Вы находитесь на странице: 1из 18

Desarrollo Infantojuvenil

Paola Pinto Vega

Lpinto17@areandina.edu.co

Resumen

En nuestra profesión de Psicólogos, el desarrollo cognitivo del niño es una de las más

interesantes áreas de estudio, ya que tiene que ver con las diferentes etapas que atraviesa todo ser

humano desde el nacimiento hasta la madurez, transcurso de experiencias que determinan el

desarrollo de la inteligencia. El desarrollo cognitivo infantil tiene relaciones íntimas con el


desarrollo emocional o afectivo, así como con el desarrollo social y el biológico. Todos estos

aspectos los trataremos durante el desarrollo del presente escrito académico.

Se analizará por qué debe existir una base biológica sana para que las potencialidades se

desplieguen así como un ambiente favorecedor y estimulante. Además cómo el desarrollo

cognitivo está sujeto a las eventualidades que puedan suceder a lo largo del crecimiento como

por ejemplo enfermedades o traumatismos que afecten la estructura biológica.

Apoyándome en una de las teorías que explican mejor las etapas del desarrollo de la

inteligencia en el niño (La teoría de Jean Piaget), se explicará cómo la inteligencia se va

desarrollando primero, desde los reflejos y las percepciones. Es decir, desde lo que es la etapa

sensorio motriz, donde el niño va experimentando acciones y desarrollando conductas, en base a

la experiencia de los sentidos y su destreza motriz. Luego comienza a desarrollarse un nivel más

abstracto de pensamiento, donde se va complejizando la inteligencia. Los mecanismos de la

asimilación y la acomodación van logrando que el niño incorpore la experiencia y la

conceptualice o interiorice.

Con el presente escrito académico se busca definir el proceso de adquisición de todo el

desarrollo cognitivo de los niños y jóvenes hasta llegar a su madurez y como la estimulación,

“desestimulación” o la “no estimulación” afecta o modifica el aprendizaje de cada persona.

Palabras Clave Commented [JCRZ1]: Solamente se citan las palabras claves


no su definición

 Psicología Cognitiva

 Desarrollo

 Emociones

 Aprendizaje
 Conocimiento

 Evolución cerebral

Abstract

In our profession of psychologists, cognitive development of the child is one of the most

interesting areas of study because it has to do with the different stages that crosses every human

being from birth to maturity, course of experiences that determine the development of the

intelligence. Children's cognitive development have intimate relationships with emotional or

affective development and social development and biological. All these aspects will treat during

the development of this academic writing.

They analyze why there should be a healthy biological basis for that potential to be

deployed as a supportive and stimulating environment. In addition how cognitive development is

subject to the eventualities that may happen during the growth such as disease or trauma

affecting the biological structure.

Leaning on one of the theories that best explain the stages of development of intelligence

in children (Jean Piaget's theory), will explain how intelligence develops first, from the

reflections and perceptions. That is, from what is the sensory motor stage, where the child is

experiencing actions and behaviors develop, based on the experience of the senses and motor

dexterity. Then begins to develop a more abstract thought, where will complicating intelligence

level. The mechanisms of assimilation and accommodation are making the child incorporates the

experience and conceptualize or internalize.


With the current academic writing seeks to define the process of acquiring all the

cognitive development of children and youth to reach maturity and as stimulation,

"desestimulación" or "no stimulation" affect or modify the learning of each person.

Keywords

 Cognitive Psychology

 Development

 Emotions

 Learning

 Knowledge

 Brain Evolution
Introducción Commented [JCRZ2]: Se debe describir cómo está distribuido
su escrito.
Commented [u3R2]: Profesor, he corregido la introducción
Por lo general en la sociedad se da por hecho que cuando un niño o un joven presenta indicando la distribución del contenido del escrito.

dificultades de aprendizaje, es por causa de la genética o que “simplemente el niño nació así”. Si

bien es cierto, la genética y factores hereditarios influyen en los procesos de aprendizaje de un

niño, su desarrollo y adquisición de conocimiento estará afectada siempre por la forma de

crianza y el acompañamiento que tenga el infante por parte de sus padres y profesores.

