Вы находитесь на странице: 1из 8

Relatoría Psicología Humanista de Helmut Quitmann

Por

Leidy Viviana Duque Arroyave


Leonel Darío Henao Isaza
Natalia Hurtado Naranjo

Profesor

Magnolia Restrepo Muñoz

Tecnológico de Antioquia

Psicología Humanista

2019-1
2

La psicología humanística según la AAHP (Quitmann, 2006, pág. 29) se define como la

tercera fuerza de la psicología, además del conductismo y el psicoanálisis y trata sobre las

capacidades y potencialidades del ser humano desde una mirada al interior de éste. Es descrita

también, por Arias, W (2015). Carl R Rogers y la terapia centrada en el cliente. Como un

planteamiento donde el hombre, es considerado como un ser esencialmente bueno, que busca su

felicidad y su autorrealización.

Los capítulos uno y dos del texto Psicología humanística de Helmut Quitmann, tratan sobre

la investigación que el autor realizó, sobre los orígenes y algunos de los principales conceptos

que fueron de gran importancia para el surgimiento de la psicología humanista en los Estados

Unidos y posteriormente en Europa y Alemania, ya que el autor de dicha obra, pretende destacar

que varios de los precursores de la psicología humanista fueron de origen Alemán, pero que

desarrollaron sus principales aportes en los Estados Unidos y que por ello se les debe considerar

como representantes relevantes de la psicología humanista nacida en los Estados Unidos. Debe

resaltarse además, que esta psicología nace con una visión diferente a las dos corrientes que se

venían trabajando en psicología, ya que fue producto de una renovación cultural en los Estados

Unidos pues, el mundo estaba terminando de pasar por una gran crisis económica, producto de

las dos guerras mundiales anteriores y con el nuevo mandato del presidente de los estados

Unidos Roosevelt en 1933, se generó un nuevo cambio de gobierno que inició con una

gigantesca reforma económica, el New Deal la cual, trajo consigo una serie de medidas

orientadas a mejorar la inversión y el bienestar social de la población en los Estados Unidos.

Esta nueva forma de mandato, llevo a que se fuera consolidando en este país y más tarde en

Europa una nueva mirada de la psicología y de ver el lugar del hombre en el mundo.
3

Teniendo en cuenta lo mencionado anteriormente, encontramos como tesis principal del

autor, que éste pretende con la investigación realizada corroborar, si los principios y conceptos

expuestos por los autores en el texto sobre la psicología humanística, se encuentran en sintonía

con las afirmaciones básicas de la filosofía existencialista y la fenomenología.

Para constatar lo anterior a continuación, mencionaremos algunas de las ideas centrales de

dichos autores y su relación con el existencialismo y la fenomenología:

(Kierkegaard, 2006, pág. 50) afirmaba ‘‘que el hombre sometido al miedo experimentaba

también la posibilidad de libertad, ya que la experiencia del miedo ofrece por regla general,

diferentes posibilidades de actuación y obliga con ello a decidirse: lo tremendo que se ha

otorgado al hombre es la elección, la libertad’’. Elección y decisión son para Kierkegaard las

características esenciales de la existencia humana.

Este postulado tiene relación con el existencialismo en la medida en que siempre los seres

humanos se encuentran ante la disyuntiva, de tomar decisiones unas fáciles y otras mucho más

trascendentales que otras, pero lo cierto es que constantemente tenemos la libertad de elegir y

nos vemos llevados a tomar una decisión. Esta postura es completamente existencialista, debido

a que esta corriente, dice que el ser humano es un ser responsable de sus actos y la persona debe

hacerse cargo de los actos que realiza en el ejercicio de su libertad. En tanto que también suele

tener algo de fenomenológico en la medida en que dicha corriente se basa en captar cada tipo de

realidad para descubrir la verdadera esencia de las cosas y si nosotros no observamos bien no

podremos tomar decisiones acertadas.

En (Buber, 2006, pág. 54) se puede ver de nuevo el concepto de la elección, el cual se

encuentra relacionado con el concepto de dualidad. Para Buber el ser humano siempre está

situado frente a la necesidad de elección y dicha elección debe ser confrontada con polaridades
4

como: orientación y realización, bueno y malo, espíritu y materia, vida y muerte. Dicha idea nos

lleva a concluir de nuevo el mismo argumento anterior, que las personas están marcadas por la

toma de decisiones y que en la búsqueda de su autorrealización estas deben luchar por objetivos

nuevos a cada instante.

Dice (Jaspers, 2006, pág. 58) ‘‘Penetramos en realidad en nosotros mismos cuando entramos

en situaciones límite con los ojos abiertos’’. El ser humano percibe que la última decisión

depende de él mismo: la libertad no se puede ni demostrar, ni refutar y sin embargo, el hombre

tiene la sensación de que no está determinado exclusivamente por las circunstancias que lo

envuelven, sino que es siempre también, una libre decisión del ser humano individual. Esta

afirmación nos hace pensar que siempre el ser humano es en última instancia, quien toma una

decisión aunque, a veces nos parezca que son las circunstancias de la vida misma las que nos

llevan a tomar una decisión o nó, lo cierto es que nadie nos obliga a hacer las cosas, siempre

tenemos la libertad de decidir aunque en algunas ocasiones dicha libertad se encuentre

condicionada por factores ajenos a nosotros mismos, pero siempre tendremos la opción de decir

sí ó de decir no.

