Вы находитесь на странице: 1из 24

Laboratorio Clínico

2019 HEMATOLOGÍA VETERINARIA

HEMATOPOYESIS

La médula ósea o tejido mieloide, es el sitio primario de producción de todas


las células sanguíneas denominándose este proceso Hematopoyesis. Durante
la vida intrauterina se inicia en el saco vitelino, en el hígado, en el bazo y en la
médula ósea. Al nacimiento, la médula ósea es el principal órgano
hematopoyético.

Existen dos tipos de tejido mieloide: activo e inactivo. En animales jóvenes, el


espacio medular de todos los huesos largos está ocupado por tejido mieloide
activo, el cual es denominado médula ósea roja. La médula ósea roja es un
tejido gelatinoso semilíquido, que contiene todas las estirpes celulares. En
animales adultos, solo el diploe de los huesos planos conserva médula ósea
roja. Posteriormente en el espacio medular de los huesos largos, la médula
ósea roja se atrofia y es reemplazada casi totalmente por tejido adiposo,
denominado médula ósea amarilla, la cual es inactiva hematopoyéticamente.
Debido a que siempre queda una pequeña cantidad de células germinales en
reposo, el estado inactivo de la médula ósea amarilla es reversible, si las
necesidades corporales lo exigen.

Función del tejido sanguíneo

La sangre está constituida por una sustancia intercelular líquida, denominada


plasma. También posee un componente celular, representado por eritrocitos,
leucocitos y plaquetas. A diferencia de otros tejidos, en condiciones
fisiológicas la sangre no evidencia un componente fibroso, pero este se hace
presente durante la coagulación. La sangre, por su estado líquido y por circular
dentro del sistema cardiovascular, está capacitada para cumplir con varias
funciones, las cuales son:

1. Transporte
La sangre es el vehículo ideal para el transporte de sustancias nutritivas
(oxígeno, iones, hormonas, etc.) que las células necesitan para sobrevivir y
regular sus funciones. También transporta las sustancias de desecho y el CO2
como resultado del metabolismo. Esto significa que la sangre también cumple
con funciones de nutrición, excreción de sustancias de desecho y regulación
del metabolismo.

2. Homeostasis
El plasma es una solución acuosa de sustancias orgánicas e inorgánicas, que
le permite a la sangre ser el principal regulador de tres condiciones
importantes:
1) Equilibrio hídrico: el 5% del peso corporal está representado por el
agua del plasma sanguíneo, la cual se equilibra constantemente con el
agua de la sustancia intercelular y con el agua intracelular, con el fin de
mantener una cantidad constante, renovándose a partir del agua
ingerida y eliminando el exceso a través de los riñones.

Página 1
Laboratorio Clínico
2019 HEMATOLOGÍA VETERINARIA
2) Equilibrio electrolítico: la concentración de los iones, y por ende, la
osmolaridad del medio, también es mantenida mediante mecanismos de
absorción y excreción, constituyendo el plasma el reservorio de iones
para las funciones celulares.
3) Buffer: las funciones celulares dependen de estrechos márgenes de pH,
los cuales son reguladas por sistemas amortiguadores o buffer, las
cuales se encuentran en el plasma sanguíneo (equilibrio ácido-básico).
Los sistemas amortiguadores más importantes del tejido sanguíneo son
las proteínas plasmáticas, el buffer fosfato y el buffer bicarbonato.

3. Barrera de defensa
La composición química del plasma sanguíneo incluye anticuerpos que tienen
actividad específica contra patógenos y además del composustancias
citotóxicas.

4. Termorregulación
El agua tiene una alta capacidad calórica. Esto significa que es capaz de
absorber y retener gran cantidad de calor. Puesto que la mayoría del tejido
sanguíneo es agua, es fácil deducir de qué manera la sangre permite conservar
el calor corporal. De la misma forma utiliza otros mecanismos como la
eliminación del agua plasmática a través de la orina o mayor ingesta de agua a
menor temperatura.

Composición del tejido sanguíneo

PLASMA
- Agua: 90%
- Proteínas plasmáticas: 7%
* Albúmina
* Fibrinógeno
* Globulinas
- Lípidos: 1%
- Glucosa, vitaminas, hormonas: 1%
- Iones, gases disueltos, urea: 1%

ELEMENTOS CELULARES DE LA SANGRE


- Eritrocitos
- Leucocitos
 Agranulocitos o Mononucleares
* Linfocitos
* Monocitos
 Granulocitos o Polimorfonucleares
*Neutrófilos
*Eosinófilos
*Basófilos
 Plaquetas (trombocitos en las aves)

Página 2
Laboratorio Clínico
2019 HEMATOLOGÍA VETERINARIA
ERITROCITOS
Sinónimos: Glóbulos rojos, hematíes, GB

Eritropoyesis

A nivel medular, las células madres dan origen a dos líneas pluripotenciales:
las células esplénicas formadoras de colonias (CFU-S) y las células linfoides
formadoras de colonias (CFU-Ly). En el esquema 1 se detalla el origen de las
células hematopoyéticas.

El rubriblasto (hemocitoblasto) es el primer precursor del eritrocito


reconocible morfológicamente. Posteriormente este se divide para producir dos
prorubricitos. El prorubricito (proeritroblasto) cada prorubricito se divide
para formar dos rubricitos. El rubricito (eritroblasto) es más pequeño que el
prorubricito. Los rubricitos se transforman al madurar en metarubricitos. El
metarubricito (normoblasto) es más pequeño que el rubricito. A partir de la
fase de metarubricito, no hay ninguna división posterior de las células,
únicamente maduración. El núcleo picnotico altamente condensado del
metarubricito es expulsado de la célula, y esta célula se convierte en un
policromatofilo (reticulocito). Los policromatofilos son células redondas sin
núcleo y tienen un citoplasma azulado. Presentan una sustancia granulosa
(residuos de protoporfirinas que no se utilizaron en la síntesis del grupo Hem).
Al madurar el policromatofilo, se vuelve menos azul y más rojo hasta
convertirse en un eritrocito maduro(esquema 2).

