Вы находитесь на странице: 1из 26

MARCO TEORICO

Transporte de agua: conducciones


El transporte de agua puede ser a flujo libre o a presión. Igualmente, puede
transportarse agua cruda o agua tratada. La metodología de cálculo presentada en
el capítulo 8 corresponde a una aducción (transporte de agua cruda) a flujo libre.
En este capítulo se tratan aspectos relacionados con el diseño de la conducción
(transporte de agua tratada o potable) entre el desarenador y el tanque de
almacenamiento, la cual se realiza frecuentemente a presión debido a que en
general las condiciones topográficas favorecen este tipo de flujo hidráulico.
El sistema de purificación de aguas convencional está constituido por el tratamiento
primario o desarenador y la sub siguiente planta de purificación de aguas. El diseño
de la planta de purificación no es objeto del presente texto y debe consultarse en
otros libros, por lo que en este capítulo se hablará sobre cómo se conduce el agua
directamente del desarenador al tanque de almacenamiento.
Debido a las características de esta conducción, se considera esta como una
conducción a presión. Este tipo de conducción resulta ser más corta que una
conducción por escurrimiento libre, ya que no requiere seguir una línea de pendiente
determinada.
Al estudiar el trazado de la tubería, se debe tener en cuenta la posición de ésta en
relación con la línea piezométrica. De acuerdo con la topografía existente, se
obtendrán diferentes esquemas de trazados. Algunos de ellos son:
Tubería por debajo de la línea piezometrica (conducción forzada)
Este es el caso ideal. El cual debe procurarse siempre que sea posible
En esta conducción se deben instalar accesorios especiales, como válvulas de
purga en los puntos bajos para realizar las labores de limpieza periódica, y válvulas
de expulsión de aire (ventosas) en los puntos altos. El funcionamiento y las
especificaciones de estos accesorios se describirán más adelante
Lámina de agua coincidente con la línea piezométrica (conducción libre)

En este caso, se trata de una tubería que fluye a tubo lleno o parcialmente lleno.
Este caso no tiene problemas desde el punto de vista hidráulico y su diseño se hace
siguiendo los lineamientos ·planteados en el capítulo 8.

Tubería por encima de la línea piezométrica

En este caso el tramo A-B, indicado en la figura 10.3, estará en condiciones de


presión negativa, con lo cual sería difícil evitar la entrada de aire a la tubería.
La presión entre los puntos A y B es menor que la presión atmosférica y, por tanto,
no se pueden instalar ventosas.

Tubería por encima del plano piezométrico estático


Si la tubería se encuentra por encima del plano piezométrico estático y por debajo
de éste más la presión atmosférica total, se constituye un sifón y por consiguiente
habrá necesidad de instalar el equipo necesario para cebar el sifón.

Tubería por encima del plano estático de presión absoluta


Como se observa en la figura 10.5, en este caso es imposible el flujo por gravedad
y se necesitará utilizar el bombeo.

CARACTERÍSTICAS FÍSICAS Y ACCESORIOS DE LA CONDUCCIÓN


FORZADA
Trazado y profundidad de la tubería
En lo posible, la tubería debe extenderse en terrenos de propiedad pública. Cuando
por razones hidráulicas o de costos haya que utilizar terrenos privados, se deben
establecer las servidumbres necesarias. Se han de analizar diferentes alternativas
del trazado que permitan la optimización del mismo desde el punto de vista de
longitud, diámetros, accesorios y condiciones del suelo.
Por razones de seguridad del proyecto, en el trazado se deben evitar zonas de
deslizamiento, inundaciones o de un alto nivel freático, y se tiene que conocer el
nivel de amenaza sísmica.
Como se indicó en el numeral 10.1.1, si la tubería trabaja a presión deberá estar por
debajo de la línea piezométrica; además, se aconseja que exista una distancia
mínima de 2,0 m entre ésta y la clave de la tubería, exceptuando el inicio y el final
del trazado.
En general, se recomienda que la tubería esté enterrada una distancia mínima de
0,6 metros y que cuando se cruce por terrenos con altas cargas (carreteras o
ferrocarriles) se incremente mínimo a 1,0 m.
Cuando haya necesidad de cruzar una quebrada, río o canal, en lo posible debe
preferirse el paso enterrado al paso aéreo, debido a los mayores costos y riesgos
de seguridad.
Válvula de purga
Son válvulas instaladas lateralmente, en todos los puntos bajos del trazado (no
deben ubicarse en tramos planos), como se indica en las figuras 10.1 y 10.6, donde
haya posibilidad de obstrucción de la sección de flujo por acumulación de
sedimentos, facilitando así las labores de limpieza de la tubería.
La derivación se hace por medio de una te cuyo diámetro mínimo es de 2" (5 cm).
Debe verificarse la necesidad de colocación de una estructura de disipación de
energía cuando la velocidad a la salida sea muy alta
En la tabla 10.1 se indican los diámetros de dicha derivación según el diámetro de
la tubería principal, la cual se basa en el criterio de 1/4 del diámetro principal.

