Вы находитесь на странице: 1из 28

UNIVERSIDAD PRIVADA

ANTENOR ORREGO
FACULTAD DE MEDICINA HUMANA
ESCUELA PROFESIONAL DE MEDICINA HUMANA

PRIMER SEMINARIO DE FARMACOLOGÍA

ALUMNOS:
 BRIONES MONTENEGRO, Jheymily
 CAJUSOL BALDERA, Karen
 CARBONELL AZABACHE, Renzo
 CASTRO VELA, Andrea
 CÓRDOVA SANDOVAL, Llissel
 HUAYÁN QUIROZ, Annia
 MIÑANO ADRIANZEN, Eduardo
 MIÑANO ROJAS, Carolina
 PARDO ZAPATA, Geily
 PLASENCIA BOBADILLA, Lui
 SÁNCHEZ PINTADO, Julia
 SILVA SAGÁSTEGUI, Greysa
 VERA PONTE, Jhaann

DOCENTE: Dra. CÁCERES ANDONAIRE, Elena

CURSO: Farmacología Básica

TURNO: Lunes (4:10 pm - 5:55 pm)

CICLO: V

TRUJILLO – PERU
2019
Primer seminario de Farmacología

AGRADECIMIENTOS

A Dios por habernos permitido llegar hasta este punto y habernos


dado salud, ser el manantial de vida y darnos lo necesario para seguir
adelante día a día para lograr nuestros objetivos, además de su
infinita bondad y amor.

A nuestros padres por habernos apoyado en todo momento, por sus


consejos, sus valores, por la motivación constante que nos ha
permitido ser personas de bien, por los ejemplos de perseverancia y
constancia que nos han infundado siempre, por su amor y por
solventar los gastos económicos del presente trabajo.

A nuestro asesor por su motivación y por su apoyo ofrecido en este


trabajo, transmitirnos los conocimientos obtenidos y por llevarnos
paso a paso en el aprendizaje.

2
Primer seminario de Farmacología

ÍNDICE

INTRODUCCION………………………………….…………………… 4

MARCO TEÓRICO

1. Definición de dosis mínima y dosis fatal………………...5

A. Dosis Terapéutica
B. Dosis Tóxica

2. Definición de: eficacia, potencia, agonista y


antagonista……………………………………………………..7

3. Curvas de Dosis - Respuesta………………………………10

4. Formas farmacéuticas…………………….………….…….12

A. FORMAS FARMACÉUTICAS LIQUIDAS


B. FORMAS FARMACEUTICAS SOLIDAS
C. FORMAS FARMACEUTICAS SEMI-SOLIDAS
D. FORMAS FARMACEUTICAS GASEOSAS

5. Racionalización de los medicamentos según la


OMS……………………………………………………………16

6. Automedicación……………………………………………..17

CONCLUSIONES………………………………………………………24

ANEXOS………………………………………………………………...26

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS………………………………....27

REFERENCIAS LINKOGRÁFICAS………………………………….28

3
Primer seminario de Farmacología

INTRODUCCIÓN
Aquí definiremos a un fármaco como una sustancia química de
estructura conocida, diferente de un nutriente o un componente
alimentario esencial, que produce un efecto biológico cuando se
administra a un ser vivo. (4)

La farmacocinética se refiere a lo que el organismo le hace a un


fármaco, mientras que la farmacodinamia describe lo que el fármaco
le hace al organismo. Una vez que el medicamento se administra por
una de varias vías, cuatro propiedades farmacocinéticas determinan
la rapidez del inicio de acción del fármaco, la intensidad del efecto y
la duración de éste (fig. 1.1):

 Absorción: Primero, la absorción del fármaco desde el sitio en


que se administra permite el ingreso del agente terapéutico (ya
sea de manera directa o indirecta) en el plasma.
 Distribución: El fármaco puede entonces salir de manera
reversible del torrente sanguíneo y distribuirse en los líquidos
intersticial e intracelular.
 Metabolismo: El fármaco puede ser biotransformado por
metabolismo en el hígado u otros tejidos.
 Eliminación: Por último, el fármaco y sus metabolitos se
eliminan del organismo en la orina, la bilis o las heces.

Los parámetros farmacocinéticos permiten al médico diseñar y


optimizar regímenes terapéuticos, e incluso tomar decisiones acerca
de la vía de administración para un fármaco específico, la cantidad y
frecuencia de cada dosis, así como la duración del tratamiento. (1)

Además, en el presente trabajo explicaremos muchos términos y


definiciones relacionados a los conceptos básicos de la farmacología.

I. MARCO TEÓRICO

4
Primer seminario de Farmacología

1. Definición de dosis mínima y dosis fatal

El éxito de un tratamiento farmacológico depende no sólo de la elección


correcta del fármaco, sino también de la pauta de dosificación correcta.
Desgraciadamente, el tratamiento farmacológico con frecuencia
fracasa porque la dosis es demasiado baja o produce efectos adversos
porque es demasiado alta.

La dosis es la cantidad necesaria de un medicamento que debe


administrarse a un tiempo, en un ser vivo, para producir un efecto
determinado o especifico. Comúnmente se administra en función del
peso corporal (mg/kg) y se pude calcular la dosis necesaria para una
sola ocasión o para un día, semana, mes, etc.

También se pude administrar en función de la superficie corporal (m2),


modalidad que tiene gran auge en pediatría y en cancerología.

