Вы находитесь на странице: 1из 88

UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA

FACULTAD DE TECNOLOGÍA DE LA CONSTRUCCIÓN


CARRERA DE INGENIERÍA AGRÍCOLA

EVALUACIÓN DE MICROORGANISMOS EFECTIVOS


EN EL CULTIVO DEL MAÍZ (Zea mays L.)

Monografía para optar al título de


INGENIERO AGRÍCOLA

Presentado por:
BR. JOSÉ MARTÍN JIMÉNEZ PÉREZ
BR. YESSENIA YADIRA CASTRO ALTAMIRANO

Tutor:
Ing. Josefina Romo Trujillo

Asesor:
Ing. Guillermo José Acevedo Ampié

Managua, Nicaragua
Diciembre 2006
AGRADECIMIENTO

Agradecemos en primer lugar a Dios por habernos llenado de fortaleza y


sabiduría y de esa manera permitirnos culminar nuestros estudios y concluir este
trabajo monográfico.

Agradecemos a nuestra tutora, Ing. Josefina Romo Trujillo, por su importante


ayuda en esta tesis.

Agradecemos al Ing. Álvaro Benavides Gonzáles, quien colaboró de manera


incondicional en este trabajo.

A nuestros amigos por habernos brindado su apoyo a lo largo de todos estos


años de estudio.

José Martín Jiménez Pérez.


Yessenia Yadira Castro Altamirano.
DEDICATORIA

Les dedico este trabajo a mis padres, A mis padres Justiniano Castro
Inocente Martín Jiménez Morales y Zavala y Maria Amparo
Carmen Pérez Avilés, porque esta Altamirano Castro por su apoyo
tesis es el fruto del enorme esfuerzo incondicional en todos los aspectos
que ellos iniciaron con la fiel convicción de mi vida y por quienes hoy veo
de que algún día verían a su hijo culminado un escalón más de mis
convertirse en un profesional. propósitos.

José Martín Yessenia Yadira


ÍNDICE

CONTENIDO PÁGINA

RESUMEN

I. INTRODUCCIÓN 1

II. OBJETIVOS 2

III. JUSTIFICACIÓN 3

IV. MARCO TEÓRICO 6

4.1. Maíz (Zea mays L.). 6

4.1.1. Generalidades del maíz. 6


4.1.2. Establecimiento del cultivo. 7
4.1.3. Características de la variedad de semilla utilizada. 9
4.1.4. Requerimientos agroclimáticos. 9
4.1.5. Nutrición. 10
4.1.6. Comercialización. 12
4.1.7. Producción y zonas de cultivo del maíz. 13

4.2. Microorganismos efectivos (EM). 15

4.2.1. Generalidades del EM. 15


4.2.2. Microorganismos del EM. 16
4.2.3. Modo de acción de los EM. 17
4.2.4. Usos del EM. 17

4.3. Fertilizantes orgánicos. 18

4.3.1. Tipos de fertilizantes orgánicos. 18

4.4. EM-Bokashi. 20

4.4.1. Preparación del EM-Bokashi. 21


4.4.2. Aporte de los ingredientes utilizados para elaborar EM-Bokashi. 21

V. METODOLOGÍA 23

5.1. Localización y condiciones del área de experimento. 23

5.1.1. Localización. 23
5.1.2. Características químicas y físicas del suelo. 23
5.1.3. Condiciones climáticas. 24
5.2. Descripción del experimento y tratamientos. 24

5.3. Manejo general del ensayo. 25

5.4. Variables evaluadas. 27

5.4.1. Variables de crecimiento y desarrollo. 27


5.4.2. Variables de cosecha. 28

5.5. Análisis estadístico. 29

5.6. Análisis de suelos. 30

5.7. Análisis económico. 31

VI. RESULTADOS Y DISCUSIÓN 32

6.1. Presentación de análisis estadístico. 32

6.2. Presentación de análisis de suelos. 36

6.3. Presentación de análisis económico. 39

VII. CONCLUSIONES 41

VIII. RECOMENDACIONES 43

IX. BIBLIOGRAFÍA 44

ÍNDICE DE CUADROS

Cuadro 1: Características agronómicas de la variedad NB-6. 9

Cuadro 2: Importaciones de maíz. 12

Cuadro 3: Exportaciones de maíz. 13

Cuadro 4: Área, producción y rendimiento de maíz. 13

Cuadro 5: Variedades de maíz y localidades donde mejor se comporta. 14

Cuadro 6: ANDEVA y prueba de Duncan para altura. 32

Cuadro 7: ANDEVA y prueba de Duncan para número de hojas. 33


Cuadro 8: ANDEVA y prueba de Duncan para diámetro de la planta. 34

Cuadro 9: ANDEVA y prueba de Duncan para datos de cosecha. 35

Cuadro 10: Principales características químicas y físicas del suelo 36


antes y después del ensayo.

Cuadro 11: Cantidades de los principales elementos en el suelo antes y 37


después del ensayo (kg/ha).

Cuadro 12: Cálculo de la rentabilidad. 39

ÍNDICE DE ANEXOS

Anexo I: Fertilización i

1.1. Fertilización química. ii

1.1.1. Nitrógeno (N). ii


1.1.2. Fósforo (P). iii
1.1.3. Potasio (K). iv
1.1.4. Cantidades de fertilizante a aplicar. v

1.2. Fertilización con EM. vi

1.2.1. Elaboración del EM-Bokashi. vi


1.2.2. Cantidades de fertilizante a base de EM a aplicar. vii
1.2.3. Cantidades de EM activado para los distintos tratamientos. vii

Anexo II: Cálculo del rendimiento viii

Anexo III: Datos recolectados xi

Cuadro 13: Datos de desarrollo. xii

Cuadro 14: Datos de cosecha. xiii

Anexo IV: Datos climatológicos xiv

Cuadro 15: Datos desde 1977 hasta 2004. xv

Cuadro 16: Precipitación durante el tiempo del ensayo. xvi

Anexo V: Cálculo de los principales elementos en el suelo xvii


Anexo VI: Gráficos xxi

6.1. Disposición de los tratamientos en el área de ensayo. xxii

6.2. Gráficas de las distintas variables evaluadas. xxiii

6.2.1. Variables de desarrollo. xxiii


6.2.2. Variables de cosecha. xxiv

Anexo VII: Fotografías xxix


RESUMEN

El presente estudio se desarrolló en la finca “La Puebla”, localizada en la


comunidad de “Santa Clara”, comarca “Las Cortezas”, municipio de Tisma,
departamento de Masaya.

Se estudió el efecto de tres niveles de fertilización con microorganismos


efectivos (EM) en el cultivo del maíz, utilizando un área de 833.56 m2. El diseño
experimental usado fue el de Bloques Completos al Azar (BCA), se realizaron
cuatro tratamientos con tres repeticiones, donde el tratamiento cuatro fue el
testigo (fertilización química).

Se realizó un análisis de varianza para los indicadores de crecimiento y de


cosecha, se utilizó la prueba de Duncan en los casos requeridos.

El tratamiento cuatro (fertilización química) produjo los mejores resultados en


cuanto a rendimiento se refiere con 5,534.04 kg/ha, seguido del tratamiento dos
con 4,701.39 kg/ha y del tratamiento uno con 4,403.24 kg/ha, el tratamiento tres
produjo el menor rendimiento con 4,022.75 kg/ha, sin embargo estas diferencias
no fueron estadísticamente significativas.

El análisis económico indicó que todos los tratamientos son rentables pero ubicó
al tratamiento cuatro (fertilización química) como el mas viable, seguido
nuevamente de los tratamientos uno y dos, y muy atrás se colocó el tratamiento
tres.

Aunque se observa una mejoría en cuanto a los principales nutrientes del suelo y
la materia orgánica en todas las fertilizaciones y una leve acidificación que es
más acentuada producto a la fertilización química, los resultados de los análisis
de suelos no son concluyentes.
I. INTRODUCCIÓN

El cultivo del maíz (Zea mays L.) representa uno de los alimentos de mayor
consumo popular en el continente americano de donde es originario, ocupa la
tercera posición a nivel mundial entre los cereales más cultivados. Es una
importante fuente de carbohidratos constituyéndose en un origen barato de
calorías indispensables para el adecuado funcionamiento del organismo
humano, además, su producción se adapta bien a las condiciones agroclimáticas
de los trópicos y subtrópicos.

En Nicaragua el maíz es un cultivo alimenticio muy importante en la dieta


nacional y aunque se aumentan las áreas de siembra, los rendimientos
promedios no son satisfactorios, debido al poco uso de semilla certificada y a la
falta de un buen manejo agronómico del cultivo.

En busca de obtener mayores rendimientos y mayor rentabilidad en la


producción de maíz, sin degradar los suelos, se ha decidido hacer uso de una
tecnología descubierta en los años ochenta en Japón, esta es llamada tecnología
de microorganismos efectivos (EM) que se utiliza como método de fertilización
en la agricultura.

La fertilización con microorganismos efectivos ha dado muy buenos resultados


en muchas partes del mundo1, pero en Nicaragua se ha utilizado muy poco,
debido al escaso conocimiento que se tiene de la misma.

_______________
1/ www.emro.co.jp

1
II. OBJETIVOS

2.1. Objetivo general:

Evaluar el efecto que producen los microorganismos efectivos en el cultivo del


maíz (Zea mays L.).

2.2. Objetivos específicos:

- Determinar el efecto que producen tres niveles de fertilización con


microorganismos efectivos en el rendimiento del cultivo del maíz.

- Determinar si la aplicación de microorganismos efectivos contribuye al


mejoramiento y conservación de la fertilidad del suelo.

- Determinar la rentabilidad del tratamiento a base de microorganismos efectivos


en el cultivo del maíz.

2
III. JUSTIFICACIÓN

A mediados del siglo anterior se dió la llamada revolución verde la cual consistió
en el incremento de la producción agrícola a un ritmo que superó con creces al
aumento de la población hasta alcanzar una producción que sería suficiente para
toda la humanidad, si estuviera bien repartida.

Ese incremento fue conseguido, principalmente, sin poner nuevas tierras en


cultivo, sino aumentando el rendimiento por superficie, lo cual fue posible gracias
a la difusión de nuevas variedades de cultivo, el aumento en el uso de tractores,
maquinaria pesada, y prácticas que utilizan grandes cantidades de
agroquímicos.

Los beneficios obtenidos como resultado de la revolución verde son


indiscutibles, pero han surgido algunos problemas. Los dos más importantes son
los daños ambientales, y la gran cantidad de energía que hay que emplear en
este tipo de agricultura; para mover la maquinaria, fabricar químicos, transportar
los productos, construir presas y sistemas de irrigación, etc.

Los daños ambientales fueron originados principalmente por el humo y las


partículas contenidas en ese humo, generadas por la gran industria de los
productos químicos utilizados en la agricultura, los desechos originados de esa
misma industria, de la cultura del monocultivo, el uso excesivo junto con el mal
manejo de agroquímicos.

Cuando los investigadores del siglo pasado dieron a conocer todos estos
métodos para aumentar la producción agrícola no previeron, en el caso de los
fertilizantes, que la acumulación de estos químicos con el paso del tiempo iba a
tener consecuencias negativas en los suelos. Tampoco pensaron en el poco
conocimiento de los agricultores de la época (lo cual predomina aun en nuestros

3
tiempos), que no utilizaban medidas exactas pensando que entre más
fertilizante aplicaban mejor les iría en su cosecha.

A raíz de esos malos manejos y de la acumulación de químicos en los suelos


agrícolas sufridos por más de 50 años es que se presenta hoy en día la
degradación de los suelos agrícolas, la cual se define como: “La reducción o
pérdida de la productividad y complejidad biológica, física, química y
agroeconómica de los suelos, como consecuencia de los procesos naturales o
de las actividades humanas haciendo que la tierra sea menos productiva.”

El problema no termina, pues de ahí se derivan los siguientes problemas


secundarios:

- Baja producción agrícola: debido a que los suelos van perdiendo sus
propiedades de manera gradual por el uso de fertilizantes químicos a lo largo de
muchos años de producción esta se ve reducida grandemente.

- Ampliación de la frontera agrícola: cuando el agricultor nota que el


rendimiento de sus cultivos ya no es el mismo decide aumentar el área de
siembra o dejar de utilizar las actuales y dirigirse hacia otras, esto resulta en la
incursión hacia los bosques, provocando el despale y por ende la reducción de
los mismos.

