Вы находитесь на странице: 1из 59

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA.

MINISTERIO DEL PODER POPULAR DE ECONOMÍA Y FINANZAS


ESCUELA NACIONAL DE ADMINISTRACIÓN Y HACIENDA PÚBLICA – IUT

“ANÁLISIS DE LA PROMOCIÓN DE EXPORTACIÓN DE PRODUCTOS NO


TRADICIONALES: VINO DE MANGO DESDE LA REPUBLICA BOLIVARIANA
DE VENEZUELA A HOLANDA (PAÍSES BAJOS)”

Tutor(a) de Contenido: Autoras:


Grey Ochoa Albanny M. Fernández A.
Ci: 24.933.578

Tutor de Metodológico: Adriana A. Vargas F.


Rodolfo Court Márquez Ci: 25.570.086
Caracas, Octubre 2018
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA.
MINISTERIO DEL PODER POPULAR DE ECONOMÍA Y FINANZAS
ESCUELA NACIONAL DE ADMINISTRACIÓN Y HACIENDA PÚBLICA – IUT

“ANÁLISIS DE LA PROMOCIÓN DE EXPORTACIÓN DE PRODUCTOS NO


TRADICIONALES: VINO DE MANGO DESDE LA REPUBLICA BOLIVARIANA
DE VENEZUELA A HOLANDA (PAÍSES BAJOS)”

Trabajo Especial de Grado presentado como requisito parcial para optar al


Título de Licenciados en Ciencias Fiscales, Mención Aduanas y Comercio
Exterior

Tutor(a) de Contenido: Autoras:


Grey Ochoa Albanny M. Fernández A.
Ci: 24.933.578

Tutor de Metodológico: Adriana A. Vargas F.


Rodolfo Court Márquez Ci: 25.570.086
Caracas, Octubre 2018
APROBACIÓN DEL TUTOR DE CONTENIDO

En mi carácter de tutor del Trabajo Especial de Grado titulado ANÁLISIS DE LA


PROMOCIÓN DE EXPORTACIÓN DE PRODUCTOS NO TRADICIONALES:
VINO DE MANGO DESDE LA REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA A
HOLANDA (PAÍSES BAJOS) presentado por los ciudadanas Albanny Marilyn
Fernández Aguilera Y Adriana Andreina Vargas Figueroa, cédula de identidad
V-24.933.578 y V- 25.570.086 respectivamente; para optar al título de
Licenciados en Ciencias Fiscales, Mención Aduanas y Comercio Exterior,
considero que dicho trabajo reúne los requisitos y méritos suficientes para ser
sometido a la presentación pública y evaluación por parte del jurado
examinador que se designe.

En la ciudad de Caracas a los, ____ días del mes de Mayo de 2019.

__________________________

Abg. Grey Ochoa


APROBACIÓN DEL ASESOR METODOLÓGICO

En mi carácter de asesor metodológico del Trabajo Especial de Grado titulado


ANÁLISIS DE LA PROMOCIÓN DE EXPORTACIÓN DE PRODUCTOS NO
TRADICIONALES: VINO DE MANGO DESDE LA REPUBLICA BOLIVARIANA
DE VENEZUELA A HOLANDA (PAÍSES BAJOS) presentado por los ciudadanas
Albanny Marilyn Fernández Aguilera Y Adriana Andreina Vargas Figueroa,
cédula de identidad V-24.933.578 y V- 25.570.086 respectivamente; para optar
al título de Licenciados en Ciencias Fiscales, Mención Aduanas y Comercio
Exterior, considero que dicho trabajo reúne los requisitos y méritos suficientes
para ser sometido a la presentación pública y evaluación por parte del jurado
examinador que se designe.

En la ciudad de Caracas a los, ____ días del mes de Mayo de 2019.

__________________________
CONSTANCIA DE PRESENTACIÓN Y DEFENSA DEL TRABAJO ESPECIAL
DE GRADO

La Escuela Nacional de Administración y Hacienda Pública, hace constar que los


ciudadanos Albanny Marilyn Fernández Aguilera Y Adriana Andreina Vargas
Figueroa, cédulas de identidad V-24.933.578 y V-25.570.086 respectivamente;
realizaron la presentación y defensa pública del Trabajo Especial de Grado
titulado ANÁLISIS DE LA PROMOCIÓN DE EXPORTACIÓN DE PRODUCTOS
NO TRADICIONALES: VINO DE MANGO DESDE LA REPUBLICA
BOLIVARIANA DE VENEZUELA A HOLANDA (PAÍSES BAJOS), el cual fue
probado con el siguiente resultado ___________ con la siguiente apreciación
cualitativa _____________________.

_______________________ ______________________
Nombre: Nombre:
C.I. V- C.I. V-
HOJA DE OBSERVACIONES

Este Trabajo Especial de Grado fue aprobado con las siguientes


observaciones:

Firma de los Jurados:

_______________________ ______________________

Nombre: Nombre:
C.I. V-
C.I. V-
DEDICATORIA

Albanny Fernández
DEDICATORIA

Adriana Vargas
AGRADECIMIENTOS

A nuestra tutora académica por haberme brindado las herramientas necesarias


para culminar exitosamente nuestro Trabajo Especial de Grado.

A nuestro tutor metodológico por ser paciente, dedicando tiempo y conocimientos


para el logro del Trabajo Especial de Grado.

A nuestros profesores de la Escuela Nacional de Administración y Hacienda


Pública, que a lo largo de toda nuestra formación académica nos brindaron sus
conocimientos para lograr nuestra meta final, a nuestros compañeros de clase por
ese apoyo incondicional, y a todo aquel amigo(a) que supieron darnos la mano
cuando más lo necesitamos.

A todas aquellas personas que de alguna u otra manera hicieron esto sueño
posible.

Albanny M Fernández A
Adriana A Vargas F
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
MINISTERIO DEL PODER POPULAR DE ECONOMÍA Y FINANZAS
ESCUELA NACIONAL DE ADMINISTRACIÓN Y HACIENDA PÚBLICA
DIRECCIÓN DE PREGRADO

ANÁLISIS DE LA PROMOCIÓN DE EXPORTACIÓN DE PRODUCTOS NO


TRADICIONALES: VINO DE MANGO DESDE LA REPUBLICA BOLIVARIANA
DE VENEZUELA A HOLANDA (PAÍSES BAJOS)

Autores:
Albanny M Fernández A.
Adriana A Vargas F.
Tutor(es):
Abg- Grey Ochoa
Lic. Rodolfo Court
Fecha: Mayo de 2019

RESUMEN

Descriptores:
INTRODUCCION

Nuestra tierra se caracteriza por la fertilidad y abundancia de especies frutales,


que en muchos casos se desaprovechan por no brindarles un valor agregado o,
sencillamente, por la poca demanda para la industria nacional. Uno de estos casos
es el mango, que durante su periodo de cosecha, permite contar con una gran
cantidad de frutos, lo cual puede notarse en las plazas, calles y viviendas de todo
el país. Teniendo en cuenta esta situación, es posible recurrir a la elaboración de
licores y vinos, siguiendo un procedimiento sencillo de elaboración.

En Venezuela, tenemos una amplia variedad de especies frutales que otorgan


beneficios nutricionales y medicinales. En este sentido, además de consumirlos en
fresco, es posible recurrir a su industrialización a pequeña escala en el hogar,
mediante la elaboración de mermeladas, jaleas, licores y otros. En el caso del
mango, se puede proceder a la preparación de vino utilizando la pulpa. A pesar de
que tradicionalmente el vino se obtiene de las uvas, se puede replicar el proceso
con otras frutas.

El reto exportador para la industria venezolana propone un escenario con varios


aspectos de una realidad complicada, con la existencia de trámites, procesos y
controles que pueden representar una realidad compleja.

Se piensa en el control de cambio, en la logística, en las regulaciones, las


sanciones civiles y penales, en los controles, permisos, licencias, en fin, en
muchos temas a la vez. Aún así, comienza en Venezuela a gestarse dentro del
empresariado del país, la inquietud de desarrollar iniciativas de exportación serias
a nuevos mercados en algunos casos, o retomar esos esfuerzos que alguna vez
se realizaron en otros mercados.

Una iniciativa de exportación en cualquier país del mundo busca dirigir los
excedentes de producción a nuevos mercados o contar con una estrategia de
diversificación de riesgo económico, llevando productos a mercados que tienen
ciclos en sus economías diferentes al del país de origen, o simplemente para
poner a competir sus productos con otros existentes, generando la tensión
necesaria para mejorar e innovar en los propios.

Por circunstancias en Venezuela, la motivación para avanzar en una estrategia de


exportación, contempla varias razones: económicas, regulatorias y personales.
Hasta puede ser considerada como la única alternativa para mantener las
operaciones, ya disminuidas, en el país. O visto simplemente como la opción o el
mecanismo alterno de obtención de divisas para mantener el ya mermado acceso
a los insumos importados, necesarios para los procesos productivos.
CAPÍTULO I

EL PROBLEMA

Planteamiento del Problema

El Comercio entre naciones tiene sus inicios ante el latente requerimiento que
tienen los países de intercambiar sus bienes con el objetivo de satisfacer la
distribución desigual de sus recursos económicos. El auge del crecimiento del
comercio mundial se remonta a mediados del siglo XV, con el descubrimiento de
las Américas y el cada vez más ascendente intercambio comercial entre las
potencias económicas de ese momento. Esta expansión del comercio
internacional contribuyó a la consolidación de grandes fenómenos económicos
como lo fueron la división y mayor especialización del trabajo, la utilización de los
beneficios de las ventajas comparativas y el surgimiento de los modelos
económicos formales que regularon el intercambio comercial de la época, como lo
son el Mercantilismo y el Liberalismo, que representan los cimientos sobre los
cuales se fundamentan los sistemas proteccionistas y de libre comercio aún en la
actualidad. En el transcurso de los años, el Comercio Internacional se ha
convertido en pieza fundamental para la integración de los países en virtud a la
permanente interacción comercial entre ellos, partiendo de la teoría ya
determinada que ningún país se puede abastecer por sí mismo.

Desde su origen, la actividad ha logrado suplir todas las demandas, y por ende,
las necesidades más relevantes de la población mundial, dado que sin interesar
mucho los tipos de países (sea cual sea su nivel de desarrollo económico) todos
terminan requiriendo de todos, bien sea en mayor o menor medida. Es una
interdependencia fija y constante debido a que los recursos naturales de un país
nunca serán lo suficientemente variado en su totalidad como para llegar
a satisfacer las necesidades de sus consumidores; por tanto, siempre va existir
aquel bien o servicio exportable (sobrante o escaso) que va a impulsar el
intercambio internacional dando pie a que ocurran las importaciones y
las exportaciones, es en este punto donde entra el rol fundamental de las
aduanas, oficinas en donde su enfoque es controlar este intercambio comercial
entre naciones para hacer pagar derechos por la consolidación de tales
operaciones aduaneras..

En alguna normativa, la palabra aduana designa todo lugar donde esté situado un
funcionario aduanero o delegado con autoridad para tasar y recaudar derechos
sobre la importación o exportación de mercancías. Tenemos entonces que el
término designa toda oficina recaudadora fiscal, establecida por el gobierno
nacional en los puertos marítimos, fluviales, fronterizos y aeropuertos del país,
para aplicar y hacer cumplir la ley de aduanas y sus concordantes, recauda los
derechos que fija el Arancel y los demás que se hallen a su cargo; corre con las
operaciones de entrada y despacho, tránsito y trasbordo, depósito y entrega de
mercancías de importación y exportación, reprime el contrabando y el fraude a la
renta nacional de aduanas y controla el comercio marítimo internacional y de
cabotaje en cumplimiento de las leyes referidas, así como la entrada y salida de
viajeros internacionales, y hace efectivas las prohibiciones de orden sanitario que
las mismas leyes establecen.

El nacimiento de las aduanas se pierde en la oscuridad de la historia. Los


derechos aduaneros se mencionan en el Viejo Testamento, donde reza que el rey
Artajerjes proclama que "no será lícito imponer peajes, tributos o gravámenes a los
sacerdotes o levitas, a los porteadores o ministros". El derecho aduanero ha
evolucionado a través de las edades hasta perder su primitivo carácter rentístico o
fiscal para transformarse, junto con las restricciones gubernamentales y
administrativas, en un instrumento tendiente a asegurar el desarrollo de la
industria nacional, protegiéndola contra la concurrencia del producto foráneo. Hoy
podemos afirmar que las aduanas constituyen el principal organismo ejecutor de la
política de comercio internacional del Estado en cuanto al control y cumplimiento
de las regulaciones económicas, administrativas, contractuales, restrictivas y
tributarias que afectan los términos físicos del intercambio.