De acuerdo a la bibliografía de Mendoza Patiño Nicandro: Existen


distintos tipos de dosis, entre ellas destaca la dosis mínima y la dosis
tóxica (crítica, subletal y mortal). (4)

A. DOSIS TERAPEUTICA

Es aquella por lograr suficiente concentración plasmática tisular y en


el sitio de acción, producen un efecto farmacológico beneficioso en el
paciente, según Mendoza Patiño, se pueden establecer distintas
modalidades:

 Modalidades

I. Dosis Mínima o Umbral


Es la menor cantidad de fármaco que produce el efecto
terapéutico, límite inferior de la dosis terapéutica en general la
cantidad mínima efectiva, inductora de una respuesta
farmacológica.

II. Dosis Máxima


Se refiere a la mayor cantidad de fármaco que puede ser
tolerada sin la aparición de efectos adversos o tóxicos. Límite
superior de la dosis terapéutica.

5
Primer seminario de Farmacología

III. Dosis Única


Es la administración de una cantidad terapéutica de un
medicamento en una sola ocasión por lo común con fines
paliativos (analgésicos), diagnósticos (sustancias radio
opacas), profilácticos (vacunas); menos frecuentes, curativo
(antídoto).

IV. Dosis Múltiple


Alude a la administración intermitente (enfermedades crónicas),
repetida, de dosis terapéuticas de un medicamento necesarias
para mantener las concentraciones efectivas en el sitio de
acción. Según Mendoza Patiño, en este caso se debe
considerar cinco parámetros:

a) Concentración minina efectiva


b) Concentración máxima tolerada
c) Dosis de impregnación
d) Dosis de mantenimiento e
e) Intervalo entre dosis

“La dosis de impregnación o saturación, es la cantidad de


medicamento suficiente para alcanzar una concentración de
saturación efectiva, a nivel receptor o sitio de acción, en un
tiempo corto; habitualmente es una cantidad mayor que la dosis
subsecuente o de mantenimiento.” (4) En otras palabras, es
aquella dosis que se da con el fin de saturar el organismo, de
ahí su nombre, en forma rápida para obtener una respuesta
farmacológica y terapéutica inmediata o a acorto plazo.

“La dosis de mantenimiento se refiere a aquella cantidad


administrada a ciertos intervalos permite mantener la
concentración plasmática eficaz entre la ventana terapéutica
delimitada por la concentración mínima efectiva y la máxima
tolerada.” (4) Por lo tanto es aquella se administra a un
determinado intervalo con el fin de mantener una respuesta en
el tiempo, es decir a largo plazo con concentraciones
adecuadas y estables en el organismo.

B. DOSIS TÓXICA

6
Primer seminario de Farmacología

Es aquella cantidad que produce efectos indeseables, degradables


lesivos, dañinos, que perjudican al paciente. Desde el punto
cuantitativo se refiere a una cantidad mayor que la dosis terapéutica
máxima, desde el enfoque cualitativo y, dependiendo de la variablidad
de la respuesta individual, un efecto tóxico puede aparecer con
cualquier dosis de medicamento (hipersuceptible) o, puede tratarse
de una franca respuesta anómala por idiosincrasia con posible base
genética (hipersensibilidad).

Según Mendoza Patiño, dentro de esta podemos encontrar a, la dosis


critica la cual hace e alusión a la dosis umbral teratógena, la cual es
difícil precisar y depende de los instrumentos de medición y métodos
de detección utilizados. La dosis subletal se refiere a una cantidad
que es demasiado toxica, pero no lo suficiente para producir la muerte
en los sujetos; la dosis letal, por su parte, es aquella cantidad que
ocasiona la muerte. Por razones obvias, estas dos últimas dosis son
de uso eminentemente experimental y exclusivas de la farmacología
preclínica en animales de laboratorio. (4)

2. Definición de: potencia, eficacia , agonista y antagonista

1.- POTENCIA:

La potencia es una medida de la cantidad del medicamento necesaria


para producir un efecto de una magnitud determinada (Karen whale) es
decir, la cantidad de fármaco. Decimos que una droga es más potente,
cuando con una dosis menor se consigue la misma respuesta. Esto
tiene que ver con la afinidad del fármaco con su receptor. (Lic. Liliana
Mabel Rios)

La concentración de medicamento que produce el 50% del efecto


máximo (EC50) suele usarse para determinar la potencia.

2.- EFICACIA:

Es la magnitud de la respuesta que un medicamento induce cuando


interactúa con un receptor. La eficacia va depender del número
complejo-receptor que se forma y de la actividad intrínseca del
medicamento (su capacidad para activar el receptor y causar una
respuesta celular). (Karen whale)

La eficacia máxima(EMÁX) se asume que todos los receptores están ocupados


por el medicamento y no se observa un aumento de la respuesta si se obtiene
una mayor cantidad del medicamento.

7
Primer seminario de Farmacología

Tanto la potencia como la eficacia, son dos de los factores que los médicos
consideran al seleccionar el fármaco más apropiado para un determinado
paciente. Pero se prefiere la eficacia, dado que un medicamento con mayor
eficacia es más favorable desde el punto de vista terapéutico que uno que es
más potente. (Karen whale)

3.- AGONISTAS:

Es todo sustancia que tenga la capacidad de unirse a un receptor celular y


producir una respuesta.

Para que ello ocurra es preciso que el fármaco tenga el poder de modificar la
molécula receptora en la forma necesaria a fin de que se desencadene un efecto.
Los efectos podrán ser de diversas magnitudes. Diferentes fármacos, (ligandos
exógenos) actuando sobre un mismo sistema de receptores, pueden mostrar
diferentes grados de actividad intrínseca. (Lic. Liliana Mabel Rios)

Entonces decimos que son agonistas a aquellos fármacos que tienen afinidad y
actividad intrínseca.

 AGONISTAS COMPLETOS:

Un medicamento que se une a su receptor y produce una respuesta


biológica máxima que imita la respuesta al ligando endógeno. Los
agonistas completos se unen a un receptor, estabilizando el receptor en
su estado activo y se dice que tienen actividad intrínseca de uno.
Todos los agonistas completos para una población de receptores deben
producir la misma Emáx.