De acuerdo a las conjeturas hechas, se ha visto que definitivamente hay una relación real

entre el desarrollo cerebral basado en las experiencias tempranas y las etapas que se sellan

durante la infancia que afectan tanto la salud, el aprendizaje y la conducta a lo largo de la vida

del niño, el joven y el adulto.

Así entonces a través del presente escrito inicialmente veremos cómo la vida a la que se

ve expuesto el recién nacido durante sus primeros años de vida (incluso la etapa prenatal), sin

lugar a duda influye directamente sobre su desarrollo cognoscitivo, para luego analizar el

desarrollo de su lenguaje. Partiendo de esto se observará la forma en que se da el proceso de

construcción de la personalidad del joven emocional, moral y socialmente. Se resaltará

constantemente como la ausencia parcial o total de experiencias que no estimulen el cerebro del

niño, pueden llevar a coeficientes intelectuales menores o a que el futuro joven tenga pobres

habilidades en sus diferentes entornos.


Desarrollo del tema Commented [JCRZ4]: Debe citar bien de acuerdo a las normas
APA, porque no se evidencia su producción intelectual

Etapa prenatal y el recién nacido

El desarrollo cerebral prenatal y posnatal es un proceso complejo del que se conocen

muchos aspectos y sin embargo a la ciencia aún le queda bastante por descubrir y conocer.

Alrededor del tercer mes de gestación se inicia la migración neuronal impulsada por

factores químicos y predeterminada genéticamente, y que en casos de injerencias nocivas, como

pueden ser algunas infecciones, sustancias tóxicas, falta de oxígeno y otros factores pueden

alterar este proceso guiado genéticamente y producir déficits cerebrales y deficiencias en el feto

y en el recién nacido. La prevención en general y los cuidados en salud son importantes para

prevenir posibles malformaciones y deficiencias.

Uno de los procesos que se conocen en el desarrollo del cerebro es la migración de las

neuronas que van creando conexiones neuronales para el funcionamiento correcto del cerebro.

Pero actualmente se desconocen los mecanismos que producen la emigración de las neuronas por

lo que no podemos influir en este proceso mediante estimulación prenatal. Se sabe que al

principio se dan numerosas conexiones neuronales y que poco a poco se produce un proceso

necesario de poda neuronal que no acaba hasta los 14-16 años.

El proceso de conexión neuronal, sinapsis, empieza durante el desarrollo prenatal (a los 3

meses aproximadamente de gestación) y continúa durante muchos años. La mielinización que

facilita la transmisión de los impulsos nerviosos se inicia alrededor del segundo trimestre de

gestación y fundamentalmente después del nacimiento, durante la infancia, adolescencia y parte

de la adultez.
Esta breve introducción sirve para señalar que la estimulación prenatal, tal como la

conocemos actualmente, no influye en el desarrollo cerebral, ni en la producción de conexiones

cerebrales especializadas, ni influye en la poda o muerte celular necesaria para la maduración y

el buen funcionamiento del cerebro prenatal y posnatal.

La opinión pública influenciada por los medios de comunicación más que por los datos

científicos, cree o quiere creer que la estimulación precoz influye en la formación de sinapsis y

por lo tanto padres y cuidadores pueden generan con su comportamiento y su intervención en el

desarrollo cerebral que influyan en el desarrollo cognitivo y en el aprendizaje en general (Bruer,

2000). Commented [JCRZ5]: Se debe citar de acuerdo a las normas


APA

Dice textualmente Bruer en referencia a la estimulación posnatal: "Según la literatura

sobre el cerebro y la primera infancia, la estimulación precoz influye de algún modo en la

formación inicial de las sinapsis y los circuitos cerebrales. Esto implica que los padres y

cuidadores pueden influir en este proceso y que conocemos con cierto detalle qué tipos de

experiencias precoces pueden producir unos circuitos cerebrales adecuados y un desarrollo

óptimo del cerebro.

