Вы находитесь на странице: 1из 47

700−1/47

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA


VICERRECTORADO ACADÉMICO
ÁREA DE MATEMÁTICA

LIBRO DE PROBLEMAS

CÁLCULO I
(700)
1 y

y = −(x2 − 1)

 x3 
f ( x ) = ( x 2 − 1) sen 2 
 x − 1

x
1

lim f ( x )
x→1

y = x2 − 1

-1

Elaborado por :

Sergio Rivas

Julio - 2003
Séptima edición
Caracas
700−2/47

ÍNDICE

Presentación 3

Objetivo No.1 4

Objetivo No.2 10

Objetivo No.3 14

Objetivo No.4 17

Objetivo No.5 20

Objetivo No.6 23

Objetivo No.7 27

Objetivo No.8 30

Objetivo No.9 35

Objetivo No.10 42
700−3/47

PRESENTACIÓN
En el presente material “Libro de Problemas Cálculo I” hemos recopilado un
conjunto de ejercicios de las distintas pruebas de la asignatura Cálculo I (700),
aplicadas entre los años 1997 y el primer lapso del año 2003. En el año 1997, las
pruebas fueron elaboradas por el profesor Walter Beyer, en los años 1998, 1999 y el
lapso 2000.1 por los profesores Alvaro Stephens y Sergio Rivas, y en el lapso 2000.2
, los años 2001 y 2002 y el lapso 2003.1 por el profesor Sergio Rivas. La primeras dos
versiones de este material fueron recopiladas por los profesores Alvaro Stephens y
Sergio Rivas, mientras que las otras cincos por el profesor Sergio Rivas Además en
esta versión se ha incorporado, sin la justificación de los detalles correspondientes,
los resultado numéricos de aquellos problemas que así lo requieren.
El objetivo principal de este libro es facilitarte un conjunto de problemas de los
objetivos evaluables de la asignatura, que sirvan para ejercitarte y de esta manera
reforzar los conocimientos adquiridos con el fin de que tengas una mejor preparación
para tus actividades de evaluación. Eventualmente algunos de estos problemas serán
utilizados en futuras evaluaciones. Esperamos que este material te sirva de apoyo en
tu transitar por este camino del Cálculo Diferencial de Funciones de una Variable.
Para la resolución de los problemas propuestos te recomendamos utilizar el texto de
Cálculo I (700) y los materiales complementarios que se te suministrarán en el futuro
así como alguna de las bibliografía complementaria indicada al final del Plan de
Evaluación. Algunos de los problemas propuestos corresponden a objetivos que son
evaluados a través de tareas, las cuales deben realizarse utilizando algún software.
En tu Centro Local tienes disponible tres de ellos: Calculus, Graphmatica , así como un
Micromanual sobre su uso. Otros software que te pueden ser de utilidad y que se
obtiene en forma gratuita por Internet son: Equation Grpher, Funciones y MuPad.
Además, la gran mayoría de los Asesores de Matemática tienen conocimientos sobre
el manejo y utilidad del software Maple V, particularmente en lo referente a Cálculo
en una Variable. Si deseas alguna información sobre el uso de este paquete debes
solicitársela a tu asesor.
Si tienes dudas en la resolución de algún problema puedes consultar a tu asesor, pero
antes debes intentar resolverlo por tu propia cuenta para tener mayor claridad en lo
que desees consultar.
Esperamos incorporar en el futuro los problemas de las nuevas evaluaciones de la
asignatura. Además, agradecemos nos hagas llegar al Área de Matemática (0212)
5765139 ó email : unamat@ciberesquina.una.edu.ve o sergiorivasa@yahoo.com )
cualquier sugerencia o comentario que consideres pertinente y de esta manera
enriquecer este libro con las sugerencias de los usuarios.
Sergio Rivas
700−4/47

Objetivo 1
Estudiar el concepto de límite de funciones y sus propiedades

1.
1. Sea f :(0,+∞) →IR la función definida por f(x) = x2 + Demuestre usando la
x
9
definición de límite (con Epsilon y Delta) que lím f(x) = .
x→ 2 2
1
2. Sean f:(1 , 3)→IR definida por f(x) = . Demuestra usando ε−δ que
5−x
1
lím f(x) = .
x→ 2 3
3x 2 .
3. Sea f : IR → IR la función definida por f(x) = Demuestre usando la definición de
2
27
límite (con Epsilon y Delta) que lím f(x) = .
x→ 2 2

4. Sean A⊆ IR , “a” un punto límite de A y f, g : A → IR funciones tales que :


lím f(x) = L y lím g(x) = M
x→a x→a
Demuestre que lím f(x) g(x) =L M
x→a

5. A continuación enunciamos una proposición e iniciamos su demostración, la cual debes


completar.
Proposición. Sea g:(a , b)→ IR una función tal que g(x) ≠ 0, para cada x∈(a , b) y existe
1 1
t∈(a , b) verificando lím g(x) = M ≠ 0, entonces lím =
x→t x→t g(x) M
Demostración. Sea ε > 0. Como lím g(x) =M existe un número positivo δ1 tal que
x→t

si 0 <x – t< δ1 , entonces g(x) – M< ε.


Sea x tal que 0<x–t<δ1 , entonces:

1 1 M − g(x) 1 1
− = = g(x) − M < ε
g(x) M g(x) M M g ( x) M g ( x)

6. Considere la función f: [0,1] → IR, definida por:

 1 , x ∈ Q ∩ [0,1 ]
f(x) = 
 0 , x ∉ Q ∩ [0,1 ]

Haz una representación gráfica de f y estudie si existen o no los siguientes límites:


700−5/47

a) lím f(x) b) lím f(x) c) lím f(x)


1 2 x →1
x→ x→
2 2
1
7. Considere la función f: IR → IR, definida por f(x) = x 2 sen   cosx .
x
a) Por inspección directa CONJETURE el valor del límite de la función f cuando
tiende a cero.
b) Demuestre, por definición (usando un argumento ε, δ), que la conjetura formulada en
a) es verdadera.

8. a) Se sabe que para una cierta función f: IR → IR, el valor que ésta toma en x = 2 es
f(2) = 4. ¿Qué puede decirse acerca de la existencia del límite de esta función
cuando x tiene a 2?
Explique con detalle y dé ejemplos.
b) Se sabe que para una cierta función f, el límite de ella, cuando x tiene a 2, es 4. ¿Qué
puede decirse acerca del valor que toma la función f en x = 2?
Explique con detalle y dé ejemplos.

c) Construya la representación gráfica de una función que tenga las siguientes


características:
c1) Un punto en el cual existan los límites laterales, pero que éstos sean distintos.
c2) Un punto a en donde la función tenga límite infinito, pero tal que exista f(a).

9. Sea f:[1,20]→ IR la función definida por f(x) = 1 + 2 x .


a) Si δ = 0,01 encuentre tres δ−aproximaciones de a = 5.
b) Calcule el valor de la función en cada δ−aproximación.
c) Calcule L tal que lím f(x) = L Resp. L= 1+2 5
x →5

d) Escribir usando la definición de límite (ε, δ) que lím f(x) = L y calcule el valor de δ
x →5
si ε = 0,02. Resp. 0<δ ≤ mín{1, ε/(2(2+ 5 ))} ≈ 0,0024

e) Interprete geométricamente, lo realizado en el literal d).

2 sen(2x)
10. Sea f :(−1,1) → IR una función tal que ≤ f(x) ≤ 4+x2 , x∈(−1,1) −{0}. Calcule
x
lím f(x). Resp. lím f(x)= 4
x →0 x →0

11. Como lím x4 = 16 , dado un número ε > 0 existe un número δ > 0 tal que si
x →2
700−6/47

0 < | x − 2 | < δ, entonces | x4 − 16 | < ε.


Dado ε = 0,01, hallar δ de manera que se verifique la relación anterior.
Resp. 0<δ ≤ mín{1, ε/39 }≈ 0,00002

12. Como lím x2 = 4, dado un número ε > 0 existe un número δ > 0 tal que si
x →2
0 < | x − 2 | < δ, entonces | x2 − 4 | < ε.
Dado ε = 0,005, hallar δ de manera que se verifique la relación anterior.
Resp. 0<δ ≤ mín{1, ε/5 }=0,001

13. Sea f : IR → IR la función definida por :


x , x ∈ Q
f(x) =  .
1 , x ∉ Q
a) Haga un representación gráfica de la función f y determine el valor de lím f(x).
x →1
b) Demuestre usando sucesiones que el límite hallado en la parte a) es realmente el
límite lím f(x).
x →1

14. Considere la función f: IR → IR, definida por f(x) = ex. Demuestre, por definición, que
lím ex = 1 .
x →1
e h −1
AYUDA: Usar que lím = 1.
h→ 0 h
15. Sean A un subconjunto de R, a un punto límite de A y f, g: A→ IR funciones tales que
existe δ > 0 verificando que f(x) ≤ g(x) para todo x ∈ (a−δ, a+δ) ∩ A−{a}. Suponiendo
que
lím f(x) = L y lím g(x) = M
x→ a x→ a

Demuestre que L ≤ M.

16. Como lím cos x = 1 , dado un número ε > 0 existe un número δ > 0 tal que si
x→0

0 < | x − 0 | < δ, entonces | cos x − 1 | < ε. [1]

A continuación le presentamos una gráfica de la función coseno en el intervalo [−1 , 1].


