Вы находитесь на странице: 1из 3

Universidad Pontificia Bolivariana Seccional Bucaramanga

Curso de ÉTICA SOCIAL.


I Semestre 2018

PLEBISCITO SOL Y SOMBRA


Por:
Margarita María Santa Ríos. I:D 230711
Laura Andrea Gómez Dominguez. I:D 280382

1. Introducción

Dada la situación actual del país y con la finalidad de comprender la realidad que se ha
venido gestionando en torno al plebiscito sobre los acuerdos de paz de Colombia es de vital
importancia tener en cuenta los antecedentes y dar un vistazo a lo referente a dicha acción.
Rodríguez, C. , deja ver con claridad porque a pesar de que se había firmado el acuerdo de
paz se habla más bien de un año turbulento dada la polarización entre los detractores de la
paz y quienes lo apoyan, solo queda una salida democrática de refrendación para aprobar los
acuerdos entre el gobierno y la guerrilla, estos acurdos que están basados en los siguientes
seis puntos: Reforma rural integral, participación política, fin del conflicto, drogas ilícitas,
acuerdo sobre víctimas, protocolos y mecanismos de implantación, verificación y
refrendación. Adicionalmente, Botero, S., en su artículo El plebiscito y los desafíos políticos
de consolidar la paz negociada en Colombia, nos permite entender por medio de varias
hipótesis los posibles factores como la pobreza, la inequidad, la incidencia de violencia en
algunas regiones y las divisiones entre la parte rural y urbana, que influenciaron en los
resultados del pasado 2 de octubre del 2016; añade como algunos partidos políticos a favor
del No, terminaron engañando con falsas afirmaciones como la afectación al régimen
pensional y la ideología de género, el pensamiento de muchos colombianos.

2. Síntesis integrada de los temas sobre los que versan los artículos encontrados

Colombia: País del año 2016, artículo de investigación que toca temas que involucran
el proceso de paz en la Habana en relación con los avances de la negociación y firma de éste,
dichos temas involucran, la verificación del fin del conflicto, garantías jurídicas, cese
bilateral del fuego y dejación de las armas, participación política, inclusión del enfoque de
género. Acuerdo que se firmó el 24 de agosto del 2016 y se refrendó el 2 de octubre del
mismo año dado la promesa del año 2013 que consistía en que sería sometido a voto popular
los acuerdos entre gobierno y guerrilla, lo que no queda claro es que el prescito se dio por la
promesa o por la presión de los opositores como Álvaro Uribe y sus seguidores, Andrés
Pastrana, Martha Lucía Ramírez, Alejandro Ordóñez, con estrategias a través de todos los
medios de comunicación y capitalizar el conservadurismo de las personas más religiosas,
cristianas y católicas, sin hacer énfasis en los acuerdos sino en el daño causado por la guerrilla
Universidad Pontificia Bolivariana Seccional Bucaramanga
Curso de ÉTICA SOCIAL.
I Semestre 2018

despertando odios y resentimientos. En tanto el gobierno se encargó de despertar temor y


miedos si se prolongaba el conflicto y no se firmaba el acuerdo.
Finalmente gana el no cuando se esperaba que ganaba el sí, lo que da a lugar a
incertidumbre en el país y masivas movilizaciones ciudadanas exigiendo llegar pronto a un
nuevo acuerdo para alcanzar la paz, el cual se firma el 24 de noviembre, y el 30 de noviembre
se determino el día D, base del cronograma de desmovilización desarme de las FARC.

