Вы находитесь на странице: 1из 16

CUENTA

CODIGO BANCO ENTIDAD


NACIONAL
00 BANCO DE LA REPÚBLICA **
01 BANCO DE BOGOTÁ SI
02 BANCO POPULAR SI
06 BANCO CORPBANCA COLOMBIA S.A. SI
07 BANCOLOMBIA S.A. SI
09 CITIBANK COLOMBIA SI
10 BANCO GNB COLOMBIA S.A. SI
12 BANCO GNB SUDAMERIS COLOMBIA SI
13 BBVA COLOMBIA SI
14 HELM BANK SI
19 RED MULTIBANCA COLPATRIA S.A. SI
23 BANCO DE OCCIDENTE SI
BANCO DE COMERCIO EXTERIOR DE
31 NO
COLOMBIA S.A. (BANCOLDEX)
32 BANCO CAJA SOCIAL - BCSC S.A. SI
40 BANCO AGRARIO DE COLOMBIA S.A. SI
51 BANCO DAVIVIENDA S.A. SI
52 BANCO AV VILLAS SI
53 BANCO WWB S.A. NO
58 BANCO PROCREDIT SI
59 BANCAMIA SI
60 BANCO PICHINCHA S.A. SI
61 BANCOOMEVA SI
62 BANCO FALABELLA S.A. SI
63 BANCO FINANDINA S.A. SI
BANCO SANTANDER DE NEGOCIOS
65 NO
COLOMBIA S.A. - BANCO SANTANDER
66 BANCO COOPERATIVO COOPCENTRAL SI
Taza de colocación y captación
Los bancos son organizaciones que tienen como función tomar recursos de personas, empresas u
otro tipo de organizaciones y, con estos recursos, dar créditos a aquellos que los soliciten; es decir,
realizan dos actividades fundamentales: la captación y la colocación de dinero.

La captación, como su nombre lo indica, es captar o recolectar dinero de las personas u


organizaciones. Este dinero, dependiendo del tipo de cuenta que tenga una persona, (cuenta de
ahorros, cuenta corriente, certificados de depósito a término fijo [CDT], etc.), gana unos intereses
(intereses de captación, representados por la |tasa de interés de captación). En resumen, al banco
le interesa que las personas o empresas pongan su dinero en su sistema, por lo tanto, éste les
paga una cantidad de dinero por poner sus recursos en los depósitos del banco.

La colocación es lo contrario a la captación. La colocación permite poner dinero en circulación en


la economía, ya que los bancos toman el dinero o los recursos que obtienen a través de la
captación y, con éstos, otorgan créditos a las personas, empresas u organizaciones que los
soliciten. Por dar estos préstamos los bancos cobran, dependiendo del tipo de préstamo, una
cantidad determinada de dinero llamada intereses (intereses de colocación), la cual se define a
través de la tasa de interés de colocación.

A través de estas dos actividades (captación y colocación), los bancos y otras instituciones
financieras obtienen sus ganancias. Los intereses de colocación, en la mayoría de los países,
incluyendo Colombia, son más altos que los intereses de captación; es decir, los bancos cobran
más por dar recursos que lo que pagan por captarlos. Esta diferencia crea un margen que se
denomina el margen de intermediación:

Margen de intermediación = Tasa interés de colocación – Tasa de interés de captación

Los bancos obtienen más o menos ganancias dependiendo de qué tan amplio sea el margen de
intermediación; es decir, qué tan distante esté la tasa de interés de colocación de la de captación.

Las tasas de interés que se utilizan en el sistema financiero están reguladas por el Banco de la
República, el cual, a través de su Junta directiva, señala, cuando las circunstancias lo exijan, y en
forma temporal (máximo ciento veinte días en el año), límites a las tasas de interés que deben
pagar y cobrar los establecimientos de crédito.

Tazas de libranzas “libre inversión “


También tiene bastante pedido por las facilidades de pago y por ello los trabajadores colombianos
les están apostando cada vez más a los créditos de libranza, es decir, aquellos cuya cuota mensual
se descuenta directamente de las nóminas.

Aunque se trata de un préstamo de consumo, su costo es mucho menor, entre otras razones,
porque el riesgo de impago por parte del usuario es casi inexistente ya que la cuota mensual se
debita del sueldo de la persona.
De los 23 bancos que operan en el mercado, 16 ofrecen esta línea de financiación a una tasa
promedio del 17 por ciento efectiva anual, frente a un costo de 19,2 por ciento del crédito de
consumo y de 30,3 por ciento que cobran las tarjetas de crédito.

