Вы находитесь на странице: 1из 15

UNIVERSIDAD SEÑOR DE SIPAN

FACULTAD DE HUMANIDADES
ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE
PSICOLOGÍA
« MODALIDADES DE VIOLENCIA FAMILIAR, Y SUS
CONSECUENCIAS EN UNA POBLADORA DE LA
CIUDAD DE CHICLAYO – 2017»
Autores:
Benavides Campos Analy
Fernández Arrascue Patricia
Guerrero Cubas Kattia
Llatas Cabrales Johana
Pita Requejo Ruth

Docente de la Asignatura:
Montenegro Ordoñez Juan

Línea de Investigación:
Psicología y Desarrollo de habilidades

Pimentel – Perú
2017
I. INTRODUCCIÓN:

1.1. OBJETO DE ESTUDIO:


La violencia Familiar
1.2. ANTECENDENTES:

1.2.1. Villarán, A. (2007). Violencia Familiar, Perú. Editorial El Cid Editor.

La categoría violencia familiar se emparenta desde el punto de vista de su


contenido con una serie de formas de violencia que le son cercanas y que
refieren al mismo espacio, en este caso el familiar, pero además que
constituyen modalidades de violencia a distintos niveles, aunque finalmente
implican de una u otra forma violencia en sentido amplio. Por ejemplo, decir
maltrato a la mujer en el hogar o en el ámbito doméstico o en la relación
matrimonial, es aludir directamente una expresión de violencia y a relacionar
ésta con eso que llamamos familia o pareja con o sin hijos. Entonces, estamos
en el campo semántico que refiere a esa categoría mayor que es la violencia
familiar.

Los términos de violencia doméstica, violencia conyugal, violencia intrafamiliar


y similares, suelen usarse como equivalentes e intercambiables, pero cada uno
tiene referentes que los distingue. Así la violencia familiar nos remite a la esfera
privada y además como contrapuesta al ámbito público. Esto así, traerá
consecuencias importantes para el tratamiento de la violencia, es decir,
establece todos los límites que el mundo de lo privado ha colocado como
defensa de lo individual, como aislamiento de lo público, como vemos en una
intervención de quienes representan lo extra-doméstico, lo no perteneciente a
ese mundo, pues cada cual tiene su ámbito doméstico donde nadie tiene
facultades para ingresar impunemente. Entonces, la propia violencia doméstica
queda signada por la privacidad, por esa especie de territorio vedado para
quien no pertenece a él. Podríamos adelantar que aquí se facilita una
despolitización de la violencia familiar que pasa a ser un affaire estrechamente
privado, puerta abierta a la impunidad, al silencio.

La violencia conyugal nos remite por el contrario a los actores de la violencia en


condición de victimario o de víctima, el esposo o la esposa, el conviviente o la
conviviente. Y violencia conyugal no puede ser equivalente a violencia de la
pareja, depende de otros factores como el VIOLENCIA FAMILIAR tiempo, la
voluntad y el hecho de ser parejas a imagen y semejanza de lo que hoy
concebimos como conyugalidad, como matrimonio. Podríamos decir que todo
vínculo conyugal conforma pareja, pero que la relación de pareja no
obligatoriamente configura una relación conyugal.

1.2.2. Delgado, J. (2001). La violencia doméstica. Múltiples Rostros:


Física, Psicológica y sexual. Madrid. Editorial. Colex.

Delgado, J. (2001). "En la mayoría de casos de violencia familiar, el hombre es


el agresor y la ofendida la mujer".

