Вы находитесь на странице: 1из 7

Unidad 1 : Introducción al Derecho procesal penal

Punto 1: orden jurídico penal

Presupuestos jurídicos para la represión penal

La Constitución Nacional (ART. 18), establece los principios básicos del ordenamiento jurídico-penal,
o sea, los presupuestos jurídicos de la represión, al disponer: “Ningún habitante de la Nación puede
ser penado sin juicio previo fundado en ley anterior al hecho del proceso, ni juzgado por comisiones
especiales, o sacado de los jueces designados por la ley antes del hecho de la causa”

De este postulado se pueden desprender los siguientes principios: 1) Que la ley penal debe preexistir
a toda sanción, 2) Que el juicio (o proceso) penal, necesariamente este regulado por una ley que lo
haga inalterable, es el único medio de aplicar la ley sustantiva, 3) Que nadie puede ser considerado
culpable mientras no lo declare tal una sentencia firme, 4) Que la sentencia del juez natural es la
única fuente legítima para limitar definitivamente la libertad

En consonancia con esto el código procesal penal de mendoza en su articulo 1 recepta lo siguiente:
“Nadie podrá ser penado sin juicio previo conforme a las disposiciones de este código ni juzgado por
otros jueces que los designados de acuerdo con la Constitución y competentes, ni considerado
culpable mientras una sentencia firme no lo declare tal, ni encausado más de una vez por un mismo
hecho”

Justicia y libertad son las dos ideas fundamentales que, según la Constitución Nacional, inspiran y
condicionan la función represiva del Estado. Por estas razones, la norma jurídico-penal aparece
como una norma límite: la sustantiva, porque circunscribe el ámbito de la represión; la procesal,
porque establece la única forma legítima de ejercitar la potestad represiva

La función represiva del estado

El derecho penal eurepo sufrio un cambio radical y caulitativo al pasar a la modernidad, de


representar un aspecto regulatorio de las facultades de los individuos que conforman una sociedad,
paso a constituir una función del estado, esto es la regulación jurdicica de la reacción estatal frente
a quien atenta contra el poder constituido y mas modernamente frente a la violación de
prohibiciones o mandatos estatales con categoría penal. La transformación consiste básicamente
en expropiar a los ciudadanos el poder de reaccionar contra el ofensor y mandar a ciertos órganos
del estado a proceder de oficio, por otro lado también se instituye a la pena y al derecho penal en
general como uno de los poderes del estado.

El procedimiento penal continua siendo una forma de operar para administrar justicia cuyas
funciones principales son predominantemente estatales. Asi la función de juzgar pertenece con
exclusividad al estado que la ejerce por intermedio de los tribunales que integran el poder judicial,
y esto es asi por que el propio ordenamiento estatal excluye la posibilidad de que la ofensa sea
reaparada por via particular. Entonces desde un punto de vista político el estado ha monopolizado
el ejercicio de la fuerza contra las personas, salvo casos muy muy excepcionales (legitima defensa
¿?)

La function de perseguir penalmente penalmente pertenece también, por regla general, al estado.
De allí la creación del ministerio publico y de la policía. Pero hay algunas excepciones a esta

1
oficialidad y son aquellas que el código penal permite la persecución penal privada por parte de los
ofendidos o de algunos parientes también constituyen una excepción aquellos delitos que
dependen de una instancia privada.

La estatitazacion también llega auna esfera de interés privada como es la defensa del imputado que
el estado la tomo como un interés publico.

Otra de las características del sistema penal es que el estado tiene la atribución de la persecución
penal. Para ello el estado debio crear órganos para el cumplimiento de la persecución penal ex
officio.

El principio nula poena sine lege.

Nulla poena sine lege es una frase latina, que se traduce como "No hay pena sin ley", utilizada para
expresar que no puede sancionarse una conducta si la ley no la califica como delito. Es un principio
consagrado positivamente en numerosos códigos penales en los Estados constitucionales,
incluyéndose en la mayoría de las democracias modernas. Está relacionado con el principio "Nullum
crimen, nulla poena sine praevia lege", de acuerdo al cual la ley penal no puede tener efecto
retroactivo.

El derecho penal sustantivo y Derecho Procesal Penal

El derecho procesal penal es parte del derecho penal. Esto quiere decir que desde el punto de vista
político ambos configuran una unidad; y aunque la función material y formal de cada uno sea
distinta, uno fija deberes de obrar o de abstenerse de obrar y la sanción para ese comportamniento
desviado y el otro regula actos que integran el procedimiento apto para verificar la actuación del
derecho penal y sus consecuencias jurídicas; son indispensables entre si para la realización de la
política criminal del estado.