Pero no es solo asunto de costos. También se trata de la facilidad de acceso al crédito formal por
parte de los trabajadores, quienes hoy pueden obtener préstamos desde 250.000 pesos
(Bancoomeva) hasta más de 1.000 millones de pesos (Banco Popular), incluso sin el respaldo de un
codeudor o garantías adicionales.

Esto llevó a que la cartera de libranzas creciera 22 por ciento anual en el primer semestre de 2012,
elevando su saldo por encima de los 21 billones de pesos, según cifras de la Superintendencia
Financiera.

Estadísticas del sector indican que el año pasado fueron 850.000 los nuevos créditos de libranza
por valor de 12,6 billones de pesos, mientras que para compra de vivienda los desembolsos
sumaron ocho billones y en microcrédito solo 2,5 billones de pesos.

Para este año, la dinámica no ha sido distinta. Según la Asobancaria, en el primer trimestre del
2012, las libranzas acumulaban 200.000 desembolsos por 3,4 billones de pesos.

“La cartera ha mantenido una dinámica positiva: la tasa de crecimiento anual promedio de los
últimos cinco años es de 32 por ciento, frente a 16 y 32 por ciento de las carteras hipotecaria y de
microcrédito en el mismo periodo, respectivamente”, señala el gremio.

La mayor preferencia por las libranzas cambió el panorama del crédito de consumo. Hoy son el 32
por ciento dentro de este segmento, cuando cuatro años atrás participaban con el 19,4 por ciento.

Los grandes sacrificados han sido los préstamos de libre inversión, de vehículo y rotativos, que han
perdido, en su orden 10,3; 1,9 y 1,1 puntos porcentuales en ese mismo periodo (ver gráfico).

La balanza continuará jugando a favor de dichos créditos, más con la expedición de la Ley de
Libranza (1527 de 2012), que entró en vigencia el pasado 27 de abril, toda vez que amplía el
mercado al permitir el acceso al crédito a trabajadores de menores ingresos y a aquellos que
tienen contrato de prestación de servicios, sin que su empleador se pueda oponer a ello.

Los préstamos de libranza crecieron en 4 años más de 12 puntos en la cartera de consumo.

¿Qué son las centrales de riesgo y para qué sirven?


Tener buena historia crediticia es tan importante como tener buenas referencias en la hoja de
vida. Datacrédito y Cifin, se encargan de dar el visto bueno, o no, a su comportamiento de pago.

En Colombia dos instituciones manejan la información crediticia de las personas y funcionan como
una base de datos para el sistema financiero: Datacrédito y Cifin. En Colombia dos instituciones
manejan la información crediticia de las personas y funcionan como una base de datos para el
sistema financiero: Datacrédito y Cifin.

Así como antes se expedía el pasado judicial, ahora las entidades bancarias, las empresas de
telefonía, televisión por suscripción y muchos almacenes revisan la calificación que tenemos en las
centrales de riesgo para estudiar la aprobación de algún crédito que estemos solicitando.
Y es que las centrales de riesgo son las que almacenan, procesan y suministran la información
sobre la forma como las personas y las compañías han cumplido con sus obligaciones en entidades
financieras, cooperativas o con almacenes y empresas que venden a crédito, formando así la
historia de crédito de una persona natural o jurídica. Una historia que sirve para que las entidades
en donde se solicita un crédito puedan decidir en conjunto con otros elementos de información si
otorgan crédito o prestan sus servicios.

En Colombia dos instituciones manejan la información crediticia de las personas y funcionan como
una base de datos para el sistema financiero: Datacrédito y Cifin..

Datacrédito recopila información de la forma como las personas y las compañías han cumplido con
sus obligaciones, sobre la situación crediticia general e histórica, positiva y negativa de los clientes
de cada entidad, y que se pone a su servicio, previa autorización escrita y voluntaria del usuario.

Esta central de información financiera y crediticia es la base de datos más completa del país con
información de identificación, localización demográfica, hábito de pago y nivel de endeudamiento
de personas naturales y jurídicas.

