Вы находитесь на странице: 1из 11

UNIVERSIDAD MARIANO GALVEZ DE GUATEMALA

DERECHO CIVIL V

M.A. LIC. MARLON VINICIO LOPEZ CASTILLO

LOS CONTRATOS

DEFINICION

Es el acuerdo de voluntades anteriormente divergentes, por virtud del cual las partes dan vida
(relación jurídica), modifican o extinguen una relación jurídica de carácter patrimonial.

ELEMENTOS DE LOS CONTRATOS: CONSENTIMIENTO, OBJETO Y FORMA

Consentimiento: Es el acuerdo de voluntades, la coincidencia de quereres, para que este exista


como base del contrato se requiere,

Elementos:

2 o más declaraciones de voluntad.

Expresados en forma consciente y libre.

Que impliquen acuerdo pleno, total.

Sin vicios que lo invaliden (amenaza, no consiente).

Que exista coincidencia entre la voluntad real y la voluntad declarada.

Es la manifestación de la voluntad conforme entre la oferta (constituye el consentimiento inicial de


uno de los contratantes o de quien desea serlo) y la aceptación (Constituye el acto de aceptación,
que consiste en admitir la proposición hecha o el encargo conferido

El objeto: El objeto del negocio jurídico debe reunir los siguientes requisitos: que sea posible, no
contrario a la ley, que este dentro de las cosas de comercio.

Forma: Se divide en dos clases que su vez pueden ser verbales u orales y escritos o documentales.

Según el código civil: artos. 1256 y 1574.

PRESUPUESTOS DEL CONTRATO

CLASIFICACION DE LOS CONTRATOS.

a. Unilaterales y bilaterales

b. Consensuales, formales y reales

c. Gratuitos y onerosos (onerosos conmutativos y aleatorios)

d. Típicos y atípicos
e. Nominados e innominados

f. De libre discusión y de adhesión.

g. Principales y accesorios

h. De trato único y de trato sucesivo

i. Individuales y colectivos

j. Condicionales y absolutos.

LA PROMESA

􀂾 CONCEPTO

Precontrato por el que las partes se comprometen a celebrar en el futuro otro contrato que
actualmente no pueden o no quieren celebrar.

􀂾 CARACTERÍSTICAS

Principal o accesorio (1589, 1677). Bilateral (1587). Consensual (1588). Formal (1674, 1680, 1576,
1577). Gratuito (puede ser oneroso)

􀂾 ELEMENTOS DE LA PROMESA

PERSONALES: (promitente comprador y promitente vendedor) dos partes con capacidad para
obligarse, incapaz o interdicto solamente por medio de representante legal (254, 264, 265 332 inc.
1). Personas Jurídicas por medio de representante legal 47 y 163 C. de Comercio, se puede celebrar
por medio de mandatario.

OBJETO: Objeto mediato: perseguir la obtención del contrato futuro. Objeto inmediato: celebración
de dicho contrato futuro. Debe definir todos los detalles del contrato futuro o por lo menos las bases
para determinarlos.

FORMA: Debe constar por escrito si es mayor de 300 quetzales (1575) y debe inscribirse o anotarse
en los registros (1576), debe formalizarse en escritura pública. Debe otorgarse en la misma forma
requerida por el contrato definitivo (1674, 1680), si se trata de enajenación de bienes inmuebles
debe inscribirse en el Registro de la Propiedad.

ELEMENTOS ACCIDENTALES: PLAZO. CLAUSULA PENAL: (1685) dispone el pago de multa contractual
en caso de incumplimiento cesa la obligación de celebrar el contrato prometido, salvo pacto en
contrario. ARRAS: (1684) no se refiere a las del 1442 sino arras de retractación que es la suma de
dinero o cosas muebles que una persona da a otra en garantía de que se va a celebrar contrato y la
suma aceptada pasa a asegurar al que las da, que se celebrará el contrato

􀂾 PLAZO

El plazo en el contrato de promesa no podrá exceder de dos años para bienes inmuebles o derechos
reales sobre los mismos, y de un año si se trata de otros bienes o prestaciones (1681)

􀂾 CLASES O MODALIDADES
Unilateral y bilateral

Unilateral, si la obligación recae sobre alguna de las partes y requiere aceptación expresa (1678).
Bilateral si ambos se obligan recíprocamente (1587)

Condicionada

Dar o hacer alguna cosa bajo alguna condición.