 AGONISTAS PARCIALES:
Los agonistas parciales tienen actividades intrínsecas mayores a cero,
pero menores a uno.
Estos fármacos tienen menos actividad intrínseca que el agonista
completo, estos producirán cierto efecto farmacológico cuando se
administren solos, aunque sin alcanzar el efecto máximo de los
antagonistas completos.
Incluso si todos los receptores están ocupados, los agonistas parciales
no pueden producir un Emáx. (Karen whale)

Cuando un agonista parcial se administra junto con un agonista completo,


el agonista parcial actuará como un antagonista ya que evitará que el
agonista completo se una al receptor y ejerza una respuesta máxima.
(Brenner y Stevens)

8
Primer seminario de Farmacología

 AGONISTAS INVERSOS:
Los receptores no unidos suelen ser inactivos y deben interactuar con un
agonista para asumir una conformación activa. Sin embargo, algunos
receptores muestran conversión espontanea de R en R* en ausencia de
un agonista. Los agonistas inversos, a diferencia de lo agonistas
completos, estabilizan la forma R inactiva y hacen que R* se convierta en
R. Esto reduce el número de receptores activados por debajo del que se
observa en ausencia de medicamento.
Por tanto, los agonistas inversos tienen una actividad intrínseca menor a
cero, revierten la actividad de los receptores y ejercen el efecto
farmacológico opuesto de los agonistas.

4.- ANTAGONISTAS:

Los antagonistas se unen al receptor con una afinidad alta, pero tienen una
actividad intrínseca igual a cero, porque en sí mismos no producen ningún efecto,
solo actúan en presencia de un agonista para disminuir su efecto.

 ANTAGONISTAS COMPETITIVOS:
Si el antagonista y el agonista se unen de forma reversible en el mismo
lugar del receptor, se dice que son “competitivos”. El antagonista
competitivo impide que un agonista se una a su receptor y mantiene el
receptor en su estado conformacional inactivo. Este efecto puede
neutralizarse si la dosis del agonista se incrementa lo suficiente.

 ANTAGONISTAS IRREVERSIBLES:
Un antagonista irreversible se une de modo covalente al sitio activo del
receptor y por tanto reduce el número de receptores disponibles para el
agonista. Un antagonista irreversible causa una disminución de Emáx, , con
un cambio en los valores de E50.
Este tipo de antagonistas no se contrarresta agregando más agonistas.
Una diferencia una diferencia fundamental entre los agonistas
competitivos y no competitivos es que los primeros reducen la potencia
del agonista (aumenta EC50) y los no competitivos reducen la eficacia del
agonista (disminuye Emáx)

 ANTAGONISTA ALOSTÉRICOS:

9
Primer seminario de Farmacología

Un antagonista alostérico también disminuye el E MÁX, sin cambio en el


valor de EC50 de un agonista. Este tipo de antagonista se une a un sitio
(“sitio alostérico”) distinto al sitio de unión del agonista e impide que el
receptor sea activado por el agonista.

 ANTAGONISTA FUNCIONAL:

Un antagonista puede actuar sobre un receptor por completo distinto e


iniciar efectos que son funcionalmente opuestos a los del agonista.

Es decir que son pares de agentes que poseen efectos opuestos entre sí,
por lo cual tienden a cancelarse mutuamente. Los receptores son
diferentes, pero ambos pertenecen al mismo sistema efector, por lo que,
cada uno de ellos se une a su respectivo receptor, y las respuestas que
ocasionan se interfieren mutuamente anulándose. (Lic. Liliana Mabel Rios)

3. Curvas de Dosis – Respuesta

Los datos dosis-respuesta suelen representarse gráficamente con la


dosis o una función de ella (p. ej., log10 de la dosis) sobre el eje x y
el efecto medido (respuesta) sobre el eje y. Como el efecto de un
fármaco depende de la dosis y del tiempo, este tipo de gráfico
muestra la relación dosis-respuesta sin tener en cuenta el tiempo. A
menudo, los efectos medidos se registran como los máximos en el
momento del efecto pico o en condiciones estacionarias (p. ejemplo,
durante una infusión IV continua). La cuantificación de los efectos de
los fármacos puede realizarse a nivel molecular, celular, tisular, de
órgano, de sistema orgánico o del organismo.

Una hipotética curva dosis-respuesta tiene características


variables:

 Potencia (ubicación de la curva a lo largo del eje de


la dosis)
 Eficacia máxima o efecto techo (mayor respuesta
posible)
 Pendiente (cambio en la respuesta por dosis
unitaria)

10
Primer seminario de Farmacología

EFICACIA

MÁXIMA

RESPUESTA MEDIDA

POTENCIA

DOSIS (ESCALA log10)

El fármaco X tiene mayor actividad por dosidicación equivalente y, por


consiguiente, es más potente que el fármaco Y o Z. Los fármacos X y Z
tienen igual eficacia, lo que está indicado por la máxima respuesta que
pueden alcanzar (efecto techo). El fármaco Y es más potente que el fármaco
Z, pero su eficacia máxima es menor.

11
Primer seminario de Farmacología

4. FORMAS FARMACEUTICAS
Se denominan preparados farmacéuticos, formas medicamentosas,
formas farmacéuticas o de dosificación, o simplemente preparados al
estado final bajo el cual se presenta el medicamento que tiene el fin de
ser administrado, considerando el máximo beneficio terapéutico para el
individuo y minimizando los efectos secundarios indeseables.

