento de todos los niveles de gobierno,
establecer la progresividad de la entrega de competencias constitucionales y la equidad territorial en el país.

El Plan Nacional de Descentralización, se construyó con la asistencia técnica de la Secretaría Nacional de Planificación y
Desarrollo (SENPLADES), mediante un proceso participativo que incluyó la realización de 25 talleres a nivel nacional, con la
participación de alcaldes, prefectos, presidentes de las juntas parroquiales, representantes del Ejecutivo en el territorio, además de
delegados de la sociedad civil, todos actores del proceso de descentralización. En total asistieron tres mil delegados, de los cuales
un 43 por ciento estuvo conformado por organizaciones sociales y ciudadanía en general; el 36 por ciento con representantes de
gobiernos locales; y, el 21 por ciento, con técnicos de las distintas carteras de estado en el territorio. También se organizaron
grupos focales de diálogo con expertos sectoriales, académicos y gremios de los GAD, para evaluar los resultados de los talleres
participativos.

Una vez sistematizada la información obtenida en los talleres participativos, el CNC aprobó por unanimidad el Plan Nacional de
Descentralización, durante la sesión pública que se llevó a cabo el 1 de marzo de 2012, en Guayaquil, en el Gobierno Provincial
Descentralizado del Guayas.

Esta es la primera vez que el país cuenta con un plan concreto y bien planificado, para integrar las diversas visiones del proceso
de descentralización, una necesidad que ha obtenido el país durante décadas.

Gobierno De La Republica Del Ecuador

Secretaría Nacional de Planificación y Desarrollo

2.1.4. ESTADO DESCONCENTRADO


a. La desconcentración

Es trasladar los servicios que ofrece una entidad de nivel nacional (ministerio) hacia una de sus dependencias de nivel zonal,
provincial, distrital o circuital. La entidad nacional es la que controla y asegura la calidad y buen cumplimiento de los servicios.
Por ejemplo, el Ministerio de Educación asegura el acceso a las escuelas a través de sus circuitos educativos en todo el país.
9
Vanessa Mishell Armijo Simbaña
RESUMEN EJECUTIVO: EL ESTADO

En definitiva, la descentralización y desconcentración buscan que los recursos económicos, las responsabilidades, los servicios y
beneficios, no se concentren en ciertos lugares, sino que todo esto se administre, de manera equitativa y responsable, en todos los
rincones del país. En este documento, nos detendremos a revisar cómo se lleva a cabo el proceso de desconcentración.

b. Desconcentrado

El Estado Unitario Desconcentrado es aquel en el que órganos dependientes del poder central cuentan con atribuciones o funciones
específicas a nivel local. Es decir hay instituciones locales, pero éstas no gozan de autonomía en muchos aspectos. • Ejemplo:
Honduras, en donde los departamentos son encabezados por gobernadores que son designados directamente por el Presidente del
país. Por otro lado, los municipios son encabezados por alcaldes que sí son electos directamente.

c. Características:
 Jerárquicamente subordinados a un organismo centralizado
 Facultades especificas en materia y territorio
 Independencia técnica
 No intendencia presupuestaria ni personalidad jurídica propia

Los organismos desconcentrados dependen en todo momento del órgano adminístrate al que se encuentran subordinados, sin
embargo, el organismo no guarda una relación de subordinación jerárquica respecto a los otros que formen parte de la
administración pública central. (Scheibler, 2002, pp. 94)

Dependen directamente de titular de la entidad central de cuya estructura forman parte, es un acto de legislación por medio del
cual se transfieren ciertas facultades de un órgano central a los organismos que forman parte de su propia estructura con la finalidad
de que la actividad que realiza la administración se haga de un modo pronto y expedito. Tiene cierta autonomía a la que se le
llama técnica, que significa el otorgamiento de facultades de decisión limitadas a cierta autonomía financiera presupuestaria. No
obstante el otorgamiento que la ley hace de dicha autonomía técnica y presupuestaria, el organismo carece de capacidad jurídica.

(Scheibler, 2002, pp. 94)

2.1.5. ESTADO DE DERECHO


a. Conceptualizando al Estado como Estado de Derecho

Sin pretender volver sobre cuestiones donde la doctrina ya ha definido o conceptualizado, consideramos al Estado como la
sociedad jurídica y políticamente organizada, por medio de la estructuración del poder público para su ejercicio dentro de un
territorio determinado. Según Held David se refiere como origen del Estado moderno se indica la organización de las ciudades-
repúblicas en la Italia del Renacimiento. Es Maquiavelo, 4 en su obra El príncipe, quien introduce la expresión “stato”. (Held,
2002)

Hermann Heller refiere que “La nueva pablara “Estado” designa ciertamente una cosa nueva porque, a partir del Renacimiento y
en el continente europeo, las poliarquías, que hasta entonces tenían un carácter impreciso en lo territorial y cuya coherencia era
floja e intermitente, se convierten en unidades de poder continuas y reciamente organizadas”. Según el autor citado “La evolución
10
Vanessa Mishell Armijo Simbaña
RESUMEN EJECUTIVO: EL ESTADO

que se llevó a cabo, en el aspecto organizatorio, hacia el Estado moderno, consistió en que los medios reales de autoridad y
administración, que eran posesión privada, se convierten en propiedad pública y en que el poder de mando que se venía ejerciendo
como un derecho del sujeto se expropia en beneficio del príncipe absoluto primero y luego del Estado (cf. Max Weber, Economía
y Sociedad)”. (Hermann, 1947)

Ahora bien, en lo que a nuestro tema se refiere, Jürgen Brand señala que “La expresión Estado de derecho es reciente, pero el
tema al que se refiere es antiguo y en definitiva constituye el rasgo determinante del derecho occidental. El concepto, que se
remonta a las reflexiones de Kant, se fue preparando a fines del siglo XVIII con la teoría del Estado de derecho y alcanzó su
significación específica – vigente en su mayor parte hasta nuestros días – en la Alemania del Siglo XIX”. (Hemann, 1947, pp.
150)

De lo expuesto se deduce que la conformación de lo que conocemos como Estado de derecho en el mundo occidental, es producto
de una larga evolución, en la que se fueron delineando y afirmando los principios que hoy contribuyen a establecer sus contornos
más significativos, como el de sujeción de los gobernantes a la ley y el respeto a la división de poderes. (Friedrich, 1978)

La observancia y respeto a las premisas básicas citadas más arriba, nos representa ya una idea sobre el Estado de derecho, es aquél
en el cual los gobernantes son electos por el procedimiento previsto con antelación en la ley y donde el sometimiento a la ley es
el elemento distintivo y rasgo característico, la primacía de la ley se traduce en el principio fundamental de legalidad. Se sustenta
además en el reconocimiento y protección constitucional de derechos fundamentales, y orgánicamente, en la división y equilibrio
de poderes.

