Вы находитесь на странице: 1из 24

Unidad 2: Paso 3 – Proyecto Fase 2

Línea de Profundización en sistema de Producción Avícola

Presentado Por:

Myriam Lucero Rodríguez


Lyan Daniela Caballero
Carlos Mario Posada
Mónica Johana Olaya

Grupo: 540001_ 2

Tutor

Leonardo Antonio Aguilera

Zootecnia

Universidad Nacional Abierta y a Distancia


UNAD
2017

1
INTRODUCCIÒN

El presente documento tiene como fin establecer un adecuado plan sanitario,

para de esta forma garantizar el bienestar de los animales determinando el

protocolo de vacunación, dosis y medicamentos; de igual forma es necesario

establecer el plan de manejo ambiental, el cual debe garantizar inocuidad y

equilibrio ambiental por ultimo pero no menos importante es necesario

determinar la mano de obra necesaria para la explotación de engorde, para ello

es asignaran las funciones y obligaciones de cada operario o profesional con el

fin de cumplir con los parámetros establecidos por los entes reguladores y de

esta forma ofrecer un producto con altos estándares de calidad.

2
OBJETIVOS

General:

Plasmar una estrategia de manejo productivo y ambiental para la explotación

avícola especializada en producción de carne

Específicos:

Realizar la descripción detallada del plan sanitario vacunaciones, dosis, tipo de

vacuna y medicamentos.

Determinar el plan de manejo ambiental para la explotación garantizando

bienestar y equilibrio ambiental.

Analizar las diferentes propuestas para generar un aprovechamiento

autosuficiente para la recolección de residuos dados por la explotación.

Establecer las funciones y aranceles que devengarán los operarios y

profesionales que harán parte de la explotación pecuaria

3
PROPUESTA PROYECTO DE PRODUCCION

La vitamina es esencial para el mantenimiento, crecimiento y desarrollo de la

producción de carne, se requiere de una utilización diaria con el fin de evitar

problemas por su deficiencia se pueden presentar diferentes síntomas tales

como la depresión, falta de energía que pueden generarse por una dieta

incompleta o carencia de vitaminas. Es importante tener en cuenta que las

vitaminas en su totalidad son fundamentales y su cantidad depende de la línea

de producción si es reproductora, levante, engorde y también su edad.

VITAMINA PROPIEDADES LABORATORIO PRECIO


B1 Estimula el apetito, ayuda a la digestión,
previene enfermedades o desordenes
nervioso
B6 Estimulante de crecimiento y
acondicionador de musculo
D3 Ayuda a la absorción de calcio y fosforo en
el tracto intestinal PROAPAK® $120.000
C Estabiliza la grasa del cuerpo y ayuda al BROILERS 10kg
fortalecimiento de los huesos en el pollo
levante
E Genera productividad adecuada en las
células y formación de sangre
A Esencial para la visión y fortalece el
crecimiento

Con el fin de establecer una explotación pecuaria basado en pollo de engorde

es necesario establecer protocolos de vacunación como se expresan a

continuación:

En primer lugar, es necesario tener en cuenta los siguientes parámetros:

 Los pollitos deben tener las siguientes características:

 Los pollitos deben pr

4
 ovenir de huevos limpios (huevos sucios pueden ser una fuente de

enfermedades, poniendo en peligro la totalidad de la incubadora).

 Los pollitos deben estar libres de omfolitis o de infecciones en el ombligo.

 Deben tener el peso adecuado y color uniforme. (38,5 gramos).

 Deben estar libre de anormalidades, picos, patas y alas normales.

 Deben estar secos y esponjosos.

 Deben tener una baja mortalidad los primeros 14 días.

 Ojos brillantes y vivos.

Al momento de la vacunación es necesario tener en cuenta:

 Desinfectar los estiletes y goteros.

 Evitar que se derrame la vacuna.

 Aplicar la vacuna con precisión y exactitud.

 No agitar los animales.

 Evitar herir a los animales.

 Aislar a los animales enfermos.

 Enterrar o quemar los restos de vacuna.

