Вы находитесь на странице: 1из 36

Instituto Superior de Formación Docente y Técnica

Nº 35
Vicente D´Abramo

Teoría Literaria III


Fichas de análisis crítico

Prof.: Marta de San Vicente


Alumno: Daniel Romero

Monte Grande
2006
Ficha de análisis crítico:
El juguete rabioso
Roberto Arlt

1.- Datos bibliográficos de la obra:


Arlt, R., El jueguete rabioso, Altamira, La Plata, 1995

2.- Datos biográficos del autor:


Hijo de un inmigrante prusiano y una italiana, Roberto Godofredo Christophersen
Arlt nació en Buenos Aires, en el barrio de Flores, el 2 de abril de 1900.
Publicó El juguete rabioso, su primer novela, en 1926. Por entonces comenzaba
también a escribir para los diarios Crítica y El mundo. Sus columnas diarias Aguafuertes
porteñas, aparecieron de 1928 a 1935 y fueron después recopiladas en el libro del
mismo nombre. Se divertía contando de sus amistades con rufianes, falsificadores y
pistoleros, de las que saldrían muchos de sus personajes. Las Aguafuertes se
convirtieron con el tiempo en uno de los clásicos de la literatura argentina.
Al mismo tiempo de su actividad como escritor, Arlt buscó constantemente hacerse
rico como inventor, con singular fracaso. Formó una sociedad, ARNA (por Arlt y
Naccaratti) y con el poco dinero que el actor Pascual Naccaratti pudo aportar instaló un
pequeño laboratorio químico en Lanús. Llegó incluso a patentar unas medias reforzadas
con caucho, que no fueron comercializadas, y al decir de un amigo, "parecen botas de
bombero".
En 1935, viajó a España y África enviado por El Mundo, de donde salen sus
Aguafuertes Españolas. Pero salvo este viaje y alguna escapada a Chile y Brasil,
permaneció en la ciudad de Buenos Aires, tanto en la vida real como en sus novelas, Los
siete locos y su continuación, Los lanzallamas.
Murió de un ataque cardíaco en Buenos Aires, el 26 de julio de 1942.

3.- Movimiento literario al que pertenece la obra:


Obra contemporánea

4.- Género y subgénero de la obra:


Novela realista

5.- Estructura externa:


Dividida en cuatro capítulos.

6.- Espacio:
Si bien no es del todo explícita la referencia, se puede deducir que la Capital Federal
y el conurbano de la provincia de Buenos Aires

7.- Tiempo:
Es posible ubicar los hechos en la primera mitad del siglo XX sin demasiadas
precisiones

8.- Síntesis argumental:


El autor narra en cuatro episodios la lucha de un adolescente (Silvio Astier) por
escapar de la miseria y humillación a la que se ve sometido como consecuencia de su
condición social, marcada por la marginación y la pobreza.

2
En el primer capítulo "Los ladrones", Silvio Astier tiene 14 años y alimenta su
imaginación con libros sobre ladrones y aventureros. Conoce entonces a Enrique
Izurbeta, de sobrenombre "el falsificador", un muchacho con edad próxima a la suya
con el que empieza a robar. Es Enrique quien lo inicia en el crimen, pero Silvio describe
cómo ya antes la ociosidad lo hubiera llevado a aplicar la inteligencia en actividades
delictivas, una de ellas, fabricar un cañón con el cual dañó la muralla de una carpintería.
Pero es con Enrique que Silvio adquiere el hábito de robar, hasta llegar a, con la ayuda
de un tercer chico, formar "el club de los caballeros de la media noche", una pequeña
sociedad secreta de tres dedicada al hurto. Silvio descubre en el robar el deleite de
obtener dinero fácil, sin trabajar. Es un tiempo de felicidad para él.
El robo se muestra como un medio de vida en la ciudad, un medio para acceder a los
deleites ofrecidos por la metrópolis. Así los tres muchachos planean un robo a una
biblioteca y de hecho lo ejecutan con pericia, pero cuando Enrique se iba a casa un
policía le indaga qué lleva. Enrique corre a la casa de Silvio y los dos sienten el peligro
que pasaron: la pérdida de la libertad, que tanto temían. Pasan por angustiantes minutos
mientras la policía pasa por la calle. Ya lo habían conversado antes y Silvio fue enfático:
"A mi no me cachan. Antes matar"(p. 106). Después del incidente, que Silvio nombra
"el gran peligro", los tres muchachos deciden deshacer la sociedad. Si el crimen era la
forma de moverse y disfrutar la ciudad y domarla, con el gran peligro queda claro que
no es tan sencillo hacerlo y que las consecuencias son temibles. La urbe no se deja
dominar, y Silvio ha fracasado en su primer intento por encontrar un espacio en la
ciudad.
En el segundo, "Los trabajos y los días" es ya más característico con la hostilidad de
la ciudad hacia Silvio. Empieza con la mudanza de barrio que la familia de Silvio tiene
que hacer por sus condiciones económicas: Silvio es desplazado y pierde contacto con
sus amistades. Se van a vivir a un barrio más pobre. Él tiene ya 15 años y su madre
empieza a presionarlo para que trabaje: "Tenés que trabajar, ¿entendés? Tú no quisiste
estudiar. Yo no te puedo mantener. Es necesario que trabajes." La reacción de Silvio es
de negación, negación a tener que trabajar para tener dinero. Con quince años y
condición económica precaria, era inevitable que la ciudad viniera a buscarlo y a
lanzarlo en la realidad de la metrópolis: todas las maravillas de la modernidad, los
trenes, automóviles, los arcos voltaicos, los suntuosos cafés, son para pocos, entre los
cuales Silvio Astier no se encuentra. Como destino para un ser urbano joven de clase
decadente, la gran ciudad reservaba las garras de los pequeños comerciantes
explotadores y ambiciosos. Silvio trabaja y vive en una librería de un inmigrante
italiano, Don Gaetano, y su esposa, tiene que humillarse sacudiendo un cencerro ante el
establecimiento para atraer clientes. Una tarde decide pasar por la casa de un señor
adinerado que había prometido conseguirle un empleo, pero éste lo recibe muy mal y le
grita que se retire y no moleste más. Una tarde Silvio se ve obligado a cargar objetos
pesados por varias cuadras (a causa de una pelea entre los propietarios de la librería)
mientras las personas lo observan pasar, se siente completamente humillado y
desposeído de fortuna.
En otro fragmento, Silvio describe cómo ha sido afectado por la vivencia en el
ambiente mezquino de la librería. Es una evidente consecuencia de la interacción con la
mezquindad del pequeño comerciante.
El pasar de los días en esas condiciones de humillación y deterioro lo llevan a Silvio
a concluir que ha aprendido algo: "Entonces repetí palabras que antes habían tenido un
sentido pálido en mi experiencia. -Sufrirás -me decía- sufrirás..., sufrirás..., sufrirás... -Y
la palabra se me caía de los labios. Así maduré todo el invierno infernal".