Página 3
Laboratorio Clínico
2019 HEMATOLOGÍA VETERINARIA
Función de los eritrocitos

Son células especializadas que participan en el transporte de oxígeno desde


los pulmones hasta los tejidos, y de CO2 en dirección opuesta. Son las células
más abundantes del tejido sanguíneo. Los eritrocitos de un mamífero tienen la
apariencia de discos bicóncavos, sobre todo en los carnívoros; mientras que
los eritrocitos de aves y reptiles son ovales y provistos de núcleo, además de
bicóncavos. Esta forma ofrece la mayor área de intercambio de gases que
pueda tener una célula de tamaño similar. El tamaño de los eritrocitos varía
entre 4.1 y 13 µm de diámetro, dependiendo de factores tales como la especie,
edad y sexo. En condiciones fisiológicas, los eritrocitos pueden cambiar de
forma para adaptarse a los capilares más pequeños.

Cada eritrocito está limitado por una membrana plasmática que posee un 40%
de lípidos, 50% de proteínas y 10% de carbohidratos. La mitad de las proteínas
de membrana son de tipo integral y forman parte del sistema transportador de
gases y del citoesqueleto, que permite que el eritrocito sea flexible.

Su producción es estimulada por la eritropoyetina, cuya secreción está


regulada por la tensión sanguínea de oxígeno. La eritropoyetina estimula la
maduración en la médula ósea de los precursores de los eritrocitos hasta las
formas maduras.

DIFERENCIAS ENTRE ESPECIES

La biconcavidad de los eritrocitos es muy patente en los carnívoros, y mucho


menos en los herbívoros. Además, los eritrocitos de los camélidos (camello,
llama, alpaca, vicuña), son ovales y anucleados. Los eritrocitos de rumiantes se
distinguen en los frotis por su tendencia a perder líquido, razón por la cual sus
bordes suelen mostrar espinas, arrugas y muescas; por este motivo, pueden
ser llamados equinocitos (de la palabra griega para erizo). Este fenómeno se
denomina crenación y se considera normal en los rumiantes, pero es señal de
alteraciones osmóticas del plasma y de pérdida del ATP en los eritrocitos de las
demás especies. Los eritrocitos de los équidos se caracterizan por agruparse
formando filas, denominadas pilas de monedas. Del mismo modo, esta
característica normal de los équidos, se considera señal de alteración de la
tensión superficial de los eritrocitos de otras especies. Los eritrocitos de los
suinos muestran normalmente tanto la crenación como las pilas de monedas.

ESPECIE DIAMETRO No. DE GR Vida media


MICRAS (mill/mm3) (días)
Caprino 4.1 15 – 20 125
Ovino 5.0 10 – 11 10-153
Equino 5.6 6 – 10 140-150
Bovino 5.6 6–8 160
Suino 6.2 6–7 62
Felino 6.5 6–7 68
Canino 7.3 6–8 107-115

Página 4
Laboratorio Clínico
2019 HEMATOLOGÍA VETERINARIA

ALTERACIONES DE LOS ERITROCITOS

1. Cambios de color
Afectan al total de la población. Normalmente los eritrocitos se observan de un
color rosa anaranjado pero puede variar su coloración por artificios de la
técnica de tinción, de acuerdo al pH de la misma. Cuando el pH es ácido se
presentan las células más anaranjadas y cuando es alcalino más azuladas.

 Hipocromasia
Cuando los eritrocitos se presentan débilmente teñidos, como
consecuencia de una delgada capa de hemoglobina, por déficit en su
formación (falta de hierro).

2. Cambios de tamaño (Anisocitosis)

 Macrocitos
Eritrocitos más grandes que lo normal, generalmente se presentan en
anemias por déficit de vitamina B1 y, ácido fólico, es la llamada anemia
megaloblástica. Cuando los glóbulos rojos son inmaduros son mayores
que los normales en la circulación, se distinguen por su gran núcleo de
color púrpura; normalmente no están presentes en la circulación, aunque
pueden liberarse de la médula ósea en las anemias graves.

 Microcitos
Eritrocitos más pequeños que lo normal y son de dos tipos:
*Microcitos hipocrómicos: Cuando los glóbulos rojos se presentan de
tamaño menor al normal, presentando tinción más débil de lo usual (es
decir muestran hipocromasia) como consecuencia de una capa más
delgada de hemoglobina teñida, por déficit en su producción; son
característicos de las anemias ferroprivas.
*Microcitos normocrómicos:. Por lo general a dichas células se las
llama esferocitos, es decir células más esféricas de lo normal. Es
por ello que aparecen células pequeñas y uniformemente teñidas de
manera intensa. No se observan corrientemente y por lo general están
asociadas a anemias hemolíticas.

 Normocíticos
Eritrocitos de tamaño normal generalmente asociado a problemas
hemolíticos.

3. Alteraciones en la forma (Poiquilocitosis)


Estas alteraciones son consideradas patológicas cuando superan el 20%
de las anormalidades observadas en un frotis.

 Equinocitos: Son eritrocitos que se presentan


con la membrana externa formando más de 20
prolongaciones. Esto es considerado un defecto

Página 5
Laboratorio Clínico
2019 HEMATOLOGÍA VETERINARIA
en la realización del frotis o proveniente de una muestra que tenga más
de 24 horas de extraida.