El derecho procesal penal no puede ser pensado con independencial del derecho penal, pues el
derecho procesal penal es el instrumento que la ley otorga al derecho penal para su realización
practica.

Punto 2 El derecho procesal penal

Concepto y contenido

El derecho procesal penal es la rama del orden jurídico interno de un estado, cuyas normas
instituyen y organizan los órganos públicos que cumplen la función judicial penal de un estado y
disciplinan los actos que integran el procedimiento necesario para imponer y actuar una sancion o
medida de seguridad penal.

Una definición del derecho procesal penal debe partir necesariamente del objeto regulado por sus
normas. Se identifica al derecho procesal penal cuando se explica que su objeto es por un lado
disciplinar los actos jurídicos que integran el procedimiento para llegar eventualmente a una sanción
regulando el compoprtamiento de los sujetos que intervienen en el y sus efectos jurídicos y por el
otro instituir y organizar los órganos que cumplen la función penal del estado. De aquie emerge que
el contenido principal del derecho procesal penal, que usualmente se divide en dos ramas internas

2
muy conectadas entre si: el derecho de la organización judicial y el derecho porcesal penal
propiamente dicho o en sentido estricto.

El derecho procesal penal no se agota en la disciplina de la actividad del estado tendiente a dar
solución a conflictos sociales que pretenden la aplicación de la ley penal, comprenden también la
regulación de ciertas actividades que cumple el estado cuando por intermedio de sus órganos
competentes decide aplicar una pena o medida de seguridad penal.

Funcion

Puede enterse por esto de dos maneras distintas. La manera común de comprender la cuestión re
sulta de su sentido político o material: se pregunta por el fin social que cumple el derecho procesal,
por la tarea que le corresponde llevar acabo, como rama jurídica, dentro del ordenamiento jurídico
de un estado. El segundo sentido envía a la función formal de las normas de derecho procesal penal,
dentro de los diversos tipos existentes en un orden jurídico; se trata aquí de observar la estructura
formal y conceptual de las reglas o si se quiere como ellas cumplen la función material que se les
adjudica

Funcion material

El derecho penal solo define el injusto penal y las condiciones bajo las cuales amenaza una pena o
reacciona con una medida de seguridad penal y correcion, esto es, el hecho punible o el hecho
antijurídico que bajo ciertas circusntancias funa una medida de seguridad y correcion pero no
provee su propia realización. Para ello esta el derecho procesal penal que, ante la afirmación de la
existencia en el mundo real de una acción u omisión que trasgrede una norma de deber del derecho
penal indica el camino para corroborar la verdad de esa acción y en su caso disponer la reacción
concreta correspondiente.

De allí que se exprese que el derecho procesal penal pertenezca al área de los derechos de
realización. Se apunta a que la la realización del derecho penal es la tarea del derecho porcesal
penal.

Se dice que el el proceso penal de una nación es el termómetro de los elementos democráticos o
autoritarios de su constitución. Con esta metáfora se expresa la función de garantía y de protección
del hombre frente al poder penal del estado que cumple el derecho procesal penal.

Toda la regulación del procedimiento tiende a obtener el acto que resuelva definitivamente el
conflicto social en el que recide la imputación penal, dándole respuesta. La serie de actos que
integran el proceso, no es mas que un avance hacia la decisión que soluciona es conflicto.

Funcion formal

Por definición, todas las normas del derecho porcesal penal son normas potestativas. Ellas
disciplinan los actos que integran un procedimiento, disponiendo sobre el modo, tiempo y forma en
los cuales deben ser llevados acabos para obtener ciertas consecuencias jurídicas. Dentro de una
ley procesal se haya por excepción preceptos que tienen toda la estructutra de una norma de deber
(leyes punitivas ante la incoducta de alguna de las partes) estas normas no son reglas procesales

Caracteres

3
1) derecho publico: la clasificación es correcta por que el derecho procesal penal regula la actividad
de órganos estatales. También podemos decir que el derecho procesal penal tiene por misión
realizar al derecho penal material o sustantivo que también se lo vincula con el derecho publico.
También la persucion y la decisión penal son de carácter publico. En realidad se puede decir que
todo el procedimiento es publico.

2) derecho interno y local: una de las características actuales del derecho procesal penal es que,
salvo contadas excepciones, rechaza la aplicación de preceptos del derecho internacional. La razón
de esta reserva reside en que la administración de justicia es un atributo esencial de las soberanías
nacionales. Mas alla de esto la dcotrina afirma que es un derecho de carácter local, y esto es por
que se adopta en primer lugar la forma de gobierno federal y la administración de justicia
corresponde a las provincias. Por lo tanto son las provincias las que realizan los códigos procesales.

