Вы находитесь на странице: 1из 10

OTRAS FORMAS DE EXINGUIR LAS OBLIGACIONES

Los modos de extinguir las obligaciones son los actos o hechos jurídicos establecidos por la
ley como idóneos para disolver el vínculo jurídico que une al acreedor con su deudor en
torno a una prestación.

Enumeración:
Los modos de extinguir las obligaciones están enumerados en el artículo 1421 del código
civil:
1. º Por el pago o cumplimiento
2. º Por la pérdida de la cosa debida
3. º Por la condonación de la deuda
4. º Por la confusión de los derechos de acreedor y deudor
5. º Por la compensación;
6. º Por la novación.

Aunque el Código no las enumera, extinguen también las obligaciones:


1.- La dación en pago
2.- El plazo extintivo
3.- La muerte del acreedor o deudor
4.- La voluntad unilateral de una de las partes.

PERDIDA DE LA COSA DEBIDA

a) Nociones Generales
Es un modo de extinguir las obligaciones, (Art. 1421 n° 2) que opera tratándose de
obligaciones de especie o cuerpo cierto, ya que si son de género éste no perece, aunque
podría darse el caso de que el género perezca como fue con la abolición de la esclavitud en
que el género "esclavo" pereció y no fue posible cumplir con las obligaciones que tenían
como objeto a los esclavos.
En general se dice que "nadie está obligado a lo imposible", este es un principio general
que se aplica de igual modo a las obligaciones de hacer y no hacer, es por ello que la
doctrina prefiere hablar de “imposibilidad de cumplimiento”. La ley señala que tratándose
de obligaciones de hacer establece una excepción en el juicio ejecutivo es la imposibilidad
absoluta para la ejecución actual de la obra convenida.
Con todo, la mayor reglamentación se da en las obligaciones de dar un cuerpo cierto,
La regla general es que cuando la cosa que es objeto de la obligación perece totalmente por
caso fortuito extingue la obligación, en cambio si la pérdida es imputable al deudor subsiste
la obligación y el deudor debe el valor de la cosa y los perjuicios.

b) ¿Cuándo se pierde o perece una cosa?


1º Porque se destruye, no sólo referido a una destrucción material sino que también de
acuerdo al Art. 1460 todo lo que destruye la aptitud de la cosa para el objeto a que según su
naturaleza o según la convención se destina, se entiende destruir la cosa.
2º Porque deja de estar en el comercio;
3º Porque desaparece y se ignora si existe, esto es, por el extravío de la cosa, ya que es un
obstáculo material para el cumplimiento de la obligación.

La pérdida de la cosa puede ser total o parcial, si es total extingue totalmente la obligación,
si es parcial deja subsistente la obligación y el acreedor debe soportar los deterioros de
acuerdo a la teoría de los riesgos.

c) Efectos de la pérdida de la cosa cuando no es imputable al deudor:

Si la pérdida de la cosa es total y fortuita extingue la obligación, y nos remitimos a los


efectos del caso fortuito.
Cuando la cosa perece por un hecho o culpa de un extraño por quién el deudor no responde
la obligación se extingue, pero el deudor está obligado a ceder acreedor las acciones que le
competan contra el tercero para la indemnización del daño causado.

Excepciones:
1. El caso fortuito se produzca durante la mora del deudor de entregar la cosa, pero si el
deudor prueba que la cosa habría perecido de todas formas en manos del acreedor, sólo
debe indemnizar la mora.
2. Cuando el deudor por pacto expreso se hace responsable del caso fortuito, o cuando la
ley lo hace responsable.

d) Efectos de la pérdida cuando proviene del hecho o culpa del deudor:

Si el cuerpo cierto perece por culpa o durante la mora del deudor, la obligación del deudor
subsiste, pero varía de objeto; el deudor es obligado al precio de la cosa y a indemnizar al
acreedor.
El hecho o culpa del deudor comprende además el de las personas por quienes responde..

