Вы находитесь на странице: 1из 96

UNIVERSIDAD INCA GARCILASO DE LA VEGA

FACULTAD DE TECNOLOGIA MEDICA


ÁREA: TERAPIA FÍSICA Y REHABILITACIÓN

MG © TF. JESÚS ALBERTO SOTO MANRIQUE


MG © TF EDUARDO GARAY UGAZ
Docente Universitario UNMSM – UAP- UIGV
INTRODUCCIÓN
De 7,000 nacidos vivos por año
aproximadamente 1 de cada 50
familias va a tener la llegada de un
niño de muy bajo peso (<1500 gr)
Este nacimiento no es un
acontecimiento feliz, sino es el
principio de un largo camino lleno de
preocupaciones e incertidumbre.
S.N.C.: NIVELES DE JERARQUIZACIÓN Y COMPLEJIDAD
¿Qué es un Niño de
Alto Riesgo?
Niño de Alto Riesgo
Es todo niño cuya existencia
extrauterina, cualquiera que
sea su edad gestacional y
peso al nacer, se ve
amenazada por una cantidad
de factores pregestacionales,
prenatales, perinatales y
postnatales, que puedan
causar alteraciones en su
neurodesarrollo.
¿Cuáles son los factores que
puedan causar alteraciones
en su neurodesarrollo
normal?
FACTORES DE RIESGO

Factores causales Factores de


y de riesgo Riesgo Asociado

Son todas aquellas Son todas las


circunstancias de CIRCUNSTANCIAS
reconocida RELACIÓN ASOCIADAS AL MEDIO
CAUSA-EFECTO y todas AMBIENTE del progreso
aquellas otras que gestacional que se vinculan
asociadas pueden con aumento de la
CONTRIBUIR DIRECTA O probabilidad de
INDIRECTAMENTE EN EL presentación de
MECANISMO DE LESIÓN alteraciones del desarrollo
neurológico sin existir
evidencia de asociación
causal
FACTORES CAUSALES Y DE RIESGO
PRENATALES NATALES POSTNATALES
• Hipertensión • Trabajo de parto • Enfermedad respiratoria
materna -Pre- y/o expulsivo severa
eclampsia prolongados • Cardiopatías congénitas
• Infecciones materna • Malas • Infecciones
condiciones • Hemorragias
• Diabetes materna fetales pre- intracraneana
• Otras patologías existentes • Convulsiones
maternas de base • Trauma perinatal • Alteraciones metabólicas
(cardiacas, (distocias) secundarias
nefrológicas, • Placenta previa (hipoglicemia,
metabolopatías, • Patologia del hipocalcemia,
etc.) cordón hipomagnesemia)
• Traumas (maltrato, • Infecciones • Transtornos de
• Trombo coagulación
hemorragias, etc) embolismo • Malformaciones
• Consumo de tóxicos umbilicales o vasculares
• Disfunción cerebrales • Trauma
placentaria aguda o • Premadurez • Otras malformaciones
crónica • Bajo peso al • Otras circunstancias
• Placenta previa nacer (retraso postnatales
• Malformaciones de del crecimiento
causa genética intrauterino
RCIU)
FACTORES DE RIESGO