Fernández según entiende Kelsen que todo Estado es de derecho, por lo que para él, la expresión constituye un pleonasmo carente
de sentido, teniendo en cuenta que “Derecho” y “Estado” son en definitiva conceptos idénticos o sinónimos. No se trata por
supuesto de la defensa del Estado despótico, su observación se basa en que no se puede negar su construcción jurídica.

b. No todo Estado es Estado de derecho

Es cierto que todo Estado crea y utiliza un derecho: todo Estado funciona con un orden jurídico, con un sistema normativo; hoy
no cabe pensar un Estado sin derecho, sin orden jurídico, sin sistema de legalidad (sistema de legalidad = existencia de un conjunto
coherente de normas).

Pero la existencia de un orden jurídico, de un sistema de legalidad en un Estado no autónoma a hablar sin más de Estado de
derecho: un Estado dotado de un orden jurídico, de un sistema de legalidad, puede muy bien no constituir un Estado de derecho.
No todo sistema de legalidad se configura como Estado de derecho.

Cabe adoptar como punto de partida la siguiente tesis: El Estado de derecho es el Estado sometido al Derecho, es el Estado
limitado por la ley: el Estado de derecho consiste en el «imperio de la ley». Desde este elemental punto de vista, el Estado de
derecho, como Estado limitado por la ley, se contrapone a cualquier forma de Estado absoluto, en cuanto' Estado ilimitado. (Legaz
& Lacambra, 1934, pp. 17)

Ahora bien: en la realidad y en la Historia no se dan tipos puros: ni el Estado totalmente ilimitado y absoluto ni el Estado perfecta,
puntual y exactamente limitado. Lo que se da es una escala gradual de limitación; la cuestión entonces radica en saber a partir de
qué momento, es decir, a partir de qué condiciones, el grado de limitación existente autoriza a hablar de Estado de derecho; por
11
Vanessa Mishell Armijo Simbaña
RESUMEN EJECUTIVO: EL ESTADO

debajo de esas condiciones, el Estado, sometido a una insuficiente limitación, se denomina absoluto; una excesiva limitación
significa, por otra parte, la negación y la real inexistencia del Estado. (Legaz & Lacambra, 1934, pp. 17)

El Estado de derecho existe cuando se instaura el «imperio de la ley», es decir, cuando se crean las instituciones y mecanismos
necesarios y adecuados y cuando se realizan las condiciones por él exigidas. Pero todo esto es quizá excesivamente abstracto; hay
que ir a la realidad, a la Historia, para poder entender el concepto de Estado de derecho. (Legaz & Lacambra, 1940, pp. 12-126)

En todas las épocas, es cierto, y también en aquella en que se da un predominio de los denominados Estados absolutos, cabe
constatar la existencia de limitaciones impuestas al Estado.

2.1.6. ESTADO DEMOCRÁTICO

No se puede hablar de democracia cuando el sistema no está fundamentado en los valores de igualdad, libertad y pluralidad

La idea de un Estado democrático de cómo se conoce la ley de hoy es el resultado de un amplio proceso de evolución de cómo
las sociedades han estado organizando durante los siglos, así recordando al maestro Terezinha Seixas en sus clases muy bien que
se imparten en el comienzo de licenciatura en Ciencias Sociales y Jurídicas.

Se expuso que los orígenes de la ley del estado democrático proviene de los antiguos pueblos griegos y sus pensadores
inolvidables, ya en el siglo I a. C. de ellos citó a Sócrates, Platón y Aristóteles que creó la teoría de los pensadores “Ideal Estado”
reflexionando sobre la mejor manera de organizar la sociedad para satisfacer el interés común. (Dahl, 1998)

Entonces se le puede definir al Estado Democrático como "el gobierno de las mayorías, el gobierno del pueblo y para el pueblo".
En el cual este sistema permite la participación del pueblo en la esfera de gobierno, generalmente por medio del sufragio y
del control sobre la toma de decisiones de sus representantes.

Todo estado democrático debe respetar el principio de soberanía popular, que contradice el establecimiento de monarcas o
caudillos; y la regla de la mayoría, que establece al sufragio como el método más efectivo para resolver controversias.

En un estado democrático todos los representantes o partidos políticos que participen en el sufragio, deben someterse al mismo
reglamento y respetar el resultado, ya que este representa la voluntad de las mayorías electorales. (Dahl, 1998)

El estado democrático está fundamentado por toda la organización política de la nación en conjunto, y a su vez identifica como
recurso indispensable para el constitucionalismo a la representación del pueblo por dirigentes políticos, mejor conocido como
democracia indirecta o representativa, y por elementos de organización popular mejor conocidos como democracia directa o
participativa. (Dahl, 1998)

Podemos dar una pequeña diferencia en donde encontramos que la democracia participativa es superior a la representativa, debido
a que en la democracia representativa es el pueblo quien acompaña a su represéntate elegido, lo supervisa, lo apoya y lo sanciona
para que este cumpla los propósitos de su representación, sin menospreciar sus aportes personales.

12
Vanessa Mishell Armijo Simbaña
RESUMEN EJECUTIVO: EL ESTADO

También podemos entender que la democracia no se presenta como una ideología específica, sino a formas y mecanismos para
regular, a través de diferentes normativas, la representación y el ejercicio del poder político.

Qué es el estado de derecho democrático es un concepto que se refiere a cualquier estado que se aplica a garantizar el respeto de
las libertades civiles, es decir, el respeto de los derechos humanos y garantías fundamentales, a través del establecimiento de una
protección legal. En un estado de derecho, las autoridades están sujetas al cumplimiento de las normas del derecho. (Dahl, 1998)

¿Cómo distinguir un Estado democrático de otro que no lo es?