3
En el capítulo tercero, titulado "El juguete rabioso", Silvio tiene 16 años y ha vuelto
a la casa de su madre. Una vecina avisa que en la Escuela Militar de Aviación estaban
reclutando jóvenes para ser mecánicos. Silvio decide ir por esa oportunidad y de hecho,
después de mostrar inteligencia convence a los reclutadores de que aún que las
inscripciones ya se habían encerrado deberían aceptarlo. Y lo logra, lo que le da alguna
esperanza de ser alguien pero que no consigue ahuyentar el fantasma de la miseria
social y el destino de los pobres.
Ese destino se hace presente cuando al cuarto día de estar reclutado lo dan de baja.
Silvio indaga por qué lo hicieron y le dicen: "Su puesto está en una escuela industrial.
Aquí no necesitamos personas inteligentes, sino brutos para el trabajo".
Sale de la escuela sin rumbo, recorriendo las calles. Termina pasando la noche en un
conventillo, adonde un chico homosexual, que trabaja prostituyéndose, lo acosa. Por la
mañana Silvio sale del conventillo y deambula por la ciudad, generando otra escena de
desesperación de un individuo que no tiene su lugar en la ciudad, que se ve obligado a
estar en movimiento constante, intentando llevar la vida. Se compra un revólver y
piensa irse a Europa trabajando en un navío, pero le niegan trabajo en el puerto. La
desesperación llega a un punto culminante. Silvio intenta suicidarse. Pero el revólver
falla y Silvio se salva.
En el cuarto y último capítulo, titulado "Judas Iscariote", Silvio parece más adaptado
a la vida en la ciudad, estabilizado. Trabaja como vendedor ambulante de papeles. Pero
conoce a un señor de apodo "El Rengo", que le propone un realizar un robo a la casa de
un arquitecto. Es una nueva oportunidad de conseguirse dinero abundante y fácil. Pero
algunas horas antes de poner en marcha el plan del "Rengo", Silvio va a la casa del
arquitecto y lo cuenta todo.
El resentimiento de sus repetidos fracasos lo impulsa a delatar a un hombre común,
marginado como él. La única vez que no falla en sus intenciones, falla como ser
humano, delatando al que lo consideraba su amigo y confidente.

9.- Tipo de narrador:


Narrador en primera persona protagonista.

10.- Personajes y caracterización de los personajes:


Protagonista:
Silvio Astier: Joven de una gran inventiva y de una gran inteligencia. Es vengativo,
taciturno, aunque verborrágico respecto a los temas que le interesan. Tiene un ácido
sentido de la vida. Adora a su madre y es fiel con los amigos, razón por la cual los
últimos hechos de la novela cobran gran relevancia.
Personajes principales:
Enrique Irzubeta: Joven amigo de la infancia de Silvio, de apodo el “Falsificador”
por obvias cualidades y un gran sentido artístico. Ateo y con propensión a la
delincuencia.
Lucio: Otro amigo de Silvio en su infancia.
El Rengo: Cuidador de la feria. Vestía siempre el mismo traje. De un gran carisma.
Disfrutaba de las milongas.
Madre de Silvio
EL Rengo
Don Gaetano
Doña María
Miguel

4
Personajes secundarios:
Hermana de Silvio, Vicente, Timoteo Souza, Eleonora, Capitán Márquez.

11.- Tema central y otros temas:


Tema central:
La miseria
Otros temas:
La lucha contra el destino
El desamparo
Las clases sociales en la Argentina

12.- Variedades lingüísticas:


Dialecto: general con utilización del lunfardo.
Cronolecto: adulto.
Sociolecto: escolarizado.
Registro: informal.

13.- Recursos estilísticos:

[…] “los ojos saltándole de las órbitas” […] Hipérbole


[…] “algunas lágrimas corrieron por el ruidoso semblante del viejo famélico” […]:
Sinestesia
[…] “el agua rabiosamente se estrellaba” […]: Personificación
[…] “el agua caía oblicuamente” […]: Imagen visual kinestésica

14.- Opinión personal:


La novela de Arlt me resultó excelente. Las pinturas de la miseria por la que
atraviesa Silvio son de una vivacidad única. Además, resulta una novela sumamente
plural en sus significados: ¿Cómo explicar el comportamiento de Silvio?

5
Ficha de análisis crítico:
Aguafuertes porteñas
“Filosofía del hombre que necesita ladrillos”
Roberto Arlt

1.- Datos bibliográficos de la obra:


Arlt, R., Aguafuertes porteñas, Losada, Buenos Aires, 1976

2.- Datos biográficos del autor:


Ver ficha anterior

3.- Movimiento literario al que pertenece la obra:


Obra contemporánea

4.- Género y subgénero de la obra:


Crónicas / Relato de costumbres (Aparición original en el diario El mundo entre 1928
y 1933)

5.- Estructura externa:


No presenta divisiones.

6.- Espacio:
Indeterminado (está determinado paratextualmente por el diario donde apareció)
7.- Tiempo:
Idem anterior
8.- Síntesis argumental:
Se nos presenta a una caricatura del propietario que roba ladrillos o elementos de
construcción de la obra de su vecino. Se nos explica su modo de pensar y su
comportamiento y cómo este tipo de robo no es considerado para la conciencia de este
pequeño propietario como tal.

9.- Tipo de narrador:


Narrador en tercera persona omnisciente. Totalmente impersonal.
10.- Personajes y caracterización de los personajes:
Protagonista:
El hombre ladrón de ladrillos: la caracterización es el texto.

11.- Tema central y otros temas:


Tema central:
El pequeño propietario en la sociedad argentina de 1920.
Otros temas:
La falsa conciencia.
La delincuencia.

12.- Variedades lingüísticas:


Dialecto: general con utilización del lunfardo.
Cronolecto: adulto.
Sociolecto: escolarizado.
Registro: informal.

6
13.- Recursos estilísticos:
[…] “no se va a morir por cien ladrillo” […]: Hipérbole
“Hay un tipo de ladrón que no es ladrón” […]: Antítesis.
[…] “Porque legal y jurídicamente comete un hurto previsto y penado por nuestras
sabias leyes.”[…]: Ironía

14.- Opinión personal:


El artículo me pareció muy gracioso. Y muy acertado a la vez. Este tipo de
situaciones no pierden actualidad, como si el tema de Arlt fuera la misma argentinidad.