 Acantocitos: Son eritrocitos que se presentan


con la membrana externa formando menos de 20
prolongaciones. Esto es considerado como un
trastorno a nivel del ATP de membrana que se
puede presentar en enfermedades crónicas
hepáticas o renales.

 Leptocitos: Son eritrocitos muy delgados y


aplanados, por lo que se deforman fácilmente y
presentan hipocromasia, de forma que
únicamente el borde de las células se tiñe
claramente con el centro como perforado
(células en escudilla), otras se observan con
una acumulación de hemoglobina en el centro
(células en diana, target cell, o células en
blanco), con un borde externo oscuro, un anillo
interior pálido y un centro oscuro, como una tarjeta diana de tiro. La
presencia de leptocitos, en ausencia de producción activa de hematíes,
indica un proceso crónico de enfermedad hepática, en anemias
depresivas o tras una esplenectomía.

 Estomatocitos: Son eritrocitos que han sufrido


una alteración en su membrana y se observan
hundidos centralmente, dando la apariencia de
un estoma (boca), de allí su nombre. Se
presentan en los casos de anemias
regenerativas o en enfermedades crónicas.

 Esquistocito: Son fragmentos de eritrocitos. Se


presentan en la coagulación intravascular
diseminada y en casos de fracaso medular
(hipoplasia).

 Dacriocitos: Son eritrocitos que han tenido un


corpúsculo de Heinz y que al pasar por el bazo,
son fagocitados por los macrófagos por
considerarlos como cuerpos extraños.

Página 6
Laboratorio Clínico
2019 HEMATOLOGÍA VETERINARIA
 Ovalocitos o Eliptocitos: Son eritrocitos con
forma oval o elíptica. Se presentan en el fracaso
medular (hipoplasia).

4. Cambios de orientación

 Formas en pila de moneda: Cuando los


glóbulos rojos se agrupan o apilan en cartuchos
presentándose como pilas de monedas. Pueden
formarse por una reacción de aglutinación
(Antígeno-anticuerpo).
5. Cuerpos de Inclusión

 Corpúsculos de Howell-Joly: Son residuos de


DNA del núcleo, que aparecen como gránulos
esféricos de color azul-negro, de alrededor de 1
µm de diámetro, por lo general cerca de la
periferia de la célula. Se observan cuando la
anemia está siendo corregida y después de una
esplenectomía.

 Cuerpos de Heinz: Son gránulos redondos u


ovales, de hemoglobina desnaturalizada y
precipitada, que se tiñen de color azul-negro,
con el colorante nuevo azul de metileno (azul
brillante de cresil), pero que no se ponen de
manifiesto con la tinción de May Grunwald
Giemsa (MGG). Tienen un diámetro de 1 a 2 µm
y generalmente sólo hay un cuerpo de Heinz por
glóbulo rojo, situado en la periferia o a veces
sobresaliendo de él. La presencia de cuerpos de Heinz en gran cantidad
indican que se está produciendo un proceso degenerativo de los
eritrocitos, generalmente debido a la acción sobre la médula ósea de
agentes infecciosos o de fármacos (es decir en anemias depresivas). Se
presentan en pequeño número en la sangre del perro y especialmente
en el gato.

 Cuerpos de inclusión virales: Son cuerpos


redondos de 2 a 3 µm de diámetro que se tiñen
de rosa con el azul de metileno nuevo o el azul
brillante de cresil. Se observan raramente en los
glóbulos rojos de los perros que cursan con
moquillo canino.

 Puntillado basófilo: Se presenta como un


puntillado azul-violáceo, en los casos de
intoxicaciones (plomo, warfarina) o en
eritropoyesis inefectiva.

Página 7
Laboratorio Clínico
2019 HEMATOLOGÍA VETERINARIA

6. Hemoparásitos

 Haemobartonella sp.: Es la Haemobartonella


felis (Mycoplasma haemofelis), que produce la
anemia infecciosa felina. Los parásitos se
presentan como cocos o bacilos aislados o en
forma de cadenas cortas dentro o sobre la
periferia de los glóbulos rojos. Debe tenerse
cuidado de no confundirlo con corpúsculos de
Howell Joly ya que la Haemobartonela es más
pequeña (menos de 1 µm). Con menor frecuencia se puede observar en
los perros Haemobartonella canis (M. haemocanis).

 Dirofilaria: Este parásito se observa a través


de la gota gruesa. Para esto se coloca una gota
de sangre sobre un portaobjetos, se lo cubre y
se observa a 400X. Se puede identificar a la
Dirofilaria moviéndose entre los eritrocitos.
También se puede realizar la técnica de Knott
modificada. Esta consiste en colocar en un tubo
de centrífuga 1 ml de sangre anticoagulada y
agregarle 9 ml de solución formolada al 2%. Se homogeniza y se
centrifuga durante 10 minutos a 3000 rpm. Luego se descarta el
sobrenadante, y al sedimento se le agrega 1-2 gotas de azul de metileno
al 2%. Se toma una gota de este sedimento y se coloca sobre un
portaobjetos se le agrega un cubreobjetos y se observa en 10X o 40 X.
El agregado de este colorante teñirá la Dirofilaria azul pálido.

 Babesia: Se presentan como 1, 2 o 4 trofozoitos


en forma de pera, de 2 a 4 µm de diámetro con
contornos oscuros y sin teñir en su interior
dentro de los glóbulos rojos de perros y gatos.

 Trypanosoma: Son parásitos alargados, de 20 a


40 µm en total, que presentan una cola en forma
de látigo y un núcleo sencillo. Se observan en los
perros entre los eritrocitos.