Ventosa
Las ventosas son válvulas de expulsión o admisión de aire, de funcionamiento
automático, que deben ubicarse en los puntos altos de la conducción, siempre que
la presión en dicho punto no sea muy alta o sea menor que la presión atmosférica.
Estas válvulas tienen varias funciones: 1) expeler el aire de dentro de la tubería
durante su llenado; 2) expulsar el aire que tiende a acumularse en los puntos altos;
3) admitir aire en el caso de operación de una válvula de purga que pueda crear
presiones negativas en la tubería (figura 10.7).

Como criterio general para válvulas de ventosa de acción simple (expulsión de aire),
el diámetro de la ventosa es de 1/12 del diámetro de la tubería principal o de 1/8 del
diámetro para ventosas de doble acción (expulsión y admisión de aire). El diámetro
mínimo de la ventosa para tuberías de 4" o menos es de 2", y para tuberías
superiores a 4" el diámetro mínimo es de 3".
La válvula de ventosa deberá tener una válvula de corte antes, con el fin de poder
aislarla de la tubería cuando se requiera; además, se debe establecer un paso
lateral o by-pass con su propia válvula de corte.

Válvulas de control o de corte


Aparte de los elementos vistos anteriormente, se deberán instalar válvulas de
control como mínimo al comienzo y al final de la conducción, en un diámetro igual
al de la tubería. En sistemas de acueductos de gran tamaño, además de las válvulas
inicial y final, deberán colocarse válvulas intermedias espaciadas como máximo
cada 1.000 m, cuyo diámetro puede ser inferior al de la tubería hasta en un 20%,
caso en el cual se deberá verificar la cavitación producida para altas velocidades.
El tipo de válvula de control es generalmente de compuerta, por · menor costo y
cierre relativamente seguro. Sin embargo, en diámetros grandes, las válvulas de
mariposa resultan más económicas fá ·1 d, se~ guras y acr es e operar.