Esta es una pregunta necesaria en este momento

Hoy muchos países o regímenes políticos se autodenominan “democráticos” e incluso “populares”. ¿Pero son realmente
democráticos y populares? Democracia, palabra que procede de la antigua Grecia, significa gobierno del pueblo. Hay unos pocos
estados que no se consideran democráticos como el caso de Arabia Saudí y los países del Golfo Pérsico, ricos en petróleo e
islámicos. El adjetivo de “popular” se utilizó en buena parte de los estados comunistas tras la segunda Guerra Mundial, sobre todo
europeos, para contrarrestar al “imperialismo”. Pero no todas las repúblicas populares son comunistas, como el caso de
Bangladesh.

Hoy todavía quedan repúblicas “populares” en pleno siglo XXI, como son la República Popular China y la República Popular
Democrática de Corea (del Norte), por ejemplo. Son países herederos de una colonización ideológica de la antigua Unión Soviética
que o son dictatoriales o al menos muy autoritarios (Laos, Argelia, Mongolia, Camboya, etc.). Hicieron “su” revolución. Decía
Aristóteles que “en las democracias, las revoluciones son casi siempre obra de los demagogos”. (Sevilla, 2006)

Entonces podemos decir que la palabra democracia ha sido tergiversada en favor de intereses poco o nada democráticos. Es el
caso de los países comunistas donde gobierna o ha gobernado un partido único el cual impartía la patente de “democracia” a todo
lo que se hacía él. Por ejemplo la sanidad o la educación o los aeropuertos eran gestionados “democráticamente” si estaban
controlados por los comunistas, y si lo gestionaban otros no eran “democráticos”. Son los totalitarismos de izquierdas: todo,
incluso la conciencia de las personas, tenía que pasar por el filtro del partido que está y estaba incrustado dentro del aparato del
Estado al que controla.

Y entonces, ¿quiénes son los estados o sistemas de gobierno realmente democráticos? Son democráticos todos los sistemas que
respetan las libertades, los derechos fundamentales y la dignidad de las personas que viven en un Estado de Derecho.

Los países democráticos promueven la paz y el bienestar de los pueblos y deben luchar realmente contra la corrupción que es la
lacra más grave en estos países.

En los estados democráticos los ciudadanos, todos, son iguales ante la ley, sin distinción de raza, religión, lengua, origen social,
etc. El Estado debe respetar también a las minorías y ejercer la solidaridad entre todos los pueblos y procurar una justicia social
que se ocupe de la dignidad de los más débiles (pobres, enfermos, huérfanos, disminuidos…) porque ellos son personas iguales a
los demás. (Sevilla, 2006)

Hay muchas maneras de ejercer la democracia, y se puede acentuar más un valor que otro, como así ocurre, pero los valores
básicos, como son el respeto a los derechos y a la dignidad de las personas, deben ser defendidos por el Estado.

13
Vanessa Mishell Armijo Simbaña
RESUMEN EJECUTIVO: EL ESTADO

Un estado democrático no es un estado perfecto, porque está dirigido por hombres que pueden equivocarse y de hecho se
equivocan pues como dijo Winston Churchill “la democracia es el menos malo de los sistemas políticos”. Desde el Estado y desde
las organizaciones políticas, no se fomenta el odio, ni el racismo, sino la concordia y la tolerancia. Los que fomentan el odio y el
racismo son castigados por la justicia. (Sevilla, 2006)

Por otro lado, los estados democráticos alardean poco de democracia porque la tienen en sus instituciones. Sin embargo,
organizaciones políticas que hablan demasiado de democracia significa que tienen carencias democráticas, y su falta de
democracia la quieren llenar con las palabras y no con los hechos. (Sevilla, 2006)

Por ejemplo

La gran mayoría de países europeos y americanos no alardean de su democracia, porque esta se considera consolidada. ¿Se puede
decir lo mismo de los Estados Unidos en la era Trump de la posverdad y de los muros entre los pueblos? Trump no ha hecho más
que empezar y tiene problemas para ejercer el poder. Un Estado no es una empresa. Un Estado democrático no se puede dirigir
en un plis-plas. (Sevilla, 2006)

2.1.7. ESTADO CONSTITUCIONAL

El Estado Constitucional supone la revalorización del Derecho, desde sus cimientos hasta su más encumbrada cúspide, en su
naturaleza y génesis, en su interpretación y aplicación, incluyendo las fuentes, la hermenéutica, el rol del Estado la interpretación
del orden jurídico con el internacional y otros elementos no menos trascendentes.

Uno de los errores más frecuentes en los escenarios de discusión jurídica es la interpretación de que un Estado Constitucional es
aquel en donde existe un texto constitucional. Reconocer dicha posición conllevaría a afirmar que gran parte de los Estados
Legales de Derecho que existieron y existen son Estados Constitucionales, posición no susceptible de consideración.

A diferencia del Estado Legal que proyectaba la supremacía de la ley sobre los restantes mandatos jurídicos, el Estado
Constitucional propone la Supremacía de la Constitución en el ordenamiento jurídico, reconociendo su carácter de norma de
normas y su fuerza legitimadora. En ese orden de ideas, si en el Estado Legal imperaron las reglas y la subsunción, en el Estado
Constitucional resaltarán las premisas esencias, tales como valores y principios, y el derrotero metodológico estará orientado por
la ponderación y la racionalidad. (Hurtado, 2018)

Así, en este nuevo modelo de Estado, la Constitución es vista como un documento irradiador del sistema jurídico, de ahí que
coloquialmente se identifique este esquema estatal con el fenómeno de la constitucionalizarían del ordenamiento jurídico, cuyo
análisis exige citar la producción de Ricardo Guastini, quien sobre el particular aportó los elementos propios de dicho fenómeno
y en consecuencia, las características estructurales del Estado Constitucional, que en su orden son:

 Existencia de una Constitución Rígida


 garantía jurisdiccional de la Constitución
 aplicación directa de la Constitución
 fuerza vinculante de la Constitución
14
Vanessa Mishell Armijo Simbaña
RESUMEN EJECUTIVO: EL ESTADO

 sobre interpretación de la Constitución


 interpretación conforme a la Constitución e
 influencia de la Constitución en el debate político, y un último elemento propuesto por el profesor Celestino Del Arenal
 la circularidad e integración normativa.

