Вы находитесь на странице: 1из 27

UNIVERSIDAD NACIONAL DE ASUNCIÓN

FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS

ESCUELA DE ECONOMÍA

GEOGRAFÍA ECONÓMICA

Unidad XIX
La Industria en el Paraguay
Alumnos:

● Analía Belén Bogado Paredes


● José Mathías Jara Montiel
● Jorge Iván Manuel Mendieta Aquino
● Julio Ramón Pacher
● Lucía María Teresa Pereira Antúnez

Profesor:

● Raúl Peralta

Cuarto semestre – Segundo año

Año: 2016
ÍNDICE
INTRODUCCIÓN
• POLÍTICA DEL SECTOR INDUSTRIAL
• EL NIVEL TECNOLÓGICO
• CARACTERÍSTICAS DE LAS INDUSTRIAS EXISTENTES
• PRINCIPALES ZONAS O DEPARTAMENTOS INDUSTRIALES
• CLASIFICACIÓN DE LAS INDUSTRIAS EXISTENTES
INDUSTRIA PESADA
INDUSTRIA LIVIANA
• FACTORES DE LOCALIZACIÓN
• LA PRODUCCIÓN INDUSTRIAL
Situación actual de las exportaciones
• DESTINO DE LA PRODUCCIÓN
• PARTICIPACIÓN EN EL PIB
• MANO DE OBRA OCUPADA
• ORÍGENES DE LO INVERTIDO EN EL SECTOR
• LEY Nº 60/90 DE INCENTIVOS FISCALES A LA INVERSIÓN NACIONAL Y EXTRANJERA
OBJETIVOS
BENEFICIOS, EXONERACIONES IMPOSITIVAS Y PROCEDIMIENTOS
PROYECTOS BENEFICIADOS
• LA AGROINDUSTRIA
• PROYECTOS DE INVERSIÓN DE INDUSTRIAS DE ALTO CONSUMO ENERGÉTICO
• PRINCIPALES RAMAS DE LA INDUSTRIA
• VALOR AGREGADO BRUTO INDUSTRIAL
• ARTESANÍA
LOCALIZACIÓN Y TIPOS DE ARTESANÍAS
• PYMES
CLASIFICACIÓN
IMPORTANCIA
• MAQUILA
• LEGISLACIÓN VIGENTE
• EMPRESAS MAQUILADORAS EXISTENTES
Principales Empresas Maquiladoras en Paraguay
• PRINCIPALES PROBLEMAS QUE AFECTAN AL SECTOR INDUSTRIAL
CONCLUSIÓN
INTRODUCCIÓN
La industria nacional en general ha evolucionado favorablemente en los últimos años
de acuerdo con los requerimientos de calidad que se tienen actualmente en el mundo.

Muchas son las industrias que trabajan en el campo tanto agropecuario como en otros
sectores que obtienen muy buenos resultados y excelentes productos para lanzar al
mercado competitivo, pero, lamentablemente muchas veces tienen que lidiar con el
contrabando, es decir, la introducción de productos extranjeros que no cumplen las
normas establecidas, y con ello pone en desventaja a los productos nacionales.

Esta evolución se debe en gran parte a que el nivel tecnológico de la industria nacional
está mejorando, con maquinarias, equipos, e implementos de avanzada tecnología,
en especial de parte de las grandes empresas industriales que operan en el país.

Los economistas de hoy coinciden en que no hay desarrollo sin industrialización y que
esta no puede apoyarse en una agricultura aferrada al pasado.

Es por esto que el proceso lógico de desarrollo y una expansión agroindustrial a gran
escala, es decir la industrialización y tecnificación del sector agrícola se torna
imprescindible para seguir la senda del desarrollo económico y social de nuestro país
ya que no resulta racional desarrollar la industria sin tecnificar al mismo tiempo el agro.

La labor desarrollada por la industria nacional es de capital importancia, ya que es


notable su incidencia en la creación de una economía más fuerte y capaz de soportar
las perturbaciones externas que sufre la economía global.
• POLÍTICA DEL SECTOR INDUSTRIAL

Está a cargo de la Dirección General de Política Industrial (DGPI), dependiente de la


Subsecretaría de Estado de Industria, tiene como funciones específicas:

1. Coordinar, planificar y dar seguimiento a las tareas de las dependencias de la


DGPI.
2. Proponer políticas de promoción y fomento de inversiones, de capital local y
extranjero.
3. Evaluar y analizar propuestas de acuerdos bilaterales y multilaterales de inversión.
4. Coordinar con el sector privado las acciones necesarias para la formulación de la
política industrial a seguir.

• EL NIVEL TECNOLÓGICO

El nivel tecnológico de la industria nacional está mejorando, con maquinaria y/o


equipos con tecnología de punta, en especial de parte de las grandes empresas
industriales que operan en el país.

Los economistas de hoy coinciden en que no hay desarrollo sin industrialización y que
esta no puede apoyarse en una agricultura aferrada al pasado.

De ahí que el proceso lógico de desarrollo sea una armónica expansión agro-industrial
(Industrialización y tecnificación del agro), es decir, que en la actualidad se cuenta con
la tecnificación del proceso de producción y con la producción a gran escala.

Las causas más valederas respecto de la necesidad de la industrialización son: la


sustitución de importaciones, que impone todo proceso de desarrollo y la tecnificación
del campo, que además de incrementar sus productividad, tiene un sobrante de mano
de obra que puede ser absorbido por la industria. No resulta racional desarrollar la
industria sin tecnificar al mismo tiempo el agro, porque de hecho, disminuiría la
producción agraria por un despoblamiento que no es compensado por la mayor
productividad de los que decidan permanecer en él.
• CARACTERÍSTICAS DE LAS INDUSTRIAS EXISTENTES

• PRINCIPALES ZONAS O DEPARTAMENTOS INDUSTRIALES

Departamentos Ciudades Industrias

Asunción Frigoríficos, Lácteos, alimentos.