Página 8
Laboratorio Clínico
2019 HEMATOLOGÍA VETERINARIA
HEMOGLOBINA
Sinónimos: Hb

Parte proteica del eritrocito. La hemoglobina (Hb) es una proteína conjugada


formada por un grupo GLOBINA y un grupo HEM. Es un pigmento rojo que
contiene hierro al estado ferroso y al que le corresponde la función fisiológica
del transporte de oxígeno y del anhídrido carbónico. Alrededor del 55% de la
célula roja está constituida por hemoglobina

Existen ocasiones en las que, por el contrario, la concentración de hemoglobina


Se encuentra anormalmente elevada debido a una superproducción de
glóbulos rojos. Este trastorno puede ser primario (Policitemia Vera), o
secundario a ciertos tumores renales u ováricos, hepatoma o hidronefrosis,
pero es muy raro que se presente en Medicina Veterinaria.

La única condición natural y fisiológica que afecta los niveles de hemoglobina


es la altitud, puesto que frente a bajas presiones de oxígeno atmosférico se
produce una compensación mediante el incremento de glóbulos rojos y por
ende, en la concentración de hemoglobina circulante.

En general debe tenerse en cuenta que un aumento excesivo de la


concentración de hemoglobina circulante produce efectos tóxicos sobre los
túbulos renales que pueden conducir a daño renal severo.

La interpretación en conjunto del hematocrito y la hemoglobina, nos indican en


forma precisa la relación de glóbulos rojos en la sangre circulante, permitiendo
confirmar la presencia de una anemia.

HEMATOCRITO
Sinónimos: Ht, VCC o VPC

Esta prueba se basa en la separación de la sangre. Nos indica de forma


precisa el recuento de eritrocitos y si el volumen medio de los eritrocitos esta
dentro de los límites de referencia. Esta ideada para separar la sangre
anticoagulada contenida en un tubo en tres capas, mediante centrifugación.
Las partículas más pesadas (eritrocitos) se depositan en el fondo, los
leucocitos y las plaquetas forman una capa sobre ellos (llamada «bufy coat» o
capa flogística) y la capa superior esta formada por el plasma.

Es una prueba sencilla de realizar y proporciona muchos datos con gran


rapidez. La información que se obtiene con más frecuencia del hematocrito es
la altura relativa de la capa de eritrocitos que indica el porcentaje de sangre
ocupado por los mismos. A esto se llama volumen celular compacto (VCC o
VPC).

Para su medición se utiliza el método del microhematocrito, siendo la prueba


orientadora más valiosa para diagnosticar una anemia.

Página 9
Laboratorio Clínico
2019 HEMATOLOGÍA VETERINARIA

1. Alteraciones del Hematocrito


Una disminución del hematocrito indica la presencia de anemia. La
determinación posterior de la concentración de hemoglobina junto con el
recuento de glóbulos rojos debe confirmar la existencia de la misma.

2. Alteración en el grosor de la capa de blancos o «Bufy coat»


Indirectamente indica una alteración en el número de leucocitos (leucocitosis),
la cual debe confirmarse con el conteo total de Glóbulos Blancos.

3. Alteración en el color de la capa de blancos o «Bufy coat»


En ocasiones la parte inferior de la capa flogística puede tener un aspecto
rojizo debido a la presencia de gran número de glóbulos rojos anormales
(leptocitos) o inmaduros (eritrocitos nucleados o reticulocitos). Estas células no
se apilan y por ello no sedimentan tan rápidamente como los eritrocitos
normales, acumulándose en la capa superior de los glóbulos rojos y se
entremezclan con la capa inferior de la capa flogística.

4. Alteraciones en el color del plasma


La parte superior del plasma es generalmente translúcido en la sangre de
caninos y felinos.
 Aspecto lechoso: Debido a una hiperlipemia, se observa en animales
alimentados dentro de las tres horas de la extracción de la muestra. Si
los animales estaban en ayunas se sugiere la existencia de desórdenes
lipídicos.
 Coloración rojiza: Debido a una hemólisis (anemia hemolítica) o más
generalmente por defectos de recolección.
 Coloración amarilla: Debido a altos niveles de bilirrubina sérica.

Página
10
Laboratorio Clínico
2019 HEMATOLOGÍA VETERINARIA
Patologías relacionadas con alteraciones del hematocrito

Plasma Incremento del Disminución del


hematocrito hematocrito
 Ictericia  Deshidratación  Anemia
 Hemólisis  Hemoconcentración  Hemorragia
 Lipemia  Hipovolemia  Intoxicación
 Microfilarias

ÍNDICES HEMÁTICOS

Los índices hemáticos son utilizados principalmente para la clasificación de


anemias. Estas se determinan por medio de las siguientes ecuaciones:

1. Volumen corpuscular o celular medio (VCM)


Es el volumen medio de un glóbulo rojo aislado. Se expresa en micrómetros
cúbicos.

Este valor nos indica el tamaño celular:


 Macrocítica
 Normocítica
 Microcítica

2. Concentración de hemoglobina corpuscular o celular media (CMHbC)


Es el porcentaje de hemoglobina en 100 ml de glóbulos rojos (es decir, no el
porcentaje de hemoglobina en 100 ml de sangre total, sino en 100 ml de
glóbulos rojos solos).

Este valor nos indica la intensidad de color celular:


 Normocrómica
 Hipocrómica

Interpretación general del eritrograma

La regulación de la eritropoyesis se lleva a través de la hormona eritropoyetina.


Esta hormona se produce en los riñones y es secretada según el grado de
hipoxia renal estimulando a las unidades formadoras de colonias. Además
acelera la liberación de reticulocitos al torrente sanguíneo.

