Вы находитесь на странице: 1из 13

TEORÍA DEL DESARROLLO MORAL DE KOHLBERG

REALIZADO POR:
CASTAÑEDA MARÍN DANIEL
ISAZA MENDOZA VICTOR DANIEL
MARTÍNEZ ACOSTA LUIS EDUARDO
MARTÍNEZ VILORIA EDIER JOSÉ
RODRÍGUEZ LÓPEZ CARLOS MARIO
ROSADO RIVADENEIRA CARLOS

TRABAJO DE INVESTIGACIÓN

Presentado a:

Dr. José Luis Larios Rosania

UNIVERSIDAD SIMÓN BOLÍVAR


PROGRAMA DE MEDICINA
III SEMESTRE
BARRANQUILLA
2018
TEORÍA DEL DESARROLLO MORAL DE KOHLBERG

REALIZADO POR:
CASTAÑEDA MARÍN DANIEL
ISAZA MENDOZA VICTOR DANIEL
MARTÍNEZ ACOSTA LUIS EDUARDO
MARTÍNEZ VILORIA EDIER JOSÉ
ROSADO RIVADENEIRA CARLOS

TRABAJO DE INVESTIGACIÓN

Presentado a:

Dr. José Luis Larios Rosania

UNIVERSIDAD SIMÓN BOLÍVAR


PROGRAMA DE MEDICINA
III SEMESTRE
BARRANQUILLA
201 8
TABLA DE CONTENIDO
GLOSARIO……………………………………………………………………………………
…………………………………………………4
INTRODUCCIÓN.. 6
DESARROLLO.. 7
1. BIOGRAFÍA DE LAWRENCE KOHLBERG.. 7
2. PRESENTACIÓN GENERAL DEL MODELO.. 8
3. TEORÍA FUNDAMENTAL. 8
3.1 El juicio moral 8
3.2 Sentido de justicia. 9
4. FUNDAMENTO EPISTEMOLÓGICO DE LA TEORÍA.. 9
5. CONCEPTOS DE LA ETAPA SEGÚN EL MODELO CONCEPTO DE ETAPAS
SEGÚN EL MODELO.. 10
6. CARACTERÍSTICAS PRINCIPALES DEL MODELO.. 11
7. CLASIFICACIÓN, ETAPAS O ESTADIOS. 12
7.1 Estadio I: Moralidad Pre convencional (de los 4 a los 10 años). 12
7.1.1 Etapa 1. La orientación de obediencia por castigo. 13
7.1.2 Etapa 2. La orientación instrumental−relativista u orientación por el premio
personal 13
7.2 Estadio II: Moralidad de conformidad con el papel convencional (de los 10 a los
13 años). 13
7.2.1 Etapa 3. La orientación de concordancia interpersonal o de niño bueno−niña
buena. 14
7.2.2 Etapa 4. La orientación de ley y orden. 14
7.3 Estadio III: Moralidad de los principios morales autónomos o postconvencional
(de los 13 años en adelante, si acaso). 14
7.3.1 Etapa 5. La orientación legalística o de contrato social 14
7.3.2 Etapa 6. La orientación de principios éticos universales. 15
8. INVESTIGACIONES MÁS IMPORTANTES DESARROLLADAS SOBRE ESTE
MODELO EN LA ACTUALIDAD 16
8.1 Dilema de Heinz. 16
8.2.La culpabilidad: 17
CONCLUSIÓN.. 19
BIBLIOGRAFÍA.. 20

GLOSARIO.
DESARROLLO MORAL.