La violencia física es aquella que se emplea contra el cuerpo de la mujer


produciendo dolor, daño o riesgo de producirlo y cualquier otra forma de
maltrato o agresión que afecte su integridad física. Por violencia psicológica se
hace referencia a la que causa daño emocional y disminución de la autoestima
o perjudica y perturba el pleno desarrollo personal o que busca degradar o
controlar sus acciones, comportamientos, creencias y decisiones, utilizando las
amenazas así como también el acoso, hostigamiento, restricción, humillación,
deshonra, descrédito, manipulación o aislamiento. Por otro lado, la
violencia sexual se define como cualquier acción que implique la vulneración en
todas sus formas, con o sin acceso genital, del derecho de la mujer de decidir
voluntariamente acerca de su vida sexual o reproductiva haciendo uso de
amenazas, coerción, fuerza o intimidación. Esta postura reconoce la existencia
de “la violación dentro del matrimonio o de otras relaciones vinculares o de
parentesco, exista o no convivencia, así como la prostitución forzada,
explotación, esclavitud, acoso, abuso sexual y trata de mujeres. En cuanto a la
violencia económica o patrimonial, es la que pretende ocasionar un menoscabo
en los recursos económicos o patrimoniales de la mujer. La misma se puede
dar por medio de la perturbación de la posesión, tenencia o propiedad de sus
bienes, como así también a través de la pérdida, sustracción, destrucción,
retención o distracción indebida de objetos, instrumentos de trabajo,
documentos personales, bienes, valores y derechos patrimoniales o la
limitación de los recursos económicos destinados a satisfacer sus necesidades
o privación de los medios indispensables para vivir una vida digna o la
limitación o control de sus ingresos, así como la percepción de un salario
menor por igual tarea, dentro de un mismo lugar de trabajo.
1.2.3. Edelson, J. (1997). Violencia doméstica, la mujer golpeada y la
familia, Buenos Aires. Editorial Granica.

La violencia familiar no diferencia sexo, raza, edad o condición social; se


produce en diversos escenarios de la sociedad. Un hogar que vive en un
contexto cotidiano de violencia, donde el hombre agrede física o verbalmente a
la mujer delante de sus hijos o hijas, va a convertir a estos últimos también en
víctimas de esa violencia.

Es importante identificar qué tipo de efectos tiene la violencia. Los efectos


pueden ser clasificados en: psicofísicos y psicosociales, específicos y
genéricos o generales.

Los efectos psicofísicos son aquellos que producen cambios psíquicos o


físicos, en un mismo acto. Los Psíquicos hacen referencia a la desvaloración,
baja autoestima y estrés emocional producido por las tensiones que produce el
maltrato, en los empleados por ejemplo produce una baja en su rendimiento
laboral ya que las tensiones emocionales dificultan la concentración.

En cuanto a los físicos se manifiestan en forma de hematomas, heridas


abiertas, fracturas, quemaduras, etc. En el acto sexual también se presenta
violencia cuando este se produce en forma forzada, produciendo cambios en la
personalidad y alteraciones en las relaciones con el violador, marido o
compañero permanente o con los otros miembros de la familia.

Los efectos psicosociales se dividen en internos y externos. Los primeros son


aquellos que generan la marginación. La exclusión y la violación de los
derechos fundamentales de la mujer y los niños. Cuando se presenta un
maltrato hacia la mujer esta se ve obligada a aislarse de ciertas actividades
sociales, de relaciones interfamiliares y hasta en su propio hogar. Dentro de la
exclusión se ven afectados los niños en cuanto al afecto, puesto que una
madre marginada forzosamente por la violencia intrafamiliar no puede brindar a
sus hijos el amor que necesitan, lo que puede llevar a estos niños a la
drogadicción, la prostitución y la delincuencia.
1.3. BASE TEÓRICA:

Villarán, A. (2007) Manifiesta: ‘’La forma más común de violencia contra


la mujer es la violencia en el hogar o en la familia. Las investigaciones
demuestran sistemáticamente que una mujer tiene mayor probabilidad
de ser lastimada, violada o asesinada por su compañero actual o
anterior que por otra persona’’.

Existen diversos tipos de violencia, tales como física, psicológica y


sexual, que en su mayoría son usadas. Asimismo la violencia en el
terreno amoroso y sexual se da en mayor medida contra mujeres que
contra hombres. También hay mujeres que maltratan a hombres o a
otras mujeres, pero el grado y la frecuencia de estos actos es menor y,
aunque sean igualmente intolerables y condenables, casi nunca llegan
hasta el asesinato, mientras que cada año mueren numerosas mujeres a
manos de sus parejas, exparejas o a causa de la violencia sexual.
Asimismo, hay más hombres que mujeres que cometen actos violentos.