Gratuita y onerosa

Gratuita, por lo general cuando las prestaciones de las partes se cumplen al celebrarse el contrato
prometido y en esta ocasión se realizan los provechos y gravámenes recíprocos. Onerosa, si se
pactan arras o se paga una cantidad a una de las partes para inducirlo a celebrar un contrato
preparatorio.

􀂾 PARTES-

Promitente comprador y promitente vendedor

􀂾 UTILIDAD PRÁCTICA

Ha sido un contrato débil debido a que su eficacia depende en gran parte de la buena fe y
honorabilidad de las partes, para evitar situaciones de mala fe debe determinarse clara y
completamente los elementos del contrato

􀂾 CUMPLIMIENTO

(1684)

􀂾 TERMINACIÓN

a) Se extingue por la conclusión del contrato definitivo;

b) Por la reducción del mismo a la prestación del id quo interest en caso de incumplimiento; y,

c) Por las causas generales de extinción de las obligaciones.

􀂾 EFECTOS EN CASO DE INCUMPLIMIENTO

En la promesa unilateral solo el promitente produce responsabilidad, el optante no tiene obligación


(1428). Si no se hace valer en tiempo se tendrá como no ejercida la opción. En la bilateral, exigir el
pago de daños y perjuicios, devolución de arras, exigirla judicialmente, por medio de la vía ejecutiva
el otorgamiento del contrato 338 CPCyM. En la Bilateral el incumplimiento de una da derecho de
ejercer los derechos. (1432, 1428) (1684, 1280)

LA OPCIÓN

􀂾 CONCEPTO

Es la estipulación que una persona hace a favor de otra, otorgándole la opción de adquirir una cosa
o un derecho en las condiciones pactadas y por el tiempo convenido.

(1676)
􀂾 CARACTERÍSTICAS

a) Es una modalidad de la promesa unilateral.

b) Es preparatorio.

c) Es consensual.

􀂾 ¿CONTRATO O PACTO?

La opción puede ser contrato independiente o celebrarse como pacto accesorio de otro contrato,
pero en ambos casos debe contener las condiciones en que ha de realizarse. (1677)

􀂾 ELEMENTOS

REALES: Puede actuar sobre toda clase de bienes y derechos que estén en el comercio. PERSONALES:
Cedente o promitente, quien se obliga a celebrar el contrato; optante, titular del derecho de opción.
FORMALES: Escritura pública cuando se trate de bienes que deben ser inscrito en los Registros. Debe
inscribirse en el Registro de la Propiedad, si versa sobre bienes inmuebles derechos reales sobre los
mismos. Debe consignarse un plazo fijo.1677, 1678

􀂾 ACEPTACIÓN DEL OPTANTE

La aceptación del optante debe ser expresa y no puede ceder a otro su derecho de opción, si no
estuviere expresamente facultado por el promitente (1678).

􀂾 PROMESA UNILATERAL Y OPCIÓN

La opción y la promesa unilateral son lo mismo pues al repetir la opción como contrato se daría una
repetición. En el actual código se nota una confusión terminológica ya que en la opción el
beneficiario se llama optante y el obligado optatario, y por otra parte el código en su art. 1678,
menciona optante y promitente.

Efectos del contrato.

Pueden nacer derechos de la ley, de la costumbre y de la jurisprudencia, y algunas veces de la


doctrina. Quienes suscribieron un contrato quedan obligados a cumplir ese contrato; según los
antiguos, el contrato es "Pacta Sunt Servanda" (Ley para las partes).

Obligatoriedad: Que se debe cumplir.

¿Porqué es obligatorio un contrato?

Existen dos doctrinas:

1-) De corte subjetivo:

1.A-) Teoría de la porción de la voluntad:


Cuando el deudor se compromete a pagar o a cumplir, en forma abstracta, le está dando al acreedor
una parte de su voluntad.

1.B-) Teoría de la voluntad unitaria:

Del acuerdo entre acreedor y deudor, hay voluntad unitaria, como por ejemplo: el acreedor con su
oferta, manda una parte de voluntad, y el deudor con su aceptación, manda una parte de su
voluntad, y al unirse las dos forman una sola voluntad.

La diferencia con la anterior, es que se exige que se haga efectiva la voluntad unitaria.

2-) Teoría de corte objetivo:

A las teorías objetivas, lo que importa es el interés social.

Las personas contratantes o no, tienen confianza en la obligatoriedad del contrato; hay una
confianza pública, hay certeza, la sociedad entera cree en el contrato; admitir que un contrato es
ineficaz sería lesionar la conducta de confianza sobre el contrato.

