Вы находитесь на странице: 1из 11

UNIVERSIDAD NACIONAL LA RIOJA

SEDE CAPITAL
AÑO 2019

CARRERA: INGENIERIA CIVIL


CATEDRA: OBRAS Y CONSTRUCCIONES DE INGENIERIA SANITARIA
PROF: TITULAR NG. ESTEBAN O. DIAZ
JTP: ING. CLAUDIA QUINTERO

GUIA TRABAJO PRACTICO Nº 1

PLANIFICACIÓN Y PARÁMETROS BÁSICOS DE LOS SERVICIOS DE


INFRAESTRUCTURA SANITARIA.

La etapa de recopilación de los antecedentes existentes en diversos organismos e


instituciones es de vital importancia para el conocimiento acabado de la localidad
dónde se desarrollará un proyecto.
Se debe poner especial énfasis en la búsqueda de antecedentes referentes a los
aspectos que a continuación se detallan: costos de manos de obra, materiales, energía,
etc. el que debe ajustarse a las necesidades de cada Proyecto

Dentro de los antecedentes a recopilar podemos


encontrar:

 Datos Climatológicos: En general se deberán conocer todos los que estén


relacionados con el clima de la región, como ser temperatura máximas,
mínimas, porcentaje de humedad relativa ambiente, vientos, precipitaciones,
etc.-

 Instalaciones Existentes: Se refiere a las instalaciones que posee la zona y


de acuerdo a su estado podrán ser usadas en el nuevo proyecto.-

 Antecedentes Demográficos: Es un factor de fundamental importancia en el


desarrollo de un proyecto, debiéndose relevar la distribución de la población,
densidad poblacional, tasa de nacimiento y mortandad, conocer enfermedades
de origen hídrico más frecuente, etc.-

 Fuentes de abastecimientos: Se debe relevar todas las fuentes (meteóricas,


superficiales, subálveas, aguas subterráneas, etc.) posibles de ser utilizadas
para ello se investigara los recursos hídricos de la zona, teniendo en
cuenta calidad de agua, cantidad suficiente y permanencia de la fuente
con la vida útil del servicio, luego de un análisis técnico- económico, se
podrá establecer cuál es la más conveniente.

 Datos Topográficos: Se deberá contar con un catastro parcelario de


las propiedades, fotografías aéreas e imágenes satelitales, planos
altimétricos, etc.-

 Datos ambientales- Socio-Ecológicos – aspectos legales.-

1
UNIVERSIDAD NACIONAL LA RIOJA
SEDE CAPITAL
AÑO 2019

PARÁMETROS BÁSICOS DE DISEÑO.


Se consideran, entre parámetros de diseño a los siguientes:

 Población y su evolución durante el Horizonte de diseño.

 Horizonte de diseño

 Período de diseño

 Caudal de diseño

 POBLACION:
Nos interesa conocer no solo el número de habitantes a servir en el presente, sino
que debido a la envergadura y elevado costo de las obras, debemos diseñarla con una
cierta proyección hacia el futuro, es decir conocer la población a lo largo de varios
años, denominado periodo de diseño.-
• La proyección demográfica se debe basar en la información obtenida de los censos
nacionales de población y vivienda, complementada con la información confiable que
puede recabarse en otras fuentes.
• Debido a que los límites geográficos de las localidades pueden variar entre censos,
se debe solicitar al INDEC la información cartográfica y la población por fracción y radio
de los distintos relevamientos y constatar que los datos de población de todos los
censos correspondan a áreas geográficas iguales.
La determinación de la población futura puede no resultar tan fácil, ya que hay casos
que no existen datos acerca de la evolución demográfica ni del desarrollo económico de
la localidad.
Existen diferentes métodos para estimar la población futura.

MÉTODOS DE CÁLCULO DE LA POBLACIÓN DE DISEÑO


Proyección Demográfica por Tasa Geométrica Decreciente

El método utiliza para la proyección futura la siguiente expresión geométrica,


similar a la expresión del interés compuesto:

Pn = Po (1 + i)n

Pn = La estimación de población al año “n”.


Po = La población base, que por lo general corresponde al
último censo.

