Вы находитесь на странице: 1из 6

1

EL DIRECTOR Y LOS DOCENTES, DINAMIZADORES DEL DESARROLLO


SOCIOECONÓMICO DE NUESTRO PAÍS

Al mirar a nuestro alrededor, en la aldea mundial, se observa que el nivel de complejidad que
vivían los países miembros del club de la OCDE como Corea del Sur, Chile y México hace 15
años, era similar al de Colombia: Se encontraban en vías de desarrollo, y con múltiples problemas
socio-económicos. Sin embargo, en la actualidad, estos países han dado un vuelco radical y la
clave de este proceso ha sido volver la mirada al sistema educativo. Los gobiernos de estos
países implementan políticas, programas y proyectos de gran impacto y los ejecutaron
hábilmente en un período corto de tiempo.
Sin embargo, al mirar retrospectiva y holísticamente los desarrollos de nuestra región
latinoamericana en materia de educación en las últimas dos décadas, se observa que ésta ha
venido rezagada en términos de acceso, calidad y pertinencia; demandando a gritos la
implementación de políticas educativas apropiadas y sostenibles que permitan desenredar el
nudo de estancamiento y comenzar a posicionarnos a nivel mundial en el Club de las Grandes
Ligas, para el mejoramiento de la calidad de vida de todos.
En el contexto socio-económico colombiano actual son muchos los esfuerzos que en la
última década viene gestionando el gobierno nacional en términos de modernización de la
educación para erradicar cada vez más las brechas de inequidad existentes. Por un lado está la
implementación de una política gruesa de cobertura con inclusión. Esta ha sido más entendida
para su aplicación en las instituciones y centros educativos en términos de incorporación en las
aulas regulares a los niños, niñas y adolescentes con Necesidades Educativas Especiales, NEE,
o con problemas de discapacidad; mas no en términos de oportunidades de desarrollo para
todos, y en especial de la ruralidad (corresponde a más del 94% de la extensión de territorio) que
requiere ser re-incluido; así como también en los cinturones de tugurios acrecentados por el
éxodo del campo a la ciudad, como consecuencia del conflicto armado que aún no finaliza a
pesar de las dilatadas conversaciones en La Habana.
Por otro lado, con el cambio de gobierno colombiano en el 2012 y la reelección presidencial
en el 2014, la mirada se perfila con mayor énfasis en alcanzar la calidad educativa en la formación
de niños, niñas y adolescentes; dirigiéndola a la proyección de un país más educado y competitivo
que se incorpore activamente en todas las dimensiones a los procesos de integración regional y
global anhelados. De esta manera, tres componentes vienen a tomar gran relevancia para
alcanzar la calidad educativa: el primero de ellos es el bilingüismo, necesario para responder a
las exigencias inmediatas para la operacionalización de los tratados de libre comercio suscritos
recientemente con países y bloques hegemónicos de la OCDE como los Estados Unidos de
Norteamérica, Chile y la Unión Europea; paralelamente, la acentuada incorporación de la
innovación pedagógica y tecnológica desde el Ministerio de Educación Nacional y los entes
territoriales para el mejoramiento de la calidad de los procesos pedagógicos en todas las
instituciones y centros educativos, con miras a coadyuvar al desarrollo de clusters en la
producción y desarrollo de tecnología, así como también soluciones de tecnología, desarrollo de
2

los sectores de digitalización, automatización, Business Process Outsourcing (BPO)1 y derivados,