En un concepto más amplio y especifico, las Aduanas se sitúan entre los


Organismos públicos de carácter nacional teniendo como objetivo no solo
recaudar sino también controlar, verificar, administrar, inspeccionar y supervisar la
entrada y salida de mercancías al país para salvaguardar la industria nacional y
que dichos bienes y servicios no afecten de manera negativa a la sociedad
apoyándose en las políticas comerciales y aduaneras que sostiene el estado,
contribuyendo en gran medida a la economía nacional, esto gracias a la
implementación y/o regularización de normativas legales que permiten identificar
los procesos y procedimientos aplicados a dichas mercancías

Entre las diversas teorías sobre el Comercio Internacional siempre existe una
afirmación y énfasis en común: las exportaciones de un país, son las
importaciones de otros, y viceversa; lo que a su vez conduce a una introspección:
un país no exporta sólo para complementar su estructura de producción con otros
mercados ya que todo país tiene algunos recursos de producción (mano de obra,
recursos naturales, tecnología, administración, capital, etc.) que no puede emplear
plenamente dentro de su mercado; si quiere incorporarlos a su equipo de
producción, tiene que buscar mercados externos: cada uno depende de los
demás, a su vez las naciones también exportan porque se necesita de un mercado
externo para la obtención de divisas.

He aquí la importancia que ha proyectado el Comercio Internacional en el


cumplimiento de sus alcances y sus significativas repercusiones en las relaciones
internacionales de los países en el ámbito económico, financiero, comercial,
político y social de todo el planeta.

Este proceso de integración o globalización ha estado acompañado de un


resurgimiento del liberalismo mejor conocido como neoliberalismo, a través del
cual se pretende que la libre transferencia de factores económicos entre las
economías de naciones sea la vía para obtener crecimientos rápidos de las
mismas y disminuir paulatinamente las grandes brechas existentes entre los
países en desarrollo y los países industrializados. En síntesis, el comercio
internacional ha evolucionado a través de los tiempos, y con ello las nuevas
formas de hacer negocios internacionales. Los constantes cambios socio-
económicos y políticos indican que ninguna economía está fuera de este proceso
evolutivo del comercio. Sin embargo, su participación debe mantener un adecuado
equilibrio entre las políticas proteccionistas y liberales de manera que las partes
alcancen los mayores beneficios del intercambio comercial.

Venezuela pese a los incontables dotes naturales no ha podido obtener el


anhelado desarrollo, ni el bienestar pleno de la sociedad, debido a sus acciones y
prácticas económicas no se han fundamentado en el desarrollo sustentable y es
que gran responsabilidad de ello recae en su comercio exterior que se limita a la
exportación de materias primas básicas sin mucho valor agregado y aunque Se
recomienda la urgente reducción de la dependencia petrolera, la diversificación
económica y de exportaciones, para participar en el comercio internacional de
forma dinámica con productos de alto valor agregado. El reto son los procesos de
liberalización comercial

El mango es una fruta tradicional en Venezuela. Originario de la India, en muchos


patios o corrales del país hay una gran mata de este delicioso fruto, que le ofrece
al paladar una amplia gama que va desde el mango hilacha, manga, mangotín,
entre otros.

De acuerdo con el Instituto Nacional de Nutrición (INN), consumir un mango


hilacha, el más popular en Venezuela, aporta 72 calorías al cuerpo. Además tiene
calcio, fósforo, hierro, magnesio, zinc, cobre, sodio, potasio, vitaminas A, B, B1,
B2, B6, C, caroteno, entre otros.

Gracias a esta amplia variedad nutricional, el mango es altamente beneficioso


para la salud de todo aquel que lo consume. Según artículo publicado por el diario
Correo del Orinoco, esta fruta ayuda en la prevención del asma, por su amplio
contenido de beta-caroteno. También es un aliado para la prevención de
enfermedades como el cáncer, diabetes, patologías cardiacas, sumado a que
ayuda a mejorar la digestión y la calidad osea.

De acuerdo con el organismo nutricional, esta fruta aporta también beneficios para
la vista, la piel, el cabello y el sistema inmunológico.

Gracias a su contenido de vitamina C, ayuda al cuerpo a una mejor absorción del


hierro, a la formación de glóbulos rojos, colágeno y huesos.

El mango se puede comer de la forma más tradicional: maduro, pero hay quienes
aprecian su sabor cuando aún está verde y lo acompañan con un poco de sal y
vinagre, al mejor estilo de una ensalada.

A partir de esta fruta se puede hacer la conocida jalea de mango, uno de los
dulces típicos de la gastronomía nacional. Igualmente, se pueden preparar tortas,
galletas, mermeladas, quesillos, mousse, entre otra variedad de derivados
exquisitos entre ellos el Vino de Mango. Más allá de que un mango pueda volverse
un premio en Venezuela, estos también poseen numerosas bondades para el
organismo: proporcionan antioxidantes al cuerpo, lo que le permite la prevención
del cáncer de colon, y suministran muchas vitaminas C y B5. También se
recomienda su ingestión en personas que padecen de insuficiencia renal, pues
tiene un alto contenido de potasio, así como también para quienes sufren de
diabetes o tienen exceso de peso, porque generan un efecto saciante en quien lo
consume

Históricamente, Venezuela ha sido una de las naciones pioneras en la exportación


de mango y sus derivados, y si bien es cierto que ha perdido este lugar en las
últimas 2 décadas, todavía se mantiene como un productor estable de esta fruta.

De este modo podemos ver cómo los productos de consumo masivo en nuestro
país, que gracias a su propia naturaleza no se ven afectados por la escasez,
pueden tener una serie de usos que van más allá de la alimentación, y que no solo
pueden elaborarse con la misión de generar ingresos a pequeña escala, sino que
también pueden buscar la generación de grandes cambios a nivel mundial.
El manejo de los frutos del mango para el mercado nacional es precario (AULAR,
2006). Sólo en los huertos cuya producción está destinada a la exportación, se
cosechan los frutos en madurez fisiológica, se usan criterios de selección y
clasificación, se aplica cera, se recurre a cajas de cartón diseñadas para el mango
y se usa el almacenamiento refrigerado (CAÑIZARES, 2006).

Se puede indicar una serie de aspectos negativos de la producción de mango en


Venezuela: a) no existen programas de mejoramiento genético, ni se ha
introducido ningún cultivar en la últimas dos décadas; b) no hay planes para
instalar nuevos huertos ni aumentar la superficie existente; c) los rendimientos por
hectárea son bajos; d) es común la aplicación de prácticas hortícolas sin criterio
científico; e) es baja la calidad de la fruta que prevalece en el mercado nacional; e)
el manejo post cosecha para el mercado nacional es precario.

Por otro lado, se destacan aspectos positivos tales como: a) alta aceptación del
fruto de mango por parte de los consumidores nacionales; b) posibilidad de
recuperar y mejorar huertos existentes; c) demanda creciente de frutos de mango
por parte de la industria procesadora; c) excelente ubicación geográfica y tradición
para exportación de fruta fresca; y d) excelente calidad y adecuado manejo post
cosecha para el mango de exportación

La exportación de frutas venezolanas se ha reducido en los últimos años y se


concentra en mango, naranja y lima Tahití. La mayor disminución corresponde a
los rubros banano y plátano. Los principales destinos son Colombia, Europa,
Norteamérica y las islas del Caribe.

Las perspectivas para la fruticultura venezolana, para los próximos años, es


continuar como una actividad dirigida al mercado interno, no se vislumbra una
mayor participación del país en el mercado internacional.

Es urgente fortalecer el sector frutícola, para incrementar la participación de las


frutas en la generación de riqueza, empleos directos e indirectos, mejorar la
nutrición y la salud del venezolano.

El Mango, llamado también “melocotón de los trópicos”, es uno de los principales


frutos considerados exóticos, que se comercializan en todo el mundo, valorado por
su sabor dulce, refrescante y aromático. Existiendo alrededor de 160 variedades
de mangos en el mundo, cultivados en más de 90 países, las variedades Keitt,
Ken y Tommy Atkins son las más conocidas y demandadas por los principales
mercados consumidores de este fruto, como es el caso de la Unión Europea y
Estados Unidos, cuyos niveles de consumo han ido incrementándose en los
últimos años, convirtiéndose en el eje central de la comercialización del mango a
nivel mundial.

Dejando de lado a los de por sí grandes consumidores asiáticos, los principales


mercados para la comercialización del mango son los Países Bajos, con un
consumo per cápita de 2.3 kilos

Por último, a nivel mundial, la demanda de mangos está aumentando cada vez
más y se estima continúe de esta manera sobre todo en mercados consumidores
como Estados Unidos, Canadá, la Unión Europea, en incluso en los mercados
asiáticos como China. Con lo dicho, se calcula que el comercio internacional de
mangos frescos llegue a ser de aproximadamente USD 1’799,000 millones en el
2029. Es decir, se tiene proyectado un crecimiento moderado pero constante del
comercio de este fruto a nivel mundial

El vino es por definición el producto obtenido de la fermentación alcohólica de la


uva. Cuando se emplea otro tipo de fruta, el producto siempre se denomina vino,
pero seguido del nombre de la fruta, por ejemplo: vino de naranja, vino de
manzana, etc.

La vinificación se produce por la fermentación (oxidación) de los azúcares


contenidos en las frutas, acción que es realizada por levaduras del género
Saccharomyces. El proceso se realiza en ausencia de oxígeno (proceso
anaerobio), luego el vino se envejece por varios meses para mejorar sus
propiedades organolépticas. Según la concentración de alcohol en el producto
final el vino de frutas se puede clasificar como seco o dulce.

La exportación de este producto no tradicional a otros mercados no sólo hace más


competitivas a las empresas encargadas de su fabricación, sino también más
sólida la economía de Venezuela.

Holanda es el país líder en importaciones de mangos con una cuota del 30% del
total del valor de las importaciones de la UE en el 2006. Holanda está fuertemente
posicionada como país importador de frutas exóticas como ser bananas y piñas,
es un re- exportador importante de mangos hacia otros países de la UE. El 84%
de las importaciones en Holanda vienen de los países en desarrollo

El Reino Unido es el segundo país importador más grande de mangos. En


contraste con Holanda, tiene un gran mercado y la mayoría de los mangos
importados son consumidos domésticamente. Otros países importadores de
mangos son: Bélgica, España, Francia y Alemania
Existe una gran variedad disponible de mangos, el tamaño, el color, la apariencia y
el precio son factores importantes para los consumidores, el sabor también es
importante pero solo puede ser evaluado después de que los productos se hayan
comprado, una de las barreras para esto se relaciona con la dificultad de
evaluar la madurez. Los mangos que no están rojos o naranjas se cree que no
están maduros y por lo tanto no son comprados. Otro problema se relaciona con el
pelado, muchos consumidores lo encuentran problemático y preferirían
comprar mangos pelados y pre cortados.

La mayor parte de los mercados prefieren la fruta que se encuentra entre 300 y
500 gramos. Por ser una fruta que se cultiva en la zona intertropical del mundo,
son muchos los países productores, lo que hace que el mercado sea muy
competido. Sin embargo, no todos los países productores son exportadores,
porque no todos cuentan con las variedades que más se demandan en los
mercados internacionales

La consolidación del poder de compra que ha ocurrido con las bananas y la piña
no es tan fuerte para los mangos, a pesar de que la mayoría de los mangos son
vendidos a través de grandes supermercados. Son importados a través de grupos
que realizan sus propias compras o de importadores independientes. Algunos de
estos importadores se especializan en frutos exóticos como los mangos y algunos
son importadores de frutas en general. Estos son los mejores socios para
los exportadores de los países con vías desarrollo. A los pequeños exportadores
se les recomienda que busquen un importador que provea a supermercados,
mayoristas, verduleros y la industria de proveedores de comida.

Con miras a afianzar las relaciones comerciales entre Venezuela y el Reino de los
Países Bajos, se desarrolló la II Reunión Técnica Bilateral entre delegaciones de
Venezuela y Holanda, cuyo propósito fundamental es potenciar el intercambio y
los mecanismos de exportación abordando aspectos relacionados a la articulación
en materia económica, evaluando las ventajas competitivas que ofrecen cada uno
de los países en función de futuras alianzas estratégicas.