7
Ficha de análisis crítico:
Aguafuertes porteñas
“El “Furbo””
Roberto Arlt

1.- Datos bibliográficos de la obra:


Arlt, R., Aguafuertes porteñas, Losada, Buenos Aires, 1976

2.- Datos biográficos del autor:


Ver ficha anterior

3.- Movimiento literario al que pertenece la obra:


Obra contemporánea

4.- Género y subgénero de la obra:


Artículo de costumbres / Definición de un tipo social

5.- Estructura externa:


No presenta divisiones

6.- Espacio:
Indeterminado (está determinado paratextualmente por el diario donde apareció)

7.- Tiempo:
Idem anterior.

8.- Síntesis argumental:


El autor emprende la tarea de definir un término a partir de la caracterización de una
clase de pícaro.

9.- Tipo de narrador:


Narrador en primera persona, testigo

10.- Personajes y caracterización de los personajes:


Protagonista:
Narrador: Se nos presenta como un “investigador” en la búsqueda del significado de
un término. Se muestra ácido y humorístico.

11.- Tema central y otros temas:


El “pícaro” en la sociedad argentina de 1920.

12.- Variedades lingüísticas:


Dialecto: general con utilización del lunfardo.
Cronolecto: adulto.
Sociolecto: escolarizado.
Registro: informal.

13.- Recursos estilísticos:


[…] “con el sonido melifluo que alarga la virtud negativa.” […]: Imagen auditiva

8
[…] “Ahora, el autor triunfante y magnificado por el sacrificio y el martirio a que lo
sometieron sus detractores” […]: Hipérbole
[…] “no hay malandrín que no la tenga veinte veces al día en su bocaza blasfema.”
[…] Metáfora.

14.- Opinión personal:


El artículo me pareció muy bueno. Resulta sumamente interesante como el autor se
las rebusca para definir un término a partir de distintos ejemplos de la “vida cotidiana”.
Así mismo, la comparación con los griegos es muy buena.

9
Ficha de análisis crítico:
Aguafuertes porteñas
Padres negreros
Roberto Arlt

1.- Datos bibliográficos de la obra:


Arlt, R., Aguafuertes porteñas, Losada, Buenos Aires, 1976

2.- Datos biográficos del autor:


Ver ficha anterior

3.- Movimiento literario al que pertenece la obra:


Obra contemporánea

4.- Género y subgénero de la obra:


Artículo de costumbres

5.- Estructura externa:


No presenta divisiones

6.- Espacio:
Indeterminado (está determinado paratextualmente por el diario donde apareció).
Sólo menciona “nuestra ciudad”

7.- Tiempo:
Idem anterior.

8.- Síntesis argumental:


El narrador describe una especial relación entre padres e hijos mediante tres
anécdotas.

9.- Tipo de narrador:


Narrador en primera persona, protagonista
10.- Personajes y caracterización de los personajes:
Protagonista - Narrador: Se muestra sensible por los hechos de los que fue testigo.

11.- Tema central y otros temas:


Tema central: El maltrato de los padres.
Otros temas:
La ambición
La ignorancia

12.- Variedades lingüísticas:


Dialecto: general.
Cronolecto: adulto.
Sociolecto: escolarizado.
Registro: informal.

13.- Recursos estilísticos:

10
[…] “y ojos que vigilan el centavo con mas prolijidad que si el centavo fuera un
millón. […]: Hipérbole, sinécdoque.
[…] “En fin el hombre estaba orgulloso de tener en su familia, tan temprano, un
burro de carga” […]: Metáfora

14.- Opinión personal:


El artículo me gustó mucho aunque la temática es desgarradora. Estoy muy de
acuerdo con esa necesidad de desnaturalizar prácticas.

11
Ficha de análisis crítico:
El jorobadito
Roberto Arlt

1.- Datos bibliográficos de la obra:


Arlt, R., El jorobadito, Bureau, Buenos Aires, 1999

2.- Datos biográficos del autor:


Ver ficha anterior

3.- Movimiento literario al que pertenece la obra:


Obra contemporánea

4.- Género y subgénero de la obra:


Cuento realista.

5.- Estructura externa:


Presenta 3 divisiones sin títulos, separadas gráficamente por espacio

6.- Espacio:
Los hechos se desarrollan en Buenos Aires. Se especifican también la casa de la
señora X y un bar.

7.- Tiempo:
No determinado. Podemos suponer que siglo XX.
El tratamiento del tiempo es no lineal, con prolepsis y analepsis.

8.- Síntesis argumental:


Un personaje comienza contando su historia en relación a lo sucedido con el
Jorobadito. El narrador, que confiesa haber estrangulado al apodado Rigoletto, el
jorobado, explica los motivos de su crimen: éste tenía una relación con la señorita Elsa,
joven de buena familia, hija de la señora X. No obstante dudaba sobre el amor de la
joven.
En el bar le cuenta su dilema a Rigoletto, a quien conoce en ese mismo lugar. Al
tiempo que le confesaba su duda, le propone al jorobado un plan, una prueba de amor.
Planea proponerle a Elsa que bese al jorobado en demostración del amor que debía
profesarle. En primera instancia el jorobado de niega pero luego asiente el plan y juntos
se dirigen a la casa de la señora X. Allí, el novio propone la prueba a la joven Elsa, pero
ésta, lógicamente se niega, primero cortésmente, pero luego, viendo la animosidad del
jorobado, que consideraba la negativa como una ofensa, huye de la casa. La insistencia
del jorobado se hace más efusiva, sintiendo el exceso de confianza y desvergüenza del
deforme, el narrador no soporta la situación y lo estrangula.

9.- Tipo de narrador:


Narrador en primera persona protagonista.
10.- Personajes y caracterización de los personajes:
Protagonista – Narrador: joven sufrido, muy sentimental e introvertido, inocente tal
vez.
Personajes principales:

12
El jorobado: hombre grotesco, de ojos saltones. Desfachatado, insolente, enérgico y
buen orador.
Elsa: bella joven, alta y fina, de familia acomodad. Se muestra fría con su pareja.
Señora X: dominadora, interesada en el futuro de su hija.

Personajes secundarios:
Padre de Elsa.

11.- Tema central y otros temas:


Tema central: La insolencia.
Otros temas:
La vida desdichada de un hombre deforme.
La desconfianza

12.- Variedades lingüísticas:


Dialecto: general.
Cronolecto: adulto.
Sociolecto: escolarizado.
Registro: informal.

13.- Recursos estilísticos:


“Le chupás la sangre a todos los clientes del café […]”: Hipérbole
“El jorobadito descargaba latigazos en el crinado lomo de la bestia [...]”: Sinécdoque
“[…] rechinando los dientes como un demonio de teatro.”: Comparación.

14.- Opinión personal:


Me gusto mucho la manera en que está contada la historia. La situación parece como
sacada de un cuento kafkiano pero con un insoportable humorismo.