Factores causales y Factores de Riesgo


de riesgo
Asociado
Son todas aquellas Son todas las CIRCUNSTANCIAS
circunstancias de reconocida ASOCIADAS AL MEDIO AMBIENTE del
RELACIÓN CAUSA-EFECTO y progreso gestacional que se vinculan
todas aquellas otras que con aumento de la probabilidad de
asociadas pueden presentación de alteraciones del
CONTRIBUIR DIRECTA O desarrollo neurológico sin existir
INDIRECTAMENTE EN EL evidencia de asociación causal
MECANISMO DE LESIÓN
FACTORES DE RIESGO ASOCIADO
PRENATALES NATALES POSTNATALES
 Edad materna <17 0 > 35  Inicio de labor  Adaptación neonatal
años  RPM > 12 horas  Puntaje apgar
 Educación materna, menor  Presentación fetal  Trauma esquelético o nervioso
nivel ,mayor riesgo  Bradicardia Fetal < 100  Aspiración de meconio
asociado por + 10’  Necesidad de UCI- Soporte
 Macro ambiente materno:  Taquicardia fetal > 150 ventilatorio
económico, social, familiar por + 10’  Infecciones asociadas: Sepsis,
 Tensión psicológica  Cesárea de urgencia neumonías, etc
 Actividad física  Distocias o trabajo
 Control prenatal disfuncional
 Intervalo  Instrumentación
intergestacional< 2 años >  Meconio
s.
 Multiparidad mas de 5.
 Historia obstétrica
 Anemia gestacional
 Liquido amniótico
 Ganancia de peso materno
< 7 kg o > 19 kg.
 Infecciones maternas
 Drogadicción, alcohol,
cocaína, etc.
 Disminución de
movimientos fetales
Condiciones neonatales
1. Adaptación neonatal
2. Puntaje Apgar.
3. Trauma Esquelético o nervioso
4. Aspiración del meconio
5. Necesidad de UCI- Soporte
Ventilatorio
6. Infecciones asociadas: Sepsis,
Neumonias, etc.
OBJETIVOS DEL TRATAMIENTO

 Detectar precozmente las disfunciones e intervenir en


forma temprana y oportuna, brindando un manejo
integral al niño de alto riesgo.

 Evaluar y monitorizar el neurodesarrollo y la evolución


del N.A. Riesgo desde el punto de vista
Fisioterapéutico.
CLASIFICACIÓN DEL RN
VS
EDAD GESTACIONAL

• RECIEN NACIDO PRETERMINO (RNPT) = Menor de 37 sem


• RECIEN NACIDO A TERMINO (RNAT) = 37 sem – 41 sem +6 dias)
• RECIEN NACIDO POST TERMINO = Mayor de 41 sem +6 dias

• PREMATURO EXTREMO = Menor de 28 sem


• GRAN PREMATURO = Menor de 32 sem.
• PREMATURO TARDIO = Mayor o igual a 34 sem.
CLASIFICACIÓN DEL RN
VS
PESO AL NACER

Independiente de la edad gestacional.

 RECIEN NACIDO DE BAJO PESO (RNBP) = Menor de 2500 gr.

 RECIEN NACIDO DE MUY BAJO PESO AL NACER (RNMBP) = Menor de 1500 gr.

 RECIEN NACIDO DE BAJO PESO EXTREMO = Menor de 1000 gr.


SECUELAS EN EL DESARROLLO

Retinopatía de la Prematuridad

Displasia Broncopulmonar
Crecimiento escaso

Mayores porcentajes de afecciones post


natales y De Hospitalización.

Mayor frecuencia de Anomalías Congénitas

Mayor riesgo de Malos Tratos Y de Descuido


hacia el RN.
EXAMEN FÍSICO INMEDIATO
TEST DE APGAR

Es un método clínico que permite valorar al niño


inmediatamente después del parto.
Se realiza de rutina al 1° y 5° minuto de vida.
Consiste en la valoración de cinco signos clínicos:

 Frecuencia cardiaca,
 Esfuerzo respiratorio,
 Tono muscular,
 Reflejos
 Color.

puntaje: 0 ,1, 2
TEST DE APGAR
Puntuación 0 1 2

Frecuencia cardiaca, 0 Menos de 100 Más de 100


Pulsaciones / minuto
Esfuerzo Ausente Jadeante o Regular
Respiración irregular

Tono muscular Flácido Disminuido o Normal con


normal sin movimientos
movimiento activos

Reflejos Nulos Reacción discreta vigoroso

Color Azul o muy pálido Algo rosado Todo Rosado


extremidades
cianóticas
TEST DE APGAR

VALORACIÓN
Puntuación Grado de
asfixia (1´) (5´)
----------------------------------------------------------------------
Diagnóstico Pronóstico
9-10 ---------------- Excelente
6-7-8 Leve Bueno
3-4-5 Moderada Reservado
0-1-2 Severa Malo
ASFIXIA
APGAR:
Puntuación de 0 a 3 (mayor de 10
minutos)

Asfixia grave con reanimación


prolongada:
Mortalidad 50%
75% que sobrevive no presenta
discapacidades importantes.