5
Tipo de
Edad Enfermedad Método Medicamento Dosis Recomendaciones Imagen
vacuna
Marek¨Disease No vacunar dentro de los 21 días
1 a 7 Vacuna
Vaccine Serotype anteriores al sacrificio, vacunar aves
días de Marek s.c./i.m. (1) 0,2 ml de virus
3, live virus sanas únicamente, es necesario evitar
nacido activo
"Pfizer" estrés durante y después vacunación.
Una gota en el ojo por ave, en el
Bonchitis para la aplicación del agua para tomar
Bronquitis agua se aplica 1000 mL por cada
7 a 10 Ocular, agua Vaccine es necesario ajustar el pH a 7 al igual Vacuna
Infecciosa 20 litros de agua limpia sin cloro,
días de para bebida y Massachusetts que para usar aspersión de virus
Enfermedad para la aspersión se usa
nacido aspersión Type Live Vírus adicionalmente es necesario que no activo
de Newcastle una vacuna por cada 10 litros de
(Fort Dodge ) hayan corrientes de agua
agua,

Una gota en el ojo por ave, en el


No vacunar dentro de los 21 días
Ocular, agua se aplica 1000 mL por cada
18 a 21 Bursal Disease anteriores al sacrificio, vacunar aves Vacuna
aspersión y en 20 litros de agua limpia sin cloro,
días de Gumboro vaccina Live virus sanas únicamente, es necesario de virus
el agua para para la aspersión se usa
nacido "Fort Dodge" evitarestres durante y después activo
bebida una vacuna por cada 10 litros de
vacunación.
agua

Una gota en el ojo por ave, en el


Bonchitis para la aplicación del agua para tomar
Ocular, agua se aplica 1000 mL por cada
25 a 28 Vaccine es necesario ajustar el pH a 7 al igual Vacuna
Enfermedad aspersión y en 20 litros de agua limpia sin cloro,
días de Massachusetts que para usar aspersión de virus
Newcastle el agua para para la aspersión se usa
nacido Type Live Virus adicionalmente es necesario que no activo
bebida una vacuna por cada 10 litros de
(Fort Dodge ) hayan corrientes de agua
agua,

6
Mano de Obra:

Para iniciar la explotación es necesario garantizar fluidez de capital para de esta

forma cumplir con los requerimientos de la empresa de forma idónea con

recursos legales además de velar por el cumplimiento de los objetivos de la

empresa así las cosas es necesario contar con el apoyo de:

 Zootecnista: Encargado de realizar la asistencia técnica y tecnológica

teniendo en cuenta los factores ambientales prestados en proceso.

 Contador: Vigilar, controlar y fiscalizar las estrategias y políticas comerciales

de la empresa como: presupuestos, análisis de endeudamiento y cartera,

estudiar el comportamiento del producto en el mercado de la región y a nivel

nacional y las perspectivas en grandes mercados, realizar los trámites

necesario para el marcado interno y externo.

 Administrador o encargado del correcto funcionamiento: Ejecutar

efectivamente su labor en cumplimiento al objetivo de la explotación, realizar

seguimiento, vigilancia y control al proceso de producción, supervisar todas

las labores respectivas al galpón, analizar situaciones de conflicto y/o

imprevistos que requieran del concurso del gerente y subgerente.

 Secretaria: Elaborar documentos de correspondencia como cartas,

comunicados internos, memorandos realizando su respectiva entrega y envío

de manera oportuna de igual forma recibir y organizar toda la

correspondencia, atender llamadas y los clientes o personal que llega a la

explotación, así como agendar las actividades diarias.

7
 vigilante controlar el ingreso de personal no autorizado y autorizado,

garantizar la tranquilidad de la explotación evitando ser perturbada por

agentes externos a la explotación, velar por la integridad y conservación de

los elementos que hacen parte integral dela explotación.

 operarios encargados de realizar el sacrificio limpieza y empaque de los

animales: en la etapa de sacrificio y empaque es necesario garantizar

salubridad e higiene para ofrecer un producto apto para consumo humano,

realizar los oficios necesarios para dar cumplimiento al objeto de su actividad

inicial siempre reportando al encargado de la explotación.

 persona encargada del aseo de todas las instalaciones a nivel operativa y

administrativa

 persona encargada de realizar el acondicionamiento y mantenimiento

de los galpones y alimentar a los animales garantizando el bienestar y

salubridad. Dar cumplimiento a las instrucciones y labores asignadas,

Informar el comportamiento de la explotación y animales, diligenciar planillas

de registros diariamente suministrar alimentación y bebida de forma oportuna

a los animales teniendo en cuenta los parámetros establecidos por el

zootecnista, garantizar la limpieza, desinfección adecuación y bienestar de

los animales.