El plebiscito y los desafíos políticos de consolidar la paz negociada en Colombia es


un artículo de investigación para tener claridad en las repercusiones del plebiscito y el
futuro de la paz negociada, partiendo de que, al día siguiente del inesperado resultado,
debido a la derrota del Sí, el gobierno tuvo que hacer unos cambios en el cronograma como
toco congelar el despliegue de la Naciones Unidas , mientras que los partidarios del No,
tampoco tenían propuestas concretas, por lo tanto el gobierno invitó a las fuerzas políticas
al diálogo, nombrando así tres voceros para negociar con los partidarios del No, tras
recibir el Premio Nobel de la Paz, anuncio que junto con el apoyo de la comunidad
internacional se pudo construir un escenario para el nuevo acuerdo, posteriormente el
gobierno y las FARC, terminan anunciando la firma del nuevo acuerdo, el cual fue
refrendado en el Congreso, pero así y todo no cesan las criticas inherentes al
desconocimiento de los resultados del plebiscito, además que socava el apoyo político que
el proceso necesita para su implementación.

Los retos de dicha implementación son varios por ejemplo, cómo subsanar el déficit
de legitimidad de los acuerdos, el proceso de paz necesita estrategia para sobrevivir y que
responda a los escenarios más afectados por el conflicto dado que la presencia del Estado es
diferenciada a lo largo del territorio nacional, le tocaría renunciar a privilegios, redistribuir
recursos, priorizar inversión, aceptar la participación política de las FARC, para fortalecer
el Estado, Adicionalmente, la implementación de dichos acuerdos depende de los
resultados de las elecciones del congreso y presidencia del año presente.

Cabe a aclarar que actualmente la sociedad colombiana sigue rechazando los


acuerdos, afirmando los mismos argumentos de quienes promovieron el No en el plebiscito,
sin embargo, la comunidad europea y la ONU continúa apoyando en la implementación de
los acuerdos

De acuerdo al informe de la OIAP (2018), desde la firma hasta el 30de noviembre


del año 2017, la implementación de los acuerdos solo abarca unos 18.3 %, Menciona que
las campañas políticas (presidenciales) y la paz son un tema de interés en los debates
electorales, algunos continúan apoyando los acuerdos de No, en tanto que el partido
Cambio Radical, expresa que debe haber una reestructuración a los acuerdos establecidos
entre el Gobierno y las FARC. Según este informe el Estado Colombiano, no se ha
comprometido al 100% con la implementación, esto se vio reflejado desde el momento en
el que pasaron los 24 proyectos al congreso ya que no fueron llevados al mismo tiempo,
causando que solo el 42% de estos fueron aceptados.
Universidad Pontificia Bolivariana Seccional Bucaramanga
Curso de ÉTICA SOCIAL.
I Semestre 2018

3. Metodología

Los artículos de Botero, S., y Rodríguez, C., son de enfoque cualitativo, con alcance
descriptivo, explicativo de la situación vivida alrededor del acuerdo de paz., además el
artículo de Botero, S., tiene la muestra en los resultados aportados por la registraduria
nacional de la Nación, su hipótesis en los resultados del plebiscito se basan en factores
como la pobreza, la inequidad, la ausencia del estado en algunas regiones, entre otras; el
informe de OIAP (2018), es explicativo con alcance descriptivo, su población de estudio
son los colombianos. Mantiene como hipótesis de la poca implementación de los acuerdos
en una culpabilidad del Estado Colombiano.

Conclusiones

Todo lo relacionado con los acuerdos de paz, indica que no ha sido fácil y que, aunque los
caminos a seguir no están muy claros si se observa en general un deseo de paz que
beneficie principalmente a los más afectados.

La falta de voluntad de las personas para leer los acuerdos establecidos entre el Gobierno y
las FARC, condujo a que se basaran su votación en lo que aparece en las redes sociales, en
las cuales se ve la mala información.

Referencias Bibliográficas

CARLOS RODRÍGUEZ-RAGA, J. (2017). COLOMBIA: PAÍS DEL AÑO 2016. Revista


De Ciencia Política, 37(2), 335-367.

BOTERO, S. (2017). EL PLEBISCITO Y LOS DESAFÍOS POLÍTICOS DE


CONSOLIDAR LA PAZ NEGOCIADA EN COLOMBIA. Revista De Ciencia Política,
37(2), 369-388.

Me falta meter la bibliogradfia del informe d la oiap.

Вам также может понравиться