1 Concepción Vallemí, Concepción Fabricación de cemento, aceites,


mataderos frigoríficos,
desmontadora de algodón,
fabricación de aceites industriales y
de consumo, molino yerbateros,
molino harinero, tabacalera

2 San Pedro San Estanislao, Itacurubí del Desmontadoras de algodón, molinos


Rosario, Santa Rosa del yerbateros, aserraderos, destilerías
Aguaray, General Aquino. de esencia de petit grain, fabricación
de carbón vegetal, productos lácteos
Balanceados para ganados
3 Cordillera Tobatí, Atyrá, Arroyos y Esteros, Fabricación de cerámica, fábricas de
Caacupé dulces, azucareras, aserraderos,
lácteos, balanceados, desmotadoras
de algodón y molinos yerbateros

4 Guairá Villarrica, Iturbe, Tebicuary y Azucareras, planta de alcohol


Colonia Independencia, Itapé. absoluto, fábrica de básculas,
aserraderos, vinos, zapaterías.

5 Caaguazú J. Eulogio Estigarribia, Coronel Algodoneras, aserraderos,


Oviedo, carpinterías, aceiteras, fábrica de
almidón de mandioca, harina de
maíz, de soja, e industrias de
productos lácteos.

6 Caazapá Fulgencio Yegros. Vinos, miel de caña y cerámica.

7 Itapúa Encarnación, Obligado, Fram, Agroindustria, jugos, yerba mate,


Bella Vista, Hohenau. aceites, lácteos, aserraderos.

8 Misiones San Juan Bautista, San Ignacio Yogurt, leche procesada, hierbas
nativas medicinales, plantas
procesadoras de arroz, forraje,
balanceado, industrias caseras de
chacinados.

9 Paraguarí Paraguarí, Carapeguá, Pirayú Industrias oleras, curtiembres,


destilerías de caña, melería,
zapatería.

10 Alto Paraná Ciudad del Este, Presidente Procesadoras de granos, aceiteras,


Franco, Minga Guazú, Santa lácteos, madereras
Rita.

11 Central Itauguá, Itá, Fernando de la Frigoríficos, bebidas, productos


Mora, San Lorenzo, Capiatá, químicos, plásticos, lácteos, prendas
Ypacaraí, Areguá, Guarambaré, de vestir, maquinarias y equipos,
Villeta, Luque, Limpio, Ñemby, refinería de petróleo
San Antonio, Villa Elisa.

12 Ñeembucú Pilar, Alberdi Desmontadoras de algodón,


hilandería, fábrica de tejido, fábrica
de lácteos, aceite, jabón, panadería,
aserraderos

13 Amambay Pedro Juan Caballero, Capitán Fábrica de cerámica


Bado.

14 Canindeyú Saltos del Guairá Aserraderos

15 Presidente Hayes Villa Hayes Barcazas, Barcazas-tanques, acero


(varillas lisas, alambrones), cal
agrícola, oxígeno gaseoso
hospitalario, jabón, cal, azúcar,
lubricantes, lácteos.

16 Boquerón Loma Plata, Filadelfia Lácteos, artículos de cuero y zapatos.


• CLASIFICACIÓN DE LAS INDUSTRIAS EXISTENTES

INDUSTRIA PESADA

Las industrias pesadas o básicas en Paraguay son:

a) Planta siderúrgica: ​Aceros del Paraguay (ACEPAR). Está localizada en Villa


Hayes, produce hierro de primera fusión, con una capacidad de producción nominal de
250 tn. Por día cada uno de sus 2 hornos. Procesa varillas de hierro (importadas
desde Brasil o Bolivia). Su principal producto es el acero, también produce varillas
para construcciones, varillas lisas para uso estructural y para herrería. Exporta hierro y
acero a Brasil, Argentina y Uruguay.

b) Producción de Cemento: Industria Nacional del Cemento (INC), localizada en


Vallemí. Su producción es de alrededor de 35 a 40 mil bolsas de cemento al día; así
como también se encuentra la empresa.

INDUSTRIA LIVIANA

Las industrias livianas o ligeras son las productoras de bienes de uso o de consumo.
En el Paraguay es el tipo de industria existente de mayor magnitud, representando el
90% de la estructura industrial.

La industria ligera o de transformación constituye la segunda gran categoría global de


industrias.

Entre ellas destacan la alimentación, la textil y el mueble. Representan el 94% del total
de empresas industriales. Ej. Manufacturas Pilar, Frutika, Pollos Pechugón, Sueñolar,
Coca Cola.

• FACTORES DE LOCALIZACIÓN

La localización de las industrias está relacionada estrechamente con la minimización


de los costos de producción. Los factores de localización industrial son esencialmente
los siguientes:

1.​ Minimización de los costos de transporte de materias primas y productos acabados.

2. Disponibilidad de una buena accesibilidad y proximidad a los principales ejes de


carreteras.
3. Proximidad de los principales mercados y/o centros de aprovisionamiento (por esta
razón aproximadamente el 75% de las industrias existentes están localizadas en el
departamento central y capital).

4.​ Disponibilidad de mano de obra. - Proximidad de industrias auxiliares.

5.​ Disponibilidad de energía, agua y otros servicios.