Estos preparados pueden tener una o varias drogas y son


confeccionadas por el farmacéutico o la industria farmacéutica. Existen
en estado sólido, semisólido, líquido y gaseoso, soluciones,
suspensiones, emulsiones o dispersiones coloidales. (12)

1) FORMAS FARMACÉUTICAS LIQUIDAS

A. Solución: formada por los principios activos disueltos en uno o mas


disolventes, constituyendo un líquido generalmente claro. Si son
usadas en la piel son lociones; por vía rectal, enemas; por
nebulizaciones, inhalaciones y para el ojo, colirios. Ej.: solución
iodoiodurada (solución de Lugol), solución acuosa de iodo, solución
de iodo fuerte.

B. Suspensión: forma farmacéutica liquida en la que gran parte de sus


componentes se encuentran en estado sólido, no disuelto, de forma
que están suspendidas en forma de pequeñas partículas en el líquido,
su apariencia es de un líquido turbio o lechoso, a diferencia de las
soluciones que es un líquido claro y transparente. Las partículas de la
suspensión tienden a depositarse en el fondo, por lo que es
fundamental agitar el envase antes de administrar este medicamento,
Si es muy densa se denomina magma o leche (Ej.: leche de
magnesia); si las partículas son muy pequeñas y están hidratadas es
un gel (Ej.: gel de hidróxido de aluminio)

C. Emulsión: Compuesta por dos líquidos no miscibles. Para asegurar


su correcta administración debemos se deben agitar con fuerza (con
más fuerza que la suspensión) de esta manera se asegura la correcta
homogenización de los componentes y se dispensa la dosis correcta.

D. Jarabe: constituida por una solución acuosa concentrada de sacarosa.


Ejemplo: jarabe de codeína.

E. Inyecciones: es un preparado líquido, solución, suspensión o


raramente emulsión, constituido por drogas en vehículo acuoso o
aceitoso, estéril, y se emplea por vía parenteral. A veces son drogas
sólidas en polvo a las que se les agrega un vehículo en el momento
12
Primer seminario de Farmacología

que se va a ocupar. El vehículo acuoso es el agua destilada


esterilizada; el vehículo oleoso es un aceite vegetal: aceite de algodón,
aceite de maní, aceite de oliva o aceite de sésamo.

Las inyecciones son envasadas en a) ampollas de una dosis (1-25 ml)


b) frascos ampollas o viales de varias dosis (5-100 ml) c) frascos de
vidrio (250- 100 ml) d) recipientes de plásticos de polietileno. Ejemplo.:
inyección de cianocobalamina (vitamina B12).

F. Loción: Forma farmacéutica liquida para aplicación externa en forma


de emulsión o disolución, compuesta por agua, glicerina, alcoholes,
etc. o una mezcla de ellos. Se aplica sin fricción provocando un efecto
refrescante ya que al evaporarse refrescan la piel. Ejemplo: loción de
benzoato de bencilo.

G. Enema: pueden ser soluciones, suspensiones o emulsiones y que se


administran por vía rectal, para lograr evacuar el intestino. Por
ejemplo, el edema de agua jabonosa para facilitar la evacuación de
las heces.

H. Elixir: Preparado en la que el disolvente es una mezcla de agua y


alcohol. Se usan mucho en la higiene bucal.

I. Linimento: Constituida por una solución o emulsión de sustancias


activas destinadas a la aplicación externa mediante fricción para
facilitar su absorción.

J. Colirios: preparado líquido constituido por una solución acuosa


destinada a ser instilada en el ojo. Deben ser isotónicos, estériles y el
vehículo más empleado es una solución de ácido bórico al 1.9% y no
irritante. Ejemplo: solución de nitrato de plata.

K. Tinturas: preparado líquido constituido por una solución alcohólica o


hidroalcohólica de los constituyentes solubles de drogas vegetales o
animales o de sustancias químicas. Ej.: tintura de belladona.

L. Extractos fluidos: preparado líquido constituida por una solución


hidroalcohólica de los constituyentes solubles de drogas vegetales; en
1ml.= 1g. de droga. (Verges)

2) FORMAS FARMACÉUTICAS SÓLIDAS:

13
Primer seminario de Farmacología

A. Comprimidos: Se fabrican mediante la compresión del principio


activo, que esta en forma de polvo junto a los excipientes
adecuados (diluyentes, aglutinantes, disgregantes, lubrificantes).
Se administran generalmente por deglución, pero también pueden
ser administrados vía sublingual, vía tópica (acción local sobre la
mucosa bucal o faríngea) y vía vaginal (acción sobre la mucosa
vaginal)
Pueden ranurarse para facilitar la administración en dosis mas
pequeñas y fabricarse como una cubierta entérica (para evitar la
degradación por lo jugos gástricos o el efecto irritante del fármaco
en la mucosa) por ejemplo: tabletas de aspirina, o con liberación
retardada (ceden lentamente el principio activo).
También se dispone de comprimidos desleíbles, masticables y
efervescentes. (12)

B. Grageas: Son comprimidos que están envueltos habitualmente por


una capa de sacarosa. Se utilizan para enmascarar el mal sabor de
algunos medicamentos o como cubierta entérica para que el
fármaco se libere en el intestino delgado.

C. Cápsulas: cubiertas solidas de gelatina soluble que sirven para


envasar un medicamento de sabor desagradable, facilitar su
deglución o para dotarlo de una cubierta entérica. Hay tres tipos de
cápsulas: duras (para drogas sólidas); cápsulas elásticas y perlas
(para líquidos). Ejemplo: cápsulas de ergocalciferol; cápsulas de
efedrina.

D. Polvos: compuesta por una o varias sustancias mezcladas,


finamente molidas para aplicación externa o interna. Ejemplo: polvo
de digital. (en forma de cápsulas).