13
Ficha de análisis crítico:
La luna roja
Roberto Arlt

1.- Datos bibliográficos de la obra:


Arlt, R., El jorobadito, Bureau, Buenos Aires, 1999

2.- Datos biográficos del autor:


Ver ficha anterior

3.- Movimiento literario al que pertenece la obra:


Obra contemporánea

4.- Género y subgénero de la obra:


Cuento fantástico

5.- Estructura externa:


No presenta divisiones.

6.- Espacio:
Indeterminado (podría ser un futuro)

7.- Tiempo:
Indeterminado de tratamiento lineal.

8.- Síntesis argumental:


En una tarde común y corriente, se hace inminente el inicio de la guerra.
Paulatinamente todos los habitantes de la ciudad comienzan a ser concientes de ese
hecho y comienzan a prepararse como pueden para ese hecho terrible. Aparecen
animales, que deambulan también temerosos, percibiendo el miedo.
Finalmente la luna roja señaliza el principio de la guerra mientras la gente clama por
la paz.

9.- Tipo de narrador:


Narrador en tercera persona omnisciente

10.- Personajes y caracterización de los personajes:


No hay personajes protagonistas, hay muchos personajes pero ninguno es focalizado.

11.- Tema central y otros temas:


Tema central: la guerra
Otros temas:
El futuro
El temor a la guerra

12.- Variedades lingüísticas:


Dialecto: general.
Cronolecto: adulto.
Sociolecto: escolarizado.
Registro: informal.

14
13.- Recursos estilísticos:
“Olas humanas hormigueaban en los pórticos encristalados de los vastos
establecimientos comerciales […]”: Metáfora
“Por la noche fueron iluminados los rascacielos.”: Imagen visual cromática.
“El edificio de cemento se llenó de zumbidos”: Imagen auditiva

14.- Opinión personal:


Es un texto un tanto caótico que genera una impresión muy grande, como si las
personas volvieran a un estado animal, temerosas por la inminencia del peligro.

15
Ficha de análisis crítico:
Una tarde de domingo
Roberto Arlt

1.- Datos bibliográficos de la obra:


Arlt, R., El jorobadito, Bureau, Buenos Aires, 1999

2.- Datos biográficos del autor:


Ver ficha anterior

3.- Movimiento literario al que pertenece la obra:


Obra contemporánea

4.- Género y subgénero de la obra:


Cuento realista

5.- Estructura externa:


No presenta divisiones.

6.- Espacio:
Se desarrolla fundamentalmente en un ámbito urbano sin determinar.

7.- Tiempo:
Indeterminado de tratamiento lineal.

8.- Síntesis argumental:


Una tarde de domingo Eugenio Karl sale a la calle con el sentimiento de que algo
extraño le va a suceder.
En efecto, Leonilda, la esposa de su amigo Juan, lo encuentra en la calle y lo invita a
tomar el té. Eugenio sabe que ella está sola pues Juan a esas horas trabaja.
Inmediatamente interpreta la invitación como una insinuación y ve confirmada la
sensación con la que se enfrentó al salir a la calle.
Así entonces, luego de dudar un poco, acompaña a la señora a su casa lleno de
emoción, agitado y nervioso, pero siempre calculando, midiendo la situación.
Leonilda prepara té para dos y conversan entrecortadamente, percibiendo el
nerviosismo en el aire. Él piensa en ella, la observa, la analiza, e indirectamente le
confiesa sus intensiones de besar y tocarle los pechos. Ella se escandaliza pero el la
seduce con palabras y continúan conversando dejando sin concluir el tema. Ella
comienza a distenderse, atraída por la desenvoltura y seguridad de Eugenio. Confiesa
que no es la primera vez que eso (que un amigo de su esposo quiera besarla) sucede, así
como el aburrimiento en el que ha caído su matrimonio.
Eugenio va comprendiendo más y más con las palabras de ella, hasta analizarla por
completo.
Finalmente, él concluye la conversación asegurando que todas las mujeres se burlan
o buscan burlarse de un hombre y por eso él, un poco la burla y otro poco se
compadece. Por que ella es como todas las mujeres y el es como todos los hombres.
Trata de besarla y comienza a irse.
Antes de salir de la casa, ella le comenta que le va a contar a su marido que él estuvo
allí, por que en definitiva no estaban haciendo nada malo.

16
9.- Tipo de narrador:
Narrador omnisciente en tercera persona.

10.- Personajes y caracterización de los personajes:


Protagonista:
Eugenio Karl: Hombre maduro, calculador y frío, pero romántico y desenvuelto. Es
muy observador y a la vez muy nervioso, aunque de carácter templado.
Leonilda: Seductora mujer que se queja continuamente de su aburrimiento.
Comprende las ambigüedades con las que se dirige a Eugenio y las disfruta.

11.- Tema central y otros temas:


Tema central: La infidelidad
Otros temas:
La seducción.
Las mujeres.

12.- Variedades lingüísticas:


Dialecto: general.
Cronolecto: adulto.
Sociolecto: escolarizado.
Registro: informal.

13.- Recursos estilísticos:


“[…] cuando de pronto observó a una mujer envuelta en un tapado negro […]”:
Imagen visual cromática.
“Kart despegó instantáneamente de la neblina que envolvía su curiosidad […]”:
Metáfora
“[…] como si tuviera ante los ojos un sol centelleante.”: Comparación

14.- Opinión personal:


Me encantó el cuento. Las reflexiones de Eugenio son fantásticas, muy creíbles y la
construcción del personaje de Leonilda es excelente. En el fondo me parece ver una
clave simbólica que no logré desentrañar.

17
Ficha de análisis crítico:
La factoría de Farjalla Bill Alí
Roberto Arlt

1.- Datos bibliográficos de la obra:


Arlt, R., El criador de gorilas, Losada, Buenos Aires, 1982

2.- Datos biográficos del autor:


Ver ficha anterior

3.- Movimiento literario al que pertenece la obra:


Obra contemporánea

4.- Género y subgénero de la obra:


Cuento realista.

5.- Estructura externa:


No presenta divisiones.

6.- Espacio:
Determinado, los hechos ocurren en África y en ciudades de este continente como
Stanley, Melbourne.

7.- Tiempo:
Sin especificar.

8.- Síntesis argumental:


La historia comienza cuando el protagonista empieza a trabajar en el criadero de
Farjalla, como tenedor de libros.
Farjalla explotaba un criadero de gorilas y una academia de elefantes jóvenes.
Las negras en la factoría se dedicaban a criar los gorilas huérfanos.
Un día una de las negras, Tula, vio cuando un gorila estrangulaba a su niño. Por
esto, su marido se vengó y mató al animal, luego colgó la cabeza.
Farjalla enfurecido mató al esposo y fue absuelto de la justicia, porque sus
peones mintieron a su favor, entre ellos el protagonista.
Las relaciones entre el peón y el patrón no eran buenas. Farjalla decidió vender
un chimpancé que estaba al cuidado de Tula y que ella quería como un hijo.
En el viaje hacia la venta, el protagonista discutió con su patrón, aquél lo empujó
maniatado a una termitera, siendo Farjalla comido vivo por las hormigas.
Finalmente, el protagonista volvió a la factoría y Tula quedó en la selva con el
chimpancé.