Descripción de la mano de obra

Para un total de 10 personas al servicio de la explotación de los cuales 4 son

operarios y pueden realizar diversas actividades teniendo en cuenta las

actividades de la explotación.

8
9
Calculo De Nomina

CONCEPTO OPERARIO CONTADOR SECRETARIA VIGILANTE SECRETARIA CONTADOR ADMINISTRADOR ZOOTECNISTA

Sueldo 1 1 1 1 1 1 1 1

SALARIO 737.717 737.717 737.717 737.717 737.717 1.880.000 1.880.000 1.880.000

Horas extras 118.100 118.100 118.100 118.100 118.100 282.000 282.000 282.000

Salud 65.442 65.442 65.442 65.442 65.442 86.480 86.480 86.480

Pensión 65.442 65.442 65.442 65.442 65.442 86.480 86.480 86.480

Aporte ARL 8.546 8.546 8.546 8.546 8.546 11.286 11.286 11.286

Caja de compensación 68.787 68.787 68.787 68.787 68.787 86.480 86.480 86.480

Cesantías 143.208 143.208 143.208 143.208 143.208 180.095 180.095 180.095

Intereses cesantías 17.192 17.192 17.192 17.192 17.192 21.680 21.680 21.680

Prima 143.208 143.208 143.208 143.208 143.208 180.095 180.095 180.095

Vacaciones 65.082 65.082 65.082 65.082 65.082 78.333 78.333 78.333

10
Plan de Manejo Ambiental:

El Plan de Manejo Ambiental, propone medidas ambientales que contemplan

acciones preventivas, de mitigación, compensación, contingencia monitoreo,

capacitación y seguimiento, para lo cual se presenta un formato de Fichas

Ambientales, enmarcadas en una serie de planes que deben ser cumplidas por

todos los trabajadores y visitantes de la Granja Avícola con el objetivo primordial

de preservar el ecosistema y a su vez cumplir con el marco legal ambiental.

Finalmente, el Plan de Manejo Ambiental deberá ser entendido como una

herramienta dinámica, y por lo tanto variable en el tiempo, el cual deberá ser

actualizado y mejorado en la medida en que se implementen nuevos

procedimientos y prácticas, o cuando se modifiquen las actividades de operación

y mantenimiento. Esto implica para el personal de la Granja Avícola y mantener

un compromiso hacia el mejoramiento continuo de los aspectos ambientales de

las operaciones y posteriormente la responsabilidad de las buenas prácticas

ambientales de operación y mantenimiento para el mejoramiento de la empresa.

Desechos solidos

La producción de pollo puede llegar a generar grandes cantidades de residuos

que pueden llegar a afectar considerablemente el medio ambiente residuo sólido

y líquido, concentraciones de gases, proliferación de microrganismos patógenos

y vectores.

En primer lugar es necesario hablar de las excretas de las aves ya que estas son

la principal causa de contaminación en la avicultura, sin embargo al manejarse

correctamente puede convertirse en una muy buena oportunidad.

11
La excreta mezclada con los demás residuos generados en la cama forja un alto

contenido de nitrógeno y humedad por esta razón debe ser sometida a un

proceso de secado donde la fermentación anaeróbica promueve la generación

de nitrógeno orgánico formando un producto apto para la fertilización de suelos.

Este producto orgánico debe cumplir con unos parámetros nutricionales así las

cosas debe manipularse correctamente, garantizando la disminución de

humedad, esto con el fin de disminuir la concentración de gases y para ello es

necesario la correcta ventilación y bebederos en buenas condiciones evitando el

desperdicio de agua.

Así las cosas se sugiere el compostaje es una de las mejores opciones para

reducir la contaminación y contribuir a la fertilización del suelo, maximizando el

aprovechamiento de los residuos.

La inadecuada disposición de residuos sólidos y aguas residuales aumenta los

problemas sanitarios ya que contamina el aire, agua y suelo, produce olores

contaminantes, aumenta la proliferación de aves de rapiña, roedores e insectos.