a través del fortalecimiento de las políticas en Ciencia, Tecnología e Innovación que le apunten
a la competitividad; y por último, pero no menos importante, vienen a ser las políticas por el
mejoramiento de las competencias ciudadanas en todos los niños, niñas y adolescentes, que
permita alcanzar ser un país libre de conflicto, libre de todo tipo de riesgos psico-sociales,
sociales, económicos, políticos, morales y éticos, entre otros, en el marco del lema: “Educar al
Ciudadano”.
Las políticas nacionales apuntan a disminuir la crisis educativa por la que atraviesa el país en
términos de los siguientes referentes:
o Bajos desempeños en las pruebas estructuradas estatales SABER 11 para acceso a la
educación terciaria que presentan anualmente los estudiantes de las instituciones y
centros educativos de carácter público, especialmente en los municipios y áreas
rurales. Prueba que es aplicada a la totalidad de los estudiantes que cursan grado 11.
o Bajos desempeños en los pilotajes de las pruebas internacionales trianuales PISA 2.
Esta prueba se aplica a estudiantes de 15 años, independiente del grado que cursen.
o Alta deserción estudiantil al terminar el grado noveno, al vislumbrar erróneamente
que la educación media no genera valor agregado para sus proyectos de vida.
o Creciente tendencia de los niños, niñas y adolescentes a la agresión física y psicológica,
manifestándose cada día más el fenómeno del bullying o matoneo escolar, como se le
traduce en la jerga académica.
o Bajos indicadores de desarrollo en Ciencia, Tecnología e Innovación, así como poco
desarrollo a nivel de emprendimiento y exploración de nuevas formas de explotación
de nuestros recursos y habilidades.
o Bajos indicadores de acceso a la educación terciaria por parte de la población que
egresa del ciclo de la media, entre otros.
Para mejorar cada uno de los indicadores mencionados, se requiere un sistema educativo que
permita alcanzar niveles de competitividad cada vez mayores, que permita la manifestación de
una verdadera cohesión social, el aumento de oportunidades educativas para todos y el permear
equidad social en todo el territorio nacional.
Si bien es cierto que los esfuerzos en el diseño y desarrollo de políticas por parte del Gobierno
Nacional vienen minando con mayor acento desde el 2002 hacia acá, la ejecución o comúnmente
conocida en el mundo administrativo como los momentos de verdad, se viven directamente en
el aula de cada una de las instituciones y centros educativos; jugando un papel intermedio y
trascendental las Secretarías de Educación como ejecutor de esas políticas, pero donde el Rector
o Director Rural como líder del establecimiento o centro educativo, juega un papel trascendental

1
BPO, Business Process Outsourcing , traduce literalmente: “Subcontratación de Procesos de Negocios”.

2
PISA, corresponde a Program for International Student Assessment que traduce: “Programa Internacional
para la Evaluación de Estudiantes.
3

para armonizar la orquesta en un unísono que vibre fuertemente y logre alcanzar los objetivos
trazados en las políticas educativas macro-nacionales que nos permitan superar la crisis por la
que atraviesa nuestro sistema y nos permita avanzar de manera rápida, flexible y dinámica para
responder a las exigencias que demanda el mundo globalizado actual.
A nivel mundial, y sin argumento alguno contradictorio, está demostrado que la educación
de calidad aumenta la productividad individual, la cual coadyuva al crecimiento económico de
las naciones al impulsar un aumento en la productividad. Por tal razón, es responsabilidad de la
escuela, en primera instancia, definir hacia dónde ubicar la economía nacional en el eje de la
producción e innovación, si seguir en la economía actual de la subsistencia o escalar al nivel de
economía basada en factores naturales y de trabajo, para trascender a niveles mayores como el
de la economía basada en inversiones o a una economía mayor basada en las innovaciones como
las que poseen los países ricos de las grandes ligas.
Para que nuestra economía llegue a ser catalogada como competitiva, ésta debe contar con
capital humano altamente calificado. Por tal razón, el sistema educativo y el sector productivo
deben aunar esfuerzos para que así sea. En Colombia se tiene como meta posicionar al país
como el más educado en 2025 y como uno de los tres mejores a nivel de competitividad de
Latinoamérica en 2032; sin embargo, en el informe del Índice de Competitividad Global del
Foro Económico Mundial del 2012, nuestro país ocupa el puesto 85 en el pilar de la Educación
Primaria y Salud, y el puesto 67 en el de Educación Superior y Formación para el Trabajo, entre
144 países. Es importante anotar, que las variables que requieren mayor atención por su baja
puntuación, en la valoración que hace el Foro, vienen a ser: 1) baja calidad de la educación
primaria, 2) baja calidad en la enseñanza de las matemáticas y ciencias; y 3) baja calidad en la
gestión de los colegios.
La enseñanza de las matemáticas y el lenguaje a nivel de la primaria está siendo intervenido
directamente por el Ministerio de Educación Nacional a través del programa “Todos A
Aprender” que viene desarrollándose en las instituciones educativas focalizadas desde el 2012;
programa que se vislumbra convertir en política de Estado. Con respecto al mejoramiento de la
calidad de la gestión de los colegios, el Ministerio de Educación Nacional y las secretarías de
educación de los entes territoriales en alianza con el sector productivo e instituciones como
Empresarios por la Educación, el British Council y otros, vienen interviniendo el componente
de mejoramiento de la gestión de los colegios con el desarrollo de altas competencias de los
rectores en la dimensión del SER para convertirlos en verdadero RECTORES LÍDERES
TRANSFORMADORES (RLT) del entorno socio-económico. Por otro lado, en 2014 por
primera vez se desplegó una estrategia sacada del estadio que considero la mejor de las estrategias
del gobierno en cuanto a alcanzar la meta de cualificación del capital docente, mediante la oferta
de becas para maestrías y doctorado en distintas disciplinas subsidiadas con recursos de regalías,
lo que impactará inmensamente de manera positiva en el mediano plazo y coadyuvará a la
consecución de la visión 2025.
Es así evidente, que en el mundo moderno actual, los directores de los establecimientos
educativos tienen como reto ser los líderes que las instituciones y centros educativos necesitan
para lograr las grandes transformaciones en la gestión pedagógica, administrativa y comunitaria
con el fin de ofrecerle a todos oportunidades reales de aprender con un enfoque abierto, activo,
4