700−7/47

Utilice la gráfica anterior para hallar δ de tal manera que se verifique la relación [1],
cuando:
Resp. 0<δ ≤ 0,9
a. ε = 0,4
b. ε = 0,1 Resp. 0<δ ≤ 0,4

17. Sean A un subconjunto de IR, a un punto límite de A, f: A→IR una función y L, M


números reales.
a. Escriba en términos de ε y δ el significado de las expresiones:
lím f(x) = L y lím f(x) = M
x→ a −
x→ a +

b. Demostrar que si lím f(x) = L = lím− f(x) , entonces lím f(x) = L.


x→ a x→ a
x→ a +

18. Sean f:IR→IR definida por f(x) = x2 −3x −1.


a. Calcula el valor L = lím f(x). Resp. L = −3
x→2
b. Escribe la definición del significado de L = lím f(x).
x→2
c. Determina el valor de δ de la definición dada en la parte b para los valores de ε = 1,
ε = 0,5 ε = 10−8. Resp. ε =1 entonces 0 < δ ≤ 0,5
ε =0,5, entonces 0 < δ ≤ 0,25
ε =10−10, entonces 0 < δ ≤ 5.10−11
700−8/47

19. a. Escriba la definición del significado de la expresión lím f(x) = L usando ε y δ.


x →a
b. Demuestre usando la definición anterior que lím 3cos x = −3.
x →π
Ayuda: | cos x − cos y | ≤ | x − y | , para todo x,y ∈ IR

20. Exhibe ejemplos de funciones reales f y g , tales que lím f(x) = 0 y


x →1
a. lím f(x) g(x) = 1 c. lím f(x) g(x) = 0
x →1 x →1
b. lím f(x) g(x) = +∞ a. lím f(x) g(x) no existe
x →1 x →1

21. En al figura mostramos la gráfica de una función f :[0 , 8] → IR. Indica el número L
igual a lím f y determina el valor de δ > 0, tal que si
t →4
t∈[0 , 8] y 0 < | t − 4 | < δ, entonces | f(x) − L | < 1
f

y
3
ε=1
2

ε=1
1

t
0 3 4 5 6 7 8

22. Sean f,g:IR−{0} →IR funciones tales que:


f (x )
lím
x →0 g( x ) = 0
Demuestra que:
lím lím
a. x →0 g(x) = 0, entonces x →0 f(x) = 0.
lím lím
b. x →0 f(x) = ∞ y g es positiva, entonces x →0 g(x) = +∞.
23. Sean g:IR → IR una función tal que lím g( s ) = 2. A continuación te presentamos una
s→2
demostración de que:
lím ( 5 g ( s ) + s2 ) = 14,
s→2
donde hemos omitido algunos pasos o justificaciones de que tu debes completar.
Demostración
De acuerdo a la definición de límite de la p.19 del texto, debemos demostrar que dado
un número ε > 0 debe existir un número δ > 0, tal que si s∈IR y | s −2 | < δ, entonces:
700−9/47

| 5 g ( s ) + s2 ) − 14 | < ε .
Sea entonces ε un número positivo. Entonces:
| 5 g ( s ) + s2 − 14 | = | 5 g ( s ) – 10 + s2 − 4 | = | 5 (g ( s ) – 2) + s2 − 4|
≤ 5 | g ( s ) – 2 | + | s2 − 4 | [1]
]
Como lím g( s ) = 2, existe un número δ1 > 0, tal que si s∈IR y | s − 2 | < δ1 ,
s→2
entonces:
| g ( s ) − 2 | < ε / 10.
Como lím s = 4, existe un número δ2 > 0, tal que si s∈IR y | s − 2 | < δ 2 , entonces:
2
s→2
← Completa [2]
]
De esta manera, de [1] y [2] tenemos que si tomamos 0 < δ < mínimo { δ1 , δ2 },
entonces:
| 5 g ( s ) + s2 − 14 | ≤ ← Completa [3]
]
y así se concluye la demostración.

24. Sean g:IR → IR una función tal que lím g( s ) = 2. Demuestra usando la definición de
s→2
límite de un función (en términos de ε y δ) que:

lím ( 3 g ( s ) + s ) = 8
s→2

25. Sean a un número real y f,g:IR → IR funciones tales que:

lím f( s ) = L1 y lím g( s ) = L2
s→a s→a
Demuestra usando la definición de límite de un función ( en términos de ε y δ) que:
lím ( f ( s ) + g ( s ) ) = L1 + L2.
s→a
700−10/47

Objetivo 2
Estudiar el concepto de continuidad de funciones así como sus
propiedades y aplicarlo en la resolución de problemas

1. Sea f :[a , b] → IR una función continua y estrictamente monótona decreciente.


Demuestra que la imagen del intervalo [a , b] por f es el intervalo [f(b) , f(a)] y
f:[a , b]→[f(b) , f(a)] es una biyección.
2. Sea f :[a , b] → IR una función continua y estrictamente monótona creciente. Demuestra
que la imagen del intervalo [a , b] por f es el intervalo [f(a) , f(b)] y f:[a,b]→[f(a) , f(b)]
es una biyección.

3. Teorema La imagen de un intervalo cerrado por una función continua es un intervalo


cerrado.
a) Usando el teorema anterior demuestra que si f :[a , b] → IR es continua entonces f
alcanza máximo y mínimo.
b) Da un contraejemplo donde se muestre que el resultado propuesto en la parte a) no es
cierto si la función f no es continua o si el dominio de la función f no es un intervalo
cerrado.
4. Sean f,g:(a , b) → IR funciones continuas en x∈(a , b). Demuestra que f + g es continua
en x.

5. Teorema. La imagen de un intervalo cerrado por una función continua es un intervalo


cerrado.
Muestre que no se pueden debilitar las hipótesis de este teorema para obtener el mismo
resultado, exhibiendo un ejemplo de una función:
a) f: [0,1] → IR discontinua tal que la imagen del intervalo [0,1] no sea un intervalo.
b) f: (0,1) → IR continua tal que la imagen del interavlo (0,1) no es un intervalo cerrado.

6. Construye una función f: [−5 , 5] → IR que tenga:


a) Dos discontinuidades no evitables en [−5 , 5]
b) Una discontinuidad evitable en [−5 , 5].

7. a) Da un ejemplo de dos funciones f, g:D→IR, discontinuas tales que su suma sea una
función continua.
b) Da un ejemplo de dos funciones f, g:D→IR, discontinuas tales que su producto sea
una función continua.
c) Dé un ejemplo de una función discontinua para la cual, valga la tesis (conclusión) del
teorema de Bolzano (Si f : f: [a , b] → IR es continua y f(a) f(b) < 0, entonces f posee
un cero en (a , b)).
700−11/47

8. Sea f: D → IR la función definida por f(x) = Ln (Ln(Ln(x))).


¿Cuál debe ser D ⊆ IR, de manera que f resulte continua sobre el mayor (en el
sentido de contención) subconjunto posible de IR? Resp. (e , +∞)

9. Considere la función que se define a continuación:


 x + 1 , x ∈ [−1 , 0)
f(x) =  2
 x − 3 , x ∈ [0 , 2]
Determina los puntos de continuidad de la función f y diga por qué. Resp. [−1 , 2]−{0}

10. a. Enuncia el Teorema del Valor Intermedio.


b. Considera la función f: IR → IR definida por f(x) = cos(x) − sen(x), x∈IR.
b1. Demuestra que esta función tiene al menos un cero en IR.
b2. Da un argumento geométrico que justifique el hecho anterior.
b3 ¿ Cuál es el valor de un cero de f ?. Resp. x∈{kπ + π/4 : k∈Z}

11. Sea f: IR → IR definida por


 x , x∈Q
f(x) = 
− x , x ∉ Q
Resp. 0
Determine los puntos de continuidad de la función f.

12. Sea f: IR → IR la función definida por


x 3 + x 2 , x ≤ a
f(x) = 
 12x , x > a
Determine los posibles valores de a (si los hay) que hacen a f continua en IR. Resp. 0, −4, 3

13. En la página 98 del texto de Cálculo I se presenta el siguiente teorema:


Si f:(a , b)→IR es una función continua y estrictamente monótona, entonces la imagen
de (a , b) por f es el intervalo abierto (α , β), donde α es el ínfimo de f y β es el supremo
de f.
Mostrar que la tesis del teorema es falsa si se debilitan las hipótesis, exhibiendo un
ejemplo de:
a. una función continua f:(0 , 1)→IR, tal que la imagen del intervalo (0 , 1) no es un
intervalo abierto.
b. una función f:(0 , 1)→IR estrictamente monótona, tal que la imagen del intervalo
(0 , 1) no es un intervalo.
700−12/47

14. Demostrar que la función f(x) = 1 − 1 − x 2 es continua en el intervalo [−1 , 1]

15. Demuestre que si f :[a , b] → IR es continua y no tiene ceros en [a , b], entonces

f(x) > 0 para todo x ∈ [a , b] ó f(x) < 0 para todo x ∈ [a , b].

16. a. Enuncie el Teorema del Valor Intermedio


b. Use el Teorema del Valor Intermedio para demostrar que si g:[0 , 1] → [0 , 1] es
continua, entonces existe un punto c∈[0,1], tal que g(c) = c.

17. Probar que la ecuación x4 – 20x2 + 5x – 1= 0 tiene una solución en IR.

18. Sea h:IR→IR la función definida por h(x) = x6 − 120x2 − 14x −1. Demuestra que h tiene
un punto fijo en IR, es decir que existe α∈IR tal que h (α) = α.

19. En la página 105 del texto de Cálculo I se presenta el siguiente teorema:


Si f:[a , b] → IR es una función continua e inyectiva, entonces f es estrictamente
monótona.
Mostrar que la tesis del teorema es falsa si se debilitan las hipótesis, exhibiendo un
ejemplo de:
a. una función continua f:[0 , 2]→IR que NO es estrictamente monótona.
b. una función f:[0 , 2]→IR inyectiva que NO es estrictamente monótona.

20. Dé ejemplos de funciones h:IR→IR discontinuas en x = 0, tales que:


a. lím h(x) no exista b. lím h(x) exista
x →0 x →0

21. Sea r:IR→IR la función definida por


 2t − 1 , t <1

 2 , t =1
r(t)=  .
 1 , 1 < t < 2
 2
t − 2 , t≥2
Expliqué porqué la función r es discontinua en los puntos t = 1 t = 2.
22. El Teorema de Bolzano (p.95 del texto) señala lo siguiente:
Si f:[a , b] → IR es una función continua y f(a) . f(b) < 0, entonces existe un
700−13/47

punto c∈(a , b), tal que f( c ) = 0.


Da un ejemplo de una función que NO cumpla con la Hipótesis del Teorema de Bolzano
y sin embargo verifique su Tesis.