- Contaminación de la hidrósfera: la cual puede darse en dos casos (partiendo


siempre de la gran cantidad de químicos presentes en los suelos), primero
cuando las aguas utilizadas o las aguas de lluvia que caen sobre el terreno
donde se acaban de utilizar estos químicos producen residuos y llegan hasta una
fuente de agua (lago, laguna, río). Segundo cuando el nivel freático (nivel de
aguas subterráneas) se encuentra bastante próximo a la superficie terrestre
tanto así que el químico puede llegar a estas aguas a través de la infiltración del
agua de riego.

4
- Afectaciones a la salud: esta se puede presentar de tres maneras, la primera
se da por la manipulación directa del producto, otra es por consumir alimentos
que han absorbido gran cantidad de estos compuestos resultando nocivos para
el ser humano, la otra forma es consumiendo agua que ha sido contaminada.

En los últimos años ha ido emergiendo una rama de la actividad agrícola en el


mundo, esta es la agricultura orgánica, la cual para incrementar la producción
aplica siempre que es posible métodos agronómicos, biológicos y mecánicos, en
contraposición a la utilización de materiales sintéticos, de esta manera fomenta y
conserva la salud de los agroecosistemas, y la actividad biológica del suelo.

Debido a lo antes expuesto y con la seguridad de que este trabajo contribuirá al


desarrollo de la agricultura orgánica y a la sostenibilidad de los recursos
naturales, se decidió aplicar un fertilizante cuyo ingrediente principal son los
microorganismos efectivos (EM), la tecnología de los EM ha sido considerada
como una tecnología que evita la contaminación del planeta y de los seres vivos,
ya que reduce el grado de toxicidad de los suelos mediante el reciclaje de
material orgánico disponible en la superficie del suelo.

5
IV. MARCO TEÓRICO

4.1. El maíz (Zea mays L.):

4.1.1. Generalidades del maíz:

Pertenece a la familia de las Gramíneas y su nombre científico es Zea mays L.

El maíz es un alimento básico para el hombre y una importante planta forrajera


para los animales. Con el trigo (Triticum aestivum) y el arroz (Oryza sativa), el
maíz es uno de los cereales más cultivados del mundo. Constituye una fuente
excelente de carbohidratos, el grano de maíz posee un 13% de proteínas y un
7% de grasas, es deficiente en Triptofano y Lisina, aminoácidos esenciales para
el crecimiento y desarrollo del hombre, así como en Isoleusina un aminoácido
menor y posee cantidades excesivas de Leusina que reduce la calidad de la
proteína, por lo que la dieta debe complementarse con alimentos proteicos.

En Nicaragua el maíz ocupa la principal área cultivada2, con una producción


promedio en los últimos años de 374,453.10 toneladas métricas anuales, esta
producción está destinada principalmente al consumo familiar, también es
utilizado como materia prima en la elaboración de productos alimenticios
procesados (rosquillas, tortillas, chicha, reposterías, dulces, bebidas), tiene un
gran número de aplicaciones industriales (producción de glucosa, alcohol o la
obtención de aceite y harina) y la elaboración de alimentos para aves y cerdos.

Los factores que influyen en el bajo rendimiento del cultivo del maíz son: mal
manejo agronómico del cultivo, falta de semilla de buena calidad, siembra en
laderas poco fértiles y precipitaciones irregulares (INTA, 2004).

__________________
2/ III CENAGRO (Censo Nacional Agropecuario, 2001)

6
4.1.2. Establecimiento del cultivo:

Del buen establecimiento del cultivo depende el éxito del mismo, es importante
planificar que labores agronómicas hay que realizar para obtener los resultados
esperados.

- Análisis de suelo: es una labor de presiembra, se recomienda hacer cuando


no se conoce la aptitud agrícola del terreno, se realiza con el fin de saber si las
condiciones del terreno son óptimas para el cultivo. La principal ventaja es que la
información proporcionada nos permite hacer una fertilización adecuada, aunque
el costo de estos análisis es bastante elevado y muchas veces no se cuenta con
los recursos para realizarlo.

- Recuento de plagas del suelo y de malezas: para saber si se hace necesaria


la desinfección del terreno o el control de malezas es necesario hacer un
recuento de las mismas, este inventario se realiza antes de la siembra y durante
el desarrollo del cultivo. La manera más adecuada para la desinfección del
terreno es aplicando agua caliente y cal, y para la eliminación de malezas es
hacerlo de forma mecánica, evitando así el uso de productos químicos.

- Preparación del terreno: puede ser tecnificada (cuando se utiliza maquinaria e


insumos agrícolas), semitecnificada (con poco uso de implementos e insumos) y
tradicional (con bueyes y al espeque), lo que estará en dependencia de las
condiciones del terreno y de la capacidad económica del productor.

- Siembra: se hace necesario conocer el momento óptimo para la siembra; el


maíz es un cultivo que se puede sembrar todo el año conociéndose cinco épocas
de siembra, las cuales son: Primera (mayo-junio), Postrerón (julio), Postrera
(agosto-septiembre), Apante (diciembre) y Riego (febrero).

7
Además se debe elegir la variedad de semilla a utilizar; las cuales podemos
dividir en tres grupos: criollas (propias de una localidad), mejoradas (se obtiene a
través de la selección) e híbridos (que resultan del cruce de dos materiales).

Las distancias entre surco y entre plantas van a estar en dependencia del
sistema de siembra, pero generalmente se dan de 70 a 90 cm entre surco y de
15 a 40 cm entre planta. La profundidad a la que debe depositarse la semilla
depende de la humedad existente en el terreno, pudiendo ser a los 5 u 8 cm.

- Desarrollo: durante el desarrollo de la planta deben realizarse las siguientes


prácticas culturales: aporque, muestreo y control de plagas, malezas y
enfermedades, fertilización del cultivo, riego (cuando sea necesario) y muestreos
para determinar la madurez fisiológica del grano.

- Cosecha: las condiciones para realizar la cosecha deben ser: humedad del
grano debajo del 20%, ambiente seco para que la tusa se separe del grano,
plantío libre de malezas de porte alto, las áreas de almacén, destuce y desgrane
deben estar desinfectadas y acondicionadas y solo deben almacenarse
mazorcas sanas.

Los indicadores más importantes del grado de madurez son el periodo vegetativo
propio de cada variedad y la aparición del punto negro en el lugar de inserción
del grano, cuya aparición indica que ha ocurrido la madurez fisiológica. Además
se debe hacer la prueba de humedad del grano que debe ser menor del 20%.

- Almacenamiento: se puede almacenar en granos o en mazorcas, en ambos


casos es necesario garantizar la humedad adecuada que no debe ser mayor de
13%. El almacén se realiza en trojas, que son lugares donde el agricultor guarda
las mazorcas ya sea tiradas o prensadas, pueden estar ubicadas dentro de la
casa, en el corredor o fuera de la casa, pero bajo techo y evitando el contacto
directo con el piso de manera que no absorba la humedad del suelo.

8
El grano se almacena en silos el cual debe estar colocado sobre tarimas o
plataformas planas de madera para evitar la oxidación, el silo debe limpiarse en
su interior con un trapo seco, otra forma de almacenar el grano es en barriles o
sacos sellados herméticamente.

4.1.3. Características de la variedad de semilla utilizada:

En este ensayo se utilizó la variedad mejorada NB-6, la cual fue desarrollada por
el Instituto Nicaragüense de Tecnología Agropecuaria (INTA), proviene de la
población Santa Rosa 8073 (Tropical blanco tardío dentado), su germoplasma
fue introducido por el Centro Internacional de Mejoramiento de Maíz y Trigo
(CIMMYT) de México debido a convenios de colaboración con Nicaragua.

Cuadro 1: Características agronómicas de la variedad NB-6.

Altura de la planta 235 cm


Altura a la mazorca 110 cm
Textura del grano Semidentado
Color del grano Blanco
Días a flor femenina 56 días
Días a la cosecha 110 días
Madurez relativa Intermedia
Densidad de población 50 - 55 mil plantas/ha
Rendimiento 3800 - 4500 kg/ha
Enfermedad que tolera Achaparramiento
Fuente: Instituto Nicaragüense de Tecnología Agropecuaria (INTA).

4.1.4. Requerimientos agroclimáticos:

- Suelos: el suelo, según sus características físicas y químicas es el principal


factor en la disponibilidad de nutrientes para el maíz. El maíz se adapta muy bien
a todos los tipos de suelo, sin embargo los más indicados son suelos profundos,
bien estructurados, de textura media (francos), ricos en materia orgánica, con
buen drenaje y pH entre 6 y 7.

9
- Temperatura: el maíz requiere una temperatura de 25 a 30ºC. Requiere
bastante incidencia de luz solar y en climas húmedos su rendimiento es más
bajo. Para que se produzca la germinación la temperatura debe situarse entre
los 15 a 20ºC. El maíz llega a soportar temperaturas mínimas de hasta 8ºC y a
partir de los 30ºC pueden aparecer problemas serios debido a mala absorción de
nutrientes minerales y agua. Para la fructificación se requieren temperaturas de
20 a 32ºC.

- Precipitaciones: la importancia de la precipitación está determinada por la


aportación de agua que esta hace al suelo, la cual depende de varios factores
tales como la topografía del terreno, tipo de suelo, intensidad de la precipitación,
etc. En general el maíz se puede desarrollar en regiones que presenten módulos
pluviométricos de 450 a 900 mm, bien distribuidos durante la estación de
crecimiento.

4.1.5. Nutrición:

El maíz al igual que otras plantas, no puede producir altos rendimientos a menos
que exista una disponibilidad de nutrientes en cantidades suficientes en el suelo.
Se conocen por lo menos 15 elementos nutritivos considerados como esenciales
para las plantas. Con excepción del oxígeno, hidrógeno y carbono, que se
obtienen principalmente del aire y el agua, los demás son absorbidos por las
raíces de las plantas de las sustancias orgánicas y minerales del suelo.

Cabe señalar que todos estos elementos minerales que existen en los suelos
estarán en disposición de ser tomados por la planta del maíz a través de las
raíces, solamente cuando se hallen en solución, o sea, disueltos en el agua del
suelo, además que estos nutrientes aparecen formando compuestos asimilables
por la planta y compuestos no asimilables.

10
La reposición de estos elementos en el suelo se realiza mediante suministros
adecuados de tres fuentes; la primera se hace a través de la descomposición de
la materia orgánica y por liberación gradual de los minerales encontrados en el
suelo, la segunda por acción de la lluvia que devuelve al suelo considerables
cantidades de nitrógeno y azufre, y la tercera fuente es la aplicación de
fertilizantes.

Son tres los elementos que toman mayor importancia en la fertilización, esto
debido a que generalmente en el suelo los demás elementos que la planta
necesita se encuentran en cantidades suficientes, nos referimos al nitrógeno, el
fósforo y el potasio.

- Nitrógeno (N): el nitrógeno es necesario para la síntesis de la clorofila y como


parte de la molécula de clorofila, tiene un papel en el proceso de fotosíntesis. La
falta de N y clorofila significa que el cultivo no utilizará la luz del sol como fuente
de energía para llevar a cabo funciones esenciales como la absorción de
nutrientes. El nitrógeno es también un componente de las vitaminas y sistemas
de energía de la planta.

- Fósforo (P): el fósforo actúa sobre los procesos de formación de raíces, la


floración, fecundación, formación del grano, además acelera el proceso de
maduración. El fósforo también controla el tamaño del tallo y la formación de la
mazorca. Las plantas jóvenes necesitan una mayor cantidad de fósforo en sus
tejidos.

- Potasio (K): el maíz necesita grandes cantidades de potasio, esencialmente


para su crecimiento vigoroso, aunque nunca forma parte de las proteínas ni de
los compuestos orgánicos. La planta joven no necesita grandes cantidades de
este elemento, pero el ritmo de absorción de potasio asciende a un máximo
durante las tres semanas antes a la emergencia de la panoja.

11
Cabe destacar que existen otros dos factores que son muy importantes y que
hay que tener en cuenta para el desarrollo de la planta del maíz:

El primero es el pH; no existe evidencia de que la variación del pH disminuya de


forma directa los rendimientos en los cultivos, pero si, muchos de los elementos
nutritivos se insolubilizan cuando aumenta el pH y otros por el contrario se hacen
menos asimilables cuando disminuye. La mayoría de los cultivos agrícolas
crecen mejor y producen más con pH entre 6 y 7. Esto está asociado a mayor
disponibilidad de los principales nutrientes de las plantas y mayor actividad
microbiológica de los suelos.

El segundo es la materia orgánica la cual mejora las condiciones físicas del


suelo (granulación, retención de agua y circulación del aire) y la capacidad de
retención de elementos nutritivos disueltos en la solución del suelo.