Es el proceso de construcción de valores y pautas de conducta referentes a la


consideración de las demás personas como real o potencialmente iguales a
nosotros, más o menos necesitadas de nuestra ayuda según su situación, más o
menos dignas de valoración según sus comportamientos y de quienes se puede
exigir más o menos según sus capacidades y posesiones personales. Los estudios
acerca del desarrollo moral tienen un gran interés para la ética. Hacen ver, por
ejemplo, que no toda forma de moralidad es igualmente válida y que hay formas
inmaduras o infantiles que pueden predominar en los adultos, estos estudios
recalcan que una moral madura no puede reducirse a una pasiva aceptación de los
códigos morales de la sociedad: ha de ser una moral personal, es decir autónoma.
El desarrollo moral Tradicionalmente reservado a las religiones y aplicado de modo
prescriptivo; Prácticamente todas las personas se han preguntado en algún
momento acerca de lo que está bien y lo que no lo está, sobre cuál es el mejor
modo en el que ordenar las prioridades para llegar a ser una buena persona, o
incluso acerca del mismo significado de la palabra "moral". Sin embargo, muchos
menos se han propuesto estudiar no ya lo que es el bien, el mal, la ética y la moral,
sino el modo en el que pensamos en esas ideas; Si lo primero es tarea de los
filósofos, lo segundo entra de lleno en el terreno de la psicología, en el que destaca
la teoría del desarrollo moral de Lawrence Kohlberg, los trabajos de la capacidad de
hacer juicios morales y actuar en consecuencia es un proceso tanto individual como
cultural cuyo desarrollo puede y debe ser encarado por el sistema educativo.

INICIO DE LA CONCIENCIA MORAL


LOS ESTOICOS.
Los estoicos planteaban que la moral era una conducta que va de la mano con la
naturaleza racional del hombre esta posee una intencionalidad que está unida a él, y
que esta debía tener un respeto por ser innata, esta se revela de modo instintivo y ni
tiene ninguna intervención de ningún principio, pero todo aquel que actúa por su
instinto natural nunca llegara a tener una moralidad plena, esta solo es alcanzada
por el que hace el bien formalmente bajo la idea racional de lo debido, esta visión da
un carácter universal a la moral, el cristianismo se basó en las leyes estoicas para
formular la ley divina la cual no está escrita y es eterna.
Principio de Conciliación: concepción el bien es todo aquello que nos ayuda a la
conservación del ser; lo malo es lo que conlleva al daño del ser.
El principio de las cosas perfectas y los deberes: Las acciones moralmente
perfectas sólo pueden ser hechas por los sabios; pues ellos anteponen la razón a
todo.
Los bienes y los males son indiferentes: Los estoicos hacen distinción entre la virtud
y lo malo. La virtud implica un crecimiento de la razón; el mal perjudica a la razón
(Logos).
Moral del antiguo estoicismo.
Los estoicos no aceptan el bien relativo, solo mediante una elaboración se llegara al
bien. La moral del estoicismo consiste en que el bien no es lo que se puede realizar
por nuestra propia voluntad sin tener en cuenta lo que es objetivo de nuestras
inclinaciones sin negar la existencia de la sinrazón. La moral estoica no abandona la
descripción del hombre actuante, esto solo se realiza siendo un ser que en su alma
todo sea racional.
Todo el que no fuera así sería imperfecto y para los estoicos los imperfectos son
todos iguales.
Estoicismo Medio
La moral estoica invita a la acción, invita a cumplir con sus funciones ciudadanas.
Esta cae en el hombre perfecto, asiste impaciable a todos los acontecimientos.
Lo que distingue al hombre perfecto es que no tiene mayor apego de una cosa a
otra
Rechazaba la unidad de la virtud y distinguía varias clases de virtudes particulares.
La norma de la vida moral es seguir la propia naturaleza.
Estoicismo nuevo o romano
Aparece Cristo que dice que es la luz mundo, es la resurrección y es la vida.
A lo largo del imperio las antiguas escuelas filosóficas continúan su vida. La marcha
del cristianismo es una marcha por la verdad por esto adopta, absorbe, toma la
filosofía griega.
Aquí la postura del estoicismo era más bien una oposición muda y no abierta como
lo era antes.
El derecho romano era basicamente independencia de la religion y la moral
El bien y el mal radica en algo que depende del hombre mismo, es decir en los
juicios y en la voluntad: la felicidad o toda la desgracia de la cual el hombre es
capaz. La verdadera libertad consiste en librarse de las opciones falsas.
Los animales no tienen conciencia del uso de la libertad, pero el hombre si por lo
que puede actuar bien o mal, correcta o incorrectamente.
Si el hombre es libre es porque es la cosa más importante de la naturaleza, o sea
NO es como las demás cosas, es un FRAGMENTO DE DIOS que entrega al
HOMBRE EN SI MISMO, el lugar de dejarlo en dependencia como el resto de las
cosas.
La moralidad natural o estoica tuvo muchos contradictores, en la época
renacentista siglos XVII y XVIII diversos pensadores y filósofos entre los cuales el
más destacado fue Hobbes.