23. En la p.92 del texto está enunciada la siguiente proposición:


Sea A un intervalo y f:A→ IR una función. Entonces f es continua en el punto
x0∈A si y sólo si para cada sucesión { x n} ⊆ A que converge a x0, se tiene que
la sucesión { f(x n)} converge a f(x0).
Usa este resultado para demostrar que la función f:[0 , 1]→IR, definida por:
1 , 0 ≤ x < 1
f(x) =  ,
2 , 1 ≤ x ≤ 2
es discontinua en x0 = 1.
700−14/47

Objetivo 3
Estudiar el concepto de la derivada de una función y aplicarlo en la
resolución de problemas

1. a. Demuestra que si f :(a , b)→IR es diferenciable en x∈(a , b) entonces f en continua en


x.

b. Muestra mediante un contraejemplo que el recíproco del resultado anterior es falso.

 x 2 +1, x ≤ 0
2. Calcula la derivada de la función f : IR → IR definida por f(x) =  en el
 cos x , x > 0
punto x0 = 0.
 2x , x ≤ 0
Resp. f ′(x) = 
− sen x , x > 0
3. Sea f :[0 , +∞) → IR la función definida por f(x)= x + 1 . Demuestra usando la definición
1
de derivada que f '(5) = .
2 6
1
4. Sea f :(0 , +∞)→IR la función definida por f(x) = . Demuestra usando la definición de
x2
2
derivada que f ′(5) = − .
125

5. Construye una función f: IR → IR , tal que f(1) = 2 , f ′(1– ) =1 , f ′(1+ ) = –2.

6. Considera la función f: IR → IR, definida por f(x) = ex. Demuestra, por definición, que
x
f ′ (x0) = e 0 .
2
h
AYUDA: Recuerda que cuando h → 0,e − 1
h
y h+ son infinitésimos
2
e h −1
equivalentes: es decir lím =1
h→ 0 h2
h+
2

7. a. Sea f:(a , b)→IR una función y x0∈IR. Escribe el significado de f ′(x0) usando límite
de dos maneras distintas.
b. Usando cualesquiera de las definiciones dadas en la parte a calcula la derivada de la
función f(x) = sen x en el punto x0 = π.
700−15/47

8. Considera la función f :[−6, 5) → IR cuya representación gráfica es la siguiente:


y

2
1
−6 −3 5
x
1 2
−2

Determina la función derivada, f ′ e indica los puntos donde f no es derivable.

9. Considera la función f :[−6, 8] → IR cuya representación gráfica es la siguiente:

−6 −4
x
3 8

−2

Determina la función derivada, f ′.

10. a. Prueba que si f es diferenciable en x, entonces

f(x + h)−f(x − h)
lím = f ′(x)
h →0 2h

b. Demuestre que para algunas funciones no diferenciables el límite anterior existe.

11. Considera un proyectil el cual se lanza desde el suelo con velocidad inicial, V0 = 10
m/s. Demuestra, usando la noción de derivada, que cuando el proyectil alcanza el
vértice de su trayectoria (la cual es una parábola) su velocidad es cero.

12. Sea g: IR → IR , la función definida a través de la expresión:


 2 1
x sen , x≠0
g(x) =  x .
 0 , x≠0

Calcula g ′(x) y demuestra que g no es continua en x = 0.


 1 1
2x sen − cos , x≠0
Resp. g ′(x) =  x x
 0 , x≠0
700−16/47

1− x
13. Usa el concepto de derivada de una función para calcular la derivada de f(x) = .
2+x
3
Resp. f ′(x) = − .
(2 + x )2
 x
 − +3 , x ≤ 4
14. Determina si la función f : IR → IR definida por f(x) =  4 es
 x , x>4
derivable en el punto x0 = 4. Resp. no
 −x , x<0
15. Sea f : IR → IR definida por f(x) = 
− x + 1 , x ≥ 0
Resp. f ′(x) = −1, x ≠ 0
a. calcula f ′(x), para x ≠ 0.
Resp. no
b. determina si x es derivable en x = 0.

16. Construye una función f : IR → IR que sea derivable en IR y tal que f ′ tenga al menos
un punto donde es discontinua.

17. Sea f: IR → IR la función definida por f(x) = −x4 + 2x2 + x. En el punto (1 , 2) f tiene
una recta tangente. ¿Es esta recta tangente a f en otro punto?. De ser cierto, ¿en cuál
punto?.

18. Sea f:(a , b)→ IR una función diferenciable en el punto x∈(a , b). Demuestra que para
todo α ≠ 1
f(x + h) − f(x + ah)
lím
h →0 h − ah = f ′(x).

19. Sea δ un número positivo y f:( − δ , δ ) → IR una función par, es decir f(−x) = f(x),
x∈(− δ , δ ). Demuestre que si f es derivable en ( − δ , δ ), entonces la función derivada
f ′ es una función impar es decir f ′(x) = −f ′(−x) .
20. Sea f:IR→IR una función derivable. Demuestre usando la definición de derivada que la
función g(x) = ( f(x) )2 es derivable y que g ´(x) = 2f(x) .f ´(x).
21. Sea δ un número positivo f:( − δ , δ ) → IR una función impar, es decir f(x) = −f(−x),
x∈(− δ , δ ). Demuestre que si f es derivable ( − δ , δ ), entonces la función derivada
f ′ es una función par es decir f ′(x) = f ′(−x) .
700−17/47

Objetivo 4
Calcular derivadas aplicando la Regla de la cadena.

1. Usa la regla de la cadena para calcular la derivada de la función f :(1,+∞) → IR definida


 2 
sen  x +1   
sen  x +1 
 2 
por f(x) = e  x −1  .    x −1 
2
(3 x + 4 x

− 1) cos  x 2 +1  e  

 x −1 
Resp. f(x) = 
3
2 x ( x + 1)

2. Calcula la derivada de función f: (0,π) → IR aplicando la regla de la cadena, donde f está


(x 3 − 1) 5 cotg 3 (x)
definida por f(x) = .
x
2 3 4 3 3 5 2 3 5 3
30 x x (x − 1) cotg x + 3 x (x − 1) cotg x cosc x − (x − 1) cotg x
Resp. f ′(x) =
3
2 x

3. Usa la regla de la cadena para calcular la derivada de la función f : (1,π) → IR definida


(
por f(x) = x − 1 )
Ln(sen(x))
Ln(sen x) Ln(sen x) 
( x −1)
.
Resp. f(x) = cotg(x)Ln x − 1 + 2 x x −1

 

4. Aplica la regla de la cadena para calcular la derivada de la función f: IR → IR definida


por:
f(x) = x3 cos2(3x) sen2(2x).
Resp. f ′(x) = 3x2 cos2(3x) sen2 (2x) − 6x3 cos(3x) sen(2x) sen2(2x) + 4x3 sen(2x) cos(2x) cos2(3x)

5. Usa la regla de la cadena para calcular la derivada de la función f:IR→IR definida por:
f(x) = ( cos(x3) sen( x ) ) 2.
3
Resp. 2 cos(x3) sen( x ) [−3x2 sen(x3) sen( x ) + cos(x )cos x ]
2 x
6. Considera la función f(x) = Ln x. Halle, empleando la regla de la cadena, la derivada de la
función g, inversa de f. Resp . (f−1) ′(x) = ex

7. Sea f :(1 , 2 ) → (0 , π/2) definida por f(x) = arc sen 2 − x 2 . Usa la Regla de la
Cadena para hallar la derivada de la función inversa de f.
sen x cos x
Resp . (f−1) ′(x) = −
2
2 − sen x
8. Considera la función f :D→ IR, definida por f(x) = Ln (sen x ). Determina, utilizando la
regla de la cadena, los puntos del dominio de f para los cuales la recta tangente a la
gráfica de la función es paralela a la recta de ecuación y = x + 3.
Resp. {π/4 + 2kπ : k∈Z }
700−18/47

9. Considera la función definida por f(x) = Ln (sen x).


¿Cree usted que se puede calcular f ′(x) aplicando la regla de la cadena?
10. Considera la función f :IR→IR, definida por f(x) = e −x + 3x + 5 . Determina,
3 2

utilizando la regla de la cadena, los puntos para los cuales la recta tangente es paralela
al eje 0X.
Resp. x = 0 , x = 2.

11. Considera la función definida por f(x) = e cos 2x. Encuentra, aplicando la regla de la
cadena, los puntos para los cuales f ′(x) = 0. Resp . { kπ/2 : k∈Z }

12. Sea f :[−π/2 , π/2] → IR definida por f(x) = sen x. Halla, empleando la regla de la
cadena, la derivada de la función g, inversa de f.
1
Resp. (f-−1)′(x) =
2
1− x
13. Sea f :(−π/2 , π/2) → IR definida por f(x) = tg x , y sea g su función inversa. Halla,
empleando la regla de la cadena, la derivada de la función g.
1
Resp. (g−1)′(x) = 2
1+ x
14. Sea f :[0 , π] → IR definida por f(x) = cos x y sea g su función inversa. Halla, empleando
la regla de la cadena, la derivada de la función g.
1
Resp. (f-−1)′(x) = −
2
1− x
15. a. Enuncia algún teorema o proposición que garantice la existencia de la derivada de la
función inversa de una función dada.
b. Verifica que la función f:(0 , 1) → (1 , 3) definida por f(x) = 2x + 1 cumple las
condiciones del teorema enunciado en la parte a y úsalo para calcular la derivada de
f −1.

16. Sea h: IR → IR definida por h(x) = f(g(x) ) tal que g(3) = 6, g′(3) = 4 y f ′(6) = 7. Usa la
regla de cadena para hallar el valor de h′(3).
Resp. 28

17. Sea h : [0 , +∞) → IR definida por h(x) = 2x + x . Define funciones


f,g: [0 ,+∞) → [0 , +∞) ,tales que h(x) = f(g(x) + f(x)), x.∈[0 , +∞).
Usar la regla de la cadena para calcular h′(x) y calcule h′(1).
4 x +1 5
Resp. h′(x) = , h′(1) =
4 x 2x + x 4 3

18. Sea f :(1 , 2 ) → (0 , π/2) definida por f(x) = arc sen 2 − x 2 . Usa la Regla de la
Cadena para hallar la derivada de la función f.
x
Resp. f ′(x) = −
2 2
x −1 2 − x
19. Sea g:(0 , 3)→ (0 , +∞) una función diferenciable en el intervalo (0 , 1). Usa la regla de la
700−19/47

cadena para demostrar que la función h:(0 , +∞)→IR definida por h(x) = g(x) es
difrenciable en su dominio y calcula h´(2) sabiendo que g´(2) = −3 y g(2) = 4.
20. Usar la regla de la cadena para calcular la derivada de la función g(x) = x Ln x , x > 0.
21. Sea g:(0 ,+∞)→IR una función derivable y considera la función h:(0 , +∞)→IR definida
por h(x) = xg(x). Usa la regla de la cadena para calcular la deriva de la función h.