- Fertilización: Las dosis aplicadas de fertilizantes comerciales están en función


de la necesidad de la planta y de la disponibilidad que haya en el terreno, la cuál
será determinada por un análisis químico de suelo. Para maíz se recomiendan
los siguientes niveles de fertilización: nitrógeno entre 90 y 135 lb/mz (58 y 87
kg/ha), fósforo 60 lb/mz (39 kg/ha) y potasio 20 lb/mz (13 kg/ha) [INTA, 1999].

4.1.6. Comercialización:

Cuadro 2: Importaciones de maíz.

Tipo 2003 2004 2005


de maíz KILOS VALOR $ KILOS VALOR $ KILOS VALOR $
Blanco 8,181.81 765.68 2,047,830.83 365,568.76 8,860,494.48 1,370,344.91
Amarillo 6,004,426.00 1,806,043.73 23,529,919.36 2,747,678.26 59,850.46 18,881.20
Fuente: Ministerio de Fomento Industria y Comercio (Mific, 2006).

12
Cuadro 3: Exportaciones de maíz.

Tipo 2003 2004 2005


de maíz KILOS VALOR $ KILOS VALOR $ KILOS VALOR $
Blanco 1,742,732.37 209,772.17 627,559.21 125,042.12 1,846,230.63 332,058.00
Amarillo 7,045.00 7,429.75 0.00 0.00 0.00 0.00
Fuente: Ministerio de Fomento Industria y Comercio (Mific, 2006).

Se observa que a pesar de que la tendencia de la producción es ir en aumento,


el país esta importando más de lo que exporta, esto es debido en parte al
aumento de la demanda de este producto en el mercado interno, pero el factor
mas determinante según el Ministerio de Agricultura y Forestal (MAG-FOR) es el
bajo rendimiento por área que es de aproximadamente 1,410 kg/ha (22 qq/mz).

4.1.7. Producción y zonas de cultivo del maíz:

Cuadro 4: Área, producción y rendimiento de maíz.

Ciclos Área (ha) Producción (kg) Rendimiento (kg/ha)

1995/96 283,541.84 330,846,090.91 1,166.83


1996/97 282,632.62 322,879,272.73 1,142.40
1997/98 236,153.19 264,068,000.00 1,118.21
1998/99 255,948.94 300,469,136.36 1,173.94
1999/00 264,878.72 298,247,318.18 1,125.98
2000/01 330,720.57 412,194,954.55 1,246.35
2001/02 322,534.04 419,863,136.36 1,301.76
2002/03 * 380,007.09 499,455,454.55 1,314.33
2003/04 ** 360,283.69 522,054,545.45 1,449.01
* : Preliminares.
** : Estimado.
Fuente : Delegaciones del MAG-FOR, 2004.

13
Cuadro 5: Variedades de maíz y localidades donde mejor se comportan.

Variedades Zonas Localidades Épocas de siembra


NB-6 A-1 Chinandega, Posoltega, El Sauce, Villa 15 de julio Primera, postrerón
Postrera, riego
A-2 Masatepe, Santa Teresa, Diriomo, Moyogalpa
San Marcos, Jinotepe, Diriamba, Nandaime
Cofradía, Nindirí, Los Altos, Rivas, Altagracia Primera, postrerón y
riego
B-3 Jalapa, Quilalí, Ocotal, Estela Primera, postrerón,
apante y riego
B-5 San Ramón, Pantasma, Esquipulas, San Dionisio Primera y apante
C - 6 Nueva Guinea, San Carlos Primera y apante
NB-30 A-1 Posoltega, El Sauce
Villa 15 de julio Primera y apante
NB-S A -2 Masatepe, Santa Teresa, Diriomo, San Marcos,
Jinotepe, Diriamba, Las Esquinas, La
Concepción,
Ticuantepe, Cofradía, Nindirí, Los Altos,
Nandaime,
Rivas, Tola, Altagracia, Moyogalpa Primera y postrera
B-3 Estelí, Santa Cruz, San Isidro, La Trinidad,
Pueblo Nuevo, Condega, Ocotal Primera y postrera
C - 6 San Lorenzo, Tecolostote, Juigalpa Primera y postrera
HS-5 B-5 San Ramón, Esquipulas,
San Dionisio, El Cuá Primera
B-3 Jalapa, Quilalí Primera
HN-951 A-1 Tonalá, El Viejo Primera
A-2 Masatepe, San Marcos, Jinotepe, Diriamba Primera
B-3 Jalapa, Quilalí, Ocotal Primera
B-5 San Ramón, Esquipulas, San Dionisio,
Pantasma, San Rafael, El Cuá, La Dalia Primera
NB-9043 B-3 Jalapa, Quilalí Primera y apante
B-5 San Ramón, Esquipulas, San Dionisio, El Cuá Primera y apante
H-53 A-1 Tonalá, El Viejo Primera, postrerón
Postrera y riego
H-59 A-2 Masatepe, San Marcos, Primera, postrerón
Jinotepe, Diriamba Postrera y riego
B-3 Jalapa, Quilalí, Ocotal Primera, postrerón
Postrera y riego
B-5 San Ramón, Esquipulas, San Dionisio, Primera, postrerón
Pantasma, San Rafael, El Cuá, La Dalia Postrera y riego
Fuente: Instituto Nicaragüense de Tecnología Agropecuaria (INTA).

14
4.2. Microorganismos efectivos (EM):

4.2.1. Generalidades del EM:

La tecnología EM fue desarrollada en la década de los ochenta por el Doctor


Teruo Higa, profesor de horticultura de la Universidad de Ryukyus, en Okinawa,
Japón.

EM es un concentrado líquido que contiene varios microorganismos benéficos


que incluyen tanto especies aeróbicas, como anaeróbicas tipo las fotosintéticas y
cuyo logro es que coexistan y se complementen lo que les confiere un alto poder
antioxidante. El EM viene únicamente en forma líquida y contiene
microorganismos útiles y seguros. No es un fertilizante, ni un químico, no es
sintético ni ha sido modificado genéticamente. Los microorganismos contenidos
en el EM se encuentran en estado latente y por lo tanto se utiliza para hacer
otros productos secundarios de EM. Los microorganismos presentes en el EM
son: bacterias ácido lácticas, levaduras, bacterias fotosintéticas, actinomicetos y
hongos de fermentación3.

Se utiliza con la materia orgánica para producir un fertilizante llamado EM-


Bokashi, esta mezcla biológica de microorganismos ha demostrado tener un
poder regenerativo sobre la materia orgánica que puede ser empleada para
mejorar la flora y la labranza.

Los microorganismos efectivos, como inoculante microbiano, reestablecen el


equilibrio microbiológico del suelo, mejorando sus condiciones físico-químicas,
incrementando la producción de los cultivos y su protección; además conserva
los recursos naturales, generando una agricultura sostenible. El mecanismo
exacto de cuanto EM actúa e interactúa en el ecosistema suelo planta no es
conocido.
______________________
3/ www.emro.co.jp

15
4.2.2. Microorganismos del EM:

- Bacterias ácido lácticas: producen ácido láctico a partir de azúcares que son
sintetizados por las bacterias fotosintéticas y levaduras. El ácido láctico puede
suprimir microorganismos nocivos como el Fusarium sp., ayuda a solubilizar la
cal y el fosfato de roca.

- Levaduras: degradan proteínas complejas y carbohidratos. Producen


sustancias bioactivas (vitaminas, hormonas, enzimas) que pueden estimular el
crecimiento y actividad de otras especies de EM, así como de plantas
superiores.

- Bacterias fotosintéticas: pueden fijar el nitrógeno atmosférico y el bióxido de


carbono en moléculas orgánicas tales como aminoácidos y carbohidratos,
también sintetizan sustancias bioactivas. Llevan a cabo una fotosíntesis
incompleta, lo cual hace que la planta genere nutrimentos, carbohidratos,
aminoácidos, sin necesidad de la luz solar, eso permite que la planta potencialice
sus procesos completos las veinticuatro horas del día.

- Actinomicetos: funcionan como antagonistas de muchas bacterias y hongos


patógenos de las plantas debido a que producen antibióticos (efectos biostáticos
y biocidas). Benefician el crecimiento y actividad del Azotobacter y de las
micorrizas.

- Hongos de fermentación: los hongos de fermentación como el Aspergillus y


el Penicillium actúan descomponiendo rápidamente la materia orgánica para
producir alcohol, ésteres y substancias antimicrobianas. Esto es lo que produce
la desodorización y previene la aparición de insectos y nemátodos.

Cada una de las especies contenidas en el EM (bacterias ácido lácticas,


levaduras, bacterias fotosintéticas, actinomicetos y hongos de fermentación)

16
tiene su propia e importante función. Sin embargo podríamos decir que la
bacteria fotosintética es el eje central de la tecnología EM, pues soporta las
actividades de los otros microorganismos.

4.2.3. Modo de acción de los EM:

Los microorganismos efectivos actúan de manera que toman sustancias


generadas por otros organismos basando en ello su funcionamiento y desarrollo;
Las raíces de las plantas secretan sustancias que son utilizadas por los
microorganismos efectivos para crecer, sintetizando aminoácidos, ácidos
nucleicos, vitaminas, hormonas y otras sustancias bioactivas.

Cuando los microorganismos efectivos incrementan su población, como una


comunidad en el medio en que se encuentran, se incrementa la actividad de los
microorganismos naturales, enriqueciendo la microflora, balanceando los
ecosistemas microbiales, suprimiendo microorganismos patógenos.

4.2.4. Usos del EM:

- Como tratamiento de pre-siembra en los suelos.


- Para aplicaciones foliares.
- Como inoculante para semillas y trasplantes.
- Como inoculante para cultivos de vivero y plantas de maceta.
- Como inoculante para hortalizas, frutales, vegetales, flores, forrajes, cereales y
cultivos inundados como el arroz.
- Como inoculante para hacer varios tipos de abonos.
- Como inoculante parta renovar aguas residuales y aguas de superficie
contaminada (estanques).

17
4.3. Fertilizantes orgánicos:

En varios experimentos realizados en diferentes partes del mundo, se ha podido


ver que el uso de abonos orgánicos puede mejorar la estructura del suelo y el
contenido de nutrientes, disminuir la erosión, mejorar la alimentación de las
plantas, dando como resultados mayores rendimientos y menos susceptibilidad a
las plagas, además, estabilizan el pH del suelo.

4.3.1 Tipos de fertilizantes orgánicos:

- Abonos verdes: conocemos como abono verde toda planta que se cultiva con
el objetivo de incorporarla al terreno, aumentándose con esto su contenido de
materia orgánica. Las plantas mas empleadas son las leguminosas que a la vez
que aportan materia orgánica al suelo sirven de fuente para tomar nitrógeno del
aire y entregarlo al terreno.

Los abonos verdes deben enterrarse e incorporarse bien al suelo, cuando


empiezan a florecer.

- Humus: es la sustancia compuesta por productos orgánicos, de naturaleza


coloidal, que proviene de la descomposición de los restos orgánicos,
principalmente vegetales, como resultado de la acción de microorganismos
(hongos y bacterias). Se caracteriza por su color negruzco debido a la gran
cantidad de carbono que contiene. Se encuentra principalmente en las partes
altas de los suelos con actividad orgánica.

Los elementos orgánicos que componen el humus son muy estables, es decir, su
grado de descomposición es tan elevado que ya no se descomponen más y no
sufren transformaciones considerables.

18
- Guano de murciélago: lo constituyen depósitos existentes en cuevas,
formados por los desechos de los murciélagos que se han ido acumulando por
muchos años. Este material es rico en fósforo y materia orgánica.

- El mulch: son restos de hojarascas, cosechas u otros materiales, que no


deben ser quemados, por el contrario deben ser picados y esparcidos sobre el
terreno para que cubran el suelo y una vez que se descompongan se los debe
mezclar con el mismo. Esta práctica tiene algunas ventajas como proteger al
suelo del sol y el viento, evitando que se reseque y conservando su humedad
por mayor tiempo, evita el crecimiento de malezas y favorece la vida microbiana.

- El purín: está constituido por orina fermentada de los animales domésticos,


mezclada con partículas de excrementos, jugos que fluyen del estiércol y agua
de lluvia. Por su importante contenido en sales potásicas el purín es considerado
como un abono N – K, es un abono de efecto rápido, ya que los nutrimentos que
contiene se encuentran en su mayor parte en forma fácilmente disponible.

- Compost: es la descomposición biológica de un volumen determinado de


material orgánico, en condiciones controladas, que se efectúa en pilas o
canteros sobre la superficie del suelo. Este grupo es el más amplio de los
abonos orgánicos; comprende desde materiales sin ninguna calidad procedente
de los basureros, hasta sustratos perfectamente preparados con alto poder
fertilizante.

