Вы находитесь на странице: 1из 10

José Carlos Mariátegui

(José Carlos Mariátegui La Chira; Moquegua, 1894 - Lima, 1930)


Ensayista peruano, uno de los pensadores más influyentes en el ámbito de
la reflexión sobre la cultura y sociedad de su país. Destacado activista
político, fue además el fundador del Partido Socialista Marxista Peruano.
Nació en Moquegua el 14 de junio de 1894, en el seno de una familia muy
humilde. Fue un escritor, periodista, y pensador político marxista peruano.
Su obra cumbre más conocida, Siete ensayos de interpretación de la
Realidad Peruana, se convirtió en una consulta obligada para los socialistas
latinoamericanos. En el año 1919 creó el diario La Razón desde donde
apoyó la Reforma Universitaria y las luchas obreras.
Viajó a Europa gracias a una beca. En Italia se casa con María Chiappe,
viaja por varios países y se alinea con el marxismo. El 17 de marzo de 1923
regresa a Lima y ejerciendo como profesor en la Universidad Popular
Gonzales Prada. Sus ideas son claramente marxistas. A fines de Marzo una
recaída de su vieja dolencia infantil obligó a internarlo en La Clínica
Villarán, donde falleció el 6 de abril.
Obras:
 Siete ensayos de la interpretación de la Realidad peruana.
 Defensa del Marxismo (ensayo póstumo)
 Peruanicemos al Perú.
 Temas de Nuestra América.
 Signos y obras (ensayo póstumo)
 Historia de la crisis mundial. Conferencias pronunciadas en 1923.
 Temas de Educación.
 Ideología y política.
 Amauta y su influencia de Alberto Tauro.
 El artista y la época (ensayo póstumo)

Análisis de “Siete ensayos de la interpretación de la realidad peruana”


Género Literario: Narrativo (Prosa)
Especie Literaria: Ensayo.
Movimiento Literario: Vanguardismo.
Tema: El indio y su problemática, el problema de la tierra, el enfoque
histórico de la economía peruana, la educación, la religión, el regionalismo,
el centralismo y la literatura Peruana.
Personajes: El indio, el pueblo, los campesinos, los españoles, etc.
Tiempo: Año 1928, (época contemporánea)
Argumento:
Esquema de la Evolución Económica: Los colonizadores se preocuparon
casi únicamente de la explotación del oro y de la plata.
El problema del Indio: El gamonalismo invadida inevitablemente toda ley
u ordenanza de protección indígena.
El problema de la tierra: El colonizador, que en vez de establecerse en
los campos, se estableció en las minas, tenía la psicología del hombre
buscador de oro y no era por consiguiente, un creador de la riqueza.
El proceso de la instrucción pública: Tres influencias se suceden en el
proceso de la instrucción de la Republica: La influencia, es decir, la
herencia española, la influencia Francesa y la influencia Norteamericana.
Las otras dos se insertan mediocremente en el cuadro español, sin alterar
demasiado sus líneas fundamentales.
El factor Religioso: La iglesia era el estado mismo. El culto estaba
subordinado a los intereses sociales y políticos del imperio.
El Regionalismo y Centralismo: El regionalismo no es en el Perú un
movimiento, una corriente, un programa. No es sino la expresión vaga de
un malestar de un descontento.
El proceso de La Literatura: La primera etapa de la literatura peruana no
podía eludir la suerte que imponía su origen. La literatura de los españoles
de la colonia no es peruana, es española.