Así las cosas se sugiere realizar un adecuado tratamiento de residuos con la

reutilización, transformación o disposición adecuada técnicamente, viables

12
económicamente y amigable con el ambiente, en cuanto a la reutilización se

puede usar la gallinaza, plumas, sangre, hueso también funcionan como fuente

de energía, proteína y abono. Para la correcta reutilización de los residuos es

necesario evitar mezclar los desechos líquidos y sólidos de otra forma se

dificultara la clasificación o separación.

El ahorro de agua es indispensable con el manejo del equipo adecuado (alta

presión y ahorradores), capacitando y concientizando a los operarios de la

importancia del agua.

Métodos para control de contaminación

Con el fin de reducir la producción d desechos sólidos es decir al momento de

realizar sacrificio es necesario controlar los desechos y no mezclarlos con los

desechos líquidos de esta forma será más fácil la clasificación.

El ahorro de agua es indispensable con el manejo del equipo adecuado (alta

presión y ahorradores), capacitando y concientizando a los operarios de la

importancia del agua.

Con el fin de realizar el manejo de aguas residuales es indispensable realizar la

separación de redes de aguas industriales, domésticas y lluvias, de esta forma

el aprovechamiento de aguas lluvias en cultivos y manejo de animales.

Uso de tanques sépticos

Es necesario dar uso a tanques impermeabilizados para el manejo de aves

muertas estos tanques evitaran la contaminación del subsuelo y las filtraciones

a que corrientes de agua cercanas.

Legislación ambiental

13
La legislación ambiental establece los parámetros en el establecimiento de una

granja avícola el decreto 1594 junio 1984 reglamenta el destino final de los

residuos sólidos, la ley 99 de diciembre 1993 y Ley 215 de 1995 determina lo

estudios y licencia de impacto ambiental respectivamente, reglamente todo lo

relacionado con olores y ruidos. Y el DAMA es la entidad con facultad para

promover y ejecutar las políticas relacionadas con el medio ambiente y el

Ministerio del Medio ambiente reglamente las tasas retributivas.

Desinfectantes utilizados.

Fenoles: los fenoles son derivados de carbón – brea -. Tienen un olor

característico y se vuelven lechosos en el agua. Los fenoles son muy efectivos

contra los agentes bacterianos y son también efectivos contra hongos y muchos

virus. Sus usos más comunes en las unidades comerciales de producción animal

incluyen: salas de incubación, saneamiento de equipos y alfombrillas para los

pies.

Amonio cuaternario: los compuestos de amonio cuaternario son generalmente

inodoros, incoloros, no irritantes, y desodorantes. También tienen alguna acción

de detergente, y son buenos desinfectantes. Sin embargo, algunos compuestos

de amonio cuaternario son inactivos en presencia de jabón o de residuos de

jabón. Su actividad antibacteriana se reduce con la presencia de material

orgánico. Los compuestos de amonio cuaternario son efectivos contra bacterias

y algo efectivos contra hongos y virus. Estos compuestos se usan ampliamente

en salas de incubación comerciales.

Yodóforos: los compuestos de yodo son una combinación de yodo elemental y

una sustancia que hace al yodo soluble en el agua. Son buenos desinfectantes,

14
pero no funcionan bien en la presencia de material orgánico. Son efectivos contra

bacterias, hongos, y muchos virus. El yodo es el menos tóxico de los

desinfectantes. Muchos productos de yodo pueden manchar la ropa y las

superficies porosas.

Hipocloritos: los compuestos de cloro son buenos desinfectantes sobre

superficies limpias, pero son rápidamente inactivados por la suciedad. El cloro

es efectivo contra bacterias y muchos virus. Estos compuestos son también

mucho más activos en agua caliente que en agua fría. Las soluciones de cloro

pueden irritar la piel y son corrosivas para el metal. Son relativamente baratos.

Peróxidos: el peróxido de hidrógeno se usa en operaciones avícolas. Son activos

contra bacterias, esporas bacteriológicas, virus, y hongos a concentraciones

bastantes bajas. El agua oxigenada común puede usarse mezclando 30 cc en

100 litros de agua de beber, para desinfectar los bebederos.