• LA PRODUCCIÓN INDUSTRIAL

La industria cárnica: La reapertura del mercado de la Unión Europea en el 2015, así


como de otros 18 nuevos destinos ha creado las condiciones para que los frigoríficos
mantengan e incrementen la producción. Sin embargo, los precios bajos no
acompañaron y por lo tanto disminuyen los estímulos al sector.

Industria alimentaria: el subsector lácteo está compuesto por más de 50 industrias


formales, equivalente al 75% de la producción a nivel país. Del total procesado por los
miembros de la cámara, el 86% corresponde a entidades cooperativas. Con un nivel
estimado de consumo en torno a los 120 litros anuales per cápita, Paraguay se
encuentra por debajo de lo recomendado por la Organización Mundial de la Salud (150
litros) y al promedio observado a nivel regional, mostrando que aún existe un margen
de crecimiento del consumo en el mercado interno.

La industria manufacturera mostró una expansión, explicada principalmente por los


aumentos de producción de minerales no metálicos, químicos, molinería y panadería,
elaboración de aceites, y bebidas y tabaco.

Situación actual de las exportaciones

− Hasta septiembre del 2016, las exportaciones paraguayas alcanzaron los


5.778.640 millones de guaraníes.
− Los principales exportadores hasta el mes de septiembre son CARGILL
AGROPECUARIA SACI, MERCANTIL COMERCIAL SA (MERCO SA), ​FRIGORÍFICO
CONCEPCIÓN S.A.
− Los principales rubros exportados son: ​RESIDUOS Y DESPERDICIOS DE LA
INDUSTRIA ALIMENTICIA Y ALIMENTOS PREPARADOS PARA ANIMALES, ​CARNES Y
DERIVADOS, CEREALES (TRIGO, ARROZ, MAÍZ Y SORGO) Y SOJA.

• DESTINO DE LA PRODUCCIÓN

Generalmente la producción nacional se destina a dos tipos de mercados:


- El mercado interno: que está compuesto principalmente por la capital
(Asunción) y sus alrededores que es además el principal centro de consumo. Además,
sobresalen otras ciudades como CDE y Encarnación.

El mercado nacional experimentó un incremento en la exportación de carne de 15%,


aspecto que se explica principalmente por el fortalecimiento de los lazos comerciales
con destinos importantes como Chile, Brasil y Hong Kong. Por su parte, Rusia sigue
ocupando el primer lugar entre los compradores de carne nacional.

- El mercado externo: En conjunto el MERCOSUR y los países socios


adquirieron en el año 2015 un total de US$ 2.906 millones de productos originarios.
Rusia y Unión Europea siguen siendo destinos importantes para los productos
originarios. En el 2015 las exportaciones a la Unión Europea crecieron 3%, pasando
de US$ 1.211 millones a US$ 1.247 millones. Este bloque fue el único que adquirió
una mayor cantidad de bienes originarios de Paraguay. A su vez, la Federación Rusa
adquirió un total de US$ 706 millones, 19% menos que los US$ 876 millones
registrados en el 2014

En el 2015 las exportaciones totales alcanzaron los US$ 8.831 millones, cifra inferior
en 19% al registrado en el año 2014 (US$ 10.947 millones). Los productos originarios
cayeron 16%, mientras que los de reexportación, afectados por la crisis económica y
política en el Brasil, disminuyeron en un 26% en relación al 2014.

El 71% de las exportaciones corresponden a exportación de “productos originarios”


(US$ 6.292 millones) y 29% a la exportación “productos de reexportación” (US$
2.539millones). La exportación de “Productos originarios” disminuyó 16% en el 2015,
ubicándose en US$ 6.292 millones, cifra inferior a US$ 7.492 millones registrada en el
año 2014.

• PARTICIPACIÓN EN EL PIB

Dentro del PIB, el sector secundario significó aproximadamente unos 19.379,84 miles
de millones de guaraníes en el año 2014, esto es del 37,99% de toda la economía. El
PIB del año 2014 totalizó 51.010,91 miles de millones de guaraníes.

El análisis estadístico revela el crecimiento económico del Paraguay en el 2014, que


presentó una expansión del Producto Interno Bruto (PIB) del 4,7%, esto significa que
el PIB en general en los últimos años ha ido creciendo a una tasa mayor que el sector
industrial.

Producto Interno Bruto Año 2014


Monto en miles
Sectores Económicos de millones de Porcentaje
Guaraníes

Primario 10.158,13 19,91%

Secundario 19.379,84 37,99%

Terciario 19.650,87 38,52%

Impuesto a los productos 1.822,07 3,57%

TOTAL 51.010,91 100,00%


Fuente: ​Banco Central del Paraguay - Boletín de Sistema de Cuentas Nacionales del
Paraguay 2005-2014.

• MANO DE OBRA OCUPADA

Ocupados según sector económico (%)​1/ 2/ Total Hombres Mujeres

Primario 20,09 24,05 14,47

Secundario 19,01 25,8 9,36

Terciario 60,9 50,15 76,17

Total PEA ocupada 3.306.12 1.939.99 1.366.13


4 0 4
Fuente:​ DGEEC. Encuesta Permanente de Hogares 2015.
1/ Se excluyen los Dptos. Boquerón y Alto Paraguay.
2/ Sector Primario: Incluye Agricultura, Ganadería, Caza y Pesca. Sector Secundario: Incluye Industrias
Manufactureras, Construcción, Minas y Canteras. Sector Terciario: Incluye Electricidad y Agua, Comercio,
Establecimientos Financieros, Servicios Comunales y Personales.