APRECIACION CRÍTICA

Esta fue una obra de carácter marxista, la cual influyo poderosamente en el


conocimiento profundo de nuestra patria. En esta nos retrata la cruda
realidad del Perú en su tiempo, de manera precisa, abarcando diversas
realidades. Mariátegui hace un análisis reflexivo de la situación del país,
basándose en hechos históricos de larga data que influyeron en aquel
tiempo.
Mariátegui descubrió la existencia de encuentros y desencuentros de
diversas realidades, siendo divergentes en algunos momentos, pero pese a
serlo coexisten en un mismo territorio.
El método usado por Mariátegui en su obra es El Materialismo histórico, se
preocupa principalmente en hallar le porque de la distinción de clases en el
país. Su pensamiento de solución no fue solo económico, sino también
abarco otros puntos tales como la literatura, quien afirmaba que era
producto de los españoles y lo trata en su último ensayo. Otro punto que
también tomó en cuenta fue la relación capital-trabajo y las relaciones
sociales que existían en aquella época, lo cual se pudo evidenciar con la
desigualdad en la clase social a la cual cada quien pertenecía, lo que aún se
sigue viendo en la actualidad.
Otra de sus problemáticas en la que puso mucho énfasis fue la Educativa,
que según Mariátegui refleja también las consecuencias de procesos duros
por los cuales el Perú, en ese entonces le toco vivir.
El Perú retratado de aquella época, nos da la idea de que a pesar de los
años, nosotros aún tenemos ideales longevos, lo cual no conlleva al
desarrollo integral del país.
Por otra parte el indigenismo fue producido y reproducido por el poder
estatal, pero también por los intelectuales de la época. Dándose así la
apertura con nuevas miradas de un país colonial hacia un país republicano
de un nuevo mundo, donde los asomos demagógicos se podrían leer como
un proceso de involucramiento político de la sociedad, por tener un mejor
estado.
Las temáticas que se vieron influyentes en la obra de Mariátegui fueron le
indigenismo, que, aunque no sea del todo efectiva dan cuenta por vez
primera de una gran diversidad la cual debe ser revalorada para tener un
país mucho más integro. ¡El Perú no es Europa! Y parte de estos siete
ensayos lo denuncian, haciéndonos reflexionar, que nosotros nos podamos
dar cuenta de esta situación y las acciones que debemos tomar para cambiar
la realidad.
Al margen del régimen político de ese entonces, y el abanico de
posibilidades que podíamos encontrar, eran muy pocas las oportunidades
que teníamos para tener un país independiente como lo sigue siendo hasta
ahora.
Con todo esto Mariátegui nos muestra su anhelo de contribuir a la creación
del socialismo peruano, con miras hacia un país de mejoras.

VICTOR ANDRES BELAUNDE

Víctor Mario Rafael Andrés Belaúnde Diez-Canseco,(Arequipa, 15 de


diciembre de 1883-Nueva York, 14 de diciembre de1966) fue
un pensador, jurista, diplomático, político, intelectual, escritor y
educador peruano. Católico y humanista, fue el principal integrante de la
"Generación del 900" (junto con Francisco García Calderón Rey y José de
la Riva-Agüero y Osma), al igual que José Carlos Mariátegui y Víctor Raúl
Haya de la Torre. Destacó como una de las voces más importantes en la
reflexión de la sociedad peruana. También llegó a ocupar la presidencia de
la Asamblea General de las Naciones Unidas.
Sus padres fueron Mariano Belaunde de la Torre y Mercedes Diez-Canseco
Vargas, hija de Pedro Diez-Canseco y Corbacho,presidente del Perú. Se
formó en los Colegios San Vicente y San José, luego ingresó a
la Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa. En 1901 pasó a
estudiar a una universidad en Lima (Universidad Nacional Mayor de San
Marcos), donde ejerció además la docencia universitaria. Obtuvo los grados
de doctor en Jurisprudencia (1908), Ciencias Políticas (1910) y Letras
(1911).
En 1903, fue nombrado secretario del Archivo de Límites del Ministerio de
Relaciones Exteriores y, posteriormente, de 1905 a 1906, secretario de la
misión a España y Argentina con respecto a la defensa en Bolivia. En 1914
pasó a la embajada en Alemania como encargado de negocios y al año
siguiente fue transferido con el mismo cargo a Bolivia.
En 1918 fundó el tercer Mercurio Peruano, revista de la que fue director
hasta 1932.
En 1919 fue nombrado ministro plenipotenciario en Uruguay; sin embargo,
su oposición al gobierno de Augusto Leguía lo obligó a exiliarse. Durante
su exilio, luego de pasar una temporada en Francia, se dirigió a los Estados
Unidos donde dictó cátedra en las universidades de Columbia, Middlebury,
Virginia y Miami y conferenciante en la Johns Hopkins y la de Chicago.
En 1930, al caer el gobierno de Leguía regresó al Perú y fue elegido
diputado por Arequipa Congreso de la República, la impronta de su trabajo
constituyente se registró en la Constitución peruana de 1933. El gobierno
de Óscar R. Benavides lo designó embajador en Colombia (1934-1935) y
luego en Suiza (1936-1939).
Fue embajador especial en las Naciones Unidas (1936) y la Conferencia
Internacional del Trabajo (1936).
Siempre vinculado a las actividades académicas, fue decano de la Facultad
de Letras, Ciencias Políticas y Económicas, así como vicerrector y rector
interino de la Pontificia Universidad Católica del Perú (1946). Fue gestor
de la creación del Instituto Riva-Agüero en 1947. En 1965, fue nombrado
Rector emérito de la PUCP.