(Hurtado, 2018)

2.1.8. ESTADO SOCIAL

Un estado social es todo aquel que cuya prioridad sean sus obligaciones sociales, de encaminar la justicia social. El Estado social
se contrapone al concepto de "Estado liberal”, estado este último que representa una concepción minimalista del Estado, ocupado
sólo, como sucedía durante el Antiguo Régimen, incluso después de la Revolución francesa, de las funciones tradicionales que
son básicamente: recaudar impuestos (a través de la Hacienda y el Fisco), mantener el orden interior (mediante la policía y los
tribunales) y asegurar la paz exterior (por medio de la diplomacia y los ejércitos). (Bastidas, 2009, pp.45-59)

En cambio en el modelo de estado social que desde comienzos del siglo XX se va imponiendo, el Estado va asumiendo otras
funciones antes encomendadas a instituciones privadas: son los "servicios públicos" que presta la Administración, especialmente
la educación y la sanidad. Este modelo de estado deriva del valor fundamental de la igualdad y no discriminación, y de la
declaración del principio de la justicia social como base del sistema económico.

Es un sistema que se dispone a fortalecer servicios y garantizar derechos esenciales para mantener el nivel de vida digno para
participar como miembro pleno en la sociedad. El estado se presenta como garante de asistencia sanitaria, salud, educación pública,
trabajo y vivienda digna, indemnización de desocupación, subsidio familiar, acceso a los recursos culturales, asistencia del
inválido y del anciano, defensa ecológica. El estado debe garantizar los denominados derechos sociales mediante su
reconocimiento en la constitución. (Bastidas, 2009, pp.45-59)

¿En dónde surgió el estado social?

El Estado social y democrático de Derecho supone una evolución del Estado Liberal Democrático. De tal forma , que no significa
una anulación de los principios del mismo, sino la incorporación de determinados principios económicos, así como la inclusión
de determinados derechos sociales y económicos que no se encontraban en el anterior modelo constitucional. De esta forma, la
utilización en la actualidad del concepto Estado de Derecho, Democrático y Social no implica la anulación del significado de los
dos primeros términos, sino por el contrario la perfección y complementación de los mismos que se ven reforzados mediante la
inclusión del Estado Social. Para Nuñez Rivero, Goig Martínez, y Nuñez Martínez, se debe partir, por tanto, de una concepción
dialéctica histórica de la institución estatal, progresivamente alterada en sus rasgos esenciales en virtud de un proceso que iría del
Estado Policía al Estado de Derecho, para, tras el período de las revoluciones burguesas y el inicio del constitucionalismo moderno
llegar a una serie de correcciones del Estado Liberal burgués, que finalmente, con el desarrollo del Estado Social del bienestar,
tenderá a corregir las contradicciones económicas de su modelo anterior, intentando incluso la superación del neocapitalismo.
(Bastidas, 2009, pp.45-59)

15
Vanessa Mishell Armijo Simbaña
RESUMEN EJECUTIVO: EL ESTADO

2.1.9. ESTADO LIBERAL

El Estado Liberal o Estado de Derecho hace referencia a un conjunto de elementos que configuran un orden jurídico-político en
el cual, con el fin de garantizar los derechos de los ciudadanos, se somete la actuación de los poderes públicos y de los ciudadanos
a la Constitución y a la ley; se dividen las funciones del Estado y se las encomienda a poderes separados, y por último, se reconocen
expresamente unos derechos y libertades de los ciudadanos con plenas garantías jurídicas.

El Estado liberal es el que surge como resultado de la Revolución Liberal en sustitución de la Monarquía absoluta propia
del Antiguo Régimen. Es el político propio del comienzo de la Edad Contemporánea, en la nueva formación económica social que
puede denominarse Nuevo Régimen o Régimen Liberal. Su duración en el tiempo puede entenderse como continua hasta la
actualidad. (Callahan, 1954, pp. 1750-1974)

El Estado liberal también surge del inconformismo con el régimen absolutista propio de la época. Cabe aclarar que en las primeras
fases de la implementación del Estado liberal en Francia adoptó formas totalitarias represivas a través del Terror mediante la
eliminación física de funcionarios y defensores del Antiguo Régimen, desnaturalizando los principios de la Declaración Universal
de los Derechos del Hombre, que había adoptado siguiendo las orientaciones y la influencia de la Revolución por la Independencia
de los Estados Unidos de América y consagrados en la primera Constitución Republicana de 1784. (Callahan, 1954, pp. 1750-
1974)

Entonces podemos decir que en primera instancia, un Estado liberal debe permitir y facilitar el desarrollo de un hombre libre,
igualitario y racional, cuya convivencia y armonía este fijada por acciones que inspiren y permitan el progreso de la sociedad.
Asimismo, es indispensable la separación de lo privado y de lo público, dado que el individuo tiene autonomía para escoger su
proyecto de vida y dirigirse por sus propias convicciones. Lo privado es definido como el derecho a la personalidad inviolable,
garantizando al asegurar autonomía o control sobre las intimidades de la identidad personal.

Características del estado Liberal

La forma de Gobierno no es determinante para su caracterización, pues puede ser tanto una monarquía constitucional (como en
la Constitución de 1812 en España), una monarquía parlamentaria (como en el modelo inglés que se remonta a la Revolución
Inglesa del siglo XVII) o una República (como en el caso de la Revolución francesa o la Revolución Americana). (Callahan, 1954,
pp. 1750-1974)

Según los autores en mi análisis de filiación marxista, lo que caracteriza al nuevo sistema político es el papel del Estado liberal
como un instrumento en el triple proceso que se ha dado en llamar Revolución Burguesa, Revolución Industrial y Revolución
Liberal, de transformación social, económica y política en beneficio del ascenso de una "nueva clase dominante", la "burguesía",
y considerando al capitalismo como modo de producción, siendo la ideología dominante el liberalismo. La interpretación marxista
es rechazada por los autores liberales y, parcialmente, por los postmarxistas, no obstante lo cual se puede afirmar, en sentido
amplio, que las características del Estado liberal (ya sea monarquía constitucional, parlamentaria o sistema de repúblicas, federales
o unitarias).