Dentro de sus servicios está ofrecer a las personas que lo requieran su historia de crédito para que
puedan conocer el estado de sus obligaciones y detectar el uso fraudulento de su nombre. Una
información que se puede encontrar en el sitio web de la entidad.

Por su parte Cifin, la segunda central de riesgo del país, es una empresa que fue creada en 1981
como una Central de Información Financiera de la Asociación Bancaria y de Entidades Financieras
de Colombia más conocida como Asobancaria. Se creó con el objetivo de recolectar, almacenar,
administrar, suministrar y procesar información de los clientes y usuarios del sector financiero,
solidario y asegurador.

No obstante, a partir de este año se tomó la decisión de convertirla en una empresa


independiente de Asobancaria, con autonomía propia.

Es así como Cifin se convierte en un servicio privado de información, conformado por bases de
datos de diverso carácter, a través de las cuales se muestra el comportamiento comercial y
financiero de las personas que son reportadas a ellas.

Cabe aclarar que las centrales de riesgo no son las que otorgan o niegan préstamos, sólo
suministran la información para que las entidades de crédito, la utilicen como herramientas de
análisis para tomar decisiones, aunque no es el único factor tenido en cuenta, pues también lo
determina la capacidad de pago del solicitante, por lo que una solicitud puede ser aprobada por
una entidad y negada por otra.

¿Pero, cómo obtienen su información?

Para que la información del hábito de pago de una obligación en particular se incorpore a su
historia de crédito se requiere la autorización del titular de la información y le será solicitada
cuando por primera vez abre una cuenta bancaria, solicita un crédito, recibe una tarjeta de
crédito, compra un celular en postpago o hace cualquier compra a crédito. Desde ese momento
empieza a construir mes a mes la historia crediticia.

El historial de crédito refleja la información de todas las obligaciones, sin importar el monto. La
puntualidad en los pagos, queda registrada y a disposición de las empresas que la consulten. Se
estima que dentro de las historias de crédito más de 80% de la información es positiva.

Sobre Datacrédito Y Cifin existe la creencia en algunas personas que el manejo de esta información
por parte de ellas es ilegal, sin embargo la Corte Constitucional ha establecido que el derecho a la
intimidad ampara aquello que atañe exclusivamente al individuo, como su salud, sus hábitos o
inclinaciones sexuales, su filiación política o su religión.

La información crediticia, nace a partir de una relación contractual y no del ámbito íntimo de las
personas, y es por eso que es de interés más amplio como en el caso de las entidades financieras,
que quieren conocer el cumplimiento de posibles clientes para efectos establecer los riesgos de
iniciar una relación comercial o de crédito.

Política monetaria
La política monetaria en Colombia se rige por un esquema de Inflación Objetivo, cuyo propósito es
mantener una tasa de inflación baja y estable, y alcanzar un crecimiento del producto acorde con
la capacidad potencial de la economía. Esto significa que los objetivos de la política monetaria
combinan la meta de estabilidad de precios con el máximo crecimiento sostenible del producto y
del empleo. En tanto las metas de inflación sean creíbles, estos objetivos son compatibles. De esta
forma, la política monetaria cumple con el mandato de la Constitución y contribuye a mejorar el
bienestar de la población

Horizonte e implementacion

La Junta Directiva del Banco de la República (JDBR) determina la política monetaria con el objetivo
de mantener la tasa de inflación alrededor de su meta de largo plazo de 3% (con un margen
admisible de desviación de +/- 1%). Esta meta se plantea sobre la inflación de precios al
consumidor, que se mide estadísticamente como la variación anual del índice de precios al
consumidor (IPC).

Proceso de toma de decisiones

Las decisiones de política monetaria se toman con base en el análisis del estado actual y de las
perspectivas de la economía, y de acuerdo con la evaluación del pronóstico de inflación frente a
las metas. Si como resultado de esta evaluación se concluye que existen riesgos de que la inflación
se desvíe de la meta en el horizonte de tiempo en el cual opera esta política, y que dicha
desviación no se debe a choques transitorios, la autoridad monetaria procederá a modificar la
postura de política, ajustando su principal instrumento que es la tasa de interés de intervención en
el mercado monetario (tasas de interés de las operaciones de liquidez de corto plazo del Banco de
la República).
De esta manera la política monetaria contribuye a asegurar la estabilidad de precios y a mantener
un crecimiento económico alto y sostenido que genere empleo y mejore el nivel de vida de la
población. Si la economía excede un ritmo de crecimiento sostenible, podrán aparecer excesos de
gasto que comprometan la estabilidad de precios o desemboquen en fragilidad financiera, la cual,
a la postre, puede terminar en caídas fuertes en la producción y el empleo.

