Вы находитесь на странице: 1из 653

Agosto, 2016 Estudio de Impacto Ambiental

Proyecto Minero Quebrada Blanca Fase 2

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL


PROYECTO MINERO QUEBRADA BLANCA FASE 2

CAPÍTULO 4
“PREDICCIÓN Y EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL”

TQB14016-REP-MA-0225

INDICE
4 CAPÍTULO PREDICCIÓN Y EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL ...................... 4-1
4.1 INTRODUCCIÓN ........................................................................................................ 4-1
4.2 METODOLOGÍA ......................................................................................................... 4-3
4.2.1 ETAPA I – IDENTIFICACIÓN DE FUENTES POTENCIALES DE ALTERACIÓN Y COMPONENTES
AMBIENTALES SUSCEPTIBLES DE SER AFECTADOS ................................................ 4-5
4.2.2 ETAPA II – IDENTIFICACIÓN Y ESTIMACIÓN DE ALTERACIONES DIRECTAS E INDIRECTAS
(IMPACTOS AMBIENTALES POTENCIALES).............................................................. 4-5
4.2.3 ETAPA III – EVALUACIÓN DE IMPACTO .................................................................... 4-5
4.3 PREDICCIÓN Y EVALUACIÓN DE IMPACTOS AMBIENTALES ............................. 4-12
4.3.1 ETAPA I – IDENTIFICACIÓN DE FUENTES POTENCIALES DE ALTERACIÓN Y COMPONENTES
AMBIENTALES SUSCEPTIBLES DE SER AFECTADOS .............................................. 4-12
4.3.1.1 Fase de Construcción ................................................................................ 4-12
4.3.1.1.1 Todas las áreas ............................................................................. 4-12
4.3.1.1.2 Área Mina ...................................................................................... 4-13
4.3.1.1.3 Área Obras Lineales ...................................................................... 4-18
4.3.1.1.4 Área Pampa .................................................................................. 4-21
4.3.1.1.5 Área Puerto ................................................................................... 4-23
4.3.1.2 Fase de Operación..................................................................................... 4-25
4.3.1.2.1 Todas las áreas ............................................................................. 4-25
4.3.1.2.2 Área Mina ...................................................................................... 4-26
4.3.1.2.3 Área Obras Lineales ...................................................................... 4-31
4.3.1.2.4 Área Pampa .................................................................................. 4-31
4.3.1.2.5 Área Puerto ................................................................................... 4-32
4.3.1.3 Fase de Cierre ........................................................................................... 4-33
4.3.1.3.1 Todas las áreas ............................................................................. 4-33

MWH Chile Pág. 4-i


Agosto, 2016 Estudio de Impacto Ambiental
Proyecto Minero Quebrada Blanca Fase 2

4.3.1.3.2 Área Mina ...................................................................................... 4-33


4.3.1.3.3 Área Obras Lineales ...................................................................... 4-36
4.3.1.3.4 Área Pampa .................................................................................. 4-36
4.3.1.3.5 Área Puerto ................................................................................... 4-37
4.3.1.4 Definición de los Componentes Ambientales del Proyecto ......................... 4-38
4.3.2 ETAPA II: IDENTIFICACIÓN Y ESTIMACIÓN DE ALTERACIONES DIRECTAS E INDIRECTAS DEL
PROYECTO ....................................................................................................... 4-39
4.3.2.1 Matriz Causa – Efecto ................................................................................ 4-39
4.3.2.2 Alteraciones Directas e Indirectas .............................................................. 4-50
4.3.3 ETAPA III: EVALUACIÓN DE IMPACTOS DEL PROYECTO........................................... 4-58
4.3.3.1 Definición de Áreas Envolventes (AE) ........................................................ 4-58
4.3.3.2 Medio Físico ............................................................................................... 4-59
4.3.3.2.1 Calidad del Aire ............................................................................. 4-59
4.3.3.2.2 Ruido ........................................................................................... 4-146
4.3.3.2.3 Geología, Geomorfología y Riesgos Naturales ............................ 4-195
4.3.3.2.4 Suelos ......................................................................................... 4-211
4.3.3.2.5 Vibraciones ................................................................................. 4-248
4.3.3.2.6 Hidrología .................................................................................... 4-267
4.3.3.2.7 Hidrogeología .............................................................................. 4-288
4.3.3.2.8 Calidad de Agua Superficial y Subterránea ................................. 4-309
4.3.3.2.9 Recursos Hídricos Marinos.......................................................... 4-327
4.3.3.3 Ecosistemas Terrestres............................................................................ 4-357
4.3.3.3.1 Plantas (Flora Vascular y Vegetación) ......................................... 4-357
4.3.3.3.2 Algas, Hongos y Líquenes (Flora no Vascular) ............................ 4-378
4.3.3.3.3 Animales Silvestres ..................................................................... 4-385
4.3.3.4 Ecosistemas Acuáticos Continentales ...................................................... 4-418
4.3.3.4.1 Calidad del Agua, Sedimentos y Biota ......................................... 4-418
4.3.3.5 Ecosistemas Marinos ............................................................................... 4-435
4.3.3.6 Medio Social ............................................................................................ 4-466
4.3.3.6.1 Patrimonio Cultural ...................................................................... 4-466
4.3.3.6.2 Paisaje ........................................................................................ 4-492
4.3.3.6.3 Áreas Protegidas y Sitios Prioritarios para la Conservación ........ 4-510
4.3.3.6.4 Atractivos Culturales o Naturales y sus Interrelaciones ............... 4-527
4.3.3.6.5 Uso del Territorio y su Relación con la Planificación Territorial .... 4-540
4.3.3.6.6 Medio Humano ............................................................................ 4-555
4.3.3.7 Proyectos con RCA .................................................................................. 4-624
4.3.4 EFECTOS AMBIENTALES NO SIGNIFICATIVOS ...................................................... 4-631
4.3.5 EFECTOS AMBIENTALES SIGNIFICATIVOS ............................................................ 4-632

MWH Chile Pág. 4-ii


Agosto, 2016 Estudio de Impacto Ambiental
Proyecto Minero Quebrada Blanca Fase 2

TABLAS
Tabla 4-1. Magnitud v/s Valor Ambiental. ....................................................................................... 4-7
Tabla 4-2. Rangos de Valor Ambiental del Componente. .............................................................. 4-7
Tabla 4-3. Rangos de Intensidad. ................................................................................................... 4-8
Tabla 4-4. Parámetros de Calificación de Impactos Ambientales Potenciales. ........................... 4-10
Tabla 4-5. Rangos de Jerarquización Ambiental de Impactos Potenciales. ................................ 4-11
Tabla 4-6. Actividades específicas del Proyecto y fuentes de alteración. Fase Construcción. Todas
las partes y obras......................................................................................................... 4-12
Tabla 4-7. Actividades específicas del Proyecto y fuentes de alteración. Fase Construcción. Área
Mina. ............................................................................................................................ 4-13
Tabla 4-8. Actividades específicas del Proyecto y fuentes de alteración. Fase Construcción. Área
Obras Lineales. ............................................................................................................ 4-19
Tabla 4-9. Actividades específicas del Proyecto y fuentes de alteración. Fase Construcción. Área
Pampa. ......................................................................................................................... 4-21
Tabla 4-10. Actividades específicas del Proyecto y fuentes de alteración. Fase Construcción. Área
Puerto. ......................................................................................................................... 4-23
Tabla 4-11. Actividades específicas del Proyecto y fuentes de alteración. Fase Operación. Todas las
partes y obras. ............................................................................................................. 4-25
Tabla 4-12. Actividades específicas del Proyecto y fuentes de alteración. Fase Operación. Área Mina.
..................................................................................................................................... 4-26
Tabla 4-13. Actividades específicas del Proyecto y fuentes de alteración. Fase Operación. Área
Obras Lineales. ............................................................................................................ 4-31
Tabla 4-14. Actividades específicas del Proyecto y fuentes de alteración. Fase Operación. Área
Pampa. ......................................................................................................................... 4-31
Tabla 4-15. Actividades específicas del Proyecto y fuentes de alteración. Fase Operación. Área
Puerto. ......................................................................................................................... 4-32
Tabla 4-16. Actividades específicas del Proyecto y fuentes de alteración. Fase Cierre. Todas las
partes y obras. ............................................................................................................. 4-33
Tabla 4-17. Actividades específicas del Proyecto y fuentes de alteración. Fase Cierre. Área Mina. ...
..................................................................................................................................... 4-33
Tabla 4-18. Actividades específicas del Proyecto y fuentes de alteración. Fase Cierre. Área Obras
Lineales. ....................................................................................................................... 4-36
Tabla 4-19. Actividades específicas del Proyecto y fuentes de alteración. Fase Cierre. Área Pampa.
..................................................................................................................................... 4-36
Tabla 4-20. Actividades específicas del Proyecto y fuentes de alteración. Fase Cierre. Área Puerto.
..................................................................................................................................... 4-37
Tabla 4-21. Componentes Ambientales del Proyecto. ................................................................... 4-38
Tabla 4-22. Matriz Causa – Efecto Fase de Construcción. ............................................................ 4-40
Tabla 4-23. Matriz Causa – Efecto Fase de Operación. ................................................................. 4-44
Tabla 4-24. Matriz Causa – Efecto Fase de Cierre......................................................................... 4-47
Tabla 4-25. Alteraciones directas e indirectas fase de Construcción. ............................................ 4-50
Tabla 4-26. Alteraciones directas e indirectas fase de Operación. ................................................ 4-53

MWH Chile Pág. 4-iii


Agosto, 2016 Estudio de Impacto Ambiental
Proyecto Minero Quebrada Blanca Fase 2

Tabla 4-27. Alteraciones directas e indirectas fase de Cierre. ....................................................... 4-55


Tabla 4-28. Normativa de Calidad de Aire, Utilizada como criterio de Evaluación. ....................... 4-59
Tabla 4-29. Estaciones de monitoreo de calidad del aire, receptores sensibles. ........................... 4-61
Tabla 4-30. Estaciones de monitoreo de calidad del aire, Campamentos mineros. ...................... 4-62
Tabla 4-31. Resumen por año MP10 medido en el Área Mina (Localidades). ................................ 4-64
Tabla 4-32. Resumen por año MP10 medido en campamentos del Área Mina. ............................. 4-64
Tabla 4-33. Resumen por año MP2,5 medido en Área Mina. .......................................................... 4-65
Tabla 4-34. Resumen por año MP2,5, campamentos del Área Mina. ............................................. 4-65
Tabla 4-35. Resumen por año MPS medido en Área Mina. ........................................................... 4-66
Tabla 4-36. Resumen por año Gases medido en Área Mina. ........................................................ 4-66
Tabla 4-37. Resumen por año MP10 medido en Área Obras Lineales. .......................................... 4-67
Tabla 4-38. Resumen por año MP2,5 medido en Área de Obras Lineales. ..................................... 4-67
Tabla 4-39. Resumen por año de MPS medidos en el Área Obras lineales. ................................. 4-68
Tabla 4-40. Resumen por año MP10 medido en Área Pampa......................................................... 4-69
Tabla 4-41. Resumen por año MP2,5 medido en Área Pampa........................................................ 4-69
Tabla 4-42. Resumen por año MP10 medido en Área Puerto. ........................................................ 4-70
Tabla 4-43. Resumen por año MP2,5 medido en Área Puerto. ........................................................ 4-70
Tabla 4-44. Análisis Comparativo con Normativa Referencial de MP10 “Escenario Situación Actual
Área Mina”. .................................................................................................................. 4-74
Tabla 4-45. Resultados de MP10 Campamentos Mineros “Escenario Situación Actual Área Mina”. ....
..................................................................................................................................... 4-74
Tabla 4-46. Análisis Comparativo con Normativa Referencial de MP2.5 “Escenario Situación Actual
Área Mina”. .................................................................................................................. 4-75
Tabla 4-47. Análisis Resultados de MP2.5 Campamentos Mineros “Escenario Situación Actual Área
Mina”. ........................................................................................................................... 4-75
Tabla 4-48. Análisis Comparativo con Normativa Referencial MPS, “Escenario Situación Actual Área
Mina”. ........................................................................................................................... 4-75
Tabla 4-49. Análisis de Resultados de Gases para Estación Tambo-Tarapacá, “Escenario Situación
Actual Área Mina”. ....................................................................................................... 4-76
Tabla 4-50. Análisis Comparativo con Normativa Referencial de MP10, “Escenario Situación Actual
Área Obras Lineales”. .................................................................................................. 4-77
Tabla 4-51. Análisis Comparativo con Normativa Referencial de MP2.5 “Escenario Situación Actual
Área Obras Lineales”. .................................................................................................. 4-78
Tabla 4-52. Análisis de Cumplimiento de Normativa Referencial MPS, “Escenario situación actual,
Estaciones Área Obras Lineales”. ............................................................................... 4-78
Tabla 4-53. Resultados Vigente de MP10, “Escenario Situación Actual Área Pampa”. .................. 4-79
Tabla 4-54. Resultado Vigente de MP2.5 “Escenario Situación Actual Área Pampa ...................... 4-79
Tabla 4-55. Análisis Comparativo con Normativa Referencial MP10, “Escenario Situación Actual Área
Puerto”. ........................................................................................................................ 4-80
Tabla 4-56. Análisis Comparativo con Normativa Referencial MP2.5 “Escenario Situación Actual Área
Puerto”. ........................................................................................................................ 4-81

MWH Chile Pág. 4-iv


Agosto, 2016 Estudio de Impacto Ambiental
Proyecto Minero Quebrada Blanca Fase 2

Tabla 4-57. Análisis Comparativo con Normativa Referencial MP 10, “Escenario Fase Construcción
Área Mina”. .................................................................................................................. 4-82
Tabla 4-58. Resultados MP10 Campamentos “Escenario Fase Construcción Área Mina”. ............ 4-82
Tabla 4-59. Análisis Comparativo con Normativa Referencial MP 2.5 “Escenario Fase Construcción
Área Mina”. .................................................................................................................. 4-86
Tabla 4-60. Resultados MP2.5 Campamentos “Escenario Fase Construcción Área Mina”. ........... 4-87
Tabla 4-61. Análisis Comparativo con Normativa Referencial MPS, “Escenario Fase Construcción
Área Mina”. .................................................................................................................. 4-90
Tabla 4-62. Análisis de Resultados de Gases para Estación Tambo-Tarapacá “Escenario Fase
Construcción Área Mina”. ............................................................................................ 4-93
Tabla 4-63. Análisis Comparativo con Normativa Referencial MP 10, “Escenario Fase Construcción
Área Obras Lineales”. ................................................................................................ 4-100
Tabla 4-64. Análisis Comparativo con Normativa Referencial MP 2.5 “Escenario Fase Construcción
Área Obras Lineales”. ................................................................................................ 4-101
Tabla 4-65. Análisis Comparativo con Normativa Referencial MPS, “Escenario Fase Construcción,
Estaciones Área Obras Lineales”. ............................................................................. 4-102
Tabla 4-66. Resultados MP10 Campamentos “Escenario Fase Construcción Área Pampa”. ....... 4-104
Tabla 4-67. Resultados MP2.5 Campamentos “Escenario Fase Construcción Área Pampa. ....... 4-104
Tabla 4-68. Análisis Comparativo con Normativa Referencial MP 10, “Escenario Fase Construcción
Área Puerto”. .............................................................................................................. 4-105
Tabla 4-69. Análisis Comparativo con Normativa Referencial MP 2.5 “Escenario Fase Construcción
Área Puerto”. .............................................................................................................. 4-106
Tabla 4-70. Análisis Comparativo con Normativa Referencial MP10, “Escenario Fase Operación Área
Mina”. ......................................................................................................................... 4-107
Tabla 4-71 Resultados MP10 Campamentos “Escenario Fase Operación Área Mina”............... 4-108
Tabla 4-72. Análisis Comparativo con Normativa Referencial MP2.5 “Escenario Fase Operación Área
Mina”. ......................................................................................................................... 4-111
Tabla 4-73. Resultados Vigente MP2.5 “Escenario Fase Operación Campamentos Área Mina”.. 4-111
Tabla 4-74. Análisis Comparativo con Normativa Referencial MPS, “Escenario Fase Operación Área
Mina”. ......................................................................................................................... 4-115
Tabla 4-75. Análisis de Resultados de Gases para Estación Tambo-Tarapacá, “Escenario Fase
Operación Área Mina”. ............................................................................................... 4-118
Tabla 4-76. Análisis Comparativo con Normativa Referencial MP10, “Escenario Fase Operación Área
Obras Lineales”.......................................................................................................... 4-125
Tabla 4-77. Análisis Comparativo con Normativa Referencial MP2.5 “Escenario Fase Operación Área
Obras Lineales”.......................................................................................................... 4-126
Tabla 4-78. Análisis Comparativo con Normativa Referencial MPS, “Escenario Fase Operación,
Estaciones Área Obras Lineales”. ............................................................................. 4-127
Tabla 4-79. Análisis Comparativo con Normativa Referencial MP10, “Escenario Fase Operación Área
Puerto”. ...................................................................................................................... 4-129
Tabla 4-80. Análisis Comparativo con Normativa Referencial MP2.5 “Escenario Fase Operación Área
Puerto”. ...................................................................................................................... 4-129
Tabla 4-81. Análisis Comparativo con Normativa Referencial MP10 Escenario Fase Cierre. ..... 4-131

MWH Chile Pág. 4-v


Agosto, 2016 Estudio de Impacto Ambiental
Proyecto Minero Quebrada Blanca Fase 2

Tabla 4-82 Resultados MP10 Campamentos “Escenario Fase Cierre Área Mina”. .................... 4-131
Tabla 4-83. Análisis Comparativo con Normativa Referencial MP2.5 “Escenario Etapa de Cierre Área
Mina”. ......................................................................................................................... 4-134
Tabla 4-84 Resultados MP2.5 Campamentos “Escenario Fase Cierre Área Mina”. ..................... 4-134
Tabla 4-85. Análisis Comparativo con Normativa Referencial MP10, “Escenario Etapa de Cierre Área
Obras Lineales”.......................................................................................................... 4-138
Tabla 4-86. Análisis Comparativo con Normativa Referencial MP2.5 “Escenario Etapa de Cierre Área
Obras Lineales”.......................................................................................................... 4-139
Tabla 4-87. Análisis Comparativo con Normativa Referencial MP10, “Escenario Etapa de Cierre Área
Puerto”. ...................................................................................................................... 4-140
Tabla 4-88. Análisis Comparativo con Normativa Referencial MP2.5 “Escenario Etapa de Cierre Área
Puerto”. ...................................................................................................................... 4-141
Tabla 4-89. Identificación de impactos Calidad del Aire. .............................................................. 4-142
Tabla 4-90. Calificación Intensidad Impacto CA-1. ....................................................................... 4-144
Tabla 4-91 Matriz de Calificación Impacto CA-1.......................................................................... 4-144
Tabla 4-92. Descripción de los Puntos de Medición de Ruido Receptores Humano y Social. .... 4-147
Tabla 4-93. Descripción de los Puntos de Medición de Ruido Receptor Fauna. ......................... 4-149
Tabla 4-94. Resultados de las Mediciones Basales de Ruido - Interés Humano y Social. .......... 4-152
Tabla 4-95. Resultados de las Mediciones Basales de Ruido - Interés Fauna. ........................... 4-153
Tabla 4-96. Puntos receptores de Fauna Relocalizada. ............................................................... 4-156
Tabla 4-97. Niveles Máximos Permisibles NPC Según Zona y Horario. ...................................... 4-159
Tabla 4-98. Límites de ruido Reglamento de la Confederación Suiza 814.41. ............................ 4-160
Tabla 4-99. Escenarios Modelación Acústica. ............................................................................. 4-163
Tabla 4-100. Identificación de Impactos Ruido. .............................................................................. 4-166
Tabla 4-101. Efectos potenciales del ruido sobre la fauna. ............................................................ 4-175
Tabla 4-102. Efectos sobre fauna de acuerdo a niveles de ruido. ................................................. 4-176
Tabla 4-103. Sensibilidad y rango de frecuencia para cada grupo de vertebrados. ...................... 4-178
Tabla 4-104. Calificación Intensidad Impacto RU-1 Fase Construcción. ....................................... 4-185
Tabla 4-105. Matriz de Calificación Impacto RU-1 Fase de Construcción. .................................... 4-186
Tabla 4-106. Calificación Intensidad Impacto RU-1 Fase Operación. ............................................ 4-187
Tabla 4-107. Matriz de Calificación Impacto RU-1 Fase de Operación.......................................... 4-187
Tabla 4-108. Calificación Intensidad Impacto RU-1 Fase Cierre.................................................... 4-188
Tabla 4-109. Matriz de Calificación Impacto RU-1 Fase de Cierre. ............................................... 4-189
Tabla 4-110. Calificación Intensidad Impacto RU-2 Fase Construcción. ....................................... 4-190
Tabla 4-111. Matriz de Calificación Impacto RU-2 Fase de Construcción. .................................... 4-191
Tabla 4-112. Calificación Intensidad Impacto RU-2 Fase Operación. ............................................ 4-192
Tabla 4-113. Matriz de Calificación Impacto RU-2 Fase de Operación.......................................... 4-192
Tabla 4-114. Calificación Intensidad Impacto RU-2 Fase Cierre.................................................... 4-193
Tabla 4-115. Matriz de Calificación Impacto RU-2 Fase de Cierre. ............................................... 4-194

MWH Chile Pág. 4-vi


Agosto, 2016 Estudio de Impacto Ambiental
Proyecto Minero Quebrada Blanca Fase 2

Tabla 4-116. Superficie y participación porcentual por Tipo y Fase de suelo, Área Mina.............. 4-212
Tabla 4-117. Superficie por capacidad de uso de suelo, Área Mina. ............................................. 4-212
Tabla 4-118. Superficie y participación porcentual por Tipo y Fase de suelo, Área Obras Lineales. .....
................................................................................................................................... 4-214
Tabla 4-119. Superficie por Capacidad de uso, Área Obras Lineales............................................ 4-215
Tabla 4-120. Superficie y participación porcentual por Tipo y Fase de suelo, Área Pampa. ......... 4-216
Tabla 4-121. Capacidad de Uso, superficie y porcentaje Área Pampa. ......................................... 4-216
Tabla 4-122. Superficie y participación porcentual por Tipo y Fase de suelo, Área Puerto. .......... 4-217
Tabla 4-123. Superficie por Capacidad de Uso, área Puerto. ........................................................ 4-217
Tabla 4-124. Superficie de intervención por Clase de Capacidad de Uso. .................................... 4-219
Tabla 4-125. Superficie de intervención en suelo por Clase de Capacidad de Uso, por Área y sector de
obras. ......................................................................................................................... 4-219
Tabla 4-126. Superficies de unidades de suelo CCU V intervenidas en Área Mina. ..................... 4-228
Tabla 4-127. Superficies de unidades de suelo CCU V intervenidas en Área Obras Lineales. ..... 4-231
Tabla 4-128. Calificación Intensidad Impacto SU-1 Área Mina. ..................................................... 4-246
Tabla 4-129. Calificación Intensidad Impacto SU-1 Área Obras Lineales (Sector Variante A-97B). ......
................................................................................................................................... 4-246
Tabla 4-130. Matriz de Calificación Impacto SU-1 Construcción y Operación Área Mina y Obras
Lineales. ..................................................................................................................... 4-247
Tabla 4-131. Descripción de los Puntos de Medición de Niveles Basales de Vibraciones. ........... 4-249
Tabla 4-132. Resultados de las Mediciones Basales de Vibraciones - Interés Humano y Social. 4-253
Tabla 4-133. Resultados de las Mediciones Basales de Vibraciones - Interés Arqueológico y Social. ..
................................................................................................................................... 4-255
Tabla 4-134. Criterio de Vibración para Estimación General según criterio FTA. .......................... 4-258
Tabla 4-135. Criterio de Caltrans para la vibración continua causada por actividades de construcción.
................................................................................................................................... 4-259
Tabla 4-136. Niveles seguros de Vibración producidas por Tronaduras, para estructuras de tipo
residencial. ................................................................................................................. 4-260
Tabla 4-137. Escenarios Modelación de Vibración. ...................................................................... 4-261
Tabla 4-138. Resultados Balance Hídrico para Pre-mina, Fin QB1, Operación y Cierre/Post-Cierre
Cuenca Quebrada Choja. .......................................................................................... 4-277
Tabla 4-139. Cambio % Escorrentía Directa, Flujo Base, Escorrentía Superficial y Flujo Subterráneo
Pasante c/r a Fin de QB1. ......................................................................................... 4-277
Tabla 4-140. Resultados Balance Hídrico para Pre-mina, Fin QB1, Operación y Cierre/Post-Cierre sub
cuenca Ornajuno y Cuenca Quebrada Guatacondo. ................................................ 4-286
Tabla 4-141. Cambio % Escorrentía Directa, Flujo Subterráneo Pasante, Flujo Base y Escorrentía Total
c/r a Etapa Fase 1...................................................................................................... 4-286
Tabla 4-142. Resumen de parámetros hidráulicos estimados. ...................................................... 4-289
Tabla 4-143. Balance hídrico bajo el depósito de relaves calculado por Modelo del Depósito de
Relaves. ..................................................................................................................... 4-297

MWH Chile Pág. 4-vii


Agosto, 2016 Estudio de Impacto Ambiental
Proyecto Minero Quebrada Blanca Fase 2

Tabla 4-144. Eficiencia de captura de Cortina Hidráulica N°2 y Sistema Cortafugas N°2 calculado por
Modelo del Sistema Cortafugas N°2. ........................................................................ 4-299
Tabla 4-145. Resumen Línea de Base Calidad de Agua Proyecto Quebrada Blanca Fase 2. ...... 4-313
Tabla 4-146. Estaciones de Muestreo para Oceanografía Física. ................................................. 4-329
Tabla 4-147. Estaciones de Muestreo de Oceanografía Química (agua y sedimentos). ............... 4-331
Tabla 4-148. Identificación de Impactos Componente Recursos Hídricos Marinos. ...................... 4-334
Tabla 4-149. Parámetros utilizados en Visual Plumes. .................................................................. 4-343
Tabla 4-150. Parámetros de diseño incluidos en el modelo UM3 para el vertimiento de pluma salina.
................................................................................................................................... 4-344
Tabla 4-151. Condición ambiental de la zona costera frente a Punta Patache en verano-2015 para el
vertido salino. ............................................................................................................. 4-344
Tabla 4-152. Condición ambiental de la zona costera frente a Punta Patache en invierno-2015, para el
vertido salino. ............................................................................................................. 4-345
Tabla 4-153. Características de la descarga salina para el escenario proyectado. ....................... 4-348
Tabla 4-154. Calificación Intensidad Impacto RHM-1 Fase Construcción. .................................... 4-353
Tabla 4-155. Matriz de Calificación Impacto RHM-1 Fase Construcción. ...................................... 4-354
Tabla 4-156. Calificación Intensidad Impacto RHM-2 Fase Operación. ......................................... 4-355
Tabla 4-157. Matriz de Calificación Impacto RHM-2 Fase Operación............................................ 4-356
Tabla 4-158. Formaciones Vegetales de Humedales en AI. .......................................................... 4-361
Tabla 4-159. Identificación de Impactos Componente Plantas Vasculares. .................................. 4-363
Tabla 4-160. Especies de “Flora Amenazada” registradas en formaciones vegetales a intervenir. .......
................................................................................................................................... 4-364
Tabla 4-161. Superficie1 y ejemplares intervenidos de especies de Flora Amenazada. ................ 4-365
Tabla 4-162. Superficie en AI intervenida por tipo de recubrimiento de suelo. .............................. 4-370
Tabla 4-163. Pérdida efectiva de Humedales. ................................................................................ 4-372
Tabla 4-164. Calificación Intensidad Impacto PLA-1 Área Mina. ................................................... 4-374
Tabla 4-165. Calificación Intensidad Impacto PLA-1 Área Obras Lineales. ................................... 4-374
Tabla 4-166. Calificación Intensidad Impacto PLA-1 Área Pampa. ................................................ 4-374
Tabla 4-167. Matriz de Calificación Impacto PLA-1 Construcción y Operación. ............................ 4-375
Tabla 4-168. Calificación Intensidad Impacto PLA-2 Área Mina. ................................................... 4-376
Tabla 4-169. Calificación Intensidad Impacto PLA-2 Área Obras Lineales – Variante A-97B. ...... 4-376
Tabla 4-170. Matriz de Calificación Impacto PLA-2 Construcción y Operación, Área Mina y Obras
Lineales. ..................................................................................................................... 4-377
Tabla 4-171. Composición taxonómica de las especies de hongos encontradas en el AI. ........... 4-378
Tabla 4-172. Composición taxonómica de líquenes en el AI. ......................................................... 4-379
Tabla 4-173. Identificación de Impactos Componente Flora No Vascular. .................................... 4-381
Tabla 4-174. Calificación Intensidad Impacto LI-1 Fase Construcción y Operación. ..................... 4-384
Tabla 4-175. Matriz de Calificación Impacto LI-1 Fase Operación. ................................................ 4-384
Tabla 4-176. Riqueza de especies de fauna en Área de Influencia, por sector. ............................ 4-387

MWH Chile Pág. 4-viii


Agosto, 2016 Estudio de Impacto Ambiental
Proyecto Minero Quebrada Blanca Fase 2

Tabla 4-177. Superficie de intervención de Ambientes de Fauna en el Área de Influencia. .......... 4-390
Tabla 4-178. Ambientes de Humedal en AI. ................................................................................... 4-392
Tabla 4-179. Identificación de Impactos Componente Animales Silvestres. .................................. 4-394
Tabla 4-180. Fauna singular de baja movilidad identificada en el Área de influencia. ................... 4-395
Tabla 4-181. Densidad/frecuencia de las especies de fauna singular registrada en el Área de
Influencia. ................................................................................................................... 4-398
Tabla 4-182. Detalle de la superficie intervenida y no intervenida de acuerdo al ambiente de fauna
caracterizado dentro del área de influencia. .............................................................. 4-401
Tabla 4-183. Caracterización de especies de mamíferos de alta movilidad. ................................. 4-403
Tabla 4-184. Calificación Intensidad Impacto FA-1 Área Mina. ...................................................... 4-411
Tabla 4-185. Calificación Intensidad Impacto FA-1 Área Obras Lineales. ..................................... 4-411
Tabla 4-186. Calificación Intensidad Impacto FA-1 Área Pampa. .................................................. 4-412
Tabla 4-187. Calificación Intensidad Impacto FA-1 Área Puerto. ................................................... 4-412
Tabla 4-188. Matriz de Calificación Impacto FA-1 Construcción y Operación. .............................. 4-413
Tabla 4-189. Calificación Intensidad Impacto FA-2 Área Mina. ...................................................... 4-414
Tabla 4-190. Calificación Intensidad Impacto FA-2 Área Obras Lineales. ..................................... 4-414
Tabla 4-191. Matriz de Calificación Impacto FA-2 Construcción y Operación. .............................. 4-414
Tabla 4-192. Calificación Intensidad Impacto FA-3 STC y STDA - Área Obras Lineales. ............. 4-416
Tabla 4-193. Calificación Intensidad Impacto FA-3 Canaleta de Relaves (STR) y Canales de Contorno
Este y del Depósito de Relaves - Área Mina. ............................................................ 4-416
Tabla 4-194. Matriz de Calificación Impacto FA-3 Construcción y Operación. .............................. 4-417
Tabla 4-195. Quebradas incluidas en el muestro de Ecosistemas Acuáticos Continentales. ........ 4-418
Tabla 4-196. Identificación de Impactos Componente Ecosistemas Acuáticos Continentales. ..... 4-422
Tabla 4-197. Calificación Intensidad Impacto EAC-1. .................................................................... 4-432
Tabla 4-198. Matriz de Calificación Impacto EAC-1 Fase Construcción y Operación. .................. 4-432
Tabla 4-199. Calificación Intensidad Impacto EAC-2 sector Variante A-97B. ................................ 4-433
Tabla 4-200. Matriz de Calificación Impacto EAC-2 Fase Construcción y Operación. .................. 4-434
Tabla 4-201. Riqueza específica, abundancia relativa y número total de ejemplares de peces litorales
registrados por campaña de evaluación. ................................................................... 4-438
Tabla 4-202. Estado de conservación e índice de riesgo de Especies de vertebrados registradas en el
área costera de evaluación durante las cuatro campañas estacionales. .................. 4-441
Tabla 4-203. Identificación de Impactos Componente Ecosistemas Marinos. ............................... 4-446
Tabla 4-204. Listado de especies comerciales registradas en el intermareal rocoso. ................... 4-447
Tabla 4-205. Listado de especies comerciales registradas en el submareal rocoso. .................... 4-448
Tabla 4-206. Superficie de intervención del fondo marino. ............................................................ 4-449
Tabla 4-207. Calificación Intensidad Impacto EM-1 Franja Intermareal de Fondo Rocoso. .......... 4-457
Tabla 4-208. Calificación Intensidad Impacto EM-1 Franja Submareal de Fondo Rocoso. ........... 4-458
Tabla 4-209. Calificación Intensidad Impacto EM-1 Franja submareal de Fondo Sedimentario. .. 4-458
Tabla 4-210. Matriz de Calificación Impacto EM-1 Construcción. .................................................. 4-459

MWH Chile Pág. 4-ix


Agosto, 2016 Estudio de Impacto Ambiental
Proyecto Minero Quebrada Blanca Fase 2

Tabla 4-211. Calificación Intensidad Impacto EM-2 Fase Construcción. ....................................... 4-460
Tabla 4-212. Matriz de Calificación Impacto EM-2 Fase Construcción. ......................................... 4-461
Tabla 4-213. Calificación Intensidad Impacto EM-3 Fase Operación............................................. 4-462
Tabla 4-214. Matriz de Calificación Impacto EM-3 Operación. ...................................................... 4-462
Tabla 4-215. Calificación Intensidad Impacto EM_4 Fase Operación ............................................ 4-463
Tabla 4-216. Matriz de Calificación Impacto EM-4 Fase Operación. ............................................. 4-464
Tabla 4-217. Fajas de amortiguación por obras del Proyecto. ....................................................... 4-466
Tabla 4-218. Frecuencias de Categorías de Monumentos Arqueológicos (MA) registrados en el AI del
Proyecto. .................................................................................................................... 4-467
Tabla 4-219. Categorías de Monumentos Arqueológicos registrados por Áreas del Proyecto. ..... 4-468
Tabla 4-220. Total de Monumentos Arqueológicos que serán alterados directamente por Área del
Proyecto. Fase Construcción. .................................................................................... 4-476
Tabla 4-221. Identificación de Impactos Componente Patrimonio Arqueológico. .......................... 4-476
Tabla 4-222. Monumentos Arqueológicos que serán alterados en Área Mina. Fase Construcción. ......
................................................................................................................................... 4-477
Tabla 4-223. Monumentos Arqueológicos que serán alterados en Área Pampa. Fase Construcción. ...
................................................................................................................................... 4-478
Tabla 4-224. Monumentos Arqueológicos que serán alterados en Área Obras Lineales. Fase
Construcción. ............................................................................................................. 4-478
Tabla 4-225. Monumentos Arqueológicos que serán alterados en Área Puerto. Fase Construcción. ....
................................................................................................................................... 4-483
Tabla 4-226. Identificación de Impactos Componente Patrimonio Paleontológico. ....................... 4-484
Tabla 4-227. Calificación Intensidad Impacto ARQ-1 Fase Construcción y Operación. ................ 4-488
Tabla 4-228. Matriz de Calificación Impacto ARQ-1 Fase Construcción y Operación. .................. 4-489
Tabla 4-229. Calificación Intensidad Impacto PA-1 Fase Construcción. ........................................ 4-490
Tabla 4-230. Matriz de Calificación Impacto PA-1 Fase Construcción........................................... 4-490
Tabla 4-231. Valoración y Categorización de la Calidad Visual del área de influencia.................. 4-493
Tabla 4-232. Superficie de intervención efectiva en Reserva Nacional Pampa del Tamarugal. .... 4-517
Tabla 4-233. Recursos Turísticos Comunales del SERNATUR. .................................................... 4-527
Tabla 4-234. Tramos y Rutas utilizadas por el Proyecto. ............................................................... 4-535
Tabla 4-235. Tramificación de la red vial relevante. ....................................................................... 4-543
Tabla 4-236. Identificación de impactos componente Usos del Territorio y Planificación Territorial. .....
................................................................................................................................... 4-548
Tabla 4-237. Modelación circulación no interrumpida para condición de caminos bidireccional (Veh/h)
– Fase de Construcción 2019. ................................................................................... 4-549
Tabla 4-238. Modelación circulación no interrumpida para condición de caminos bidireccional (Veh/h)
– Fase de Operación 2023. ....................................................................................... 4-551
Tabla 4-239. Calificación Intensidad Impacto UTPT-1. .................................................................. 4-553
Tabla 4-240. Matriz de Calificación Impacto UTPT-1 Fase Construcción. ..................................... 4-554
Tabla 4-241 Área de Influencia Medio Humano: Sector Cordillera. .............................................. 4-556

MWH Chile Pág. 4-x


Agosto, 2016 Estudio de Impacto Ambiental
Proyecto Minero Quebrada Blanca Fase 2

Tabla 4-242 Área de Influencia Medio Humano: Sector Pampa. .................................................. 4-556
Tabla 4-243 Área de Influencia Medio Humano: Sector Costa. .................................................... 4-557
Tabla 4-244. Dimensiones de Caracterización del Medio Humano. ............................................... 4-557
Tabla 4-245. Variables para descripción de grupos humanos indígenas. ...................................... 4-558
Tabla 4-246. Identificación de Impactos Componente Medio Humano. ......................................... 4-577
Tabla 4-247. GHPPI sectores Salar del Huasco y Salar de Coposa. ............................................. 4-583
Tabla 4-248. Predios en Concesión para Uso Gratuito de Inmueble Fiscal Asociación Indígena Aymara
Salar de Coposa. ....................................................................................................... 4-587
Tabla 4-249. Flujo de vehículos del Proyecto por rutas A-65 y A-97-B. ......................................... 4-587
Tabla 4-250. Coordenadas del punto de succión y longitudes de ductos de succión. ................... 4-605
Tabla 4-251. Calificación Intensidad Impacto MH-1. ...................................................................... 4-613
Tabla 4-252. Matriz de Calificación Impacto MH-1 Fase Construcción, Operación y Cierre. ........ 4-614
Tabla 4-253. Calificación Intensidad Impacto MH-2. ...................................................................... 4-615
Tabla 4-254. Matriz de Calificación Impacto MH-2 Fase Construcción. ......................................... 4-616
Tabla 4-255. Calificación Intensidad Impacto MH-3. ...................................................................... 4-617
Tabla 4-256. Matriz de Calificación Impacto MH-3 Fase Operación. ............................................. 4-617
Tabla 4-257. Calificación Intensidad Impacto MH-4. ...................................................................... 4-618
Tabla 4-258. Matriz de Calificación Impacto MH-4 Fase Construcción y Operación. .................... 4-619
Tabla 4-259. Calificación Intensidad Impacto MH-5. ...................................................................... 4-621
Tabla 4-260. Matriz de Calificación Impacto MH-5 Fase Construcción. ......................................... 4-621
Tabla 4-261. Proyectos con RCA incluidos en Modelación de Calidad del Aire. ........................... 4-626
Tabla 4-262. Proyectos con RCA analizados. ................................................................................ 4-627
Tabla 4-263. Proyectos con RCA relacionados por Patrimonio Cultural. ....................................... 4-629
Tabla 4-264. Proyectos con RCA incluidos en Modelación Vial. .................................................... 4-629
Tabla 4-265. Efectos Ambientales No Significativos. ..................................................................... 4-631
Tabla 4-266. Efectos Ambientales Significativos. ........................................................................... 4-632

FIGURAS
Figura 4-1. Metodología de Predicción y Evaluación de Impacto. ................................................... 4-4
Figura 4-2. Localización estaciones de monitoreo de calidad del aire. ......................................... 4-63
Figura 4-3. Isoconcentración MP10 Percentil 98 Diario Escenario Fase Construcción. ................. 4-84
Figura 4-4. Isoconcentración MP10 Promedio Anual Escenario Fase Construcción. ..................... 4-85
Figura 4-5. Isoconcentración MP2,5 Percentil 98 Diario Escenario Fase Construcción. ................ 4-88
Figura 4-6. Isoconcentración MP2,5 Promedio Anual Escenario Fase Construcción. .................... 4-89
Figura 4-7. Isoconcentraciones MPS Máxima Mensual Escenario Fase Construcción. ............... 4-91
Figura 4-8. Isoconcentraciones MPS Promedio Anual, Escenario Fase Construcción. ................ 4-92
Figura 4-9. Isoconcentraciones Media Anual de SO2 Escenario Fase Construcción. ................... 4-94

MWH Chile Pág. 4-xi


Agosto, 2016 Estudio de Impacto Ambiental
Proyecto Minero Quebrada Blanca Fase 2

Figura 4-10. Isoconcentraciones P99 en 24 horas de SO2 Escenario Fase Construcción. ............ 4-95
Figura 4-11. Isoconcentraciones Media Anual de NO2 Escenario Fase Construcción. ................... 4-96
Figura 4-12. Isoconcentraciones P99 en 1 hora de NO2 Escenario Fase Construcción. ................ 4-97
Figura 4-13. Isoconcentraciones P99 en 8 horas de CO Escenario Fase Construcción................. 4-98
Figura 4-14. Isoconcentraciones P99 en 1 horas de CO Escenario Fase Construcción................. 4-99
Figura 4-15. Isoconcentración MP10 Percentil 98 Diario Escenario Fase Operación..................... 4-109
Figura 4-16. Isoconcentración MP10 Promedio Anual Escenario Fase Operación. ....................... 4-110
Figura 4-17. Isoconcentración MP2,5 Percentil 98 Diario Escenario Fase Operación. ................... 4-113
Figura 4-18. Isoconcentración MP2,5 Promedio Anual Escenario Fase Operación. ...................... 4-114
Figura 4-19. Isoconcentraciones MPS Mensual Escenario Fase Operación. ............................... 4-116
Figura 4-20. Isoconcentraciones MPS Promedio Anual Escenario Fase Operación. ................... 4-117
Figura 4-21. Isoconcentraciones Media Anual de SO2 Escenario Fase Operación. ..................... 4-119
Figura 4-22. Isoconcentraciones P99 en 24 horas de SO2 Escenario Fase Operación. ............... 4-120
Figura 4-23. Isoconcentraciones P99 en 24 horas de NO2 Escenario Fase Operación. ............... 4-121
Figura 4-24. Isoconcentraciones Promedio Anual de NO2 Escenario Fase Operación. ............... 4-122
Figura 4-25. Isoconcentraciones P99 en 1 hora de CO Escenario Fase Operación. .................... 4-123
Figura 4-26. Isoconcentraciones P99 en 8 horas de CO Escenario Fase Operación. .................. 4-124
Figura 4-27. Isoconcentraciones de MP10 – Percentil 98 en 24 horas Fase Cierre. ...................... 4-132
Figura 4-28. Isoconcentraciones de MP10 – Media Anual Fase Cierre. ......................................... 4-133
Figura 4-29. Isoconcentraciones de MP2,5 – Percentil 98 en 24 horas Fase Cierre. ..................... 4-136
Figura 4-30. Isoconcentraciones de MP2,5 – Media Anual Fase Cierre. ........................................ 4-137
Figura 4-31. Puntos de Medición de Ruido. ................................................................................... 4-151
Figura 4-32. Puntos de Medición de Ruido. Evaluación de Impacto. ............................................ 4-158
Figura 4-33. Principales partes y obras físicas Área Mina. ............................................................ 4-199
Figura 4-34. Configuración Final Depósito de Relaves. ................................................................ 4-201
Figura 4-35. Obras proyectadas Área Obras Lineales. ................................................................. 4-204
Figura 4-36. Obras proyectadas Área Pampa. .............................................................................. 4-207
Figura 4-37. Obras proyectadas Área Puerto. ............................................................................... 4-209
Figura 4-38. Distribución de unidades homogéneas de suelo, sector Mina. ................................. 4-225
Figura 4-39. Distribución de unidades homogéneas de suelo, sector Depósito de Relaves. ....... 4-227
Figura 4-40. Distribución de unidades de suelo, sector Variante A-97B. ...................................... 4-230
Figura 4-41. Distribución de unidades de suelo, Área Obras Lineales, entre Área Mina y Área Pampa.
................................................................................................................................... 4-232
Figura 4-42. Distribución de unidades de suelo, sector desde Área Pampa hasta Salar Bellavista. .....
................................................................................................................................... 4-234
Figura 4-43. Distribución de unidades de suelo, sector Salar Bellavista. ...................................... 4-236
Figura 4-44. Distribución de unidades de suelo, sector Salar Bellavista hasta Área Puerto. ........ 4-238
Figura 4-45. Distribución de unidades de suelo, sector acceso Área Pampa. .............................. 4-240

MWH Chile Pág. 4-xii


Agosto, 2016 Estudio de Impacto Ambiental
Proyecto Minero Quebrada Blanca Fase 2

Figura 4-46. Distribución de unidades de suelo, Área Pampa. ...................................................... 4-242


Figura 4-47. Distribución de unidades de suelo, Área Puerto. ...................................................... 4-244
Figura 4-48. Puntos de Medición de Vibraciones. ......................................................................... 4-251
Figura 4-49. Curvas de variación estacional de Caudales medios mensuales. ............................ 4-269
Figura 4-50. Curvas de variación estacional de Caudales medios mensuales. ............................ 4-270
Figura 4-51. Variación estacional de Caudales monitoreados en las quebradas Blanca y Ramucho. ..
................................................................................................................................... 4-271
Figura 4-52. Variación estacional de Caudales monitoreados en las quebradas Huinquintipa y
Guatacondo. .............................................................................................................. 4-272
Figura 4-53. Modelo conceptual de Balance Hídrico. .................................................................... 4-273
Figura 4-54. Puntos de Balance Hídrico para evaluación de efectos quebrada Choja. ................ 4-276
Figura 4-55. Diagrama de Hjulström. ............................................................................................. 4-279
Figura 4-56. Variación Porcentual Escorrentía Directa WB129 Operación y Cierre/Post-cierre c/r a Fin
QB1. ........................................................................................................................... 4-280
Figura 4-57. Variación Porcentual Escorrentía Directa WB133 Operación y Cierre/Post-cierre c/r a Fin
QB1. ........................................................................................................................... 4-281
Figura 4-58. Variación Porcentual Velocidad escurrimiento (v) en WB129 para Operación y
Cierre/Post-cierre c/r a Fin QB1. ............................................................................... 4-282
Figura 4-59. Variación Porcentual Velocidad escurrimiento (v) en WB133 para Operación y
Cierre/Post-cierre c/r a Fin QB1. ............................................................................... 4-283
Figura 4-60. Puntos de Balance Hídrico para evaluación de efectos quebrada Guatacondo. ...... 4-285
Figura 4-61. Esquema conceptual sistema hidrogeológico. .......................................................... 4-291
Figura 4-62. Mapa piezométrico condición pre-minado (1993). .................................................... 4-292
Figura 4-63. Mapa piezométrico año 2015. ................................................................................... 4-293
Figura 4-64. Ubicación de Cortina Hidráulica N°2, Sistema Cortafugas N°2 y Sistema de Inyección
N°2. ............................................................................................................................ 4-296
Figura 4-65. Seguimiento de partículas periodo de operación de QB2 considerando condición de carga
más desfavorable (año 2046). Modelo del Depósito de Relaves. ............................. 4-298
Figura 4-66. Seguimiento de partículas para el periodo de cierre/post-cierre. Modelo del Depósito de
Relaves. ..................................................................................................................... 4-299
Figura 4-67. Seguimiento de partículas originadas en aluvial saturado en Modelo del Sistema
Cortafugas N°2, operación normal. ........................................................................... 4-300
Figura 4-68. Seguimiento de partículas originadas en aluvial saturado en Modelo del Sistema
Cortafugas N°2, escenario contingencia evaluado. .................................................. 4-300
Figura 4-69. Seguimiento partículas desde Botadero de Estériles Norte, Acopio Marginal Norte y
Acopio de Mineral Norte, periodo operación QB1. .................................................... 4-301
Figura 4-70. Seguimiento partículas desde Botadero de Estériles Norte, Acopio Marginal Norte y
Acopio de Mineral Norte, periodo de cierre/post-cierre QB2. .................................... 4-302
Figura 4-71. Seguimiento partículas desde Botadero de Estériles Sur, Acopio Marginal Sur y Acopio
de Mineral Sur, periodo operación QB2. ................................................................... 4-303
Figura 4-72. Seguimiento partículas desde Botadero de Estériles Sur, Acopio Marginal Sur y Acopio
de Mineral Sur, periodo de cierre/post-cierre QB2. ................................................... 4-304

MWH Chile Pág. 4-xiii


Agosto, 2016 Estudio de Impacto Ambiental
Proyecto Minero Quebrada Blanca Fase 2

Figura 4-73. Piezometría y descenso de nivel debido a rajo QB2 relativo a condición base QB1,
calculado por modelo hidrogeológico regional al fin del periodo de operación (año 2046).
................................................................................................................................... 4-306
Figura 4-74. Piezometría y descenso de nivel debido a rajo QB2 relativo a condición base QB1,
calculado por modelo hidrogeológico regional al fin del periodo de post-cierre (año 2246).
................................................................................................................................... 4-307
Figura 4-75. Línea Base Calidad de Agua Proyecto Quebrada Blanca Fase 2. Rango de variación de
pH y CE. ..................................................................................................................... 4-315
Figura 4-76. Línea Base Calidad de Agua Proyecto Quebrada Blanca Fase 2. Rango de variación de
SO4 y Cu disuelto. ...................................................................................................... 4-316
Figura 4-77. Descarga Canal de Contorno Este en Quebrada Llareta. ......................................... 4-318
Figura 4-78. Depósito de Relaves y sistema de control de filtraciones. ........................................ 4-322
Figura 4-79. Planta Concentradora. ............................................................................................... 4-324
Figura 4-80. Canaleta de relaves en quebrada Paguana. ............................................................. 4-325
Figura 4-81. Estaciones de muestreo oceanográfico físico y químico. ......................................... 4-328
Figura 4-82. Simulación de pluma de sedimentos, durante el invierno 2015. ............................... 4-336
Figura 4-83. Concentración total de sedimento en suspensión en la columna de agua durante invierno
2015. .......................................................................................................................... 4-337
Figura 4-84. Concentración total de sedimento en suspensión a nivel superficial durante invierno 2015.
................................................................................................................................... 4-338
Figura 4-85. Simulación de pluma de sedimentos, durante el verano 2015. ................................. 4-339
Figura 4-86. Concentración de sedimento en suspensión en la columna de agua durante verano 2015,
en coordenadas cartesianas. ..................................................................................... 4-340
Figura 4-87. Concentración total de sedimento en suspensión a nivel superficial durante verano 2015.
................................................................................................................................... 4-341
Figura 4-88. Estimación del tiempo de residencia en el área de estudio. ..................................... 4-342
Figura 4-89. Elevación, dilución y decaimiento salino en función de la distancia de la fuente para
condiciones de invierno. ............................................................................................ 4-346
Figura 4-90. Elevación, dilución y decaimiento salino en función de la distancia de la fuente para
condiciones de verano. .............................................................................................. 4-347
Figura 4-91. Simulación del exceso salino en campo lejano a nivel de la descarga, durante el invierno.
................................................................................................................................... 4-349
Figura 4-92. Simulación del exceso salino en campo lejano a nivel de la descarga, durante el verano.
................................................................................................................................... 4-350
Figura 4-93. Corte vertical de la simulación de exceso salino en campo lejano, durante el invierno. ...
................................................................................................................................... 4-351
Figura 4-94. Corte vertical de la simulación de exceso salino en campo lejano, durante el verano. .....
................................................................................................................................... 4-351
Figura 4-95. Representación espacial AI y sectorización del componente biológico Plantas
Vasculares. ................................................................................................................ 4-358
Figura 4-96. Sector de tillandsiales, Área Obras Lineales. Situación inicial (Situación A) y con
modificación de obras (Situación B). ......................................................................... 4-369
Figura 4-97. Representación espacial Área de Influencia y sectorización del componente biológico
Animales Silvestres.................................................................................................... 4-386

MWH Chile Pág. 4-xiv


Agosto, 2016 Estudio de Impacto Ambiental
Proyecto Minero Quebrada Blanca Fase 2

Figura 4-98. Superficie de recubrimiento de suelo (hectáreas). .................................................... 4-388


Figura 4-99. Plataforma y área de trabajos STC y STAD. ............................................................. 4-405
Figura 4-100. Sección típica del canal de contorno Este. ................................................................ 4-406
Figura 4-101. Sección transversal típica canal de contorno Depósito de Relaves. ......................... 4-406
Figura 4-102. Emplazamiento Canaleta de relaves (STR) y localización de traviesos. .................. 4-408
Figura 4-103. Cruce de fauna – Sistema de Transporte de Relaves............................................... 4-409
Figura 4-104. Pérdida de ecosistemas acuáticos continentales en quebradas Agua del Mote, Agua del
Mote Norte y del Carmen por explotación del Rajo y operación del Botadero de Estériles
Norte. ......................................................................................................................... 4-423
Figura 4-105. Pérdida de ecosistemas acuáticos continentales en tramo de quebrada Ciénaga Grande
por operación de Botadero de Estériles Sur. ............................................................. 4-424
Figura 4-106. Pérdida de ecosistemas acuáticos continentales en tramo de quebrada Blanca y
quebrada Llareta por operación de Depósito de Relaves. ........................................ 4-426
Figura 4-107. Localización de cruces de quebradas asociados a la Variante A97-B...................... 4-428
Figura 4-108. Sector de cruces de quebrada con presencia de agua en Variante A-97B. ............. 4-429
Figura 4-109. Ubicación de los sitios de interés para la fauna respecto a los componentes marinos del
Proyecto. .................................................................................................................... 4-454
Figura 4-110. Sitios de avistamiento de Lontra felina (“chungungo”). ............................................. 4-455
Figura 4-111. Emplazamiento STC y STAD, respecto a zona precordillera con potencial fosilífero.
Formación Quehuita Miembro Superior (Fm Chacarilla). .......................................... 4-471
Figura 4-112. Emplazamiento STC y STAD, respecto a zona pampa con potencial fosilífero. Formación
Caleta Lígate.............................................................................................................. 4-472
Figura 4-113. Área Puerto, respecto a zona con potencial fosilífero. .............................................. 4-486
Figura 4-114. Distribución de Unidades Geológicas en Terrazas Litorales. .................................... 4-487
Figura 4-115. Cuencas Visuales, desde puntos de observación. .................................................... 4-494
Figura 4-116. Unidades de paisaje. ................................................................................................. 4-495
Figura 4-117. UP3 “Quebrada Blanca”. ........................................................................................... 4-500
Figura 4-118. Contexto regional de las Áreas Protegidas y Sitios Prioritarios para la Región de
Tarapacá. ................................................................................................................... 4-512
Figura 4-119. Intervención Reserva Nacional Pampa del Tamarugal por obras lineales................ 4-514
Figura 4-120. Emplazamiento de obras respecto a Reserva Nacional Pampa del Tamarugal. ...... 4-516
Figura 4-121. Variante A-97B y Sitio Prioritario Salar de Coposa. .................................................. 4-520
Figura 4-122. Sitio Salar del Huasco. .............................................................................................. 4-522
Figura 4-123. Área Puerto y Sitio Prioritario Punta Patache. ........................................................... 4-524
Figura 4-124. Área de influencia Ecosistemas Marinos. .................................................................. 4-525
Figura 4-125. Área de Influencia Atractivos Naturales o Culturales y sus Interrelaciones. ............. 4-529
Figura 4-126. Atractivos turísticos de la comuna de Pica cercanos al Proyecto - Catastro SERNATUR.
................................................................................................................................... 4-530
Figura 4-127. Atractivos turísticos identificados en la comuna de Pozo Almonte cercanos al Proyecto.
................................................................................................................................... 4-532

MWH Chile Pág. 4-xv


Agosto, 2016 Estudio de Impacto Ambiental
Proyecto Minero Quebrada Blanca Fase 2

Figura 4-128. Atractivos turísticos de la comuna de Iquique cercanos al Proyecto - Catastro


SERNATUR. .............................................................................................................. 4-534
Figura 4-129. Tramificación Vial....................................................................................................... 4-537
Figura 4-130. Demanda vehicular horaria por tramo (peak por temporada). .................................. 4-545
Figura 4-131. Variante A-97B........................................................................................................... 4-580
Figura 4-132. Predios en concesión para uso gratuito de Inmueble Fiscal, pastoreo y cruces de
animales Sector Salar de Coposa. ............................................................................ 4-582
Figura 4-133. Actividades tradicionales y pastoreo en sector Salar del Huasco. ............................ 4-585
Figura 4-134. Actividades tradicionales y pastoreo en sector Salar de Coposa. ............................ 4-586
Figura 4-135. Rutas acceso Proyecto, A-65 y A-97-B. .................................................................... 4-589
Figura 4-136. Botadero de Estériles Norte Proyecto Quebrada Blanca Fase 2. ............................. 4-592
Figura 4-137. Botadero de Estériles Norte, quebrada Agua del Mote Norte. .................................. 4-595
Figura 4-138. Diferencia azonales impactados por QB1 y QB2. ..................................................... 4-597
Figura 4-139. Cambios de uso de suelo asociado a EIA Actualización del Proyecto Minero Quebrada
Blanca. ....................................................................................................................... 4-598
Figura 4-140. Componentes de instalaciones portuarias. ............................................................... 4-603
Figura 4-141. Obras Sector Sur Área Puerto y Central Termoeléctrica Pacífico. ........................... 4-606
Figura 4-142. Sectores Productivos cercanos a las Obras del Proyecto. ....................................... 4-608
Figura 4-143. Instalaciones Área Puerto. ......................................................................................... 4-610
Figura 4-144. Obras Área Puerto Proyecto Quebrada Blanca Fase 2, sectores productivos de áreas
libres de pesca artesanal y otros proyectos industriales en el sector. ...................... 4-612
Figura 4-145. Proyectos con RCA identificados con los criterios evaluados. .................................. 4-625
Figura 4-146. Proyectos ubicados en área Puerto Patache. ........................................................... 4-628

FOTOGRAFÍAS
Fotografía 4-1. Fotomontaje hacia UP 2, desde ruta A-855. ............................................................. 4-498
Fotografía 4-2. Fotomontaje camino Variante A-97B. ........................................................................ 4-502
Fotografía 4-3. Fotomontaje desde acceso a la Aldea de Prehispánica de Guatacondo hacia cruce de
obras lineales con Ruta A-855. .................................................................................. 4-504
Fotografía 4-4. Fotomontaje cruce de obras lineales con Ruta A-855 dirección oriente, quebrada
Guatacondo. .............................................................................................................. 4-505
Fotografía 4-5. Fotomontajes cruce de obras lineales sector salar Bellavista. .................................. 4-506
Fotografía 4-6. Fotomontajes Área Puerto. ........................................................................................ 4-508
Fotografía 4-7. Fotografía tomada desde camino existente hacia tamarugos. .................................. 4-515
Fotografía 4-8. Fisonomía de la formación de vega de Deyeuxia curvula en Qda. Agua del Mote Norte.
................................................................................................................................... 4-593
Fotografía 4-9. Fisonomía de la formación bofedal - pajonal hídrico con dominancia de Oxychloë andina
y Festuca rigescens. .................................................................................................. 4-594

MWH Chile Pág. 4-xvi


Agosto, 2016 Estudio de Impacto Ambiental
Proyecto Minero Quebrada Blanca Fase 2

Fotografía 4-10. Fisonomía de la formación bofedal - vega de Oxychloë andina y Deyeuxia curvula.4-594

PLANOS
Plano 4.2.4 Evaluación de Impactos Suelos Hidromórficos en Vegas y Bofedales
Plano 4.3.1-1 Campaña Complementaria Flora Amenazada (Woodsia montevidensis)
Plano 4.3.1-2 Campaña Complementaria Flora Amenazada (Metharme lanata)
Plano 4.3.1-3 Campaña Complementaria Flora Amenazada Aphyllocladus denticulatus, Malesherbia
tenuifolia y Haageocereus fascicularis
Plano 4.3.1-4 Campaña Complementaria Flora Amenazada (Azorella compacta) Área Mina
Plano 4.3.1-5 Campaña Complementaria Flora Amenazada (Azorella compacta) Área Obras Lineales,
sector Cerro Quitala
Plano 4.3.1-6 Campaña Complementaria Flora Amenazada (Azorella compacta) Área Obras Lineales,
Variante A-97B
Plano 4.3.1-7 Evaluación de Impactos Plantas (Flora Vascular y Vegetación) Formaciones Humedales -
Ubicación General - Planos Detalle
Plano 4.3.1-8 Evaluación de Impactos Plantas (Flora Vascular y Vegetación) Formaciones Humedales
Variante A-97B
Plano 4.3.1-9 Evaluación de Impactos Plantas (Flora Vascular y Vegetación) Formaciones Humedales
Botadero de Estériles Norte
Plano 4.3.1-10 Evaluación de Impactos Plantas (Flora Vascular y Vegetación) Formaciones Humedales
Botadero de Estériles Sur
Plano 4.3.1-11 Evaluación de Impactos Plantas (Flora Vascular y Vegetación) Formaciones Humedales
Depósito de Relaves
Plano 4.3.2 Evaluación de Impactos Ubicación de Especies de Líquenes en Categoría de
Conservación
Plano 4.3.3-1 Evaluación de Impactos Animales Silvestres Ambientes de Fauna Humedales Ubicación
General Planos Detalle
Plano 4.3.3-2 Evaluación de Impactos Animales Silvestres Ambientes de Fauna Humedales
Variante A- 97B
Plano 4.3.3-3 Evaluación de Impactos Animales Silvestres Ambientes de Fauna Humedales Botadero de
Estériles Norte
Plano 4.3.3-4 Evaluación de Impactos Animales Silvestres Ambientes de Fauna Humedales Botadero de
Estériles Sur
Plano 4.3.3-5 Evaluación de Impactos Animales Silvestres Ambientes de Fauna Humedales Depósito de
Relaves
Plano 4.6.1-0 Evaluación de Impactos Patrimonio Cultural Arqueológico Terrestre Plano de Ubicación
General

MWH Chile Pág. 4-xvii


Agosto, 2016 Estudio de Impacto Ambiental
Proyecto Minero Quebrada Blanca Fase 2

Plano 4.6.1-1 Evaluación de Impactos Patrimonio Cultural Arqueológico Terrestre Área Mina, Mina
Plano 4.6.1-2 Evaluación de Impactos Patrimonio Cultural Arqueológico Terrestre Área Mina, Mina -
Depósito de Relaves
Plano 4.6.1-3 Evaluación de Impactos Patrimonio Cultural Arqueológico Terrestre Área Mina, Depósito
de Relaves
Plano 4.6.1-4 Evaluación de Impactos Patrimonio Cultural Arqueológico Terrestre Área Obras Lineales,
Altiplano
Plano 4.6.1-5 Evaluación de Impactos Patrimonio Cultural Arqueológico Terrestre Área Obras Lineales,
Quebrada Cerro Cagua
Plano 4.6.1-6 Evaluación de Impactos Patrimonio Cultural Arqueológico Terrestre Área Obras Lineales,
Cerro Paguana
Plano 4.6.1-7 Evaluación de Impactos Patrimonio Cultural Arqueológico Terrestre Área Obras Lineales,
Quebrada Guatacondo
Plano 4.6.1-8 Evaluación de Impactos Patrimonio Cultural Arqueológico Terrestre Área Obras Lineales,
Cerro Amincha
Plano 4.6.1-9 Evaluación de Impactos Patrimonio Cultural Arqueológico Terrestre Área Obras Lineales,
Quebrada Guatacondo 2
Plano 4.6.1-10 Evaluación de Impactos Patrimonio Cultural Arqueológico Terrestre Área Obras Lineales,
Quebrada Guatacondo 1
Plano 4.6.1-11 Evaluación de Impactos Patrimonio Cultural Arqueológico Terrestre Área Obras Lineales,
Challacollo 2
Plano 4.6.1-12 Evaluación de Impactos Patrimonio Cultural Arqueológico Terrestre Área Obras Lineales,
Challacollo 1
Plano 4.6.1-13 Evaluación de Impactos Patrimonio Cultural Arqueológico Terrestre Área Obras Lineales,
Chipana 3
Plano 4.6.1-14 Evaluación de Impactos Patrimonio Cultural Arqueológico Terrestre Área Obras Lineales,
Chipana 2
Plano 4.6.1-15 Evaluación de Impactos Patrimonio Cultural Arqueológico Terrestre Área Obras Lineales,
Chipana 1
Plano 4.6.1-16 Evaluación de Impactos Patrimonio Cultural Arqueológico Terrestre Área Obras Lineales,
Salar de Bellavista 2
Plano 4.6.1-17 Evaluación de Impactos Patrimonio Cultural Arqueológico Terrestre Área Obras Lineales,
Salar de Bellavista 1
Plano 4.6.1-18 Evaluación de Impactos Patrimonio Cultural Arqueológico Terrestre Área Obras Lineales,
Lagunas
Plano 4.6.1-19 Evaluación de Impactos Patrimonio Cultural Arqueológico Terrestre Área Obras Lineales,
Buenaventura
Plano 4.6.1-20 Evaluación de Impactos Patrimonio Cultural Arqueológico Terrestre Área Obras Lineales,
Tramo Desierto Interior 1

MWH Chile Pág. 4-xviii


Agosto, 2016 Estudio de Impacto Ambiental
Proyecto Minero Quebrada Blanca Fase 2

Plano 4.6.1-21 Evaluación de Impactos Patrimonio Cultural Arqueológico Terrestre Área Obras Lineales,
Tramo Cerro Lagunas
Plano 4.6.1-22 Evaluación de Impactos Patrimonio Cultural Arqueológico Terrestre Área Obras Lineales,
Desierto Costero 3
Plano 4.6.1-23 Evaluación de Impactos Patrimonio Cultural Arqueológico Terrestre Área Pampa, Desierto
Costero 2
Plano 4.6.1-24 Evaluación de Impactos Patrimonio Cultural Arqueológico Terrestre Área Puerto, Borde
Costero 1
Plano 4.6.1-25 Evaluación de Impactos Patrimonio Cultural Arqueológico Terrestre Área Pampa,
Quebrada Mani 1
Plano 4.6.1-26 Evaluación de Impactos Patrimonio Cultural Arqueológico Terrestre Área Puerto, Borde
Costero
Plano 4.6.2-1 Evaluación de Impacto Paisaje Área Mina UP2, Rayos Visuales desde PO5 Ruta A-855
hacia Acopio Mineral y Rajo
Plano 4.6.2-2 Evaluación de Impacto Paisaje Área Obras Lineales UP1, Rayos Visuales desde PO1 Ruta
A-97B hacia Variante A-97B
Plano 4.6.2-3 Evaluación de Impacto Paisaje Distancia entre los Atractivos Paisajísticos/Turísticos y
Cruce de las Obras Lineales con la Ruta A-855
Plano 4.6.2-4 Evaluación de Impacto Paisaje Área Obras Lineales UP5, Rayos Visuales desde PO15
Ruta A-855 hacia Aldea Prehispánica de Guatacondo
Plano 4.6.2-5 Evaluación de Impacto Paisaje Área Obras Lineales UP5, Rayos Visuales desde PO16
Ruta A-855 hasta Salar Bellavista
Plano 4.6.2-6 Evaluación de Impacto Paisaje Área Pampa UP5, Rayos Visuales desde Quebrada Maní
hacia Obras Área Pampa
Plano 4.6.2-7 Evaluación de Impacto Paisaje Área Obras Lineales UP5, Rayos Visuales desde PO Aldea
Prehispánica de Guatacondo
Plano 4.10.1 Evaluación de Impactos Medio Humano Área Puerto, Instalaciones Portuarias y Sector
Productivo Costero Cáñamo

ANEXOS
Anexo 4.2.1-1 Informe de Modelación Calidad del Aire – Caso Base
Anexo 4.2.1-2 Informe de Modelación Calidad del Aire – Fase de Construcción
Anexo 4.2.1-3 Informe de Modelación Calidad del Aire – Fase de Operación
Anexo 4.2.1-4 Informe de Modelación Calidad del Aire – Fase de Cierre
Anexo 4.2.1-5 Relación entre Mediciones Intramuros y Mediciones Externas en Campamento Tambo
Tarapacá para MP10
Anexo 4.2.2 Informe de Modelación de Acústica

MWH Chile Pág. 4-xix


Agosto, 2016 Estudio de Impacto Ambiental
Proyecto Minero Quebrada Blanca Fase 2

Anexo 4.2.5 Estudio de Modelación de Vibraciones


Anexo 4.2.6 Balance Hídrico de Operación Futura y Post-Cierre
Anexo 4.2.7 Modelo Hidrogeológico Conceptual y Numérico Depósito de Relaves
Anexo 4.2.9-1 Informe de Modelación Hidrodinámica de Transporte de Sedimentos
Anexo 4.2.9-2 Estudio de Modelación Hidrodinámica de la Pluma Salina
Anexo 4.3-1 Campaña Complementaria de Cuantificación y Georreferenciación de Flora
Amenazada a Intervenir
Anexo 4.3-2 Evaluación de la Presencia de Gaviotín chico en el Área de Influencia del Proyecto
Anexo 4.5-1 Modelación Hidrodinámica del Efecto de la Captación de Agua Marina sobre la
Trayectoria de Estadios Tempranos Planctónicos.
Anexo 4.5-2 Reclutamiento Larval de Comunidades Bentónicas
Anexo 4.6-2 Fotomontajes
Anexo 4.6-5 Evaluación de Impacto Vial

MWH Chile Pág. 4-xx


Agosto, 2016 Estudio de Impacto Ambiental
Proyecto Minero Quebrada Blanca Fase 2

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL


PROYECTO MINERO QUEBRADA BLANCA FASE 2

CAPÍTULO 4
“PREDICCIÓN Y EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL”

TQB14016-REP-MA-0255

4 CAPÍTULO PREDICCIÓN Y EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL

4.1 INTRODUCCIÓN

Conforme a lo establecido en el artículo 12 letra d) de la Ley N° 19.3001 sobre Bases Generales


del Medio Ambiente (en adelante la Ley) y en el artículo 18 letra f) del D.S. N° 40/20122
Reglamento del Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental del MMA, el presente capítulo
identifica, predice y evalúa los impactos ambientales que podrían producirse debido al desarrollo
e implementación del “Proyecto Minero Quebrada Blanca Fase 2” (en adelante llamado
indistintamente el Proyecto o QB2), perteneciente a Compañía Minera Teck Quebrada Blanca
(en adelante, CMTQB), y que constituye la modificación de la actual operación de la faena
Quebrada Blanca (QB). Por lo mismo, este Proyecto corresponde a la modificación de un
desarrollo minero, conforme lo establecido en el Artículo 2, letra g), y el Artículo 3, letra i) del D.S.
Nº 40/2013.

Así, el objetivo de este capítulo es predecir y evaluar los impactos de las modificaciones, que el
Proyecto somete a evaluación mediante el presente Estudio de Impacto Ambiental (en adelante,
EIA) para desarrollar la explotación del mineral hipógeno3 de la faena existente Quebrada Blanca
(en adelante, QB), mediante:

 La expansión y profundización de la explotación del rajo,


 Dos acopios temporarios de mineral para el remanejo de material, dos acopios
marginales de material (estériles) y dos botaderos de estériles;
 La instalación de una planta concentradora con un proceso de flotación de cobre y
molibdeno,

1
Modificada por la Ley Nº 20.417, publicada en el Diario Oficial de fecha 26 de enero de 2010.
2
Publicado en el Diario Oficial de fecha 12 de agosto de 2013.
3
Mineral hipógeno: mineral constituido por sulfuros primarios, los cuales se encuentran a mayor profundidad del yacimiento respecto
del mineral supérgeno, el cual está constituido por sulfuros de enriquecimiento secundario y se ubica hasta los 200 m de profundidad.

MWH Chile Pág. 4-1


Agosto, 2016 Estudio de Impacto Ambiental
Proyecto Minero Quebrada Blanca Fase 2

 La construcción de un depósito para el almacenamiento de los relaves del proceso,


incluyendo una canaleta de transporte del relave y un sistema de recuperación de agua
del relave;
 La construcción de obras para el manejo de aguas de contacto y de no contacto en el
Área Mina, que incluye la habilitación de obras de desvío de aguas de no contacto, de
manejo de aguas de contacto (captación y colección de filtraciones) y restitución de aguas
de la quebrada Blanca;
 La habilitación de instalaciones portuarias para el filtrado, almacenamiento y embarque
de concentrado de cobre;
 Obras de captación y desalinización de agua de mar para el Proyecto y descarga de
salmuera, todas ellas localizadas en el sector de las instalaciones portuarias;
 La construcción de obras lineales para el transporte de concentrado, agua desalinizada
y energía eléctrica para alimentar las instalaciones del Proyecto;
 La construcción de una variante o bypass de la ruta A-97 como acceso al área Mina, y
 La construcción y habilitación de instalaciones auxiliares para el proceso.

Cabe precisar, que la operación de la faena minera QB se mantenido productiva, y con el objeto
de extender la vida útil de la mina, se presentó un proyecto de continuidad operacional de sus
actividades en la faena, en el marco del EIA “Actualización Proyecto Minero Quebrada Blanca”
(QB1), el cual fue ingresado al SEIA en julio del año 2014, recibiendo su aprobación ambiental
mediante la RCA Nº 72/2016.

Si bien las modificaciones contempladas en el Proyecto QB2 estaban previstas para ser
introducidas al final de la vida útil de la denominada Continuidad Operacional de QB (según el
EIA del Proyecto QB1), la dinámica de la industria minera y el mercado de metales, hacen
necesario el adelantamiento de la explotación de sulfuros, por lo que el Proyecto QB2 modifica el
desarrollo previsto originalmente en la Continuidad Operacional para la faena Quebrada Blanca,
además de modificar el plan de cierre de las partes y obras que la componen. Por lo tanto, el
presente EIA somete a evaluación ambiental una modificación a la explotación prevista para su
faena Quebrada Blanca de acuerdo a lo estipulado en el plan de Continuidad Operacional (QB1).

En este contexto, la sección 1.5 del Capítulo 1 Descripción de Proyectos, titulada “Descripción de
la Situación Actual”, describe el caso base aprobado para las operaciones de QB y la situación
de la operación minera esperada que se definirá para todos los efectos pertinentes como el punto
de partida sobre el cual se genera el Proyecto QB2.

Por su parte, en la sección 1.6 del mismo capítulo, se describen las partes, acciones y obras
físicas de las modificaciones introducidas por el Proyecto, mientras que las secciones 1.7, 1.8 y
1.9 se describen las fases de construcción, operación y cierre del Proyecto, respectivamente.

Por otra parte, según lo establecido en la normativa anteriormente citada, la predicción de


impactos consiste en la identificación y estimación o cuantificación de las alteraciones directas e
indirectas a los elementos del medio ambiente descritos en la Línea de Base, derivadas de la
ejecución o modificación del Proyecto o actividad para cada una de sus fases. Para ello se

MWH Chile Pág. 4-2


Agosto, 2016 Estudio de Impacto Ambiental
Proyecto Minero Quebrada Blanca Fase 2

emplean modelos, simulaciones, mediciones y/o cálculos matemáticos. Sin embargo cuando, por
su naturaleza, un impacto no pueda ser cuantificable, su predicción tendrá un carácter cualitativo.

La predicción y evaluación de impactos ambientales del Proyecto considera como fuentes de


información, los siguientes capítulos que componen el presente EIA:

 Descripción de Proyecto;
 Determinación y Justificación del Área de Influencia;
 Línea de Base;
 Relación con Planes, Políticas y Programas;
 Plan de Cumplimiento de la Legislación Ambiental Aplicable.

Para cumplir con lo establecido, se efectúa un análisis y evaluación predictiva de los impactos,
con la finalidad de determinar su importancia y relevancia para el medio ambiente y si se ajustan
a las normas vigentes. En concreto, la evaluación del impacto ambiental consistirá en la
determinación de si los impactos predichos constituyen impactos significativos en base a los
criterios del artículo 11 de la Ley y detallados en el Título II del Decreto Supremo 40/2012 RSEIA.

Como resultado del análisis y evaluación de impactos se definirán los siguientes capítulos del
presente EIA:

 Capítulo 5 - Identificación de impactos que generen efectos, características o


circunstancias del artículo 11 de la Ley Nº 19.300.
 Capítulo 7 - Plan de Medidas de Mitigación, Reparación y Compensación.
 Capítulo 9 - Plan de Seguimiento de las Variables Ambientales.
 Capítulo 12 - Compromisos Ambientales Voluntarios

Cabe mencionar que para la identificación de impactos sinérgicos y/o acumulativos se


consideraron los Proyectos o actividades que cuenten con calificación ambiental vigente y que se
encuentren cercanos o en el al área de influencia del Proyecto (Capítulo 3 acápite 3.13 “Proyectos
con RCA”).

4.2 METODOLOGÍA

El proceso de predicción y evaluación de impactos ambientales del Proyecto, ha sido ejecutado


en base a los siguientes pasos metodológicos:

 Etapa I: Identificación de fuentes potenciales de alteración y componentes ambientales


susceptibles de ser impactados
 Etapa II: Identificación y estimación de alteraciones directas e indirectas (impactos
ambientales potenciales)
 Etapa III: Evaluación de Impactos

MWH Chile Pág. 4-3


Agosto, 2016 Estudio de Impacto Ambiental
Proyecto Minero Quebrada Blanca Fase 2

La Figura 4-1, presenta la secuencia metodológica para la identificación, predicción y evaluación


de los impactos ambientales (IA).

Figura 4-1. Metodología de Predicción y Evaluación de Impacto.

Fuente: Elaboración Propia.

Si bien, la normativa ambiental nacional no establece la utilización de una metodología específica


para la evaluación y predicción de los impactos ambientales, la letra f) del artículo 18 del RSEIA
al respecto señala:

“…La predicción de los impactos ambientales se efectuará en base a modelos, simulaciones,


mediciones o cálculos matemáticos. Cuando, por su naturaleza, un impacto no se pueda
cuantificar, su predicción sólo tendrá un carácter cualitativo.

El uso de procedimientos o metodologías necesarios para cumplir la exigencia señalada en el


inciso anterior deberá estar debidamente justificado”.

Conforme a lo anterior, la metodología presentada corresponde a una técnica usualmente


aceptada, la cual está destinada a obtener información con la cual sea posible ponderar la
significancia de los impactos ambientales en función de los criterios establecidos en la Ley Nº
19.300, el RSEIA y en guías específicas.

En este sentido, la metodología y los criterios utilizados permiten identificar, analizar y valorar las
alteraciones sobre los elementos del medio ambiente del Área de Influencia (en adelante, AI) y
en concreto determinar aquellos impactos que generarán efectos, características o circunstancias

MWH Chile Pág. 4-4


Agosto, 2016 Estudio de Impacto Ambiental
Proyecto Minero Quebrada Blanca Fase 2

del artículo 11 de la Ley Nº 19.300 (impactos significativos), y que por lo tanto, requieren el diseño
e implementación de medidas que puedan minimizar o hacerse cargo de sus efectos.

A continuación, se describe en detalle la metodología utilizada para la predicción y evaluación de


impactos ambientales del Proyecto.

4.2.1 Etapa I – Identificación de Fuentes Potenciales de Alteración y Componentes


Ambientales Susceptibles de ser Afectados

A partir de la Descripción del Proyecto, Área de Influencia, Línea de Base y Normativa Ambiental
Vigente, es posible definir las obras, partes y acciones específicas que forman parte de las
modificaciones que el Proyecto somete a evaluación, los componentes ambientales del AI
(físicos, biológicos y socioculturales), así como la identificación específica y detallada de aquellas
normas aplicables al Proyecto.

Con estos antecedentes y mediante la realización de un análisis integrado de la suma de los


antecedentes obtenidos, es posible obtener la identificación de las “Fuentes Potenciales de
Alteraciones y los Componentes Ambientales Susceptibles de ser Afectados” por el Proyecto.

4.2.2 Etapa II – Identificación y Estimación de Alteraciones Directas e Indirectas


(Impactos Ambientales Potenciales)

Sobre la base del análisis de las fuentes potenciales de alteración y las características de los
componentes y factores ambientales del AI susceptibles de ser afectados, se definen las posibles
relaciones o interacciones que puedan producirse, y en consecuencia, generar impactos
ambientales, tanto positivos como negativos.

Las alteraciones que puedan identificarse para el Proyecto, se definen a partir de una tabla de
doble entrada (matriz causa – efecto), entendiendo como causa las fuentes potenciales de
alteración derivadas de las obras, partes y/o acciones requeridas para todas las fases del
Proyecto y que se describen en detalle en el Capítulo 1 “Descripción de Proyectos”, y el efecto
entendido como el componente ambiental que es alterado por las fuentes potenciales de impacto.
Las interacciones o relaciones del Proyecto con el medio ambiente pueden ser generales o
específicas, las cuales en todos los casos, conllevan a la identificación de las alteraciones directas
e indirectas que puedan producirse por el desarrollo del Proyecto.

4.2.3 Etapa III – Evaluación de Impacto

En esta etapa y a partir de la identificación previa de las alteraciones directas o indirectas


(impactos ambientales potenciales), se identifican, califican y jerarquizan los impactos. En este
sentido, mediante la aplicación del artículo 11 de la Ley N° 19.300, es posible obtener los
Impactos Ambientales Significativos y No Significativos del Proyecto.

En base a lo anterior, la evaluación de impactos está dada por:

MWH Chile Pág. 4-5


Agosto, 2016 Estudio de Impacto Ambiental
Proyecto Minero Quebrada Blanca Fase 2

a) Identificación de Impactos

La identificación de los impactos se obtiene de los principales resultados obtenidos de la Línea


de Base y de las modelaciones o simulaciones (en el caso que se realicen), así como a partir de
la identificación de las alteraciones directas e indirectas que origine el Proyecto (matriz causa –
efecto).

En esta etapa se describen las causas y las etapas en las que se originan los impactos
identificados.

b) Descarte de Impactos

Cuando la aplicación de un modelo numérico, cálculo cuantitativo, aplicación de método


cartográfico u otra herramienta de evaluación, determina que la variación de la línea de base es
nula, imperceptible o marginal a causa del Proyecto, se procede a descartar el correspondiente
impacto previamente identificado como potencial en la matriz causa-efecto.

c) Calificación de Impactos Ambientales

Una vez identificados y descritos los impactos ambientales, éstos son valorados de acuerdo a
parámetros que definen la “Calificación Ambiental del Impacto (CAI)”, cuya fórmula está dada
por:

𝑪𝑨𝑰 = 𝑪 × 𝑷𝑶 × [(𝑰 + 𝑬 + 𝑫𝒖 + 𝑫𝒆 + 𝑹𝒆)/𝟓]

Dónde:

CAI: Calificación Ambiental del Impacto


C: Carácter
PO: Probabilidad de Ocurrencia
I: Intensidad
E: Extensión
Du: Duración
De: Desarrollo
Re: Reversibilidad

MWH Chile Pág. 4-6


Agosto, 2016 Estudio de Impacto Ambiental
Proyecto Minero Quebrada Blanca Fase 2

Carácter (C): Define si el impacto es benéfico (positivo) o perjudicial (negativo).

 Positivos: son aquellos que significan beneficios ambientales, tales como acciones de
saneamiento o recuperación de áreas degradadas.
 Negativos: son aquellos que causan efectos adversos respecto de la situación de la Línea
de Base del componente o del ambiente global, tales como la destrucción y corta de
ejemplares de flora en categoría de conservación.

Probabilidad de Ocurrencia (PO): Califica la probabilidad de que el impacto analizado ocurra


debido a la ejecución de las actividades del Proyecto. Va desde poco probable hasta cierto, con
discriminadores entre ellos que permiten el juicio del especialista entre los distintos rangos. De
esta forma, el especialista debe justificar la asignación de valor final al interior de un rango.

 Cierta: Existe certeza de la manifestación del impacto.


 Muy Probable: Existen altas expectativas de que se manifieste el impacto.
 Probable: Existen expectativas intermedias de que se manifieste el impacto.
 Poco Probable: Existen bajas expectativas de que se manifieste el impacto.

Intensidad (I): La intensidad se define a partir de conceptos de magnitud y/o significancia,


dependiendo si el enfoque se encuentra en la actividad generadora, en el medio receptor o en
ambas. Para nuestro caso específico se define, por la interacción entre el Grado de Perturbación
que ejercen las actividades del Proyecto y el Valor Ambiental del recurso afectado.

Tabla 4-1. Magnitud v/s Valor Ambiental.

Grado de Perturbación Valor Ambiental (VA)


(Magnitud) Muy Alto (4) Alto (3) Mediano (2) Bajo (1)
Muy Fuerte (4) Muy Alta (4) Muy Alta (4) Alta (3) Mediana (2)
Fuerte (3) Muy Alta (4) Alta (3) Mediana (2) Mediana (2)
Medio (2) Alta (3) Mediana (2) Mediana (2) Baja (1)
Suave (1) Mediana (2) Mediana (2) Baja (1) Baja (1)
Fuente: Elaboración Propia.

Los criterios establecidos para el Valor Ambiental (VA), son los que se indican a continuación:

Tabla 4-2. Rangos de Valor Ambiental del Componente.


Rango Calificación Descripción

- La componente ambiental posee una óptima calidad basal y es relevante


para las otras componentes ambientales;
- Es escasamente representado y/o posee elementos de carácter
4 Muy Alto endémico o singular.
- Está compuesto casi exclusivamente por especies o componentes
singulares o amenazados;
- Presenta una relación sensible o altamente dependiente con otras
componentes ambientales;

MWH Chile Pág. 4-7


Agosto, 2016 Estudio de Impacto Ambiental
Proyecto Minero Quebrada Blanca Fase 2

Rango Calificación Descripción


- Presenta restricciones para su intervención, dada su casi nula capacidad
de resiliencia y/o fragilidad;
- Posee una alta valoración por parte de los grupos humanos por su valor
histórico o uso actual.
- La componente ambiental posee una alta calidad basal y es
moderadamente relevante para las otras componentes ambientales;
- Presenta una baja abundancia;
- Contiene una alta proporción de especies o componentes singulares o
amenazados;
3 Alto - Provee servicios ambientales relevantes que le permiten interactuar con
el resto del sistema o componente ambiental;
- Presenta restricciones para su intervención, dada su baja capacidad de
resiliencia y/o fragilidad;
- Posee un régimen de protección oficial;
- Posee una valoración moderadamente alta por parte de los grupos
humanos por su valor histórico y/o uso actual;
- La componente ambiental posee una mediana calidad basal, pero no es
relevante para otras componentes ambientales.
- Posee una abundancia y/o representatividad aceptable;
2 Mediano - Baja proporción de especies o componentes singulares y/o amenazadas;
- Provee servicios ambientales que no se consideran críticos;
- Posee una capacidad de resiliencia aceptable;
- Es valorado por parte de la comunidad, pero que actualmente posee
alternativas de remplazo.
- La componente ambiental tiene baja calidad basal y no es relevante para
las otras componentes ambientales.
- Es abundante y/o altamente representada;
1 Bajo - No contiene especies o componentes singulares o amenazadas;
- No provee servicios ambientales relevantes;
- No posee condiciones que restrinjan su intervención;
- Posee una escasa valoración del grupo humano.
Fuente: Elaboración Propia.

A partir de lo anterior se determina que:

Tabla 4-3. Rangos de Intensidad.


GP/VA Rango de Intensidad Calificación de Parámetro Intensidad
4 Muy Alta 0,9 – 1,0
3 Alta 0,7 – 0,8
2 Mediana 0,4 – 0,6
1 Baja 0,1 – 0,3
Fuente: Elaboración Propia.

MWH Chile Pág. 4-8


Agosto, 2016 Estudio de Impacto Ambiental
Proyecto Minero Quebrada Blanca Fase 2

Extensión (E): Extensión del AI del componente afectado por el impacto ambiental y no
necesariamente coincide con la localización de la acción que origina el impacto.

 Extenso: cuando la acción impactante se detecta en gran parte del AI analizada, por
ejemplo equivalente o superior a una subcuenca o una comuna.
 Local: aquel cuyo impacto incide sobre un área apreciable del AI, abarcando una
superficie mayor a una hectárea y menor a una subcuenca o comuna.
 Puntual: aquel impacto que se produce en un área muy localizada del AI, abarcando una
superficie menor a una hectárea.

Duración (Du): Se califica como duración al tiempo durante el cual las repercusiones del impacto
se mantendrán o serán percibidas u observadas.

 Permanente: cuando el impacto tiene una duración de 10 años o más


 Larga: cuando el impacto tiene un tiempo de duración entre 3 y 10 años
 Mediana: cuando el impacto tiene un tiempo de duración entre 1 y 3 años
 Corta: cuando el impacto tiene una duración menor a 1 año

Desarrollo (De): Califica el tiempo en que el impacto tarda en desarrollarse completamente; es


decir, la forma cómo evoluciona y se manifiesta desde que se genera hasta que se materializa
completamente con todas sus consecuencias. Puede ser entendido como:

 Rápido: el impacto tarda menos de 1 año en desarrollarse


 Medio: el impacto tarda entre 1 a 3 años en desarrollarse
 Lento: el impacto tarda más de 3 años en desarrollarse

Reversibilidad (Re): Evalúa la capacidad que tiene el impacto de ser revertido naturalmente
(asociado al concepto de resiliencia) o mediante acciones consideradas en el Proyecto
(asociadas a la recuperación).