La jornada de discusión se orientó, fundamentalmente, al intercambio de


información sobre procedimientos mercantiles. En este sentido, Jan-Willen Le
Grand, encargado de negocios de la Embajada de los Países Bajos en Caracas,
señala que avanzaron en la búsqueda de mecanismos para mejorar los flujos
comerciales.

En materia de exportación, la entidad se proyecta como una de las más


relevantes a nivel transformador, particularmente en el área de alimentos,
productos de higiene y cuidado personal, calzado y automotriz, significando una
ventana emergente para la Exportación del Vino de Mango
Por tal razón, es importante destacar sobre la construcción de una serie de
propuestas dirigidas a más de 70 empresas con capacidad exportadora, dado que
el objetivo es “utilizar la plataforma que ustedes representan de entrada a la Unión
Europea para que esta iniciativa pueda consolidarse”.

Como señal de la disposición del Estado Venezolano tendrá como norte disminuir
los trámites burocráticos, así como para fomentar la concreción de acciones que
permitan potenciar a Venezuela en el ámbito económico. El encuentro formó parte
de las acciones emprendidas por el Ejecutivo para fortalecer las relaciones
comerciales entre Venezuela y Holanda, ambas naciones firmaron un acuerdo
para promover mecanismos de cooperación y avanzar hacia el impulso de las
comunicaciones aéreas y marítimas.

De todo lo anteriormente expuesto surgen las siguientes Interrogantes, a las


cuales pretende dar respuestas esta investigación:

¿Cómo sería la Exportación de Vino de Mango hacia los Países Bajos?

¿Cómo es la producción de vino de mango en la República Bolivariana de


Venezuela?

¿Cómo sería la Promoción de un plan de exportación de Vino de Mango hacia los


Países Bajos?

Objetivos de la Investigación

Objetivo General

Analizar los procedimientos para la exportación de Licor (vino) de mango desde la


República Bolivariana de Venezuela al mercado internacional.

Objetivos Específicos

o Estudiar la exportación de Vino de Mango hacia los países bajos


o Analizar la producción de Vino de Mango en Venezuela
o Determinar la promoción del plan de exportación de este rubro no
tradicional (Vino de mango) teniendo en cuenta la capacidad de promoción
de este rubro.
Justificación e importancia de la investigación

Al desarrollar la presente investigación, se tomó en consideración la situación


actual que estima a Venezuela en el Ámbito de Comercio de Exterior, El territorio
fértil venezolano también goza de ventajas desde el punto de vista climático y
geográfico con capacidad para atender temas de exportación por la condiciones
de nuestro país, pues existen productos que no responden a temas estacionarios
como sí ocurre en otros países del mundo y esto es una ventaja competitiva y
representativa a favor.

Venezuela ante la latente necesidad de incrementar la calidad en las producciones


que se hacen en el país, para poder así competir en mercados internacionales y
generar la obtención de divisas para el desarrollo del área cultural, social y
económico de Venezuela. Para lograr un proceso de exportación exitoso, se debe
asegurar un flujo de materia prima constante por medio del almacenamiento del
fruto durante su cosecha suficiente para cumplir con los pedidos.

Las oportunidades de exportación en mango existen y se pueden ampliar si el


mercado continúa evolucionando hacia la comercialización del mango en genérico
basándose en la selección que hace el consumidor del producto por su apariencia
(color, olor, sabor, etc.). La selección de la ventana de mercado apropiada es
fundamental. La sobreoferta y la sensibilidad de los precios hacen que este
mercado sea de alto riesgo por lo que la competitividad en costos es determinante.

Desde el punto de vista teórico, el presente estudio considera la posibilidad de


aportar un instrumento de ayuda que pudiera constituirse como base fundamental
para otros trabajos de investigación que se relacionen con el objeto de estudio y
para personas interesadas en el tema.

La presente tiene gran importancia en lo Social, por cuanto suministra información


para la selección y ejecución de adecuadas decisiones de inversión,
financiamiento y promoción a las exportaciones no tradicionales en las empresas,
fundamentalmente en la planificación y control en cuanto a las exportaciones. Es
decir, los resultados de esta investigación son de utilidad para determinar los
posibles cambios en el actual manejo de promoción de exportaciones y sus
efectos a futuro.

De igual manera, con esta investigación las autoras pretenden motivar al


empresario nacional a invertir en la producción nacional y explotar todo el
potencial que predomina en el País, de esta manera cumplir e impulsar lo
establecido en el objetivo 3 del 2 Plan Socialista de Desarrollo Económico y Social
de la Nación “Plan de la Patria” para convertir a Venezuela en un país potencia en
lo social, económico y político, dentro de la gran potencia Naciente de América
Latina y el Caribe que garanticen la conformación de una zona de paz en nuestra
América”.
CAPITULO II

Marco teórico

Balestrini (2006) define el Marco Teórico de una Investigación como “El resultado
de la selección de aquellos aspectos más relacionados del cuerpo teórico
epistemológico que se asume, referidos al tema específico elegido para su
estudio” (p. 78)

Antecedentes

De acuerdo a Arias (2006), los antecedentes de la investigación se refieren a “los


estudios previos realizados con el problema plateado. Es decir,
investigaciones realizadas anteriormente y que guardan alguna vinculación
con el objetivo del estudio” (p.40).

Por su parte Tamayo y Tamayo (2004), señala: “Es todo hecho anterior a la
formulación del problema que sirve para aclarar, juzgar e interpretar el
problema planteado” (p. 146). Es así, que con los antecedentes se trata de
hacer una recapitulación conceptual de investigaciones o trabajos efectuados
sobre el problema enunciado con el fin de fijar el enfoque metodológico de la
misma investigación. Los antecedentes pueden indicar conclusiones existentes en
torno al problema planteado.

En Venezuela en la Escuela Nacional de Administración y Hacienda Pública.


Suarez A. y Sendoya H. (2017). Realizaron un estudio titulado: “Promoción de
exportación del vino de mango venezolano. Teniendo como objetivo:
describir el plan de promoción de exportación no tradicional para negociar el
mango a partir de la fermentación del jugo de este rubro (vino) producido en
el municipio Ezequiel Zamora – Edo. Cojedes”

La principal conclusión fue que el vino de mango sería un grandioso rubro de


exportación no tradicional; contribuyente para salir del modelo rentista del país.
También se constató que este, no posee prestigio en el mercado interno. Sobre la
base de esto, se considera la exportación de vino de mango hacia mercados
internacionales, la cual es una oportunidad para incrementar los ingresos, así
como para generar nuevas fuentes de empleos en el país.

Dicha investigación se vincula con la presente, puesto que es un producto


terminado, el cual se pretende exportar y se plantea el vino de mango como
producto potencia por ser su componente principal un rubro que en el país se
produce en muchos estados y es de fácil abastecimiento, teniendo en cuenta esto
se analiza su demanda en el exterior. La promoción de exportación contribuye a
planear la viabilidad del negocio, revisión, competencia, logística y precios del
mercado internacional.

Sobre el asunto, la misma Escuela Nacional de Administración y Hacienda


Pública. García (2012). Realizo un estudio titulado: “Análisis de las
potencialidades de exportación de mango en la República Bolivariana de
Venezuela” La misma dispuso como objetivo: promover las exportaciones no
tradicionales de Frutas tropicales, la cual estuvo enmarcada dentro de un proyecto
documental descriptivo.

La principal conclusión fue en la República Bolivariana de Venezuela, existe


producción es una alternativa de exportación como recomendación primordial se
sugiere a los estudiantes de la Escuela Nacional de Administración y Hacienda
Pública y de otras universidades elaborar investigaciones referentes a la
exportación.

La investigación antes mencionada tiene cierta analogía con la presente, ya que


se toma en cuenta el mango como producto potencia de exportación y como una
alternativa cierta para el ingreso de divisas al país y coloca a las exportaciones no
tradicionales como el mango, a modo de alternativa efectiva para el estímulo de
esta exportación. Esto sirve de basamento a la investigación en curso, además
nos guía en el desarrollo del análisis de la promoción para la exportación del vino
de mango.

Bustamante Anyori (2016). Realizo la investigación titulada: “Exportación del


concentrado de pulpa de mango hacia Holanda desde la República
Bolivariana de Venezuela caso Frutas Orientales C.A”. Teniendo como
objetivo: Desarrollar la exportación de la pulpa de mango a través de la empresa
Frutas Orientales C.A; para ingresar en el mercado internacional. La conclusión
principal es apoyar el fortalecimiento de las exportaciones venezolanas como
productores y procesadores, una alternativa de mercado para la pulpa de mango.

Esta investigación tiene afinidad con el presente proyecto, ya que busca servir de
apoyo de alguna manera aportar y promover la diversificación de las
exportaciones agrícolas, incrementando el número de productos no tradicionales,
y el aumento del número de productores y trabajadores agrícolas, y de esta
manera aprovechar las zonas aptas para el cultivo de mango y su
comercialización.
Por consiguiente, el objetivo de la investigación radica en determinar el potencial
del mercado holandés para la exportación de pulpa de mango desde la República
Bolivariana de Venezuela, entendiendo el potencial que se tiene en el sector en
cuanto a capacidad de producción, específicamente hablando del Vino de Mango
como rubro no Tradicional.

Bases Teóricas

Globalización
Actualmente, para exportar ya no alcanza con tener un buen producto o precio,
sino que se debe fabricar lo que el mercado pide y consume. Esto debido al
entorno altamente competitivo existente, resultado de la globalización. Es por ello,
que exportar requiere nuevos esfuerzos y decisiones por parte de las empresas. A
nivel local, las empresas para tener éxito hacen frente a elementos incontrolables
de su entorno, como la competencia, cambios de gobierno, el comportamiento de
los consumidores y otras variables que afectan su rentabilidad.

Cuando una empresa decide exportar, encuentra que los mercados del exterior
difieren de los locales, dado que debe tratar con fuerzas de diferentes entornos
(nacional e internacional), las que influyen en la vida y desarrollo de la empresa.

Comercio internacional
El comercio Internacional ha sido desde su inicio el mismo, pues desde la época
de trueque hasta nuestros días no ha sido modificado: un comprador, un
vendedor, un producto y un precio (otro producto en caso del trueque). Desde la
década de los 80 se ha observado importantes variaciones en las actividades de
comercio internacional, que han traído consigo nuevos modelos de
comercialización. A su vez ha dado lugar a modificaciones significativas en las
características de los productos, haciéndolos de mejor calidad, con un mayor valor
agregado y más atractivos para otros mercados.

Alcaraz (2007), define el comercio Internacional como el intercambio de bienes o


servicios existentes entre dos o más naciones con el propósito de que cada uno
pueda satisfacer sus necesidades de mercado tanto internas como externas. Está
regulado por Normas, Tratados, acuerdos y convenios internacionales entre los
países para simplificar sus procesos y cubrir la demanda interna que no puede ser
atendida por la producción Nacional.
Comercio Exterior
Para Ballesteros (1998). El Comercio Exterior “es aquella actividad
económica basada en los intercambios de bienes, capitales y servicios que
lleva a cabo un determinado país con el resto de los países del mundo,
regulado por normas internacionales o acuerdos bilaterales” (p.11).

Promoción de Exportaciones
La promoción de exportaciones son las medidas de políticas públicas que
conducen a la actividad Exportadora al nivel empresarial, industrial o nacional
(Seriughaus). Aunque esta puede ser proporcionada por organismos públicos,
privados o mixtos, Wheler (1990), por ejemplo, argumenta que muchas empresas
son incapaces de realizar las exportaciones concurrentemente por la carencia de
experiencia, por sus recursos limitados o por otro obstáculo percibido: barreras
para la exportación. Por lo tanto, los programas de promoción de exportaciones
son suministrados principalmente por los Estados, las Asociaciones comerciales u
otras organizaciones para ayuda a las empresas a superar dichas barreras.

La Promoción de Exportaciones surge como una respuesta amplia a las


necesidades de los Estados, a raíz de la complejidad para exportar y de sus
carencias de recursos, capacidades, experiencias y conocimientos, que pueden
situarlos en desventajas competitivas en los mercados internacionales. De esta
manera se ha convertido en una política prioritaria de los Gobiernos de los Países
desarrollados recién industrializados y especialmente en vías de desarrollo al
considerar las fuertes implicaciones que tiene la exportación en la política
económica de una Nación

Exportación
Para Santos (2008) la exportación “es simplemente la salida de un producto de un
determinado país con destino a otro, atravesando las distintas fronteras a mares
que separen las naciones” (P.70), pero si se va a un concepto mucho más técnico,
la exportación, para el autor anteriormente citado “es considerado como la salida
de las mercancías del territorio aduanero nacional hacia una nación extranjera o
también una zona franca industrial de bienes y/o servicios para permanecer en ella
de manera definitiva” (p.75).

