Вы находитесь на странице: 1из 15

DIAGNÓSTICO ENERGÉTICO DEL SISTEMA INTEGRADO DE EVAPORACIÓN

EN EL INGENIO DEL CAUCA.


1ª versión, Abril 2009

Andrés Felipe Romero Obando*

RESUMEN

En el marco del proyecto de incrementar la eficiencia energética de la fábrica de producción de


azúcar y etanol, se han implementado y evaluado a lo largo de los últimos años diversos
mecanismos con el objetivo de aumentar los niveles de productividad y competitividad del
ingenio del Cauca, así como afrontar los continuos cambios en el proceso productivo debido a
las variantes intrínsecas del mismo y del entorno geográfico.
Las condiciones de operación de los distintos procesos dependen de la sinergia de otros
sistemas involucrados ya que afectan directamente su comportamiento, por lo tanto, los puntos
de máxima eficiencia varían continuamente en función de los parámetros de operación de
dichos sistemas.
Se realizó un modelo energético, para la evaluación de las operaciones térmicas de
Calentamiento, Evaporación y Cristalización en el Ingenio del Cauca. Realizando un balance
de masa y energía, en particular del sistema de evaporadores en quíntuple efecto, y empleando
ecuaciones, tablas y recomendaciones existentes en la bibliografía, se determinan las
condiciones óptimas de operación para características especificas de materia prima y de vapor
de calentamiento que ingresan al sistema.
Dado que el proceso no permanece en un estado de operación estacionario, ya que depende de
las condiciones de operación de los molinos y calderas, y estos a su vez del flujo y estado de la
caña que ingresa al ingenio, se hace necesario la creación de una aplicación que integre todos
los sistemas que permita establecer los puntos de operación de cada sistema en particular, esto
con el fin de mantener altos niveles de eficiencia y uso adecuado de los recursos disponibles.
En perspectiva, esto permitiría la implementación de un lazo de control integrado global de la
fábrica que en función de las variables de entrada, ajuste la operación de la fábrica a los
requerimientos de producción.
Mediante el uso de una hoja de cálculo en Excel se evalúa el comportamiento del quíntuple
efecto ante diferentes condiciones de operación establecidas por el usuario. En este contexto, la
aplicación mostrará el efecto del consumo de los vapores vegetales en la distribución del brix a
lo largo del sistema de evaporadores, así como los requerimientos de área de transferencia y
flujo de vapor escape ante determinada cantidad de materia prima procesada.

Palabras clave: evaporación, exergía, eficiencia energética, balances de masa y energía.

*
Escuela de Ingeniería Mecánica, Universidad del Valle, Cali, Colombia.. andfelro@hotmail.com
1. INTRODUCCION

Con el propósito de aprovechar la energía térmica disponible durante el proceso de


evaporación se implementa en el ingenio del Cauca un sistema de evaporadores en quíntuple
efecto con el objetivo de aprovechar los gases generados en procesos de calentamiento y
cristalización. Sin embargo, el requerimiento de gases vegetales fluctúa dependiendo de las
condiciones de operación de la fábrica.
Dichas condiciones de operación dependen de la cantidad de caña molida (TCD), las
características fisicoquímicas de la caña, el agua de maceración adicionada en los molinos, la
cantidad de aditivos en el jugo y la meladura durante los procesos de clarificación respectivos,
y la cantidad de azúcar refinada, azúcar crudo, azúcar blanco y etanol que se desea producir.

La variación del consumo de gases vegetales, tiene un efecto directo en el comportamiento del
múltiple efecto, el cual debe suplir las necesidades de calor de los diferentes sistemas
adscritos, sin que esto represente un elevado consumo de vapor, con consecuencias en el
costo de la producción.
La extracción de gases de un efecto en particular es función de los requerimientos del sistema
usuario. Es de vital importancia que en la medida de lo posible, se utilicen gases de los últimos
efectos ya que estos representan mayor aprovechamiento de la energía disponible.

Las condiciones de los vapores vegetales dependen de la presión en los efectos. La


temperatura es función de la presión en un proceso de evaporación. El valor de dicha
temperatura determina la tasa transferencia de calor en determinado proceso de
calentamiento, que a su vez fija los flujos de vapor requeridos dependiendo del área de
transferencia disponible en los intercambiadores de calor, de las perdidas en los mismos y del
coeficiente de transmisión de calor de dichos equipos.