22. Usa la regla de la cadena para calcular la derivada de la funciones f,g:(0 , +∞) → IR,
definidas por:

f(x) = x x g(x) = x x
x
= x
(x x ) .

x 2
Nota: x x no es lo mismo que x x .
x x x x −1
Resp. f ′(x) = x ( Ln x + 1) g′(x) = xx ( x ( Ln x + 1) + x ).

23. Sea f :(−π/2 , π/2) → IR definida por f(x) = tg x , y sea g su función inversa. Halla,
empleando la regla de la cadena, la derivada de la función g.
Nota: Recuerde que a través de la Regla de la Cadena se concluye que si f:(a,b)→IR es
1
invertible y diferenciable en x, entonces: ( f − 1) ′ ( x ) = −1
.
f ´(f (x))
1
Resp. (g−1)′(x) = 2
1+ x
700−20/47

Objetivo 5
Aplicar los Teoremas de Rolle, Cauchy y Lagrange en la resolución
de problemas.

1. Demuestra sin calcular la derivada, que la derivada de la función f:(0 , +∞)→ IR definida
sen(x)
por f(x) = se anula en infinitos puntos del intervalo (0 , +∞).
x
2. Sean f, g :[a , b]→ IR funciones continuas en [a,b] y derivables en (a,b). Demuestra que
Si f(a) = g(a) y f(b) = g(b), entonces existe un punto c en (a,b) tal que f ′(c) = g ′(c).

3. Sean a,b∈ IR, tales: a < b, cos(b) ≠ cos(a) y sen(x) ≠ 0, para todo x∈(a , b). Utiliza el
sen(b) − sen(a)
teorema de Cauchy para demostrar que existe x∈ IR, tal que = −cotg(x).
cos(b) − cos(a)
4. Sean f , g:[a , b]→ IR funciones continuas en [a,b] y derivables en (a , b) tales que
f ′(x) = g ′(x) para todo x∈(a , b). Demuestra que f y g difieren en una constante.

5. a. Enuncia el Teorema de Rolle.


b. Dá un ejemplo en el cual no se cumpla alguna de las hipótesis del Teorema de Rolle, y
sin embargo sea cierta la tesis (conclusión) del mismo.

6. Dá un ejemplo de una función, f:[1 , 4]→ IR, tal que f(1) = f(4), f continua en [1 , 4],
pero no existe f ′(x0) para algún x0∈(1 , 4) y sin embargo, f cumple la tesis del Teorema
de Rolle.
Proporciona una respuesta gráfica y una respuesta analítica.

7. Sea f es una función real de variable real que posee derivadas continuas Hasta el orden n
y que además verifica:
f(x0) = f(x1) =…= f(xn) = 0 para x0<x1<...<xn.
Demuestra que existe ξ∈(x0 , xn) tal que fn(ξ)=0.

8. Aplica el Teorema de Rolle para demostrar que la ecuación f ′(x) = 0 tiene tres raíces
reales, donde f(x) = x (x+1) (x+2) (x+3).

9. a. Enuncia el Teorema de Rolle.


b. Enuncia y demuestre el Teorema de Cauchy.

10. a. Enuncia el Teorema de Lagrange o también llamado Teorema del Valor Medio para
derivadas
b. Usa el teorema de Lagrange para demostrar que | sen x | ≤ | x | , x∈ IR.
700−21/47

11. a. Enuncia el Teorema de Lagrange o también llamado Teorema del Valor Medio para
derivadas .
b. Usa el teorema de Lagrange para demostrar que | cos x − 1| ≤ | x | , x∈IR.

12. a. Enuncia el Teorema de Lagrange o también llamado Teorema del Valor Medio para
derivadas
b. Usa el teorema de Lagrange para demostrar que Ln x ≤ x −1 , x > 0.

13. a. Enuncia el Teorema de Lagrange o también llamado Teorema del Valor Medio para
derivadas.
b. Usa el Teorema de Lagrange para demostrar que tg x ≤ 2 x , x∈[ 0 , π/4].

14. a. Enuncia el Teorema del Valor medio ( o Teorema de Lagrange ) .

b. Muestra un ejemplo de una función discontinua en el intervalo [0 , 1] tal que


f(1) − f(0)
f ′(x) = 1 − 0 = f(1) − f(0), para todo x∈(0 , 1) ¿esto contradice el Teorema de
Langrange?
15. a. Enuncia el Teorema de Lagrange o también llamado Teorema del Valor Medio para
derivadas .
b. Usa el teorema de Lagrange para demostrar que x − 2 ≤ x − 2 , x ≥ 2.

16. Sea f:[a , b]→ IR una función continua y diferenciable en el intervalo (a , b) , tal que
f ′(x) = 0, para cada x∈(a , b). Demuestra que la función f es constante.

17. Demuestra sin calcular la derivada, que la derivada de la función f:IR→IR definida
por f(x) = (x 5 + 2x4 −3x −1)(0,5 − cos x) se anula en infinitos puntos.

18. a. Enuncia el Teorema de Cauchy


b. Verifica que las funciones f,g:[1 , e]→IR las definidas por: f(x) = Ln x y g(x) = x
cumplen las condiciones del Teorema de Cauchy en el intervalo [1 , e] y determina
explícitamente el valor intermedio x0 que verifica el Teorema.
19. a. Enuncia el Teorema de Rolle.
b. Usa el Teorema de Rolle para demostrar que si una función f:(α , β) → IR es
derivable en (α , β) y tiene n raíces en el intervalo (α , β) ( n es un número natural
mayor a 1 ), entonces la función derivada f ′ tiene n − 1 raíces en el intervalo (α , β).
20 a. Enuncia el Teorema de Rolle.
b. Sea h:IR → IR la función definida por:
h(x) = ( 3x7 − 5x + 2 ) (0,7 − sen x).
Usa el Teorema de Rolle para demostrar que la derivada de h tiene infinitas raíces en IR.
21. Sea f:[−1 , 1]→ IR definida a través de la expresión:
700−22/47

f(x) = arc sen x + arc cos x.


Demuestra que f es una función constante.
22. a. Enuncia el Teorema de Rolle.
b. Demuestra, sin calcular la derivada, que la derivada de la función f:(0 , +∞) →IR,
definida por f(x) = (x − 3)(x − 4) Ln x se anula al menos en dos puntos.
700−23/47

Objetivo 6
Estudiar los conceptos de monotonía y optimalidad de una función, y
aplicarlos en la resolución de problemas.

1. Sea f:[a , b]→ IR una función continua en [a , b] y diferenciable en (a , b). Demuestra que
si f '(x) < 0 para todo x∈(a , b), entonces f es estrictamente decreciente en [a , b].
2. En un zoológico se requiere construir una jaula rectangular sin techo ni piso con seis
compartimientos rectangulares de iguales dimenciones. Para ello se dispone de 300
metros de cerca metálica. ¿Calcula las dimensiones de cada compartimiento para que el
área de la jaula sea máxima?.
50 75 25 150
Resp. Hay dos soluciones dependieno de la disposición de las jaulas mx m o mx m
3 4 2 7

3. Se desea construir un corral con dos compartimentos rectangulares idénticos. Si se


dispone de 120 m de cerca metálica ¿ qué dimensiones debe tener cada uno de los
rectángulos para que el área cubierta por el corral sea máxima ?
Resp. 20m x 15m

4. Se requiere construir una caja sin tapa y de base cuadrada utilizando 2700 cm2 de cartón.
¿Qué dimensiones tiene una caja de volumen máximo con estas características?.
Resp. 30cm x 30cm

5. Se dispone de una lamina de metal de 50 metros de largo y 12 metros de ancho para


construir una canal para transportar agua de lluvia. Si doblamos la lamina como se
muestra en la figura ¿Cuánto debe medir el segmento BC para que el volumen de la canal
sea máximo?.
A
D
50 m
B
C

AB + BC + CD = 12 m
AB = CD
Resp. 6 m

6. Construye una función que posea las siguientes características:


a. Posea al menos dos máximos y un mínimo.
b. Sea acotada.
c. No tenga intervalos de decrecimiento.
7. Considera la función f :[−1,3]→IR definida por:

x 2 + 3, x ∈ [− 1,1]−{0}

f(x) =  5 , x=0
 2x + 2 , x ∈ [1,3]

700−24/47

a. Halla los intervalos de crecimiento y decrecimiento de f.


Resp. Creciente en (1 , 3) y decreciente en (−1 , 0)

b. Determina los máximos y los mínimos de f. (Clasifíquelos en relativos y absolutos)


Resp. x = −1 máximo relativo, x = 0 mínimo absoluto y x = 3 máximo absoluto.

8. Construye una función f, definida sobre un intervalo I = [a , b], que f tenga máximos o
mínimos en los puntos x0, x1, x3, x4 y x5, pertenecientes a I; y los puntos xi, i = 1,2,...,5, se
encuentren en progresión aritmética, mientras que los valores f(xi), i = 1,2,...,5, están en
progresión geométrica.
9. Considera una hoja cuadrada de cartón, de lado a, con la cual se quiere construir una caja
sin tapa y de base rectangular, recortando para ello cuadrados en los ángulos de la hoja y
doblando los salientes por las líneas punteadas (ver figura):
x x
x x
a
x x
x x

a
¿Cuál debe ser el valor de x en función de a para que el volumen de la caja sea máximo?
10. Considera una función polinómica de grado 3. Clasifica estas funciones polinómicas de
acuerdo con la presencia o ausencia de puntos extremos y de acuerdo a la cantidad y
tipos (máximos o mínimos) presentes.
11. Considera la función f :[−1,2]→IR definida por:
− x 2 + 1 , x ∈ [− 1,0]

 x2 , x ∈ (0, 1]


 3 , x ∈ (1 , 2] ∩ Q

 3/2 , x ∈ (1 , 2] − Q
a. Halla los intervalos de crecimiento y decrecimiento de f.
Resp. Intervalos de crecimiento (−1 , 0) y (0 , 1) . Intervalos de decrecimiento: No tiene.

b. Determina los máximos y los mínimos de f. (Clasifíquelos en relativos y absolutos)


Resp. Mínimo absoluto x = −1. Mínimos relativos ( 1 , 2)−Q
Máximo relativo x = 0. Máximos absolutos ( 1 , 2)∩Q
12. Sea f :(a , b) → IR una función derivable. Demuestra que si f ´ es positiva ( o negativa)
en (a , b), entonces f es inyectiva.
13. Encuentra el punto mas cercano al punto (1 , 4) que está sobre la parábola y2 = 2x.
Resp. ( 2, 2)
700−25/47

14. Determina cuál de las siguientes proposiciones es cierta, justifique su respuesta y muestre
un contraejemplo en los casos falsos.
a. Si f ′(c) = 0, entonces f(x) tiene un máximo o un mínimo en x = c. Resp. falso
2, 2)
b. Si f ′(x) = g′(x) para todo x ∈ I, entonces f(x) = g(x) todo x ∈ I. Resp.
verdadero
c. Si f es diferenciable en (a , b) y a < c < b es un máximo local de f, entonces
f ′(c) = 0.
Resp.
verdadero
15. En una comunidad cierta epidemia se propaga de modo que x meses despues del inicio
30 x 2
de la epidemia, un porcentaje P de la población esta infectada donde P = . ¿En
(1 + x 2 ) 2
cúantos meses se infectará el número máximo de personas de la comunidad y qué
porcentaje será este?
Resp. 7,5%

16. Se desea elaborar una caja como la mostrada en la figura. Hallar el valor del ángulo θ
para que el volumen de la caja sea máximo.