9.- Tipo de narrador:


Narrador en primera persona protagonista

10.- Personajes y caracterización de los personajes:


Protagonista:
Narrador: era acusado de ratero, luego trabaja en el criadero de gorilas. Era
blanco, vengativo, luchaba por hacer justicia.
Antagonista:

18
Farjalla Bill Alí: Árabe que se dedicaba a la explotación de gorilas, elefantes y
personas; muy canalla. Era alto, flaco, de nariz ganchuda, pertenecía al rito
musulmán. Ornamentaba su cabeza con un turbante y azotaba por igual a blancos y
negros.
Principal:
Tula.

11.- Tema central y otros temas:


Tema central: La venganza
Otros temas:
El tráfico de animales y la esclavitud

12.- Variedades lingüísticas:


Dialecto: general
Cronolecto: adulto
Sociolecto: escolarizado
Registro: informal.

13.- Recursos estilísticos:


“…tragando mi odio, labios sonrientes y corazón traicionero….” Personificación.
“…acecha la flecha venenosa….” Metáfora.

14.- Opinión personal:

19
Ficha de análisis crítico:
Ejercicio de artillería
Roberto Arlt

1.- Datos bibliográficos de la obra:


Arlt, R., El criador de gorilas, Losada, Buenos Aires, 1982

2.- Datos biográficos del autor:


Ver ficha anterior

3.- Movimiento literario al que pertenece la obra:


Obra contemporánea

4.- Género y subgénero de la obra:


Cuento realista

5.- Estructura externa:


No presenta divisiones.

6.- Espacio:
Los hechos ocurren en Zoco, Larache, ksaba, Garb y Ouozan.

7.- Tiempo:
Sin determinar.

8.- Síntesis argumental:


El cuento comienza cuando el narrador cuenta una historia que había escuchado
de Zelje, un poeta ambulante.
Dicha historia, es la siguiente: el teniente Benegas necesitaba dinero, y fue a
pedirlo a la finca de Muza, quien tenía prohibido prestar a los oficiales españoles.
Muza prestó el dinero al teniente, pero en los papeles que firmaba figuraba
mucho más de lo que en realidad le daba.
Por este motivo, Benegas fue a reclamar a Muza y éste lo amenazó con contarle
todo al coronel, también le dio un plazo para que lo pagara.
El teniente escapó sin pagar la deuda ya que tenía que ir a un ejercicio de tiro a
otra ciudad.

9.- Tipo de narrador:


Inicialmente presenta un narrador en primera persona (protagonista) y luego un
narrador omnisciente, por este motivo el narrador es móvil.

10.- Personajes y caracterización de los personajes:


Protagonista:
Herminio Benegas: teniente de la guarnición española, necesitaba dinero
Antagonista:
Muza: el usurero, vivía en una finca. Tenía barba larga, era estafador, muy alto.
Principal:
Narrador
Zelje.
Secundarios:

20
El coronel
El teniente Ruiz.

11.- Tema central y otros temas:


Tema central: la estafa

12.- Variedades lingüísticas:


Dialecto: general
Cronolecto: adulto
Sociolecto: escolarizado
Registro: informal

13.- Recursos estilísticos:


“…lloran a moco tendido…” Hipérbole.
“…plácido como un santón….” Comparación.
“…tufo a queso podrido….” Imagen olfativa.
“….le cubría la cabeza un rojo turbante….” Imagen visual cromática.

14.- Opinión personal:

21
Ficha de análisis crítico:
El hombre del turbante verde
Roberto Arlt

1.- Datos bibliográficos de la obra:


Arlt, R., El criador de gorilas, Losada, Buenos Aires, 1982

2.- Datos biográficos del autor:


Ver ficha anterior

3.- Movimiento literario al que pertenece la obra:


Obra contemporánea

4.- Género y subgénero de la obra:


Cuento realista

5.- Estructura externa:


No presenta divisiones

6.- Espacio:
“Las tierras del Islam”

7.- Tiempo:
Sin determinar.

8.- Síntesis argumental:


La historia comienza cuando un hombre de turbante verde, señal de que era un
creyente, lee el siguiente cartel: se entregaran 10000 francos a los que detengan a los
contrabandistas de ametralladoras y explosivos.
El hombre, llamado Abdalá el Susi, decidió buscar a los contrabandistas.
Abdalá tenía un pasado oscuro, hasta había llegado a ser miembro de una banda
de ladrones. Toda la ropa que tenia (anillo, turbante) era robada, sólo formaba parte
de un disfraz porque en realidad no era creyente.
Después de varios días de observación, descubrió que los contrabandistas
deberían ir semidesnudos porque todo era revisado.
Así, miró a dos mendigos que iban con sus borricos muy cansados, los detuvo y
quisieron escapar.
Finalmente, descubrió que las armas las llevaban dentro de un cadáver que iba
atado en el borrico.

9.- Tipo de narrador:


Narrador omnisciente en tercera persona

10.- Personajes y caracterización de los personajes:


Protagonista:
Abdalá: el susi tenía un disfraz de creyente musulmán, un turbante verde, anillos
y signos astrológicos. En realidad no creía en nada y había sido ladrón. Era flaco, de
barba renegrida, “señal de un musulmán devoto que había cumplido con su
peregrinación a la meca”; era muy inteligente y observador.
Secundarios:

22
Los contrabandistas,
Teniente Levil.

11.- Tema central y otros temas:


Tema central: el pasado
Otros temas:
La reivindicación
Las armas.

12.- Variedades lingüísticas:


Dialecto: general
Cronolecto: adulto
Sociolecto: escolarizado
Registro: informal

13.- Recursos estilísticos:


“…tan estrecha que parecía un túnel enfardado…”: comparación
“…en las ásperas piedras….” Imagen táctil.