El objetivo de este trabajo es evaluar las condiciones de operación de los procesos de


calentamiento tendientes a disminuir las pérdidas de energía disponible, considerando: la
distribución de presiones en el múltiple efecto, el flujo de gases vegetales para calentamiento
y cristalización, las toneladas de caña molidas por día, la concentración de sólidos solubles en
el jugo que ingresa a la línea de evaporadores dados por las condiciones de extracción en los
molinos y el proceso de clarificación-alcalización, las condiciones termodinámicas del vapor
escape de las turbinas y el área de transferencia disponible en cada efecto.

2. ANTECEDENTES

En trabajos anteriores se realizó la evaluación de las operaciones térmicas de Calentamiento,


Evaporación y Cristalización, mediante la utilización de un balance energético en la fábrica
azucarera estableciendo la distribución de vapor escape generado en las turbinas de los
molinos y turbo generadores, además de la distribución de los vapores vegetales producidos
en las líneas de evaporación [1]. Dicho análisis se programó en una hoja de cálculo en Excel
con el objetivo de simular el comportamiento del sistema de evaporación. La distribución de
presiones en el quíntuple efecto corresponde a un comportamiento lineal con decrecimientos
iguales a lo largo de la línea de evaporadores. La cantidad de energía disponible en los gases
vegetales de cada efecto, la cantidad de energía disponible en el jugo, la elevación del punto
de ebullición en el mismo se modeló mediante una regresión lineal en función de la presión de
vapor escape que ingresa al primer efecto. El coeficiente de transferencia de calor en los
evaporadores se toma de los datos comúnmente referenciados para este tipo de equipos
disponibles en la literatura. A partir de estas consideraciones, se procede a simular el proceso
en la aplicación informática mencionada. Además se incluye el modelamiento de los efectos de
un tacho continuo que empezaría a funcionar en el año 2009, determinando el consumo de
vapores vegetales para este nuevo equipo.
El tacho continuo CVP, por sus siglas en ingles (Continous Vacuum Pan), funcionaría con gases
vegetales del segundo y tercer efecto. Este equipo es más eficiente en comparación con los
equipos tradicionales de cristalización denominados tachos batch, los cuales procesan
determinada cantidad de material en un tiempo definido, mientras que el tacho continuo
opera bajo condiciones de flujo constante y estado estacionario.

Con todos estos factores en consideración, el programa provee una guía de operación en
función de las condiciones del proceso, y establece las bases para el cumplimiento de los
objetivos planteados en este trabajo.

3. METODOLOGIA

La fábrica del Ingenio del Cauca se toma como modelo. La capacidad de procesamiento es de
14000 toneladas de caña por día. Este ingenio cuenta para la molienda de caña con dos
molinos: 1) Fulton II con capacidad para moler 8000 toneladas de caña por día, con turbinas de
vapor de acción y motores eléctricos, y 2) Farrel con capacidad para moler 6000 toneladas de
caña por día, con turbinas de vapor de acción.
La planta dispone de un sistema de evaporación calentado por vapor escape a 20 psig de
presión y 280°F, con dos tandems que operan en quíntuple efecto en paralelo. Las
extracciones de vapor vegetal para calentamiento de jugo encalado y procesos de
cristalización se efectúan del 1°, 2° y 3° efecto de evaporación. Este sistema también cuenta
con una refinería que funciona con un sistema de evaporación de triple efecto y que utiliza
gases vegetales como vapor de calentamiento. Inicialmente, se realizará un análisis exhaustivo
del quíntuple efecto con el objetivo de determinar la cantidad de gases vegetales producidos
sujetos a diferentes parámetros de consumo y evaluar la eficiencia energética.

La metodología empleada cuenta con los siguientes pasos:

1) Elaboración de un diagrama de bloques del proceso

Se procede a realizar un diagrama de flujo del proceso en el que se especifica los flujos de
masa de materia prima, vapor y demás adiciones al sistema.

2) Resolución de los balances de masa y energía en cada bloque del proceso.