• ORÍGENES DE LO INVERTIDO EN EL SECTOR

Unos US$ 155 millones, del total de dinero ingresado al país en el año 2015, fue
destinado a sectores como el de los servicios, US$ 76 millones a la industria local y
unos US$ 5 millones a los recursos naturales, según dato de la CEPAL.

En cuanto a la cantidad de ingresos de la IED en Paraguay, por países de origen,


EEUU lidera con US$ 141 millones y Brasil con US$ 135 millones. Continúan en el
ranking, Países Bajos con US$ 25 millones, Reino Unido con US$ 20 millones y
España con US$ 17 millones.
• LEY Nº 60/90 DE INCENTIVOS FISCALES A LA INVERSIÓN NACIONAL Y
EXTRANJERA

OBJETIVOS

• Aumento de la producción de bienes y servicios.

• Creación de fuentes de trabajo permanentes.

• El fomento de las exportaciones y la sustitución de importaciones.

• La incorporación de tecnología que permita aumentar la eficiencia productiva y


posibilite la mayor y mejor utilización de materias primas, mano de obra y recursos
energéticos nacionales.

• La inversión y reinversión de utilidades en bienes de capital.

BENEFICIOS, EXONERACIONES IMPOSITIVAS Y PROCEDIMIENTOS

Los proyectos de inversión que sean aprobados pueden gozar, según las
características de cada proyecto de inversión, de las siguientes exoneraciones de
pago:

• Impuesto al Valor Agregado en la adquisición de bienes de capital importados (así


como los bienes de capital producidos en el Paraguay) que se utilicen en la
instalación para la producción industrial o agropecuaria.

• Todos los tributos que graven la constitución, inscripción o registros de sociedades y


empresas.

• Aranceles e impuestos internos sobre las importaciones de bienes de capital,


materias primas e insumos a utilizarse en proyectos de inversión para la fabricación
de bienes de capital.

• Tributos y otros gravámenes a las remesas y pagos al exterior en concepto de


intereses, comisiones y capital de los mismos cuando la inversión sea financiada
desde el extranjero y sea de al menos US$ 5.000.000 (Cinco millones de dólares), en
un lapso de 10 años.

a) Ámbito de aplicación de los beneficios

Las exenciones establecidas en la Ley se aplican, entre otras, a inversiones en:


financiamiento, bienes de capital, asistencia técnica especializada, minería, hotelería,
arrendamiento de bienes de capital (leasing), prestación de servicios en transporte
aéreo de carga y pasajeros, transporte fluvial, transporte terrestre de carga en
general, transporte público de pasajeros, salud, radio, televisión, prensa, telefonía fija
rural y urbana, telefonía móvil, investigación científica, silos, almacenamiento, y
servicios de transmisión de datos.

b) Validez de los beneficios

• 10 (diez) años cuando las inversiones provienen de recursos de repatriación de


capital o cuando las inversiones se radiquen en zonas de preferente desarrollo o

• 7 (siete) años cuando las inversiones provengan de incorporación de bienes de


capital de origen nacional.

c) Trámite para solicitar los beneficios otorgados por la Ley No 60/90

• Presentación del Proyecto de Inversiones.

• Presentación de Solicitud firmada por uno de los empresarios y responsables del


proyecto, indicando:

• Nombre y Apellido, (adjunto fotocopia de la Cédula de Identidad Policial), domicilio,


cargo en la empresa, especificando la actividad que desarrollará el proyecto,
localización del establecimiento, las ventajas para el país de la ejecución del proyecto,
detalles de los beneficios solicitados, su justificación y cuantificación de los montos
sujetos a exención cuando corresponda,

• Consignación de la persona autorizada por la firma para los trámites, número de


teléfono y/o fax correspondiente,

• Presentación de Estudio referente al proyecto de inversión en 3 (tres) ejemplares (un


original y dos copias) con la firma de los técnicos o profesionales responsables, su
nombre, dirección y título profesional y por el solicitante,

• Estatutos Sociales o Compromiso de Constitución de la Sociedad autenticadas por


Escribanía,

• Balance del último ejercicio visado por la Dirección General de Fiscalización


Tributaria, así como el número de Registro Único de Contribuyente, o Declaración
Jurada cuando corresponda,

• Certificado de Cumplimiento Tributario,

• Factura Pro-forma en castellano, o traducción realizada por un profesional


matriculado, • Catálogo de las maquinarias y equipos,

• Licencia Ambiental otorgada mediante resolución favorable de la Secretaría del


Ambiente.
• En los casos de obras civiles e instalaciones, será de rigor la presentación de los
planos pertinentes, con las correspondientes planillas de cálculos, cómputo métrico y
presupuesto elaborado por profesional competente en la materia.

d) Duración del Trámite

5 (cinco) meses o menos, incluido el plazo de obtención del Certificado Bi- Ministerial.

PROYECTOS BENEFICIADOS

El Consejo de Inversiones aprobó el año pasado 162 proyectos de solicitudes de


beneficios de la Ley Nº 60/90 “Régimen de Incentivos Fiscales a la Inversión de
Capital de Origen Nacional y Extranjero”, por valor de más de US$ 523.000.000, según
el informe emitido por el Ministerio de Industria y Comercio (MIC).

Alegan que los proyectos permitirán la creación de 5.641 puestos de trabajo en forma
directa, con una inversión total de G. 2.720.353 millones, correspondiendo a inversión
nacional unos G. 1.139.601 millones e inversión extranjera por valor de G. 1.580.712
millones, indicaron.

Asimismo, al realizar un análisis comparativo de las inversiones del 2015, con respecto
al año 2014, las inversiones totales fueron superiores en un 1,3%, afirmaron. En
cuanto a los 162 proyectos de inversión presentados, la variación fue superior en un
22,7% y de esta manera la mano de obra tendrá un incremento del 34,2%.