El compost se usa en agricultura como enmienda para el suelo, control de la


erosión, recubrimientos y recuperación de suelos. Además de su utilidad directa,
el compost implica una solución estratégica y ambientalmente aceptable a la
problemática planteada por las grandes concentraciones urbanas (y sus residuos
sólidos, orgánicos y domésticos) y las explotaciones agrícolas, forestales y
ganaderas, cuyos residuos orgánicos deben ser tratados.

19
El compostaje es una tecnología alternativa a otras que no siempre son
respetuosas con los recursos naturales y el medio ambiente y que además
tienen un costo elevado.

- Lombrihumus: abono orgánico producido por la lombriz de tierra, la lombriz


consume desperdicios orgánicos principalmente estiércoles de animales, los
digiere y los transforma en material fertilizante.

Los excrementos de la lombriz contienen los minerales que requieren los cultivos
de una forma aprovechable, la lombriz roja Californiana (Eisenia foetida) es la
mas recomendable para elaborar el lombrihumus.

- Bokashi: la palabra bokashi es una palabra japonesa que significa materia


orgánica fermentada. Tradicionalmente, para la preparación del bokashi, los
agricultores japoneses usan materia orgánica como semolina de arroz, torta de
soya, harina de pescado y tierra de bosque como inoculante microbiano natural.
El bokashi ha sido utilizado por los agricultores japoneses como un mejorador
del suelo que aumenta la diversidad de la microflora, mejora las condiciones
físicas y químicas, previene enfermedades del suelo y provee de nutrientes para
el desarrollo de los cultivos.

4.4. EM-Bokashi:

Es un nombre japonés utilizado para mezclas de varios salvados fermentados


con microorganismos efectivos. Esta fermentación puede ser aeróbica o
anaeróbica. En la fermentación aeróbica, se desarrollan los microorganismos
que necesitan estar en contacto con el aire. En la fermentación anaeróbica se
desenvuelven los que no necesitan de contacto con el aire4.

_______________
4/ www.em.iespaña.es

20
Las materias primas recomendadas para hacer el EM-Bokashi son los salvados
de diversos cereales [arroz (Oryza sativa), trigo (Triticum aestivum)], las
oleaginosas [como soja (Glycine max), maní (Arachis hypogaea) y semillas de
algodón (Gossypium hirstium)], las harinas de origen animal (pescado, carne,
hueso) y subproductos de la madera (carbón, aserrín). La composición
dependerá mucho de la disponibilidad de los materiales y en función de eso
podremos obtener un EM-Bokashi más caro o más barato.

Un ejemplo básico de EM-Bokashi es: salvado de arroz (50%), pasta de algodón


o soja, o cáscara de maní (30%), cáscara de arroz o salvado de trigo (15%),
harina de carne o hueso (3%), harina de pescado (2%).

4.4.1. Preparación del EM-Bokashi:

La cantidad de material seco debe ser pesada, mezclada y enseguida debe


aplicársele el EM activado (EM, melaza y agua a razón de 1:1:18, dejado a
fermentar por dos semanas) preparado anteriormente, la mezcla se puede
homogenizar con auxilio de una pala, el material deberá ser colocado en bolsas
plásticas y sellarse de tal manera que no quede aire dentro, se almacenará con
alguna protección para evitar que las bolsas se rompan.

El periodo de fermentación anda alrededor de quince a veinte días, si la


fermentación está bien hecha, al abrir las bolsas plásticas, el material
fermentado deberá tener un olor agradable de fermentación láctica, lo que
indicará que el material puede ser utilizado.

4.4.2. Aporte de los ingredientes utilizados para elaborar EM-Bokashi:

- Salvados: favorecen la fermentación de los abonos, incrementada por la


presencia de vitaminas en la pulidora de arroz o trigo. Aporta nitrógeno, fósforo,
calcio, potasio y magnesio.

21
- Melaza: Es la principal fuente energética para la fermentación, favorece y
multiplica la actividad microbiológica, es rica en potasio, calcio y magnesio,
contiene gran cantidad de boro.

- Subproductos de la madera: ricos en celulosa y lignina (aserrín) y mejoran las


condiciones físicas del suelo además de servir de hogar para los EM (carbón).

-Oleaginosas: plantas ricas en aceites y en proteínas.

- Harinas de origen animal: fuentes de fósforo y calcio.

22
V. METODOLOGÍA

5.1. Localización y condiciones del área de experimento:

5.1.1. Localización:

El estudio se realizó en la finca “La Puebla”, localizada en la comunidad de


“Santa Clara”, comarca “Las Cortezas”, municipio de Tisma, departamento de
Masaya. La finca cuenta con una extensión de 33.69 ha (48.21 mz) y está
ubicada entre las coordenadas geográficas 86°08′ y 86°10′, longitud oeste y 13°
27′ y 13° 29′, latitud norte a una altura entre los 40 y 60 msnm.

5.1.2. Características químicas y físicas del suelo:

De acuerdo al análisis de suelo realizado en el área del ensayo al inicio de la


siembra las características de este fueron: pH 6.7 (muy ligeramente ácido),
materia orgánica 1.48% (pobre), nitrógeno 0.07% (medio), fósforo 64.56 ppm
(alto), potasio 0.93 meq/100 g de suelo (alto), calcio 20.01 meq/100 g de suelo
(alto), magnesio 5.43 meq/100 g de suelo (alto), hierro 132 ppm (alto), cobre 45
ppm (alto), zinc 3 ppm (bajo) y manganeso 0.70 ppm (pobre). Según su clase
textural el tipo de suelo corresponde a uno franco arcilloso (Ver pág. 36, cuadro
10).

El terreno de la finca donde se realizó el estudio posee suelos aptos para el


cultivo de granos básicos, musáceas, hortalizas y frutales, la limitante de estos
suelos es la disponibilidad de humedad y pertenecen a la unidad cartográfica
C 444
Unidad Pl _ 4 (Téllez y Cerrato, 2006).
A−−−

23
5.1.3. Condiciones climáticas:

El clima de la zona de estudio se clasifica como trópico sub-húmedo, y


comprende las estribaciones de la meseta de Carazo y planicies de Nandaime –
Rivas – Masaya – Granada – Zambrano – Altagracia – Moyogalpa (Isla de
Ometepe).

De acuerdo a datos de la estación meteorológica mas cercana al ensayo


(Masaya – Laguna de Oxidación) del Instituto Nacional de Estudios Territoriales
(INETER) que van desde 1977 hasta el 2004, sobre la zona existen
precipitaciones de aproximadamente 1,284.7 mm de agua cada año, siendo
septiembre y octubre los meses mas lluviosos y la temperatura oscila entre los
25.3ºC y los 28.5ºC, con una media anual de 26.5ºC (Ver anexo IV).

5.2. Descripción del experimento y tratamientos:

El diseño experimental usado fue el de Bloques Completos al Azar (BCA), se


utilizaron cuatro tratamientos con tres repeticiones. Se estudió el efecto de tres
niveles de fertilización con microorganismos efectivos (EM) y un tratamiento con
fertilización química (tratamiento testigo) en el cultivo del maíz.

Los tratamientos utilizados en el ensayo fueron:

Tratamiento 1: se aplicaron 75g/m2 de EM-Bokashi al momento de la siembra,


además se hicieron fertilizaciones líquidas (0.5 l/m2) cada dos semanas a partir
de la segunda semana después de la siembra, de la solución: 1 litro de agua + 5
cc de EM activado (EM, melaza y agua a razón 1:1:18, dejado a fermentar por
dos semanas).

Tratamiento 2: se aplicaron 75g/m2 de EM-Bokashi al momento de la siembra,


además se hicieron fertilizaciones líquidas (0.5 l/m2) cada dos semanas a partir

24
de la segunda semana después de la siembra, de la solución: 1 litro de agua +
10 cc de EM activado.

Tratamiento 3: se aplicaron 75g/m2 de EM-Bokashi al momento de la siembra,


además se hicieron fertilizaciones líquidas (0.5 l/m2) cada dos semanas a partir
de la segunda semana después de la siembra, de la solución: 1 litro de agua +
15 cc de EM activado.

Tratamiento 4: se aplicó fertilizante (18-46-0) a razón de 128.28 kg/ha (2 qq/mz)


al momento de la siembra y luego se aplicó Urea 46% a razón de 200.6 kg/ha
(3.13 qq/mz) fraccionándolo en dos partes iguales (Ver anexo I).

El área de ensayo fue de 833.56 m2, comprendiendo 574.56 m2 de área


de siembra y el área útil (área donde se tomaron datos) fue de 168.48 m2 (Ver
anexo VI).

5.3. Manejo general del ensayo:

El área seleccionada se dividió en tres bloques, a su vez cada bloque se


subdividió en cuatro parcelas de 7.6 m de largo x 6.3 m de ancho, con un
distanciamiento entre bloques y entre parcelas de 2 m. Cada parcela constó de 8
surcos, la distancia entre surcos fue de 0.90 m y la distancia entre plantas de
0.40 m.

Antes de la preparación del terreno, el 14 de febrero del 2006 se realizó el


análisis físico-químico del suelo para lo cual se tomaron muestras en el área del
ensayo a una profundidad de 30 cm, siguiendo las recomendaciones del
Laboratorio de Suelos y Agua (LABSA) de la Universidad Nacional Agraria (UNA)
(Ver pág. 36, cuadro 10).

La elaboración del EM-Bokashi se realizó el 6 de marzo del 2006 (Ver anexo I).

25
Se realizó un muestreo de plagas encontrándose gallina ciega (Phyllophaga
spp) y gusano alambre (Epitragus sallei) en cantidades que no ameritaban
control.

La preparación del suelo consistió en dos pases de arado y uno de grada un mes
y una semana antes de la siembra respectivamente, se procedió a la siembra de
forma manual el día 27 de mayo del 2006 (época de primera), depositando
cuatro semillas por golpe de la variedad NB-6, ese mismo día se realizó la
fertilización en todos los tratamientos (descritas anteriormente).

A los 4 dds se presentó un ataque de gusano rosquilla (Schizophyllum


sabulosum), se trató de controlar con Neem 0.5, lo cual no mostró ningún efecto
sobre la plaga. A los 7 dds se aplicó Terbufost, además se preparó un cebo que
consistió en una mezcla de purina, melaza y Terbufost, el cual se ubicó
alrededor de toda el área, con lo cual se logró controlar el ataque.

Una vez controlada la plaga se hizo el recuento de plantas dando como


resultado una germinación de aproximadamente 80%. Cabe señalar que este
ataque afectó en mayor grado a las parcelas que contenían EM-Bokashi, lo que
supone fue atraída por la melaza contenida en el fertilizante.

A los 20 dds se presentó el primer ataque de cogollero (Spodoptera


frugiperda), el cual se controló con Lorsban (Clorpyrifos 48 EC), esta plaga se
presentó durante todo el ciclo del cultivo y se volvió a aplicar Lorsban a los 60
dds, otras plagas encontradas fueron gusano elotero (Heliothis Zea) y áfidos o
pulgones (Rhopalosiphumm maidis) pero su población permaneció baja y sin
causar daños significativos.

El control de malezas se realizó de forma manual (con machete) a los 20 dds y a


los 44 dds.

26
El raleo se realizó junto con la primera fertilización nitrogenada (Urea 46%) y el
aporque, dejando dos plantas por golpe a los 23 dds, la segunda fertilización
nitrogenada se realizó a los 44 dds.

Las fertilizaciones con EM líquido se realizaron de acuerdo a la planificación (Ver


pág. 24 y 25), dándose la sexta y última fertilización el 22 de agosto del 2006.

Debido a las pocas precipitaciones en la zona durante el tiempo de estudio se


utilizó riego de forma complementaria, realizando 1 ó 2 riegos por semana de
manera que se mantuvo una humedad constante en el terreno.

El 27 de agosto del 2006 se realizó el doblado de la planta para cosechar el día


12 de septiembre del 2006 a los 108 dds, el grano contenía una humedad de
entre 24 y 25.5% al momento de la cosecha.

5.4. Variables evaluadas:

La parcela útil se delimitó dejando por fuera dos surcos a cada lado y 1 m al
inicio y al final de cada surco, tomando datos en las plantas ubicadas en la parte
central de esta.

5.4.1. Variables de crecimiento y desarrollo:

Se seleccionaron al azar 10 plantas por parcela útil y se tomaron los datos en las
siguientes variables:

- Altura de la planta (ALT): se midió en cm desde la superficie del suelo hasta


el último nudo del tallo principal, haciendo uso de una regla de madera
graduada.