Para realizar los balances de masa y energía se procede a realizar una aplicación en Excel con
complementos de Solver y macros en Visual Basic, utilizando modelos matemáticos
determinísticos y resolución por métodos numéricos para simular el funcionamiento de cada
equipo involucrado en el sistema Calentamiento – Evaporación - Cristalización. Se tomará
como punto de partida, el modelado del quíntuple efecto del Ingenio del Cauca, sujeto a dos
condiciones. Primero: Utilizando una distribución de presiones recomendada por Hugot [2],
con el objetivo de simular el comportamiento bajo condiciones ideales de presión. Segundo:
Utilizando la distribución de presiones sujeto a los datos de temperatura en los cuerpos
tomados del proceso real.
Con esto en mente, es posible comparar los datos arrojados por el proceso en tiempo real, con
un referente idealizado del mismo.
3) Análisis de eficiencia

Por medio del postulado de la segunda ley de la Termodinámica aplicada a cada uno de los
procesos, es posible evaluar la eficiencia térmica y determinar las irreversibilidades intrínsecas
en el sistema descrito.

4. EVAPORACION

4. 1. DISTRIBUCION DE PRESION EN LOS EVAPORADORES

En la figura 1 podemos observar un evaporador de simple efecto, en el cual se establecen los


flujos de entrada y salida de masa, que utilizaremos en el desarrollo del proyecto.

Figura 1. Evaporador de tubos verticales.

Para realizar el balance de masa y energía es necesario establecer la distribución de presión en


los evaporadores, ya que ésta determina el estado termodinámico de los vapores vegetales
producidos en cada efecto.
Si tomamos una caída de presión uniforme lineal tendríamos que:
 P  Ps 
Pi   N  * i  PS
 N 

Donde:
N = Número de efectos.
Pi = Presión de cuerpo en el i-ésimo efecto.
Pn = Presión en el n-ésimo efecto.
Ps = Presión del vapor escape.

En el caso de un quíntuple efecto tendríamos que:

 P  Ps 
P1   5  *1  PS
 5 

 P  Ps 
P2   5  * 2  PS
 5 

 P  Ps 
P3   5  * 3  PS
 5 

 P  Ps 
P4   5  * 4  PS
 5 

P5  PV

Donde;

Ps = Presión de vapor escape.


P1 = Presión de cuerpo en el primer efecto.
P2 = Presión de cuerpo en el segundo efecto.
P3 = Presión de cuerpo en el tercer efecto.
P4 = Presión de cuerpo en el cuarto efecto.
P5 = Presión de cuerpo en el quinto efecto.
Pv = Presión de vapor en el condensador barométrico.

Debe esforzarse por distribuir entre los cuerpos la caída de presión total del múltiple efecto de
manera que las caídas de presión individuales, a las que trabajan los diversos cuerpos, sean
aproximadamente iguales pero ligeramente decrecientes del primero al último. [2]
La igualdad de las caídas de presión tiene por objeto de evitar los arrastres de jugo, del agua o
de los gases incondensables, muy fuertes en ciertos cuerpos y muy débiles en otros, y sobre
todo evitar los riesgos de arrastres producidos en los cuerpos siguientes por una caída de
presión muy fuerte. Estos efectos se reducen igualando las caídas de presión en lo posible.
Como los riesgos de arrastre crecen del primero al último cuerpo, se adopta una escala
ligeramente decreciente en lugar de las caídas rigurosamente iguales. Se busca sobre todo
crear disponibilidades de vapor en los cuerpos primeros para poder hacer tomas. Para esto es
suficiente acentuar muy ligeramente el escalonamiento de las caídas de presión. En el caso de
un quíntuple efecto, Hugot recomienda la siguiente distribución a adoptar:
TABLA 1. DISTRIBUCION DE LA CAIDA DE PRESION ENTRE LOS CUERPOS. [2]

Triple efecto 11/30 + 10/30 + 9/30

Cuádruple efecto 11/40 +10.5/40 +9.5/40 + 9/40

Quíntuple efecto 11/50 + 10.5/50 + 10/50 + 9.5/50 + 9/50


Figura 2. Sistema de Quíntuple Efecto.

F= Jugo claro entrando al primer efecto


L1= Jugo del primer efecto.
L2= Jugo del segundo efecto.
L3= Jugo del tercer efecto
L4= Jugo del cuarto efecto
L5= Jugo del quinto efecto o meladura
S= Vapor escape entrando al primer efecto.
V1= Gases producidos en el primer efecto
V2= Gases producidos en el segundo efecto
V3= Gases producidos en el tercer efecto
V4= Gases producidos en el cuarto efecto
V5= Gases producidos en el quinto efecto
En el caso del quíntuple efecto, tendríamos que:

11
P1  PS  ( PS  P5 )
50
 11 10.5 
P2  PS    ( PS  P5 )
 50 50 
 11 10.5 10 
P3  PS     ( PS  P5 )
 50 50 50 
 11 10.5 10 9.5 
P4  PS      ( PS  P5 )
 50 50 50 50 
P5  PV

4.2. BALANCE DE MASA EN LOS EVAPORADORES

Realizando un balance general de sólidos de los evaporadores;

BJC * F  Bm * L5

Donde;
Bjc = Brix del jugo claro a la entrada del primer efecto.
Bm = Brix de la meladura a la salida del quíntuple efecto.