Materiales de las tuberías forzadas y presiones de trabajo


Las tuberías utilizadas para el transporte de agua a presión se construyen en
diferentes materiales. Para elegir la más adecuada hay que considerar factores tales
como la capacidad de carga, su vida útil, las características del agua y su efecto
sobre la tubería, las características del suelo y del relleno de la zanja, características
hidráulicas como la presión a la que se someterá la tubería y la rugosidad relativa,
las condiciones económicas del proyecto y las facilidades de transporte e
instalación.
Los materiales más comunes de las tuberías a presión son:
• Hierro. Estas tuberías pueden fabricarse en hierro fundido (HF) o hierro dúctil (HD).
Es un material muy durable y puede tener una vida útil superior a los den años. Es
susceptible a la tuberculización, es decir, a la aparición de incrustaciones de óxido
que reducen la sección hidráulica e incrementan la rugosidad, con la consecuente
disminución de la capacidad de transporte hasta en un 70%.
Por esto en algunos casos la tubería de hierro se reviste con cemento o con material
bituminoso.
• Acero. El acero es un material que soporta altas presiones de trabajo y es
relativamente liviano. En condiciones adecuadas, su vida útil puede ser superior a
los 50 años. Esta tubería es atacada externamente por suelos ácidos o alcalinos e
igualmente es susceptible de tuberculización.
• Concreto. La tubería de concreto puede fabricarse sin refuerzo de acero para el
caso de presiones bajas, pero en muchos casos lleva un refuerzo de varillas de
acero o un cilindro de acero reforzado con varilla y revestido interna y externamente
por mortero de cemento (CCP). Su vida útil se encuentra alrededor de 75 años y
posee gran capacidad de resistencia a cargas externas y presión interna. Es
susceptible al deterioro en suelos ácidos.
• Asbesto
-cemento. Es una tubería compuesta por cemento portland y fibra de asbesto (AC),
obteniéndose en su fabricación una superficie interna muy lisa. Estructuralmente es
un material estable, aunque frágil y se deteriora en presencia de suelos ácidos. Su
utilización ha disminuido debido al hecho de que la fibra de asbesto es un material
cancerígeno cuando es inhalado y a que dicha fibra en el agua puede ser causante
de cáncer intestinal.
• Plástico. Son fabricadas en materiales sólidos o en fibras reforzadas, como por
ejemplo el polivinilo de cloruro (PVC), el poliéster reforzado con fibra de vidrio (GRP)
o el polietileno de alta densidad (PE). Son tuberías livianas, de fácil manejo,
resistentes a la corrosión, de muy baja rugosidad relativa, de buena acomodación
al terreno y gran resistencia a cargas externas.
Todas las tuberías se construyen para resistir diferentes presiones de trabajo, y aun
dentro del mismo material hay distintas especificaciones de presión. En otras
palabras, existen varias "clases" de tuberías, de acuerdo con sus especificaciones
de construcción.
En las tablas 10.2 y 10.3 se presentan algunos valores de presión máxima de trabajo
y diámetros comerciales de tuberías en asbesto-cemento y PVC.
Cuando la presión en un punto determinado del trazado sobrepasa la presión
máxima de trabajo, se pueden dar diferentes soluciones, a saber:
 Modificación del trazado de la tubería. Algunas veces resulta más
conveniente cambiar el alineamiento horizontal de la tubería, con el fin de
salvar el accidente topográfico causante del problema. En otras ocasiones
puede resultar una longitud de tubería mucho mayor, que no compensa el
sobrecosto de aumentar la clase de la tubería.

 Cambiar la "clase" de la tubería o el material de ésta. En este caso se deberá


cambiar el tramo que se encuentre con presiones mayores de la de trabajo.
Si se trata de presiones extremadamente altas, se deberá emplear tubería
de acero, que puede llegar a resistir presiones del orden de los 80 kg/crrr',
En la figura 10.9 se ilustra un trazado en estas condiciones, en el cual se
hace necesario cambiar la clase de la tubería en los puntos 1, 2 y 3.

 Construcción de cámaras de quiebre de presión. Estas cámaras, construidas


en los puntos A y B (en el caso del ejemplo de la figura 10.9), modifican la
línea píezométríca, al lograr en estos puntos una presión igual a la presión
atmosférica y reducir la presión en los puntos críticos. Este tipo de cámaras
se ilustra en la figura 10. 10.
ESPECIFICACIONES DE DISEÑO DE LA LÍNEA DE CONDUCCIÓN
Periodo y caudal de diseño
El período de diseño de la conducción va desde 15 hasta 30 años, según las
características de tamaño del proyecto y teniendo en cuenta la posibilidad de un
desarrollo por etapas.
Siempre que exista almacenamiento en el sistema de acueducto, el caudal de
diseño corresponde al caudal máximo diario; en caso contrario, se debe diseñar
para el caudal máximo horario.
Presión de diseño
Para definir la presión de servicio de la tubería (numeral 10.2.5), es necesario definir
la presión de diseño del proyecto, la cual debe ser inferior a la presión de servicio
de la tubería. La presión de diseño corresponde al máximo valor entre la presión
estática máxima en el perfil del trazado y la sobrepresión máxima ocasionada por el
golpe de ariete (calculada en el numeral 10.6), multiplicada por un factor de
seguridad de 1.31 es decir:

En donde:
h, = pérdida de energía por fricción
f = factor de fricción
L longitud de la tubería
D = diámetro de la tubería
V= velocidad media
Del análisis dimensional se puede demostrar que el factor de fricción, t. depende
exclusivamente del número de Reynolds, Re, y de la rugosidad relativa, k¡D, siendo
k. la rugosidad absoluta de la tubería, que a su vez es dependiente del material de
la misma. El número de Reynolds es función de la viscosidad cinemática, v:

En donde µ es la viscosidad absoluta del agua y p la densidad de la misma,


dependientes de la temperatura, como se indica en la tabla siguiente.
En la tabla 10.5 se indican algunos valores de rugosidad absoluta, k., para diferentes
materiales, características de fabricación y edad de la tubería.