Exportaciones no Tradicionales
Existen varias definiciones del concepto “Exportaciones no Tradicionales”. Por
ejemplo, en los años setenta, la CEPAL señalaba a los productos de exportación
manufacturados y nuevos como no tradicionales, es decir, se definían en función
de la política de cada país. De tal manera, la División de Comercio Internacional y
Financiamiento para el Desarrollo, de esta misma institución, planteó los
siguientes criterios y limitaciones para caracterizar los productos básicos como no
tradicionales (CEPAL, 1992).

1. El producto no debe estar incluido en el Programa Integrado para los


Productos Básicos (los 18 enumerados en la Resolución 93 (IV) de la
Conferencia de las Naciones Unidas sobre comercio y desarrollo, sus siglas
en Ingles UNCTAD).
2. El producto no debe pertenecer al grupo de los energéticos y su
exportación puede ser un fenómeno nuevo para el país productor.
3. El país exportador podría encontrar un nuevo mercado para este rubro.
4. El producto puede aparecer en el mercado fuera de la temporada
tradicional; y la exportación del producto debe ser de cierta importancia
para algún sector de la economía del país.

Política De Promoción De Exportación No Tradicionales

La conceptualización de Política Promocional de Exportaciones es variada. Sin


embargo, la lectura expresa algunas definiciones que coinciden en señalarla como
los incentivos económicos como técnico, político y jurídico que el Gobierno de un
país ofrece a los productores con el fin de incrementar la competitividad de bienes
diferentes al petróleo.

También, se conoce como el conjunto de incentivos que se ofrece a las ventas


externas de productos nuevos que ocasionalmente aparece en el sector
exportador de los países y que tiene un comportamiento dinámico. Estas ventas
externas han sido denominadas exportaciones no tradicionales, y en varias
economías de la región, han desempeñado y siguen desempeñando un papel
importante como fuente de divisas y de trabajo.

La promoción de exportaciones se entiende como una combinación de políticas


dadas, que busca una asignación de recursos domésticos favorable al crecimiento
de las exportaciones. Esta política se puntualiza entonces como el conjunto de
medidas que adoptan los diferentes gobiernos con el fin de aumentar el volumen
de las exportaciones, A demás de diversificarlas y por siguiente incentivar a la
producción interna para contribuir al desarrollo económico del país tomando en
cuenta las ventajas comparativas y el mercado.

El objetivo del siguiente trabajo de investigación es obtener un conocimiento del


cómo se llevan a cabo los pasos para exportar productos no tradicionales.

Para la promoción de exportación se ofrecen programas de financiamiento que


ayudan a los exportadores a ofrecer sus bienes en el mercado internacional en
condiciones de crédito competitivas en contraste con la de otros países. Y en
muchas oportunidades en condiciones financieras más favorables que las del
mercado. Los programas de financiamiento es aquella en la cual la promoción se
hace proveyendo fondos para diferir el pago del precio de la compra del bien o
servicio que se está exportando

Mecanismos de Promoción

Ferias Internacionales
Las ferias internacionales son espacios comerciales donde los empresarios tienen
la oportunidad de exhibir y comercializar sus productos y servicios, así como
conseguir contactos de potenciales compradores, conocer la competencia, las
tendencias de los mercados, así como nuevos productos, todo ello en un breve
tiempo.

Ruedas de Negocio
Es un mecanismo simple y de acción directa, que consiste en reuniones de
empresarios, instituciones y organizaciones, de uno o más países, que desean
celebrar entrevistas y promover contactos entre sí, con el propósito de realizar
negocios y relaciones asociativas.

La Rueda de Negocios es un instrumento que permite lograr transacciones inter-


empresariales en servicios y/o bienes para el desarrollo de aquellas empresas que
participan en ella. Permite a las empresas iniciar actividades internacionales;
realizar estudios de mercado a costos reducidos; conocer y acceder a nuevos
mercados; a nuevas oportunidades de negocio; descubrir que se pueden realizar
distribuciones cruzadas, inclusive con empresas competidoras; conocer las
adaptaciones que deberán realizarse a los productos.

Cuando la empresa está interesada en participar en un evento, desde el momento


en que envían la planilla de registro y cancelan el respectivo paquete, el área de
gerencia de promoción comienza con la búsqueda de posibles clientes en ese país
con la finalidad de que las empresas lleguen con agendas de negocios pautadas.

Los clientes se captan a través de los contactos con las cámaras de comercio o
embajadas. En este orden de ideas, el empresario por sí solo también puede
realizar una investigación previa del mercado al que viajarán y de esta manera
hacen invitaciones a posibles clientes.

Intenciones de negocios
Hace referencia a las posibles negociaciones que pueden llevarse a cabo entre
empresas en una rueda de negocio. Estas posibles negociaciones pueden tener
cifras establecidas que al momento de concretar la negociación estas pueden
variar.

Estudio de Mercado
Para lograr éxito en la exportación de los productos a Holanda, es necesario saber
si allí existe y cuál es la demanda para los mismos. También es de interés conocer
cómo funciona el mercado para sus bienes, quienes ofrecen, a qué precios, etc.
Para ayudarle a obtener dicha información la Cámara de Comercio Holandesa le
puede brindar los contactos necesarios. Por ejemplo: Organizaciones, Cámaras o
Federaciones sectoriales, Importadores.
También existe la posibilidad de acceder a las publicaciones del CBI (Centro de
Promoción de Importaciones desde los Países en Desarrollo), por medio de
nuestra institución. Todas las publicaciones están escritas en inglés y cuentan con
la siguiente información:

Estudios de Mercado
Guías de acceso
Guías estratégicas de marketing

ACUERDOS Y ORGANIZACIONES COMERCIALES INTERNACIONALES

Organización Mundial de Comercio (OMC)


Es un Organismo multilateral que establece las normas que rigen el comercio
mundial, es un foro de negociación. Su base radica en el Acuerdo de General
sobre Aranceles Aduaneros y Comercio – GATT, que junto con los Acuerdos
Conexos tiene el objeto de desarrollar las relaciones comerciales entre los países
miembros, asumiendo la administración y aplicación de los Acuerdos multilaterales
y plurilaterales.

Venezuela es miembro de la OMC, desde el año 1994.

Con el Protocolo de Ouro Preto, se adoptaron los instrumentos fundamentales de


política comercial común que rigen la zona de libre comercio, estableciendo un
arancel externo común y una zona de libre de aranceles para sus integrantes a
partir de 1999, con la sola excepción del azúcar y el sector automotriz.

El propósito del MERCOSUR es promover el libre intercambio y movimiento de


bienes, personas y capital entre los países del bloque, y avanzar a una mayor
integración política y cultural entre sus países miembros y asociados.
El estatus de Estado asociado se establece por acuerdos bilaterales,
denominados Acuerdos de Complementación Económica, firmados entre el
Mercosur y cada país asociado. En dichos acuerdos se establece un cronograma
para la creación de una zona de libre comercio con los países del Mercosur y la
gradual reducción de las tarifas arancelarias entre el Mercosur y los países
firmantes. Además, los Estados asociados pueden participar en calidad de
invitados a las reuniones de los órganos del Mercosur y suscribir convenios sobre
materias puntuales.

Venezuela fue Estado asociado entre los años 2004 y 2006, pero el 4 de julio de
2006 suscribió el Protocolo de Adhesión al MERCOSUR para iniciar el proceso de
su ingreso al bloque de integración y convertirse en “Estado Miembro”. En este
protocolo, Venezuela se adhiere al Tratado de Asunción, al Protocolo de Ouro
Preto y al Protocolo de Olivos para Solución de Controversias del MERCOSUR.
De igual manera, acepta adoptar el acervo normativo vigente (Decisiones del
Consejo del Mercado Común, Resoluciones del Grupo del Mercado Común y
Directivas de la Comisión de Comercio del MERCOSUR), la nomenclatura común
y el Arancel Externo Común (ARC) en forma gradual, en un plazo no mayor de 4
años. La Zona de Libre Comercio entraría en vigencia entre los años 2010 y 2013,
dependiendo del país miembro.

Principales Entes Gubernamentales de apoyo al Comercio Exterior.

Ministerio del Poder Popular para el Comercio Exterior e Inversión Internacional


Es el ente encargado de formular, regular y ejecutar políticas dirigidas a la
socialización del comercio interior y exterior de bienes y servicios, a fin de
coadyuvar con el desarrollo endógeno del país, la soberanía productiva y la
satisfacción de las necesidades sociales del pueblo, bajo los principios de
igualdad, equidad y solidaridad emanadas de la Constitución de la República
Bolivariana de Venezuela.

Ministerio del poder popular para la agricultura y tierras


En Comercio Exterior dirige el mercado agrícola, los productos y subproductos de
origen vegetal y productos y subproductos de origen animal.
Planifica y analiza las actividades concernientes al desarrollo de la producción en
el sector de la agricultura, ganadería y pesca,

Corporación Venezolana de Comercio Exterior (CORPOVEX)


Creada en noviembre del año 2013, asumirá la importación y compra el mercado
internacional de bienes y servicios para empresas del Estado que forman parte del
conglomerado socialista bajo su coordinación, de acuerdo con el decreto N° 1193
del presidente de la República publicado en la Gaceta Oficial N° 40482 de fecha
25 de agosto del 2014.

Con la creación de estos Organismos y entes se busca lograr la máxima eficiencia


y eficacia en los procesos de importación y exportación; y facilitar las
exportaciones no petroleras.

Centro Nacional de Comercio Exterior (CENCOEX)


Es el ente encargado para desarrollar la política nacional de administración de
divisas, exportaciones, importaciones, inversiones nacionales y extranjeras y la
corporación nacional de comercio exterior.El centro nacional de comercio exterior
es el ente que a sustituir a la comisión de administración de divisas (CADIVI) a
principios el año 2014. CENCOEX es creado en diciembre del año 2013 como
ente descentralizado adscrito al despacho ministerial del vicepresidente del
consejo de ministros para el área económica.

Servicio Nacional Integrado de Administración Aduanera y Tributaria (SENIAT)


Órgano de ejecución de la administración tributaria nacional. Es un servicio
autónomo sin personalidad jurídica, con autonomía funcional, técnica y financiera,
adscrito al ministerio de finanzas, al cual corresponde la aplicación de la
legislación aduanera y tributaria nacional, así como el ejercicio, gestión y
desarrollo de las competencias relativas a la ejecución integrada de las políticas
aduaneras y tributarias fijadas por el Ejecutivo Nacional.

Banco de Comercio Exterior (BANCOEX)


El Banco de Comercio Exterior (BANCOEX) es una institución financiera del
Estado venezolano adscrita al Ministerio del Poder Popular para las Finanzas y al
Ministerio del Poder Popular para Relaciones Exteriores como brazo ejecutor de la
política exterior venezolana. Creado el 12 de julio de 1996 con la aprobación de la
Ley del Banco de Comercio Exterior y abre sus puertas al público el 07 de octubre
de 1997, atendiendo a la política exterior del momento.

En Venezuela se cuenta con un organismo de carácter financiero y de promoción


a las exportaciones no tradicionales, destinado entre otros aspectos, al
Financiamiento y asistencia a los exportadores Venezolanos que aspiran colocar
sus productos en otros espacios geográficos internacionales, además de ostentar
las competencias legales de promoción de Exportaciones de la República
Bolivariana de Venezuela.

Misión

Representa un Banco de Desarrollo, alineado a las estrategias de transformación


socio productiva, geopolítica y comercial del Estado Venezolano; y a los principios
de complementariedad y eficiencia, que impulsa el crecimiento y la diversificación
de las exportaciones no petroleras mediante la promoción y el financiamiento
dirigidos a ampliar y diversificar la base exportadora, contribuir al desarrollo
socioeconómico nacional y consolidar el nuevo modelo de producción socialista.

Visión

Representa un Banco de desarrollo, aliado seguro del empresario y emprendedor


Venezolano socialmente comprometido y responsable, que apalanca
financieramente el potencial exportador de sectores desatendidos incorporándolos
al proceso de transformación socio productiva de alto impacto social ; y encara los
desafíos del entorno, con un talento Humano flexible, proactivo y productivo , que
atiende la integración Sur-sur el desarrollo sustentable, como un proceso basado
en la reducción de las asimetrías comerciales en la complementariedad y la
eficiencia.