E. Supositorios: es un preparado sólido de forma cónica o de bala;


se ablanda o disuelve a la temperatura del cuerpo. Ej.: supositorios
de aminofilina. Óvulos: son supositorios vaginales.

3) FORMAS FARMACÉUTICAS SEMISOLIDAS:

Son de uso externo y todas estas llevan una fase líquida y otra sólida,
una acuosa y otra oleosa. Pueden ser:

A. Gel: Suspensión de pequeñas partículas inorgánicas en un líquido


o de grandes molecular entrelazadas en un medio líquido. Es una

14
Primer seminario de Farmacología

preparación translucida. Ejemplo: gel para contusiones que viene


en envase de tubo.

B. Pomada o Ungüento: Suspensión en la que los medicamentos se


mezclan con una base de vaselina, lanolina u otras sustancias
grasas. De consistencia blanda, untuoso y adherente a la piel y
mucosas. Ej.: pomada de óxido de mercurio amarilla.

C. Crema: Pomada en forma de emulsión oleoacuosa, poseen


consistencia más fluida que las pomadas. Comúnmente un
contenido de aguan mayor al 20%, de aplicación tópica en la piel.

D. Pasta: son pomadas de consistencia espesa y concentrada que


contienen una fuerte preparación de polvos insolubles en la base
para aplicación cutánea. Ej.: pasta de óxido de zinc.

Las pomadas pretenden conseguir una acción local en la piel o en


las mucosas, evitando su paso a la sangre. Este efecto local actúa
a dos niveles:

 A nivel de la superficie de la piel, como es el ejemplo de los


antisépticos.
 A nivel de la epidermis o estructuras internas, como es el caso
de los antiinflamatorios, antihistamínicos, analgésicos locales,
etc.

4) PREPARADOS O FORMAS FARMACÉUTICAS GASEOSAS:

Aparte del oxígeno y el óxido nitroso existen otras formas


farmacéuticas:

A. Aerosoles: son dispersiones finas de un líquido o sólido en un


gas en forma de niebla, siendo las gotitas del líquido o partículas
del sólido de -5 micrones de diámetro y se administra por
inhalación (vía pulmonar). Ej.: inhalación de epinefrina.

Son también formas gaseosas las pulverizaciones, vaporizaciones.

5. Uso racional del medicamento según la OMS

15
Primer seminario de Farmacología

a. Definición

La Organización Mundial de la Salud define que hay Uso Racional


de los Medicamentos “cuando los pacientes reciben la medicación
adecuada a sus necesidades clínicas, en las dosis
correspondientes a sus requisitos individuales, durante un período
de tiempo adecuado y al menor costo posible para ellos y para la
comunidad”.

El Uso Racional de los Medicamentos es un proceso que


comprende la prescripción apropiada de los medicamentos, la
disponibilidad oportuna de medicamentos eficaces, seguros y de
calidad comprobada, a la mejor relación costo-beneficio.

El URM promueve la calidad en el cuidado de la salud,


asegurando que usemos los medicamentos sólo cuando sean
requeridos y que comprendamos claramente el motivo de su uso
y la forma correcta de utilizarlos en las dosis indicada por el
profesional de la salud. (11)

b. Problemática del uso racional de los medicamentos

En el mundo más del 50% de todos los medicamentos se recetan


o se venden de forma inadecuada. Cerca de un tercio de la
población mundial carece de acceso a medicamentos esenciales,
y el 50% de los pacientes los toman de forma inadecuada.

Los tipos más frecuentes de uso irracional de medicamentos son:

• Polifarmacia: Prescripción de gran número de medicamentos y


abuso de ellos.

• Uso inadecuado de medicamentos antimicrobianos, a menudo


en dosis incorrectas.

• Recetado no acorde con las directrices clínicas.

• Automedicación inadecuada, a menudo con medicinas que


requieren receta médica.

c. Consecuencias de un uso irracional de medicamentos

La falta de acceso a medicamentos y las dosis inadecuadas tienen


como consecuencia un alto índice de mortalidad, sobre todo a raíz
de infecciones infantiles y enfermedades crónicas, tales como la
hipertensión, la diabetes, la epilepsia o enfermedades mentales.
(11)

16
Primer seminario de Farmacología

El uso inadecuado y excesivo de medicamentos supone un


desperdicio de recursos y traen como consecuencia un
considerable perjuicio al paciente en cuanto a la falta de resultados
positivos y a la incidencia de reacciones adversas a medicamentos.
Además, el uso excesivo de medicamentos antimicrobianos está
teniendo como resultado una mayor resistencia antimicrobiana, y
las inyecciones no esterilizadas contribuyen a la transmisión de la
hepatitis, el VIH/SIDA y otras enfermedades transmitidas por la
sangre. (11)

6. AUTOMEDICACIÓN:

La automedicación es definida como la ingestión de medicamentos de


venta libre o por iniciativa propia.

Quienes la llevan a cabo con más frecuencia son personal del equipo
de salud ya que al conocer la patología y saber de farmacología tienden
a realizar esta práctica por decisión propia o por sugerencia de amigos.

Asimismo, es parte del autocuidado realizado por los seres humanos


desde el inicio del uso de medicamentos en la atención de la salud. En
el pasado dicha acción se llevaba a cabo a través de cuidados
personales, uso de hierbas u otro tipo de terapéuticas con el fin de
aliviar síntomas o de curar ciertas patologías. Tal conocimiento
empírico se transmitía verbalmente de una generación a otra.