e) Pérdida de la cosa durante la mora del acreedor en recibir la cosa:


La destrucción de la cosa en poder del deudor, después que ha sido ofrecida al acreedor, y
durante el retardo de éste en recibirla, no hace responsable al deudor sino por culpa grave o
dolo. Esto significa que varía la responsabilidad del deudor que en caso de mora del
acreedor en recibir sólo responde de su culpa lata o dolo.

f) Reaparición de la cosa que estaba perdida:


Si reaparece la cosa perdida cuya existencia se ignoraba, podrá reclamarla el acreedor,
restituyendo lo que hubiere recibido en razón de su precio.

g) Prueba de la diligencia:
la prueba de la diligencia o cuidado incumbe la que ha debido emplearlo, en el caso de las
obligaciones de especie o cuerpo cierto el deudor está obligado a conservar la cosa hasta el
momento de la entrega y de emplear en ello el cuidado debido, (generalmente como buen
padre de familia cuando el contrato reporta beneficios recíprocos), Siempre que la cosa
perece en poder del deudor, se presume que ha sido por hecho o por culpa suya, El deudor
es obligado a probar el caso fortuito que alega.
Si estando en mora pretende que el cuerpo cierto habría perecido igualmente en poder del
acreedor, será también obligado a probarlo.

LA COMPENSACION

a) Concepto
Es un modo de extinción de obligaciones recíprocas existentes entre dos personas, hasta la
concurrencia de la de menor valor. Este modo de extinguir las obligaciones tiene cabida
siempre y cuando cada una de dichas personas sea a la vez acreedora y deudora de la otra
de cosas de género iguales y, por ello, fungible o intercambiable entre sí.
Cuando dos personas son deudoras una de otra, se opera entre ellas una compensación que
extingue ambas deudas, del modo y en los casos que van a explicarse. Esto es lo que indica
el artículo 1473.
Tiene gran importancia práctica, ya que no se justifica el doble pago en la práctica,
simplificándose el cumplimiento de las obligaciones que recíprocamente ligan a las partes,
evitándoles las molestias y los riesgos de un doble pago. La compensación es en el fondo
un pago ficticio, doble y recíproco.

b) Clases de compensación
1.- Compensación legal, opera de pleno derecho (es la más importante)
2.- Compensación voluntaria o facultativa, opera por voluntad de las partes cada vez que no
se reúnen los requisitos para que opere la legal.
3.- Compensación judicial, es la que hace el juez cuando existe una demanda
reconvencional y el crédito no se compensa de pleno derecho.

c) Requisitos para que opere la compensación legal


1.- Que las partes sean personal y recíprocamente deudoras;
2.- Que las obligaciones sean de dinero o de cosas fungibles o indeterminadas de igual
género y calidad;
3.- Que ambas obligaciones sean líquidas;
4.- Que ambas obligaciones sean actualmente exigibles (No procede con obligaciones
naturales)
5.- Que ambos créditos sean embargables
6.- Que ambas obligaciones sean pagaderas en el mismo lugar
7.- Que la compensación no se verifique en perjuicio de terceros
8.- Que sea alegada, es decir oponerse como excepción en el juicio.

d) Efectos de la compensación legal.


La compensación legal opera de pleno derecho, no es necesario en consecuencia que sea
judicialmente declarada. Sin embargo, debe ser alegada por una excepción. Por ende, los
efectos de la compensación constatada judicialmente se retrotraen al momento en que
concurrieron los requisitos legales.
La compensación extingue las obligaciones recíprocas "hasta concurrencia de sus valores".
Si ambas obligaciones son del mismo valor, se extinguirán íntegramente; si son de diferente
valor, se extinguirá la menor y subsistirá la otra, deduciendo el valor de la menor. La
extinción de las obligaciones extingue igualmente sus accesorios. Sin embargo, si una de
las obligaciones sólo se ha extinguido parcialmente, las prendas e hipotecas subsisten
íntegramente en virtud del principio de la indivisibilidad, que caracteriza a tales derechos
reales.

d.- Renuncia de la compensación legal.