Los que si presentan:


RM grave, cuadriplejia espástica,
microcefalia, convulsiones y
alteraciones del sensorio.
Factores de Riesgo de Trastornos del
desarrollo

1. PREMATURIDAD

2. RETARDO DEL CRECIMIENTO INTRAUTERINO

3. ASFIXIA

4. OTROS FACTORES.
• Crecimiento cefálico lento, asfixia,
sepsis, EPC, exámenes neonatales
anormales.
• Anomalías craneanas se asocian con
mal pronóstico:
• Hemorragia Intraventricular (grados III y
IV)
• Leucomalacia Periventricular
• Incidencia superior de PC y RM
• Menores de 26 semanas de gestación
tiene discapacidades graves.
• Riesgo de trastornos de la función cortical
superior:
• Alt. Lenguaje, problemas de percepción
visual, déficit de atención y trastornos del
aprendizaje.
Restricción del crecimiento intrauterino
• Incidencia elevada de alteraciones de la función
cortical superior:

• Trastornos del aprendizaje

• Los riesgos se determina por:


• Momento de lesión y complicaciones perinatales
ulteriores (asfixia, hipoglucemia o policitemia)
 Otros Factores de Riesgo

 Infecciones TORCH (toxoplasmosis, otras infecciones, rubeola,


citomegalovirus y virus herpes simple)
• asintomáticos en el periodo neonatal, corren riesgo de sufrir
alteraciones del sensorio y trastornos del aprendizaje.
• La infección
• la meningitis, acarrea un riesgo importante de trastornos del
desarrollo ulteriores.

• Hipoglucemia y policitemia.

• Exposición in útero a drogas.


• déficit de atención y problema conductuales en niños en
edades preescolar y escolar
Crecimiento

Longitud corporal.
Peso.
Perímetro cefálico.
RN pequeños,
extremadamente
inmaduros y con
Enfermedad Pulmonar
Crónica grave sean
siempre pequeños.
El crecimiento cefálico
escaso puede ser una
indicación temprana de
trastornos del desarrollo
Presión arterial

Secuela silenciosa de los cuidados intensivos neonatales, puede tener


complicaciones graves a largo plazo.
Trastornos de la respiración

Apnea.
Enfermedad pulmonar
crónica.
Administración de oxigeno
depende estudios
oximetría en vigilia,
alimentación y criterios
clínicos.
Audición

Evaluación con potenciales


evocados auditivos.
Antecedentes
Infección auditiva perinatal
congénita
Malformaciones congénitas
de cabeza o cuello.
Peso nacimiento menor
1500g.
Hiperbilirrubinemia
Meningitis bacteriana
Asfixia perinatal grave
Expuestos a agentes
ototóxicos (gentamicina,
furosemida, vancomicina).
Visión
Retinopatía del prematuro
Expuestos al O2
Menores 1300 gr /menor 30 semanas de gestación
RN con infección congénita y asfixia.
INTERVENCION EN UCI
• Fisioterapia respiratoria.
• Estimulación neurosensorial y orofacial.
Intervención Fisioterapeútica
Evaluación:
Anamnesis
Aparataje
• Monitoreo cardiorespiratorio
• Ventilador mecánico
• Oxígeno
• Vías
• Tubo de drenaje
Tipo de respiración
Respiración paradojal

Estabilización
Aumento
de Parrilla costal
de la Presión
Inferior
Abdominal
Vibraciones
Intervención Fisioterapia Respiratoria Neonatal

• Técnicas de
Reexpansión
Pulmonar:
1. Limitación de la
Excursión de
Parrilla
Costal.
2. Decúbitos Lats.
Parciales “Maniobra de redistribución
3. SET
de flujo aéreo (RFA)”
Automatismos Primarios Fetales

LOCOMOCION FETAL
Marcha Primitiva
Arrastre Reflejo
Reflejo de Colocación
PROPULSION FETAL
Reacción de Sostén
Enderezamiento Estático
Automatismos Primarios Fetales

COMPETENCIAS
PARA SOBREVIVIR
Reflejo de Moro
Reflejo de Succión
Reflejo de Búsqueda
Automatismos Primarios Extrauterinos