 En lo político: la democracia representativa a través del sufragio universal masculino, para la integración de los poderes
administrador y legislativo; constitución del Poder Judicial con total independencia para la Administración de Justicia; el
16
Vanessa Mishell Armijo Simbaña
RESUMEN EJECUTIVO: EL ESTADO

pluripartidismo para la promoción de los cargos electivos en elecciones regulares, que garanticen a su vez la alternancia en el
ejercicio del poder.
 En lo social: plena vigencia y respeto irrestricto al ejercicio de las libertades individuales consagradas en los Derechos
Humanos Universales, conforme a las leyes que reglamenten su ejercicio.
 En lo económico: respeto irrestricto a la propiedad privada, inmueble o mueble, tanto en lo que se refiere a habitación, como
así mismo a fuente o medio de producción. Instauración del sistema de economía de Libre Mercado, a través del libre juego
de la oferta y la demanda. Tendencia predominante a la privatización de fuentes y medios de producción con escasa o mínima
intervención estatal, acotando ésta, exclusivamente a la mediación en los conflictos que se generen entren los particulares.

Independientemente de los abusos referidos, el surgir el Estado liberal se edifica sobre los principios proclamados de la soberanía
popular, la división tripartita del poder público, el cumplimiento del principio de legalidad e igualdad formal (igualdad de los
ciudadanos ante la ley) y la protección de los derechos fundamentales básicos. (Callahan, 1954, pp. 1750-1974)

2.1.10. ESTADO MONÁRQUICO

Monarquía constitucional es una forma de estado en el cual existe separación de poderes, donde el monarca ostenta el Poder
Ejecutivo nombrando al gobierno, mientras que el Poder Legislativo, lo ejerce una asamblea o parlamento, habitualmente, electo
por los ciudadanos.

Por oposición a la monarquía absoluta, la ciencia política distingue entre monarquía constitucional y monarquía parlamentaria.
En las monarquías constitucionales, el rey conserva el Poder Ejecutivo. En cambio, en las monarquías parlamentarias, el Poder
Ejecutivo proviene del Legislativo, el cual es elegido por los ciudadanos, siendo el monarca una figura esencialmente simbólica.
Aunque las actuales monarquías son en su mayoría Parlamentarias, históricamente no siempre ha sido así. Muchas de las
monarquías han coexistido con constituciones fascistas (o en la práctica fascistas) como en Italia (desde 1861, una monarquía
constitucional regida por el Estatuto albertinode 1848, pero que a partir de 1922 convivió con el régimen dictatorial de Benito
Mussolini) o Japón (la Constitución japonesa de 1889 atribuía amplios poderes militares y políticos al emperador), o con
dictaduras de Gobierno militar como en Tailandia, en 2007. Es una forma de gobierno en donde la jefatura del Estado o el que
lleva el poder del Estado es personal, es vitalicia, es decir que se aplica este cargo para toda la vida; y además es designada según
un orden hereditario. (Simpson, 2000, pp. 1783-1914)

El significado de monarquía es gobierno de uno solo. Dependiendo del lugar, religión y tradición a estas personas que llevan el
poder de una nación son denominadas monarcas o reyes. Y se conoce al Estado regido por un monarca como monarquía o reino.Se
encuentran distintos tipos de monarquía: la monarquía absoluta, la monarquía constitucional y monarquía parlamentaria; y la
monarquía hibrida. (Simpson, 2000, pp. 1783-1914)

Como ya todos sabrán los estados monárquicos surgieron aproximadamente en el siglo xvi en: España, Francia e Inglaterra. Esto
se debió a una crisis económica y social europea durante los siglos xiv y xv.

Las monarquías según algunos personajes como Engels eran el equilibrio entre la vieja nobleza y la burguesía.

Elementos constitutivos de los Estados monárquicos

17
Vanessa Mishell Armijo Simbaña
RESUMEN EJECUTIVO: EL ESTADO

Ya a partir del siglo XV, los Estados monárquicos consolidaron su poder. Las mayores unidades políticas de la Europa occidental
de esta época eran Francia, el Sacro Imperio Romano-Germánico, Inglaterra, España y Portugal. Para dominar regiones cada vez
más extensas, los reyes concentraron las tareas administrativas en su persona, donde fueron secundados por un grupo de consejeros
letrados. La autoridad monárquica se vería reflejada en los Consejos del soberano, como por ejemplo, el de Hacienda, el de Guerra
o el de Tesoreros que vigilaba las finanzas y la recaudación de impuestos. (Alvear, 2000, pp.51)

Los Consejos eran instituciones dependientes en todo y para todo de los monarcas, aunque adquirieron una cierta autonomía como
órganos deliberativos. De hecho, la mayor parte de las decisiones reales estaban inspiradas en las propuestas de estos Consejos.
Así fue surgiendo una burocracia estatal, cada vez más compleja, indispensable en la administración de los nuevos Estados.
(Alvear, 2000, pp.51)

Otro elemento clave dentro del Estado monárquico fue el ejército permanente, pagado y profesional. Anteriormente, los
contingentes armados solo participaban en las luchas señoriales en su calidad de vasallos, mientras las ciudades solían contratar
mercenarios para defender sus intereses. Finalizadas las campañas, estos contingentes se dispersaban. El Estado monárquico, en
cambio, consideró necesario mantener una fuerza militar permanente, para emplearla en defensa y nuevas conquistas territoriales.

Debidamente estructurados y armados, los Estados monárquico-territoriales quedaron en condiciones de aventurarse en empresas
para acrecentar las arcas reales y llegar a ser más y más poderosos en el marco europeo. Las guerras entre ellos fueron un reflejo
más de aquello. (Alvear, 2000, pp.51)

2.1.11. ESTADO ABSOLUTISTA

El Estado soy yo". La conocida sentencia de Luis XIV de Francia resume en pocas palabras la esencia del absolutismo: un régimen
político en el que una persona, el soberano, ejerce el poder con carácter absoluto, sin límites jurídicos ni de ninguna
otra naturaleza.

(Lamartine, 1960, pp. 30)

Resulta totalmente artificial oponer los tumultos de la Reforma a la soberana majestad del "siglo de Luis XIV".