En un artículo publicado en el número de decía que si observamos la conducta de los

niños, enseguida salta a la vista- que prácticamente no salen de la cuna durante el primer año de

vida- desarrollan sus aptitudes motrices con extrema lentitud. (…) y añade los estudios actuales

no nos ofrecen ninguna prueba clara de que esta estimulación extra sea útil… Aún hacen falta

muchas investigaciones para poder determinar de una manera concluyente qué tipos de estímulos

sensoriales fomentan la formación de unas conexiones nerviosas concretas en los recién nacidos”

(Carla Shatz, 1992)


Es cierto, tal como señala este autor, que aún no conocemos qué estímulos favorecen unas

conexiones específicas neuronales y que otros estímulos favorecen otras conexiones en el recién

nacido y el bebé, y menos aún en el feto. Esto no quiere decir que la estimulación prenatal no sea

beneficiosa, pero tampoco podemos decir lo que todavía no conocemos.

En conclusión, no hay datos suficientes para afirmar que la estimulación prenatal mejora

las competencias cognitivas del feto y del futuro bebé, hay algunos datos sobre los beneficios en

las relaciones tempranas gestante feto y familia nuclear, muchos autores están de acuerdo en que

existe una mayor implicación con la crianza futura y la educación, lo que supone que la

estimulación prenatal como formación global de la gestante y familia, así como las relaciones

tempranas con el feto mediante ejercicios sensoriales favorece una mayor conciencia de la

responsabilidad que implica la crianza y la educación de los menores y que esta educación

familiar debe iniciarse tempranamente y que lo importante es el asesoramiento y la formación

para adaptarse y asumir las situaciones tanto positivas como negativas de la crianza.

La estimulación prenatal no es determinante para el desarrollo, ni lo es la estimulación

posnatal, son muchos los factores que intervienen a lo largo de la vida posnatal, tanto por parte

del bebé como de la familia, estar atentos a las necesidades del bebé, a las de la familia, y a los

conflictos que van surgiendo para encauzarlos positivamente tanto si producen rupturas como si

no producen rupturas. Sin embargo se cree la estimulación prenatal es un buen inicio que hay

que continuar.
Desarrollo cognitivo del niño

Teniendo en cuenta las indagaciones realizadas, se plantea la situación en la que tenemos

un niño(a) de aproximadamente tres años para ir observando su evolución cognoscitiva.

Así entonces, su hijo de tres años pasará la mayor parte del tiempo haciendo preguntas

sobre todo lo que pasa a su alrededor. Le encanta preguntar “¿Por qué tengo que...?” y prestará

mucha atención a las respuestas que reciba siempre y cuando sean simples y directas. No crea

que debe explicar con detalle las reglas; aún no puede entender tanto razonamiento y tampoco le

interesa. Si intenta tener este tipo de conversación “formal”, verá que pierde interés o prestará

atención a asuntos más entretenidos, como un juguete del otro lado de la habitación o un camión

que pasa fuera de la ventana. En su lugar, decirle que hacer algo “porque es bueno para ti” o

“para que no te lastimes”, tendrá más sentido que una explicación detallada.

Las preguntas más abstractas de su hijo de “por qué”, pueden ser más difíciles, en parte

porque puede haber cientos todos los días y también porque para algunas no hay respuestas; o

bien, no que usted sepa. Si la pregunta es “¿Por qué brillan el sol?” o “¿Por qué el perro no me

habla?”, puede responder que no lo sabe, o invitarle a buscar la respuesta en algún libro acerca

del sol o de los perros. Asegúrese de tomar estas preguntas en serio. Mientras lo hace, ayude a su

hijo a ampliar sus conocimientos, a alimentar su curiosidad y enséñele a pensar con más claridad.