participativo e inclusivo, a través de la interpretación exhaustiva del entorno escolar y la


dinamización de sus vínculos con la comunidad local y global. Estos objetivos se alcanzan con
base en el fortalecimiento de las competencias para el liderazgo transformador en el ámbito
personal, a partir del análisis y toma de decisiones sobre del proceso de autoconsciencia, las
relaciones y la forma de comunicación con otros, el impacto de las actuaciones y el trabajo
colaborativo3.
Otro reto fundamental viene a ser el planteamiento de Moreno (2013)i quien perfila a las
escuelas para que en ellas se pueda desarrollar capital humano meta-cognitivo, creativo e
innovador que domine las competencias del siglo XXI, con habilidades para integrar el
aprendizaje formal e informal; para acceder, seleccionar y evaluar conocimiento; para desarrollar
y aplicar varias formas de inteligencia; para trabajar y aprender eficazmente en equipo; para crear,
extrapolar y transferir conocimiento; para afrontar situaciones ambiguas, para desempeñar
múltiples tareas, aprendiendo a situarse en el contexto productivo y socio-económico en el que
se ubique.
Moreno (2013) describe que el alcanzar todas estas metas se constituye en una maratón y no
un sprint (carrera precipitada), en donde los momentos de verdad, la acción, se materializa
alineada a la unidad de las políticas nacionales mediante la conducción de un líder que logre
integrar verdaderos equipos de trabajo con los docentes, estudiantes, padres de familia, sector
productivo, egresados, proveedores, autoridades locales y demás actores vinculados directa o
indirectamente con el establecimiento que regenta.
Sin embargo, es muy común en el sistema educativo encontrar desde la base, grandes niveles
de desmotivación de los docentes y directivos docentes, inclusive de resentimiento contra el
Estado por múltiples circunstancias, respetables desde el punto de vista del principio
democrático que rige en los establecimientos escolares; pero que en la medida en que no se
despojen, para dar apertura a la mágica transformación de moldear el capital humano que
transforme la sociedad y permita crecer, no se conseguirá que se mejoren las condiciones o
circunstancias que mantienen la opresión, que no permite innovar, mejorar, trascender en la
profesión de formadores. En estos tiempos se viven vientos de liberación en donde el perdón
es indispensable entre todos los que han vivido situaciones difíciles, ya sea en el rol de víctima,
victimario o imparcial. Una renovación en lo espiritual, en lo valórico, en lo axiológico de las
almas para hacer florecer al Gran Maestro que hay en cada uno de los docentes de Colombia,
comprendiendo la gran responsabilidad que a nivel macro les corresponde como verdaderos
artífices de construcción de país, para así dar paso a las iniciativas y estrategias que aunque se
pueden evaluar como de choque del actual gobierno en cabeza de la ministra Gina Parody como
son: la jornada única, la celebración del Día de la Excelencia con su derivado índice sintético de
evaluación de la calidad como parámetro de base para medir el avance en los 3 nuevos
componentes identificados en adición a las pruebas externas, así como el programa “Ser pilo sí
paga”, entre otros. La renovación involucra sanar las heridas del gremio con el gobierno y el
gobierno en reivindicarse con el magisterio, reconociéndole el lugar privilegiado y significativo