14.- Opinión personal:

23
Ficha de análisis crítico:
Una estufa para Matías Galdoni
Abelardo Castillo

1.- Datos bibliográficos de la obra:


Castillo, A., Cuentos crueles, Seix Barral , Buenos Aires, 2000

2.- Datos biográficos del autor:


Abelardo nació en San Pedro (Prov. de Buenos Aires) el 27 de marzo de 1935.
Comenzó a publicar cuentos hacia 1957 –Volvedor ganó un premio en el concurso de la
revista Vea y Lea en 1959, siendo jurado Borges, Bioy Casares y Peyrou–
Fundó El Grillo de Papel, continuada por El Escarabajo de Oro, una de las revistas
literarias de más larga vida (1959-1974) en la época, caracterizada por su adhesión al
existencialismo, al compromiso sartreano del escritor.
Su primera obra de teatro, El otro Judas (1959), reitera el problema de la culpa que
asume el traidor del Nazareno, tal vez como un secreto instrumento de Dios, quizá
desde el acto existencial de la responsabilidad de un hombre por todos los hombres.
Culpa y castigo que son tema de numerosos cuentos de este narrador, un hilo conductor
por los arrabales, las casas, los boliches, los cuarteles, las calles de la ciudad o de
pequeños pueblos de provincia, donde sus personajes llegan, por lo general, a
situaciones límite. No son pocas las veces que parecen concurrir a una cita para dirimir
un pleito con su propio destino. La fatalidad de los sucesos hace recordar a Borges, una
de sus devociones, de quien toma a veces cierta entonación criolla y distante. En otros
cuentos, largos períodos apenas puntuados por la coma, aluden a la violencia, al vértigo
de las imágenes, al vivir en tensión de sus criaturas. Algunos relatos incursionan en el
delirio y lo fantástico y son secretos homenajes a Poe, a quien Abelardo Castillo
transformó en personaje teatral en Israfel, obra premiada por un jurado internacional y
que tuviera aquí un largo éxito.
Dirigió también la revista El ornitorrinco (1977-1987). Algunos de sus cuentos
fueron traducidos al inglés, francés, italiano, alemán, ruso y polaco.
3.- Movimiento literario al que pertenece la obra:
Obra contemporánea

4.- Género y subgénero de la obra:


Cuento realista.

5.- Estructura externa:


No presenta divisiones.

6.- Espacio:
Indeterminado. Específicamente en la cocina de la casa de Matías.

7.- Tiempo:
Indeterminado

8.- Síntesis argumental:


Matías se encontraba con su esposa en la cocina, él insistía con prender una
estufa que había arreglado, la primera que reparaba por dinero, después de discutir
con su mujer la encendió y no funcionaba.

24
Más tarde, llegó “el gordo”, dueño de la estufa a retirarla, pero cuando Matías
intentó prenderla para demostrarle que andaba, ésta no funcionó. .
Matías culpaba al alcohol, pero no era esa la causa, ya que se derramó y prendió
fuego un banquito.
Finalmente, “el gordo” se marchó diciendo que volvería el día próximo, y
Matías repetía que funcionaba.

9.- Tipo de narrador:


Narrador en tercera persona omnisciente.

10.- Personajes y caracterización de los personajes:


Protagonista:
Matías: hombre testarudo, insistente, reiterativo, arreglaba estufas, nervioso.
Personajes principales:
María Elisa: esposa de Matías, discutía mucho con él.
“El gordo”.
Secundarios:
Elvia
El novio del Elvia.

11.- Tema central y otros temas:


Tema central: el desencanto
Otros temas:
La autoestima
La verguenza

12.- Variedades lingüísticas:


Dialecto: general
Cronolecto: adulto
Sociolecto: escolarizado
Registro: informal

13.- Recursos estilísticos:


“…la mano le tembló un poco…” Imagen visual.
“…la curiosidad del hombre clavada en la nuca…” hipérbole.
“…la llamita azul…” Imagen visual, cromática.

14.- Opinión personal:

25
Ficha de análisis crítico:
Lo muertos de Piedra Negra.
Abelardo Castillo

1.- Datos bibliográficos de la obra:


Castillo, A., Cuentos crueles, Seix Barral , Buenos Aires, 2000

2.- Datos biográficos del autor:


Ver ficha anterior.

3.- Movimiento literario al que pertenece la obra:


Obra contemporánea

4.- Género y subgénero de la obra:


Cuento realista.

5.- Estructura externa:


No presenta divisiones.

6.- Espacio:
Determinado. Los hechos ocurren en la provincia de Buenos Aires: Tapalqué, Bahía
Blanca, La Plaza de Armas.

7.- Tiempo:
9 de Octubre de 1956.

8.- Síntesis argumental:


El cuartel de las Canteras de Piedra negra, el 9 de octubre de 1956 se levantó en
Armas contra el gobierno de Facto que destituyó a Perón.
Anselmo Iglesias, carretero y menor de la familia, había pintado junto a su
hermano Martín “PERON VUELVE”, ambos esperaban la orden del Coronel Lagos
para marchar sobre Buenos Aires.
La noche de dicha fecha, la cantinera fio vino a Martín y éste se emborrachó, se
sentía mal por haberle hecho esto al general.
Anselmo, fue en busca de su hermano y juntos lucharon en la Plaza de Armas,
donde se descubrió que Lagos no era peronista y lo asesinaron.
Finalmente, los hermanos Iglesias y los demás hombres dieron la vida por Perón
en dicha plaza.

9.- Tipo de narrador:


Narrador en tercera persona omnisciente.

10.- Personajes y caracterización de los personajes:


Protagonistas:
Anselmo Iglesias: carretero de las canteras de Piedra Negra, peronista, el menor
de los hermanos, corajudo, valiente.
Martín: el mayor de los Iglesias, bebedor, valiente, peronista.
Principales:
Coronel Federico José Lagos: no era peronista, estaba al mando del Cuartel de
Piedra Negra.

26
Humberto Iglesias
Casimiro Iglesias.
Secundarios:
Cantinera
Isabela Trotta
Vasco Iturrain, López.

11.- Tema central y otros temas:


Tema Central: La lealtad
Otros temas:
La lucha por los ideales

12.- Variedades lingüísticas:


Dialecto: regional - rural
Cronolecto: adulto
Sociolecto: no escolarizado
Registro: informal

13.- Recursos estilísticos:


“…se oyó abajo el acelerador del camión…” Imagen auditiva.
“…adivinó en su respiración la misma ráfaga contenida…” Metáfora.
“…esta alegría violenta que le subía…” Personificación.

14.- Opinión personal:

27
Ficha de análisis crítico:
Patrón
Abelardo Castillo

1.- Datos bibliográficos de la obra:


Castillo, A., Cuentos crueles, Seix Barral , Buenos Aires, 2000

2.- Datos biográficos del autor:


Ver ficha anterior.

3.- Movimiento literario al que pertenece la obra:


Obra contemporánea

4.- Género y subgénero de la obra:


Cuento realista

5.- Estructura externa:


Dividida en 5 secciones.

6.- Espacio:
Indeterminado. Lo hechos ocurren en la estancia “La Cabriada

7.- Tiempo:
Sin precisar más que durante la década del treinta.