3) derecho formal o adjetivo: se puede decir que el derecho material es aquel que proporciona el
fundamento para la solución de los conflictos. El derecho formal, en cambio, es aquel que regula la
via por la cual esos conflictos se solucionan

Fuentes

1) La ley: no es errado decir que la ley es la única fuente del derecho procesal argentino, pero esto
hay que entenderlo desde el punto de vista de que solo esta es la forma de creación de normas
generales de derecho procesal y no como un limite tajante como sucede con el derecho penal. El
principio nulla poena sine iuditio importa la exigencia de un verdadero legismo procesal, en el
sentido de una ley que regule los actos procesales previos a la condena y su ejecución.

2) La jurisprudencia: la jurisprudencia cumple la misma función que los jrusistas teroricos, afirman
propocisiciones acerca de si tal o cual regla jurídica esta o no esta vigente o de si debe entenderse
en tal o cual sentido. En argentina puede ser que se llegue a crear un estándar normativo por la
aplicación de la jurisprudencia, incluso hay desiciones judiciales que son obligatorias (caso de las
cámaras superiores para las inferiores ).

3) La costumbre: no forma parte de las fuentes del derecho procesal penal, salvo para aquellos casos
excepcionales en que la ley remita a ellos.

4) La Doctrina: Idem que la jurisprudencia.

Punto 3: Vinculacion con otras ramas jurídicas

Relación con el derecho penal

El derecho procesal penal es parte del derecho penal. Esto quiere decir que desde el punto de vista
político ambos configuran una unidad; y aunque la función material y formal de cada uno sea
distinta, uno fija deberes de obrar o de abstenerse de obrar y la sanción para ese comportamniento
desviado y el otro regula actos que integran el procedimiento apto para verificar la actuación del
derecho penal y sus consecuencias jurídicas; son indispensables entre si para la realización de la
política criminal del estado.

4
El derecho procesal penal no puede ser pensado con independencial del derecho penal, pues el
derecho procesal penal es el instrumento que la ley otorga al derecho penal para su realización
practica

Relación con el derecho constitucional

Hoy en dia se piensa que el derecho procesal penal es derecho constitucional reformulado o
reglamentado. Desde este punto de vista la ley procesal penal reglamenta la necesidad del estado
de llevar a cabo un procedimiento antes de aplicar su poder material. Su reglamentación consiste
en establecer las formas practicas de actuación de las garantías previstas por la constitución , para
tornarlas efectivas en el procedimiento judicial.

Relacion con el derecho procesal

La función real atribuida al derecho procesal en general ha creado una serie de teorías que intenta
unificar a todas las ramas procesales dentro de una sola, ignorando las diferencias políticas que
existen entre cada una de ellas. Aunque si bien comparten un fin similar, todos los derechos
procesales, estos tienen motivos distitnos de su existencia por lo que hace difícil su asimilación.

Punto 4: La ley procesal penal

Introducción

En nuestro sistema jurídico las reglas creadas formalmente por el legislador, de confromidad con las
leyes fundamentales del estado son las únicas que permiten fundar correctamente tanto la
actuación de los organismos predispuestos para la aplaicacion de la ley. La ley procesal fija
abstractamente el como y el quien de la actuación judicial, y también quienes están facultados para
llevar a cabo los actos que integran el procedimiento. Es por ello que resulta importante el estudio
de la ley procesal en procura de resolver alguna de las situaciones que plantea su visión concreta.
Usualmente la doctrina ha dividido a los problemas en situaciones de interpretación y en situaciones
de aplicación. Y esto es por que algunos son referidos a lo que la ley quiere decir y otros en que
casos se debe aplicar esa ley.

Interpretacion de la ley procesal penal. Concepto y necesidad

Interpretar una ley consiste en principio, en la operación intelectual del hombre que pretende
conocer el sentido prescriptivo de la regla, para aplicarla prácticamente, esto es para calcular el
sentido normativo de la conducta concreta propia o ajena a desarrollar el futuro. Aquí nos interesa
la interpretación de la ley en cuanto supone un comportamiento humano que ya se llevo a cabo y
la necesidad de aplicarle un esquema normativo, de valorarlo conforme a el y de extraer sus
consecuencias practicas. Desde este punto de vista interpretar la ley no solo es el acto de buscar su
significado sino de comprender esa operación en estrecha relación con la conducta que se quiere
valorar.

Los principios formales que rigen la interpretación

La persona que va a realizar la interpretación de una ley es auxiliado por una serie de reglas formales
que la ciencia jurídica construye y hasta en ocaciones positiviza en una ley a manera de principios
que gobiernan la interpretación.