Durante el periodo de vacío sanitario hemos de llevar a cabo las siguientes

tareas:

Desmontar el material e implementos de dotacion (comederos, bebederos,

jaulas, ventiladores, carretillas, etc) y sacarlo al exterior, para posteriormente

lavarlo y desinfectarlo. Fuera de la nave contamos con un desinfectante natural

muy eficaz como son los rayos ultravioletas de la luz solar, que se muestran

tremendamente potentes en la eliminación de los microorganismos, acción que

es potenciada con el secado al aire libre. Así mismo, en esta fase se puede

emplear el uso del soplete para la eliminación de restos orgánicos como plumas.

Cuando exista, habrá que sacar la yacija vieja y almacenarla en un lugar lo más

alejada posible de la nave, hasta su posterior destrucción o venta como estiércol.


15
Barrido a fondo de la explotación y rascado de los restos de materia orgánica y

excrementos que no se pueden eliminar con el simple barrido. Así mismo, se

llevará a cabo una limpieza en seco de luces, techos, partes fijas de los

diferentes aparatos, ventiladores, persianas, etc, para evitar el acúmulo de polvo

en estas partes. Retirar las telarañas. Es esencial una buena limpieza y barrido,

ya que los restos de materia orgánica interfieren la acción de los desinfectantes,

bien porque forman una barrera a modo de revestimiento o bien porque

reaccionan químicamente con el desinfectante neutralizándolo.

Posterior limpieza con agua a presión (50-80 atmósferas). Con ello vamos a

conseguir que la posterior aplicación del desinfectante sea lo más efectiva

posible. Para la limpieza con agua hemos de seguir unas normas elementales:

primero se echa agua, segundo se lava y tercero se enjuaga.

Con la limpieza húmeda vamos a conseguir reducir las partículas de polvo en el

interior.

Si es posible se recomienda usar agua caliente ya que tiene una mayor

capacidad para arrastrar los restos de suciedad y, además, la mayoría de los

desinfectantes actúan mejor con agua caliente. Una bomba de alta presión para

esta tarea nos sería muy útil.

Tras el lavado de la nave es muy conveniente eliminar todos los restos de

detergentes ya que pueden neutralizar la acción de los desinfectantes que

empleemos más tarde.

Es muy importante llevar a cabo bien las tareas de saneamiento y limpieza para

que el desinfectante pueda ejercer su acción con las máximas garantías.

16
Una vez limpia y seca la nave llevaremos a cabo la tarea de la desinfección. La

aplicación de los desinfectantes puede ser en spray o fumigación. La mayoría de

los desinfectantes actúan a una temperatura ambiente de 20-22º C.

Es imprescindible seguir las normas de seguridad del fabricante del

desinfectante a la hora de su aplicación en cuanto a la dosis, diluciones, tiempos

de espera, protección para el personal encargado de su aplicación (guantes,

mascarillas, botas, etc).

El desinfectante por excelencia es el formaldehído. Generalmente es utilizado

mediante fumigación, para lo cual deben cerrarse bien todas las ventanas y

puertas para que los gases puedan actuar. Se prefiere el método de la

fumigación al del spray ya que los gases son capaces de llegar a todas las

esquinas y ranuras de la nave.

Limpieza y desinfección de la nave y del utillaje

Sin una buena limpieza y desinfección de la nave no podemos perseguir el

objetivo final de todo plan de bioseguridad que es el mantenimiento de la nave

libre de microorganismos.

Al margen de las tareas de limpieza diarias, que están en función de la especie

ganadera y del sistema de explotación utilizado; aprovechando los vacíos

sanitarios de la nave entre lote y lote de animales (sistema todo dentro todo

fuera), llevaremos a cabo una completa limpieza y desinfección de la nave. Para

ello desmontaremos y sacaremos al exterior todo el material y utillaje ganadero

susceptible de ser desmontado. La nave será barrida, lavada y limpiada a fondo.

17
Evite exponer a las nuevas aves, incluyendo a los pollitos de un día, al contacto

con heces, plumas, polvo y residuos orgánicos del lote anterior, ya que, aunque

algunos patógenos mueren rápidamente, otros logran sobrevivir durante

bastante tiempo si las condiciones son las óptimas.