Reacciones de Enderezamiento
Reacciones de Defensa
Reacciones de Equilibrio
Nivel Inferior de Complejidad

TONO

REFLEJOS

POSTURA.
Nivel Medio de Complejidad

• Balances Dinàmicos.
• Ajustes posturales Estàticos y Dinàmicos
• Transferencias de cargas.
• Organizaciòn de posturas Rìtmicas y
alternantes.
Nivel Superior
• Planeación de la acción
• Iniciativa Motora
• Intencionalidad
• Propósito
• Anticipación.
ALTERACIONES DEL
DESARROLLO DEL NIÑO DE
0 A 12 MESES
PRIMER TRIMESTRE (0 – 3 MESES)

• Desarrollo anormal
en decúbito ventral:
 Aversión a la
posición de decúbito
ventral.
 Retraso en el control
de cabeza.
 Reacciones reflejas
en la posición de
decúbito ventral.
Primer Trimestre (0 – 3 meses)
• Desarrollo anormal  Piernas arrastradas
en decúbito dorsal: por el viento
 Excesiva extensión  Reacciones reflejas:
de la cabeza Moro, prensión,
 Retracción de la reacciones tónicas.
cintura escapular Es anormal una
 Posición de rana respuesta de
extensión y aducción
de las piernas
PRIMER TRIMESTRE (0 – 3 MESES)
SEGUNDO TRIMESTRE (4 – 6 MESES)

• Desarrollo anormal en
decúbito ventral:
 Retraso para girar a la
posición de decúbito
dorsal o de arrastre
sobre el abdomen
 Posiciones asimétricas
anormales
 La actividad refleja
puede persistir
Segundo Trimestre (4 – 6 meses)
• Desarrollo anormal en
decúbito dorsal:
 Retraso en la
adquisición de la
simetría: mantener la
cabeza en el centro;
colocar los brazos
juntos y en la mirada
hacia las manos.
Incapaz de levantar la
cabeza de la cama
Segundo Trimestre (4 – 6 meses)
 Desempeño anormal  No desarrollan las
de las piernas: se disociaciones del
extienden, aducen y cuerpo. Incapaz de
rotan internamente desarrollar el giro
en muchos  Retraso en tomarse
espásticos, en los pies con las
decúbito dorsal y manos para llevarlas
cuando se les coloca a la boca.
en posición de
sentado
Tercer Trimestre (7 – 9 meses)
• Desarrollo anormal en
decúbito ventral:
 Retraso en el soporte de
peso sobre las manos y las
rodillas para el gateo:
salto de conejo.
 El rendimiento anormal de
las habilidades motoras en
las caderas, las rodillas o
los pies muy flexionados.
Brazos en rotación interna
 Falta de fijación postural
de la pelvis y caderas.
Tercer Trimestre (7 – 9 meses)
• Desarrollo anormal en decúbito dorsal:
 Incapacidad para alcanzar la posición de
sentado.
 No puede estar acostado estirado con los
brazos y las pierna extendidas o con las
piernas rotadas externamente abducidas y
extendidas. Asimetría de la cabeza, tronco
o miembros.
 Modelo de giro anormal.
Tercer Trimestre (7 – 9 meses)
• Desarrollo anormal  Falta en la
en sedente: adquisición de las
 Retraso en la reacciones de
adquisición de la defensa de los
posición sedente brazos, el ajuste de
independientemente la cabeza y del
o sentado apoyado tronco hacia la
en una mano o verticalidad
sentado en una mano adelante, de costado
utilizando la otra. y atrás.
Tercer Trimestre (7 – 9 meses)

• Esto es lo que debería ocurrir


pero en un niño con alteración hay
falta de adquisición de defensivas.
Cuarto Trimestre (10 – 12 meses)
• Postura anormal en la  Con lordosis que
posición bípeda: compense la flexión de
 Ausencia de fijación la cadera.
postural manteniendo  Con la espalda
el equilibrio, redondeada y flexión
compensando con: de cabeza.
 Flexión de la cadera,  Pies con flexión
con o sin flexión de la plantar, el niño puede
rodilla. pararse sobre los
 En rotación interna y dedos de los pies.
aducción de las
piernas.
ESTIMULACION
NEUROSENSORIAL
Lactancia materna y estimulación
del desarrollo
EVALUACION FISIOTERAPÉUTICA
ABORDAJE FISIOTERAPEUTICO - ACTIVIDAD FUNCIONAL