Para la Organización Mundial de la Salud (OMS), la automedicación es


un componente del autocuidado, el cual es definido como “el propio
tratamiento de los signos y síntomas de enfermedad que las personas
padecen, ha sido la forma más utilizada para el mantenimiento de la
salud”. Es también “el cuidado que los individuos hacen de su propia
salud y bienestar, incluyendo el que hacen a los miembros de su familia
y a otros fuera de este ámbito”. Se considera la primera etapa o nivel
de la atención en salud y se estima que resuelve cerca de 80-90% de
los problemas de salud. (8)

1.-AUTOMEDICACIÓN RESPONSABLE:

La automedicación responsable, se contrapone a la autoprescripción,


que corresponde al uso indiscriminado de medicamentos que,
requiriendo de receta médica, se consumen sin indicación ni
supervisión de un profesional. (14)

La automedicación, cuando ésta es posible, forma parte del


autocuidado personal de la salud y corresponde a la forma en que cada
17
Primer seminario de Farmacología

persona cuida de su salud haciendo uso responsable de los


medicamentos. En este caso, el consumidor es protagonista en el
cuidado de su salud.

En la automedicación responsable, juegan un rol importante, el


paciente, el farmacéutico que dispensa los medicamentos, los
fabricantes que los producen y la autoridad sanitaria que autoriza y
fiscaliza los medicamentos.(2)

1.1.-El rol del paciente:

Si una persona opta por la automedicación debe ser capaz de:

1.1.1.- Reconocer los síntomas que se deben tratar

1.1.2.- Determinar que está en condiciones apropiadas para la


automedicación

1.1.3. Elegir un producto de automedicación adecuado

1.1.4. Seguir las instrucciones para el uso del producto descritas en


su rotulado y folleto de información. (8)

1.2.-El rol del farmacéutico:

En la automedicación el farmacéutico tiene una importante responsabilidad


en su control, ya que es el único profesional que podría intervenir en ella
de manera directa. Así cada persona podrá ver en el farmacéutico un
consejero y educador, que lo apoyará en el restablecimiento y cuidado de
su salud. (14)

Respecto de la automedicación el farmacéutico tiene las siguientes


funciones:

1.2.1.- Proporcionar asesoría objetiva sobre la automedicación y los


medicamentos de venta directa que están disponibles para ello.

1.2.2.-Informar acerca de las posibles interacciones o


contraindicaciones de un medicamento; así como verificar que la
dosis y presentación seleccionadas sean las correctas.

1.2.3.- Comunicar al usuario respecto de los posibles efectos


adversos que pueden presentarse al emplear el medicamento y que
situaciones requerirían asistencia médica.

18
Primer seminario de Farmacología

1.2.4.- Recomendar la asesoría médica si el paciente reconoce que la


automedicación no es apropiada, por persistencia o agravamiento de
los síntomas o por la presentación de efectos no deseados.

1.2.5.- Incentivar al paciente a leer cuidadosamente el rotulado y


folleto de información del producto, para obtener consejos útiles y
reconocer las circunstancias cuando la automedicación es o no haya
sido apropiada.

1.2.6.- Alentar al público a considerar los medicamentos como


productos especiales que deben ser almacenados y utilizados
racionalmente y, para tal propósito, no tomar ninguna acción que
pueda alentar a las personas a comprar un medicamento en
cantidades excesivas.

1.2.7.-Reconocer y reforzar la distinción entre medicamentos con


prescripción y aquellos que no la requieren (medicamentos de venta
directa) y asegurarse de que las personas que utilizan la
automedicación estén bien informadas y protegidas de los posibles
riesgos o efectos negativos a largo plazo. El rol de los fabricantes o
Industria farmacéutica.

1.2.8.-Proveer de medicamentos de un alto estándar de calidad,


seguridad y eficacia; y que cumplan con todos los requisitos legales
respecto al envase y su rotulado

1.2.9.- Suministrar toda la información requerida por el farmacéutico


para que éste ultimo esté en capacidad de brindar al público una
asesoría apropiada.

1.2.10.- Asegurar que la información suministrada por los medios


publicitarios pueda ser corroborada científicamente, que cumpla con
las regulaciones nacionales y que no estimule el uso inapropiado de
medicamentos.(8)

1.3.- El rol de la autoridad sanitaria:

La autoridad sanitaria ejerce un rol protector de la salud pública del país y


tiene como deber controlar los medicamentos que se distribuyen en el
mercado. Los controles que se ejercen son de tipo preventivo y de
contención. Dentro de los controles de prevención, se encuentra el registro
sanitario de medicamentos, que es la autorización que entrega la autoridad
sanitaria y que se requiere previo a la distribución de los medicamentos en
el país. Así mismo, dentro de los controles de contención se encuentran las
acciones de fiscalización que se realizan por investigación de denuncias o
por iniciativa propia.

19
Primer seminario de Farmacología

Dentro de las funciones de la autoridad sanitaria respecto de la


automedicación responsable, se encuentran:

1.3.1.- Asegurar que los medicamentos que se distribuyen en el país


tengan un alto estándar de calidad, seguridad y eficacia.

1.3.2.- Establecer los requerimientos de rotulado e información al


paciente necesarios para la correcta automedicación y asegurarse
que se cumplan.

1.3.3.- Controlar que la información suministrada por los medios


publicitarios pueda ser corroborada científicamente y que no estimule
el uso inapropiado o incorrecto de medicamentos.

1.3.4.-Vigilar el uso de los medicamentos y decidir, en caso que sea


necesario, su retiro del mercado, por defectos en la calidad o por
reacciones adversas graves que superan los beneficios de su uso. Así
como el establecimiento de nuevas exigencias de rotulado respecto
de advertencias, precauciones y contraindicaciones que propicien un
correcto uso del medicamento disminuyendo sus riesgos.