THOMAS HOBBES EL ORIGEN DE MORAL.

(Westport, cerca de Malmesbury, 5 de abril de 1588-Derbyshire, 4 de diciembre de


1679) fue un filósofo inglés cuya obra Leviatán (1651) influyó de manera importante
en el desarrollo de la filosofía política occidental.
El cual decía que la moralidad dependía del pacto social y que esta depende de la
sociedad civil de aquí depende su carácter naturalista pero no la define como algo
innato del individuo si no que esta depende exclusivamente de la sociedad. El
estado de naturaleza los hombres son totalmente libres en sus acciones, pero
libertad sin límites no es útil a nadie y solo conduce a la anarquía y a la violencia.
Deciden, constituir la sociedad civil, en consecuencia, es la necesidad de orden y lo
que da origen al Estado, cita que el hombre no puede asegurarse una vida feliz,
dada la naturaleza egoísta del hombre, dominada porlos apetitos de competitividad,
de desconfianza y de gloria, que dan lugar respectivamente a las pasiones de
ganancia y de reputación, las cuales son causas permanentes de discordias y
guerras, el hombre en este estado no tiene sentido de lo bueno y lo malo o de
justica o injusticia, estos valores se lo da específicamente la sociedad lo cual lo
obliga moralmente y regula los deseos y apetitos.
Insiste en que es de obligatorio cumplimiento ya que son leyes naturales que son
regidas por la sociedad civil y este provee de satisfacer a todas las necesidades
humanas. Propone una serie de leyes entre las cuales las más importantes o
fundamentales son tres:
a) Todo hombre ha de perseguir la paz mientras tenga esperanza de
conseguirla.
b) Cada cual ha de concentrarse con el grado de libertad frente a los demás que
están dispuesto a permitir a los demás frente a el mismo.
c) Los hombres están obligados a cumplir los pactos hechos.
Hobbes las reconoce como reglas universales o de oro y describe el inicio moral,
como una condición natural, condición que de guerra, ya que el apetito privado es la
medida de lo bueno y de lo malo y por ende a todos los hombres les conviene esto,
que la paz es buena y por lo tanto también los caminos o medios de paz que son
hechos de justicia, gratitud, modestia, equidad y compasión.

JEAN-JACQUES ROUSSEAU Y EL ORIGEN DE LA MORALIDAD.