Para (Lamartine, 1960, pp. 30) bajo diversas formas, el absolutismo ha sido la forma de gobierno de muchos países en distintas
épocas. Sin embargo, se ha reservado dicho término para designar, en un sentido específico, el ejercicio del poder en un momento
histórico y espacial concreto: el de las monarquías absolutas europeas de los siglos XVI al XVIII. Muchos autores distinguen un
primer período, correspondiente al siglo XVI, de monarquía autoritaria, que no llegaría a ser plenamente absoluta hasta mediados
de la centuria siguiente.

En vinculación con el progreso del poder real en ciertos Estados, se elabora una doctrina -la del absolutismo- que se define como
una soberanía monárquica sin límites y sin control, que no reconoce a los súbditos más que el deber de obedecer. El absolutismo
sale aparentemente reforzado de estas crisis. El siglo XVII se nos muestra así como el apogeo del absolutismo; pero es un
absolutismo precario, híbrido y en vías de ser rebasado. (Lamartine, 1960, pp. 30)

Precario, ya que las causas que favorecen temporalmente el absolutismo tienen que provocar, a más o menos plazo, su disolución
18
Vanessa Mishell Armijo Simbaña
RESUMEN EJECUTIVO: EL ESTADO

Híbrido, porque el absolutismo del siglo XVII hace descansar la noción de soberanía simultáneamente sobre los elementos
tradicionales (los deberes del monarca, el contrato, la costumbre, las leyes fundamentales del reino) y sobre elementos nuevos
(mercantilismo y utilitarismo).

Anacrónico, ya que, aunque el absolutismo reine, no sin luchas, en la mayor parte de Europa, se derrumba em el país más
ampliamente abierto el capitalismo moderno: Inglaterra.

Por otro lado, la política permanece ideológicamente en la dependencia de la religión cristiana. Y, sobre todo, el equilibrio de las
fuerzas sociales, las condiciones materiales y el estado de las técnicas oponen tales obstáculos a la instauración de un poder
realmente concentrado, que las tesis absolutistas, susceptibles por lo demás de interpretaciones ampliamente divergentes,
encuentran vivísimas oposiciones. Es preciso señalar, además, que los conflictos mezclan siempre las cuestiones religiosas con
las cuestiones políticas.

Hemos de ver como las expresiones del absolutismo reflejan una secularización del pensamiento político cuyos orígenes aparecen
ya en la Edad Media.

El absolutismo se concibió principalmente como la negación del feudalismo. La monarquía absoluta continúa estando limitada
por la ley divina y la ley natural, y el que se oponga a la dispersión feudal no significa despotismo y tiranía.

El carácter nacional de las monarquías se afirma claramente en Francia e Inglaterra.

Desarrollo Histórico

Las teorías medievales del derecho divino suponían el poder dividido, por voluntad de Dios, en dos grandes brazos: espiritual y
temporal. La iglesia, y a su cabeza el pontífice de Roma, se reservaba la potestad sobre los asuntos espirituales, mientras que el
poder temporal era ejercido por otras instituciones, encabezadas por el rey. Aun cuando los conflictos entre ambas autoridades
fueron continuos, a fines de la edad media el origen divino del poder real era comúnmente admitido por los tratadistas y el pueblo.
Sin embargo, la potestad real estaba limitada por fueros, leyes y privilegios de muy variado signo. (Lamartine, 1960, pp. 30)

A fines del siglo XVI cobró fuerza el fenómeno nacional, en íntima relación con el cual nació el absolutismo. Con el desarrollo de
éste, el rey no sólo tendió a asumir la totalidad del poder temporal, sino que pretendió convertirse en cabeza de una iglesia nacional.
Aunque en las monarquías que siguieron fieles a Roma se incrementó la injerencia del soberano en los asuntos eclesiásticos, ésta
no llegó a afirmarse por completo. En los países en los que triunfó, la reforma dio pie, sin embargo, a la creación de iglesias
nacionales, encabezadas por los monarcas correspondientes. (Lamartine, 1960, pp. 30)

Para (Lamartine, 1960, pp. 30) la teoría del origen divino del poder real fue aceptada y apoyada decididamente por Lutero y
Calvino, cuyas doctrinas ofrecieron a los gobernantes la oportunidad de sustituir por el suyo propio el poder de la iglesia romana.
Han visto la luz diversas teorías que explican el surgimiento del absolutismo en la Europa renacentista. Parece evidente que los
nuevos medios de guerra - armas de fuego y tácticas de ataque y defensa muy elaborada - requerían la constitución de ejércitos
profesionales y permanentes, con la consiguiente inversión de unos medios económicos que la nobleza feudal no estaba en
condiciones de aportar.

19
Vanessa Mishell Armijo Simbaña
RESUMEN EJECUTIVO: EL ESTADO

El incremento del comercio y las comunicaciones resultó decisivo para la consolidación de grandes estados nacionales como
Francia, España e Inglaterra, que desde un primer momento estuvieron estrechamente ligados a las monarquías reinantes. Se
produjo así un proceso de anulación de los privilegios locales y regionales, y la transferencia de sus jurisdicciones y poderes a las
instituciones encabezadas por el monarca. (Lamartine, 1960, pp. 30)

Para poner orden en la fragmentada sociedad medieval, los gobernantes de los nuevos estados necesitaban centralizar todos los
poderes. Con tal objeto se desarrolló una burocracia.

20
Vanessa Mishell Armijo Simbaña
RESUMEN EJECUTIVO: EL ESTADO

3. CONCLUSIONES
1) Como dice Allan Brewer Carías, "…el tema del Estado ha sido, sin duda, el tema medular de la ciencia política de todos los
tiempos. Las reflexiones y estudios sobre el Estado van desde su magnificación hegeliana, al plantear que todo lo que el
hombre es y se lo debe al Estado, hasta la consideración marxista como un mero y simple instrumento de dominio de
una clase sobre otra, pasando por la concepción liberal de la consagración de derechos individuales frente al Estado, a quien
se consideraba un ente separado de la sociedad".

Si esto es así, es indudable que los trabajadores al servicio del Estado tienen que conocer su naturaleza y fines, su
evolución histórica y, sobre todo, que tipo de Estado requiere para sí mismos y para la clase trabajadora y la sociedad en
su conjunto. Ese es el propósito de este ensayo.