 Irreversible: El impacto no puede ser revertido en el tiempo, de forma natural y tampoco


mediante acciones consideradas en el Proyecto.
 Parcialmente Reversible: Entre 3 meses a 5 años. El impacto no se revierte de forma
natural; pero se revierte al menos parcialmente mediante acciones consideradas en el
Proyecto.
 Reversible: Menor a 3 meses. El impacto se revierte en forma natural después de
terminada la actividad que lo genera.

En base a las consideraciones expuestas, la Tabla 4-4, presenta en detalle los parámetros
considerados para la calificación de impactos ambientales potenciales.

MWH Chile Pág. 4-9


Agosto, 2016 Estudio de Impacto Ambiental
Proyecto Minero Quebrada Blanca Fase 2

Tabla 4-4. Parámetros de Calificación de Impactos Ambientales Potenciales.


Parámetros Rango Calificación
Negativo -1,0
Carácter (C)
Positivo 1,0
Cierto 0,9 – 1,0
Probabilidad de Muy Probable 0,7 – 0,8
Ocurrencia (PO) Probable 0,4 – 0,6
Poco Probable 0,1 – 0,3
Muy Alta 0,9 – 1,0
Alta 0,7 – 0,8
Intensidad (I)
Mediana 0,4 – 0,6
Baja 0,1 – 0,3
Extenso 0,8 – 1,0
Extensión (E) Local 0,4 – 0,7
Puntual 0,1 – 0,3
Permanente 0,8 – 1,0
Larga 0,5 – 0,7
Duración (Du)
Media 0,3 – 0,4

Corta 0,1 – 0,2


Rápido 0,8 – 1,0

Desarrollo (De) Medio 0,4 – 0,7

Lento 0,1 – 0,3

Irreversible 0,8 – 1,0


Reversibilidad Parcialmente
0,4 – 0,7
(Re) Reversible
Reversible 0,1 – 0,3
Fuente: Elaboración Propia.

d) Jerarquización del Impacto

La Jerarquización del Impacto se define de acuerdo a los rangos y valores numéricos obtenidos
a partir de la Calificación Ambiental de Impacto (CAI), el cual puede alcanzar valores entre -1,0 y
1,0. Los impactos ambientales son jerarquizados mediante la escala relativa que se presenta a
continuación en la Tabla 4-5.

MWH Chile Pág. 4-10


Agosto, 2016 Estudio de Impacto Ambiental
Proyecto Minero Quebrada Blanca Fase 2

Tabla 4-5. Rangos de Jerarquización Ambiental de Impactos Potenciales.


CAI Jerarquización del Impacto
1,0 a 0,1 Positivo
0 Indiferenciado o Neutro
-0,1 a -0,5 Negativo Bajo
-0,51 a -0,8 Negativo Medio
-0,81 a -1,0 Negativo Alto
Fuente: Elaboración Propia.

Según se indica en la tabla anterior, para efectos de determinar si los impactos ambientales
evaluados constituyen “impactos ambientales significativos” en base a los criterios consignados
en el Art. 11 de la Ley y en los artículos 5 al 10 del RSEIA, la presente metodología define como
impactos ambientales significativos, a todos aquellos impactos jerarquizados como “Negativo
Medio” y “Negativo Alto”. Para estos impactos, se elaborará un Plan de Medidas de Mitigación,
Reparación y Compensación que forman parte del Capítulo 7 del presente EIA.

Sobre la base de las consideraciones anteriores, los impactos jerarquizados como “Negativo
Bajo”, “Indiferenciado o Neutro” o “Positivo”, serán clasificados como impactos no significativos.

MWH Chile Pág. 4-11


Agosto, 2016 Estudio de Impacto Ambiental
Proyecto Minero Quebrada Blanca Fase 2

4.3 PREDICCIÓN Y EVALUACIÓN DE IMPACTOS AMBIENTALES

En las siguientes secciones del presente capítulo, se desarrollará cada una de las etapas del
Proyecto Minero Quebrada Blanca Fase 2, en relación a la predicción y evaluación de impactos
ambientales.

4.3.1 Etapa I – Identificación de Fuentes Potenciales de Alteración y Componentes


Ambientales Susceptibles de ser Afectados

Las fuentes potenciales de alteración han sido identificadas en base a la descripción de las obras
y actividades del Proyecto para las fases de Construcción, Operación y Cierre, que forman parte
de las modificaciones que el Proyecto somete a evaluación y al área del Proyecto en que estas
se desarrollan (Mina, Obras Lineales, Pampa y Puerto). Su identificación se lleva a cabo a partir
de los antecedentes contenidos en el Capítulo 1 “Descripción de Proyectos”.

A continuación, se detallan las fuentes potenciales de alteración del Proyecto, para cada una de
sus fases de desarrollo y áreas de emplazamiento.

4.3.1.1 Fase de Construcción

4.3.1.1.1 Todas las áreas

A continuación, se presentan las actividades específicas derivadas la construcción de las obras,


partes y acciones del Proyecto y las fuentes potenciales de alteración, comunes para todas las
áreas.

Tabla 4-6. Actividades específicas del Proyecto y fuentes de alteración. Fase


Construcción. Todas las partes y obras.
Actividades Específicas Fuentes de Alteración
- Habilitación de instalaciones de faenas - Intervención de superficie terrestre y
(temporales) acondicionamiento del terreno
- Conformación de frentes de trabajo - Generación de emisiones de Material Particulado
- Desmantelamiento y continuidad operativa de las (MP) y gases
instalaciones de apoyo a la construcción - Generación de emisiones de ruido
- Contratación de personal - Generación de vibraciones
- Consumo y suministro de agua potable e - Generación de residuos sólidos (RSD 4, RSDA5,
industrial RISES NP6, RESCOM7, RESPEL8, REAS9,
- Consumo y suministro de energía eléctrica lodos PTAS10 y neumáticos)
- Consumo y suministro de insumos para la - Generación de efluentes líquidos (aguas
construcción servidas)
- Transporte de personal - Generación de flujo vehicular por rutas públicas
- Transporte de residuos y efluentes y caminos de acceso

4
Residuos sólidos domiciliarios.
5
Residuos sólidos domiciliarios asimilables.
6
Residuos sólidos industriales no peligrosos.
7
Residuos de la construcción.
8
Residuos sólidos peligrosos.
9
Residuos de establecimientos de atención de salud.
10
Lodos de las plantas de tratamiento de aguas servidas.

MWH Chile Pág. 4-12


Agosto, 2016 Estudio de Impacto Ambiental
Proyecto Minero Quebrada Blanca Fase 2

Actividades Específicas Fuentes de Alteración


- Transporte de insumos y materiales - Generación de flujo vehicular por caminos
- Transporte de sustancias peligrosas internos
- Generación y manejo de residuos sólidos - Contratación de mano de obra
- Generación y manejo de aguas servidas
- Riego de caminos y áreas de movimiento de
tierra
- Mantención de equipos y maquinaria
- Almacenamiento de insumos y materiales
- Almacenamiento de sustancias peligrosas
Fuente: Elaboración Propia.

4.3.1.1.2 Área Mina

A continuación, se presentan las actividades específicas y las fuentes de impactos derivadas de


la construcción de las obras, partes y/o acciones del Proyecto, que se desarrollarán en el Área
Mina.

Tabla 4-7. Actividades específicas del Proyecto y fuentes de alteración. Fase


Construcción. Área Mina.
Fuentes de
Sub-área Actividades Actividades Específicas
Alteración
- Perforación y tronaduras. - Intervención de
- Extracción y carguío de mineral y superficie terrestre y
estéril acondicionamiento
Pre-stripping Rajo - Transporte y disposición de material del terreno
en botaderos y acopios - Generación de
- Desaguado del rajo hacia piscinas emisiones de MP
gemelas
- Generación de
- Habilitación del terreno
emisiones de gases
- Perforación y tronaduras
- Movimientos de tierra y excavaciones - Generación de
Construcción del para establecer la fundación de la emisiones de ruido
chancador primario y planta de chancado - Generación de
acopio de mineral - Construcción del acceso y plataforma vibraciones
grueso de operación - Generación de
- Construcción de obras civiles residuos sólidos
Mina -
- Instalación y montaje de equipos y (RSD, RSDA,
Planta
estructuras RISES NP,
- Habilitación del terreno a lo largo del RESCOM,
trazado de la correa y del camino de RESPEL, REAS,
servicio lodos PTAS y
- Tronaduras neumáticos)
- Movimiento de tierra y excavaciones - Generación de
Construcción de las
para la construcción de fundaciones efluentes líquidos
correas
de las torres de transferencia y (aguas servidas)
transportadoras
soportes de la correa
- Generación de flujo
- Construcción de obras civiles
vehicular por rutas
- Instalación y/o montaje de
públicas y caminos
estructuras y mecanismos de la
de acceso
correa transportadora
Construcción de la - Habilitación del terreno
planta concentradora e - Perforación y tronaduras

MWH Chile Pág. 4-13


Agosto, 2016 Estudio de Impacto Ambiental
Proyecto Minero Quebrada Blanca Fase 2

Fuentes de
Sub-área Actividades Actividades Específicas
Alteración
instalaciones - Movimiento de tierras y excavaciones - Generación de flujo
circundantes - Construcción de obras civiles vehicular por
- Instalación y/o montaje de caminos internos
estructuras - Generación de
- Instalación y/o montaje de aguas de contacto
revestimientos y estructuras para las - Intervención de la
piscinas de agua de proceso, agua red de drenaje
fresca y agua de contacto natural
- Operación campamento en área
Concentradora
- Manejo de residuos
- Chancado y harneo de material
- Disposición de exceso de
excavaciones (botadero de gruesos)
- Mantención de equipos (talleres de
maquinarias)
- Almacenamiento de materiales y
repuestos
- Mantención de vehículos livianos
Operación de
(talleres de vehículos livianos)
instalaciones de apoyo
- Almacenamiento y manipulación de
a la construcción en
equipos radiactivos
área Concentradora
- Almacenamiento de combustible
(estación de combustible garita)
- Lavado de vehículos livianos
(estación garita)
- Preparación de hormigón
- Operación de generadores eléctricos
- Mantención de camiones (taller de
camiones)
- Tratamiento de agua potable
- Disposición de neumáticos usados
- Retiro de instalaciones de apoyo
Operación y cierre del - Interceptación de escorrentía de
canal de contorno del agua superficial natural
Botadero Sur de Ripios - Redirección de aguas interceptadas
de Lixiviación (lado - Mantención e inspecciones
oriente) - Cierre de instalaciones
- Habilitación del terreno
Construcción y
- Movimiento de tierra y excavaciones
operación del canal de
- Instalación de revestimientos
contorno Este
- Construcción de obras civiles
- Habilitación del terreno
- Movimiento de tierra y excavaciones
- Instalación de revestimientos
Construcción de
- Construcción de obras civiles
canales de contorno
- Intercepción de escorrentía de agua
Planta Concentradora
superficial natural
- Redirección de aguas interceptadas
- Mantención e inspecciones

Operación de la Cortina - Bombeo de agua subterránea en


hidráulica Nº1 quebrada Blanca

MWH Chile Pág. 4-14


Agosto, 2016 Estudio de Impacto Ambiental
Proyecto Minero Quebrada Blanca Fase 2

Fuentes de
Sub-área Actividades Actividades Específicas
Alteración
Operación del Sistema
cortafugas Nº1 y
- Captación y bombeo de filtraciones
Piscina de control
quebrada Blanca

Operación del Sistema - Restitución de agua en quebrada


de Inyección Nº1 Blanca

Operación Piscinas de
emergencia existentes
QB1 (Piscina de
Óxidos de Baja Ley,
Piscinas de
Emergencia de Óxidos - Colección de agua de contacto
de Baja Ley, Piscina de - Cese de funciones
Emergencia Quebrada
Ciénaga y Piscinas de
Emergencia del
Botadero de Lixiviación
de Sulfuros)
Operación y cierre del
canal de contorno del - Colección y desvío de agua de
Botadero Sur de Ripios contacto
de Lixiviación - Lado - Cese de funciones
Norte
- Colección de solución lixiviada y
Operación Piscina y
agua de contacto
muro interceptor y
- Recepción aguas de desagüe del
Piscinas Gemelas
rajo
- Reacondicionamiento de
edificaciones (campamento)
- Construcción de obras civiles
- Instalación y/o montaje de equipos y
estructuras
Habilitación y
- Operación campamento y comedor
operación del
- Manejo y tratamiento de aguas
campamento Original
servidas
(pionero) e
- Operación generador eléctrico
instalaciones asociadas
- Almacenamiento de materiales y
repuestos
- Mantención de camiones
- Mantención de equipos
- Retiro de instalaciones
- Habilitación del terreno
- Movimiento de tierra y excavaciones
- Instalación de revestimientos (para el
monorrelleno de lodos y el relleno
Ampliación y operación sanitario)
del CMRS Mina-Planta - Construcción de obras civiles
- Almacenamiento de residuos
peligrosos
- Almacenamiento de residuos
industriales
- Disposición de residuos domésticos

MWH Chile Pág. 4-15


Agosto, 2016 Estudio de Impacto Ambiental
Proyecto Minero Quebrada Blanca Fase 2

Fuentes de
Sub-área Actividades Actividades Específicas
Alteración
- Depósito de escombros
- Manejo de percolados
- Disposición de tierras y lodos
(rellenos del CMRS)
- Habilitación del terreno
Ampliación del PTAS - Movimiento de tierra y excavaciones
Tambo-Tarapacá - Construcción de obras civiles
- Montaje de equipos
- Habilitación del terreno
Construcción depósito
- Movimiento de tierra y excavaciones
de escombros
- Almacenamiento de escombros
- Despeje de la faja
Construcción de torre - Movimiento de tierras y excavaciones
de comunicaciones - Construcción de obras civiles
Cerro Pile y camino de - Instalación y montaje de estructuras
acceso - Operación y monitoreo de la torre de
comunicación
- Movimiento de tierra y excavaciones
Construcción y - Construcción de obras civiles
operación de líneas - Instalación y montaje de estructuras
eléctricas de 23 kV - Operación y monitoreo de las líneas
eléctricas
- Habilitación del terreno
- Construcción de obras civiles
Mejoramiento y
- Instalación y montaje de estructuras
operación de polvorín
- Almacenamiento de explosivos
Mina existente
- Lavado de camiones
- Mantención de camiones
Habilitación de
plataformas de
- Despeje de la faja
caminos y tuberías de
- Movimientos de tierra y excavaciones
los sistemas de
- Perforación y tronaduras
clasificación y
- Formación y compactación de
distribución de relaves
terraplenes
y de recolección y
- Instalación de tuberías
manejo de aguas de
relave
Construcción de la
estación de ciclones
Depósito (sistema de
- Movimientos de tierra y excavaciones
de clasificación y
- Perforación y Tronaduras
Relaves distribución de relaves)
- Construcción de obras civiles
y estaciones de
- Instalación de estructuras y equipos
bombeo (sistema de
recolección y manejo
de aguas de relaves)
- Remoción de material suelto a cada
lado de los estribos (abutments) del
Construcción de muro muro de partida
de partida y muro - Limpieza de material para la
ataguía fundación del muro de partida
- Excavación de la trinchera para el
sistema del drenaje bajo el muro de

MWH Chile Pág. 4-16


Agosto, 2016 Estudio de Impacto Ambiental
Proyecto Minero Quebrada Blanca Fase 2

Fuentes de
Sub-área Actividades Actividades Específicas
Alteración
partida y colocación del relleno para
dicho sistema
- Colocación del relleno de roca
- Colocación del material de filtro
proyectado aguas arriba del muro de
partida
- Colocación del revestimiento aguas
arriba
- Construcción sistema drenaje aguas
abajo de muro de partida
- Construcción de bermas
- Habilitación del terreno
- Movimiento de tierra y excavaciones
Construcción y - Perforación y tronaduras
operación del canal de - Instalación de revestimientos
contorno Depósito de - Construcción de obras civiles
Relaves y camino - Intercepción de escorrentía de agua
paralelo superficial natural
- Redirección de aguas interceptadas
- Mantención e inspecciones
- Movimiento de tierras, excavaciones
Construcción y y remoción del terreno
operación de Piscinas - Instalación y montaje tuberías y
colectoras de bomba
filtraciones - Instalación de revestimientos
- Colección de agua de contacto
- Movimientos de tierra, excavaciones
Construcción y y remoción del terreno
operación de sistema - Instalación y montaje de tuberías y
de manejo de aguas bombas
para la construcción - Desvío y reincorporación de agua a
quebrada Blanca
- Reubicación temporal de las tuberías
Operación Cortina
- Bombeo de agua subterránea en
hidráulica Nº2
quebrada Blanca
- Movimiento de tierras, excavaciones
y remoción del terreno
- Relleno, compactación y nivelación
del terreno
- Perforación y habilitación de pozos
Construcción del
- Instalación y montaje tuberías,
Sistema cortafugas Nº2
bombas y revestimiento de sistema
de recuperación
- Construcción de zanja cortafugas
- Captación y bombeo de filtraciones
(en caso eventual)
- Reubicación de las tuberías
Operación Sistema de
- Restitución de agua en quebrada
Inyección Nº2
Blanca
- Despeje y habilitación del terreno
Plataformas de la
- Perforación y tronaduras
canaleta de relaves y
- Movimientos de tierra y excavaciones
tuberías de transporte
- Conformación de las plataformas de
de agua recuperada,
trabajo

MWH Chile Pág. 4-17


Agosto, 2016 Estudio de Impacto Ambiental
Proyecto Minero Quebrada Blanca Fase 2

Fuentes de
Sub-área Actividades Actividades Específicas
Alteración
agua de dilución y agua - Formación y compactación de
de restitución terraplenes
- Excavación de zanjas
Instalación de tuberías - Desfile, doblado y soldadura de
de transporte de agua tuberías
recuperada, agua de - Instalación de tuberías
dilución y agua de - Construcción de obras civiles
restitución (incluyendo cruces de cauce)
- Pruebas hidrostáticas
- Habilitación de la canaleta por el
método de encofrado deslizante
Instalación de canaleta - Construcción de obras civiles (rápido
de relaves del STR, las obras de arte para el
cruce de quebradas y el atravieso de
caminos)
- Movimientos de tierra y excavaciones
- Emplantillado y fundaciones
Instalación de LAT - Montaje de estructuras
Mina – Estación de - Instalación de aislación
Bombeo STAR - Tendido de conductores
- Trabajos finales (Remates)
- Operación y monitoreo de las LAT
- Habilitación del terreno
- Construcción de obras civiles
- Operación comedor satélite
- Almacenamiento de insumos
- Acopio de materiales
- Operación de generador eléctrico
Instalaciones de faena - Disposición de excedentes de
y de apoyo a la excavaciones
construcción de - Mantención de equipos
subárea Depósito de - Mantención de vehículos livianos
Relaves - Chancado y harneo de material
- Preparación de hormigón
- Almacenamiento de explosivos
- Operación de canteras (tronaduras y
movimientos de tierra)
- Extracción de empréstitos
- Retiro de instalaciones de apoyo
Fuente: Elaboración Propia.

4.3.1.1.3 Área Obras Lineales

A continuación, se presentan las actividades específicas y las fuentes de impactos derivadas de


la construcción de las obras, partes y/o acciones del Proyecto, que se desarrollarán en el Área
Obras Lineales.

MWH Chile Pág. 4-18


Agosto, 2016 Estudio de Impacto Ambiental
Proyecto Minero Quebrada Blanca Fase 2

Tabla 4-8. Actividades específicas del Proyecto y fuentes de alteración. Fase


Construcción. Área Obras Lineales.

Parte y Obras Actividades Actividades Específicas Fuentes de Alteración


- Despeje y habilitación del terreno - Intervención de
- Perforación y tronaduras superficie terrestre y
- Movimientos de tierra y acondicionamiento del
Construcción de las excavaciones terreno
plataformas de - Conformación de las plataformas - Generación de
ductos y estaciones de trabajo emisiones de MP
del STC y STAD - Construcción de obras civiles - Generación de
- Instalación y/o montaje de equipos emisiones de ruido
- Instalación de revestimientos de - Generación de
piscinas de emergencia vibraciones
Sistema de
- Excavación de zanjas - Generación de
Transporte de
Instalación de - Desfile, doblado y soldadura de residuos sólidos (RSD,
Concentrado
tuberías de tuberías RSDA, RISES NP,
(STC) y
transporte de - Instalación de tuberías RESCOM, RESPEL y
Sistema de
concentrado y de - Construcción de obras civiles lodos PTAS)
Transporte de
agua desalinizada (incluyendo cruces de cauce) - Generación de
Agua
- Pruebas hidrostáticas efluentes líquidos
Desalinizada
- Habilitación del terreno (aguas servidas)
(STAD)
- Construcción de obras civiles - Generación de flujo
- Almacenamiento de explosivos vehicular por rutas
- Disposición de excedentes de públicas y caminos de
Instalaciones de excavación acceso
faena y de apoyo a - Acopio de áridos - Generación de flujo
la construcción - Preparación de hormigón vehicular por caminos
- Chancado y harneo de material internos
- Almacenamiento de insumos - Intervención de
- Operación generador eléctrico cauces
- Retiro de instalaciones
- Movimientos de tierra y
excavaciones
- Perforación y tronadura (en el
caso del tramos 2-B)
Construcción de - Emplantillado y fundaciones
Líneas eléctricas - Montaje de estructuras (uso de
de alta tensión helicóptero para algunas
Sistema de estructuras del tramo 2-A)
Suministro y - Instalación de aislación
Transmisión - Tendido de conductores
de Energía - Trabajos finales (Remates)
Eléctrica - - Movimientos de tierra y
Líneas excavaciones
Construcción de
eléctricas de - Construcción de obras civiles
Subestaciones
alta tensión - Montaje de estructuras
(LAT) - Montaje electromecánico
Habilitación de
huellas de acceso - Escarpe del terreno
a torres
- Habilitación del terreno
Instalaciones de
- Construcción de obras civiles
faena y apoyo a la
- Acopio de materiales
Construcción LAT
- Acopio de insumos

MWH Chile Pág. 4-19


Agosto, 2016 Estudio de Impacto Ambiental
Proyecto Minero Quebrada Blanca Fase 2

Parte y Obras Actividades Actividades Específicas Fuentes de Alteración


- Operación generador eléctrico
- Mantención de equipos
- Retiro de instalaciones
- Despeje de la faja y habilitación
del terreno
- Perforación y tronaduras
Construcción de - Movimiento de tierra y
camino variante A- excavaciones
97B - Formación y compactación de
terraplenes
- Construcción de la carpeta de
rodado
- Habilitación del terreno
Instalaciones de - Construcción de obras civiles
faena y apoyo a la - Acopio de materiales
construcción - Acopio de insumos
Caminos
camino variante A- - Chancado de material
97B - Operación generador eléctrico
- Retiro de instalaciones
Construcción de
huellas de acceso - Despeje de la faja y habilitación
a las torres de del terreno
comunicaciones - Perfilado (Conformación de la
Cerro Coposa y huella)
Alto Patache
- Despeje de la faja y habilitación
Habilitación de del terreno
huellas a mejorar - Perfilado (Mejoramiento de la
huella existente)
- Habilitación del terreno
- Perforación y tronaduras
- Movimiento de tierra y
excavaciones
- Construcción de obras civiles
- Instalación y/o montaje de equipos
- Operación campamento
- Operación comedor
- Operación de generadores
Construcción del
eléctricos
campamento
- Manejo y tratamiento de aguas
Ductos Nº 1 e
servidas
instalaciones
- Mantención de equipos
asociadas
- Acopio de material
- Almacenamiento y manejo de
combustible
- Lavado de camiones
- Secado de lodos
- Preparación de hormigón
- Almacenamiento y gestión de
residuos
- Retiro de instalaciones
Construcción del - Habilitación del terreno
campamento - Perforación y tronaduras

MWH Chile Pág. 4-20


Agosto, 2016 Estudio de Impacto Ambiental
Proyecto Minero Quebrada Blanca Fase 2

Parte y Obras Actividades Actividades Específicas Fuentes de Alteración


Ductos Nº 2 e - Movimiento de tierra y
instalaciones excavaciones
asociadas - Construcción de obras civiles
- Instalación y/o montaje de equipos
- Operación campamento
- Operación comedor
- Operación de generadores
eléctricos
- Manejo y tratamiento de aguas
servidas
- Mantención de equipos
- Acopio de material
- Almacenamiento y manejo de
combustible
- Lavado de camiones
- Secado de lodos
- Preparación de hormigón
- Almacenamiento y gestión de
residuos
- Retiro de instalaciones
- Movimiento de tierras y
excavaciones
- Construcción de obras civiles
Instalación torres
- Instalación y montaje de
de comunicación
estructuras
- Operación y monitoreo de la torre
de comunicaciones
- Movimiento de tierras y
excavaciones
- Construcción de obras civiles
Instalación líneas
- Instalación y montaje de
eléctricas de 6,9 kV
estructuras
- Operación y monitoreo líneas
eléctricas
Fuente: Elaboración Propia.

4.3.1.1.4 Área Pampa

A continuación, se presentan las actividades específicas y las fuentes de impactos derivadas de


la construcción de las obras, partes y/o acciones del Proyecto, que se desarrollarán en el Área
Pampa.

Tabla 4-9. Actividades específicas del Proyecto y fuentes de alteración. Fase


Construcción. Área Pampa.

Actividades Actividades Específicas Fuentes de Alteración


Construcción y operación - Movimientos de tierra y - Intervención de superficie terrestre
de campamento Pampa e excavaciones - Generación de emisiones de MP
instalaciones asociadas - Construcción de obras civiles - Generación de emisiones de ruido

MWH Chile Pág. 4-21


Agosto, 2016 Estudio de Impacto Ambiental
Proyecto Minero Quebrada Blanca Fase 2

Actividades Actividades Específicas Fuentes de Alteración


- Operación campamento - Generación de vibraciones
- Operación de comedor - Generación de residuos sólidos
- Manejo y tratamiento de (RSD, RSDA, RISES NP, RESCOM
aguas servidas y lodos PTAS)
- Operación de generador - Generación de efluentes líquidos
eléctrico (aguas servidas)
- Almacenamiento de petróleo - Generación de flujo vehicular por
- Retiro de instalaciones rutas públicas y caminos de acceso
- Movimientos de tierra y - Generación de flujo vehicular por
excavaciones caminos internos
- Construcción de obras civiles - Contratación de mano de obra
- Instalación de revestimientos
- Almacenamiento de residuos
peligrosos
- Almacenamiento de residuos
industriales
- Depósito de escombros
Construcción y operación - Disposición de residuos
de CMRS Pampa domésticos
- Manejo de percolados
- Lavado de vehículos
- Deshidratado y tratamiento
de lodos
- Disposición de tierras y lodos
(rellenos del CMRS)
- Retiro de instalaciones
- Plan de cierre de los rellenos
del CMRS
- Movimientos de tierra y
excavaciones
Construcción y operación
- Construcción de obras civiles
de Torre de
- Instalación y montaje de
comunicaciones Cerro El
estructuras
Maní
- Operación y monitoreo de la
torre de comunicaciones
- Movimientos de tierra y
excavaciones
- Perforación y tronaduras
Habilitación de cantera
- Construcción de obras civiles
Pampa e instalaciones
- Preparación de áridos
asociadas
- Almacenamiento de
explosivos
- Retiro de instalaciones
- Despeje de la faja y
habilitación del terreno
Construcción de caminos - Movimientos de tierra y
internos excavaciones
- Formación y compactación de
terraplenes
Fuente: Elaboración Propia.

MWH Chile Pág. 4-22


Agosto, 2016 Estudio de Impacto Ambiental
Proyecto Minero Quebrada Blanca Fase 2

4.3.1.1.5 Área Puerto

A continuación, se presentan las actividades específicas y las fuentes de impactos derivadas de


la construcción de las obras, partes y/o acciones del Proyecto, que se desarrollarán en el Área
Puerto.

Tabla 4-10. Actividades específicas del Proyecto y fuentes de alteración. Fase


Construcción. Área Puerto.

Parte y Obras Actividades Actividades Específicas Fuentes de Alteración


- Movimientos de tierra y - Intervención de superficie
excavaciones terrestre y
- Instalación y montaje de acondicionamiento del
instalaciones temporales terreno
- Almacenamiento de - Generación de emisiones
explosivos de MP
- Disposición de escombros - Generación de emisiones
de construcción en zanjas de ruido
Habilitación de - Disposición de excedentes - Generación de vibraciones
instalaciones de de excavaciones - Generación de residuos
apoyo a la - Acopio de áridos sólidos (RSD, RSDA,
construcción en área - Preparación de hormigón RISES NP, RESCOM,
Norte - Chancado y harneo de RESPEL y lodos PTAS)
material - Generación de efluentes
- Almacenamiento de líquidos (aguas servidas)
insumos - Generación de flujo
- Mantención de equipos vehicular por rutas públicas
Instalación de (taller de maquinarias) y caminos de acceso
apoyo a la - Operación de generadores - Generación de flujo
construcción eléctricos vehicular por caminos
- Retiro de las instalaciones internos
- Movimientos de tierra y - Intervención del fondo
excavaciones marino
- Perforación y tronaduras
- Construcción de obras
civiles
- Acopio de materiales
Habilitación de área - Acopio temporal de material
de preparación y excedente
lanzamiento de - Fabricación de estructuras
tuberías (Lanzadera) - Almacenamiento de
insumos
- Mantención de equipos
(Taller de maquinarias)
- Operación de generadores
eléctricos
- Retiro de las instalaciones
- Preparación y despeje del
Construcción de
Construcción fondo marino
estructuras en el mar
de estructuras - Instalación y anclaje de
- Estructura de
terrestres y pilotes
lanzamiento de
marinas - Montaje de estructuras
tuberías
- Retiro de las instalaciones

MWH Chile Pág. 4-23


Agosto, 2016 Estudio de Impacto Ambiental
Proyecto Minero Quebrada Blanca Fase 2

Parte y Obras Actividades Actividades Específicas Fuentes de Alteración


- Lanzamiento de tuberías al
mar y traslado por
embarcaciones a las áreas
de asentamiento de
tuberías
- Retiro de instalaciones
- Movimientos de tierra y
excavaciones
- Perforación y tronaduras
- Construcción de obras
Construcción del
civiles
sector Sur:
- Instalación y montaje de
- PTAS Puerto
estructuras
- Almacenamiento de
- Disposición de excedentes
concentrado
de excavaciones
- Planta de Filtrado
- Almacenamiento temporal
- Administración
de residuos
- Estanque de
- Almacenamiento de
recepción de
insumos
concentrado
- Mantención de equipos
- Subestación
- Operación de generador
eléctrica
eléctrico
- Manejo y tratamiento de
aguas servidas
- Retiro de instalaciones
- Movimientos de tierra y
excavaciones
Construcción de
- Tronaduras
estribo
- Construcción de obras
civiles
- Preparación y despeje del
fondo marino
- Perforación y tronaduras
Construcción de
submarinas
estructuras en el mar
- Instalación y anclaje de
- Muelle de
pilotes
embarque y
- Montaje de vigas de acero y
plataforma de carga
hormigón del tablero
- Montaje del cargador de
barcos

MWH Chile Pág. 4-24


Agosto, 2016 Estudio de Impacto Ambiental
Proyecto Minero Quebrada Blanca Fase 2

Parte y Obras Actividades Actividades Específicas Fuentes de Alteración


- Preparación y despeje del
fondo marino
- Instalación de muertos
(conteiner relleno de
hormigón) – anclaje tipo 1
- Instalación de anclaje
perforado bajo el mar –
Instalación de boyas anclaje tipo 2
- Instalación de anclaje
perforado en costa – anclaje
tipo 3
- Instalación de anclaje de
posición estacionaria
- Tendido de anclas y
cadenas
- Despeje del fondo marino
Instalación de en áreas de asentamiento
tuberías submarinas de tuberías
de sistema de - Hundimiento de tuberías al
captación y descarga fondo marino
de agua de mar - Conexión de tuberías a
cajones de admisión

Construcción camino - Movimiento de tierras y


de acceso área excavaciones
Puerto – Intersección - Conformación y
con Ruta 1 compactación de carpeta
Instalaciones
- Despeje de la faja y
Auxiliares
habilitación del terreno
Construcción - Movimiento de tierras y
caminos internos excavaciones
- Formación y compactación
de terraplenes
Fuente: Elaboración Propia.

4.3.1.2 Fase de Operación

4.3.1.2.1 Todas las áreas

A continuación, se presentan las actividades específicas y las fuentes de impactos derivadas de


la operación de las obras, partes y/o acciones del Proyecto, comunes para todas las áreas.

Tabla 4-11. Actividades específicas del Proyecto y fuentes de alteración. Fase


Operación. Todas las partes y obras.

Actividades Fuentes de Alteración

- Pruebas y puesta en marcha - Generación de emisiones de MP y gases


- Contratación de personal - Generación de emisiones de ruido
- Generación de vibraciones

MWH Chile Pág. 4-25


Agosto, 2016 Estudio de Impacto Ambiental
Proyecto Minero Quebrada Blanca Fase 2

Actividades Fuentes de Alteración

- Consumo y suministro de agua potable e - Generación de residuos sólidos (RSD, RSDA,


industrial RISES NP, RESCOM, RESPEL, REAS, lodos
- Consumo y suministro de energía eléctrica PTAS y neumáticos)
(líneas menores) - Generación de efluentes líquidos (aguas servidas)
- Consumo y suministro de insumos - Generación de flujo vehicular por rutas públicas y
- Transporte de personal caminos de acceso
- Generación de flujo vehicular por caminos internos.
- Transporte de residuos y efluentes
- Contratación de mano de obra
- Transporte de insumos y materiales
- Transporte de sustancias peligrosas
- Transporte de productos (concentrado de
molibdeno)
- Generación y manejo de residuos sólidos
- Generación y manejo de aguas servidas
- Mantención de equipos y maquinaria
- Almacenamiento de insumos y sustancias
peligrosas
Fuente: Elaboración Propia.

4.3.1.2.2 Área Mina

A continuación, se presentan las actividades específicas y las fuentes de impactos derivadas de


la operación de las obras, partes y/o acciones del Proyecto, que se desarrollarán en el Área Mina.

Tabla 4-12. Actividades específicas del Proyecto y fuentes de alteración. Fase


Operación. Área Mina.
Parte y
Actividades Actividades Específicas Fuentes de Alteración
Obras
- Perforación y tronaduras - Intervención de superficie
- Extracción y carguío de terrestre
Explotación del rajo mineral y estéril - Generación de emisiones
- Desaguado del rajo hacia el de MP
depósito de relaves
- Generación de emisiones
- Descarga y almacenamiento
de gases
de material estéril en
botadero de estériles Norte - Generación de emisiones
Mina - Descarga y almacenamiento de ruido
de material estéril en - Generación de
Operación depósitos botadero de estériles Sur vibraciones
de estériles y mineral - Descarga y almacenamiento - Generación de residuos
de material estéril en acopio sólidos (RSD, RSDA,
marginal Norte RISES NP, RESCOM,
- Descarga y almacenamiento RESPEL, REAS, lodos
de material estéril en acopio PTAS y neumáticos)
marginal Sur

MWH Chile Pág. 4-26


Agosto, 2016 Estudio de Impacto Ambiental
Proyecto Minero Quebrada Blanca Fase 2

Parte y
Actividades Actividades Específicas Fuentes de Alteración
Obras
- Descarga y almacenamiento - Generación de efluentes
de material en acopio de líquidos (aguas servidas)
mineral Norte - Generación de flujo
- Descarga y almacenamiento vehicular por rutas
de material en acopio de públicas y caminos de
mineral Sur acceso
- Remanejo de mineral en - Generación de flujo
acopio de mineral Norte vehicular por caminos
- Remanejo de mineral en internos
acopio de mineral Sur
- Transporte de mineral y - Generación de aguas de
Transporte por contacto
estéril a chancador,
caminos mineros - Intervención de la red de
botaderos y acopios
- Chancado del mineral drenaje natural
- Transporte y acopio de
mineral grueso
- Molienda del mineral
- Flotación colectiva (cobre-
molibdeno)
- Flotación de molibdeno
- Espesamiento de relaves
Operación Planta
- Espesamiento de
Concentradora
concentrado de cobre
- Preparación y dosificación
de reactivos líquidos
- Preparación y dosificación
de reactivos sólidos
- Descarga de reactivos desde
camiones
- Mantención de equipos
- Operación campamento
Concentradora
- Operación comedor
Planta
- Tratamiento de agua potable
- Operación subestación
eléctrica
- Almacenamiento de
combustible
Operación
- Mantención de equipos
instalaciones auxiliares
- Mantención de vehículos
en Planta
livianos
Concentradora
- Lavado de vehículos livianos
- Disposición de neumáticos
usados
- Almacenamiento de insumos
- Almacenamiento y
manipulación de equipos
radioactivos
- Operación de laboratorio
- Movimiento de tierras y
Reubicación polvorín excavaciones
Mina - Construcción de obras
civiles

MWH Chile Pág. 4-27


Agosto, 2016 Estudio de Impacto Ambiental
Proyecto Minero Quebrada Blanca Fase 2

Parte y
Actividades Actividades Específicas Fuentes de Alteración
Obras
- Instalación y montaje de
estructuras
- Almacenamiento de
explosivos
- Lavado de camiones
- Mantención de camiones
- Retiro de instalaciones
polvorín año 0
- Construcción de obras
civiles
- Instalación y/o montaje de
equipos y estructuras
Construcción Taller - Lavado de equipos mina
Equipos Mina - Taller de neumáticos
- Taller de soldadura
- Taller de camiones
- Almacenamiento y
distribución de lubricantes
- Lavado de equipos mina
- Taller de neumáticos
- Taller de soldadura
Operación y cierre - Taller camiones
Taller Equipos Mina - Tratamiento de aguas
Temporal servidas
- Almacenamiento de
repuestos
- Retiro de instalaciones
- Operación campamento y
Operación comedor
Campamento Tambo- - Tratamiento de agua potable
Tarapacá - Tratamiento de aguas
servidas
- Almacenamiento de residuos
domésticos e industriales
- Manejo de percolados
Operación CMRS
- Lavado de vehículos
Mina-Planta
- Disposición de tierras para
coberturas y lodos
(monorellenos del CMRS)
Operación Torre de
- Operación y monitoreo de
comunicaciones Cerro
torre de comunicaciones
Pile
- Reubicación de las cañerías
de distribución de arenas y
cambio en puntos de
descarga
Sistema de
Depósito de - Dilución de la pulpa de
clasificación y
Relaves alimentación a los ciclones
distribución de relaves
- Clasificación de relaves en
arenas y en lamas
- Distribución de arenas a los
muros del depósito

MWH Chile Pág. 4-28


Agosto, 2016 Estudio de Impacto Ambiental
Proyecto Minero Quebrada Blanca Fase 2

Parte y
Actividades Actividades Específicas Fuentes de Alteración
Obras
- Distribución de relaves y
lamas gravitacionalmente a
la cubeta del depósito
- Reubicación tuberías a
medida que crece el muro
Peraltamiento de - Distribución y extensión de
muros de arena arena en capas sobre talud
aguas abajo del muro
- Compactación de arena
- Bombeo del agua de las
lagunas operacionales por
Sistema de
balsas
recuperación de agua
- Bombeo y transporte del
agua recuperada
- Construcción de drenes a
medida que crece el muro
- Recolección de filtraciones
Sistema de del muro de arena en
recolección de piscinas
drenajes - Bombeo del agua
recolectada al estanque de
dilución de la estación de
ciclones
- Monitoreo sísmico
Sistema - Monitoreo de control del
instrumentación nivel freático en los muros
geotécnica - Monitoreo de control de las
filtraciones
Operación - Tratamiento de aguas
instalaciones auxiliares servidas
del Depósito de - Operación subestaciones
Relaves eléctricas
Manejo de aguas de
contacto – Piscina - Colección de aguas de
muro interceptor y contacto
Piscinas gemelas
- Bombeo de agua
Manejo de aguas de
subterránea en quebrada
contacto – Cortina
Blanca
hidráulica Nº1
- Cese de funciones
Manejo de aguas de
Manejo de contacto – Sistema - Captación y bombeo de
Aguas de cortafugas Nº1 y filtraciones
contacto Piscina de control - Cese de funciones
quebrada Blanca
Manejo de aguas de - Restitución de agua en
contacto – Sistema de quebrada Blanca
inyección Nº1 - Cese de funciones
Manejo de aguas de
contacto – Piscinas de - Colección de agua de
Emergencia del contacto
Botadero de - Cese de funciones
Lixiviación de Sulfuros

MWH Chile Pág. 4-29


Agosto, 2016 Estudio de Impacto Ambiental
Proyecto Minero Quebrada Blanca Fase 2

Parte y
Actividades Actividades Específicas Fuentes de Alteración
Obras
Manejo de aguas de - Colección de agua de
contacto – Piscina de contacto
emergencia en Planta - Monitoreo de aguas de
Concentradora contacto
Manejo de aguas de
contacto – Piscinas - Colección de agua de
Colectoras de contacto
Filtraciones
Manejo de aguas de - Bombeo de agua
contacto – Cortina subterránea en quebrada
Hidráulica Nº2 Blanca
Manejo de aguas de - Captación y bombeo de
contacto – Sistema filtraciones (en caso
Cortafugas Nº2 eventual)
Manejo de aguas de
- Restitución de agua a la
contacto – Sistema de
Quebrada Blanca
Inyección Nº2
Manejo de aguas de - Interceptación de escorrentía
no contacto – Canales de agua superficial natural
de contorno (Este, - Redirección de aguas
Planta Concentradora interceptadas
y Depósito de relaves) - Mantención e inspecciones
Líneas
Transmisión de - Operación y monitoreo
eléctricas de
energía eléctrica líneas eléctricas
alta tensión
Sistema de
Transporte
Transporte del agua
de Agua - Monitoreo instrumental
recuperada
Recuperada
(STAR)
Sistema de - Monitoreo permanente de
Transporte los datos instrumentales
Transporte de relaves
de Relaves - Inspecciones a lo largo del
(STR) trazado
Obras e - Desmontaje y
instalaciones Obras e instalaciones desmantelamiento de
remanentes remanentes de QB1 equipos, elementos
de QB1 estructurales y cableados
Fuente: Elaboración Propia.

MWH Chile Pág. 4-30


Agosto, 2016 Estudio de Impacto Ambiental
Proyecto Minero Quebrada Blanca Fase 2

4.3.1.2.3 Área Obras Lineales

A continuación, se presentan las actividades específicas y las fuentes de impactos derivadas de


la operación de las obras, partes y/o acciones del Proyecto, que se desarrollarán en el Área Obras
Lineales.

Tabla 4-13. Actividades específicas del Proyecto y fuentes de alteración. Fase


Operación. Área Obras Lineales.

Parte y Obras Actividades Específicas Fuentes de Alteración

Sistema de
- Operación de estación de bombeo, - Generación de emisiones de
estaciones disipadoras, estaciones de MP
Transporte de
válvulas, estaciones de monitoreo de - Generación de emisiones de
Concentrado
presión y estación terminal ruido
(STC)
- Mantención de equipos
- Generación de efluentes
Sistema de - Operación de estaciones de bombeo y
líquidos
Transporte de estación terminal
Agua Desalinizada - Operación de subestación eléctrica - Generación de flujo vehicular
(STAD) - Mantención de equipos por rutas públicas y caminos
Líneas eléctricas de acceso
- Operación y monitoreo líneas eléctrica - Generación de flujo vehicular
de alta tensión
por caminos internos
Caminos - Flujos de transporte por Variante A-97B
Fuente: Elaboración Propia.

4.3.1.2.4 Área Pampa

A continuación, se presentan las actividades específicas y las fuentes de impactos derivadas de


la Operación de las obras, partes y/o acciones del Proyecto, que se desarrollarán en el Área
Pampa.

Tabla 4-14. Actividades específicas del Proyecto y fuentes de alteración. Fase


Operación. Área Pampa.

Parte y Obras Actividades Específicas Fuentes de Alteración


- Operación y monitoreo
Torre de Comunicación
de torre de
Cerro El Maní
comunicaciones
No se identifican fuentes de alteración
- Plan de monitoreo y
CMRS Pampa control de los rellenos
del CMRS Pampa
Fuente: Elaboración Propia.

MWH Chile Pág. 4-31


Agosto, 2016 Estudio de Impacto Ambiental
Proyecto Minero Quebrada Blanca Fase 2

4.3.1.2.5 Área Puerto

A continuación, se presentan las actividades específicas y las fuentes de impactos derivadas de


la operación de las obras, partes y/o acciones del Proyecto, que se desarrollarán en el Área
Puerto.

Tabla 4-15. Actividades específicas del Proyecto y fuentes de alteración. Fase


Operación. Área Puerto.

Parte y Obras Actividades Específicas Fuentes de Alteración


- Recepción de concentrado de - Captación de Agua de Mar
cobre - Cambio en las propiedades físicas,
Sistema de
- Filtrado de concentrado de cobre químicas y microbiológicas del agua
Filtración y
- Almacenamiento de Concentrado marina
Embarque de
de cobre - Generación de emisiones de MP
Concentrado
- Carga de concentrado y - Generación de emisiones de ruido
movimiento de Naves - Generación de residuos sólidos (RSD,
RSDA, RISES NP, RESPEL, y lodos
- Captación de agua de mar
PTAS)
- Tratamiento por osmosis inversa
Sistema de - Generación de efluente de planta
- Operación laboratorio
Desalinización de desalinizadora (salmuera)
- Descarga de agua salada
Agua de Mar - Generación de efluentes líquidos (aguas
- Preparación y dosificación de
servidas)
reactivos
- Almacenamiento de reactivos
- Tratamiento de agua potable
(producción de cloro por
electrolisis)
- Mantención de equipos (taller
Operación de
maquinarias)
instalaciones
- Operación de subestación eléctrica
auxiliares en Área
- Almacenamiento temporal de
Sur
residuos peligrosos y no peligrosos
- Tratamiento de aguas servidas
- Manejo de aguas de sentina y
aguas servidas de embarcaciones
(casos eventuales)
Fuente: Elaboración Propia.

MWH Chile Pág. 4-32


Agosto, 2016 Estudio de Impacto Ambiental
Proyecto Minero Quebrada Blanca Fase 2

4.3.1.3 Fase de Cierre

4.3.1.3.1 Todas las áreas

A continuación, se presentan las actividades específicas y las fuentes de impactos derivadas del
cierre de las obras, partes y/o acciones del Proyecto, comunes para todas las áreas.

Tabla 4-16. Actividades específicas del Proyecto y fuentes de alteración. Fase Cierre.
Todas las partes y obras.

Actividades Fuentes de Alteración

- Contratación de personal - Contratación de mano de obra


- Uso de maquinarias - Generación de emisiones de MP y gases
- Señalización de advertencia - Generación de emisiones de ruido
- Uso de material de empréstito - Generación de vibraciones
- Consumo y suministro de agua potable e - Generación de flujo vehicular por rutas públicas y caminos
industrial de acceso
- Consumo y suministro de energía eléctrica - Generación de flujo vehicular por caminos internos
- Consumo y suministro de insumos - Generación de residuos sólidos (RSD, RSDA, RISES NP,
- Transporte de personal RESCOM, RESPEL, REAS, lodos PTAS y neumáticos)
- Transporte de residuos y efluentes
- Transporte de insumos y materiales
- Transporte de sustancias peligrosas
Fuente: Elaboración Propia.

4.3.1.3.2 Área Mina

A continuación, se presentan las actividades específicas y las fuentes de impactos derivadas del
cierre de las obras, partes y/o acciones del Proyecto, que se desarrollarán en el Área Mina.

Tabla 4-17. Actividades específicas del Proyecto y fuentes de alteración. Fase Cierre.
Área Mina.
Actividades Actividades Específicas Fuentes de Alteración
- Desmontaje y desmantelamiento de equipos, - Intervención de superficie
elementos estructurales, cableados y en terrestre
general de todos los elementos en superficie - Generación de emisiones de
en la faena MP
- Almacenamiento temporal de equipos y
- Generación de emisiones de
elementos estructurales
Desmantelamiento ruido
- Remoción, lavado y/o limpieza de estanques
de instalaciones - Generación de vibraciones
de combustible, ácido y soluciones de
proceso - Generación de residuos
- Cubierta y/o relleno de fundaciones de sólidos (RSD, RSDA, RISES
concreto (las que no se puedan demoler) NP, RESCOM, RESPEL,
- Relleno de zanjas, excavaciones o desniveles REAS y lodos PTAS)
abruptos, mediante movimiento de tierra

MWH Chile Pág. 4-33


Agosto, 2016 Estudio de Impacto Ambiental
Proyecto Minero Quebrada Blanca Fase 2

Actividades Actividades Específicas Fuentes de Alteración


inerte, exceptuando rajo y depósito de lastre, - Generación de efluentes
que poseen medidas especiales de cierre líquidos (aguas servidas)
- Medidas de cierre del Depósito de Relaves - Generación de flujo vehicular
(cobertura granular gruesa y construcción de por rutas públicas y caminos
muro de pie enrocado) de acceso
- Tratamiento de aguas servidas - Generación de flujo vehicular
- Operación campamento (reducido) por caminos internos
- Tratamiento de agua potable
Operación - Operación línea de transmisión eléctrica - Generación de aguas de
instalaciones - Plan de monitoreo y control de los rellenos del contacto
CMRS Mina
- Operación y monitoreo torre de
comunicaciones cerro Pile
- Reperfilamiento de taludes de los depósitos
de estéril
Estabilización de - Construcción de pretiles al pie de taludes
taludes - Construcción de muros de pie en sectores
que presenten alto riesgo de derrumbe y
desprendimiento de material
- Construcción de pretiles para bloqueo de
caminos de acceso a las áreas de riesgo
- Eliminación de rampas de acceso a los
Cierre de accesos
niveles inferiores del rajo
- Instalación de dispositivos de ahuyentamiento
de avifauna
- Instalación de señalética de advertencia de
peligro en el perímetro de las áreas de riesgo
(pretiles de protección) y en los cortes de
caminos
Señalizaciones
- Instalación de cierre perimetral y señalética
de advertencia, en las piscinas de procesos
utilizadas como sistema de acumulación de
aguas de contacto
Manejo de suelos - Remoción del suelo contaminado, previo
contaminados análisis del suelo
Manejo de aguas
- Mantención del caudal mínimo de agua en la
en quebrada
quebrada Blanca (flujo base)
Blanca
- Compactación y perfilado de la superficie final
de los depósitos de estériles
Control de erosión - Cobertura granular gruesa en el talud y
coronamiento en el caso del depósito de
relaves
- Canal de contorno Este:
- Ampliación del canal de contorno
(excavación en suelo y roca, preparación
fundación en suelo y roca, colocación y
compactación de rellenos, rip rap,
Manejo de aguas
instalación de geosintéticos y obras de
de no contacto
hormigón
- Intercepción y desvío de aguas de no
contacto (escorrentía superficial)
- Mantención periódica del canal de
contorno

MWH Chile Pág. 4-34


Agosto, 2016 Estudio de Impacto Ambiental
Proyecto Minero Quebrada Blanca Fase 2

Actividades Actividades Específicas Fuentes de Alteración


- Construcción de planta de tratamiento de
aguas de contacto (Movimiento de tierra y
excavaciones, Construcción de obras civiles,
Instalación y/o montaje de equipos)
- Tratamiento de aguas de contacto y descarga
en quebrada Blanca
Manejo de aguas
- Mantención periódica de la planta de
de contacto
tratamiento de aguas de contacto y los
sistemas anexos (piscinas, ductos, bombas,
etc)
- Interceptación de aguas de contacto
- Conducción, bombeo y re-impulsión de agua
de contacto interceptada
- Retiro de insumos de proceso remanentes de
la faena minera de los distintos sectores de
Retiro de insumos almacenamiento y uso, y devueltos a los
residuales y proveedores o entregados para uso en otras
repuestos faenas
- Limpieza general de cada área, incluyendo el
retiro de repuestos, residuos envases, etc.
- Disposición de escombros en sector de
zanjas de escombros con capacidad
disponible
- Manejo de residuos peligrosos, no peligrosos
y sólidos domésticos conforme a los planes
de manejo vigentes del Proyecto, utilizando
Manejo de
los rellenos sanitarios con capacidad
residuos
disponible
- Entrega de los equipos radioactivos para
manejo y disposición final a la Comisión
Chilena de Energía Nuclear, conforme a los
procedimientos establecidos en la normativa
vigente
Fuente: Elaboración Propia.

MWH Chile Pág. 4-35


Agosto, 2016 Estudio de Impacto Ambiental
Proyecto Minero Quebrada Blanca Fase 2

4.3.1.3.3 Área Obras Lineales

A continuación, se presentan las actividades específicas y las fuentes de impactos derivadas de


la fase de Cierre de las obras, partes y/o acciones del Proyecto, que se desarrollarán en el Área
Obras Lineales.

Tabla 4-18. Actividades específicas del Proyecto y fuentes de alteración. Fase Cierre.
Área Obras Lineales.

Actividades Actividades Específicas Fuentes de Alteración


- Desmontaje y desmantelamiento de - Generación de emisiones
equipos, elementos estructurales, ductos, de MP
torres de alta tensión, cableados y en - Generación de emisiones
general de todos los elementos en de ruido
Desmantelamiento de superficie en la faena
- Generación de flujo
instalaciones - Almacenamiento temporal de equipos y
vehicular por rutas
elementos estructurales
públicas y caminos de
- Desmantelamiento, retiro de revestimiento y
acceso
cubrimiento de la superficie de las piscinas
de emergencia - Generación de flujo
- Instalación de señalética de advertencia de vehicular por caminos
Señalizaciones peligro en el perímetro de las áreas de internos
riesgo (elementos enterrados)
- Cubierta y/o relleno de las fundaciones de
concreto, en caso que se requiera se
Cobertura Superficial demolerán
- Relleno de piscinas de emergencia con
material inerte
- Disposición de escombros en sectores
habilitados
Manejo de residuos - Manejo de residuos peligrosos, no
peligrosos y sólidos domésticos conforme a
los planes de manejo vigentes del Proyecto
Fuente: Elaboración Propia.

4.3.1.3.4 Área Pampa

A continuación, se presentan las actividades específicas y las fuentes de impactos derivadas del
Cierre de las obras, partes y/o acciones del Proyecto, que se desarrollarán en el Área Pampa.

Tabla 4-19. Actividades específicas del Proyecto y fuentes de alteración. Fase Cierre.
Área Pampa.

Actividades Actividades Específicas Fuentes de Alteración

- Operación y monitoreo de
Torre de Comunicación torre de comunicaciones
No se identifican fuentes de alteración
Cerro El Maní - Cierre de la torre de
comunicaciones
Fuente: Elaboración Propia.

MWH Chile Pág. 4-36


Agosto, 2016 Estudio de Impacto Ambiental
Proyecto Minero Quebrada Blanca Fase 2

4.3.1.3.5 Área Puerto

A continuación, se presentan las actividades específicas y las fuentes de impactos derivadas de


la fase de Cierre de las obras, partes y/o acciones del Proyecto, que se desarrollarán en el Área
Puerto.

Tabla 4-20. Actividades específicas del Proyecto y fuentes de alteración. Fase Cierre.
Área Puerto.

Actividades Actividades Específicas Fuentes de Alteración


- Desmontaje y desmantelamiento de equipos, - Despeje del fondo
elementos estructurales, cableados y en general marino
de todos los elementos en superficie en la faena - Generación de
- Almacenamiento temporal de equipos y elementos emisiones de MP
estructurales - Generación de
- Desmantelamiento, retiro de revestimiento y emisiones de ruido
Desmantelamiento
cubrimiento de la superficie de las piscinas de - Generación de residuos
de instalaciones
emergencia sólidos (RSD, RSDA,
- Demolición y retiro del lecho marino de obras RISES NP, RESCOM,
submarinas (emisarios, tomas de agua, RESPEL y lodos PTAS)
fundaciones, entre otras), previa evaluación de la - Generación de flujo
posibilidad de transferir las instalaciones a terceros vehicular por rutas
que puedan hacer uso de ellas posteriormente públicas y caminos de
Cierre de accesos - Construcción de pretiles para corte de caminos acceso
- Instalación de señalética de advertencia de peligro - Generación de flujo
Señalizaciones en el perímetro de las áreas de riesgo y en los vehicular por caminos
cortes de caminos internos
- Cubierta y/o relleno de las fundaciones de
Cobertura concreto, en caso que se requiera se demolerán
Superficial - Relleno de piscinas de emergencia con material
inerte
- Retiro de insumos remanentes de las distintas
Retiro de instalaciones, promoviendo la devolución a
Materiales y proveedores
Repuestos - Limpieza general de cada área, incluyendo el retiro
de repuestos y residuos

Manejo de suelos - Remoción del suelo contaminado, previo análisis


contaminados de suelo

- Disposición de escombros en sector de zanjas de


escombros con capacidad disponible
- Manejo de residuos peligrosos, no peligrosos y
sólidos domésticos conforme a los planes de
Manejo de manejo vigentes del Proyecto, utilizando los
Residuos rellenos sanitarios con capacidad disponible
- Entrega de los residuos radioactivos para manejo y
disposición final a la Comisión Chilena de Energía
Nuclear, conforme a los procedimientos
establecidos en la normativa vigente
Fuente: Elaboración Propia.

MWH Chile Pág. 4-37


Agosto, 2016 Estudio de Impacto Ambiental
Proyecto Minero Quebrada Blanca Fase 2

4.3.1.4 Definición de los Componentes Ambientales del Proyecto

Se definieron los componentes ambientales, en relación a los elementos ambientales (naturales


o socioculturales) presentes en el Área de Influencia (AI), que son susceptibles de ser afectados
por las fuentes de impacto del Proyecto o que permiten describir o explicar patrones espaciales
de otros componentes, como el caso de Clima y Meteorología. Posteriormente, éstos se analizan
de acuerdo a las áreas de estudio definidas para el desarrollo de la Línea de Base, descritas
detalladamente en el Capítulo 3 del presente EIA.

En la siguiente tabla se presenta el detalle de la información correspondiente y se indican los


componentes ambientales identificados en el Proyecto.

Tabla 4-21. Componentes Ambientales del Proyecto.


Componente Ambiental o Elemento del Medio
Medio Elemento de Línea de Base
Ambiente
Calidad del Aire Calidad del Aire
Ruido Nivel de Presión Sonora
Geología
Geología, Geomorfología y
Geomorfología
Riesgos
Áreas de Riesgos Geológicos y Geomorfológicos
Suelos Suelo y Caracterización físico-química
Medio Físico
Vibraciones Nivel de Vibraciones
Hidrología Recurso Hídrico Superficial
Hidrogeología Recurso Hídrico Subterráneo
Calidad de Agua Superficial
Calidad del Agua
Calidad de Agua Subterránea
Recursos Hídricos Marinos Oceanografía Física y Química
Flora
Plantas
Vegetación
Ecosistemas Algas
Terrestres Algas, Hongos y Líquenes Hongos
Líquenes
Animales Silvestres Fauna
Calidad de las Aguas
Ecosistemas Acuáticos Continentales Sedimentos
Biota Acuática
Calidad de las aguas
Ecosistema Marino Sedimentos marinos
Biota marina
Arqueología
Patrimonio Cultural
Paleontología
Paisaje Paisaje
Áreas Protegidas y Sitios Prioritarios para la Áreas Protegidas
Conservación Sitios Prioritarios
Turismo

MWH Chile Pág. 4-38


Agosto, 2016 Estudio de Impacto Ambiental
Proyecto Minero Quebrada Blanca Fase 2

Componente Ambiental o Elemento del Medio


Medio Elemento de Línea de Base
Ambiente
Atractivos Culturales o Naturales y sus Atractivos Naturales
Interrelaciones Atractivos Culturales
Uso del Suelo y Capacidad de Uso de Suelo
Instrumentos de Planificación Territorial Vigentes
Uso del Territorio y su Relación con la Planificación Actividades Económicas y Productivas
Territorial Construcciones Relevantes de Infraestructura y
Equipamiento
Vialidad
Dimensión Geográfica
Dimensión Demográfica
Medio Humano11 Dimensión Antropológica
Dimensión Socioeconómica
Dimensión Bienestar Social Básico
Proyectos con RCA Proyectos con RCA
Fuente: Elaboración Propia.

4.3.2 Etapa II: Identificación y Estimación de Alteraciones Directas e Indirectas del


Proyecto

4.3.2.1 Matriz Causa – Efecto

La Matriz Causa – Efecto permite definir las relaciones de las fuentes potenciales de alteración
con los componentes ambientales del Proyecto, facilitando la identificación de las alteraciones
directas e indirectas y sus fuentes potenciales de generación.

A continuación, se presenta la Matriz de Fuentes Potenciales de Alteración y componentes


Ambientales susceptibles de ser impactados por el Proyecto.

11
Con el objeto de evaluar la alteración significativa a los sistemas de vida y costumbres de los grupos humanos, se consideran las
circunstancias indicadas en el RSEIA literales a) al d) del artículo 7º.

MWH Chile Pág. 4-39


Agosto, 2016 Estudio de Impacto Ambiental
Proyecto Minero Quebrada Blanca Fase 2

Tabla 4-22. Matriz Causa – Efecto Fase de Construcción.

Ecosistemas Acuáticos Continentales

Áreas Protegidas y Sitios Prioritarios


Patrimonio Histórico y Arqueológico
Geología, Geomorfología y Riesgos

Dimensión Bienestar Social Básico


Atractivos Culturales o Naturales

Dimensión Socioeconómica
Recursos Hídricos Marinos

Algas, Hongos y Líquenes

Dimensión Antropológica
Dimensión Demográfica
Plantas (Flora vascular)

Dimensión Geográfica
Animales Silvestres

Proyectos con RCA


Ecosistema Marino

Uso del Territorio


Calidad del Agua
Calidad del Aire

Hidrogeología

Paleontología
Vibraciones

Hidrología

Paisaje
Suelos
Ruido
Área Obra y Parte / Actividad Fuente de Impacto

- Habilitación de instalaciones de faenas (temporales) Intervención de superficie terrestre y


X X X X X X X X X
- Conformación de frentes de trabajo acondicionamiento del terreno
- Desmantelamiento y continuidad operativa de las instalaciones de apoyo a la Generación de emisiones de MP y
construcción X X X X X
gases
- Contratación de personal Generación de emisiones de ruido X X X
- Consumo y suministro de agua potable e industrial
- Consumo y suministro de energía eléctrica Generación de vibraciones X
- Consumo y suministro de insumos para la construcción Generación de residuos sólidos
- Transporte de personal (RSD, RSDA, RISES NP, RESCOM,
X
Comunes - Transporte de residuos y efluentes RESPEL, REAS, lodos PTAS y
- Transporte de insumos y materiales neumáticos)
- Transporte de sustancias peligrosas Generación de efluentes líquidos
X
- Generación y manejo de residuos sólidos (aguas servidas)
- Generación y manejo de aguas servidas Generación de flujo vehicular por
- Riego de caminos y áreas de movimiento de tierra X X X X X X X X X X X X
rutas públicas y caminos de acceso
- Mantención de equipos y maquinaria
- Almacenamiento de insumos y materiales Generación de flujo vehicular por
X X X X
- Almacenamiento de sustancias peligrosas caminos internos
Contratación de mano de obra X X X X

Mina - Planta:
- Pre-stripping Rajo Intervención de superficie terrestre y
X X X X X X X X X X X X X
- Construcción del chancador primario y acopio de mineral grueso acondicionamiento del terreno
- Construcción de las correas transportadoras
- Construcción de la planta concentradora e instalaciones circundantes
- Operación de instalaciones de apoyo a la construcción en área Concentradora
- Operación y cierre del canal de contorno del Botadero Sur de Ripios de
Mina Generación de emisiones de MP X X X X X
Lixiviación (lado oriente)
- Construcción del canal de contorno Este
- Construcción de canales de contorno Planta Concentradora
- Operación de la Cortina hidráulica Nº1 Generación de emisiones de gases X X
- Operación Sistema cortafugas Nº1 y Piscina de control quebrada Blanca
- Operación del Sistema de Inyección Nº1
- Operación Piscinas de emergencia existentes QB1 (Piscina de Óxidos de Baja Generación de emisiones de ruido X X X
Ley, Piscinas de Emergencia de Óxidos de Baja Ley, Piscina de Emergencia

MWH Chile Pág. 4-40


Agosto, 2016 Estudio de Impacto Ambiental
Proyecto Minero Quebrada Blanca Fase 2

Ecosistemas Acuáticos Continentales

Áreas Protegidas y Sitios Prioritarios


Patrimonio Histórico y Arqueológico
Geología, Geomorfología y Riesgos

Dimensión Bienestar Social Básico


Atractivos Culturales o Naturales

Dimensión Socioeconómica
Recursos Hídricos Marinos

Algas, Hongos y Líquenes

Dimensión Antropológica
Dimensión Demográfica
Plantas (Flora vascular)

Dimensión Geográfica
Animales Silvestres

Proyectos con RCA


Ecosistema Marino

Uso del Territorio


Calidad del Agua
Calidad del Aire

Hidrogeología

Paleontología
Vibraciones

Hidrología

Paisaje
Suelos
Ruido
Área Obra y Parte / Actividad Fuente de Impacto

Quebrada Ciénaga y Piscinas de Emergencia del Botadero de Lixiviación de


Sulfuros)
- Operación y cierre del canal de contorno del Botadero Sur de Ripios de Generación de vibraciones X
Lixiviación - Lado Norte
- Operación Piscina y muro interceptor y Piscinas Gemelas
- Habilitación y operación del campamento Original (pionero) e instalaciones Generación de residuos sólidos
asociadas (RSD, RSDA, RISES NP, RESCOM,
- Ampliación y operación del CMRS Mina-Planta X
RESPEL, REAS, lodos PTAS y
- Ampliación del PTAS Tambo-Tarapacá neumáticos)
- Construcción depósito de escombros
- Construcción de torre de comunicaciones Cerro Pile y camino de acceso
- Construcción y operación de líneas eléctricas de 23 kV Generación de efluentes líquidos
X
- Mejoramiento de polvorín Mina existente (aguas servidas)

Depósito de Relaves:
Generación de flujo vehicular por
- Habilitación de plataformas de caminos y tuberías de los sistemas de X X X X X X X X X X X X
rutas públicas y caminos de acceso
clasificación y distribución de relaves y de recolección y manejo de aguas de
relave
- Construcción de la estación de ciclones (sistema de clasificación y distribución
de relaves) y estaciones de bombeo (sistema de recolección y manejo de Generación de flujo vehicular por
aguas de relaves) X X X X
caminos internos
- Construcción del muro de partida y ataguía
- Construcción y operación del canal de contorno Depósito de Relaves y camino
paralelo
- Construcción y operación de Piscinas colectoras de filtraciones
- Construcción y operación de sistema de manejo de aguas para la construcción
- Operación Cortina hidráulica Nº2 Generación de aguas de contacto X
- Construcción del Sistema cortafugas Nº2
- Operación Sistema de Inyección Nº2
- Plataformas de la canaleta de relaves y tuberías de transporte de agua
recuperada, agua de dilución y agua de restitución
- Instalación de tuberías de transporte de agua recuperada, agua de dilución y
agua de restitución Intervención de la red de drenaje
- Instalación de canaleta de relaves natural
X X X X
- Instalación de LAT Mina – Estación de Bombeo STAR
- Instalaciones de faena y de apoyo a la construcción de subárea Depósito de
Relaves

MWH Chile Pág. 4-41


Agosto, 2016 Estudio de Impacto Ambiental
Proyecto Minero Quebrada Blanca Fase 2

Ecosistemas Acuáticos Continentales

Áreas Protegidas y Sitios Prioritarios


Patrimonio Histórico y Arqueológico
Geología, Geomorfología y Riesgos

Dimensión Bienestar Social Básico


Atractivos Culturales o Naturales

Dimensión Socioeconómica
Recursos Hídricos Marinos

Algas, Hongos y Líquenes

Dimensión Antropológica
Dimensión Demográfica
Plantas (Flora vascular)

Dimensión Geográfica
Animales Silvestres

Proyectos con RCA


Ecosistema Marino

Uso del Territorio


Calidad del Agua
Calidad del Aire

Hidrogeología

Paleontología
Vibraciones

Hidrología

Paisaje
Suelos
Ruido
Área Obra y Parte / Actividad Fuente de Impacto

Sistema de Transporte de Concentrado (STC) y Sistema de Transporte de Agua Intervención de superficie terrestre y X X X X X X X X X X X X X X
acondicionamiento del terreno
Desalinizada (STAD):
- Construcción de las plataformas de ductos y estaciones del STC y STAD Generación de emisiones de MP X X X X X
- Instalación de tuberías de transporte de concentrado y de agua desalinizada
- Instalaciones de faena y de apoyo a la construcción
Generación de emisiones de ruido X X X X
Sistema de Suministro y Transmisión de Energía Eléctrica - Líneas eléctricas
de alta tensión (LAT): Generación de vibraciones X
- Construcción de Líneas eléctricas de alta tensión
- Construcción de Subestaciones Generación de residuos sólidos
- Habilitación de huellas de acceso a torres (RSD, RSDA, RISES NP, RESCOM, X
Obras - Instalación de faena y apoyo a la Construcción LAT RESPEL y lodos PTAS)
Lineales
Caminos: Generación de efluentes líquidos
X
- Construcción de camino variante A-97B (aguas servidas)
- Instalaciones de faena y apoyo a la construcción camino variante A-97B
- Construcción de huellas de acceso a las torres de comunicaciones Cerro Generación de flujo vehicular por
Coposa y Alto Patache X X X X X X X X X X X X
rutas públicas y caminos de acceso
- Habilitación de huellas a mejorar
- Construcción del campamento Ductos Nº 1 e instalaciones asociadas
- Construcción del campamento Ductos Nº 2 e instalaciones asociadas Generación de flujo vehicular por
X X X X
- Instalación torres de comunicación caminos internos
- Instalación líneas eléctricas de 6,9 kV
Intervención de cauces X X

Intervención de superficie terrestre y


X X X X X X X
acondicionamiento del terreno

- Construcción y operación de campamento Pampa e instalaciones asociadas Generación de emisiones de MP X X X X


- Construcción y operación de CMRS Pampa
- Construcción y operación de Torre de comunicaciones Cerro El Maní Generación de emisiones de ruido X X X
Pampa
- Habilitación de cantera Pampa para extracción de empréstitos durante fase de
Construcción Generación de vibraciones X
- Construcción de caminos internos Generación de residuos sólidos
(RSD, RSDA, RISES NP, RESCOM y X
lodos PTAS)

MWH Chile Pág. 4-42


Agosto, 2016 Estudio de Impacto Ambiental
Proyecto Minero Quebrada Blanca Fase 2

Ecosistemas Acuáticos Continentales

Áreas Protegidas y Sitios Prioritarios


Patrimonio Histórico y Arqueológico
Geología, Geomorfología y Riesgos

Dimensión Bienestar Social Básico


Atractivos Culturales o Naturales

Dimensión Socioeconómica
Recursos Hídricos Marinos

Algas, Hongos y Líquenes

Dimensión Antropológica
Dimensión Demográfica
Plantas (Flora vascular)

Dimensión Geográfica
Animales Silvestres

Proyectos con RCA


Ecosistema Marino

Uso del Territorio


Calidad del Agua
Calidad del Aire

Hidrogeología

Paleontología
Vibraciones

Hidrología

Paisaje
Suelos
Ruido
Área Obra y Parte / Actividad Fuente de Impacto

Generación de efluentes líquidos


X
(aguas servidas)
Generación de flujo vehicular por
X X X X X X X X X X X
rutas públicas y caminos de acceso
Generación de flujo vehicular por
X X X X
caminos internos
Intervención de superficie terrestre y
Instalación de apoyo a la construcción: X X X X X X X X X X X
acondicionamiento del terreno
- Habilitación de instalaciones de apoyo a la construcción en área Norte
- Habilitación de área de preparación y lanzamiento de tuberías (Lanzadera) Generación de emisiones de MP X X X X
Construcción de estructuras terrestres y marinas:
- Construcción de estructuras en el mar - Estructura de lanzamiento de tuberías Generación de emisiones de ruido X X X X
- Construcción del sector Sur:
- PTAS Puerto Generación de vibraciones X X
- Almacenamiento de concentrado
- Planta de Filtrado Generación de residuos sólidos
- Administración (RSD, RSDA, RISES NP, RESCOM,
Puerto - Estanque de recepción de concentrado RESPEL y lodos PTAS)
- Subestación eléctrica Generación de efluentes líquidos
X
- Construcción de estribo (aguas servidas)
- Construcción de estructuras en el mar - Muelle de embarque y plataforma de Generación de flujo vehicular por
X X X X X X X X X X X X
carga rutas públicas y caminos de acceso
- Instalación de boyas Generación de flujo vehicular por
- Instalación de tuberías submarinas de sistema de captación y descarga de X X X X
caminos internos
agua de mar
Instalaciones Auxiliares:
Intervención del fondo marino X X
- Construcción camino de acceso área Puerto – Intersección con Ruta 1
- Construcción de caminos internos
Fuente: Elaboración Propia.

MWH Chile Pág. 4-43


Agosto, 2016 Estudio de Impacto Ambiental
Proyecto Minero Quebrada Blanca Fase 2

Tabla 4-23. Matriz Causa – Efecto Fase de Operación.

Ecosistemas Acuáticos Continentales

Áreas Protegidas y Sitios Prioritarios


Patrimonio Histórico y Arqueológico
Geología, Geomorfología y Riesgos

Dimensión Bienestar Social Básico


Atractivos Culturales o Naturales

Dimensión Socioeconómica
Recursos Hídricos Marinos

Algas, Hongos y Líquenes

Dimensión Antropológica
Dimensión Demográfica
Plantas (Flora vascular)

Dimensión Geográfica
Animales Silvestres

Proyectos con RCA


Ecosistema Marino

Uso del Territorio


Calidad del Agua
Calidad del Aire

Hidrogeología

Paleontología
Vibraciones

Hidrología

Paisaje
Suelos
Ruido
Sector Obra y Parte / Actividad Fuente de Impacto

Generación de emisiones de MP y gases X X X X X


- Pruebas y puesta en marcha
- Contratación de personal Generación de emisiones de ruido X X X
- Consumo y suministro de agua potable e industrial
- Consumo y suministro de energía eléctrica (líneas menores) Generación de vibraciones X
- Consumo y suministro de insumos
Generación de residuos sólidos (RSD, RSDA,
- Transporte de personal
RISES NP, RESCOM, RESPEL, REAS, lodos X
- Transporte de residuos y efluentes
Comunes PTAS y neumáticos)
- Transporte de insumos y materiales
- Transporte de sustancias peligrosas Generación de efluentes líquidos (aguas servidas) X
- Transporte de productos (concentrado de molibdeno)
Generación de flujo vehicular por rutas públicas y
- Generación y manejo de residuos sólidos X X X X X X X X X X X
caminos de acceso
- Generación y manejo de aguas servidas
- Mantención de equipos y maquinaria Generación de flujo vehicular por caminos internos X X X X
- Almacenamiento de insumos y sustancias peligrosas
Contratación de mano de obra X X X X

Mina:
- Explotación del rajo Intervención de superficie terrestre X X X X X X X X X X X
- Operación depósitos de estériles y mineral
- Transporte por caminos mineros
- Desagüe del rajo
Planta: Generación de emisiones de MP X X X X X
- Operación Planta Concentradora
- Operación instalaciones auxiliares en Planta Concentradora
Mina - Reubicación polvorín Mina Generación de emisiones de gases X X
- Construcción Taller Equipos Mina
- Operación y cierre Taller Equipos Mina Temporal
- Operación Campamento Tambo-Tarapacá
Generación de emisiones de ruido X X X
- Operación CMRS Mina-Planta
- Operación Torre de comunicaciones Cerro Pile

Depósito de Relaves: Generación de vibraciones X


- Sistema de clasificación y distribución de relaves

MWH Chile Pág. 4-44


Agosto, 2016 Estudio de Impacto Ambiental
Proyecto Minero Quebrada Blanca Fase 2

Ecosistemas Acuáticos Continentales

Áreas Protegidas y Sitios Prioritarios


Patrimonio Histórico y Arqueológico
Geología, Geomorfología y Riesgos

Dimensión Bienestar Social Básico


Atractivos Culturales o Naturales

Dimensión Socioeconómica
Recursos Hídricos Marinos

Algas, Hongos y Líquenes

Dimensión Antropológica
Dimensión Demográfica
Plantas (Flora vascular)

Dimensión Geográfica
Animales Silvestres

Proyectos con RCA


Ecosistema Marino

Uso del Territorio


Calidad del Agua
Calidad del Aire

Hidrogeología

Paleontología
Vibraciones

Hidrología

Paisaje
Suelos
Ruido
Sector Obra y Parte / Actividad Fuente de Impacto

- Peraltamiento de muros de arena Generación de residuos sólidos (RSD, RSDA,


- Sistema de recuperación de agua RISES NP, RESCOM, RESPEL, REAS, lodos X
- Sistema de recolección de drenajes PTAS y neumáticos)
- Sistema instrumentación geotécnica
- Operación instalaciones auxiliares del Depósito de Relaves
Manejo de Aguas: Generación de efluentes líquidos (aguas servidas) X
- Manejo de aguas de contacto – Piscina muro interceptor y
Piscinas gemelas
- Manejo de aguas de contacto – Cortina hidráulica Nº1
- Manejo de aguas de contacto – Sistema cortafugas Nº1 y Piscina Generación de flujo vehicular por rutas públicas y
X X X X X X X X X X
de control quebrada Blanca caminos de acceso
- Manejo de aguas de contacto – Sistema de inyección Nº1
- Manejo de aguas de contacto – Piscinas de Emergencia del
Botadero de Lixiviación de Sulfuros
- Manejo de aguas de contacto – Piscina de emergencia en Planta
Concentradora Generación de flujo vehicular por caminos internos X X X X
- Manejo de aguas de contacto – Piscinas Colectoras de
Filtraciones
- Manejo de aguas de contacto – Cortina Hidráulica Nº2
- Manejo de aguas de contacto – Sistema Cortafugas Nº2
- Manejo de aguas de contacto – Sistema de Inyección Nº2
- Manejo de aguas de no contacto – Canales de contorno (Este,
Planta Concentradora y Depósito de relaves)
Generación de aguas de contacto X X X X
Líneas eléctricas de alta tensión:
- Transmisión de energía eléctrica
Sistema de Transporte de Agua Recirculada (STAR):
- Transporte de agua recuperada
Sistema de Transporte de Relaves (STR):
- Transporte de relaves
Intervención de la red de drenaje natural X X X X
Obras e instalaciones remanentes de QB1
- Desmontaje y desmantelamiento de equipos, elementos
estructurales y cableados

Obras Lineales Generación de emisiones de MP X X X X X

MWH Chile Pág. 4-45


Agosto, 2016 Estudio de Impacto Ambiental
Proyecto Minero Quebrada Blanca Fase 2

Ecosistemas Acuáticos Continentales

Áreas Protegidas y Sitios Prioritarios


Patrimonio Histórico y Arqueológico
Geología, Geomorfología y Riesgos

Dimensión Bienestar Social Básico


Atractivos Culturales o Naturales

Dimensión Socioeconómica
Recursos Hídricos Marinos

Algas, Hongos y Líquenes

Dimensión Antropológica
Dimensión Demográfica
Plantas (Flora vascular)

Dimensión Geográfica
Animales Silvestres

Proyectos con RCA


Ecosistema Marino

Uso del Territorio


Calidad del Agua
Calidad del Aire

Hidrogeología

Paleontología
Vibraciones

Hidrología

Paisaje
Suelos
Ruido
Sector Obra y Parte / Actividad Fuente de Impacto

Sistema de Transporte de Concentrado (STC):


Generación de emisiones de ruido X X X
- Operación de estación de bombeo, estaciones disipadoras,
estaciones de válvulas, estaciones de monitoreo de presión y
estación terminal
- Operación de piscinas de emergencia
Generación de flujo vehicular por rutas públicas y
X X X X X X X X X X X
caminos de acceso
Sistema de Transporte de Agua Desalinizada (STAD):
- Operación de estaciones de bombeo y estación terminal
- Operación de piscinas de emergencia (compartidas con STAR)
Líneas eléctricas de alta tensión:
- Transmisión de energía eléctrica Generación de flujo vehicular por caminos internos X X X X
Caminos:
- Flujos de transporte por Variante A-97
Torre de Comunicación Cerro El Maní:
Pampa - Operación y monitoreo de torre de comunicaciones No se identifican fuentes de alteración
- Plan de monitoreo y control de los rellenos del CMRS Pampa
Sistema de Filtración y Embarque de Concentrado: Captación de Agua de Mar X X X X
- Recepción de Concentrado de Cobre Generación de emisiones de MP X X X X
- Filtrado de Concentrado de Cobre
- Almacenamiento de Concentrado de Cobre Generación de emisiones de ruido X X X X
- Carga de Concentrado y Movimiento de Naves Generación de residuos sólidos (RSD, RSDA,
Puerto RISES NP, RESPEL y lodos PTAS)
Sistema de Desalinización de Agua de Mar: Generación de efluente de planta desalinizadora
X X X X
- Captación de agua de mar (salmuera)
- Tratamiento por osmosis inversa
- Operación laboratorio
Generación de efluentes líquidos (aguas servidas) X
- Descarga de agua salada
- Preparación y dosificación de reactivos
Fuente: Elaboración Propia.

MWH Chile Pág. 4-46


Agosto, 2016 Estudio de Impacto Ambiental
Proyecto Minero Quebrada Blanca Fase 2

Tabla 4-24. Matriz Causa – Efecto Fase de Cierre.

Ecosistemas Acuáticos Continentales

Áreas Protegidas y Sitios Prioritarios


Patrimonio Histórico y Arqueológico
Geología, Geomorfología y Riesgos

Dimensión Bienestar Social Básico


Atractivos Culturales o Naturales

Dimensión Socioeconómica
Recursos Hídricos Marinos

Algas, Hongos y Líquenes

Dimensión Antropológica
Dimensión Demográfica
Plantas (Flora vascular)

Dimensión Geográfica
Animales Silvestres

Proyectos con RCA


Ecosistema Marino

Uso del Territorio


Calidad del Agua
Calidad del Aire

Hidrogeología

Paleontología
Vibraciones

Hidrología

Paisaje
Suelos
Ruido
Sector Obra y Parte / Actividad Fuente de Impacto

Contratación de mano de obra X X X X


- Contratación de personal
- Uso de maquinarias Generación de emisiones de MP y gases X X X X X
- Señalización de advertencia
Generación de emisiones de ruido X X
- Uso de material de empréstito
- Consumo y suministro de agua potable e industrial Generación de vibraciones X
Comunes - Consumo y suministro de energía eléctrica
- Consumo y suministro de insumos Generación de flujo vehicular por rutas públicas y
X X X X X X X X X X
- Transporte de personal caminos de acceso
- Transporte de residuos y efluentes Generación de flujo vehicular por caminos internos X X X X
- Transporte de insumos y materiales Generación de residuos sólidos (RSD, RSDA,
- Transporte de sustancias peligrosas RISES NP, RESCOM, RESPEL, REAS, lodos X
PTAS y neumáticos)
- Desmantelamiento de instalaciones Intervención de superficie terrestre X X X X X X X X
- Operación de instalaciones:
- Tratamiento de aguas servidas
- Operación campamento (reducido)
Generación de emisiones de MP X X
- Tratamiento de agua potable
- Operación línea de transmisión eléctrica
- Plan de monitoreo y control de los rellenos del CMRS Mina
- Operación y monitoreo torre de comunicaciones cerro Pile Generación de emisiones de ruido X
- Estabilización de taludes
- Cierre de accesos
- Señalizaciones
Mina - Manejo de suelos contaminados Generación de vibraciones X
- Manejo de aguas en quebrada Blanca:
- Mantención del caudal mínimo de agua en la Quebrada Generación de residuos sólidos (RSD, RSDA,
Blanca (flujo base) RISES NP, RESCOM, RESPEL, REAS y lodos X
- Control de erosión PTAS)
- Manejo de aguas de no contacto:
- Ampliación Canal de contorno Este Generación de efluentes líquidos (aguas servidas) X
- Intercepción y desvío de aguas de no contacto
- Mantención periódica de Canal de contorno Este
- Desmantelamiento Canal de contorno Depósito de Relaves Generación de flujo vehicular por rutas públicas y
- Desmantelamiento Canal de Contorno Planta Concentradora X X X
caminos de acceso
- Manejo de aguas de contacto:

MWH Chile Pág. 4-47


Agosto, 2016 Estudio de Impacto Ambiental
Proyecto Minero Quebrada Blanca Fase 2

Ecosistemas Acuáticos Continentales

Áreas Protegidas y Sitios Prioritarios


Patrimonio Histórico y Arqueológico
Geología, Geomorfología y Riesgos

Dimensión Bienestar Social Básico


Atractivos Culturales o Naturales

Dimensión Socioeconómica
Recursos Hídricos Marinos

Algas, Hongos y Líquenes

Dimensión Antropológica
Dimensión Demográfica
Plantas (Flora vascular)

Dimensión Geográfica
Animales Silvestres

Proyectos con RCA


Ecosistema Marino

Uso del Territorio


Calidad del Agua
Calidad del Aire

Hidrogeología

Paleontología
Vibraciones

Hidrología

Paisaje
Suelos
Ruido
Sector Obra y Parte / Actividad Fuente de Impacto

- Construcción de planta de tratamiento de aguas de contacto


- Tratamiento de aguas de contacto y descarga en quebrada Generación de flujo vehicular por caminos internos X X X
Blanca
- Mantención periódica de la planta de tratamiento de aguas
de contacto y los sistemas anexos
- Interceptación de aguas de contacto
- Conducción, bombeo y re-impulsión de agua de contacto Generación de aguas de contacto X X X X
interceptada
- Retiro de insumos residuales y repuestos
- Manejo de residuos

Intervención de superficie terrestre X X X X


- Desmantelamiento de instalaciones:
- Desmontaje y desmantelamiento de equipos, elementos Generación de emisiones de MP X
estructurales, ductos, torres de alta tensión, cableados y en
general de todos los elementos en superficie en la faena Generación de emisiones de ruido X
Obras Lineales - Desmantelamiento, retiro de revestimiento y cubrimiento de Generación de flujo vehicular por rutas públicas y
la superficie de las piscinas de emergencia X X X
caminos de acceso
- Señalizaciones Generación de flujo vehicular por caminos internos X X X
- Cobertura Superficial
- Manejo de residuos Demanda por abastecimiento de agua potable e
X X X
industrial, insumos y servicios
- Torre de comunicaciones Cerro El Maní:
Pampa - Operación y monitoreo de torre de comunicaciones No se identifican fuentes de alteración
- Cierre de la torre de comunicaciones

- Desmantelamiento de instalaciones
- Desmontaje y desmantelamiento de todos los elementos en Despeje del fondo marino X
superficie en la faena
- Desmantelamiento, retiro de revestimiento y cubrimiento de
la superficie de las piscinas de emergencia Generación de emisiones de MP X
Puerto
- Demolición y retiro del lecho marino de obras submarinas
(emisarios, tomas de agua, fundaciones, entre otras), previa
Generación de emisiones de ruido X X
evaluación de la posibilidad de transferir las instalaciones a
terceros que puedan hacer uso de ellas posteriormente
Generación de residuos sólidos (RSD, RSDA,
- Cierre de accesos
RISES NP, RESCOM, RESPEL y lodos PTAS)

MWH Chile Pág. 4-48


MWH Chile
Sector
Agosto, 2016

- Señalizaciones

- Manejo de Residuos
- Cobertura Superficial

- Manejo de suelos contaminados


- Retiro de Materiales y Repuestos
- Limpieza general de cada área
Obra y Parte / Actividad

caminos de acceso
Fuente de Impacto

Fuente: Elaboración Propia.


Generación de flujo vehicular por rutas públicas y

Generación de flujo vehicular por caminos internos


X
X

Calidad del Aire


X
X

Ruido
X
X

Vibraciones
Geología, Geomorfología y Riesgos
Suelos
Hidrología
Hidrogeología
Calidad del Agua
Recursos Hídricos Marinos
Plantas (Flora vascular)
Algas, Hongos y Líquenes
Animales Silvestres
Ecosistemas Acuáticos Continentales
Ecosistema Marino
Patrimonio Histórico y Arqueológico
Paleontología
Paisaje
Áreas Protegidas y Sitios Prioritarios
Atractivos Culturales o Naturales
Uso del Territorio
Dimensión Geográfica
Dimensión Demográfica
Dimensión Antropológica
Dimensión Socioeconómica
Dimensión Bienestar Social Básico
Proyectos con RCA
Estudio de Impacto Ambiental

Pág. 4-49
Proyecto Minero Quebrada Blanca Fase 2
Agosto, 2016 Estudio de Impacto Ambiental
Proyecto Minero Quebrada Blanca Fase 2

4.3.2.2 Alteraciones Directas e Indirectas

Realizada la interacción de los componentes ambientales y las actividades del Proyecto (matriz
causa-efecto), se identificaron las alteraciones directas e indirectas del Proyecto, las cuales se
presentan a continuación.