Cuando su hijo de tres años de edad se enfrenta a desafíos específicos de adquisición de

conocimientos, su razonamiento será aún parcial. Aún no podrá ver las situaciones desde dos

perspectivas ni resolver problemas que requieran verse desde varios puntos de vista a la vez. Por

ejemplo, si usted toma dos tazas iguales de agua, vierte una en un contenedor corto y ancho y la
otra, en uno alto y angosto, probablemente su hijo creerá que el contenedor alto almacena más

agua que el corto. Incluso si le ve desde inicio con las dos tazas y lo ve a usted verter el agua,

llegará a la misma conclusión. Según su lógica, el contenedor más alto es “más grande” y por lo

tanto, puede retener más agua. Alrededor de los siete años, los niños finalmente entienden que

deber ver varios aspectos de un problema antes de encontrar una respuesta.

Aproximadamente a los tres años de edad, los sentidos de su niño se definirán más.

Ahora, conocerá su propia rutina diaria y se esforzará por comprender la rutina de los demás. Por

ejemplo, esperará con ansiedad al cartero que llega todos los días, pero le sorprenderá que

recojan la basura una sola vez a la semana. Comprenderá que ciertos eventos especiales, como

vacaciones y cumpleaños, sucedan cada cierto tiempo, y aunque pueda decirle cuántos años

tiene, no tendrá clara la duración de un año.

Pero si usted tiene preguntas o inquietudes sobre el desarrollo de su hijo de tres años,

deberá discutirlas con su pediatra. Si está de acuerdo con que existe alguna razón para

preocuparse, enviará a su hijo para que le realicen pruebas adicionales.

A los cuatro años de edad, su hijo comenzará a explorar muchos conceptos básicos que le

enseñarán con mayor detalle en la escuela. Por ejemplo, ahora comprende que el día se divide en

mañana, tarde y noche y que existen diferentes épocas del año. A los cinco años, al ingresar a

jardín de niños, puede conocer algunos días de la semana y que cada día se mide en horas y

minutos. También puede comprender las ideas básicas de contar, el alfabeto, la relación entre los

tamaños (grande en comparación con pequeño) y los nombres de las figuras geométricas.
Existen varios libros muy buenos para niños que ilustran estos conceptos, pero no se

sienta forzado a apresurar las cosas. No existen ventajas para que su hijo aprenda esto tan a

temprana edad y si se siente presionado para hacerlo, podría resistirse al aprendizaje cuando vaya

a la escuela.

Tomado de: http://simplebooklet.com/publish.php?wpKey=floKhX0domEsWpg60ZHrI6#page=6


La mejor manera de tomar las cosas es ofrecerle a su hijo una amplia gama de

oportunidades de adquisición de conocimientos. Por ejemplo, esta es la edad perfecta para

llevarlo a los zoológicos y museos, si aún no lo ha hecho. Muchos museos tienen áreas especiales

diseñadas para niños, en donde puede experimentar activamente el proceso de adquisición de

conocimientos. Al mismo tiempo, debe respetar sus intereses y talentos especiales. Si su hijo

parece tener aptitudes artísticas, llévelo a museos y galerías de arte o permítale que tome clases

de arte preescolar. Incluso, si conoce a algún artista, lleve a su hijo a visitarlo para que pueda ver

cómo es un estudio. Si está más interesado en máquinas y dinosaurios, llévelo al museo de

historia natural, ayúdelo a que aprenda a construir modelos y proporciónele juegos de

construcción que le permitan crear sus propias máquinas. Cualquiera que sea su interés, puede

utilizar libros que le ayuden a responder las preguntas de su hijo y abrirle aún más sus

horizontes. A esta edad, su niño descubrirá la alegría de adquirir conocimientos de tal forma que

tendrá una motivación propia cuando inicie su educación formal.

También verá que, además de explorar ideas prácticas, su hijo de cuatro años

probablemente hará preguntas “generales” sobre temas como el origen del mundo, la muerte y

morir y la composición del cielo y el cielo. Por ejemplo, es ahora cuando escuchará la pregunta

clásica “¿Por qué es azul el cielo?”. Como muchos otros padres de familia, es probable que tenga

problemas para responder estas preguntas, en especial porque debe ser un lenguaje básico que su

hijo entienda. Mientras lidia con estos asuntos, no invente las respuestas; al contrario, encuentre

apoyo en libros para niños. En su biblioteca local podrán recomendarle libros adecuados para

determinadas edades que le ayudarán (American Academy of Pediatrics, 2009)


Desarrollo del lenguaje infantil

El desarrollo del lenguaje infantil se relaciona directamente con: Lo biológico, Lo

familiar social y cultural, La estimulación del ambiente, Lo emocional.