Funciones de Bancoex

1. Promover y Financiar proyectos internacionales para corporación


productiva.
2. Fomentar cadenas y asaciones productivas complementarias.
3. Establecer alianzas estratégicas orientadas a la Construcción de la Patria
Grande y la Unión de los pueblos.
4. Apoyar actores sociales a través de asistencia técnica, inteligencia
comercial, financiamiento y promoción Comercial.
Objeto

Tiene por objeto el Financiamiento y Promoción de las Exportaciones bienes y


servicios nacionales, enmarcados en los planes y políticas de desarrollo
socioeconómico establecidos por el ejecutivo Nacional, en cumplimiento de las
funciones de promoción de las exportaciones. Bancoex presentará asistencia
técnica y capacitación, igualmente propulsará la asociación de las pequeñas
empresas, fortaleciendo su participación en los mercados externos. Asimismo,
Fomentar las inversiones dirigidos a la consolidación de unidades productivas para
la exportación.

Programa Venezuela Exporta

El programa Venezuela Exporta comprende la exposición de productos


venezolanos en un espacio unificado que se convierte en sitio de encuentro de
exportadores venezolanos con compradores extranjeros. Esta estrategia nacional
busca fortalecer la red de contactos comerciales y concretar intenciones reales de
negocios.
Venezuela Exporta es un Programa que posiciona nuevos esquemas comerciales,
con una gran exhibición de productos y degustaciones donde predomina el café,
chocolate, seed food, granito, y el ron de Venezuela. Además, de mostrar la
diversidad de la industria nacional en su exposición, ofrece también líneas de
crédito especiales para el financiamiento a compradores extranjeros de productos
venezolanos y conferencias especializadas en el ámbito de Comercio Exterior.

El potencial de productos nacionales con calidad de exportación se exhibe en


Venezuela Exporta, estrategia de promoción nacional que cuenta con seis
ediciones realizadas. Durante el año 2013 en Uruguay (Montevideo), Ecuador
(Guayaquil), Bolivia (Santa Cruz de la Sierra), Colombia (Bogotá), Cuba (La
Habana) y Brasil (Manaos). Año 2014 en El Salvador (San Salvador), Trinidad y
Tobago (Puerto España), Bolivia (Cochabamba, Santa Cruz de la Sierra),
Venezuela (Caracas), Colombia (Bogotá), Uruguay (Montevideo), Paraguay
(Asunción), Cuba (La Habana), Argentina (Buenos Aires). Año 2015 en Argentina
(Buenos Aires), Trinidad y Tobago (Puerto España), Bolivia (Santa Cruza de la
Sierra), Ecuador (Quito), Cuba (La Habana), Brasil (Manaos). Año 2016 en
Ecuador (Guayaquil), Trinidad y Tobago (Puerto España), Bolivia (Santa Cruz de
la Sierra).

Asistencia Técnica

Tiene como finalidad brindar asesoría personalizada en materia de exportaciones,


se asesora a las empresas en el diseño y elaboración de sus planes de
exportación y estrategias de internacionalización, y se evalúan los estudios de
mercado de proyectos susceptibles de financiamiento por Bancoex.

Dentro de la asistencia técnica se encuentra el perfil estadístico según el código


arancelario del producto.

Este perfil tiene como objetivo proporcionar información estadística de las


exportaciones distintas al petróleo, según la data recaudada por la emisión de
certificados de origen, el cual está dirigido a los diferentes entes públicos y
privados y permite evaluar el comportamiento a los fines de fijar estrategias. El
Programa está enfocado a la elaboración de los siguientes reportes estadísticos
mensuales: participación de los derivados petroleros en las exportaciones;
participación de los sectores público y privado; principales mercados destinos del
sector privado y público; participación por grupos de integración y mercados de
sistema generalizado de preferencias; participación por actividades económicas y
aduanas de salida de las mercancías.
Mediante esta actividad se determinan sectores y productos venezolanos que
tienen posibilidad de exportación y sus respectivos mercados objetivos. Ello a
través del cruce de productos demandados versus exportaciones nacional,
régimen arancelario y para-arancelario, licencias, permisos, normas de calidad,
disponibilidad de transporte, entre otros.

A través de Venezuela Exporta, se apuesta al posicionamiento de la oferta


nacional exportable en los mercados internacionales y al intercambio de insumos
que favorezcan la integración económica de Nuestra América.

El objetivo del Plan de Promoción para la Exportación

Sustentada en BANCOEX es identificar la posibilidad de llevar acabo la


exportación de productos no tradicional, Vino de Mango donde juega un papel
importante las individuales del producto FAO 1993 los requerimientos legales para
tal fin se cuentan como la ley orgánica de aduanas (LOA 2013)

Según el Plan De La Patria del 2013-2019 en el objetivo estratégico general


2.1.3.4 “Fortalecer sectores productivos donde el país presente ventajas
comparativas, orientando los excedentes como base económica alternativa al
modelo mono exportador”

Basándonos en este objetivo del plan de la patria nos da a conocer que este plan
de promoción para exportación es una herramienta planteada por el estado para
un motor exportador del país. Así mismo, la conceptualización del plan de
exportación en afirmación a Llamazares 2014 “es una herramienta imprescindible
para cualquier empresa que quiera iniciar o consolidar su posición en mercados
exteriores. El objetivo del Plan es dar respuesta a las principales cuestiones que
se plantean en la elaboración y puesta en práctica de la estrategia comercial
internacional”

El objetivo del Plan es dar respuesta a las principales cuestiones que se plantean
en la elaboración y puesta en práctica de la estrategia comercial internacional.

Un plan de Exportación debe estructurarse en etapas claramente diferencias que


siguiendo el orden secuencial de las operaciones de comercio internacional,
analicen cada uno de los aspectos clave de la estrategia de la empresa en
relación a los mercados internacionales.

Una característica ventajosa del plan de exportación es que favorece el proceso


de internacionalización de la empresa frente la rapidez del dinamismo del
comercio mundial, sin embargo, el uso y la formulación de estrategias es un punto
clave para aprovechar las oportunidades comerciales y así reducir los riesgos
inherentes al proceso de la gestión de exportación y definir el mecanismo para el
posicionamiento de la empresa ante las barreras de entrada y salida en un
mercado.

El Plan De Exportación información estratégica para exportar en este sentido


(BANCOEX, 2016) admite que la información estratégica para la exportación
busca impulsar la diversificación de distintos productos a través de este programa
Venezuela Exporta ya que brinda apoyo a las empresas con potencial de
exportación insertándolos en el mercado internacional. De esta manera estas
empresas encuentran una vía más rápida al momento de engranar las
exportaciones de su rubro, bien sea con productos tradicionales o los no
tradicionales entre ellos, el Vino de Mango.

Los Programas de Promoción a las Exportaciones son fundamentales para el


desarrollo del comercio internacional, consisten en programas de financiamiento
establecidos por los gobiernos para incentivar el desarrollo de las exportaciones,
normalmente, las exportaciones no tradicionales. Para la promoción de
exportación se ofrecen programas de financiamiento que ayuden a los
exportadores de un país determinado a ofrecer sus bienes a un mercado
internacional con condiciones de crédito competitivas con las de los otros países y
en muchas oportunidades y condiciones financieras más favorable que la del
mercado.

Los programas de Promoción de Exportación incluyen:


1) Un programa de desarrollo internacionales (regionales): son aquellas
en las cuales instituciones de financiamiento regional, normalmente, en
forma indirecta proveen fondos para las exportaciones entre países y/o en
la misma región. Son típicos del programa del Banco Interamericano de
Desarrollo. Los Programas Regionales se presentan solo como
financiamiento puro a la exportación, no existen los de Seguros de Crédito.
2) Programas nacionales: en ellos participan siempre directa e
indirectamente el Estado. Los de participación directa son en lo que el
estado directamente presta dinero al exportador, provee la póliza de seguro
de crédito.
La Participación Indirecta ocurre cuando el crédito es financiado de forma
directa por una institución bancaria en el país del exportador y el Estado
provee los fondos e informa indirectamente a través de redescuentos a
tasas especiales al Banco Central del país.
La Metodología Del Plan De Exportación

Con respecto a la metodología del plan de exportación (OCHOA, 2008) se


estructura en 6 etapas: Siguiendo la secuencia temporal a partir de un diagnóstico
de exportación que se lleva a cabo hasta la elección de los mercados exteriores
donde se escoge el más favorable y la estrategia de entrada más adecuada.
Seguidamente se establece la oferta internacional y a continuación, se entabla la
política comunicación donde finalmente se elabora el plan económico con los
objetivos de venta y la cuenta de explotación internacional.

En síntesis (Páramo, 1986) señala que el proyecto de exportación está


conformado por 5 capítulos que se pretende dar una visión clara de lo que lo que
es y lo que implica la actividad exportadora. Dichos capítulos están dirigidos a la
elaboración de un análisis de la oferta de exportable, a conocer las principales
políticas que las autoridades del mercado de origen han establecido para el
fomento de las exportaciones, a seleccionar el mercado-meta, a recomendar
preliminarmente una estrategia específica de penetración al o los mercados
seleccionados y, finalmente, a analizar la factibilidad inicial del proyecto.

Los pasos para realizar un Plan de Exportación

Al mismo tiempo rocky, 1996 señala los siguientes pasos para realizar un plan de
exportación: Identificando como un primer paso, el producto a exportar y se
analizar los requisitos del mercado-meta. Luego se reconocen los clientes
potenciales del mercado. Así como establecer y comparar los precios de
exportaciones, conocer ventajas y requisitos de los tratados o acuerdos
comerciales. Y sin duda, se debe separar la capacidad productiva con la
demanda. A demás debe prepararse la logística internacional adaptada a la
estructura administrativa e identificar la organización del mercado existente. Por
último, por ello no menos importante, analizar la competencia con la finalidad de
elaborar estrategias para hacer frente a la misma.

Entre las características competitivas del mango, las empresas competitivas


afirmación del BANCO 2014 Tienen esa dimensión por ser estructuras inteligentes
con estrategias competitivas en la cual todos sus elementos se alinean en el
sentido de la competencia, por eso un plan que promueve la exportación para una
organización en especial, le otorga la capacidad de satisfacer sus necesidades
comerciales que se desarrolla cada vez menos en el progreso de la economía en
la sociedad donde interviene. En este sentido, los productos exportados por estas
empresas han de poseer ciertas características particularmente competitivas y que
engranen dentro del mercado-meta. Atendiendo a estas consideraciones, el
objetivo de este plan es identificar la posibilidad de llevar a cabo la exportación de
producto no tradicional denominado Vino de Mango donde juega un papel
importante las características exclusivas de este.

Básicamente hablando y en afirmación de (Salcedo ,2016). Es satisfacer un


deseo o necesidad del consumidor, tal como exquisito sabor y fragancia,
apariencia diáfana brillante, color y burbujas delicadas capaces de satisfacer el
paladar más exigente. Estas son una de las tantas cualidades que le permiten
competir con cualquier vino de fruta tropical

Tipo de programas que favorecen la exportación del Vino de Mango

Los programas especiales de financiamiento según BANCOEX consisten en el


pago de exportaciones bajo condiciones particulares de crédito. Ofrece
financiamiento entre plazos, costos (tasa de interés). Monedas de financiamiento y
valores financiados más favorables con los que ordinariamente se presenta en el
ámbito bancario.

Como todo programa de financiamiento busca aumentar los fondos al importador


con los cuales permite que este dé cavidad a mas plazo para el pago al
importador.

Plazos para programas financieros para la Exportación del Vino de Mango

Los plazos en los programas financieros a la Exportación en referencia al Banco


Interamericano De Desarrollo y BANCOEX pueden ser a Corto, Mediano y Largo
plazo

A corto plazo son posibles 80 días

Los plazos cortos son poco frecuentes ya que ordinariamente los productos de
consumo que se venden con Financiamiento A Corto Plazo no requieren un
financiamiento promocional de exportación.