En cuanto a los cuatro principales sectores de actividades beneficiadas con la Ley Nº


60/90, sobresale con la mayor participación el correspondiente a las inversiones
industriales, siendo el monto de este sector unos G. 1.584.357 millones, que
representan el 58%. En este caso, esta solicitud corresponde a 112 empresas, que
representan el 69%.

Entre las principales industrias beneficiadas con los incentivos fiscales se encuentran
JBS Paraguay SA, industria frigorífica localizada en el distrito de Belén. Por otro lado,
se encuentran Shipyard SA, B&B SA, ITIDAI Compañía Paraguaya SA, Los Trigales
SA, Farmacéutica Paraguaya SA (Fapasa), Prosalud SA, Industria Paraguaya de
Alcoholes SA (Inpasa), Schmidt Paraguay SA, Vemarcorp SA, Cencoprod Ltda.,
Cooperativa Chortitzer Ltda., Mazarrón Paraguay SA. Solamente en el sector de
servicio cuenta con una inversión de G. 965.983 millones, expresa el informe.

• LA AGROINDUSTRIA

Se denomina agroindustria a toda actividad en la que se aplican diversas técnicas de


transformación de los productos obtenidos en la finca agropecuaria. La agroindustria
se define tradicionalmente como el conjunto de actividades de manufacturación que
conducen a la producción de materias primas, insumos o bienes finales derivados del
sector primario. Por lo tanto, la agroindustria conlleva la transformación de los
productos procedentes de la agricultura, la ganadería, la pesca y la actividad forestal
para el consumo intermedio o final.

La Agroindustria es un sistema dinámico que implica la combinación de dos procesos


productivos, el agrícola y el industrial, para transformar de manera rentable los
productos provenientes del campo. El concepto de agroindustria comprende los
procesos de almacenamiento, manejo, preservación, beneficio y transformación
industrial de materias primas de origen agrícola, pecuario, forestal y pesquero. Esto
implica la idea de una integración entre la producción, el abastecimiento de materias
primas, su transformación y la instalación de unidades o plantas de transformación
cercanas a las zonas de producción.

La producción agroindustrial ha sido muy volátil, con una heterogeneidad muy


marcada en su interior en cuanto al tamaño de las unidades económicas, la capacidad
de generación de empleos y la concentración de ingresos. Estas características
indican que en el complejo agroindustrial de Paraguay coexisten empresas informales
que operan utilizando tecnologías de producción artesanales y de baja productividad,
junto con aquellas más modernas, que operan a gran escala, y que comercian en los
mercados internacionales principales. Por ejemplo, los sectores que procesan
materias primas agrícolas, como las industrias alimentarias, forman un grupo muy
variado que puede abarcar un abanico muy amplio de actividades posteriores a la
cosecha, como el secado al sol y posterior envasado de frutas, hasta el procesamiento
industrial intensivo en tecnología para la elaboración de aceites u otros bienes
intermedios.

• PROYECTOS DE INVERSIÓN DE INDUSTRIAS DE ALTO CONSUMO


ENERGÉTICO

En 2014 se ha concretado la instalación de cuatro empresas electrointensivas:

- Aleaciones Yguazú SA y Ñaneretã SA (capital argentino)

- Sicbras Paraguay SA y Compañía Metalúrgica Iguazú SA (capital brasileño)

Según datos de la ANDE. En total, se crearon así 1.120 puestos de trabajo de manera
directa, y aproximadamente 4.000 de manera indirecta.

La firma Aleaciones Yguazú, considerada la primera electrointensiva del Paraguay,


aumentó su inversión, totalizando US$ 34 millones, que será destinada a su planta
industrial, ubicada en la ciudad de Limpio, que presenta un avance del 98%, según el
gerente de proyecto, Marcelo Campanini. La planta cuenta con un total de 20.000 m2
de área construida.

Indicó que la inversión inicial fue de US$ 30 millones y que mediante la revisión y
ampliación del proyecto en cuanto a los sistemas periféricos de la planta, incrementó
su apuesta económica sumando US$ 4 millones más.

• PRINCIPALES RAMAS DE LA INDUSTRIA

- Generación, transmisión y distribución de energía eléctrica


- Procesamiento y conservación de carne
- Elaboración de productos de tabaco
- Elaboración de otros productos alimenticios
- Elaboración de bebidas alcohólicas
- Fabricación de otros productos químicos
- Elaboración de aceites y grasas de origen vegetal y animal
- Fabricación básica de hierro y acero
- Elaboración de bebidas no alcohólicas
- Fabricación de otros productos de minerales no metálicos
- Elaboración de productos de molinería, almidones y productos derivados de
almidón
- Construcción de carreteras, puentes y túneles
- Curtido y terminación de cueros; fabricación de maletas, bolsos de mano y
artículos de talabartería y guarnicionería
- Fabricación de productos farmacéuticos, sustancias químicas medicinales y
productos botánicos

• VALOR AGREGADO BRUTO INDUSTRIAL

El valor agregado es la producción neta de un sector después de sumar todos los


productos y restar los insumos intermedios. Se calcula sin hacer deducciones por
depreciación de bienes manufacturados o por agotamiento y degradación de recursos
naturales. Para los países que contabilizan en base valor agregado, se utiliza como
denominador el valor agregado bruto al costo de los factores.

Evolución del Sector Secundario

Años Participación del VAB

2011 39,95%
2012 41,59%

2013 39,14%

2014 39,40%
Fuente: ​Banco Central del Paraguay - Boletín de Sistema de Cuentas Nacionales del
Paraguay 2005-2014.