2
UNIVERSIDAD NACIONAL LA RIOJA
SEDE CAPITAL
AÑO 2019

i = Tasa media anual de proyección.


n = Número de años transcurridos entre la población base y el año
de proyección.

En el caso de las localidades que tuvieron una tasa intercensal decreciente, el


método establece que la proyección se realice a tasa constante e igual a la del último
período.
Este método define la tasa media anual a emplear basándose en un análisis de las
tasas medias anuales de los dos últimos períodos intercensales, por lo tanto se toman
como punto de partida los valores extraídos de los tres últimos censos del INDEC.

Las tasas medias anuales históricas se calculan a través de las


siguientes expresiones:

Dónde:

I1 = Tasa media anual de variación de la población durante el penúltimo período censal.

I2= Tasa media anual de variación de la población durante del último período censal.

P1 = Número de habitantes correspondientes al primer Censo en estudio.

P2 = ídem según el penúltimo Censo en estudio.

P3 = ídem según el último Censo.

N1 = Cantidad de años del período censal entre el primero y segundo Censo.

N2 = Cantidad de años del período censal entre el segundo y el último Censo.

Para definir la tasa con que se proyectará en cada período se comparan las tasas:

Si i2 > i1 se toma el promedio de ambas

Si i2 < i1 se Adopta el valor de I2

Una vez definidas las tasas que se usarán para la proyección se aplica para cada
período la expresión general.

Pn = Po (1 + i)n
3
UNIVERSIDAD NACIONAL LA RIOJA
SEDE CAPITAL
AÑO 2019

Para el intervalo comprendido entre el último censo y el año inicial del período de diseño
así como el primer subperíodo de n1 años, se debe efectuar la proyección con las tasas
media anual del último período intercensal utilizando las siguientes expresiones:

Pa =P3 ( 1+ i) na
Po =Pa ( 1+ i) no
Pn =Po ( 1+ i) n

Siendo:

Pa = estimaciones de población existente a la fecha de ejecución del proyecto.


Po = estimaciones de población al año previsto para la habilitación del sistema.
Pn = estimaciones de población al año “n”.
i = asa media anual de proyección.
na = número de años transcurridos entre el último censo y la fecha de ejecución del
proyecto.
no = número de años transcurridos entre la fecha de ejecución del proyecto y la
habilitación del sistema.
n = número de años transcurridos entre la población base y el año inicial de proyección.

 Método grafico de la tendencia


Consiste en llevar a un sistema coordenado, los datos extractados de censos pasados,
se traza la curva correspondiente y en el último punto se traza la tangente a la curva,
se prolonga dicha tangente hasta el año en que queremos conocer la población

4
UNIVERSIDAD NACIONAL LA RIOJA
SEDE CAPITAL
AÑO 2019

 HORIZONTE Y PERIODO DE DISEÑO.

Los proyectos de ingeniería deben desarrollarse con una adecuada planificación, lo que
requiere una correcta evaluación de las alternativas posibles, que deben considerar no
solo diferentes soluciones técnicas sino también diferentes períodos de diseño a fin de
optimizar las inversiones totales resultantes.-

HORIZONTE DE DISEÑO: Es el período de tiempo que permite desarrollar un Plan


Director de largo plazo. Debe ser lo suficientemente extenso como para garantizar que
todas las metas previstas en la planificación puedan alcanzarse.

PERÍODO DE DISEÑO: Es lapso que transcurre entre la puesta en servicio de un


sistema o parte del mismo y el momento que por su uso o su falta de capacidad
para prestar un servicio eficiente, se sobrepasan las condiciones establecidas en el
proyecto.

VIDA ÚTIL: Es el período que una instalación puede operar sin volverse obsoleta.

Cuando se trata de redes de distribución, por ejemplo, los períodos de diseño suelen
quedar acotados entre 20 y 30 años (en algunos casos los Organismos Internacionales de
Crédito fijan el período de diseño en 15 años), mientras que la vida útil de estas
instalaciones puede llegar a superar los 50 años.