27
- Número de hojas (NHO): se contó la cantidad de hojas que contenía cada
planta.

- Diámetro del tallo (DIAP): se midió en cm en la parte media del primer


entrenudo, haciendo uso del calibrador pie de rey.

Estos datos fueron tomados a los 27, 37, 44, 51 y 65 días después de la siembra
(Ver anexo III).

5.4.2. Variables de cosecha:

Para la medición de estas variables se tomaron 20 mazorcas escogidas al azar


dentro de cada parcela útil, en promedio el porcentaje de humedad de los granos
al tomar estos datos fue de 17.5%.

- Longitud de la mazorca (LONM): se midió en cm desde la base hasta el


ápice, haciendo uso de la cinta métrica.

- Diámetro de la mazorca (DIAM): se midió en cm en la parte central de la


mazorca, haciendo uso del calibrador pie de rey.

- Peso de la mazorca (PESM): se midió en g el peso de cada mazorca,


haciendo uso de una pesa electrónica.

- Número de granos por mazorca (GRM): se contó la cantidad de granos que


contenía cada mazorca.

- Número de hileras por mazorca (HIM): se contó la cantidad de hileras o filas


que contenía cada mazorca.

28
- Peso de 1000 granos (PESMGR): se contaron mil granos tomados de una
muestra homogénea, por parcela útil y se tomó su peso en g, utilizando la pesa
electrónica.

- Granos en 1 kg (GR/KG): se pesó 1 kg de granos en cada parcela útil y se


contó el número de granos contenido en este, se repitió 3 veces.

- Rendimiento (REN): Para calcular el rendimiento se tuvo en cuenta toda la


parcela. El cálculo del rendimiento se hizo (Ver anexo II) mediante la fórmula
recomendada por el Centro Internacional de Mejoramiento de Maíz y Trigo
(CIMMYT), la cual se presenta a continuación:

Plantas / ha * Mazorcas / planta * Granos / mazorca


RENDIMIENTO =
Granos / kg

Para un contenido de humedad del grano de 15%.

- Mazorcas cosechadas (MCO): se contó el número de mazorcas cosechadas


por parcela.

5.5. Análisis estadístico:

Se realizó el análisis de varianza (ANDEVA) sobre las variables evaluadas. El


ANDEVA es un procedimiento aritmético mediante el cual se puede determinar si
existen diferencias significativas o no, entre los tratamientos objeto de estudio
(Reyes, 1980). Para saber cuales medias difieren significativamente de otras se
hizo la comparación entre medias de los tratamientos a través de la prueba de
rangos múltiples de Duncan, esta prueba se realizó únicamente en las variables
y en las fechas en las cuales el ANDEVA demostró que existen diferencias
significativas entre los tratamientos.

29
Los datos recopilados fueron procesados con la hoja de cálculo Excel y los
programas SAS y Statgraphics Plus.

El modelo matemático o modelo aditivo lineal (MAL) utilizado es el que


corresponde al de bloques completos al azar el cual se presenta a continuación:

Yij = µ + τi + β j + εij

Donde:

i = 1, 2, 3,…………..t tratamientos.
j = 1, 2, 3,…………..r repeticiones.
Yij = j-ésima observación del i-ésimo tratamiento.
µ = media general.
τi = efecto del i-ésimo tratamiento.
βj = efecto debido al j-ésimo bloque.
εij = efecto aleatorio de variación (error).

Hipótesis estadísticas:

H0: Ninguno de los tratamientos difieren estadísticamente.


H1: Al menos dos de los tratamientos difieren estadísticamente.

5.6. Análisis de suelos:

Se tomaron muestras de suelos en el lugar del ensayo al inicio de este, de igual


manera una vez concluido el experimento se procedió a tomar muestras de
suelos en las parcelas de los cuatro tratamientos en estudio con el fin de conocer
los efectos de estos sobre las principales propiedades del suelo y de esta
manera determinar si la aplicación de microorganismos efectivos contribuye al
mejoramiento y conservación de la fertilidad del suelo (Ver pág. 36, cuadro 10).

30
5.7. Análisis económico:

Se considera necesario realizar el análisis económico, ya que por medio de este


se presenta la viabilidad de una nueva tecnología. Se realizó el análisis de
costos de producción de los tratamientos con EM, comparándolo con la
fertilización química (Ver pág. 39, cuadro 12).

Para ello se utilizaron las siguientes fórmulas:

Beneficio: Rentabilidad:
B = I – CP R = B / CP

Donde: Donde:
I = Ingresos B = beneficio
CP = costo de la producción CP = costo de la producción

Si la rentabilidad ≥ 1 se justifica la inversión, seleccionándose la alternativa de


mayor rentabilidad como la opción más viable económicamente.

31
VI. RESULTADOS Y DISCUSIÓN

6.1. Presentación de análisis estadístico:

A continuación se muestran los resultados del análisis de varianza y la prueba de


Duncan hechos a las diversas variables evaluadas en el cultivo del maíz:

Cuadro 6: ANDEVA y prueba de Duncan para altura de la planta.

Tratamiento 27 dds 37 dds 44 dds 51 dds 65 dds


T1 33.03 69.60 b1 110.17 b 155.67 b 204.33 b
T2 32.67 74.30 b 112.33 b 156.33 b 212.70 b
T3 31.97 72.67 b 111.83 b 153.07 b 211.00 b
T4 39.73 91.43 a 140.33 a 187.00 a 223.27 a
Significación NS * * * *
CV 8.46 4.25 2.33 2.03 2.45
F 4.64 26.99 82.31 70.29 6.76
P valor 0.0525 0.0007 0.0000 0.0000 0.0237
* : Denota una diferencia estadísticamente significativa (α = 0.05).
NS : No existe diferencia significativa.
1 : Prueba de Duncan - las medias seguidas por la misma letra no difieren
significativamente, con un nivel de confianza de 95.0 %.

El P-valor prueba el significado estadístico de cada uno de los factores. Si el


P-valor está por debajo de 0.05, alguno de los factores tiene efecto
estadísticamente significativo en la variable estudiada, con un nivel de confianza
de 95.0 %.

El análisis de varianza para la variable altura de la planta demuestra que a los 27


dds no existen diferencias significativas entre los distintos tratamientos, aunque
está cerca del límite (P valor = 0.0525), sin embargo a partir de los 37 dds los
tratamientos producen efectos diferentes sobre esta variable manteniéndose
este resultado hasta los 65 dds.

32
La prueba de Duncan aplicada a partir de los 37 dds hasta los 65 dds separa a
los tratamientos en dos categorías estadísticamente diferentes, indica que el
tratamiento número cuatro (fertilización química) es estadísticamente mayor a los
otros tratamientos en todas las fechas, esto se debe a que el aporte de nitrógeno
por parte de la fertilización química produce que la planta crezca a un mayor
ritmo que las plantas fertilizadas con EM.

El coeficiente de variación (CV) en todas las fechas evaluadas sugiere un


manejo adecuado de las parcelas experimentales, ya que es menor del 20% lo
que indica que los datos son confiables.

Cuadro 7: ANDEVA y prueba de Duncan para número de hojas.

Tratamiento 27 dds 37 dds 44 dds 51 dds 65 dds


T1 8.17 10.77 12.47 13.77 15.10
T2 8.20 10.93 12.53 13.67 14.97
T3 8.40 11.03 12.53 13.70 15.40
T4 8.60 12.00 13.73 14.60 15.03
Significación NS NS NS NS NS
CV 5.68 4.18 4.65 2.74 1.77
F 0.54 4.24 3.16 4.11 1.54
P valor 0.6728 0.0626 0.1073 0.0664 0.2989

El análisis de varianza para la variable número de hojas demuestra que no


existen diferencias significativas entre los distintos tratamientos en ninguna de
las fechas evaluadas. Se debe destacar que esta variable depende en gran
medida de las características genéticas de la variedad.

El coeficiente de variación (CV) en todas las fechas evaluadas indica un manejo


adecuado de las parcelas experimentales, por lo que los datos son confiables.

33
Cuadro 8: ANDEVA y prueba de Duncan para diámetro de la planta.

Tratamiento 27 dds 37 dds 44 dds


T1 1.81 b 2.44 2.70
T2 1.76 b 2.33 2.56
T3 1.80 b 2.39 2.64
T4 2.14 a 2.52 2.72
Significación * NS NS
CV 6.18 5.54 3.83
F 7.16 1.04 1.45
P valor 0.0208 0.4388 0.3187

El análisis de varianza para la variable diámetro de la planta demuestra que a los


27 dds existen diferencias significativas entre los distintos tratamientos, no así a
partir de los 37 dds donde no existen diferencias entre los tratamientos en
estudio, de igual forma sucede a los 44 dds.

La prueba de Duncan a los 27 dds separa a los tratamientos en dos categorías


estadísticamente diferentes, indica que el tratamiento número cuatro (fertilización
química) es estadísticamente mayor a los otros tratamientos, esto producto a
que en esta fecha la planta no ha asimilado la fertilización orgánica.

El coeficiente de variación (CV) en todas las fechas evaluadas señala un manejo


adecuado de las parcelas experimentales, por lo que los datos son confiables.

34
Cuadro 9: ANDEVA y prueba de Duncan para datos de cosecha.

Signifi
Variable T1 T2 T3 T4 CV F P valor
cación
REN 4,403.24 4,701.39 4022.75 5,534.04 NS 18.35 1.69 0.268
DIAM 4.31 4.41 4.29 4.45 NS 3.40 0.80 0.539
LONM 14.69 14.87 14.56 15.45 NS 5.42 0.72 0.577
GRM 448.42 457.17 440.83 491.80 NS 6.41 1.75 0.256
HIM 14.03 14.43 14.10 14.53 NS 1.85 2.58 0.149
PESM 128.55 135.72 123.67 140.88 NS 15.51 0.41 0.750
PESMGR 250.22 256.52 236.70 231.02 NS 14.03 0.36 0.787
GR/KG 3,969.00 4,017.00 4232.00 4,381.33 NS 11.17 0.51 0.687
MCO 191.00 b 204.00 b 188.67 b 238.67 a * 5.06 14.77 0.004

El tratamiento 4 (fertilización química) es el que presenta mayor rendimiento con


5,534.04 kg/ha, seguido del tratamiento dos (Bokashi + 10 cc de EM) con
4,701.39 kg/ha y del tratamiento uno (Bokashi + 5 cc de EM) con 4,403.24 kg/ha,
el tratamiento tres (Bokashi + 15 cc de EM) produjo el menor rendimiento con
4,022.75 kg/ha. Se observa además que los granos de los tratamientos uno y
dos contienen mayor masa que los otros dos tratamientos.

Sin embargo, el análisis de varianza demuestra que no existen diferencias


significativas entre los distintos tratamientos en las variables de cosecha,
excepto en una, que es mazorcas cosechadas. Pese al hecho de que no existen
diferencias significativas en los rendimientos debemos anotar que con el uso del
EM no se está contribuyendo a la contaminación del suelo por adición de
agroquímicos.

La prueba de Duncan realizada a la variable mazorcas cosechadas separa a los


tratamientos en dos categorías estadísticamente diferentes, señala que el
tratamiento número cuatro (fertilización química) es estadísticamente mayor a los
otros tratamientos. Se cree que esta diferencia se debe al ataque de gusano
rosquilla (Schizophyllum sabulosum) y que además este ataque disminuyó el

35
rendimiento en los tratamientos con EM, ya que redujo la población de plantas
en las parcelas con dichos tratamientos.

El coeficiente de variación (CV) en todas las fechas evaluadas indica un manejo


adecuado de las parcelas experimentales, por lo que los datos son confiables.

6.2. Presentación de análisis de suelos:

De acuerdo a los análisis de suelos realizados, luego de concluir el ensayo


existieron variaciones en cuanto a los valores comparados, lo cual veremos a
continuación:

Cuadro 10: Principales características químicas y físicas del suelo antes y


después del experimento.