Ejemplo:

1-) Si yo entrego una cosa para que me sea pagada a plazos, tengo la confianza de que a pesar que
dí la cosa sin recibir el pago total, me van a pagar todo en sus respectivas mensualidades.

2-) El crédito surge de la confianza en el contrato, sin dicha confianza no habría crédito y sin ese
crédito, sólo podrían comprar artículos y bienes o servicios las personas que tuvieran suficiente
dinero para comprar al contado. Actualmente si no lo desean no adquieren cosas o bienes pagando
inmediatamente, ya lo pueden hacer pagando tiempo después en un plazo debidamente
establecido.

Artículo 1519, Código Civil. Desde que se perfecciona un contrato, obliga a los contratantes al
cumplimiento de lo convenido, siempre que estuviere dentro de las disposiciones legales relativas
al negocio celebrado, y debe ejecutarse de buena fe y según la común intención de las partes.

Los contratos civiles son obligatorios, de acuerdo con la teoría del interés social, en la cual no
importa el contrato sólo a los contratantes, sino también a la sociedad.

Artículo 22 de la Ley del Organismo Judicial. Primacía del interés social. El interés social prevalece
sobre el interés particular.

Artículo 36, literal K de la Ley del O.J. Ambito temporal de validez de la ley. Los conflictos que
resultaren de la aplicación de leyes dictadas en diferentes épocas, se decidirán con arreglo a las
disposiciones siguientes:

K-) En todo acto o contrato, se entenderán incorporadas las leyes vigentes al tiempo de su
celebración, exceptuándose las concernientes al modo de reclamar en juicio los derechos que
resultaren de ellos.

Cuando se celebra un contrato, se debe celebrarlo dentro de lo que la ley permite; aunque en el
contrato no se mencionen las leyes, estas últimas se consideran por puestas. Los contratos se rigen
por los pactos válidos entre las partes y por las leyes vigentes al momento de su contratación.
El contrato debe celebrarse de acuerdo a lo establecido en el Artículo 1519.

Las leyes supletorias se aplican salvo que las partes hubieran pactado algo. Las normas imperativas
no se pueden pactar y se tienen por incluidas dentro del contrato.

¿Para quienes es obligatorio el contrato?

1-) Para los contratantes:

2-) Para los terceros.

En el Derecho Arabe, las personas tienen la facultad de contratar voluntariamente, pero una vez
contratado, quedan atados al contrato, y se pierde la autonomía de voluntad, ya sea que contraten
por sí o por medio de terceros.

Terceros:

Quienes no han participado en la celebración del contrato, pero a pesar de eso le alcanzan los
efectos del contrato.

En el momento del contrato, la persona no está presente físicamente o no está representada, no


obstante el contrato tiene beneficios u obligaciones para alguien que no estuvo presente al
momento de contratar.

Tercero es pues, aquél que no es parte en el asunto. El Código Civil define quienes actúan como
terceros (Se explica por analogía).

Artículo 1148 1er. párrafo, Código Civil (Referido al Registro de la Propiedad). Únicamente
perjudicará a tercero lo que aparezca inscrito o anotado en el Registro. Por tercero se entiende el
que no ha intervenido como parte en el acto o contrato.

Existen 3 categorías de terceros según el Código Civil:

1-) Herederos o sucesores;

2-) Contrato a favor de terceros;

3-) Contrato a cargo de terceros.

1-) Herederos o sucesores:

Se celebra un contrato y antes de que se cumpla se muere uno o los 2 contratantes, entonces hay
efectos para los herederos y demás sucesores (no siempre).

Existen 3 excepciones:

1-) Cuando lo diga la ley;

2-) Cuando las partes hubieren acordado que el contrato se disuelva al fallecer uno de ellos;

3-) Cuando no lo permita la naturaleza del contrato (suelen ser los contratos intuitu persona).
EJEMPLOS DE CUANDO LO DIGA LA LEY:

Contratos de Poder:

Artículo 1529, Código Civil. Los derechos y obligaciones de los contratantes pasan a los herederos y
demás sucesores de las partes, a menos que lo contrario resulte de la ley, de la convención o de la
naturaleza misma del contrato.

Artículo 1717 inciso 5, Código Civil.

El mandato termina: 5-) Por muerte o interdicción del mandante o del mandatario.

Artículo 1722, Código Civil. Muerto el mandante, el apoderado deberá continuar ejerciendo el
mandato, pero solamente para asuntos pendientes y mientras se apersonan los representantes
legales, y en ningún caso para nuevos negocios.

Artículo 1723, Código Civil. Lo que haya hecho el mandatario después de la muerte del mandante o
de haber sido cesado en el cargo, será válido si procedió ignorando esas circunstancias.