Tabla 4-25. Alteraciones directas e indirectas fase de Construcción.


Componente Principales Fuentes Generadoras
Potencial Alteración
Ambiental de Alteración
- Intervención de superficie
terrestre y acondicionamiento del
terreno
- Generación de emisiones de MP
Calidad del Aire - Generación de emisión de gases - Aumento en la concentración de material
- Generación de flujo vehicular por particulado y gases
rutas públicas y caminos de
acceso
- Generación de flujo por caminos
internos
- Generación de emisiones de
ruidos
- Generación de flujo vehicular por
Ruido rutas públicas y caminos de - Aumento de los niveles basales de ruido
acceso
- Generación de flujo por caminos
interno
- Generación de vibraciones
- Generación de flujo vehicular por
Vibraciones rutas públicas y caminos de - Aumento de los niveles basales de
acceso vibraciones
- Generación de flujo por caminos
interno
Geología, - Intervención de superficie
Geomorfología y - Modificación del relieve y geomorfología
terrestre y acondicionamiento del
local
Riesgos terreno
- Intervención de superficie - Pérdida del recurso natural suelo
Suelos terrestre y acondicionamiento del - Deterioro de las propiedades físicas,
terreno químicas y biológicas del suelo
- Intervención de superficie
terrestre y acondicionamiento del
terreno
Hidrología - Disminución de caudales superficiales
- Intervención de la red de drenaje
natural
- Intervención de cauces
- Intervención de superficie
terrestre y acondicionamiento del
Hidrogeología - Alteración del flujo pasante
terreno
- Cambio en los niveles freáticos
- Emplazamiento de obras (rajo,
botaderos y depósito de relaves)

MWH Chile Pág.4-50


Agosto, 2016 Estudio de Impacto Ambiental
Proyecto Minero Quebrada Blanca Fase 2

Componente Principales Fuentes Generadoras


Potencial Alteración
Ambiental de Alteración
Calidad de las - Alteración de calidad del agua superficial y
- Filtración de aguas de contacto o
subterránea en cuencas aledañas al
Aguas proceso
Proyecto
Recursos - Alteración de las propiedades físicas y
- Despeje del fondo marino
Hídricos Marinos químicas del agua marina
- Pérdida de ejemplares de flora en
- Intervención de superficie
Plantas (Flora y categoría de conservación amenazadas
terrestre y acondicionamiento del
- Pérdida de formaciones de humedales
Vegetación) terreno
- Alteración de formaciones vegetales
- Generación de emisiones de MP
debido a MPS
Algas, Hongos y - Intervención de superficie
- Pérdida de ejemplares de flora no vascular
terrestre y acondicionamiento del
Líquenes en categoría de conservación
terreno
- Intervención de superficie
Animales - Pérdida de ejemplares de fauna singular
terrestre y acondicionamiento del
Silvestres - Pérdida de superficie de hábitat de fauna
terreno
- Alteración de hábitat de fauna humedal
(Fauna) - Generación de emisiones de
altoandino
ruido
- Intervención de superficie
Ecosistemas terrestre y acondicionamiento del
terreno - Pérdida y/o alteración de ecosistemas
Acuáticos
- Intervención de la red de drenaje acuáticos continentales
Continentales natural
- Intervención de cauces
- Alteración del hábitat de comunidades
bentónicas intermareales y submareales
- Despeje del fondo marino
Ecosistema - Alteración del hábitat acuático por
- Generación de emisiones de
resuspensión de sedimentos sobre la biota
Marino ruido
marina
- Generación de vibraciones
- Alteración del hábitat de fauna marino
costera (mamíferos, reptiles y aves)
Patrimonio - Pérdida o alteración de monumentos
- Intervención de superficie
Histórico y arqueológicos (sitios arqueológicos, sitios
terrestre y acondicionamiento del
arqueológicos de rasgos lineales y
Arqueológico terreno
hallazgos aislados)
- Intervención de superficie - Intervención de áreas con potencial
Paleontología terrestre y acondicionamiento del fosilífero (susceptible de contener
terreno materiales fosilíferos) y/o áreas fosilíferas
- Intervención de superficie
Paisaje terrestre y acondicionamiento del - Alteración del valor paisajístico
terreno
- Intervención de superficie
Áreas Protegidas terrestre y acondicionamiento del
terreno - Intervención de Áreas Protegidas y Sitios
y Sitios
- Generación de flujo vehicular por Prioritarios
Prioritarios
rutas públicas y caminos de
acceso

MWH Chile Pág.4-51


Agosto, 2016 Estudio de Impacto Ambiental
Proyecto Minero Quebrada Blanca Fase 2

Componente Principales Fuentes Generadoras


Potencial Alteración
Ambiental de Alteración
- Intervención de superficie
terrestre y acondicionamiento del
Atractivos terreno
Culturales o - Intervención de rutas de desplazamiento
- Generación de emisiones de de turistas
Naturales y sus ruido
Interrelaciones - Generación de flujo vehicular por
rutas públicas y caminos de
acceso
- Intervención de superficie
terrestre y acondicionamiento del
Uso del Territorio terreno
y su Relación con - Generación de flujo vehicular por - Alteración de los niveles de servicios de
la Planificación rutas públicas y caminos de rutas públicas de acceso al Proyecto
Territorial acceso
- Generación de flujo vehicular por
caminos internos
- Intervención, uso o restricción al acceso de
los recursos naturales utilizados como
sustento económico del grupo o para
cualquier otro uso tradicional, tales como
- Generación de emisiones de MP medicinal, espiritual o cultural.
y gases - Obstrucción o restricción a la libre
- Generación de emisiones de circulación, conectividad o el aumento
ruido y vibraciones significativo de los tiempos de
Medio Humano - Generación de flujo vehicular por desplazamiento.
rutas públicas y caminos de - Alteración al acceso o a la calidad de
acceso bienes, equipamientos, servicios o
- Contratación de mano de obra infraestructura básica.
- Dificultad o impedimento para el ejercicio o
la manifestación de tradiciones, cultura o
intereses comunitarios, que puedan
afectar los sentimientos de arraigo o la
cohesión social del grupo.
- Relación de los impactos del Proyecto, con
- Generación de emisiones de MP
otros proyectos con RCA vigente. En
Proyectos con y gases
función de su ubicación, emisiones,
- Generación de flujo vehicular por
RCA efluentes y residuos, extracción,
rutas públicas y caminos de
explotación o uso de recursos naturales
acceso
renovables autorizados ambientalmente.
Fuente: Elaboración Propia.

MWH Chile Pág.4-52


Agosto, 2016 Estudio de Impacto Ambiental
Proyecto Minero Quebrada Blanca Fase 2

Tabla 4-26. Alteraciones directas e indirectas fase de Operación.


Componente Principales Fuentes
Potencial Alteración
Ambiental Generadoras de Alteración
- Intervención de superficie
terrestre
- Generación de emisiones de
MP
- Generación de emisiones de - Alteración de la calidad del aire por aumento
Calidad del Aire gases en la concentración de material particulado y
- Generación de flujo vehicular gases
por rutas públicas y caminos de
acceso
- Generación de flujo por
caminos internos
- Generación de emisiones de
ruidos
- Generación de flujo vehicular
Ruido por rutas públicas y caminos de - Aumento de los niveles basales de ruido
acceso
- Generación de flujo por
caminos interno
- Generación de vibraciones
- Generación de flujo vehicular
Vibraciones por rutas públicas y caminos de - Aumento de los niveles basales de
acceso vibraciones
- Generación de flujo por
caminos interno
Geología,
Geomorfología y - Intervención de superficie - Modificación del relieve y geomorfología
terrestre local
Riesgos
- Pérdida del recurso natural suelo
Suelos - Intervención de superficie
- Deterioro de las propiedades físicas,
terrestre
químicas y biológicas del suelo
- Intervención de superficie
terrestre
Hidrología - Disminución de caudales superficiales
- Intervención de la red de
drenaje natural
- Intervención de superficie
terrestre
Hidrogeología - Alteración del flujo pasante
- Emplazamiento de obras (rajo,
- Cambio en los niveles freáticos
botaderos y depósito de
relaves)
Calidad de las - Alteración de calidad del agua superficial y
- Filtración de aguas de contacto
subterránea en cuencas aledañas al
Aguas o proceso
Proyecto
- Captación de agua de mar
- Generación de efluente de
Recursos planta desalinizadora - Alteración de las propiedades físicas y
Hídricos Marinos (salmuera) químicas del agua marina
- Generación de efluentes
líquidos

MWH Chile Pág.4-53


Agosto, 2016 Estudio de Impacto Ambiental
Proyecto Minero Quebrada Blanca Fase 2

Componente Principales Fuentes


Potencial Alteración
Ambiental Generadoras de Alteración
- Pérdida de ejemplares de flora en categoría
- Intervención de superficie
Plantas (Flora y de conservación amenazadas
terrestre
- Pérdida de formaciones de humedales
Vegetación) - Generación de emisiones de
- Alteración de formaciones vegetales
MP
producto de emisiones de MPS
Algas, Hongos y - Intervención de superficie - Pérdida de ejemplares de flora no vascular
Líquenes terrestre singular
Animales - Intervención de superficie - Pérdida de ejemplares de fauna singular
terrestre - Pérdida de superficie de hábitat de fauna
Silvestres
- Generación de emisiones de - Alteración de hábitat de fauna humedal
(Fauna)
ruido altoandino
Ecosistemas - Intervención de superficie
Acuáticos terrestre - Pérdida y/o alteración de ecosistemas
- Generación de aguas de acuáticos continentales
Continentales
contacto
- Captación de agua de mar - Alteración del hábitat de comunidades
- Generación de efluente de bentónicas intermareales y submareales
Ecosistema planta desalinizadora - Alteración del hábitat acuático por efecto de
Marino (salmuera) la Captación de agua de mar
- Generación de emisiones de - Alteración del hábitat de fauna marino
ruido costero
Patrimonio - Pérdida o alteración de monumentos
Histórico y - Intervención de superficie arqueológicos (sitios arqueológicos, sitios
terrestre arqueológicos de rasgos lineales y hallazgos
Arqueológico aislados)
- Intervención de áreas con potencial fosilífero
Paleontología - Intervención de superficie
(susceptible de contener materiales
terrestre
fosilíferos) y/o áreas fosilíferas

Paisaje - No se identifican fuentes


potenciales de alteración
Áreas Protegidas
y Sitios - No se identifican fuentes
potenciales de alteración
Prioritarios
Atractivos
Culturales o - Generación de flujo vehicular
- Intervención de rutas de desplazamiento de
por rutas públicas y caminos de
Naturales y sus turistas
acceso
Interrelaciones
- Intervención de superficie
terrestre y acondicionamiento
Uso del Territorio del terreno
y su Relación con - Generación de flujo vehicular - Alteración de los niveles de servicios de
la Planificación por rutas públicas y caminos de rutas públicas de acceso al Proyecto
Territorial acceso
- Generación de flujo vehicular
por caminos internos

MWH Chile Pág.4-54


Agosto, 2016 Estudio de Impacto Ambiental
Proyecto Minero Quebrada Blanca Fase 2

Componente Principales Fuentes


Potencial Alteración
Ambiental Generadoras de Alteración
- Intervención de superficie
terrestre y acondicionamiento
del terreno
- Generación de emisiones de
MP y gases
- Generación de emisiones de - Intervención, uso o restricción al acceso de
ruido y vibraciones los recursos naturales utilizados como
Medio Humano - Generación de flujo vehicular sustento económico del grupo o para
por rutas públicas y caminos de cualquier otro uso tradicional, tales como
acceso medicinal, espiritual o cultural.
- Contratación de mano de obra
- Captación de Agua de Mar
- Generación de efluente de
planta desalinizadora
(salmuera)
- Generación de emisiones de
MP y gases
- Relación de los impactos del Proyecto, con
- Generación de flujo vehicular
otros proyectos con RCA vigente. En función
Proyectos con por rutas públicas y caminos de
de su ubicación, emisiones, efluentes y
acceso
RCA residuos, extracción, explotación o uso de
- Captación de Agua de Mar
recursos naturales renovables autorizados
- Generación de efluente de ambientalmente.
planta desalinizadora
(salmuera)
Fuente: Elaboración Propia.

Tabla 4-27. Alteraciones directas e indirectas fase de Cierre.

Componente Principales Fuentes


Potencial Alteración
Ambiental Generadoras de Alteración
- Intervención de superficie
- Generación de emisiones de
MP
- Alteración de la calidad del aire por aumento
Calidad del Aire - Generación de flujo vehicular
en la concentración de material particulado y
por rutas públicas y caminos de
gases
acceso
- Generación de flujo por
caminos internos
- Generación de emisiones de
ruidos
- Generación de flujo vehicular
Ruido por rutas públicas y caminos de - Aumento de los niveles basales de ruido
acceso
- Generación de flujo por
caminos interno

MWH Chile Pág.4-55


Agosto, 2016 Estudio de Impacto Ambiental
Proyecto Minero Quebrada Blanca Fase 2

Componente Principales Fuentes


Potencial Alteración
Ambiental Generadoras de Alteración
- Generación de vibraciones
- Generación de flujo vehicular
Vibraciones por rutas públicas y caminos de - Aumento de los niveles basales de
acceso vibraciones
- Generación de flujo por
caminos interno
Geología,
Geomorfología y - No se identifican fuentes
potenciales de alteración
Riesgos
- Pérdida del recurso natural suelo
Suelos - Intervención de superficie
- Deterioro de las propiedades físicas,
terrestre
químicas y biológicas del suelo

Hidrología - Intervención de superficie


- Disminución de caudales superficiales
terrestre

- Intervención de superficie - Alteración del flujo pasante


Hidrogeología
terrestre - Cambio en los niveles freáticos

Calidad de las - Alteración de calidad del agua superficial y


- Filtración de aguas de contacto
subterránea en cuencas aledañas al
Aguas o proceso
Proyecto
Recursos - Alteración de las propiedades físicas y
- Despeje del fondo marino
Hídricos Marinos químicas del agua marina
- Intervención de superficie
Plantas (Flora y terrestre - Alteración de formaciones vegetales
Vegetación) - Generación de emisiones de producto de emisiones de MPS
MP
Algas, Hongos y - Intervención de superficie - Pérdida de ejemplares de flora no vascular
Líquenes terrestre singular
Animales
Silvestres - Intervención de superficie
- Alteración de hábitat de fauna
terrestre
(Fauna)
Ecosistemas - Intervención de superficie
terrestre - Pérdida y/o alteración de ecosistemas
Acuáticos
- Generación de aguas de acuáticos continentales
Continentales
contacto
- Alteración del hábitat de comunidades
Ecosistema bentónicas intermareales y submareales
- Despeje del fondo marino
Marino - Alteración del hábitat de fauna marino
costero
Patrimonio
Histórico y - No se identifican fuentes de
alteración
Arqueológico

Paleontología - No se identifican fuentes de


alteración

MWH Chile Pág.4-56


Agosto, 2016 Estudio de Impacto Ambiental
Proyecto Minero Quebrada Blanca Fase 2

Componente Principales Fuentes


Potencial Alteración
Ambiental Generadoras de Alteración

Paisaje - No se identifican fuentes de


alteración
Áreas Protegidas
y Sitios - No se identifican fuentes de
alteración
Prioritarios
Atractivos
Culturales o - No se identifican fuentes de
Naturales y sus alteración
Interrelaciones
Uso del Territorio - Generación de flujo vehicular
y su Relación con por rutas públicas y caminos de
- Alteración de los niveles de servicios de
acceso
la Planificación rutas públicas de acceso al Proyecto
- Generación de flujo vehicular
Territorial por caminos internos

Medio Humano - No se identifican fuentes de


alteración

Proyectos con - No se identifican fuentes de


RCA alteración
Fuente: Elaboración Propia.

MWH Chile Pág.4-57


Agosto, 2016 Estudio de Impacto Ambiental
Proyecto Minero Quebrada Blanca Fase 2

4.3.3 Etapa III: Evaluación de Impactos del Proyecto

En esta etapa se describen y evalúan los efectos de la ejecución de las obras, partes y/o
actividades del Proyecto, sobre cada componente ambiental utilizando cuando sea posible,
medios cuantificables para predecir y justificar su magnitud, duración, extensión, entre otras; tales
como modelos matemáticos, simulaciones computacionales y análisis cartográfico o, en su
defecto, empleando herramientas de análisis de carácter cualitativo.

La etapa de evaluación de impactos para cada componente ambiental evaluado considera los
siguientes pasos:

 Identificación del Impacto;


 Calificación del Impacto;
 Jerarquización del Impacto

Es importante mencionar que de manera previa a la identificación de impactos, y con la finalidad


de dar un sustento a la evaluación de impactos, se presenta por cada uno de los componentes
evaluados los resultados más relevantes obtenidos en la Línea de Base del Proyecto (Capítulo 3
del EIA) y de las modelaciones y/o estudios complementarios, en el caso que corresponda.

4.3.3.1 Definición de Áreas Envolventes (AE)

Las áreas envolventes (AE) corresponden a una superficie variable entorno a las obras del
Proyecto considerada para la evaluación y cálculo de la superficie, tamaño y/o extensión de los
impactos ambientales, siendo utilizada en el CAI para cuantificar el parámetro “Extensión”, para
el caso de los componentes que poseen una expresión areal. Se trata de una superficie que
busca establecer un sobre perímetro de protección o amortiguación, principalmente para la
evaluación de la fase de Construcción.

Esta área asociada al entorno inmediato de las obras y se proyecta incluso por sobre las áreas
de cortes y rellenos definidas a nivel de ingeniería, por lo que la evaluación de impactos considera
más allá de los propios límites de las mismas obras o conjunto de obras, es decir, más allá del
perímetro mismo del layout de cada obra específica.

Entre los criterios utilizados para su definición se consideraron:

 Cortes y rellenos
 Dimensión de maquinarias
 Radio de acción o de giro de maquinaria

Para el caso de obras de ingeniería que se dispone de cortes y rellenos, se considera una
superficie adicional entorno a la obra que va desde los 5 metros en el caso de las instalaciones
del Puerto, obras lineales, 15 metros para Botaderos de Estériles, Acopios de Mineral y Caminos
Mineros, 20 metros en el caso de Tranque de Relaves y 30 metros en el caso del Rajo.

MWH Chile Pág.4-58


Agosto, 2016 Estudio de Impacto Ambiental
Proyecto Minero Quebrada Blanca Fase 2

Respecto a las obras en las que no se dispone de cortes y rellenos, como por ejemplo lanzaderas,
antenas de comunicación, postaciones de líneas eléctricas y huellas de acceso a líneas de alta
tensión, se consideró un ancho en torno a las obras que va desde los 8 metros hasta los 20
metros.

4.3.3.2 Medio Físico

4.3.3.2.1 Calidad del Aire

a) Síntesis Línea de Base y Valor Ambiental del Componente

La descripción de la calidad del aire del área de influencia previo a la ejecución del Proyecto se
realizó en base a las fuentes receptoras susceptibles de ser afectadas (población y formaciones
vegetales), para lo cual se consideró información proveniente de estaciones de monitoreo de
propiedad de CMTQB (ver Tabla 4-29 y Figura 4-2), representativas de las concentraciones de
exposición de los receptores de interés.

La caracterización y evaluación de impactos sobre los receptores sensibles de Medio Humano


(Localidades y/o Asentamientos), se realizó a partir del análisis de las concentraciones de
Material Particulado Respirable (MP10), Material Respirable Fino (MP2,5) y Gases (CO, SO2 y
NO2), consideradas para efectos del Proyecto en evaluación con relación a los valores
establecidos en la Normativa vigente, que en este caso se aplica como criterio de evaluación (ver
Capítulo 10), señalados a continuación.

En la Tabla 4-28, se presenta la normativa vigente utilizada como criterio de evaluación de calidad
del aire.

Tabla 4-28. Normativa de Calidad de Aire, Utilizada como criterio de Evaluación.


Tipo N°
Parámetro Valor Norma Condiciones Superación Norma
Norma Decreto/Año
- El percentil 98 de las
150 µg/m3, como concentraciones de 24 horas
concentración de registradas durante un periodo
24 horas anual, sea mayor o igual a 150
(µg/m3).
- En un período anual de mediciones:
MP10 Primaria D.S. 59/1998 se registrare un número de días con
mediciones sobre el valor de 150
50 µg/m3 como
µg/m3 mayor que siete (7).
concentración
- La concentración anual calculada
anual
como promedio aritmético de tres
años calendario consecutivos, sea
mayor o igual que 50 µg/m 3.
50 μg/m3, como
- Cuando el percentil 98 de los
MP2.5 Primaria D.S. 12/2011 concentración de
promedios diarios registrados
24 horas

MWH Chile Pág.4-59


Agosto, 2016 Estudio de Impacto Ambiental
Proyecto Minero Quebrada Blanca Fase 2

Tipo N°
Parámetro Valor Norma Condiciones Superación Norma
Norma Decreto/Año
durante un año, sea mayor a 50
20 μg/m3, como μg/m3.
concentración - Cuando el promedio tri-anual de las
anual concentraciones anuales sea mayor
a 20 μg/m3.
80 μg/m3N, como - Cuando el promedio tri-anual de las
concentración concentraciones anuales sea mayor
anual o igual a 80 μg/m3N.
Primaria 113/2002 250 μg/m N,
3 - Cuando el promedio tri-anual del
como percentil 99 de las concentraciones
concentración de de 24 horas sea mayor o igual a 250
24 horas μg/m3N.
SO2
80 μg/m3N, como - Cuando el promedio tri-anual de las
concentración concentraciones anuales sea mayor
anual o igual a 80 μg/m3N.
Secundaria 22/2010 365 μg/m3N, - Cuando el promedio tri-anual del
como percentil 99,7 de las
concentración de concentraciones de 24 horas sea
24 horas mayor o igual a 365 μg/m3N.
100 μg/m N,
3
- Cuando el promedio tri-anual de las
como
concentraciones anuales sea mayor
concentración
o igual a 100 μg/m3N.
anual
NO2 Primaria 114/2002 - Cuando el promedio tri-anual de
400 μg/m3N,
percentil 99, de los máximos diarios
como
en forma anual, sea mayor o igual a
concentración
400 μg/m3N.
horaria
10 mg/m3N, - Cuando el promedio tri-anual de
como percentil 99, de los máximos diarios
concentración de de concentración de 8 horas sea
8 horas mayor o igual a 10 mg/m 3N.
CO Primaria 115/2002 3
30 mg/m N, - Cuando el promedio tri-anual de
como percentil 99, de los máximos diarios
concentración de concentración de 1 hora sea
horaria. mayor o igual a 30 mg/m3N.
Fuente: Elaboración Propia.

Con respecto a las fuentes receptoras de formaciones vegetales singulares, la caracterización y


posterior evaluación de impactos se realizó a partir del análisis de las concentraciones de Material
Particulado Sedimentable (MPS). Dado que no existe una norma secundaria para MPS de
carácter nacional o específica para la zona del Proyecto, se ha optado como Norma de Carácter
Referencial el D.S. 04/1992 del Ministerio de Agricultura, que establece Norma de calidad del aire
para Material Particulado Sedimentable para la cuenca del río Huasco en la III Región de
Atacama.

De acuerdo a lo indicado en el art. 11 del D.S. 40/2012 se revisaron otras normas, no


identificándose normas de referencia que establezcan límites más estrictos que los establecidos
en el D.S. 04/1992, como por ejemplo la establecida por la Confederación Suiza, cuyo valor es
de 200 mg/m2-día, siendo menos conservador que el valor señalado por la norma de referencia

MWH Chile Pág.4-60


Agosto, 2016 Estudio de Impacto Ambiental
Proyecto Minero Quebrada Blanca Fase 2

del Huasco, la cual establece un valor de 150 mg/m2-día como concentración media aritmética
mensual y 100 mg/m2-día como concentración media aritmética anual, justificándose de esta
forma el uso del indicador más restrictivo para asegurar la evaluación de la componente en su
condición más desfavorable, de acuerdo a lo establecido en la actual legislación ambiental.

Las estaciones que se utilizarán para el análisis, son las siguientes:

Tabla 4-29. Estaciones de monitoreo de calidad del aire, receptores sensibles.


Coordenadas UTM
Área Datum WGS 84 - Frecuencia Monitoreo
Nombre Estación Parámetros
Proyecto Huso 19 Sur
Este Norte MP10 MP2.5
Chiclla 527.742 7.674.176 MP10, MP2,5 Continuo Continuo
MP10, MP2,5 Continuo Continuo
Copaquiri 511.315 7.685.543
MPS Mensual
Choja12 512.516 7.671.515 MP10, MP2,5 Continuo Continuo
Mina
Punto Nº1 524.011 7.677.763 MPS Mensual
Punto Nº2 522113 7.675.012 MPS Mensual
Punto Nº4 518.690 7.674.770 MPS Mensual
Punto Nº5 521.860 7.679.899 MPS Mensual
Victoria 431.429 7.706.335 MP10, MP2,5 Continuo Continuo
Colonia Pintados 440.525 7.718.882 MP10, MP2,5 Continuo Continuo
Tamentica 481.559 7.681.639 MP10, MP2,5 Continuo Continuo
Tamarugal-MPS PQ1 439.528 7.696.276 MPS Mensual
Tamarugal-MPS PQ2 438.537 7.696.645 MPS Mensual
Tamarugal-MPS PQ3 437.481 7.697.160 MPS Mensual
Tamarugal-MPS PQ4 436.765 7.697.102 MPS Mensual
Obras
Pintados-MPS PINT 1 441.323 7.718.068 MPS Mensual
Lineales
Pintados-MPS PINT 2 440.013 7.718.439 MPS Mensual
Pintados-MPS PINT 3 442.004 7.720.118 MPS Mensual
Pintados-MPS PINT 4 440.594 7.719.630 MPS Mensual
Ductos 398.687 7.694.430 MPS Mensual
Tamentica 1 481.559 7.681.639 MPS Mensual
Tamentica 2 480.791 7.681.412 MPS Mensual
By-Pass 213 524.659 7.690.394 MPS Mensual
Chanavayita 376.100 7.709.970 MP10, MP2,5 Discreto Discreto
Puerto
Cáñamo 376.810 7.699.690 MP10, MP2,5 Discreto Discreto
Fuente: Elaboración Propia.

Las normas referenciales de Calidad del Aire primarias para MP10 y MP2,5, (para efecto de esta
evaluación) serán aplicables a aquellas estaciones indicadas en la Tabla 4-29, correspondientes
a los sitios donde efectivamente hay receptores sensibles (localidades y/o asentamientos de

12
Cabe señalar que la estación Choja, se encuentra ubicada en la quebrada de Casillas (Choja Alto)
13
Corresponde a la obra proyectada “Variante A-97B”, sin embargo, se mantiene nombre reflejado en los informes de laboratorio.

MWH Chile Pág.4-61


Agosto, 2016 Estudio de Impacto Ambiental
Proyecto Minero Quebrada Blanca Fase 2

Chiclla, Casillas, Huatacondo, Copaquiri, Tamentica, Ex Oficina Victoria, Colonia Pintados,


Chanavayita y Cáñamo).

Respecto a los campamentos mineros, en la Tabla 4-30 se señalan las características de las
mediciones realizadas para efectos de Línea de Base.

Tabla 4-30. Estaciones de monitoreo de calidad del aire, Campamentos mineros.


Coordenadas UTM
Área Nombre Datum WGS 84 - Frecuencia Monitoreo
Parámetros
Proyecto Estación Huso 19 Sur
Este Norte MP10 MP2.5 Gases
Campamento
Tambo- 517.174 7.678.237 MP10, MP2,5 Discreto Discreto
Tarapacá 14
Campamento
Mina Tambo- SO2. NO2 y
523.702 7.678.617 Continuo
Tarapacá CO
Gases 15
Campamento
523.590 7.678.910 MP10, MP2,5 Discreto Discreto
Construcción16
Choja Sur
Pampa 476.680 7.666.478 MP10, MP2,5 Continuo Continuo
Oriente

14
Corresponde a la estación con antiguo nombre Campamento 1.700.
15
Corresponde a la estación con antiguo nombre Campamento 1.700.
16
Corresponde al Campamento Concentradora, sin embargo, se mantiene nombre reflejado en los informes de laboratorio.

MWH Chile Pág.4-62


Agosto, 2016 Estudio de Impacto Ambiental
Proyecto Minero Quebrada Blanca Fase 2

Figura 4-2. Localización estaciones de monitoreo de calidad del aire.

MWH Chile Pág. 4-63


Agosto, 2016 Estudio de Impacto Ambiental
Proyecto Minero Quebrada Blanca Fase 2

A partir de los resultados presentados en el Capítulo 3 Línea de Base, acápite 3.2.2 Calidad del
Aire, es posible presentar los siguientes resultados relevantes respecto a las concentraciones
basales de calidad del aire en el área de influencia del Proyecto, según la sectorización de las
estaciones.

 Área Mina
 Material Particulado Respirable MP10

Las mediciones de los contaminantes medidos durante periodos anuales (ver Tabla 4-31), para
las estaciones de Chiclla, Copaquiri y Choja, las cuales se encuentran alejadas de la faena,
presentan valores muy por debajo de los límites establecidos en la normativa de carácter
referencial.

Tabla 4-31. Resumen por año MP10 medido en el Área Mina (Localidades).
MP10 (μg/m3)
Nº Estaciones de Monitoreo Año P98 Promedio
Media Anual
Diario Trianual
2015 7 19 -
1 Chiclla
2016 --- 26
2015 17 66 -
2 Choja
2016 --- 17
2015 17 52 -
3 Copaquiri
2016 --- 78
(--) Monitoreo en desarrollo para calcular concentración media anual 2016.
Fuente: Elaboración Propia.

Por su parte, en la Tabla 4-32 se muestran los valores registrados en las estaciones asociadas
a los campamentos mineros del Área Mina (Campamentos Construcción y Tambo-Tarapacá),
ubicados en el entorno inmediato de la faena minera.

Tabla 4-32. Resumen por año MP10 medido en campamentos del Área Mina.
MP10 (μg/m3)
Nº Estaciones de Monitoreo Año
Media Anual P98 Diario
2013 38 136
1 Campamento Tambo-Tarapacá 2014 47 138
2015 27 76
2013 28 95
2 Campamento Construcción 2014 40 121
2015 20 87
Fuente: Elaboración Propia.

 Material Particulado Respirable MP2,5

La Tabla 4-34 muestra los resultados de línea de Base de las estaciones de Chiclla, Copaquiri y
Choja, donde se observa que presentan valores muy por debajo de los límites establecidos en la
normativa de carácter referencial.

MWH Chile Pág. 4-64


Agosto, 2016 Estudio de Impacto Ambiental
Proyecto Minero Quebrada Blanca Fase 2

Tabla 4-33. Resumen por año MP2,5 medido en Área Mina.

MP2.5 (μg/m3)
Estaciones de Monitoreo Año
Media Promedio
P98 Diario
Anual (*) Trianual
2015 1 2 -
Chiclla
2016 -- 0
2015 1 3 -
Choja
2016 --- 0
2015 2 7 -
Copaquiri
2016 4 0
(--) Monitoreo en desarrollo para calcular concentración media anual 2016.
Fuente: Elaboración Propia.

Por su parte, en la Tabla 4-34 se muestran los resultados de línea de base en las estaciones
ubicadas en el entorno inmediato de la faena y asociadas a las estaciones Campamento
Construcción y Tambo-Tarapacá.

Tabla 4-34. Resumen por año MP2,5, campamentos del Área Mina.

MP2.5 (μg/m3)
Estaciones de Monitoreo Año
Media Promedio
P98 Diario
Anual Trianual
2013 17 71 -
Campamento Tambo-Tarapacá 2014 23 57
2015 10 45 17
2013 12 46 -
Campamento Construcción 2014 20 48 -
2015 10 41 14
Fuente: Elaboración Propia.

 Material Particulado Sedimentable

Las estaciones muestran que hubo al menos un evento mensual que superó el valor mensual de
150 mg/m2/día (ver Tabla 4-35), siendo las estaciones con mayor número de veces de superación
las correspondientes al Copaquiri MPS y Punto N° 4 (6 en cada una durante el año 2015).

Respecto al promedio anual, de un total de 14 valores anuales medidos (2014 y 2015), el 78,5%
está por sobre la norma de referencia de 100 mg/m2/día y donde la estación Copaquiri MPS
presenta los mayores niveles con 800 mg/m2/día, medidos durante el año 2015.

MWH Chile Pág. 4-65


Agosto, 2016 Estudio de Impacto Ambiental
Proyecto Minero Quebrada Blanca Fase 2

Tabla 4-35. Resumen por año MPS medido en Área Mina.

MPS (mg/m2-día)
Estaciones de Monitoreo Año
N° Muestras
Media Anual
>150 mg/m2/día
Copaquiri MPS 2015-201617 800 6
2014 182 3
Punto Nº1 Área Mina
2015 73 1
2014 155 3
Punto Nº2 Área Mina
2015 135 2
2014 188 6
Punto Nº4 Área Mina
2015 96 1
2014 217 6
Punto Nº5 Área Mina
2015 95 4
Fuente: Elaboración Propia.

 Gases18

En la Tabla 4-36 se presenta un resumen de los datos obtenidos en la medición de los


contaminantes (SO2, NO2 y CO) en la estación Tambo-Tarapacá para los años 2014 y 2015, los
cuales están muy por debajo de los valores referenciales utilizados en la presente evaluación.

Tabla 4-36. Resumen por año Gases medido en Área Mina.


SO2 NO2 CO
Media Anual

Media Anual

Media Anual

Percentil 99
P99 Horario
P99 Horario
250 µg/m3N

400 µg/m3N
N° Horas >
P99 Diario

N° Días >

30 mg/m3N
N° Horas >
8 Horas
Estaciones
Año
de Monitoreo

Campamento 2014 15 128 0 0,3 1,0 1,0 0


Tambo-
Tarapacá 2015 30 0 9 95 0 0,5 1,1 1,0 0
Fuente: Elaboración Propia.

17
Valores para el período Mayo 2015 a Marzo 2016, con el fin de poder representar el comportamiento de 1 año.
18
Sólo se disponen de mediciones de gases en el Área Mina, específicamente en el campamento Tambo-Tarapacá (Ex Campamento
1700).

MWH Chile Pág. 4-66


Agosto, 2016 Estudio de Impacto Ambiental
Proyecto Minero Quebrada Blanca Fase 2

 Área Obras Lineales


 Material Particulado Respirable MP10

En la Tabla 4-37 se muestras las mediciones de MP10 para las estaciones del área Obras
Lineales. La estación que presentó los mayores niveles de MP10, correspondió a la estación de
Colonia Pintados, que durante el 2015 tuvo un valor de Percentil 98 de 107 µg/m3N, bajo el valor
referencial normado de 150 µg/m3N. Asimismo, el promedio anual fue de 47 µg/m3N bajo el valor
referencial normado de 50 µg/m3N.

Tabla 4-37. Resumen por año MP10 medido en Área Obras Lineales.
MP10 (μg/m3)
Estaciones de Monitoreo Año
Media Anual P98 Diario
2015 47 107
Colonia Pintados
2016 --- 102
2015 17 79
Tamentica
2016 --- 79
2015 31 79
Victoria
2016 --- 36
(--)Monitoreo en desarrollo para calcular concentración media anual 2016.
Fuente: Elaboración Propia.

 Material Particulado Respirable MP2,5

En la Tabla 4-38 se muestran las mediciones de MP2,5 para las estaciones del Área Obras
Lineales. La estación que presentó los mayores niveles de MP2,5 correspondió a la estación de
Colonia Pintados que durante el 2015 tuvo un valor de Percentil 98 de 14 µg/m3N, bajo el valor
referencial normado de 50 µg/m3N. Asimismo, el promedio anual fue de 5 µg/m3N, bajo el valor
referencial normado de 20 µg/m3N.

Tabla 4-38. Resumen por año MP2,5 medido en Área de Obras Lineales.
MP2.5 (μg/m3)
Estaciones de Monitoreo Año
Media Anual P98 Diario
2015 5 14
Colonia Pintados
2016 --- 0
2015 3 9
Tamentica
2016 --- 10
2015 6 11
Victoria
2016 --- 10
(--).Monitoreo en desarrollo para calcular concentración media anual 2016.
Fuente: Elaboración Propia.

MWH Chile Pág. 4-67


Agosto, 2016 Estudio de Impacto Ambiental
Proyecto Minero Quebrada Blanca Fase 2

 Material Particulado Sedimentable

La Tabla 4-39 muestra los resultados obtenidos de Material Particular Sedimentable (MPS) en el
Área de Obras Lineales. Como se observa, las estaciones ubicadas en el sector del Tamarugal,
fueron las que presentaron los menores niveles de MPS, con valores promedios anuales que
variaron entre 30 mg/m2/día y 95 mg/m2/día. Además y durante el año 2015, en ninguna ocasión
fue sobrepasada la normal referencial anual de 100 mg/m2/día.

La estación ubicada en el sector donde se proyecta la Variante A-97B (By-Pass 2), presentó los
mayores niveles de MPS, con valores promedios anuales de 621 mg/m2/día. Además en esta
estación se registraron valores sobre los 100 mg/m2/día durante el 2015 en al menos 3 ocasiones.

Tabla 4-39. Resumen por año de MPS medidos en el Área Obras lineales.
MPS (mg/m2/día)
Estaciones de Monitoreo Año N° Muestras
Media Anual
>150 mg/m2/día
2014 30 0
MPS PQ1 2015 63 0
2016 --- 0
2014 57 1
MPS PQ2 2015 60 0
2016 --- 0
Tamarugal
2014 52 0
MPS PQ3 2015 95 1
2016 --- 0
2014 28 0
MPS PQ4 2015 61 0
2016 --- 0
2014 111 3
MPS PINT 1 2015 111 2
2016 --- 0
2014 183 7
MPS PINT 2 2015 111 2
2016 --- 2
Pintados
2014 114 3
MPS PINT 3 2015 117 5
2016 --- 0
2014 69 1
MPS PINT 4 2015 71 0
2016 --- 1
Tamentica-1 2015-2016 492 7
Tamentica-2 2015-201619 481 5

19
Valores para el período Mayo 2015 a Marzo 2016, con el fin de poder representar el comportamiento de 1 año.

MWH Chile Pág. 4-68


Agosto, 2016 Estudio de Impacto Ambiental
Proyecto Minero Quebrada Blanca Fase 2

MPS (mg/m2/día)
Estaciones de Monitoreo Año N° Muestras
Media Anual
>150 mg/m2/día
2015 420 2
Ductos
2016 --- 2
2015 621 3
By-Pass 2
2016 --- 2
(--) Monitoreo en desarrollo para calcular concentración media anual 2016.
Fuente: Elaboración Propia.

 Área Pampa
 Material Particulado Respirable MP10

En la Tabla 4-40 se muestran los resultados de MP10 medidos en la estación Choja Sur Oriente
(Campamento Pampa). Durante el año 2015 la estación presentó 173 µg/m3N para el percentil
98.

Tabla 4-40. Resumen por año MP10 medido en Área Pampa.


MP10 (μg/m3)
Estaciones de Monitoreo Año Media
P98 Diario
Anual
2015 49 173
Choja Sur Oriente
2016 --- 235
(--) Monitoreo en desarrollo para calcular concentración media anual 2016.
Fuente: Elaboración Propia.

 Material Particulado Respirable MP2,5

En la Tabla 4-41 se muestran los resultados de MP 2,5 medidos en la estación Choja Sur Oriente
(Campamento Pampa).

Tabla 4-41. Resumen por año MP2,5 medido en Área Pampa.


MP2.5 (μg/m3)
Estaciones de Monitoreo Año Media
P98 Diario
Anual
2015 3 8
Choja Sur Oriente
2016 --- 17
(--)Monitoreo en desarrollo para calcular concentración media anual 2016.
Fuente: Elaboración Propia.

MWH Chile Pág. 4-69


Agosto, 2016 Estudio de Impacto Ambiental
Proyecto Minero Quebrada Blanca Fase 2

 Área Puerto
 Material Particulado Respirable MP10

En el caso del parámetro medido MP10, para las estaciones Chanavayita y Cáñamo (ver Tabla
4-42), presentan valores que están por debajo del límite de la norma de carácter referencial.

Tabla 4-42. Resumen por año MP10 medido en Área Puerto.


MP10 (μg/m3)
Estaciones de Monitoreo Año Media Promedio
P98
Anual Trianual
2012 33 - 86
2013 27 - 54
Chanavayita
2014 31 30 95
2015 30 29 64
2016 --- - 36
2013 26 - 49
Cáñamo 2014 35 - 116
2015 24 28 51
2016 --- - 34
(--). Monitoreo en desarrollo para calcular concentración media anual 2016.
Fuente: Elaboración Propia.

Durante el año 2015, las estaciones de Cáñamo y Chanavayita presentaron valores de promedio
anual de 24 µg/m3N y 30 µg/m3N respectivamente, contra un valor normado referencial de 50
µg/m3N.

Asimismo, los promedios trianuales al año 2015, variaron entre 28 µg/m3N y 29 µg/m3N
respectivamente, bajo la norma referencial de 50 µg/m3N.

 Material Particulado Respirable MP2,5

En la Tabla 4-43 se muestran los resultados para MP2,5 medidos en las estaciones de
Chanavayita y Cáñamo pertenecientes al Área puerto..

Tabla 4-43. Resumen por año MP2,5 medido en Área Puerto.


MP2.5(μg/m3)
Estaciones de Monitoreo Año Media Promedio
P98 Diario
Anual Trianual
2012 17 - 38
2013 14 - 26
Chanavayita
2014 14 15 26
2015 14 14 31
2016 --- - 20

MWH Chile Pág. 4-70


Agosto, 2016 Estudio de Impacto Ambiental
Proyecto Minero Quebrada Blanca Fase 2

MP2.5(μg/m3)
Estaciones de Monitoreo Año Media Promedio
P98 Diario
Anual Trianual
2013 12 - 20
Cáñamo 2014 14 - 35
2015 12 13 25
2016 --- - 19
(--)Monitoreo en desarrollo para calcular concentración media anual 2016.
Fuente: Elaboración Propia.

En el año 2015, las estaciones de Cáñamo y Chanavayita presentaron valores de promedio anual
de 12 µg/m3N y 14 µg/m3N respectivamente contra un valor referencial normado de 20 µg/m3N.

Asimismo, los promedios trianuales al año 2015, variaron entre 13 µg/m3N y 14 µg/m3N
respectivamente contra un valor referencial normado de 20 µg/m3N.

Para mayor información revisar acápite 3.2.2 “Calidad del Aire” del Capítulo 3 “Línea de Base”,
del EIA.

b) Identificación del Impacto

De manera de cuantificar el efecto de las acciones y obras del Proyecto en sus tres fases
(Construcción, Operación y Cierre), la modelación de Calidad del Aire20 (ver Anexos 4.2.1-1 al
4.2.1-5) consideró cuatro (4) escenarios de modelación (Situación actual o caso base; Fase
Construcción, Operación y Cierre), con el objetivo de estimar los aportes del Proyecto en sectores
aledaños a este. Los escenarios mencionados contemplan los aportes del Proyecto de material
particulado (MP10, MP2.5 y MPS) y gases (SO2, NO2 y CO), considerando el peor escenario desde
el punto de vista de las emisiones, asegurando el escenario de mayor emisión en cada sector
del Proyecto.

Por otra parte, la modelación del escenario Situación actual evalúa la condición existente de la
faena Minera Quebrada Blanca, con la finalidad de conocer los aportes reales generados por la
operación actual, y así evaluar los aportes exclusivos del Proyecto en evaluación (QB2) sobre
una línea base modificada (LBM).

Esta línea base modificada (LBM) significa que a los actuales niveles de concentraciones y/o
depositaciones monitoreadas en cada una de las estaciones se le debe restar la contribución de
la actual operación minera (caso base año 2015). De esta manera, se obtiene una línea base
que permitirá realizar la evaluación de cada fase asociada al Proyecto en evaluación.

Es preciso señalar, que para todos los escenarios de modelación se realizó el siguiente análisis.

20
Es preciso señalar que la modelación de calidad del aire se realizó con los datos y modelaciones del año 2015.

MWH Chile Pág. 4-71


Agosto, 2016 Estudio de Impacto Ambiental
Proyecto Minero Quebrada Blanca Fase 2

Área Mina: en los puntos receptores ubicados en el Área Mina, se realiza el análisis de
cumplimiento con la normativa de carácter referencial, respecto a los aportes de material
particulado respirable (MP10 y MP2.5) para los puntos receptores de Chiclla, Copaquiri y Choja,
debido a que estos sectores corresponden a asentamientos humanos.

También se revisaron los aportes recibidos en el campamento Tambo-Tarapacá y el


campamento Concentradora, los cuales estarán operativos el año modelado, coincidente con el
peor escenario desde el punto de vista de las emisiones del Proyecto (año 3 fase de
construcción). El campamento original (Pionero), representado por la estación Quebrada Blanca
no es evaluado, ya que su uso está descontinuado como campamento desde el año 2013, y será
utilizado solo durante el inicio de la fase de construcción (años 1 y 2), para alojar a los
trabajadores involucrados en las actividades de habilitación de las instalaciones de faena y
construcción del campamento Concentradora”. La modelación (Anexo 4.2.1-2, Anexo 4.2.1-3 y
Anexo 4.2.1-4) determina concentraciones extramuros y luego, mediante el análisis de
correlación de datos extramuros intramuros medidos en la línea de base, se estiman los valores
intramuros proyectados (ver Anexo 4.2.1-5).

El análisis sobre el efecto en formaciones vegetales, se realizó a partir de los aportes en los
receptores Área Mina en los Puntos Nº 1, 2, 4 y 5, y Copaquiri, por ser estos receptores que se
encuentran cercanos a formaciones vegetales de interés, y por ser puntos de monitoreo de
Material Particulado Sedimentable (MPS).

Respecto a las emisiones de gases (SO2, NO2, CO), el análisis se realizó a partir de la estación
de monitoreo ubicada en el Campamento Tambo-Tarapacá.

Área Obras Lineales: de los puntos receptores ubicados en el Área Obras Lineales se realizó el
análisis con relación a la normativa de carácter referencial, respecto a los aportes de material de
particulado respirable (MP10 y MP2.5) para los puntos receptores de Victoria, Colonia Pintados y
Tamentica, los cuales corresponden a los asentamientos humanos más próximos a las obras y/o
acciones del Proyecto.

También, se realizó el análisis sobre el efecto en formaciones vegetales. Esta se realiza a partir
de los aportes de MPS en los puntos Tamarugal – MPS (PQ1 al PQ4), en las estaciones Pintados
MPS PINT (Nº1 a la Nº 4), la estación Ductos, las estaciones de Tamentica Nº1 y Nº2 y la estación
By-Pass Nº2.

Área Pampa: para esta área se analizaron los aportes de material particulado (MP10 y MP2.5) para
el punto receptor Choja Sur Oriente, donde se proyecta la ubicación del Campamento Pampa.
La evaluación se realizó a través de la relación intramuros de los monitoreo realizados en la
estación Tambo-Tarapacá del Área Mina.

No se evalúan efectos sobre formaciones vegetales, dado que no se identifican receptores


sensibles en el Área Pampa.

MWH Chile Pág. 4-72


Agosto, 2016 Estudio de Impacto Ambiental
Proyecto Minero Quebrada Blanca Fase 2

Cabe destacar, que al igual que el área Obras Lineales no se monitoreó gases debido a la lejanía
de las principales fuentes emisoras de gases las que se encuentran principalmente en el Área
Mina.

Área Puerto: para esta área se analiza el cumplimiento de la normativa de carácter referencial,
de los aportes de material particulado (MP10 y MP2.5) para los puntos receptores de Chanavayita
y Cáñamo.

Como no se detectaron receptores sensibles vegetales, no se incorporó el monitoreo ni la


evaluación de MPS en esta área.

A continuación, se presenta el análisis de cumplimiento para cada escenario de modelación.

Modelación Escenario Situación Actual

A fin de comparar períodos similares de tiempo en las distintas estaciones de monitoreo, se utiliza
el criterio de uso año calendario (Enero – Diciembre del 2015) en forma ideal. No obstante, en
aquellas variables que se iniciaron mediciones durante al año 2015, se hará uso de información
disponible del año 2016 para completar el periodo de un año..

 Área Mina

A partir de los resultados presentados en la Modelación del Escenario Actual para el Área Mina
(ver Anexo 4.2.1-1), es posible establecer que el Proyecto no superará los límites establecidos
en la normativa referencial para cada parámetro analizado (MP10, MP2.5 y Gases). Respecto a
las concentraciones de MPS, los niveles registrados en la Línea de Base (estaciones de
monitoreo) superan los límites establecidos en la normativa de referencia. Si bien el aporte del
Proyecto respecto a estas concentraciones es menor, el Proyecto reconoce afectación a las
formaciones vegetacionales por la generación de emisiones de MPS.

 Material Particulado Respirable MP10

La Tabla 4-44 permite establecer que el Proyecto en el escenario Situación Actual (año 2015)
alcanza su aporte con valores máximos de 1,6 µg/m3 para el promedio del año, correspondientes
al 3,2% del valor de la norma referencial sobre el promedio del período para MP10 en la estación
de Chiclla, mientras que para el percentil 98, los valores diarios máximos del aporte del Proyecto
alcanzan a 8,0 µg/m3, correspondientes a un 5,3% del valor de la norma diaria de MP 10 para la
estación de Chiclla.

Conforme a lo anterior y a partir de los resultados presentados en la Modelación del Caso Base
(Anexo 4.2.1-1), es posible establecer que los aportes del Proyecto para este escenario de
modelación, no superan los límites establecidos en el D.S. Nº 59/1998.

MWH Chile Pág. 4-73


Agosto, 2016 Estudio de Impacto Ambiental
Proyecto Minero Quebrada Blanca Fase 2

Tabla 4-44. Análisis Comparativo con Normativa Referencial de MP10 “Escenario


Situación Actual Área Mina”.
% %
Punto de LB21 APSA22 LBM23 Norma
Estadístico Norma Norma
Análisis µg/m3 µg/m3 µg/m3 µg/m3
LBM APSA
Promedio del año 7 1,6 5,4 50 14,0 3,2
Chiclla
Percentil 98 Diario 19 8,0 11,0 150 12,7 5,3
Promedio del año 17 1,3 15,7 50 34,0 2,6
Choja
Percentil 98 Diario 66 5,4 60,6 150 44,0 3,6
Promedio del año 17 1,5 15,5 50 34,0 3,0
Copaquiri
Percentil 98 Diario 52 7,7 44,3 150 34,7 5,1
Fuente: Modelación de Calidad del Aire (Anexo 4.2.1-1).

Por otra parte, en la Tabla 4-45 se presentan los aportes para los campamentos mineros en el
Área Mina, entre los cuales se presentan valores máximos de 13 µg/m3 para el promedio del año
y 57 de µg/m 3 para el percentil 98, ambos valores máximos se registran en la estación
Campamento Construcción.

Tabla 4-45. Resultados de MP10 Campamentos Mineros “Escenario Situación Actual


Área Mina”.
LB APSA24 LBM25
Punto de Análisis Estadístico
µg/m3 µg/m3 µg/m3
Promedio del año 27 11,2 15,8
Campamento Tambo-Tarapacá
Percentil 98 Diario 76 38,3 37,7
Promedio del año 20 13,0 7,0
Campamento Construcción
Percentil 98 Diario 87 57,0 30,0
Fuente: Modelación de Calidad del Aire (Anexo 4.2.1-1).

 Material Particulado Respirable Fino MP2.5

La Tabla 4-46 permite establecer que los aportes del Proyecto alcanzan valores máximos de 0,3
µg/m3N para el promedio del período, en todas las estaciones representativas de las localidades
aledañas al Área Mina, valores que corresponde a un 1,5% de la norma referencial para el
promedio del año evaluado.

Por su parte, los aportes máximos diarios del Proyecto (percentil 98) alcanzan a 1,7 µg/m3N, los
que corresponden a un 3,4% de la norma diaria de referencia de MP2,5. A partir de lo anterior y
de los resultados presentados en el Anexo 4.2.1-1, es posible establecer que los aportes del

21
LB: Línea de Base
22
APSA: Aporte Situación Actual
23
LBM: Línea de Base Modificada
24
APSA: Aporte Situación Actual
25
LBM: Línea de Base Modificada

MWH Chile Pág. 4-74


Agosto, 2016 Estudio de Impacto Ambiental
Proyecto Minero Quebrada Blanca Fase 2

Proyecto para este escenario de modelación, para ambos estadísticos de evaluación, no se


superan los límites establecidos en el D.S. Nº 12/2011.

Tabla 4-46. Análisis Comparativo con Normativa Referencial de MP2.5 “Escenario


Situación Actual Área Mina”.
% %
Punto de LB APSA LBM Norma
Estadístico Norma Norma
Análisis µg/m3 µg/m3 µg/m3 µg/m3
LBM APSA
Promedio del año 1 0,3 0,7 20 5,0 1,5
Chiclla
Percentil 98 Diario 2 1,2 0,8 50 4,0 2,4
Promedio del año 1 0,3 0,7 20 5,0 1,5
Choja
Percentil 98 Diario 3 1,2 1,8 50 6,0 2,4
Promedio del año 2 0,3 1,7 20 10,0 1,5
Copaquiri
Percentil 98 Diario 7 1,7 5,3 50 14,0 3,4
Fuente: Modelación de Calidad del Aire (Anexo 4.2.1-1).

Por otra parte, en la Tabla 4-47 se muestran los aporte de MP2,5 para los campamentos en el
Área Mina, los cuales presentan valores máximos de 2 µg/m3 para el promedio anual y 8,8 µg/m3
para el percentil 98, valores de la estación de Campamento Construcción.

Tabla 4-47. Análisis Resultados de MP2.5 Campamentos Mineros “Escenario Situación


Actual Área Mina”.
LB APSA LBM
Punto de Análisis Estadístico
µg/m3 µg/m3 µg/m3
Promedio del año 10 1,4 8,6
Campamento Tambo-Tarapacá
Percentil 98 Diario 45 5,2 39,8
Promedio del año 10 2 8
Campamento Construcción
Percentil 98 Diario 41 8,8 32,2
Fuente: Modelación de Calidad del Aire (Anexo 4.2.1-1).

 Material Particulado Sedimentable

A partir de la Tabla 4-48 es posible establecer que los aportes del Proyecto respecto a las
concentraciones de material particulado sedimentable se encuentran por debajo de la normativa
de referencia (D.S. Nº 04/1992). Sin perjuicio a lo anterior, es preciso señalar que los elevados
niveles registrados en la Línea de Base (para algunas estaciones de monitoreo) superan los
límites establecidos en la normativa de referencia.

Tabla 4-48. Análisis Comparativo con Normativa Referencial MPS, “Escenario


Situación Actual Área Mina”.
% %
Punto de LB APSA LBM Norma
Estadístico Norma Norma
Análisis mg/m2/día mg/m2/día mg/m2/día mg/m2/día
LBM APSA
Punto 1 Promedio del año 73 27,7 45,30 100 73 28

MWH Chile Pág. 4-75


Agosto, 2016 Estudio de Impacto Ambiental
Proyecto Minero Quebrada Blanca Fase 2

% %
Punto de LB APSA LBM Norma
Estadístico Norma Norma
Análisis mg/m2/día mg/m2/día mg/m2/día mg/m2/día
LBM APSA
Media Mensual 220 51,2 168,8 150 146 34
Promedio del año 135 19,5 115,5 100 135 20
Punto 2
Media Mensual 757 49 708 150 505 33
Promedio del año 96 14,8 81,2 100 96 15
Punto 4
Media Mensual 273 33,1 239,9 150 182 22
Promedio del año 95 88,8 6,2 100 95 89
Punto 5
Media Mensual 182 270 0 150 121 180
Promedio del año 907 1,8 905,2 100 907 2
Copaquiri
Media Mensual 2417 3,7 2.413,3 150 1.611 2
Fuente: Modelación de Calidad del Aire (Anexo 4.2.1-1).

Si bien, el aporte del Proyecto respecto a estas concentraciones está por debajo de la Norma de
referencia, el Proyecto reconoce afectación a las formaciones vegetacionales por la generación
de emisiones de MPS.

 Gases

La Tabla 4-49 muestra los aportes del Proyecto en la situación actual para los gases SO2, NO2 y
CO en la estación Campamento Tambo-Tarapacá.

Tabla 4-49. Análisis de Resultados de Gases para Estación Tambo-Tarapacá,


“Escenario Situación Actual Área Mina”.
Gases (µg/m3) %
Estación Contaminante Métrica Tipo de Norma
LB APSA LBM
P99 24 horas Primaria 30 7,2 22,8
Media Anual Primaria 8 1,2 6,8
SO2
P99.7 24 horas Secundaria 35 10,7 24,3
P99.73 1 hora Secundaria 74 48,7 25,3
Campamento Tambo
P99 1 hora Primaria 94 24,6 69,4
NO2
Media Anual Primaria 9 0,5 8,5
P99 1 hora Primaria 1077 32,3 1044,7
CO
P99 8 horas Primaria 971 9,6 961,4
Fuente: Modelación de Calidad del Aire (Anexo 4.2.1-1).

 Área Obras Lineales

A partir de los resultados presentados en la Modelación del Escenario Actual para el Área Obras
Lineales (Anexo 4.2.1-1), es posible establecer que el Proyecto no supera los límites establecidos
en la normativa de referencia para cada parámetro analizado (MP10 y MP2,5). Respecto a las
concentraciones de MPS, los niveles registrados en la Línea de Base (estaciones de monitoreo)
superan los límites establecidos en la normativa de referencia. Si bien, el aporte del Proyecto

MWH Chile Pág. 4-76


Agosto, 2016 Estudio de Impacto Ambiental
Proyecto Minero Quebrada Blanca Fase 2

respecto a estas concentraciones es menor, el Proyecto reconoce afectación a las formaciones


vegetacionales por la generación de emisiones de MPS.

 Material Particulado Respirable MP10

La Tabla 4-50 permite establecer que el Proyecto en el Escenario Actual (año 2015) para el área
de Obras Lineales alcanza su aporte con valores máximos de 2,2 µg/m3 para el promedio del
periodo, correspondientes al 4,4% del valor de la norma de referencia sobre el promedio del
período para MP10 en la estación Victoria. Mientras que para el percentil 98 los valores diarios
máximos del aporte del Proyecto alcanzan a 6,1 µg/m3, correspondientes a un 4,1% del valor de
la norma de referencia diaria de MP10, dichos valores son registrados en la estación Tamentica.
Conforme a lo anterior, y a partir de los resultados presentados en el Anexo 4.2.1-1, es posible
establecer que los aportes del Proyecto para este escenario de modelación, no superan los
límites establecidos en el D.S. Nº 59/1998.

Tabla 4-50. Análisis Comparativo con Normativa Referencial de MP10, “Escenario


Situación Actual Área Obras Lineales”.
Punto de LB APSA LBM Norma % Norma % Norma
Estadístico
Análisis µg/m3 µg/m3 µg/m3 µg/m3 LBM APSA
Promedio del año 31 2,2 28,8 50 62,0 4,4
Victoria Percentil 98
79 4,2 74,8 150 52,7 2,8
Diario
Promedio del año 47 1,4 45,6 50 94,0 2,8
Colonia Pintados Percentil 98
107 3 104 150 71,3 2,0
Diario
Promedio del año 17 1,6 15,4 50 34,0 3,2
Tamentica Percentil 98
79 6,1 72,9 150 52,7 4,1
Diario
Fuente: Modelación de Calidad del Aire (Anexo 4.2.1-1).

 Material Particulado Respirable Fino MP2.5

La Tabla 4-51 permite establecer que los mayores aportes del Proyecto alcanzan valores
máximos de 0,6 µg/m3N para el promedio de periodo, correspondiendo al 3% de la norma de
referencia primaria respecto a las concentraciones de MP2,5 anuales registrados en la estación
de Victoria. Por otra parte, los mayores aportes diarios del Proyecto (percentil 98) alcanzan 1,3
µg/m3N, los que corresponden a un 2,6% de la norma referencial diaria de MP2.5, registrado en
la estación Tamentica. A partir de lo anterior, y de los resultados presentados en el Anexo 4.2.1-
1 es posible establecer que los aportes del Proyecto para este escenario de modelación para
ambos estadísticos de evaluación, no superan los límites establecidos en el D.S. Nº 12/2011.

MWH Chile Pág. 4-77


Agosto, 2016 Estudio de Impacto Ambiental
Proyecto Minero Quebrada Blanca Fase 2

Tabla 4-51. Análisis Comparativo con Normativa Referencial de MP2.5 “Escenario


Situación Actual Área Obras Lineales”.
Punto de LB APSA LBM Norma % Norma % Norma
Estadístico
Análisis µg/m3 µg/m3 µg/m3 µg/m3 LBM APSA
Promedio del año 6 0,6 5,4 20 30 3
Victoria
Percentil 98 Diario 11 1,2 9,8 50 22 2,4
Promedio del año 5 0,4 4,6 20 25 2
Colonia Pintados
Percentil 98 Diario 14 0,8 13,2 50 28 1,6
Promedio del año 3 0,3 2,7 20 15 1,5
Tamentica
Percentil 98 Diario 9 1,3 7,7 50 18 2,6
Fuente: Modelación de Calidad del Aire Situación Actual (Anexo 4.2.1-1).

 Material Particulado Sedimentable

A partir de la Tabla 4-52 es posible establecer que los aportes del Proyecto respecto a las
concentraciones de material particulado sedimentable no constituyen un valor sustancial y estos
se encuentran por debajo de la normativa de referencia (D.S. Nº 04/1992). Sin perjuicio de lo
anterior, es preciso señalar que los elevados niveles registrados en la Línea de Base (estaciones
de monitoreo) superan los límites establecidos en la normativa de referencia.

Tabla 4-52. Análisis de Cumplimiento de Normativa Referencial MPS, “Escenario


situación actual, Estaciones Área Obras Lineales”.
% %
Punto de LB APSA LBM Norma
Estadístico 2 2 2 2 Norma Norma
Análisis mg/m -día mg/m -día mg/m -día mg/m -día
LBM APSA
Tamarugal- Promedio del año 63 0,5 62,5 100 63 1
MPS PQ1 Media Mensual 105 0,8 104,2 150 70 1
Tamarugal- Promedio del año 60 0,5 59,5 100 60 1
MPS PQ2 Media Mensual 106 0,7 105,3 150 71 0
Tamarugal- Promedio del año 95 0,5 94,5 100 95 1
MPS PQ3 Media Mensual 152 0,7 151,3 150 101 0
Tamarugal- Promedio del año 61 0,5 60,5 100 61 1
MPS PQ4 Media Mensual 90 0,7 89,3 150 60 0
Pintados-MPS Promedio del año 111 0,9 110,1 100 111 1
PINT 1 Media Mensual 248 1 247 150 165 1
Pintados-MPS Promedio del año 99 0,7 98,3 100 99 1
PINT 2 Media Mensual 210 0,9 209,1 150 140 1
Pintados-MPS Promedio del año 117 0,7 116,3 100 117 1
PINT 3 Media Mensual 208 0,8 207,2 150 139 1
Pintados-MPS Promedio del año 71 0,7 70,3 100 71 1
PINT 4 Media Mensual 132 0,8 131,2 150 88 1
Promedio del año 420 0,1 419,9 100 420 0
Ductos
Media Mensual 1916 0,2 1915,8 150 1.277 0
Tamentica 1 Promedio del año 461 0,8 460,2 100 461 1

MWH Chile Pág. 4-78


Agosto, 2016 Estudio de Impacto Ambiental
Proyecto Minero Quebrada Blanca Fase 2

% %
Punto de LB APSA LBM Norma
Estadístico 2 2 2 2 Norma Norma
Análisis mg/m -día mg/m -día mg/m -día mg/m -día
LBM APSA
Media Mensual 2033 1,2 2031,8 150 1.355 1
Promedio del año 477 0,8 476,2 100 477 1
Tamentica 2
Media Mensual 1.958 1,1 1956,9 150 1.305 1
Promedio del año 621 8,6 612,4 100 621 9
By-Pass 2
Media Mensual 2.598 15,6 2582,4 150 1.732 10
Fuente: Modelación de Calidad del Aire Situación Actual (Anexo 4.2.1-1).

Si bien el aporte del Proyecto respecto a estas concentraciones es menor, el Proyecto reconoce
afectación a las formaciones vegetacionales por la generación de emisiones de MPS.

 Área Pampa

A partir de los resultados presentados en la Modelación del Escenario Actual para el Área Pampa
(ver Anexo 4.2.1-1), es posible establecer que los aportes del Proyecto son bajos y que las altas
concentraciones se deben a los altos valores de línea de base, producto de las condiciones
naturales del área.

 Material Particulado Respirable MP10

La Tabla 4-53 permite establecer que el Proyecto en el escenario Situación Actual (año 2015)
la estación de Choja Sur Oriente (Campamento Pampa) alcanza su aporte con valores máximos
de 1,4 µg/m3 para el promedio del año. Mientras que para el percentil 98, los valores diarios del
aporte del Proyecto alcanzan a 4,6 µg/m3.

Tabla 4-53. Resultados Vigente de MP10, “Escenario Situación Actual Área Pampa”.
LB APSA LBM
Punto de Análisis Estadístico
µg/m3 µg/m3 µg/m3
Promedio del año 49 1,4 47,6
Choja Sur Oriente
Percentil 98 Diario 173 4,6 168,4
Fuente: Modelación de Calidad del Aire Situación Actual (Anexo 4.2.1-1).

 Material Particulado Respirable Fino MP2.5

La Tabla 4-54 permite establecer que los aportes del Proyecto alcanzan valores máximos de 0,3
µg/m3N para el promedio del año. Por otra parte, los aportes diarios del Proyecto (percentil 98)
alcanzan a 1,2 µg/m3N.

Tabla 4-54. Resultado Vigente de MP2.5 “Escenario Situación Actual Área Pampa
LB APSA LBM
Punto de Análisis Estadístico
µg/m3 µg/m3 µg/m3
Promedio del año 3 0,3 2,7

MWH Chile Pág. 4-79


Agosto, 2016 Estudio de Impacto Ambiental
Proyecto Minero Quebrada Blanca Fase 2

LB APSA LBM
Punto de Análisis Estadístico
µg/m3 µg/m3 µg/m3
Choja Sur Oriente26 Percentil 98 Diario 8 1,2 6,8
Fuente: Modelación de Calidad del Aire Situación Actual (Anexo 4.2.1-1).

 Área Puerto

A partir de los resultados presentados en la Modelación del Escenario Actual para el Área Puerto
(ver Anexo 4.2.1-1), es posible establecer que el Proyecto no superará los límites establecidos
en la normativa de referencia para cada parámetro analizado (MP10, MP2.5).

 Material Particulado Respirable MP10

La Tabla 4-55 permite establecer que el Proyecto en el Escenario Actual (año 2015) para el área
de Puerto alcanza aportes con valores máximos de 0,8 µg/m3 para el promedio del periodo,
correspondientes al 2% del valor de la norma referencial sobre el promedio del período para
MP10. Mientras que para el percentil 98, los valores diarios del aporte del Proyecto alcanzan a
1,5 µg/m3, correspondientes a un 1% del valor de la norma diaria referencial de MP10. Conforme
a lo anterior y a partir de los resultados presentados en el Anexo 4.2.1-1, es posible establecer
que los aportes del Proyecto para este escenario de modelación, no superan los límites
establecidos en el D.S. Nº 59/1998.

Tabla 4-55. Análisis Comparativo con Normativa Referencial MP10, “Escenario


Situación Actual Área Puerto”.
LB APSA LBM Norma % Norma % Norma
Punto de Análisis Estadístico
µg/m3 µg/m3 µg/m3 µg/m3 LBM APSA
Promedio del año 30 0,8 29,2 50 60 2
Chanavayita
Percentil 98 Diario 64 1,5 62,5 150 43 1
Promedio del año 24 0,4 23,6 50 48 1
Cáñamo
Percentil 98 Diario 51 1,1 49,9 150 34 1
Fuente: Elaboración Propia, a partir de los resultados de la Modelación de Calidad del Aire

 Material Particulado Respirable Fino MP2.5

La Tabla 4-56 permite establecer que los aportes del Proyecto alcanzan valores máximos de 0,2
µg/m3N para el promedio de periodo, correspondiendo este al 1% de la norma referencial
respecto a las concentraciones de MP2.5 anuales. Por otra parte, los aportes diarios del Proyecto
(percentil 98) alcanzan a 0,4 µg/m3N, los que corresponden a un 1% de la norma referencial
diaria de MP2.5. A partir de lo anterior y de los resultados presentados en el Anexo 4.2.1-1, es
posible establecer que los aportes del Proyecto para este escenario de modelación, para ambos
estadísticos de evaluación, no superan los límites establecidos en el D.S. Nº 12/2011.

26
Corresponde al campamento Pampa, el cual estará operativo solo en la fase de construcción.

MWH Chile Pág. 4-80


Agosto, 2016 Estudio de Impacto Ambiental
Proyecto Minero Quebrada Blanca Fase 2

Tabla 4-56. Análisis Comparativo con Normativa Referencial MP2.5 “Escenario Situación
Actual Área Puerto”.
LB APSA LBM Norma % Norma % Norma
Punto de Análisis Estadístico
µg/m3 µg/m3 µg/m3 µg/m3 LBM APSA
Promedio del año 14 0,2 13,8 20 70 1
Chanavayita
Percentil 98 Diario 31 0,4 30,6 50 62 1
Promedio del año 12 0,1 11,9 20 59 1
Cáñamo
Percentil 98 Diario 25 0,2 24,8 50 50 1
Fuente: Elaboración Propia, a partir de los resultados de la Modelación de Calidad del Aire.

Modelación Escenario Fase Construcción

A fin de comparar períodos similares de tiempo en las distintas estaciones de monitoreo, se utiliza
el criterio de uso año calendario (Enero – Diciembre del 2015) en forma ideal. No obstante, en
aquellas variables que se iniciaron mediciones durante al año 2015, se hará uso de información
disponible del año 2016 para completar el periodo de un año.

 Área Mina

A partir de los resultados presentados en la Modelación del Escenario Fase de Construcción para
el Área Mina (ver Anexo 4.2.1-2), es posible determinar que no se superarán los límites
referenciales establecidos para los parámetros MP10 MP2.5 y Gases. Respecto a las
concentraciones de MPS, los niveles registrados en la Línea de Base (estaciones de monitoreo)
superan los límites establecidos en la normativa de referencia. Si bien, el aporte del Proyecto
respecto a estas concentraciones es bajo, se reconoce afectación a las formaciones vegetales
por la generación de emisiones de MPS.

Adicionalmente, se analizaron los aportes recibidos en los campamentos mineros: Campamento


Tambo-Tarapacá (Estación Campamento 1700) y Campamento Construcción (Campamento
Concentradora). Para los cuales la modelación (Anexo 4.2.1-2) determina concentraciones
extramuros y luego, mediante el análisis de correlación de datos extramuros-intramuros medidos
en la línea de base, se estiman los valores intramuros proyectados (ver Anexo 4.2.1-5). Para el
caso del Campamento Original (Pionero) no se considera en la presente evaluación debido a que
solo estará operando los primeros 2 años de la fase construcción (mientras se construye el
campamento de Construcción), por lo cual no estará operando en el año que se modelaron las
condiciones de calidad del aire (año 3), el cual es el año más desfavorable en términos de las
emisiones.

 Material Particulado Respirable MP10

La Tabla 4-57 permite establecer que el Proyecto en la fase de Construcción (año 3, más
desfavorable, mayores emisiones), las concentraciones de MP10 para el Área Mina alcanzan un

MWH Chile Pág. 4-81


Agosto, 2016 Estudio de Impacto Ambiental
Proyecto Minero Quebrada Blanca Fase 2

aporte máximo de 1,8 µg/m3 para el promedio anual, correspondientes al 4% del valor de la
norma referencial, en la estación Copaquiri. Mientras que para el percentil 98, los valores diarios
máximos del aporte del Proyecto alcanzan a 8,2 µg/m3, correspondientes a un 5% del valor de la
norma referencial diaria de MP10, en la estación de Copaquiri. Conforme a lo anterior y a partir
de los resultados presentados en el Anexo 4.2.1-2, es posible establecer que los aportes del
Proyecto para este escenario de modelación, no superan los límites establecidos en la normativa
referencial (D.S. Nº 59/1998).

Tabla 4-57. Análisis Comparativo con Normativa Referencial MP10, “Escenario Fase
Construcción Área Mina”.
LBM
% % Norma
Punto de LB27 APSA28 LBM29 APFCO30 + Norma
Estadístico Norma LBM +
Análisis µg/m3 µg/m3 µg/m3 µg/m3 APFCO µg/m3
APFCO APFCO
µg/m3
Promedio
7,0 1,6 5,4 1,2 6,6 50 2 13
del año
Chiclla
Percentil 98
19,0 8,0 11,0 4,2 15,2 150 3 10
Diario
Promedio
17,0 1,3 15,7 1,1 16,8 50 2 34
del año
Choja
Percentil 98
66,0 5,4 60,6 4,0 64,6 150 3 43
Diario
Promedio
17,0 1,5 15,5 1,8 17,3 50 4 35
del año
Copaquiri
Percentil 98
52,0 7,7 44,3 8,2 52,5 150 5 35
Diario
Fuente: Modelación Calidad del Aire Fase Construcción (Anexo 4.2.1-2).

En la Tabla 4-58 se muestran los resultados de la modelación de la fase de Construcción para


los campamentos mineros del Área Mina. Teniendo en cuenta que el análisis de extrapolación
de los monitoreos de MP10 intramuros en las habitaciones del campamento Tambo-Tarapacá
realizadas el año 2015, arrojaron como resultado que las concentraciones en promedio
disminuyen un 70% en comparación con las externas, es posible proyectar que las
concentraciones intramuros estarían bajo los valores referenciales de 150 µg/m3 para el percentil
98 y de 50 µg/m3 para el promedio del año. En el Anexo 4.2.1-5 se detalla la relación de las
mediciones intramuros y las exteriores.

Tabla 4-58. Resultados MP10 Campamentos “Escenario Fase Construcción Área Mina”.
Resultados
Punto de LB APSA LBM APFCO LBM + APFCO Aportes
Estadístico
Análisis µg/m3 µg/m3 µg/m3 µg/m3 µg/m3 Intramuros
µg/m3
Promedio del año 27 11,2 15,8 2,9 18,7 5,6

27
LB: Línea de Base
28
APSA: Aporte Situación Actual
29
LBM: Línea de Base Modificada
30
APFCO: Aporte Proyecto Fase Construcción

MWH Chile Pág. 4-82


Agosto, 2016 Estudio de Impacto Ambiental
Proyecto Minero Quebrada Blanca Fase 2

Resultados
Punto de LB APSA LBM APFCO LBM + APFCO Aportes
Estadístico
Análisis µg/m3 µg/m3 µg/m3 µg/m3 µg/m3 Intramuros
µg/m3
Campamento
Percentil 98 Diario 76 38,3 37,7 8,7 46,4 13,9
Tambo-Tarapacá
Promedio del año 20 13 7 25,9 32,9 9,9
Campamento
Construcción
Percentil 98 Diario 87 57 30 107,7 137,7 41,3
Fuente: Modelación Calidad del Aire Fase Construcción (Anexo 4.2.1-2).

Los mapas de isoconcentraciones de MP10 (Figura 4-3 y Figura 4-4) para este escenario de
modelación, permiten visualizar el punto de máxima concentración (PMC) de los aportes de MP10
del Proyecto durante la fase de Construcción, en su escenario más desfavorable respecto a sus
emisiones. Cabe destacar que los niveles máximos de aportes se concentran en el Área Mina,
de lo anterior se concluye que no se producirán alteraciones significativas de las actuales
condiciones basales de calidad del aire de las localidades cercanas (evaluadas a través de las
estaciones monitoras) respecto de las emisiones generadas por el Proyecto durante la fase de
Construcción.

MWH Chile Pág. 4-83


Agosto, 2016 Estudio de Impacto Ambiental
Proyecto Minero Quebrada Blanca Fase 2

Figura 4-3. Isoconcentración MP10 Percentil 98 Diario Escenario Fase Construcción.

Fuente: Modelación de Calidad del Aire Fase de Construcción (Anexo 4.2.1-2).

MWH Chile Pág. 4-84


Agosto, 2016 Estudio de Impacto Ambiental
Proyecto Minero Quebrada Blanca Fase 2

Figura 4-4. Isoconcentración MP10 Promedio Anual Escenario Fase Construcción.

Fuente: Modelación de Calidad del Aire Fase de Construcción (Anexo 4.2.1-2).

MWH Chile Pág. 4-85


Agosto, 2016 Estudio de Impacto Ambiental
Proyecto Minero Quebrada Blanca Fase 2

 Material Particulado Respirable Fino MP2.5

La Tabla 4-59 permite establecer que los aportes del Proyecto en la Fase de Construcción para
el área mina, los cuales alcanzan valores máximos de 0,4 µg/m3N para el promedio del año,
correspondiendo este al 2% de la norma primaria referencial respecto a las concentraciones de
MP2.5 anuales para la estación de Copaquiri. Por otra parte, los aportes diarios del Proyecto
(percentil 98) alcanzan como valor máximo 1,6 µg/m3N, los que corresponden a un 3% de la
norma referencial diaria de MP2.5, registrada en la estación de Chiclla. A partir de lo anterior, y de
los resultados presentados en el Anexo 4.2.1-2, es posible establecer que los aportes del
Proyecto para este escenario de modelación no superan los límites establecidos en el D.S. Nº
12/2011.

Tabla 4-59. Análisis Comparativo con Normativa Referencial MP2.5 “Escenario Fase
Construcción Área Mina”.
% % Norma
Punto de LB APSA LBM APFCO LBM + APFCO Norma
Estadístico 3 3 3 3 3 3 Norma LBM +
Análisis µg/m µg/m µg/m µg/m µg/m µg/m
APFCO APFCO
Promedio
1 0,3 0,7 0,3 1 20 2 5
del Año
Chiclla
Percentil 98
2 1,2 0,8 1,6 2,4 50 3 5
Diario
Promedio
1 0,3 0,7 0,3 1 20 2 5
del Año
Choja
Percentil 98
3 1,2 1,8 1,1 2,9 50 2 6
Diario
Promedio
2 0,3 1,7 0,4 2,1 20 2 11
del Año
Copaquiri
Percentil 98
7 1,7 5,3 1,5 6,8 50 3 14
Diario
Fuente: Modelación Calidad del Aire Fase Construcción (Anexo 4.2.1-2).

Por otra parte, en la Tabla 4-60 se muestran los resultados de MP2,5 para los campamentos
mineros del Área Mina. Teniendo en cuenta que el análisis de extrapolación de los monitoreos
de MP10 intramuros en las habitaciones del campamento Tambo-Tarapacá realizadas el año
2015 arrojaron como resultado que las concentraciones en promedio disminuyen un 70% en
comparación con las externas, y que las emisiones de MP10 y MP2,5 tiene un comportamiento
razonable en sus concentraciones, es posible estimar que las concentraciones intramuros serán
menores a los valores referenciales de 50 µg/m3 para el percentil 98 y de 20 µg/m3 para el
promedio del año. En el Anexo 4.2.1-5 se detalla la relación de las mediciones intramuros y las
exteriores.

MWH Chile Pág. 4-86


Agosto, 2016 Estudio de Impacto Ambiental
Proyecto Minero Quebrada Blanca Fase 2

Tabla 4-60. Resultados MP2.5 Campamentos “Escenario Fase Construcción Área Mina”.
LBM + Extrapolación
LB APSA LBM APFCO
Punto de Análisis Estadístico APFCO Intramuros
µg/m3 µg/m3 µg/m3 µg/m3
µg/m3 µg/m3
Campamento Promedio del Año 10 1,4 8,6 0,8 9,40 2,82
Tambo-Tarapacá Percentil 98 Diario 45 5,2 39,8 3,2 43,0 12,9
Campamento Promedio del Año 10 2 8 12,1 20,1 6
Construcción Percentil 98 Diario 41 8,8 32,2 70,9 103,1 30,9
Fuente: Modelación Calidad del Aire Fase Construcción (Anexo 4.2.1-2).

Los mapas de isoconcentraciones de MP2.5 (Figura 4-5 y Figura 4-6) para este escenario de
modelación, permiten visualizar el punto de máxima concentración (PMC) de los aportes de MP2.5
del Proyecto durante la fase de Construcción, en su escenario más desfavorable respecto a sus
emisiones. Cabe destacar, que los niveles máximos de aportes se concentran en el Área Mina,
de lo anterior se concluye que no producirán alteraciones significativas de las actuales
condiciones basales de calidad del aire de las localidades cercanas (evaluadas a través de las
estaciones monitoras) respecto de las emisiones generadas por el Proyecto en la fase de
Construcción.

MWH Chile Pág. 4-87


Agosto, 2016 Estudio de Impacto Ambiental
Proyecto Minero Quebrada Blanca Fase 2

Figura 4-5. Isoconcentración MP2,5 Percentil 98 Diario Escenario Fase Construcción.

Fuente: Modelación de Calidad del Aire Fase de Construcción (Anexo 4.2.1-2).

MWH Chile Pág. 4-88


Agosto, 2016 Estudio de Impacto Ambiental
Proyecto Minero Quebrada Blanca Fase 2

Figura 4-6. Isoconcentración MP2,5 Promedio Anual Escenario Fase Construcción.

Fuente: Modelación de Calidad del Aire Fase de Construcción (Anexo 4.2.1-2).

MWH Chile Pág. 4-89


Agosto, 2016 Estudio de Impacto Ambiental
Proyecto Minero Quebrada Blanca Fase 2

 Material Particulado Sedimentable

A partir de la Tabla 4-61 es posible establecer que los aportes del Proyecto respecto a las
concentraciones de Material Particulado Sedimentable (MPS) no constituyen un valor sustancial
y estos se encuentran por debajo de la normativa de referencia (D.S. Nº 04/1992). Sin perjuicio
de lo anterior, es preciso señalar que los elevados niveles registrados en la Línea de Base
(estaciones de monitoreo) superan en algunos casos los límites establecidos en la normativa de
referencia.

Tabla 4-61. Análisis Comparativo con Normativa Referencial MPS, “Escenario Fase
Construcción Área Mina”.
%
LBM
% Norma
Punto de LB APSA LBM APFCO +
Norma
Estadístico Norma LBM
Análisis mg/m2-día mg/m2-día mg/m2-día mg/m2-día mg/m2-día
APFCO
APFCO +
mg/m2-día
APFCO
Promedio
73 27,7 45,3 10,6 55,9 100 11 56
del Año
Punto 1
Media
220 51,2 168,8 18,8 187,6 150 12 125
Mensual
Promedio
135 19,5 115,5 11,6 127,1 100 12 127
del Año
Punto 2
Media
757 49 708 23 731 150 15 487
Mensual
Promedio
96 14,8 81,2 25,1 106,3 100 25 106
del Año
Punto 4
Media
273 33,1 239,9 50,3 290,2 150 34 193
Mensual
Promedio
95 88,8 6,2 28,7 34,9 100 29 35
del Año
Punto 5
Media
182 270 0,0 62,2 62,2 150 41 41
Mensual
Promedio
907 1,8 905,2 4,4 909,6 100 4 910
del Año
Copaquiri
Media
2.417 3,7 2.413,3 14,7 2.428 150 10 1.619
Mensual
Modelación Calidad del Aire Fase Construcción (Anexo 4.2.1-2).

Los mapas de isoconcentraciones de MPS (Figura 4-7 y Figura 4-8) para este escenario de
modelación, permiten visualizar el punto de máxima depositación (PMD) de los aportes de MPS
que aportará el Proyecto durante la Fase de Construcción. Cabe destacar que los niveles
máximos de aportes se concentran principalmente al interior del Área Mina, de lo anterior se
concluye que, respecto de las emisiones producidas por el Proyecto en la fase de Construcción,
no se producirán alteraciones significativas de las actuales condiciones basales de calidad del
aire en los recursos vegetacionales singulares próximos al Proyecto.

MWH Chile Pág. 4-90


Agosto, 2016 Estudio de Impacto Ambiental
Proyecto Minero Quebrada Blanca Fase 2

Figura 4-7. Isoconcentraciones MPS Máxima Mensual Escenario Fase Construcción.

Fuente: Modelación de Calidad del Aire Fase de Construcción (Anexo 4.2.1-2).

MWH Chile Pág. 4-91


Agosto, 2016 Estudio de Impacto Ambiental
Proyecto Minero Quebrada Blanca Fase 2

Figura 4-8. Isoconcentraciones MPS Promedio Anual, Escenario Fase Construcción.

Fuente: Modelación de Calidad del Aire Fase de Construcción (Anexo 4.2.1-2).

MWH Chile Pág. 4-92


Agosto, 2016 Estudio de Impacto Ambiental
Proyecto Minero Quebrada Blanca Fase 2

Si bien, el aporte del Proyecto respecto a estas concentraciones es menor, el Proyecto reconoce
afectación a las formaciones vegetales por la generación de emisiones de MPS.

 Gases

A través de la Tabla 4-62 se puede visualizar los aportes del Proyecto en la Fase de Construcción
para los gases SO2, NO2 y CO. En la estación Tambo-Tarapacá.

Tabla 4-62. Análisis de Resultados de Gases para Estación Tambo-Tarapacá


“Escenario Fase Construcción Área Mina”.
Gases (µg/m3) %
Gases Métrica LB APSA LBM APFCO LBM + APFCO
µg/m3 µg/m3 µg/m3 µg/m3 µg/m3

P99 24 horas 30 7,2 22,8 0,04 22,84

Media Anual 8 1,2 6,8 0,01 6,8


SO2
P99.7 24 horas 35 10,7 24,3 0,04 24,3

P99.73 1 hora 74 48,7 25,3 0,22 25,31

P99 1 hora 94 24,6 69,4 3,81 77,13


NO2
Media Anual 9 0,5 8,5 0,08 8,75

P99 1 hora 1077 32,3 1.044,7 6,01 1046,5


CO
P99 8 horas 971 9,6 961,4 1,68 962,1
Fuente: Modelación Calidad del Aire Fase Construcción (Anexo 4.2.1-2).

Los mapas de isoconcentraciones de SO2 (Figura 4-9 y Figura 4-10) permiten visualizar el punto
de máxima concentración (PMC) para los aportes de SO2, del Proyecto para la fase de
Construcción, en su escenario más desfavorable respecto a sus emisiones. Cabe destacar, que
los niveles máximos de aportes se concentran en el Área Mina, y no hay dispersión de altas
concentraciones de gases hacia las localidades cercanas. De lo anterior, se concluye que no se
generarán alteraciones significativas de las actuales condiciones basales de calidad del aire de
las localidades cercanas al Proyecto, respecto de las emisiones de gases generadas durante la
fase de Construcción.

Por otra parte, los mapas de isoconcentraciones de NO2 y CO (Figura 4-11 a Figura 4-14),
permiten visualizar el punto de máxima concentración (PMC), que aportará el Proyecto para la
fase de Construcción, los cuales están concentrados en el Área Puerto. No obstante, se indica
que estos puntos de máxima concentración, se encuentran muy por debajo de la Normativa
referencial , por lo que no se espera alterar las condiciones basales de calidad del aire en las
localidades cercanas al Área Puerto.

MWH Chile Pág. 4-93


Agosto, 2016 Estudio de Impacto Ambiental
Proyecto Minero Quebrada Blanca Fase 2

Figura 4-9. Isoconcentraciones Media Anual de SO2 Escenario Fase Construcción.

Fuente: Modelación de Calidad del Aire Fase de Construcción (Anexo 4.2.1-2).

MWH Chile Pág. 4-94


Agosto, 2016 Estudio de Impacto Ambiental
Proyecto Minero Quebrada Blanca Fase 2

Figura 4-10. Isoconcentraciones P99 en 24 horas de SO2 Escenario Fase Construcción.

Fuente: Modelación de Calidad del Aire Fase de Construcción (Anexo 4.2.1-2).

MWH Chile Pág. 4-95


Agosto, 2016 Estudio de Impacto Ambiental
Proyecto Minero Quebrada Blanca Fase 2

Figura 4-11. Isoconcentraciones Media Anual de NO2 Escenario Fase Construcción.

Fuente: Modelación de Calidad del Aire Fase de Construcción (Anexo 4.2.1-2).

MWH Chile Pág. 4-96


Agosto, 2016 Estudio de Impacto Ambiental
Proyecto Minero Quebrada Blanca Fase 2

Figura 4-12. Isoconcentraciones P99 en 1 hora de NO2 Escenario Fase Construcción.

Fuente: Modelación de Calidad del Aire Fase de Construcción (Anexo 4.2.1-2).

MWH Chile Pág. 4-97


Agosto, 2016 Estudio de Impacto Ambiental
Proyecto Minero Quebrada Blanca Fase 2

Figura 4-13. Isoconcentraciones P99 en 8 horas de CO Escenario Fase Construcción.

Fuente: Modelación de Calidad del Aire Fase de Construcción (Anexo 4.2.1-2).