Propiedades Tipo/U medida Inicial T1 T2 T3 T4


Rutina
pH H2O 6.70 6.60 6.50 6.60 6.10
MO % 1.48 2.74 2.69 2.64 2.79
N % 0.07 0.14 0.13 0.13 0.14
P-disp ppm 64.56 68.20 64.49 66.50 72.59
K-disp meq/100 g 0.93 1.62 1.75 1.90 1.99
Bases
Ca meq/100 g 20.01
Mg meq/100 g 5.43
Microelementos
Fe ppm 132.00
Cu ppm 45.00
Zn ppm 3.00
Mn ppm 0.70
Partículas
Arcilla % 38.00 36.00 36.00 36.00 36.00
Limo % 36.00 38.00 38.00 38.00 38.00
Arena % 26.00 26.00 26.00 26.00 26.00
Clase textural
Franco arcilloso
Inicial : Realizado antes de iniciar el experimento
T1 : Realizado en las parcelas donde se aplicó el tratamiento 1
Fuente : Laboratorio de Suelos y Agua (UNA, 2006)

36
Cuadro 11: Cantidades de los principales elementos en el suelo antes y
después del ensayo (kg/ha).

Elemento Inicial T1 T2 T3 T4

N 25.41 50.82 47.19 47.19 50.82


P 117.18 123.78 117.05 120.70 131.75
K 659.96 1,149.61 1,241.86 1,348.30 1,412.17
Fuente: Propia (Ver anexo V)

Se presenta un aumento en cuanto a los principales elementos del suelo y la


materia orgánica en todas las fertilizaciones y una leve acidificación que es mas
acentuada producto a la fertilización química (T4), sin embargo no es posible
realizar un análisis estadístico sobre los resultados entregados por el laboratorio
que determine si existen diferencias significativas entre los resultados obtenidos
para las características del suelo comparadas.

Se recurrió a la opinión del Lic. Químico Gustavo Valverde, especialista en


análisis de suelos del Laboratorio de Suelos y Agua (LABSA) y en conjunto con
él se hacen las siguientes observaciones:

- Las variaciones obtenidas en las principales características del suelo al


concluir el ensayo son resultados esperados producto de la fertilización, la
fertilización química muestra mayores variaciones debido a que sus
componentes actúan con efectos inmediatos.

- Las diferencias entre los valores obtenidos por cada tratamiento no


representan diferencias de importancia, tomando en cuenta que los análisis de
suelos hechos por LABSA se repiten tres veces para una misma muestra siendo
el promedio el que se plasma en los resultados, pues los valores para una
misma muestra siempre son diferentes aun transcurrido muy poco tiempo entre
cada análisis.

37
- Respecto a la disminución del pH que es mas acentuada producto a la
fertilización química, se sabe de estudios anteriores que los fertilizantes químicos
tienden a disminuir el pH y por consiguiente también disminuir la cantidad de
nutrientes disponibles en el suelo, se cita el siguiente estudio realizado por el
programa nacional de fertilidad de suelos de Nicaragua en la fertilización del
café:

Se analizó el comportamiento durante 20 años del pH y el contenido de bases


intercambiables (Ca+Mg+K) al hacer dos aplicaciones anuales de 113g por
planta, de la fórmula 18-6-12-4-2 (N-P-K-Ca-Mg) y dos aplicaciones de Urea en
la misma cantidad, se comparó con las calles, donde no se realizaron
fertilizaciones.

En el estudio anterior se observó que: existe una continua pero lenta disminución
del pH en el área no fertilizada, mientras que en el área fertilizada el pH
disminuye rápidamente en los primeros años (8-10 años) de fertilización y
después más lentamente.

En los primeros años de cultivo y fertilización el contenido de bases


intercambiables en la calle y en las bandas de fertilización son aproximadamente
iguales, la fertilización continuada, entretanto, ha causado una disminución
acentuada en el contenido de Ca + Mg + K en comparación con las áreas no
fertilizadas.

Se concluyó que la pérdida de bases y la acidificación de los suelos resultan en


menor disponibilidad de nutrientes, al mismo tiempo que aumenta la cantidad de
aluminio (Al) y manganeso (Mn) que son tóxicos para el café.

- Para obtener valores que permitan observar una clara tendencia en


cuanto a la influencia de los fertilizantes sobre las características del suelo, se
debe realizar un estudio que dure por lo menos tres años.

38
6.3. Presentación de análisis económico:

A continuación se presentan los cálculos realizados para determinar la


rentabilidad por cada tratamiento.

Cuadro 12: Cálculo de la rentabilidad (para 1 ha):

Tratamiento T1 T2 T3 T4
Rendimiento kg/ha 4,403.25 4,701.39 4,022.75 5,534.03
Precio de venta C$/kg 4.4 4.4 4.4 4.4
Ingresos (I) 19,374.30 20,686.12 17,700.10 24,349.73

Costos de producción que no varían T1 T2 T3 T4


Labores
Arado 569.31 569.31 569.31 569.31
Gradeo 284.66 284.66 284.66 284.66
Siembra 142.33 142.33 142.33 142.33
Deshierbe 142.33 142.33 142.33 142.33
Insumos
Semilla (Maíz) 1,159.15 1,159.15 1,159.15 1,159.15
Terbufost 142.33 142.33 142.33 142.33
Clorpyrifos 48 EC (Lorsban) 426.99 426.99 426.99 426.99
Purina 142.33 142.33 142.33 142.33

Transporte 711.64 711.64 711.64 711.64

Total costos que no varían (NV) 3,721.06 3,721.06 3,721.06 3,721.06

Costos de producción que varían


Completo (18-46-0) 0 0 0 996.30
Urea 0 0 0 1,381.01
Microorganismos efectivos 465.53 903.02 1,340.52 0
Semolina 1,601.20 1,601.20 1,601.20 0
Aserrín 28.47 28.47 28.47 0
Hueso calcinado 540.85 540.85 540.85 0
Melaza 7.12 7.12 7.12 0

Total costos que varían (V) 2,643.154 3,080.643 3,518.147 2,377.313

39
Costos de producción (CP) = NV + V 6,364.22 6,801.71 7,239.21 6,098.38

Beneficio (B) = I – CP 13,010.08 13,884.41 10,460.89 18,251.35

Rentabilidad = B / CP 2.04 2.04 1.45 2.99

De acuerdo al análisis de costos realizado el tratamiento cuatro (fertilización


química) sale a la cabeza con una rentabilidad de 2.99, lo cual indica que por
cada córdoba invertido en este tratamiento la ganancia será de 2.99 córdobas, le
siguen el tratamiento uno (Bokashi + 5 cc de EM) y el tratamiento dos (Bokashi +
10 cc de EM) con una rentabilidad de 2.04 y por último el tratamiento tres
(Bokashi + 15 cc de EM) con 1.45.

La diferencia entre el tratamiento cuatro y los tratamientos orgánicos uno y dos


es de casi uno, pero esta diferencia se ve compensada al tomar en cuenta que
con el paso del tiempo la fertilización con EM mantendrá las condiciones del
suelo, en tanto la fertilización química podría provocar cambios negativos para
las plantas como la disminución de nutrientes y contaminación, con lo que este
suelo bajaría su capacidad productiva y por tanto generaría menos ingresos.

40
VII. CONCLUSIONES

En base a los resultados obtenidos en el presente trabajo se concluye:

 El tratamiento cuatro (fertilización química) se muestra como el que


obtuvo los mayores resultados en cuanto a las variables evaluadas, sin
embargo al llegar a la última evaluación en las variables de crecimiento
estadísticamente solo fue diferente en la altura de la planta, lo mismo
sucedió en las variables de cosecha, donde obtuvo los mayores
rendimientos y donde únicamente en mazorcas cosechadas mostró
diferencias significativas.

 En cuanto a los tratamientos a base de fertilización con EM se observa


que son estadísticamente iguales en todas las variables y que el
tratamiento que obtuvo mejor rendimiento fue el número dos (Bokashi +
10 cc de EM), seguido del tratamiento uno (Bokashi + 5 cc de EM) y
bastante atrás el tratamiento tres (Bokashi + 15 cc de EM).

 Debido a que los granos de los tratamientos uno y dos contienen mayor
masa que los otros dos tratamientos se les puede dar uso de grano
semilla, lo que incrementaría su valor.

 El análisis económico coloca de nuevo al T4 como el que mayor beneficio


ofrece, también demuestra que los tratamientos con EM son
económicamente viables pues su rentabilidad fue mayor que 1, siendo el
T2 y el T1 los que mejor se ubican, nuevamente el T3 fue ampliamente
superado.

41
 El análisis de suelos no es suficiente para determinar las consecuencias
que la fertilización tiene sobre las características del suelo, debido a que
el periodo evaluado es muy corto (7 ½ meses), aunque se observa una
mejoría en cuanto a los principales nutrientes del suelo y la materia
orgánica y una leve acidificación que es mas acentuada producto a la
fertilización química.

42
VIII. RECOMENDACIONES

 Utilizar los tratamientos uno (Bokashi + 5 cc de EM) y dos (Bokashi + 10


cc de EM), debido a que presentan los mejores resultados en la
fertilización con microorganismos efectivos.

 Realizar nuevamente este estudio utilizando los tratamientos uno y dos a


nivel de campo, en otras localidades y bajo distintas condiciones edáficas
y climáticas que permitan comparar y concretizar resultados.

 Realizar un estudio más profundo y detallado (si es posible en las mismas


parcelas utilizadas para este estudio) que permita concluir acerca de las
bondades de los microorganismos efectivos en el mejoramiento de las
características del suelo y acerca de los perjuicios de la fertilización
química.

 Realizar un nuevo estudio donde se utilicen otros materiales para elaborar


el bokashi con el fin de reducir costos.

 Colocar cebos alrededor del área de siembra previniendo así el ataque de


gusano rosquilla (Schizophyllum sabulosum).

43
IX. BIBLIOGRAFÍA

EM Technologies, INC, 1995. Kyusei EMTM, Microorganismos eficaces para una


agricultura y medio ambiente sostenibles. Arizona, Estados Unidos. 8 p.

Fernández Carmen, Cisne José, 2004. Informe de investigación “Efecto de


biofertilizantes sobre el desarrollo y rendimiento del maíz (Zea mays L), variedad
NB-6”. Revista LA CALERA. Universidad Nacional Agraria (UNA). Managua,
Nicaragua. p 14- 17.

Instituto Cubano del Libro, 1976. Introducción al estudio de suelos y fertilizantes.


La Habana, Cuba. 66 p.

Instituto Nicaragüense de Tecnología Agropecuaria (INTA), 1999. Guía


tecnológica nº 4. Cultivo del maíz. Managua, Nicaragua. 22 p.

Instituto Nicaragüense de Tecnología Agropecuaria (INTA), 2004. Cultivando


maíz con menos riesgos. Managua, Nicaragua. 34 p.

Laguna Reinaldo, Cisne José, 2000. Informe de investigación “Efecto de


biofertilizante (EM-Bokashi) sobre el crecimiento y rendimiento de rábano
(Raphanus Sativus)”. Revista LA CALERA. Universidad Nacional Agraria.
Managua, Nicaragua. p 26 – 29.

Martínez Mauricio, Pérez Melvin, 2004. Efecto de tres densidades de siembra y


cuatro niveles de fertilización nitrogenada sobre el crecimiento, desarrollo y
rendimiento del maíz (Zea mays L) híbrido H-INTA-991, Masatepe, Masaya.
Trabajo de monografía. Facultad de Agronomía. Universidad Nacional Agraria
(UNA). Managua, Nicaragua. 41 p.

44
Mendieta Brenda, Solís Mary Luz, 1998. Evaluación del uso del etanol en la
hormona del marango (Moringa oleífera) en el cultivo de maíz (Zea mays L) bajo
riego por gravedad en diferentes frecuencias. Trabajo de monografía. Facultad
de Tecnología de la Construcción. Universidad Nacional de Ingeniería (UNI),
Managua, Nicaragua. 160 p.

Microsoft Corporation, 2003. Enciclopedia Microsoft Encarta 2003. Redmond,


Washington, Estados Unidos.

Ministerio de agricultura y ganadería, Organización de las naciones unidas para


la agricultura y la alimentación, 1992. pH y contenidos de calcio y magnesio en
suelos de Nicaragua. Managua, Nicaragua. 10p.

Ordóñez Ángela, Solís Mildred, 2003. Determinación de la dosis óptima de


biofertilizante (Azotobacter chroococcum) para el cultivo del maíz (Zea mays L).
Trabajo de monografía. Facultad de Tecnología de la Construcción. Universidad
Nacional de Ingeniería (UNI). Managua, Nicaragua. 115 p.

Pedroza Henry, 1993. Fundamentos de experimentación agrícola. Centro de


estudios de ecodesarrollo para el trópico. Managua, Nicaragua. p 54 - 98

Pedroza Henry, Salazar Dennis, 1997. Sistema de análisis estadístico con


enfoque de investigación en finca. Facultad de Agronomía, Universidad Nacional
Agraria. Managua, Nicaragua. p 99 – 130.

Reyes Pedro, 1980. Bioestadística aplicada, agronomía - biología – química.


México. 215 p.