La violencia familiar incluye toda violencia ejercida por uno o varios


miembros de la familia contra otro u otros miembros de la familia. La
violencia contra la infancia, la violencia contra la mujer y la violencia
contra las personas dependientes y los ancianos son las violencias más
frecuentes en el ámbito de la familia. No siempre viene ejercida por el
más fuerte física o económicamente dentro de la familia, siendo en
ocasiones razones psicológicas (véase síndrome de Estocolmo) las que
impiden a la víctima defenderse.

Delgado, J. (2001). Menciona ‘’Con esto no queremos decir que sea más
o menos grave la violencia que sufren las mujeres que la que padecen
los hombres, sino que la violencia contra las mujeres tiene causas
diferentes y su alcance es mayor debido a la forma como está
organizada la sociedad.’’

Dado que la principal víctima de violencia familiar es la mujer,


consideramos las siguientes definiciones extraídas del Reglamento de
Violencia de Pareja.
Abuso verbal: utilización del lenguaje hablado para humillar, ridiculizar,
amenazar o denigrar al otro miembro de la pareja.

Abuso emocional o psicológico: subvaloración o descalificación del


otro, el autoritarismo, la imposición de ideas o deseos. Puede
acompañar o preceder la violencia física como una forma de control a
través del miedo y la degradación. Intimidación en los tratos, incluyendo
la coacción utilizando terceros.

Aislamiento: acción ejercida para controlar cada aspecto de la vida del


otro miembro de la pareja como su tiempo, sus actividades, su contacto
con los otros. Así mismo cuando a una persona no se le permite trabajar,
recibir llamadas telefónicas o ver amigos o familiares y debe estar fuera
o desconectada del mundo exterior.

Abuso económico: la agresión se ejerce cuando se controla el acceso


de la pareja al uso del dinero, el manejo y gasto del mismo.

Abuso sexual: desde un punto de vista médico-social (no jurídico) se


refiere a todas las conductas que atentan contra los derechos sexuales y
reproductivos de una persona. Incluye acoso sexual, violación, actos
sexuales realizados contra el otro miembro de la pareja o contra la
persona con la que se haya convivido o procreado.

Abuso físico: Se refiere a las conductas que atentan contra la


integridad física del otro miembro de la pareja. La violencia psicológica
se detecta con mayor dificultad. A diferencia de la violencia física, no
deja huellas visibles y el agredido tiene que luchar contra la palabra del
agresor que suele tachar a la víctima de exagerada o loca, por lo que
consideramos que las estadísticas presentan un sub registro sobre este
tipo de violencia.

Edelson, J. (1997). Afirma: ‘’Las personas que presencian este tipo de


violencia también son víctimas (a veces sólo indirectas, otras veces
también directas) y sufren sus consecuencias. La violencia contra las
mujeres abarca muchos más ámbitos que el del hogar, puesto que se
produce también en el espacio público en la calle, en el terreno laboral o
en lugares de ocio. ’’

Las personas que presencian este tipo de violencia también son


víctimas (a veces sólo indirectas, otras veces también directas) y sufren
sus consecuencias. Las niñas y niños que son testigos de malos tratos
de su padre contra su madre están sufriendo un daño psicológico
importante, y a veces también acaban siendo objeto de la violencia del
padre. Estos niños y niñas tendrán más probabilidades de reproducir esa
violencia en sus relaciones (ya sea como agresores o como víctimas)
que quienes han vivido en un hogar donde predomina un trato afectivo,
respetuoso y cooperativo. Los niños (y en menor medida, las niñas) que
se han identificado con el agresor y han tomado como modelo su
ideología y su comportamiento) tenderán a ejercerla también. Y quienes
se hayan identificado con la persona agredida o la hayan padecido
directamente en la infancia tendrán más probabilidades de bloquearse
ante los conflictos y de encontrar dificultades para poner límites,
expresar el propio punto de vista, los propios deseos y los propios
intereses.