La renuncia puede ser expresa o tácita.
Desde el momento que es un beneficio para los acreedores recíprocos, éstos lo pueden
renunciar.
La renuncia puede verificarse antes o después que la compensación se haya cumplido, vale
decir, puede ser anticipada o posterior.
Si se efectúa después de cumplidas las condiciones de la compensación legal, las
obligaciones recíprocas revivirán.
LA NOVACION

a) Concepto
Art. 1481 nos habla de la novación diciendo que para que sea válida la novación es
necesario que tanto la obligación primitiva como el contrato de novación sean válidos, a lo
menos naturalmente. Entendemos entonces la novación como la substitución de una nueva
obligación a otra anterior, la cual queda por tanto extinguida.

b) Naturaleza Jurídica:
Tiene una doble naturaleza la de extinguir una obligación anterior y la de crear una
obligación nueva.

c) Requisitos de la Novación:
1.- Que exista una obligación válida a lo menos naturalmente llamada a extinguirse;
2.- Que exista una nueva obligación que reemplaza a la anterior que debe ser válida a lo
menos naturalmente.
3.- Debe existir una diferencia sustancial entre ambas obligaciones, pueden cambiar las
partes, la causa o el objeto. (No es novación la prorroga del plazo, un aumento del precio,
modificar o agregar una garantía)
4.- Las partes deben tener capacidad para novar (el acreedor debe ser capaz de renunciar a
su crédito y celebrar un contrato, igual caso en el deudor, pero éste puede ser relativamente
incapaz ya que puede contraer una obligación natural)
5.- Intención de novar o animus novandi, este ánimo podrá ser expreso o tácito, sólo en el
caso de la novación por cambio de deudor se requiere una manifestación expresa del
acreedor tendiente a dar por libre al primitivo deudor.

d) Formas de Novación:
Conforme al Art. 1482 la novación puede efectuarse:
1.- Sustituyéndose una nueva obligación a otra, sin que intervenga nuevo acreedor o
deudor.
2.- Contrayendo el deudor una nueva obligación respecto de un tercero, y declarándole, en
consecuencia, libre de la obligación primitiva el primer acreedor.
3.- Sustituyéndose un nuevo deudor al antiguo, que en consecuencia queda libre. Esta
tercera especie de novación puede efectuarse sin el consentimiento del primer deudor.
Cuando se efectúa con consentimiento el segundo deudor se llama delegado del primero.
La nueva obligación puede diferir de la antigua por el objeto, por la causa, por el acreedor o
por el deudor.

Efectos De La Novación
1.- Sustitución De Obligaciones: El efecto principal de la novación es el de extinguir la
obligación prexistente y, a la vez, generar otra obligación nueva en remplazo de aquella.
2.- La Extinción Y La Reserva De Las Prendas E Hipotecas: Como estos derechos
reales de garantía son accesorios de la obligación que caucionan, al extinguirse esta,
aquellos también se extinguen; pero el código civil permite la reserva de las prendas e
hipotecas como son: a) la prenda requiere el consentimiento del dueño del bien pignorado o
hipotecado; b) La reserva de la prenda no puede variar el objeto del derecho real de garantía
ni aumentar el monto de esta. art. 1488
3.- Extinción De Los Intereses: Ni los intereses moratorios ni los remuneratorios pasan a
la nueva obligación; pero como los intereses son un accesorio del crédito novado, las partes
pueden trasladarlo al crédito nuevo.