Rodríguez Jorge, Solís José, 1997. Evaluación de 4 tipos de biofertilizantes (EM


Bokashi) sobre el crecimiento, desarrollo y rendimiento en el cultivo del maíz

45
(Zea mays L). Trabajo de monografía. Facultad de Agronomía. Universidad
Nacional Agraria (UNA). Managua, Nicaragua. 46 p.

Sequeira Valinda, Cruz Astralia, 1997. Investigar es fácil. Universidad Nacional


Autónoma de Nicaragua (UNAN). Managua, Nicaragua. 111 p.

Téllez Enrique, Cerrato Luís, 2006. Caracterización Físico – Química Y


Morfológica Para el Uso y Manejo de Suelos de La Finca “La Puebla”,
Comunidad “Santa Clara”, Comarca “Las Cortezas”, Municipio “Tisma”,
Departamento de Masaya. Trabajo de monografía. Facultad de Tecnología de la
Construcción. Universidad Nacional de Ingeniería (UNI). Managua, Nicaragua.
190 p.

------------, 1995. Maíz (Zea mays L). Departamento de Ingeniería Agrícola, UNI-
RUPAP. Managua, Nicaragua. 37 p.

Páginas web consultadas:

www.emro.co.jp

www.emro.com

www.em.iespana.es

www.monografias.com

46
ANEXO I

FERTILIZACIÓN

i
1.1. Fertilización química:

Para conocer la cantidad de fertilizante que se debe aplicar es necesario saber


cuanto de los elementos principales posee el suelo, para esto calculamos el
peso de una hectárea surco que se define como el peso del suelo en kilogramos
contenidos en el volumen de suelo que hay en una hectárea de superficie a una
profundidad dada, casi siempre a la profundidad de labor.

Ws = A * Da * Pr Donde:

Ws = peso del suelo de un área determinada (1 ha).


A= área (m2).
Da = densidad aparente del suelo (kg/m3).
Pr = profundidad a la que se desea conocer el peso del suelo (m).

Deseamos conocer el peso de una hectárea surco con 15 cm de profundidad y


Da = 1.21 g/cm3 (conocida de análisis de suelos anteriores en la finca ‘’La
Puebla’’):

Ws = 10,000 m2 * 1,210 kg/m3 * 0.15 m


Ws = 1,815,000 kg en 1 ha.

1.1.1. Nitrógeno (N):

Del análisis de suelo se sabe que la cantidad de nitrógeno es de 0,07% y según


estudios realizados por varios investigadores el nitrógeno aprovechable para
suelos franco arcillosos es 2%:

Ntotal = 1,815,000 kg/ha * (0.07/100) = 1,270.5 kg/ha.


Naprovechable = 1,270.5 kg/ha * (2/100) = 25.41 kg/ha ≈ 40 lb/mz.

ii
Según el INTA el maíz requiere entre 90 (57.68) y 135 lb/mz (86.52 kg/ha) de N,
se tomó un valor de 130 lb/mz (83.32 kg/ha), además los requerimientos reales
de los elementos se calculan mediante la fórmula que propone Rodríguez
Suppo5:

Q= R–S
Ef

Donde:
Q = requerimiento real del elemento.
R = requerimiento óptimo del elemento.
S = cantidad disponible del elemento.
Ef = eficiencia de absorción del elemento (propuesto por Donald Zelaya:
50% para N, 30% para P, 70% para K).

Entonces: Q = 130 – 40 = 180 lb/mz (115.36 kg/ha).


0.5

1.1.2. Fósforo (P):

Para conocer la cantidad de fósforo hacemos uso de una regla de tres, sabiendo
de los análisis de suelo que existen 64.56 ppm de Pdisp:

1,000,000 → 64.56
1,815,000 → X

X = 117.18 kg/ha ≈ 183 lb/mz.

________________________
5/ Citada por Mendieta y Solís, 1998.

iii
Según el INTA el maíz requiere 60 lb/mz de P.

Para saber si la cantidad de P disponible suple las necesidades de la planta lo


multiplicamos por su coeficiente de absorción, así:

183 * 0.3 = 54.9 lb/mz (35.2 kg/ha) [cercano a la necesidad de la planta].

1.1.3. Potasio (K):

Se sabe de química general que toda sustancia tiene un peso equivalente que
consiste en un número igual al peso molecular o atómico dividido por un número
entero, para el caso del potasio es 39.0983 / 1 = 39.0983.

De la definición de peso equivalente se deriva la de equivalente gramo (eq-gr o


simplemente eq), que es una cantidad expresada en gramos igual al peso
equivalente de la sustancia misma, de esta forma 1 eq de K = 39.0983 g.

Un submúltiplo del equivalente gramo es el mili equivalente (meq), que es igual a


0.001 eq. De ahí que:

1 meqk = 0.001 eqk


1 meqk = 0.001 (39.0983g)
1 meqk = 39.0983 mg.

De los análisis de laboratorio se sabe que nuestro suelo tiene 0.93 meq/100 g de
suelo de Kdisp (potasio disponible), así:

39.0983 mg * 0.93 / 100 g = 36.361 mg / 100 g de suelo = 363.61 mg/kg.

Ahora hay que pasar de mg/kg a ppm:

iv
1 ppm = 1 mg/kg
X = 363.61 mg/kg

X = 363.61 ppm

Para conocer la cantidad de potasio hacemos uso nuevamente de una regla de


tres, sabiendo de los análisis de suelo que existen 363.61 ppm de Kdisp:

1,000,000 → 363.61
1,815,000 → X

X = 659.95 kg/ha ≈ 1,030 lb/mz.

Según el INTA el maíz requiere 20 lb/mz (12.82 kg/ha) de K.

Para saber si la cantidad de K disponible suple las necesidades de la planta lo


multiplicamos por su coeficiente de absorción, así:

1,030 * 0.7 = 721 lb/mz (462.1 kg/ha) [no necesitamos aplicar potasio al suelo].

Por tanto necesitamos aplicar 180 lb/mz (115.36 kg/ha) de nitrógeno, el fósforo
en el suelo está cercano al valor que necesita la planta de maíz y no es
necesario aplicar potasio pues su contenido es abundante.

1.1.4. Cantidades de fertilizante a aplicar:

Supliremos la cantidad necesaria de estos elementos aplicando 2 qq/mz (128.28


kg/ha) de fertilizante 18-46-0 [36 lb/mz (23.07 kg/ha) de N + 92 lb/mz (58.96
kg/ha) de P] y 3.13 qq/mz (200.6 kg/ha) de Urea 46% [143.98 lb/mz (92.28
kg/ha) de N], de esta manera no solo aplicamos la cantidad necesaria de

v
nitrógeno sino que nos aseguramos de no sustraer por completo el fósforo
disponible y así evitar lavar el suelo.

Cantidad de fertilizante 18-46-0 / parcela = 2 qq/mz * 100 lb/qq * 47.88 m2


7,026 m2
= 1.36 lb (0.62 kg) / parcela.

Cantidad de urea / parcela = 3.13 qq/mz * 100 lb/mz * 47.88 m2


7,026 m2
= 2.13 lb (0.97 kg)/ parcela.

1.2. Fertilización con EM:

1.2.1. Elaboración de EM-Bokashi:

- Se efectuó la mezcla de todos los materiales de manera homogénea


sobre un plástico, los materiales y cantidades se presentan a
continuación:
100 libras (45.45 kg) de semolina.
25 libras (11.36 kg) de aserrín.
25 libras (11.36 kg) de hueso calcinado molido.
10 litros de agua.
150 ml de melaza.
150 ml de EM activado.
- Luego de ello se procedió a llenar bolsas de plástico con dicha mezcla,
sacando el aire por completo para desarrollar un bokashi de tipo
anaeróbico.
- Las bolsas se almacenaron hasta el día de su aplicación.

vi
Notas:

El EM proviene de la Escuela de Agricultura de la Región Tropical Húmeda


(EARTH) de Costa Rica, fue proporcionado por el Dr. Danilo López responsable
del Departamento de Operaciones Unitarias de la Facultad de Ingeniería
Química de la Universidad Nacional de Ingeniería.

Para la preparación del EM-Bokashi, así como para la dosificación de la


fertilización con EM se contó con la asesoría del Ing. Biólogo Marino Katsuhiro
Kamijo Kubo especialista en biotecnología aplicada a la solución de problemas
ambientales y en manejo de la tecnología de microorganismos eficaces
aplicados al tratamiento de agua y a la agricultura.

1.2.2. Cantidades de fertilizante a base de EM a aplicar:

Cantidades de EM-Bokashi / parcela = 75 g/m2 * 47.88 m2 = 3,591 g.

Cantidades de EM líquido / parcela = 0.5 l/m2 * 47.88 m2 = 23.94 litros.

1.2.3. Cantidades de EM activado para los distintos tratamientos:

Para 5 cc/l de EM activado = 23.94 * 5 = 119.7 cc / parcela * aplicación.

Para 10 cc/l de EM activado = 23.94 * 10 = 239.4 cc / parcela * aplicación.

Para 15 cc/l de EM activado = 23.94 * 15 = 359.1 cc / parcela * aplicación.

vii
ANEXO II

CÁLCULO DEL
RENDIMIENTO

viii
Cálculo del rendimiento del cultivo del maíz:

Como ya se ha mencionado anteriormente para el cálculo del rendimiento se


utilizó la fórmula recomendada por el Centro Internacional de Mejoramiento de
Maíz y Trigo (CIMMYT), la cual se presenta a continuación:

Plantas / ha * Mazorcas / planta * Granos / mazorca


RENDIMIENTO =
Granos / kg

Al multiplicar plantas/ha * mazorcas/planta lo que obtenemos es el número de


mazorcas recolectadas o cosechadas en un área determinada (1 ha), por tanto
hemos decidido sustituir esta multiplicación por el término mazorcas cosechadas
(MCO), el cual proporciona un dato mas real a la hora de determinar el
rendimiento.

En nuestro caso el dato MCO es para un área de 47.88 m2 y el dato Granos/kg


fue tomado cuando el contenido de humedad del grano era del 17.5%. Así pues
la fórmula del rendimiento para cada parcela quedaría de la siguiente manera:

 MCO * Granos / mazorca   10000   100 − Hi 


RENDIMIENTO =   *   *  
 Granos / kg   47.88   100 − Hf 

Donde:
10,000 / 47.88 = factor para llevar 47.88 m2 a ha.
Hi = % de humedad al cual se tomaron los datos.
Hf = % de humedad al cual se quiere el rendimiento.

ix
Haremos el cálculo para el tratamiento 1 del primer bloque, donde los datos son
los siguientes:

MCO = 206
GRM = 469.5
GR/KG = 3,779

Rendimiento = 206 * 469.5 * 10,000 * 100 – 17.5 (Kg / ha)


3,779 47.88 100 – 15

Rendimiento = 5,188.08 kg/ha ≈ 80.95 qq/mz.

Los demás resultados se muestran en el cuadro datos de cosecha (Anexo III,


cuadro 14).

x
ANEXO III

DATOS
RECOLECTADOS

xi
Cuadro 13: Datos de desarrollo.

Fecha → 27 dds 37 dds 44 dds 51 dds 65 dds


ALT DIAP ALT DIAP ALT DIAP ALT ALT
Trat Bloques (cm) NHO (cm) (cm) NHO (cm) (cm) NHO (cm) (cm) NHO (cm) NHO

T1 1 32.40 7.90 1.82 66.50 11.20 2.62 107.30 12.80 2.62 159.50 13.90 209.00 15.50
T2 1 29.60 7.90 1.58 66.80 11.10 2.31 106.70 12.40 2.48 154.00 13.70 206.50 15.30
T3 1 33.20 7.90 1.76 73.10 10.80 2.33 112.00 12.00 2.48 154.50 13.30 211.50 15.50
T4 1 41.90 8.30 2.12 90.80 12.00 2.54 136.30 13.80 2.69 188.00 14.10 221.30 14.90
T1 2 30.80 7.90 1.75 73.20 11.20 2.40 116.50 13.00 2.82 155.00 13.90 199.00 14.90
T2 2 36.40 8.10 1.87 81.90 10.90 2.34 118.10 12.50 2.54 162.50 13.50 216.00 15.00
T3 2 32.10 8.70 1.83 73.50 11.00 2.34 114.30 12.30 2.72 154.50 13.60 216.00 15.60
T4 2 40.20 9.40 2.32 94.50 12.60 2.66 148.70 13.90 2.88 185.50 15.10 226.00 15.50
T1 3 35.90 8.70 1.85 69.10 9.90 2.30 106.70 11.60 2.66 152.50 13.50 205.00 14.90
T2 3 32.00 8.60 1.82 74.20 10.80 2.34 112.20 12.70 2.67 152.50 13.80 215.60 14.60
T3 3 30.60 8.60 1.81 71.40 11.30 2.50 109.20 13.30 2.71 150.20 14.20 205.50 15.10
T4 3 37.10 8.10 1.99 89.00 11.40 2.35 136.00 13.50 2.59 187.50 14.60 222.50 14.70
Nota: el diámetro de la planta se dejó de medir a los 44 dds pues a los 51 dds no había aumentado su grosor.

xii
Cuadro 14: Datos de cosecha.