El vapor total producido es;

V  F  L5

En el quíntuple efecto del ingenio del Cauca se hacen extracciones del primer, segundo y tercer
efecto para ser usados en procesos de calentamiento y cristalización. Si consideramos
inicialmente que cada kilogramo de vapor de calentamiento evapora 1 kilogramo de agua del
jugo, y llamamos x al vapor producido en el último efecto, podríamos decir que:

V5  x
V4  V5  K 4  x  K 4
V3  V4  K 3  x  K 4  K 3
V2  V3  K 2  x  K 4  K 3  K 2
V1  V2  K1  x  K 4  K 3  K 2  K1
S  V1

Donde;

K1 = Extracción de gases en el primer efecto.


K2 = Extracción de gases en el segundo efecto.
K3 = Extracción de gases en el tercer efecto.
K4 = Extracción de gases en el cuarto efecto.
Sumando tenemos que;

V1  V2  V3  V4  V5  V  5x  K1  2K 2  3K 3  4K 4

Despejando;

V  K1  2K 2  3K 3  4K 4 
x
5

Reemplazando, tenemos las consideraciones iniciales para el valor de los flujos de vapor
producidos en cada efecto.

Los flujos de salida de jugo en cada efecto son como siguen:

L1  F  V1
L2  L1  V2
L3  L2  V3
L4  L3  V4
L5  L4  V5

Note que este valor de L5 debe ser igual al encontrado anteriormente.

Haciendo un balance de sólidos, obtenemos la distribución del brix en los evaporadores;

B JC * F  L1 * B1
B1 * L1  B2 * L2
B2 * L2  B3 * L3
B3 * L3  B4 * L4
B4 * L4  B5 * L5
B5  Bm

La temperatura del jugo en el cuerpo depende de la temperatura de ebullición del vapor a la


presión del cuerpo y de la concentración de sólidos en la solución. La elevación del punto de
ebullición se puede aproximar mediante la siguiente expresión [3]

EPE(F )  3.2 x  11.2 x 2

Donde x es la fracción de concentración de sólidos y equivale al Brix/100.

Entonces, para cada efecto tenemos:


2
 B   B 
EPE1 (F )  3.2 *  1   11.2 1 
 100   100 
2
B  B 
EPE2 (F )  3.2 *  2   11.2 2 
 100   100 
2
B  B 
EPE3 (F )  3.2 *  3   11.2 4 
 100   100 

2
B  B 
EPE4 (F )  3.2 *  4   11.2 4 
 100   100 

2
B  B 
EPE5 (F )  3.2 *  5   11.2 5 
 100   100 

La temperatura del jugo en cada efecto es como sigue.

TL1  TSAT @ P1  EPE1


TL 2  TSAT @ P 2  EPE2
TL 3  TSAT @ P 3  EPE3
TL 4  TSAT @ P 4  EPE4
TL 5  TSAT @ P 5  EPE5

La capacidad calorífica del jugo en cada efecto se da por la siguiente expresión [2]:

 Btu 
C p  1  0.006 * B _ 
 lbm *  F 

Donde, B es el brix del jugo en el evaporador. Por tanto,

C PJC  1 0.006 * BJC


C PL1  1  0.006 * B1
C PL 2  1  0.006 * B2
C PL3  1  0.006 * B3
C PL 4  1  0.006 * B4
C PL5  1  0.006 * B4

4.3. BALANCE DE ENERGIA

Para realizar el balance de energía, fijaremos el valor del brix B0 = Bjc y el brix B5 = Bmeladura.
Observe que inicialmente se consideró que en el proceso de evaporación 1 kilogramo de vapor
de calentamiento evapora 1 kilogramo de agua. Bajo esta premisa, se realizó el balance de
masa. Sin embargo, la presión disminuye a medida que avanzamos en la línea de evaporadores
y el calor latente transferido aumenta.