VALORES DEFINIDOS PARA PERIODOS DE DISEÑO

(Tabla basada en recomendaciones del Banco mundial)

5
UNIVERSIDAD NACIONAL LA RIOJA
SEDE CAPITAL
AÑO 2019

 CAUDAL DE DISEÑO

Es la capacidad de una determinada instalación calculada en función de las dotaciones,


coeficientes de pico, características del servicio, estimación del agua no contabilizada,
etc., que le permitirá captar, potabilizar, elevar, conducir, etc. volúmenes suficientes para
atender la demanda durante su respectivo período de diseño.

DETERMINACIÓN DE LOS CONSUMOS DE AGUA POTABLE.

El consumo de agua es función de una serie de factores intrínsecos de la localidad


para la que se proyecta su abastecimiento de agua potable o bien la ampliación u
optimización del mismo.

Dotación: Es la cantidad media de agua utilizada diariamente por un habitante,


expresada generalmente en litros, en ella están involucrados los consumos para uso
doméstico, industrial, municipal, perdidas, derroches, etc.-

El valor de la dotación no es una cantidad fija debe ser determinado para cada
sistema. A su vez muchos son los factores que afectan al consumo de agua de una
localidad, unos de orden Gral. y otros específicos.-

Factores Genéricos: Tamaño de la ciudad, características de la ciudad, clima, hábitos


higiénicos, evaluación de líquidos residuales, etc.-

Factores específicos: Modalidad del abastecimiento, calidad del agua, presión a la red,
control de consumo, costo del agua,-

La dotación inicial nace de atribuir valores para cada tipo de consumo. Los consumos
pueden ser domésticos, industrial y comercial público y además se deben considerar las
pérdidas.-

Tipos de Consumo.

Uso doméstico: Incluye el agua necesaria para las actividades básicas del hogar
(descarga de inodoros, aseo corporal, cocina, bebida, lavado de ropa, riego de jardines
y patios, limpieza en general, lavado de automóviles).En Argentina se estima que
normalmente el consumo doméstico oscila entre el 40 al 60 % del total del agua
entregada a una población típica.

Uso comercial: (hoteles, bares, restaurantes, estaciones de servicio)

6
UNIVERSIDAD NACIONAL LA RIOJA
SEDE CAPITAL
AÑO 2019

Uso industrial: (agua como materia prima, agua consumida en el procesamiento


industrial, agua
Necesaria para las instalaciones sanitarias, comedores, etc.). Para uso industrial y
comercial se considera comúnmente que en Argentina se consume entre un 15 a un
40 % del total del agua distribuida. La reglamentación actual privilegia el uso doméstico
sobre los restantes.

Uso público: (limpieza de vías públicas, riego de jardines públicos, edificios públicos,
piscinas públicas y recreo).

Usos especiales: (agua para apagado de incendios, instalaciones deportivas, ferrocarriles,


puertos y aeropuertos, estaciones terminales de ómnibus) Se estima entre un 10 y 25%.el
gasto de agua generado en uso público y especial

Pérdidas y Derroches: (pérdidas en las aducciones y conducciones en general, en la


planta potabilizadora, en las reservas, en la red de distribución, en las instalaciones
domiciliarias). Se estima entre un 15 y 30%.

Se puede establecer una diferencia conceptual entre lo que es pérdida y derroche. La


palabra pérdida se reserva para los escapes de agua debidos a deterioros o mala
instalación. La palabra derroche se utiliza en general para indicar un inadecuado
comportamiento en el uso del agua.

Valores de dotación que pueden tomarse como referencia (Normas ENOHSa)

 Surtidores públicos 40 l/hab.día.

 Conexiones domiciliaras con medidor: 150 a 200 l/hab.día, con un máximo de 250
l/hab.día cuando hay condiciones de clima semiárido o árido.

 Conexiones domiciliarias sin medidor: 150 a 300 l/hab.día, debiendo justificarse en


base a datos de campo en cada caso.

 Conexiones para comercios. Se debe justificar en función del número de empleados


o locales sanitarios los consumos atribuidos.

 Conexiones para industrias que produzcan alimentos destinados al consumo de la


población. Se debe determinar el consumo en base al tipo de industria y al volumen
de producción.