1.4. JUSTIFICACIÓN:

Esta investigación, tiene como finalidad dar a conocer, que la violencia


familiar es un fenómeno alarmante, para la sociedad y que como
consecuencias de ello, va a generar daños irreparables en las personas
que la viven y la sufren. Es un mal que está afectando a la sociedad en
todo el mundo, ya que destruye la familia de forma física, psicológica,
moral, e intelectual a quienes sufren estas agresiones siendo su principal
efecto el bajo rendimiento escolar de los hijos que estudian y que deben
soportar este mal accionar del o la agresor (a).
1.5. OBJETIVOS:

Objetivo general:

Identificar y describir que modalidad de violencia fueron utilizados en contra de la


pobladora y cuáles serían sus efectos.

Objetivos específicos:

- Describir las causas y factores de la violencia familiar.


- Identificar los tipos y características de violencia familiar.
- Conocer cuáles son las soluciones actuales para esta problemática.
II. CUERPO

2.1. Contexto

El estudio realizado es en el hogar de la entrevistada, no especificamos el nombre


de la persona para salvaguardar la identidad de la entrevistada.

Janhil M. (2017) Refiere ‘’Como sociedad no podemos ver con indiferencia y


desdén irresponsable los casos de violencia familiar, estos casos no son
simplemente cifras de hechos, de "sucesos sociales" se tratan de seres humanos
como nosotros, que han llegado a situaciones tormentosas y desesperantes de
vida y muerte, estos actos son claros indicadores y evidencias del tipo de sociedad
en que vivimos y legitimamos.

2.2. Consentimiento Informado

Se anexara en el proyecto, asimismo el consentimiento fue extraído del informe


Belmont.

2.3. Situación Problemática

Redden, (2002) Menciona: ‘La Violencia familiar es un comportamiento aprendido.


Los niños que se crían en hogares violentos pueden aprender a repetir los patrones
familiares, ya sea por convertirse en abusadores o maltratadas a sí mismos como
adultos. Los niños que han sido testigos de abuso de sus madres tienen 10 veces
más probable que maltraten a sus parejas femeninas que los adultos. ’’

2.3.1. Línea de Tiempo

En la entrevista los puntos que consideremos fueron los más relevantes,


partiendo de su niñez hasta acontecimientos importantes de su juventud, de la
entrevistada.
• Infancia
• Adolescencia.
• Juventud
• Vida Sexual
• Intereses Personales
• Ocio
• El día a día.

2.3.2. Formulación del Problema


¿Qué tipo de Violencia Familiar, experimenta la participante y cuáles serían sus
efectos?

2.4. Participante

La entrevistada natural de Trujillo, madre de dos hijos, conviviente de J.P.C.


Actualmente labora como vendedora ambulante, obteniendo ventas de 25 soles al
día. Por otro lado su menor hijo, estudia en un centro educativo nacional.

2.5. Metodología:

2.5.1 Técnicas de construcción de datos:

La observación y la entrevista en Profundidad.

2.5.2 Instrumentos de construcción de datos:

La observación: Es una técnica bastante objetiva de recolección; con ella


puede obtenerse información aun cuando no existía el deseo de
proporcionarla y es independiente de la capacidad y veracidad de las
personas a estudiar.
Entrevista en Profundidad: Interacción entre dos personas, planificada y
que obedece a un objetivo, en la que el entrevistado da su opinión sobre un
asunto y, el entrevistador, recoge e interpreta esa visión particular. Pretende
comprender más que explicar, Obtiene información contextualizada
(personas, lugar, etc.)
III. REFERENCIAS

Campoy, J. (2009). Técnicas e instrumentos cualitativos de recogida de datos.


España. Editorial. EOS.

Edelson, J. (1997). Violencia doméstica, la mujer golpeada y la familia, Buenos


Aires. Editorial Granica.

Delgado, J. (2001). La violencia doméstica. Múltiples Rostros: Física,


Psicológica y sexual. Madrid. Editorial. Colex.

Villarán, A. (2007) Violencia Familiar, Perú. Editorial El Cid Editor.


Anexos
GUIA DE PREGUNTAS, QUE SE LE REALIZARAN A LA PARTICIPANTE VICTIMA DE
VIOLENCIA FAMILIAR

1. ¿Has observado malos tratos en tu casa cuando eras pequeña?