DIAM LONM PESM PESMGR REN REN


Trat Bloques MCO (cm) (cm) GRM HIM (g) (g) GR/KG (kg/ha) (qq/mz)

T1 1 206 4.48 16.00 469.50 14.10 143.76 266.43 3,779 5,188.08 80.95
T2 1 207 4.38 15.55 453.25 14.10 132.52 236.30 4,215 4,512.23 70.40
T3 1 205 4.41 15.80 477.80 14.10 131.26 245.57 4,088 4,857.02 75.78
T4 1 230 4.32 15.28 460.45 14.40 116.40 201.90 4,677 4,590.12 71.62
T1 2 200 4.27 14.48 442.65 13.90 123.04 242.83 4,074 4,405.04 68.73
T2 2 218 4.47 14.78 438.10 14.30 140.14 289.00 3,870 5,002.64 78.06
T3 2 194 4.25 14.72 427.70 13.90 125.53 239.50 4,183 4,021.00 62.74
T4 2 262 4.37 15.03 517.55 14.80 128.72 201.90 5,000 5,497.49 85.78
T1 3 167 4.17 13.60 433.10 14.10 118.85 241.40 4,054 3,616.61 56.43
T2 3 187 4.39 14.28 480.15 14.90 134.51 244.27 3,966 4,589.30 71.61
T3 3 167 4.22 13.15 417.00 14.30 114.21 225.03 4,425 3,190.22 49.78
T4 3 224 4.65 16.05 497.40 14.40 177.51 289.27 3,467 6,514.50 101.64

xiii
ANEXO IV

DATOS
CLIMATOLÓGICOS

xiv
Cuadro 15: Datos desde 1977 hasta 2004.

INSTITUTO NICARAGUENSE DE ESTUDIOS TERRITORIALES


DIRECCION GENERAL DE METEOROLOGÍA
RESUMEN METEOROLÓGICO

Estación: MASAYA (L. OXIDACIÓN) Latitud: 11° 58' 48" N


Código: 69 115 Longitud: 86° 06' 18" W
Años: 1977 – 2004 Elevación: 210 msnm
Parámetro: todos (medias) Tipo: PV

Parámetro Ene Feb Mar Abril May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic
Precipitación (mm) 9.7 3.2 6.4 15.7 181.9 218.1 154.5 176.7 256.3 241.8 75.4 14.6
Temperatura (ºC) 25.3 26.1 27.3 28.5 28.1 26.7 26.2 26.4 26.1 25.9 25.7 25.3
Evaporación pana (mm) 172.8 191.9 241.0 240.4 202.1 133.7 146.0 152.9 137.7 134.6 132.2 144.3
Evaporación piche (mm) 132.5 150.3 185.1 182.1 137.4 80.5 83.6 81.5 64.6 56.5 73.9 110.8
Humedad relativa (%) 73.1 69.0 65.8 64.1 71.5 81.2 82.2 82.0 83.7 83.8 80.9 76.5
Nubosidad (octas) 3.4 3.3 3.0 3.6 4.8 5.4 5.3 4.9 5.1 4.9 4.4 3.9

xv
Cuadro 16: Precipitación durante el tiempo del ensayo.

INSTITUTO NICARAGUENSE DE ESTUDIOS TERRITORIALES


DIRECCION GENERAL DE METEOROLOGÍA
RESUMEN METEOROLÓGICO

Estación: MASAYA (L. OXIDACIÓN) Latitud: 11° 58' 48" N


Código: 69 115 Longitud: 86° 06' 18" W
Año: 2006 Elevación: 210 msnm
Parámetro: precipitación (mm) Tipo: PV

DIA ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP
1 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 2.4
2 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 6.5 0.0 4.0 3.0
3 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.1 0.2 15.4 0.3
4 0.0 0.1 0.0 0.0 0.0 32.0 3.8 0,0 0.0
5 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 1.0 3.8 0.0 0.0
6 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 1.6 13.2 0.4 0.0
7 0.0 0.4 0.0 0.0 0.0 32.5 0.0 0.0 9.7
8 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.8 12.8 0.0 6.9
9 0.0 1.5 0.0 0.0 15.8 18.3 38.3 0.1 3.2
10 0.0 0.0 0.0 0.0 113.9 0.2 0.0 1.2 0.7
11 0.0 0.0 0.0 0.0 4.7 21.2 0.0 1.6
12 0.0 1.0 0.0 0.0 0.0 0.0 5.6 0.3
13 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0
14 0.0 0.0 0.4 0.0 0.0 0.2 5.2 0.0
15 0.0 0.0 4.2 13.2 52.2 0.0 0.0 0.0
16 0.0 0.0 0.0 0.0 3.0 0.0 4.0 17.1
17 0.0 0.0 0.0 0.0 5.2 0.0 2.6 0.8
18 0.0 0.0 0.0 0.0 0.3 0.0 25.5 1.3
19 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.4 0.5
20 1.9 0.0 0.0 0.0 0.0 0.2 0.2 3.1
21 4.4 0.0 0.0 0.0 3.2 3.0 0.0 0.0
22 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 1.0 0.0 0.0
23 0.0 0.0 0.0 0.0 5.2 0.0 0.0 4.1
24 0.0 0.0 0.0 0.0 14.5 0.9 0.8 1.5
25 0.0 0.0 0.0 0.0 23.1 0.0 0.3 0.4
26 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 3.0 0.1
27 0.0 0.0 0.0 0.0 0.3 4.5 0.0 0.0
28 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 3.0 0.0 1.5
29 4.4 0.0 0.0 0.0 0.0 0.4 3.5
30 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 2.1 10.5
31 0.7 0.0 0.0 2.5 0.0
SUMA 11.4 3.0 4.6 13.2 241.4 127.0 124.7 67.4 26.2
MEDIA 0.4 0.1 0.1 0.4 7.8 4.2 4.0 2.2 2.6
MAXIMA 4.4 1.5 4.2 13.2 113.9 32.5 38.3 17.1 9.7

xvi
ANEXO V

CÁLCULO DE LOS
PRINCIPALES
ELEMENTOS EN EL
SUELO

xvii
Con los análisis de suelos (Ver pág. 36, cuadro 10) haremos los cálculos para
conocer la cantidad de los elementos principales (N, P, K) que contiene el suelo
luego de haber finalizado el ensayo. La cantidad de estos elementos en el suelo
al momento de la siembra ya fue calculada en el anexo fertilización.

Haremos los cálculos para el tratamiento 1 donde los datos son:

N: 0.14 %.
P-disp: 68.20 ppm.
K-disp: 1.62 meq / 100 g de suelo.

5.1. Nitrógeno (N):

Del análisis de suelo se sabe que la cantidad de nitrógeno es de 0.14 % y según


estudios realizados por varios investigadores el nitrógeno aprovechable para
suelos franco arcillosos es 2%, se calculará en base a un peso ha-surco de
1,815,000 kg en 1 ha (calculado en el anexo fertilización):

Ntotal = 1,815,000 kg/ha * (0.14/100) = 2,541 kg/ha.


Naprovechable = 2,541 kg/ha * (2/100) = 50.82 kg/ha ≈ 79.29 lb/mz.

5.2. Fósforo (P):

Para conocer la cantidad de fósforo hacemos uso de una regla de tres, sabiendo
de los análisis de suelo que existen 64.56 ppm de Pdisp:

1,000,000 → 68.2
1,815,000 → X

X = 123.78 kg/ha ≈ 193 lb/mz.

xviii
5.3. Potasio (K):

Se sabe de química general que toda sustancia tiene un peso equivalente que
consiste en un número igual al peso molecular o atómico dividido por un número
entero, para el caso del potasio es 39.0983 / 1 = 39.0983.

De la definición de peso equivalente se deriva la de equivalente gramo (eq-gr o


simplemente eq), que es una cantidad expresada en gramos igual al peso
equivalente de la sustancia misma, de sta forma 1 eq de K = 39.0983 g.

Un submúltiplo del equivalente gramo es el mili equivalente (meq), que es igual a


0.001 eq. De ahí que:

1 meqk = 0.001 eqk


1 meqk = 0.001 (39.0983g)
1 meqk = 39.0983 mg.

De los análisis de laboratorio se sabe que nuestro suelo tiene 1.62 meq/100 g de
suelo de Kdisp, así:

39.0983 mg * 1.62 / 100 g = 63.339 mg / 100 g de suelo = 633.39 mg/kg.

Ahora hay que pasar de mg/kg a ppm:

1 ppm = 1 mg/kg
X = 633.39 mg/kg

X = 633.39 ppm

Para conocer la cantidad de potasio hacemos uso nuevamente de una regla de


tres, sabiendo de los análisis de suelo que existen 633.39 ppm de Kdisp:

xix
1,000,000 → 633.39
1,815,000 → X

X = 1,149.60 kg/ha ≈ 1,793.70 lb/mz.

Los demás resultados se muestran en el cuadro 11 (Pág 37).

xx
ANEXO VI

GRÁFICOS

xxi
6.1. Disposición de los tratamientos en el área de ensayo:

T1: 75 g/m2 de EM-Bokashi + 5 cc de EM activado por litro de agua.


T2: 75 g/m2 de EM-Bokashi + 10 cc de EM activado por litro de agua.
T3: 75 g/m2 de EM-Bokashi + 15 cc de EM activado por litro de agua.
T4: 2 qq/mz (128.28 kg/ha) de 18-46-0 y 3.13 qq/mz (200.6 kg/ha) de Urea 46%.

xxii
6.2. Gráficas de las distintas variables evaluadas:

6.2.1. Variables de desarrollo:

Altura de la planta

250

200
T1
150 T2
cm

100 T3
T4
50

0
27 dds 37 dds 44 dds 51 dds 65 dds

Número de hojas

18,00
16,00
14,00
12,00 T1
10,00 T2
8,00 T3
6,00 T4
4,00
2,00
0,00
27 dds 37 dds 44 dds 51 dds 65 dds

xxiii
Diámetro de la planta

3,00

2,50

2,00 T1
T2
cm
1,50
T3
1,00 T4
0,50
0,00
27 dds 37 dds 44 dds

6.2.2. Variables de cosecha:

Mazorcas cosechadas

300,00

250,00

200,00 T1
T2
150,00
T3
100,00 T4
50,00

0,00
MCO

xxiv
Diámetro de la mazorca

4,50
4,45
4,40 T1
T2
cm

4,35
T3
4,30 T4
4,25
4,20
DIAM

Longitud de la mazorca

15,60
15,40
15,20
T1
15,00
T2
cm

14,80
T3
14,60
T4
14,40
14,20
14,00
LONM

xxv
Número de granos por mazorca

500,00
490,00
480,00
470,00 T1
460,00 T2
450,00 T3
440,00 T4
430,00
420,00
410,00
GRM

Número de hileras por mazorca

14,60
14,50
14,40
14,30 T1
14,20 T2
14,10 T3
14,00 T4
13,90
13,80
13,70
HIM

xxvi
Peso de la mazorca

145,00

140,00

135,00 T1
T2
130,00
g

T3
125,00 T4
120,00

115,00
PESM

Peso de mil granos

260,00
255,00
250,00
245,00 T1
240,00 T2
g

235,00 T3
230,00 T4
225,00
220,00
215,00
PESMGR

xxvii
Número de granos por kilogramo

4500,00
4400,00
4300,00
T1
4200,00
T2
4100,00
T3
4000,00
T4
3900,00
3800,00
3700,00
GR/KG

Rendimiento

6000,00

5000,00

4000,00
T1
Kg / ha

T2
3000,00
T3
T4
2000,00

1000,00

0,00
REN

xxviii
ANEXO VII

FOTOGRAFÍAS

xxix
Fotografía 1: mezcla de materiales para la elaboración de EM-Bokashi.

Fotografía 2: homogenización de la mezcla.

xxx
Fotografía 3: presentación de los EM.

Fotografía 4: aplicación de EM activado sobre la mezcla.

xxxi
Fotografía 5: almacenamiento de EM-Bokashi.

Fotografía 6: preparación del terreno.

xxxii
Fotografía 7: plantación de maíz.

Fotografía 8: realizando la fertilización líquida.

xxxiii

Вам также может понравиться