2----Es un conjunto de medidas de la autoridad monetaria cuyo objetivo principal es conseguir la


estabilidad del valor del dinero y evitar desequilibrios prolongados en la balanza de pagos. Se
concentra en el manejo de la cantidad de dinero y de las condiciones financieras, como las que se
refieren a tasas de interés, volúmenes de crédito, tasas de redescuento de encajes, y otras. Está
estrechamente ligada a la política cambiaria, para el control de la cantidad de dinero, y a la política
fiscal, cuando la autoridad monetaria debe proveer créditos al sector fiscal o financiarle sus déficit
presupuestarios. Los instrumentos utilizados por la política monetaria son las tasas de
redescuento, las tasas de encaje, la emisión, controles sobre las tasas de interés y movimientos
internacionales de capital entre otros.

Política del banco central en el ejercicio de su control del dinero, los tipos de interés y las
condiciones crediticias. Sus instrumentos son principalmente las operaciones de mercado abierto
(OMA), los requisitos de reservas y la tasa de descuento.

3----La política monetaria, en particular, es el conjunto de medidas que adopta la autoridad


monetaria con el propósito de buscar la estabilidad del valor del dinero e, igualmente, evitar
desequilibrios prolongados en la balanza de pagos (véase Balanza de pagos ).

Las medidas que puede adoptar dicha autoridad afectan la oferta monetaria. La oferta monetaria
es el volumen de dinero que se encuentra disponible en la economía de un país en un momento
determinado. Ésta corresponde, en su forma más simple, al efectivo que se encuentra en poder
del público y a los depósitos en cuentas corrientes de la banca, los cuales son transferibles por
medio de cheques. La oferta monetaria tiene una fuerte influencia sobre aspectos como la
inflación y la desaceleración de la economía.

El Banco de la República es la autoridad monetaria en Colombia. Éste, por mandato Constitucional,


debe mantener el índice de inflación en niveles aceptables con el fin de garantizar un adecuado
desempeño de la actividad económica. Cuando hay mucho dinero en circulación, las personas
disponen de más recursos para adquirir bienes, sin embargo, si este nivel es excesivo, la demanda
de bienes es mayor que la capacidad productiva del país, presentándose, entonces, una escasez de
bienes y, como consecuencia, un aumento del precio de éstos, lo que hace que se de un fenómeno
de inflación. Por el contrario, si la cantidad de dinero en circulación en la economía es baja, el
público no tiene dinero para comprar bienes o demanda una cantidad menor que la que se puede
ofrecer según la capacidad productiva del país, por lo que las empresas se ven en problemas para
vender sus productos, se presenta una abundancia de bienes y, consecuentemente, el precio de
éstos baja, produciéndose, por lo tanto, el efecto contrario a la inflación, llamado deflación. Según
esto, para que exista un buen desempeño de la economía debe haber un equilibrio entre el dinero
que se encuentra en circulación y los bienes que se encuentran disponibles en la economía.
Para poder controlar la oferta monetaria, el Banco de la República utiliza herramientas como las
tasas de interés (aumentándolas para incentivar el ahorro o disminuyéndolas para incentivar el
consumo), los volúmenes de crédito, el encaje bancario (aumentándolo para reducir el dinero en
circulación o reduciéndolo para lograr el efecto contrario), la emisión de dinero, el movimiento
internacional de capitales, etc.

La política monetaria está estrechamente ligada a la política cambiaría (para garantizar el


adecuado control de la cantidad de dinero en circulación) y a la política fiscal (cuando la autoridad
monetaria debe otorgar créditos al sector fiscal o financiarle sus déficit presupuestarios).

Política fiscal
Fiscal viene de la palabra “fisco” que significa ‘tesoro del Estado’; es decir, el tesoro público, el que
nos pertenece a todos.