2) Podemos concluir que el tema del Estado ha sido, sin duda, el tema medular de la ciencia política de todos los tiempos. Las
reflexiones y estudios sobre el Estado van desde su magnificación, al plantear que todo lo que el hombre es y se lo debe al
Estado, hasta la consideración marxista como un mero y simple instrumento de dominio de una clase sobre otra, pasando por
la concepción liberal de la consagración de derechos individuales frente al Estado, a quien se consideraba un ente separado
de la sociedad".
3) En este ensayo hemos pretendido identificar los ejes fundamentales de la evolución y las transformaciones experimentadas
por el Estado y su organización jurídica y política a lo largo de la historia.
4) Como una conclusión el Estado nació como único depositario de la dominación humana, esta arbitrariedad no sólo se
circunscribió a la esfera de la política, sino que fue general, más, resulta evidente que el Estado, por sí solo, nunca habría
logrado acaparar tal trascendencia sino hubiera contado con la colaboración de su aliado natural: la ley.
5) Hemos visto poco a poco como se va consolidando el Estado a través de la historia y aprendimos la manera tan diversa de ver
a esta institución por muchos autores, pero a final de cuentas, podemos hacernos una idea de lo que es el Estado. Mi definición
sería la siguiente:
El Estado es una organización jurídico – política que está autorizada a ejercer la fuerza para tener el control de los miembros de
la sociedad.
Dicho Estado no puede funcionar sin tres elementos fundamentales que son:
Pueblo, territorio y poder:
Así pues dada la definición de Estado según mi entendimiento puedo concluir este trabajo para la búsqueda de nuevas y mejores
reflexiones acerca de lo que es la organización de nuestro país a través de la historia y sus consecuencias en el territorio mexicano

4. RECOMENDACIONES
1) Proponer políticas educativas parta incluir la responsabilidad social y para con el medio ambiente en los colegios y
universidades.
2) Proponer políticas de gobierno para la generación de instrumentos económicos, financieros y tributarios con la finalidad
de promover bionegocios, bioindustria, biocomercio.

21
Vanessa Mishell Armijo Simbaña
RESUMEN EJECUTIVO: EL ESTADO

3) Como en todo estado habrá una historia que nos responder pero según toda esta redacción será necesario tomar en cuenta
los puntos clave de la resolución del mismo.
4) Hay historias de estados y sus evoluciones pero el estado es un régimen donde las personas deberán tomar en cuenta varias
cosas para su estadía del mismo.
5) Tomar en cuenta que las consolidadas del estado son varias y se recomienda tomar en cuenta que el nuestro ha sido de
evolución constante hasta hoy en día.
5. GLOSARIO JURÍDICO
 Absolutismo: Ejercicio completo del poder gubernamental sin restricción alguna.
 Censo: Cuenta oficial de la población nacional organizada por el gobierno.
 Censura: Supresión de alguna forma de contenido bajo cargo de inmoralidad o potencial de volatilidad política.
 Constitución: La Constitución es el ordenamiento jurídico fundamental de un Estado, entendiendo por normas
fundamentales. Las que dan forma al Estado, porque regulan la organización del Estado y el ejercicio del poder estatal;
desde el punto de vista de la ciudadanía es la parte de la Constitución que define el tipo de Estado en que la sociedad ha
querido constituirse
 Certificación: Sistema de verificación impuesto por el gobierno de los Estados Unidos a otros países en el que se decide
si existen las condiciones básicas para recibir su asistencia. El criterio de certificación se basa en varios factores, tales
como el desempeño en derechos humanos y cooperación y efectividad en la lucha antidrogas entre otros.
 Descentralización: Proceso de asignar mayor responsabilidad administrativa a las distintas secciones regionales de la
maquinaria gubernamental, de tal manera que el poder decisivo y administrativo no se concentre en una sola institución
o área.
 Globalización: Proceso de vinculación de países a la comunidad internacional, de tal manera que se establecen vínculos
de interdependencia económica y política.
 Ideología: Doctrina o Sistema de pensamiento sistemático y causal que intenta explicar de una manera coherente una
serie de eventos políticos.
 Privatización: Proceso de venta de entidades públicas o estatales al sector privado con el propósito de aliviar la carga
administrativa al gobierno e incrementar la eficiencia.
 Tratado: Acuerdo legal entre dos naciones. Por lo general, debe ser firmado por el ejecutivo y ratificado por el legislativo.
 Unilateralismo: Se refiere a acciones tomadas por un gobierno que no toman en consideración las repercusiones directas
o indirectas que pueden tener sobre otros actores.
 Estado democrático de derecho: Un Estado en el que la configuración del marco jurídico es resultado de procedimientos
democráticos, los poderes del Estado están sometidos a la ley, y ésta garantiza los derechos básicos de las y los ciudadanos.
 Institucionalidad: La institucionalidad es el poder humano de conformar la propia conducta de las instituciones de una
sociedad; en una democracia es uno de los cuatro poderes que constituyen a la autonomía política porque capacita a las y
los ciudadanos para cumplir la ley. Cuando se cumple con las leyes, cuando hay legalidad, se está ejerciendo este poder
 Legalidad: La legalidad es el cumplimiento de la ley, o la conformidad de una decisión o de una conducta para con la
ley, y en el mediano y largo plazos requiere de la existencia de una cultura de la legalidad, porque la fuerza del Estado
por sí sola no es suficiente si en la sociedad no existe la convicción de que es mejor para todos cumplirla.
22
Vanessa Mishell Armijo Simbaña
RESUMEN EJECUTIVO: EL ESTADO

 Servicio democrático: El servicio democrático es la virtud propia del educador cívico y consiste en la disposición para
servir a los demás ayudándoles a comprender y amar los valores democráticos y colaborando con ellos en la construcción
de competencias cívicas; esta virtud supone y, a la vez, alimenta a todas las virtudes cívicas; es indispensable en
sociedades en las que la democracia aún no es un modo de vida.

6. PREGUNTAS Y RESPUESTAS

1) En síntesis una Definición de Estado

Es una institución humana establecida en un territorio, estructurada y regida por un orden jurídico, creado, aplicado y sancionado
por un poder soberano para obtener el bien público temporal.