Sistema Control Fuerza


Tono Postural
Sensorial Motor Muscular

Desarrollo
Ambiente Motor

Habilidad
Motivación Emoción Percepción- motora gruesa
cognición y fina
Atención Interdisciplinaria
Terapia Física
Neurorehabilitación
Psicomotricidad
Hidroterapia
Terapia Ocupacional
CEMS
I.S.
WI-FI
Terapia de Lenguaje
Terapia de Aprendizaje
QUÉ ES LA INTERVENCIÓN TEMPRANA

Es el conjunto de medios, técnicas ,y


actividades con base científica y aplicada
en forma sistemática y secuencial,
desarrollando las áreas cognitivas,
sensoriales, motoras y psíquicas
Bases científicas
El cerebro tiene mayor plasticidad. se
establece mayor conexiones entre
neuronas con mayor facilidad y eficacia,
esto esta presente hasta los 6 años.

Bases neurológicas
Se refiere a la leyes fisiológicas del
desarrollo como base neurológica que
Asegura la continuidad del crecimiento y
la adquisición de funciones en el
Individuo.
OBJETIVOS DE LA INTERVENCIÓN TEMPRANA
- ESTIMULACION NEUROSENSORIAL

 Promover en los niños el desarrollo Normal


 Prevenir en el niño problemas del desarrollo.
 Potenciar en el niño las etapa de crecimiento acelerado
del SNC.
 Reforzar en el niño el vinculo con su madre.
¿CÓMO INTERVENIR?

1.-¿Cómo estimular el control de la cabeza?


2.-¿Cómo se dará vueltas (rodar o girar)?
3.-¿Cómo estimular a que se siente?
4.-¿Cómo estimular el arrastre o gateo?
5.-¿Cómo estimular a pararse o ponerse de pie?
6.- ¿Cómo estimular al niño la marcha?
¿CÓMO INTERVENIR?
Este desarrollo motor sigue una secuencia, es decir que el
dominio de una habilidad ayuda a que surja otra. Observamos así
como primero aprende a levantar su cabeza, luego a girar,
sentarse, gatear, para luego pararse, caminar, correr, saltar,
haciendo cada vez más complejo el ejercicio de sus movimientos.
INDICACIONES A TENER EN CUENTA
INDICACIONES A TENER EN CUENTA

• Es importante que la fuerza la vaya haciendo el niño con los músculos


de su cuerpo, y que éstas estén cada vez más firmes.
• Tampoco se debe tener prisa en ponerle en diferentes posiciones,
más bien es el niño el que tendrá iniciativa, cuando se considere
preparado.
• Si se le "fuerza" a ponerse en alguna postura y que no estén
preparados, se corre el riesgo de desarrollar patrones incorrectos
Ej. como los pies hacia dentro o las piernas arqueadas.
ESTIMULACION OROFACIAL
Estimulación Visual
Receptores Visuales:
Conos y bastones
Integración y percepción
Nervio öptico
Estimulación
Olfativo
Estimulación
Auditivo
Estimulación
Gustativo
ESTIMULACION
VESTIBULAR
ESTIMULACIÓN PROPIOCEPTIVA

A través de la actividades funcionales,


facilitamos las reacciones de enderezamiento,
defensivas y de equilibrio siguiendo la
secuencia del neuro desarrollo, generando
puntos de apoyo y transferencias de peso.
Materiales de Estimulación Táctil
ESTIMULACIÓN TÁCTIL

Se realiza por contacto directo con


diferentes texturas para enviar
información a través de los receptores
táctiles que será integrada en la
corteza somatoestèsica.
HIDROTERAPIA

Indicado en paciente con :


 Hipertonía
 Displasia de Cadera
 Alteraciones Ortopédicas
Psicomotricidad
APRENDIZAJE A LA MADRE
MG. © TF JESÚS SOTO MANRIQUE
LICTFJESUSSOTO@GMAIL.COM

Вам также может понравиться