• ARTESANÍA

El Simposio ​“​La Artesanía y el mercado internacional: comercio y codificación


aduanera” de la UNESCO/CCI define a los productos artesanales como los producidos
por artesanos, ya sea totalmente a mano, o con la ayuda de herramientas manuales o
incluso de medios mecánicos, siempre que la contribución manual directa del artesano
siga siendo el componente más importante del producto acabado. Se producen sin
limitación por lo que se refiere a la cantidad y utilizando materias primas procedentes
de recursos sostenibles. La naturaleza especial de los productos artesanales se basa
en sus características distintivas, que pueden ser utilitarias, estéticas, artísticas,
creativas, vinculadas a la cultura, decorativas, funcionales, tradicionales, simbólicas y
significativas religiosa y socialmente.

LOCALIZACIÓN Y TIPOS DE ARTESANÍAS

Departamento Central

1. Areguá: Cerámica. Alfarería. Madera.


2. Capiatá: Artesanía en madera: objetos utilitarios y la santería tradicional. Cestería
y escobas. Artículos de Cuero.
3. Fernando de la Mora: Artículos de Cuero.
4. Guarambaré: Artículos de Cuero. Ñanduti. Cestería.
5. Itá: Cerámica. Cestería. Artículos de Cuero.
6. Itauguá: Ñandutí.
7. Lambaré: Artículos de Cuero. Instrumentos Musicales.
8. Limpio: Artesanía de karanda’y (sombrero pirí, pantallas, bolsos, cestos). Muebles
de mimbre.
9. Luque: Orfebrería: Filigrana (en oro y plata). Instrumentos Musicales (arpas y
guitarras). Artículos en cuero y karanda’y.
10. San Lorenzo: Artículos de Cuero
11. Ypacaraí: Artículos de Cuero.
12. Villeta: Ao Po'i.
Cordillera

1. Tobatí: Alfarería, cerámica, cántaros, cestos, elementos decorativos de fibras de


liana (ysypo), santeria en madera, máscaras, flores, animales tallados y pintados
en madera, olerías.
2. Caacupé: Alfarería, cerámica, cántaros, cueros (monturas, zapatillas, termos),
pantallas, sombreros, cestería en fibras de karanda’y, pirograbado.
3. Mbocayaty del Yhaguy: Ao po’i.
4. Itacurubí de la Cordillera: Encaje ju, hamacas, alfombras de poyví.
5. Atyrá: Cueros (monturas, zapatillas, termos), escobas (typycha hû), máscaras,
flores, animales tallados y pintados en madera.
6. Emboscada: Pantallas, sombreros, cestería en fibras de karanda’y, sillas, mesas,
bancos, angu’a de piedra, revestidos.
7. Altos: Máscaras, flores, animales tallados y pintados en madera.
8. Piribebuy: Poncho de hilos de algodón (poyvi). El “poncho de sesenta listas”.
9. Nueva Colombia: Sillas, mesas, bancos, angu’a de piedra, revestidos.
Paraguarí

1. Caapucú: Artículos en cuero.


2. Carapeguá: Tejidos de algodón hecho en telar, encaje ju, artículos de lana, ao
po’i, escobas, hamacas, alfombras de poyví, pantallas, sombreros, cestería en
fibras de karanda’y.
3. Paraguarí: Pantallas, sombreros, cestería en fibras de karanda’y.
4. Pirayú: Tejidos de algodón hecho en bastidor, ñandutí, hamacas, artículos de
cuero.
5. Quiindy: Fabricación de pelotas artesanales.
6. Yaguarón: Encaje ju, escobas, pantallas, sombreros, cestería en fibras de
karanda’y.

• PYMES

Son consideradas Mipymes las unidades económicas que, según la dimensión en que
organicen el trabajo y el capital, se encuentren dentro de las categorías establecidas
en el Artículo 5° de la Ley Nº 4457/2012 DE LAS MICRO, PEQUEÑAS Y MEDIANAS
EMPRESAS (MIPYMES) y se ocupen del trabajo artesanal, industrial, agro industrial,
agropecuario, forestal, comercial o de servicio, donde se las diferencia en categorías,
a cuyo efecto se considerarán los siguientes elementos: a) el número de trabajadores
ocupados; y b) el monto de facturación anual, expresado en salarios mínimos
mensuales legalmente establecidos para actividades diversas no especificadas, en
adelante salarios mínimos.

CLASIFICACIÓN

Microempresas: A los efectos de la ley se las identificará con las siglas “MIE” y es
aquella formada por hasta un máximo de 10 personas, en la que el propietario trabaja
personalmente el o integrantes de su familia y factura anualmente hasta el equivalente
a 400 salarios mínimos.

Pequeña empresa: A los efectos de la ley se las identificará con las siglas “PE” y será
considerada como tal la unidad económica que facture anualmente hasta 1.500
salarios mínimos y ocupe hasta 30 trabajadores.

Medianas Empresas: Hasta 6.000 salarios de facturación anual y ocupe hasta 100
trabajadores.
IMPORTANCIA

La Ley Nº 4457/2012 tiene por objeto proveer un marco regulatorio que permita
promover y fomentar la creación, desarrollo y competitividad de las micro, pequeñas y
medianas empresas, para incorporarlas a la estructura formal productora de bienes y
servicios, y darles identidad jurídica. El objetivo del sistema se centra en diseñar las
políticas públicas dirigidas al sector con énfasis en la disponibilidad y calidad de la
información pertinente, la capacitación de los sectores interesados y la distribución de
manera equitativa y justa de los recursos nacionales para el sector de Mipymes. Todas
las dependencias del Estado considerarán los objetivos del desarrollo de las empresas
en consideración a la importante función social y económica del sector.