(Ginebra, 28 de junio de 1712-Ermenonville, 2 de julio de 1778) fue un polímata


suizo francófono. Fue a la vez escritor, pedagogo, filósofo, músico, botánico y
naturalista, y aunque definido como un ilustrado, presentó profundas
contradicciones que lo separaron de los principales representantes de la Ilustración.
Este plantea que la moralidad es una obligación del hombre y que están surgen de
la influencia de la sociedad civil y es el producto del contrato social, establece tres
fases o tiempos: 1
1) Estado de naturaleza.
2) Estado salvaje.
3) Estado social.
1- El estado de naturaleza: es aquel donde los hombres viven aislados, sin
asociación humana, puesto que el hombre no vive en manada y carece de instinto
gregario, lo entiende como una expresión de evolución y su fin es llegar a la
sociedad y su civilización como un fin natural. Anota que la descripción del hombre
natural es utópica e imaginaria, y dice que no existe no existió y no existirá jamás.
2- Estado salvaje: lo plantea como el desarrollo y la proliferación del estado de la
naturaleza que es el estado de la no violencia, en el que calma las pasiones,
excluye toda agresión, la piedad natural predomina sobre el amor y se traduce en
actos de benevolencia.
3- Estado social: es el estado en el cual está la promoción de la humanidad pero a
costa de perder los valores propios del estado de naturaleza, esta va ligada a la
reflexión y nace con la rivalidad y la competencia, en este estado la reflexión
desplaza por completo a la antigua piedad natural, por que el que no ha reflexionado
jamás no puede ser clemente, justo, ni compadecido, ni malvado y vengativo, esto
quiere decir que la moral nace con la reflexión al igual que el estado social, la
llegada del estado social el hombre se hace moral y se eleve sobre los animales, se
convierte en animal razonable, rey de los demás animales e imagen de dios en la
tierra.
dice que el pacto social es un acto único, a la vez moral, y político, realizado en
plena conciencia y libertad y la imposición la hace inmoral y esta decisión dio
nacimiento al hombre social-moral. y en todo caso es la moralidad que asegura y
planifica las relaciones sociales.

SIGMUND FREUD Y EL ORIGEN DE LA MORALIDAD.


(Príbor, 6 de mayo de 1856-Londres, 23 de septiembre de 1939) fue un médico
neurólogo austriaco de origen judío, padre del psicoanálisis y una de las mayores
figuras intelectuales del siglo XX.
pensaba sustituir la moral religiosa por una moral científica, acorde a los
descubrimientos científicos psicoanaliticos, todo lo relacionado con la moral religiosa
lo asocia freud con productos psicopatologicos, por su concepción del bien y el mal
y del pecado lo que la hace nociva para la sociedad según freud, ya que prohíbe
conductas deseables y placenteras. postula que el individuo adquiere una
conciencia moral a lo largo de un proceso de identificación e internalización de
pautas socioculturales vigentes, sobre todo a través de la familia, es esta misma la
que hace que el individuo cree su propia conciencia moral con la supresión de
deseos libidinosos y agresivos como los que se ven en el complejo de edipo, estas
constricciones hace que el niño vaya teniendo conciencia del bien y el mal, y de la
constante aprobación de los padres, el cual determinan la conciencia moral del niño
dando cariño y castigo según sus actos, todas estas constricciones llevan a un
proceso de internalización las que dan lugar a norma morales, y la figura de los
padres es idealizada y sublimada hasta convertirse en modelo de conducta y la
íntima relación que este tiene con lo religioso y más exactamente con Dios.

JEAN PIAGET Y EL ORIGEN DE LA MORALIDAD


Jean William Fritz Piaget (Neuchâtel, 9 de agosto de 1896-Ginebra, 16 de
septiembre de 1980) fue un epistemólogo, psicólogo y biólogo suizo, considerado
como el padre de la epistemología genética, famoso por sus aportes al estudio de la
infancia y por su teoría constructivista del desarrollo de los conocimientos.
se propuso estudiar exclusivamente el origen del criterio moral y no las conductas o
los sentimientos morales, se basó en la observación y entrevista de niños de
diferentes edades, trataba de saber cómo concibe el niño el respeto por la regla, y
como este la podía interpretar como traición consciente e intencionada, hasta los 8
años el niño se mantiene con el concepto que la mentira es mala y se castiga
aparece el respeto mutuo. El concepto de justicia es algo que llega por el ejemplo
de el adulto, piaget concluye que la madurez psiquica es indispensable para lograr
alcanzar la madurez moral.