8.- Síntesis argumental:


Antenor Domínguez, dueño de un gran campo, se casó con una jovencita llamada
Paula, a quien la obligaron. Él solo quería un hijo varón para dejarle su fortuna, por
esta razón maltrataba a su esposa porque ella no se lo daba.
Tres años después de matrimonio y maltratos, Paula quedó en cinta, pero
Antenor sufrió un accidente por causa de un toro. Él quedó inválido, postrado en un
cuarto de la casa.
Cuando a Paula le llegó la hora de dar a luz, lo hizo sin ayuda, Antenor le
brillaron los ojos al ver a su hijo varón.
Finalmente, Paula encerró al viejo y al bebé, tiró la llave en el aljibe y se
marchó

9.- Tipo de narrador:


Narrador en tercera persona omnisciente.

10.- Personajes y caracterización de los personajes:


Protagonistas:
Antenor Domínguez: viejo que poseía una gran fortuna, campos y dueño de la
estancia “La Cabriada”, malvado, maltrataba a su mujer, de ojos duros, piel áspera,
de carácter duro, mirada fuerte, le llevaba cuarenta años a Paula
Paula: jovencita de diecisiete años, obligada a casarse con Antenor, maltratada,
descuidada, vengativa.

Principales:
La abuela de Paula,

28
Fabio,
Tomasa. .
Secundarios:
Tomás
Cocinera
El padre de Paula.

11.- Tema central y otros temas:


Tema central: la venganza
Otros temas:
El desamor
El maltrato

12.- Variedades lingüísticas:


Dialecto: regional - rural
Cronolecto: adulto
Sociolecto: no escolarizado
Registro: informal

13.- Recursos estilísticos:


“…llevar una criatura como un bicho enrollado” Comparación.
“…la misma piel áspera…” Imagen táctil de textura
“…un miedo oscuro y pegajoso…” Personificación.

14.- Opinión personal:


Me gustó mucho el cuento. Está muy bien contado y desde el inicio se vislumbra la
posibilidad de la venganza.

29
Ficha de análisis crítico:
Dublín al sur
Isidoro Blaistein

1.- Datos bibliográficos de la obra:


Blaistein, I., Dublin al sur, Emecé, Buenos Aires, 1992

2.- Datos biográficos del autor:


Isidoro Blaisten nació en Concordia, provincia a Entre Ríos en 1933. Ha
desempeñado diversos trabajos como ls de fotógrafo, redactor publicitario, librero,
poeta y autodefinido como "un humilde cuentista". Comenzó a escribir en la mítica
revista literaria El escarabajo de oro y a partir de allí se destacó como cuentista. Tuvo a
su cargo la sección "Crónicas Locas" en el diario Democracia. Su amplia obra narrativa
se inicia en 1965 con su libro de poemas Sucedió en la lluvia, premiado por el Fondo
Nacional de las Artes, y desde entonces ha obtenido diversos premios literarios, entre
otros el Primer Premio Municipal de la Ciudad de Buenos Aires, Segundo Premio
Nacional de Ensayo y Crítica Literaria, Premio Esteban Echeverría, Premio Konex de
Platino, el Gran Premio de la Crítica "Fundación Feria del Libro" 1995 al Mejor Libro
de Narrativa publicado en el país, por Al acecho y el Premio Trayectoria Artística en
Letras del Fondo Nacional de las Artes 2001. Desde 2001 fue miembro de número de la
Academia Argentina de Letras, y miembro correspondiente de la Real Academia
Española.
Su libro más conocido y celebrado fue Dublin al Sur, una antología de cuentos,
aparecido en 1980. También escribió La Felicidad, La Salvación, El Mago, Cerrado por
Melancolía, Anticonferencias, Carroza Reina y Al Acecho. Su última obra fue Voces en
la sombra de reciente aparición en la Argentina.
Obtuvo hace algunos años la Faja de Honor de la Sociedad Argentina de Escritores
(SADE) y era miembro de número de la Academia Argentina de Letras. Algunos de sus
libros fueron traducidos al inglés, alemán y francés
Isidoro Blaisten, figura destacada de la literatura argentina falleció en la víspera del
28 de agosto víctima de una enfermedad pulmonar. Tenía 71 años.

3.- Movimiento literario al que pertenece la obra:


Obra contemporánea

4.- Género y subgénero de la obra:


Cuento realista.

5.- Estructura externa:


No presenta divisiones

6.- Espacio:
Buenos Aires y Dublin

7.- Tiempo:
23 y 24 de septiembre de 1975. Se intercalan saltos, prolepsis y analepsis

8.- Síntesis argumental:


La historia comienza cuando Esteban Dedales gana el pozo en el repechaje final
de un programa de televisión, respondiendo acerca de James Joyce.

30
Al ganar, el protagonista decide cumplir sus sueños, entonces abandona a su
mujer, Maruja, y a su hija, y se va a Irlanda, donde compra un castillo al cual llama
“Dublín al sur” y hospeda a muchas jovencitas con quienes pasa una noche con cada
una de ellas.
Finalmente, forma una familia con una de aquellas jovencitas, Patricia. Esto se
lo cuenta en una carta a su amigo Jota Jota, el conductor del programa.

9.- Tipo de narrador:


Narrador en primera persona protagonista.

10.- Personajes y caracterización de los personajes:


Protagonista:
Esteban Dedales: argentino, cuarenta y dos años, casado, una hija, subcontador
del Banco Albanés. Le gustaba leer al Úlises, indeciso, tímido, soñador.
Principales:
Maruja: mujer de Esteban, excelente administradora.
Jota Jota,
Molly: hija de Esteban, de ocho años de edad. Quería que su padre participara en
el programa.
Patricia: una de las jovencitas que Esteban albergaba en su castillo “Dublín al
Sur”, con ella se casó. Era buena administradora.
Patricia le había regalado una foto del “morocho” Gardel y lo hizo devolver las
púberes a sus madres.
Secundarios:
León Olguín,
El padre y la madre de Patricia,
Las jovencitas.

11.- Tema central y otros temas:


Tema central: la identidad
Otros temas:

12.- Variedades lingüísticas:


Dialecto: general
Cronolecto: adulto
Sociolecto: escolarizado
Registro: informal

13.- Recursos estilísticos:


“…estaba tan nervioso que las rodillas se me movían solas….” Imagen anímica.
“…cumplía mi sueño dorado….” Metáfora.
“…la capa negra, forrada de un paño violeta….” Imagen visual cromática.

14.- Opinión personal:


Me costó un poco adaptarme al cuento perro cuanto uno le “toma la mano” resulta un
texto interesantísimo.

31
Ficha de análisis crítico:
La felicidad
Isidoro Blaistein

1.- Datos bibliográficos de la obra:


Blaistein, I., Dublin al sur, Emecé, Buenos Aires, 1992

2.- Datos biográficos del autor:


Ver ficha anterior

3.- Movimiento literario al que pertenece la obra:


Obra contemporánea

4.- Género y subgénero de la obra:


Cuento realista.