La política fiscal es “la política que sigue el sector público respecto de sus decisiones sobre gasto,
impuestos y sobre el endeudamiento” | [1] . Esta política tiene como objetivo facilitar e incentivar
el buen desempeño de la economía nacional para lograr niveles aceptables o sobresalientes de
crecimiento, inflación y desempleo, entre otras variables. Igualmente, busca evitar fluctuaciones
en la economía (véase Ciclos económicos).

Las herramientas con las que cuenta la política fiscal para cumplir con sus objetivos están
relacionadas con los ingresos y los gastos sobre los cuales tiene influencia el Estado. Desde el
punto de vista del ingreso, el Estado puede controlar a quién y en qué cantidad se le cobran
impuestos, a la vez que puede desarrollar mecanismos para garantizar el pago de éstos (evitar la
evasión), etc. Desde el punto de vista del gasto, el Estado puede tener influencia sobre el nivel de
los salarios, el aumento de éstos año tras año, las contrataciones y los dineros que se transfieren a
los departamentos y municipios o a otras entidades, etc.

Comercio exterior
Se define como comercio internacional o comercio exterior o comercio mundial al movimiento
que tienen los bienes y servicios a través de los distintos países y sus mercados. Se realiza
utilizando divisas y está sujeto a regulaciones adicionales que establecen los participantes en el
intercambio y los gobiernos de sus países de origen. Al realizar operaciones comerciales
internacionales, los países involucrados se benefician mutuamente al posicionar mejor sus
productos, e ingresar a mercados extranjeros.1

Las economías del comercio exterior se denominan economías abiertas. Este proceso de apertura
externa se inició fundamentalmente en la segunda mitad del siglo XX, y de forma espectacular en
la década de 1990, al incorporarse las economías latinoamericanas, de Europa del Este y el oriente
asiático. Cada vez existe mayor interrelación entre lo que ocurre en los mercados internacionales y
lo que sucede en la economía de un país determinado.
Definición de Comercio Exterior

El comercio exterior es el intercambio de bienes o servicios existente entre dos o más naciones
con el propósito de que cada uno pueda satisfacer sus necesidades de mercado tanto internas
como externas. Está regulado por normas, tratados, acuerdos, y convenios internacionales entre
los países para simplificar sus procesos y busca cubrir la demanda interna que no pueda ser
atendida por la producción nacional.

1. ¿Cuál es la diferencia entre comercio exterior y comercio internacional?

El comercio internacional incorpora las transacciones globales de los productos. Un ejemplo de


ello es el precio del petróleo, que está sujeto a un cambio en su precio en razón del comercio
internacional. De manera que el petróleo se ve afectado por los sucesos económicos y comerciales
del mundo. Mientras que en el comercio exterior, es un país en específico o un bloque comercial
el que establece relaciones de intercambio comercial con el resto del mundo. Por ejemplo, el
comercio exterior mexicano se compone de los actores, instituciones, sectores que participan en
la exportación e importación desde una perspectiva mexicana.

Valor presente , valor futuro


Valor Presente: Es una manera de valorar activos y su cálculo consiste en descontar el flujo futuro
a una tasa de rentabilidad ofrecida por alternativas de inversión comparables, por lo general
denominada costo de capital o tasa mínima.

Valor Futuro: Es la cantidad de dinero que alcanzará una inversión en alguna fecha futura al ganar
intereses a alguna tasa compuesta.

El valor que en cualquier caso calculemos depende de los flujos de caja generados por el activo. Es
decir, depende de su tamaño, tiempo y riesgo. También, y muy críticamente, el valor depende del
costo de oportunidad, ya que para realizar una valoración se deben tener los flujos que ocurren en
distintas oportunidades en el tiempo, con riesgos distintos, en una base comparable.

A modo de ejemplo, si usted hoy deposita $1.000 en una cuenta que genera una tasa de interés de
10% anual, ¿cuánto tendrá usted al cabo del primer año?

Su valor futuro al final del primer año será de $1.100, que se calcula como $1.000 x (1+0,1) =
$1.100

Si vuelve a depositar íntegramente la cantidad de $1.100 por un año más., ¿cuánto tendrá al
concluir el año 2?