Página
11
Laboratorio Clínico
2019 HEMATOLOGÍA VETERINARIA

Se entiende por anemia cuando existe una baja en la masa total del eritrocito
por debajo de los valores de referencia. La masa del eritrocito se determina
por la hemoglobina, el hematocrito y el conteo total de eritrocitos. Debe
considerarse que la anemia es un signo de enfermedad, más no una
enfermedad en sí, por lo que una vez se diagnóstica la afección, esta debe
abordarse desde tres puntos:
1. La respuesta del organismo (grado de regeneración).
2. Índices eritrocitarios (volumen corpuscular medio (VCM) y concentración
corpuscular media de hemoglobina (MCHC).
3. La morfología del eritrocito a través del frote sanguíneo.

Por otra parte, se entiende por eritrocitosis el incremento en el valor de


hematocrito, hemoglobina y conteo total de eritrocitos. Esta puede ser:
1. Relativa: Por volumen plasmático disminuido
2. Absoluto
2.1. Por enfermedad proliferativa (eritrocitosis primaria o policitemia
vera)
2.2. Por incremento de la concentración de eritropoyetina (secundaria)
2.2.1. Apropiada (hipoxia tisular, altitud elevada).
2.2.2. Inapropiada (neoplasias o quistes renales e hidronefrosis,
glucocorticoides endógenos e hipertiroidismo)

LEUCOCITOS
Sinónimos: Glóbulos blancos, GB

Los leucocitos son células nucleadas de forma variable. A diferencia de los


eritrocitos, los leucocitos no funcionan dentro de la sangre, sino más bien la
emplean como medio de transporte para una región del organismo. Son
responsables de procesos de defensa, fagocitosis, producción de anticuerpos y
liberación de sustancias citotóxicas, entre otras. Los leucocitos se clasifican en
dos grupos: Granulocitos (poseen gránulos en el citoplasma) y los
agranulocitos (carecen de gránulos).

Leucopoyesis

El término leucopoyesis hace referencia a la producción de células blancas.


Esta a su vez se divide en: Granulopoyesis (neutrófilos, eosinófilos y basófilos),
monopoyesis y linfopoyesis.

Granulopoyesis

La vida de los granulocitos tiene tres fases: intramedular, intravascular y


tisular (esquema 3).

Página
12
Laboratorio Clínico
2019 HEMATOLOGÍA VETERINARIA

La fase intramedular consta de tres compartimientos:


1. Compartimiento de células precursoras (células pluripotenciales, células
formadoras de colonias y células unipotenciales).
2. Compartimiento de células en proliferación (mieloblastos, promielocitos y
mielocitos).
3. Compartimiento de maduración o reserva (metamielocitos, bandas y
granulocitos segmentados).

En el compartimiento de células precursoras, una población de células


pluripotenciales da lugar a las células formadoras de colonias (CFU). A partir
de estas células se originan las células progenitoras formadoras de colonias
unipotenciales que dan origen a cada estirpe celular (esquema 4).

Página
13
Laboratorio Clínico
2019 HEMATOLOGÍA VETERINARIA

Neutrófilos

En la fase intramedular, el compartimiento de maduración o reserva medular


aporta una amortiguación (“pool”) entre suministro y demanda para prevenir el
agotamiento de neutrófilos en situaciones de incremento de velocidad de
utilización. Este pool puede proporcionar una reserva de células hasta por 5
días.

En la fase intravascular los neutrófilos abandonan la médula ósea tras 3-5


días de maduración. En los vasos sanguíneos pueden entrar a uno de los
siguientes compartimientos:
1. Compartimiento circulante
2. Compartimiento marginal (bazo, pulmones, tubo digestivo, páncreas e
hígado).

Los neutrófilos del comportamiento marginal pueden movilizarse en respuesta


a estímulos fisiológicos (estrés, ejercicio, excitación) o patológicos (infección o
inflamación). En el perro el compartimiento marginal y circulante son iguales,
sin embargo en el gato el compartimiento marginal es de 2 a 3 veces superior
al circulante.

En la fase tisular los neutrófilos abandonan la circulación y entran a los tejidos


y cavidades corporales. Una vez en los tejidos estos no pueden volver a entrar
a la circulación. En animales sanos no hay un compartimiento tisular principal.

La principal función de los neutrófilos es la fagocitosis y la destrucción de


microorganismos. Además tienen propiedades citotóxicas, parasiticidas y
tumoricidas que juegan un papel en la coagulación y el proceso de fibrinólisis.

Neutrofilia

Se produce por:
1. Movimiento incrementado de los neutrófilos del compartimiento marginal
al circulante.
2. Liberación incrementada de los neutrófilos del compartimiento de
reserva hacia la circulación
3. Migración disminuida desde la circulación a los tejidos.

Neutropenia

Puede deberse por:


1. Disminución de la supervivencia de los neutrófilos
2. Granulopoyesis reducida.

Página
14
Laboratorio Clínico
2019 HEMATOLOGÍA VETERINARIA
Anormalidades morfológicas

1. Cuerpos de Döhle: Pueden ser normales en perros y gatos. Indican un


grado de toxicidad 1+, y su significancia clínica es dudosa. Se asocian a
procesos inflamatorios leves.

2. Basofilia citoplasmática difusa: Se debe a una mayor cantidad de


ARN ribosomal. Indica un grado de toxicidad 2+ Este cambio tóxico
desaparece en la fase de recuperación de la enfermedad.

3. Citoplasma espumoso vacuolizado: Indican un grado de toxicidad 3+.


Se observan con frecuencia en infecciones bacterianas graves.

4. Neutrofilos gigantes con núcleos en anillo “donuts”: Indica un grado


de toxicidad 4+. Se producen por una disminución en las divisiones
mitóticas durante la granulopoyesis o en patologías que cursan con
disgranulopoyesis como la leucemia mieloide aguda o síndromes
mielodisplásicos.