Realizando un balance de energía efecto a efecto tenemos:

Primer efecto:
F * hJC  S * 1  L1 * hL1  V1 * hV 1

F * C PJC * TJC  S *  fg @ PS  L1 * C PL1 * TL1  V1 * hg @ P1

Segundo efecto:

L1 * hL1  (V1  K1 ) * 2  L2 * hL 2  V2 * hV 2
L1 * C PL1 * TL1  (V1  K1 ) *  fg @ P1  L2 * C P 2 * TL 2  V2 * hg @ P 2

Tercer efecto:

L2 * hL 2  (V2  K 2 ) * 3  L3 * hL3  V3 * hV 3
L2 * C PL 2 * TL 2  (V2  K 2 ) *  fg @ P 2  L3 * C P 3 * TL 3  V3 * hg @ P 3

Cuarto efecto:

L3 * hL3  (V3  K 3 ) * 4  L4 * hL 4  V4 * hV 4
L3 * C PL3 * TL 3  (V3  K 3 ) *  fg @ P 3  L4 * C PL 4 * TL 4  V4 * hg @ P 4

Quinto efecto:

L4 * hL 4  (V4  K 4 ) * 5  L5 * hL5  V5 * hV 5
L4 * C PL 4 * TL 4  (V4  K 4 ) *  fg @ P 4  L5 * C PL5 * TL 5  V5 * hg @ P 5

Utilizando el valor de S como se calculó anteriormente;

Despejamos de las ecuaciones, V1, después V2, después V3, V4 y V5, para un valor definido de
F

Evaluamos los flujos de jugo L1, L2, L3, L4, y L5, usando estos valores de producción de vapor
en cada efecto

Haciendo un balance de sólidos equipo a equipo tenemos la distribución de Brix. Conociendo


el Brix del jugo claro Bjc, podemos evaluar B1, B2, B3, B4 y B5, así como la elevación del punto
de ebullición y la capacidad calorífica del jugo en cada efecto.

B5 debe ser igual al brix de meladura requerido. Si la concentración de melado no es el valor


ingresado como requerido, se ajusta el consumo de vapor de calefacción S ingresado al primer
efecto y mediante iteraciones sucesivas se logra alcanzar la concentración de melado deseada
con un error del 0.001 %.
En el balance de energía podemos considerar las pérdidas por transferencia de calor hacia los
alrededores, las cuales aumentan levemente a medida que la presión en los cuerpos
disminuye.

4.4. CALCULO DEL AREA DE TRANSFERENCIA

4.4.1. FORMULA DE DESSIN [2]

C=Coeficiente de evaporación específico real del cuerpo.


Bm= Brix medio del jugo
T=Temperatura del vapor calentante dentro de la calandria.

Se define como:

𝑘𝑔 𝑑𝑒 𝑣𝑎𝑝𝑜𝑟
𝐶 = 0.001(100 − 𝐵)(𝑇 − 54) [ ]
ℎ ∗ 𝑚2 ∗ 𝐶

Tenemos que:

𝑇(𝐹)−32
𝑇(𝐶) =
1.8

Reemplazando:

𝑇(𝐹) − 32
𝐶 = 0.001(100 − 𝐵𝑚 ) ( − 54)
1.8

5 5
𝐶 = 0.001(100 − 𝐵𝑚 ) ( 𝑇(𝐹) − 32 − 54)
9 9

5 646 𝑘𝑔 𝑑𝑒 𝑣𝑎𝑝𝑜𝑟
𝐶 = 0.001(100 − 𝐵𝑚 ) ( 𝑇(𝐹) − ) [ ]
9 9 ℎ ∗ 𝑚2 ∗ 𝐶

En esta ecuación podemos reemplazar la temperatura del vapor calentante en grados


Fahrenheit. El coeficiente 0.001 en el primer factor del miembro derecho se utiliza cuando el
aparato permanece limpio. Podemos utilizar 0.0008 si tenemos incrustaciones eventuales y
0.0007 si el aparato se incrusta frecuentemente. Es preferible utilizar el Brix medio en el
cuerpo en vez de utilizar el Brix de salida del mismo, ya que este modelo se ajusta más a la
realidad. [2]

4.4.2. SUPERFICIE DE CALENTAMIENTO

Esta se define como:

𝑉
𝑆= [𝑚2 ]
𝐶∆𝑇
Donde;

S = Área de calentamiento m2.


ΔT=Diferencia de temperatura entre el vapor calentante y el jugo en ºC.
V=Flujo de vapor producido en kg/h.