Durante ese año ganará 10% de interés sobre los $1.100. Así, el interés ganado será 0,10 x $1.100,
o sea $110. Tendrá, pues, $1.210 al final del año 2 = $1.000 x 1,1 x 1,1 = $1.000 x 1,12 = $1.210

Para entender la naturaleza del concepto del interés compuesto, podemos dividir el valor futuro
de $1.210 obtenido en el ejemplo anterior, en 3 componentes:

a) Capital original de $1.000


b) Interés Simple: Es el interés sobre el capital original, $100 en el primer año y otros $100 en el
segundo año ($200 en el ejemplo).

c) Interés Compuesto: Es el interés ganado sobre un interés ya obtenido, existen $10 de intereses
ganados en el segundo año sobre los $100 de los intereses ganados en el primer año.

En el ejemplo, el Interés Total ganado ($210) es la suma del Interés Simple ($200) más el Interés
Compuesto ($10).

En general se tiene que:

Finanzas aplicadas

Foto: El Mercurio

Valor Futuro es la cantidad de dinero que alcanzará una inversión en alguna fecha futura.

Valor Futuro (VF) = Valor Presente x (1+r)t , o:

Donde:

Valor Futuro es el flujo de caja a recibir o dar en un momento determinado en el futuro

r es la tasa de interés en un período de un instrumento de riesgo comparable

t es la cantidad de períodos que existe hasta un momento determinado en el futuro

Todos los valores presentes están medidos en $ de hoy. Si tenemos $100 hoy más otros $60 hoy,
en total tengo $160. Es decir, los valores presentes son aditivos.

Cálculos
Todas las fórmulas relacionadas con este concepto están basadas en la misma fórmula
básica, el valor presente de una suma futura de dinero, descontada al presente. Por ejemplo,
una suma FV a ser recibida dentro de un año debe ser descontada (a una tasa apropiada r)
para obtener el valor presente, PV.
Algunos de los cálculos comunes basados en el valor tiempo del dinero son:

 Valor presente (PV) de una suma de dinero que será recibida en el futuro.
 Valor presente de una anualidad (PVA) es el valor presente de un flujo de pagos futuros
iguales, como los pagos que se hacen sobre una hipoteca.
 Valor presente de una perpetuidad es el valor de un flujo de pagos perpetuos, o que se
estima no serán interrumpidos ni modificados nunca.
 Valor futuro (FV) de un monto invertido (por ejemplo, en una cuenta de depósito) a una
cierta tasa de interés.
 Valor futuro de una anualidad (FVA) es el valor futuro de un flujo de pagos
(anualidades), donde se asume que los pagos se reinvierten a una determinada tasa de
interés.
Hay una serie básica de ecuaciones que representan las operaciones listadas anteriormente.
Las soluciones pueden ser calculadas (en la mayoría de los casos) usando las fórmulas, una
calculadora financiera o una hoja de cálculo. Las fórmulas están programadas en casi todas
las calculadoras financieras, y algunos programas de hoja de cálculo también las tienen a
disposición del usuario (por ejemplo, PV, FV, RATE, NPER y PMT).1
Para cualquiera de los ecuaciones, las fórmulas pueden ser utilizadas para determinar
cualquier de las variables desconocidas. Para el caso de las tasas de interés, sin embargo, no
existe un procedimiento matemático para resolverlas, por lo que la única forma de hacerlo es
por medio de prueba y error (para estos casos, una calculadora financiera o una hoja de
cálculo es sumamente útil, pues las pruebas tardan fracciones de segundo).
Las ecuaciones son frecuentemente combinadas para usos particulares. Por ejemplo, el precio
de los bonos puede ser calculado usando estas ecuaciones.
Para los cálculos sobre anualidades, se debe tener claro si los pagos se hacen al inicio o al
final del periodo.

Cálculo del valor presente


Conociendo la fórmula, se tiene lo siguiente.

Ejemplo 9: El Sr. Villa desea hacer construir una vivienda que tiene un costo de $
120.000 y cuya condición es pagar el 50% al momento de suscribir el contrato de
construcción y el saldo dentro de 18 meses a la conclusión y entrega de la vivienda
¿Cuánto debe depositar en el banco en este momento para garantizar el pago, si la
tasa de interés es del 24% capitalizable mensualmente? (la respuesta con
centésimas)

Respuesta: En este momento el Sr. Villa debe depositar $ 42.009,56 para obtener al
cabo de los 18 meses los 60.000 $ y cancelar el saldo.

Ejemplo 10: Cuanto debe depositarse en el banco si se desea obtener $ 11.406,04


dentro de 2 años a una tasa de interés del 18% capitalizare bimestralmente.
(Redondear al entero inmediato)
Respuesta: Se debe depositar el día de hoy la suma de $ 8000.