MWH Chile Pág. 4-98


Agosto, 2016 Estudio de Impacto Ambiental
Proyecto Minero Quebrada Blanca Fase 2

Figura 4-14. Isoconcentraciones P99 en 1 horas de CO Escenario Fase Construcción.

Fuente: Modelación de Calidad del Aire Fase de Construcción (Anexo 4.2.1-2).

MWH Chile Pág. 4-99


Agosto, 2016 Estudio de Impacto Ambiental
Proyecto Minero Quebrada Blanca Fase 2

 Área Obras Lineales

A partir, de los resultados presentados de la Modelación de la Fase de Construcción (Anexo


4.2.1-2) para el área de Obras Lineales, es posible establecer que el Proyecto no superará los
límites establecidos en la normativa para cada parámetro analizado (MP10 y MP2.5). Respecto a
las concentraciones de MPS, los niveles registrados en la Línea de Base (estaciones de
monitoreo) están sobre los valores referenciales. Si bien, el aporte del Proyecto respecto a estas
concentraciones es menor, el Proyecto reconoce una potencial afectación a las formaciones
vegetales por la generación de emisiones de MPS.

 Material Particulado Respirable MP10

La Tabla 4-63 permite establecer que el Proyecto en la fase de Construcción en el área de Obras
Lineales, alcanza su aporte con valores máximos de 4,7 µg/m3 para el promedio del año,
correspondientes al 9% del valor de la norma referencial sobre el promedio del período para
MP10. Mientras que para el percentil 98, los valores diarios máximos del aporte del Proyecto
alcanzan a 20,6 µg/m3, correspondientes a un 14% del valor de la norma referencial diaria de
MP10. Ambos identificados en la estación de Tamentica. Conforme a lo anterior y a partir de los
resultados presentados en el Anexo 4.2.1-2, es posible establecer que los aportes del Proyecto
para este escenario de modelación, no superan los límites establecidos en el D.S. Nº 59/1998.

Tabla 4-63. Análisis Comparativo con Normativa Referencial MP10, “Escenario Fase
Construcción Área Obras Lineales”.
LBM
%
Punto de LB APSA LBM APFCO + Norma % Norma
Estadístico Norma
Análisis µg/m3 µg/m3 µg/m3 µg/m3 APFCO µg/m3 LBM + APFCO
APFCO
µg/m3
Promedio del
31 2,2 28,8 1,7 30,5 50 3 61
año
Victoria
Percentil 98
79 4,2 74,8 8,6 83,4 150 6 56
Diario
Promedio del
47 1,4 45,6 1,4 47,0 50 3 94
Colonia año
Pintados Percentil 98
107 3,0 104, 6,6 110,6 150 4 74
Diario
Promedio del
17 1,6 15,4 4,7 20,1 50 9 40
año
Tamentica
Percentil 98
79 6,1 72,9 20,6 93,5 150 14 62
Diario
Fuente: Modelación Calidad del Aire Fase Construcción (Anexo 4.2.1-2).

Los mapas de isoconcentraciones de MP10 para este escenario de modelación, presentados en


el análisis de resultados del Área Mina (Figura 4-3 y Figura 4-4), permiten visualizar el punto de
máxima concentración (PMC) de los aportes de MP10 del Proyecto durante la fase de
Construcción, en su escenario más desfavorable respecto a sus emisiones. Cabe destacar, que
los niveles máximos de aportes se concentran en el Área Mina, de lo anterior se concluye que

MWH Chile Pág. 4-100


Agosto, 2016 Estudio de Impacto Ambiental
Proyecto Minero Quebrada Blanca Fase 2

no se producirán alteraciones significativas de las actuales condiciones basales de calidad del


aire de las localidades asociadas al Área Obras Lineales (evaluadas a través de las estaciones
monitoras), respecto de las emisiones producidas por el Proyecto durante la fase de
Construcción.

 Material Particulado Respirable Fino MP2.5

La Tabla 4-64 permite establecer que los aportes del Proyecto en la Fase de Construcción en el
Área Obras Lineales, alcanzan valores máximos de 0,9 µg/m3N para el promedio de año,
correspondiendo al 4,5% de la norma referencial primaria respecto a las concentraciones de
MP2.5 anual. Por otra parte, los aportes máximos diarios del Proyecto (percentil 98) alcanzan a
3,2 µg/m3N, los que corresponden a un 6,4% de la norma referencial diaria de MP2.5. A partir de
lo anterior, y de los resultados presentados en el Anexo 4.2.1-2, es posible establecer que los
aportes del Proyecto para este escenario de modelación, para ambos estadísticos de evaluación,
no superan los límites establecidos en el D.S. Nº 12/2011.

Tabla 4-64. Análisis Comparativo con Normativa Referencial MP2.5 “Escenario Fase
Construcción Área Obras Lineales”.
%
LBM
% Norma
Punto de LB APSA LBM APFCO + Norma
Estadístico Norma LBM
Análisis µg/m3 µg/m3 µg/m3 µg/m3 AP FCO µg/m3
APFCO +
µg/m3
APFCO
Colonia Promedio del año 5 0,4 4,6 0,3 4,9 20 1,5 25
Pintados Percentil 98 Diario 14 0,8 13,2 1,5 14,7 50 3 29
Promedio del año 3 0,3 2,7 0,9 3,6 20 4,5 18
Tamentica
Percentil 98 Diario 9 1,3 7,7 3,2 10,9 50 6,4 22
Promedio del año 6 0,6 5,4 0,4 5,8 20 2 29
Victoria
Percentil 98 Diario 11 1,2 9,8 1,9 11,7 50 3,8 23
Fuente: Modelación Calidad del Aire Fase Construcción (Anexo 4.2.1-2).

Los mapas de isoconcentraciones de MP2.5 para este escenario de modelación, presentados en


el análisis de resultados del Área Mina (Figura 4-5 y Figura 4-6), permiten visualizar el punto de
máxima concentración (PMC) de los aportes de MP2.5 del Proyecto durante la fase de
Construcción, en su escenario más desfavorable respecto a sus emisiones. Cabe destacar, que
los niveles máximos de aportes se concentran en el Área Mina, de lo anterior se concluye que
no se producirán alteraciones significativas de las actuales condiciones basales de calidad del
aire de las localidades asociadas al Área Obras Lineales (evaluadas a través de las estaciones
monitoras), respecto de las emisiones producidas por el Proyecto durante la fase de
Construcción.

MWH Chile Pág. 4-101


Agosto, 2016 Estudio de Impacto Ambiental
Proyecto Minero Quebrada Blanca Fase 2

 Material Particulado Sedimentable

A partir de la Tabla 4-65 es posible establecer que los aportes del Proyecto para la fase de
Construcción, en las concentraciones de material particulado sedimentable no constituyen un
valor sustancial, dado que estos se encuentran por bajo el límite de la normativa de referencia
(D.S. Nº 04/1992). Sin perjuicio a lo anterior, es preciso señalar que los elevados niveles
registrados en la Línea de Base (estaciones de monitoreo) superan los límites establecidos en la
normativa de referencia.

Tabla 4-65. Análisis Comparativo con Normativa Referencial MPS, “Escenario Fase
Construcción, Estaciones Área Obras Lineales”.
%
LBM % Norma
Punto de LB APSA LBM APFCO + Norma
Estadístico mg/m2-día Norma LBM
Análisis mg/m2-día mg/m2-día mg/m2-día APFCO mg/m2-día
2
mg/m -día
APFCO +
APFCO
Promedio
63,0 0,5 62,5 4,7 67,2 100 5 67
Tamarugal- del año
MPS PQ1 Media
105,0 0,8 104,2 10,8 115,0 150 7 77
Mensual
Promedio
60,0 0,5 59,5 3,4 62,9 100 3 63
Tamarugal- del año
MPS PQ2 Media
106,0 0,7 105,3 6,8 112,1 150 5 75
Mensual
Promedio
95,0 0,5 94,5 3,3 97,8 100 3 98
Tamarugal- del año
MPS PQ3 Media
152,0 0,7 151,3 7,1 158,4 150 5 106
Mensual
Promedio
61,0 0,5 60,5 3,7 64,2 100 4 64
Tamarugal- del año
MPS PQ4 Media
90,0 0,7 89,3 7,8 97,1 150 5 65
Mensual
Promedio
Pintados- 111,0 0,9 110,1 0,8 110,9 100 1 111
del año
MPS PINT
Media
1 248,0 1,0 247,0 1,5 248,5 150 1 166
Mensual
Promedio
Pintados- 99,0 0,7 98,3 0,7 99,0 100 1 99
del año
MPS PINT
Media
2 210,0 0,9 209,1 1,4 210,5 150 1 140
Mensual
Promedio
Pintados- 117,0 0,7 116,3 0,6 116,9 100 1 117
del año
MPS PINT
Media
3 208,0 0,8 207,2 1,4 208,6 150 1 139
Mensual
Promedio
Pintados- 71,0 0,7 70,3 0,7 71,0 100 1 71
del año
MPS PINT
Media
4 132,0 0,8 131,2 1,4 132,6 150 1 88
Mensual
Promedio
420,0 0,1 419,9 0,2 420,1 100 0 420
del año
Ductos
Media
1.916 0,2 1.915,8 0,5 1.916 150 0 1.278
Mensual

MWH Chile Pág. 4-102


Agosto, 2016 Estudio de Impacto Ambiental
Proyecto Minero Quebrada Blanca Fase 2

%
LBM % Norma
Punto de LB APSA LBM APFCO Norma
+
Estadístico mg/m2-día Norma LBM
Análisis mg/m2-día mg/m2-día mg/m2-día mg/m2-día
APFCO
2
mg/m -día
APFCO +
APFCO
Promedio
461,0 0,8 460,2 2,7 462,9 100 3 463
Tamentica del año
1 Media
2.033 1,2 2.032 5,3 2.037 150 4 1.358
Mensual
Promedio
477,00 0,8 476,2 2,2 478,4 100 2 478
Tamentica del año
2 Media
1.958.00 1,1 1.956,9 3,6 1.960 150 2 1.307
Mensual
Promedio
621,00 8,6 612,4 14,3 626,7 100 14 627
del año
By-Pass 2
Media
2.598,0 15,6 2.582,4 38,4 2.620,8 150 26 1.747
Mensual
Fuente: Modelación Calidad del Aire Fase Construcción (Anexo 4.2.1-2).

Los mapas de isoconcentraciones de MPS para este escenario de modelación, presentados en


el análisis del Área Mina (Figura 4-7 y Figura 4-8), permiten visualizar el punto de máxima
depositación (PMD) de los aportes de MPS que aportará el Proyecto durante la Fase de
Construcción. Cabe destacar que los niveles máximos de aportes se concentran principalmente
al interior del Área Mina, de lo anterior se concluye que, respecto de las emisiones producidas
por el Proyecto en la fase de Construcción, no se producirán alteraciones significativas de las
actuales condiciones basales de calidad del aire en los recursos vegetacionales singulares
próximos al Proyecto.

Si bien, el aporte del Proyecto respecto a estas concentraciones es menor, el Proyecto reconoce
afectación a las formaciones vegetacionales por la generación de emisiones de MPS.

 Área Pampa

A partir, de los resultados presentados para el área Pampa, para la modelación de la Fase de
Construcción, es posible establecer que los aportes del Proyecto son marginales en comparación
con la elevada Línea de base.

 Material Particulado Respirable MP10

La Tabla 4-66 permite establecer que el Proyecto para la Fase de Construcción en el área Pampa
alcanza su aporte con valores máximos de 1,1 µg/m3 para el promedio del año para MP10,
mientras que para el percentil 98 los valores diarios del aporte del Proyecto alcanzan a 3,9 µg/m3,
ambos definidos para la estación Choja Sur Oriente. Como dicha estación corresponde al
Campamento Pampa, cabe destacar que los monitoreos de MP10 intramuros realizados en las
habitaciones del campamento Tambo-Tarapacá el año 2015, arrojaron como resultado que las
concentraciones en promedio disminuían un 70% en comparación con las concentraciones
externas. Teniendo en cuenta que el Campamento Pampa tendrá las mismas características de
construcción y mantención que el Campamento Tambo-Tarapacá, es posible estimar que las

MWH Chile Pág. 4-103


Agosto, 2016 Estudio de Impacto Ambiental
Proyecto Minero Quebrada Blanca Fase 2

concentraciones intramuros estarían bajo los valores referenciales de 150 µg/m3 para el percentil
98 y de 50 µg/m3 para el promedio del año. En el Anexo 4.2.1-5, se presenta la relación de las
mediciones intramuros y exteriores.

Tabla 4-66. Resultados MP10 Campamentos “Escenario Fase Construcción Área


Pampa”.
LBM
Extrapolación
LB AP SA LBM APFCO +
Punto de Análisis Estadístico Intramuros
μg/m3 μg/m3 μg/m3 μg/m3 APFCO
μg/m3
μg/m3
Choja Sur Promedio del Año 49 1,4 47,6 1,1 48,70 14,61
Oriente31 Percentil 98 Diario 173 4,6 168,4 3,9 172,3 51,69
Fuente: Modelación Calidad del Aire Fase Construcción (Anexo 4.2.1-2).

 Material Particulado Respirable Fino MP2.5

La Tabla 4-67 permite establecer que los aportes del Proyecto en el área Pampa para la fase de
Construcción alcanzan valores máximos de 0,3 µg/m3N para el promedio del año. Por otra parte,
los aportes diarios del Proyecto (percentil 98) alcanzan a 1,2 µg/m3N de MP2.5.

Tabla 4-67. Resultados MP2.5 Campamentos “Escenario Fase Construcción Área


Pampa.
LBM
Extrapolación
LB APSA LBM APFCO +
Punto de Análisis Estadístico Intramuros
μg/m3 μg/m3 μg/m3 μg/m3 APFCO
μg/m3
μg/m3
Promedio del periodo 3 0,3 2,7 0,3 3 0,9
Choja Sur Oriente32
Percentil 98 Diario 8 1,2 6,8 1,2 8 2,4
Fuente: Modelación Calidad del Aire Fase Construcción (Anexo 4.2.1-2).

 Área Puerto

A partir, de los resultados presentados del Área Puerto para la fase de Construcción, es posible
establecer que el Proyecto no superará los límites establecidos en la normativa de referencia
para cada parámetro analizado (MP10 y MP2.5).

 Material Particulado Respirable MP10

La Tabla 4-68 permite establecer que el Proyecto durante la fase de Construcción del Área
Puerto alcanza su aporte con valores máximos de 0,5 µg/m3 para el promedio del periodo,
correspondientes al 1% del valor de la norma referencial sobre el promedio del período para
MP10. Mientras que para el percentil 98, los valores diarios del aporte del Proyecto alcanzan a

31
Corresponde al campamento Pampa, el cual estará operativo solo en la fase de construcción.
32
Corresponde al campamento Pampa, el cual estará operativo solo en la fase de construcción.

MWH Chile Pág. 4-104


Agosto, 2016 Estudio de Impacto Ambiental
Proyecto Minero Quebrada Blanca Fase 2

1,8 µg/m3, correspondientes a un 1,2% del valor de la norma referencial diaria de MP10. Conforme
a lo anterior, y a partir de los resultados presentados en el Anexo 4.2.1-2, es posible establecer
que los aportes del Proyecto para este escenario de modelación, no superan los límites
establecidos en el D.S. Nº 59/1998.

Tabla 4-68. Análisis Comparativo con Normativa Referencial MP10, “Escenario Fase
Construcción Área Puerto”.
LBM % Norma
%
Punto de LB APSA LBM APFCO APOP + Norma LBM
Estadístico Norma
Análisis μg/m3 μg/m3 μg/m3 μg/m3 μg/m3 APFCO μg/m3 +
APFCO
μg/m3 APFCO
Promedio
30 0,8 29,2 0,5 0,6 30,3 50 1 61
del año
Chanavayita
Percentil 98
64 1,5 62,5 1,8 5,1 69,4 150 1 46
Diario
Promedio
24 0,4 23,6 0,3 0,2 24,1 50 1 48
del año
Cáñamo
Percentil 98
51 1,1 49,9 1,1 5,7 56,7 150 1 38
Diario
Fuente: Modelación Calidad del Aire Fase Construcción (Anexo 4.2.1-2).

Los mapas de isoconcentraciones de MP10 para este escenario de modelación, presentados en


el análisis de resultados del Área Mina (Figura 4-3 y Figura 4-4), permiten visualizar el punto de
máxima concentración (PMC) de los aportes de MP10 del Proyecto durante la fase de
Construcción, en su escenario más desfavorable respecto a sus emisiones. Cabe destacar, que
los niveles máximos de aportes se concentran en el Área Mina, de lo anterior se concluye que
no se producirán alteraciones significativas de las actuales condiciones basales de calidad del
aire de las localidades asociadas al Área Puerto (evaluadas a través de las estaciones
monitoras), respecto de las emisiones producidas por el Proyecto durante la fase de
Construcción.

 Material Particulado Respirable Fino MP2.5

La Tabla 4-69 permite establecer que los aportes del Proyecto alcanzan valores máximos de 0,2
µg/m3N para el promedio del año, correspondiendo este al 1% de la norma referencial primaria
respecto a las concentraciones de MP2.5 anuales. Por otra parte, los aportes diarios del Proyecto
(percentil 98) alcanzan a 0,8 µg/m3N, los que corresponden a un 1,6% de la norma referencial
diaria de MP2.5. A partir de lo anterior y de los resultados presentados en el Anexo 4.2.1-2, es
posible establecer que los aportes del Proyecto para este escenario de modelación, para ambos
estadísticos de evaluación, no superan los límites establecidos en el D.S. Nº 12/2011.

MWH Chile Pág. 4-105


Agosto, 2016 Estudio de Impacto Ambiental
Proyecto Minero Quebrada Blanca Fase 2

Tabla 4-69. Análisis Comparativo con Normativa Referencial MP2.5 “Escenario Fase
Construcción Área Puerto”.
LBM LBM %
LB %
Punto de APSA μg/ APFCO APOP33 + Norma Norma
Estadístico μg/ Norma
Análisis μg/m3 m3 μg/m3 μg/m3 APFCO μg/m3 LBM +
m3 APFCO
μg/m 3
APFCO
Promedio
14 0,2 13,8 0,2 1 15,0 20 1 75
del año
Chanavayita
Percentil 98
31 0,4 30,6 0,8 1 32,4 50 2 65
Diario
Promedio
12 0,1 11,9 0,1 - 12,0 20 1 60
del Año
Cáñamo
Percentil 98
25 0,2 24,8 0,5 1 26,3 50 1 53
Diario
Fuente: Modelación Calidad del Aire Fase Construcción (Anexo 4.2.1-2).

Los mapas de isoconcentraciones de MP2.5 para este escenario de modelación, presentados en


el análisis de resultados del Área Mina (Figura 4-5 y Figura 4-6), permiten visualizar el punto de
máxima concentración (PMC) de los aportes de MP2.5 del Proyecto durante la fase de
Construcción, en su escenario más desfavorable respecto a sus emisiones. Cabe destacar, que
los niveles máximos de aportes se concentran en el Área Mina, de lo anterior se concluye que
no se producirán alteraciones significativas de las actuales condiciones basales de calidad del
aire de las localidades asociadas al Área Puerto (evaluadas a través de las estaciones
monitoras), respecto de las emisiones producidas por el Proyecto durante la fase de
Construcción.

Modelación Escenario Fase Operación

A fin de comparar períodos similares de tiempo en las distintas estaciones de monitoreo, se utiliza
el criterio de uso año calendario (Enero – Diciembre del 2015) en forma ideal. No obstante, en
aquellas variables que se iniciaron mediciones durante al año 2015, se hará uso de información
disponible del año 2016 para completar el periodo de un año.

Se considera el año 4 como el año de modelación para el Proyecto, dado que representa la
condición más desfavorable en términos de emisión para esta fase.

 Área Mina

A partir de los resultados presentados en la Modelación del Escenario Fase de Operación para
el Área Mina (ver Anexo 4.2.1-3), se concluye que para esta área, no se superarán los límites
establecidos en la normativa referencial para los parámetros MP10 y MP2.5 en los receptores
sensibles asociados a las localidades y/o asentamientos humanos próximos al Proyecto.
Respecto a las concentraciones de MPS, los niveles registrados en la Línea de Base (estaciones
de monitoreo) superan los límites establecidos en la normativa de referencia. Si bien, el aporte

33
OP: Aportes otros proyectos

MWH Chile Pág. 4-106


Agosto, 2016 Estudio de Impacto Ambiental
Proyecto Minero Quebrada Blanca Fase 2

del Proyecto respecto a estas concentraciones es menor, se reconoce afectación a las


formaciones vegetales por la generación de emisiones de MPS.

 Material Particulado Respirable MP10

La Tabla 4-70 permite establecer que el Proyecto en la fase de Operación (año más desfavorable)
las concentraciones de MP10 para el Área Mina alcanzan un aporte máximo de 9,1 µg/m3 para el
promedio del año, correspondientes al 18% del valor de la norma referencial para MP10 esto en
la estación de Choja. Mientras que para el percentil 98, los valores diarios máximos del aporte
del Proyecto alcanzan a 36,6 µg/m3, correspondientes a un 24% del valor de la norma referencial
diaria de MP10, dicho valor alcanzado también en la estación de Choja. Conforme a lo anterior, y
a partir de los resultados presentados en el Anexo 4.2.1-3, es posible establecer que los aportes
del Proyecto para este escenario de modelación, no superan los límites establecidos en el D.S.
Nº 59/1998.

Tabla 4-70. Análisis Comparativo con Normativa Referencial MP10, “Escenario Fase
Operación Área Mina”.
LBM
%
Punto de LB34 APSA35 LBM36 APFO37 + Norma % Norma
Estadístico Norma
Análisis μg/m3 μg/m3 μg/m3 μg/m3 APFO μg/m3 LBM + APFO
APFO
μg/m3
Promedio del
7 1,6 5,4 1,1 6,5 50 2 13
año
Chiclla
Percentil 98
19 8,0 11,0 3,6 14,6 150 2 10
Diario
Promedio del
17 1,3 15,7 9,1 24,8 50 18 50
año
Choja
Percentil 98
66 5,4 60,6 36,6 97,2 150 24 65
Diario
Promedio del
17 1,5 15,5 6,5 22,0 50 13 44
año
Copaquiri
Percentil 98
52 7,7 44,3 34,3 78,6 150 23 52
Diario
Fuente: Modelación Calidad del Aire Fase Operación (Anexo 4.2.1-3).

Por otra parte, en la Tabla 4-71 se muestran los resultados de la modelación, de la fase de
Operación para los campamentos mineros del Área Mina del Proyecto. Teniendo en cuenta que
el análisis de extrapolación de los monitoreos de MP10 intramuros en las habitaciones del
campamento Tambo-Tarapacá realizadas el año 2015, arrojaron como resultado que las
concentraciones en promedio disminuyen un 70% en comparación con las externas, por ende,
es posible proyectar que las concentraciones intramuros estarían bajo los valores referenciales

34
LB: Línea de Base
35
APSA: Aporte Situación Actual
36
LBM: Línea de Base Modificada
37
APFCO: Aporte Proyecto Fase Operación

MWH Chile Pág. 4-107


Agosto, 2016 Estudio de Impacto Ambiental
Proyecto Minero Quebrada Blanca Fase 2

de 150 µg/m3 para el percentil 98 y de 50 µg/m3 para el promedio del año. En el Anexo 4.2.1-5
se detalla la relación de las mediciones intramuros y las exteriores.

Tabla 4-71 Resultados MP10 Campamentos “Escenario Fase Operación Área Mina”.
Resultados
LBM +
LB APSA LBM APFO Aportes
Punto de Análisis Estadístico APFO
μg/m3 μg/m3 μg/m3 μg/m3 Intramuros
μg/m3
μg/m3
Campamento Promedio del año 27 11,2 15,8 3,2 19 5,7
Tambo-Tarapacá Percentil 98 Diario 76 38,3 37,7 12,3 50 15

Campamento Promedio del año 20 13 7 64,4 71,4 21,4


Construcción Percentil 98 Diario 87 57 30 159,1 189,1 56,7
Fuente: Modelación Calidad del Aire Fase Operación (Anexo 4.2.1-3).

Los mapas de isoconcentraciones de MP10 (Figura 4-15 y Figura 4-16) para este escenario de
modelación, permiten visualizar el punto de máxima concentración (PMC) de los aportes de MP10
del Proyecto para la fase de Operación, en el escenario más desfavorable respecto de las
emisiones (año 4). Cabe destacar, que los niveles máximos de aportes se concentran en el Área
Mina, de lo anterior se concluye que no se producirán alteraciones significativas de las actuales
condiciones basales de calidad del aire de las localidades asociadas al Área Mina (evaluadas a
través de las estaciones monitoras), respecto de las emisiones de MP10 generadas por el
Proyecto durante la fase de Operación.

MWH Chile Pág. 4-108


Agosto, 2016 Estudio de Impacto Ambiental
Proyecto Minero Quebrada Blanca Fase 2

Figura 4-15. Isoconcentración MP10 Percentil 98 Diario Escenario Fase Operación.

Fuente: Modelación de Calidad del Aire Fase de Operación (Anexo 4.2.1-3).

MWH Chile Pág. 4-109


Agosto, 2016 Estudio de Impacto Ambiental
Proyecto Minero Quebrada Blanca Fase 2

Figura 4-16. Isoconcentración MP10 Promedio Anual Escenario Fase Operación.

Fuente: Modelación de Calidad del Aire Fase de Operación (Anexo 4.2.1-3).

MWH Chile Pág. 4-110


Agosto, 2016 Estudio de Impacto Ambiental
Proyecto Minero Quebrada Blanca Fase 2

 Material Particulado Respirable Fino MP2.5

La Tabla 4-72 permite establecer que los aportes del Proyecto en la fase de Operación alcanzan
valores máximos de 2,0 µg/m3N para el promedio del año, correspondiendo al 10% de la norma
primaria referencial respecto a las concentraciones de MP2.5 anual en la estación Choja. Por otra
parte, los aportes diarios del Proyecto (percentil 98) alcanzan a 8,2 µg/m3N, los que corresponden
a un 16% de la norma diaria de MP2.5. A partir de lo anterior y de los resultados presentados en
el Anexo 4.2.1-3, es posible establecer que los aportes del Proyecto para este escenario de
modelación para ambos estadísticos de evaluación, no superan los límites establecidos en el
D.S. Nº 12/2011.

Tabla 4-72. Análisis Comparativo con Normativa Referencial MP2.5 “Escenario Fase
Operación Área Mina”.
LBM
%
Punto de LB APSA LBM APFO + Norma % Norma
Estadístico Norma
Análisis μg/m3 μg/m3 μg/m3 μg/m3 APFO μg/m3 LBM + APFO
APFO
μg/m3
Promedio del año 1,0 0,3 0,7 0,2 0,9 20 1 5
Chiclla
Percentil 98 Diario 2,0 1,2 0,8 0,7 1,5 50 1 3
Promedio del año 1,0 0,3 0,7 2,0 2,7 20 10 13
Choja
Percentil 98 Diario 3,0 1,2 1,8 7,3 9,1 50 15 18
Promedio del año 2,0 0,3 1,7 1,6 3,3 20 8 16
Copaquiri
Percentil 98 Diario 7,0 1,7 5,3 8,2 13,5 50 16 27
Fuente: Modelación Calidad del Aire Fase Operación (Anexo 4.2.1-3).

Por otra parte, en la Tabla 4-73 se muestran los resultados de MP2,5 para los campamentos
mineros del Área Mina. Teniendo en cuenta, que el análisis de extrapolación de los monitoreos
de MP10 intramuros en las habitaciones del campamento Tambo-Tarapacá, realizadas el año
2015, arrojaron como resultado que las concentraciones en promedio disminuyen un 70% en
comparación con las externas, es posible estimar que las concentraciones intramuros serán
menores a los valores referenciales de 50 µg/m3 para el percentil 98 y de 20 µg/m3 para el
promedio del año. En el Anexo 4.2.1-5 se detalla la relación de las mediciones intramuros y las
exteriores.

Tabla 4-73. Resultados Vigente MP2.5 “Escenario Fase Operación Campamentos Área
Mina”.

Extrapolación
Punto de LB APSA LBM APFO LBM + APFO
Estadístico Intramuros
Análisis μg/m3 μg/m3 μg/m3 μg/m3 μg/m3
μg/m3

Campamento Promedio del año 10 1,4 8,6 0,6 9,2 2,8


Tambo-Tarapacá Percentil 98 Diario 45 5,2 39,8 2,2 42 12,6
Promedio del año 10 2,0 8,0 14,3 22,3 6,7

MWH Chile Pág. 4-111


Agosto, 2016 Estudio de Impacto Ambiental
Proyecto Minero Quebrada Blanca Fase 2

Extrapolación
Punto de LB APSA LBM APFO LBM + APFO
Estadístico Intramuros
Análisis μg/m3 μg/m3 μg/m3 μg/m3 μg/m3
μg/m3
Campamento
Percentil 98 Diario 41 8,8 32,2 36,7 68,9 20,7
Construcción
Fuente: Modelación Calidad del Aire Fase Operación (Anexo 4.2.1-3).

Los mapas de isoconcentraciones de MP2.5 (Figura 4-17 y Figura 4-18) para este escenario de
modelación, permiten visualizar el punto de máxima concentración (PMC) de los aportes de MP2.5
del Proyecto para la fase de Operación, en su escenario más desfavorable respecto a sus
emisiones (año 4). Cabe destacar, que los niveles máximos de aportes se concentran en el Área
Mina, de lo anterior se concluye que no se producirán alteraciones significativas de las actuales
condiciones basales de calidad del aire de las localidades asociadas al Área Mina (evaluadas a
través de las estaciones monitoras), respecto de las emisiones de MP2.5 generadas por el
Proyecto durante la fase de Operación.

MWH Chile Pág. 4-112


Agosto, 2016 Estudio de Impacto Ambiental
Proyecto Minero Quebrada Blanca Fase 2

Figura 4-17. Isoconcentración MP2,5 Percentil 98 Diario Escenario Fase Operación.

Fuente: Modelación de Calidad del Aire Fase de Operación (Anexo 4.2.1-3).

MWH Chile Pág. 4-113


Agosto, 2016 Estudio de Impacto Ambiental
Proyecto Minero Quebrada Blanca Fase 2

Figura 4-18. Isoconcentración MP2,5 Promedio Anual Escenario Fase Operación.

Fuente: Modelación de Calidad del Aire Fase de Operación (Anexo 4.2.1-3).

MWH Chile Pág. 4-114


Agosto, 2016 Estudio de Impacto Ambiental
Proyecto Minero Quebrada Blanca Fase 2

 Material Particulado Sedimentable

A partir de la Tabla 4-74 es posible establecer que los aportes del Proyecto respecto a las
concentraciones de Material Particulado Sedimentable no constituyen un valor sustancial y estos
se encuentran por debajo de la normativa de referencia (D.S. Nº 04/1992).

Tabla 4-74. Análisis Comparativo con Normativa Referencial MPS, “Escenario Fase
Operación Área Mina”.
LBM %
+ % Norma
Punto de LB APSA LBM APFO Norma
Estadístico APFO 2-día Norm LBM
Análisis mg/m2-día mg/m2-día mg/m2-día mg/m2-día mg/m
mg/m2-día a APFO +
AP FO
Promedio del
73 27,7 45,30 11,1 56,4 100 11 56
periodo
Punto 1
Media
220 51,2 168,8 24,6 193,4 150 16 129
Mensual
Promedio del
135 19,5 115,5 14,2 129,7 100 14 130
periodo
Punto 2
Media
757 49 708 25,7 733,7 150 17 489
Mensual
Promedio del
96 14,8 81,2 25,7 106,9 100 26 107
periodo
Punto 4
Media
273 33,1 239,9 49 288,9 150 33 193
Mensual
Promedio del
95 88,8 6,2 40,2 46,4 100 40 46
periodo
Punto 5
Media
182 270 0 105,4 105,4 150 70 70
Mensual
Promedio del
907 1,8 905,2 4,7 909,9 100 5 910
periodo
Copaquiri
Media
2.417 3,7 2.413,3 9,1 2.422,4 150 6 1.615
Mensual
Fuente: Modelación Calidad del Aire Fase Operación (Anexo 4.2.1-3).

Los mapas de isoconcentraciones de MPS (Figura 4-19 y Figura 4-20) para este escenario de
modelación, permiten visualizar el punto de máxima depositación (PMD) de los aportes de MPS
del Proyecto durante la fase de Operación, en su escenario más desfavorable respecto a sus
emisiones (año4). Cabe destacar, que los niveles máximos de aportes se concentran
principalmente al interior del Área Mina, de lo anterior se concluye que respecto de las emisiones
producidas por el Proyecto en la fase de Operación, no se producirán alteraciones significativas
de las actuales condiciones basales de calidad del aire en los recursos vegetacionales singulares
próximos al Proyecto.

Si bien, el aporte del Proyecto respecto a estas concentraciones es menor, se reconoce


afectación a las formaciones vegetacionales por la generación de emisiones de MPS.

MWH Chile Pág. 4-115


Agosto, 2016 Estudio de Impacto Ambiental
Proyecto Minero Quebrada Blanca Fase 2

Figura 4-19. Isoconcentraciones MPS Mensual Escenario Fase Operación.

Fuente: Modelación de Calidad del Aire Fase de Operación (Anexo 4.2.1-3).

MWH Chile Pág. 4-116


Agosto, 2016 Estudio de Impacto Ambiental
Proyecto Minero Quebrada Blanca Fase 2

Figura 4-20. Isoconcentraciones MPS Promedio Anual Escenario Fase Operación.

Fuente: Modelación de Calidad del Aire Fase de Operación (Anexo 4.2.1-3).

MWH Chile Pág. 4-117


Agosto, 2016 Estudio de Impacto Ambiental
Proyecto Minero Quebrada Blanca Fase 2

 Gases

A través de la Tabla 4-75 se puede visualizar los aportes del Proyecto en la fase de Operación
para los gases SO2, NO2 y CO. Se puede apreciar que para la estación campamento Tambo-
Tarapacá no se registra superación de la norma en ningún de los tres gases analizados.

Tabla 4-75. Análisis de Resultados de Gases para Estación Tambo-Tarapacá,


“Escenario Fase Operación Área Mina”.

Gases (µg/m3) %
Contaminante Métrica
LB APSA LBM APFO LBM + APFO

P99 24 horas 30 7,2 22,8 0,0 22,8

Media Anual 8 1,2 6,8 0,0 6,8


SO2
P99.7 24 horas 35 10,7 24,3 0,0 24,3

P99.73 1 hora 74 48,7 25,3 0,0 25,3

P99 1 hora 94 24,6 69,4 7,8 77,2


NO2
Media Anual 9 0,5 8,5 0,2 8,7

P99 1 hora 1.077 32,3 1.044,7 1,8 1.046,5


CO
P99 8 horas 971 9,6 961,4 0,7 962,1
Fuente: Modelación Calidad del Aire Fase Operación (Anexo 4.2.1-3).

Los mapas de isoconcentraciones de SO2, NO2 y CO (Figura 4-21 a la Figura 4-26) permiten
visualizar el punto de máxima concentración (PMC) para las concentraciones de SO2, NO2 y CO
que aportará el Proyecto durante la fase de Operación, en su escenario más desfavorable
respecto a sus emisiones (año 4). Cabe destacar, que los niveles máximos de aportes se
concentran en el Área Mina, y no hay dispersión de altas concentraciones de gases hacia las
localidades cercanas. De lo anterior se concluye que no hay alteraciones significativas de las
actuales condiciones basales de calidad del aire de las localidades cercanas al Proyecto,
respecto de las emisiones de gases generadas durante la fase de Operación.

MWH Chile Pág. 4-118


Agosto, 2016 Estudio de Impacto Ambiental
Proyecto Minero Quebrada Blanca Fase 2

Figura 4-21. Isoconcentraciones Media Anual de SO2 Escenario Fase Operación.

Fuente: Modelación de Calidad del Aire Fase de Operación (Anexo 4.2.1-3).

MWH Chile Pág. 4-119


Agosto, 2016 Estudio de Impacto Ambiental
Proyecto Minero Quebrada Blanca Fase 2

Figura 4-22. Isoconcentraciones P99 en 24 horas de SO2 Escenario Fase Operación.

Fuente: Modelación de Calidad del Aire Fase de Operación (Anexo 4.2.1-3).

MWH Chile Pág. 4-120


Agosto, 2016 Estudio de Impacto Ambiental
Proyecto Minero Quebrada Blanca Fase 2

Figura 4-23. Isoconcentraciones P99 en 24 horas de NO2 Escenario Fase Operación.

Fuente: Modelación de Calidad del Aire Fase de Operación (Anexo 4.2.1-3).

MWH Chile Pág. 4-121


Agosto, 2016 Estudio de Impacto Ambiental
Proyecto Minero Quebrada Blanca Fase 2

Figura 4-24. Isoconcentraciones Promedio Anual de NO2 Escenario Fase Operación.

Fuente: Modelación de Calidad del Aire Fase de Operación (Anexo 4.2.1-3).

MWH Chile Pág. 4-122


Agosto, 2016 Estudio de Impacto Ambiental
Proyecto Minero Quebrada Blanca Fase 2

Figura 4-25. Isoconcentraciones P99 en 1 hora de CO Escenario Fase Operación.

Fuente: Modelación de Calidad del Aire Fase de Operación (Anexo 4.2.1-3).

MWH Chile Pág. 4-123


Agosto, 2016 Estudio de Impacto Ambiental
Proyecto Minero Quebrada Blanca Fase 2

Figura 4-26. Isoconcentraciones P99 en 8 horas de CO Escenario Fase Operación.

Fuente: Modelación de Calidad del Aire Fase de Operación (Anexo 4.2.1-3).

MWH Chile Pág. 4-124


Agosto, 2016 Estudio de Impacto Ambiental
Proyecto Minero Quebrada Blanca Fase 2

 Área Obras Lineales

A partir, de los resultados presentados de la Modelación de la Fase de Operación (Anexo 4.2.1-


3) para el área de Obras Lineales, es posible establecer que el Proyecto no superará los límites
establecidos en la normativa de referencia para cada parámetro analizado (MP10 y MP2.5).
Respecto a las concentraciones de MPS, los niveles registrados en la Línea de Base (estaciones
de monitoreo) superan los límites establecidos en la normativa de referencia. Si bien el aporte
del Proyecto respecto a estas concentraciones es menor, el Proyecto reconoce afectación a las
formaciones vegetacionales por la generación de emisiones de MPS.

 Material Particulado Respirable MP10

La Tabla 4-76 permite establecer que el Proyecto en la fase de Operación en el área de Obras
Lineales, alcanza su aporte con valores máximos de 1,8 µg/m3 para el promedio del periodo,
correspondientes al 3,6% del valor de la norma referencial sobre el promedio del período para
MP10. Mientras que para el percentil 98, los valores diarios del aporte del Proyecto alcanzan a
7,3 µg/m3, correspondientes a un 4,9% del valor de la norma referencial diaria de MP10. Conforme
a lo anterior, y a partir de los resultados presentados en Anexo 4.2.1-3, es posible establecer que
los aportes del Proyecto para este escenario de modelación, no superan los límites establecidos
en el D.S. Nº 59/1998.

Tabla 4-76. Análisis Comparativo con Normativa Referencial MP10, “Escenario Fase
Operación Área Obras Lineales”.
LBM
%
Punto de LB APSA LBM APFO + Norma % Norma
Estadístico 3 Norma
Análisis μg/m μg/m μg/m μg/m APFO μg/m
3 3 3 3
LBM + APFO
APFO
μg/m3
Promedio del periodo 31 2,2 28,8 0,2 29 50 0,4 58
Victoria
Percentil 98 Diario 79 4,2 74,8 0,6 75,4 150 0,4 50

Promedio del periodo 47 1,4 45,6 0,1 45,7 50 0,2 91


Colonia
Pintados
Percentil 98 Diario 107 3,0 104,0 0,6 104,6 150 0,4 70

Promedio del periodo 17 1,6 15,4 1,8 17,2 50 3,6 34


Tamentica
Percentil 98 Diario 79 6,1 72,9 7,3 80,2 150 4,9 53
Fuente: Modelación Calidad del Aire Fase Operación (Anexo 4.2.1-3).

Los mapas de isoconcentraciones de MP10 para este escenario de modelación, presentados en


el análisis de resultados del Área Mina (Figura 4-15 y Figura 4-16), permiten visualizar el punto
de máxima concentración (PMC) de los aportes de MP10 del Proyecto durante la fase de
Operación, en su escenario más desfavorable respecto a sus emisiones (año 4). Cabe destacar,
que los niveles máximos de aportes se concentran en el Área Mina, de lo anterior se concluye
que no se producirán alteraciones significativas de las actuales condiciones basales de calidad

MWH Chile Pág. 4-125


Agosto, 2016 Estudio de Impacto Ambiental
Proyecto Minero Quebrada Blanca Fase 2

del aire de las localidades asociadas al Área Obras Lineales (evaluadas a través de las
estaciones monitoras), respecto de las emisiones de MP10 generadas por el Proyecto durante la
fase de Operación.

 Material Particulado Respirable Fino MP2.5

La Tabla 4-77 permite establecer que los aportes del Proyecto en la fase Operación en el Área
Obras Lineales alcanzan valores máximos de 0,4 µg/m3N para el promedio de periodo,
correspondiendo este al 2% de la norma primaria de referencia respecto a las concentraciones
de MP2.5 anuales en la estación Tamentica. Por otra parte, los aportes máximos diarios del
Proyecto (percentil 98) alcanzan a 1,7 µg/m3N, los que corresponden a un 3% de la norma
referencial diaria de MP2.5, igualmente en la estación Tamentica. A partir de lo anterior y de los
resultados presentados en el Anexo 4.2.1-3, es posible establecer que los aportes del Proyecto
para este escenario de modelación, para ambos estadísticos de evaluación, no superan los
límites establecidos en el D.S. Nº 12/2011.

Tabla 4-77. Análisis Comparativo con Normativa Referencial MP2.5 “Escenario Fase
Operación Área Obras Lineales”.

LBM + %
Punto de LB APSA LBM APFO Norma % Norma
Estadístico AP FO Norma
Análisis μg/m3 μg/m3 μg/m3 μg/m3 μg/m3 LBM + APFO
μg/m3 APFO

Promedio del periodo 6,0 0,6 5,4 0 5,4 20 0 27


Victoria
Percentil 98 Diario 11,0 1,2 9,8 0,1 9,9 50 0,2 20

Promedio del periodo 5,0 0,4 4,6 0 4,6 20 0 23


Colonia
Pintados
Percentil 98 Diario 14,0 0,8 13,2 0,2 13,4 50 0,4 27

Promedio del periodo 3,0 0,3 2,7 0,4 3,1 20 2 15


Tamentica
Percentil 98 Diario 9,0 1,3 7,7 1,7 9,4 50 3 19
Fuente: Modelación Calidad del Aire Fase Operación (Anexo 4.2.1-3).

Los mapas de isoconcentraciones de MP2.5 para este escenario de modelación, presentados en


el análisis de resultados del Área Mina (Figura 4-17 y Figura 4-18), permiten visualizar el punto
de máxima concentración (PMC) de los aportes de MP2.5 del Proyecto durante la fase de
Operación, en su escenario más desfavorable respecto a sus emisiones (año 4). Cabe destacar,
que los niveles máximos de aportes se concentran en el Área Mina, de lo anterior se concluye
que no se producirán alteraciones significativas de las actuales condiciones basales de calidad
del aire de las localidades asociadas al Área Obras Lineales (evaluadas a través de las
estaciones monitoras), respecto de las emisiones de MP2,5 generadas por el Proyecto durante la
fase de Operación.

MWH Chile Pág. 4-126


Agosto, 2016 Estudio de Impacto Ambiental
Proyecto Minero Quebrada Blanca Fase 2

 Material Particulado Sedimentable

A partir de la Tabla 4-78 es posible establecer que los aportes del Proyecto durante la fase de
Operación en el área de Obras Lineales, respecto a las concentraciones de material particulado
sedimentable, no constituyen un valor sustancial y estos se encuentran por debajo de la
normativa de referencia (D.S. Nº 04/1992).

Tabla 4-78. Análisis Comparativo con Normativa Referencial MPS, “Escenario Fase
Operación, Estaciones Área Obras Lineales”.
%
LBM
LB APSA LBM APFO % Norma
Punto de + Norma
Estadístico mg/m2- mg/m2- mg/m2- mg/m2- 2 Norma LBM
Análisis día día día día APFO mg/m -día
APFO +
mg/m2-día
APFO
Promedio del
63 0,50 62,5 0,8 63,3 100 0,8 63
Tamarugal- periodo
MPS PQ1 Media
105 0,8 104,2 0,9 105,1 150 0,6 70
Mensual
Promedio del
60 0,50 59,5 1,1 60,6 100 1,1 61
Tamarugal- periodo
MPS PQ2 Media
106 0,7 105.3 1,2 106,5 150 0,8 71
Mensual
Promedio del
95 0,50 94,5 1,1 95,6 100 1,1 96
Tamarugal- periodo
MPS PQ3 Media
152 0,7 151,3 1,2 152,5 150 0,8 102
Mensual
Promedio del
61 0,50 60,5 2,0 62,5 100 2,0 63
Tamarugal- periodo
MPS PQ4 Media
90 0,7 89.3 2,3 91,6 150 1,5 61
Mensual
Promedio del
Pintados- 111 0,90 110,1 0,1 110,2 100 0,1 110
periodo
MPS PINT
Media
1 248 1,0 247 0,1 247,1 150 0,1 165
Mensual
Promedio del
Pintados- 99 0,70 98,3 0,1 98,4 100 0,1 98
periodo
MPS PINT
Media
2 210 0,9 209,1 0,1 209,2 150 0,1 139
Mensual
Promedio del
Pintados- 117 0,70 116,3 0,1 116,4 100 0,1 116
periodo
MPS PINT
Media
3 208 0,8 207,2 0,1 207,3 150 0,1 138
Mensual
Promedio del
Pintados- 71 0,70 70,3 0,1 70,4 100 0,1 70
periodo
MPS PINT
Media
4 132 0,8 131,2 0,1 131,3 150 0,1 88
Mensual
Promedio del
420 0,10 419,9 0,0 419,9 100 0,0 420
periodo
Ductos
Media
1.916 0,2 1.915 0,0 1.915,0 150 0,0 1.277
Mensual
Tamentica Promedio del
461 0,80 460,2 1,1 461,3 100 1,1 461
1 periodo

MWH Chile Pág. 4-127


Agosto, 2016 Estudio de Impacto Ambiental
Proyecto Minero Quebrada Blanca Fase 2

%
LBM
LB APSA LBM APFO % Norma
Punto de + Norma
Estadístico mg/m2- mg/m2- mg/m2- mg/m2- 2 Norma LBM
Análisis día día día día APFO mg/m -día
APFO +
mg/m2-día
APFO
Media
2.033 1,2 2.032 1,5 2.033,5 150 1,0 1.356
Mensual
Promedio del
477 0,80 476.2 1,0 477,2 100 1,0 477
Tamentica periodo
2 Media
1.958 1,1 1957 1,5 1.958,5 150 1,0 1.306
Mensual
Promedio del
621 8,60 612,4 2,5 614,9 100 2,5 615
periodo
By-Pass 2
Media
2.598 15,6 2.582,4 7,9 2.590,3 150 5,3 1.727
Mensual
Fuente: Modelación Calidad del Aire Fase Operación (Anexo 4.2.1-3).

Los mapas de isoconcentraciones de MPS para este escenario de modelación, presentados en


el análisis de resultados del Área Mina (Figura 4-19 y Figura 4-20), permiten visualizar el punto
de máxima depositación (PMD) de los aportes de MPS del Proyecto durante la fase de
Operación. Cabe destacar que los niveles máximos de aportes se concentran principalmente al
interior del Área Mina, de lo anterior se concluye que, respecto de las emisiones producidas por
el Proyecto en la fase de Operación, no se producirán alteraciones significativas de las actuales
condiciones basales de calidad del aire en los recursos vegetacionales singulares próximos al
Proyecto.

Si bien, el aporte del Proyecto respecto a estas concentraciones es menor, el Proyecto reconoce
afectación a las formaciones vegetacionales por la generación de emisiones de MPS.

 Área Puerto

A partir, de los resultados presentados para el área Puerto, es posible establecer que el Proyecto
no superará los límites establecidos en la normativa para cada parámetro analizado (MP10,
MP2.5).

 Material Particulado Respirable MP10

La Tabla 4-79 permite establecer que el Proyecto en la etapa de Operación en el área Puerto
alcanza su aporte con valores máximos de 0,04 µg/m3 para el promedio del periodo,
correspondientes al 0,1% del valor de la norma referencial sobre el promedio del período para
MP10. Mientras que para el percentil 98, los valores diarios del aporte del Proyecto alcanzan a
0,3 µg/m3, correspondientes a un 0,2% del valor de la norma referencial diaria de MP10 en la
estación Cáñamo Conforme a lo anterior y a partir de los resultados presentados en el Anexo
4.2.1-3, es posible establecer que los aportes del Proyecto para este escenario de modelación,
no superan los límites establecidos en el D.S. Nº 59/1998.

MWH Chile Pág. 4-128


Agosto, 2016 Estudio de Impacto Ambiental
Proyecto Minero Quebrada Blanca Fase 2

Tabla 4-79. Análisis Comparativo con Normativa Referencial MP10, “Escenario Fase
Operación Área Puerto”.
%
LBM
LB 38 % Norma
Punto de APSA LBM APFO APOP + Norma
Estadístico μg/m3 Norma LBM
Análisis μg/m3 μg/m3 μg/m3 μg/m3 APFO μg/m3
APFO +
μg/m3
APFO
Promedio del
30 0,8 29,2 0,04 0,6 29,8 50 0,1 60
periodo
Chanavayita
Percentil 98
64 1,5 62,5 0,1 5,1 67,7 150 0,1 45
Diario
Promedio del
24 0,4 23,6 0 0,2 23,8 50 0 48
periodo
Cáñamo
Percentil 98
51 1,1 49,9 0,3 5,7 55,9 150 0,2 37
Diario
Fuente: Modelación Calidad del Aire Fase Operación (Anexo 4.2.1-3).

Los mapas de isoconcentraciones de MP10 para este escenario de modelación, presentados en


el análisis de resultados del Área Mina (Figura 4-15 y Figura 4-16), permiten visualizar el punto
de máxima concentración (PMC) de los aportes de MP10 del Proyecto durante la fase de
Operación, en su escenario más desfavorable respecto a sus emisiones (año 4). Cabe destacar,
que los niveles máximos de aportes se concentran en el Área Mina, de lo anterior se concluye
que no se producirán alteraciones significativas de las actuales condiciones basales de calidad
del aire de las localidades asociadas al Área Puerto (evaluadas a través de las estaciones
monitoras), respecto de las emisiones de MP10 generadas por el Proyecto durante la fase de
Operación.

 Material Particulado Respirable Fino MP2.5

La Tabla 4-80 permite establecer que no existen aportes del Proyecto para el promedio de
periodo respecto a las concentraciones de MP2.5 anuales. Por otra parte, los aportes diarios del
Proyecto (percentil 98) alcanzan a 0,1 µg/m3N, los que corresponden al 0,2% de la norma
referencial diaria de MP2.5. A partir de lo anterior y de los resultados presentados en el Anexo
4.2.1-3, es posible establecer que los aportes del Proyecto para este escenario de modelación
para ambos estadísticos de evaluación, no supera los límites establecidos en el D.S. Nº 12/2011.

Tabla 4-80. Análisis Comparativo con Normativa Referencial MP2.5 “Escenario Fase
Operación Área Puerto”.
%
LBM
APOP % Norma
Punto de LB APSA LBM APFO 39 + Norma
Estadístico Norma LBM
Análisis μg/m3 μg/m3 μg/m3 μg/m3 APFO μg/m3
μg/m3 APFO +
μg/m3
APFO
Promedio
Chanavayita 14,0 0,2 13,8 0 1 14,8 20 0 74
del periodo

38
Aportes de otros proyectos.
39
Aportes de otros proyectos.

MWH Chile Pág. 4-129


Agosto, 2016 Estudio de Impacto Ambiental
Proyecto Minero Quebrada Blanca Fase 2

%
LBM
APOP % Norma
Punto de LB APSA LBM APFO 39 + Norma
Estadístico Norma LBM
Análisis μg/m3 μg/m3 μg/m3 μg/m3 APFO μg/m3
μg/m3 APFO +
μg/m3
APFO
Percentil 98
31,0 0,4 30,6 0,1 1 31,7 50 0,2 63
Diario
Promedio
12 0,1 11,9 0 0 11,9 20 0 60
del periodo
Cáñamo
Percentil 98
25 0,2 24,8 0,1 1 25,9 50 0,2 52
Diario
Fuente: Modelación Calidad del Aire Fase Operación (Anexo 4.2.1-3).

Los mapas de isoconcentraciones de MP2.5 para este escenario de modelación, presentados en


el análisis de resultados del Área Mina (Figura 4-17 y Figura 4-18), permiten visualizar el punto
de máxima concentración (PMC) de los aportes de MP2.5 del Proyecto durante la fase de
Operación, en su escenario más desfavorable respecto a sus emisiones (año 4). Cabe destacar,
que los niveles máximos de aportes se concentran en el Área Mina, de lo anterior se concluye
que no se producirán alteraciones significativas de las actuales condiciones basales de calidad
del aire de las localidades asociadas al Área Puerto (evaluadas a través de las estaciones
monitoras), respecto de las emisiones de MP2,5 generadas por el Proyecto durante la fase de
Operación.

Modelación Escenario Fase Cierre

A fin de comparar períodos similares de tiempo en las distintas estaciones de monitoreo, se utiliza
el criterio de uso año calendario (Enero – Diciembre del 2015) en forma ideal. No obstante, en
aquellas variables que se iniciaron mediciones durante al año 2015, se hará uso de información
disponible del año 2016 para completar el periodo de un año.

 Área Mina

A partir de los resultados presentados en la Modelación del Escenario Fase de Cierre para el
Área Mina (ver Anexo 4.2.1-4), es posible establecer que el Proyecto no superará los límites
establecidos en la normativa referencial para cada parámetro analizado (MP10, MP2.5).

 Material Particulado Respirable MP10

La Tabla 4-81 permite establecer que el Proyecto en la fase de Cierre, alcanza su aporte con
valores máximos de 0,27 µg/m3 para el promedio del año, correspondientes al 0,54% del valor
de la norma referencial sobre el promedio del año para MP10. Mientras que para el percentil 98,
los valores diarios del aporte del Proyecto alcanzan a 0,7 µg/m3, correspondientes a un 0,46%
del valor de la norma referencial diaria de MP10, Ambos valores estimados en la estación de
Chiclla. Conforme a lo anterior y a partir de los resultados presentados en el Anexo 4.2.1-4, es
posible establecer que los aportes del Proyecto para este escenario de modelación, no superan
los límites establecidos en el D.S. Nº 59/1998.

MWH Chile Pág. 4-130


Agosto, 2016 Estudio de Impacto Ambiental
Proyecto Minero Quebrada Blanca Fase 2

Tabla 4-81. Análisis Comparativo con Normativa Referencial MP10 Escenario Fase
Cierre.
LBM
APSA LBM % % Norma
Punto de LB40 41 42 APFCI43 + Norma
Estadístico Norma LBM +
Análisis μg/m3 μg/m3 APFC μg/m3
μg/m3 μg/m3 APFCI APFCI
μg/m 3

Promedio del año 7 1,6 5,4 0,3 5,7 50 0,5 11


Chiclla
Percentil 98
19 8,0 11,0 0,7 11,7 150 0,5 8
Diario
Promedio del año 17 1,3 15,7 0,1 15,8 50 0,2 32
Choja
Percentil 98
66 5,4 60,6 0,5 61,1 150 0,3 41
Diario
Promedio del año 17 1,5 15,5 0,1 15,6 50 0,1 31
Copaquiri
Percentil 98
52 7,7 44,3 0,3 44,6 150 0,2 30
Diario
Fuente: Modelación Calidad del Aire Fase Cierre (Anexo 4.2.1-4).

En la Tabla 4-82 se muestran los resultados de las modelaciones de la fase Cierre para los
campamentos mineros del Área Mina para MP10.

Tabla 4-82 Resultados MP10 Campamentos “Escenario Fase Cierre Área Mina”.
LB APSA LBM APFCI LBM + APFCI
Punto de Análisis Estadístico
μg/m3 μg/m3 μg/m3 μg/m3 μg/m3
Campamento Tambo- Promedio del año 27 11,2 15,8 2,7 18,4
Tarapacá Percentil 98 Diario 76 38,3 37,7 7 44,7
Campamento Promedio del año 20 13,0 7,0 1,3 8,2
Construcción Percentil 98 Diario 87 57,0 30 5,0 35,0
Fuente: Modelación Calidad del Aire Fase Cierre (Anexo 4.2.1-4).

Los mapas de isoconcentraciones de MP10 (Figura 4-27 y Figura 4-28) para este escenario de
modelación, permiten visualizar el punto de máxima concentración (PMC) de las concentraciones
de MP10 que aportará el Proyecto en la fase de Cierre, en su escenario más desfavorable
respecto a sus emisiones. Cabe destacar que los niveles máximos de aportes se concentran en
el Área Mina, de lo anterior se concluye que no hay alteraciones significativa de las actuales
condiciones basales de calidad del aire de las localidades asociadas al Área Mina (evaluadas a
través de las estaciones monitoras), respecto de las emisiones de MP10 generadas por el
Proyecto durante la fase de Cierre.

40
LB: Línea de Base
41
APSA: Aporte Situación Actual
42
LBM: Línea de Base Modificada
43
APFCI: Aporte Proyecto Fase Cierre

MWH Chile Pág. 4-131


Agosto, 2016 Estudio de Impacto Ambiental
Proyecto Minero Quebrada Blanca Fase 2

Figura 4-27. Isoconcentraciones de MP10 – Percentil 98 en 24 horas Fase Cierre.

Fuente: Modelación de Calidad del Aire Fase de Cierre (Anexo 4.2.1-4).

MWH Chile Pág. 4-132


Agosto, 2016 Estudio de Impacto Ambiental
Proyecto Minero Quebrada Blanca Fase 2

Figura 4-28. Isoconcentraciones de MP10 – Media Anual Fase Cierre.

Fuente: Modelación de Calidad del Aire Fase de Cierre (Anexo 4.2.1-4).

MWH Chile Pág. 4-133


Agosto, 2016 Estudio de Impacto Ambiental
Proyecto Minero Quebrada Blanca Fase 2

 Material Particulado Respirable Fino MP2.5

La Tabla 4-83 permite establecer que los aportes del Proyecto para la fase de Cierre alcanzan
valores máximos de 0,046 µg/m3N para el promedio del año, correspondiendo este al 0,2 % de
la norma primaria de referencia respecto a las concentraciones de MP2.5 anuales. Por otra parte,
los aportes diarios del Proyecto (percentil 98) alcanzan a 0,15 µg/m3N, los que corresponden a
un 0,3% de la norma referencial diaria de MP2.5 en la estación Chiclla. A partir de lo anterior y de
los resultados presentados en el Anexo 4.2.1-4, es posible establecer que los aportes del
Proyecto para este escenario de modelación para ambos estadísticos de evaluación, no supera
los límites establecidos en el D.S. Nº 12/2011.

Tabla 4-83. Análisis Comparativo con Normativa Referencial MP2.5 “Escenario Etapa de
Cierre Área Mina”.
%
LBM
LB % Norma
Punto de APSA LBM APFCI + Norma
Estadístico Norma LBM
Análisis μg/m3 μg/m3 μg/m3 μg/m3 APFCI μg/m3
APFCI +
μg/m3
APFCI
Promedio del Año 1,0 0,3 0,7 0,05 0,7 20 0,2 4
Chiclla
Percentil 98 Diario 2,0 1,2 0,8 0,15 0,9 50 0,3 2

Promedio del Año 1,0 0,3 0,7 0,02 0,7 20 0,1 4


Choja
Percentil 98 Diario 3,0 1,2 1,8 0,12 1,9 50 0,2 4

Promedio del Año 2,0 0,3 1,7 0,01 1,7 20 0,0 9


Copaquiri
Percentil 98 Diario 7,0 1,7 5,3 0,06 5,4 50 0,1 11
Fuente: Modelación Calidad del Aire Fase Cierre (Anexo 4.2.1-4).

Por otra parte, en la Tabla 4-84 se muestran los resultados de MP 2,5 para los campamentos del
Área Mina, para la fase de cierre.

Tabla 4-84 Resultados MP2.5 Campamentos “Escenario Fase Cierre Área Mina”.

LB APSA LBM APFCI LBM + APFCI


Punto de Análisis Estadístico
μg/m3 μg/m3 μg/m3 μg/m3 μg/m3

Promedio del Año 10 1,4 8,6 0,31 8,9


Campamento
Tambo-Tarapacá
Percentil 98 Diario 45 5,2 39,8 0,78 40,5

Promedio del Año 10 2 8 0,52 8,5


Campamento
Construcción
Percentil 98 Diario 41 8,8 32,2 4 36,2
Fuente: Modelación Calidad del Aire Fase Cierre (Anexo 4.2.1-4).

MWH Chile Pág. 4-134


Agosto, 2016 Estudio de Impacto Ambiental
Proyecto Minero Quebrada Blanca Fase 2

Los mapas de isoconcentraciones de MP2.5 (Figura 4-29 y Figura 4-30) para este escenario de
modelación, permiten visualizar el punto de máxima concentración (PMC) de los aportes de MP2.5
del Proyecto durante la fase de Cierre, en su escenario más desfavorable respecto a sus
emisiones. Cabe destacar, que los niveles máximos de aportes se concentran en el Área Mina,
de lo anterior se concluye que no se producirán alteraciones significativas de las actuales
condiciones basales de calidad del aire de las localidades asociadas al Área Mina (evaluadas a
través de las estaciones monitoras), respecto de las emisiones de MP10 generadas por el
Proyecto durante la fase de Cierre.

MWH Chile Pág. 4-135


Agosto, 2016 Estudio de Impacto Ambiental
Proyecto Minero Quebrada Blanca Fase 2

Figura 4-29. Isoconcentraciones de MP2,5 – Percentil 98 en 24 horas Fase Cierre.

Fuente: Modelación de Calidad del Aire Fase de Cierre (Anexo 4.2.1-4).

MWH Chile Pág. 4-136


Agosto, 2016 Estudio de Impacto Ambiental
Proyecto Minero Quebrada Blanca Fase 2

Figura 4-30. Isoconcentraciones de MP2,5 – Media Anual Fase Cierre.

Fuente: Modelación de Calidad del Aire Fase de Cierre (Anexo 4.2.1-4).

MWH Chile Pág. 4-137


Agosto, 2016 Estudio de Impacto Ambiental
Proyecto Minero Quebrada Blanca Fase 2

 Área Obras Lineales

A partir, de los resultados presentados de la Modelación de la Fase de Cierre (Anexo 4.2.1-4)


para el Área Obras Lineales, es posible establecer que el Proyecto no superará los límites
establecidos en la normativa de referencia para cada parámetro analizado (MP10, MP2.5).

 Material Particulado Respirable MP10

La Tabla 4-85 permite establecer que el Proyecto en la fase de Cierre del Área Obras Lineales
alcanza su aporte con valores máximos de 0,06 µg/m3, correspondientes a un 0,02% del valor de
la norma de referencia sobre el promedio del período para MP10. Mientras que para el percentil
98, los valores diarios del aporte del Proyecto alcanzan a 0,3 µg/m3, correspondientes a un 0,2%
del valor de la norma referencial diaria de MP10. Conforme a lo anterior y a partir de los resultados
presentados en el Anexo 4.2.1-4 es posible establecer que los aportes del Proyecto para este
escenario de modelación, no supera los límites establecidos en el D.S. Nº 59/1998.

Tabla 4-85. Análisis Comparativo con Normativa Referencial MP10, “Escenario Etapa de
Cierre Área Obras Lineales”.
LBM
%
Punto de LB APSA LBM APFCI + Norma % Norma
Estadístico Norma
Análisis μg/m μg/m μg/m μg/m APFCI μg/m
3 3 3 3 3
LBM + APFCI
APFCI
μg/m3
Promedio del año 31 2,2 28,8 0,01 28,8 50 0,02 58
Victoria
Percentil 98 Diario 79 4,2 74,8 0,0 74,8 150 0,0 50
Colonia Promedio del año 47 1,4 45,6 0,01 45,6 50 0,02 91
Pintados Percentil 98 Diario 107 3,0 104 0,0 74,8 150 0,0 69
Promedio del año 17 1,6 15,4 0,06 15,5 50 0,02 31
Tamentica
Percentil 98 Diario 79 6,1 72,9 0,3 7,3 150 0,2 49
Fuente: Modelación Calidad del Aire Fase Cierre (Anexo 4.2.1-4).

Los mapas de isoconcentraciones de MP10 para este escenario de modelación, presentados en


el análisis de resultados del Área Mina (Figura 4-27 y Figura 4-28), permiten visualizar el punto
de máxima concentración (PMC) de los aportes de MP10 del Proyecto durante la fase de Cierre,
en su escenario más desfavorable respecto a sus emisiones. Cabe destacar, que los niveles
máximos de aportes se concentran en el Área Mina, de lo anterior se concluye que no se
producirán alteraciones significativas de las actuales condiciones basales de calidad del aire de
las localidades asociadas al Área Obras Lineales (evaluadas a través de las estaciones
monitoras), respecto de las emisiones de MP10 generadas por el Proyecto durante la fase de
Cierre.

MWH Chile Pág. 4-138


Agosto, 2016 Estudio de Impacto Ambiental
Proyecto Minero Quebrada Blanca Fase 2

 Material Particulado Respirable Fino MP2.5

La Tabla 4-86 permite establecer que los aportes del Proyecto para la fase de Cierre alcanzan
valores máximos de 0,03 µg/m3N para el promedio de periodo, correspondiendo este al 0,15% de
la norma primaria de referencia respecto a las concentraciones de MP2.5 anuales en la estación
Tamentica. Por otra parte, los aportes diarios del Proyecto (percentil 98) alcanzan a 0,07 µg/m3N,
los que corresponden a un 0,14% de la norma referencial diaria de MP2.5, dicho valor alcanzado
de igual forma en la estación Tamentica.

A partir de lo anterior, y de los resultados presentados en el Anexo 4.2.1-4, es posible establecer


que los aportes del Proyecto para este escenario de modelación, para ambos estadísticos de
evaluación, no supera los límites establecidos en el D.S. Nº 12/2011.

Tabla 4-86. Análisis Comparativo con Normativa Referencial MP2.5 “Escenario Etapa de
Cierre Área Obras Lineales”.
LBM
%
Punto de LB APSA LBM APFCI + Norma % Norma
Estadístico Norma
Análisis μg/m3 μg/m3 μg/m3 μg/m3 APCI μg/m 3
LBM + APFCI
APFCI
μg/m3
Promedio del año 6 0,6 5,4 0,003 5,4 20 0,015 27
Victoria
Percentil 98 Diario 11 1,2 9,8 0,01 9,8 50 0,02 20
Colonia Promedio del año 5 0,4 4,6 0,003 4,6 20 0,015 23
Pintados Percentil 98 Diario 14 0,8 13,2 0,01 13,2 50 0,02 26
Promedio del año 3 0,3 2,7 0,014 2,71 20 0,15 14
Tamentica
Percentil 98 Diario 9 1,3 7,7 0,07 7,77 50 0,14 16
Fuente: Modelación Calidad del Aire Fase Cierre (Anexo 4.2.1-4).

Los mapas de isoconcentraciones de MP2.5 para este escenario de modelación, presentados en


el análisis de resultados del Área Mina (Figura 4-29 y Figura 4-30), permiten visualizar el punto
de máxima concentración (PMC) de los aportes de MP2.5 del Proyecto durante la fase de Cierre,
en su escenario más desfavorable respecto a sus emisiones. Cabe destacar, que los niveles
máximos de aportes se concentran en el Área Mina, de lo anterior se concluye que no se
producirán alteraciones significativas de las actuales condiciones basales de calidad del aire de
las localidades asociadas al Área Obras Lineales (evaluadas a través de las estaciones
monitoras), respecto de las emisiones de MP2,5 generadas por el Proyecto durante la fase de
Cierre.

 Área Puerto

A partir, de los resultados presentados de la Modelación de la Fase de Cierre (Anexo 4.2.1-4)


para el Área Puerto, es posible establecer que el Proyecto no superará los límites establecidos
en la normativa de referencia para cada parámetro analizado (MP10, MP2.5).

MWH Chile Pág. 4-139


Agosto, 2016 Estudio de Impacto Ambiental
Proyecto Minero Quebrada Blanca Fase 2

 Material Particulado Respirable MP10

La Tabla 4-87 permite establecer que el Proyecto durante la fase de Cierre en el área Puerto
alcanza su aporte con valores máximos de 0,1 µg/m3 para el promedio del periodo,
correspondientes al 0,2% del valor de la norma de referencia sobre el promedio del período para
MP10 en la estación Chanavayita. Mientras que para el percentil 98, los valores diarios del aporte
del Proyecto alcanzan a 0 µg/m3, correspondientes a un 0% del valor de la norma referencial
diaria de MP10. Conforme a lo anterior y a partir de los resultados presentados en Anexo 4.2.1-4,
es posible establecer que los aportes del Proyecto para este escenario de modelación, superan
los límites establecidos en el D.S. Nº 20/2013.

Tabla 4-87. Análisis Comparativo con Normativa Referencial MP10, “Escenario Etapa de
Cierre Área Puerto”.
%
44 LBM + % Norma
Punto de LB APSA LBM APFCI APOP Norma
Estadístico APFCI 3 Norma LBM
Análisis μg/m3 μg/m3 μg/m3 μg/m3 μg/m3 3 μg/m
μg/m APFCI +
APFCI
Promedio del año 30 0,8 29,2 0,1 0,6 29,8 50 0,2 60
Chanavayita
Percentil 98 Diario 64 1,5 62,5 0,0 5,1 67,6 150 0,0 45

Promedio del año 24 0,4 23,6 0,0 0,2 23,8 50 0,0 48


Cáñamo
Percentil 98 Diario 51 1,1 49,9 0,0 5,7 55,6 150 0,0 37
Fuente: Modelación Calidad del Aire Fase Cierre (Anexo 4.2.1-4).

Los mapas de isoconcentraciones de MP10 para este escenario de modelación, presentados en


el análisis de resultados del Área Mina (Figura 4-27 y Figura 4-28), permiten visualizar el punto
de máxima concentración (PMC) de los aportes de MP10 del Proyecto durante la fase de Cierre,
en su escenario más desfavorable respecto a sus emisiones. Cabe destacar, que los niveles
máximos de aportes se concentran en el Área Mina, de lo anterior se concluye que no se
producirán alteraciones significativas de las actuales condiciones basales de calidad del aire de
las localidades asociadas al Área Puerto (evaluadas a través de las estaciones monitoras),
respecto de las emisiones de MP10 generadas por el Proyecto durante la fase de Cierre.

 Material Particulado Respirable Fino MP2.5

La Tabla 4-88 permite establecer que los aportes del Proyecto durante la fase de Cierre para el
Área Puerto alcanzan valores máximos de 0,001 µg/m3N para el promedio de periodo,
correspondiendo este al 0,0% de la norma primaria de referencia respecto a las concentraciones
de MP2.5 anuales. Por otra parte, los aportes diarios del Proyecto (percentil 98) alcanzan a 0,01
µg/m3N, los que corresponden a un 0,02% de la norma referencial diaria de MP2.5. A partir de lo
anterior y de los resultados presentados en Anexo 4.2.1-4, es posible establecer que los aportes

44
OP: Aportes otros proyectos

MWH Chile Pág. 4-140


Agosto, 2016 Estudio de Impacto Ambiental
Proyecto Minero Quebrada Blanca Fase 2

del Proyecto para este escenario de modelación para ambos estadísticos de evaluación, no
supera los límites establecidos en el D.S. Nº 12/2011.

Tabla 4-88. Análisis Comparativo con Normativa Referencial MP2.5 “Escenario Etapa de
Cierre Área Puerto”.
%
LBM
% Norma
Punto de LB APSA LBM APFCI APOP + Norma
Estadístico Norma LBM
Análisis μg/m3 μg/m3 μg/m3 μg/m3 μg/m3 APFCI μg/m3
APFCI +
μg/m3
APFCI
Promedio
14 0,2 13,8 0,001 1,0 14,8 20 0,0 74
del año
Chanavayita
Percentil 98
31 0,4 30,6 0,01 1,0 31,6 50 0,02 63
Diario
Promedio
12 0,1 11,9 0,001 - 12,0 20 0,0 60
del Año
Cáñamo
Percentil 98
25 0,2 24,8 0,0 1,0 25,8 50 0,0 52
Diario
Fuente: Modelación Calidad del Aire Fase Cierre (Anexo 4.2.1-4).

Los mapas de isoconcentraciones de MP2.5 para este escenario de modelación, presentados en


el análisis de resultados del Área Mina (Figura 4-29 y Figura 4-30), permiten visualizar el punto
de máxima concentración (PMC) de los aportes de MP2.5 del Proyecto durante la fase de Cierre,
en su escenario más desfavorable respecto a sus emisiones. Cabe destacar, que los niveles
máximos de aportes se concentran en el Área Mina, de lo anterior se concluye que no se
producirán alteraciones significativas de las actuales condiciones basales de calidad del aire de
las localidades asociadas al Área Puerto (evaluadas a través de las estaciones monitoras),
respecto de las emisiones de MP2,5 generadas por el Proyecto durante la fase de Cierre.

En consecuencia, de la evaluación de impactos se observa que en el peor escenario desde el


punto de vista de las emisiones (para cada fase y sector del Proyecto), en ninguna localidad y/o
estación se supera el valor de la norma del MP10, al igual que para el MP2,5.

Respecto a los gases, se puede decir que la contribución del Proyecto, en su fase de
Construcción, Operación y Cierre es baja, y en las distintas métricas y contaminantes no se
supera el valor de referencia.

A partir de los antecedentes presentados anteriormente, a continuación en la Tabla 4-89 se


presentan los impactos identificados para la componente Calidad del Aire.

MWH Chile Pág. 4-141


Agosto, 2016 Estudio de Impacto Ambiental
Proyecto Minero Quebrada Blanca Fase 2

Tabla 4-89. Identificación de impactos Calidad del Aire.


Código de Fase del
Impacto Principales Actividades Asociadas
Impacto Proyecto
Área Mina:
- Transporte de personal, insumos y materiales
- Transporte de tierras y rocas producto de
excavaciones
- Perforaciones y tronaduras
- Extracción y carguío de mineral y estéril
- Despeje y habilitación del terreno
- Movimiento de tierra y excavaciones
- Chancado y harneo de material
- Despeje de la faja
- Disposición de excedentes de excavaciones
- Chancado y harneo de material
- Operación de canteras (tronaduras y
movimientos de tierra)
- Extracción de empréstitos
Construcción
Área Obras Lineales:
- Transporte de personal, insumos y materiales
- Movimientos de tierra y excavaciones
- Despeje de la faja y habilitación del terreno
“Afectación de - Tronaduras
formaciones - Acopio de material
vegetales, debido - Perfilado (mejoramiento de hullas existentes)
a concentraciones CA-1 - Excavación de zanjas
de Material - Acopio de áridos
Particulado - Disposición de excedentes de excavación
Sedimentable” - Chancado y harneo de material
Área Pampa:
- Transporte de personal, insumos y materiales
- Movimientos de tierra y excavaciones
- Despeje de la faja y habilitación del terreno
Área Mina:
- Transporte de personal, insumos y materiales
- Transporte de tierras y rocas producto de
excavaciones
- Perforaciones y tronaduras
- Extracción y carguío de mineral y estéril
- Despeje y habilitación del terreno
Operación - Movimiento de tierra y excavaciones
- Chancado y harneo de material
- Despeje de la faja
- Disposición de excedentes de excavaciones
- Chancado y harneo de material
- Operación de canteras (tronaduras y
movimientos de tierra)
- Extracción de empréstitos
Fuente: Elaboración Propia.

MWH Chile Pág. 4-142


Agosto, 2016 Estudio de Impacto Ambiental
Proyecto Minero Quebrada Blanca Fase 2

CA-1 “Afectación de formaciones vegetales, debido a concentraciones de Material


Particulado Sedimentable (MPS)”

Si bien para el Material Particulado Sedimentable (MPS) no existe norma para la zona de
estudio45, es posible establecer que para los diversos escenarios de modelación de Calidad del
Aire, el Proyecto contempla la potencial afectación de formaciones vegetales producto de la
alteración de la calidad del aire, debido a los aportes en la sedimentación de MPS.

A modo general, es posible señalar que la contribución del Proyecto, tanto para la fase de
Construcción, Operación y Cierre es baja, en prácticamente todas las estaciones se supera el
valor de la norma de referencia, ya que la situación basal (Línea de Base) es alta. Y en este
sentido, los aportes del Proyecto, en todas sus fases, no modifican esta condición basal.

c) Calificación del Impacto

Considerando todo lo anteriormente señalado, a continuación se realiza la calificación de


impactos:

CA-1 “Afectación de formaciones vegetales, debido a concentraciones de Material


Particulado Sedimentable (MPS)”

A continuación, se presenta la calificación del impacto predicho para las diversas modelaciones
de calidad del aire.

Carácter (C): Este impacto es considerado de carácter Negativo (-1) pues implica la afectación
de formaciones vegetales por la depositación de Material Particulado Sedimentable (MPS).

Probabilidad de Ocurrencia (PO): La probabilidad de ocurrencia de este impacto es Probable


(0,6), debido a que los aportes del Proyecto sobre las concentraciones de MPS serán menores y
no sobrepasarán los límites establecidos en la normativa de referencia.

Intensidad (I): Se estima que la intensidad de este impacto es Baja (0,2), lo que estaría dado por
un grado de perturbación categorizado como Suave, ya que de acuerdo a las modelaciones las
concentraciones que aporta el Proyecto son menores en relación a los niveles basales en el área
de influencia. Las altas concentraciones determinadas por las mediciones de Línea de Base
(estaciones de monitoreo), determinan a su vez, que el valor ambiental de este componente en
este sector se califique como Bajo, por determinarse que las emisiones que aporta el Proyecto
se concentran particularmente en el sector Área Mina, que corresponde a un zona
predominantemente industrial ya intervenida. Respecto a las formaciones vegetales de mayor
singularidad o interés, las formaciones de humedales se distribuyen de manera restringida,
principalmente en quebradas con afloramientos de agua (permanentes o temporales), siendo las
principales del Área Mina, las que se presentan en las quebradas Jovita, Llareta, Agua del Mote,

45
Se ha considerado como referencia la norma de Huasco que establece como valores para el máximo mensual 150 mg/m2-d y como
media anual 100 mg/m2d.

MWH Chile Pág. 4-143


Agosto, 2016 Estudio de Impacto Ambiental
Proyecto Minero Quebrada Blanca Fase 2

Huinquintipa y quebrada Ramucho, así también como la formación de humedal (Vega), presente
en quebrada sin nombre en el Área de Obras Lineales (Variante A-97B). De acuerdo a los mapas
de isoconcentraciones los aportes de MPS en todas las quebradas mencionadas, son menores y
bajo la normativa de referencia utilizada.

Por su parte, la vegetación zonal se encuentra ampliamente representada en el área estudiada,


la cual además está adaptada a recibir depositaciones de material particulado sedimentable, ya
que los vientos en toda la zona de estudio generan una frecuente dispersión de arena y polvo
sobre la vegetación del área.

Tabla 4-90. Calificación Intensidad Impacto CA-1.


Valor Ambiental (VA)
Grado de Perturbación
Muy Alto(4) Alto (3) Mediano (2) Bajo (1)
Muy Fuerte (4) Muy Alta (4) Muy Alta (4) Alta (3) Mediana (2)
Fuerte (3) Muy Alta (4) Alta (3) Mediana (2) Mediana (2)
Medio (2) Alta (3) Mediana (2) Mediana (2) Baja (1)
Suave (1) Mediana (2) Mediana (2) Baja (1) Baja (1)

Extensión (E): La extensión de este potencial impacto se estima como Local (0,4) debido a la
potencial dispersión de las emisiones atmosféricas más allá del entorno inmediato de las
principales fuentes.

Duración (Du): Este impacto presenta una duración Permanente (0,9) pues las actividades
asociadas generadoras del impacto se prolongaran durante la vida útil del Proyecto, aunque con
una notable disminución en los aportes en las fases de Operación y Cierre.

Desarrollo (De): El desarrollo de este impacto se clasifica como Rápido (0,9) teniendo en
consideración que la zona ya se encuentra sobrepasada en emisiones de MPS respecto a los
limites señalados en la normativa de referencia.

Reversibilidad (Re): Finalmente, se estima que este impacto es Reversible (0,3), pues el impacto
se revierte en forma natural después de terminada la actividad que lo genera.

Tabla 4-91 Matriz de Calificación Impacto CA-1.

Fase Impacto Código C PO I E Du De Re CAI


Afectación de
formaciones
Construcción, vegetales, debido a
Operación y concentraciones de CA-1 -1 0,6 0,2 0,4 0,9 0,8 0,3 -0,31
Cierre Material Particulado
Sedimentable
(MPS)

Según lo antes descrito, este impacto presenta un valor de CAI igual a -0,31.

MWH Chile Pág. 4-144


Agosto, 2016 Estudio de Impacto Ambiental
Proyecto Minero Quebrada Blanca Fase 2

d) Jerarquización del Impacto

CA-1 “Afectación de formaciones vegetales, debido a concentraciones de Material


Particulado Sedimentable (MPS)”

Según los valores obtenidos en la Calificación Ambiental del Impacto CA-1 “Afectación de
formaciones vegetales, debido a concentraciones de Material Particulado Sedimentable (MPS)”,
este impacto se jerarquiza como Negativo Bajo, para la fase de Construcción, Operación y
Cierre.

MWH Chile Pág. 4-145


Agosto, 2016 Estudio de Impacto Ambiental
Proyecto Minero Quebrada Blanca Fase 2

4.3.3.2.2 Ruido

a) Síntesis Línea de Base y Valor Ambiental del Componente

La predicción y evaluación de impactos del componente ambiental Ruido está relacionada con la
ubicación de aquellos receptores sensibles (asentamientos humanos y sitios de descanso de
trabajadores, áreas turísticas y culturales y sitios de interés de fauna) que podrían verse afectados
por el aumento de niveles de presión sonora generados por las obras, partes y/o actividades
desarrolladas en las distintas fases del Proyecto (en su condición más desfavorable),
considerando los niveles de ruido (NPSeq) que presentan en su condición sin Proyecto.

El área de influencia (AI) del componente Ruido se ha establecido considerando la relación directa
entre las fuentes generadoras de ruido y los receptores sensibles que se disponen en el entorno
de las obras del Proyecto. Para fines de la Línea Base del componente, se ha establecido la
división del área de influencia en cuatro áreas del Proyecto denominadas: Área Mina, Obras
Lineales, Área Pampa y Área Puerto. Estas áreas consideran sectores definidos y caracterizados
por un total de 46 puntos de medición de ruido (Figura 4-31). Estos puntos han sido definidos de
acuerdo al cumplimiento de uno o más de los siguientes criterios: población cercana, fauna nativa
asociada a hábitats de relevancia y sectores de interés turístico o cultural.

Para realizar las mediciones de ruido, en aquellos puntos receptores donde existen personas, el
criterio normativo utilizado es el Decreto Supremo N°38/2011 del Ministerio del Medio Ambiente
“Norma de Emisión de Ruidos Generados por Fuentes que Indica”, que en su Artículo 19°
establece el procedimiento de medición de ruido de fondo:

b) Se deberá medir el NPSeq en forma continua, hasta que se estabilice la lectura, registrando el
valor NPSeq cada 5 minutos. Se entenderá por estabilizada la lectura, cuando la diferencia
aritmética entre dos registros consecutivos sea menor o igual a 2 dB(A). El nivel a considerar será
el último de los niveles registrados. En ningún caso la medición deberá extenderse por más de
30 minutos.

Para realizar las mediciones de ruido, en aquellos puntos receptores donde existe fauna, el
criterio normativo utilizado es Guía de Evaluación Ambiental: Componente Fauna Silvestre. G-
PR-GA-03 publicada por el Servicio Agrícola Ganadero (SAG) del Ministerio de Agricultura en
2012, punto 5.2, letra (g) Ruido:

“Si bien es cierto a nivel nacional no se cuenta con normativa relacionada con este impacto sobre
la fauna silvestre, se pueden utilizar normas de otros países como por Ej: “Effects of Noise in
Wildlife and Other Animals”, 1971, United States Environmental Protection Agency (EPA)".

En base a dichas consideraciones, a continuación se presenta la ubicación y descripción de los


puntos de medición.

MWH Chile Pág. 4-146


Agosto, 2016 Estudio de Impacto Ambiental
Proyecto Minero Quebrada Blanca Fase 2

Tabla 4-92. Descripción de los Puntos de Medición de Ruido Receptores Humano y Social.

Coordenadas UTM WGS84


Área Punto Nombre Ubicación y descripción
Norte Este
Costado de camino de tierra, rodeado de cerros. Presencia
Mina H-1 Quebrada de Chiclla 7.674.765 527.176
de pircas, curso de agua y vegetación de pequeña altura.
2 construcciones de material ligero de un piso. Al borde de la
Mina H-2 Choja 7.671.483 512.412
quebrada (sector Choja).
Construcciones de 1 piso de material ligero, rodeado de
Mina H-3 Copaquiri cerros con vegetación de mediana altura. Presencia de 7.685.567 511.353
llamas.
Campamento Tambo Exterior de Pabellón 1, frente al casino del Campamento
Mina H-4 7.678.915 523.678
Tarapacá Tambo-Tarapacá.
Mina H-5 Campamento Original Frontis del Campamento Original. 7.677.143 521.356
Campamento Lugar plano con vegetación de pequeña altura.
Mina H-6 7.678.162 517.205
Concentradora
Campamento Ductos Camino de tierra, sector con líneas de transmisión. No hay
Obras Lineales H-7 7.699.086 411.332
Nº1 construcciones en el sector.
Camino de tierra, cercano a Líneas de Transmisión y
Obras Lineales S-1 Salar de Bellavista 7.696.568 434.880
Subestación eléctrica Lagunas.
Obras Lineales H-8 Ex Oficina Victoria Sector ex oficina Victoria, al costado de Ruta 5. 7.706.135 431.432
Lugar cercano a Escuela Básica “Oasis en el Desierto”,
Obras Lineales H-9 Colonia Pintados casas de 1 piso y camino de tierra. A 2,8 Km. de ruta A-75 y 7.718.270 440.418
a 4,3 Km aproximados de Ruta 5.
Obras Lineales H-10 Pozo Almonte Frente a Estadio Comunal. A un costado de Ruta 5. 7.760.224 417.948
Ex Oficinas salitreras, museo abierto al público. A un
Obras Lineales S-2 Oficina Humberstone 7.765.088 416.777
costado de Ruta A-16.
Campamento Ductos Cercano a Quebrada de Pintados, 1,5Km al sur de Ruta A-
Obras Lineales H-11 7.678.583 476.753
Nº2 855. Camino de tierra sin vegetación.
A 150 m al sur de la Ruta A-855. Sector sin mayores
Obras Lineales S-3 Mirador 2 7.678.649 469.985
irregularidades.

MWH Chile Pág. 4-147


Agosto, 2016 Estudio de Impacto Ambiental
Proyecto Minero Quebrada Blanca Fase 2

Coordenadas UTM WGS84


Área Punto Nombre Ubicación y descripción
Norte Este
Hacienda de Sra. Sandra Vicentello, pequeño oasis con
Obras Lineales H-12 Poblado Tamentica 7.681.584 481.514
árboles de mediana altura. Cercano a ruta A-855.
Sector de Huatacondo, poblado de 100 casas
Obras Lineales H-13 Poblado Huatacondo aproximadamente, 60 Km al Este de Ruta 5. Rodeado de 7.685.858 494.188
cerros y vegetación de gran altura.
Camino a Mamiña, ruta de asfalto. En bifurcación de
Camino a Mamiña
Obras Lineales H-14 caminos hacia Collahuasi y Mamiña. A 50 m hay un local de 7.760.644 431.549
(Ruta A-65)
comida.
Espacio Ritual Mama Cruce Ruta A-685 con A-65. En el lugar hay un “Mama
Obras Lineales S-4 7.751.957 504.048
Apacheta Apacheta”, espacio ritual del pueblo Aymara.
Retén de Carabineros. Retén de Carabineros Tenencia Ujina. A 8 m de Ruta A-687.
Obras Lineales H-15 7.710.119 531.798
Tenencia Ujina Cercano a acceso norte a Collahuasi.
Pampa H-16 Campamento Pampa Camino de tierra que lleva a mina Lorena. 7.667.113 486.302
Límite sur sector caleta. Construcción de un piso, en límite
Puerto H-17 Caleta Patillos 7.704.739 375.563
sur de sector de acopio de sal. A 1,4 Km. de Ruta 1.
A 150 m aproximadamente de Ruta 1. Conjunto de casas de
Puerto H-18 Cáñamo 7.699.686 376.815
1 piso de material ligero.
Frente a oficinas de Puerto Patache, a 500 m
Puerto H-19 Punta Patache 7.698.662 376.128
aproximadamente de ruta A-1.
Fuente: Elaboración Propia.