PRINCIPALES OBRAS:

 La filosofía del Derecho y el método positivo (1904)


 El Perú antiguo y los métodos sociológicos (1908)
 Ensayos de psicología nacional (1912)
 La crisis presente (1914)
 Meditaciones peruanas (1917)
 La realidad nacional (1931)
 El Cristo de la Fe y los Cristos literarios (1936)
 Peruanidad (1942)
 La síntesis viviente (1950)
 Inquietud, serenidad, plenitud (1951)
 El planteamiento del problema nacional (1962)
 Veinte años de Naciones Unidas (1966)

APRECIACION CRITICA DE “LA REALIDAD NACIONAL”

La idea de nación como una comunidad espiritual que tenía al


servicio al Estado comoestructura de poder según Belaúnde nos
ayudaría a interpretar al Perú que ya lo habíahecho Mariátegui,
pues teníamos que darle una nueva mirada a esa misma realidad.A
continuación el presente libro a analizar donde abordaremos uno
a uno las réplicas deVíctor Andrés Belaúnde a la interpretación
de la realidad del Perú que da J.C. Mariátegui.Para entender
la contienda de estos dos grandes pensadores es importante
conocer partede las ideologías que estaban en debate, pues si no
tenemos nociones no entenderemoslas principales tesis
planteadas. Primero Mariátegui sabía que su propio marxismo
eracriticado y cuestionado y el postula un marxismo abierto; por
otro lado a Belaúnde leinteresaba desbaratar una idea
equivocada de la imagen del Perú, él cree que es su deberrefutar
a Mariátegui, es lo él que siente con imperativo moral, el
refutarlo conimparcialidad y respeto intelectual. Este problema
no solo es una contienda de dogmas enpugna, aunque puede
parecerlo, se contrastan por entero ideologías que abrazan
aBelaúnde y Mariátegui; sin embargo su comprensión del Perú es
abierta, más abierta enBelaunde que en Mariátegui y lo veremos
en los siguientes párrafos.a.

Evolución económica, para Mariátegui la economía se inicia con


una ruptura en laconquista. El colectivismo incaico había logrado
un bienestar material, pero en elcampo económico donde se
percibe hasta qué punto la conquista enciende lahistoria del Perú.
Belaúnde le reprocha de analizar la Colonia, le dice que no
hagadiferenciaciones horizontales en el tiempo y
diferenciaciones verticales en lasinstituciones. No se puede
analizar la Colonia en bloque, hay momentos de inicio,decadencia,
paralización y finalmente las llamadas Reformas Borbónicas que
sonvitales para la formación de nuevos núcleos nacionales.
Mariátegui solo da unavisión totalizadora de la economía en
decadencia de la Colonia.b. ¿El Perú racista o Perú mestizo?, el
segundo ensayo, el problema del indio,
Belaúnde rechaza lo que Mariátegui llama “la casta feudal del
Perú”, el problema para
Belaunde no es el indígena sino el problema es racista; es decir el
problema no es queel indio exista sino que el mestizo se crea
superior a él, esto es lo que trajo consigo laconquista, una imagen
del europeo superior, de los españoles superiores de una razaque
es mejor, sin mezclas lo que resulta contradictorio por el pasado
español.c. La tierra, problema, solución; el problema de la tierra
se centra en J.C. Mariátegui en
la necesidad de abolir el sistema feudal, “Par
a Belaúnde, el problema de la tierra noslleva necesariamente a
una solución múltiple, a una solución diversificada, no a la
única nacionalización de la tierra”, “Belaúnde se preguntaba ¿era
posible entregar al
peonaje el latifundio serrano, y al obrero los fondos
industrializados de la costa, para