5. Hipersegmentación: Indica supervivencia prolongada en la circulación.


Puede asociarse a patologías inflamatorias crónicas.

6. Hiposegmentación: Los neutrófilos adoptan la apariencia de bandas o


metamielocitos. Puede observarse en infecciones bacterianas, terapia
farmacológica, leucemia granulocítica, infecciones por virus de leucemia
felina o bien hereditaria (Anomalía de Pelger-Huet).

Desviación a la izquierda

La respuesta hacia procesos inflamatorios es una de las principales funciones


que poseen los neutrófilos. Esta puede ser de origen infeccioso o no infeccioso
llevando a una mayor demanda de leucocitos en cuanto a su producción y
liberación desde la médula ósea. Cuando la demanda tisular es mayor, el
compartimiento de reserva se agota, lo que conlleva a la liberación a la
circulación de neutrófilos en banda o precursores. A este proceso se le
denomina desviación a la izquierda.

La desviación a la izquierda puede ser regenerativa cuando existe un


incremento absoluto en el número total de neutrófilos segmentados con un
incremento de neutrófilos inmaduros; y degenerativa cuando existe un
incremento de neutrófilos inmaduros superior a los maduros con un total de
glóbulos blancos normal o ligeramente disminuido. La extensión de la
desviación a la izquierda refleja la gravedad de la respuesta inflamatoria (o
proceso leucémico), mientras que la magnitud del recuento celular total refleja
la habilidad de la médula para hacer frente a la demanda de las células.

Eosinófilos

Página
15
Laboratorio Clínico
2019 HEMATOLOGÍA VETERINARIA

Los eosinófilos y basófilos comparten una célula progenitora común. La


interlucina 5 infiere en la producción y maduración de ambas estirpes celulares.

El compartimiento de reserva de los eosinófilos es mínimo por lo que su


producción y liberación acelerada es asociada principalmente como respuesta
de infecciones parasitarias o patologías alérgicas. A pesar de que su vida en
circulación es corta (30 minutos), al abandonar la circulación entran a los
tejidos donde sobreviven varios días.

Las funciones de los eosinófilos se asocian principalmente a reacciones de


hipersensibilidad, inmunomediadas e inflamatorias. Los gránulos de los
eosinófilos contienen histaminasas que combaten los efectos de la histamina
liberada por los mastocitos sensibilizados con IgE en las respuestas de
hipersensibilidad inmediata tipo 1. Además tienen una función parasiticida que
es dependiente de anticuerpo o complemento, pero tienen propiedades
fagocíticas y bactericidas limitadas.

Eosinofilia

Se debe a:
1. Producción y liberación incrementada en médula ósea.
2. Redistribución preferencial de las células desde el compartimiento
marginal
3. Supervivencia intravascular prolongada.

Eosinopenia

Se asocia principalmente al estrés debido a la liberación de glucocorticoides


endógenos. Puede ser característica de infecciones agudas, desordenes
inflamatorios o metabólicos.

Basófilos

La reserva medular de basófilos es mínima. Tienen una relación estrecha con


los mastocitos y los eosinófilos. Los gránulos del basófilo contienen histamina
que tras un estímulo antigénico sintetizan un factor quimiotáctico de anafilaxis
para los eosinófilos (ECF-A). Cuando son liberadas la histamina y la ECF-A en
los tejidos se acumula los eosinófilos localmente. Además, los basófilos
contienen heparina, factor de activación plaquetar, tromboxano A 2 y
leucotrienos que son mediadores de reacciones alérgicas e inflamatorias.

Los basófilos degranulan tras una interacción del atígeno con IgE específica,
unida a la célula. La heparina liberada en respuesta a una lipemia pospandrial
promueva la liberación de lipasa y lipoproteínas desde las células endoteliales
vasculares facilitando el metabolismo de los triglicéridos y la eliminación de
quilomicrones circulantes.

Página
16
Laboratorio Clínico
2019 HEMATOLOGÍA VETERINARIA

Basofilia

Se asocia a un número de eosinófilos circulantes incrementado. Es de


significancia clínica debido a las características de dicha estirpe celular.

Basopenia

No tiene significancia diagnóstica.

Monocitos

Monopoyesis

Se producen a partir de células precursoras comunes granulocitos (CFU-GM).


Los monoblastos y promonocitos son las primeras células progenitoras de
monocitos en la médula ósea. Su maduración se produce bajo influencia de
factores de crecimiento y el factor estimulante de las colonias de granulocitos-
monocitos (GM-CSF) y la interlucina 6. No existe compartimiento de reserva
de monocitos en la médula ósea.

Después de su producción, los monocitos son liberados a la circulación y


distribuidos entre los compartimientos marginal y circulante. Posteriormente,
los monocitos migran a los tejidos para convertirse en macrófagos. Tanto los
monocitos circulantes como los tisulares forman el sistema mononuclear
fagocitario (MPS). Los macrófagos tisulares tienen la función de fagocitar
células muertas y detritos celulares. Además, tienen la capacidad de fagocitar
organismos intracelulares sobre todo aquellos que producen una respuesta
granulomatosa (hongos, parásitos y micobacterias). Secretan interlucina 1 y 6,
factor de necrosis tumoral, componentes del complemento y enzimas
proteolíticas. Por otra parte, poseen inmunoglobulinas y complemento que les
da el potencial de fagocitar eritrocitos y plaquetas con anticuerpos o
complementos.

Monocitosis

Es característica de respuesta inflamatoria subaguda o crónica.

Monocitopenia

No se considera de importancia clínica.