Artículo 1724, Código Civil. En caso de muerte del mandatario, sus herederos o cualquier persona
que tenga interés, deberán dar aviso al mandante y mientras éste resuelve lo conveniente, harán lo
que las circunstancias exijan para la conservación de los bienes.

En ausencia del mandante, el aviso se dará al Juez.

Artículo 1725, Código Civil. Pasa a los herederos del mandatario la obligación de rendir cuentas al
mandante cuando aquél hubiere administrado bienes.

Contrato de Sociedad Civil.

Artículo 1,768, Código Civil. Se disuelve totalmente el contrato de sociedad: 4-) Por muerte de uno
de los socios; a no ser que la escritura contenga el pacto expreso para que continúen los herederos
del socio difunto.

Por regla general, al fallecer uno de los socios, termina la Sociedad en lo que concierne al socio
fallecido, salvo que se hubiere convenido que los herederos entren en la sociedad.

Artículo 1772, Código Civil. La cláusula de que muerto un socio continuarán en su lugar sus
herederos, no obliga a éstos a entrar en la sociedad; pero obliga a los demás socios a recibirlos.

Contratos de Arrendamiento.

Artículo 1930 inciso séptimo, Código Civil. Puede rescindirse el arrendamiento: 7-) Por muerte del
arrendatario, si sus herederos no desean continuar con el arrendamiento.

Contratos de Comodato (Préstamo de uso gratuito).

Artículo 1961, Código Civil. El comodato se entiende otorgado en consideración a la persona del
comodatario, y éste no podrá transferirlo, salvo pacto expreso. (Contrato intuitu persona).

Contratos de Depósito.

Artículo 1990, Código Civil. Por muerte del depositante se restituirá el depósito a sus herederos.
Contrato de obra o empresa.

Artículo 2019, Código Civil. Cuando se ha encargado cierta obra a una persona, por razón de sus
cualidades personales, el contrato se rescinde por la muerte de ella.

En este caso, el propietario debe abonar a los herederos del contratista en proporción del precio
convenido, el valor de la parte de obra ejecutada y de los materiales preparados. También procederá
la rescición cuando el contratista no pueda terminar la obra por causa independiente de su voluntad.

Contrato intuitu persona.

Artículo 2020, Código Civil. Si muere el dueño de la obra no se rescindirá el contrato, y sus herederos
serán responsables del cumplimiento para con el contratista.

Contrato de Servicios Profesionales.

Por muerte del profesional, se extingue la obligación. Ejemplo: Muerte del Abogado.

Contrato de Fianza.

Artículo 2120, Código Civil. Los derechos y obligaciones del fiador pasan a sus herederos en
proporción a la parte que les corresponda. (La fianza es un negocio condicional).

Renta Vitalicia.

Artículo 2130, Código Civil. La renta vitalicia se extingue con la muerte de la persona sobre cuya vida
fue constituida.

Si muere el deudor, la obligación de pagar la renta pasa a sus herede- ros, en forma solidaria, salvo
lo que se establezca en el contrato.

Contrato de compromiso.

Artículo 2176, Código Civil. La muerte de una de las partes obliga a sus herederos a continuar el
juicio arbitral.

Este es un contrato por el cual las partes someten sus controversias a la decisión de árbitros (Justicia
Privada). A y B celebran contrato de arrendamiento, y dicen que toda controversia que surja se
dirimirá por un tribunal arbitral conformado por 3 Abogados. Se dió el conflicto y muere uno de los
contratantes, los herederos y sucesores deberán continuar con el proceso arbitral, no lo pueden
llevar a los Tribunales para que ellos continúen dirimiendo el conflicto.

CONTRATO A FAVOR DE TERCERO.

(un tercero es el beneficiario del negocio)

Ejemplo: (Donación con carga) La donación onerosa tiene la participación de un tercero. A dona a B
una casa con precio de Q.500,000.00, pero impone la obligación de pagar a C Q.50,000.00. C es
entonces el tercero.

¿Porqué C es tercero?
Porque no interviene en la celebración del contrato y tampoco estuvo representado, no obstante el
contrato produce efectos que le alcanzan.

Existen efectos entre los contratantes (normales), pero hay otros efectos para terceros.

A es el estipulante, ya que está diciendo que se deben pagar los Q.50,000.00.

B es el deudor, porque si acepta la obligación está obligado a pagar los Q.50,000.00.

C es el tercero o acreedor del deudor, y tiene entonces el derecho a exigir el pago.