Así mismo, el Financiamiento a MEDIANO PLAZO son de unos 180 días hasta
aproximadamente 15 años, y aun cuando los productos los llevan hasta largo
plazo (hasta 10 años). el plazo de financiamiento depende de la naturaleza del
producto que se está exportando y este sentido, se explica que la evidencia
mostró que la Banca De Desarrollo Nacional presentó un alto grado de flexibilidad.
en aspecto temporal que otorga a los programas para el financiamiento del
Comercio Exterior, ya que un porcentaje importante y significante de programas no
tiene un plazo definido a prior sino que otorga y ajusta un plazo según la
necesidad de los destinatarios.
Documentos Básicos para exportar el Vino de Mango

La Ley Orgánica de Aduanas 2016 establece que los documentos básicos para la
exportación de productos terminados, en este caso el Vino de Mango son:

Declaración de Aduanas: este documento forma parte de los tramites aduaneros


y debe ser realizado y presentado por personal especializado, en este caso, un
agente aduanero debidamente inscrito ante el Ministerio De Finanzas.
Las mercancías a ser exportadas deberán ser declaradas ente la Aduana dentro
de un plazo máximo de 5 días hábiles contados a partir de la fecha de ingreso a
las zonas de almacenamiento limitadas.

Así mismo, el documento de transporte que constituye el documento de contrato


entre el Expedidor, es decir, el exportador y el transportista para el traslado de
determinadas mercancías de un lugar a otro, es decir, es el contrato de fletamento
entre el transportista y exportador, el cual tiene carácter de título de propiedad
sobre la garantía.

Los documentos exigidos según el lugar de destino.

Se debe tener en cuenta que para exportar sus productos a Holanda debe
cumplirse con las leyes europeas en cuanto a medio ambiente, seguridad, calidad,
salud, etc...

También puede ser que sus productos tengan que cumplir reglas especiales
respecto al embalaje o etiquetas. Por ejemplo: ingredientes, composición, etc.

Según la Organización Mundial De Aduanas (OMA, 1994). Los Documentos


exigidos para exportar un producto no tradicional son:

Certificado de origen

Calificación de Origen

Registro sanitario.

El registro nacional de exportadores.

Calificación arancelaria

Póliza de seguro

Factura comercial.
Declaración de Aduanas

Declaración del valor de mercancías, entre otros.

Los documentos exigidos según el tipo de producto, en este caso Vino de


Mango
El registro de requerimiento se encuentra explícito en el Reglamento de la Ley
Orgánica De Aduanas y en la Asociación Venezolana de Exportadores 2014 se
encuentran los siguientes:

Registro del control de Productos envasados CPE

Permiso de la Superintendencia Nacional de Gestión Agroalimentaria


(SUNAGRO).

Registro sanitario

Póliza De Seguros.

Registro de producción y Distribución De Bebidas Alcohólicas, entre otros.

Los documentos que deben ser enviados al Agente Aduanal para la


exportación.

Estos documentos en acierto a la Ley Orgánica de Aduanas 2016 son los


siguientes:
Carta con instrucciones de cada dato a exportar

Factura comercial. Definitiva, original, sellada y firmada

Carta dirigida a: la Unidad Especial Antidrogas de la Guardia Nacional,


Comando Antinarcóticos de la PTJ

Autorización de Exportación Original y copia la cual deberá ser sellada y firmada


por la aduana correspondiente

Autorización del Consignatario.

Los documentos remitidos por el Agente Aduanal al Exportador.


Una vez realizada la exportación según el Reglamento de la LOA, el Agente
aduanal remitirá al exportador lo siguiente:

Facturas por servicios tales como agencia y financiamiento aduanal: carga,


descarga y contenerización, Gestión del certificado sanitario, Transporte interno en
el puerto, Fumigación, Almacenaje, Manejo De Cargas En El Almacén y cualquier
otro desembolso que se haya realizado por servicios relacionados con la
operación.

Declaración de Aduanas debidamente sellada y firmada por las autoridades


correspondientes. Duplicado, triplicado quintuplicado y Octuplicado.

Acta de reconocimiento de la mercancía (archivo exportador).


El Exportador debe quedarse con todas las copias selladas y/o firmadas de la
autorización de exportación.

Certificado fitosanitario emitido por el Servicio Autónomo de Sanidad


Agropecuaria (SASA), en original.

Certificado De Fumigación emitido por la empresa fumigadora de la mercancía,


en original.

Los documentos solicitados por el comprador en el país importador.

“Los documentos solicitados por el comprador pueden variar según los requisitos
del país de destino en términos generales (OMA,1994)”

Tales documentos cuentan lo siguiente:

Factura comercial definitiva

Documento de transporte, Conocimiento de embarque BL, Guia terrestre o


aérea, según sea el caso.

Certificado fitosanitario, Original.

Certificado fumigación, Original.

Certificado de Origen. Original

Autorización de Exportación.

ADUANA E IMPUESTOS

Exportar a Holanda es exportar a Europa. La Unión Europea usa el sistema de un


Arancel Externo Común, es decir que el exportador Venezolano debe pagar los
mismos derechos de importación en Holanda que en otro país de la Unión
Europea. Lo que difiere entre los países europeos son los impuestos que hay que
pagar después de la importación. El IVA no es igual en todos los países, en
Holanda es del 19% standard y 6% promocional.

Para saber los derechos de importación y los impuestos que hay que abonar, se
puede contactar con la Cámara de Comercio Holandesa.

El Vino de mango en el comercio internacional como producto generador de


divisas para Venezuela.

Anteriormente cuando se pensaba en la apertura económica comercial se


esperaba un incremento de la producción de exportación de productos terminados
de exportación no tradicional, entre ellos, el vino de mango para la maximización
de beneficios y luego con la recta que esta genera transformarlo en bienes y
servicios para la población Venezolana, es decir, existe una situación inicial con
nivel económico y de conciencia generadora de divisas efímera donde nuestro
productor de divisas está centrado en un solo rubro, el petróleo, para satisfacer las
necesidades del Venezolano y esto no basta esperando que los rubros de
exportación no tradicionales bien dirigidos con planes elementales permiten el
crecimiento económico per cápita y eleve la conciencia pública sobre los otros
rubros de exportación.

En realidad generar divisas a través de la exportación del Vino de Mango tiene


serias debilidades ya que la productividad de este no ha sido promocionada por lo
tanto no ha crecido por eso los costos sociales y económicos se hacen evidentes,
Inclusive antes de haber alcanzado estrategias económicas adecuadas para dicha
exportación.

Ciclo comercial del Vino de mango.

Según Sandhusen (2002), el ciclo de vida del producto es un modelo que supone
que los productos que se introducen a los mercados competitivos atraviesan un
ciclo predecible con el transcurso del tiempo, el cual consta de una serie de fases.
Cada una de las fases plantea amenazas y oportunidades que los especialistas de
marketing deben tener en cuenta para mantener la rentabilidad del producto en el
mercado internacional (Kotler y Keller, 2006, Lambin, 1995)

En este sentido, Del Castillo (2010) Expresa que el ciclo de producción del vino De
Mango goza de larga vida. Perfeccionando así, un producto novedoso cuya
introducción al mercado consta de un periodo de crecimiento lento de ventas a
medida de que el producto encaja en el mercado final. Además presenta un
periodo de aceptación rápido en el mercado y aumento de utilidades.
En opinión de Vargas, (2013). En el periodo de Madurez donde se frena el
crecimiento de las ventas por qué el producto introducido al mercado a logrado la
aceptación de la mayoría de los compradores potenciales en los países
extranjeros y en las empresas de los responsables que exportar el vino de mango
hasta otras latitudes, esto implica la aceptación del mismo como productor digno
exportar.

El proceso de elaboración del vino de mano.

Para entender las características del vino de mango es necesario revelar el


procedimiento de elaboración del mismo. Explica Ramírez (2015) Para tener 5
litros de Vino de mango se necesita lo siguiente:

 2 1/2 kg de pulpa de mango  Trampa de Agua


 3 Kg Azúcar  Manguera de plástico
 Levadura  Alcohol
 Envase de vidrio o plástico con  Botellas de Vidrio Estéril
tapa  Tapas o Corchos

Para obtener el vino de mango se debe proceder de la siguiente manera:

La pulpa se licua. A medida que se licua se le agrega el azúcar. Luego el mosto se


introduce en un recipiente de plástico con 1 kg de azúcar.

Después de hacer ese proceso se tapa y a la tapa se le introduce una manguera


para que no bote los gases de la fermentación. El otro extremo de la manguera lo
introducimos en agua para que no le entre oxigeno ya que la fermentación tiene
una respiración Anaerobia que es en ausencia del oxígeno.

Sin microorganismos no hay vino ya que ellos son los responsables de la


transformación del mosto del mango en vino. Las levaduras son los
microorganismos que por medio de un proceso bioquímico denominado
fermentación alcohólica, transforman los azucares del mosto del mango en etanol,
CO2 y otros compuestos químicos, es decir, transforman el mosto en vino.

Una vez elaborado completamente el procedimiento, el recipiente debe guardarse


en un lugar fresco para evitar los rayos solares.

El primer proceso de fermentación será de 25 a 35 días.

Después de la primera fermentación, se cuelan el líquido y la pulpa, para volver a


colocarlos en el botellón por otros 10 a 12 días más y, una vez que deje de emitir
gases, se cuela nuevamente y se envasa en una botella de vidrio para su
maduración.

Para añejar la bebida es imprescindible guardarla en un recipiente de vidrio


cerrado herméticamente.

Proceso de industrialización de la Fruta del vino de Mango

Recepción: consiste en cuantificar la fruta que entrará a proceso. Esta operación


debe hacerse utilizando recipientes adecuados y balanzas calibradas y limpias.

Lavado: se hace para eliminar bacterias superficiales, residuos de insecticidas y


suciedad adherida a la fruta. Se debe utilizar agua clorada.

Selección: se elimina la fruta que no tenga el grado de madurez adecuado o


presente golpes o magulladuras.

Preparación de la fruta: la eliminación de la cáscara permite ablandar más


rápidamente la fruta, así como obtener un producto de mejor calidad.(Esta
operación depende de la fruta de la cual se quiera hacer vino), puede realizarse
manual o mecánicamente. Si se hace mecánicamente, existen en el mercado una
variedad de modelos de peladoras o bien construirse de forma casera. La
preparación puede incluir un escaldado que permita por una parte desactivar la
acción enzimática y por otra ablandar los tejidos de la fruta para facilitar la
extracción de la pulpa.

Extracción de la pulpa: se hace por medio de un despulpador o bien licuando la


fruta.

Extracción del jugo: se hace con una prensa manual o hidráulica. O bien la pulpa
obtenida en la fase anterior, se hace pasar por un colador, para obtener el jugo.
En esta parte la pulpa debe estar a 70 °C, para evitar el oscurecimiento y
garantizar el sabor, el olor y el color.

Fermentación del mango: obteniendo el jugo de mango después de la filtración, le


añadimos levadura y lo dejamos fermentar por una semana en un recipiente
previamente aforado. No debe ingresar oxígeno al momento de la fermentación.

Fermentación: en este paso se coloca una trampa de aire, para evitar su oxidación
a vinagre. La mezcla se deja fermentar en barriles, entre 3 y 7 días como mínimo,
a una temperatura de 30 C. La fermentación se interrumpe cuando ya no hay
producción de gas.
Trasiego: consiste en separar la parte superior del fermento, mediante succión.
Durante el fermento existe una separación de fases, quedando el vino en la parte
superior y residuos de fruta o levadura en la parte inferior.

Filtrado: se hace pasar la mezcla fermentada por una tela fina o colador,
previamente esterilizado, para eliminar la levadura y la pulpa residuales.

Estandarizado: es una etapa opcional que se hace agregando alcohol, en


diferentes proporciones, según la clase de vino que se requiera. Si es un vino
generoso, el volumen de alcohol está entre el 15 y 25%, pero si es una bebida
espirituosa el contenido es de 30 a 50%.

Envasado: por lo general, se hace en botellas de vidrio. Los envases deben


esterilizarse sumergiéndolos en agua caliente (95 °C) durante 10 minutos.

Sellado: el sellado puede hacerse manual o mecánicamente. Es frecuente que el


tapón de la botella sea de corcho.

CLASIFICACIÓN DE LOS FRUTOS

Primeramente, es necesario clasificar los frutos bien maduros, sanos y que no


tengan picazón de aves. Se procede al buen lavado de los mangos seleccionados
para la elaboración del vino y se coloca en un recipiente limpio. Luego, con un
cuchillo filoso, se quita la cáscara y se aparta la semilla. Cabe destacar que la
cáscara y la semilla pueden utilizarse como forraje animal, una vez secos y
molidos.