Dónde:

 H son aquellos puntos de interés por asentamiento humano o lugares de descanso de trabajadores.

 S son aquellos puntos sensibles con carácter social (turístico o cultural).

MWH Chile Pág. 4-148


Agosto, 2016 Estudio de Impacto Ambiental
Proyecto Minero Quebrada Blanca Fase 2

Tabla 4-93. Descripción de los Puntos de Medición de Ruido Receptor Fauna.


Coordenadas UTM
Área Punto Nombre Ubicación y descripción WGS84
Norte Este
Mina F-1 Entrada a Huinquintipa Costado de camino Pintado y cerca de bofedal. 7.681.527 523.960
Cercano a cruce de Quebrada Choja y Quebrada Ramucho,
Quebrada Choja-
Mina F-3 costado de construcción de piedra abandonada, lugar entre 7.668.333 513.930
Ramucho
cerros.
PTAS Campamento Estacionamiento Planta de Tratamiento de Aguas Servidas
Mina F-4 7.679.259 523.074
Tambo Tarapacá Tambo- Tarapacá, a 30 metros de la bomba.
Botadero de Estériles Costado de camino de acceso a instalaciones de faena de
Mina F-5 7.679.083 622.396
Norte 1 Quebrada Blanca, frente a Botadero.
A un costado de ruta A-855, camino a Copaquiri,
Mina F-6 Ruta A-855 1 7.679.659 521.247
aproximadamente a 360 m de Botadero de Estériles Norte.
A un costado de ruta A-855, camino a Copaquiri,
Mina F-7 Ruta A-855 2 7.679.844 520.706
aproximadamente a 668 m de Botadero de Estériles Norte.
Entre Botadero norte de ripios de Lixiviación y Pila de
Botadero de Estériles
Mina F-9 Lixiviación. A un costado del camino de acceso a las 7.678.190 522.349
Norte 2
instalaciones de Quebrada Blanca.
Centro de manejo de Costado de camino de tierra cortado, cercano al centro de
Mina F-10 7.676.247 523.716
residuos no peligrosos manejo de residuos y a ruta A-855.
Mina F-11 Oeste de ruta A-855 Frente a Depósito de lodos. 7.676.284 523.355
Botadero de Estériles Costado de pared del botadero Sur de Ripios de Lixiviación
Mina F-12 7.675.416 521.623
Sur y frente a camino de camiones mineros.
Costado de camino de Quebrada Llareta, frente a Botadero
Mina F-13 Acopio Marginal Sur 7.674.935 518.074
sur.
A 900 m de la Ruta A-855. Al noreste del campamento
Mina F-14 Quebrada Blanca 7.679.109 524.366
Tambo-Tarapacá.
Costado de camino, frente a Botadero de estériles Sur.
Mina F-15 Quebrada Llareta Lugar con presencia de formaciones rocosas, pircas y 7.674.814 519.691
vegetación de pequeña y mediana altura.

MWH Chile Pág. 4-149


Agosto, 2016 Estudio de Impacto Ambiental
Proyecto Minero Quebrada Blanca Fase 2

Coordenadas UTM
Área Punto Nombre Ubicación y descripción WGS84
Norte Este
Punto corresponde a monitoreo de fauna terrestre PVG064.
Fauna Terrestre -
Mina F-16 Sitio en Quebrada Jovita, rodeado de cerros, rocas y 7.670.273 516.635
PVG064
vegetación de pequeña altura
Punto corresponde a monitoreo de fauna terrestre AKS009. A 9
Fauna Terrestre -
Obras Lineales F-17 m aproximadamente de quebrada. Terreno pedregoso con 7.702.061 529.415
AKS009
vegetación de pequeña altura.
Concentraducto-
Obras Lineales F-18 Lugar entre cerros, en huella de acceso a Ruta A-855. 7.680.226 513.878
Acueducto A
Concentraducto- Lugar entre cerros, en huella de acceso a Ruta A-855. A 3,5
Obras Lineales F-19 7.682.013 510.457
Acueducto B Km de Copaquiri.
Sector de Quebrada Maní, Camino de tierra, con presencia
Pampa F-20 Quebrada Maní de vegetación (higueras) y formaciones rocosas de 7.667.915 478.376
mediana altura.
Terminal Costado de Ruta A-1, frente a estación terminal. Terreno
Puerto F-21 7.701.643 376.937
Concentraducto árido sin vegetación.
Fauna Terrestre - Punto de monitoreo fauna terrestre PVG001. Próximo a
Puerto F-22 7.701.044 376.408
PVG001 roqueríos.
Fauna Marina - POF- Punto de monitoreo fauna marina POF-TR4. Ubicado en
Puerto F-23 7.702.273 375.978
TR4 roqueríos.
Fuente: Elaboración Propia.

Donde:

F son aquellos puntos sensibles del componente fauna.

MWH Chile Pág. 4-150


Agosto, 2016 Estudio de Impacto Ambiental
Proyecto Minero Quebrada Blanca Fase 2

Figura 4-31. Puntos de Medición de Ruido.

MWH Chile Pág. 4-151


Agosto, 2016 Estudio de Impacto Ambiental
Proyecto Minero Quebrada Blanca Fase 2

Los resultados de las mediciones de ruido se presentan en la Tabla 4-94 y Tabla 4-95, agrupados
por tipo de receptor (Humano - Fauna). Cabe señalar que según el tipo de receptor, los niveles
equivalentes de presión sonora se presentan en Ponderación A para los receptores humanos (H
y S) donde el valor se expresa en [dBA] y en el caso del receptor Fauna (F) los resultados se
presentan en Ponderación lineal, las cuales son efectuadas sin filtro de ponderación y donde el
valor se expresa en [dB].

Tabla 4-94. Resultados de las Mediciones Basales de Ruido - Interés Humano y Social.
Nivel de ruido basal
Área Punto Nombre Zonificación Leq basal Leq basal
D.S.N°38/11 DIURNO NOCTURNO
[dBA] [dBA]
Mina H-1 Quebrada de Chiclla Rural 39 28
Mina H-2 Choja Rural 33 33
Mina H-3 Copaquiri Rural 35 32
Campamento Tambo
Mina H-4 Rural 51 40
Tarapacá
Mina H-5 Campamento Original Rural 59 59
Campamento
Mina H-6 Rural 35 31
Concentradora
Obras
H-7 Campamento Ductos Nº1 Rural 35 39
Lineales
Obras
S-1 Salar de Bellavista Rural 40 36
Lineales
Obras
H-8 Ex Oficina Victoria Rural 57 42
Lineales
Obras
H-9 Colonia Pintados Rural 44 32
Lineales
Obras
H-10 Pozo Almonte III 54 54
Lineales
Obras
S-2 Oficina Humberstone Rural 56 48
Lineales
Obras
H-11 Campamento Ductos Nº2 Rural 42 21
Lineales
Obras
S-3 Mirador 2 Rural 39 21
Lineales
Obras
H-12 Poblado Tamentica Rural 32 28
Lineales
Obras
H-13 Poblado Huatacondo Rural 36 31
Lineales
Obras Camino a Mamiña (Ruta
H-14 Rural 58 55
Lineales A-65)
Obras Espacio Ritual Mama
S-4 Rural 42 36
Lineales Apacheta

MWH Chile Pág. 4-152


Agosto, 2016 Estudio de Impacto Ambiental
Proyecto Minero Quebrada Blanca Fase 2

Nivel de ruido basal


Área Punto Nombre Zonificación Leq basal Leq basal
D.S.N°38/11 DIURNO NOCTURNO
[dBA] [dBA]
Obras
H-15 Retén de Carabineros Rural 57 39
Lineales
Pampa H-16 Campamento Pampa Rural 30 25
Puerto H-17 Caleta Patillos Rural 54 38
Puerto H-18 Cáñamo Rural 51 49
Puerto H-19 Punta Patache Rural 50 37
Fuente: Elaboración Propia.

Tabla 4-95. Resultados de las Mediciones Basales de Ruido - Interés Fauna.


Niveles de ruido Basal
Área Punto Nombre Leq basal Leq basal
DIURNO NOCTURNO
[dB] [dB]
Mina F-1 Entrada a Huinquintipa 74 74
Mina F-2 Depósito de Relaves 80 73
Mina F-3 Quebrada Choja- Ramucho 72 70
Mina F-4 PTAS Campamento Tambo Tarapacá 84 70
Mina F-5 Botadero de Estériles Norte 1 82 61
Mina F-6 Ruta A-855 1 83 77
Mina F-7 Ruta A-855 2 87 60
Mina F-8 Acopio Marginal Norte 91 51
Mina F-9 Botadero de Estériles Norte 2 78 63
Mina F-10 Centro de manejo de residuos no peligrosos 71 54
Mina F-11 Oeste de ruta A-855 58 57
Mina F-12 Botadero de Estériles Sur 85 63
Mina F-13 Acopio Marginal Sur 74 77
Mina F-14 Quebrada Blanca 78 83
Mina F-15 Quebrada Llareta 82 68
Mina F-16 Fauna Terrestre - PVG064 81 72
Obras Lineales F-17 Fauna Terrestre - AKS009 95 84
Obras Lineales F-18 Concentraducto - Acueducto A 78 65
Obras Lineales F-19 Concentraducto - Acueducto B 75 56
Pampa F-20 Tubería de agua recuperada 72 76
Puerto F-21 Terminal Concentraducto 64 63

MWH Chile Pág. 4-153


Agosto, 2016 Estudio de Impacto Ambiental
Proyecto Minero Quebrada Blanca Fase 2

Niveles de ruido Basal


Área Punto Nombre Leq basal Leq basal
DIURNO NOCTURNO
[dB] [dB]
Puerto F-22 Fauna Terrestre - PVG001 92 68
Puerto F-23 Fauna Marina - POF-TR4 94 65
Fuente: Elaboración Propia.

A continuación, se presenta el análisis de los resultados basales de ruido, para los puntos de
interés Humano, Social y de interés de Fauna, en las cuatro áreas definidas en el AI del Proyecto.

 Puntos de interés Humano y Social


 Área Mina

El punto de monitoreo con mayor nivel basal de ruido en el área Mina corresponde al punto H-5
(Campamento Original) con 59 dB(A), en periodo diurno y nocturno. En este punto la principal
fuente de ruido es la faena minera.

El punto de monitoreo con el menor nivel de ruido en el área Mina corresponde al punto H-2
(Choja) con 33 dB(A) en el periodo diurno. En este punto solo se registró el sonido del viento y
pájaros ocasionales.

 Obras Lineales

En general, dicha área geográfica se caracteriza por ser extensa y diversa en su composición, de
cordillera a mar. La influencia de distintas fuentes de ruido hacen que la tipología de ruido sea
muy variada, sin embargo, el ruido más recurrente corresponde al producido por el flujo vehicular
y el viento propio del lugar.

El punto de monitoreo con mayor nivel de ruido en esta área corresponde a H-14 (Camino a
Mamiña) con 58 y 55 dB(A) en periodo diurno y nocturno, respectivamente, producto que en este
punto existe un mayor flujo vehicular.

El punto de monitoreo con el menor nivel de ruido en el área Obras Lineales corresponde a H-12
(Poblado Tamentica) con 32 dB(A) en el periodo diurno, registrándose solo el sonido del viento.
El menor nivel de ruido nocturno es de 21 dB(A) y se registra en los puntos H-11 y S-3,
Campamento Ductos N°2 y Mirador 2, respectivamente. Para este caso, las principales fuentes
de ruido fueron los sonidos de grillos, burros y ladridos de perros lejanos.

 Área Pampa

En el Área Pampa, los niveles de ruido diurno fluctúan entre los 30 dB(A) diurno y 25 dB(A)
nocturno.

MWH Chile Pág. 4-154


Agosto, 2016 Estudio de Impacto Ambiental
Proyecto Minero Quebrada Blanca Fase 2

 Área Puerto

En el Área Puerto, los niveles de ruido diurno son bastante homogéneos, fluctuando entre los 50
y 54 dB(A). Durante la noche los niveles descienden hasta los 37 dB(A), excepto en el punto H-
18 (Cáñamo) donde el nivel de ruido nocturno se mantiene en niveles cercanos al nivel diurno,
esta situación se explica por las actividades portuarias y el tránsito de camiones que se registra
en este sector.

 Puntos de interés de Fauna


 Área Mina

El punto de monitoreo con mayor nivel de ruido en el área Mina corresponde a F-8 con 91 dB, en
periodo diurno. En este punto las principales fuentes de ruido son el viento, el tránsito vehicular y
la propia faena minera. Por otro lado, el punto de monitoreo F-11 (al Oeste de la Ruta A-855),
presenta niveles de ruido similares entre el periodo diurno y nocturno, con 58 y 57 dB,
respectivamente. La fuente de ruido principal proviene de las faenas mineras.

 Obras Lineales

Como se mencionó, en esta área una de las principales fuentes de ruidos corresponde al viento
y la faena minera. Particularmente en el punto de monitoreo F-17 (Fauna Terrestre - AKS009)
que alcanza un nivel sonoro de 95 dB durante el periodo diurno, la fuente de ruido principal
proviene de las ráfagas de viento propias del sector.

 Área Pampa

Los niveles de ruido fluctúan entre los 72 y 76 dB, en el periodo diurno y nocturno, registrándose
solo el sonido del viento y follaje de árboles.

 Área Puerto

Los mayores niveles de ruido en el área Puerto se encuentran en los puntos de monitoreo F-22
(Fauna Terrestre - PVG001) y F-23 (Fauna Marina - POF-TR4), con 92 y 94 dB, respectivamente,
durante el periodo diurno. La principal fuente de ruido proviene del viento y el oleaje marino.

Para mayor información revisar el acápite 3.2.3 “Ruido” del Capítulo 3 “Línea de Base”.

b) Identificación del Impacto

La predicción y evaluación de impactos se relaciona directamente con los niveles de ruido que
generará el Proyecto en sus fases de Construcción, Operación y Cierre y la presencia de
receptores sensibles (H, S y F) potencialmente afectados por dichas emisiones.

En Anexo 4.2.2, se presenta el Estudio de Impacto Acústico, el cual tiene como objetivo predecir
los niveles de ruido que generará el Proyecto en sus fases de Construcción, Operación y Cierre,

MWH Chile Pág. 4-155


Agosto, 2016 Estudio de Impacto Ambiental
Proyecto Minero Quebrada Blanca Fase 2

de tal forma de realizar una evaluación del impacto sonoro en cada uno de los receptores
sensibles identificados.

Para cumplir con este objetivo, se han definido los siguientes objetivos específicos:

 Realizar una predicción de los niveles sonoros a través de una modelación acústica
utilizando el software CadnaA. La modelación se realiza para dos tipos de receptores
sensibles: humanos y fauna, en todas las etapas del Proyecto. Los resultados se entregan
en ponderación A y Lineal.
 Evaluar el impacto acústico que producirán las fuentes fijas emisoras de ruido, sobre
aquellos receptores que correspondan a receptores humanos, utilizando el Decreto
Supremo Nº38/2011 del Ministerio del Medio Ambiente (MMA).
 Evaluar el impacto acústico que producirán las fuentes móviles emisoras de ruido, sobre
aquellos receptores que correspondan a receptores humanos, utilizando la Norma Suiza
OPB 814.41.
 Evaluar el impacto acústico sobre la fauna nativa asociada a hábitats de relevancia,
utilizando el Criterio EPA, en base a lo indicado en la Guía de Evaluación Ambiental:
Componente Fauna Silvestre, G-PR-GA-03 (SAG).
 Realizar una predicción de los niveles de sobrepresión producidos por las tronaduras.
 Evaluar el impacto acústico que producirán las tronaduras, sobre aquellos receptores que
correspondan a receptores humanos, utilizando la Norma Australiana AS 2436.

Respecto a los puntos receptores de ruido utilizados para la evaluación, estos son básicamente
los mismos definidos para la Línea de Base Ruido (Tabla 4-92 y Tabla 4-93), además de 11
puntos asociados a los sectores donde se proyecta relocalizar la fauna de baja movilidad, de
acuerdo a lo establecido en el Capítulo 7 Plan de Medidas de Mitigación, Reparación y
Compensación, estos puntos se presentan en la Tabla 4-96.

La totalidad de los puntos receptores utilizados en la presente evaluación se muestran en la


Figura 4-32.

Tabla 4-96. Puntos receptores de Fauna Relocalizada.


Coordenadas UTM
Área Punto Nombre Ubicación y descripción WGS84
Norte Este
Relocalización
Mina RF-1 Área Relocalización reptiles 7.681.508 518.636
Fauna 1
Relocalización Áreas Relocalización reptiles y
Mina RF-2 7.681.057 522.279
Fauna 2 micromamíferos
Relocalización
Mina RF-3 Área Relocalización vizcacha 7.676.269 513.785
Fauna 3
Obras Relocalización Áreas Relocalización reptiles y
RF-4 7.679.113 499.011
Lineales Fauna 4 micromamíferos
Obras Relocalización
RF-5 Área Relocalización reptiles 7.675.827 475.734
Lineales Fauna 5

MWH Chile Pág. 4-156


Agosto, 2016 Estudio de Impacto Ambiental
Proyecto Minero Quebrada Blanca Fase 2

Coordenadas UTM
Área Punto Nombre Ubicación y descripción WGS84
Norte Este
Obras Relocalización
RF-7 Área Relocalización reptiles 7.699.980 415.068
Lineales Fauna 7
Obras Relocalización
RF-8 Área Relocalización reptiles 7.696.124 400.485
Lineales Fauna 8
Relocalización
Pampa RF-6 Área Relocalización reptiles 7.667.581 468.555
Fauna 6
Relocalización
Puerto RF-9 Área Relocalización reptiles 7.704.230 379.357
Fauna 9
Relocalización
Puerto RF-10 Área Relocalización micromamíferos 7.701.952 379.640
Fauna 10
Relocalización
Puerto RF-11 Área Relocalización reptiles 7.703.075 375.906
Fauna 11
Fuente: Elaboración Propia.

MWH Chile Pág. 4-157


Agosto, 2016 Estudio de Impacto Ambiental
Proyecto Minero Quebrada Blanca Fase 2

Figura 4-32. Puntos de Medición de Ruido. Evaluación de Impacto.

MWH Chile Pág. 4-158


Agosto, 2016 Estudio de Impacto Ambiental
Proyecto Minero Quebrada Blanca Fase 2

Cabe señalar, que los puntos establecidos representan el lugar donde se evalúa la peor
condición, es decir, su ubicación es la más expuesta a los niveles de ruido que generará el
Proyecto.

 Límites Máximos Permisibles:

Los límites máximos permisibles contemplados para realizar la evaluación de impactos se han
establecido según el tipo de receptor y la fuente de ruido evaluada. A continuación se describen
brevemente los criterios normativos utilizados:

 Decreto Supremo Nº38/2011 del MMA

Los niveles que se proyecten para la evaluación de fuentes de ruido reguladas por el D.S. 38/11
deberán ser inferiores al nivel máximo permisible de presión sonora corregido (NPC) definido en
esta norma. Los estándares a cumplir quedaran definidos por la ubicación de receptores según
zonas definidas en la norma y el periodo horario en que se ejecuten las actividades evaluadas
(ver Tabla 4-97).

Tabla 4-97. Niveles Máximos Permisibles NPC Según Zona y Horario.


Niveles máximos permisibles (NPC) según tipo de
Tipo de zona zona y horario en dB(A)
De 7 a 21 hrs De 21 a 7 hrs
Zona I 55 45
Zona II 60 45
Zona III 65 50
Zona IV 70 70
Fuente: D.S. Nº 38/2011 MMA.

Donde:

 Zona I: Ubicada dentro del límite urbano que permite exclusivamente uso del suelo
residencial o bien este uso de suelo y alguno de los suelos, espacio público y/o área
verde.
 Zona II: Ubicada dentro del límite urbano que permite además el uso del suelo de la Zona
I, equipamiento de cualquier escala.
 Zona III: Ubicada dentro del límite urbano que permite además el uso del suelo de la
Zona II, actividades productivas y/o infraestructura.
 Zona IV: Ubicada dentro del límite urbano que permite solo usos del suelo de actividades
productivas y/o infraestructura.
 En zonas urbanas, el único punto aplicable es el punto RV11, Pozo Almonte, el cual se
homologa a una Zona III.

MWH Chile Pág. 4-159


Agosto, 2016 Estudio de Impacto Ambiental
Proyecto Minero Quebrada Blanca Fase 2

Por otra parte, para zonas rurales se aplicará como nivel máximo permisible de presión sonora
corregido (NPC) el menor valor entre:

 Nivel de ruido de fondo + 10 dB(A)


 NPC para Zona III de la Tabla 4-97

Este criterio se aplicará tanto para el período diurno como el nocturno, de forma separada.

 Norma Suiza OPB 814.41

Aplica en aquellos sectores donde la principal fuente de ruido es la generada por el tránsito
vehicular, donde se aplicarán los límites máximos establecidos por la Norma Suiza.

Los puntos receptores que están ubicados en una zona rural, se homologarán al nivel de
sensibilidad II de la Norma Suiza.

Los valores límites de exposición al ruido de tráfico, para período diurno y nocturno, se presentan
a continuación.

Tabla 4-98. Límites de ruido Reglamento de la Confederación Suiza 814.41.


Valor límite de inmisión Lr en dB (A)
Grado de sensibilidad
Día Noche
Grado de sensibilidad I 55 45
Grado de sensibilidad II 60 50
Grado de sensibilidad III 65 55
Grado de sensibilidad IV 70 60
Fuente: Elaboración Propia.

Donde:

 Grado de sensibilidad I: zonas que requieren una mayor protección contra el ruido,
especialmente en las zonas de descanso.
 Grado de sensibilidad II: zonas donde ninguna empresa perjudicial es autorizada,
especialmente en las zonas de habitación así como en aquellas reservadas a las
construcciones e instalaciones públicas.
 Grado de sensibilidad III: zonas donde se admiten empresas medianamente
perjudiciales, especialmente en las zonas de habitación y artesanales (zonas mixtas) así
como en las zonas agrícolas.
 Grado de sensibilidad IV: zonas donde se admiten empresas extremadamente
perjudiciales, especialmente en las zonas industriales.

El punto RV11 (Pozo Almonte), se encuentra dentro del perímetro urbano, y también se ha
homologado al nivel de sensibilidad II de la Norma Suiza.

MWH Chile Pág. 4-160


Agosto, 2016 Estudio de Impacto Ambiental
Proyecto Minero Quebrada Blanca Fase 2

Los puntos del Área Mina (H-4, H-5, H-6) y del Área Puerto (H-17, H-18, H-19), que corresponden
a campamentos mineros y viviendas en área mixta, respectivamente; son homologados al nivel
de sensibilidad III de la Norma Suiza. Los límites máximos de ruido para la zona III son: 65 dB(A)
diurno y 55 dB(A) nocturno.

 Normativa EPA

La normativa aplicable para definir el límite máximo de ruido sobre fauna silvestre, establece
como referencia un máximo de 85 dB. Esta norma no establece diferencias entre zonas y tipo de
fuente sonora (fija o móvil), ni tampoco entre periodos diurnos y nocturnos. Por lo tanto, el límite
absoluto para todos los puntos receptores de fauna (F) es de 85 dB.

Excepcionalmente se compararán los niveles de ruido proyectados en presencia de tronaduras,


con el nivel máximo de 85 dB establecido por el criterio EPA, debido a que el parámetro Lp en dB
se utiliza en la proyección de niveles y en el límite máximo establecido. Sin embargo, no hay
antecedentes de normativas nacionales o internacionales para evaluar el efecto de las tronaduras
sobre la fauna de cualquier tipo.

 Norma Australiana AS 2436

Para la evaluación de impacto por ruido generado por actividades de tronaduras, la normativa ha
definido en 120 dBLineal peak el máximo nivel de ruido permitido en los puntos receptores de interés
humano. Este criterio máximo se establece considerando tronaduras diurnas, efectuadas de
lunes a sábado.

 Fuentes de Ruido Significativas para el Proyecto

Los componentes que pueden afectar significativamente al ambiente sonoro en el área de


influencia del Proyecto, son los procesos, el uso de maquinaria o actividades específicas que
debido a características propias de funcionamiento, emiten ruido. De este modo, se considerarán
como “fuentes de ruido”.

Se consideran fuentes de ruido significativas a aquellas fuentes relevantes, desde el punto de


vista de la energía acústica que emiten.

Asimismo, se estima que una fuente de ruido “es no significativa”, cuando su nivel de emisión
puede valorarse con un grado de error razonablemente bajo, como despreciable en cuanto a su
aporte energético al nivel de ruido de inmisión en los distintos puntos receptores representativos
del área de influencia. Por ejemplo, personas conversando o caminando, funcionamiento de
oficinas administrativas, etc.

Por lo tanto, se descarta la modelación de fuentes de ruido no significativas como por ejemplo,
almacenes, campamentos y oficinas administrativas, sistemas de manejo de aguas (tuberías,
pozas de almacenamiento, serpentines, canales), construcción y operación de LAT, entre otros,

MWH Chile Pág. 4-161


Agosto, 2016 Estudio de Impacto Ambiental
Proyecto Minero Quebrada Blanca Fase 2

por considerarlas fuentes de baja emisión respecto a las fuentes más significativas (por ejemplo,
extracción con voladuras o movimiento de material por camiones y excavadoras).

Es frecuente que estas fuentes no significativas generen niveles de ruido menores a 70 dB(A) a
10 metros de distancia, comparados con equipos como camiones y retroexcavadoras, por
ejemplo (85 a 90 dBA).

 Metodología de evaluación del aislamiento a ruido aéreo

El aislamiento a ruido aéreo viene determinado por la diferencia de niveles de presión sonora
entre dos recintos. Cuanto mayor sea esta diferencia mayor será el aislamiento. En el informe de
modelación acústica utilizó el parámetro Diferencia de Nivel Estandarizada (DntA) basado en la
Normativa de Referencia Nch 2803/2002.

Esta norma que especifica el método de ensayo que permite el control en terreno de la calidad
acústica de las construcciones tales como las de uso habitacional, oficinas, recintos de educación,
hospitales, hoteles. Esta norma se basa en la norma AFNOR FS S 31-057: 1982 Verificaction de
la qualité acoustiques des bátiments, siendo idéntica a la misma.

La calidad de la aislación acústica de las construcciones se debe cuantificar por las mediciones
siguientes, donde los resultados se deben expresar por un solo valor en decibeles A, dB(A).

 Aislación frente a ruidos aéreos entre recintos.


 Aislación frente a ruidos del exterior.
 Niveles de ruido impacto.
 Niveles de ruido de equipos.

El parámetro que representara la aislación frente a un ruido proveniente del exterior corresponde
a la diferencia de nivel estandarizada, expresada en dB(A), DntA el cual representa la aislación de
toda la fachada (muro, ventanas, puertas, etc).

Esta norma se aplica si el volumen del recinto de recepción (en el que se mide la transmisión de
ruido) está comprendido entre 10 m3 y 200 m3.

Para mayor detalle, ir a Anexo 4.2.2 Estudio de Impacto Acústico.

 Escenarios de Ruido

Para el modelamiento de ruido y evaluación del potencial impacto, se proyecta simular las fuentes
sonoras significativas en la peor condición posible, es decir, en escenarios probables de mayor
cantidad de fuentes y con la localización más cercana a los potenciales puntos sensibles.

De esta forma, se han definido los siguientes escenarios de ruido para las fases de Construcción,
Operación y Cierre. A continuación se detallan los escenarios de modelación:

MWH Chile Pág. 4-162


Agosto, 2016 Estudio de Impacto Ambiental
Proyecto Minero Quebrada Blanca Fase 2

Tabla 4-99. Escenarios Modelación Acústica.


Id
Fase Área Nombre Escenario Detalle
Escenario
Se caracteriza principalmente por las actividades de construcción de la
Planta Concentradora y Depósito de Relaves. Se ha utilizado la
Escenario Máquinas y equipos
Mina cantidad de fuentes que funcionarán en el mes 13 de la construcción de
CON-1 construcción Mina
la Planta Concentradora, y los meses 17, 20 y 22, para la construcción
del Depósito de Relaves
Construcción
Obras
Escenario campamentos Se caracteriza la fase de Construcción de los Campamentos Ductos
Lineales y
CON-2A Obras Lineales y N°1, Ductos N°2 y Pampa.
Pampa
Pampa
Considera las máquinas y equipos que intervendrán en las actividades
de movimiento de tierras para O. Lineales y Pampa. Principalmente en
Obras Movimiento de los trabajos a desarrollar en la Variante Ruta A-97B, Obras lineales para
Escenario
Lineales y tierras Obras Sistema Transporte de Concentrado (STC) y Sistema de Transporte de
CON-2B
Pampa Lineales y Pampa Agua Desalinizada (STAD), Construcción de Centro de Manejo de
Residuos Sólidos (CMRS) Pampa, Cantera Pampa y Sitios de
Construcción extracción de empréstitos 1 y 2.
Caracteriza las actividades de construcción del Camino Variante Ruta
Obras Construcción A-97B, caminos de accesos para STC y STAD, Cantera Pampa y Sitios
Escenario
Lineales y caminos Obras de extracción de empréstitos 1 y 2. También mejoramiento de huella de
CON-2C
Pampa Lineales y Pampa acceso a las siguientes torres de comunicación: Alto Patache, Cerro
Coposa, Lagunas, Quitala, cerro Pile y cerro El Maní.
Se compone por la circulación de vehículos, pesados y livianos, por:
Obras Flujos vehiculares
Escenario Ruta 1, Ruta 16, Ruta 5, Ruta A-65, Ruta A-651, Ruta A-97-B, Ruta A-
Lineales y construcción Obras
CON-2D 855, Ruta A-750, Ruta A-760, Camino Pintado y caminos internos del
Pampa Lineales y Pampa
Proyecto.
Máquinas y equipos Caracteriza las actividades de movimientos de tierra masivos en área
Escenario
Puerto Construcción On- Puerto, sector Norte y Sur; además de la construcción y montaje de
CON-3A
Shore cañerías, concretos, estructura y equipos, en sector de la lanzadera.
Máquinas y equipos Caracteriza las actividades de construcción en: Área Instalación de
Escenario
Puerto Construcción Off- Faenas Principal y Secundaria, Área Lanzamiento Captación y
CON-3B
Shore Descarga, Área Construcción Muelle; y equipos indirectos (generales).
Caracteriza la operación del Área Mina, se consideran las fuentes fijas
Escenario Máquinas y equipos
Operación Mina de carácter móvil (camión tolva, cargador, bulldozer, motoniveladora,
OP-1 operación Mina
retroexcavadora, entre otras), en los diferentes sub-áreas: Mina, Rajo,

MWH Chile Pág. 4-163


Agosto, 2016 Estudio de Impacto Ambiental
Proyecto Minero Quebrada Blanca Fase 2

Id
Fase Área Nombre Escenario Detalle
Escenario
Planta Concentradora, Depósito de Relave, Construcción nuevo Taller
Equipos Mina, Depósito de Lodos y Depósito de Neumáticos.
También considera las fuentes fijas, propiamente tal, aquellas que
componen la Planta Concentradora (Chancador Primario, Molino SAG,
compresores y bombas, entre otras) y el Depósito de Relave
(estaciones de bombeo).
En este escenario se considera el funcionamiento de los Campamentos
Concentradora y Tambo Tarapacá.
Consiste en la operación del Sistema de Transporte de Concentrado
(STC), y el Sistema de Transporte de Agua Desalinizada (STAD),
Máquinas y equipos
Obras Escenario siendo las principales fuentes de ruido las estaciones de bombeo.
operación Obras
Lineales OP-2A En este escenario no se considera el funcionamiento de los
Lineales
Campamentos Ductos N°1, N°2 y Pampa, ya que éstos solo funcionarán
en fase de construcción.
Flujos vehiculares Se compone por la circulación de vehículos, pesados y livianos, por:
Obras Escenario
operación Obras Ruta 1, Ruta 16, Ruta 5, Ruta A-65, Ruta A-97-B, Variante Ruta A-97-
Lineales OP-2B
Lineales B, Ruta A-750 y Ruta A-760.
Escenario Máquinas y Equipos Consiste en la operación de la Planta de Filtros, Cargador de Barcos,
Puerto
OP-3 Puerto Sala de bombas y Planta Desalinizadora.
Este escenario caracteriza las actividades de desmantelamiento y/o
demolición de instalaciones en el Área Mina en el año 4, donde se
consideran las fuentes fijas de carácter móvil (camión tolva, cargador,
Escenario Máquinas y Equipos bulldozer, motoniveladora, retroexcavadora, entre otras) en los
Mina
CIE-1 cierre Mina diferentes sectores: Mina Rajo, Concentradora, Relave, Taller Equipos
Mina, y Depósito de Neumáticos.
En este escenario se considera el desmantelamiento de los
Campamentos Concentradora y Tambo Tarapacá.
Se considera desmontar y desmantelar los equipos, ductos, torres de
Cierre
alta tensión, cableados y en general todos los elementos instalados en
superficie en ésta área.
Se considera desmantelar: el Sistema de Transporte de Concentrado
Máquinas y Equipos
Obras Escenario (STC), el Sistema de Transporte de Agua Desalinizada (STAD), las
cierre Obras
Lineales CIE-2A piscinas de emergencia, entre otros.
Lineales
En este escenario tampoco se considera el funcionamiento de los
Campamentos Ductos N°2 y Pampa. Se habilitará el Campamento
Ductos N°1 para la etapa de cierre, sin embargo en el año 4 no se
consideran receptores sensibles en esta instalación.

MWH Chile Pág. 4-164


Agosto, 2016 Estudio de Impacto Ambiental
Proyecto Minero Quebrada Blanca Fase 2

Id
Fase Área Nombre Escenario Detalle
Escenario
Este escenario de ruido se compone por la circulación de vehículos,
Flujos vehiculares
Obras Escenario pesados y livianos, por las rutas que se utilizarán durante la fase de
cierre Obras
Lineales CIE-2B cierre del Proyecto: Ruta 1, Ruta 16, Ruta 5, By pass pozo Almonte,
Lineales
Ruta A-65, Ruta A-97-B, Variante Ruta A-97-B.
Este escenario considera las actividades de desmantelamiento y/o
demolición de: Sistema de Filtración y Embarque de Concentrado,
Escenario Máquinas y Equipos
Puerto Sistema de Desalinización de Agua de Mar; Piscina de emergencia,
CIE-3 cierre Puerto
Subestación Eléctrica, caminos internos, instalaciones de manejo de
aguas, entre otras.
Escenario Tronaduras Área Este escenario se caracteriza por 10 tronaduras en distintos sectores
Mina
TR-CON-M Mina del área Mina, durante su etapa de construcción.
Se caracteriza por 12 zonas de tronaduras a lo largo del trazado del
Obras Escenario Tronaduras Obras
STC y STAD, durante la fase de Construcción. Se estiman 45
Construcción Lineales TR-CON-OL Lineales
perforaciones por tronadura y un número de 300 tronaduras por año.
(Tronaduras) Escenario Tronaduras en Área
Pampa Se caracteriza por una tronadura en la Cantera Pampa.
TR-CON-PA Pampa
Escenario
Tronaduras en Área
Puerto TR-CON- Se caracteriza una tronadura en el Área Puerto: sector sur y lanzadera.
Puerto
PU
Operación Escenario Tronaduras en Área
Mina Este escenario se caracteriza por una (1) tronadura en el Rajo Mina.
(Tronaduras) TR-OP-M Mina
Fuente: Elaboración Propia a partir de Estudio de Impacto Acústico (Anexo 4.2.2).

MWH Chile Pág. 4-165


Agosto, 2016 Estudio de Impacto Ambiental
Proyecto Minero Quebrada Blanca Fase 2

En la Tabla 4-100 se presentan los impactos identificados sobre los receptores sensibles
definidos en la Línea de Base (H, S y F) y las principales fuentes generadoras de emisiones de
ruido, según la fase del Proyecto.

Tabla 4-100. Identificación de Impactos Ruido.


Código de Fase del
Impacto Principales Actividades Asociadas
Impacto Proyecto
Generación de emisiones de ruido:
- Perforación y tronaduras
- Movimientos de tierra y excavaciones
- Formación y compactación de terraplenes
- Construcción de obras civiles
- Pre-stripping mina (rajo)
- Construcción del chancador, planta
concentradora e instalaciones circundantes
- Operación de instalaciones de apoyo a la
construcción en área concentradora
- Construcción canales de contorno
- Habilitación de campamento Original (pionero)
y construcción de instalaciones asociadas
“Aumento de
Niveles de - Habilitación de plataformas y tuberías del área
Presión Sonora Depósito de Relaves
(Ruido) en - Construcción muro de partida y canales de
RU-1 Construcción
Receptores contorno
Sensibles - Construcción plataforma de ductos
Humanos y
- Construcción de estaciones del STC y STAD
Sociales”
- Construcción de líneas eléctricas de alta
tensión y subestaciones
- Construcción CMRS Pampa
- Habilitación de cantera Pampa
- Construcción de estructuras terrestres y
marinas en Área Puerto.
- Construcción de instalaciones auxiliares en
Área Puerto.
- Instalaciones de faenas y de apoyo a la
construcción
Generación de flujo vehicular por rutas públicas y
caminos de acceso.
Generación de flujo vehicular por caminos internos.

MWH Chile Pág. 4-166


Agosto, 2016 Estudio de Impacto Ambiental
Proyecto Minero Quebrada Blanca Fase 2

Código de Fase del


Impacto Principales Actividades Asociadas
Impacto Proyecto
Generación de emisiones de ruido:
- Explotación del rajo
- Operación depósitos de estériles y mineral
- Transporte por caminos mineros
- Operación Planta concentradora e
instalaciones auxiliares (chancado y molienda)
Operación - Reubicación polvorín mina y construcción de
taller equipos
- Sistema de clasificación y distribución de
relaves
Generación de flujo vehicular por rutas públicas y
caminos de acceso.
Generación de flujo vehicular por caminos internos
Generación de emisiones de ruido:
- Desmantelamiento de instalaciones y equipos
Cierre Generación de flujo vehicular por rutas públicas y
caminos de acceso.
Generación de flujo vehicular por caminos internos
Área Mina:
Generación de emisiones de ruido:
- Perforación y tronaduras
- Explotación del rajo
- Operación depósitos de estériles y mineral
- Transporte por caminos mineros
- Operación Planta concentradora e
instalaciones auxiliares (chancado y molienda)
- Reubicación polvorín mina y construcción de
taller equipos
- Sistema de clasificación y distribución de
relaves
“Aumento de Generación de flujo vehicular por rutas públicas y
Niveles de RU-2 Construcción caminos de acceso.
Presión Sonora Generación de flujo vehicular por caminos internos
(Ruido) en Área Obra Lineales:
Receptores Generación de emisiones de ruido:
Sensibles - Perforación y tronaduras
Fauna” - Construcción plataforma de ductos
- Construcción de estaciones del STC y STAD
- Construcción de líneas eléctricas de alta
tensión y subestaciones
Área Puerto:
Generación de emisiones de ruido:
- Movimiento de tierra y excavaciones
- Perforación y Tronaduras
- Construcción de obras civiles
- Montaje de estructuras
Área Mina:
Operación Generación de emisiones de ruido:
- Perforación y tronaduras

MWH Chile Pág. 4-167


Agosto, 2016 Estudio de Impacto Ambiental
Proyecto Minero Quebrada Blanca Fase 2

Código de Fase del


Impacto Principales Actividades Asociadas
Impacto Proyecto
- Explotación del rajo
- Operación depósitos de estériles y mineral
- Transporte por caminos mineros
- Operación Planta concentradora e
instalaciones auxiliares (chancado y molienda)
Generación de flujo vehicular por rutas públicas y
caminos de acceso.
Generación de flujo vehicular por caminos internos
Área Puerto:
Generación de emisiones de ruido:
- Funcionamiento de los sistemas de Filtración y
Embarque de Concentrado y Sistema de
Desalinización de agua de Mar
Generación de emisiones de ruido:
- Desmantelamiento de instalaciones y equipos
Cierre Generación de flujo vehicular por rutas públicas y
caminos de acceso.
Generación de flujo vehicular por caminos internos
Fuente: Elaboración Propia.

Impacto RU-1 “Aumento de Niveles de Presión Sonora (Ruido) en Receptores


Sensibles Humanos y Sociales”

Este impacto corresponde a la afectación de receptores humanos por efecto del aumento en los
niveles de ruido producto del desarrollo de las actividades asociadas a la fase de Construcción,
Operación y Cierre de las obras e instalaciones del Proyecto.

El impacto se evalúa de acuerdo a los resultados presentados en la Modelación Acústica (Anexo


4.2.2), respecto al cumplimiento normativo para los distintos escenarios evaluados, los mapas de
ruido que muestran la propagación de los niveles de ruido en el territorio y los valores tabulados
se presentan en el Anexo respectivo. A continuación, se presenta una síntesis de los resultados.

 Fase Construcción:
 Escenario CON-1

De acuerdo a los resultados de la Modelación Acústica (Anexo 4.2.2), solo el punto receptor H-6
(Campamento Concentradora) presentó una superación de la normativa, específicamente el
límite máximo nocturno, no obstante, este valor proyectado corresponde a un nivel de inmisión
exterior (extramuros), vale decir, en la fachada del campamento.

En este caso, el límite es superado en 13 dBA durante durante el per{iodo nocturno, sin embargo
el receptor que utilizará dicho campamento lo hará al interior del mismo, por lo que corresponde

MWH Chile Pág. 4-168


Agosto, 2016 Estudio de Impacto Ambiental
Proyecto Minero Quebrada Blanca Fase 2

evaluar la condición real, vale decir, la inmisión al interior del edificio, ya que en rigor el D.S.
N°38/2011 del MMA establece lo siguiente:

“los niveles de presión sonora corregidos que se obtengan de la emisión de una fuente emisora
de ruido, medidos en el lugar donde se encuentre el receptor, no podrán exceder los valores
de la Tabla Nº1”

Por lo tanto, los niveles de presión sonora son corregidos en función de los antecedentes técnicos
acústicos del material que se utilizará para la construcción de todos los campamentos mineros
que considera el Proyecto. Así, aplicando la corrección del diferencial entre el nivel de ruido
exterior e interior, se cumple con el nivel máximo diurno y nocturno establecido por el D.S.
Nº38/2011 del MMA (mayores antecedentes ver Anexo 4.2.2).

En consecuencia, los resultados de la modelación de este escenario muestran finalmente que se


cumple en todos los puntos de evaluación (humanos- social) con lo establecido en la norma D.S.
Nº 38/2011, y en particular en el punto H-6, por lo cual es posible señalar que el ruido generado
por fuentes fijas (durante el periodo diurno y nocturno) no afectará significativamente a los
receptores cercanos identificados y especialmente comunidades cercanas al Proyecto.

 Escenario CON-2A

En este escenario, el punto H-7A y H-11A presentan superación del límite máximo diurno; estos
puntos corresponden a los receptores habitacionales industriales Campamento Ductos Nº1 y
Campamento Ductos Nº2.

Respecto al punto H-7A, luego de la corrección del diferencial entre el nivel de ruido exterior e
interior del recinto, el nivel resultante sigue en incumplimiento del límite máximo de 45 dBA diurno
establecido por el D.S. Nº 38/2011 del MMA (47 dBA).

Para el punto H-11A ubicado en el Campamento Pionero - Ductos N°2, el nivel de ruido resultante
de la corrección es de 47 dBA, nivel que cumple con el límite máximo de 52 dBA diurno
establecido para este punto por el D.S. Nº 38/2011 del MMA.

Si bien, luego de la corrección el punto H-7A sigue en incumplimiento de la normativa, y el punto


H-11A se encuentra bajo el límite máximo, esto ocurre porque el límite máximo está definido por
el nivel de ruido basal, y en el caso del punto H-7A el nivel basal de ruido es mucho menor al
nivel de ruido del punto H-11A.

Sin embargo, en ambos campamentos el descanso de los trabajadores será solo durante la
noche, ya que en el Área Obras Lineales se consideran actividades de construcción solo durante
el período diurno. Por lo tanto, si consideramos el uso efectivo de los campamentos, no existirá
en estricto rigor un impacto acústico negativo en los puntos H-7A y H-11A durante el período
diurno.

MWH Chile Pág. 4-169


Agosto, 2016 Estudio de Impacto Ambiental
Proyecto Minero Quebrada Blanca Fase 2

 Escenario CON-2B

Los resultados de la Modelación Acústica (Anexo 4.2.2, de este escenario muestran que el aporte
exclusivo del Proyecto se encuentra por debajo de los valores máximos establecidos por la
normativa (D.S. Nº 38/2011 del MMA), respecto de los puntos de evaluación. Por lo cual, es
posible determinar que el ruido generado por las fuentes fijas (durante el periodo diurno y
nocturno) no afectará los receptores cercanos, especialmente a las comunidades cercanas al
Proyecto.

 Escenario CON-2C

En este escenario, el punto H-7 (Campamento Ductos Nº1) y el punto H-16 (Campamento
Pampa) presentan superación del límite máximo diurno, no obstante, luego de la corrección del
diferencial entre el nivel de ruido exterior e interior, en ambos casos y al interior de dichas
instalaciones, se obtienen niveles proyectados bajo el límite de lo establecido en el D.S.
Nº38/2011 del MMA.

De acuerdo con lo anterior, los resultados de modelación de este escenario muestran que el
aporte exclusivo del Proyecto, se encuentra por debajo de los máximos establecidos por la
normativa (D.S. Nº 38/2011 del MMA), respecto de los puntos de evaluación, por lo cual es posible
determinar que el ruido generado por fuentes fijas (durante el periodo diurno y nocturno) no
afectará los receptores cercanos, especialmente a las comunidades cercanas al Proyecto.

 Escenario CON-2D

En este escenario, el punto H-15 (Retén de Carabineros – Tenencia Ujina) presentó una
superación del 1 dB(A) respecto al límite máximo diurno establecido en la Norma Suiza OPB
814.41-II. Luego del análisis de corrección del diferencial entre el nivel de ruido exterior e interior
del recinto, se obtiene como resultado que el nivel proyectado al interior del Retén (corregido)
será de 46 dBA. Según este análisis, este punto cumpliría con la Norma Suiza al interior del
recinto.

El resto de los puntos cumplen con lo establecido en la norma internacional, por lo cual es posible
determinar que el ruido generado por fuentes móviles (durante el periodo diurno)46 no afectará a
los receptores cercanos, especialmente a aquellas comunidades colindantes al Proyecto.

 Escenario CON-3A

Los resultados de modelación de este escenario muestran que el aporte exclusivo del Proyecto,
se encuentra por debajo de los máximos establecidos por la normativa (D.S. Nº 38/2011 del
MMA), respecto de los puntos de evaluación, por lo cual es posible determinar que el ruido

46
No se evalúa el periodo nocturno, ya que en la fase de Construcción no se contemplan actividades durante el periodo nocturno.

MWH Chile Pág. 4-170


Agosto, 2016 Estudio de Impacto Ambiental
Proyecto Minero Quebrada Blanca Fase 2

generado por fuentes fijas (durante el periodo diurno y nocturno) no afectará los receptores
cercanos, especialmente a las comunidades cercanas al Proyecto.

 Escenario CON-3B

Los resultados de modelación de este escenario muestran que el aporte exclusivo del Proyecto
se encuentra por debajo de los máximos establecidos por la normativa (D.S. Nº 38/2011 del
MMA), respecto de los puntos de evaluación, por lo cual es posible determinar que el ruido
generado por fuentes fijas (durante el periodo diurno y nocturno) no afectará los receptores
cercanos, especialmente a las comunidades cercanas al Proyecto.

 Escenario TR-CON-1-M

Los resultados de modelación de este escenario muestran que se cumple con lo establecido en
la Norma Australiana AS 2436 (periodo diurno), por lo cual es posible determinar que el ruido
generado por las tronaduras del Proyecto en el Área Mina, no afectará los receptores humanos
cercanos.

 Escenario TR-CON-OL

Los resultados de modelación de este escenario muestran que se cumple con lo establecido en
la Norma Australiana AS 2436 (periodo diurno), por lo cual es posible determinar que el ruido
generado por las tronaduras del Proyecto en el Área Obras Lineales, no afectará los receptores
humanos cercanos.

 Escenario TR-CON-PA

Los resultados de la modelación de este escenario muestran que se cumple con lo establecido
en la Norma Australiana AS 2436 (periodo diurno), por lo cual es posible determinar que el ruido
generado por las tronaduras del Proyecto en el Área Pampa, no afectará los receptores humanos
cercanos.

 Escenario TR-CON-PU

Los resultados de la modelación de este escenario muestran que se cumple con lo establecido
en la Norma Australiana AS 2436 (periodo diurno), por lo cual es posible determinar que el ruido
generado por las tronaduras del Proyecto en el Área Puerto, no afectará los receptores humanos
cercanos.

 Fase Operación:
 Escenario OP-1

De acuerdo a los resultados de la Modelación Acústica (Anexo 4.2.2), solo el punto receptor H-6
(Campamento Concentradora) presentó una superación del límite máximo diurno y nocturno en
este escenario. No obstante, aplicando el análisis del diferencial entre el nivel de ruido exterior e

MWH Chile Pág. 4-171


Agosto, 2016 Estudio de Impacto Ambiental
Proyecto Minero Quebrada Blanca Fase 2

interior del recinto se obtiene un nivel de ruido proyectado interior de 35 dBA (diurno y nocturno)
que cumple con el límite máximo de 45 dBA diurno y 41 dBA nocturno, establecido por el D.S.
Nº38/2011 del MMA.

En consecuencia, los resultados de la modelación de este escenario muestran finalmente que se


cumple en la mayoría de los puntos de evaluación con lo establecido en el D.S. Nº 38/2011, a
excepción del punto H-6 en período nocturno, por lo cual es posible señalar que el ruido generado
por fuentes fijas (durante el periodo diurno y nocturno) no afectará significativamente a los
receptores cercanos identificados (habitacionales) y especialmente comunidades cercanas al
Proyecto.

 Escenario OP-2A

De acuerdo a los resultados del modelo acústico, en este escenario se cumple con lo establecido
en la norma D.S. Nº 38/2011, por lo cual es posible señalar que el ruido generado por fuentes
fijas (durante el periodo diurno y nocturno) no afectará a los receptores cercanos identificados y
especialmente comunidades cercanas al Proyecto.

 Escenario OP-2B

De acuerdo a los resultados del modelo acústico, en este escenario se cumple con lo establecido
en la norma Suiza OPB 814.41-II, por lo cual es posible determinar que el ruido generado por
fuentes móviles (durante el periodo diurno y nocturno) no afectará los receptores cercanos,
especialmente a las comunidades cercanas al Proyecto.

 Escenario OP-3

Los resultados de modelación muestran que se cumple con lo establecido en la norma D.S. Nº
38/2011 del MMA, por lo cual es posible determinar que el ruido generado por fuentes fijas
(durante el periodo diurno y nocturno) no afectará los receptores cercanos, especialmente a las
comunidades cercanas al Proyecto.

 Escenario TR-OP-1-M

Los resultados de modelación de este escenario muestran que se cumple con lo establecido en
la Norma Australiana AS 2436 (periodo diurno), por lo cual es posible determinar que el ruido
generado por las tronaduras del Proyecto en el Área Mina durante la fase de Operación, no se
afectará a los receptores humanos cercanos.

 Fase Cierre:
 Escenario CIE-1

Los resultados de modelación de este escenario muestran que el aporte exclusivo del Proyecto,
se encuentra por debajo de los máximos establecidos por la normativa (D.S. Nº 38/2011 del

MWH Chile Pág. 4-172


Agosto, 2016 Estudio de Impacto Ambiental
Proyecto Minero Quebrada Blanca Fase 2

MMA), respecto de los puntos de evaluación, por lo cual es posible determinar que el ruido
generado por fuentes fijas en Área Mina durante la fase de cierre (periodo diurno y nocturno) no
afectará los receptores cercanos, especialmente a las comunidades cercanas al Proyecto.

 Escenario CIE-2A:

Los resultados de modelación de este escenario muestran que el aporte exclusivo del Proyecto,
se encuentra por debajo de los máximos establecidos por la normativa (D.S. Nº 38/2011 del
MMA), respecto de los puntos de evaluación, por lo cual es posible determinar que el ruido
generado por fuentes fijas en el Área Obras Lineales durante la fase de cierre (periodo diurno y
nocturno) no afectará los receptores cercanos, especialmente a las comunidades cercanas al
Proyecto.

 Escenario CIE-2B:

De acuerdo a los resultados del modelo acústico, en este escenario se cumple con lo establecido
en la norma Suiza OPB 814.41-II, por lo cual es posible determinar que el ruido generado por
fuentes móviles en el Área Obras Lineales durante la fase de cierre (período diurno y nocturno)
no afectará los receptores cercanos, especialmente a las comunidades cercanas al Proyecto

 Escenario CIE-3:

Los resultados de modelación de este escenario muestran que el aporte exclusivo del Proyecto,
se encuentra por debajo de los máximos establecidos por la normativa (D.S. Nº 38/2011 del
MMA), respecto de los puntos de evaluación, por lo cual es posible determinar que el ruido
generado por fuentes fijas en el Área Puerto durante la fase de cierre (periodo diurno y nocturno)
no afectará los receptores cercanos, especialmente a las comunidades cercanas al Proyecto.

De acuerdo a lo anterior, la ejecución del Proyecto Minero Quebrada Blanca Fase 2, en todos los
escenarios de ruido evaluados, se cumple con los límites máximos permisibles establecidos por
el D.S Nº38/2011 del MMA (período diurno y nocturno), salvo en el punto H-7A en periodo diurno
durante la fase de Construcción.

El punto H-7A (Campamento Ductos Nº1), sigue en incumplimiento en periodo diurno durante la
fase de Construcción, pese a la corrección del diferencial entre el nivel de ruido exterior e interior
del recinto. No obstante, y tal como se indicó anteriormente, las actividades de descanso de los
trabajadores en este campamento no se realizarán durante el periodo diurno, si no durante el
periodo nocturno, dado que las actividades de construcción se restringen solo al periodo diurno,
por lo tanto, si consideramos el uso efectivo del campamento, no existirá en estricto rigor un
impacto acústico negativo en el punto H-7A.

Respecto a la evaluación de los niveles de presión sonora producto del tránsito vehicular, los
resultados de la Modelación Acústica muestran que para todos los escenarios evaluados, se
cumple con los límites establecidos en la norma de referencia Suiza.

MWH Chile Pág. 4-173


Agosto, 2016 Estudio de Impacto Ambiental
Proyecto Minero Quebrada Blanca Fase 2

Finalmente, las proyecciones de los niveles de sobrepresión (tronaduras), según los resultados
de la Modelación Acústica los niveles de ruido generados, en todos los escenarios en la fase de
construcción y operación, están por debajo de los límites establecidos en la norma de referencia
Australiana para los receptores humanos.

Impacto RU-2 “Aumento de Niveles de Presión Sonora (Ruido) en Receptores


Sensibles Fauna”

Este impacto corresponde a la afectación de individuos de fauna por efecto del aumento en los
niveles de ruido, producto del desarrollo de las actividades asociadas a la fase de Construcción,
Operación y Cierre del Proyecto.

Durante la fase de Construcción en el área Mina, el potencial impacto guarda relación con el ruido
generado por maquinaria y/o equipos de construcción y tronaduras. Durante el la fase de
Operación las principales fuentes de ruidos están asociadas al uso de maquinaria, flujo vehicular
y la operación propia de faena minera.

En el área Obras Lineales y Pampa durante la fase de Construcción, los potenciales impactos
guardan relación con el ruido generado por las actividades de tronadura, uso de maquinaria,
movimiento de tierra, construcción de caminos, construcción de obras líneas para los sistemas
de transporte de concentrado (STC) y sistema de transporte de agua desalinizada (STAD), entre
otros. Para la fase de operación, principalmente las fuentes de ruidos guardan relación con las
estaciones de bombeo a los largo del concentraducto y acueducto, además del flujo vehicular.

En el Área Puerto, durante la fase de Construcción el potencial impacto guarda relación


principalmente con el ruido generado por las actividades de tronaduras. Durante la fase de
Operación los aumentos en los niveles de ruido se relacionan con el funcionamiento del Sistema
de filtración y embarque de concentrado, así como del Sistema de desalinización de agua de mar
y flujo vehicular.

Respecto a la evaluación de los efectos de las tronaduras en el Área Mina y Puerto, es importante
destacar que el potencial impacto es analizado de manera particular en los receptores activos, es
decir, fuera del límite de las áreas sujetas a Plan de Manejo Biológico de rescate y relocalización
de fauna de baja movilidad y/o perturbación controlada (Capitulo 7 “Plan de Medidas de
Mitigación, Reparación y Compensación”), o fuera de las áreas donde el Proyecto ha considerado
la ejecución de procedimientos específicos, entendiendo que al momento de la ejecución de las
tronaduras al interior o próximos a las áreas de intervención no existirá un receptor activo.

Cabe señalar, que si bien no existe normativa nacional e internacional que establezca un límite
máximo para la exposición de la fauna al ruido producido por las tronaduras, se ha adoptado el
Criterio EPA como valor conservador y preventivo.

Por su parte, el Proyecto considera implementar de manera previa un procedimiento específico


de tronaduras submarinas el cual contiene indicaciones para la preservación del medio ambiente

MWH Chile Pág. 4-174


Agosto, 2016 Estudio de Impacto Ambiental
Proyecto Minero Quebrada Blanca Fase 2

y en específico sobre la fauna existente en la zona en que se deben desarrollar los trabajos de
tronaduras submarinas y costeras (Anexo 1.12 del Capítulo 1 Descripción de Proyectos).
Asimismo, para el Área Mina también desarrollará un protocolo que contiene igualmente una serie
de actividades destinadas a resguardar la fauna existente en sectores próximos a los trabajos de
tronaduras, las cuales tienden a alejar a las especies próximas a los lugares donde se realizaran
los trabajos de tronaduras (Anexo 1.11 del Capítulo 1 Descripción de Proyectos).

De acuerdo a lo anterior, se considera que en estos puntos no se registra de manera efectiva


especies de fauna que pueda ser afectada por el Proyecto. Sin perjuicio de lo anterior, se
incorporan a la evaluación, los puntos en el Área Puerto, donde se proyecta relocalizar la fauna.

Ahora bien, los efectos potenciales del ruido sobre la fauna incluyen: daño auditivo, cambios
fisiológicos y alteraciones del comportamiento. Estos efectos pueden ser directos o indirectos. El
primero está relacionado a efectos físicos en el animal y el segundo a los cambios que ocurren
entre el animal y su ambiente. La Tabla 4-101 describe los efectos que altos niveles de ruidos
podrían generar en la fauna.

Tabla 4-101. Efectos potenciales del ruido sobre la fauna.


Tipo de efecto Directo Indirecto
Pérdida de audición Cambio en relaciones depredador-presa
Auditivo
Corrimiento de umbral Reducción en funcionamiento
Tensión Capacidad reproductiva reducida
Fisiológica Cambio metabólico Sistema inmunológico debilitado
Cambio hormonal Reducción en funcionamiento
Cambio en relaciones depredador-presa
Enmascaramiento de señal
Reducción de población
Comportamiento
Migración y pérdida de hábitat
Comportamiento evasivo
Interferencia en apareamiento
Fuente: United States Environmental Protection Agency (EPA); “Effects of Noise on Wildlife and Other Animals”, 1971
(Resumen de antecedentes).

Los efectos auditivos, se asocian a niveles de ruido muy altos (a menudo sobre los 90 dB), que
por lo general sólo existen bajo condiciones de laboratorio. Estos efectos implicarían pérdida
auditiva o corrimiento de umbral, que son una sensibilidad al sonido reducida, similar a una
pérdida auditiva parcial. Los corrimientos de umbral, interfieren potencialmente con la
comunicación y reducen la capacidad de funcionamiento de un organismo.

Los efectos fisiológicos, tales como cambios metabólicos y hormonales, a menudo se asocian
con la tensión. La tensión en la fauna en su entorno natural es una respuesta difícil de cuantificar.
Para la fauna, las reacciones de tensión son parte de la supervivencia y de una vida cotidiana, e
implican lo que se refiere comúnmente como respuesta "lucha o vuela". Se comienzan a ver

MWH Chile Pág. 4-175


Agosto, 2016 Estudio de Impacto Ambiental
Proyecto Minero Quebrada Blanca Fase 2

efectos cuando esta reacción es inadecuada, como por ejemplo, huir de un ruido que no
representa una amenaza. Las reacciones inadecuadas agotan innecesariamente los recursos
energéticos del animal, pudiendo aumentar su susceptibilidad, mayor tendencia a desarrollar
enfermedades y, en el caso de los depredadores, llega a aumentar el hambre, tornándolos más
agresivos.

Los cambios en los patrones de comportamiento normal, son los efectos más evidentes del ruido
en la fauna. Cuando el ruido se convierte en una intrusión desagradable en su hábitat, estos
cambios incluyen alteraciones en la localización de hábitat, (sectores de alimentación y descanso)
y en los patrones de migración, así como en un comportamiento anormal que puede causar
dificultad en el apareamiento y la supervivencia.

En resumen, el ruido es el factor que mayormente incide sobre la fauna, la cual confía en gran
medida en las señales auditivas para sobrevivir, siendo la frecuencia del ruido un factor de
alteración para las especies que utiliza señales específicas, establecer apareamiento o territorio.
Los aumentos en los niveles de ruido de fondo, podrían interferir o enmascarar las señales de
comunicación utilizadas en el apareamiento o en la supervivencia, lo que podría influenciar la
actividad de apareamiento, distribuciones de población y detección de depredadores o presa. Los
ruidos que asustan o hacen huir a la fauna pueden, potencialmente, agotar los recursos del
animal, resultando en una disminución de su funcionamiento y en una posibilidad de daño o
lesión.

Sin embargo, es importante considerar que existen numerosos hábitats de la fauna en ambientes
de alto nivel de ruido, tales como aeropuertos e instalaciones militares. Estas áreas, a menudo
se convierten en hábitats atractivos debido a que el uso humano es limitado y/o prohibido. Para
las especies que emigran hacia estas áreas, la exposición al ruido puede ser menos significativa
que el beneficio de aislamiento y hábitat que estas áreas proporcionan.

Según la información recopilada a través de los estudios científicos disponibles, en la Tabla 4-102
se señalan los niveles de ruido para los cuales se ha determinado que los animales sufren daños
de algún tipo.

Tabla 4-102. Efectos sobre fauna de acuerdo a niveles de ruido.


Mamíferos47 90 [dB]
Niveles de Ruido sobre los 90 [dB] es más probable que generen efectos adversos en mamíferos y están
asociados a gran número de conductas como retiro de la zona de la fuente de ruido, inmovilidad, o una
respuesta fuertemente asustadiza. Niveles de ruido bajo los 90 [dB], normalmente causan efectos
adversos menores. Estudios de laboratorio en animales domésticos mamíferos han indicado que las
respuestas conductuales varían de acuerdo al tipo de ruido y a su nivel, y que los animales parecen
aclimatarse a algún tipo de alteraciones.
Roedores48 85 - 105 [dB]

47
Anthony et al. 1959; Bond et al. 1963; Ames y Arehart 1072; Espmark et al. 1974; Ames 1978
48
Borg E and AR Moller (1978) Noise and blood pressure: Effect on lifelong exposure in the rat.

MWH Chile Pág. 4-176


Agosto, 2016 Estudio de Impacto Ambiental
Proyecto Minero Quebrada Blanca Fase 2

Mamíferos47 90 [dB]
Investigaciones efectuadas por Moller (1978) y Borg (1979,1981) demostraron que roedores en
ambientes donde estaban expuestos a niveles de presión sonora de entre 85 y 105 [dB] por 10 horas al
día, durante la mayor parte de sus vidas, no mostraban ningún cambio significativo en la presión de
sangre, peso corporal, consumo de agua, tiempo de vida o enfermedades. Excediendo estos niveles se
podrían presentar efectos adversos.
Aves49 85 [dB]
Reporte del comité del “problema del ruido” estableció que para asustar a aves, de forma que abandonan
el área, era necesario generar un nivel de ruido de 85 [dB] medidos en el oído del ave.
Por otro lado, en muchas aves que tienen umbrales de audición similares a los de los humanos, se ha
demostrado que incurren en pérdida auditiva producto de niveles de ruido de entre 95 a 100 [dB].
Reptiles50 95 [dB]
Bondello et al. (1979) experimentó con lagartos en laboratorio, llegando a la conclusión que sobre los 95
[dB(A)] de 510 segundos de exposición se generaba una pérdida auditiva.
Fuente: elaboración propia

De acuerdo a la Guía de Evaluación Ambiental: Componente Fauna Silvestre G-PR-GA-03,


publicada por el Servicio Agrícola Ganadero (SAG) del Ministerio de Agricultura en 2012, en el
punto 5.2, letra (g) se recomienda utilizar como referencia a la EPA (U.S Environmental Protection
Agency, 1971), que establece como referencia un máximo de 85 dB para no generar efectos
sobre fauna silvestre.

En base a lo anterior se elaboró el Informe de Modelación Acústica (Anexo 4.2.2) para evaluar el
impacto del ruido sobre el elemento fauna, determinándose aquellas actividades que generen
efectos según el criterio EPA. Esta referencia internacional evalúa el efecto de la exposición al
ruido sobre la fauna en tres grandes grupos: animales de laboratorio, animales domésticos y
animales silvestres.

La EPA 550/9-80-100 no establece límites de ruido, si no que provee de algunos criterios de


exposición al ruido y los efectos esperados. De esta forma, según el criterio de la EPA 550/9-80-
100 Effects of Noise on Wildlife and Other Animals, se requiere de un nivel de 85 dB(A) para que
las aves se asusten y se vayan del lugar. Este nivel es solo un criterio y no un límite máximo
permitido.

Específicamente en el caso de los reptiles, este informe solo indica que la iguana del desierto
tiene una audición más sensible en el rango de 900 a 3000 Hz. También entrega indicaciones
sobre la actividad que más efectos tiene sobre estos animales: los vehículos rodados (ORVs,
offroad vehicles), concluyendo que los rallys deben evitarse, especialmente en los periodos
reproductivos de estas especies.

Marler, 1973 “Effect of continuous noise on avian hearing and development, proceeding of the National Academy of Sciences”.
49

Bondello, 1979 “Effect of dune buggy sound on the telencephalic auditory evokes response in the Mojave fringe-toed lizard”.
50

MWH Chile Pág. 4-177


Agosto, 2016 Estudio de Impacto Ambiental
Proyecto Minero Quebrada Blanca Fase 2

Tabla 4-103. Sensibilidad y rango de frecuencia para cada grupo de vertebrados.


Grupo de fauna Rango de frecuencia Sensibilidad
Mamíferos < 10 Hz a 150 kHz Desde 20 dB
Aves 100 Hz a 8-10 kHz 0 – 10 dB
Reptiles 50 Hz a 2 kHz 40 – 50 dB
Anfibios 100 Hz a 2 kHz 10 – 60 dB
Fuente: ACUambiente 2013

La Modelación Acústica (Anexo 4.2.2) se realizó en base a una serie de escenarios (14) de los
cuales 3 corresponden a las modelación del ruido generado por tronaduras durante la fase de
Construcción.

A continuación, se presenta una síntesis de los resultados de la Modelación Acústica, respecto


al cumplimiento de la normativa de referencia para los distintos escenarios evaluados, respecto
a la evaluación del receptor sensible Fauna. Los mapas de ruido que muestran la propagación
de los niveles de ruido en el territorio y los valores tabulados se presentan en el Anexo 4.2.2.

 Fase Construcción:
 Escenario CON-1

Respecto al efecto de la exposición de ruido sobre la fauna existente y en los sectores donde se
proyecta relocalizar fauna de baja movilidad como parte del plan de manejo ambiental (receptores
activos), se puede indicar que los resultados de la modelación en la fase de Construcción en el
área Mina, muestran que todos los puntos de evaluación cumplen con el límite máximo
establecido en esta Norma de referencia EPA para fauna silvestre.

 Escenario CON-2A

De acuerdo a los resultados de la modelación para este escenario, durante la construcción de los
campamentos del Área Obras Lineales y el Área Pampa, se cumple en todos los puntos de
evaluación con el límite máximo establecido en la Norma de referencia EPA para fauna silvestre.

 Escenario CON-2B

De acuerdo a los resultados de la modelación para este escenario, durante la fase de


Construcción de las obras, partes y/o actividades del Proyecto en el área Obras Lineales y en el
Área Pampa, se cumple en todos los puntos de evaluación con el límite máximo establecido en
la Norma de referencia EPA para fauna silvestre.

MWH Chile Pág. 4-178


Agosto, 2016 Estudio de Impacto Ambiental
Proyecto Minero Quebrada Blanca Fase 2

 Escenario CON-2C

De acuerdo a los resultados de la modelación para este escenario, durante la construcción de los
caminos en el Área Obras Lineales y en el Área Pampa, se cumple en todos los puntos de
evaluación con el límite máximo establecido en la Norma de referencia EPA para fauna silvestre.

 Escenario CON-2D

De acuerdo a los resultados de la modelación para este escenario, durante la fase de


Construcción de las obras, partes y/o actividades del Proyecto en el área Obras Lineales y en el
Área Pampa, respecto a fuentes móviles, se cumple en todos los puntos de evaluación con el
límite máximo establecido en la Norma de referencia EPA para fauna silvestre.

 Escenario CON-3A

Los resultados de la modelación de este escenario, muestran que en todos los puntos de
evaluación de fauna, se encuentran por debajo de los límites máximos establecidos en la
normativa de referencia EPA, por lo cual es posible determinar que el ruido generado por las
fuentes fijas en el Área Puerto no afectará o perturbará a la fauna presente.

 Escenario CON-3B

Los resultados de la modelación de este escenario, muestran que en todos los puntos de
evaluación de fauna, se encuentran por debajo de los límites máximos establecidos en la
normativa de referencia EPA, por lo cual es posible determinar que el ruido generado por las
fuentes fijas en el Área Puerto no afectará o perturbará a la fauna presente.

 Escenario TR-CON-1MN

Respecto al efecto de la exposición de ruido producto de las actividades de tronaduras sobre el


receptor fauna, se puede señalar que de acuerdo a los resultados de la modelación para este
escenario, durante la fase de Construcción en el área Mina, existe un solo punto sobre el límite
máximo establecido en la Norma de referencia EPA, correspondiente al punto F-13, el cual se
localiza en quebrada Llareta a un costado de la obra Acopio Marginal Sur, en un área muy cercana
a una zona donde se desarrollaran trabajos de tronaduras. No obstante, el Proyecto como parte
de su diseño ha previsto para el caso de las actividades de tronaduras en el área Mina, la
implementación de acciones destinadas a la protección de la fauna del entorno inmediato a las
zonas donde se ejecutarán trabajos de tronaduras. Estas son detalladas en el Anexo 1.11
“Procedimiento de Tronaduras para Faena Minera, Sector Quebrada Llareta”, del Capítulo 1
Descripción de Proyectos.

Por su parte, en este escenario los puntos de evaluación ubicados en las áreas de relocalización
de fauna (receptores activos), de acuerdo a la modelación acústica, presentaron niveles de ruido
que cumplen con lo establecido en la Norma EPA (85 dB).

MWH Chile Pág. 4-179


Agosto, 2016 Estudio de Impacto Ambiental
Proyecto Minero Quebrada Blanca Fase 2

 Escenario TR-CON-OL

Respecto al efecto de la exposición de ruido producto de las actividades de tronaduras sobre el


receptor fauna, se puede indicar que de acuerdo a los resultados de la modelación acústica, este
escenario (construcción de Obras Lineales), en su mayoría se cumple con el límite máximo
establecido en la Norma EPA (85 dB). A excepción del punto F-18 (Concentraducto-Acueducto
A), el cual presentó una superación de 8 dB por sobre el límite de la Norma de referencia EPA,
en el sector en donde se ubica la fuente de ruido TR-CON-OL-12.

Al respecto, es pertinente indicar que en dicho punto no se constata como un receptor activo al
momento de desarrollar los trabajos de tronaduras, ya que el punto evaluado se localiza sobre la
plataforma de las obras lineales que será previamente liberada mediante los planes de rescate
y/o perturbación controlada de fauna.

 Escenario TR-CON-PA

Respecto al efecto de la exposición de ruido producto de las actividades de tronaduras sobre el


receptor fauna, se puede inferir que de acuerdo a los resultados de la modelación para este
escenario (fase de Construcción en el área Pampa), se cumple con el límite máximo establecido
en la Norma de referencia EPA para fauna silvestre.

 Escenario TR-CON-PU

Respecto al efecto de la exposición de ruido producto de las actividades de tronaduras sobre el


receptor fauna, se puede inferir que de acuerdo a los resultados de la modelación para este
escenario, durante la fase de Construcción en el área Puerto, existen tres puntos sobre el límite
máximo establecido en la Norma de referencia EPA, específicamente en los puntos F21 (Terminal
Concentraducto), F22 (Fauna terrestre PVG001) y F23 (Fauna marina POF-TR4). No obstante,
tal como se indicicó precedentemente, el Punto F21 no se considera un receptor activo, ya que
se localiza al interior del área que será intervenida por el Proyecto, por lo cual la fauna existente
será relocalizada como parte del Plan de Rescate y Relocalización de Reptiles y Micromamíferos
y Perturbación controlada (Ver Capítulo 7 del EIA “Plan de Medidas de Mitigación, Reparación y
Compensación”). En cuanto a los Puntos F22 y F23 considerados como receptores no activos,
como parte del diseño del Proyecto, se considera implementar de manera previa un
procedimiento específico de tronaduras submarinas, el cual contiene indicaciones para la
preservación del medio ambiente, y en específico sobre la fauna marino costera existente en la
zona en que se deben desarrollar los trabajos de tronaduras submarinas y costeras. Estas
acciones tienden a alejar a las especies de fauna próximas al lugar que será intervenido. El
procedimiento se encuentra detallado en el Anexo 1.12 del Capítulo Descripción de Proyectos del
EIA.

Por su parte, respecto a los puntos asociados a las áreas de relocalización de especies de fauna
en el Área Puerto, los resultados de la modelación indican que se cumple con lo establecido en
la Norma EPA.

MWH Chile Pág. 4-180


Agosto, 2016 Estudio de Impacto Ambiental
Proyecto Minero Quebrada Blanca Fase 2

 Fase Operación:
 Escenario OP-1

Respecto al efecto de la exposición de ruido sobre la fauna (EPA), se puede inferir que de acuerdo
a los resultados de la modelación para este escenario durante la fase de Operación, los puntos
de evaluación cumplen con el límite máximo establecido en la Norma de referencia EPA para
fauna silvestre.

 Escenario OP-2A

Respecto al efecto de la exposición de ruido sobre la fauna, se puede indicar que de acuerdo a
los resultados de la modelación para este escenario los puntos de evaluación cumplen con el
límite máximo establecido en la Norma de referencia EPA para fauna silvestre.

 Escenario OP-2B

Respecto al efecto de la exposición de ruido sobre la fauna, se puede indicar que de acuerdo a
los resultados de la modelación para este escenario los puntos de evaluación cumplen con el
límite máximo establecido en la Norma de referencia EPA para fauna silvestre.

 Escenario OP-3

Respecto al efecto de la exposición de ruido sobre la fauna, se puede indicar que de acuerdo a
los resultados de la modelación para este escenario los puntos de evaluación cumplen con el
límite máximo establecido en la Norma de referencia EPA para fauna silvestre.

 Escenario TR-OP-1-M

Los resultados de modelación de este escenario muestran que se cumple con lo establecido en
la Norma de referencia EPA para fauna silvestre, por lo cual es posible determinar que el ruido
generado por las tronaduras del Proyecto en el Área Mina, no afectará los receptores de fauna
circundante.

En consecuencia, respecto a la evaluación de la potencial perturbación de individuos de fauna


silvestre por generación de ruido, es posible establecer que en base a los resultados de la
Modelación Acústica, para los escenarios asociados al ruido generado por fuentes fijas y móviles
(maquinaria, instalaciones y flujos de transporte), durante todas las fases del Proyecto en los
puntos representativos y característicos del entorno donde se concentra la fauna los límites
máximos establecidos en la Normativa de referencia EPA, no serán superados.

Por su parte, las proyecciones de niveles de sobrepresión (tronaduras) sobre el receptor sensible
fauna, muestran como resultado que el valor referencial EPA utilizado, será superado en el punto
F-13 (zona próximo a trabajos de tronaduras) evaluado en el escenario TR-CON-1-M, en el punto
F-18 (en Área Obras Lineales) bajo las condiciones de tronaduras descritas en el escenario TR-

MWH Chile Pág. 4-181


Agosto, 2016 Estudio de Impacto Ambiental
Proyecto Minero Quebrada Blanca Fase 2

CON-OL-12, y en los puntos F-21, F-22 y F23 (en el Área Puerto) evaluados en el escenario TR-
CON-1-P.

Respecto a los trabajos de tronaduras estos se desarrollarán entre el mes 8 y el mes 24 de la


fase Construcción (en operación solo se consideran en el rajo). Entre el mes 8 y el mes 10 se
considera como mínimo una tronadura diaria y como máximo en casos muy puntuales se
efectuarán 3 tronaduras al día (4 días al mes). A partir del mes 11 al mes 15, como máximo se
efectuarán 2 tronaduras en un día cualquiera, lo cual será en casos muy puntuales (6 días en el
mes). Finalmente del mes 16 al mes 24 se considera como máximo 2 tronaduras al mes. Por lo
tanto se considera como una actividad puntual y acotada, tanto en tiempo como espacio o área
de afectación.

Con relación al punto F-13 localizado fuera del área de intervención del Proyecto, pero próximo
a un sector de trabajos de tronaduras asociado a la construcción de la plataforma del Canal de
Contorno Depósito de Relaves en quebrada Llareta, de acuerdo a los registros de Línea de base
de Animales Silvestres (acápite 3.3.3 del EIA), en las inmediaciones del punto se ha registrado la
presencia de una especie de reptil (Liolaemus jamesi), nueve especies de mamíferos (Abrothrix
andinus, Akodon albiventer, Akodon berlepschii, Equus asinus, Lama guanicoe, Phyllotis
xanthopygus, Vicugna, Lycalopex culpaeus y Lagidium peruanum), y 13 especies de aves
(Agriornis montanus, Asthenes modesta, Leptasthenura aegithaloides, Metriopelia aymara,
Muscisaxicola rufivertex, Ochetorhynchus ruficaudus, Phrygilus atriceps, Phrygilus unicolor, Rhea
pennata, Sicalis auriventris, Sicalis olivascens, Sicalis uropygialis y Tinamotis pentlandii).

Al respecto, es importante señalar que el Proyecto ha previsto para el caso de las actividades de
tronaduras en el área Mina, la implementación de acciones destinadas a la protección de la fauna
del entorno inmediato a las zonas donde se ejecutarán trabajos de tronaduras. Estas son
detalladas en el Anexo 1.11 “Procedimiento de Tronaduras para Faena Minera, Sector Quebrada
Llareta”, del Capítulo 1 Descripción de Proyectos, entre las cuales se precisan las siguientes:

 Se realizará una inspección previa de la fauna presente en Sector Quebrada Llareta.

 Se utilizará una carga placebo, disparada unos minutos antes de efectuar la tronadura,
con el propósito de dispersar y alejar la fauna terrestre que se pueda encontrar en las
cercanías de la tronadura.

 Se calcularán las cargas con la mínima cantidad de explosivo para lograr la fractura de la
roca, de modo de dejar el mínimo de energía remanente, disipada al medio.

 Se calcularán las cargas con la mínima cantidad de explosivo para lograr la fractura de la
roca, de modo de dejar el mínimo de energía remanente, disipada al medio.

 Se utilizarán retardadores de milisegundos entre cargas, con el objeto de secuenciar la


activación de las mismas, disminuyendo el peak de presión de la onda de choque y
distribuir la energía del explosivo en un mayor tiempo.

MWH Chile Pág. 4-182


Agosto, 2016 Estudio de Impacto Ambiental
Proyecto Minero Quebrada Blanca Fase 2

 Se utilizarán secuencias de disparo que produzcan la mayor generación de grietas en la


roca, con el objeto de disminuir la cantidad de explosivo.

Por su parte, respecto al punto F-18 (localizado en Obras Lineales), de acuerdo a lo señalado en
el acápite 3.3.3 Línea de Base Animales Silvestres, entorno al punto se ha registrado una muy
baja riqueza de especies de fauna, identificándose solo el reptil Liolaemus jamesi, los mamíferos
Lama guanicoe y Vicugna vicugna, y las aves Asthenes modesta, Metriopelia aymara, Rhea
pennata y Tinamotis pentlandii. Asimismo, tal como ya se indicó anteriormente el punto se localiza
sobre la plataforma de las obras lineales que será intervenida, por lo tanto, en lo que respecta a
la fauna de baja movilidad en esta área se aplicarán las medidas de mitigación pertinentes
destinadas a mitigar los efectos sobre las especies de baja movilidad mediante rescate y/o
perturbación controlada.

En cuanto al Área Puerto, de acuerdo a lo señalado en la sección Ecosistemas Marinos del


presente Capítulo, la fauna marino costera, corresponde a 28 especies de vertebrados
superiores, entre reptiles, aves y mamíferos, de los cuales 11 se encuentran en alguna categoría
de conservación, sin embargo, no se identificaron sitios de interés como loberas, pingüineras o
sitos de nidificación o descanso de aves migratorias en las áreas costero marinas proyectadas
para la ejecución de obras y/o actividades contempladas durante las fases de construcción y
operación del Proyecto (Figura 4-109), los cuales se ubican en Punta Patillos, al norte del área
de intervención y al norte y sur de Punta Patache.

Es relevante señalar que todas las especies de esta comunidad poseen alta movilidad, excepto
el reptil Microlophus quadrivittatus, para el cual se proponen medidas de mitigación (perturbación
controlada o rescate y relocalización), como parte del plan de manejo de animales silvestres. Esto
último aplica para el punto F-21.

El área del emplazamiento de las obras terrestres se encuentra en el sector Desierto Costero, en
el cual el ambiente de fauna más representativo está conformado principalmente por áreas
desprovistas de vegetación (96,3% de la superficie total del sector). Adicionalmente el área de
emplazamiento se encuentra en un entorno de un área previamente intervenida (área industrial),
la cual se caracteriza por una baja diversidad y riqueza de especies de fauna.

Por su parte, excepcionalmente en el sector costero durante la campaña de invierno de 2016 se


divisó en el recorrido del transecto marítimo TM-2, un ejemplar de la especie Lontra felina
(“chungungo”), especie categorizada como Vulnerable (VU), de acuerdo al RCE (DS 42/2011
MMA), en el ámbito del área de influencia marina, a unos 460 m de distancia hacia el norte del
sitio de la futura ubicación del Muelle de embarque de concentrado. De manera similar, durante
el desarrollo de las actividades realizadas para la Línea de Base Animales Silvestres, también
fueron divisados individuos de esta especie, durante las campañas de verano y primavera del
2015 (estaciones PVG003 y PVG001, respectivamente); así como en verano del 2016 (JMA001,
JMA002, JMA003 y MHT054), ubicadas tanto dentro como fuera del área de influencia (ver Figura
4-110).

MWH Chile Pág. 4-183


Agosto, 2016 Estudio de Impacto Ambiental
Proyecto Minero Quebrada Blanca Fase 2

Estos hallazgos sugieren que si bien la franja costera comprendida en el área de influencia, es
parte del hábitat, esta condición no constituye una exclusividad, toda vez que la especie se
distribuye a lo largo de la Costa del Océano Pacífico.

No obstante lo anterior, el Proyecto ha previsto tanto para el caso de las tronaduras submarinas
y en el borde costero, la implementación de medidas de protección específicas para la fauna del
entorno inmediato. Esto aplica para toda la zona costera que será afectada por las tronaduras
(representados por los puntos F-22 y F-23). Estas son detalladas en el Anexo 1.11 Procedimiento
de tronaduras submarinas del Capítulo 1 Descripción de Proyectos, entre las cuales se precisan
las siguientes:

 Las medidas de protección para la avifauna y fauna de alta movilidad, están orientadas
a la ejecución de inspecciones de campo en la zona a designar como de seguridad o de
exclusión para tronaduras, verificándose la no existencia de lugares de apareamiento y
nidificación. De existir deberán ser reubicados por un profesional Ad-Hoc. Tal como fue
señalado, no se identificaron sitios de nidificación o descanso de aves migratorias en las
áreas costero marinas proyectadas para la ejecución de obras y actividades
contempladas durante las fases de construcción y operación del Proyecto.
 Se estimarán cargas explosivas mínimas para lograr la fracturación de la roca, a fin de
dejar el mínimo de energía remanente disipada al medio.
 Se emplearán retardadores de milisegundos entre cargas, con el objeto de secuenciar la
activación de las mismas, disminuyendo los golpes de presión de la onda de choque,
distribuyendo la energía del explosivo en un mayor tiempo.
 Se empleará una carga placebo, la cual será disparada unos minutos antes de efectuar
la tronadura, con el propósito de dispersar y alejar la fauna pelágica que pueda
encontrarse en las cercanías de los sitios proyectados para la ejecución de tronaduras,
así como la fauna marina en general (peces, aves y mamíferos).

De lo anterior, se endiente que los trabajos de tronaduras en el Área Mina, Obras Lineales y
particularmente en el Área Puerto, no generarán efectos adversos significativos sobre la fauna
existente, ya serán actividades acotadas y puntuales. Además, se reitera que la evaluación y por
lo tanto los potenciales efectos serán efectivos fuera de los límites de las áreas de aplicación de
las medidas y acciones previstas por el Proyecto, es decir, donde efectivamente se encontrarán
las especies de fauna (receptores activos).

En consecuencia, para todas los escenarios evaluados para las fases Construcción, Operación y
del Proyecto, en todos los puntos receptores activos de fauna, se cumple con el criterio
establecido por la Guía de Evaluación de Ambiental: Componente Ambiental Fauna Silvestre
(SAG G-PR-GA-03).

MWH Chile Pág. 4-184


Agosto, 2016 Estudio de Impacto Ambiental
Proyecto Minero Quebrada Blanca Fase 2

c) Calificación del Impacto

Impacto RU-1 “Aumento de Niveles de Presión Sonora (Ruido) en Receptores


Sensibles Humanos y Sociales”

Considerando los antecedentes previamente presentados y los resultados de la Modelación


Acústica (Anexo 4.2.2), este impacto se califica de la siguiente forma:

 Fase de Construcción (todas las áreas):

Carácter (C): Este impacto es considerado de carácter Negativo (-1), para la fase de
Construcción del Proyecto, pues implica un aumento de los niveles en las emisiones de ruido
existentes.

Probabilidad de Ocurrencia (PO): La probabilidad de ocurrencia de este impacto es Probable


(0,6), ya que en la mayoría de los escenarios se da cumplimiento a los límites normativos y de
referencia, a excepción del punto H-7A Campamento Ductos Nº1 en periodo diurno, no obstante,
dado que las actividades de construcción de las obras lineales solo se ejecutarán durante el día,
se considera el uso efectivo del campamento en período nocturno, por lo que en estricto rigor no
se constatará impacto acústico negativo sobre el receptor al interior del recinto en periodo diurno.

Intensidad (I): La intensidad para este impacto durante la fase de construcción se considera como
Mediana (0,4). Donde el grado de perturbación ha sido categorizado como Medio, ya que de
acuerdo a la Modelación Acústica (Anexo 4.2.2), en la mayoría de los escenarios asociados a la
fase de Construcción, los niveles de ruidos emitidos, ya sea, por fuentes móviles como fijas y
tronadura, cumplen con la normativa de referencia para receptores humanos (H y S). Por su parte,
el punto H-7A Campamento Ductos Nº1, el único en incumplimiento, no se constata impacto
adverso acústico negativo, en periodo diurno, dado que en estricto rigor se considera su uso
efectivo en solo en periodo nocturno.

Respecto al valor ambiental, este se considera Mediano, debido a que el principal tipo de receptor
sensible y que potencialmente podría verse afectado corresponde a receptores habitaciones
industriales (campamentos).

Tabla 4-104. Calificación Intensidad Impacto RU-1 Fase Construcción.

Grado de Valor Ambiental (VA)


Perturbación Muy Alto (4) Alto (3) Mediano (2) Bajo (1)
Muy Fuerte (4) Muy Alta (4) Muy Alta (4) Alta (3) Mediana (2)
Fuerte (3) Muy Alta (4) Alta (3) Mediana (2) Mediana (2)
Medio (2) Alta (3) Mediana (2) Mediana (2) Baja (1)
Suave (1) Mediana (2) Mediana (2) Baja (1) Baja (1)
Fuente: Elaboración Propia.

Extensión (E): La extensión de este impacto se estima como Puntual (0,3), si bien la propagación
del ruido generado por el Proyecto alcanza una extensión mayor que el entorno inmediato de las

MWH Chile Pág. 4-185


Agosto, 2016 Estudio de Impacto Ambiental
Proyecto Minero Quebrada Blanca Fase 2

fuentes generadoras, los niveles proyectados se circunscriben al entorno inmediato de la faena


minera y/o los frentes de trabajo.