1.3.5.-Recibir e investigar denuncias a la calidad y venta de


medicamentos en lugares no autorizados, así como la verificación de
la tenencia de los petitorios o arsenales mínimos de cada
establecimiento.(8)

Por otro lado, los profesionales sanitarios que están en mayor medida en
contacto con los pacientes, farmacéuticos y médicos, tienen la
responsabilidad de informar de los problemas de esta práctica, así como de
aconsejar sobre la mejor manera de uso de la automedicación responsable.
Cuando una persona decide automedicarse en forma responsable acudirá a
la farmacia, donde podrá solicitarle al químico farmacéutico para que lo
asesore sobre los medicamentos. En este acto, se deberá producir la
dispensación, que es la entrega del medicamento incluyendo la verificación
de que el paciente conoce el objetivo del tratamiento, la forma de
administración y pautas posológicas y que el medicamento es adecuado para
él, lo que es aplicable no solo a la venta de medicamentos sin receta sino que
también a aquellos que la requieren. La actuación del farmacéutico ante la
demanda del paciente que decide el autocuidado, debe promover el uso
racional del medicamento y mejorar la práctica de la automedicación
responsable.(4)

20
Primer seminario de Farmacología

2.-CONSECUENCIAS:

La práctica inadecuada de la utilización de medicamentos autorizados para


su utilización previa prescripción de un profesional médico, conlleva a un
grave riesgo para la salud de la población, debido a:

2.1.- El uso de medicamentos sin receta médica puede interferir en el


diagnóstico y tratamiento oportuno de las enfermedades.

2.2.- Cuando la adquisición de medicamentos se realiza en


establecimientos no registrados, no existe garantía en la calidad de los
mismos, ni en su procedencia, pudiendo adquirirse productos
falsificados, adulterados, vencidos o mal conservados.

2.3.- Se incrementa el riesgo de reacciones adversas, intoxicaciones e


interacciones medicamentosas.

2.4.- Se Incrementa el riesgo de resistencia a los antimicrobianos, un


grupo de medicamentos que debe ser utilizado en todos los casos, bajo
prescripción médica.(4)

3.-CONDICIONANTES:

Muchos son los factores que condicionan la automedicación, pero se


identifican entre otros, el limitado acceso a servicios de salud, existencia de
barreras económicas por los bajos ingresos de la población, bajos niveles
de educación e información, el acceso libre a medicamentos de venta con
receta médica; y la promoción y publicidad sesgada y exagerada por parte
de la industria farmacéutica.(4)

4.-FACTORES QUE DERIVAN EN ESTA MALA PRÁCTICA, LA


AUTOMEDICACIÓN:

4.1.-Escasez de tiempo para acudir a la consulta médica

4.2.-Pérdida de la credibilidad sanitaria basada en el deterioro de la


relación médico-paciente.

4.3.-Procesos patológicos banales que por su carácter de cronicidad son


poco valorados por los pacientes e interpretados por éste como
“automedicables” como: resfríos, gripe, cefaleas, trastornos
gastrointestinales.

4.4.-Contribución de los medios de comunicación y una interpretación


equivocada por parte de los pacientes de la cultura sanitaria aportada.

21
Primer seminario de Farmacología

4.5.-Propagandas escritas o en la pantalla de medicamentos que


muestran alivios inmediatos de síntomas, que en muchas ocasiones
complican más la patología de base.(4)

5.-LISTA DE PRODUCTOS FARMACOLÓGICOS QUE CON FRECUENCIA


SE UTILIZAN PARA LA AUTOMEDICACIÓN:

5.1.-Antiflamatorios tipo naproxeno para migrañas.

5.2.-Analgésicos tipo paracetamol para cuadros inflamatorios.

5.3.-Antibióticos tipo amoxicilina para molestias faríngeas inespecíficas


o resfríos.

5.4.-Ansiolíticos tipo diacepam para cualquier cuadro depresivo o


ansioso .

5.5.-Antidiarreicos tipo loperamida para cualquier episodio de


gastroenteritis.

5.6.-Mucolíticos para cualquier proceso de tos (4)

6.-MEDICAMENTOS QUE PUEDEN EMPLEARSE EN LA AUTOMEDICACIÓN


RESPONSABLE

Solo los medicamentos de venta directa se pueden emplear sin supervisión


médica

Los medicamentos disponibles para la automedicación en nuestro país


(productos de venta directa) corresponden a una pequeña parte de los
medicamentos autorizados y deben emplearse con responsabilidad y precaución.

En Chile, el Instituto de Salud Pública es la entidad encargada de determinar si


un medicamento es de venta directa (se puede adquirir sin receta médica) o
requiere de receta médica para su adquisición. Dada la naturaleza y riesgos
asociados al uso de medicamentos, todos los medicamentos en primera
instancia requieren de receta médica para su adquisición, pudiendo obtener la
condición de venta directa cuando cumplen con los siguientes requisitos:

 Deben ser eficaces sobre los síntomas que motivan su empleo, que en
general deben ser de naturaleza autolimitada, es decir no tener una
evolución progresiva o agravante.
 Han de ser fiables para dar una respuesta consistente y suficientemente
rápida, para que quién los consuma note sus efectos beneficiosos.
 Deben ser seguros, ya que deben emplearse en situaciones de buen
pronóstico y cuya identificación no sea difícil para la persona común. Son
enfermedades que por su frecuencia y características deben ser
fácilmente diagnosticables.

22
Primer seminario de Farmacología

 Su empleo debe ser fácil y cómodo para que el usuario no requiera


precauciones complejas o poco habituales.
 Deben tener un amplio margen terapéutico (los errores en la dosificación
no deben tener repercusiones graves).
 No deben presentar riesgos de uso indebido, abuso, adicción o tolerancia.
 Los efectos adversos o colaterales que eventualmente se pueden
presentar, no deben ser severos y deben ser reversibles al suspender la
administración del medicamento.
 Deben haber sido empleados un largo tiempo como medicamentos de
venta bajo receta médica, demostrando haber sido eficaces y seguros en
su uso, con un bajo índice de reacciones adversas o efectos
colaterales.(8)

23
Primer seminario de Farmacología

CONCLUSIONES

1. Los términos de farmacocinética y farmacodinamia, aunque


van de la mano son totalmente distintos. La farmacocinética se
refiere a lo que el organismo le hace a un fármaco, mientras
que la farmacodinamia describe lo que el fármaco le hace al
organismo.