Descripción de los niveles de juicio moral según Kohlberg


El nivel preconvencional

Esta es la forma mas primitiva de juicio moral (antes el niño se considera pre-moral,
es decir, carente de toda idea o principio moral) pues se trata de una moralidad
orientada a satisfacer los propios deseos y necesidades o constreñida a la
obediencia y preocupada por el castigo. Se denomina preconvencional porque en
realidad el niño no comprende el significado y función de las normas para la vida
social.

Estadio 1: orientación heterónoma al castigo y la obediencia. La dificultad del niño


para tener en cuenta diferentes perspectivas sobre un mismo problema marca la
naturaleza de este estadio. La mezcla de perspectivas que sugiere el dilema que
presenta Kohlberg puede expresarse en dos direcciones: en ocasiones, el niños
moldea sus deseos a lo que la autoridad manda; en otras, distorsiona esos
mandatos conforme sus deseos. La razón para actuar bien es, sobre todo, evitar el
castigo o conseguir una recompensa, y solo se reconocen como intrínsecamente
malas aquellas conductas que suponen el daño físico a otras personas o a sus
propiedades. En términos generales, la moralidad en este estadio se resume en "lo
que deseo es bueno mientras que lo que me perjudica es malo".

Estadio 2: orientación individualista e instrumental. La conciencia creciente de que


existen distintas perspectivas e intereses define el nuevo estadio. Surge entonces
un sentido pragmático y concreto de reciprocidad como intercambio de favores entre
personas, del tipo "hoy por ti, mañana por mí". El niño entiende que todas las
personas tienen sus propios intereses y buscan satisfacerlos, por lo que surge el
concepto de que lo justo es un intercambio igualitarios.

Respecto a las razones para hacer el bien, en este estadio siguen ligadas a la
presencia de una norma cuya transgresión conlleva una sanción.

El nivel convencional
El individuo entiende ya que una de las funciones de las normas y las leyes sociales
es proteger a la sociedad en su conjunto, salvaguardar el bien de todos. Por eso, lo
típico de este nivel es la preocupación por respetar la ley adoptando una perspectiva
de miembro-de-la-sociedad, mas allá de los individuos concretos y de los intereses
particulares. Para el individuo de orientación convencional, "ir contra la ley" significa
poner en peligro el orden social.

Estadio 3: moralidad de la "buena persona" y de la concordancia interna. La


preocupación por obtener el respeto de las personas y por vivir de acuerdo con lo
que los demás esperan de nosotros define este estadio. Ser una buena persona es
el ideal y eso significa establecer relaciones de confianza mutua, lealtad, respeto y
gratitud. La orientación a las normas garantiza que la conducta esté dentro de los
cánones establecidos y previene, por tanto, de la desviación. Sin embargo, estos
ideales se aplican fundamentalmente a las relaciones personales y se vuelven mas
difusos cuando se trata de relaciones menos próximas o con desconocidos.

Estadio 4: orientación hacia el mantenimiento del orden social. el ideal de ser un


buen ciudadano se mantiene, pero ahora desde una perspectiva mucho mas amplia
de las relaciones sociales. El individuo adopta la perspectiva del sistema social y
puede diferenciarla de los intereses particulares. En otras palabras, asume que
todos deben cumplir las leyes y que estas deben aplicarse imparcialmente a todos.
La razón suprema es mantener el orden social y se justifica no solo por
consideraciones del tipo "si todos hicieran eso (transgredir cierta norma) seria un
caos...", sino también por una obligación de conciencia que exige que exige que las
personas cumplan sus "contratos" u obligaciones con la sociedad. Solo en casos
extremos se acepta incumplir una ley , pero siempre que sea en nombre de otro
deber social mas importante.

Por otra parte, frente a conflictos agudos, el individuo convencional tiene verdaderas
dificultades para ordenar los valores y decidir. Por ejemplo, ante el dilema de la
eutanasia puede oscilar ante la defensa de una muerte digna y la del propio interés,
y terminar negando que haya una obligación moral de ayudar a morir a un
desconocido si con ello se corre el riesgo de perder la libertad.