Duración (Du): Este impacto presenta una duración Larga (0,5), ya que se mantendrán los efectos
durante toda la fase de Construcción del Proyecto, que se considera de 4 años, no obstante, las
fuentes de ruido generalmente no funcionan de forma simultánea, sino que de forma secuencial
en el tiempo o en grupos de trabajo.

Desarrollo (De): El desarrollo de este impacto se clasifica como Medio (0,4), ya que los mayores
aumentos de los niveles de ruido (peores escenarios) tardarán en desarrollarse completamente
entre 1 a 3 años.

Reversibilidad (Re): Se estima que este impacto es Reversible (0,2), ya que el efecto de este
impacto se revierte en forma natural, una vez que las fuentes dejen de operar y cesen sus
emisiones sonoras.

Tabla 4-105. Matriz de Calificación Impacto RU-1 Fase de Construcción.


Fase Impacto Código Área C PO I E Du De Re CAI
Aumento de
Todas
los Niveles
Construcción RU-1 las -1 0,6 0,4 0,3 0,5 0,4 0,2 -0,22
de Presión
áreas
sonora
Fuente: Elaboración Propia.

Según lo antes descrito, este impacto para la fase de Construcción presenta un valor de CAI igual
a -0,22.

 Fase de Operación (todas las áreas):

Carácter (C): Este impacto es considerado de carácter Negativo (-1), para la fase de Operación
del Proyecto, pues implica un aumento de los niveles en las emisiones de ruido existentes.

Probabilidad de Ocurrencia (PO): La probabilidad de ocurrencia de este impacto es Probable


(0,5), ya que si bien hay un aumento en los niveles sonoros, en todos de los escenarios se da
cumplimiento a los límites normativos y de referencia.

Intensidad (I): La intensidad resultante para este impacto durante la fase de operación se
considera como Mediana (0,4). Donde el grado de perturbación ha sido categorizado como
Medio, ya que durante la fase de operación los aumentos en las emisiones de ruido serán
acotados y puntuales, y de acuerdo a la Modelación Acústica (Anexo 4.2.2), en todos los puntos
evaluados se cumple con la normativa vigente y de referencia utilizada para receptores humanos
(H y S), para fuentes fijas, móviles y tronadura, además las principales fuentes generadoras de
ruido se encuentran alejadas de los receptores sensibles.

MWH Chile Pág. 4-186


Agosto, 2016 Estudio de Impacto Ambiental
Proyecto Minero Quebrada Blanca Fase 2

Respecto al valor ambiental del recurso, este se considera Mediano, debido a que el principal
tipo de receptor sensible corresponde a receptores habitaciones industriales (campamentos).

Tabla 4-106. Calificación Intensidad Impacto RU-1 Fase Operación.


Grado de Valor Ambiental (VA)
Perturbación Muy Alto (4) Alto (3) Mediano (2) Bajo (1)
Muy Fuerte (4) Muy Alta (4) Muy Alta (4) Alta (3) Mediana (2)
Fuerte (3) Muy Alta (4) Alta (3) Mediana (2) Mediana (2)
Medio (2) Alta (3) Mediana (2) Mediana (2) Baja (1)
Suave (1) Mediana (2) Mediana (2) Baja (1) Baja (1)
Fuente: Elaboración Propia.

Extensión (E): La extensión de este impacto se estima como Puntual (0,3), si bien la propagación
del ruido generado por el Proyecto alcanza una extensión mayor que el entorno inmediato de las
fuentes generadoras, los niveles proyectados se circunscriben al entorno inmediato de la faena
minera.

Duración (Du): Este impacto presenta una duración Permanente (0,8), ya que se mantendrán los
efectos durante toda la fase de Operación del Proyecto, que se considera de 25 años.

Desarrollo (De): El desarrollo de este impacto se clasifica como Medio (0,4), ya que los mayores
aumentos de los niveles de ruido (peores escenarios) se tardarán en desarrollarse
completamente entre 1 a 3 años.

Reversibilidad (Re): Se estima que este impacto es Reversible (0,2), ya que el efecto de este
impacto se revierte en forma natural, una vez que las fuentes dejen de operar y cesen sus
emisiones sonoras.

Tabla 4-107. Matriz de Calificación Impacto RU-1 Fase de Operación.


Fase Impacto Código Área C PO I E Du De Re CAI
Aumento de
Todas
los Niveles
Operación RU-1 las -1 0,7 0,4 0,3 0,8 0,4 0,2 -0,29
de Presión
áreas
sonora
Fuente: Elaboración Propia.

Según lo antes descrito, este impacto para la fase de Operación presenta un valor de CAI igual a
-0,29.

 Fase Cierre (todas las áreas)

Carácter (C): Este impacto es considerado de carácter Negativo (-1), para la fase de Cierre del
Proyecto, pues implica un aumento de los niveles en las emisiones de ruido existentes.

MWH Chile Pág. 4-187


Agosto, 2016 Estudio de Impacto Ambiental
Proyecto Minero Quebrada Blanca Fase 2

Probabilidad de Ocurrencia (PO): La probabilidad de ocurrencia de este impacto es Probable


(0,5), ya que si bien hay un aumento en los niveles sonoros, en todos de los escenarios se da
cumplimiento a los límites normativos y de referencia.

Intensidad (I): La intensidad resultante para este impacto durante la fase de Cierre se considera
como Baja (0,3). Donde el grado de perturbación ha sido categorizado como Suave, ya que
durante la fase de cierre los aumentos en las emisiones de ruido serán acotados y puntuales, y
de acuerdo a la Modelación Acústica (Anexo 4.2.2), en todos los puntos evaluados se cumple
con la normativa vigente y de referencia utilizada para receptores humanos (H y S), para fuentes
fijas y móviles, además las principales fuentes generadoras de ruido se encuentran alejadas de
los receptores sensibles.

Respecto al valor ambiental del recurso, este se considera Mediano, debido a que el principal
tipo de receptor sensible corresponde a receptores habitaciones industriales (campamentos).

Tabla 4-108. Calificación Intensidad Impacto RU-1 Fase Cierre.


Grado de Valor Ambiental (VA)
Perturbación Muy Alto (4) Alto (3) Mediano (2) Bajo (1)
Muy Fuerte (4) Muy Alta (4) Muy Alta (4) Alta (3) Mediana (2)
Fuerte (3) Muy Alta (4) Alta (3) Mediana (2) Mediana (2)
Medio (2) Alta (3) Mediana (2) Mediana (2) Baja (1)
Suave (1) Mediana (2) Mediana (2) Baja (1) Baja (1)
Fuente: Elaboración Propia.

Extensión (E): La extensión de este impacto se estima como Puntual (0,2), si bien la propagación
del ruido generado por el Proyecto alcanza una extensión mayor que el entorno inmediato de las
fuentes generadoras, los niveles proyectados se circunscriben al entorno inmediato de la faena
minera.

Duración (Du): Este impacto presenta una duración Larga (0,5), ya que se mantendrán los efectos
durante toda la fase de Cierre del Proyecto, que se considera de 4 años, no obstante, las fuentes
de ruido generalmente no funcionan de forma simultánea, sino que de forma secuencial en el
tiempo o en grupos de trabajo.

Desarrollo (De): El desarrollo de este impacto se clasifica como Medio (0,4), ya que los mayores
aumentos de los niveles de ruido (peores escenarios) se tardarán en desarrollarse
completamente entre 1 a 3 años.

Reversibilidad (Re): Se estima que este impacto es Reversible (0,2), ya que el efecto de este
impacto se revierte en forma natural, una vez que las fuentes dejen de operar y cesen sus
emisiones sonoras.

MWH Chile Pág. 4-188


Agosto, 2016 Estudio de Impacto Ambiental
Proyecto Minero Quebrada Blanca Fase 2

Tabla 4-109. Matriz de Calificación Impacto RU-1 Fase de Cierre.

Fase Impacto Código Área C PO I E Du De Re CAI


Aumento de
Todas
los Niveles
Cierre RU-1 las -1 0,5 0,3 0,2 0,5 0,4 0,2 -0,16
de Presión
áreas
sonora
Fuente: Elaboración Propia.

Según lo antes descrito, este impacto para la fase de Cierre presenta un valor de CAI igual a -
0,16.

Impacto RU-2 “Aumento de Niveles de Presión Sonora (Ruido) en Receptores


Sensibles Fauna”

Considerando los antecedentes previamente presentados y los resultados de la Modelación


Acústica (Anexo 4.2.2), este impacto se califica de la siguiente forma:

 Fase de Construcción (todas las áreas):

Carácter (C): Este impacto es considerado de carácter Negativo (-1), para la fase de
Construcción del Proyecto pues implica en general el aumento de los niveles de ruido existentes.

Probabilidad de Ocurrencia (PO): La probabilidad de ocurrencia de este impacto es Muy


Probable (0,8), ya que el desarrollo de las actividades de construcción del Proyecto,
específicamente los trabajos de tronaduras en el Área Puerto, Obras Lineales y Área Mina,
implican la ocurrencia del aumento de los niveles de ruido de fondo representativos de los
receptores sensibles de Fauna.

Intensidad (I): La intensidad resultante de este impacto durante la fase de construcción se


considera Mediana (0,6), siendo el grado de perturbación ha sido categorizado como Fuerte. Si
bien, de acuerdo a la Modelación Acústica (Anexo 4.2.2), en todos los escenarios asociados a
fuentes fijas y móviles los puntos evaluados cumplen con la normativa de referencia EPA, en los
escenarios de tronaduras existe incumplimiento51 en el punto F-13 del Área Mina, F-18 del Área
Obras Lineales y en los puntos F-21, F-22 y F-23 del Área Puerto. No obstante lo anterior, los
trabajos de tronaduras se desarrollarán entre el mes 8 y el mes 24 de la fase Construcción. Entre
el mes 8 y el mes 10 se considera como mínimo una tronadura diaria y como máximo en casos
muy puntuales se efectuarán 3 tronaduras al día (4 días al mes). A partir del mes 11 al mes 15,
como máximo se efectuarán 2 tronaduras en un día cualquiera, lo cual será en casos muy
puntuales (6 días en el mes). Finalmente del mes 16 al mes 24 se considera como máximo 2

51
Si bien no existen antecedentes de normativas nacionales o internacionales para evaluar el efecto de las tronaduras sobre la fauna
de cualquier tipo, excepcionalmente se comparan los niveles de ruido proyectados en presencia de tronaduras con el nivel máximo
de 85 dB establecido por la referencia EPA.

MWH Chile Pág. 4-189


Agosto, 2016 Estudio de Impacto Ambiental
Proyecto Minero Quebrada Blanca Fase 2

tronaduras al mes. Por lo tanto se considera como una actividad puntual y acotada, tanto en
tiempo como espacio o área de afectación.

Sin perjuicio de lo anterior, tal como se indicó precedentemente en el caso de las tronaduras
submarinas y en el borde costero, además de las tronaduras ejecutadas en el área Mina (Sector
Llareta) de manera previa se ejecutarán una serie de actividades de proyecto destinadas a
proteger la fauna del entorno inmediato a las zonas de tronaduras, las cuales son detallados en
el Anexo 1.11 y Anexo 1.12, del Capítulo 1 Descripción de Proyectos.

En cuanto a los puntos asociados a las áreas de relocalización de especies de fauna en todas la
áreas proyectadas, los resultados de la modelación indican que se cumple con lo establecido en
la Norma EPA.

En consecuencia, para la Fase de Construcción, en todos los puntos receptores activos de fauna
se cumple con el criterio establecido en Normativa de referencia EPA.

Respecto al valor ambiental del recurso este se considera Mediano, debido a que los receptores
sensibles en el Área Puerto principalmente corresponden a fauna de alta movilidad, a excepción
del reptil Microlophus quadrivittatus, para el cual se proponen medidas de mitigación
(perturbación controlada o rescate y relocalización). Así también, se hace presente que no se
identificaron sitios de interés como loberas, pingüineras o sitos de nidificación o descanso de aves
migratorias en las áreas costero marinas proyectadas para el emplazamiento de obras y
realización de actividades del Proyecto. Por otra parte, si bien en el área Mina se registra una alta
riqueza de especies, éstas corresponden en su mayoría a fauna de alta movilidad, capaces de
desplazarse libremente ante una perturbación de tipo sonora, las que además se encuentran en
un área que ya ha sido intervenida previamente por caminos y tránsito de vehículos (Sector
Llareta) y que no constituye sitios de nidificación, reproducción o alimentación. Lo anterior,
sumado a que la intervención sonora en el área Mina no es permanente, determina un valor
ambiental del recurso Mediano.

Tabla 4-110. Calificación Intensidad Impacto RU-2 Fase Construcción.


Grado de Valor Ambiental (VA)
Perturbación Muy Alto (4) Alto (3) Mediano (2) Bajo (1)
Muy Fuerte (4) Muy Alta (4) Muy Alta (4) Alta (3) Mediana (2)
Fuerte (3) Muy Alta (4) Alta (3) Mediana (2) Mediana (2)
Medio (2) Alta (3) Mediana (2) Mediana (2) Baja (1)
Suave (1) Mediana (2) Mediana (2) Baja (1) Baja (1)
Fuente: Elaboración Propia.

Extensión (E): La extensión de este impacto se estima como Local (0,5), si bien la propagación
del ruido generado por el Proyecto alcanza una extensión mayor que el entorno inmediato de las
fuentes generadoras, los niveles proyectados se circunscriben al entorno inmediato de la faena
minera, frentes de trabajo y zonas de tronaduras.

MWH Chile Pág. 4-190


Agosto, 2016 Estudio de Impacto Ambiental
Proyecto Minero Quebrada Blanca Fase 2

Duración (Du): Este impacto presenta una duración Media (0,5), por una parte, las fuentes
móviles y fijas se mantendrán activas durante toda la fase de Construcción del Proyecto, que se
considera de 4 años, no obstante, las fuentes de ruido generalmente no funcionan de forma
simultánea, sino que de forma secuencial en el tiempo o en grupos de trabajo.

Por otro lado, las actividades de tronadura, se ejecutarán exclusivamente entre el mes 8 al 24 de
la fase de construcción del Proyecto. Durante el mes 8 y el mes 10 se considera como mínimo
una tronadura diaria y como máximo en casos muy puntuales (4 días al mes) se efectuarán 3
tronaduras al día. A partir del mes 11 al mes 15, como máximo se efectuarán 2 tronaduras en un
día cualquiera, lo cual será en casos muy puntuales (6 días en el mes). Finalmente del mes 16 al
mes 24 se considera como máximo 2 tronaduras al mes.

Desarrollo (De): El desarrollo de este impacto se clasifica como Medio (0,8), ya que la alteración
de los niveles de ruido es percibida por la fauna de manera instantánea (receptor de mayor
sensibilidad), sobretodo en el caso de las tronaduras.

Reversibilidad (Re): Finalmente, se estima que este impacto es Reversible (0,2), ya que el efecto
de este impacto se revierte en forma natural, una vez que las fuentes dejen de operar y cesen
sus emisiones sonoras.

Tabla 4-111. Matriz de Calificación Impacto RU-2 Fase de Construcción.


Fase Impacto Código C PO I E Du De Re CAI
Aumento
Construcción del Nivel RU-2 -1 0,8 0,6 0,5 0,5 0,8 0,2 -0,42
de Ruido
Fuente: Elaboración Propia.

Según lo antes descrito, este impacto presenta un valor de CAI igual a -0,42.

 Fase de Operación (todas las áreas):

Carácter (C): Este impacto es considerado de carácter Negativo (-1) pues implica el aumento de
los niveles de ruido existentes durante la fase de Operación del Proyecto.

Probabilidad de Ocurrencia (PO): La probabilidad de ocurrencia de este impacto es Poco


Probable (0,3), ya que el desarrollo de las actividades de operación del Proyecto implica solo en
algunos casos la ocurrencia del aumento de los niveles de ruido de fondo en los puntos
representativos y característicos de Fauna.

Intensidad (I): La intensidad resultante para este impacto durante la fase de operación es Baja
(0,2). Siendo el grado de perturbación categorizado como Suave, ya que de acuerdo a la
Modelación Acústica (Anexo 4.2.2), en todos los escenarios y puntos evaluados (receptores
activos de fauna) se cumple con la normativa vigente y de referencia utilizada para fuentes fijas,
móviles y tronadura. Cabe señalar que tronaduras solo se considerarán en el Área Mina,
específicamente en el rajo.

MWH Chile Pág. 4-191


Agosto, 2016 Estudio de Impacto Ambiental
Proyecto Minero Quebrada Blanca Fase 2

Respecto al valor ambiental del recurso, este se considera Mediano, ya que durante la fase de
Operación, independiente de las características o valor de la fauna silvestre existente, no se
prevén efectos (incumplimiento normativa referencia EPA) producto de las emisiones de ruido del
Proyecto.

Tabla 4-112. Calificación Intensidad Impacto RU-2 Fase Operación.


Valor Ambiental
Grado de Perturbación
Muy Alto (4) Alto (3) Mediano (2) Bajo (1)
Muy Fuerte (4) Muy Alta (4) Muy Alta (4) Alta (3) Mediana (2)
Fuerte (3) Muy Alta (4) Alta (3) Mediana (2) Mediana (2)
Medio (2) Alta (3) Mediana (2) Mediana (2) Baja (1)
Suave (1) Mediana (2) Mediana (2) Baja (1) Baja (1)
Fuente: Elaboración Propia.

Extensión (E): La extensión de este potencial impacto se estima como Puntual (0,3), si bien la
propagación del ruido generado por el Proyecto alcanza una extensión mayor que el entorno
inmediato de las fuentes generadoras, los niveles proyectados se circunscriben al entorno
inmediato de la faena minera.

Duración (Du): Este impacto presenta una duración Permanente (0,8), ya que se mantendrán los
efectos durante toda la fase de Operación del Proyecto, que se considera de 25 años.

Desarrollo (De): El desarrollo de este impacto se clasifica como Rápida (0,8), ya que la alteración
de los niveles de ruido es percibida por la fauna de manera instantánea (receptor de mayor
sensibilidad).

Reversibilidad (Re): Finalmente, se estima que este impacto es Reversible (0,2) ya que el efecto
de este impacto se revierte en forma natural, una vez que las fuentes dejen de operar y cesen
sus emisiones sonoras.

Tabla 4-113. Matriz de Calificación Impacto RU-2 Fase de Operación.


Fase Impacto Código C PO I E Du De Re CAI
Aumento
Operación del Nivel RU-2 -1 0,3 0,2 0,3 0,8 0,8 0,2 -0,14
de Ruido
Fuente: Elaboración Propia.

Según lo antes descrito, este impacto presenta un valor de CAI igual a -0,14.

 Fase Cierre (todas las áreas)

Carácter (C): Este impacto es considerado de carácter Negativo (-1) pues implica el aumento de
los niveles de ruido existentes durante la fase de Cierre del Proyecto.

MWH Chile Pág. 4-192


Agosto, 2016 Estudio de Impacto Ambiental
Proyecto Minero Quebrada Blanca Fase 2

Probabilidad de Ocurrencia (PO): La probabilidad de ocurrencia de este impacto es Poco


Probable (0,3), ya que el desarrollo de las actividades de cierre del Proyecto implica solo en
algunos casos la ocurrencia del aumento de los niveles de ruido de fondo en los puntos
representativos y característicos de Fauna.

Intensidad (I): La intensidad resultante para este impacto durante la fase de operación es Baja
(0,2). Siendo el grado de perturbación categorizado como Suave, ya que de acuerdo a la
Modelación Acústica (Anexo 4.2.2), en todos los escenarios y puntos evaluados (receptores
activos de fauna) se cumple con la normativa vigente y de referencia utilizada para fuentes fijas.

Respecto al valor ambiental del recurso, este se considera Mediano, ya que durante la fase de
Cierre, independiente de las características o valor de la fauna silvestre existente, no se prevén
efectos (incumplimiento normativa referencia EPA) producto de las emisiones de ruido del
Proyecto.

Tabla 4-114. Calificación Intensidad Impacto RU-2 Fase Cierre.


Valor Ambiental
Grado de Perturbación
Muy Alto (4) Alto (3) Mediano (2) Bajo (1)
Muy Fuerte (4) Muy Alta (4) Muy Alta (4) Alta (3) Mediana (2)
Fuerte (3) Muy Alta (4) Alta (3) Mediana (2) Mediana (2)
Medio (2) Alta (3) Mediana (2) Mediana (2) Baja (1)
Suave (1) Mediana (2) Mediana (2) Baja (1) Baja (1)
Fuente: Elaboración Propia.

Extensión (E): La extensión de este potencial impacto se estima como Puntual (0,2), si bien la
propagación del ruido generado por el Proyecto alcanza una extensión mayor que el entorno
inmediato de las fuentes generadoras, los niveles proyectados se circunscriben al entorno
inmediato de la faena minera.

Duración (Du): Este impacto presenta una duración Larga (0,5), ya que se mantendrán los efectos
durante toda la fase de Cierre del Proyecto, que se considera de 4 años, no obstante, las fuentes
de ruido generalmente no funcionan de forma simultánea, sino que de forma secuencial en el
tiempo o en grupos de trabajo.

Desarrollo (De): El desarrollo de este impacto se clasifica como Rápida (0,8), ya que la alteración
de los niveles de ruido es percibida por la fauna de manera instantánea (receptor de mayor
sensibilidad).

Reversibilidad (Re): Finalmente, se estima que este impacto es Reversible (0,2) ya que el efecto
de este impacto se revierte en forma natural, una vez que las fuentes dejen de operar y cesen
sus emisiones sonoras.

MWH Chile Pág. 4-193


Agosto, 2016 Estudio de Impacto Ambiental
Proyecto Minero Quebrada Blanca Fase 2

Tabla 4-115. Matriz de Calificación Impacto RU-2 Fase de Cierre.


Fase Impacto Código C PO I E Du De Re CAI
Aumento
Operación del Nivel RU-2 -1 0,3 0,2 0,2 0,5 0,8 0,2 -0,11
de Ruido
Fuente: Elaboración Propia.

Según lo antes descrito, este impacto presenta un valor de CAI igual a -0,11.

d) Jerarquización del Impacto

Impacto RU-1 “Aumento de Niveles de Presión Sonora (Ruido) en Receptores


Sensibles Humanos y Social”

Según los valores obtenidos en la Calificación Ambiental del Impacto RU-1 “Aumento de los
Niveles de Presión Sonora (Ruido) en Receptores Sensibles Humanos y Social”, para las fases
de Construcción, Operación y Cierre este impacto se jerarquiza como Negativo Bajo.

Impacto RU-2 “Aumento de Niveles de Presión Sonora (Ruido) en Receptores


Sensibles Fauna”

Según los valores obtenidos en la Calificación Ambiental del Impacto RU-2 “Aumento de los
Niveles de Presión Sonora (Ruido) en Receptores Sensibles Fauna”, para las fases de
Construcción, Operación y Cierre este impacto se jerarquiza como Negativo Bajo.

MWH Chile Pág. 4-194


Agosto, 2016 Estudio de Impacto Ambiental
Proyecto Minero Quebrada Blanca Fase 2

4.3.3.2.3 Geología, Geomorfología y Riesgos Naturales

a) Síntesis Línea de Base y Valor Ambiental del Componente

La predicción y evaluación de impactos del componente ambiental Geología, Geomorfología y


riesgos Geológicos se desarrolla en base a los resultados de la Línea de Base (Capítulo 3, acápite
3.2.4), la cual incluye una descripción de la geología y geomorfología del área de influencia, con
la finalidad de identificar y evaluar los riesgos geológicos presentes. Todo lo anterior, en base a
información recopilada en terreno, publicaciones oficiales del SERNAGEOMIN, fotointerpretación
de ortofotos e imágenes satelitales y modelos de elevación digital ASTER GDEM. Además se
revisaron y recopilaron mapas de peligros volcánicos e información sobre riesgo sísmico y de
tsunami. Para la identificación del riesgo de remoción en masa en el área de influencia, se aplicó
la metodología de Mora-Vaharon (1992), la cual considera que la susceptibilidad de remociones
en masa (H) es el producto de los elementos pasivos y activos del terreno.

 Área Mina

En su porción oriental, el área Mina se localiza predominantemente sobre unidades volcánicas,


volcano-sedimentarias y pórfidos, junto con flujos de lavas riolíticas-dacíticas. Hacia el noroeste
de la mina y hacia el suroeste aparecen rocas sedimentarias que corresponden principalmente a
calizas marinas de poca profundidad, areniscas calcáreas, areniscas, lutitas, calcilutitas y
conglomerados que reflejan la evolución de una cuenca de trasarco extensional del Jurásico en
el norte de Chile. Hacia el este de Falla Choja, esta secuencia de lutitas y areniscas se encuentra
alterada y altamente subordinada a unidades volcánicas y sedimentarias continentales. Hacia el
O y SE del Área Mina se encuentran las andesitas porfídicas, lavas dacíticas y brechas
volcanoclásticas de la Fm. Cerro Empexa, que reflejan una activación del volcanismo hacia el
Cretácico Superior. Además de las rocas estratificadas, se observaron complejos intrusivos,
pórfidos riolíticos y granitoides. La migración hacia el Este del frente volcánico hasta su posición
actual en la Cordillera Principal ha provocado una serie de depósitos de origen continental tales
como gravas, arenas y limos correspondientes a la Formación Papajoy que se sitúan en cuencas
a los largo de la Falla Oeste.

En cuanto a las estructuras geológicas, estas tienen estrecha relación con el trazado del Sistema
de Falla Domeyko, de rumbo general norte-sur. Siendo las estructuras principales, la Falla Oeste
y la Falla Macata, ambas ubicadas en el margen occidental del Distrito Quebrada Blanca.
Respecto a la Falla Oeste, corresponde a estructura principal por el cual se emplazan los cuerpos
mineralizados, brechas hidrotermales y brechas tectónicas.

Las obras se emplazan mayormente en un relieve peneplanizado que ha sido modificado por la
acción erosiva de los cursos de agua que fluyen principalmente por quebrada Blanca, quebrada
Llareta y quebrada Jovita.

MWH Chile Pág. 4-195


Agosto, 2016 Estudio de Impacto Ambiental
Proyecto Minero Quebrada Blanca Fase 2

En relación a los riesgos geológicos que pueden afectar a las obras del Proyecto, éstos son:
caídas de rocas y deslizamientos en laderas inestables gatillados por sismos, y flujos de detritos
o barro gatillados por eventos meteorológicos en las quebradas. Sin embargo, se debe considerar
que son áreas de poca extensión areal, de laderas confinadas, cuya capa de suelo o detritos
susceptibles a movilizar es de poco espesor, todo lo cual reduce directamente la velocidad,
energía y volumen, y por lo tanto el alcance de los potenciales flujos, lo cual fue evaluado por la
Autoridad en las respuestas incluidas en las Adendas del proyecto “Estudio de Impacto Ambiental
Actualización Proyecto Minero Quebrada Blanca” (QB1). Más aun considerando las actuales
medidas de control de emergencias y manejo de aguas de escorrentía en Área Mina, que reducen
considerablemente la vulnerabilidad física y ambiental. El riesgo por volcanismo es latente en el
sector debido a la actividad de los volcanes Irruputuncu, Paruma y Olca, principalmente de este
último debido a la cercanía que tiene del Área Mina del Proyecto.

 Área Obras Lineales

El área atraviesa diversos dominios geológicos, los cuales de Este a Oeste son: Secuencia
volcano-sedimentaria, que está compuesto por una serie de depósitos volcánicos, como lavas y
tobas y depósitos sedimentarios, como areniscas, conglomerados y por formaciones que
presentan ambos tipos de depósitos. Posteriormente hacia el Oeste la geología se compone de
secuencias sedimentarias marinas y continentales, plegadas y falladas por una serie de eventos
deformativos en el período Jurásico Superior-Cretásico Inferior, seguido por depósitos aluviales
y fluviales miocénicos, formando un amplio sistema de pedimentos y glacis. Sobre esta unidad
se desarrollan cuencas cerradas salinas engranadas con los depósitos aluviales. En la cordillera
de la Costa, las Obras Lineales atraviesan unidades intrusivas del Triásico y Jurásico, con relleno
de gravas del Oligoceno-Plioceno.

Las unidades geomorfológicas por las que atraviesa el Proyecto son: Ladera de roca expuesta o
cubierta por coluvio, Cordones longitudinales de la Precordillera, Abanico/cono aluvial, Lecho de
inundación o lecho mayor, Pedimento antiguo, Pediplanicie secundaria, Dunas, Cerro testigo,
Glacis de sedimentación de la Pampa del Tamarugal, Manto deyeccional antiguo (sheet flood),
Sierras y cordones montañosos de la Cordillera de la Costa y valles y cuencas intermontanas de
la Cordillera de la Costa.

En cuanto a los riesgos geológicos, en la parte alta de las quebradas, en la zona de Precordillera,
el riesgo más alto corresponde al de flujo de detritos debido a eventos meteorológicos extremos
y deslizamientos debido a eventos erosivos (lluvias extremas) o sísmicos. Hacia el sector de
pampa y cordillera de la Costa en general las obras no se emplazan en zonas de altos niveles de
riesgos geológicos, siendo la movilización de dunas como el más latente. En cuanto al riesgo
sísmico, éste aumenta a medida con la cercanía de la fuente de sismos de mayor magnitud como
es la zona de interfase de subducción.

MWH Chile Pág. 4-196


Agosto, 2016 Estudio de Impacto Ambiental
Proyecto Minero Quebrada Blanca Fase 2

 Área Pampa

En el Área Pampa, se identifican depósitos aluviales del Mioceno Superior-Plioceno (Mpg3),


compuesto por sucesiones de gravas matriz-soportadas mal seleccionadas, arenas gruesas
guijarrosas rosadas y limos gruesos, con intercalaciones de ignimbritas miocénicas. Los cerros
de Choja corresponden a cuerpos intrusivos del Paleoceno-Eoceno compuestos por granodioritas
de anfíbol melanocráticas a dioritas gris oscuras. Las rocas se encuentran poco meteorizadas,
afectando sólo su superficie en forma de “pátina”. De manera muy local se observan rocas con
alteración hidrotermal con piroxenos alterados a clorita.

Hacia el Este del Área Pampa, aparecen secuencias sedimentarias de los Depósitos aluviales del
Mioceno Superior-Plioceno. Estos depósitos son correlacionables con el Miembro 5 de la
Formación Altos de Pica. Estos depósitos se caracterizan por presentar facies de gravas y arenas
guijarrosas y facies de arenas bien seleccionadas laminadas de origen eólico.

Las unidades geomorfológicas son: Cerro testigo (Cerros de Choja), pedimento antiguo, y lecho
de inundación o lecho mayor (Quebrada de Maní).

En cuanto a los riesgos geológicos que potencialmente podrían afectar las obras del Proyecto,
en general no se emplaza en zonas con niveles altos. El riesgo de flujo de detritos en la Quebrada
Maní es el más recurrente, el que se produce por eventos meteorológicos extremos, afectando
principalmente los caminos de acceso.

 Área Puerto

El Área Puerto se emplaza sobre rocas del basamento rocoso jurásico conformado por dioritas
del intrusivo Diorita Patache, las cuales están cubiertas por depósitos de guano, litorales y eólicos
pleistocénicos y holocénicos. En toda la planicie costera se observan afloramientos de lavas
andesítico-basálticas asignados a la Formación Oficina Viz. En el sector del borde costero
predominan los depósitos de areniscas calcáreas, conglomerados y coquinas de bioclastos de
tamaño medio a grueso.

Las unidades geomorfológicas son: terrazas de abrasión marina, manto eólico costero, planicie
costera, acantilado costero y abanico/conos aluviales.

El riesgo geológico principal en el Área Puerto es el sísmico, cuyo efecto principal es la


generación de tsunamis. A partir de los registros históricos, han ocurrido dos eventos destructivos,
los terremotos y tsunamis de 1868 y 1877, de los cuales el último fue el de mayor magnitud debido
a que el área de ruptura se encuentra frente a Iquique. En base a la carta de inundación de la
ciudad de Iquique, se estima a modo de referencia una cota de inundación de tsunami de 40
metros asociado a un sismo de similares características al de 1877. En cuanto al riesgo de flujos
de detritos, estos se asocian a la presencia de abanicos o conos de deyección en la base del
acantilado. La mayor presencia de estos abanicos aluviales se concentra en la parte norte, donde

MWH Chile Pág. 4-197


Agosto, 2016 Estudio de Impacto Ambiental
Proyecto Minero Quebrada Blanca Fase 2

el Concentraducto se acerca a la Ruta A-750, no obstante estos conos son de poca envergadura
y en sus ápices no se observan evidencias de activación ante lluvias.

Para mayor información revisar el Capítulo 3, acápite 3.2.4 “Línea de Base Geología,
Geomorfología y Riesgos Geológicos”.

b) Identificación del Impacto

A partir de los resultados obtenidos en la Línea de Base (Capítulo 3, acápite 3.2.4) y la tipología
de las obras del Proyecto que forman parte de la presente evaluación, se puede afirmar que no
se definen efectos adversos ligados con la generación de cambios o alteraciones en la geología
y geomorfología local del área de influencia, como tampoco la intervención de unidades
geomorfológicas singulares o de interés científico.

A continuación, para las principales obras en evaluación se presentan los antecedentes que
permiten justificar lo anteriormente señalado:

 Área Mina

De acuerdo a los antecedentes de Línea de Base, en la zona donde se proyecta desarrollar la


explotación del rajo (ver Figura 4-33), las características geomorfológicas no constituyen
elementos singulares dentro de la unidad geomorfológica de la Precordillera, y además se
encuentra altamente intervenida por la operación actual del yacimiento.

Por su parte, el Botadero de Estériles Norte, se proyecta localizar al noreste del rajo, en las
nacientes de dos quebradas (quebrada Agua del Mote Norte y quebrada Agua del Mote), con
pendientes que son en general suaves, cuyos desniveles máximos no superan los 70 m desde el
fondo de éstas y la loma mediana que las separa. Se proyecta que esta obra avance en el sentido
sureste bordeando el Botadero Norte de Ripios de Lixiviación ya existente.

El Acopio de Mineral Norte, se encuentra localizado al noroeste del rajo sobre el ya existente
Botadero Norte de Lixiviación de Sulfuros, donde se proyecta que se una con el Botadero de
Estériles Norte.

El Acopio Marginal Norte, se localiza al norte del rajo por sobre el Acopio Hipógeno existente,
sobre quebrada afluente de la quebrada Agua del Mote.

MWH Chile Pág. 4-198


Agosto, 2016 Estudio de Impacto Ambiental
Proyecto Minero Quebrada Blanca Fase 2

Figura 4-33. Principales partes y obras físicas Área Mina.

MWH Chile Pág. 4-199


Agosto, 2016 Estudio de Impacto Ambiental
Proyecto Minero Quebrada Blanca Fase 2

Por otra parte, el Botadero de Estériles Sur se localiza al sureste del rajo sobre una ladera de
suave inclinación y orientación NNO que presenta morfología de relieve peneplanizado, su
avance se proyecta bordeando el Botadero Sur de Ripios de Lixiviación ya existente, hasta
terminar uniéndose con el Acopio de Mineral Sur.

El Acopio de Mineral Sur, comienza a ser conformado sobre el ya existente Botadero de Estériles
Sur, ubicado al suroeste del rajo. Está conformado por varios cerros de escasa altura, cuyas
laderas alcanzan pendientes de hasta 20 grados.

Y el Acopio Marginal Sur, igualmente se proyecta sobre el ya existente Botadero de Estériles Sur,
al suroeste del rajo.

De modo tal, que la operación de los botaderos y las bases de los acopios se desarrollarán en
los valles circundantes al rajo, o como continuación de los botaderos ya existentes en la operación
actual.

Por su parte, en la zona donde se proyecta la Planta Concentradora, el Chancador Primario y la


Correa Transportadora, las características geomorfológicas que prevalecen corresponden a un
relieve peneplanizado y una morfología de lomajes suaves, donde la construcción de estas obras
no alterará significativamente estas condiciones. Además, cabe señalar que estas unidades no
constituyen elementos singulares dentro de la unidad geomorfológica de la Precordillera.

Por último, el Depósito de Relaves y sus principales componentes (ver Figura 4-34 configuración
final de la cubeta), proyectado a 7 km de la Planta Concentradora en la quebrada Blanca, aguas
abajo de las instalaciones existentes, se caracteriza por la existencia de afloramientos de rocas
metamórficas, sedimentarias, volcánicas e intrusivas. Algunas de estas rocas presentan distintos
grados de alteración hidrotermal, y se encuentran mayoritariamente bajo sedimentos
estratificados y parcialmente consolidados. Los depósitos aluviales del Holoceno y terrazas
aluviales recientes, así como conos aluviales depositados por quebradas secundarias cubren el
piso relativamente plano de las quebradas principales. Detritos coluviales y suelos residuales han
sido detectados a los largo de las pendientes y en la base de las quebradas.

MWH Chile Pág. 4-200


Agosto, 2016 Estudio de Impacto Ambiental
Proyecto Minero Quebrada Blanca Fase 2

Figura 4-34. Configuración Final Depósito de Relaves.

MWH Chile Pág. 4-201


Agosto, 2016 Estudio de Impacto Ambiental
Proyecto Minero Quebrada Blanca Fase 2

Hacia la confluencia con quebrada Jovita, la geología se compone de alternancias de lutitas


marinas de la Formación Quehuita, las cuales en este sector se encuentran alteradas y altamente
subordinadas a unidades volcánicas y sedimentarias continentales. Cabe destacar que en este
miembro de la Formación Quehuita, no se observaron restos fósiles. En la ladera oeste de
quebrada Blanca predominan rocas de la Formación Cerro Empexa, compuestas de andesitas
de anfíbola y piroxeno, mientras que en la ladera Este predominan areniscas y limonitas del
Miembro Superior de la Formación Papajoy, las cuales sobreyacen a las lutitas de Formación
Quehuita y se encuentran cubiertas por gravas y areniscas guijarrosas coluviales.

La Formación Papajoy, la cual cubre una parte importante del sector donde se emplazará el
Depósito de Relaves, está definida como una secuencia de conglomerados, areniscas y lutitas
de origen continental que afloran típicamente en la quebrada. Esta unidad se encuentra en la
zona central, en ambas laderas de la quebrada Blanca, mayoritariamente cubierta por suelos de
espesores variables. Es relativamente más erosionable que las rocas del basamento
subyacentes, y mantea las paredes del valle y una parte del fondo del valle, lo que resulta en
laderas empinadas y relieves de tipo torre.

Por otra parte, las condiciones climáticas, morfológicas y geológicas del Área Mina, clima
desértico de altura con alta aridez y bajas temperaturas; relieve general peneplanizado con
incisiones de quebradas durante el Cuaternario poco desarrolladas durante un alto climático más
favorable, una cubierta coluvial y regolítica de espesor modesto, no favorecen el desarrollo de
remociones en masa importantes.

En efecto, de acuerdo a la metodología empleada se observa que la mayor parte del Área Mina
(más del 50%), presenta riesgo de remoción en masa categorizado como Muy Bajo o Bajo,
asociado principalmente a los relieves de peneplanicies.

En los sectores de las confluencias de la quebrada Blanca con la quebrada Llareta y Jovita, se
han identificado sectores con riesgo Alto y Muy Alto, asociado a derrumbes en los acantilados,
debido a las fuertes pendientes y el material coluvial depositado en las laderas. Cabe destacar,
que si bien se identifican niveles de riesgo Altos y Muy Altos, no existe en el sector población que
potencialmente pueda ser afectada, y el material dispuesto en este sector no presenta el
suficiente volumen como para ser transportado como flujos a grandes extensiones aguas abajo.

Tal como se indicó en la Línea de Base, el proceso erosivo más significativo en el Área Mina, es
el asociado a las escorrentías ocasionales en quebradas, cuando ocurren precipitaciones a la vez
cortas e intensas, características del Invierno Altiplánico. Debido principalmente a la sequedad
general, esas aguas tienen dificultades en infiltrarse y escurren preferentemente en superficie a
través de las quebradas. Este fenómeno se identifica en los lechos de las quebradas presentes
en el Área Mina, las cuales son categorizadas en su mayoría en las categorías de riesgos
Moderados a Altos.

Uno de los rasgos estructurales más relevantes son los sistemas de fallas. Las fallas que fueron
registradas tanto en superficie, abarcan amplias zonas (zonas de falla) y están relacionadas, al

MWH Chile Pág. 4-202


Agosto, 2016 Estudio de Impacto Ambiental
Proyecto Minero Quebrada Blanca Fase 2

menos espacialmente, con zonas de intensa alteración hidrotermal. La Falla Oeste se sitúa entre
4 a 5 km al Oeste del depósito Quebrada Blanca y corresponde a una falla regional importante,
que ha sido identificada por el Norte desde, por lo menos, el Cerro Colorado (noreste de Iquique)
hasta El Salvador en el Sur.

Cabe señalar, que la Falla Oeste ha sido datada en el Mesozoico; parece haber estado inactiva
en la zona del Proyecto por 4,3 millones de años, lo que ha sido confirmado por los afloramientos
de ignimbrita inalterada cerca de Quebrada Blanca.

En consecuencia, los riesgos geológicos son de origen natural gatillados principalmente por
condiciones climáticas extremas, o condiciones geológicas presentes, lo que no significa que las
obras que forman parte del Proyecto generen impactos significativos en este sector. Estas
situaciones de peligro y las acciones de prevención y mitigación se tratan de manera extensa en
el Capítulo 8 del EIA “Plan de Prevención de Contingencias y Emergencias”.

 Área Obras Lineales

Las obras lineales comprenden un grupo de obras (Figura 4-35), que si bien no comparten una
ubicación geográfica particular, poseen la característica común de ser obras de tipo lineal, lo que
conlleva a evaluar de manera conjunta los potenciales impactos asociados a las mismas.

Entre las obras potencialmente generadoras de alteraciones sobre la componente Geología,


Geomorfología y Riesgos, es posible identificar el Sistema de transporte de concentrado (STC),
el Sistema transporte de agua desalinizada (STAD) y el camino de acceso Variante A-97B.

El STC y el STAD, y sus obras complementarias, comparten la plataforma de trabajo a lo largo


de toda su ruta (164 y 160 km respectivamente), excepto en aquellas zonas en donde la
restricción de pendiente del concentraducto no lo permite.

Tal como se indicó, las obras lineales y sus instalaciones complementarias atraviesan diversos
dominios geológicos de Este a Oeste: Secuencia volcano-sedimentaria, que está compuesto por
una serie de depósitos volcánicos, como lavas y tobas y depósitos sedimentarios, como
areniscas, conglomerados y por formaciones que presentan ambos tipos de depósitos.
Posteriormente hacia el Oeste la geología se compone de secuencias sedimentarias marinas y
continentales, plegadas y falladas por una serie de eventos deformativos en el período Jurásico
Superior-Cretásico Inferior, seguido por depósitos aluviales y fluviales miocénicos, formando un
amplio sistema de pedimentos y glacis. Sobre esta unidad se desarrollan cuencas cerradas
salinas engranadas con los depósitos aluviales. En la cordillera de la Costa, las Obras Lineales
atraviesan unidades intrusivas del Triásico y Jurásico, con relleno de gravas del Oligoceno-
Plioceno.

MWH Chile Pág. 4-203


Agosto, 2016 Estudio de Impacto Ambiental
Proyecto Minero Quebrada Blanca Fase 2

Figura 4-35. Obras proyectadas Área Obras Lineales.

MWH Chile Pág. 4-204


Agosto, 2016 Estudio de Impacto Ambiental
Proyecto Minero Quebrada Blanca Fase 2

Desde el punto de vista geomorfológico destaca el cruce por la unidad Glacis de sedimentación
de la Pampa del Tamarugal, correspondiente a una meseta donde se ubican la mayoría de los
salares y depósitos de salitre. En este sector las altitudes varían de 900 a 1.300 msnm, y las
pendientes de 0 a 5º. El proceso geomorfológico predominante en este sector corresponde a la
acción del viento, como agente de erosión y depositación de arenas en forma de mantos y dunas
barkjanoides. Como procesos morfogenéticos menos activos y/o de menor energía, cuenta la
formación de depósitos evaporíticos en forma de costras y la depositación de flujos aluviales
distales que provienen de la precordillera en forma de mantos de deyección arcillosos (sheet
flood). Luego el trazado asciende por la vertiente oriental de la Cordillera de la Costa, hasta
alcanzar su borde occidental, para luego descender a las planicies litorales.

El principal depósito salino corresponde al Salar de Bellavista compuesto por facies de depósitos
de sales cloruradas y sulfatadas, y una facie de transición hacia sedimentos aluviales.

Si bien durante la construcción se consideran alteraciones en la topografía como resultado de los


movimientos de tierra producto de las excavaciones, cortes de suelo, rellenos o nivelaciones
necesarios para ejecutar la construcción de cada una de las obras, los efectos aunque
longitudinalmente amplios, se manifestarán en el entorno inmediato a las excavaciones, no
alterando significativamente las características que prevalecen en el área donde se emplazarán
las obras. Sumado a lo anterior, las características de las unidades geomorfológicas que
atraviesan las obras lineales a través de todo su recorrido, no constituyen elementos singulares,
desde el punto de vista de la geología y topografía del relieve característico del área afectada.

Por su parte, los riesgos de remociones en masa en el área de estas obras es el de flujos de
detritos a lo largo de los cauces de quebradas principales, normalmente secos, los que se
originarían por precipitaciones en el sector de la Precordillera, siendo mayormente intensos en
las quebradas Maní, Pintados y Guatacondo. En general estos eventos ocurren entre los meses
de noviembre y febrero, reflejando eventos breves e intensos, asociados al Invierno Altiplánico.
Estos flujos se detienen y se depositan en el sector denominado Pampa del Tamarugal, por lo
cual las obras, instalaciones anexas y caminos proyectados en este sector podrían
potencialmente verse afectados, no obstante la mayor parte de las obras lineales se categorizan
con riesgo Bajo, debido a las pendientes suaves y materiales con baja susceptibilidad al
deslizamiento.

Adicionalmente se identifica como riesgo, la migración de dunas, fenómeno observado en el


sector este del cerro Challacollo, donde la morfología de dunas predomina en la geomorfología
del sector. No obstante, corresponde a un fenómeno dinámico y natural y sus efectos resultan de
su tendencia a migrar con los vientos predominantes. La migración puede afectar invadiendo
terrenos y/o obstruyendo u ocultando caminos.

En cuanto al camino de acceso Variante A-97B, la geología se compone de tobas de la Ignimbrita


Huasco sobre depósitos de piedemonte. Hacia el sector de la cumbre del cerro Coposa, la
geología se compone de unidades de granito y riolitas y dacitas de la Formación Collahuasi,

MWH Chile Pág. 4-205


Agosto, 2016 Estudio de Impacto Ambiental
Proyecto Minero Quebrada Blanca Fase 2

intruidas por cuerpos intrusivos riolíticos y monzonitas cuarcíferas las cuales se encuentran
cubiertas parcialmente por depósitos de piedemonte.

Geomorfológicamente, se emplaza en la unidad Cordones prealtiplánicos septentrionales. Esta


área se encuentra emplazada en la unidad de Depresión de los Salares, que corresponde a una
serie de cuencas salinas aisladas entre sí, inscritas como depresiones intermontanas en los
cordones andinos prealtiplánicos. Estas unidades geomorfológicas no constituyen elementos
singulares y se encuentran ampliamente representadas.

Cabe señalar que el sector donde se proyecta la Variante A-97B, presenta un nivel de Riesgo
Bajo, en relación a una erupción del volcán Irruputuncu, asociado a flujos piroclásticos de gran
extensión y lahares que fluyan desde la base del volcán hasta Quebrada Chusquina, la que se
encuentra aproximadamente a 13 km del sector.

 Área Pampa

Las obras proyectadas (Figura 4-36) se emplazan sobre Depósitos aluviales del Mioceno
Superior-Plioceno (Mpg3) y cuerpos intrusivos del Paleoceno-Eoceno (monzogranito) y de forma
acotada sobre facies volcánicas de la Formación Cerro Empexa.

Las unidades geomorfológicas son: Cerro testigo (Cerros de Choja), pedimento antiguo, y lecho
de inundación o lecho mayor (Quebrada de Maní).

El Área Pampa por sus características geomorfológicas no se encuentra expuesta directamente


a eventos de flujos de detritos por precipitaciones. Los extensos glacis y pedimentos que
constituyen el rasgo geomorfológico predominante, se formaron en épocas climáticas más
favorables para la formación de canales fluviales, los cuales actualmente son inactivos y sin
capacidad de transporte. Es por lo anterior, que la mayor parte del Área Pampa se categoriza
como con riesgo Muy Bajo de remoción en masa.

Sin embargo, ante eventos de crecidas aluvionales los cauces secos presentes en la quebrada
Maní, podrían activarse lo cual queda reflejado con categorías de riesgos de remoción en masa
de Moderado y Alto.

En consideración a la construcción de las obras asociadas al Área Pampa, sus efectos se


manifestarán en una superficie puntual del área influencia, no implicando alteraciones
significativas de las condiciones iniciales de las unidades identificadas en la Línea de Base, las
cuales se caracterizan por presentar un amplio piedemonte de baja pendiente y de relieve
peneplanizado, interrumpido solamente por algunos cordones aislados de cerros, características
geomorfológicas que no constituyen un elemento singular dentro de la unidad geomorfológica de
la Depresión Central.

Lo anterior permite señalar, que no se esperan efectos adversos ligados con la generación de
cambios o alteraciones en la geomorfología local del Área Pampa.

MWH Chile Pág. 4-206


Agosto, 2016 Estudio de Impacto Ambiental
Proyecto Minero Quebrada Blanca Fase 2

Figura 4-36. Obras proyectadas Área Pampa.

MWH Chile Pág. 4-207


Agosto, 2016 Estudio de Impacto Ambiental
Proyecto Minero Quebrada Blanca Fase 2

 Área Puerto

Localmente, corresponde a un pediplano costero generado por la abrasión marina sobre el


basamento rocoso. En general, esta plataforma se eleva unos 7 a 10 m sobre el nivel del mar en
la línea de la costa, con pendientes de 4,5 %, pudiendo alcanzar hasta los 70 m en su parte más
oriental al pie del Farellón Costero.

En el sector de emplazamiento de las obras terrestres del Área Puerto (ver Figura 4-37), es
posible observar en la costa, la presencia de relieve rocoso que en algunos sectores es abrupto
y en otros más suaves, dando origen a playas rocosas.

La geología del sector, consiste en un basamento rocoso Jurásico-Cretácico, conformado por


rocas mayoritariamente intrusivas diorítico-gabroicas, sobre las que se ha depositado una
delgada cubierta de sedimentos cuaternarios litorales a supralitorales, con espesores
centimétricos a métricos, de arenas coquinoídeas (conchuelas arenosas), de baja compacidad y
recubiertas parcialmente por depósitos subaéreos más recientes.

El riesgo de remociones en masa en el Área Puerto, específicamente de potenciales flujos


detríticos, estaría asociado a precipitaciones intensas en la parte alta de farellón costero, no
obstante, no se cuenta con registros de su ocurrencia.

Respecto al riesgo de tsunami, actualmente, las cartas de inundación que elabora el Servicio
Hidrográfico y Oceanográfico de la Armada se realizan sólo en las localidades pobladas costeras
mayormente afectadas por este tipo de eventos naturales extremos, por lo que en el área del
Proyecto, los resultados de la modelación de la cota de inundación de la ciudad de Iquique
proporciona sólo una referencia, ya que el alcance máximo de la inundación depende localmente
de factores como la topografía del fondo oceánico frente a la costa, factores de rugosidad de la
superficie emergida y orientación de costa.

De acuerdo a la Carta de Inundación de Iquique, en base a los parámetros sísmicos del evento
de 1877, la altitud máxima de inundación es de 20 m en el centro de la ciudad, donde actúan
factores de desaceleración del frente de ola producto del efecto que ejercen las construcciones.
No obstante, en los sectores aledaños la inundación alcanza los 40 m, por lo tanto, de manera
conservadora se considera esa cota como línea de inundación. Por tanto, todas las obras que se
prolonguen por bajo esta cota podrían verse potencialmente afectadas.

En consideración a lo anteriormente señalado, las características geomorfológicas que


prevalecen en el área Puerto corresponden a un relieve peneplanizado, que se caracteriza por
una morfología de lomajes suaves, donde la construcción de obras no alterará significativamente
dichas condiciones. Adicionalmente, es posible señalar que las características geomorfológicas
del área Puerto, en este caso correspondiente a terrazas litorales, no constituyen elementos
singulares dentro de la zona costera de la Región.

MWH Chile Pág. 4-208


Agosto, 2016 Estudio de Impacto Ambiental
Proyecto Minero Quebrada Blanca Fase 2

Figura 4-37. Obras proyectadas Área Puerto.

MWH Chile Pág. 4-209


Agosto, 2016 Estudio de Impacto Ambiental
Proyecto Minero Quebrada Blanca Fase 2

En virtud de los antecedentes presentados, es posible señalar que no se presentarán efectos


sobre la componente Geología y Geomorfología, por cuanto las unidades reconocidas y que
serán intervenidas por las obras, partes y acciones sometidas a evaluación, no constituyen
unidades singulares al interior del área de influencia.

En referencia a los riesgos geológicos, y en forma especial en el Área Mina donde se proyectan
las obras de mayor envergadura y donde existen zonas que han sido identificadas con riesgo Alto
y Muy alto, se señala que dentro de las actividades propias del Proyecto se han desarrollado
modelamientos, análisis de estabilidad, estudios de factibilidad y riesgo físico que han sido
incorporados a los estudios de Línea de Base y que sirven de base para la localización de obras
y actividades del Proyecto, sin las cuales no sería viable un desarrollo minero en un ambiente
montañoso. Estas acciones, propias del Proyecto, evitan la generación de dinámicas
geomorfológicas, por lo tanto los peligros naturales no generan impactos significativos que deban
ser mitigados, ya que el accionar de medidas ante posibles riesgos, están contenidas dentro del
plan de riesgo para las operaciones del Proyecto.

c) Calificación del Impacto

En base a los antecedentes presentados anteriormente, se concluye que no se presentan efectos


a la variable asociados a las partes, obras y acciones del Proyecto en evaluación, no generando
por ende alteraciones directas o indirectas que requieran una calificación de impacto para este
componente ambiental.

d) Jerarquización del Impacto

Consecuente con la explicación anterior, no es necesario jerarquizar, dado que no se produce un


impacto en esta componente ambiental.

MWH Chile Pág. 4-210


Agosto, 2016 Estudio de Impacto Ambiental
Proyecto Minero Quebrada Blanca Fase 2

4.3.3.2.4 Suelos

a) Síntesis Línea de Base y Valor Ambiental del Componente

La Línea de Base incluye una descripción del recurso natural suelo en el Área de Influencia (AI),
en base a antecedentes respecto a su calidad ambiental, Capacidad de uso del suelo (CCU),
mapeo de unidades homogéneas y descripción de sus propiedades físicas, químicas y físico-
químicas.

El AI del recurso natural suelo presenta una superficie total de 45.157,29 ha, abarcando áreas
que van desde la Cordillera de los Andes hasta el Océano Pacífico, en la región de Tarapacá, las
cuales se han dividido de acuerdo a las áreas del Proyecto: Mina, Obras Lineales, Pampa y
Puerto.

Desde el punto de vista edáfico, los suelos de la región de Tarapacá, se distribuyen dentro de la
Zona Edáfica Suelos de la Zona Desértica, y en términos generales, se pueden agrupar de
acuerdo a tres distintivas regiones ambientales en que se enmarcan; estas son: Suelos del Sector
Altiplánico, Suelos de la Depresión Intermedia y Suelos del Sector Costero.

 Área Mina

La unidad homogénea de suelo que presenta una mayor superficie en el Área Mina es la
Asociación Cerro, con 8.005,35 ha (76,03%). La Fase de suelo que más aporta corresponde a la
unidad AC-1 la que representa el 35,14% del Área Mina, la Fase AC-3 y AC-4, presentan
superficies relativamente similares, 1.924,01 y 1.522,37 ha, respectivamente. Por su parte, la
Fase con menor representación de la unidad Asociación Cerro es la AC-2 con 859,42 ha
equivalentes a 8,16% del Área Mina (ver Tabla 4-116).

El Misceláneo Quebrada presenta una superficie de 212,76 ha, lo que representa un 2,02% del
Área Mina, siendo la Fase MQ-1 la que registra una mayor superficie con 174,07 ha. En tanto, la
Fase MQ-3, presenta una superficie de 36,66 ha (0,35%), correspondiendo a suelos con
características hidromórficas.

Por otra parte, en el Área Mina se identificaron 2 unidades del paisaje que no corresponden a la
definición de suelo, como cuerpo natural. En este sentido, la unidad Área Industrial presenta una
superficie de 1.668,26 ha, equivalente a un 15,84%. En esta unidad, se ejecutan actualmente
todas las actividades propias de la actividad minera de CMTQB y el suelo se encuentra cubierto,
ha sido removido o sus características originales se han alterado de manera significativa.
Asimismo, la unidad Terrenos Rocosos, que corresponde a afloramientos rocosos, sin desarrollo
de suelo, presenta una superficie de 439,65 ha, lo que corresponde a un 4,18% del Área Mina.

MWH Chile Pág. 4-211


Agosto, 2016 Estudio de Impacto Ambiental
Proyecto Minero Quebrada Blanca Fase 2

Tabla 4-116. Superficie y participación porcentual por Tipo y Fase de suelo, Área Mina.
Tipo de Suelo Fase
Tipo de Suelo
Superficie (ha) % Fase Superficie (ha) %
Área Industrial 1.668,26 15,84 Área Industrial 1.668,26 15,84
AC-1 3.699,55 35,14
AC-2 859,42 8,16
Asociación Cerro 8.005,35 76,03
AC-3 1.924,01 18,27
AC-4 1.522,37 14,46
Misceláneo Bofedal 1,22 0,01 MB 1,22 0,01
MC-1 54,86 0,52
Misceláneo Coluvial 103,34 0,98 MC-2 42,65 0,41
MC-3 5,83 0,06
MQ-1 174,07 1,65
Misceláneo Quebrada 212,76 2,02 MQ-2 2,03 0,02
MQ-3 36,66 0,35
MQB-1 63,92 0,61
Misceláneo Quebrada
88,68 0,84 MQB-2 23,16 0,22
Blanca
MQB-3 1,60 0,02
MV-1 4,60 0,04
Misceláneo Vega 6,26 0,06
MV-2 1,66 0,02
Terrazas Aluviales 3,09 0,03 TA 3,09 0,03
Terrenos Rocosos 439,65 4,18 TR 439,65 4,18
Total 10.528,60 100 10.528,60 100
Fuente: Elaboración Propia.

En cuanto a la capacidad de uso del suelo, en la Tabla 4-117, se muestran las superficies del
Área Mina.

Tabla 4-117. Superficie por capacidad de uso de suelo, Área Mina.


Capacidad de Superficie Porcentaje
Uso (ha) (%)
N.C. 1.669,91 15,86
V 44,08 0,42
VII 33,22 0,32
VIII 8.781,39 83,41
Total 10.528,60 100
Fuente: Elaboración Propia.

Como se observa, la totalidad de las unidades de suelo identificadas en el Área Mina, presentan
categorías definidas como no aptas para la producción agrícola (Clases de capacidad de uso
mayores a IV) y con limitaciones importantes para el desarrollo de las plantas en general. Un
83,41% de la superficie está categorizada con la clase de capacidad de uso VIII, es decir, son
suelos sin valor agrícola, ganadero o forestal, estando su uso limitado solamente a la vida

MWH Chile Pág. 4-212


Agosto, 2016 Estudio de Impacto Ambiental
Proyecto Minero Quebrada Blanca Fase 2

silvestre. Sigue en superficie la categoría VII con 33,22 ha, equivalente a un 0,32%,
correspondiendo a suelos inadecuados para los cultivos, con limitaciones muy severas que no
pueden ser corregidas (pendientes pronunciadas, pedregosidad excesiva, clima severo u otras
limitantes) y su uso está limitado a pastos y forestal.

Con 44,08 ha, correspondiente a 0,42% de la superficie del Área Mina, se encuentran los suelos
categorizados con clase de capacidad de uso V, que corresponden a suelos inundados, siendo
su principal característica el drenaje pobre, lo que permite la presencia de especies vegetales de
características hidromórficas, lo que determina su importancia ambiental.

 Área Obras Lineales

La unidad homogénea de suelo que presenta mayor superficie es Planicie Salina con 8.232,78
ha, que corresponde a un 28,07% de la superficie (ver Tabla 4-118). Le sigue en superficie la
unidad Misceláneo Planicie Challacollo con 3.940,61 ha, que corresponde a un 13,43% del Área
Obras Lineales.

Por su parte, la unidad homogénea de suelo Misceláneo Choja presenta una superficie de
3.556,84 ha, lo que corresponde a 12,13% de la superficie del Área Obras Lineales, siendo la
Fase MCh-2 la que presenta una mayor representación con 3.205,19 ha, equivalente a 10,93%
del Área Obras Lineales. Es importante mencionar, que la unidad Misceláneo Choja también
presenta superficies en el Área Pampa, del Proyecto. En el Área Obras Lineales, sector Variante
A-97B, se encuentra la unidad homogénea de suelos Misceláneo Ujina, la cual presenta una
superficie de 3.516,44 ha, lo que equivale a 11,99% del total del Área Obras Lineales.

Sigue en superficie, el Misceláneo Quebrada Chipana con 2.341, 33 ha, lo que corresponde a un
7,98% de la superficie. El Misceláneo Cordón Paguana presenta una superficie de 2.041,28 ha
que representa un 6,96%.

La unidad homogénea de suelo Salar Bellavista, cuenta con una superficie de 1.924,81 ha,
ocupando un 6,56% de la superficie de Obras Lineales. La unidad de suelo Cerro Salino presenta
una superficie de 1.589,95 ha, las cuales representan un 5,42%. La unidad de suelo Salar
Removido, presenta una superficie de 1.022,30 ha, equivalentes a 3,49%.

Por último, se identifican 7 unidades homogéneas de suelo con una baja representación areal,
Misceláneo Quebrada Pintados, Misceláneo Cerro Maní, Misceláneo Quebrada Guatacondo,
Misceláneo Quebrada Maní, Misceláneo Quebrada, Misceláneo Coluvial, Misceláneo Cerro Maní
y Asociación Cerro, sumando en conjunto una superficie de 539,09 ha las cuales representan un
3,22% del total del Área Obras Lineales.

Por otra parte, en el Área Obras Lineales se identificaron otras unidades del paisaje que no
corresponden a la definición de suelo, tales como, Terrenos Rocosos (con 118,51 ha), Área
Industrial (44,98 ha) y Campo de Dunas (59,61 ha), distribuyéndose en un 0,75% del área.

MWH Chile Pág. 4-213


Agosto, 2016 Estudio de Impacto Ambiental
Proyecto Minero Quebrada Blanca Fase 2

Tabla 4-118. Superficie y participación porcentual por Tipo y Fase de suelo, Área Obras
Lineales.
Tipo de Suelo Fase
Tipo de Suelo
Superficie (ha) % Fase Superficie (ha) %
Área Industrial 44,98 0,15 Área Industrial 44,98 0,15
AC-1 108,04 0,37
Asociación Cerro 539,09 1,84 AC-3 23,57 0,08
AC-4 407,48 1,39
Campo de Dunas 58,61 0,20 CP 58,61 0,20
Cerro Salino 1.589,95 5,42 CS 1.589,95 5,42
Misceláneo Cerro Maní 12,53 0,04 MCM 12,53 0,04
MCh-1 351,65 1,20
Misceláneo Choja 3.556,85 12,13
MCh-2 3.205,19 10,93
Misceláneo Coluvial 2,61 0,01 MC-2 2,61 0,01
MCP-1 636,35 2,17
Misceláneo Cordón Paguana 2.041,28 6,96 MCP-2 1360,31 4,64
MCP-3 44,62 0,15
Misceláneo Planicie
3.940,61 13,43 MPC 3.940,61 13,43
Challacollo
Misceláneo Quebrada 4,73 0,02 MQ-1 4,73 0,02
Misceláneo Quebrada
2.341,33 7,98 QCh 2.341,33 7,98
Chipana
Misceláneo Quebrada
193,14 0,66 MQH 193,14 0,66
Guatacondo
MQM-2 5,74 0,02
Misceláneo Quebrada Maní 48,90 0,17
MQM-3 43,16 0,15
Misceláneo Quebrada
143,52 0,49 MQP 143,52 0,49
Pintados
MU-1 2.784,45 9,49
MU-2 2,96 0,01
Misceláneo Ujina 3.516,44 11,99
MU-3 298,19 1,02
MU-4 431,09 1,47
Planicie Salina 8.232,78 28,07 PS 8.232,78 28,07
MSB-1 1.570,75 5,35
Salar Bellavista 1.924,81 6,56
MSB-2 354,06 1,21
Salar Removido 1.022,30 3,49 SSR 1.022,30 3,49
Terrenos Rocosos 118,51 0,40 TR 118,51 0,40
Total 29.332,99 100 29.332,99 100
Fuente: Elaboración Propia.

MWH Chile Pág. 4-214


Agosto, 2016 Estudio de Impacto Ambiental
Proyecto Minero Quebrada Blanca Fase 2

En cuanto a la capacidad de uso del suelo, en la Tabla 4-119, se muestran las superficies del
Área Obras Lineales.

Tabla 4-119. Superficie por Capacidad de uso, Área Obras Lineales.


Capacidad de Uso Superficie (ha) Porcentaje (%)
N.C. 103,59 0,35
V 2,96 0,01
VI 1.302,11 4,44
VII 3.272,59 11,16
VIII 24.651,74 84,04
Total 29.332,99 100
Fuente: Elaboración Propia.

Un 84,04% de los suelos del Área Obras Lineales fueron clasificados como clase de capacidad
de uso VIII, lo que equivale a 24.651,74 ha de superficie. Estos suelos no presentan valor
agrícola, ganadero o forestal y su uso está limitado solamente a la vida silvestre. Con 3.272,59
ha, se encuentran los suelos categorizados con clase de capacidad de uso VII, equivalente a un
11,16% del Área Obra Lineales. Ocupando una superficie de 1.302,11 ha, se encuentran los
suelos categorizados con CCU VI, correspondiendo a suelos inadecuados para los cultivos.

Por último, se encuentran los suelos categorizados con CCU V, que presentan una superficie de
2,96 ha equivalentes a 0,01% del Área Obras Lineales. Estos suelos presentan características
hidromórficas, que les permiten sustentar vida silvestre adaptada a esa condición, lo que
adicionado a su escasa representación, les otorga la calidad de recurso particular.

Finalmente, en el Área Obras Lineales, se cartografió una superficie de 103,59 ha de áreas que
no correspondían a la definición de suelos, por lo que se les asignó una CCU de N.C. (No Califica).

 Área Pampa

La unidad homogénea de suelo que presenta mayor superficie es Misceláneo Choja con 2.272,25
ha, lo que representa un 54,18% de la superficie total, siendo la Fase MCh-2 la que presenta una
mayor superficie con 1.808,16 ha (43,12% del área total Pampa). Le sigue en representación
espacial, la unidad homogénea de suelo Misceláneo Cerro Maní, con 1.654,97 ha, que
corresponde a un 39,46% del Área Pampa. Por último, con menor representación en el Área
Pampa, se encuentra la unidad homogénea de suelo Misceláneo Quebrada Maní que presentan
una superficie de 266,46 ha (6,35%), estando también presente en el Área Obras Lineales. El
Misceláneo Quebrada Maní, presenta 2 de sus Fases incluidas en el Área Pampa, MQM-3 con
una superficie de 148,41 ha y MQM-2 con 118,05 ha, equivalentes al 3,54 y 2,81% del Área
Pampa, respectivamente (ver Tabla 4-120).

MWH Chile Pág. 4-215


Agosto, 2016 Estudio de Impacto Ambiental
Proyecto Minero Quebrada Blanca Fase 2

Tabla 4-120. Superficie y participación porcentual por Tipo y Fase de suelo, Área Pampa.
Tipo de Suelo Fase
Tipo de Suelo
Superficie (ha) % Fase Superficie (ha) %
Misceláneo Cerro Maní 1.654,97 39,46 MCM 1.654,97 39,46
MCh-1 464,09 11,07
Misceláneo Choja 2.272,25 54,18
MCh-2 1.808,16 43,12
Misceláneo Quebrada MQM-2 118,05 2,81
266,46 6,35
Maní MQM-3 148,41 3,54
Total 4.193,69 100 4.193,69 100
Fuente: Elaboración Propia.

En cuanto a la capacidad de uso del suelo, en la Tabla 4-121 se muestran las superficies del Área
Pampa.

Tabla 4-121. Capacidad de Uso, superficie y porcentaje Área Pampa.


Capacidad de Uso Superficie (ha) Porcentaje (%)
VI 148,41 3,54
VII 118,05 2,81
VIII 3.927,22 93,65
Total 4.193,68 100
Fuente: Elaboración Propia.

De la tabla anterior, se desprende que un 93,65% de la superficie de suelos, se encuentra


categorizada como clase de capacidad de uso VIII, lo que equivale a un área de 3.927,22 ha. Los
suelos de clase VIII, corresponden a suelos sin valor agrícola, ganadero o forestal y su uso está
limitado solamente para la vida silvestre debido a que presentan dos o más limitantes que no
permiten su uso productivo y que además presentan limitantes para el desarrollo de la vegetación
en general. Con una superficie de 148,41 ha, se encuentran los suelos categorizados con clase
de capacidad de uso VI, que corresponden a suelos no aptos para el laboreo e inadecuados para
los cultivos, debido a que presentan limitaciones que no pueden ser corregidas, lo que limitan su
uso a pastos y forestales, siendo estas actividades no propicias debido al clima desértico del Área
Pampa. Por último, la categoría con menor representación en el Área Pampa son los suelos
clasificados como con clase de capacidad de uso VII, que presentan una superficie de 118,05 ha
equivalentes a un 2,81% del área.

 Área Puerto

En el Área Puerto, la unidad homogénea de suelo Terraza Marina es la que presenta una mayor
representación espacial con un 73,41% de la superficie, lo que corresponde a 809,02 ha. La Fase
de suelo que presenta mayor representación es TM-1 con un 540,32 ha (49,03% de la superficie
del Área Puerto). Por otra parte, el Farellón costero, presenta una superficie total de 204,28 ha
en el Área Puerto, equivalentes a un 18,54% de la superficie. Por último, en este sector, la unidad

MWH Chile Pág. 4-216


Agosto, 2016 Estudio de Impacto Ambiental
Proyecto Minero Quebrada Blanca Fase 2

del paisaje que no es considerada como suelo natural debido a su alta intervención (Área
Industrial), presenta una superficie de 88,71 ha, correspondiente a un 8,05% del área.

Tabla 4-122. Superficie y participación porcentual por Tipo y Fase de suelo, Área Puerto.
Tipo de Suelo Fase
Tipo de Suelo
Superficie (ha) % Fase Superficie (ha) %
Área Industrial 88,71 8,05 AI 88,71 8,05
Farellón Costero 204,28 18,54 FC 204,28 18,54
TM-1 540,32 49,03
Terraza Marina 809,02 73,41
TM-2 268,69 24,38
Total 1.102,01 100 1.102,01 100
Fuente: Elaboración Propia.

En cuanto a la capacidad de uso del suelo, en la Tabla 4-123 se muestran las superficies del área
Puerto.

Tabla 4-123. Superficie por Capacidad de Uso, área Puerto.


Capacidad de Uso Superficie (ha) Porcentaje (%)
N.C. 88,71 8,05
VIII 1.013,30 91,95
Total 1.102,01 100
Fuente: Elaboración Propia.

Como se observa en la Tabla 4-123, la totalidad de las unidades de suelos identificadas en el


Área Puerto, que suman una superficie de 1.013,30 ha, equivalentes a 91,05%, no presentan
aptitudes agrícolas, clasificándose con la categoría de Clase de capacidad de uso VIII, es decir,
suelos sin valor agrícola, ganadero o forestal.

Por otra parte, 88,71 ha, que corresponde a las instalaciones Industriales (unidad Área Industrial),
no se le asigna Clase de capacidad de uso ya que las propiedades de suelo han sido alteradas
significativamente, por lo que no corresponde a la definición de suelo como cuerpo natural.

Para mayor información revisar el Capítulo 3, acápite 3.2.5 “Suelos” del Capítulo 3 “Línea de
Base”.

b) Identificación del Impacto

La identificación y evaluación de impactos sobre el recurso natural suelo, se basa en lo descrito


en la caracterización de Línea de Base del componente Suelos (Capítulo 3.2.5 del EIA) y la
superposición de las obras sometidas a evaluación por el Proyecto, de modo de establecer
posibles afectaciones en términos de cantidad y calidad del recurso suelo, en consonancia a lo
indicado por la Guía de Evaluación Ambiental para el Recurso Natural Suelo (2011) y en la Guía

MWH Chile Pág. 4-217


Agosto, 2016 Estudio de Impacto Ambiental
Proyecto Minero Quebrada Blanca Fase 2

para la Descripción de los Componentes SFF de Ecosistemas Terrestres del SEA (2015), en
cuanto a los criterios para definir la significancia de los impactos sobre el recurso suelo.

Durante la fase de Construcción se llevará a cabo el emplazamiento de la mayor parte de las


obras físicas del Proyecto. Las principales fuentes de impacto en el Área Mina corresponden a la
construcción del chancador primario y acopio de mineral grueso, planta concentradora e
instalaciones asociadas, construcción de canal de contorno Este, pre-stripping mina (rajo),
construcción de muro de partida del depósito de relaves, piscinas del sistema de recolección y
manejo de relaves, construcción del sistema de transporte de relaves (STR) y sistema de
transporte de agua recuperada (STAR), e instalaciones auxiliares. En el Área de Obras Lineales
las principales fuentes corresponden a la construcción de la variante A-97B, sistema de transporte
de concentrado (STC), sistema de transporte de agua desalinizada (STAD) y sistema de
suministro y transmisión de energía eléctrica. En el Área Pampa, las obras corresponden a
instalaciones auxiliares (CMRS, canteras y campamento Pampa) y en el Área Puerto las
principales fuentes de impacto están asociadas a la construcción de la planta desalinizadora e
instalaciones asociadas, construcción de planta de filtrado y habilitación de área de preparación
y lanzamiento de tuberías.

En tanto, para la fase de Operación, se identifican fuentes de impacto relacionadas a las


actividades ligadas a la extracción y procesamiento de mineral (explotación del rajo, avance de
los botaderos y operación del depósito de relaves).

Por su parte, en la fase de Cierre del Proyecto las fuentes de impacto tienen relación de manera
exclusiva con las actividades de circulación vehicular por las rutas de acceso, debido a que el
Proyecto no conllevará obras y/o actividades que requieran la ocupación de nuevas superficies a
las ya intervenidas, por lo tanto, no se prevé la generación de impactos en esta fase, producto
del emplazamiento físico de obras, partes y/o acciones.

De acuerdo al análisis de fuentes de impactos y fases del Proyecto, y considerando que la


ocupación de nuevas áreas es la principal actividad generadora de impactos sobre el recurso
natural suelo, para efectos del presente análisis la evaluación de impactos se realiza
considerando de manera conjunta los efectos de la construcción y operación del Proyecto, por lo
que su evaluación y calificación se aborda con la configuración final de las obras físicas.

De acuerdo a los resultados obtenidos de la superposición de las áreas de intervención efectiva


(Área Envolventes) con las unidades homogéneas de suelos y del paisaje, el Proyecto intervendrá
un total de 3.492,61 ha, equivalente al 7,73% del área de influencia del componente Suelos (ver
Tabla 4-124). De esta superficie, 771,36 ha corresponden a unidades del paisaje que no son
consideradas como suelo propiamente tal, por cuanto fueron clasificadas con CCU N.C. (No
Clasifica). Por lo tanto, considerando lo indicado, el Proyecto intervendrá de manera efectiva una
superficie de recurso natural suelo de 2.721,26 ha, equivalentes al 6,03% del área de influencia
del componente Suelos.

MWH Chile Pág. 4-218


Agosto, 2016 Estudio de Impacto Ambiental
Proyecto Minero Quebrada Blanca Fase 2

Tabla 4-124. Superficie de intervención por Clase de Capacidad de Uso.


Superficie Intervenida
CCU
Ha %
N.C. 771,36 22,09
V 2,76 0,08
VI 35,31 1,01
VII 207,41 5,94
VIII 2.475,78 70,89
Total general 3.492,61 100
Fuente: Elaboración Propia.

Como se observa, un 70,89%, equivalente a 2.475,78 ha de los suelos afectados descritos en el


AI, corresponden a suelos con Clase de Capacidad de Uso (CCU) VIII, es decir, suelos sin valor
agrícola, forestal o ganadero, con limitantes severas que impiden el desarrollo de las plantas en
general. Mientras que los suelos clasificados con CCU VII, suelos con limitaciones muy severas,
presentan un área de intervención de 207,41 ha, correspondientes a un 5,94% de suelos
intervenidos. En tanto, los suelos clasificados como VI alcanzan una superficie de 35,31 ha,
representado el 1,01% de las unidades intervenidas y finalmente los suelos clase V, presentan
una superficie de intervención de 2,76 ha, representando el 0,08% del total del área intervenida.

La Tabla 4-125, detalla la superficie de intervención por CCU, unidad de suelo o paisaje, por Área
y sector de obras.

Tabla 4-125. Superficie de intervención en suelo por Clase de Capacidad de Uso, por
Área y sector de obras.
Superficie
Sector de % de
Área CCU Unidad Intervenida
Obras Intervención
(ha)
N.C. Área Industrial 660,82 18,92
Misceláneo Bofedal 1,14 0,01
V
Misceláneo Quebrada 1,40 0,04
Mina VII Misceláneo Quebrada 0,20 0,01
Asociación Cerro 273,54 7,83
VIII Misceláneo Quebrada 0,26 0,01
Terrenos Rocosos 44,98 1,29
Mina N.C. Área Industrial 3,17 0,09
Planta Asociación Cerro 45,06 1,29
VIII
Terrenos Rocosos 0,70 0,02
N.C. Área Industrial 5,76 0,16
V Misceláneo Quebrada 0,03 0,001
Depósito de
Asociación Cerro 645,66 18,49
Relaves
VIII Misceláneo Coluvial 22,65 0,65
Misceláneo Quebrada 0,89 0,03

MWH Chile Pág. 4-219


Agosto, 2016 Estudio de Impacto Ambiental
Proyecto Minero Quebrada Blanca Fase 2

Superficie
Sector de % de
Área CCU Unidad Intervenida
Obras Intervención
(ha)
Misceláneo Quebrada Blanca 14,94 0,43
Terrenos Rocosos 80,17 2,30
N.C. Área Industrial 0,17 0,005
Asociación Cerro 11,81 0,34
Manejo de Misceláneo Coluvial 0,70 0,02
aguas de
contacto VIII Misceláneo Quebrada 1,28 0,04
Misceláneo Quebrada Blanca 0,75 0,02
Terrenos Rocosos 0,60 0,02
N.C. Área Industrial 0,09 0,003
Manejo de Asociación Cerro 26,90 0,77
aguas de no
contacto VIII Misceláneo Quebrada 0,07 0,002
Misceláneo Quebrada Blanca 0,15 0,004
Sistema de
Suministro y
Transmisión de VIII Asociación Cerro 0,79 0,02
Energía
Eléctrica
Sistema de N.C. Área Industrial 0,00 0,00001
Transporte de Asociación Cerro 20,17 0,58
Agua
Recuperada VIII Misceláneo Quebrada 0,06 0,002
(STAR) Terrenos Rocosos 0,66 0,02
Sistema de Asociación Cerro 32,13 0,92
Transporte de VIII Misceláneo Quebrada 0,44 0,01
Relaves (STR) Terrenos Rocosos 1,28 0,04
N.C. Área Industrial 3,06 0,09
Caminos Asociación Cerro 18,68 0,53
VIII
Misceláneo Quebrada 0,02 0,001
N.C. Área Industrial 17,16 0,49
V Misceláneo Quebrada 0,01 0,0002
Asociación Cerro 150,72 4,32
Instalaciones
Misceláneo Coluvial 8,81 0,25
auxiliares
VIII Misceláneo Quebrada 1,34 0,04
Misceláneo Quebrada Blanca 8,91 0,26
Terrenos Rocosos 4,39 0,13
N.C. Área Industrial 78,95 2,26
Asociación Cerro 116,64 3,34
Instalaciones Misceláneo Coluvial 9,26 0,27
de apoyo a la
construcción VIII Misceláneo Quebrada 0,64 0,02
Misceláneo Quebrada Blanca 1,88 0,05
Terrenos Rocosos 5,26 0,15

MWH Chile Pág. 4-220


Agosto, 2016 Estudio de Impacto Ambiental
Proyecto Minero Quebrada Blanca Fase 2

Superficie
Sector de % de
Área CCU Unidad Intervenida
Obras Intervención
(ha)
Total Mina 2.325,16 66,57

Área Industrial 0,07 0,002


N.C.
Campo de Dunas 0,14 0,004
VI Misceláneo Quebrada Guatacondo 0,07 0,002
VII Misceláneo Cordón Paguana 8,80 0,25
Sistema de Asociación Cerro 5,75 0,16
Suministro y Cerro Salino 4,37 0,13
Transmisión de
Misceláneo Choja 4,59 0,13
Energía
Eléctrica Misceláneo Cordón Paguana 2,80 0,08
VIII Misceláneo Planicie Challacollo 5,71 0,16
Misceláneo Quebrada 0,00 0,00002
Misceláneo Quebrada Chipana 2,08 0,06
Salar Bellavista 3,12 0,09
Terrenos Rocosos 0,93 0,03
VII Misceláneo Cordón Paguana 4,49 0,13
Asociación Cerro 0,67 0,02
Sistema de Cerro Salino 6,00 0,17
Transporte de Misceláneo Choja 5,24 0,15
Agua
Desalinizada VIII Misceláneo Coluvial 0,00 0,00001
Obras Lineales
(STAD) Misceláneo Cordón Paguana 8,47 0,24
Terraza Marina 1,87 0,05
Terrenos Rocosos 0,24 0,01
N.C. Campo de Dunas 1,39 0,04
VI Misceláneo Quebrada Guatacondo 3,30 0,09
VII Misceláneo Cordón Paguana 73,27 2,10
Asociación Cerro 33,91 0,97
Cerro Salino 21,33 0,61
Sistema de
Transporte de Farellón Costero 13,26 0,38
Agua Misceláneo Choja 48,41 1,39
Desalinizada Misceláneo Coluvial 0,13 0,004
(STAD) y
Sistema de Misceláneo Cordón Paguana 29,86 0,85
Transporte de VIII Misceláneo Planicie Challacollo 64,79 1,86
Concentrado Misceláneo Quebrada 0,83 0,02
(STC)
Misceláneo Quebrada Chipana 26,45 0,76
Planicie Salina 108,02 3,09
Salar Bellavista 53,29 1,53
Salar Removido 6,81 0,19
Terraza Marina 7,82 0,22

MWH Chile Pág. 4-221


Agosto, 2016 Estudio de Impacto Ambiental
Proyecto Minero Quebrada Blanca Fase 2

Superficie
Sector de % de
Área CCU Unidad Intervenida
Obras Intervención
(ha)
Terrenos Rocosos 2,16 0,06
VII Misceláneo Cordón Paguana 0,89 0,03
Asociación Cerro 1,44 0,04
Cerro Salino 1,34 0,04
Misceláneo Choja 0,98 0,03
Sistema de
Transporte de Misceláneo Coluvial 0,01 0,0002
Concentrado VIII Misceláneo Cordón Paguana 0,98 0,03
(STC)
Misceláneo Planicie Challacollo 0,10 0,003
Planicie Salina 0,10 0,003
Salar Bellavista 0,08 0,002
Terraza Marina 1,78 0,05
V Misceláneo Ujina 0,17 0,005
Misceláneo Quebrada Maní 0,38 0,01
VI Misceláneo Quebrada Pintados 1,41 0,04
Misceláneo Ujina 23,96 0,69
VII Misceláneo Ujina 60,43 1,73
Asociación Cerro 5,47 0,16
Caminos
Cerro Salino 9,75 0,28
Misceláneo Choja 17,55 0,50
VIII Misceláneo Planicie Challacollo 6,84 0,20
Misceláneo Quebrada Chipana 2,15 0,06
Misceláneo Ujina 20,75 0,59
Planicie Salina 44,65 1,28
Área Industrial 0,21 0,01
N.C.
Campo de Dunas 0,05 0,001
VI Misceláneo Quebrada Guatacondo 0,53 0,02
Misceláneo Cordón Paguana 13,23 0,38
VII
Misceláneo Ujina 0,13 0,004
Asociación Cerro 13,75 0,39
Cerro Salino 0,06 0,002
Instalaciones
Misceláneo Choja 17,43 0,50
auxiliares
Misceláneo Cordón Paguana 5,60 0,16
Misceláneo Planicie Challacollo 2,60 0,07
VIII
Misceláneo Quebrada 0,05 0,001
Misceláneo Quebrada Chipana 0,21 0,01
Planicie Salina 0,37 0,01
Salar Bellavista 1,00 0,03
Terrenos Rocosos 1,08 0,03
N.C. Campo de Dunas 0,31 0,01

MWH Chile Pág. 4-222


Agosto, 2016 Estudio de Impacto Ambiental
Proyecto Minero Quebrada Blanca Fase 2

Superficie
Sector de % de
Área CCU Unidad Intervenida
Obras Intervención
(ha)
Misceláneo Quebrada Guatacondo 0,11 0,003
VI Misceláneo Quebrada Pintados 1,30 0,04
Misceláneo Ujina 4,25 0,12
Misceláneo Cordón Paguana 40,00 1,15
VII
Misceláneo Ujina 5,98 0,17
Asociación Cerro 5,47 0,16
Cerro Salino 2,81 0,08
Misceláneo Choja 117,07 3,35
Instalaciones Misceláneo Coluvial 0,46 0,01
de apoyo a la Misceláneo Cordón Paguana 19,12 0,55
construcción Misceláneo Planicie Challacollo 1,30 0,04
Misceláneo Quebrada 0,02 0,001
VIII
Misceláneo Quebrada Chipana 0,42 0,01
Misceláneo Ujina 2,73 0,08
Planicie Salina 51,44 1,47
Salar Bellavista 1,90 0,05
Salar Removido 0,16 0,004
Terraza Marina 0,21 0,01
Terrenos Rocosos 0,52 0,01
Total Obras Lineales 1.073,50 30,74
Misceláneo Cerro Maní 2,40 0,07
Caminos VIII
Misceláneo Choja 15,69 0,45
Instalaciones Misceláneo Cerro Maní 0,02 0,001
Pampa VIII
auxiliares Misceláneo Choja 6,53 0,19
Instalaciones Misceláneo Cerro Maní 9,60 0,27
de apoyo a la VIII
construcción Misceláneo Choja 2,93 0,08
Total Pampa 37,18 1,06
Puerto VIII Terraza Marina 22,18 0,63
Instalaciones
VIII Terraza Marina 1,14 0,03
Puerto auxiliares
Instalaciones
de apoyo a la VIII Terraza Marina 33,45 0,96
construcción
Total Puerto 56,77 1,63
Total general 3.492,61 100
Fuente: Elaboración Propia.

A continuación, se presenta un análisis por área del Proyecto, a modo de identificar o descartar
impactos sobre el recurso natural suelo:

MWH Chile Pág. 4-223


Agosto, 2016 Estudio de Impacto Ambiental
Proyecto Minero Quebrada Blanca Fase 2

 Área Mina:

De modo general, es posible indicar que los suelos en el Área Mina están principalmente
distribuidos en posición de cumbres y laderas de cerros (pertenecientes a la Unidad homogénea
de suelos Asociación Cerro), con pendientes complejas y topografía que varía de ligeramente
ondulado a fuertemente inclinado. Son suelos de escaso desarrollo pedológico, siendo su
principal limitación la profundidad del suelo, la pedregosidad y en algunos casos la alta pendiente.
Respecto a los análisis químicos, los valores de pH son mayoritariamente alcalinos, debido al
clima y la constitución de los materiales parentales que dan origen a estos suelos, y los valores
de contenido de materia orgánica son considerados bajos a muy bajos.

Las zonas de explotación del rajo, área de construcción de Planta Concentradora, Chancador
Primario y Correa Transportadora, y el sector de operación de los botaderos y acopios de mineral
(ver Figura 4-38) se desarrollarán principalmente en unidades definidas como Áreas Industriales
(unidad del paisaje no definida como suelo), por cuanto se proyectan de forma circundante al
rajo, o como continuación de los botaderos ya existentes en la operación actual de Quebrada
Blanca.

Sigue como unidad de suelo propiamente tal, la Asociación Cerro la cual como se indicó, se
caracteriza por ser una unidad de suelo con pedogénesis escasamente desarrollada, con alta
pedregosidad y que no constituye en esta zona un componente singular o amenazado, ya que se
encuentra representado abundantemente, en amplias zonas fuera del área de emplazamiento del
Proyecto.

MWH Chile Pág. 4-224


Agosto, 2016 Estudio de Impacto Ambiental
Proyecto Minero Quebrada Blanca Fase 2

Figura 4-38. Distribución de unidades homogéneas de suelo, sector Mina.