que por falta de técnicos y de capital se paralice la producción y


reine el hambre?”14
¿es que no está una descripción anticipada de la realidad peruana
en los últimosaños?, en uno u otro caso quedarse con el problema
de la organización del Estado y elcontenido y espíritu de Nación.
d. La educación en juicio, “Belaúnde sostiene que Mariátegui es
injusto en su visión del
pasado. Destaca aspectos positivos de la educación en el
Virreinato. Rescata la laborde la generación novecentista en una
reforma universitaria, que omite por completo
J.C. Mariátegui inexcusablemente”
e. ¿Una nueva religión?; J.C. Mariátegui no coincide con el
maestro González Prada en
un anticlericalismo que encuentra, incluso “un poco vulgar”,
J.C. Mariátegui apunta:
“como la anunciaba Sorel la experiencia histórica de los últimos
lustros ha
comprobado que los actuales mitos revolucionarios y sociales
pueden ocupar laconciencia profunda de los hombres con la misma
plenitud que los antiguos mitosreligiosos; y Belaúnde le replica: el
socialismo, como el capitalismo, es esencialmente
antirreligioso… El conflicto es radical porque es metafísico…El
socialismo aspira a crearuna nueva religión, la adoración del
hombre como hombre: la Antropolatría”
f. “El regionalismo y centralismo: la unidad y las regiones en el
Perú”, J.C. Mariátegui
rechaza toda solución que pueda consolidar en el feudalismo
agrario, Belaúnde: lopolítico es fundamental en la solución de
este problema. No podemos decir solamenteque la solución sea
económica, el problema de la forma política es vital.g. Literatura,
cultura para Mariátegui es un proceso de tres momentos, deja
de lado suconcepción marxista: un primer momento es el colonial,
otro cosmopolita, yfinalmente una nacional, el colonial ha durado
hasta ahora. Hasta la revista Colónida,que ya es una reacción de
tipo cosmopolita, con Valdelomar y apunta apenas a unanueva
literatura. Belaúnde critica durante este ensayo y sostiene que
es arbitrarioporque califica de colon
ial toda nuestra literatura hasta fines de siglo XIX. “corrige la
visión que teníaMariátegui de Palma, de González Prada y
nuevamente rescata la generación arielista,pues casi diríamos que
remata ubicando a Mariátegui en el proceso de la culturaperuana
”17, Belaúnde termina afirmando que la necesidad de una
literatura peruana
debería tener como fin ser una literatura integral.Como hemos
visto, no sólo el presente libro presenta las opiniones sobre el
texto deMariátegui, sino además existe otra aparte, que es una
crítica al gobierno del

presidente de la patria nueva iniciado en 1919 y que se prolonga


durante once años elcual califica Belaúnde de Tiranía.Sobre el
oncenio de Leguía; debido al trabajo del autor, él estudió muchos
problemaspolíticos relacionados con el poder ejecutivo, en 1914
empieza su estudio y reflexionesde temas que le apasionaban en
el gobierno de don Augusto B. Leguía, el autor llegó ala conclusión
que al finalizar su periodo nos dejó con una deuda de ochenta
millonesde pesos y la liquidación atropellada de los problemas con
Bolivia y con el Brasil.
“El régimen de Leguía se inauguró así bajo signo de un crimen, de
verdadera traición ala patria”18, además Belaúnde opina acerca
del tratado con Chile y de su oculto
trabajo político para hacernos firmar un tratado que
aparentemente nos beneficiaba,pero por el contrario el
más beneficiado eraChile, hablo del tratado de 1929. Los
políticos peruanos y en especial el Legislativoestaban más
preocupados en asuntos financieros relacionados con los EE.UU.
que yatodos sabemos porque, era por la relación de Leguía con los
capitalesnorteamericanos.No sólo con el país del sur tuvimos que
aceptar esa humillación, sino que conColombia y Brasil firmamos
tratados en donde nos robaban nuestra riqueza y nuestrapatria y
que finalmente el Perú era el perdedor. Belaúnde hace
comparaciones conotros gobiernos tiranos de la historia de
América y llega a la conclusión que Leguíatendría que entrar a esa
lista. Tras un estudio de Carlos A. Torres, con su
admirabletalento sistémico escribe un ensayo dando esta
clasificación de las tiranías en lahistoria de América:

Dictaduras conservadoras y tradicionalistas de tipo de


Portales yGarcía Moreno.

Regímenes de draconianismo militar y de violencia ósea


despotismoPuro como el de Santana, Carrera, Melgarejo, Rosas y
Francia.

Regímenes de despotismo económico como el de Porfílio


DíazLeguía es un nuevo tipo de gobierno de tiranía en América,
aunque ha simulado unespíritu tradicionalista, pero también se le
puede tildar de lado del draconianismo militar
que tuvo de este la crueldad y rigor “…que no llegó a todos los
extremos al que pudo
llegar con el sometimiento del país, debido al bienestar
económico y a la ilusióninternaci
onal…”.

Вам также может понравиться