2. La dosis es la cantidad de una droga que se administra para


lograr eficazmente un efecto determinado. La dosis mínima es
aquella cantidad pequeña y el punto que empieza a producir un
efecto farmacológico evidente. La dosis máxima es la mayor
cantidad que puede ser tolerada sin causar efectos tóxicos. La
dosis letal, que produce efectos degradables lesivos, dañinos,
que perjudican al paciente y pueden originar la muerte.

3. Conforme la concentración del medicamento aumenta, su


efecto farmacológico también se incrementa de forma gradual
hasta que todos los receptores están ocupados (efecto techo).

4. Las formas farmacéuticas son la forma de preparación de un


medicamento para que pueda ser correctamente administrado,
de tal manera que se puedan aprovechar al máximo sus
propiedades. Se pueden clasificar en sólidas, semisólidas,
liquidas y gaseosas, siendo algunas de las más utilizadas los
comprimidos, soluciones, suspensiones e inyecciones.

5. Un uso irracional de medicamentos trae consigo diferentes


riesgos desde infecciones infantiles hasta enfermedades
crónicas o mentales. Además, la utilización racional de
medicamentos promueve el uso de medicamentos en una dosis
apropiada y solo cuando son requeridos.

24
Primer seminario de Farmacología

6. Por otro lado, la automedicación constituye un aumento de la


resistencia a agentes antimicrobianos, elección incorrecta de
medicamentos y riesgo de abuso o farmacodependencia ya
que un medicamento es una sustancia con propiedades para el
tratamiento o la prevención de enfermedades en los seres
humanos y si no se lleva un control adecuado puede llevar a
una dependencia sin darse cuenta.

7. La capacidad de un fármaco para iniciar una respuesta recibe


el nombre de eficacia. Los agonistas poseen tanto alta afinidad
como eficacia, mientras que los agonistas sólo presentan
afinidad por el receptor.

25
Primer seminario de Farmacología

II. ANEXOS:

Figura 1.1 Representación esquemática de los procesos de absorción,


distribución, metabolismo y eliminación de los fármacos.

26
Primer seminario de Farmacología

III. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS:

(1) Betram G. Katzung, M.D, P.hD, Antony J. Trevor, PhD.


Farmacología Básica y Clínica. Edición 13°. Bogotá, Colombia.
Editorial Lange Medical Book. 2015. Pp. 45- 49

(2) Lorenzo Moreno Leza, Lizasoain Moro Portolés. Velázquez


Farmacología Básica y Clínica. Edición 19°. Barcelona, España.
Editorial Panamericana. 2018. Pp. 51 – 62.

(3) Cedric M. Smith M.D, Alan M. Reynard, Ph. D. Farmacología.


Edición 13°. Buenos Aires, Argentina. Editorial Panamericana.
1993. Pp. 5 – 32.

(4) N. Mendoza “Farmacologia medica / Medical Pharmacology”


Ed. Médica Panamericana, 2008.

(5) S. Castells, M. Hernández. “Farmacología en enfermería”.


ElSevier España, 2007

(6) M. Betés de Toro. “Farmacología para Fisioterapeutas”


Colección Panamericana de fisioterapia. Ed. Médica
Panamericana, 2008. Capítulo 1. Introducción a la
farmacología, p. 5

(7) George M. Brenner y Craig W.Stevens. “Farmacología Básica”.


5ta edición. ElSevier España, 2019. Pp. 28-32

27
Primer seminario de Farmacología

IV. REFERENCIAS LINKOGRÁFICAS

(8) Verges E. Formas Farmaceúticas,capítulo 17. (Consultado el 20 de Mayo


del 2014). Disponible en:
http://med.unne.edu.ar/catedras/farmacologia/temas_farma/volumen5/17
_fo rfar.pdf

(9) Claudia Sánchez Bermúdez. Ensayo de Análisis de la automedicación


como problema de salud. Publicado en el 2010. Disponible en:
http://www.medigraphic.com/pdfs/enfneu/ene-2012/ene123h.pdf

(10) Manual de la farmacología. Disponible en:


http://www.psi.uba.ar/academica/carrerasdegrado/psicologia/sitios_cated
ras/electivas/616_psicofarmacologia/material/farmacodinamia.pdf

(11) Organización Mundial de la Salud [Internet]. Ginebra, Suiza:


Organización Mundial de la Salud. Disponible en:
http://apps.who.int/medicinedocs/pdf/s4874s/s4874s.pdf

(12) Manual de la farmacología MSD. Disponible en:


https://www.msdmanuals.com/espe/professional/farmacolog%C3%ADacl
%C3%ADnica/farmacodin%C3%A1mica/relaciones-dosis-respuesta

(13) Análisis de Automedicación como problemas de salud. [México,


2012]. Disponible en: http://www.medigraphic.com/pdfs/enfneu/ene-
2012/ene123h.pdf

(14) Automedicación en el Perú. [Lima junio , 2018] Disponible en:


http://www.digemid.minsa.gob.pe/upload/uploaded/pdf/automedicacion_j
unio_2008.pdf

(15) Formas Farmacéuticas. [Real Farmacopea Española, 2002]


Disponible en:
http://depa.fquim.unam.mx/amyd/archivero/Lecturageneralidades-
3_15034.pdf

28

Вам также может понравиться