10 m

1m θ θ

Resp. θ = π/6
1m

17. Determina los máximos y mínimos de la función f:[0 , 2π]→IR, definida por:
f(x) = x + sen x.
Resp.x = 0 punto de mínimo, x = 2π punto de máximo

18. Un agricultor tiene 200 metros de cerca y desea construir una jaula rectangular usando
una pared como uno de los lados de la jaula como se muestra en la figura. ¿cuál es el
área máxima de la jaula?
Pared

Jaula
Resp. 5000 m2
700−26/47

19. Considera la función f :[−1,3]→IR definida por:

x 2 + 1 , x ∈ [− 1 , 1 ] − {0}

f(x) =  3 , x=0
 x +1 ,
 x ∈ [1 , 3 ]

a. Haz una representación gráfica de f.


b. Halla los intervalos de crecimiento y decrecimiento de f.
c. Determina los máximos y los mínimos de f. (Clasifícalos en relativos y absolutos)
20. Para construir tres cubículos para
oficinas, con forma de triángulos
isósceles idénticos, dispuestos
como se muestra en la figura, se
disponen de 36 m de tabiques del
alto requerido para la
construcción de las paredes.
Determina explícitamente una
función, de una variable, que
sirva para maximizar el área
ocupada por los tres cubículos .
21. Sea f :IR → IR una función par, es decir f(x) = f(−x), x∈IR. Supongamos que f alcanza
un mínimo relativo en el punto x0 ¿ que puede decirse acerca del punto −x0? ¿ este es
también un punto donde f alcanza un mínimo relativo?
22. Considera el conjunto de rectángulos de área S. Determina el que tiene menor perímetro
23. Se dispone de un alambre de 40 m para cercar una
siembra de flores de un sector circular como se
muestra en la figura.
r
Determina el radio r de la circunferencia para que la
región cercada tenga área máxima.
24. Se dispone de un trozo x y r
de cartón de 2 m de largo x
por 1 m de ancho, para
hacer un caja cortando las
regiones sombreadas y
doblando por las líneas
z

punteadas como se indica


en la figura. Determinar
las dimensiones de x
x

(alto), y (largo), z (ancho)


x y
para que el volumen de la
caja sea máximo.
700−27/47

Objetivo 7
Calcular límites indeterminados mediante la Regla de L'Hôpital

p(x) sen x
1. Demuestra, usando la regla de L'Hôpital que lím = 0 donde p(x) es un
x →∞
ex
polinomio de grado n.
P(x)
2. Demuestra, usando la Regla de L'Hôpital que lím = 0 donde P(x) es un polinomio
x →∞ ex
de grado n.
2
ex
3. Usa la Regla de L'Hôpital para calcular el límite lím .
x→+∞ x10
Resp. +∞
Nota: justifique el uso de la Regla de L'Hôpital

4. Calcula el siguiente límite usando la regla de L'Hôspital


 1 2 
lím  − .
x →0 1 − cos x 2  Resp. 1/6
 x 

x
5. Calcula, usando la regla de L'Hôpital lím x . Resp. 1
x →0 +

6. Calcula el siguiente límite usando la regla de L'Hôspital


 x +1
lím x ln  . Resp. 2
x →∞  x −1

7. Aplica la Regla de L'Hôpital, para calcular los siguientes límites:

3 sen (4x) x −1 tg (πx )


a) lím b) lím c) lím
x →0 x x →1 Ln x x →0 − 5x Resp. a. 24 b. 1 c. 0
2
x ex
8. Considera las funciones definidas por f ( x ) = e e y g ( x ) = e e

Calcula, aplicando la Regla de L'Hôpital, el siguiente límite indeterminado:

f (x)
lím . Resp. 0
x →∞ g (x)

9. Dá un ejemplo de una función racional f (el cociente de dos polinomios) tal que lim f (x )
x→ x 0

0 ∞
sea una forma indeterminada del tipo ó la cual para ser “levantada” requiera la
0 ∞
aplicación consecutiva, por 10 veces, de la Regla de L'Hôpital.
700−28/47

10. Calcula los siguientes límites indeterminados, aplicando la Regla de L'Hôpital:

a sec 2 x − 2tg x ex


a) lím x sen   b) lím c) lím
x →∞ x π 1 + cos 4x x →∞ x5
x→
4 Resp. a. a b. 1/2 c. ∞

11. Sea f : R→R, tal que f ′′ existe y es continua para todo x∈R. Demuestra que:

f(x + h) − 2f(x) + f(x − h)


f ′′ (x) = lím .
h →0 h2

12. En el siguiente cálculo de límite se aplicó inadecuadamente la regla de L′Hôpital

x 3 − 2x + 1 3x 2 − 2 6x
lim− = lim = lim− = 3.
x →1 x −1
2
x →1 −
2x x →1 2
a. Indica en qué consiste el error cometido
x 3 − 2x + 1
b. Aplica adecuadamente la regla de L′Hôpital para calcular el límite lim−
x →1 x2 − 1
justificando que se cumplen cada una de las condiciones para aplicar la regla.

13. Usa la Regla de L'Hôpital para calcular el siguiente límite:


x
lím (sen x) .
x →0+
Nota: Debes justificar que se cumplen todas las condiciones para poder aplicar la
Regla de L'Hôpital.
Resp. lím (sen x)x = 1
x →0+
x − tg x
14. Usa la Regla de L′Hôpital para calcular el límite lím
x →0 x − sen x

Nota: debes justificar el por qué se puede utilizar la Regla L′Hôpital.


Resp. −2

15. a. Determina que tipo de indeterminación se presenta al tratar de calcular el límite:

x2 + 2
lím .
x →+∞ 3x
c. Demuestra que el límite propuesto en la parte anterior no se puede calcular utilizando
la Regla de L′Hôpital. Calcula el límite usando otro camino.

16. Usa la Regla de L'Hôpital para calcular el siguiente límite:


sen x
lím x .
x →0+
Nota: Debes justificar que se cumplen todas las condiciones para poder aplicar la
700−29/47

Regla de L'Hôpital. Resp . 1

17. Determina que indeterminación se presenta con el límite:


x
 x 2 + 1
lím  2 
x →+∞ x − 1 
 
y calcúlalo usando la regla de L´Hôpital. Resp . 1

18. Calcula el siguiente límite usando la Regla de L'Hôpital


1 − cos x
1
lím  
x →0+  x 

Nota: Debe justificar el uso de la Regla de L'Hôpital Resp . 1

19. Determina que indeterminación se presenta con el límite:


x
 x2 +1 
lím  
x →+∞  x 2 + 2x + 3 
 
y calcúlalo usando la regla de L´Hôpital. Resp. e

20. Usa la Regla de L'Hôpital para calcular el siguiente límite:


(1 − cos x)
lím x . Resp. 1
x →0+
700−30/47

Objetivo 8
Resolver problemas de aproximación de una función aplicando las
fórmulas de Taylor y de McLaurin.

1. Con este ejercicio se pretende hallar una aproximación de Ln(1.1) con un error menor
que 10–6.
Considera la función f(x) = Ln(x + 1).
(n)
a) Calcula las derivadas f , para n =1,2,3,4,5.
b) Halla la expresión general de la derivada n−ésima de la función f.
c) Escribe la formula de Taylor de f en el punto a = 0 (en torno al punto a = 0).
d) Halla la expresión del resto Rn(x).
1
e) Considera x = 0,1 y verifique que Rn(x) ≤ n+1 .
10 (n + 1)
f) Utiliza los resultados anteriores para calcular Ln(1.1) con un error menor que 10−6 y
compara su resultado con el de una calculadora.

2. Con este ejercicio se pretende hallar una aproximación de 0.2 con un error menor que
10–5.
Considera la función f(x) = x + 1 .
a) Calcular f(n)(x) para n = 1,2,3,4,5.
b) Halla una fórmula general para f(n)
c) Escribe el desarrollo de MacLaurin f y la fórmula general de resto Rn(x).
d) Halla un número entero positivo n0, tal que si n ≥ n0 , entonces  Rn(x)≤ 10–5.
e) Usa el desarrollo de MacLaurin de f para hallar una aproximación de 0,2 .
f) Haz el cálculo con una calculadora y compare con el resultado obtenido.

3. Considera la función f(x) = ex.


a) Halla el polinomio de McLaurin de grado n de f.
b) Dá una expresión que mida el error cometido (Resto).
c) Emplea el resultado obtenido en a) con n = 5, para calcular una aproximación de e.
d) Emplea el resultado obtenido en a) con n = 10, para calcular una aproximación del
número e.
e) Emplea el resultado obtenido en a) con n = 15, para calcular una aproximación del
número e.
f) Estima en cada caso, usando b), una cota del error cometido.
4. Con este ejercicio se pretende hallar una aproximaciones del número e usando
polinomio de McLaurin.
Considera la función f(x) = e−2x
a. Calcula f(n) para n =1,2,3,4,5.
b. Halla una fórmula general para f(n).
c. Escribe la fórmula de McLaurin de f y la fórmula general de resto Rn(x).
700−31/47

d. Halla un cota para el resto si | x | ≤ 1.


e. Emplea el resultado obtenido en c con n = 5, para calcular una aproximación del
número e.
f. Emplea el resultado obtenido en c con n =10, para calcular una aproximación del
número e
g. Emplea el resultado obtenido en c con n = 20, para calcular una aproximación del
número e.
Estima en cada caso, usando d, una cota del error cometido y compare con el valor
obtenido con una calculadora.
5. Considera la función f(x) = e − x
2

a) Halle el polinomio de McLaurin de grado n de f.


b) Da una expresión que mida el error cometido (Resto).
c) Emplea el resultado obtenido en a) con n = 5, para calcular una aproximación de e.
d) Emplea el resultado obtenido en a) con n = 10, para calcular una aproximación del
número e.
e) Emplea el resultado obtenido en a) con n = 15, para calcular una aproximación del
número e.
f) Estima en cada caso, usando b), una cota del error cometido.