2) ¿Cuáles son los principios de organización y funcionamiento de los órganos estatales?

-Todos los órganos representativos de poder del Estado son electivos y renovables.

-Las masas populares controlan la actividad de los órganos estatales, diputados, delegados y funcionarios.

-Los elegidos tienen el deber de rendir cuenta de su actuación y pueden ser revocados de sus cargos.

-Cada órgano estatal desarrolla la iniciativa encaminada al aprovechamiento de los recursos y posibilidades locales y a la
incorporación de las organizaciones de masas y sociales a su actividad.

-Los órganos estatales inferiores responden ante los superiores y les rinden cuenta de su gestión.

-La libertad de discusión, el ejercicio de la crítica y autocrítica, y la subordinación de la minoría a la mayoría rigen en todos los
órganos estatales colegiados.

3) ¿Cuál es el órgano supremo del poder del Estado?

La Asamblea Nacional del Poder Popular, que representa y expresa la voluntad soberana de todo el pueblo. Es el único órgano
con potestad constituyente y legislativa en la República. Es elegido por un término de cinco años.

4) Cuáles son las principales características del Estado:

-Es una persona jurídica

-Es un hecho político

-Se deriva de un fenómeno de poder

5) Cuales con las características de la Teoría del Estado:

Es una disciplina teórica que no busca examinar una situación concreta determinada sino que tiene la finalidad de establecer
principios abstractos válidos para todas las situaciones concretas o particulares posibles.

23
Vanessa Mishell Armijo Simbaña
RESUMEN EJECUTIVO: EL ESTADO

· Su objeto de estudio es el Estado


· Es una rama de la Ciencia Política
· Debe establecer Principios fundamentales universales
· Se ubica como una disciplina cultural

24
Vanessa Mishell Armijo Simbaña
RESUMEN EJECUTIVO: EL ESTADO

7. REFERENCIAS
Carrión, Fernando (2007. Autonomía regional. En la descentralización en el Ecuador: opcionales comparadas ed. Fernando
Carrión, 373- 385. Quito: Serie Foro FLACSO.
Enrique Véscovi. (1985-1995). Introducción al Derecho (decimoctava edición). Educación Social, Moral y Cívica. Montevideo,
A Monteverde y Cía. S.A.IDEA S.R.L, 1985-1995.
Ferrando, J. (1974, mayo-agosto). El Estado unitario. Estudios. Revista de Estudios Políticos, 195, pp. 17-19. Recuperado el día
12 de febrero de 2010.

Francesc Trillas Jané. (2018). En una federación la Constitución ha de garantizar la igualdad básica de derechos entre los
ciudadanos. Los viejos federalistas - Derecho Constitucional. España, Barcelona.
Scheibler, Guillermo, “La aplicación del principio del artículo 19 de la Constitución Nacional al accionar de los órganos
estatales o el germen del totalitarismo” en Russo, Eduardo A. (coord.), Colección de Análisis Jurisprudencial - Teoría General
del Derecho, Buenos Aires, La Ley, 2002, p. 94

Held David, indica como elementos al territorio, que constituye la base física del ejercicio del poder, el control de los medios de
violencia, el Estado se reserva el uso de la fuerza dentro del territorio, la despersonalización del poder, las competencias están
determinadas y delimitadas por el orden constitucional y legal vigente. La legitimidad, el Estado emerge del pacto social y debe
procurar la satisfacción de los intereses de los súbditos. Referencia: La democracia y el orden global. Editorial Paidós, Barcelona
2002.
Hermann Heller. “Teoría del Estado”, Fondo de Cultura Económica, México, año 1947
Hermann Heller. “Teoría del Estado”. Pág. 150, año 1947.
Friedrich Hayek, “las reglas deben aplicarse a los que las formulan y a quienes se aplica – esto es al gobierno, así como a los
gobernados –, y que nadie tenga el poder de otorgar excepciones”. Los fundamentos de la libertad. Ed. Unión Editorial, Madrid,
1978.
G Fernández de la Mora. “El Estado de Derecho es compatible con cualquier forma de Estado: unitario, confederado o federal,
y con cualquier forma de gobierno aristocrática, democrática o monárquica (aunque todas ellas se reducen a modalidades de la
oligarquía o mando de pocos). El Estado de Derecho en su acepción formal, que es la más unívoca y científicamente rigurosa,
no supone una toma de posición acerca de la forma de las instituciones políticas.”
Luis LEGAZ Y LACAMBRA: El Estado de derecho en la actualidad. Madrid, Editorial Reus, 1934; pág. 17.
Luis LEGAZ Y LACAMBRA, «El Estado de derecho», en el libro Introducción a la Teoría del Estado NacionaUSindicalista.
Barcelona, Ed. Bosch, 1940; págs. 12- 126.
Robert Dahl. (1998) 1999. La democracia: Una guía para los ciudadanos. Taurus. Buenos Aires. ISBN 950-511-482-6Guillermo
Santiago Sevilla. 2006 "La Democracia Feliz" Comedia en Liceus.com El Portal de las Humanidades.
William Felipe Hurtado Quintero (2018). El Ministerio de Justicia y Derechos Humanos. Constitución, Derecho
Constitucional, Estado constitucional. Por Redacción.
Bastidas Mora, Patricia, "El modelo constitucional del Estado Social y democrático de derecho, sus desafíos y la
constitucionalización del proceso", Área Jurídica, ISSN 1909-5759 + Número 9* julio -Diciembre, 2009, pag 45-59
CALLAHAN, William J. Iglesia (1954), poder y sociedad en España 1750-1874, Madrid, Nerea ISBN 84-86763-12-6.
Simpson, William; Jones, Martin Desmond (2000). Europe, 1783-1914 (en inglés). Psychology Press. p. 34.
Alvear, Carlos (2000). Historia Universal Contemporánea. Limusa. p. 51.

25
Vanessa Mishell Armijo Simbaña
RESUMEN EJECUTIVO: EL ESTADO

Alfonso, Lamartine (1960). «Capítulo I». En Ramón. Historia de la revolución francesa (historia de los girondiinos). Barcelona: Sopensa.
p. 30.

26
Vanessa Mishell Armijo Simbaña

Вам также может понравиться