Haciendo cambio de unidades:

𝑙𝑏𝑚 𝑙𝑏𝑚
𝑉( ) ∗ 0.45359237 0.816466266 ∗ 𝑉 ( )
𝑆(𝑚 2)
= ℎ = ℎ
∆𝑇(𝐹) 𝐶 ∗ ∆𝑇(𝐹)
𝐶 ∗ ( 1.8 )

Tenemos que: 𝑆(𝑓𝑡 2 ) = 10.7639 ∗ 𝑆(𝑚2 )

Por lo tanto:
𝑙𝑏𝑚
0.816466266 ∗ 𝑉 ( )
2
𝑆(𝑓𝑡 ) = 10.7639 ∗ ℎ
𝐶 ∗ ∆𝑇(𝐹)

𝑙𝑏𝑚
𝑉( )
𝑆(𝑓𝑡 2)
= 8.7883612 ∗ ℎ
𝐶 ∗ ∆𝑇(𝐹)

4.4.3. AUMENTO DE SUPERFICIE EN EL PRIMER EFECTO.

El jugo claro que entra en el pre evaporador o primer efecto se encuentra a una temperatura
menor a la temperatura de ebullición del jugo en el primer cuerpo. Debe suministrarse un área
de transferencia adicional en el primer efecto con el objetivo de superar esta diferencia de
temperatura. Se define como [2].

𝑆1 = 0.1𝑊(𝑇1 − 𝑇0 )

Donde;

S1= complemento de superficie que debe sumarse al primer cuerpo, m2.


W=peso del jugo claro, ton/h
T1=Temperatura de ebullición del jugo en el primer cuerpo, ºC
T0= Temperatura del jugo claro a su entrada en el primer cuerpo, ºC

Adecuando las unidades:

0.45359237 𝑘𝑔 1 𝑡𝑜𝑛 𝑙𝑏𝑚 𝑇1 (𝐹) − 𝑇0 (𝐹)


𝑆1 (𝑓𝑡 2 ) = 0.1 ∗ ∗ ∗ 10.7639 ∗ 𝑊 ( )∗
𝑙𝑏𝑚 1000 𝑘𝑔 ℎ 1.8

𝑙𝑏𝑚
𝑆1 (𝑓𝑡 2 ) = 2.712448 ∗ 10−4 ∗ 𝑊 ( ) ∗ (𝑇1 (𝐹) − 𝑇0 (𝐹))

5. COMENTARIOS

En este punto se han calculado los flujos de material y vapor en el quíntuple efecto, así como
el área de transferencia requerida para determinadas condiciones de funcionamiento
supuestas (toneladas de caña molida por día, agua de maceración en los molinos y demás
adiciones al jugo en clarificación, Brix jugo claro, retornos, etc), teniendo en cuenta las
extracciones en los efectos, las cuales por ahora, se toman como un dato de entrada,
considerando las pérdidas de calor hacia el entorno, y suponiendo el rendimiento de los
cuerpos mediante el factor de incrustamiento. Ver aplicación: SIMULADOR EVAPORACION
INCAUCA S.A. xls.
Posteriormente, continuamos con el modelo de los calentadores, cristalizadores y demás
consumidores de vapor vegetal. Hecho esto, se determina los flujos de vapor escape requerido
para determinada cantidad de materia prima procesada, y evaluar el rendimiento del proceso
calentamiento-evaporación-cristalización comparando con datos reales. Evaluaremos dichas
consideraciones en la próxima versión de este informe.

6. REFERENCIAS

1. TAPIA, Romel; PEREZ, Fernando; LOPEZ, Pedronel. Mejoras Energéticas en Incauca S.A.
Cálculo y Simulación de una línea de Evaporación de Quíntuple Efecto. Ingenio del Cauca,
Incauca S.A., El Ortigal, Miranda, Cauca, Colombia, 2002.
2. HUGOT, E. Manual para ingenieros azucareros. 1963. México: Continental. Pág.300, 402.
3. GEANKOPLIS, C. J. Procesos de transporte y operaciones unitarias. 3ª edición. México,
1998. Pág. 563.
4. CENGEL, Yunus; BOLES, Michael A. Termodinámica. 5ª edición. México, Mc Graw Hill, 2006.
Apéndice A-5E.
5. PAZ, D. CARDENAS, G.J. Evaluación exergética de propuestas de disminución de consumo
de vapor en usinas azucareras. Revista industrial y agrícola del Tucumán. Tomo 82 (1-2): 1-
8: 2005. Argentina, 2005.

Вам также может понравиться