MWH Chile Pág. 4-225


Agosto, 2016 Estudio de Impacto Ambiental
Proyecto Minero Quebrada Blanca Fase 2

Igualmente, el sector donde se proyecta el Depósito de Relaves (ver Figura 4-39),


mayoritariamente predomina la Asociación Cerro, la cual como ya se indicó presenta un escaso
desarrollo y se encuentra representada ampliamente en zonas fuera del área de emplazamiento
del Proyecto. Siguen los terrenos con afloramientos rocosos (áreas sin desarrollo de suelos),
luego la unidad Misceláneo Coluvial que corresponden a suelos con muy escaso desarrollo
pedológico, de depósitos recientes no estratificados, que forman coluvios o acarreos en las
laderas de los cerros o conos de deyección, en las desembocaduras de pequeñas quebradas.
Finalmente una fracción de suelos a intervenir (14,94 ha) corresponden a la unidad Misceláneo
Quebrada Blanca, la cual corresponde a suelo originado a partir de sedimentos aluvio-coluviales.
Respecto al análisis químico, en esta última unidad el pH presenta variaciones considerables,
variando de un suelo ligeramente ácido (pH 6,5) a ligeramente alcalino (pH 7,8), en tanto, la
salinidad se categoriza como suelo ligeramente salino.

Por otra parte, tal y como se indica en la línea de base del componente Suelos, la quebrada
Blanca y sus tributarios, se encuentran limitadas por laderas de cerro con evidentes rasgos de
erosión hídrica como cárcavas y surcos. En este sentido, y en términos de la potencialidad de
aumentar los fenómenos de erosión de suelos, producto de la construcción del Depósito de
Relaves y sus obras anexas, es posible establecer que el cubrimiento de las laderas de cerro por
parte de la obra, eliminará la generación de escurrimiento superficial en estas áreas, por lo tanto,
bajará la erosión de estas laderas y la afectación de nuevas áreas aguas abajo.

MWH Chile Pág. 4-226


Agosto, 2016 Estudio de Impacto Ambiental
Proyecto Minero Quebrada Blanca Fase 2

Figura 4-39. Distribución de unidades homogéneas de suelo, sector Depósito de Relaves.

MWH Chile Pág. 4-227


Agosto, 2016 Estudio de Impacto Ambiental
Proyecto Minero Quebrada Blanca Fase 2

No obstante lo anterior, en ambos sectores del Área Mina se observan suelos con capacidades
para sustentar vegetación, los cuales se han desarrollado en zonas de acumulación, asociados
a cauces de quebradas, que sustentan biodiversidad, debido a que presentan una mayor
disponibilidad hídrica.

En este sentido, los únicos suelos que tienen una relevancia ambiental, aunque no presentan
aptitudes agrícolas, son los localizados en las vegas y bofedales ubicados al interior del Área
Mina, específicamente en quebrada Blanca, quebrada Llareta, quebrada Agua del Mote,
quebrada Agua del Mote Norte, quebrada del Carmen y quebrada Ciénaga Grande, y que en la
línea de base del componente Suelos fueron clasificados con Clase de Capacidad de Uso V. Si
bien algunos de estos suelos, actualmente presentan una importante degradación de sus
características naturales al estar insertos al interior de la operación actual de la faena minera,
tienen la capacidad de sustentar biodiversidad, debido a que presentan una mayor disponibilidad
hídrica, permitiendo el sustento de la vida silvestre y además, presentan funciones de recreación
y protección de hoyas hidrográficas.

Desde el punto de vista del componente Suelos, las unidades localizadas en vegas y bofedales
de las quebradas Blanca, Llareta, Agua del Mote, quebrada del Carmen y quebrada Ciénaga
Grande corresponden a las unidades de Misceláneo Quebrada (fase MQ-3) y Misceláneo Bofedal
(Tabla 4-126).

Tabla 4-126. Superficies de unidades de suelo CCU V intervenidas en Área Mina.

Área Obra Unidad de Suelo Superficie Intervenida (ha)


Botadero de Estériles Sur Misceláneo Bofedal 1,14
Botadero de Estériles Norte Misceláneo Quebrada 1,4
Mina
Depósito de Relaves Misceláneo Quebrada 0,03
Instalaciones Auxiliares Misceláneo Quebrada 0,01
Total general 2,59
Fuente: Elaboración Propia.

Cabe señalar, que para el área de afectación asociada al Depósito de Relaves, se han excluido
del presente análisis las unidades de suelo pertenecientes al tipo Misceláneo Vega localizadas
en quebrada Blanca (fase MV-2, Comunidad Vegetal Nº 23), las cuales fueron declaradas como
impactadas en el marco del Estudio de Impacto Ambiental “Actualización Proyecto Minero
Quebrada Blanca” (QB1) producto de la alteración de la calidad del recurso hídrico subterráneo
y superficial, causando la alteración del recurso suelo, lo que se reflejó en el deterioro de la
vegetación azonal presente por la presencia de contaminantes. En este sentido y bajo un criterio
precautorio (condición más desfavorable) se consideró la alteración total del recurso suelo y la
consecuente capacidad para sustentar biodiversidad, producto de la presencia de contaminantes.
Para lo anterior, se presentó como parte del Plan de Medidas de Mitigación, Reparación y
Compensación una medida de compensación destinada a la gestión, administración y
financiamiento de un área de protección (Área de Laguna Ceusis), medida que compensará y
retribuirá la pérdida en biodiversidad que no pudo ser mitigada, ni reparada (impactos residuales

MWH Chile Pág. 4-228


Agosto, 2016 Estudio de Impacto Ambiental
Proyecto Minero Quebrada Blanca Fase 2

o remanentes), a través de la protección a largo plazo de ecosistemas de alto valor ambiental que
albergan una muestra biológica ecológicamente equivalente a la impactada por el Proyecto.

Como se observa en la Tabla 4-126, el Proyecto en evaluación intervendrá en el Área Mina un


total de 2,59 ha de suelos localizados en vegas y bofedales, siendo la unidad homogénea de
suelo Misceláneo Quebrada, en su fase MQ-3, la que presenta una mayor intervención, siendo
estos suelos considerados con importancia ambiental, debido a como ya se ha mencionado, a su
capacidad para sustentar biodiversidad.

De acuerdo al análisis anterior, se identifica el impacto en el Área Mina, conjuntamente en las


fases de construcción y operación del Proyecto, “SU-1: Pérdida de suelos hidromórficos en vegas
y bofedales”.

 Área Obras Lineales:

El sector asociado a la construcción de la Variante A-97B (Figura 4-40) se proyecta


principalmente en la unidad Misceláneo Ujina, la cual presenta una pendiente entre 3 y 10%,
originado a partir de rocas de ignimbritas, con un incipiente desarrollo de suelo. Se observan
sectores con alta pedregosidad, cubriendo casi un 80% de la superficie. La mayor precipitación
anual permite la proliferación de una población vegetal estable, que contribuye a su vez, a un
mayor desarrollo del perfil. Respecto al análisis químico, esta unidad se categoriza como un suelo
ligeramente alcalino (pH 7,5), en tanto la salinidad alcanza un nivel bajo. El análisis del contenido
de elementos totales y disponibles clasifica a estos suelos de baja fertilidad natural. Cabe señalar
que esta unidad se encuentra ampliamente representada, en amplias zonas fuera del área de
emplazamiento del Proyecto.

MWH Chile Pág. 4-229


Agosto, 2016 Estudio de Impacto Ambiental
Proyecto Minero Quebrada Blanca Fase 2

Figura 4-40. Distribución de unidades de suelo, sector Variante A-97B.

MWH Chile Pág. 4-230


Agosto, 2016 Estudio de Impacto Ambiental
Proyecto Minero Quebrada Blanca Fase 2

No obstante, en el sector Variante A-97B la fase de suelo MU-2 de la unidad Misceláneo Ujina
presenta características hidromórficas y sustenta vegetación azonal de tipo vegas, por lo que se
le asigna la CCU V. Debido a la importancia ambiental de este tipo de suelos, se identifica el
impacto “SU-1: Pérdida de suelos hidromórficos en vegas y bofedales”. En la Tabla 4-127, se
muestra la superficie de intervención sobre la Fase MU-2.

Tabla 4-127. Superficies de unidades de suelo CCU V intervenidas en Área Obras


Lineales.

Área Obra Unidad de Suelos Superficie Intervenida (ha)


Obras Lineales Variante A-97B Misceláneo Ujina 0,17
Total general 0,17
Fuente: Elaboración Propia.

Cómo se observa en la Tabla 4-127, debido a la construcción y habilitación de la Variante A-97B,


se afectarán 0,17 ha de suelos hidromórficos pertenecientes a la unidad homogénea de suelos
Misceláneo Ujina.

Respecto al sector en que se emplazan la plataforma del STC y STAD, obras anexas e
instalaciones de apoyo a la construcción, entre el Área Mina y el Área Pampa (Figura 4-41), ésta
se caracteriza por presentar cerros de gran altura, que delimitan quebradas encajonadas. La
unidad de suelo mayormente intervenida corresponde a la unidad Misceláneo Cordón Paguana,
que corresponden a suelos con horizontes delgados, con abundantes fragmentos gruesos. La
principal característica de estos suelos es que se desarrollan in situ, debido a la meteorización
del material parental, observándose escaso desarrollo pedológico, dado las condiciones
ambientales en que se ubica la unidad. Respecto a los resultados de los análisis físicos y
químicos, estos presentan una heterogeneidad en sus resultados. En cuanto a la acidez, estos
suelos se categorizan como moderadamente alcalinos.

En relación a la eventual erosión de suelos, gatillada por la ejecución de las obras en el sector,
se puede establecer, que debido a que el emplazamiento de la plataforma del STC y STAD, obras
anexas e instalaciones de apoyo se localizarán principalmente en las cumbres de cerro, en zonas
de relieve peneplanizado, con pendientes levemente inclinadas, el riesgo de aumentar los
procesos de erosión natural presentes son bajos. Por otra parte, tal y como se describe en el
capítulo 3.2.1 Clima y Meteorología, las precipitaciones en el área de influencia del Proyecto,
comienzan a disminuir desde aproximadamente los 3.700 msnm, disminuyendo a su vez la
potencialidad de generar procesos erosivos. Finalmente, en relación a las metodologías
constructivas, en el Capítulo 1 Descripción de Proyecto se indica que, inicialmente y previo a la
ejecución de las obras, se realizarán actividades de preparación del terreno que involucran el
desarrollo de cortes y movimientos de tierras que permitirán la formación de secciones de
plataformas típicas en cortes con taludes que garantizarán la estabilidad de las obras y la de las
laderas de corte en talud susceptibles a fenómenos erosivos de socavación y deslizamientos.

MWH Chile Pág. 4-231


Agosto, 2016 Estudio de Impacto Ambiental
Proyecto Minero Quebrada Blanca Fase 2

Figura 4-41. Distribución de unidades de suelo, Área Obras Lineales, entre Área Mina y Área Pampa.

MWH Chile Pág. 4-232


Agosto, 2016 Estudio de Impacto Ambiental
Proyecto Minero Quebrada Blanca Fase 2

En el tramo de la plataforma del STC y STAD entre el Área Pampa y el Salar de Bellavista (Figura
4-42) se intercepta principalmente la unidad Misceláneo Planicie Challacollo. Estos suelos
corresponden a sedimentos que presentan un origen principalmente aluvial. Son suelos en
pendiente bajo el 15%, compuestos de partículas de granulometría gruesa, con abundantes
fragmentos gruesos en superficie y en profundidad. Esta unidad registra un pH de 8, categorizado
como un suelo moderadamente alcalino. Cabe señalar, que este tipo de suelos en esta zona no
constituye un componente singular o amenazado, ya que se encuentra representado
abundantemente. Sigue la unidad Misceláneo Choja, originada a partir de sedimentos de origen
coluvial y aluvial, con abundantes fragmentos gruesos angulares y en menor medida
redondeados. En general, ambas unidades homogéneas de suelo se caracterizan por presentar
escaso desarrollo pedogénico y con bajos contenidos de materia orgánica (normales para el tipo
de suelo y clima desértico). Cabe señalar que esta unidad no constituye un elemento singular,
pues se encuentra ampliamente representada, en amplias zonas fuera del área de
emplazamiento del Proyecto.

Finalmente destaca la unidad Quebrada Guatacondo, de origen aluvial fuertemente horizonado,


que revela diferentes eventos depositacionales. Posee un escaso desarrollo pedogénico, debido
a la aridez extrema o insuficiente antigüedad de las depositaciones de sedimentos que originaron
el suelo. Presenta gran contraste de textura y clastos, lo que indica orígenes o intensidades
distintas de los aluviones que dan origen al perfil.

Cabe señalar que las principales unidades que forman parte de este tramo: Planicie Challacollo,
Misceláneo Choja y Quebrada Guatacondo, no constituyen elementos singulares, ya que se
encuentran representados abundantemente en amplias zonas fuera del emplazamiento del
Proyecto.

MWH Chile Pág. 4-233


Agosto, 2016 Estudio de Impacto Ambiental
Proyecto Minero Quebrada Blanca Fase 2

Figura 4-42. Distribución de unidades de suelo, sector desde Área Pampa hasta Salar Bellavista.

MWH Chile Pág. 4-234


Agosto, 2016 Estudio de Impacto Ambiental
Proyecto Minero Quebrada Blanca Fase 2

El tramo de las obras lineales que intercepta el Salar de Bellavista, se origina de sedimentos
aluviales en un ambiente de tipo lacustre. El perfil de suelo se caracteriza por presentar una gran
acumulación de sales, asociado a la aridez y a la confluencia de distintas cuencas, aportando
material salino de fácil movilización en agua. Se caracteriza por presentar una costra salina en
superficie, que forma estructuras salinas redondeadas, que da un microrelieve rugoso al salar.

Cabe señalar que el paso por esta unidad de suelo, y en específico al interior del límite sur de la
Reserva Nacional Pampa del Tamarugal, se realiza sobre un sector acotado en tiempo y espacio,
en un ancho de solo 30 metros, siendo un área que actualmente se encuentra alterada, y en la
cual no se restringe el emplazamiento de obras de infraestructura. Por lo cual se estima, que las
obras proyectadas no alterarán significativamente la condición basal de esta unidad de suelo.

MWH Chile Pág. 4-235


Agosto, 2016 Estudio de Impacto Ambiental
Proyecto Minero Quebrada Blanca Fase 2

Figura 4-43. Distribución de unidades de suelo, sector Salar Bellavista.

MWH Chile Pág. 4-236


Agosto, 2016 Estudio de Impacto Ambiental
Proyecto Minero Quebrada Blanca Fase 2

Finalmente, en el tramo de la plataforma del STC y STAD, entre el Salar de Bellavista y el Área
Puerto (Figura 4-44), principalmente se intervendrán las unidades Planicie Salina, Cerro Salino y
Salar con suelo removido.

La unidad Planicie Salina, corresponden a suelos localizados en topografía plana, con altas
acumulaciones de sal, que originan suelos con horizontes altamente cementados. El perfil de
suelo corresponde a la definición de suelo esqueletal, delgado, con un horizonte cementado y
escaso desarrollo pedológico.

La unidad Cerro Salino, se encuentra localizada en extensas zonas de lomajes, con pendientes
onduladas de hasta 30%. El perfil de suelo se caracteriza por presentar una capa de material
suelto, sin desarrollo pedogénico o muy leve. Presenta un fuerte contraste de clases texturales
entre los horizontes, debido al efecto del viento en la zona, el cual arrastra y deposita las
partículas selectivamente.

Por su parte, la unidad Salar con suelo removido, corresponde a una planicie salina intervenida
antrópicamente.

MWH Chile Pág. 4-237


Agosto, 2016 Estudio de Impacto Ambiental
Proyecto Minero Quebrada Blanca Fase 2

Figura 4-44. Distribución de unidades de suelo, sector Salar Bellavista hasta Área Puerto.

MWH Chile Pág. 4-238


Agosto, 2016 Estudio de Impacto Ambiental
Proyecto Minero Quebrada Blanca Fase 2

Respecto al sector de acceso al Área Pampa, que forma parte del Área de Obras Lineales (ver
Figura 4-45), se identifica principalmente la unidad Misceláneo Choja, la cual está originada a
partir de sedimentos de origen coluvial y aluvial, con abundantes fragmentos gruesos angulares
y en menor medida redondeados. En esta unidad se observan clases texturales
predominantemente gruesas, con horizontes endurecidos en profundidad. En general es un suelo
con escaso desarrollo pedogénico. Estos suelos se clasifican como Ligeramente alcalino a
Fuertemente alcalino. Por otra parte, los contenidos de materia orgánica del suelo indican un
suelo sin aportes vegetales, registrando valores considerados bajos pero normales para el tipo
de suelo y clima desértico. Cabe señalar que esta unidad no constituye un elemento singular, por
cuanto se encuentra ampliamente representada, en amplias zonas fuera del área de
emplazamiento del Proyecto.

En consecuencia, la mayor parte de las unidades intervenidas por las obras, partes y acciones
del Área Obras Lineales, no constituyen un elemento singular desde el punto de vista edáfico,
pues la mayor parte de las unidades presentan un escaso desarrollo pedológico y se encuentran
ampliamente representadas, en amplias zonas fuera del área de emplazamiento del Proyecto.
Además, se estima que las obras lineales proyectadas no alterarán significativamente la
condición basal de las unidades intervenidas.

MWH Chile Pág. 4-239


Agosto, 2016 Estudio de Impacto Ambiental
Proyecto Minero Quebrada Blanca Fase 2

Figura 4-45. Distribución de unidades de suelo, sector acceso Área Pampa.

MWH Chile Pág. 4-240


Agosto, 2016 Estudio de Impacto Ambiental
Proyecto Minero Quebrada Blanca Fase 2

 Área Pampa:

El Área Pampa (ver Figura 4-46) se caracteriza por pertenecer a la zona geomorfológica
denominada glacis de sedimentación. El paisaje se caracteriza por presentar antiguos cauces
separados por paleointerfluvios de hasta 5 m de potencia. El origen de los sedimentos, tanto de
los cauces como de los paleointerfluvios son mezclas coluviales y aluviales, de granulometría
heterogénea. Por otra parte, en el área se encuentra enmarcada la Quebrada Maní, la cual forma
un valle fluvial relleno con sedimentos de origen fluvial-aluvial.

Se intervienen dos unidades de suelos: Misceláneo Choja y Misceláneo Cerro Maní. Tal como se
indicó para el Área de Obras Lineales, la unidad Misceláneo Choja presenta un escaso desarrollo
pedológico y no constituye una unidad singular, ya que se encuentra ampliamente representada.

Por su parte, la unidad Misceláneo Cerro Maní se compone de sedimentos coluviales, con escaso
desarrollo pedológico, localizada en formaciones de cerro.

Ambas unidades de suelo presentan un escaso desarrollo pedológico y no representan un


elemento singular, ya que se encuentran ampliamente representadas.

MWH Chile Pág. 4-241


Agosto, 2016 Estudio de Impacto Ambiental
Proyecto Minero Quebrada Blanca Fase 2

Figura 4-46. Distribución de unidades de suelo, Área Pampa.

MWH Chile Pág. 4-242


Agosto, 2016 Estudio de Impacto Ambiental
Proyecto Minero Quebrada Blanca Fase 2

 Área Puerto:

Se caracteriza por presentar zonas de lomajes suaves y sectores de arenales. La unidad Terraza
Marina se proyecta hasta el inicio del Farellón costero y se caracteriza por presentar una capa
superficial textural arenosa, con presencia de restos de fragmentos marinos (coquinas). En
general, presenta una capa superficial de poco espesor sobre horizontes de roca. Presenta un
pH de 5,5 considerándose como un suelo fuertemente ácido. En relación a los contenidos de
elementos totales y disponibles en el suelo, se observa que la unidad Terraza Marina presenta
valores considerados normales para el tipo de suelo, clima y nula vegetación en la zona. Esta
unidad no constituye un componente singular o amenazado, ya que se encuentra representado
abundantemente en amplias zonas fuera del área de emplazamiento del Proyecto.

Respecto a la unidad Farellón Costero, su rasgo principal es la presencia de un horizonte bajo


los 60 cm de color blanco, constituido por sales no cristalizadas de yeso. El desarrollo
pedogenético es escaso.

Adicionalmente, considerando la interacción con otros componentes como soporte para la vida
silvestre, para la Línea de Base de los componentes del Medio Biológico no fue relevante, ya que
no se registran hábitats importantes para la fauna, y no se registró flora ni vegetación, y tampoco
se registraron especies de flora no vascular.

MWH Chile Pág. 4-243


Agosto, 2016 Estudio de Impacto Ambiental
Proyecto Minero Quebrada Blanca Fase 2

Figura 4-47. Distribución de unidades de suelo, Área Puerto.

MWH Chile Pág. 4-244


Agosto, 2016 Estudio de Impacto Ambiental
Proyecto Minero Quebrada Blanca Fase 2

En consecuencia, y considerando lo descrito en el Capítulo 3.2.5 Línea de Base de Suelos, es


posible establecer que la mayoría de los suelos en el área de influencia del componente Suelos,
no entregan servicios ambientales, debido a sus limitantes naturales y el clima desértico, lo que
es validado por la inexistencia de vegetación y fauna en grandes extensiones del área de
influencia. En este sentido, los suelos localizados en las áreas Puerto, Pampa y gran parte del
Área Obras Lineales, carecen de características que permitan el sustento de biodiversidad y otros
servicios ecosistémicos relevantes. Además, en estas áreas del Proyecto los suelos presentan
una gran homogeneidad en sus propiedades (suelos caracterizados por su escaso desarrollo
pedogenético) y amplia representación en el desierto de la región de Tarapacá.

En virtud de los antecedentes presentados, es posible señalar que no se presentarán impactos


ambientales, en términos de cantidad y calidad del recurso suelo en las áreas Puerto, Pampa y
gran parte del Área Obras Lineales, por cuanto los suelos reconocidos en su totalidad presentan
un escaso desarrollo pedogenético que permita otorgarles una valoración o aptitud agrológica o
ecológica, ya que presentan limitantes o atributos críticos (clases texturales extremas, contenidos
de sales elevados, pedregosidad superficial y en profundidad abundante, horizontes endurecidos,
nivel freático a baja profundidad o superficial, escasa profundidad de suelo y niveles de pH
extremos), los cuales en definitiva determinan que en estos suelos no se generen impactos.

La excepción, corresponde a sectores específicos del Área Mina y Obras Lineales, donde se
observan suelos con ciertas capacidades para sustentar vegetación y que por lo tanto presentan
una relevancia ambiental. En este sentido se identifica el impacto “SU-1: Pérdida de Suelos
Hidromórficos en Vegas y Bofedales” localizado en el Área Mina (quebrada Agua del Mote,
Llareta, Blanca y quebrada Ciénaga Grande) y en un sector específico del Área Obras Lineales
(sector Variante A-97B), producto de la afectación de estos suelos que, por una parte, son
sustento de biodiversidad y, por otra, presentan características singulares para el Altiplano de la
región de Tarapacá. La ubicación de los suelos hidromórficos sujetos a la evaluación de impactos
se muestran en el Plano 4.2-5.

c) Calificación del Impacto

Impacto SU-1 “Perdida de suelos hidromórficos en Vegas y Bofedales”

Tal como se indicó precedentemente, la evaluación de impactos sobre el recurso natural suelo,
se realiza considerando las etapas de construcción y operación de manera conjunta, es decir,
evaluando la configuración final de las obras.

Considerando los antecedentes previamente presentados y los resultados de la Línea de Base


Ambiental, el presente impacto se califica de la siguiente forma:

Carácter (C): Este impacto es considerado de carácter Negativo (-1) para el Área Mina y el sector
asociado a la Variante A-97B del Área Obras Lineales, ya que las actividades de la fase de
Construcción y Operación del Proyecto implicarán necesariamente la ocupación de nuevas áreas
con presencia de suelos hidromórficos.

MWH Chile Pág. 4-245


Agosto, 2016 Estudio de Impacto Ambiental
Proyecto Minero Quebrada Blanca Fase 2

Probabilidad de Ocurrencia (PO): La probabilidad de ocurrencia de este impacto es Cierta (1)


para el Área Mina y Obras Lineales (Variante A-97B), ya que por la tipología de sus obras,
necesariamente implicará la ocupación de áreas que presentan suelos hidromórficos.

Intensidad (I): La intensidad de este impacto se considera como Mediana (0,4) en su grado medio
para el Área Mina, mientras que para sector de la Variante A-97B del Área Obras Lineales, se
estima como Mediana (0,5) en su grado máximo.

El grado de perturbación ha sido calificado como Fuerte, para ambas áreas (Mina y Obras
Lineales) en consonancia a la magnitud de las obras que implicarán la pérdida de suelos que
sustentan vegas y bofedales.

Respecto al valor ambiental, en el Área Mina se considera como Bajo, producto que parte de los
suelos que sustentan las vegas y bofedales se encuentran actualmente con un grado de
degradación importante (degradación química principalmente) por estar insertas al interior del
área de la operación actual de la mina. En tanto, para el sector de la Variante A-97B el valor
ambiental se estima como Mediano debido a que los suelos hidromórficos que serán afectados
no presentan degradación, no obstante, desde el punto de vista del recurso suelo no poseen una
funcionalidad ecosistémica importante, dada su escasa superficie.

Tabla 4-128. Calificación Intensidad Impacto SU-1 Área Mina.


Grado de Valor Ambiental (VA)
Perturbación Muy Alto (4) Alto (3) Mediano (2) Bajo (1)
Muy Fuerte (4) Muy Alta (4) Muy Alta (4) Alta (3) Mediana (2)
Fuerte (3) Muy Alta (4) Alta (3) Mediana (2) Mediana (2)
Medio (2) Alta (3) Mediana (2) Mediana (2) Baja (1)
Suave (1) Mediana (2) Mediana (2) Baja (1) Baja (1)
Fuente: Elaboración Propia.

Tabla 4-129. Calificación Intensidad Impacto SU-1 Área Obras Lineales (Sector Variante
A-97B).
Grado de Valor Ambiental (VA)
Perturbación Muy Alto (4) Alto (3) Mediano (2) Bajo (1)
Muy Fuerte (4) Muy Alta (4) Muy Alta (4) Alta (3) Mediana (2)
Fuerte (3) Muy Alta (4) Alta (3) Mediana (2) Mediana (2)
Medio (2) Alta (3) Mediana (2) Mediana (2) Baja (1)
Suave (1) Mediana (2) Mediana (2) Baja (1) Baja (1)
Fuente: Elaboración Propia.

Extensión (E): La extensión de este impacto se estima como Local (0,4) en su grado mínimo para
el Área Mina, ya que se intervendrán 2,59 ha de suelos hidromórficos, y para el sector de la
Variante A-97B se considera como Puntual (0,1) en su grado mínimo, ya que los impactos se
manifestarán en una superficie muy acotada (0,17 ha).

MWH Chile Pág. 4-246


Agosto, 2016 Estudio de Impacto Ambiental
Proyecto Minero Quebrada Blanca Fase 2

Duración (Du): La duración se considera como Permanente en su grado máximo (1), tanto para
el Área Mina, como para el sector donde se intervendrán suelos hidromórficos en la Variante A-
97B, ya que los efectos en ambos sectores se mantendrán de manera permanente en el tiempo.

Desarrollo (De): El desarrollo del impacto ha sido calificado como Medio (0,5) para el Área Mina,
por cuanto la ocupación de las superficies con suelos hidromórficos se efectuará en la medida en
que crezcan los botaderos (fase de Operación). En tanto, para el Área Obras Lineales, sector
Variante A-97B, se estima que el desarrollo será Rápido (0,8) dado que la construcción de la
Variante A-97 se desarrollará durante el primer año de construcción.

Reversibilidad (Re): Para ambos sectores el impacto se considera como Irreversible (1), dado
que las obras que ocuparán suelos hidromórficos serán permanentes, por lo que el impacto no
podrá ser revertido en el tiempo.

Tabla 4-130. Matriz de Calificación Impacto SU-1 Construcción y Operación Área Mina y
Obras Lineales.

Fase Impacto Código Área C PO I E Du De Re CAI

Pérdida de Mina -1 1 0,4 0,4 1 0,5 1 -0,66


suelos
Construcción Obras
hidromórfico SU-1
y operación Lineales
s en vegas y -1 1 0,5 0,1 1 0,8 1 -0,68
(Variante
bofedales
A-97B)
Fuente: Elaboración Propia

De acuerdo a lo anterior, el impacto SU-1 “Pérdida de suelos hidromórficos en vegas y bofedales”,


para el Área Mina presenta un valor de CAI igual a -0,66 y para el Área Obras Lineales (sector
Variante A-97B) presenta un valor de -0,68.

d) Jerarquización del Impacto

Impacto SU-1 “Perdida de suelo hidromórficos en vegas y bofedales”

Según el valor obtenido en la Calificación Ambiental del Impacto SU-1 “Pérdida de suelos
hidromórficos en vegas y bofedales”, para el Área Mina y para el Área Obras Lineales (Sector
Variante A-97B) se jerarquiza como Negativo Medio.

MWH Chile Pág. 4-247


Agosto, 2016 Estudio de Impacto Ambiental
Proyecto Minero Quebrada Blanca Fase 2

4.3.3.2.5 Vibraciones

a) Síntesis Línea de Base y Valor Ambiental del Componente

La predicción y evaluación de impactos del componente ambiental Vibraciones se relacionó con


la ubicación de los receptores sensibles humanos (asentamientos humanos y sitios de descanso
de trabajadores), sitios de interés social (turístico o cultural), y sitios de interés arqueológico, que
pudieran verse afectados por el aumento de niveles de vibraciones generados por las distintas
fases del Proyecto (en su condición más desfavorable), considerando los niveles de vibraciones
(VdB y mm/s) que presentan en su condición sin Proyecto.

El área de influencia (AI) del componente Vibraciones se estableció considerando la relación


directa entre las fuentes generadoras de vibraciones y los receptores sensibles que se disponen
en el entorno de las obras del Proyecto. Para fines de la Línea Base del componente, se ha
establecido la división del AI en cuatro áreas del Proyecto denominadas: Área Mina, Área Obras
Lineales, Área Pampa y Área Puerto. Estas áreas consideran sectores definidos y caracterizados
por un total de 25 puntos de medición de vibraciones (Figura 4-48). Estos puntos han sido
definidos ya que cumplen con alguno de los siguientes criterios: población cercana al Proyecto,
sectores de interés turístico-cultural y sectores de interés arqueológico.

Las mediciones de vibraciones se realizaron según las normativas que se presentan a


continuación:

La normativa FTA-VA-90-1003-06 “Transit Noise and Vibration Impact Assessment” de la


Administración Federal de Tránsito (FTA) de los Estados Unidos, que entrega criterios de
evaluación de los niveles de ruido y vibraciones asociados al tránsito vehicular y ferroviario
superficial o subterráneo. En el caso de evaluación de vibraciones, la norma FTA está indicada
para evaluar efectos sobre las personas, de vibraciones continuas y transientes; así como
también el efecto sobre las estructuras.

La norma específica dos tipos de impacto. El primero hace referencia al criterio de molestia
(relacionado con los niveles de vibración transmitidos por el suelo cuya influencia y percepción
puedan generar “molestia” en la población receptora) y el segundo al criterio de daño.

Para realizar las mediciones de vibraciones, en aquellos puntos receptores de interés


arqueológico, el criterio normativo utilizado es el CALTRANS 2002 (California Department of
Transportation, USA), basado en el documento técnico “Technical Advisory, Vibration TAV-02-
01-R9601” del Departamento de Tránsito de California, Estados Unidos. El criterio de Caltrans
presenta valores de vibración para vibración continua y la probable reacción de las personas y el
efecto sobre los edificios.

En base a dichas consideraciones, a continuación se presenta en la Tabla 4-131 la ubicación y


descripción de los puntos de medición de valores basales.

MWH Chile Pág. 4-248


Agosto, 2016 Estudio de Impacto Ambiental
Proyecto Minero Quebrada Blanca Fase 2

Tabla 4-131. Descripción de los Puntos de Medición de Niveles Basales de Vibraciones.


Coordenadas UTM
Área Punto Nombre Ubicación y descripción WGS84
Norte Este
Costado de camino de tierra, rodeado de cerros. Presencia
Mina H-1 Quebrada de Chiclla 7.674.765 527.176
de pircas, curso de agua y vegetación de pequeña altura.
2 construcciones de material ligero de un piso. Al borde de
Mina H-2 Choja 7.671.483 512.412
la quebrada (sector Choja).
Construcciones de 1 piso de material ligero, rodeado de
Mina H-3 Copaquiri cerros con vegetación de mediana altura. Presencia de 7.685.567 511.353
llamas.
Campamento Tambo Exterior de Pabellón 1, frente al casino del Campamento
Mina H-4 7.678.915 523.678
Tarapacá Tambo-Tarapacá.
Mina H-5 Campamento Original Frontis del Campamento Original. 7.677.143 521.356
Campamento
Mina H-6 Lugar plano con vegetación de pequeña altura. 7.678.162 517.205
Concentradora
Campamento Ductos Camino de tierra, sector con líneas de transmisión. No hay
Obras Lineales H-7 7.699.086 411.332
Nº1 construcciones en el sector.
Camino de tierra, cercano a Líneas de Transmisión y
Obras Lineales S-1 Salar de Bellavista 7.696.568 434.880
Subestación eléctrica Lagunas.
Obras Lineales H-8 Ex Oficina Victoria Sector ex oficina Victoria, al costado de Ruta 5. 7.706.135 431.432
Lugar cercano a Escuela Básica “Oasis en el Desierto”,
Obras Lineales H-9 Colonia Pintados casas de 1 piso y camino de tierra. A 2,8 Km. de ruta A-75 y 7.718.270 440.418
a 4,3 Km aproximados de Ruta 5.
Obras Lineales H-10 Pozo Almonte Frente a Estadio Comunal. A un costado de Ruta 5. 7.760.224 417.948
Ex Oficinas salitreras, museo abierto al público. A un
Obras Lineales S-2 Oficina Humberstone 7.765.088 416.777
costado de Ruta A-16.
Campamento Ductos Cercano a Quebrada de Pintados, 1,5Km al sur de Ruta A-
Obras Lineales H-11 7.678.583 476.753
Nº2 855. Camino de tierra sin vegetación.
A 150 m al sur de la Ruta A-855. Sector sin mayores
Obras Lineales S-3 Mirador 2 7.678.649 469.985
irregularidades.

MWH Chile Pág. 4-249


Agosto, 2016 Estudio de Impacto Ambiental
Proyecto Minero Quebrada Blanca Fase 2

Coordenadas UTM
Área Punto Nombre Ubicación y descripción WGS84
Norte Este
Hacienda de Sra. Sandra Vicentello, pequeño oasis con
Obras Lineales H-12 Poblado Tamentica 7.681.584 481.514
árboles de mediana altura. Cercano a ruta A-855.
Sector de Huatacondo, poblado de 100 casas
Obras Lineales H-13 Poblado Huatacondo aproximadamente, 60 Km al Este de Ruta 5. Rodeado de 7.685.858 494.188
cerros y vegetación de gran altura.
Camino a Mamiña, ruta de asfalto. En bifurcación de
Camino a Mamiña
Obras Lineales H-14 caminos hacia Collahuasi y Mamiña. A 50 m hay un local de 7.760.644 431.549
(Ruta A-65)
comida.
Espacio Ritual Mama Cruce Ruta A-685 con A-65. En el lugar hay un “Mama
Obras Lineales S-4 7.751.957 504.048
Apacheta Apacheta”, espacio ritual del pueblo Aymara.
Retén de Carabineros Tenencia Ujina. A 8 m de Ruta A-687.
Obras Lineales H-15 Retén de Carabineros 7.710.119 531.798
Cercano a acceso norte a Collahuasi.
Sitio Arqueológico Sitio eriazo, cercano a torres de tensión y aproximadamente
Obras Lineales A-1 7.698.019 424.802
PQB2_038 a 2 km de Ruta 5. Existen construcciones abandonadas.
Aproximadamente a 3 m de formación rocosa y a 10 m de
Sitio Arqueológico
Obras Lineales A-2 camino de tierra. Terreno rocoso en altura con vegetación 7.681.109 507.175
PQB2_197
de pequeña altura.
Pampa H-16 Campamento Pampa Camino de tierra que lleva a mina Lorena. 7.667.113 486.302
Límite sur sector caleta. Construcción de un piso, en límite
Puerto H-17 Caleta Patillos 7.704.739 375.563
sur de sector de acopio de sal. A 1,4 Km. de Ruta 1.
A 150 m aproximadamente de Ruta 1. Conjunto de casas de
Puerto H-18 Cáñamo 7.699.686 376.815
1 piso de material ligero.
Frente a oficinas de Caleta Patache, a 500 m
Puerto H-19 Punta Patache 7.698.662 376.128
aproximadamente de ruta A-1.
Fuente: Elaboración Propia.
Dónde:

 H puntos de interés por asentamiento humano


 S puntos sensibles con carácter social (turístico o cultural)
 A puntos de interés arqueológico

MWH Chile Pág. 4-250


Agosto, 2016 Estudio de Impacto Ambiental
Proyecto Minero Quebrada Blanca Fase 2

Figura 4-48. Puntos de Medición de Vibraciones.

MWH Chile Pág. 4-251


Agosto, 2016 Estudio de Impacto Ambiental
Proyecto Minero Quebrada Blanca Fase 2

Los resultados se clasifican en dos grupos, uno donde el receptor sensible es el ser humano y
otro donde el sujeto de protección es el sitio arqueológico. Según esta clasificación los niveles de
vibración se presentan en distintos parámetros:

 Nivel de vibración (Lv): se ha utilizado el nivel de vibración, expresado en [VdB], para


aquellos puntos donde el potencial receptor es el ser humano (H), en aquellos casos en
que existan asentamientos humanos o cuando su presencia sea de carácter social (S),
por fines turísticos o culturales.
 Valor de velocidad peak (PPV): se ha utilizado la velocidad peak de vibración, expresado
en [mm/s], para aquellos puntos de interés arqueológico (A) y que tengan carácter social
(S), debido a la presencia de lugares que identifiquen el patrimonio cultural.

Los resultados de las mediciones de vibraciones se presentan en la Tabla 4-132 y Tabla 4-133.

El objetivo de agrupar los resultados obtenidos en dos tablas diferentes, es que la normativa a
utilizar para la posterior evaluación de los puntos receptores de vibraciones será distinta, cuando
el análisis corresponde al receptor sensible humano, se utilizará la norma FTA y cuando el
receptor corresponde a una estructura sensible o un sitio arqueológico, se evalúa con el Criterio
Caltrans.

MWH Chile Pág. 4-252


Agosto, 2016 Estudio de Impacto Ambiental
Proyecto Minero Quebrada Blanca Fase 2

Tabla 4-132. Resultados de las Mediciones Basales de Vibraciones - Interés Humano y Social.
Medición Diurna Medición Nocturna
Área Punto Nombre Fuentes de vibraciones VVP basal Lv basal VVP basal Lv basal
[mm/s] [VdB] [mm/s] [VdB]

Mina H-1 Quebrada de Chiclla Faenas mineras 0,021 58,3 0,019 57,5

Mina H-2 Choja No se registran fuentes 0,012 53,5 0,008 50,0

Mina H-3 Copaquiri Curso de agua, Generador 0,009 51,0 0,011 52,7
Ventilación y generadores del
Campamento Tambo
Mina H-4 casino, movimiento de vehículos 0,032 62,0 0,030 61,4
Tarapacá
en estacionamiento

Faenas mineras, flujo de


Mina H-5 Campamento Original 0,021 58,3 0,020 57,9
vehículos

Campamento
Mina H-6 No hay fuentes de vibraciones 0,012 53,5 0,011 52,7
Concentradora

Campamento Ductos
Obras Lineales H-7 Línea de transmisión eléctrica 0,011 52,7 0,013 54,2
Nº1

Obras Lineales S-1 Salar de Bellavista Línea de transmisión eléctrica 0,010 51,9 0,009 51,0

Flujo vehicular principalmente


Obras Lineales H-8 Ex Oficina Victoria 0,024 59,5 0,019 57,5
de vehículos pesados

Obras Lineales H-9 Colonia Pintados Flujo de vehículos ocasionales 0,017 56,5 0,011 52,7

Obras Lineales H-10 Pozo Almonte Flujo de vehículos 0,014 54,8 0,015 55,4

Campamento Ductos
Obras Lineales H-11 Flujo vehicular lejano 0,020 57,9 0,017 56,5
Nº2
Obras Lineales S-2 Oficina Humberstone Flujo de vehículos 0,015 55,4 0,012 53,5

Obras Lineales S-3 Mirador 2 No hay fuentes de vibraciones 0,012 53,5 0,010 51,9

MWH Chile Pág. 4-253


Agosto, 2016 Estudio de Impacto Ambiental
Proyecto Minero Quebrada Blanca Fase 2

Medición Diurna Medición Nocturna


Área Punto Nombre Fuentes de vibraciones VVP basal Lv basal VVP basal Lv basal
[mm/s] [VdB] [mm/s] [VdB]
Obras Lineales H-12 Poblado Tamentica Curso de agua 0,016 56,0 0,014 54,8
Obras Lineales H-13 Poblado Huatacondo Curso de agua 0,017 56,5 0,019 57,5
Camino a Mamiña
Obras Lineales H-14 Flujo de vehículos 0,018 57,0 0,019 57,5
(Ruta A-65)
Bajo flujo vehicular
Espacio Ritual Mama
Obras Lineales S-4 principalmente de vehículos 0,019 57,5 0,021 58,3
Apacheta
pesados.
Tránsito vehicular, vehículos
Obras Lineales H-15 Retén de Carabineros 0,024 59,5 0,019 57,5
pesados y livianos.
Flujo de vehículos. Actividades
Pampa H-16 Campamento Pampa 0,023 59,1 0,019 57,5
campamento

Puerto H-17 Caleta Patillos Flujo de camiones esporádicos 0,024 59,5 0,021 58,3

Motores de instalaciones
Puerto H-18 Cáñamo 0,026 60,2 0,019 57,5
portuarias, tránsito de camiones
Flujo de camiones, golpes
Puerto H-19 Punta Patache 0,025 59,9 0,017 56,5
metálicos en talleres
Fuente: Elaboración Propia.

MWH Chile Pág. 4-254


Agosto, 2016 Estudio de Impacto Ambiental
Proyecto Minero Quebrada Blanca Fase 2

Tabla 4-133. Resultados de las Mediciones Basales de Vibraciones - Interés Arqueológico y Social.

Medición Diurna Medición


Nocturna
Área Punto Nombre Fuentes de vibraciones VVP PPV VVP PPV
basal basal basal basal
[mm/s] [mm/s] [mm/s] [mm/s]
Oficina
Obras Lineales S-2 Flujo de vehículos 0,015 0,021 0,012 0,017
Humberstone
Espacio Ritual
Obras Lineales S-4 Bajo flujo vehicular principalmente de vehículos pesados. 0,019 0,027 0,021 0,030
Mama Apacheta
Sitio Arqueológico
Obras Lineales A-1 No hay fuentes de vibraciones 0,015 0,021 0,013 0,018
PQB2_038
Sitio Arqueológico
Obras Lineales A-2 No hay fuentes de vibraciones 0,017 0,024 0,016 0,023
PQB2_197
Fuente: Elaboración Propia.

MWH Chile Pág. 4-255


Agosto, 2016 Estudio de Impacto Ambiental
Proyecto Minero Quebrada Blanca Fase 2

A continuación, se presenta el análisis de los resultados basales de vibraciones para los puntos
de interés Humano, Social y puntos de interés arqueológico, en las cuatro áreas definidas en el
área de influencia del Proyecto.

 Punto de Interés Humano


 Área Mina

El punto de monitoreo con mayor nivel de vibraciones en el área Mina corresponde a H-4
(Campamento Tambo Tarapacá) con Niveles de Velocidad de Vibración Lv que fluctúan entre los
62 [VdB] durante el periodo diurno y 61,4 [VdB] durante el periodo nocturno.

Es importante destacar que el punto receptor H-1 (Quebrada de Chiclla), es representativo de la


faena minera de Quebrada Blanca. En este punto los Niveles de Velocidad de Vibración Lv
fluctúan entre los 58,3 [VdB] diurno y 57,5 [VdB] nocturno

 Obras Lineales

El punto de monitoreo H-8 (Ex Oficina Victoria), es representativo del impacto producido por el
tránsito vehicular de vehículos pesados. En este punto los Niveles de Velocidad de Vibración Lv
fluctúan entre los 59,1 [VdB] durante el periodo diurno y 57,5 [VdB] durante el periodo nocturno.

 Área Pampa

El punto de monitoreo en el área Pampa H-16 (Campamento Pampa), es representativo de las


actividades propias de un campamento y el flujo de vehículos. En este punto los Niveles de
Velocidad de Vibración Lv fluctúan entre los 59,5 [VdB] durante el periodo diurno y 57,5 [VdB]
durante el periodo nocturno.

 Área Puerto

Los niveles de vibración ambiental en Caleta Patillos, Cáñamo y Punta Patache, fluctúan
alrededor de los 60 [VdB] durante el periodo diurno, y en la noche Niveles de Velocidad de
Vibración Lv fluctúan entre 56,5 y 58,3 [VdB]. Este resultado tiene relación con la cantidad de
fuentes de vibraciones que se observan en este sector: flujo de camiones, actividades en talleres
cercanos, actividades portuarias cercanas.

 Punto de Interés Arqueológico y Patrimonial

De los puntos de monitoreo considerados en la Línea de Base, se obtuvo lo siguiente:

El punto de monitoreo S-2 (Oficina Humberstone, ruinas patrimoniales de la antigua oficina


salitrera), se registró una velocidad peak de partícula PPV que fluctúa entre los 0,021 [mm/s]
durante el periodo diurno y 0,017 [mm/s] durante el periodo nocturno.

MWH Chile Pág. 4-256


Agosto, 2016 Estudio de Impacto Ambiental
Proyecto Minero Quebrada Blanca Fase 2

El punto de monitoreo S-4 (espacio ritual construido de piedras del pueblo Aymara denominado
“Mama Apacheta”), se registró una velocidad peak de partícula PPV que fluctúa entre los 0,027
[mm/s] durante el periodo diurno y 0,030 [mm/s] durante el periodo nocturno.

Por otro lado, los puntos de monitoreo A-1 (Sitio Arqueológico PQB2_038) y A-2 (Sitio
Arqueológico PQB2_197), no presentan fuentes de vibraciones, y los valores de velocidad peak
de partícula PPV fluctúan entre los 0,021-0,027 [mm/s] en periodo diurno y los 0,018-0,030 [mm/s]
en periodo nocturno.

Para mayor información revisar el acápite 3.2.6 “Vibraciones” del Capítulo 3 “Línea de Base”.

b) Identificación del Impacto

La predicción y evaluación de impactos se relaciona directamente con los niveles de vibraciones


que generará el Proyecto en sus fases de Construcción, Operación y Cierre y la presencia de
receptores sensibles (H, S y A) potencialmente afectados por dichas emisiones.

En Anexo 4.2-5, se presenta el Informe de Modelación de Vibraciones, el cual tiene como objetivo
modelar las distintas actividades del Proyecto en los puntos receptores identificados, para
finalmente evaluar el impacto de las vibraciones ambientales según el estándar internacional
FTA-VA-90-1003-06, Criterio Caltrans y criterio USBM RI 8507. Las actividades evaluadas en el
presente estudio corresponden a máquinas, equipos y tronaduras, en las etapas de construcción,
operación y cierre del Proyecto.

Respecto a los puntos de evaluación, estos son básicamente los mismos definidos para la Línea
de Base Vibraciones (Tabla 4-131), de los cuales 23 son considerados para el receptor humano-
social (H y S) y otros 4 son considerados para avaluar el receptor sensible arqueología-social (A
y S), los que han sido sistematizados de acuerdo a las áreas del Proyecto (Mina, Obras Lineales,
Pampa y Puerto).

Cabe señalar que los puntos establecidos representan el lugar donde se evalúa la peor condición,
es decir, su ubicación es la más expuesta a los niveles de vibraciones que generará el Proyecto.

Es preciso hacer notar que en el presente estudio no se identifican como receptores sensibles
aquellos puntos de interés de fauna, ya que no se ha encontrado en la bibliografía nacional e
internacional un criterio aplicable y comparable para el componente vibraciones.

 Límites Máximos Permisibles:

Los límites máximos permisibles contemplados para realizar la evaluación de impactos se han
establecido según el tipo de receptor y la fuente de vibraciones evaluada. A continuación se
describen brevemente los criterios normativos utilizados:

MWH Chile Pág. 4-257


Agosto, 2016 Estudio de Impacto Ambiental
Proyecto Minero Quebrada Blanca Fase 2

 FTA-VA-90-1003-06 “Transit Noise and Vibration Impact Assessment”

La normativa FTA-VA-90-1003-06 “Transit Noise and Vibration Impact Assessment” de la


Administración Federal de Tránsito (FTA) de los Estados Unidos, entrega criterios de evaluación
de los niveles de vibraciones asociados al tránsito vehicular y ferroviario, superficial o
subterráneo, y también actividades de construcción.

El criterio de “molestia”, está relacionado con los niveles de vibración transmitidos por el suelo,
cuya influencia y percepción puedan generar “molestia” en la población receptora. El parámetro
de evaluación es el Nivel de Velocidad de Vibración (Lv) expresado en decibeles de vibración
(VdB) con referencia 1 µpulg/s. Este parámetro utiliza como variable de entrada la velocidad de
vibración RMS porque ha mostrado una mejor correlación respecto a la sensibilidad de la
vibración en el cuerpo humano.

En general, el umbral de perceptibilidad humana de Niveles de Velocidad de Vibración es 65 VdB.


El criterio de molestia a su vez se subdivide en un criterio “General” y un “Análisis Detallado”. En
este caso, solo se utilizará el Criterio de Estimación General, que está indicado para evaluar la
molestia sobre las personas.

Los indicadores de evaluación para el criterio de molestia “General”, se presentan en la Tabla


4-134 y se establecen diferentes límites según tipos de usos de suelo, los cuales se clasifican en:
altamente sensibles, residencial e institucional.

Tabla 4-134. Criterio de Vibración para Estimación General según criterio FTA.
Nivel de impacto de vibraciones [Lv]
VdB Ref: 1µpulg/s)
Categoría uso de suelo
Eventos Eventos Eventos
frecuentes ocasionales infrecuentes
Categoría 1:
Edificios donde son esenciales bajos ambientes de
65 VdB 65 VdB 65 VdB
vibración para operaciones internas (Instrumental
hospitalario, laboratorios de investigación, etc)
Categoría 2:
Residencias o edificaciones donde normalmente 72 VdB 75 VdB 80 VdB
duerme gente.
Categoría 3:
Usos de suelo institucionales prioritariamente 75 VdB 78 VdB 83 VdB
diurno (Escuelas, Iglesias, etc)
Notas:
1. “Eventos frecuentes” se define como los eventos que ocurren más de 70 eventos/día.
2. “Eventos ocasionales” se definen entre 30 y 70 eventos/día.
3. “Eventos infrecuentes” se definen como eventos con una ocurrencia menor a 30 eventos/día.
4. Este criterio está basado en niveles límites que son aceptables para equipamientos moderadamente
sensibles como microscopios ópticos. Edificaciones manufactureras sensibles a la vibración deberán ser
evaluadas con un análisis más detallado de niveles. Asegurar bajos niveles de vibraciones dentro de la
misma edificación requiere un diseño especial de sistemas de ventilación y extracción.
Fuente: FTA 2 “Transit Noise and Vibration Impact Assessment” Tabla 8-1.

MWH Chile Pág. 4-258


Agosto, 2016 Estudio de Impacto Ambiental
Proyecto Minero Quebrada Blanca Fase 2

 Criterio CALTRANS 2002 (California Department of Transportation, USA)

Este criterio se basa en el documento técnico “Technical Advisory, Vibration TAV-02-01-R9601”


del Departamento de Tránsito de California, Estados Unidos. Se ha seleccionado este criterio,
debido a que entrega un límite máximo para ruinas y monumentos ancestrales.

El criterio de Caltrans presenta valores de vibración para vibración continua y la probable reacción
de las personas y el efecto sobre los edificios. Los valores de vibración se presentan en términos
del valor de velocidad peak (PPV) en mm/s, como se muestra en la Tabla 4-135.

Tabla 4-135. Criterio de Caltrans para la vibración continua causada por actividades de
construcción.
Nivel de Vibración
(velocidad peak
Reacción humana Efectos sobre la edificación
de partículas)*
PPV (mm/s)
Umbral de percepción; posibilidad de No es probable que la vibración cause
0,15 - 0,30
intrusión daño de algún tipo
Nivel superior recomendado para
2,0 Vibración es perceptible
ruinas y monumentos ancestrales
Niveles a los cuales la vibración continua Virtualmente sin riesgo de daño
2,5
comienza a disgustar a las personas arquitectónico sobre edificios normales
Vibración molesta a personas en edificios
(esto concuerda con los niveles Umbral al cual existe un riesgo de daño
5,0 establecidos para personas paradas sobre arquitectónico en casas con muros y
puentes y sujetas a tiempos relativamente cielos de yeso
cortos de vibración)
Vibración a niveles mayores que
Vibración es considerada desagradable
aquellos normalmente causados por el
en personas sujetas a vibración continua e
10- 15 tránsito, pero podría causar daño
inaceptable en algunas personas
arquitectónico y la posibilidad de daño
caminando sobre puentes
estructural menor
Fuente: Caltrans TAV-02-01-R9601, Tabla 2.
*El nivel de vibración está basado en la velocidad peak de partículas, en dirección vertical.

De acuerdo a la información presentada en la Tabla 4-135, se observa que el nivel superior


recomendado para ruinas y monumentos ancestrales es un PPV de 2 mm/s.

 USBM RI 8507 del “United States Bureau of Mines”

La Oficina de Minas de Estados Unidos ha desarrollado una serie de investigaciones, entre las
que se encuentra el Informe de Investigación Nº8507 del año 1989: “Structure Response and
Damage Produced by Ground Vibration from Surface Mine Blasting”. Es importante señalar que
los valores recomendados han sido validados por la investigación actual.

La Tabla 4-136 presenta los valores de velocidad seguros, expresados en Velocidad Peak de
Partícula PPV, recomendados para la vibración generada por tronaduras, para las estructuras
residenciales de dos tipos: casas modernas y casas antiguas.

MWH Chile Pág. 4-259


Agosto, 2016 Estudio de Impacto Ambiental
Proyecto Minero Quebrada Blanca Fase 2

Estos límites se han determinado a través de análisis estadísticos de mediciones, y su posterior


comprobación de los daños recibidos en estructuras (viviendas).

Tabla 4-136. Niveles seguros de Vibración producidas por Tronaduras, para estructuras
de tipo residencial.
PPV (mm/s)
Tipo de Estructura En frecuencia En frecuencia
BAJA (<40 Hz) ALTA (≥ 40 Hz)
Casas modernas, interior cartón-
19,1 50,8
yeso
Casas antiguas, muros interiores
construidos de yeso sobre muro 12,7 50,8
de listones de madera.
Fuente: USBM RI 8507, Tabla 13.

El criterio inferior de 12,7 mm/s fue adoptado luego de un análisis que permite indicar que existe
un factor de protección al daño causado por tronaduras en el 95% de los casos estudiados.

 Escenarios de Vibración:

Para el modelamiento de vibración y evaluación del potencial impacto sobre el medioambiente,


se proyecta simular las fuentes de vibración en la peor condición posible, es decir, en escenarios
probables de mayor cantidad de fuentes y con la localización más cercana a los potenciales
puntos sensibles (receptores).

De esta forma en la Tabla 4-137, se han definido los siguientes escenarios de vibración, para las
fases de construcción, operación y cierre del Proyecto:

MWH Chile Pág. 4-260


Agosto, 2016 Estudio de Impacto Ambiental
Proyecto Minero Quebrada Blanca Fase 2

Tabla 4-137. Escenarios Modelación de Vibración.


Nombre
Fase Área Id Escenario Detalle
Escenario
Este escenario se caracteriza principalmente por las
actividades de construcción de la Planta Concentradora y
Máquinas y
Depósito de Relaves. Se ha utilizado la cantidad de fuentes
Mina Escenario CON-1 equipos
que funcionarán en el mes 13 de la construcción de la Planta
construcción Mina
Concentradora, y los meses 17,20 y 22, para la construcción
del Depósito de Relaves.
Construcción
Obras Lineales campamentos Se caracteriza la fase de Construcción de los Campamentos
Escenario CON-2A
y Pampa Obras Lineales y Ductos N°1, Ductos N°2 y Pampa.
Pampa
Considera las máquinas y equipos que intervendrán en las
actividades de movimiento de tierras para O. Lineales y
Movimiento de
Obras Lineales Pampa. Principalmente en los trabajos a desarrollar en la
Escenario CON-2B tierras Obras
y Pampa Variante Ruta A-97B, Obras lineales para STC y STAD,
Lineales y Pampa
Construcción de CMRS Pampa, Cantera Pampa y Sitios de
extracción de empréstitos 1 y 2.
Caracteriza las actividades de construcción del Camino
Construcción
Variante Ruta A-97B, caminos de accesos para STC y STAD,
Construcción
Obras Lineales Cantera Pampa y Sitios de extracción de empréstitos 1 y 2.
Escenario CON-2C caminos Obras
y Pampa También mejoramiento de huella de acceso a las siguientes
Lineales y Pampa
torres de comunicación: Alto Patache, Cerro Coposa, Lagunas,
Quitala, cerro Pile y cerro El Maní.
Flujos vehiculares Se compone por la circulación de vehículos, pesados y
Obras Lineales construcción livianos, por: Ruta 1, Ruta 16, Ruta 5, Ruta A-65, Ruta A-651,
Escenario CON-2D
y Pampa Obras Lineales y Ruta A-97-B, Ruta A-855, Ruta A-750, Ruta A-760, Camino
Pampa Pintado y caminos internos del Proyecto.
Máquinas y Caracteriza las actividades de movimientos de tierra masivos
equipos en área Puerto, sector Norte y Sur; además de la construcción
Puerto Escenario CON-3A
Construcción On- y montaje de cañerías, concretos, estructura y equipos, en
Shore sector de la lanzadera.
Máquinas y Caracteriza las actividades de construcción en: Área
equipos Instalación de Faenas Principal y Secundaria, Área
Puerto Escenario CON-3B
Construcción Off- Lanzamiento Captación y Descarga, Área Construcción
Shore Muelle; y equipos indirectos (generales).

MWH Chile Pág. 4-261


Agosto, 2016 Estudio de Impacto Ambiental
Proyecto Minero Quebrada Blanca Fase 2

Nombre
Fase Área Id Escenario Detalle
Escenario
Caracteriza la operación del Área Mina, se consideran las
fuentes fijas de carácter móvil (camión tolva, cargador,
bulldozer, motoniveladora, retroexcavadora, entre otras), en
los diferentes sub-áreas: Mina, Rajo, Planta Concentradora,
Depósito de Relave, Construcción nuevo Taller Equipos Mina,
Máquinas y
Depósito de Lodos y Depósito de Neumáticos.
Mina Escenario OP-1 equipos operación
También considera las fuentes fijas, propiamente tal, aquellas
Mina
que componen la Planta Concentradora (Chancador Primario,
Molino SAG, compresores y bombas, entre otras) y el Depósito
de Relave (estaciones de bombeo).
Operación En este escenario se considera el funcionamiento de los
Campamentos Concentradora y Tambo Tarapacá.
Consiste en la operación del Sistema de Transporte de
Máquinas y
Concentrado (STC), y el Sistema de Transporte de Agua
Obras Lineales Escenario OP-2A equipos operación
Desalinizada (STAD), siendo las principales fuentes de
Obras Lineales
vibraciones las estaciones de bombeo.
Flujos vehiculares Se compone por la circulación de vehículos, pesados y
Obras Lineales Escenario OP-2B operación Obras livianos, por: Ruta 1, Ruta 16, Ruta 5, Ruta A-65, Ruta A-97-B,
Lineales Variante Ruta A-97-B, Ruta A-750 y Ruta A-760.
Máquinas y Consiste en la operación de la Planta de Filtros, Cargador de
Puerto Escenario OP-3
Equipos Puerto Barcos, Sala de bombas y Planta Desalinizadora.
Este escenario caracteriza las actividades de
desmantelamiento y/o demolición de instalaciones en el Área
Mina en el año 4, donde se consideran las fuentes fijas de
Máquinas y carácter móvil (camión tolva, cargador, bulldozer,
Mina Escenario CIE-1 Equipos cierre motoniveladora, retroexcavadora, entre otras) en los diferentes
Mina sectores: Mina Rajo, Concentradora, Relave, Taller Equipos
Mina, y Depósito de Neumáticos.
En este escenario se considera el desmantelamiento de los
Cierre Campamentos Concentradora y Tambo Tarapacá.
Se considera desmontar y desmantelar los equipos, ductos,
torres de alta tensión, cableados y en general todos los
elementos instalados en superficie en ésta área.
Máquinas y
Se considera desmantelar: el Sistema de Transporte de
Obras Lineales Escenario CIE-2A Equipos cierre
Concentrado (STC), el Sistema de Transporte de Agua
Obras Lineales
Desalinizada (STAD), las piscinas de emergencia, entre otros.
En este escenario tampoco se considera el funcionamiento de
los Campamentos Ductos N°2 y Pampa. Se habilitará el

MWH Chile Pág. 4-262


Agosto, 2016 Estudio de Impacto Ambiental
Proyecto Minero Quebrada Blanca Fase 2

Nombre
Fase Área Id Escenario Detalle
Escenario
Campamento Ductos N°1 para la etapa de cierre, sin embargo
en el año 4 no se consideran receptores sensibles en esta
instalación.
Este escenario de ruido se compone por la circulación de
Flujos vehiculares vehículos, pesados y livianos, por las rutas que se utilizarán
Obras Lineales Escenario CIE-2B cierre Obras durante la fase de cierre del Proyecto: Ruta 1, Ruta 16, Ruta
Lineales 5, By pass pozo Almonte, Ruta A-65, Ruta A-97-B, Variante
Ruta A-97-B.
Este escenario considera las actividades de desmantelamiento
Máquinas y y/o demolición de: Sistema de Filtración y Embarque de
Puerto Escenario CIE-3 Equipos cierre Concentrado, Sistema de Desalinización de Agua de Mar;
Puerto Piscina de emergencia, Subestación Eléctrica, caminos
internos, instalaciones de manejo de aguas, entre otras.
Tronaduras en Este escenario se caracteriza por 10 tronaduras en distintos
Mina Escenario TR-CON-M
Área Mina sectores del área Mina, durante su etapa de construcción.
Se caracteriza por 12 zonas de tronaduras a lo largo del
Tronaduras Obras trazado del concentraducto y acueducto, durante la fase de
Obras Lineales Escenario TR-CON-OL
Lineales Construcción. Se estiman 45 perforaciones por tronadura y un
Construcción número de 300 tronaduras por año.
(Tronaduras) Se caracteriza por una tronadura en la Cantera Pampa, en
Tronaduras en
Pampa Escenario TR-CON-PA donde el 100% del movimiento de tierra será mediante el uso
Área Pampa
de explosivos.
Tronaduras en Se caracteriza una tronadura en el Área Puerto: sector sur y
Puerto Escenario TR-CON- PU
Área Puerto lanzadera.
Tronaduras en Este escenario se caracteriza por una (1) tronadura en el Rajo
Operación Mina Escenario TR-OP- M
Área Mina Mina.
Fuente: Elaboración Propia.

MWH Chile Pág. 4-263


Agosto, 2016 Estudio de Impacto Ambiental
Proyecto Minero Quebrada Blanca Fase 2

Respecto a la evaluación del cumplimiento normativo para los diferentes escenarios de


vibraciones considerados en el Proyecto, a continuación se presenta una síntesis de los
resultados de la Modelación (Anexo 4.2.5).

 Evaluación normativa máquinas y equipos fase de Construcción

De acuerdo al modelo de predicción de vibraciones en los puntos sensibles para los escenarios
de construcción modelados (Área Mina, Obras Lineales, Pampa y Puerto), la comparación con
los valores normados demuestran que ninguno de los puntos evaluados se proyectan niveles de
vibraciones Lv mayores a 65 VdB, que es el límite máximo utilizado en la presente evaluación,
bajo la normativa FTA-VA-90-1003-06.

Los mayores niveles de vibraciones están asociados a los puntos que se encuentran más
cercanos a las fuentes. En este sentido, destaca el Punto H-6 Campamento Concentradora donde
la proximidad a las fuentes de vibración (máquinas y equipos) arrojan un nivel de vibraciones de
51VdB sobre este punto.

 Evaluación normativa máquinas y equipos fase de Operación

De acuerdo al modelo de predicción de vibraciones en los puntos sensibles para los escenarios
de operación modelados (Área Mina, Obras Lineales, Pampa y Puerto), la comparación con los
valores normados demuestran que ninguno de los puntos evaluados se proyectan niveles de
vibraciones Lv mayores a 65 VdB, que es el límite máximo utilizado en la presente evaluación,
bajo la normativa FTA-VA-90-1003-06.

Los mayores niveles se mantienen en el Punto H-6 (51 VdB) debido a mayor potencia de los
equipos de la Planta Concentradora y mayor número de fuentes.

 Evaluación normativa vibración por tronaduras fase de Construcción

De acuerdo al modelo de predicción de vibraciones, los valores proyectados de Velocidad peak


de partícula (PPV) para los escenarios de tronaduras del Proyecto la fase de construcción, en
ninguno de los puntos receptores sensibles a las vibraciones ambientales, se superará el nivel
límite de 12 mm/s establecido para casas antiguas52.

En el caso de los puntos asociados a sitios arqueológicos cercanos al Proyecto, las tronaduras
más cercanas se localizarán a más de 2 km de distancia y según los cálculos presentados en la
modelación (Anexo 4.2.5), la distancia de cumplimiento de la normativa USBM RI 8507 es de 364
metros.

52
La norma USBM no diferencia como "tipo de estructura" las ruinas o monumentos. Sólo el criterio Caltrans incluye esta categoría
de edificación más sensible, sin embargo Caltrans se usa para vibraciones continuas, y no es una norma específica para tronaduras.

MWH Chile Pág. 4-264


Agosto, 2016 Estudio de Impacto Ambiental
Proyecto Minero Quebrada Blanca Fase 2

 Evaluación normativa vibración tronaduras fase de Operación

En la mayoría de los puntos receptores evaluados, los niveles de PPV son cercanos a cero. Es
decir, hay una nula inmisión de las vibraciones producidas por las tronaduras en el escenario de
Operación Mina, donde se ha considerado una tronadura diaria en el Rajo.

Por lo tanto, se concluye que este escenario cumple con el criterio de PPV 12,7 (mm/s) según lo
establecido por la norma USBM RI 8507.

 Evaluación normativa vibración flujo vehicular etapa de Construcción, Operación y Cierre

En el presente estudio se ha utilizado el Criterio Caltrans, el que indica que para vibraciones
producidas por el tránsito de camiones pesados, el nivel proyectado para el nivel de vibración
PPV será de 2 mm/s a una distancia de 5 m.

En todo el Proyecto (Área Mina, Obras Lineales, Pampa y Puerto) se han revisado las distancias
entre punto receptor y línea central del carril más cercano, llegando a la conclusión que todos los
puntos receptores se ubican a más de 5 metros de la autopista o camino, según corresponda.
Por lo tanto, no se superará el nivel criterio de vibración PPV de 2 (mm/s).

Igualmente, respecto al análisis de sitios arqueológicos, en todos los puntos evaluados se da


cumplimiento al Criterio Caltrans, para ruinas y monumentos ancestrales.

 Evaluación normativa máquinas y equipos fase de Cierre

De acuerdo al modelo de predicción de vibraciones en los puntos sensibles para los escenarios
de cierre modelados, la comparación con los valores normados demuestran que ninguno de los
puntos evaluados se proyectan niveles de vibraciones Lv mayores a 65 VdB, que es el límite
máximo utilizado en la presente evaluación, bajo la normativa FTA-VA-90-1003-06.

En consecuencia, sobre la base de los antecedentes presentados en la Modelación de


vibraciones (Anexo 4.2.5), las actividades asociadas a todos los escenarios evaluados generan
niveles de vibraciones muy bajos y acotados respecto a los niveles basales, y en ningún caso se
superaran en los receptores sensibles avaluados los límites máximos establecidos en la
normativa utilizada (Criterios FTA, USBM y Criterio Caltrans), para máquinas y equipos,
tronaduras y flujo vehicular, respectivamente. Por lo tanto es posible concluir que el Proyecto no
genera efectos sobre esta componente.

c) Calificación del Impacto

En base a los antecedentes presentados anteriormente, se concluye que no se presentan efectos


a la variable asociados a las partes, obras y acciones del Proyecto en evaluación, no generando
por ende alteraciones directas o indirectas que requieran una calificación de impacto para este
componente ambiental.

MWH Chile Pág. 4-265


Agosto, 2016 Estudio de Impacto Ambiental
Proyecto Minero Quebrada Blanca Fase 2

d) Jerarquización del Impacto


Consecuente con la explicación anterior, no es necesario jerarquizar, dado que no se produce
un impacto en esta componente ambiental

MWH Chile Pág. 4-266


Agosto, 2016 Estudio de Impacto Ambiental
Proyecto Minero Quebrada Blanca Fase 2

4.3.3.2.6 Hidrología

a) Síntesis Línea de Base y Valor Ambiental del Componente

La Línea Base de Hidrología (Capítulo 3.2.7 del presente EIA) fue desarrollada con el objetivo de
caracterizar las condiciones hidrológicas del Área de Influencia, antecedentes que forman parte
del soporte técnico para la identificación y evaluación de impacto ambiental sobre el sistema de
recursos hídricos superficiales. El desarrollo comprende la revisión de antecedentes y estudios
anteriores a nivel regional y local, identificación de las principales características climáticas
(precipitación, temperatura, humedad relativa y evaporación), identificación de las principales
características de la escorrentía superficial y desarrollo de un balance hídrico conceptual y
numérico.

El Área de Influencia de la componente de Hidrología se ha determinado a partir de un Área de


Estudio (o contexto), basado en el espacio mayor en donde se analiza la ocurrencia de
potenciales impactos sobre la cantidad de agua superficial y, además, contiene el área necesaria
metodológicamente para descartar efectos previsibles más allá de los sectores relacionados
directamente con el espacio geográfico en el cual se emplazarán las partes, obras y/o acciones
del Proyecto. Estas distintas aproximaciones tienen como rasgo común el estar definidos
principalmente en base a la delimitación de las cuencas, a través de las correspondientes
divisorias de aguas involucradas53. De esta forma, se consideró que el Área de Influencia abarca
las cuencas de la quebrada Choja, Guatacondo y Paguana, y en términos más específicos, a
partir del trazado de las distintas obras del Proyecto, se han definido dentro del Área Mina las sub
áreas Mina y Depósito de Relaves. De acuerdo a lo anterior, las sub-sub cuencas de las
quebradas Blanca, Jovita y de Ornajuno constituyen la denominada Área Mina.

Caracterización climática

Las condiciones climáticas de las cuencas de la quebrada Guatacondo, Paguana y Choja están
dadas por una fuerte influencia anticiclonal cálida, la cual es predominante durante la mayor parte
del año, viéndose interrumpida por tormentas convectivas estivales producto del denominado
“Invierno Altiplánico” que concentra las precipitaciones en sólo un periodo de lluvias de verano,
de diciembre a marzo. Por otro lado, existen escasos y aislados eventos durante el invierno (junio
a agosto) los que pueden ser líquidos o sólidos, pero que no modifican el régimen hidrológico de
las cuencas.

Respecto a las precipitaciones en el Área de Influencia, éstas presentan registros anuales que
varían entre un rango de 86 mm y 92 mm para el Área Mina, con registros de precipitaciones
anuales medias que varían entre 90 mm (cuenca quebrada Paguana) y 96 mm (cuenca quebrada
Choja y Guatacondo).

53
Obtenida a partir de la cartografía oficial del Instituto Geográfico Militar (IGM).

MWH Chile Pág. 4-267


Agosto, 2016 Estudio de Impacto Ambiental
Proyecto Minero Quebrada Blanca Fase 2

En tanto la evaporación, a diferencia de las precipitaciones, actúa de manera sostenida sobre las
superficies de suelo y vegetación azonal, convirtiéndose en el principal proceso hidrológico en el
área de influencia. La evaporación de bandeja anual en el Área Mina, fluctúa entre 1.840 mm y
2.020 mm, obteniéndose los mayores valores en el sector de quebrada Blanca donde se proyecta
el Depósito de Relaves.

Por otra parte, la temperatura en el Área Mina (representada por la estación Quebrada Blanca)
se ubica a una elevación aproximada de 4.375 m s.n.m., presentando una variación estacional
típica de ubicaciones cordilleranas; con temperaturas mínimas medias que bordean los -7°C en
los meses de invierno; mientras que la temperatura media máxima alcanza los 14°C durante la
época estival y su media anual llega a los 3,6°C.

Escorrentía Superficial

En términos generales, la escorrentía directa, en las cuencas de estudio, presenta una gran
variabilidad temporal, siendo esporádica y concentrada en la época estival, produciéndose una
reducida cantidad de eventos de escorrentía por año, asociados a intensas precipitaciones. Estas
características de la escorrentía directa son resultado de la influencia del Invierno Altiplánico y de
la aridez del Área de Influencia.

Por otra parte, los componentes geomorfológicos de las cuencas, crean amplios sectores sin
caudal superficial, debido a que los flujos superficiales de agua se infiltran y pasan a ser parte de
los flujos subterráneos existentes. De igual manera, también existen afloramientos puntuales de
flujos sub-superficiales asociados a cambios en la profundidad de la roca de basamento y/o
angostamiento de la cuenca.

En cuanto a la información fluviométrica disponible, CMTQB cuenta con aforos en un total de 26


puntos de monitoreo distribuidos en quebrada Blanca Área Mina, quebrada Blanca aguas abajo
Cortina Hidráulica N°1, quebrada Llareta, quebrada Ramucho, quebrada Choja y quebrada
Huinquintipa. Además, se cuenta con información de la estación fluviométrica “Río Huatacondo
en Copaquire” (DGA) y estación QDH-2 (CMDIC).

De acuerdo a la estación Río Huatacondo en Copaquire, los caudales mayores se observan


durante el verano, manteniéndose un flujo bastante constante durante el resto del año, con
valores medios anuales cercanos a 17 l/s y un rendimiento promedio de 0,1 l/s/km2. Dichos
caudales, no se encuentran estrictamente en régimen natural, puesto que se han visto
influenciados durante aproximadamente los últimos 10 años por la operación de CMDIC. Se
estima que, en la actualidad, la zona intervenida de la cuenca producto de dicha operación es de
aproximadamente un 20% de la superficie de la cuenca de la estación (186 km 2). No obstante lo
anterior, existe un compromiso por parte de CMDIC de mantener los caudales de la quebrada
Huinquintipa dentro de su rango normal, mediante la descarga de un flujo de restitución aguas
arriba de la estación QDH-2, de 9 l/s entre diciembre y marzo, y 1 l/s el resto del año (COREMA,

MWH Chile Pág. 4-268


Agosto, 2016 Estudio de Impacto Ambiental
Proyecto Minero Quebrada Blanca Fase 2

200154). Para condiciones hídricas normales (50% de probabilidad de excedencia) se esperan,


en la estación Río Huatacondo en Copaquire, caudales de entre 8 y 12 l/s (Figura 4-49). También
con un registro fluviométrico continuo, se cuenta con información en la estación QDH-2 de
CMDIC, en la cabecera de la cuenca de la quebrada Huinquintipa, con mediciones a lo largo de
los últimos 11 años. Allí se observan, para condiciones hídricas normales (50% de probabilidad
de excedencia), caudales de entre 5 y 20 l/s, dependiendo del mes del año (Figura 4-50).

Figura 4-49. Curvas de variación estacional de Caudales medios mensuales.


Estación Río Huatacondo en Copaquire.

Fuente: Capítulo 3.2.7 Línea de Base Hidrología.

54
COREMA (2001). RCA Otorgada a CMDIC, EIA Proyecto Expansión 2001, Resolución exenta N° 000167. Iquique, Región de
Tarapacá.

MWH Chile Pág. 4-269


Agosto, 2016 Estudio de Impacto Ambiental
Proyecto Minero Quebrada Blanca Fase 2

Figura 4-50. Curvas de variación estacional de Caudales medios mensuales.


Estación QDH-2.

Fuente: Capítulo 3.2.7 Línea de Base Hidrología.

En términos de caudales promedio observados a lo largo de la quebrada Blanca (aguas abajo del
Proyecto) y durante el período 2013 – 2015, no se observa una clara tendencia referente a los
afloramientos registrados. Los caudales son muy bajos inmediatamente aguas abajo de la Cortina
Hidráulica N°1, en el punto QCH-01, desde donde se reducen hasta anularse en la sección del
punto SWS-2, justo aguas arriba de la confluencia con la quebrada Llareta, confluencia en la cual
los flujos aumentan hacia donde se observa vegetación (puntos SWS-7). Luego, unos 200 m
aguas arriba de la confluencia con la quebrada Ramucho (punto SWS-3), no se observa flujo
superficial hasta el punto SWS-19 cuyo caudal es de 1,3 l/s en promedio. En este punto se
observa un flujo prácticamente permanente, indicativo de zonas de descarga y recarga de aguas
sub-superficiales. Aguas abajo de la confluencia entre las quebradas Blanca y Ramucho (punto
SWS-18), se registra en promedio un caudal de 10,3 l/s, mayor a la suma que los flujos
superficiales medios en Blanca y Ramucho, lo que se atribuye a que aguas abajo de su
confluencia podrían estar aflorando parte de los recursos subterráneos de estas quebradas.

A partir de los puntos de monitoreo de caudal seleccionados en base a la mayor cantidad de


campañas con flujos observados, se han estimado caudales promedio asociados a cada mes del
año de la quebrada Blanca y Ramucho (ver Figura 4-51).

MWH Chile Pág. 4-270


Agosto, 2016 Estudio de Impacto Ambiental
Proyecto Minero Quebrada Blanca Fase 2

Figura 4-51. Variación estacional de Caudales monitoreados en las quebradas Blanca y


Ramucho.

Fuente: Capítulo 3.2.7 Línea de Base Hidrología.

Por otro lado, en la quebrada Huinquintipa, el punto de aforo HUI-02 registra un caudal promedio
de 3,5 l/s, menor al caudal medio (7,6 l/s) observado en la estación QDH-2 en el período 2013 –
2015. En este tramo alto de la quebrada, el flujo subterráneo parece no variar mucho; si bien, a
medida que desciende desde la cabecera hacia aguas abajo hay una mayor superficie aportante,
también existe una demanda evapotranspirativa producto de la vegetación azonal presente a lo
largo del cauce en esta zona, que podría estar compensando el aumento en flujo esperable hacia
aguas abajo.

Más abajo, donde nace la quebrada Guatacondo, el punto de monitoreo SWS-15 entrega un
caudal medio de 4,4 l/s, comparable con el caudal base de 6,0 l/s obtenido para Río Huatacondo
en Copaquire, en la misma ubicación aproximada, sobre todo considerando que dicho caudal
base se asocia al período 1977-2015, mientras que los aforos son representativos del período
2013-2015, comparativamente más seco.

A partir de los puntos de monitoreo de caudal seleccionados en base a la mayor cantidad de


campañas con flujos observados, se han estimado caudales promedio asociados a cada mes del
año de la quebrada Huinquintipa y Guatacondo (ver Figura 4-52).

MWH Chile Pág. 4-271


Agosto, 2016 Estudio de Impacto Ambiental
Proyecto Minero Quebrada Blanca Fase 2

Figura 4-52. Variación estacional de Caudales monitoreados en las quebradas


Huinquintipa y Guatacondo.

Fuente: Capítulo 3.2.7 Línea de Base Hidrología.

Balance Hídrico

Para efectos de definir una situación de base para el comienzo del proyecto Quebrada Blanca en
su Fase 2, para la componente superficial de los recursos hídricos, se desarrolló un modelo de
balance hídrico con el fin de caracterizar la distribución del recurso hídrico en el Área de
Influencia, que comprende las cuencas de Guatacondo, Paguana y Choja la cual, a su vez,
incluye las sub cuencas de las quebradas Ramucho, Jovita y Blanca, en la cual se emplaza el
Proyecto.

En la Figura 4-53 se muestra un diagrama del esquema conceptual adoptado. En la superficie del
sistema de “embalse superior” se genera la escorrentía directa y, dentro de éste, se llevan a cabo
los procesos de infiltración, evapotranspiración desde el suelo y recarga; por su parte, en el
sistema de “embalse inferior” se desarrollan los procesos de almacenamiento subterráneo, y
liberación gradual del agua almacenada. Este flujo de agua liberada gradualmente alimenta las
demandas evapotranspirativas y permite la generación del caudal base superficial y el flujo
pasante subterráneo, éstos dos últimos conforman la llamada recarga neta. Más detalles sobre
el modelo numérico se presentan en el Anexo 3.2.7-1 del presente EIA.

MWH Chile Pág. 4-272


Agosto, 2016 Estudio de Impacto Ambiental
Proyecto Minero Quebrada Blanca Fase 2

Figura 4-53. Modelo conceptual de Balance Hídrico.

Fuente: Capítulo 3.2.7 Línea de Base Hidrología.

De acuerdo al balance hídrico, los resultados del modelo de balance hídrico (anexo 3.2.7-1 del
Capítulo 3 del EIA) han entregado valores que son consistentes con las mediciones de caudal
que se tienen en el Área de Influencia, tanto en situación de Pre-mina como al Fin de QB1 (este
último escenario es comparable con la situación existente para el monitoreo actual de flujos). En
el caso de Pre-mina, los caudales observados son del mismo orden de magnitud que aquellos
simulados para la cuenca de quebrada Guatacondo y cuenca de quebrada Paguana, lo que
indicaría una nula influencia del Proyecto en su Fase 1 en esta cuenca, de acuerdo a lo señalado
en el acápite 3.2.7 “Hidrología” del Capítulo 3 “Línea de Base”. En cuanto a la cuenca de quebrada
Choja, se observó que el único caso en que se registra un cambio en los flujos superficiales es
en la sub-sub cuenca quebrada Blanca aguas arriba de la confluencia con quebrada Jovita, en la
que existe una disminución de aproximadamente el 50% de la Escorrentía Superficial hacia el Fin
de QB1, relacionado a la existencia de las obras históricas y las de la Fase 1. Sin embargo, por
efecto de los sistemas de inyección, hacia aguas abajo no existen cambios en la Escorrentía
Superficial, aunque sí hay una redistribución de los aportes de la Escorrentía Directa y del Flujo
Base, aumentando este último hacia el Fin de QB1, debido a que la restitución de caudal se
realiza en parte por infiltración de aguas.

Este modelo de balance hídrico se usó también para representar dos escenarios futuros:
Operación de la Fase 2 del Proyecto Quebrada Blanca y el Cierre/Post-Cierre de éste (Anexo
4.2.6 del Capítulo 4 del EIA). De esta forma se pudo cuantificar las alteraciones que se podrían

MWH Chile Pág. 4-273


Agosto, 2016 Estudio de Impacto Ambiental
Proyecto Minero Quebrada Blanca Fase 2

producir en los recursos hídricos superficiales, con respecto al Fin de la Fase 1, por la
construcción/operación de la Fase 2 del Proyecto. En particular, por la existencia del Depósito de
Relaves y sus obras anexas, las que hacia el final de la vida útil de éste ocuparían una porción
importante de la cuenca de la quebrada Blanca, hasta aguas arriba de su confluencia con la
quebrada Jovita, disminuyendo el área de escorrentía disponible en relación a la existente hacia
el Fin de QB1.

b) Identificación del Impacto

Disminución de caudales superficiales cuenca quebrada Choja

 Aspectos Generales

La cuenca de la quebrada Choja se caracteriza por presentar un régimen superficial


principalmente pluvial, asociado fundamentalmente a tormentas estivales que forman cauces de
agua intermitentes producto de las precipitaciones del “Invierno Altiplánico”. No existen cursos de
agua permanentes, sólo afloramientos puntuales de aguas subterráneas que se incorporan en la
superficie por una longitud espacial limitada antes de volver a infiltrarse. Estos afloramientos
están asociados a un angostamiento de la unidad de relleno aluvial que fuerza al agua
subterránea a incorporarse al sistema superficial.

En función de este régimen hídrico eventual el agua superficial en esta cuenca cumple dos roles
principales, el primero de los cuales dice relación con la mantención de las formaciones azonales
que se desarrollan en la cuenca y que se abastecen principalmente del Flujo Base (afloramiento
de agua subterráneas) que se registra en los antes mencionados sectores de afloramiento. El
segundo rol dice relación con la ocurrencia de las tormentas estivales y la generación de caudales
eventuales de magnitud considerable, Escorrentía Directa, que permiten el lavado y transporte
de sedimentos en el cauce de las quebradas Blanca y Choja.

Por otro lado, se debe tener presente que por la construcción, operación y cierre del Proyecto en
su Fase 2, existirán obras adicionales a las ya existentes en la Fase 1, que implicarán una
reducción del área aportante a la Escorrentía Total (Escorrentía Superficial y Flujo Subterráneo
Pasante) del sistema hídrico de la cuenca de quebrada Choja. Dichas obras adicionales
corresponden al Depósito de Relaves y al Sistema de Manejo de Aguas (Sistema Control de
Filtraciones y Sistema Cortafugas N°2).

De acuerdo a lo antes indicado, los potenciales efectos que tendría el Proyecto Quebrada Blanca
Fase 2 en los recursos hídricos superficiales en la cuenca de la quebrada Choja, se evalúan en
función de los roles que dichos recursos cumplen en términos ecosistémicos e hidráulicos. Para
cuantificar los mencionados efectos se utiliza el Estudio de Balance hídrico desarrollado por
Golder cuyos principales resultados se presentan en el acápite 3.2.7.5.3 (literal g.2) de la Línea
Base Hidrológica del presente EIA y en el “Balance Hídrico de Operación Futura y Post-Cierre”
(Anexo 4.2.6 del Capítulo 4 del EIA).

MWH Chile Pág. 4-274


Agosto, 2016 Estudio de Impacto Ambiental
Proyecto Minero Quebrada Blanca Fase 2

Para el caso del rol ecosistémico se evalúan los efectos del Proyecto en el Flujo Base y en el
caso del rol hidráulico se evalúan los efectos sobre la Escorrentía Directa (Modelo Conceptual
presentado en la Figura 4-53), según lo explicado en los párrafos anteriores.

Los puntos en los que se evalúa el potencial efecto en la cuenca de la quebrada Choja
corresponden a dos ubicaciones específicas, que se muestran a modo referencial en la Figura
4-54:

 Quebrada Choja aguas abajo de la confluencia de la quebrada Blanca con quebrada


Ramucho (WB129). Este punto se encuentra justo aguas arriba de una comunidad
vegetacional identificada en la zona, la cual se toma como referencia para efectos de
evaluar los cambios en la disponibilidad de recursos hídricos en todos los períodos del
Proyecto.
 Quebrada Choja en la salida del Área de Influencia (WB133).

Por último, es importante mencionar que si bien el Proyecto Quebrada Blanca en su Fase 2,
implica una reducción potencial de los caudales superficiales en la cuenca de la quebrada Choja,
el Sistema de Inyección N°2 proyectado ejecutará durante toda la fase de operación de QB2 una
restitución hídrica a la quebrada Blanca, con una calidad de agua según lo estipulado en el Plan
de Seguimiento Ambiental de Recursos Hídricos (ver Anexo 9.2.2.4 del Capítulo 9 del presente
EIA) y un flujo de 8 l/s promedio mensual, constituida por agua desalada o agua tratada de la
PTAS Concentradora, ubicada en el área de la planta concentradora. La magnitud de este flujo
se ha definido teniendo como objetivo precaver el correcto cumplimiento temporal de la condición
establecida en el Proyecto QB1 (RCA N° 72/2016) en cuanto al aseguramiento de la calidad del
recurso hídrico aguas abajo de las obras, partes y acciones de la faena minera. Por tal motivo, el
caudal a inyectar es equivalente a los valores definidos por el Proyecto para la fase de
construcción y conservadoramente se ejecutará durante toda la vida útil (fase de operación) de
QB2. Posteriormente, la inyección de agua se ajustará al requerimiento hídrico del sistema (4,1
l/s durante el post-cierre) correspondiente al flujo base de la cuenca necesario para mantener la
vegetación azonal del sistema (ver Anexo 3.2.7-1 del Capítulo 3.2.7 “Línea Base de Hidrología”).

MWH Chile Pág. 4-275


Agosto, 2016 Estudio de Impacto Ambiental
Proyecto Minero Quebrada Blanca Fase 2

Figura 4-54. Puntos de Balance Hídrico para evaluación de efectos quebrada Choja.

MWH Chile Pág. 4-276


Agosto, 2016 Estudio de Impacto Ambiental
Proyecto Minero Quebrada Blanca Fase 2

 Disminución de caudales superficiales rol ecosistémico

En la Tabla 4-138 se muestran los resultados obtenidos del Modelo de Balance Hídrico para la
Escorrentía Directa, el Flujo Base, la Escorrentía Superficial y Flujo Subterráneo Pasante (Es. D,
Qb, Es. S y Qp, según esquema de la Figura 4-53) en los dos puntos de evaluación, para la etapa
de Pre-mina, Fin de la Fase 1 del Proyecto (Fin QB1), Operación de la Fase 2 del Proyecto y el
Cierre/Post-Cierre de éste. Estos valores son promedios de las series obtenidas por el modelo
que consideran tanto años secos como húmedos.