 Conexiones para escuelas, hospitales y hoteles.


7
UNIVERSIDAD NACIONAL LA RIOJA
SEDE CAPITAL
AÑO 2019

Escuelas: 20 a100 l/alumno. Turno.


Hospitales y clínicas con internación: 200 a 300 l/cama día.
Hoteles: 100 a 250 l/cama día.

 CAUDALES CARACTERÍSTICOS.

En un sistema de agua potable, pueden definirse cinco caudales característicos


para cada año de período de diseño basados en los valores de las dotaciones
de consumo.

Se adoptan las siguientes denominaciones:

 QA: Caudal Mínimo horario

 QB: Caudal Mínimo diario

 QC: Caudal Medio Diario Anual

 QD: Caudal Máximo Diario

 QE: Caudal Máximo Horario

 Caudales máximos diarios QDn permiten definir la capacidad de las


instalaciones de bombeo y, en general, de todas aquellas unidades
donde existan volúmenes que puedan regular el efecto de los caudales
máximos horarios Qen.

 Caudales máximos horarios (QEn) establecen las dimensiones de todas


aquellas conducciones y unidades no vinculadas a volúmenes de
regulación.

 Caudales mínimos diarios QBn y horarios QAn permiten verificar las


condiciones de autolimpieza, de no sedimentación en conducciones.

8
UNIVERSIDAD NACIONAL LA RIOJA
SEDE CAPITAL
AÑO 2019

COEFICIENTES DE PICO.

Las demandas de agua potable sufren variaciones estaciónales, diarias y aún horarias, las
que pueden ser expresadas en función de la demanda media. Para este efecto es
necesario establecer los habituales coeficientes de pico de los caudales residenciales:

α1 = relación entre la demanda media del día de mayor consumo y la demanda media
anual.

α1 = QD/QC coeficiente máximo diario.

α2 = relación entre la demanda máxima horaria y la demanda media del día de mayor
consumo.

9
UNIVERSIDAD NACIONAL LA RIOJA
SEDE CAPITAL
AÑO 2019

α2 = QE/QD coeficiente máximo horario.

α = α1. α2 = relación entre la demanda máxima horaria y la demanda media anual.

α =QE/QC coeficiente total máximo horario

β1 = relación entre la demanda media del día de menor consumo y la demanda media
anual.

β1 = QB/QC coeficiente mínimo diario.

β2 = relación entre la demanda mínima horaria y la demanda media del día de menor
consumo.

β2 =QA/QB coeficiente mínimo horario.

β = β1. β2 = relación entre la demanda mínima horaria y la demanda media anual.

ß =QA/QC coeficiente total mínimo horario

Las obras de toma de agua, bombeo de agua cruda, aducción, tratamiento y acumulación
deben ser proyectadas teniendo en cuenta el coeficiente α1 relativo a los días de
mayor consumo.

Las obras de redes de distribución de agua potable y redes cloacales deben ser
proyectadas teniendo en cuenta el coeficiente relativo a las horas de mayor consumo

10
UNIVERSIDAD NACIONAL LA RIOJA
SEDE CAPITAL
AÑO 2019

Valores de los Coeficientes de Pico.


El coeficiente denominado “coeficiente de pico o máximo horario total” (α) α = α1. α2

Argentina (ENOHSA) α1 1,3 a 1,5 α2 1, 4 a 1,9

Los valores más comunes del coeficiente de pico (α) están comprendidos entre 1,8 y 2,6.

Valores de coeficientes de pico

 
1 2

Alemania (Hütte) 1,6 a 2,0 1,5 a 2,5

Argentina (ENOHSA) 1,3 a 1,5 1,4 a 1,9

España (Lazaro Urra) 1,5 1,6

Estados Unidos (Fair-Geyer) 1,2 a 2,0 (media 1,5) 2,0 a 3,0

Francia (Debauve-Imbeaux) 1,5 1,5

Inglaterra (Gourley) 1,2 a 1,4 1,5 a 2,0

Italia (Galizio) 1,5 a 1,6 -

Uruguay (OSE) 1.5 1.5

11

Вам также может понравиться