TRANSMISIBILIDAD DE LAS OBLIGACIONES

ASPECTO ACTIVO Y PASIVO DE LA OBLIGACION:


Toda obligación engendra un crédito para el acreedor, es decir, un derecho activo en su
favor y a la vez origina para el deudor una carga o deuda, o sea un elemento pasivo de su
patrimonio. Tanto el crédito como la obligación engendrada son elementos del patrimonio
porque son susceptibles de apreciación pecuniaria en la generalidad de los casos. De
manera que en esta materia de la transmisibilidad de las obligaciones quedan comprendidos
tanto los créditos como las deudas y esa trasmisión puede hacerse por causa de muerte o
por actos entre vivos.
En todos los casos se produce un cambio en la naturaleza, así como en el vínculo jurídico
existente entre las partes. A pesar de ello permanece la misma relación de derecho,
aludiendo a que hay un cambio subjetivo en lo que se refiere al sujeto activo o pasivo de la
obligación transmitida

TRASMISION POR CAUSA DE MUERTE:


Los derechos susceptibles de trasmisión son aquellos que se integran en unidad, formando
la universalidad jurídica denominada herencia.
En términos generales, los derechos patrimoniales tienen la cualidad de ser trasmisibles.
Estos derechos se clasifican en cuatro grupos:

1. Reales. Los derechos reales integran el contenido principal de las sucesiones por
causa de muerte. Sin embargo, los derechos cuya duración se encuentra condicionada a la
vida del causante (usufructo, uso o habitación), son exceptuados de este grupo.
2. Personales o de crédito. Los sucesores pasan a ser acreedores de los deudores que
tuviera el causante al momento de morir; de igual forma estos deberán cancelar las deudas
del causante.
3. Inmateriales. Dentro de los derechos inmateriales encontramos los derechos de autor
y los derechos industriales. En cuanto los primeros, es importante señalar que el derecho de
disfrute o goce del derecho en si es trasmisible a los herederos, sin embargo, el denominado
derecho moral de autor, referente a la autoría o paternidad de la obra es intrasmisible. En
cuanto a los segundos, son susceptibles de ser trasmitidos en lo que corresponda a su
explotación.
4. Universales. Estos son los que recaen sobre ciertas universalidades jurídicas, y son
igualmente trasmisibles por causa de muerte.

TRASMISION POR ACTO ENTRE VIVOS:


1) Transmisión del crédito: La trasmisión de un crédito por acto entre vivos a titulo singular
recibe el nombre de cesión del crédito. La cesión del crédito está reglamentada en el código
civil en lo articulo 1668 y siguientes. La cesión de crédito es aquel negocio jurídico por el
que un acreedor (cedente) transmite a otra persona (acreedor cesionario) los derechos que el
primero ostenta frente a tercera persona, ajena a la transmisión, pero que pasa a ser deudora
del nuevo acreedor sin que la relación primitiva se extinga.

2) Trasmisión de deudas: es una figura jurídica que consiste en una transferencia de la


obligación cambiando al deudor, sin alterar la relación jurídica establecida desde un
principio. Es una manera de transmisión de las obligaciones más no de extinción.

El efecto de la cesión de deuda es que permite el cambio de la persona del deudor, sin que
la obligación se extinga o deje de ser la misma, y subsiste el mismo derecho personal con el
mismo objeto y mismo acreedor.

Es un acto jurídico plurilateral donde intervienen tres voluntades, la del deudor original, la
del tercero (el que asumirá la deuda) y la del acreedor sin la cual no puede entenderse la
sustitución del deudor, esto en atención al interés que tiene en la seguridad de su crédito
que depende de la solvencia, responsabilidad y honorabilidad del deudor, o de la eficiencia
con que sea cumplida la prestación.
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE
HONDURAS
VALLE DE SULA

TRABAJO DE OBLIGACIONES

INTEGRANTES:
BESSY MICHELLE LOZANO ANDINO – 20152400072
EDITH MARIA BUESO ANARIBA - 20152030040
MARIA LEYDI MEJIA SARMIENTO - 20152006207

ASIGNATURA:
DERECHO PRIVADO III (TEORIA DE LAS OBLIGACIONES)
1500

CATEDRÁTICO:
ABG. CESAR MEJIA
San Pedro Sula, Cortes
Diciembre 2018

Вам также может понравиться