3
Programa Rectores Líderes Transformadores, RLT. Módulos 3, 4 y 5.
5

que juega en la sociedad. Solo esa renovación conllevará a la exaltación y dignificación de la


profesión docente.
Es transcendental resaltar que los más importantes aquí no son quienes confeccionan las
políticas desde la cima, pues como nos enseña la Biblia, ya tienen su recompensa; sino quienes
verdaderamente las ejecutan en la base y realmente producen la magia de cambiar y transformar
la gris realidad por un verdadero y brillante mañana. Este artífice es el MAESTRO, quien
desarrolla las competencias en los estudiantes como guía y orientador, quien a través de la
innovación en el aula y con el apoyo y liderazgo del director del establecimiento, deciden al final
construir país, acciones de éxito que les permita exaltarse al máximo; o por el contrario, pasar
inadvertidos y rezagarse ante los cambios cada vez más dinámicos de nuestra sociedad, ante la
condena que le pueda facturar la comunidad local y nacional.
Al Ministerio de Educación Nacional y a las secretarías de educación de los entes territoriales
les corresponde garantizar una estructura apropiada del sistema, definir y fomentar las políticas
educativas y en especial las del mejoramiento de las condiciones del profesorado para garantizar
la dignificación de la profesión docente, garantizando la capacidad instalada y la capacidad en
uso de los establecimientos educativos a nivel de infraestructura y demás espacios de aprendizaje
indispensables. A los establecimientos educativos nos corresponde el diseño e implementación
de un proyecto educativo pertinente, con altos componentes de innovación y modernización,
que se refleje en el diseño curricular de las áreas, proyectos y demás esquemas, con la producción
y aplicación de recursos didácticos, materiales de enseñanza y de evaluación que le apunten a los
proyectos transversales y a los programas nacionales como lo son: Bilingüismo, tecnologías y
sana convivencia, sin dejar de lado la inclusión educativa que propenda por la calidad, la equidad
y la justicia social.
En la medida en que todos los que han sido llamados a liderar los establecimientos educativos
se empapen completamente de esa pasión y sustancia que viene a ser el sabor de construir tejido
social que coadyuve a la reconstrucción de un mejor país; y de la misma manera se empiece a
inspirar a todos los actores de la comunidad educativa, no interesa cuáles sean las condiciones
apremiantes de cada colegio en materia de infraestructura física y tecnológica, en materia de
formación, de acceso y demás recursos, a partir de ese impulso surge una energía potencial
transformante, más poderosa que la energía atómica que nos lleva a mejorar permanentemente,
y alcanzar poco a poco, mejores y mayores niveles de desempeño. A su vez, esto permitirá ubicar
a los establecimientos educativos en polos de desarrollo comunitario del que egresen ciudadanos
de bien, con los que podemos ubicar a nuestro país en los primeros puestos internacionalmente
a nivel educativo y, por supuesto, reflejado en el nivel de educación y de competitividad que nos
hemos trazado.
Así las cosas, es evidente afirmar que las organizaciones son el reflejo de sus líderes, en este
caso en las escuelas, sus directores. Por eso es necesario transformar desde el liderazgo de los
directores quienes armonizan el equipo docente, quienes son en última instancia quienes en los
momentos de verdad en el aula y fuera lograrán las grandes transformaciones a que le apuntan
las metas de la visión 2025 y 2032.
6

Cada establecimiento educativo es un mundo distinto y aunque hoy día se ha identificado un


largo portafolio de competencias que deben desarrollar y aplicar cada uno de los docentes para
la intervención en el aula con sus estudiantes; lo más importante viene a ser la actitud y mente
abierta que cada uno de nosotros, directivos y docentes, imprimamos a nuestro quehacer
pedagógico y administrativo, siempre soñando en que cambiaremos la realidad, a veces oscura,
por un porvenir próspero, promisorio que permita alcanzar ese soñado país que exporte niveles
elevados de felicidad a todos y a todas. Solo así se podrán contrarrestar las múltiples fuerzas
identificadas que ejercen presión en el sistema educativo tanto a nivel nacional, institucional e
internacional, tales como: la dinámica del conocimiento; los cambios de ocupación, las
Tecnologías de la Información y las Comunicaciones, TIC’s; la globalización; la evolución de las
disciplinas, del conocimiento y del saber; el acercamiento del mundo del trabajo y el de la
educación; la comprensión y evaluación del lenguaje, la convergencia de la enseñanza y el
aprendizaje, entre otros.

Вам также может понравиться