5
1) plenitud del orden jurídico: con este postulado se busca la cualidad formal de un orden jurídico
de ser idóneo para responder a cualquier pregunta que se le formule, en el sentido de dar solución
jurídica para cualquier caso que se le plantee. Se dice entonces que la ley carece de lagunas ya que
es un sistema cerrado.

2) coherencia del orden jurídico: esto significa lo mismo que predicar la inexistencia de
contradicciones en el sistema, esto es, de varias soluciones normativas distintas para un mismo caso.
A) Lex superior: si hay conflicto entre normas de distintos niveles jerárquicos se le da preferencia de
aplicación a la ley de carácter superior. B) el principio de lex specialis: en este caso se debe aplicar
la excepción frente a la regla cuando la ley lo permite. C) lex posterior: según este principio se
prefiere a la ley mas moderna frente a la ley mas antigua. D) los conflictos entre deberes o
prohibiciones o facultades son los mas típicos en el derecho prcesal y usualmente se suelen resolver
por la aplicaicon de los principios antes mencionados

Los principios formales que rigen la interpretación

Estos principios cumplen una función orientadora en el orden jurídico: por un lado orientan al
legislador para sancionar la ley en de conformidad con ellos y por el otro orientan al al juez para
aplicar la ley. Los principios mas importantes son el de inocencia y de defensa y que imponen una
interpretación restrictiva en pos de evitar que estos se violen.

Las formas de interpretación

los métodos de interpretación serian técnicas para esclarecer un mensaje normativo oscuro. En este
sentido se recomienda partir del método literal o gramatical, esto que cuando el mensaje de la
norma es claro no debe interpretarse usando otro método. El método lógico quedaría solo como
una forma subdidria a modo de auxilio del anterior. Luego esta la interpretación subjetiva que es la
que busca dilucidar cual fue la intención verdadera del legislador. Tambien esta la objetiva que nos
muestra que es lo que quiere decir la norma según su texto independientemente de la voluntad de
su creador. Otra forma es interpretar demanera restrictiva o amplia y esto tierne que ver con la
mayor o menor extensión que surja de la interpretación. La interpretación autentica es quella que
realiza el propio legislador. La judicial es aquella que realizan los jueces y la doctrianaria aquella que
realizan los autores que hablan sobre derecho.

Aplicación de la ley penal

Se estudia básicamente los conflictos que puedan surgir al momento de la aplicación de la ley
procesal y por lo tanto de aplicar la ley entre dos o mas leyes que reclaman vigencia para regir ese
acto o para reglar sus consecuencias.

Conflicto de leyes de vigencia simultanea.

La ley penal es de aplicación territorial. Esto significa que tiene valor solo en los limites del estado
soberano que las sanciona principio que domina la aplicación de la ley penal en el espacio. Este
principio se ha extendido de manera errónea a la ley procesal. El verdadero principio que ayuda en
el caso de varias leyes con vigencia simultanea es el de lex fori. Este expresa que el tribunal
competente para instruir el proceso aplica la ley procesal sancionada por el poder soberano que
creo el tribunal, que lo invistió con poder jurisdiccional que el ejerce.

6
Conflicto de leyes de vigencia sucesiva

A contrario de lo que sucede con el anterior principio en este caso sigue lo dispuesto ppor la teoría
general para el caso de la vigencia temporal de las leyes. Las leyes siempre operan para futuro. Sin
embargo es posible que la ley pueda aplicarse de manera retroactiva si la misma asi lo dispone, pero
no pueden ser disposiciones que orienten el comportamiento humano.

Exclusión personal de la aplicaicon de la ley procesal penal

El privilegio no es de carácter persona o de carácter sociacil, ni tampoco dura toda la vida, sino que
por el contrario abaraca el cargo político con independencia de la persona individual que
transitoriamente lo ejerce, a fin de proteger precisamente el ejercicio de esa función. Porteje a los
representantes de estados extranjeros y en el orden interno a todos aquellos que desempeñen
cargos constitucionales.

Punto 5: el impacto de los tratados internacionales de derechos humanos en el derecho procesal


penal interno

A partir del 75 inc 22 , que incorpora a la Constitución Nacional las principales declaraciones y
tratados internacionales sobre derechos humanos, situándolos a su mismo nivel. puede hablarse de
un nuevo “sistema constitucional” integrado (“sincronizado”) por disposiciones de igual jerarquía
“que abreva en dos fuentes: la nacional y la internacional. Y que ahora toda lo naormativa debería
adecuarse a esta situación, incluyendo las disposiciones de carácter procesal.

Вам также может понравиться