En el sentido biológico, una conformación cerebral adecuada así como un aparato buco-

fonador y los órganos encargados de la percepción tienen que estar de la mejor forma posible,

para posibilitar estas potencialidades. En cuanto a lo familiar, emocional, lo social, cultural y la

estimulación del ambiente va íntimamente ligado con la incorporación de los sonidos de las

palabras, la internalización de estos sonidos asociados a signos o símbolos, que a su vez tendrá

que reproducir mediante el habla.

Desarrollo emocional y social infantojuvenil

En el desarrollo psicológico pueden distinguirse tres ámbitos distintos: el desarrollo

cognitivo, emocional y social, los cuales van de la mano. Todos estos aspectos están implicados

y tienen un propósito evidente en el desarrollo y configuración de la inteligencia de las personas.

El desarrollo cognitivo en el niño

En primer lugar los niños van asimilando una comprensión básica del mundo que les

rodea desde los reflejos y las percepciones, es decir, desde la etapa sensorio motora que tiene

lugar desde el nacimiento a los 2 años. En esta etapa, el niño comienza, de modo progresivo, a

experimentar acciones y desarrollar conductas en base a la experiencia de los sentidos y su

destreza motriz.
“Si quieres ser creativo, mantente en parte como un niño, con la creatividad y la inventiva que

caracteriza a los niños antes de ser deformados por la sociedad adulta”. (Piaget, 2002)

El desarrollo emocional

El recién nacido lora o ríe. Su mundo se basa en necesidades muy básicas. Hacia los 18

meses de vida el niño comienza a tener una gran necesidad de seguridad, lo encuentra en la

madre. Hacia los 2 años el niño es consciente de la mirada de las otras personas, por lo que

precisa de su aprobación como forma de refuerzo y afianzamiento de su personalidad.

Desarrollo social

Los primeros valores que van a influir en el niño desde los primeros meses de vida serán

los aspectos culturales, familiares y de la sociedad en el que va a estar inmerso. Lógicamente,

luego se sumarán, con gran fuerza y poder de influencia, las diversas instituciones que tendrán

contacto con el niño a lo largo de su vida: hospitales, guarderías y, por supuesto, la escuela.

Desarrollo moral infantojuvenil

Según la teoría de Piaget, la etapa moral se divide en 4 estadios:

Primer estadio: moral de presión adulta.

De los dos a los seis años los niños son capaces de recordar sus acciones y relatar sus

intenciones pero aun no pueden realizar razonamientos abstractos.

Segundo estadio: moral de solidaridad entre iguales.

De los siete a los once años, los niños adquieren la capacidad de realizar operaciones

mentales con los objetos que tienen delante. No pueden aún hacer generalizaciones abstractas
pero se dan cuenta de la reversibilidad de algunos cambios físicos y de las posibilidades del

pensamiento para detectar relaciones entre las cosas.

Tercer estadio: moral de equidad.

De los doce años en adelante los niños sufren cambios biológicos y psicológicos

radicales. Se produce la maduración sexual, pero también una maduración biológica general que

potencia el desarrollo intelectual y moral. Los niños, en esta etapa, se convierten en adolescentes

y sus estructuras de conocimiento permiten ya las generalizaciones y la realización de

operaciones mentales abstractas.

Conclusiones

Para finalizar, podemos discutir puntos de interés para todos, el primero sería que

consideramos que la infancia se ha venido descubriendo como tal desde hace apenas algunos

años y es lamentable pensar que antes de esto aún existían personas que trataban mal a los niños,

sabiendo que era una etapa de aprendizaje y que se necesitaba constantes cuidados para lograr un

buen desarrollo.