En el momento de la recepción de un nuevo lote de aves es conveniente que el

día anterior se revisen y se ponga en marcha el sistema de calefacción, la

ventilación, la distribución automática de pienso, los bebederos, etc., para

comprobar que todo funciona correctamente antes de la llegada de nuevas aves.

Para que no se olvide ningún aspecto de la limpieza sería conveniente que

confeccionáramos una lista con las principales tareas a desarrollar.

En cuanto a la preparación del galpón:

Limpiar el galpón con suficiente tiempo una o dos semanas antes y desinfectarlo.

Comprobar el funcionamiento de la criadora.

Colocar cama nueva, nunca dejar cama vieja.

Desinfectar los equipos y áreas cercanas.

Colocar bateas de desinfección al entrar a los galpones, 48hr antes de la llegada

de los pollitos.

Poner en funcionamiento la criadora y regular la temperatura.

Extender papel sobre la cama a utilizar.

Colocar los cercos.

Introducir el equipo bebedero.

18
Bioseguridad en granjas avícolas.

La bioseguridad es el conjunto de prácticas de manejo diseñadas para prevenir

la entrada y transmisión de agentes patógenos que puedan afectar la sanidad en

las granjas animales. La bioseguridad es una parte fundamental de cualquier

empresa avícola ya que proporciona un aumento de la productividad de los

animales y un aumento en los rendimientos económicos. En líneas generales,

se debe contemplar la localización de la granja, características constructivas de

la nave, control de animales extraños a la granja, limpieza y desinfección de la

nave, control de visitas, evitar el stress de los animales, evitar la contaminación

del pienso, control de vacunaciones y medicaciones y control de deyecciones,

cadáveres y materias contumaces.

El mayor riesgo que puede tener una producción avícola es no contar con un

plan de bioseguridad, de ahí que la bioseguridad sea una parte fundamental de

cualquier empresa avícola para reducir la aparición de enfermedades en las

aves. El concepto de bioseguridad en una explotación avícola hace referencia al

mantenimiento del medio ambiente libre de microorganismos o al menos con una

carga mínima que no interfiera con las producciones animales. Podemos definir

el concepto de bioseguridad como el conjunto de prácticas de manejo que van

encaminadas a reducir la entrada y transmisión de agentes patógenos y sus

vectores en las granjas animales. Las medidas de bioseguridad están diseñadas

para prevenir y evitar la entrada de agentes patógenos que puedan afectar a la

sanidad, el bienestar y los rendimientos técnicos de las aves. La bioseguridad,

en nuestra opinión, es la práctica de manejo más barata y más segura para el

19
control de las enfermedades. Ningún programa de prevención de enfermedades

puede obviar un plan de bioseguridad.

Ahora bien entendemos que el concepto de bioseguridad es un concepto mucho

más amplio ya que también hace referencia a la localización física de la granja

(bioseguridad física) y al diseño de la granja (bioseguridad estructural).

Todo plan de bioseguridad debe ser flexible en su naturaleza, fácil y práctico de

aplicar y versátil, de tal manera que pueda adaptarse a los avances en

producción animal.

En líneas generales cualquier programa de bioseguridad ha de contemplar los

siguientes aspectos:

 Correcta localización de la granja.

 Características constructivas de la nave.

 Control de animales extraños a la explotación (animales salvajes,

insectos, ratas, ratones, etc).

 Limpieza y desinfección de la nave.

 Utilización de lotes de la misma edad.

 Control de las visitas y personal ajeno a la explotación.

 Evitar el estrés de los animales.

 Evitar la contaminación del pienso.

 Controlar los programas de vacunación y medicación de los animales.

 Control de las deyecciones y cadáveres.

 Localización de la granja

20
Es uno de los primeros aspectos a tener en cuenta a la hora de fijar un programa

de bioseguridad y, quizás, uno de los factores más importantes. En ocasiones el

éxito o fracaso del plan de bioseguridad va a depender del lugar de localización

de la granja y de su aislamiento.