2. ¿Durante tu infancia tuviste problemas de malos tratos?
3. ¿Qué es para ti, la violencia Familiar?
4. ¿Conoces a alguien, que haya sufrido de violencia familiar?
5. ¿Cómo crees que ella se siente?
6. ¿Sabe qué tiempo lleva esta persona maltratada?
7. ¿Cómo es tu hogar para ti?
8. ¿Durante tu noviazgo, hubo malos tratos?
9. ¿Cuándo comenzaron los malos tratos?
10. ¿Eres feliz con el estilo de vida que llevas?
11. ¿Qué sucede cuando tú o tu pareja tienen desacuerdos o discuten?
12. ¿Cómo maneja las cosas tu pareja cuando no se hace lo que él quiere?
13. ¿Alguna vez sientes miedo de tu pareja? ¿Acaso él te amenaza?
14. ¿Qué tipo de insultos, te dice?
15. ¿Te ha jaloneado o pegado?
16. ¿Lo hace delante de sus hijos?
17. ¿Cuál reacción de tus hijos al ver, dicho acto?
18. ¿Cuándo sales a trabajar, te prohíbe?
19. ¿Te sigue él algunas veces? ¿Le tienes que rendir cuentas de tu tiempo?
20. ¿Algunas veces él te impide hacer cosas que tú quieres hacer?
21. ¿Es celoso, difícil de complacer, irritable, exigente y crítico?
22. ¿Acaso él algunas veces te hace sentir menos, te grita o te castiga de alguna
manera?
23. ¿Te obliga a tener relaciones sexuales
24. ¿Alguna vez él te obliga a hacer cosas sexuales que no te gustan? ¿Qué haces
después?
25. ¿Crees que haya solución?
Técnicas que se aplicaron en la entrevista que se aplicó en la pobladora de la ciudad
de Chiclayo

Técnica de Observación

Al iniciar la entrevista se pudo observar en la pobladora poca colaboración dado a que según la
información que nos brindó el colaborador, quien nos puso en contacto con ella, a la
entrevistada le cuesta hablar acerca del tema, sin embargo durante la entrevista se pudo dar
parte del consentimiento informado el cual detallaba total confidencialidad pudiendo así
desarrollar la entrevista sin ningún impedimento.

En el transcurso de la entrevista se pudo percibir en un inicio nerviosismo el cual se fue


moderando al poder establecer el raport correspondiente, durante la entrevista logro
responder a nuestras preguntas sobre cómo es vivir bajo el miedo y la violencia física y
psicológica.

Pudimos apreciar en el físico de la entrevistada ciertos rasgos de violencia el cual ella lo


confirmaría al responder la entrevista.

Finalmente se logró obtener la información necesaria gracias a la colaboración de la


pobladora.

Técnica de Entrevista en Profundidad

La pobladora respondió las preguntas , con nerviosismo, ya que era difícil hablar de lo que le
estaba pasando, al plantearle la interrogante de que significaba para ella un hogar, con llanto
menciono lo siguiente ‘’Es querer salir de ese infierno’’, así mismo las experiencias vividas
durante las etapas de su vida, cómo fue su infancia, refiriendo así que la comunicación con sus
padres era negativa debido a que su mama trabajaba y su papa sólo se dedicaba al alcohol,
teniendo así como recuerdo de su infancia, las constantes agresiones de su progenitor hacia su
familia, mostrando así, una cicatriz propinada por su progenitor, fue hecha cuando apenas era
menor de edad.
Así mismo manifiesto que ella tenía un concepto distinto de su pareja, cuando eran jóvenes
dichas agresiones se vinieron presentando, celándola, propinándole golpes, y cachetadas, en el
transcurso que cumplían más tiempo de relación, este empeoró más cuando fue la llegada de
su primer fruto. Manifestando así, que su pareja la agrede física y psicológicamente, las
cuales lo hace delante de sus hijos, refiere que ya se cansó de tanto maltrato, puesto que
como consecuencia su menor retoño está teniendo problemas académicos y psicológicos, el
cual está siendo tratado actualmente.

Вам также может понравиться