También podemos mencionar que la mayoría de las veces, la forma en que se le trataba a

los niños era más bien un reflejo de la vida que se vivía en esa época, puesto que la forma en

cómo se organizaba el gobierno era totalmente fatalista.


Estudiar el desarrollo del niño nos ha llevado a conocer las diversas etapas de su crecimiento y a

la vez aprendimos que factores son los que más influyen para que se desempeñen mejor en los

diversos entornos.

Es importante destacar que la vida del ser humano se va formando poco a poco en los

primeros años de vida y que éstos serán los que definan nuestra personalidad, actitudes y quienes

somos en el futuro.

Se debe tener paciencia y atención constante a los pequeños para que se les garanticé una

buena formación, así también pudimos conocer situaciones de riesgo a las que todavía hoy en día

los niños se enfrentan como la pobreza extrema, la migración, la violencia, etc., somos personas

pensantes capaces de cambiar al mundo, sólo se necesita un motivo y las ganas de hacerlo.

Así pues en éste curso, nos encontramos con temas delicados que la mayoría de las

personas no quiere hablar, el desarrollo infantil, es y será las bases de la personalidad y nos

seguirá siempre en el futuro, por ello debemos modificar nuestra conducta como adultos para

lograr mandar un mensaje positivo a las nuevas generaciones y que éstas a su vez cuiden de los

niños como hasta ahora se ha tratado de hacer.


Referencias

Piaget, (2002), (La formación de la inteligencia), (p. 44)

Bruer, (2000), (Estimulación precoz), (p. 27).

Carla Shatz, (1992), (Artículo de Scientific American), (p. 3)

American Academy of Pediatrics, (2009), (Caring for Your Baby and Young Child: Birth

to Age 5) Commented [JCRZ6]: Se deben referenciar de acuerdo a las


normas APA
Commented [u7R6]: Profesor Corregido de acuerdo a
Bitácora de búsqueda referencias bibliográficas normas APA.

Utilidad (Este
Descriptor (es la palabra o Tipo de Recurso componente se
conjunto de palabras usado (PDF, DOC, Dirección URL refiere a la utilidad en
para hacer la búsqueda) HTML, otro) el estudio que se
realizaría)
“define:infanto juvenil pdf” Formato PDF http://www.psicoinjuv.uchile.cl/docs/publicaci Base y punto de
ones/varios_investigaciones_psicologia_clinica partida teniendo la
_ij_primer_compendio.pdf claridad necesaria en
cuanto al concepto del
termino infantojuvenil
“desarrollo NEAR infantojuvenil” HTML http://ceujavierlopez.blogspot.com.co/2011/0 Evaluación familiar,
1/desarrollo-psicologico-infantil.html psicología del
desarrollo infanto-
juvenil y en la vejez

“inurl:cognitivo” HTML http://www.psicopedagogia.com/definicion/co Obtener la


gnitivo información necesaria
para la comprensión
de los Procesos
exclusivamente
intelectuales por los
cuales atraviesan los
niños y adolescentes.

"lenguaje infantil ppt" Presentación de https://www.google.com.co/webhp?sourceid= Dado que es necesario


Power Point chrome- evaluar el nivel de
instant&rlz=1C1CYCH_enCO669CO669&ion=1& desarrollo cognitivo
del niño para poder
espv=2&ie=UTF- evaluar correctamente
8#q=%22lenguaje+infantil+ppt%22+ su nivel de desarrollo
lingüístico.
(Se seleccionó el primer enlace para descargar
la presentación de Power Point)

A través de las Herramientas de Videos MP4 y AVI http://study.com/academy/lesson/comparison Material que sirve
Busqueda de Google, filtré solo -of-the-juvenile-adult-systems-of-justice.html como apoyo para
resultados para videos, utilizando enfocar la
el comando, investigación hacia el
contraste y esa
delgada línea entre la
niñez, la adolescencia
y la adultez.

Вам также может понравиться