La industria agrupa las siguientes ramas de actividad: explotación de minas y


canteras; industrias manufactureras; suministro de electricidad, gas, vapor y aire
acondicionado y la construcción. En el siguiente gráfico se observa que en las micro y
pequeñas, hay alta concentración de unidades económicas (88,5%) y una cantidad
considerable de personal ocupado (34,3%), pero por otra parte, tiene poca
participación en las remuneraciones pagadas (4,7%) y en los ingresos por suministros
de bienes y servicios (3,2%). Por su parte, las grandes unidades económicas
concentran solo el 4,1% del total, pero ocupa la mayor cantidad de mano de obra
(53,9%). Este grupo es además el que absorbe un porcentaje mayor de las
remuneraciones (89,6%) y genera el mayor porcentaje de ingresos (93,9%).

Sector industria. Distribución de las unidades económicas, personal ocupado,


remuneraciones e ingresos por tamaño de las unidades económicas

Fuente: Dirección General de Estadística, Encuestas y Censos


(DGEEC). Censo Económico Nacional 2011

Los resultados indican que en este sector el 77,9% del personal ocupado son hombres
y el 22,1% son mujeres. Esta distribución varía poco al interior de los sectores, pues
como se puede observar, en general, 2 de cada 10 personas ocupadas son mujeres.
Excepto en las micro y pequeñas, donde el 25,5% son mujeres, lo que muestra que 1
de cada 4 ocupados es mujer.

Fuente: Dirección General de Estadística, Encuestas y Censos (DGEEC). Censo


Económico Nacional 2011

• MAQUILA

Maquila es un sistema de producción mediante el cual empresas ubicadas dentro del


Paraguay pueden producir bienes y servicios para ser exportados. La producción se
hace por encargo de una matriz ubicada en el exterior y puede enviarse a cualquier
país del mundo. Puede operar como entidad maquiladora cualquier persona física o
jurídica, nacional o extranjera domiciliada en el país que se encuentre habilitada para
efectuar actos de comercio.

Surgimiento de la Maquila en el Paraguay

En 1997 se promulga la Ley N° 1064 de las industrias maquiladoras de exportación.


En julio de 2000 se emite el Decreto N° 9.585/00 que reglamenta la Ley. Las primeras
operaciones bajo el régimen de Maquila se inician a mediados de 2001.

Régimen General

Existe un requerimiento de contenido regional que considera la producción como


originaria de un país.
Actualmente, este contenido regional debe ser del 60%. Es decir, que cualquier bien
producido en Paraguay debe tener un contenido regional de, al menos, un 60%. El
siguiente 40% puede provenir de cualquier país de extrazona. Alcanzando dicho
contenido regional, los bienes producidos pueden acceder al mercado de cualquiera
de los otros miembros del MERCOSUR libre de aranceles e impuestos.

De 2004 a 2008 la relación de contenido regional es como sigue​:

MERCOSUR: 40%
Extrazona: 60%

De 2009 a 2014:

MERCOSUR: 50%
Extrazona: 50%

De 2015…

MERCOSUR: 60%
Extrazona: 40%
• LEGISLACIÓN VIGENTE

En julio del año 2000 fue reglamentada la LEY 1064/97 “DE LA INDUSTRIA
MAQUILADORA DE EXPORTACIÓN”, que tiene por objeto promover el
establecimiento y regular las operaciones de empresas maquiladoras que se dediquen
total o parcialmente a realizar procesos productivos tangibles o intangibles,
combinando bienes o servicios de procedencia extranjera importados temporalmente,
con mano de obra y otros recursos nacionales, destinando su producción a los
mercados de exportación.

Esta actividad es realizada en virtud del Contrato de Maquila, suscrito entre una
empresa domiciliada dentro del territorio nacional (Maquiladora) y otra domiciliada en
el exterior (Matriz).

La Maquila Paraguaya se encuentra hoy operativa y en etapa de expansión, con el


trabajo conjunto de los Sectores privado y público, a través del Consejo Nacional de
las Industrias Maquiladoras de Exportación (CNIME), la Cámara de Empresas
Maquiladoras del Paraguay (CEMAP), y otros gremios interesados.

• EMPRESAS MAQUILADORAS EXISTENTES

Principales Empresas Maquiladoras en Paraguay

- Vernon Industrial y Comercial S.A (cueros)


- THN Paraguay (Autopartes para las firmas Hyundai y Fiat)
- Marseg (Calzados con seguridad Industrial)
- S. R Productos para la Salud
- Yazaki Paraguay (Autopartes)
- Industrias de menor porte son: El Dorado SJ S.A (fabricación de placas de
revestimientos y la finalización de pisos cerámicos), Menino Sorriso SA
(producción de ropas para cama, y mantas), Pykasumi (fabricación de parlantes

Fuente: ​MIC
Clasificación de empresas maquiladoras por sectores

Fuente: ​Informe de Maquila 2013/2014. MIC

Hasta el año 2014, por el Régimen de Maquila se han creado 1.446 nuevos empleos
directos.