Independientemente de la correcta orientación de la nave en función de la altitud

y latitud de la zona, toda nave debe mantenerse lo más alejada posible de otras

naves avícolas (distancia mínima 200 m) o de distinta especie (distancia mínima

3 Km). Así mismo, la explotación debería mantenerse alejada y aislada de

cualquier centro urbano, matadero, basurero, etc. En condiciones climáticas

óptimas las aves pueden infectarse por microorganismos transportados en las

partículas de polvo por el viento. Entre los patógenos de mayor riesgo están los

micoplasmas, además de diversas bacterias y virus.

Cuanto más aislada esté la granja menos probabilidades tenemos de que pueda

ser transitada y visitada por personal ajeno a la misma. Lo ideal sería que el

camino o carretera de acceso a la granja sea de uso exclusivo para el personal

de la misma, de esta manera reduciremos el tráfico de camiones y personas

ajenas al mínimo posible.

Por otra parte, se recomienda que los caminos de acceso estén asfaltados ya

que los caminos de tierra generan bastante polvo al paso de los camiones,

convirtiéndose las partículas de polvo en vehículos transmisores de

microorganismos.

21
CONCLUSIONES

Para establecer un proceso productivo relacionado con la industria avícola se

determinaron parámetros productivos y medio ambientales que garantizan el

correcto funcionamiento y adecuado comportamiento medio ambiental

cumpliendo con los estándares de calidad.

Para el adecuado funcionamiento de la explotación avícola especializada en

producción de carne se estableció un cronograma de trabajo donde operarios y

profesionales trabajan articuladamente desde cada uno de sus campos

garantizando maximizar la producción; la avicultura es una explotación altamente

productiva sin embargo esta debe evitar y prevenir en su máxima instancia la

contaminación ambiental y la contaminación para ello se determinó un plan de

trabajo que controla y vigila la contaminación generada en la explotación.

Es necesario llevar un plan de sanitario en la producción de pollo de engorde

debido a que con esta podemos generar una prevención completa respecto a las

diferentes enfermedades que están estipuladas en Colombia, teniendo en cuenta

un análisis de la región para determinar esta también, adicional gestionar los

diferentes desechos correspondientes a la producción para mantener un

equilibrio higiénico sanitario con el entorno generando así más rentabilidad.

22
BIBLIOGRAFIA

 Barreto, L. 2005. Módulo línea de profundización en sistema de

producción avícola. Universidad Nacional Abierta y a Distancia.

Bogotá.

 Colina, Argenis y Pérez Carlos (1997), Manejo de Pollo de Engorde

Guía de Estudio. Dpto. de Producción Animal. Cátedra de Producción

y Patología Aviar. Facultad de Ciencias Veterinarias. Universidad del

Zulia. Maracaibo-Venezuela

 Duque, C. (sf). Industria avícola: Impacto ambiental y

aprovechamiento de residuos. Seminario Internacional Gestión

Integral de Residuos Sólidos y Peligrosos, Siglo XXI. Recuperado de

http://www.bvsde.paho.org/bvsacd/acodal/xxviii.pdf

 FAO. 2002. Avicultura familiar. Roma.

 Fernández, Esteban; Avella, Lucia y Fernández, Marta (2003),

Estrategia de Producción.McGraw-Hill. Madrid, España

 Pareja, M. E. (2005). Manejo y procesamiento de la gallinaza. Revista

Lasallista De Investigación, 2(1), 43-48. Recuperado de

http://bibliotecavirtual.unad.edu.co:2125/ehost/detail/detail?vid=0&sid

=1a7c9fa1-d11d-4821-a9d3-

7c3ebc12acce%40sessionmgr103&bdata=Jmxhbmc9ZXMmc2l0ZT1l

aG9zdC1saXZl#AN=23405489&db=a9h

 Perez, M.; Villegas, R. (2009). Procedimientos para el manejo de

residuos orgánicos avícolas. Tesis de grado. Facultad de Ciencias

Agrarias. Universidad de Antioquia. Recuperado de

http://tesis.udea.edu.co/dspace/bitstream/10495/1411/1/PROCEDIMI
23
ENTOS%20PARA%20EL%20MANEJO%20DE%20RESIDUOS%5B1

%5D.pdf

 Torres, C. 2002. Las producciones ecológicas. En: XVII Curso de

Especialización FEDNA. Escuela Superior de Ingenieros Agrónomos.

Universidad Complutense. Madrid.

24

Вам также может понравиться