El nivel postconvencional

En este nivel, el individuo acepta el orden social establecido y asume


responsablemente las leyes sociales pero siempre que éstas no violen principios
morales que están por encima de ellas. El objetivo de las normas que derivan del
contrato social debe salvaguardar los principios de justicia y derechos básicos como
la vida, la libertad o la dignidad de las personas.

Estadio 5: orientación hacia el contrato social y los derechos del individuo. Una
característica importante de este estadio es la comprensión de la diversidad de
valores, creencias y reglas en distintas sociedades y, por tanto, una perspectiva
relativista del propio orden social. Sin embargo, aunque se asume que la mayoría de
las reglas son relativas a cada grupo social, se considera que hay algunos valores y
derechos supremos (como la vida o la libertad humanas) que toda sociedad debe
garantizar. Hay un sentido de vinculación a la trama de derechos y deberes que
conforman el contrato social, basado en la convicción de que estos facilitan la
convivencia y los objetivos de la vida social. El compromiso social con las reglas se
basa, por otra parte, en un calculo racional de utilidad: "el mayor bien para el mayor
numero de personas". Aunque distingue entre la perspectiva legal y la moral y
reconoce que pueden entrar en conflicto, no siempre consigue integrarlas.

Estadio 6: orientación hacia los principios éticos universales. Es en este último


estadio cuando la legalidad de analiza a la luz de principios éticos considerados
universales. El individuo no solo distingue lo legal de lo moral, sino que actúa de
acuerdo con la justicia, los derechos humanos y el respeto a la dignidad de las
personas. Cree en la validez de esos principios y se siente comprometido con ellos,
por encima de los acuerdos sociales. El imperativo kantiano según el cual "toda
persona es un fin en sí mismo y así debe ser tratado" resume la perspectiva de este
estadio.
No debe perderse de vista que los niveles de Kohlberg no se refieren directamente a
la conducta moral, es decir, a las decisiones morales particulares que toman los
individuos frente a los problemas, sino que representan una perspectiva o forma de
pensar sobre los asuntos morales.

Para probar si efectivamente el desarrollo moral sigue esta secuencia evolutiva,


Kohlberg estudió a numerosos niños, adolescentes y adultos obteniendo valores
transversales y longitudinales. En general, sus resultados confirmaron un progreso
moral en la dirección propuesta y en el mismo orden, aunque comprobó que los
cambios en el juicio moral ocurrían muy lentamente, y muchos progresos tardaban
mas de 10 años en producirse.

Encontró que el pensamiento preconvencional era la forma de razonar propia de la


mayoría de los niños hasta los 10-12 años y de solo algunos adolescentes. El
pensamiento convencional resultó ser el nivel en el que se hallaba la mayoría de los
adultos. Sus estudios longitudinales le permitieron observar que entre los 20 y los 26
años la inmensa mayoría había alcanzado los estadios 3 0 4 del nivel convencional
y solo un 10% de los de 26 años se encontraba en el estadio 5. sin embargo, no
encontró que ningún adulto razonara con juicios propios del estadio 6. ¿Cómo
explicar este hallazgo? ¿Qué entidad tiene ese sexto estadio al que no llega
ninguna persona común?

Kohlberg reconoce haber descrito el ultimo estadio inspirándose en las conductas y


juicios morales de un pequeño grupo de personas de "élite" como Martin Luther King
o Gandhi. Kohlberg postula un último estadio que representa un punto de
culminación ideal del desarrollo moral. Que las personas se aproximen o no a él
depende de muchos y complejos factores y seguramente casi nunca se alcanza la
coherencia perfecta entre juicio y conducta en el terreno de la moralidad.
INTRODUCCIÓN

Вам также может понравиться