PREPARADO

Para elaborar el vino, se necesita un bidón de plástico o botellón de vidrio, en el


que se colocará la pulpa de mango para la fermentación. A este, se le añade un
dispositivo conocido como trampa de aire, compuesto por una llave utilizada en las
canillas. Este va a permitir liberar los gases del botellón, ocasionados por la
fermentación. A su vez, irá conectado, mediante un pequeño cañito, a una botella
más pequeña con agua para que no ingrese oxígeno en el recipiente donde se
encuentra el mango. De esta manera, el azúcar que tenga la fruta se irá
convirtiendo en alcohol. Dependiendo de la cantidad de azúcar que tenga el fruto,
se tendrá la relación de alcohol; es decir, a mayor porcentaje de azúcar, mayor
será la graduación de alcohol

Diferencia Entre Licor Y Vino

Para elaborar el licor de mango o de cualquier otro fruto, es necesario


primeramente obtener la jalea y luego mezclarlo con alcohol destilado, por ejemplo
caña blanca o caña “clande”. Mientras que el vino es producto de una
fermentación anaeróbica. En el caso del primero, muchas de las propiedades de la
fruta se pierden, ya que para obtener la jalea es necesario calentar la pulpa y
obtener el zumo. En el caso del vino, esto no ocurre.
Bases Legales

Acuerdo Marco interregional de la Comunidad Europea Mercado Comun del


Sur (MERCOSUR) 1995

Venezuela desde el año 2012 es miembro pleno del Mercado Común del Sur, por
lo cual el acuerdo en cuestión tiene incidencia. Después de celebrar acuerdos
bilaterales entre Paraguay, Uruguay y Argentina, la unión europea (UE) y su
asociación con el Mercosur posibilitaría aproximarse a la región de mayor
desarrollo de América del Sur, que por otra parte es la que cuenta con superior
presencia europea en flujos comerciales, culturales, y educativos; definiría un
canal diferenciado de cooperación entre actores de la sociedad civil de ambos
bloques en esta societarización del sistema internacional ; y permitiría contar con
un socio responsable capaz de colaborar en la gestión de la mundialización y en la
administración de estructuras globales de gobierno. Desde la perspectiva del
Mercosur la asociación con la Unión Europea permitiría desbloquear el tema
agrícola que cuenta en la agenda negativa entre ambas regiones, asentaría al
bloque frente a las diferentes instancias internacionales, y posibilitaría otorgar
mayor flexibilidad y diversidad al espacio atlántico occidental.

En ese sentido, el Acuerdo Marco enfatiza como objetivo del convenio la


preparación de las condiciones para crear una Asociación Interregional (art. 2 del
AMI), cuyos instrumentos se encuentran en el ámbito comercial, económico, de
cooperación y del diálogo político, el cual se instituye para acompañar y consolidar
el acerca375 Lincoln Bizzozero miento entre ambos bloques (arts. 2 y 3, y la
Declaración Conjunta sobre el Diá- logo Político). El acercamiento y la
cooperación que se implementan a través del Acuerdo Marco se fundamentan de
acuerdo al artículo 1 en “el respeto de los principios democráticos y de los
Derechos Humanos fundamentales, tal y como se enuncian en la Declaración
Universal de Derechos Humanos”, lo cual constituye un elemento esencial del
Acuerdo y puede ser motivo de ruptura material en caso de violación por una de
las partes (art. 35). Los objetivos del Acuerdo y el énfasis con el cual se marcan,
plantean como interrogante inmediato el de los instrumentos para llevarlos a cabo.
Es en este plano que ubicamos las dificultades en la implementación del Acuerdo,
a pesar de que los antecedentes en la firma del AMI muestren el énfasis
estratégico de ambos bloques. Es a los antecedentes y los condicionantes que
dificultan el avance de las negociaciones y a su vez otorgan un determinado
contenido al espacio interregional, que se consagrarán las siguientes secciones.

El acuerdo cubre los ámbitos del comercio, la economía y la cooperación, así


como otros ámbitos de interés común. En el ámbito comercial además de
intensificar las relaciones, el objetivo es preparar la liberación progresiva y
reciproca de los intercambios. Se establece un dialogo económico y comercial de
carácter periódico. Los ámbitos principales de cooperación son:

El acceso al mercado, la liberalización de los intercambios y las disciplinas


comerciales;

 Las relaciones comerciales con terceros países.


 La compatibilidad de los intercambios con las normas de la Organización
Mundial Del Comercio (OMC)
 La determinación de los productos sensibles y de los productos prioritarios
 La cooperación y el intercambio de información en materia de servicios.

Para los productos agrícolas e industriales las partes convienen en


cooperar para acercar sus políticas de calidad y de reconocimiento de
conformidad. Examinan la posibilidad de entablar negociaciones para
celebrar acuerdos sobre el reconocimiento mutuo.

En materia aduanera, el objetivo es cooperar para reforzar las estructuras


aduaneras y mejorar su funcionamiento para consolidar el marco jurídico de sus
relaciones comerciales.

Esquema Generalizado de Preferencias (EGP) Comunidad Europea –


Venezuela 2001

La iniciativa “Esquema Generalizado de Preferencias (EGP)”. Promueve el


desarrollo sostenible y la buena gobernanza. Se trata de un sistema que ofrece
reducciones arancelarias adicionales a países en desarrollo especialmente
vulnerables. En concreto, los países menos adelantados pueden exportar a la UE
sin pagar Derechos de Aduanas. Los países que no entren dentro de la
designación del Programa Mundial de Alimentos (PMA) pueden igualmente
beneficiarse de preferencias comerciales adicionales (EGP + esquema), a
condición de que suscriban y apliquen convenios internacionales en materia de
Derechos Humanos, normativa laboral, desarrollo sostenible y buena gobernanza.
Entre los productos beneficiados con arancel 0 se encuentran las frutas tropicales
y el Mango entra en esta característica.

Aunque Venezuela recibe el beneficio antes descrito, las exportaciones tienen la


tipificación de “no gravadas” es decir, no existe impuesto aduanero de exportación.
En general, no se generan derechos aduaneros al realizar exportaciones en
Venezuela.
Ley Orgánica de Aduanas (2016)
El régimen aduanero de Exportación está regulado bajo la figura de esta norma, y
es esta la que establece los parámetros a los cuales deben apegarse los
productores e industrias venezolanas para realizar exportaciones. Cabe destacar
que a diferencia del régimen aduanero de importación, esta no genera impuestos
directos por concepto de valorización, esto va de la mano con las políticas fiscales
implementadas por el Estado para el desarrollo de la actividad económica nacional
con respecto a los mercados internacionales.

Reforma parcial de la Ley Orgánica de Aduanas, publicada en Gaceta Oficial N°


6155 del 19 de noviembre del 2014, bajo Decreto N° 1416

Artículo 1:

Los derechos y obligaciones de carácter aduanero y las relaciones


jurídicas derivadas de ellos, se regirán por las disposiciones de esta Ley
y su Reglamento, así como por las normas de naturaleza aduanera
contenidas en los Tratados y Convenios Internacionales ratificados por
la República, en las obligaciones comunitarias y en otros instrumentos
jurídicos vigentes, relacionados con la materia. La Administración
Aduanera tendrá por finalidad intervenir, facilitar y controlar la entrada,
permanencia y salida del territorio nacional, de mercancías objeto de
tráfico internacional y de los medios de transporte que las conduzcan,
con el propósito de determinar y aplicar el régimen jurídico al cual
dichas mercancías estén sometidas, así como la supervisión de bienes
inmuebles cuando razones de interés y control fiscal lo justifiquen.

Este artículo guarda relación con esta investigación por tratarse de operaciones
donde se trasladan productos desde el territorio nacional a extranjeros en
condiciones de admisión temporal. Por ende interviene la Administración
Aduanera.

Artículo 7:

Se someterán a la potestad aduanera: Ley Orgánica de Aduanas:

1) Toda mercancía que vaya a ser introducida o extraída del territorio


nacional;

2) Los bienes que formen parte del equipaje de pasajeros y tripulantes;


3) Los vehículos o medios de transporte, comprendidos sus aparejos,
repuestos, provisiones de a bordo, accesorios e implementos de
navegación y movilización de carga o de personas, que sean objeto de
tráfico internacional o que conduzcan las mercancías y bienes; así
como las mercancías que dichos vehículos o medios contengan, sea
cual fuere su naturaleza;

4) Las mercancías, medios de transporte y demás efectos cuando sean


objeto de tráfico interno en aguas territoriales o interiores, espacio
aéreo nacional y zona de vigilancia aduanera, áreas especiales de
control, de almacenes generales de depósito, depósitos aduaneros o
almacenes libres de impuestos.

Este artículo guarda relación con esta investigación por tratarse de operaciones
donde se trasladan productos desde el territorio nacional a extranjeros en
condiciones de admisión temporal y por ende estos productos serán intervenidos
por la Administración aduanera.

Ley del Banco de Comercio Exterior (BANCOEX)

Creada según Gaceta Oficial N° 37.330 de fecha 22 de Noviembre de 2001, bajo


Decreto N° 1.455 de fecha 20 de septiembre de 2001.

Artículo 4:

El Banco tiene por objeto el financiamiento y la promoción de las


exportaciones de bienes y servicios nacionales, enmarcados en los
planes y políticas de desarrollo socioeconómico establecidos por el
Ejecutivo Nacional. En cumplimiento de las funciones de promoción de
las exportaciones, el Banco prestará asistencia técnica y de
capacitación. Igualmente, propulsará la asociación de las pequeñas
empresas con el objeto de fortalecer su participación en los mercados
externos. Así mismo, es objeto del Banco de Comercio Exterior,
fomentar las inversiones dirigidas a la consolidación de unidades
productivas para la exportación.

Este artículo guarda relación con la investigación por tratarse de la participación


directa que tiene Bancoex para promover las exportaciones, a través de
capacitación, financiamiento y promoción.

Artículo 26:
El Banco de Comercio Exterior podrá, conforme a los programas que al
efecto apruebe la Junta Directiva:

1. Recibir depósitos a la vista o a plazo, en bolívares o en moneda


extranjera, de personas naturales o jurídicas, públicas o privadas,
nacionales o extranjeras y devolverlos en la misma clase de moneda
recibida.

2. Otorgar créditos a los bancos y otras instituciones financieras que


sean seleccionados por la Junta Directiva para el financiamiento de las
operaciones de comercio exterior, o desarrollo de proyectos de
producción para las exportaciones de bienes y servicios de origen
nacional.

3. Otorgar créditos o garantías a exportadores de bienes y servicios de


origen nacional, hasta por un plazo no mayor de doce (12) años, así
como también a los importadores de otro país que soliciten al Banco
financiamiento para adquirir bienes y servicios de origen nacional en los
términos y condiciones que determine la Junta Directiva, de
conformidad con los lineamientos de los planes y políticas de desarrollo
económico y social dictados por el Ejecutivo Nacional.

4. Colocar transitoriamente, en condiciones de mercado, en inversiones


seguras, rentables y de fácil realización, las disponibilidades líquidas no
comprometidas en las operaciones indicadas en los numerales
anteriores de este artículo.

5. Mantener la custodia de las inversiones que realice en títulos o


valores.

6. Emitir bonos y obligaciones, con respaldo de un porcentaje de su


cartera de créditos o de los valores que posea, con el propósito de
incrementar la capacidad financiera para el otorgamiento de los
créditos.

7. Promover relaciones de intercambio informativo y de asistencia


financiera con organismos nacionales e internacionales.

8. Establecer canales de comunicación permanente sobre política


comercial internacional con el Ministerio de la Producción y el Comercio
y el Ministerio de Relaciones Exteriores.

9. Participar en forma directa, conjunta o separadamente con terceros


en el capital de empresas que se encuentren en formación, hasta por
un plazo no mayor de cinco (5) años y en un porcentaje que no exceda
del treinta por ciento (30%) de su capital social de la empresa, cuyo
objeto sea la producción y comercialización de bienes o servicios
nacionales destinados a la exportación, conforme a los lineamientos
que apruebe la Asamblea de Accionistas.

10. Promover y asistir técnicamente la creación de consorcios por


sectores de producción destinados a la exportación de bienes y
servicios nacionales.

11. Promover y facilitar inversiones nacionales y extranjeras en


empresas y consorcios destinados a la exportación de bienes y
servicios nacionales.

12. Las demás operaciones que conduzcan al logro de su objeto y que


la Junta Directiva considere compatibles con su naturaleza.

Este artículo guarda relación con la investigación por tratarse de las distintas
acciones que puede llevar a cabo Bancoex para el logro de sus objetivos.