Antiguamente en el Código Civil, a esta institución se le llamaba Contrato de estipulación a favor de


tercero, actualmente se denomina Contrato a favor de tercero.

Los autores dicen que en el Derecho Romano no se aceptaba el contrato a favor de tercero, ya que
no aceptaban que pudiera tener efectos para personas que no habían contratado. En tiempo de
Justiniano, se aceptó este contrato con el nombre de Estipulatio.

En nuestro Código Civil vigente aparece como Contrato a favor de tercero, y tiene los siguientes
elementos:

1-) Debe haber un contrato válido.

2-) Que ese contrato además de los efectos entre los contratantes beneficie a terceros, que de ese
contrato surjan derechos para los terceros.

Artículo 1531, Código Civil. El que estipulare en favor de un tercero, tiene derecho a exigir el
cumplimiento de la obligación.

El mismo derecho incumbe al tercero cuando así resulte del fin contemplado en el contrato.

Artículo 1532, Código Civil. Cuando se dejare al tercero favorecido por el contrato el derecho de
reclamar la ejecución de lo pactado, no dependerá del estipulante exonerar al deudor. --

En cualquier contrato a favor del tercero, el estipulante tiene derecho a exigir que se le pague al
tercero. Se pactó que el derecho de cobro le queda al tercero, entonces el estipulante pierde el
derecho de cobro, y el único que puede condonar es el tercero; pero si el derecho de cobro le queda
al estipulante, éste puede condonar al deudor.

Solo el que tiene el derecho de cobro, tiene el derecho de perdonar.

Artículo 1533, Código Civil. El estipulante puede reservarse el derecho de sustituir al tercero
designado en el contrato, independientemente de la voluntad de éste y del otro contratante.

El estipulante puede cambiar al tercero, pero esta reserva del derecho tiene que ser expresa en el
contrato; si esta reserva no se hace expresa, no se puede cambiarlo.

Ejemplo:

1-) Depósito de prenda (En lo civil): A deposita en B cierta cosa, para que se la entregue a C, y le
hace ver que sólo a C es permitido entregársela.
2-) Diferencia en el caso del Derecho Mercantil, al abrir una cuenta de depósito en un Banco, se
señalan beneficiarios, ya que sería una donación por causa de muerte. En este caso no es necesario
reservar expresamente el derecho de cambiar al tercero beneficiado.

3-) Renta Vitalicia:

Artículo 2121, Código Civil. Por el contrato aleatorio de renta vitalicia, una persona transmite el
dominio de determinados bienes a otra que se obliga, en cambio, a pagar periódicamente una
pensión durante la vida del rentista. El rentista puede ser el que transfiere la propiedad de los bienes
o un tercero designado por éste en el contrato.

La renta vitalicia puede también constituirse a título gratuito.

Ejemplo: A le dona sus bienes a B, y le obliga al pago de renta vitalicia a C o al propio transmitente.
Cuando es a un tercero, es un contrato a favor de tercero.

Contrato Aleatorio:

Son contratos a la suerte, lo aleatorio es ¿cuanto? vive el rentista.

4-) Los seguros de vida son donaciones a favor de terceros, con motivo de muerte.

CONTRATO A CARGO DE TERCERO:

(Un tercero corre con la responsabilidad derivada del negocio).

Aparece por primera vez en el Código vigente, su regulación no es completa y cuesta entenderlo;
sólo tiene un artículo:

Artículo 1530, Código Civil. (Contrato a favor y a cargo de tercero). Se puede prometer por el hecho
de un tercero con carga de indemnización si éste no cumple. La responsabilidad del promitente
cesará desde el momento en que el tercero acepte la obligación.

Debe ser: Se puede prometer por el hecho de un tercero con carga de indemnización, si éste no
acepta.

A promete a B que un Abogado (C) lo dirigirá en un proceso; partimos de que C (el Abogado) no le
pidió a A que le consiguiera clientela, es decir, la actitud de A debe ser espontánea. (Colegio de
Abogados dice que se falta a la ética cuando se encarga a otro conseguir clientela; también se falta
a la ética, el garantizarle a su cliente el resultado de un juicio).

1-) El contrato a cargo de terceros, es un contrato de promesa;

2-) El tercero no está obligado a aceptar.

3-) Si el tercero acepta, el promitente sale de la relación jurídica y sólo quedan ligados el Abogado
(C) y B;

4-) Si el tercero no acepta, el promitente tiene que indemnizar los daños y perjuicios que se pudieren
causar.

Вам также может понравиться