π
6. Con este ejercicio se pretende hallar una aproximación de sen usando polinomio de
4
Taylor.
Considere la función f(x) = sen x
a) Calcula f(n) para n = 1,2,3,4.
b) Halla una fórmula general para f(n).
c) Escribe la fórmula de Taylor de f y la fórmula general de resto Rn(x), alrededor del
punto a = π/2.
d) Verifica que si | x − π/2 | ≤ 0,5, entonces  Rn(x) ≤ 1/(2n+1 (n+1)!).
e) Usa el desarrollo de Taylor de orden n = 10, alrededor del punto a = π/2, para hallar
π
una aproximación de sen .
4
f) Calcula una cota del error cometido al considerar la aproximación del literal anterior.
g) Haz el cálculo con una calculadora y comparar con el resultado obtenido.

π
7. Con este ejercicio se pretende hallar una aproximación de cos usando polinomio de
4
Taylor.
Considera la función f(x) = cos(x)
a) Calcula f(n) para n=1,2,3,4.
b) Halla una fórmula general para f(n).
c) Escribe la fórmula de Taylor de f y la fórmula general de resto Rn(x), alrededor del
punto a = π/2.
700−32/47

d) Verifica que si | x − π/2 | ≤ 0,5, entonces  Rn(x)≤ 1/(2n n!).


e) Usa el desarrollo de Taylor de orden n = 10, alrededor del punto a = π/2, para hallar
π
una aproximación de cos .
4
f) Calcula una cota del error cometido al considerar la aproximación del literal anterior.
g) Haz el cálculo con una calculadora y comparar con el resultado obtenido.

8. Con este ejercicio se pretende hallar una aproximación de la raíz cuadrada de un


número usando el polinomio de Taylor.
Considera la función f(x) = x
a. Calcula f(n) para n = 1,..., 10.
b. Escriba la fórmula de Taylor de f de orden n = 10 y la fórmula general de resto R10(x),
alrededor del punto a = 4900.
c. Usa el desarrollo de Taylor de orden 10 para hallar una aproximación α de m ,
donde m es el número conformado por los cuatro primeros dígitos del número de su
cédula de identidad y calcular una cota del error cometido.
Calcula m usando una calculadora. Si tomamos este valor como el valor exacto
de m ¿cúal es el error cometido si tomamos a α como una aproximación de m ?

9. Con este ejercicio se pretende hallar una aproximación de arcsen(0,0n) donde n es el


último dígito no nulo de tu cédula de identidad.
Considera la función f(x) = arcsen x.
a. Calcula las derivadas f(n) , para n =1,2,3,4,5,6.
b. Escribe la formula de McLaurin de f, de orden 5 y escribe la expresión del resto R5(x)
c. Sea n el último dígito no nulo de tu cédula de identidad. Usa la parte a. Para calcular
una aproximación de arcsen(0,0n) y calcula una cota del error cometido.
d. Calcula el valor de arcsen (0,0n) con una calculadora y compara con el resultado
obtenido en la parte c.
e. Usando algún software haz las representaciones gráfica de f y del polinomio obtenido
en b. ¿ qué puedes decir de estas dos funciones?

1
10. Con este ejercicio se pretende hallar una aproximación de donde r es el primer
r, q
número tu cédula de identidad y q es el año de tu nacimiento.
1
Considera la función f(x) =
x
700−33/47

a. Calcula las derivadas f(n) , para n =1,2,3,4,5,6 y presenta una fórmula general de
f(n).
b. Escribe la fórmula de Taylor de f, de orden 10 y escribe la expresión del resto R10(x)
Este desarrollo lo debes hacer alrrededor de un punto que tenga raíz exacta y que
esté “cerca” de r,q

c. Determina el valor de n para que | Rn(x) | ≤ 10 −9 y usa el polinomio de Taylor para


1
calcular con 9 decimales exactos.
r, q

d. Usando algún software Haz las representaciones gráfica de f y del polinomio


obtenido en la parte c., en el intervalo ((r,q) −1 , ( r,q) + 1) ¿ qué puedes decir de
estas dos funciones?
11. Con este ejercicio se pretende calcular la fórmula de McLaurin de la función
g:IR→ IR definida por :
 − 1/x 2
g(x) = e , x≠0
 0 , x=0
e. Usa algún software para obtener una representación gráfica de la función g en el
recuadro [–2 , 2] x [–0,1 , 1] y otra en el recuadro [–0,5 , 0,5] x [–0,01 , 0,01] y
escribe tu opinión sobre el comportamiento de la función g en las proximidades de
cero.
f. Calcula la derivada de g para x ≠ 0.
g. Calcula la derivada de g en x = 0.
h. Calcula g(n)(x), para n =2 , 3 , 4.
i. Dá una conjetura sobre el valor de g(n)(0), para cualquier valor de n = 1 , 2 , …..
De acuerdo a los valores de g(n)(0), n =1,2 3, … 10 obtenidos, escribe la fórmula de
Maclaurin de la función g de orden 10. ¿cuál es el décimos polinomio de Taylor de g
en x = 0 ? ¿ si usamos este polinomio de Taylor para aproximar el valor de g en un
punto cercano a cero cuál es el valor de la aproximación ? ¿es esto contradictorio?
12. Con este ejercicio se pretende hallar una aproximación de los valores de la función
f(x) = x sen x, para valores de x cercanos a cero.
Considera la función f:IR→IR, definida por f(x) = x sen x.
g) Calcula las derivadas f ( n ) , para n =1,2,3,…,15.
h) Al hallar la expresión general de la derivada n−ésima de la función f, se obtiene que:
 a sen x + b n ( x ) cos x , n es impar
f ( n ) (x) =  n .
c n cos x + d n (x ) sen x , n es par
Indica los términos generales de las sucesiones an , bn(x) , cn y dn(x).
700−34/47

i) Escribe la fórmula de Taylor de f en el punto a = 0 (ver Teorema 3, p. 251 del texto),


para n = 15. Halla la expresión general del resto Rn(x).
1
j) Considerando las partes b y d verifica que | Rn(x) | < siempre que | x | < 1.
n!
k) Utiliza la fórmula hallada en la parte c calcular una aproximación de f(0,0m) y una
cota del error cometido, tomando m como el ultimo dígito no nulo del número de su
cédula de identidad.
l) Haz el mismo cálculo con una calculadora y compara los resultados.
13. Con este ejercicio se pretende hallar, con un error menor que 10–5, una aproximación
de 3 r , q donde r es el primer número tu cédula de identidad y q es el año de tu
nacimiento.
a. Calcular f(n)(x) para n = 1,2 , . . . , 6, donde f(x) = 3 x ( estos cálculos los puede
hacer con el software Maple V)
b. Halla una fórmula general para la derivada de orden n de la función f.
c. Escribe el desarrollo de Taylor de orden 10 de la función f alrededor de un punto
x0 que tenga raíz cúbica exacta y que verifique | x0 − r | < 1, donde r es el primer
dígito del número de cédula.
d. Halla R10 (x) y determina una cota de este resto, sabiendo que | x − r | ≤ 1. (recuerda
que de acuerdo al Teorema 3 de la p.251 del texto el punto c de la fórmula del resto
está entre x y r.
e. Utiliza el desarrollo de Taylor f de la parte c para hallar una aproximación de
3 r , q donde r es el primer número tu cédula de identidad y q es el año de tu

nacimiento.
g. Has el cálculo con una calculadora y compara con el resultado obtenido. ¿ cuál es la
magnitud del error cometido? ¿ qué relación tiene este resultado con el obtenido en
la parte d ?
700−35/47

Objetivo 9
Resolver problemas relacionados con la graficación de funciones.

1. Con este ejercicio obtendremos información de una función utilizando un software para
obtener su representación gráfica.
Considera la función f:(0 , 10) → IR, definida por f(x) = (x5 + 3x + 1) sen2x Ln x.
a) Haz una representación gráfica de f en los intervalos [0,10] , [0,1], [0,2], [0,3] y
[3,10] utilizando algún software.
b) Observando la representaciones gráficas de f en el intervalo [0,1] indica el valor
de lim f(x) ¿cuánto vale lim sen 2 x Ln x ?.
x→0+ x→0+
c) Halla una aproximación de f(8).
d) Observando las representaciones gráficas obtenidas indica aproximadamente :
d1) intervalos de crecimiento y decrecimiento de la función f.
d2) puntos de máximos y mínimos (locales y absolutos) de f y los valores alcanzados por
f en esos puntos.
d3) intervalos de convexidad y concavidad de la función f.
d4) puntos de inflexión y los valores f en esos puntos.
e) Crees que podrías obtener estos resultados si la utilización de algún software.