MAQUILA: Absorción de Mano de Obra Directa por sectores

Fuente: ​Informe de Maquila 2013/2014. MIC


Sectores con mayor dinamismo en generación de MO por el Régimen de Maquila

Fuente: ​Informe de Maquila 2013/2014. MIC

MAQUILA: Sectores con mayor dinamismo en la generación de nueva Mano de


Obra Directa

Fuente: ​Informe de Maquila 2013/2014. MIC


• PRINCIPALES PROBLEMAS QUE AFECTAN AL SECTOR INDUSTRIAL

1. Potencial productivo industrial sub-utilizado​: La sub-utilización de la capacidad


instalada en varias industrias es elevada, ubicándose en alrededor del 70% en
algunas, entre las que hoy se encuentran: metal mecánica, aceiteras, plásticos,
materiales de construcción (ladrillos, tejas y tejuelas), maderas, etc.

2. Insuficiencia del mercado crediticio: ​El sistema bancario y las instituciones


financieras, prestan solamente el 10% de su cartera de disponibilidades al sector
industrial (unos USD 1277 millones). Dicha asignación es muy baja para los
requerimientos de reactivación y de expansión sectorial. Los créditos son de corto
plazo, hasta un año, con posibilidades de renovación, previa amortización plena.

El financiamiento a mediano y largo plazo de activos fijos los realiza el BNF, no


obstante existen problemas de cobertura por insuficiencia de recursos.

3. Obsolescencia de numerosas instalaciones industriales: Varias ramas de la


industria nacional tecnológicamente están atrasadas, por lo que registran bajos niveles
de productividad. Las instalaciones y equipamientos de numerosas industrias tienen
20 años en promedio y en este tiempo no han sido renovados de manera importante.
Este retraso tecnológico constituye una limitante o restricción altamente significativa.

4. Excentricidad del Paraguay con relación a los centros de consumo y problema


de Mediterraneidad: Estos factores afectan la competitividad de las exportaciones
nacionales. Los costos de transporte y los gastos de embarque pasan a ser claves en
este contexto. La flota de transporte nacional es limitada, debiendo ser
complementada por empresas de transportes internacionales.

5. Incidencia e impacto en el costo industrial: La incidencia del transporte


representa más del 5% del precio del producto terminado para colocar la mercadería
en los puertos de ultramar (Paranaguá, Rosario, Buenos Aires). A lo anterior hay que
adicionar el traslado a Europa (cuando es su destino), que significa aumentar este
costo a un poco más del doble.

6. La productividad de materias primas agropecuarias no presentan índices


óptimos: En términos de competitividad internacional, los rendimientos agropecuarios
no presentan índices óptimos, factor que reduce la competitividad principalmente de
las ramas agroindustriales en el mercado.

7. Moderado dinamismo del sector industrial​: El ritmo de crecimiento anual del


sector industrial, fue en porcentaje inferior a las tasas de crecimiento del PIB total, lo
que indica que el sector industrial experimentó una expansión menor a la de los
demás sectores de la economía nacional.

8. Escasa utilización de técnicas eficientes de gestión empresarial en las


pequeñas y medianas industrias: Las pequeñas y medianas empresas representan
cerca del 97% del total de empresas que trabajan en el país. La asistencia técnica en
las áreas de marketing, administración de empresas, manejo y motivación de recursos
humanos y mejoramiento de la producción, es aún escasa.

9. Problema de contar con informaciones estadísticas actualizadas del sector


manufacturero: Los últimos censos y encuestas realizados no reúnen los requisitos
técnico-metodológicos necesarios para presentar información acorde a las exigencias
internacionales.

Es urgente la necesidad de actualizar los Censos Económicos del sector industrial, ya


que las informaciones existentes evidencian poca credibilidad, por razones de
inconsistencia de las fuentes del sector público.

10. Problema del Régimen de Incentivos a las Inversiones​: Falta un mayor control
y seguimiento de las inversiones realizadas al amparo de la Ley 60/90 del régimen de
incentivos de las inversiones, para que el fisco pueda recuperar el sacrificio fiscal de
las exenciones.

11. Problema de definición de Política Industrial​: Falta enunciar los objetivos y la


estrategia del contenido institucional, de las políticas y medidas de un programa
industrial concreto. Además definir y decidir el rol del protagonismo que desempeñará
la industria en el próximo decenio en el contexto de la integración.

Sin embargo, a pesar de los inconvenientes citados son muchas las razones por las
que nuestro país es un potencial industrial, como los costos laborales, impositivos
(solo 1% del valor agregado nacional) y de energía razonables; una gran
disponibilidad de mano de obra joven.
CONCLUSIÓN
La Industria en el Paraguay tuvo gran incidencia en los números macroeconómicos
que se reflejan en sus Cuentas Nacionales, por mencionar la participación del sector
secundario dentro del Producto Interno Bruto del 2014 que fue alrededor de 37,99% de
toda la economía, representando un importante factor favorable para la imagen
nacional frente a la desaceleración regional y atrajo inversiones importantes para
nuestro país.

Además de todo esto, el régimen fiscal que implementa el gobierno nacional es


ampliamente ventajoso y atractivo para que estas inversiones puedan alcanzar
resultados beneficiosos tanto para los inversionistas como para la economía en
general a través de la mano de obra empleada.

La aplicación de la Ley 60/90 de Inversiones y la Ley de Maquila son claros ejemplos


de políticas públicas a favor de la industria y la inversión en nuestro país ya que
promueven e incrementan la inversión de capital de origen tanto nacional como
extranjero, cuyos beneficios otorgados no son mayores de los que beneficios que
otorgan al país a través de la inyección de capital que aplican al mercado.

Es importante apoyar entonces al sector industrial que día a día se compromete con la
consolidación de nuestro aparato productivo, además de la creación de valor agregado
y la generación de puestos de trabajo dignos que ayudan a alcanzar el desarrollo
económico y social de la población.

Вам также может понравиться