Ejemplo 11: Cuanto se debe depositar al banco si se desea obtener $ 13.073,41


dentro de 18,5 meses a una tasa del 18% capitalizable mensualmente.

Respuesta: Se debe depositar el día de hoy la suma de $ 9.925,84

Ejemplo 12: Cuanto debo depositar si deseo obtener $ 20 000 durante 18 meses a
una tasa del 12,5% capitalizable mensualmente.

Respuesta: Se debe depositar el día de hoy la suma de $ 16.596,67

Con periodo fraccionario


Ejemplo 13: Un documento con un valor de vencimiento de $ 1.000 vence en 3 años
y 8 meses ¿Cuál es el valor actual al 6% capitalizable semestralmente?
Llevamos a interés simple con 4 meses (4a – 3a, 8m = 4 m)

MONTO o VALOR FUTURO problemas resueltos

A continuación desarrollaremos una serie de problemas de monto o valor futuro que irán de lo
más básico hasta lo mas complejo para que usted adquiera experiencia y sea capaz de
realizar los problemas propuestos que encontrará en este mismo blog.
Si no entiende algún paso NO SE QUEDE con la duda, en primero lugar intente comprender y
si no puede dejenos un comentario y con gusto le daremos respuesta.

Entonces, manos a la obra:

1.
Calcular el monto y los intereses obtenidos al invertir $200 al 5% de interés anual durante 10
años en régimen de capitalización compuesta.

Solución

Organizamos los datos

C=$200

i= 5% anual, convertimos el porcentaje a número decimal: 0.05

n=10 años.

Remplazamos

a)

= 325.78

Tambien se nos piden los intereses, asi que:


b)
I= M-C

I=325.78-200 =125.78

Respuesta

El mont o sería de $325.78 y los intereses de $125.78

2.
Hallar el monto obtenido tras depositar $3000 durante 6 años y 3 meses al 5% de
interés compuesto anual.

Solución

Organizamos

C= $3000
i= 5% convertido a decimales nos quedaría 0.05

t: 6 años y 3 meses

OJO: antes de proceder a usar la fórmula, debemos transformar TODO el tiempo a años.

6 años+3/12

6+0.25

6.25= t

Remplazamos

Respuesta

El monto al cabo de 6 años y 3 meses será de $4,069.63

3.
Averigüe el monto obtenido al depositar $16.500, durante 6 meses, a la misma tasa
que estuvieron colocados $13.450.- los que en 3 meses produjeron un monto de $16.500 Para
ambas operaciones considere capitalización mensual.

Solución

Organizamos

C= $16,500

i= ?
t= 6 meses

Replazamos

Antés de remplazar es necesario calcular la tása de interés, entonces despejamos nuestra


fórmula en función de i.
Podríamos multiplicar nuestra tasa de interés por cien, pero lo dejaremos en decimales para
encontrar el monto que no piden.

Ahora sí, estamos listos para remplazar en nuestra fórmula de monto.

Respuesta

El Monto al cabo de 6 meses será de $24,831.55

4.

El 1/1/2002 de depositan $8000 al 33% anual, con capitalización cuatrimestral y


el 30/8/2003 se retiran $2,400. Determine el saldo de la cuenta al
31/12/2003 si las condiciones del depósito no varían.

Solución

Organizamos
Remplazamos

S abemos que al 01/01/2002 depositamos el capital de $8000 aplicandose una tasa de interés
del 33%anual, por ende el primer paso para resolver el problema es saber CUANTO teniamos
al 30/8/2002ANTES de retirar los $2400.

¿Porque la tasa de interés sobre 3?, notese que nos dicen que la capitalización es
CUATRIMESTRAL y la tasa de interés que nos dan es ANUAL, osea que en 12 meses
tenemos 3 cuatrimestres.

Ese monto que acabamos de calcular, es lo que tendríamo al 30/8/2002. Con este dato
podemos calcular el monto que tendremos RESTANDO los $2,400 que retiramos.

Calculemos entonces el MONTO que se nos piden remplazando los datos en la fórmula
que ya conocemos:

Respuesta

Al 31 de diciembre del 2003 habrán $12,299.32 en la cuenta

Вам также может понравиться