3
2. Considere la función f(x) = (x2 + 1) e (x −x) .
a) Haz una representación gráfica de la función f en el intervalo [-3 , 1] utilizando un
software.
b) ¿Existe x∈[-3 , 1] tal que f(x) = 0?, ¿Qué ocurre con los valores de f en el intervalo
[−3 , −2.5]?
c) ¿Cuántos puntos de máximos relativos tiene f?, ¿f tiene máximo absoluto?.
d) De existir un máximo absoluto dá aproximaciones del punto donde se alcanza y del
valor máximo.
e) ¿Cuántos puntos de mínimo relativos tiene f?, ¿f tiene mínimo absoluto?.
f) De existir un mínimo absoluto dá aproximaciones del punto donde se alcanza y del
valor mínimo.
g) Indica aproximadamente los intervalos de crecimiento (decrecimiento) de f.
h) Indica aproximadamente los intervalos de convexidad (concavidad) de f.
i) ¿Existen puntos de inflexión?. De existir puntos de inflexión dá aproximaciones.
j) ¿Crees que las respuestas a las preguntas anteriores las puede obtener sin la utilización
de un software o calculadora gráfica?.
700−36/47

3. Considera una función f:[-10,8] →IR, cuya derivada tiene la siguiente representación
gráfica:

Y
6
4

-10
-2 -1 1 2 8 X

-5

a) Proporciona, justificadamente, a partir de la lectura, de la gráfica de f ′, las siguientes


características de f:
a1) Dominio de f.
a2) Intervalos de crecimiento y de decrecimiento de la función f.
a3) Intervalos donde f es constante.
a4) Extremos de f (Máximos y mínimos).
a5) Intervalos de convexidad y de concavidad de f.
a5) Puntos de inflexión de f.

b) Haz un bosquejo de la gráfica de f.

4. Considera la función implícita de variable independiente x definida por:


yx2 + yab − a2 x = 0, con ab>0.
a) Estudia la función dada y determina:
a1) Dominio y rango.
a2) Intervalos de crecimiento y de decrecimiento.
a3) Máximos y mínimos (absolutos y relativos).
a4) Puntos de inflexión.
a5) Intervalos de convexidad y de concavidad.
a6) Asíntotas.
a7) Dónde la función es positiva, dónde es negativa.
a8) Raíces.
a9) Haga una gráfica aproximada de f.
700−37/47

5. Con este ejercicio obtendremos información de una función utilizando un software para
obtener la representación gráfica de su derivada.
Considera la función f:[−20 , 20] → IR, tal que la derivada
x 5 + x 4 sen x 25
f ′(x) = − , x≠0.
x5 24
a) Haz una representación gráfica de f ′ en el intervalo [−20 , 20]−{0}, utilizando algún
software.
b) Observando la representación gráfica de f ′ indica aproximadamente los intervalos de
crecimiento y decrecimiento de la función f.
c) Halla aproximadamente los intervalos de concavidad y convexidad de la función f.
d) Indica aproximadamente los puntos donde f alcanza máximo o mínimo.
e) Haz una representación gráfica de f ′ en el intervalo (0 , 10].
f) Haz una posible representación gráfica de f en el intervalo (0 , 10] usando la
información obtenida en los puntos anteriores.

6. En este ejercicio se utilizará algún software para determinar aproximaciones de ciertos


puntos de la gráfica de una función ( mínimos, máximos, puntos de inflexión)

Considera la función f:IR→IR definida por:


f(x) = ( x ( 1 − x ) ( 2x − 1) (4 − 9x) )2
Al hacer la gráfica de f usando los softwares Graphmatica , Calculus y Maple V
obtenemos la siguientes gráficas

Gráfica en Graphmatica
Variación de x: [−2 , 4]
Variación de y: [−1 , 4]
Color de fondo: blanco
Gráfica de la función: Línea gruesa
700−38/47

Gráfica en Calculus
Variación de x: [−0.5 , 3]
Variación de y: [−0,5 , 3]
Color de fondo: blanco(*)

(*)
Se capturó la imagen y en Paint
se le colocó el fondo blanco

Gráfica en Maple V
Variación de x: [−0.3 , 1.2]
Variación de y: [−0,01 , 0.1]

La función f tiene cuatro (4) puntos de mínimos locales, tres (3) puntos de máximos locales
y seis (6) puntos de inflexión, hechos que no se perciben en las representaciones gráficas
anteriores.

Haciendo el uso de algún software determina aproximaciones de los trece puntos


señalados usando distintas representaciones gráficas de la función f y tablas de valores y haz
una representación gráfica de f donde se muestren tales puntos (1).

(1)
Las ideas de la formulación de este problemas fueron tomadas de: Edwars, C. H; Penney, D. E; (1996) Cálculo, 4ta
edición, Prentice Hall Hispanoamericana, p. 241
700−39/47

7. Con este ejercicio obtendremos información de una función utilizando un software.


Considera la función implícita de variable independiente x definida por:
yx2 + yn − n2 x=0,
donde n es el número conformado por los dos últimos dígitos de su cédula.
Utilizando algún software, Haz una gráfica de la función y determina aproximadamente:
a) Dominio y rango.
b) Intervalos de crecimiento y de decrecimiento.
c) Máximos y mínimos (absolutos y relativos).
d) Puntos de inflexión.
e) Intervalos de convexidad y de concavidad.
f) Asíntotas.
g) Dónde la función es positiva, dónde es negativa.
h) Raíces.

8. Con este ejercicio obtendremos información de una función utilizando un software para
hacer su gráfica.

Considera la función f:IR→IR, definida por:


f(x) =768x7 − 2272x6 + 2592x5 − 1450x4 + 417x3 − 58x2 + 3x − 0,00n,
donde n es su número de cédula.

Utilizando un software Haz varias gráficas de f y determina:


a. Dominio y rango.
b. Intervalos de crecimiento y de decrecimiento.
c. Máximos y mínimos (absolutos y relativos).
d. Puntos de inflexión.
e. Intervalos de convexidad y de concavidad.
g. Intervalos donde la función es positiva y dónde es negativa.

9. Con este ejercicio obtendremos información de una función en el intervalo [0 , n ] (n es


el número conformado por los dos primeros dígitos de tu cédula de identidad) utilizando
un software para hacer su gráfica,
Considera la función f:D⊂IR → IR, definida por:
x+ x
f(x) = .
sen(x)
a. Determina el dominio de f.
700−40/47

b. Calcula f ′(x) e indica si puedes determinar los intervalos de crecimiento de f y sus


puntos de máximo y mínimo.
c. Haz una gráfica de f , usando algún software, en el intervalo [0 , n] e indica qué
información puedes obtener de la función f ( intervalos de crecimiento, máximos y
mínimos, etc)
d. Haz una gráfica de f , usando algún software, en el intervalo [0 , n] y con rango
[−20 , 10] e indica qué información puedes obtener de la función f ( intervalos de
crecimiento, máximos y mínimos, etc)
e. Haz una gráfica de f , usando algún software, en el intervalo [0 , n] y con rango
[−200 , 200] e indica:
e1. 3 intervalos donde f es creciente y 3 donde es decreciente
e2. 2 intervalos donde f es convexa y 2 donde es cóncava
e3. ¿ f tiene puntos de inflexión?
e4. 2 puntos de mínimos relativos de f y 2 de máximos relativos .
e5. ¿f tiene máximos o mínimos absolutos ?

10. Con este ejercicio obtendremos información de una función en un intervalo conociendo
la gráfica de su derivada.
Sea n el último número distinto de cero de tu cédula de identidad y considera una
función f:[0 , 14] → IR derivable en el intervalo [0 , 14] tal que su derivada está dada
por la expresión
cos x senx
f ´(x) = n − n 2 .
x x
f. Usando algún software haz una representación gráfica de la derivada de f en el
n +1
recuadro [0 , 14] x [– , 0,2 (n + 1) ]
2
g. De acuerdo a la gráfica obtenida en la parte anterior determina aproximadamente la
siguiente información sobre la función f: intervalos de crecimiento y decrecimiento,
intervalos de convexidad y concavidad de f , los puntos donde f alcanza sus valores
máximos y mínimos (relativos o absolutos) y los puntos de inflexión.
h. Si x1 , x2 , … , xk ( x1 < x2 < … xk ) son los puntos donde f alcanza su valores
máximos (relativos o absolutos) y z1 , z2 , … , zp ( z1 < z2 < … zp ) son los puntos
donde f alcanza sus valores mínimos (relativos o absolutos) y f(x1) = n , f(x2) = n/2,
… , f(xk) = n/k f(z1) = 0,2.n , f(z2) = 0,1.n , … , f(zp) = 0,2.n/3., haz una gráfica
aproximada de f usando un papel milimetrado.
11. Con este ejercicio obtendremos información sobre las gráficas del grupo de funciones
fn:IR→IR, definidas por fn(x) = xn e− x, n = 1, 2, ...
a. Usando algún software haz las representaciones gráficas de las funciones fn, para
700−41/47

n = 1, 2,3,4,5,6 en los recuadros [−2 , 4n] x [−4 , 1 + nn e− n], respectivamente y


completa la información requerida en el siguiente cuadro para cada caso.

Ptos. de Ptos. de inflexión


Máximo
Ptos. de Intervalos de
Mínimo Convexidad
Intervalos de Intervalos de
Crecimiento Concavidad
Intervalos de Comportamiento
Decrecimiento cuando x→ +∞
b. Usando los resultados obtenidos en la parte a, completa el cuadro anterior para el
caso general de la función fn(x) = xn e− x.(considera los casos cuando n es un número
impar o cuando es un número par) .
12. Con este ejercicio se pretende obtener información de una función cuya gráfica pasa
por un conjunto de puntos dados

a. En un plano cartesiano representa los puntos de coordenadas (1 , 0) , (2 , 3) , (3 , 0),


(4 , 1) y (5 , r) , donde r es el último número de tu cédula de identidad y has la
gráfica de una función derivable que pase por estos puntos.
b. Usando la fórmula de interpolación de Lagrange expuesta en las páginas 316-327 del
texto construye explícitamente una función f :IR→IR que pase por los puntos dados
en la parte a.
c. Usa un software para hacer una representación de la función f en el intervalo [−1 ,
10] , tomando una variación de la variable y adecuada.
d. Usando la representación gráfica anterior indica aproximadamente la siguiente
información de la función f: intervalos de crecimiento y decrecimientos, puntos de
máximo y mínimos, valores máximos y mínimos, intervalos de convexidad
concavidad, puntos de inflexión
700−42/47

Objetivo 10
Calcular raíces aproximadas de una ecuación.