5.- Estructura externa:


No presenta divisiones.

6.- Espacio:
Determinado. Los hechos se desarrollan en Buenos Aires.

7.- Tiempo:
Sin determinar.

8.- Síntesis argumental:


La historia comienza cuando el protagonista y el petiso, su amigo, son echados
por sus esposas por no tener trabajo seguro y por emprender sociedades que siempre
fracasaban.
Un día los amigos se encontraron y decidieron emprender un nuevo negocio, que
constaba en buscar cosas por las calles. Al principio sólo encontraban cosas de poco
valor, pero la sociedad fue creciendo, hasta llegaron a poner un negocio llamado “La
felicidad”.
Dicho negocio se ocupaba de lo que la gente solicitaba, ellos pensaban que
aquélla no se conformaba con nadada, pero gracias a esto progresaron
Finalmente, sus esposas quisieron regresar pero ellos ya tenían otras mujeres y
eran felices.

9.- Tipo de narrador:


Narrador en primera persona protagonista.

10.- Personajes y caracterización de los personajes:


Protagonista:
El narrador: le gustaba emprender nuevas sociedades, inventar cosas, no le
gustaba tener patrón, soñaba con tener un castillo en Irlanda.
El petiso: tenía alma de actor, era soñador, emprendedor y muy servidor.
Principales:
la abuelita del petiso
las esposas.
Secundarios:

32
el sobrino
la hermana

11.- Tema central y otros temas:


Tema central: la felicidad
Otros temas: los emprendimientos
La búsqueda
El delirio.

12.- Variedades lingüísticas:


Dialecto: general
Cronolecto: adulto
Sociolecto: escolarizado
Registro: informal

13.- Recursos estilísticos:


“…una calle perdida donde no pasaba ni un alma….” Metáfora.
“…era una caja roja, rota y rectangular….” Imagen visual.

14.- Opinión personal:

33
Ficha de análisis crítico:
Prisión perpetua
Ricardo Piglia

1.- Datos bibliográficos de la obra:


Piglia, R., Prisión perpetua, Anagrama, Buenos Aires, 2007.

2.- Datos biográficos del autor:


Ricardo Piglia nació en Adrogué, provincia de Buenos Aires en 1941. Más tarde, en
1955 y debido a "una historia política, una cosa de rencores y odios barriales", su
familia se mudó a Mar del Plata, en donde Piglia descubriría a Steve Ratliff ("un yanqui
extraño"), el mar y el mundo literario. En 1967 apareció su primer libro de relatos, La
invasión, premiado por Casa de las Américas. En 1975 publicó Nombre falso, un libro
de relatos que ha sido traducido al francés y al portugués. En 1980 apareció Respiración
artificial, de gran repercusión en el ambiente literario y considerada como una de las
novelas más representativas de la nueva literatura argentina. Su siguiente novela Ciudad
ausente, demoró doce años en aparecer. Basado en esta novela, Piglia elaboró en 1995 el
texto de una ópera con música de Gerardo Gandini.
Piglia recibió, en noviembre de 1997, el Premio Planeta por su novela Plata
quemada. El premio está dotado de 40.000 dólares y fue otorgado a la novela de Piglia
por unánime decisión del jurado integrado los escritores Augusto Roa Bastos, Mario
Benedetti, Tomás Eloy Martínez y María Esther de Miguel.
Junto a su obra de ficción, Piglia ha desarrollado una tarea de crítico y ensayista,
publicando textos sobre Arlt, Borges, Macedonio Fernández, Sarmiento y otros
escritores argentinos.
Trabaja actualmente en su cuarta novela, Blanco nocturno, que publicará Seix-Barral.
Vive en Buenos Aires, en el barrio de Palermo.

3.- Movimiento literario al que pertenece la obra:


Obra contemporánea

4.- Género y subgénero de la obra:


Novela autobiográfica

5.- Estructura externa:


Se presenta dividida en capítulos numerados que se subdividen en series sin numerar.

6.- Espacio:
Fundamentalmente la acción se desarrolla en Mar del Plata, aunque este relato está
enmarcado en la conferencia pronunciada por el “escritor”-narrador, la cual se
pronuncia en Nueva York
7.- Tiempo:
1955 en adelante. No obstante la acción se encuadra en la conferencia en 1987

8.- Síntesis argumental:


Prisión perpetua desarrolla la adolescencia de un joven escritor y su extraña relación
con otro escritor devenido en empleado administrativo llamado Steve Ratliff.
El texto se nos presenta como un diario intimo que se va desgajando a medida que se
desarrolla el relato. Es continua la reflexión sobre el hecho mismo de narrar. Así el
narrador nos habla de su historia personal y sobré cómo y por qué tuvo que trasladarse

34
su familia desde su Adrogué natal a Mar del Plata. Allí conoce a Ratliff quien ejerce un
extraño influjo en él y sobre quien reflexiona continuamente. De esta manera la
narración de comienza a focalizar en la biografía de Ratliff y en la supuesta obra de
éste, como novelista. Paulatinamente se va descrubriendo que tanto los dichos como los
fragmentos de la novela inédita de Ratliff responden a una biografía oscura de
desengaños amorosos. La noción de autor se va desdibujando a lo largo de la novela.
Lentamente la historia se Ratliff se va dibujando con mayor nitidez para culminar
con otro relato enmarcado dentro del relato enmarcado. Ratliff, enamorado de una joven
escapa con ella. Luego esta a su vez se escapa y se casa con un hombre que la lleva a
vivir a Argentina. Extrañamente ésta asesina a su marido y es encerrada en un
manicomio. Ratliff se siente culpable y, enamorado, viaja a la Argentina a vivir el resto
de sus días cerca de la mujer que amó.

9.- Tipo de narrador:


Fundamentalmente es en primera persona protagonista, pero cambia a lo largo de
toda la novela.

10.- Personajes y caracterización de los personajes:


Protagonista:
Narrador: curioso, inteligente.
Principales:
Steve Rattiff: confundido, angustiado, bohemio.
Pájaro Artigas: inquisidor, creativo, gran narrador.
Lucía Nietzsche: misteriosa, enigmática.
Secundarios:
Morán,
Pauline O’Connor,
padre
madre.

11.- Tema central y otros temas:


Tema central: La narración
Otros temas:
La escritura
El amor

12.- Variedades lingüísticas:


Dialecto: general
Cronolecto: adulto
Sociolecto: escolarizado
Registro: informal

13.- Recursos estilísticos:


“…los insectos atraídos por la luz del foco, se estrellan como si se ahogaran en
un círculo de agua clara…” Comparación.
“…el fue como un brillo en la oscuridad…” Comparación.

14.- Opinión personal:

35
Me gustó muchisimo la novela y se comprende que es de una complejidad muy
importante.

36

Вам также может понравиться