Artículo 28:

El Banco de Comercio Exterior podrá, igualmente, efectuar operaciones


conexas con las bancarias o crediticias, tales como transferir fondos
dentro del país, aceptar la custodia de fondos, títulos y objetos de valor,
actuar como fiduciario y efectuar mandatos, comisiones y otros
encargos de confianza, incluso con la administración de programas de
incentivos a las exportaciones, girar y transferir fondos en escala
internacional y comprar y vender divisas extranjeras, sin perjuicio de lo
dispuesto en la Ley del Banco Central de Venezuela y demás
disposiciones legales vigentes.

Este artículo guarda relación con esta investigación por tratarse de operaciones
conexas con las bancarias para incentivar a la administración de programas de
exportaciones.

Artículo 29:

El Banco de Comercio Exterior podrá, además:

1. Proporcionar información y asistencia técnico-financiera a las


personas naturales y jurídicas relacionadas con operaciones de
comercio exterior, en especial con las exportaciones de bienes y
servicios de origen nacional.
2. Participar, a solicitud de las autoridades competentes, en la
negociación de convenios de créditos recíprocos u otras modalidades
de facilitación de pagos internacionales.

3. Fungir como órgano de consulta de las autoridades competentes, en


materia de financiamiento del comercio internacional.

4. Tramitar y emitir los certificados de origen.

5. Actuar como conciliador y árbitro, a solicitud de las partes, en


controversias que surjan entre importadores y exportadores
domiciliados en Venezuela.

6. Crear una Oficina Técnica que permita ordenar un sistema de datos


que sirva de insumo a la Junta Directiva para la toma de decisiones, en
cuanto a los proyectos de inversión.

Este artículo guarda relación con la investigación porque hace referencia a las
distintas obligaciones al que está sometido el banco de comercio exterior para
satisfacer las necesidades de las personas naturales y jurídicas que vaya a
realizar exportaciones.
CAPITULO III

MARCO METODOLOGICO

En el presente capítulo, se describe la metodología que se utilizó en la presente


investigación que tiene como finalidad Analizar los procedimientos para la
exportación de Licor (vino) de mango desde la República Bolivariana de
Venezuela al mercado internacional.

Según el autor Arias, F (2012), define la investigación documental como un


proceso basado en la búsqueda, recuperación, análisis, crítica e interpretación de
datos secundarios, es decir, los obtenidos registrados por otros investigadores en
fuentes documentales: impresas, audiovisuales o electrónicas. como en toda
investigación, el propósito de este diseño es el aporte de nuevos conocimientos.
(pag.27)

Según el Manual de Trabajos de Grado de Especialización y Maestría y Tesis


Doctorales, de la Universidad Pedagógica Experimental Libertador (UPEL, 2016)
lo define como:

El estudio de problemas con el propósito de ampliar y profundizar el conocimiento


de su naturaleza, con apoyo, principalmente, en trabajos previos, información y
datos divulgados por medios impresos, audiovisuales o electrónicos. La
originalidad del estudio se refleja en el enfoque, criterios, conceptualizaciones,
reflexiones conclusiones, recomendaciones y, en general, en el pensamiento del
autor (p.20).

Efectivamente esta investigación corresponde al tipo antes mencionado, ya que


toda la información necesaria para su desarrollo se obtuvo a través de fuentes
documentales y electrónicas permitiendo un mejor desenlace del estudio
realizado.

TIPO Y NIVEL DE LA INVESTIGACIÓN

Este trabajo Especial de Grado se enmarca dentro del diseño documental


consistiendo en la búsqueda de fuentes informativas, trabajos, informes y
cualquier otro dato que sea relevante al proceso de exportación. Sirviendo de
herramienta para la determinación de la factibilidad de la exportación de vino de
mango desde la República Bolivariana de Venezuela hacia la Republica de
Holanda.
En cuanto al diseño de la investigación es Bibliográfico, que según Tamayo y
Tamayo (2001) la definen como:

La utilización de datos secundarios, es decir, aquellos que han


sido obtenidos por otros y nos llegan elaborados y procesados de
acuerdo con los fines de quienes inicialmente los elaboran y
manejan”. Es una indagación documental que permite, entre otras
cosas, apoyar la investigación que se desea realizar, evitar
emprender investigaciones ya realizadas, tomar conocimiento de
experimentos ya hechos para repetirlos cuando sea necesario,
continuar investigaciones interrumpidas o incompletas.(p.70)

Este diseño de investigación se relaciona con el objeto de estudio puesto, que se


utilizaron datos precisos y confiables que permitieron establecer lógicamente las
principales ventajas e inconvenientes que se presentan en estadísticas,
actividades realizadas y resultados de la Problemática que se presentan en esta
investigación.

UPEL (2010) Expresa que:

Se entiende por la investigación documental, el estudio de


problemas con el propósito de ampliar y profundizar el
conocimiento de su naturaleza, con apoyo, principalmente, en
trabajos previos, información y datos divulgados por medios
impresos, audiovisuales o electrónicos. La originalidad del estudio
se refleja en el enfoque, criterios, conceptualizaciones, y en
general, en el pensamiento del autor. (p. 20)

Con esta intención el autor de dicha investigación se ve comprometido de


asegurar que todos los datos e informaciones que sean tomados como respaldo
para el desarrollo y desenvolvimiento de la investigación sean veraces,
cumpliendo así los objetivos planteados en el mismo; para así poder abarcar las
expectativas que pueda tener el público lector al momento de mostrar interés por
esta investigación.

Esta investigación se basará en una investigación de tipo descriptiva, que definida


por Namakforosh (2000) como:

“una forma de estudio para saber quién, donde, cuando, como y el


porqué del sujeto de estudio” (Pág. 91).
En cuanto al nivel de profundidad con que se abordó la investigación es
Descriptiva, que según Hernández, Fernández, Baptista (2001), lo define como: “el
propósito del investigador es describir situaciones y eventos. Esto es, decir como
es y cómo se manifiesta determinado fenómeno. Los estudios descriptivos buscan
especificar las propiedades importantes de personas, grupos, comunidades o
cualquier otro fenómeno que sea sometido a análisis” (p.60).

La cual se manejará por los investigadores para determinar la factibilidad de


exportación del Vino de mango desde la República Bolivariana de Venezuela
hacia la República de Holanda. Tendrá un enfoque hacia la normativa que tiene
más importancia. Esta investigación se enmarca dentro de lo actual, teniendo en
cuenta que la actividad de exportación tiene un nivel de auge importante en la
realidad económica del país, aplicándose los incentivos y promoción de la misma
como mecanismos de diversificación económica a través de las exportaciones no
tradicionales.

Por otra parte, la elaboración de la investigación fue realizada por etapas, para así
llevar a cabo la determinación de la viabilidad de la exportación de Vino de mango
desde la República Bolivariana de Venezuela hacia la República de Holanda, se
utilizaron las siguientes etapas:

Planeación

Se preparó el estudio de una problemática, la cual se utilizó para identificar la


viabilidad de la exportación del Vino de mango desde la República Bolivariana
Venezuela hacia los países bajos, de donde surgió la posibilidad de atacar el tema
en cuestión. La estructura y forma de investigación fue planeada teniendo en
cuenta los materiales informativos existentes para desarrollar la investigación,
teniendo como base principal antecedentes con mucha relación a nuestro tema de
investigación.

Recolección de Información

Establecido el tema de la investigación la cual es analizar la promoción de


exportación de productos no tradicionales: Vino de mango desde la Republica
Bolivariana de Venezuela hacia la Republica de Holanda, teniendo claro que la
problemática a analizar se enfocaba en la determinación de requisitos, riesgos y
normativa aplicable a la exportación del rubro en cuestión; se realizó un registro de
información, la cual fue extraída principalmente de los trabajos especiales de
grado que se encuentra en la biblioteca de la Escuela Nacional de Administración
y Hacienda Pública, los cuales se tomaron en cuenta como antecedentes para
realizar la presente investigación y a su vez se recolecto información de distintos
libros en materia aduanera, así como referencias electrónicas y leyes consultadas
como la Ley Orgánica de Aduanas (LOA) y su reglamento.

Organización, análisis e interpretación

Finalizada la etapa de recolección de información, se procedió a la etapa de


análisis e interpretación de los datos contenidos en las fichas de trabajo
previamente realizadas. Mediante este análisis se pudo conocer la admisibilidad
de la exportación de Vino de mango desde la República bolivariana de Venezuela
hacia la República de Holanda, teniendo en cuenta el auge que tienen en la
actualidad las exportaciones de productos no tradicionales como herramienta de
diversificación de la economía nacional.

Redacción final del trabajo

Cuando ya se haya realizado de forma exitosa los pasos anteriores, se procedió a


la redacción final del trabajo de investigación, donde se establecieron las
conclusiones más importantes sobre la determinación de la viabilidad de la
exportación de Vino de Mango desde la República Bolivariana de Venezuela hacia
la República de Holanda, para comunicar de forma coherente y clara los
resultados , descubrimientos, comprobaciones o reflexiones logradas a través de
todo el proceso de la investigación documental, para poder solucionar de alguna u
otra forma el objetivo planteado en dicha investigación buscando contribuir con la
actuación de la Normativa Aduanera Vigente

Técnicas e Instrumentos de Recolección de Datos

Las técnicas e instrumentos según López F. (2013) señala que las técnicas son
las diversas maneras de obtener la información, mientras que los instrumentos son
las herramientas que se utilizan para la recolección, almacenamiento y
procesamiento de la información recogida. (p 44). Refiriéndose al “como” el
investigador obtendrá la información que funcionará para resolver la problemática
planteada en cuanto a la determinación de la viabilidad de la exportación del Vino
de Mango desde la República Bolivariana de Venezuela hacia la República de
Holanda.
Los instrumentos de recolección de datos es el mecanismo que empleará el
investigador para recaudar todo tipo de información que sustente la investigación,
que a su vez le servirá para ordenar dicha información y tenerla a la mano al
momento de necesitarla para la elaboración del estudio.

Fichaje

Se utilizó como técnica de recaudación de datos puesto que es fundamental para


el tipo de investigación documental, en el mismo se plantearon los datos más
relevantes del estudio que se realizó. Se puede destacar que unos de los
instrumentos seleccionados para trabajar fue el de fichas bibliográficas teniendo
como función principal llevar un registro de datos de libros, enciclopedias, entre
otras fuentes de información que se haya consultado el investigador. También se
utilizaron las de tipo textual, establecidas por Becerril (1997) así: “se llaman
textuales porque se toma la información tal como está aparece en la fuente, sin
ninguna modificación por pequeña que esta fuera”. (Pág. 294). Especialmente se
empleó para los artículos de las normas y leyes consultadas, ya que debido a su
tipo de información no pueden ser modificados por ninguna razón.

Subrayado

Esta herramienta se utilizó para resaltar la información más importante de alguna


fuente que fue consultada por el investigador. Su función es dirigir la atención y
hacer un enfoque en una parte limitada de un párrafo para así poder extraer una
idea principal o hacer una abstracción de la fuente que se está consultando.

Parafraseo

Se utilizó la herramienta del parafraseo para escribir acerca de lo que se investigó


y recolecto, estando muy cerca de los conceptos y/o definiciones empleadas en
esta investigación, para reflejar las ideas más relevantes puesto que es un método
para preguntarse y por ello se puede llegar a la interpretación de forma más fácil el
tema investigado y en la presente investigación radica en determinar la factibilidad
de la exportación de Vino de Mango desde la República Bolivariana de Venezuela
hacia la de República Holanda.

Análisis

Se utilizó para manifestar las críticas y puntos de vista del investigador dentro del
trabajo, teniendo en cuenta que existen diferentes teorías que persiguen un mismo
fin y que requieren de este instrumento para plasmar una idea concreta que sirve
de base para el desarrollo de la investigación.
CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

Las cualidades del Mango y los productos derivados del mismo, en este caso, el
Vino de Mango sitúa a este producto en un mercado con un dinamismo creciente,
que ofrece oportunidades y ventanas inagotables de desarrollo en mediano y largo
plazo, no solo en la exportación del fruta como lo es el mango sino en mayor
medida en la comercialización de productos procesados, en este caso,
específicamente del Vino fabricado con esta fruta del trópico sudamericano, como
es el Mango. El mercado mundial del Mango y sus productos generan millones de
Dólares al año, y en un mundo donde la calidad de la alimentación es un tema que
ha tomado preponderancia, es importante tomar en consideración, este tipo de
productos que contienen una amplia gama de propiedades alimenticias
PERSONAS QUE INTERVIENEN EL PROCESO DE EXPORTACION
Exportador:
Agente de Aduanas:
Personal de las Fuerzas Armadas:

Вам также может понравиться