La anterior postura vuelve a tener una mirada existencialista, ya que cada persona es causante

de su propio destino y realidad.

De otro lado encontramos también en la postura de (Heidegger, 2006 pag.62) que el ser

humano se encuentra existencialmente en el acto de decidir o elegir, por un lado a nivel formal, y

por el otro, a nivel de contenido: esto quiere decir, según este autor, que en el primero siempre

tendremos la posibilidad u opción de decidir y elegir y en el segundo, la relacionamos no con

una posibilidad, sino con el tener que tomar una decisión y elección. Volvemos a encontrar en
5

esta postura un corte existencialista y fenomenológico dado que el ser humano siempre tendrá la

libertad de elegir y decidir.

Las estructuras sociales existentes en la época del surgimiento de la psicología humanística

como se plantea en (Quitmann, 2006) y que aún permanecen en la sociedad actual; ‘‘El jardín de

infancia, la escuela, el puesto de trabajo y los medios de comunicación, continúan este proceso

de alienación del ser humano de sí mismo y de sus semejantes’’ (pág.27). Esto quiere decir, que

cada ser humano tiene diferentes personalidades que se van construyendo en el seno familiar;

cuando llega la aventura escolar vivirá diferentes experiencias de amor ó tormento e incluso

dolor, porque a los individuos se les hace difícil aceptar a algunas personas, las diferencias en

formas de ser o comportamiento, pero sin embargo, esto hace fortalecer al ser humano y

construir una mejor personalidad.

El ser humano debe entender que los juicios de los demás forjan el alienamiento de la

individualización, de cada sujeto para llegar a la semejanza ante los demás. Los medios de

comunicación, están en constantes juicios hacia aquellos sujetos que dan de que hablar, porque la

personalidad o el temperamento que varía en cada individuo cuando hace comentarios mal

intencionados de aquellos sujetos que por el buen o mal comportamiento saben vivir o no vivir

dentro de la sociedad. Esto lo podemos relacionar con la fenomenología, en la medida en que los

seres humanos siempre están emitiendo juicios sobre las personas de su entorno y sobre ellos

mismos y es esta mirada desde afuera la que construye gran parte de nuestra identidad.

Conclusiones

Como conclusiones deducimos lo siguiente:


6

-El concepto de libertad según los representantes de la psicología humanista en el texto es esa

capacidad que tienen las personas de elección y decisión por cada uno de los actos y las

circunstancias transcurridas durante toda su vida, ya que siempre los sujetos se van a ver

enfrentados frente a un dilema en el que hacer de sus vidas, pues solo el hombre con su propia

voluntad tiene la libertad de cambiar cada instante de su vida.

-La investigación abordada en el texto resalta el lado humano de la psicología humanista, ya

que esta destaca el hecho de que los seres humanos son buenos por naturaleza, que son

considerados psicológicamente sanos y que están en la capacidad de tomar decisiones acerca de

ellos mismos. Que tienen una gran creatividad y espontaneidad, que el hombre vive de forma

consciente, y que siempre está orientado hacia una meta.

-Los principales exponentes de la psicología humanista de nacionalidad Alemana en los

Estados Unidos, reconocieron que las corrientes psicológicas de la época, el conductismo y el

psicoanálisis distaban mucho de las experiencias reales de las personas, ya que fijaban una

postura científica objetiva, de los problemas de los sujetos y no lo subjetivo de su realidad.

-En nuestra vida profesional como futuros psicólogos, es de gran importancia conocer las

diferentes corrientes en cuanto a sus posturas ya que cuando ejerzamos nuestra profesión,

tendremos que tener claridad sobre los diferentes postulados así como también, deberemos tomar

la elección y decisión, sobre a qué corriente seguir, para el tratamiento de los pacientes ó de los

clientes, en el caso de que elijamos los postulados de la psicología humanista. De ahí la

importancia de conocer en este caso los orígenes y las posturas de algunos de los principales

exponentes de ésta corriente psicológica.


7

-La psicología humanística enseña que el ser humano está en plena libertad de elegir y

decidir, en tomar las mejores decisiones para solucionar los problemas, para así poder llegar a ser

feliz con las decisiones que hayan tomado. En la psicología humanística es el ser humano el

centro de su trabajo y lo que este decida se debe respetar en las elecciones de vida para su

existencia.

-Los seres humanos tienen ideales, metas que necesitan cumplir, algunas de ellas están

orientadas en valores que se van formando tanto en el seno familiar como en la interacción con

la sociedad. En la psicología humanística siempre estará presente el objetivo de guiar a los seres

humanos para llenarlos de amor, comprensión, entrega y de fuerza para que estos ideales se

cumplan.
8

(Quitmann, 2006)

Bibliografía

Quitmann, H. (2006). Psicología Humanística. Barcelona: Herder.

Вам также может понравиться