La función de dependencia del número de Reynolds y de la rugosidad relativa es


diferente, de acuerdo con el régimen de flujo: laminar o turbulento.
Para flujo laminar con Re < 2.000:

Para flujo turbulento con Re > 4.000 (ecuación de Colebrook-White):

La ecuación anterior no es explícita para f, lo cual hace que para su solución se


tenga que recurrir a gráficas como el diagrama de Moody o, más recientemente, a
soluciones por métodos numéricos programables en un computador.
Ecuación de Hazen – Williams
Como respuesta a la dificultad que existía en la época para las o lución del factor
de fricción de Darcy, surgen ecuaciones empíricas como la desarrollada de manera
independiente por A.H.
Hazen y G.S. Williams en 1933. La ecuación resultante es explícita para la velocidad
y caudal y de muy fácil utilización, por lo que su empleo se ha popularizado desde
entonces.
La formulación de la ecuación de Hazen Williams es la siguiente:

En donde:
Q = caudal (m3/s)
C =coeficiente de rugosidad de Hazen-Wílliams
D = diámetro interno de la tubería (m)
J =pérdida de carga unitaria o pendiente de la línea de energía (m/m de tubería)
Aunque su empleo es muy generalizado, se debe tener en cuenta que existen varias
restricciones para su utilización y que de no considerarse llevarán a
sobredimensionar la tubería. Por lo anterior, se presen- tan í:\" continuación alguna
recomendaciones para su uso:
•Válida para el transporte de agua a temperaturas normales.
• Diámetro superior a 2".
•Velocidad de flujo menor que 3 m/s.
• Resultados comparables con Darcy – Weisba & para un número de Reynolds
relativamente alto.
• Apropiada selección del coeficiente de rugosidad, C.
Coeficiente de rugosidad de Hazen-Williams, C
El coeficiente de rugosidad es función principalmente del material de la tubería y del
estado de las paredes del tubo. Con el tiempo se presentarán incrustaciones de
calcio y magnesio (elementos contenidos en el agua) en las paredes de la tubería,
modificando así la rugosidad; este fenómeno es especialmente crítico para tuberías
de acero o hierro fundido (figura 10.11, caso (b)). Los tubos de concreto,
asbestocemento, cobre y plástico mantienen sus características originales de
rugosidad por un mayor período de tiempo.
Otro factor de modificación de la rugosidad es la corrosión de la tubería, la cual se
manifiesta por medio de "tubérculos" que aparecen en la superficie interna (figura
10.11, caso (c)). Este fenómeno es más controlable que el de la incrustación, ya
que es posible revestir adecuadamente la superficie interna de la tubería
Pérdida de carga unitaria, J

En la conducción entre el desarenador y el tanque de almacenamiento, se busca


igualar la pérdida de carga total con el desnivel máximo que ofrece el terreno. En
otros términos, se está elevando la pérdida de carga al máximo con el fin de que el
diámetro resulte lo más pequeño posible y, por tanto, la conducción sea más
económica.
En el caso del diseño de la línea matriz (tanque de almacenamiento a la red de
distribución), es necesario fijar una determinada presión en el punto de entrada a la
red, por lo cual las pérdidas de carga deben ser menores que el desnivel máximo
entre los dos puntos de la conducción.
La pérdida de carga, J, será igual entonces a la diferencia de niveles dividida por la
longitud de conducción.
Dicha longitud corresponde a la longitud real de tubería medida sobre el perfil, pero
en el caso de tener pendientes pequeñas y no disponer de un perfil, puede tomarse
la longitud horizontal más un porcentaje que varía entre 1 y 4 % , dependiendo de
lo accidentado del terreno.
Frecuentemente, el diámetro necesario para conducir un caudal determinado con
una pérdida de carga dada no corresponde a un diámetro comercial. Dependiendo
de la magnitud de los diámetros, se pueden dar dos soluciones:
• Tomar el diámetro comercial superior en toda la longitud de la conducción, con lo
cual se aumentan el costo y el caudal transportado.
• Obtener una combinación de diámetros en una determinada longitud, de tal
manera que la carga total disponible sea igual a la suma de la carga necesaria en
cada uno de los tramos
Perdidas de cargas realizadas
Estas pérdidas corresponden a las ocasionadas por los accesorios, tales como
pérdidas por entrada y salida, válvulas y codos.
La expresión generalizada de estas pérdidas es:

Según la ecuación de continuidad:

y remplazando la ecuación 10.5 en la ecuación 10.4, se tiene:

En la tabla 10.8 se presentan algunos valores aproximados de K.


Las pérdidas por cambio de dirección pueden calcularse mediante la siguiente
expresión:

La suma de todas las pérdidas locales debe restarse a la pérdida d carga disponible
por nivel, ya que parte de esta energía se requiere para vencer dichas pérdidas.
Velocidades mínima y máxima
Teniendo en cuenta la posibilidad de transportar sólidos suspendidos en una
conducción a presión, se recomienda una velocidad mínima de 0,6 m/s. La
velocidad máxima depende del tipo de material de la tubería, por lo que la suministra
el fabricante. Como criterio general se recomienda una velocidad máxima de 6 m/s,
pero debe verificarse la magnitud de la sobrepresión por golpe de ariete, la cual
puede influenciar la selección de la "clase" de tubería.
Pendiente de tubería
Con el fin de facilitar la evacuación del aire a través de la válvula de ventosa y de
los sólidos a través de la válvula de purga, se recomienda que la tubería no sea
horizontal. La pendiente mínima recomendada es:
• Pendiente mínima de 0,04% cuando el aire se desplaza en la misma dirección del
agua.
• Pendiente mínima de 0,1 % cuando el aire se desplaza en la dirección contraria a
la del agua
Empuje de tubería
En cualquier tipo de anclaje se presentan esfuerzos a causa de la presión estática
y dinámica a la que es sometido el fluido transportado.
El esfuerzo de presión estática indicado en la figura 10.14 es:
El esfuerzo total será entonces la suma de los dos esfuerzos anteriores, de lo que
resulta la siguiente expresión:
El esfuerzo total será entonces la suma de los dos esfuerzos anteriores, de lo que
resulta la siguiente expresión:

En la mayor parte de los casos el empuje debido a la presión dinámica es


despreciable, ya que la magnitud de H es mucho mayor que la de la altura de
velocidad.
Cálculo del anclaje
El empuje, calculado anteriormente, se transmite al suelo de diferentes maneras,
según el anclaje: si el codo es horizontal, el esfuerzo se transmite a la pared de la
excavación; si el codo es vertical, el esfuerzo se transmite al suelo en la base del
anclaje.
A su vez, el esfuerzo lo deben resistir el componente de esfuerzos admisibles del
suelo y la fricción desarrollada entre el concreto y el suelo.

A= área de la superficie resistente


E = empuje debido a la presión estática
σ adm=resistencia del terreno obtenida de un estudio del suelo o de la tabla (10.18),
la cual da la resistencia admisible verticalmente. La resistencia en la dirección
horizontal puede tomarse como 1/2 o ¼ de la resistencia vertical.

El dimensionamiento de los anclajes se hace por tanteos, aunque la misma


topografía y la longitud del codo limitan algunas de las dimensiones.

Tipos de anclajes
Codo en el sentido horizontal
El empuje, en el caso de un codo horizontal como el indicado en la figura 10.15, es:

En donde:
P = peso del anclaje
H = altura del anclaje (limitada por el diámetro de la tubería y la profundidad de la
zanja)
L = longitud del anclaje (limitada por la longitud del codo, ya que las uniones de éste
deben quedar por fuera del anclaje)
A fricción en este caso resulta ser despreciable, si se considera. Fuerza centrífuga
como despreciable. Por tanto, el suelo debe resistir el peso del anclaje y el empuje
del codo.