Página
17
Laboratorio Clínico
2019 HEMATOLOGÍA VETERINARIA

Linfocitos

Linfopoyesis

A partir de las células pluripotenciales, se derivan las células formadoras de


colonias de linfocitos (CFU-Ly) que se encargan de la formación de las células
linfoides (linfocitos T y B). De las CFU-Ly nacen las células CFU-LyT que
producen linfocitos T y células nulas (NK); y las células CFU-LyB que producen
linfocitos B (esquema 5).

Linfocitos B

A partir de su producción intramedular, los linfocitos B llegan al compartimiento


de proliferación medular donde se forman linfocitos B inmunosuficientes cuya
característica es la inserción de inmunoglobulinas (Ig) IgM e IgD en su
membrana plasmática. Posteriormente los linfocitos B migran hacia el bazo,
linfonodos, mucosas e intestino. A nivel del compartimiento circulante, los
linfocitos B son el 20% de la población linfoide. Cuando una inmunoglobulina
reacciona con su epitope, el fragmento del anticuerpo transcribe la información
al complejo proteínico intracelular con el que hace contacto para iniciar la
activación de las células B. Una vez activada, la célula sufre de mitosis y forma
células plasmáticas productoras de anticuerpos y células B de memoria.

Linfocitos T

A partir de su producción intramedular, los linfocitos T migran hacia el timo para


terminar su maduración y posteriormente a otros órganos linfoides (linfonodos,

Página
18
Laboratorio Clínico
2019 HEMATOLOGÍA VETERINARIA
bazo, mucosas e intestino). A nivel del compartimiento circulante, los linfocitos
T son el 70% de la población linfoide.

Existen varios subtipos de células T:


1. T cooperadoras (TH1 y TH2).
2. T citotóxicas
3. T supresoras
4. T de memoria.

Las células T cooperadoras secretan citocinas que modulan la actividad de


otras células linfoides. Las citocinas de las TH1 regulan la reacción
inmunológica celular, mientras que las TH2 la reacción inmunológica humoral.

Las células T citotóxicas matan a las células que reconocen como extrañas
(Ej. Aquellas modificadas por los virus).

Las células T supresoras reprimen la reacción inmunología inhibiendo la


función de otras células T y B.

Las células T de memoria son miembros de clonas con memoria inmunológica


específica para cada epítope.

Células nulas (NK)

Pertenecen a la población linfoide. Tienen características similares a los


linfocitos T citotóxicos por lo que matan algunas células tumorales y alteradas
por virus. Sin embargo a diferencia de las células T citotóxicas, estas no
dependen del sistema monocítico fagocitario y no entran al timo para ser
inmunológicamente competentes. Generalmente reconocen el fragmento de
los anticuerpos y matan a las células que los contienen (citotoxicidad mediada
por células dependiente de anticuerpos). Por otra parte, las células NK
también pueden matar células que no presenten fragmentos de anticuerpos.
Esto se debe a que poseen receptores que reconocen células tumorales o
células alteradas por virus.

Linfocitosis

La linfocitosis se produce por un incremento absoluto en el número de linfocitos


circulantes, y puede deberse a:
1. Estímulo por adrenalina.
2. Inmunoestimulación (vacunación/viremia)
3. Animales jóvenes (fisiológica)
4. Infecciones crónicas que estimulan la respuesta humoral.
5. Neoplasias linfoides.
6. Hipoadrenocortisismo.

Página
19
Laboratorio Clínico
2019 HEMATOLOGÍA VETERINARIA
Linfopenia

La linfopenia generalmente está asociada a:


1. Fisiológica por estrés.
2. Glucocorticoides endógenos o exógenos.
3. Infecciones víricas en fase aguda.
4. Quilotorax o linfagiectasia.
5. Terapia inmunosupresiva o irradiación.

Inclusiones citoplasmáticas linfocitarias

1. Linfocitos reactivos: Linfocitos con basofilia citoplasmática. Pueden


aparecer en animales sanos. Sin embargo, sugieren que el animal está
siendo sometido a una intensa estimulación antigénica.
2. Linfoblastos: Pueden aparecer en animales sanos en escasa cantidad.
Generalmente sugieren neoplasia linfoide.
3. Linfocitos granulares: Se les llama así a las células nulas (NK). Se
observan linfocitos con gránulos citoplasmáticos de color rojizo o
púrpura; sin embargo estos gránulos suelen colorearse sólo si estas
células son activadas. Los gránulos poseen perforinas, granzimas,
factor de necrosis tumoral y proteoglucanos que producen lisis osmótica
de las células dianas e inducen la muerte celular por apoptosis.
4. Inclusiones virales: Se observan principalmente en fase de viremia o
infección aguda.
5. Bacterias, Ricketsias, hongos y protozoos: No es frecuente detectar
fagocitosis en estas células. Los principales agentes infecciosos a nivel
citoplasmático que pueden observarse son: Hepatozoon canis, Ehrlichia
spp., Leishmania infantum, Histoplasma capsulatum.

PRINCIPALES PATOLOGÍAS QUE ALTERAN EL CUADRO HEMÁTICO

Incremento Disminución

Neutrófilos  Fisiológico: ejercicio, Disminución de la


estrés y excitación. supervivencia:
 Reactivo: inflamación  Infecciones
aguda o crónica. hiperagudas
 Infecciosa: localizada o (septicemia,
sistémica. endotoxemia).
 No infecciosa: Granulopoyesis inefectiva
enfermedad o reducida:
inmunomediada, daño  Proceso viral agudo.
tisular, necrosis tisular,  Supresión de méula
hemólisis, toxicidad ósea.
estrogénica  Mielodisplasia

Página
20
Laboratorio Clínico
2019 HEMATOLOGÍA VETERINARIA
 Neoplásica: tumores  Mieloptisis
necróticos o  Inducción
mieloproligerativos. farmacológica
(ciclofosfamida,
adriamicina).
 Radiación
 Hematopoyesis cíclica
canina.
Linfocitos 
Inflamación crónica  Enfermedad aguda