1. Considera la ecuación
3x4+2x2+2x−1 = 0 [1]
a) Muestra gráficamente que la ecuación [1] tiene dos raíces reales x1 y x2.
b) Construye intervalos I1, I2 de longitud 0,5 , tales que x1∈I1, x2∈I2. Justifique,
utilizando algún teorema que la ecuación [1] tiene una raíz en I1 y una raíz en I2.
c) Usa el Método Combinado (cuerdas y tangentes) para hallar una aproximación de la
raíz x2 con un error menor que 10-3.
2. Con este ejercicio hallaremos dos aproximaciones de una raíz de un polinomio usando un
su representación gráfica y el método de las tangentes.
Considera el polinomio p(x) = x7+3x3+x–1.
a) Muestra que el polinomio p tiene una raíz α en el intervalo [0,1] usando una
representación gráfica de p, utilizando algún software.
b) Verifica que p tiene una raíz en el intervalo [0,1] usando los teoremas
correspondientes.
c) Haz varias representaciones gráficas de f para verificar que 0,5331 es una
aproximación de la raíz α de p con un error menor que 5.10–5 , es decir
α – 0,5331≤ 0,00005
d) Usa el método de las tangentes para hallar una aproximación de α con un error menor
que 0,005.
3. Considera la ecuación Ln(x) = 1 y el intervalo I = (0 , 1000).
a) Interpreta gráficamente la ecuación planteada.
b) Calcula de manera “exacta” la raíz de la ecuación.
c) Determinan un valor de la raíz por medio de una calculadora. (Puedes también emplear
un computador).
d) Demuestra que existe una única raíz de la ecuación en I.
e) Realiza 15 iteraciones por el método de las cuerdas.
f) Realiza 15 iteraciones por el método de Newton.
g) Elabora una tabla con los resultados obtenidos en e) y f).
h) Compara la tabla obtenida en g) con los resultados obtenidos en c).
4. Con este ejercicio hallaremos dos aproximaciones de una raíz de una función racional
usando una representación gráfica y el método de las cuerdas.
3 2
Considera la función p: R → R, definida a través de la expresión p(x) = x + 2x − x + 8
x2 + 2x + 3
a) Muestra que la función f tiene una raíz α en R, usando una representación gráfica de
p, utilizando algún software.
b) Verifica que f tiene una raíz en R usando los teoremas correspondientes.
c) Haz varias representaciones gráficas de f para determinar una aproximación xn, de la
raíz α de f, tal que
700−43/47

f(xn) ≤10−4
d) Usa el método de las cuerdas para hallar una aproximación zn de la raíz α de f, tal que
f(xn) ≤10−4
5. Con este ejercicio hallaremos dos aproximaciones del valor x0 donde una función dada
alcanza su máximo absoluto usando el método de Newton.
Considera la función p:[1,∞]→IR, definida a través de la expresión p(x) = n x − 1 −x,
donde n es el primer dígito impar de su número de cédula de identidad leído de derecha a
izquierda.
a. Haz una gráfica de f, utilizando algún software.
b. Usando la gráfica anterior, escoja un intervalo que contenga el punto x0 donde f
alcanza su máximo absoluto.
c. Usa el método de Newton para hallar dos aproximaciones sucesivas del valor de x0 que
difieran en menos de 0.5x103.
Halla el valor el valor exacto de x0 y determine el error cometido al considerar las
aproximaciones obtenidas en la parte c).

6. Con este ejercicio pretendemos usar el Método de Newton hallar aproximaciones de la


raíz cuadrada de un número del intervalo [ 0 , 1 ].
El método de Newton (ver p. 338 del texto) puede ser utilizado para calcular
aproximaciones de raíces cuadradas de números. Por ejemplo para calcular la raíz
cuadrada m se debe resolver la ecuación f(x) = 0, donde f(x) = x2 − m.
a. Considera el número m conformado por los cuatro primeros dígitos del número de su
cédula de identidad.
b. Muestra con una gráfica, utilizando algún software, que la función f tiene una única
raíz α.
c. Demuestra que la función f cumple las condiciones para aplicar el Método de Newton
en el intervalo[0,α+1].
d. Determina el valor de m utilizando una calculadora y calcule aproximaciones αi ,
i = 1, ...,n de la raíz α uasndo el Método Newton Hazta que | m − αn | = 0 y
calcula los valores f( αi ), i = 1, ..., n.
7. Con este ejercicio hallaremos aproximaciones de una raíz de una función.
Considera la función f definida en el ejercicio del objetivo no. 9.
a. Haz una gráfica de f usando un software y determine cuántas raíces tiene f.
b. Con el Método Newton expuesto en las páginas 338-340 del texto obtenemos la
siguiente sucesión de aproximaciones a una raíz de f:
f(x n )
xn+1 = xn − , n≥1 [1]
f ′ (x n )
700−44/47

Toma x1 = 0,n; donde n es su número de cédula y calcula los cinco primeros


elementos de la sucesión [1]. Indica a cuál de las raíces de f se aproxima mejor x5 .
8. Con este ejercicio hallaremos dos aproximaciones de una raíz de una función racional
usando una representación gráfica y el método de las cuerdas.
Co nsid er a la ecu ació n
33 n 3 33n 1331 2 3993 1331n 3993n
x4 − ( + )x + ( + )x − ( + )x + =0 [1]
5 10 50 100 500 1000 5000

donde n es el número conformado por los dos últimos dígitos no nulos de su número de
cédula.
a. Usando algún software determina gráficamente cuántas raíces reales tiene la ecuación
[1] .
b. Usando la gráfica anterior, escoge un intervalo cerrado [a , b] que contenga una sola
de las raíces de la ecuación [1] , la cual denotaremos por α.
c. Demuestra, usando los teoremas pertinentes, que la ecuación [1] tiene una raíz en el
intervalo [a , b].

d. Usa el método de las cuerdas, expuesto en el texto, las veces que sea necesario, para
hallar una aproximación αk de la raíz α tal que:
| αk − α | < 0,00001.

9. Con este ejercicio pretendemos usar el Método de Newton hallar aproximaciones de


1
donde r es el primer número tu cédula de identidad y q es el año de tu
r, q
nacimiento.
.
a. Muestra con una gráfica, utilizando algún software, que la función f(x) = (r,q)x2− 1
tiene una raíz α > 0 y determina un intervalo [a , b], a > 0, tal que α∈( a , b).
1
Nota: observa que la raíz de la función f es el número .
r, q
b. Demuestra, usando los teoremas pertinentes, que la función f tiene una raíz en el
intervalo [a , b].
c. Demuestre que la función f cumple las condiciones para aplicar el Método de Newton
en el intervalo[a , b].
d. Usa la fórmula del método de Newton
f(x n )
xn+1 = xn − , n≥1,
f ′ (x n )
700−45/47

1
para calcular 8 aproximaciones consecutivas de y compara estos resultados
r, q
con los obtenidos con una calculadora y en la parte c. del problema asociado al
objetivo 8. (debes escoger x1).
10. Con este ejercicio pretendemos usar el Método de Newton hallar aproximaciones de
la raíz de una función1 .
e. Muestra con una gráfica, utilizando algún software, que la función m:IR→IR,
definida a través de la expresión:

m(x) = x3 – 3x2 + x – 1,

tiene una única raíz en IR.


f. Demuestra, usando algún teorema, que la función f tiene una raíz real.

g. Usa la fórmula del método de Newton


f(x n )
xn+1 = xn − , n≥0, [1]
f ′ (x n )
para calcular las seis primeras aproximaciones de la raíz de m, tomando como
aproximación inicial x0 = 1 ( sustituya en la fórmula [1] el valor de x0, para obtener el
valor de x1, luego sustituya este valor en [1] para obtener el valor de x2 y así
sucesivamente) ¿qué ocurre? Interprete geométricamente este resultado. ¿por qué el
método de Newton falla en este caso?
d. Usa la fórmula del método de Newton dada en [1] para hallar 5 aproximaciones de la
raíz de m, tomando como aproximación inicial x0 = 3 . ¿por qué ahora si funciona el
método? ¿ que tan próximo está el valor x6 obtenido del la raíz α de m, si tomamos
como valor exacto α = 2,76929235424 ?

11. Con este ejercicio pretendemos usar el Método de Newton hallar aproximaciones de
la raíz de una función2 .
a. Muestra con una gráfica, utilizando algún software, que la función m:IR→IR,
definida a través de la expresión:

(x − 1) 2
m(x) =
x2 +1

tiene una única raíz en IR.


b. ¿ cuál es la raíz de la función m ?.

1
Este ejercicio esta inspirado en el contenido de la p. 339 del texto de Cálculo I y en el ejemplo 1.6 de la p.
265 del libro Cálculo (Tomo I) de Robert T. Smith y Roland B. Mintonm, MacGraw Hill , 2000.
2
Este ejercicio esta inspirado en el ejemplo 1.7 de la página 266 del libro Cálculo (Tomo I) de Robert T.
Smith y Roland Mintonm, MacGraw Hill , 2000.
700−46/47

c. Usa la fórmula del método de Newton


f(x n )
xn+1 = xn − , n≥1,
f ′ (x n )
para tratar de calcular 6 aproximaciones de la raíz de m, tomando como aproximación
inicial:
c1. x0 = −2 c2. x0 = −1 c3. x0 = 0
¿qué ocurre en cada caso? ¿los valores resultantes están cada vez mas cerca de la raíz
obtenida en la parte b? ¿el método de Newton no funciona? Explique.

12. Con este ejercicio pretendemos usar el Método de Newton hallar aproximaciones de
la raíces de una función.
a. Muestra con una gráfica, utilizando algún software, que la función m:IR→IR, definida a
través de la expresión:

m(x) = x6 – 9x 4 + 26x2 – 24,

tiene al menos tres raíces en IR.


b. Demuestra, usando algún teorema, que la función f tiene esas tres raíces.

c. Usa la fórmula del método de Newton


f(x n )
xn+1 = xn − , n≥1,
f ′ (x n )
para calcular 5 aproximaciones de la raíz de m, tomando como aproximación inicial
x0 = 1,44 , x0 = 1,68 x0=1,94 y complete la siguiente tabla.
x0 x1 x2 x3 x4 X5 x6
1,44
x0 − 2 x1 − 2 x2 − 2 x3 − 2 x4 − 2 x5 − 2 x6 − 2

1,68
x0 − 3 x1 − 3 x1 − 3 x1 − 3 x1 − 3 x1 − 3 x1 − 3

1,94
x0 − 2 x1 − 2 x2 − 2 x3 − 2 x4 − 2 x5 − 2 x6 − 2

Nota: Para los cálculos toma 2 =1,414213562 y 3 = 1,7320508081.


700−47/47

e. Calcula m( 2 ) , m( 3 ) y m(2).
d. ¿ Qué observaciones tienes?
¿ Qué observaciones o sugerencias tiene sobre esta Tarea ?

Вам также может понравиться