El peso del anclaje debe ser igual, como mínimo, al empuje de la tubería. El suelo
en este caso es un elemento pasivo y la clave del diseño es el cálculo del amarre
del codo al ancla
Dimensiones de zona
La conducción de agua para consumo humano debe hacerse enterrada, con el fin
de evitar cargas inadecuadas, choques o actos de vandalismo.
Para ello, debe excavarse una zanja como la indicada en la figura 10.18. Se puede
adoptar como criterio general que la profundidad mínima a la cota clave de la tubería
(parte superior de la tubería) debe ser de 1,0 m, aunque este valor puede ser menor,
como en el caso de las tuberías de hierro fundido (0,60 m) y el de las tuberías de
plástico o PVC (0,80 m). El criterio de 1,0 m también puede modificarse, según las
condiciones de la carga esperada sobre la tubería enterrada.
El ancho de la zanja puede tomarse como el diámetro del tubo más 30 cm o 50 cm,
de acuerdo con las especificaciones del diseño y con la carga sobre la tubería.
La carga del terreno sobre la tubería puede calcularse con la siguiente ecuación:
P=CyB
Dónde:
P = carga vertical (kg/m)
E =coeficiente experimental (tabla 10.10)
Y= peso específico del material de relleno húmedo
B= ancho de la zanja
Golpe de ariete
Mecanismo del golpe de ariete
Debido a la magnitud e importancia de la conducción, es importante tener en cuenta
el efecto de este fenómeno en la tubería.
Se denomina "golpe de ariete" el efecto de choque violento o sobrepresión súbita
producido sobre las paredes del conducto forzado, al modificarse de manera
instantánea el movimiento del fluido, como puede ocurrir en el caso del cierre
repentino de una válvula. Mecanismo del golpe de ariete es el siguiente:
Inicialmente, la tubería conduce el agua en condiciones normales una velocidad V.
Idealizando el fluido como una serie de láminas al momento del cierre de la válvula
indicada en lo siguiente: e
• La lámina contigua a la válvula se comprime y convierte su energía de velocidad
en energía de presión, causando la dilatación de la tubería en el punto 1 y una
dilatación elástica de la lámina. Lo mismo sucede con las láminas aguas arriba (2,
3,... n) y se produce una onda de sobrepresión en dirección aguas arriba.
• Al llegar la onda de sobrepresión a la última lámina (lámina n contigua al tanque),
ésta tiende a salir de la tubería con una velocidad igual en magnitud pero de sentido
contrario a la que tenía el agua antes de interrumpirse el flujo (-V). Como la
extremidad inferior está cerrada, se produce una depresión interna de las láminas y
se genera una onda de depresión de magnitud igual a la onda de sobrepresión, la
cual se propaga en la dirección de aguas abajo

Tiempo de cierre (tiempo de maniobra) = t


Si la maniobra es rápida, la válvula quedará completamente cerrada antes de que
la onda de depresión comience a actuar:
T < 2L/C ~ Sobrepresión
Si el tiempo de cierre es lento, la onda de depresión llegará a la válvula antes de
que se halle ésta completamente cerrada.

T > 2L/c => Maniobra lenta


Cálculo de la sobrepresión
En el caso de una maniobra rápida (T < 2UC), la sobrepresión máxima será:

Siendo:

hª = sobrepresión (m de agua)
V = velocidad (mis)

En el caso de una maniobra lenta (T > 2UC), la sobrepresión será

Siendo t= tiempo de maniobra


Medidas contra el golpe de ariete
Pueden tomarse varias clases de medidas, entre las cuales las más indicadas son
las que no requieren equipos especializados, ya que en el caso de acueductos
rurales no es fácil la labor de mantenimiento de estos aparatos.
• Limitar las velocidades (0,6 a 3,0 m/s).
• Cerrar lentamente las válvulas mediante la colocación de un volante de gran
diámetro.
• Emplear válvulas especiales contra el golpe de ariete.
• Aumentar el espesor de la pared del tubo.
• Construir pozos de oscilación o cámaras de aire comprimido, como las indicadas
en las figuras 10.23 y 10.24

Вам также может понравиться