Recuperación de grave.
infección aguda  Enfermedades víricas
 Neoplasias linfoides  Respuesta a
 Hipoadrenocorticismo. corticosteroide
 Estímulo inmunitario  Estrés
 Viremia  Pérdida de linfa
 Enfermedad (quilotórax,
autoinmune linfagiectasia)
 Linfocitosis fisiológica  Terapia
(edad, ejercicio, inmunosupresiva o
excitación, amenaza) irradiación
Monocitos  Enfermedades Infrecuente y sin significado
supurativas crónicas, diagnóstico.
piogranulomatosas,
necróticas, hemolíticas,
hemorrágicas o
inmunitarias.
 Estrés por
corticosteroides
 Hiperadrenocorticismo
 Administración de
corticosteroides
exógenos
 Enfermedad crónica
 Tumores con tendencia
a la necrosis
 Leucemia monocitica o
mielocitica
 Inmunodeficiencia felina
Eosinófilos Reacciones de  Hiperadrenocorticismo
hipersensibilidad o  Estrés
inmunomediadas:  Administración de
 Dermatitis atópica corticosteroides
 Asma bronquial felino  Enfermedades agudas
 Infiltrado pulmonar
 Alergias alimentarias
 Pénfigo foliáceo
Parasitosis:

Página
21
Laboratorio Clínico
2019 HEMATOLOGÍA VETERINARIA
 Ancylostoma spp.
 Oslerus osleri
 Angiostrogylus vasorum
 Dirofilaria immitis
Otras:
 Gastroenteritis
eosinofilica
 Miositis eosinofilica
 Complejo granuloma
eosinofilico
 Panosteitis
 Sindrome
hipereosinofilico felino
 Leucemia eosinofilica
 Insuficiencia
adrenocortical
 Estro
 Neoplasias
(enfermedades
mieloproliferativas,
linfoma, mastocitoma,
carcinoma de células
transicionales).
Basófilos  Dirofilariosis Infrecuente y sin significado
 Leucemia diagnóstico
granulocitica crónica
 Hiperliproteinemia

PLAQUETAS

Trombopoyesis

Las células pluripotenciales dan origen a las células formadoras de colonias y


de éstas surgen las células unipotenciales CFU-Meg que forman el
megacarioblasto (esquema 6).
La vida media de las plaquetas caninas en circulación es de 5 días; y en felinos
de 30 horas.

Función

Las plaquetas participan en la trombosis, inflamación y reparación celular. Sin


embargo, su papel de hemostasia es fundamental para mantener la integridad
estructural del endotelio. Si la túnica endotelial esta trastornada, las plaquetas
hacen contacto con la colágena subendotelial activándose y descargando el
contenido de sus granulos. Así se adhieren a la región lesionada de la pared

Página
22
Laboratorio Clínico
2019 HEMATOLOGÍA VETERINARIA
vascular (adhesión plaquetaria) y lo hacen también entre sí (agregación
plaquetaria). Las interacciones entre los factores tisulares, plasmáticos y
plaquetarios dan por resultado la formación del coágulo de sangre.

Trombocitosis

Suele deberse a:
1. Contracción esplénica (bazo representa el 30% del “pool” plaquetario).
2. Psotesplenoctomia :
3. De rebote (efecto residual de concentraciones de trombopoyetina y
citocinas)
4. Reactiva (estímulo fisiológico)
5. Primaria (enfermedad mieloproliferativa)

Trombocitopenia

Las principales causas de trombocitopenia son:

1. Producción disminuida de plaquetas.


2. Destrucción o utilización acelerada.
3. Secuestro de plaquetas.

Página
23
Laboratorio Clínico
2019 HEMATOLOGÍA VETERINARIA
PRINCIPALES PATOLOGÍAS POR ALTERACIONES PLAQUETARIAS

Trombocitopenia Trombocitosis
Producción disminuida: Contracción esplénica
 Inducción farmacológica  Excitación
(Ciclofosfamida, azatioprina,  Ejercicio
doxorubicina, cloranfenicol, sulfamida,  Pérdida de sangre
trimetroprim, estrógeno,  Trauma
fenilbutazona, fenobarbitona, Postesplenoctomia
albendazol, diuréticos tiacídicos, Rebote
fenitoína, grisefulvina, propiltiouracil,  Trombocitopenia previa
metimazol, ribavarina. Reactiva
 Neoplasias mieloproliferativa o  Patologías inflamatorias
metastásica.  Infección
 Infección (viremia, endotoxemia,  Neoplasias hematopoyéticas
sepsis, erlichiosis, micosis sistémicas)  Pérdida de sangre crónica
 Otras (mielofibrosis)  Estímulo con glucocorticoides
Destrucción o utilización acelerada Primaria
 Púrpura trombocitopenica idiopática  Leucemias plaquetares
 Lupus eritematoso sistémico  Policitemia vera
 Viremia  Mielodisplasia y melofibrosis
 Erlichiosis
 Neoplasia linfoproliferativa
 Farmacológica (sulfas)
 Artritis reumatoide.
 Aloinmune neonatal
 CID
 Vasculitis
 Intoxicación
 Anemia hemolítica
 Hemoparásitos
 Septicemia
 Viremia
Secuestro
 Neoplasia (mieloproliferativa)
 Congestión (torsión esplénica,
dilatación-vólvulo gástrico,
hipertensión portal).
 Hematoma
 Hiperplasia linfoide (inmunomediada,
inflamación crónica)
 Esplenitis
 Hipotermia
 Sepsis

Página
24

Вам также может понравиться