Tabla 4-138. Resultados Balance Hídrico para Pre-mina, Fin QB1, Operación y
Cierre/Post-Cierre Cuenca Quebrada Choja.
Es. D Qb (*) Es. S (*) Qp
Punto Escenario
(l/s) (l/s) (l/s) (l/s)
Pre-mina 23,8 13,5 37,3 3,8
Q. Choja, aguas abajo de Fin QB1 20,9 17,4 38,3 3,8
confluencia de Blanca y
Ramucho (WB129) Operación 19,5 17,4 37,0 (**) 3,8
Post-cierre 17,7 13,5 31,3 (**) 3,8
Pre-mina 24,7 13,5 38,2 3,8
Choja a la salida del Área Fin QB1 21,7 17,4 39,1 3,8
de
Influencia (WB133) Operación 20,4 17,4 37,8 3,8
Post-cierre 18,6 13,5 32,1 3,8
(*): Para WB133 en los escenarios Operación y Post-cierre se asume un caudal subterráneo pasante igual que para
Pre-mina y Fin QB1, de acuerdo a lo que se indica en el acápite 3.2.7.5.3 de la Línea Base Hidrológica del presente
EIA. De esta forma el flujo base y la escorrentía superficial se derivan del resultado de Recarga Neta que entrega el
balance hídrico.
(**): Por aproximación numérica, los valores reportados no coinciden exactamente con la suma de Es.D y Qb.
Es. D: Escorrentía Directa; Qb: Flujo base;
Es. S: Escorrentía Superficial (ED+Qb); Qp: Flujo subterráneo pasante.

Luego, para evaluar los efectos en términos de la escorrentía superficial, se determina el


porcentaje de reducción (-) o aumento (+) de cada etapa respecto al Fin de QB1, que en términos
de los recursos hídricos superficiales se considera la base comparativa, y cuyos resultados se
muestran en la Tabla 4-139.

Tabla 4-139. Cambio % Escorrentía Directa, Flujo Base, Escorrentía Superficial y Flujo
Subterráneo Pasante c/r a Fin de QB1.

Cambio % Cambio %
Cambio % Es. D Cambio % Es. S
Punto Escenario Qb Qp
c/r a Fase 1 c/r a Fase 1
c/r a Fin QB1 c/r a Fin QB1
Q. Choja, aguas Operación -7% 0% -3% 0%
abajo de confluencia
de Blanca y Post-cierre -15% -22% -18% 0%
Ramucho (WB129)

MWH Chile Pág. 4-277


Agosto, 2016 Estudio de Impacto Ambiental
Proyecto Minero Quebrada Blanca Fase 2

Cambio % Cambio %
Cambio % Es. D Cambio % Es. S
Punto Escenario Qb Qp
c/r a Fase 1 c/r a Fase 1
c/r a Fin QB1 c/r a Fin QB1
Choja a la salida del Operación -6% 0% -3% 0%
Área de Influencia
(WB133) Post-cierre -14% -22% -18% 0%
Es. D: Escorrentía Directa; Qb: Flujo base;
Es. S: Escorrentía Superficial (ED+Qb); Qp: Flujo subterráneo pasante.

De acuerdo a los resultados que se observan en la Tabla 4-138 y Tabla 4-139, en la etapa de
Operación de QB2, en ambos puntos evaluados, el flujo subterráneo y el flujo base no
experimentarían cambios con respecto al Fin de QB1 (lo que está asociado a la devolución de 8
l/s que se hace durante esta etapa en el Sistema de Inyección N°2). En la etapa de Cierre y Post-
cierre, en ambos puntos analizados el Flujo Subterráneo no experimentaría cambios, mientras
que el Flujo Base disminuiría del orden de 22%, con lo cual volvería a los valores de la situación
Pre-mina (sistema en régimen natural), 13,5 l/s (lo que está asociado a la devolución de 4,1 l/s
que se hace durante esta etapa en el Sistema de Inyección N°2). Las variaciones en la
Escorrentía Directa se evalúan a continuación.

 Disminución de caudales superficiales rol hidráulico

Esta potencial disminución de caudales superficiales se evaluará respecto a las escorrentías


eventuales que se producen en la cuenca de la quebrada Choja en tiempos bastante acotados
(un día), las que están asociadas a los eventos de precipitación estival del “Invierno Altiplánico”.

Esta escorrentía eventual que se manifiesta como escorrentía directa (porción de la precipitación
que no infiltra y que por lo tanto escurre superficialmente), tiene un rol en la capacidad de lavado
del suelo que tiene el escurrimiento superficial, y que básicamente es lo que se podría ver
afectado por la disminución de los caudales esporádicos (no hay usuarios directos de estos
“pulsos” de agua que ocurren en períodos de tiempo muy cortos).

Teniendo presente lo indicado en el párrafo anterior, se evaluará el efecto de la disminución de


Escorrentía Directa en las secciones analizadas (para Operación y Cierre/Post-cierre), en
términos de la velocidad del flujo (v) y su capacidad de erosión, transporte o depositación de
sedimentos en el cauce de la quebrada Choja. Para ello, se utilizará el diagrama de Hjulström, el
cual permite relacionar las velocidades de escurrimiento y los diámetros de los sedimentos para
determinar si se producirá erosión, transporte o sedimentación de éstos. En la Figura 4-55 se
muestra dicho diagrama.

MWH Chile Pág. 4-278


Agosto, 2016 Estudio de Impacto Ambiental
Proyecto Minero Quebrada Blanca Fase 2

Figura 4-55. Diagrama de Hjulström.

Fuente: Modificado de “Reviewing the Hjulström curve” (Keylock, 2004).

De esta forma, para evaluar los potenciales efectos en la capacidad de lavado de la escorrentía
directa, se analizará el eventual cambio en la velocidad de flujo y consecuentemente su influencia
en la erosión, transporte o sedimentación de las partículas, de acuerdo a lo que se define en la
Figura 4-55.

A continuación, en la Figura 4-56 y Figura 4-57 se muestra el porcentaje de variación de la


Escorrentía Directa (en los eventos en que efectivamente se produjo) en la etapa de Operación
y Cierre/Post-Cierre respecto al Fin de QB1, usando los resultados del modelo de Balance Hídrico
para los 29 años simulados en cada escenario. Estos porcentajes se presentan en relación (en
el eje de las abscisas) a los caudales de Escorrentía Directa simulados para el Fin de QB1. Los
caudales utilizados corresponden a valores diarios simulados mediante el modelo hidrológico
desarrollado por Golder.

Se observa que los resultados para ambos puntos son bastante similares. En la Operación de
QB2, para eventos de Escorrentía Directa menores a 0,6 m3/s (aproximadamente), existe un
aumento respecto al caudal simulado para el Fin de QB1, pero a partir de dicho caudal se observa
que la variación porcentual de los caudales de Escorrentía Directa comienza a hacerse negativa
(hay una disminución con respecto al Fin de QB1), llegando a un valor asintótico de 8% para
caudales por sobre los 7,5 m3/s. Por otra parte, en el Cierre/Post-cierre para todos los eventos
(incluso aquellos muy bajos) se produce una disminución de la Escorrentía Directa con respecto
al Fin de QB1, con una pendiente de descenso abrupta que alcanza un 10% para caudales del
orden de 0,18 m3/s, y que posteriormente tiene un descenso menos acentuado (similar al de la

MWH Chile Pág. 4-279


Agosto, 2016 Estudio de Impacto Ambiental
Proyecto Minero Quebrada Blanca Fase 2

Operación, en términos de la pendiente), alcanzando un valor asintótico de aproximadamente 14-


16% para caudales sobre 5 m3/s.

Figura 4-56. Variación Porcentual Escorrentía Directa WB129 Operación y Cierre/Post-


cierre c/r a Fin QB1.

Fuente: Elaboración Propia.

MWH Chile Pág. 4-280


Agosto, 2016 Estudio de Impacto Ambiental
Proyecto Minero Quebrada Blanca Fase 2

Figura 4-57. Variación Porcentual Escorrentía Directa WB133 Operación y Cierre/Post-


cierre c/r a Fin QB1.

Fuente: Elaboración Propia.

A partir de los caudales de Escorrentía Directa antes mostrados, para los eventos en que éstos
se producen, se determinó la velocidad media del escurrimiento, utilizando la ecuación de
Manning, asumiendo:

 Escurrimiento uniforme (altura normal),


 Una sección trapecial “tipo” con un ancho fijo determinado en función de imágenes
satelitales (20 m de ancho para sección WB129 y 15 m para sección WB133),
 Un coeficiente de Manning de 0,051 (asociado a cauces naturales de montaña con lecho
de gravas gruesas),
 Una pendiente de escurrimiento igual a la de terreno (5,9%),
 Un talud de 45° para la sección del cauce.

De esta forma se pudo determinar los valores de velocidad (v) para los escenarios de Fin de QB1,
Operación y Cierre/Post-cierre, logrando así establecer la variación porcentual de ésta respecto
al Fin de QB1. En la Figura 4-58 se muestran los resultados obtenidos para WB129 y en la Figura
4-59 se muestran los resultados obtenidos para WB133. En ambos casos los porcentajes se
presentan en relación (en el eje de las abscisas) a las velocidades para el Fin de QB1,
respectivamente.

De la Figura 4-58 se observa que en WB129 para velocidades de escurrimiento menores a 0,6
m/s (aproximadamente) durante la Operación se registraría un aumento respecto del Fin de QB1

MWH Chile Pág. 4-281


Agosto, 2016 Estudio de Impacto Ambiental
Proyecto Minero Quebrada Blanca Fase 2

que sería muy bajo (menos de 0,01 m/s), por lo que en términos prácticos se consideran que las
velocidades serían las mismas. Para velocidades mayores a 0,6 m/s, se observa un aumento
progresivo en el porcentaje de disminución llegando a aproximadamente 3% para velocidades
del orden de 2,0 m/s (aproximadamente 0,06 m/s de disminución), lo que para efectos prácticos
se considera despreciable. Para el Cierre/Post-cierre se observa que para todas las velocidades
de escurrimiento hay disminuciones que alcanzan como máximo un 6,5% para velocidades de
2,0 m/s, es decir, menos de 0,13 m/s, las que se consideran como disminuciones despreciables.

Para WB133 (Figura 4-59) aplica exactamente el mismo análisis, es decir, tanto para la Operación
como para el Cierre/Post-cierre las variaciones de velocidad de escurrimiento con respecto al Fin
de QB1 son despreciables.

Adicionalmente, para evaluar la magnitud del efecto de la disminución de la escorrentía superficial


(en su rol hidráulico) en la cuenca de la quebrada Choja, se analiza el cambio en la velocidad de
flujo en términos de su influencia en la erosión, transporte o sedimentación de las partículas, de
acuerdo a lo que se define en la Figura 4-55. Para ello, se estima un diámetro de las partículas
en el lecho de la quebrada, en función de los análisis granulométricos desarrollados por Golder
(2016) (Anexo 4.2.7 del Capítulo 4 del EIA) en distintas calicatas ubicadas a lo largo de la
quebrada Blanca, considerando que un diámetro d90 es representativo de dichas partículas, y la
calicata más cercana a los puntos analizados, se tiene un valor en torno a 50 mm.

Figura 4-58. Variación Porcentual Velocidad escurrimiento (v) en WB129 para Operación
y Cierre/Post-cierre c/r a Fin QB1.

Fuente: Elaboración Propia.

MWH Chile Pág. 4-282


Agosto, 2016 Estudio de Impacto Ambiental
Proyecto Minero Quebrada Blanca Fase 2

Figura 4-59. Variación Porcentual Velocidad escurrimiento (v) en WB133 para Operación
y Cierre/Post-cierre c/r a Fin QB1.

Fuente: Elaboración Propia.

A partir de dicho diámetro característico, y en función del diagrama de Hjulström, se tiene lo


siguiente:

 Para WB129 en Operación, para velocidades de 2,0 m/s, que estaría en la zona de
“Transporte” según la Figura 4-55, se produce una disminución máxima de 3%, que
implica una velocidad de 1,9 m/s, la cual sigue estando en la zona de “Transporte”.
 Para WB129 en Cierre, para velocidades de 2,0 m/s, que estaría en la zona de
“Transporte” según la Figura 4-55, se produce una disminución máxima de 6,5%, que
implica una velocidad de 1,9 m/s, la cual sigue estando en la zona de “Transporte”.
 Para WB133 en Operación, para velocidades de 2,5 m/s, que estaría en la zona de
“Transporte” según la Figura 4-55, se produce una disminución máxima de 3%, que
implica una velocidad de 2,4 m/s, la cual sigue estando en la zona de “Transporte”.
 Para WB133 en Cierre, para velocidades de 2,5 m/s, que estaría en la zona de
“Transporte” según la Figura 4-55, se produce una disminución máxima de 6,1%, que
implica una velocidad de 2,3 m/s, la cual sigue estando en la zona de “Transporte”.

 Resumen Final

De esta forma, se puede establecer que la existencia del Proyecto QB en su Fase 2, respecto a
la situación al Fin de la Fase 1, no generará efectos en los recursos hídricos superficiales en lo
que se refiere a su rol ecosistémico (Flujo Base) y a su rol hidráulico (Escorrentía Directa), tanto

MWH Chile Pág. 4-283


Agosto, 2016 Estudio de Impacto Ambiental
Proyecto Minero Quebrada Blanca Fase 2

en quebrada Choja justo aguas abajo de la confluencia con Ramucho (WB129), como en
quebrada Choja a la salida del Área de Influencia. Lo anterior, se basa en que en términos del
Flujo Base, si bien en el Cierre habría una disminución respecto al Fin de QB1, los caudales
vuelven a la situación en régimen natural, y en términos de la Escorrentía Directa, los cambios
en la velocidad de escurrimiento no producen disminuciones que puedan ser consideradas como
relevantes, en términos de que se produzca un cambio en la capacidad de Transporte de
partículas (pasando a Sedimentación o Erosión), que se da por efectos de la velocidad del flujo
asociado a los eventos esporádicos que se producen en la zona.

Disminución de caudales superficiales sub cuenca quebrada de Ornajuno

En el caso de la quebrada Ornajuno la existencia de la Planta de Procesos en su parte alta,


implicaría algunos efectos en la Escorrentía Superficial, debido tanto al emplazamiento de las
obras como por los canales perimetrales proyectados.

Para este análisis se considera también que en la cabecera de Huinquintipa se encuentran las
operaciones del Proyecto Collahuasi (CMDIC), el que según la RCA N°000167 del año 2001,
debe restituir en QDH-2 un caudal que mantiene el flujo natural de la quebrada, por lo que la
cuenca se considera en régimen natural.

De forma similar a lo indicado para la quebrada Choja, en este caso se evalúan dos puntos
específicos, para estimar los efectos que tendría la existencia de dicha Planta, tanto en la
quebrada de Ornajuno en su confluencia con Guatacondo, como en todo el sistema de la
quebrada Guatacondo. Dichos puntos se muestran a modo referencial en la Figura 4-60:

 Quebrada Ornajuno aguas arriba de la confluencia con Guatacondo (WB216).


 Quebrada Guatacondo a la salida del Área de Influencia (WB219).

En la Tabla 4-140 se muestran los resultados obtenidos del Balance Hídrico para los dos puntos
de evaluación para la etapa de Pre-mina, Fin de la Fase 1 del Proyecto (Fin QB1), Operación de
la Fase 2 del Proyecto y el Cierre/Post-Cierre de éste. Estos valores son promedios de las series
obtenidas por el modelo que consideran tanto años secos como húmedos.

En este caso, a diferencia de lo analizado para la quebrada Choja, no se realiza el análisis más
detallado en términos de los roles de los recursos hídricos superficiales, ya que los resultados de
flujos promedio que entrega el modelo muestran claramente la no existencia de efectos sobre los
caudales superficiales, tanto en Operación como en Cierre/Post-cierre, respecto al Fin de QB1.

MWH Chile Pág. 4-284


Agosto, 2016 Estudio de Impacto Ambiental
Proyecto Minero Quebrada Blanca Fase 2

Figura 4-60. Puntos de Balance Hídrico para evaluación de efectos quebrada


Guatacondo.

MWH Chile Pág. 4-285


Agosto, 2016 Estudio de Impacto Ambiental
Proyecto Minero Quebrada Blanca Fase 2

Tabla 4-140. Resultados Balance Hídrico para Pre-mina, Fin QB1, Operación y
Cierre/Post-Cierre sub cuenca Ornajuno y Cuenca Quebrada Guatacondo.
Es. D Qb (*) Es. S (*) Qp
Punto Escenario
(l/s) (l/s) (l/s) (l/s)
Pre-mina 1,6 3,6 5,2 0,0
Q. Ornajuno aguas arriba
Fin QB1 1,6 3,6 5,2 0,0
de la confluencia con
Operación 1,6 3,4 5,0 0,0
Copaquiri (WB216)
Post-cierre 1,6 3,6 5,2 0,0
Pre-mina 20,2 4,0 24,2 3,9
Q. Guatacondo a la Fin QB1 20,2 4,0 24,2 3,9
salida del Área de
Influencia (WB219) Operación 20,1 3,8 23,9 3,9
Post-cierre 20,2 4,0 24,2 3,9
(*): Para WB216 se asume un caudal subterráneo pasante despreciable de acuerdo a la información hidrogeológica
que se presenta en la Línea Base Hidrogeológica del presente EIA. De esta forma el flujo base y la escorrentía
superficial se derivan del resultado de Recarga Neta que entrega el balance hídrico.
Es. D: Escorrentía Directa; Qb: Flujo base;
Es. S: Escorrentía Superficial (ED+Qb); Qp: Flujo subterráneo pasante.

Luego para evaluar los efectos en términos de la Escorrentía Superficial, se determina el


porcentaje de reducción (-) o aumento (+) de cada etapa respecto al Fin de la Fase 1, que en
términos de la Escorrentía Superficial se considera la base comparativa, cuyos resultados se
muestran en la Tabla 4-141.

Tabla 4-141. Cambio % Escorrentía Directa, Flujo Subterráneo Pasante, Flujo Base y
Escorrentía Total c/r a Etapa Fase 1.
Cambio % Cambio % Cambio % Cambio %
Punto Escenario ED Qb Q sup total Qp
c/r a Fase 1 c/r a Fase 1 c/r a Fase 1 c/r a Fase 1
Q. Ornajuno aguas arriba de la Operación 0% -6% -4% 0%
confluencia con Copaquiri Post-
(WB216) 0% 0% 0% 0%
cierre
Operación 0% -5% -1% 0%
Q. Guatacondo a la salida del
Área de Influencia (WB219) Post- 0% 0% 0% 0%
cierre
ED: Escorrentía Directa; Qp: Flujo subterráneo pasante;
Qb: Flujo base; Q sup total: Escorrentía Superficial

De acuerdo a los resultados que se observan en la Tabla 4-140 y Tabla 4-141, en la etapa de
Operación de QB2, en la quebrada Ornajuno aguas arriba de la confluencia con Copaquiri, no
hay disminuciones de la Escorrentía Directa (en eventos puntuales ya que no hay flujo continuo),
sólo hay una disminución de un 6% del Flujo Base, lo que conlleva a una disminución del orden
de 4% de la Escorrentía Superficial, que corresponde a 0,2 l/s, lo que se considera despreciable.

Los efectos anteriores se ven reflejados, en la etapa de Operación en la parte baja de la quebrada
Guatacondo (en la salida del Área de Influencia), con una disminución del 5% del Flujo Base y

MWH Chile Pág. 4-286


Agosto, 2016 Estudio de Impacto Ambiental
Proyecto Minero Quebrada Blanca Fase 2

1% de la Escorrentía Superficial, que corresponde a una disminución del orden de 0,3 l/s, lo que
también se considera despreciable.

En la etapa de Cierre y Post-cierre, en los dos puntos no hay cambios en la Escorrentía Directa,
el Flujo Subterráneo, el Flujo Base y consecuentemente la Escorrentía Superficial, respecto al
Fin de QB1, lo que implica también que no hay variaciones respecto a la condición Pre-mina.

De esta forma, se puede establecer que la existencia del Proyecto QB en su Fase 2 (en específico
la Planta de Procesos), respecto a la situación al Fin de la Fase 1, no generará efectos en la
Escorrentía Directa y Superficial, tanto en quebrada Ornajuno aguas arriba de la confluencia con
Copaquiri (WB216) como en quebrada Guatacondo a la salida del Área de Influencia (WB219)

c) Calificación del Impacto

En base a los antecedentes presentados anteriormente, se concluye que no se presentan efectos


a la variable asociados a las partes, obras y acciones del Proyecto en evaluación, no generando
por ende alteraciones directas o indirectas que requieran una calificación de impacto para este
componente ambiental.

d) Jerarquización del Impacto

Consecuente con la explicación anterior, no es necesario jerarquizar, dado que no se produce un


impacto en esta componente ambiental.

MWH Chile Pág. 4-287


Agosto, 2016 Estudio de Impacto Ambiental
Proyecto Minero Quebrada Blanca Fase 2

4.3.3.2.7 Hidrogeología

a) Síntesis Línea de Base y Valor Ambiental del Componente

La Línea de Base de Hidrogeología (Capítulo 3.2.8 del presente EIA) fue desarrollada con el
objetivo de caracterizar las condiciones hidrogeológicas del Área de Influencia, antecedentes que
forman parte del soporte técnico para la identificación y evaluación de impacto ambiental sobre
el sistema de recursos hídricos subterráneos. La línea base incluye la revisión de antecedentes
y estudios anteriores a nivel regional y local, la identificación de las principales características
hidrogeológicas del área de interés, así como el desarrollo de un balance hídrico, lo cual lleva a
conocer la extensión del sistema acuífero, definición y parametrización de unidades
hidrogeológicas, piezometría y direcciones de flujo, esquema general del funcionamiento
hidráulico del sistema hidrogeológico y balance hidrogeológico conceptual.

El Área de Influencia del componente hidrogeológico ha sido determinada en función de un área


de estudio, que permite dar contexto al componente para la delimitación final del Área de
Influencia en función de las características hidrogeológicas del sistema subterráneo,
considerando a su vez, la ocurrencia potencial de impactos sobre los niveles, balance hídrico
subterráneo o bien sobre los flujos pasantes. Además, este espacio mayor permite descartar
efectos previsibles en sectores que no están directamente relacionados con las partes, obras y
acciones del Proyecto y cuya delimitación comprende las cuencas de quebrada Choja,
Guatacondo y Paguana. A su vez, el Área de Influencia ha sido divida en seis sectores:
Huinquintipa, Paguana, Mina-Planta, Aguas Abajo, Sureste Rajo y Ramucho-Choja. El detalle de
la definición del Área de Influencia para la componente Hidrogeología se presenta en el acápite
2.3.1.7 del Capítulo 2 del presente EIA.

Respecto a la extensión regional del sistema acuífero, se considera que las divisorias de aguas
subterráneas coinciden con las divisorias de aguas superficiales.

Se identificaron seis (6) unidades hidrogeológicas, que indican que la zona está dominada por
rocas ígneas, de centenas de metros de espesor, aflorando en superficie y subyaciendo a otras
unidades de rocas terciarias y depósitos sedimentarios recientes. La baja permeabilidad del
macizo rocoso ígneo resulta en un terreno relativamente de baja transmisividad. En la Tabla 4-142
se resumen los parámetros hidráulicos estimados.

Las formaciones de mayor permeabilidad corresponden a los depósitos coluvio-fluvio-aluviales


no consolidados, que se encuentran en el fondo de las quebradas. Cubren aproximadamente 5%
de la superficie del Área de Influencia de la componente Hidrogeología. En los sectores en donde
estos sedimentos se encuentran saturados con agua, representan acuíferos freáticos someros
locales.

MWH Chile Pág. 4-288


Agosto, 2016 Estudio de Impacto Ambiental
Proyecto Minero Quebrada Blanca Fase 2

Tabla 4-142. Resumen de parámetros hidráulicos estimados.


Descripción Conductividad
Unidad Hidrogeológica Ss (1/m) Sy (-)
litológica equivalente hidráulica (m/d)
UH1: Depósitos fluviales, Depósitos fluviales,
1,2x10-2 a 1,7x10+2 1x10-4 5% – 25%
aluviales y coluviales aluviales y coluviales
UH2: Ignimbritas de la Ignimbritas de la
3,9x10-1 a 1,7 1x10-5 1% – 10%
Formación Carcote Formación Carcote
UH3: Formación Papajoy Formación Papajoy
superior y gravas superior y gravas 8,6x10-6 a 1,7 1x10-6 1% – 5%
terciarias terciarias
UH4: Rocas
Rocas sedimentarias 3,0x10-6 a 4,3x10-1 1x10-7 0,1% - 1%
sedimentarias
UH5a: Unidad de rocas Rocas ígneas y
1,5x10-7 a 4,3 1x10-7 0,5% - 1%
ígneas y metamórficas metamórficas superior
UH5b: Unidad de rocas Rocas ígneas y
3,7x10-7 a 4,8x10-2 1x10-7 0,01% - 0,5%
ígneas y metamórficas metamórficas inferior
Fallas regionales
UH6a: Fallas regionales 2,6x10-6 a 8,6x10-2 1x10-7 0,1% - 1%
superior
Fallas regionales
UH6b: Fallas regionales 4,3x10-6 a 2,9x10-3 1x10-7 0,1% - 1%
inferior
Fuente: Anexo 3.2.8-1 del Capítulo 3 del EIA.

Debido a la geometría de las quebradas, los acuíferos freáticos tienen forma elongada y están
sujetos a los gradientes topográficos fuertes de las quebradas que los albergan. Reducciones en
el área de la sección transversal, debido a un angostamiento de la quebrada, o un alza en la
elevación del macizo rocoso, pueden resultar en la descarga de agua subterránea almacenada
en los sedimentos como flujo superficial. Aguas abajo, si el área seccional del relleno
sedimentario de la quebrada aumenta otra vez, gran parte del flujo superficial puede re-infiltrar.

A pesar de que en términos generales el macizo rocoso posee baja permeabilidad, existen
ensayos puntuales que indican valores relativamente más altos, asociados a diferentes grados
de fracturamiento y meteorización.

Los acuíferos freáticos locales de las quebradas funcionan como drenes para el sistema de agua
subterránea del macizo rocoso, en los sectores donde fracturas transmisivas del macizo afloran
en el lecho de las quebradas en contacto con estos sedimentos. La descarga de agua subterránea
desde el macizo rocoso ayuda a mantener el flujo base de los acuíferos someros durante la
estación seca del año. El agua subterránea que fluye por los acuíferos elongados de las
quebradas soporta las comunidades de vegetación azonal (humedales, bofedales, pajonales),
que son características de este ambiente de cordillera del norte de Chile.

La baja tasa de precipitación meteórica junto con la concentración de la lluvia en eventos estivales
infrecuentes pero intensos, además de la baja permeabilidad del macizo rocoso, los elevados
gradientes topográficos y la elevada evapotranspiración potencial, resultan en una baja tasa de
recarga al sistema de agua subterránea. El estudio hidrológico estima una recarga total al sistema
subterráneo de 131,2 l/s, asociado a un coeficiente de infiltración de 8%. De esta recarga total,
77 l/s se incorporan por la cuenca de quebrada Guatacondo, 52 l/s por la cuenca de quebrada
Choja y 2,2 l/s por la cuenca de quebrada Paguana. Por otro lado, la subcuenca de quebrada

MWH Chile Pág. 4-289


Agosto, 2016 Estudio de Impacto Ambiental
Proyecto Minero Quebrada Blanca Fase 2

Blanca (parte de la cuenca de quebrada Choja) tiene una recarga estimada en 13,4 l/s. El
esquema conceptual del funcionamiento del sistema hidrogeológico se presenta en la Figura
4-61.

Para la situación pre-mina, es decir, con anterioridad al año 1994, se estima un balance hídrico
en régimen permanente, en donde toda la recarga de 131,2 l/s es descargada a través de
evapotranspiración en las zonas de vegetación azonal, de afloramientos y de la descarga
subterránea en las salidas de las cuencas de quebrada Guatacondo y Choja a través de los
depósitos no consolidados de las quebradas.

Para el año 2015 se estima un balance hídrico que considera las descargas y recargas antrópicas
del sector, siendo la mayor de ellas la descarga asociada al drenaje del rajo de CMDIC (Rosario),
que se estima en el rango de 5 a 51 l/s. La descarga asociada al drenaje histórico del rajo de
CMTQB no supera los 7 l/s, por lo que no modificaría considerablemente la dinámica del flujo
subterráneo en el Área de Influencia de la componente Hidrogeología. Lo mismo se concluye
para los demás términos de recargas y descargas antrópicas: reposición PTAS (5 l/s),
infiltraciones desde Botadero de Lixiviación de Sulfuros (0,6 l/s) y bombeo Cortina Hidráulica N° 1
(0,6 l/s). Estos términos pueden eventualmente tener efectos locales, pero no modificarían
considerablemente el sistema de flujo a nivel regional, lo que se verifica en base a los niveles
piezométricos medidos en la subcuenca de quebrada Blanca.

La superficie piezométrica actual varía entre aproximadamente 3.470 y 4.580 m s.n.m. en la zona
donde se dispone de pozos de monitoreo. La dirección de flujo general es en sentido Este-Oeste
en las cuencas de Guatacondo, Choja y Paguana, y Noreste-Suroeste a lo largo de la quebrada
Blanca. Este flujo coincide en términos generales con el gradiente topográfico y con la dirección
del drenaje superficial. La excepción la constituye el área de los rajos de CMTQB y CMDIC
(Rosario), donde las excavaciones han inducido un efecto sumidero que ha hecho disminuir los
niveles piezométricos en su entorno. Para el caso del rajo de CMTQB la depresión de niveles es
acotada al entorno de éste debido a la relativamente baja difusividad del sistema. En la Figura
4-62 y Figura 4-63, se presentan los mapas piezométricos en condición de pre-minado (1993) y
año 2015, respectivamente.

Para mayor información revisar el acápite 3.2.8 “Hidrogeología” del Capítulo 3 “Línea de Base”.

MWH Chile Pág. 4-290


Agosto, 2016 Estudio de Impacto Ambiental
Proyecto Minero Quebrada Blanca Fase 2

Figura 4-61. Esquema conceptual sistema hidrogeológico.

Fuente: Capítulo 3.2.8 Línea de Base Hidrogeología.

MWH Chile Pág. 4-291


Agosto, 2016 Estudio de Impacto Ambiental
Proyecto Minero Quebrada Blanca Fase 2

Figura 4-62. Mapa piezométrico condición pre-minado (1993).

Fuente: Elaboración Propia.

MWH Chile Pág. 4-292


Agosto, 2016 Estudio de Impacto Ambiental
Proyecto Minero Quebrada Blanca Fase 2

Figura 4-63. Mapa piezométrico año 2015.

Fuente: Elaboración Propia.

MWH Chile Pág. 4-293


Agosto, 2016 Estudio de Impacto Ambiental
Proyecto Minero Quebrada Blanca Fase 2

b) Identificación del Impacto

La identificación de impactos sobre la componente Hidrogeología se realiza respecto a las


modificaciones que el Proyecto somete a evaluación ambiental mediante el presente EIA,
procediendo en una primera instancia a identificar las interacciones entre el emplazamiento de
obras del Proyecto y la variable recurso hídrico subterráneo. Este análisis se vincula
principalmente a los potenciales efectos en el flujo subterráneo pasante aguas abajo del Depósito
de Relaves, debido a las infiltraciones desde el mismo depósito y desde los Botaderos de
Estériles y Acopios Marginal, y a los potenciales efectos asociados a la alteración de la
piezometría del sistema acuífero producto de la profundización del Rajo.

Cabe señalar que, para efectos de evaluar los potenciales efectos sobre los Recursos Hídricos,
se consideran todas las medidas ambientales u obras para el manejo de aguas diseñadas e
incorporadas en el Proyecto.

Alteración del flujo pasante debido a Infiltraciones desde el Depósito de Relaves

De acuerdo a los diseños de ingeniería desarrollados para la Fase 2 del Proyecto Quebrada
Blanca, toda potencial infiltración desde el Depósito de Relaves quedará contenida al interior de
la sub-subcuenca quebrada Blanca, aguas arriba de la Cortina Hidráulica N°2 y/o Sistema
Cortafugas N°2 (Figura 4-64), lo cual fue verificado a través de los modelos hidrogeológicos
conceptual y numérico del Depósito de Relaves y del Sistema Cortafugas N°2 (Golder, 2016)
(Anexo 4.2.7 del EIA). A su vez, la operación del Sistema de Inyección N°2, ubicado aguas abajo
del Sistema Cortafugas N°2 (Figura 4-64), evitará alteraciones del flujo pasante hacia cuencas
aledañas y especialmente en sectores localizados aguas abajo del depósito. A continuación, se
sintetizan los argumentos técnicos:

 De acuerdo al balance hídrico que se muestra en la Tabla 4-143, el Modelo del Depósito
de Relaves verifica que la infiltración desde el depósito quedaría contenida dentro de la
sub-subcuenca quebrada Blanca, siendo una porción retenida en el suelo bajo el depósito
de relaves, otra porción dirigiéndose al sistema de drenes basales del muro, y el resto
dirigiéndose a la Cortina Hidráulica N°2 y/o al Sistema Cortafugas N°2 (Depósito a Q.
Blanca en Tabla 4-143), tanto para el periodo de operación como para el cierre. Este
resultado se verifica además a través del seguimiento de partículas simulado mediante
el Modelo del Depósito de Relaves para el periodo de operación (Figura 4-65) y periodo
de cierre/post-cierre (Figura 4-66), el que indica que todas las partículas provenientes
desde el depósito viajan de manera advectiva en dirección a la quebrada Blanca, hacia
la Cortina Hidráulica N°2 y/o Sistema Cortafugas N°2, obra de respaldo o redundante a
la Cortina Hidráulica N°2.
 El Modelo del Sistema Cortafugas N°2 verifica que la Cortina Hidráulica N°2 es 100%
eficiente en la captura del flujo proveniente a través de los depósitos no consolidados de
la quebrada Blanca (Tabla 4-144), en el escenario de operación normal. En caso de falla
o mantenimiento de una parte de los pozos de la Cortina Hidráulica N°2, el escenario de

MWH Chile Pág. 4-294


Agosto, 2016 Estudio de Impacto Ambiental
Proyecto Minero Quebrada Blanca Fase 2

contingencia evaluado (reducción del 50% del caudal de bombeo de la Cortina Hidráulica
N°2) indica que la operación conjunta de la Cortina Hidráulica N°2 y del Sistema
Cortafugas N°2 continúa siendo 100% eficiente en la captura del flujo (Tabla 4-144). Este
resultado se verifica además a través del seguimiento de partículas simulado mediante
el Modelo del Sistema Cortafugas N°2, el que indica que todas las partículas provenientes
desde el depósito son capturadas por la Cortina Hidráulica N°2 para el escenario de
operación normal (Figura 4-67), y por la Cortina Hidráulica N°2 y el Sistema
Cortafugas N°2 para el escenario con falla o mantenimiento (Figura 4-68).
 Aguas abajo del Sistema Cortafugas N°2 se ubica el Sistema de Inyección N°2 (Figura
4-64), que se encarga de reponer el caudal proveniente por la quebrada Blanca,
generando consecuentemente que el Proyecto QB2 no altere el flujo pasante hacia aguas
abajo. El Sistema de Inyección N°2 repondrá un caudal de 8 l/s durante el periodo de
operación y 4,1 l/s durante el periodo de cierre y post-cierre (Plan de Seguimiento
Ambiental de Recursos Hídricos – Área Mina, Anexo 9.2.2.4 del Capítulo 9 del EIA).

En base a lo anteriormente expuesto se verifica que las infiltraciones desde el Depósito de


Relaves quedarán contenidas al interior de la sub-subcuenca quebrada Blanca, aguas arriba de
la Cortina Hidráulica N°2 y/o Sistema Cortafugas N°2 (Figura 4-64), tanto para la fase de
operación como para el cierre/post-cierre. Por otro lado, el Sistema de Inyección N°2, ubicado
aguas abajo del Sistema Cortafugas N°2 (Figura 4-64), evitará alteraciones del flujo pasante hacia
aguas abajo.

Adicionalmente, se puede concluir que, dado que el diseño de ingeniería permite contener las
filtraciones desde el Depósito de Relaves, la presencia de éste no produce efectos de filtraciones
hacia cuencas vecinas, como por ejemplo quebrada Jovita y quebrada Ramucho, como se
aprecia en las Figuras 4-65 y 4-66, para la operación y cierre/post-cierre, respectivamente.

Alteración del flujo pasante debido a Infiltraciones desde los Botaderos de Estériles
y Acopios Marginales y de Mineral

Las eventuales infiltraciones desde los Botaderos de Estériles Norte y Sur, y Acopios Marginal y
de Mineral Norte y Sur no producen alteración del flujo pasante aguas abajo del Depósito de
Relaves, tal como se demuestra en el Estudio Hidrogeológico Regional de SWS (2016) (Anexo
3.2.8-1 del EIA). Este estudio incluyó el desarrollo de un modelo hidrogeológico conceptual, y de
un modelo numérico de flujo y seguimiento de partículas, que permitió evaluar las trayectorias de
las partículas provenientes desde los botaderos de estériles, acopios marginales y de mineral.

Se colocaron partículas en toda la superficie de las mencionadas instalaciones, ejecutándose una


simulación predictiva, cuyos resultados muestran que el 100% de las partículas realizan una
trayectoria ya sea hacia la cabecera del Depósito de Relaves o hacia el rajo, sin migrar hacia
cuencas vecinas. Esto fue demostrado tanto para el Botadero de Estériles Norte y Acopios
Marginal y de Mineral Norte en operación (Figura 4-69) y cierre/post-cierre (Figura 4-70), como
para el Botadero de Estériles Sur y Acopios Marginal y de Mineral Sur en operación (Figura 4-71)
y cierre/post-cierre (Figura 4-72).

MWH Chile Pág. 4-295


Agosto, 2016 Estudio de Impacto Ambiental
Proyecto Minero Quebrada Blanca Fase 2

En síntesis, el Modelo Regional (SWS, 2016) (Anexo 3.2.8-1 del EIA) indica que la trayectoria de
las partículas provenientes de los Botaderos de Estériles Norte y Sur, y de los Acopios Marginal
y de Mineral Norte y Sur, queda circunscrita al área de la sub-subcuenca quebrada Blanca, en
donde parte de las partículas son capturadas por el rajo CMTQB, y otras viajan hacia la quebrada
principal, llegando al Depósito de Relaves de QB2, sin desplazarse hacia cuencas vecinas, como
por ejemplo Huinquintipa.

Figura 4-64. Ubicación de Cortina Hidráulica N°2, Sistema Cortafugas N°2 y Sistema de
Inyección N°2.

Fuente: Modificado de Golder (2016) (Anexo 4.2.7 del EIA).

MWH Chile Pág. 4-296


Agosto, 2016 Estudio de Impacto Ambiental
Proyecto Minero Quebrada Blanca Fase 2

Tabla 4-143. Balance hídrico bajo el depósito de relaves calculado por Modelo del Depósito de Relaves.
Entradas Salidas + almacenamiento
Flujos Inyección
laterales N°1 – Infiltración Total Depósito a Almacenamiento Drenes Cortina Total
Fase Fecha
y Cortafugas depósito(3) entradas Q. Blanca(4) bajo depósito(5) muro Hidráulica salidas
recarga(1) N°1(2) (l/s) (l/s) (l/s) (l/s) N°1(6) (l/s)
(l/s) (l/s)
2023 1,1 0,7 32,2 34,0 3,2 28,9 1,4 0,6 34,1
2026 1,2 0,9 26,4 28,5 3,2 7,6 17,1 0,6 28,5
Operación
2034 2,1 0,0 26,1 28,1 3,3 5,7 19,1 0,0 28,1
2047 1,7 0,0 21,2 22,9 3,3 3,3 16,3 0,0 22,9
2100 1,4 0,0 14,0 15,4 3,3 -0,9 13,0 0,0 15,4
Cierre y 2147 1,4 0,0 10,7 12,1 3,3 -0,8 9,6 0,0 12,1
Post- 2247 1,3 0,0 7,4 8,7 3,2 -0,3 5,8 0,0 8,7
cierre 2347 1,2 0,0 5,8 7,1 3,2 -0,2 4,0 0,0 7,1
2547 1,2 0,0 4,6 5,9 3,2 -0,1 2,7 0,0 5,9
Nota 1: El área de balance corresponde a todas las unidades hidrogeológicas naturales ubicadas bajo la extensión máxima del Depósito de Relaves (Figura 4-64).
Nota 2: Por efectos de redondeo, para algunas fechas los términos del balance no suman exactamente los totales de entrada y salida.
(1): Corresponde a la recarga natural y a todos los flujos subterráneos entrantes al área de balance.
(2): Términos asociados al Sistema de Inyección N°1 y Sistema Cortafugas N°1, los que operan hasta diciembre del año 2032, cuando cambian de posición.
(3): Corresponde a la infiltración neta desde el Depósito de Relaves a las unidades hidrogeológicas naturales.
(4): El término “Depósito a Q. Blanca” es interceptado por la Cortina Hidráulica N°2.
(5): Almacenamiento positivo indica que volumen de agua almacenado en las unidades hidrogeológicas naturales bajo el depósito aumenta, mientras que
almacenamiento negativo indica que volumen almacenado disminuye.
(6): Término asociado a la Cortina Hidráulica N°1, la que opera hasta diciembre del año 2032, cuando cambia de posición.
Fuente: Elaboración Propia, basado en Golder (2016) (Anexo 4.2.7 del EIA).

MWH Chile Pág.4-297


Agosto, 2016 Estudio de Impacto Ambiental
Proyecto Minero Quebrada Blanca Fase 2

Figura 4-65. Seguimiento de partículas periodo de operación de QB2 considerando


condición de carga más desfavorable (año 2046). Modelo del Depósito de Relaves.

Fuente: Modificado de Golder (2016) (Anexo 4.2.7 del EIA).

MWH Chile Pág.4-298


Agosto, 2016 Estudio de Impacto Ambiental
Proyecto Minero Quebrada Blanca Fase 2

Figura 4-66. Seguimiento de partículas para el periodo de cierre/post-cierre. Modelo del


Depósito de Relaves.

Fuente: Modificado de Golder (2016) (Anexo 4.2.7 del EIA).

Tabla 4-144. Eficiencia de captura de Cortina Hidráulica N°2 y Sistema Cortafugas N°2
calculado por Modelo del Sistema Cortafugas N°2.
Bombeo Bombeo
Caudal afluente Eficiencia
Cortina Sistema
Escenario depósitos no sistema(1)
Hidráulica N°2 Cortafugas N°2
consolidados (l/s) (%)
(l/s) (l/s)
Operación normal:
8,0 8,0 0,0 100
Sólo Cortina Hidráulica N°2
Escenario contingencia:
8,0 4,0(2) 4,1(2) 100
Cortina Hidráulica N°2 en 4 l/s
(1): La eficiencia se mide respecto del flujo afluente a través de los depósitos no consolidados de la quebrada.
(2): Extracción total de Cortina Hidráulica N°2 y Sistema Cortafugas N°2 supera los 8 l/s debido a almacenamiento
y captura de flujo desde las unidades de roca.
Fuente: Elaboración Propia, basado en Golder (2016) (Anexo 4.2.7 del EIA).

MWH Chile Pág.4-299


Agosto, 2016 Estudio de Impacto Ambiental
Proyecto Minero Quebrada Blanca Fase 2

Figura 4-67. Seguimiento de partículas originadas en aluvial saturado en Modelo del


Sistema Cortafugas N°2, operación normal.
Ti empo de viaje

Ubi ca ción Cortina


Hi dráulica N° 2

Ubi ca ción Sistema


Cortafugas N° 2

Ti empo de viaje Fuente: Golder (2016) (Anexo 4.2.7 del EIA).

Figura 4-68. Seguimiento de partículas originadas en aluvial saturado en Modelo del


Sistema Cortafugas N°2, escenario contingencia evaluado.
Ti empo de viaje

Ubi ca ción Cortina


Hi dráulica N° 2

Ubi ca ción Sistema


Cortafugas N° 2

Fuente: Golder (2016) (Anexo 4.2.7 del EIA).

MWH Chile Pág.4-300


Agosto, 2016 Estudio de Impacto Ambiental
Proyecto Minero Quebrada Blanca Fase 2

Figura 4-69. Seguimiento partículas desde Botadero de Estériles Norte, Acopio Marginal Norte y Acopio de Mineral Norte,
periodo operación QB1.

Fuente: SWS (2016) (Anexo 3.2.8-1 del EIA).

MWH Chile Pág.4-301


Agosto, 2016 Estudio de Impacto Ambiental
Proyecto Minero Quebrada Blanca Fase 2

Figura 4-70. Seguimiento partículas desde Botadero de Estériles Norte, Acopio Marginal Norte y Acopio de Mineral Norte,
periodo de cierre/post-cierre QB2.

Fuente: SWS (2016) (Anexo 3.2.8-1 del EIA).

MWH Chile Pág.4-302


Agosto, 2016 Estudio de Impacto Ambiental
Proyecto Minero Quebrada Blanca Fase 2

Figura 4-71. Seguimiento partículas desde Botadero de Estériles Sur, Acopio Marginal Sur y Acopio de Mineral Sur,
periodo operación QB2.

Fuente: SWS (2016) (Anexo 3.2.8-1 del EIA).

MWH Chile Pág.4-303


Agosto, 2016 Estudio de Impacto Ambiental
Proyecto Minero Quebrada Blanca Fase 2

Figura 4-72. Seguimiento partículas desde Botadero de Estériles Sur, Acopio Marginal Sur y Acopio de Mineral Sur,
periodo de cierre/post-cierre QB2.

Fuente: SWS (2016) (Anexo 3.2.8-1 del EIA).

MWH Chile Pág.4-304


Agosto, 2016 Estudio de Impacto Ambiental
Proyecto Minero Quebrada Blanca Fase 2

Cambios de Niveles Freáticos por Profundización del Rajo

El Proyecto produce efectos sobre el nivel freático del sistema subterráneo, producto de la
profundización de su rajo, principalmente en el entorno de éste, y limitados a la subcuenca de
quebrada Blanca Superior, resultado verificado a través del Estudio Hidrogeológico Regional de
SWS (2016) (Anexo 3.2.8-1 del EIA), que incluyó el desarrollo de un modelo conceptual y
numérico regional. El Modelo Regional, que fue calibrado para la situación pre-mina y verificado
para la situación actual, y que es por lo tanto representativo del sistema acuífero, permitió evaluar
el efecto de la profundización del rajo sobre el sistema subterráneo respecto de la condición base
definida por el EIA “Actualización Proyecto Minero Quebrada Blanca”.

La Figura 4-73 muestra un mapa en planta con los isodescensos de nivel en el entorno del rajo
calculados por el Modelo Regional para el año 2046 (fin periodo operación), respecto de la
condición base definida por QB1. De esta figura se concluye que el descenso de nivel es limitado
espacialmente al área que ocupa el rajo y las instalaciones mineras al final del periodo de
operación (LOM de 25 años), más una zona de influencia que no alcanza los depósitos aluviales
y coluviales de las quebradas aledañas. Lo anterior se verifica además para el año 2246 (fin
periodo de post-cierre), resultado presentado en la Figura 4-74. Desde el punto de vista
conceptual, esta predicción es coherente con las permeabilidades y coeficientes de
almacenamiento de los depósitos supérgeno y marginales en que se emplaza el rajo minero,
definiendo un cono acusado y de poca extensión.

En síntesis, los descensos de niveles calculados por el Modelo Regional (SWS, 2016) (Anexo
3.2.8-1 del EIA), indican que el efecto de la profundización del rajo respecto de la situación base
definida por el EIA de QB1 es limitado espacialmente, sin afectar niveles freáticos en los depósitos
no consolidados fuera de la sub-subcuenca quebrada Blanca. El sistema hidrogeológico
intervenido con las obras del Proyecto exhibe una modificación local en el entorno del rajo sobre
los patrones de flujo, que no alteran la dinámica a escala regional.

MWH Chile Pág.4-305


Agosto, 2016 Estudio de Impacto Ambiental
Proyecto Minero Quebrada Blanca Fase 2

Figura 4-73. Piezometría y descenso de nivel debido a rajo QB2 relativo a condición base QB1, calculado por modelo
hidrogeológico regional al fin del periodo de operación (año 2046).

Fuente: SWS (2016) (Anexo 3.2.8-1 del EIA).

MWH Chile Pág.4-306


Agosto, 2016 Estudio de Impacto Ambiental
Proyecto Minero Quebrada Blanca Fase 2

Figura 4-74. Piezometría y descenso de nivel debido a rajo QB2 relativo a condición base QB1, calculado por modelo
hidrogeológico regional al fin del periodo de post-cierre (año 2246).

Fuente: SWS (2016) (Anexo 3.2.8-1 del EIA).

MWH Chile Pág.4-307


Agosto, 2016 Estudio de Impacto Ambiental
Proyecto Minero Quebrada Blanca Fase 2

c) Calificación del Impacto

En base a los antecedentes presentados anteriormente, se concluye que no se presentan efectos


a la variable asociados a las partes, obras y acciones del Proyecto en evaluación, no generando
por ende alteraciones directas o indirectas que requieran una calificación de impacto para este
componente ambiental.

d) Jerarquización del Impacto

Consecuente con la explicación anterior, no es necesario jerarquizar, dado que no se produce un


impacto en esta componente ambiental.

MWH Chile Pág. 4-308


Agosto, 2016 Estudio de Impacto Ambiental
Proyecto Minero Quebrada Blanca Fase 2

4.3.3.2.8 Calidad de Agua Superficial y Subterránea

a) Síntesis Línea de Base y Valor Ambiental del Componente

Para la definición de la Línea Base de Calidad de Agua, el Área de influencia fue dividida en siete
sectores, los que fueron delimitados utilizando como unidad base la cuenca hidrográfica, además
de considerar las características hidroquímicas de las aguas y la ubicación de las principales
instalaciones del Proyecto. Un mayor detalle respecto a la subdivisión del Área de Influencia se
describe en el Capítulo 3.2.9 del presente EIA.

A continuación, se presentan las principales características de la calidad del agua, enfocadas en


la Línea Base de Calidad de Aguas y diferenciadas por cada Sector. Al respecto, cabe destacar
que hoy en día existen instalaciones mineras en los Sectores Mina y Quebrada Blanca, lo que
implica que la situación actual (calidad de agua período 2015 – 2016) no coincida con la Línea
de Base de Calidad de Aguas, asociada a una situación pre-mina o sin Proyecto. Por este motivo,
ambas condiciones, situación actual y pre-mina, son descritas para ambos sectores.

Sector Mina

Corresponde al Sector donde se ubican las principales instalaciones de la Mina Quebrada Blanca,
entre ellas el Rajo, correspondiendo a un área industrial. Por este motivo, actualmente cuenta
con amplios rangos de variación de la calidad de aguas, al presentar desde aguas de no contacto,
ubicadas aguas arriba de las instalaciones, hasta aguas de proceso, asociadas a diferentes
instalaciones mineras. Así, por ejemplo, en el período reciente (2015 – 2016), el pH ha variado
en el rango 1,7 UpH a 10,7 UpH, mientras que los rangos de variación de la conductividad
específica (CE), la concentración de sulfato y la concentración de cobre disuelto han
correspondido a 129 µS/cm – 36.500 µS/cm, 23 mg/l – 80.300 mg/l y 0,003 mg/l – 4.310 mg/l,
respectivamente.

Respecto a la definición de la Línea de Base en este Sector, para estos efectos fueron
consideradas estaciones asociadas a “aguas no alteradas”; esto es, que hayan sido monitoreadas
en forma previa al inicio de las operaciones de CMTQB, o que se ubiquen aguas arriba de las
instalaciones mineras (aguas de no contacto). Adicionalmente, se diferenció entre las tres
principales quebradas existentes en este Sector en forma previa al inicio de operaciones de la
Mina, correspondientes a quebrada Agua del Mote, quebrada del Carmen y quebrada Ciénaga
Grande, en coherencia con la Línea Base de Calidad del Agua definida para el proyecto QB1. En
el presente EIA, dichos valores han sido actualizados, dada la existencia de nueva información.

La Línea de Base del Sector Mina se presenta en la Tabla 4-145, destacando la existencia de
aguas dulces y levemente salinas, con concentraciones de sulfato inferiores a 150 mg/l y pH en
rangos moderadamente ácidos y fuertemente alcalinas (pH en rango 5,5 UpH - 9,6 UpH).

MWH Chile Pág. 4-309


Agosto, 2016 Estudio de Impacto Ambiental
Proyecto Minero Quebrada Blanca Fase 2

Sector Quebrada Blanca

Al igual que el Sector Mina, el Sector Quebrada Blanca cuenta actualmente con instalaciones
mineras, por lo que la calidad de las aguas presenta rangos de variación amplios, concentrándose
las mayores concentraciones de sulfato y cobre disuelto y los valores de pH más bajos en los
pozos ubicados en la Cortina Hidráulica N° 1 y en torno a la misma. Así, por ejemplo, en la Cortina
Hidráulica N° 1, para el período 2015 - 2016 se han presentado registros asociados a aguas
ácidas (pH mínimo igual a 2,0 UpH), con altas concentraciones de sales disueltas y de metales,
reflejadas en valores de CE superiores a 50.000 µS/cm y en concentraciones de sulfato y cobre
disuelto por sobre 50.000 mg/l y 1.500 mg/l, respectivamente.

Hacia aguas abajo existe una mejoría en la calidad de aguas, la que se manifiesta
fundamentalmente aguas abajo del pozo PQB1. Salvo los registros de un pozo particular
(PM- RC-02B), el pH ha sido normalmente superior a 4 UpH, la CE inferior a 10.000 µS/cm y la
concentración de sulfato y cobre disuelto se han mantenido por debajo de 6.000 mg/l y 100 mg/l,
respectivamente. Cabe destacar un quiebre en la calidad de agua entre el sector DDH-4 (donde
se ubican los pozos PM-DDH-4, PM-RC-04A y PM-RC-04B), y el sector DDH-5 (pozos
PM- DDH- 5, PM-RC-05A y PM-RC-05B), ubicado unos 2 km. aguas abajo del primero. Entre
estos, se destaca el incremento del pH, cuyo valor promedio aumenta desde 4,4 UpH en DDH-4,
a 7,3 UpH, en DDH-5 y el descenso en la concentración de sulfato, desde un valor promedio igual
a 4.749 mg/l hasta 1.747 mg/l.

Considerando lo descrito en los párrafos previos, y en consistencia con la definición de Línea de


Base en el Sector Mina, para la Línea de Base del Sector Quebrada Blanca se han considerado
exclusivamente registros del período pre-mina, correspondiendo a las estaciones PIS-3 y
Quebrada Blanca (según fue definido por la autoridad en el proceso de evaluación de la Fase 1
del Proyecto Quebrada Blanca y que está contenido en la RCA 72/2016). El resumen de los
registros de la Línea de Base se presenta en la Tabla 4-145. Cabe señalar que, tal como en el
Sector Mina, las aguas del Sector Quebrada Blanca en su condición base se caracterizaban por
ser levemente salinas, con pH en rangos moderadamente ácidos a moderadamente alcalinos y
concentraciones máximas de sulfato y cobre total (1.020 mg/l y 49 mg/l, respectivamente)
superiores a los del Sector Mina.

Sector Llareta

El Sector Llareta se extiende por la sub- sub cuenca de quebrada Llareta, el cual no cuenta
actualmente con instalaciones mineras de CMTQB. El resumen de la Línea de Base se presenta
en la Tabla 4-145. Las aguas de este Sector presentan un rango de variación significativo del pH,
entre aguas moderadamente ácidas y fuertemente alcalinas (4,7 UpH – 9,4 UpH), presentando
rangos más acotados en otros parámetros como la CE (103 µS/cm – 1.020 µS/cm) y la
concentración de sulfato (14 mg/l – 207 mg/l), entre otros. Cabe señalar que este Sector cuenta
con una Línea Base para el Proyecto QB1 (Anexo 1.4 de la Adenda 3 del proyecto QB1), los que
fueron actualizados en el presente EIA.

MWH Chile Pág. 4-310


Agosto, 2016 Estudio de Impacto Ambiental
Proyecto Minero Quebrada Blanca Fase 2

Sector Jovita

El Sector Jovita se extiende por la sub-sub cuenca de quebrada Jovita, el cual no cuenta
actualmente con instalaciones mineras de CMTQB. Su Línea de Base se presenta en la Tabla
4-145. A diferencia de los sectores descritos, presenta aguas en el rango neutro-alcalino (pH
mínimo igual a 6,7 UpH) y cuenta con registros de CE mayores, alcanzando rangos de aguas
moderadamente salinas (registro máximo igual a 2.960 µS/cm).

Sector Ramucho - Choja

El Sector Ramucho – Choja, el cual no cuenta actualmente con instalaciones mineras de CMTQB,
incluye la sub cuenca de quebrada Ramucho y un acotado tramo de quebrada Choja, desde la
confluencia de quebrada Ramucho y quebrada Blanca, hasta la estación CHO-103, ubicada
aproximadamente 300 m aguas abajo de dicha confluencia. Considerando lo anterior, para la
definición de la Línea de Base del Sector se ha distinguido entre ambas quebradas, definiendo
una Línea de Base para cada una. Junto con esto, en quebrada Ramucho se ha verificado un
quiebre en la calidad de agua, la que muestra un cambio notorio aguas abajo de la junta con
quebrada Papajoy. En consecuencia, la Línea de Base de quebrada Ramucho se ha subdividido
en dos tramos, aguas arriba de quebrada Papajoy (Ramucho alto) y aguas abajo de la misma
(Ramucho bajo).

La Línea de Base del Sector Ramucho - Choja se presenta en la Tabla 4-145. En el tramo
Ramucho alto, las aguas son dulces (CE máxima igual a 598 µS/cm) y neutro – alcalinas (pH en
rango 7,4 UpH – 8,3 UpH). Consistentemente, presenta bajas concentraciones de sulfato
(máximo igual a 66 mg/l) y de metales (cobre disuelto máximo igual a 0,009 mg/l).

En el tramo Ramucho bajo (aguas abajo de su confluencia con quebrada Papajoy) hay un
incremento en la concentración de sales disueltas y un leve descenso en los valores mínimos de
pH. Así, las aguas varían entre levemente a moderadamente salinas, alcanzando un valor
máximo de la CE igual a 2.820 µS/cm, el que es consistente con un incremento en las
concentraciones máximas de sulfato y de cobre disuelto en al menos un orden de magnitud
respecto al tramo Ramucho alto (1.620 mg/l y 0,2 mg/l, respectivamente). El rango del pH, en
tanto, ha correspondido a 6,6 UpH – 8,3 UpH.

En quebrada Choja el rango de variación del pH ha sido similar al del tramo Ramucho alto
(6,8 UpH – 8,3 UpH), mientras que los valores máximos de CE y sulfato han sido levemente
superiores (3.760 µS/cm y 2.520 mg/l, respectivamente).

Sector Huinquintipa – Ornajuno

El Sector Huinquintipa – Ornajuno se extiende a través de la cuenca de quebrada Guatacondo,


desde cerca de 1,5 km aguas abajo de la estación fluviométrica DGA Río Huatacondo en
Copaquire. Aguas arriba de este Sector se emplaza el rajo Rosario de CMDIC. Actualmente este
Sector no cuenta actualmente con instalaciones mineras de CMTQB

MWH Chile Pág. 4-311


Agosto, 2016 Estudio de Impacto Ambiental
Proyecto Minero Quebrada Blanca Fase 2

Del mismo modo que el Sector Ramucho – Choja, el Sector Huinquintipa – Ornajuno ha sido
dividido en dos tramos, debido a cambios identificados en la calidad de agua, hacia aguas abajo.
Estos concuerdan con la Geología del Sector, en particular con la existencia de la Formación
Tolar Miembro 2, cuya extensión coincide con la parte baja de quebrada Ornajuno y con el tramo
del eje quebrada Huinquintipa – quebrada Guatacondo ubicado en torno a la confluencia con
quebrada Ornajuno. Así, se ha distinguido entre los tramos Huinquintipa – Ornajuno alto y
Huinquintipa – Ornajuno bajo.

La Línea de Base del Sector Huinquintipa - Ornajuno se presenta en la Tabla 4-145. Aunque en
los dos tramos los registros han estado normalmente en rangos de aguas neutras o
moderadamente alcalinas, se han presentado registros particulares asociados a aguas ácidas y
fuertemente alcalinas. Así, los registros mínimo y máximo del Sector han correspondido a
3,3 UpH y 12,2 UpH. Por otra parte, la concentración de sales disueltas regularmente aumenta
en el tramo Huinquintipa – Ornajuno bajo, respecto al tramo alto. En ambos tramos las aguas han
presentado registros dentro del rango de aguas dulces y moderadamente salinas, aunque en el
tramo Alto la mayoría de las mediciones han correspondido a aguas dulces (CE <= 700 µS/cm),
mientras que en el Bajo han sido aguas levemente salinas (700 µS/cm < CE < 2.000 µS/cm). El
máximo registro verificado en el tramo alto corresponde a 6.640 µS/cm, correspondiendo a una
condición particular, ya que los registros regularmente son menores. De hecho, si se consideran
las mediciones de 2015-2016 este valor disminuye a 967 µS/cm. En el tramo bajo, el máximo
alcanza 4.800 µS/cm, habiendo sido medido durante 2015.

Respecto a la concentración de sulfato, esta aumenta desde un máximo igual a 1.020 mg/l en el
tramo bajo, a 2.170 mg/l en el alto.

Sector Paguana

El Sector Paguana se extiende por la cuenca de quebrada Paguana, unos 200 m aguas abajo de
la junta con quebrada Camaruno, no existiendo actualmente instalaciones mineras de CMTQB.
El resumen de la Línea de Base se presenta en la Tabla 4-145. Las aguas de este Sector han
presentado aguas moderadamente alcalinas (pH en rango 7,8 UpH – 8,4 UpH) y levemente
salinas (CE en rango 989 µS/cm – 2.000 µS/cm). La concentración de SO4 ha variado en rangos
consistentes con la variación de la CE (322 mg/l – 1.050 mg/l), mientras que la concentración de
cobre disuelto ha presentado un rango de variación acotado, variando entre valores mínimo y
máximo iguales a 0,001 mg/l y 0,007 mg/l, respectivamente.

Un resumen comparativo del rango de variación de los principales parámetros descritos para los
diferentes Sectores, se presenta en la Figura 4-75 y Figura 4-76.

MWH Chile Pág. 4-312


Agosto, 2016 Estudio de Impacto Ambiental
Proyecto Minero Quebrada Blanca Fase 2

Tabla 4-145. Resumen Línea de Base Calidad de Agua Proyecto Quebrada Blanca Fase 2.
C.E. Cl Cu dis Cu tot Fe dis Fe tot pH SO4
Sector Subsector/Quebrada Valor
[µS/cm] [mg/l ] [mg/l] [mg/l] [ mg/l ] [mg/l] [UpH ] [mg/l]

Mín. 194 5 0,0002 0,003 0,01 0,09 5,5 20


Qda. Agua del Mote
Máx. 1.511 396 16 16 0,3 7 9,6 128

Mín. 194 10 0,0002 0,003 0,05 0,09 6,4 20


Mina Qda. del Carmen
Máx. 1.511 396 0,3 1 0,3 1,2 9,6 101

Mín. 134 7,5 0,0002 0,006 0,01 0,02 6,4 23


Qda. Ciénaga Grande
Máx. 1.378 114 0,2 0,9 1,6 125 8,5 111

Mín. 1.043 3 0,2* 0,2 0,03 0,09 4,4 942


Quebrada Blanca no aplica
Máx. 1.780 94 11,2 49 0,07 11,4 8,6 1.020

Mín. 103 0,03 0,0005 0,003 0,01 0,02 4,7 14


Quebrada Llareta no aplica
Máx. 1.020 62 2,2 2,7 5,5 8,7 9,4 207

Mín. 125 6 0,001 0,001 0,01 0,05 6,7 17


Quebrada Jovita no aplica
Máx. 2.960 345 0,2 0,5 0,1 15 8,6 735

Mín. 253 8 0,001 0,001 0,01 0,06 7,4 19


Ramucho Alto
Máx. 598 25 0,009 0,02 0,4 0,9 8,3 66

Mín. 677 17 0,001 0,001 0,01 0,02 6,6 177


Ramucho-Choja Ramucho Bajo
Máx. 2.820 40 0,2 0,6 5,7 12,4 8,3 1.620

Mín. 822 21 0,002 0,003 0,01 0,02 6,8 227


Choja
Máx. 3.760 89 0,05 0,2 0,6 27 8,3 2.520

MWH Chile Pág. 4-313


Agosto, 2016 Estudio de Impacto Ambiental
Proyecto Minero Quebrada Blanca Fase 2

C.E. Cl Cu dis Cu tot Fe dis Fe tot pH SO4


Sector Subsector/Quebrada Valor
[µS/cm] [mg/l ] [mg/l] [mg/l] [ mg/l ] [mg/l] [UpH ] [mg/l]

Mín. 175 5,0 0,0002 0,001 0,01 0,01 4,4 6,2


Alto
Máx. 6.640 501 96 130 5,1 33 12,2 1.020
Huinquintipa-Ornajuno
Mín. 372 0,03 0,0002 0,002 0,01 0,06 3,3 198
Bajo
Máx. 4.800 349 0,6 1,5 3,5 60 9,4 2.170

Mín. 989 26 0,001 0,003 - 0,08 7,8 322


Paguana no aplica
Máx. 2.000 61 0,007 0,01 - 0,5 8,4 1.050
(*):* El registro mínimo de cobre disuelto para el Sector Quebrada Blanca fue verificado en la estación Quebrada Blanca, correspondiendo a 8,3 mg/l. En la única
estación adicional con información, PIS-3, no se midió cobre disuelto, sin embargo, la concentración mínima de cobre total en dicha estación fue igual a 0,2 mg/l,
por lo que la concentración de cobre disuelto asociada a dicho registro fue al menos igual a 0,2 mg/l. Por este motivo se ha considerado dicho valor como registro
mínimo de cobre disuelto.

MWH Chile Pág. 4-314


Agosto, 2016 Estudio de Impacto Ambiental
Proyecto Minero Quebrada Blanca Fase 2

Figura 4-75. Línea Base Calidad de Agua Proyecto Quebrada Blanca Fase 2. Rango de
variación de pH y CE.

Sectores Huinquintipa - Ornajuno y Paguana


13

11

9
pH (UpH)

1
Huinquintipa-Ornajuno Huinquintipa-Ornajuno Paguana
Alto Bajo

MWH Chile Pág. 4-315


Agosto, 2016 Estudio de Impacto Ambiental
Proyecto Minero Quebrada Blanca Fase 2

Figura 4-76. Línea Base Calidad de Agua Proyecto Quebrada Blanca Fase 2. Rango de
variación de SO4 y Cu disuelto.

Sectores Huinquintipa - Ornajuno y Paguana


3000

2500

2000
SO4 (mg/l)

1500

1000

500

0
Huinquintipa-Ornajuno Huinquintipa-Ornajuno Paguana
Alto Bajo

Para mayor información revisar el acápite 3.2.9 “Calidad del Agua Superficial y Subterránea” del
Capítulo 3 “Línea de Base”.

b) Identificación del Impacto

La identificación de impactos sobre la componente Calidad del Agua Superficial y Subterránea se


realiza respecto a las modificaciones que el Proyecto somete a evaluación ambiental mediante el
presente EIA, procediendo en una primera instancia a identificar las interacciones entre el
emplazamiento de obras del Proyecto y la calidad del agua. El potencial impacto a analizar
corresponde a la Alteración de Calidad del Agua en Cuencas Aledañas al Proyecto. El análisis
mencionado se realiza para cada uno de los sectores descritos en la Línea Base de Calidad de

MWH Chile Pág. 4-316


Agosto, 2016 Estudio de Impacto Ambiental
Proyecto Minero Quebrada Blanca Fase 2

Agua Superficial y Subterránea (Capítulo 3.2.9 del presente EIA), agrupados en función de las
obras, partes y/o acciones consideradas por el Proyecto.

Cabe señalar que, para efectos de evaluar la significancia de los potenciales efectos sobre los
Recursos Hídricos, se consideran todas las medidas ambientales u obras para el manejo de
aguas diseñadas e incorporadas en el Proyecto.

Sector Llareta

En el Sector Llareta, el Proyecto contempla obras y acciones en diferentes tramos de la quebrada


principal (Figura 4-77). En el Sector alto de quebrada Llareta son descargadas las aguas del
Canal de Contorno Este, correspondientes a aguas de no contacto provenientes de las áreas
aportantes ubicadas al este del sector del Rajo y depósitos. Por otra parte, sobre este Sector se
emplazará también el Canal de Contorno del Depósito de Relaves, el cual conducirá aguas de no
contacto a quebrada Jovita, desde donde retornarán naturalmente al cauce de la quebrada
Blanca. Dado que ambos canales recolectarán únicamente aguas de no contacto, no se esperan
cambios en la calidad del agua asociados a dichas obras.

El Sector Llareta se ubica inmediatamente al sur del Sector Mina. Por este motivo, se evaluó una
potencial infiltración de aguas proveniente de obras de este Sector. Al respecto, el estudio
hidrogeológico regional (Anexo 3.2.8-1 del EIA) evaluó los posibles efectos de infiltraciones desde
los Botaderos de Estériles Norte y Sur, y Acopios Marginal. Para esto, se realizó una modelación
de flujo y seguimiento de partículas, que permitió evaluar las trayectorias de las partículas
provenientes desde los botaderos de estériles y acopios marginales y de mineral. Tal como se ha
señalado en el Acápite 4.3.3.2.7, los resultados de esta modelación indican que no se producirán
flujos desde las instalaciones del Sector Mina hacia quebrada Llareta, por lo cual tampoco se
esperan cambios en la calidad de las aguas respecto a su condición base.

Finalmente, en el tramo de quebrada Llareta ubicado aguas abajo del Canal de Contorno de
Depósito de Relaves, existen obras y acciones del Proyecto. En particular, la sección terminal de
la quebrada quedará cubierta por el Depósito de Relaves (Figura 4-77). Tal como se señala más
adelante para quebrada Blanca, se ha considerado un sistema de restitución de aguas en
quebrada Blanca, aguas abajo del Depósito de Relaves, que contempla la mantención de las
mismas condiciones basales de cantidad y calidad de aguas.

MWH Chile Pág. 4-317


Agosto, 2016 Estudio de Impacto Ambiental
Proyecto Minero Quebrada Blanca Fase 2

Figura 4-77. Descarga Canal de Contorno Este en Quebrada Llareta.

MWH Chile Pág. 4-318


Agosto, 2016 Estudio de Impacto Ambiental
Proyecto Minero Quebrada Blanca Fase 2

Sector Jovita

El Proyecto no considera el desarrollo de partes, obras u acciones que impliquen cambios en la


condición base de las aguas del Sector Jovita. No obstante lo anterior, se ha evaluado mediante
modelación numérica la posibilidad de que se produzcan infiltraciones desde el Depósito de
Relaves que pudiesen llegar a quebrada Jovita.

Para lo anterior, se ha desarrollado una modelación hidrogeológica conceptual y numérica del


Depósito de Relaves y del Sistema Cortafugas N°2 (Anexo 4.2.7 del EIA). Como resultado de
esta modelación, se ha obtenido que las infiltraciones desde el Depósito de Relaves quedan
contenidas al interior de la sub-subcuenca quebrada Blanca, aguas arriba de la Cortina Hidráulica
N°2 y/o Sistema Cortafugas N°2, en todas las etapas del Proyecto. A su vez, la operación del
Sistema de Inyección N° 2, ubicado aguas abajo del Sistema Cortafugas N°2, evita alteraciones
del flujo pasante hacia aguas abajo (mayor detalle en Acápite 4.3.3.2.7).

Dado lo anterior se concluye que no se producirán flujos de agua que alteren la condición actual
de la calidad de las aguas superficiales y subterráneas en quebrada Jovita.

Sector Ramucho

El Proyecto no considera el desarrollo de partes, obras y/o acciones que impliquen cambios en
la condición base de las aguas del Sector Ramucho, por lo cual no se esperan cambios sobre la
componente calidad de agua, tanto superficial como subterránea. Adicionalmente, la modelación
hidrogeológica conceptual y numérica del Depósito de Relaves y del Sistema Cortafugas N°2
(Anexo 4.2.7 del EIA), indica que en la práctica no hay flujos hacia la Zona Sureste desde el
Depósito de Relaves, por lo cual no se esperan implicancias sobre las aguas de quebrada
Ramucho.

Sectores Quebrada Blanca y Choja

Si bien para la definición de Línea Base de Calidad de Agua, los Sectores Quebrada Blanca y
Choja se han considerado por separado (Capítulo 3.2.9 del EIA), para efectos de la identificación
de los posibles impactos se ha contemplado un análisis conjunto, dado que la quebrada Choja
corresponde a la continuación de quebrada Blanca, aguas abajo de la confluencia con quebrada
Ramucho. De esta forma, cualquier posible efecto sobre la calidad de las aguas de quebrada
Blanca, debe verificarse en quebrada Choja.

Tal como se ha señalado en la Descripción de Proyecto (Capítulo 1 del EIA), sobre la quebrada
Blanca, al sur de las instalaciones de la planta concentradora, del rajo y botaderos, se emplazará
un depósito que almacenará los relaves resultantes del procesamiento del mineral. Para evitar
cualquier cambio en la calidad de las aguas superficiales y subterráneas, aguas abajo del
depósito de relaves, el Proyecto ha considerado un conjunto de obras que permiten capturar las
aguas de contacto, y devolverlas a proceso, así como la restitución de aguas en una cantidad y

MWH Chile Pág. 4-319


Agosto, 2016 Estudio de Impacto Ambiental
Proyecto Minero Quebrada Blanca Fase 2

calidad adecuadas para alcanzar la condición de Línea de Base de las mismas. La Figura 4-78
muestra la ubicación de estas obras, las que además se indican a continuación.

 Sistema de Manejo de Aguas

En la sub área Depósito de Relaves, el manejo de aguas de contacto será ejecutado por el
Sistema de Control de Filtraciones (SCF) compuesto por las siguientes instalaciones: sistema de
drenes, piscinas colectoras de filtraciones y Cortina Hidráulica N°2. Por otra parte, el Sistema
Cortafugas Nº2 es un sistema redundante, o respaldo, del sistema de control de filtraciones que
operará en caso de contingencias o mantención de la Cortina Hidráulica N°2. Finalmente, se
ubica el Sistema de Inyección N°2, para la restitución hídrica a quebrada Blanca.

Las piscinas colectoras de filtraciones recolectarán las filtraciones provenientes del muro del
Depósito de Relaves, capturadas en el sistema de recolección de drenajes. Se proyectan dos
piscinas (1 y 2), duplicadas. Para permitir flexibilidad y mayor seguridad al sistema, una de ellas
permanecerá siempre vacía. Desde estas piscinas, se impulsará el agua hacia el estanque de
agua de dilución ubicado en la estación de ciclones. La Cortina Hidráulica N°2, ubicada aguas
abajo de las piscinas colectoras de filtraciones, permitirá detectar si el sistema de drenaje es
efectivo.

Adicionalmente, la Cortina Hidráulica N°2 junto al Sistema de Inyección N°2, corresponden a


obras de control de filtraciones proyectadas en QB1 como medidas de mitigación y reparación,
respectivamente, asociadas al impacto en la alteración de la calidad de las aguas subterráneas
de la quebrada Blanca producto de las operaciones mineras históricas (impacto CDA-1 según
EIA QB1). Tal como se estableció en el Anexo 1.5 de la Adenda 3 del Proyecto QB en su Fase
1, la duración de la operación de la Cortina Hidráulica N°2 junto con el Sistema de Inyección N°2
es indefinida, ya que esta depende a su vez de los cambios en la calidad del agua subterránea
en la sección DDH-5, para lo cual no se estableció una duración definida, sino un objetivo final
de alcanzar la calidad de línea base en dicha sección.

 Restitución Hídrica

Como se ha mencionado, se ha considerado la restitución de las aguas que no escurrirán


producto de la construcción y operación de las obras asociadas al Proyecto. En cuanto a la
mantención de la cantidad de recursos hídricos en el sector, durante todo el periodo de
construcción y operación del Proyecto, se restituirá al relleno aluvial de la quebrada Blanca el
equivalente al flujo subterráneo promedio que trae la quebrada, es decir 8,0 l/s. Durante el cierre
y post cierre del Proyecto, se plantea reestablecer el flujo subterráneo de la quebrada a la
condición de pre-mina, es decir se restituirá el volumen mensual equivalente a un flujo
subterráneo promedio de 4,1 L/s (ver Anexo 3.2.7-1 del EIA) necesario para mantener la
vegetación azonal del sistema.

Estas aguas serán restituidas con la calidad del flujo subterráneo representativa de condición
base, a través del Sistema de Inyección N°2, la cual deberá estar bajo los umbrales de línea base

MWH Chile Pág. 4-320


Agosto, 2016 Estudio de Impacto Ambiental
Proyecto Minero Quebrada Blanca Fase 2

establecidos (valores máximos indicados en Tabla 4-145, y rango min-max. para el caso del pH,
Sector Quebrada Blanca). En la fase de construcción y operación del Proyecto, el agua a inyectar
provendrá del efluente de la PTAS o de agua desalada, mientras que durante el cierre y post-
cierre provendrá de lo que se extraiga del SCF, previo tratamiento, si se requiere.

Dado lo anterior (Sistema de Manejo de Aguas y Restitución Hídrica), es posible señalar que
cualquier filtración de aguas provenientes del área del Depósito de Relaves será captada por las
obras antes señaladas, y devueltas a proceso, evitándose cualquier cambio sobre la calidad de
las aguas superficiales y subterráneas en relación a la situación actual. Lo anterior se verifica con
la modelación hidrogeológica conceptual y numérica del Depósito de Relaves y del Sistema
Cortafugas N°2 (Anexo 4.2.7 del EIA), de la cual se ha obtenido que las infiltraciones desde el
Depósito de Relaves quedan contenidas al interior de la sub-subcuenca quebrada Blanca, aguas
arriba de la Cortina Hidráulica N°2 y/o Sistema Cortafugas N°2, en todas las etapas del Proyecto.

No obstante lo anterior, el Proyecto mantendrá los compromisos de mitigación y reparación de la


calidad del agua adquiridos durante el Proyecto QB1, los cuales se detallan en el Plan de
Seguimiento Hídrico del presente EIA (Anexo 9.2.2.4 del Capítulo 9 del EIA).

Considerando que además no se esperan cambios en la calidad de las aguas de quebrada


Ramucho, tampoco se esperan modificaciones sobre la calidad actual de las aguas de quebrada
Choja.

MWH Chile Pág. 4-321


Agosto, 2016 Estudio de Impacto Ambiental
Proyecto Minero Quebrada Blanca Fase 2

Figura 4-78. Depósito de Relaves y sistema de control de filtraciones.

MWH Chile Pág. 4-322


Agosto, 2016 Estudio de Impacto Ambiental
Proyecto Minero Quebrada Blanca Fase 2

Sector Huinquintipa-Ornajuno

La quebrada Huinquintipa se ubica al norte del Sector Mina, no existiendo obras, partes, ni
acciones del Proyecto en ésta, aguas arriba de su confluencia con quebrada Ornajuno.

Considerando que el Sector Huinquintipa se ubica inmediatamente al norte del Sector Mina, se
evaluó una potencial infiltración de aguas proveniente de obras de este Sector. Al respecto, el
estudio hidrogeológico regional (Anexo 3.2.8-1 del EIA) evaluó los posibles efectos de
infiltraciones desde los Botaderos de Estériles Norte y Sur, y Acopios Marginal. Para esto, se
realizó una modelación de flujo y seguimiento de partículas, que permitió evaluar las trayectorias
de las partículas provenientes desde los botaderos de estériles y acopios marginales y de mineral.
Tal como se ha señalado en el Acápite 4.3.3.2.7, los resultados de esta modelación indican que
no se producirán filtraciones desde las instalaciones del Sector Mina hacia quebrada
Huinquintipa, por lo cual tampoco se esperan cambios en la calidad de las aguas respecto a su
condición base.

Por otra parte, en la parte alta de quebrada Ornajuno se emplazará la Planta Concentradora
(Figura 4-79). Los procesos asociados a esta Planta se realizan en instalaciones contenidas, no
disponiéndose acopios o depósitos sobre suelo natural, por lo tanto no se esperan filtraciones
desde las instalaciones mineras. En cuanto a la escorrentía superficial, esta será desviada en
parte por canales de contorno, y las que entren en contacto con la infraestructura serán
manejadas en la Piscina de Emergencia de la Planta Concentradora, ubicada sobre la quebrada
Ornajuno, aguas abajo de las instalaciones mineras. Dado el manejo de aguas antes señalado,
no se esperan efectos sobre la calidad de las aguas superficiales y subterráneas de quebrada
Ornajuno. No obstante lo anterior, las posibles contingencias o emergencias que pudieran
producirse en las instalaciones, han sido contempladas en el Capítulo 8 del presente EIA.

De acuerdo a lo anterior, no se esperan cambios en la calidad de aguas en quebrada


Huinquintipa, aguas arriba de la confluencia con quebrada Ornajuno, y en quebrada Ornajuno.
Consecuentemente, tampoco se esperan cambios en la calidad de aguas, aguas abajo de la
confluencia de ambas quebradas.

MWH Chile Pág. 4-323


Agosto, 2016 Estudio de Impacto Ambiental
Proyecto Minero Quebrada Blanca Fase 2

Figura 4-79. Planta Concentradora.

Sector Paguana

Tal como ha sido señalado en el Capítulo 1 del presente EIA, las obras y partes del Proyecto
contempladas para este Sector; Tubería de Agua de Dilución, Canaleta de Relaves y Tubería de
Agua Recuperada (ver Figura 4-80); no provocarán infiltraciones producto de la operación normal,
razón por la cual no se esperan efectos sobre la calidad de las aguas superficiales y subterráneas
del Sector Paguana. No obstante lo anterior, las posibles contingencias o emergencias que
pudieran producirse en las instalaciones, han sido contempladas en el Capítulo 8 del presente
EIA.

MWH Chile Pág. 4-324


Agosto, 2016 Estudio de Impacto Ambiental
Proyecto Minero Quebrada Blanca Fase 2

Figura 4-80. Canaleta de relaves en quebrada Paguana.

MWH Chile Pág. 4-325


Agosto, 2016 Estudio de Impacto Ambiental
Proyecto Minero Quebrada Blanca Fase 2

c) Calificación del Impacto

En base a los antecedentes presentados anteriormente, se concluye que no se presentan efectos


a la variable asociados a las partes, obras y acciones del Proyecto en evaluación, no generando
por ende alteraciones directas o indirectas que requieran una calificación de impacto para este
componente ambiental.

d) Jerarquización del Impacto

Consecuente con la explicación anterior, no es necesario jerarquizar, dado que no se produce un


impacto en esta componente ambiental.

MWH Chile Pág. 4-326


Agosto, 2016 Estudio de Impacto Ambiental
Proyecto Minero Quebrada Blanca Fase 2

4.3.3.2.9 Recursos Hídricos Marinos

a) Síntesis Línea de Base y Valor Ambiental del Componente

La predicción y evaluación de impactos sobre los Recursos Hídricos Marinos se desarrolla en


base a los resultados obtenidos a partir de la Línea de Base (Capítulo 3, acápite 3.2.10), la cual
comprende el desarrollo de los principales aspectos oceanográficos físicos y químicos evaluados
a partir de las estaciones de muestreo presentadas en la Figura 4-81. En lo referido a los aspectos
oceanográficos físicos, se presenta una descripción local, respecto a las características de las
corrientes marinas, vientos, mareas y olas que predominan en el área de influencia del proyecto.
En cuanto a los aspectos químicos, se incluye la caracterización tanto de la columna de agua,
como de los sedimentos, analizando entre otros, los parámetros de calidad del agua y de
sedimentos a diferentes niveles de profundidad y de distancia a la costa. Los valores obtenidos
tanto en los registros de campo como de los ensayos de laboratorio, son comparados con
estándares de calidad ambiental nacionales e internacionales.

 Oceanografía Física

Los estudios realizados sobre corrientes marinas, durante las campañas de verano e invierno,
revelaron que a nivel superficial las corrientes presentan principalmente direcciones norte y
noreste (N y NE), registrándose también corrientes en dirección este (E) para el invierno. A nivel
intermedio, las direcciones predominantes fueron sur y sureste (S y SE), sin embargo, también
se registraron corrientes en dirección noreste y este (NE y E) durante el invierno. Por otra parte,
a nivel de fondo, las direcciones suroeste y oeste (SO y O) fueron las que predominaron para
ambas campañas evaluadas. Para todos los niveles de profundidad, los valores medios de
velocidad de las corrientes fueron mayores durante la campaña de invierno respecto al verano.
Los ensayos realizados con los derivadores litorales no presentaron diferencias entre las fases
de llenante y vaciante, sin embargo, en ciertas condiciones, parecen responder a la forzante
viento, evidenciándose diferencias en las distancias y trayectorias recorridas entre las campañas
de verano e invierno. Por otra parte, las evaluaciones de dispersión con Rodamina WT, muestran
que, independientemente de la condición de la marea, la capacidad de dispersión es baja, y que
el comportamiento direccional de la dispersión se relaciona mejor con la dirección y magnitud del
viento.

Por otra parte, los vientos, presentaron predominantemente una procedencia desde las
direcciones sur y sureste (S y SE) para verano; en tanto que para invierno lo hicieron
mayoritariamente desde el sur (S). La marea es de tipo mixto, predominantemente semidiurna
(dos pleamares y dos bajamares al día). Por último, en cuanto al comportamiento de las olas, se
observó para las campañas de verano e invierno, que estas inciden en el área de influencia
mayoritariamente desde las direcciones O y SO, presentando máximas alturas significativas
muestreadas de 2,0 m y 2,8 m para las campañas de verano e invierno, respectivamente.

La descripción de las estaciones de muestreo empleadas para la evaluación de los aspectos


oceanográficos físicos, es alcanzada en la Tabla 4-146.

MWH Chile Pág. 4-327


Agosto, 2016 Estudio de Impacto Ambiental
Proyecto Minero Quebrada Blanca Fase 2

Figura 4-81. Estaciones de muestreo oceanográfico físico y químico.

MWH Chile Pág. 4-328


Agosto, 2016 Estudio de Impacto Ambiental
Proyecto Minero Quebrada Blanca Fase 2

Tabla 4-146. Estaciones de Muestreo para Oceanografía Física.

Estaciones UTM Norte UTM Este Estudios realizados


Vientos 7.699.573 376.486 Estación Meteorológica
ADCP 7.701.033 375.925 Correntometría Euleriana / Olas / Marea
D1 7.701.332 375.68
D2 7.700.777 375.906 Correntometría Lagrangiana
D3 7.701.153 376.106
ROD1 7.700.907 375.64
Dispersión
ROD2 7.701.039 375.936
DL1 7.701.622 376.199
DL2 7.701.133 376.294 Deriva litoral
DL3 7.700.559 376.372
Fuente: Elaboración Propia.

 Oceanografía Química

Los resultados de los parámetros físico-químicos evaluados en la columna de agua (entre Punta
Patache y el sector de Chanavayita) durante las campañas de verano, otoño, invierno y primavera
del 2015, revelan un comportamiento homogéneo y estable en su estructura vertical y latitudinal,
no advirtiéndose la presencia de una capa de mezcla o estratificaciones en la columna de agua
sub-superficia, de acuerdo al valor de frecuencia Brunt-Väisälä (N2 > 0)55. La estructura térmica
se caracteriza por una disminución leve de la temperatura desde la capa sub-superficial hasta el
fondo, observándose además la intrusión de agua más cálida en la capa superficial desde la zona
sur. La salinidad presentó una estructura vertical similar en todas las estaciones analizadas, con
promedios de 34,85; 36,18; 34,96 y 34,94 PSU, para verano, otoño, invierno y primavera,
respectivamente. En todos los casos, la columna de agua se mostró homogénea y sin la
presencia de una haloclina estacional.

De un total de 79 analitos evaluados para la caracterización de la calidad del agua durante las
cuatro campañas, 36 presentaron valores por debajo de sus respectivos límites de detección.
Con respecto al resto de los analitos cuantificados, se destaca que la distribución vertical fue
homogénea entre la superficie y el fondo, no registrándose diferencias significativas estadísticas
entre ambos estratos. pero sí en el comportamiento temporal de estos analitos, identificándose
que la conductividad eléctrica, SST, sulfatos, NTK y los metales disueltos Sn y Zn presentaron
concentraciones significativamente mayores durante la campaña de verano. En otoño de 2015
se presentaron los mayores niveles promedio en los SDT y Fe, mientras que en invierno los
analitos más importantes en términos de concentración promedio fueron el F, Cd, Cu, Mo, P y
Pb..

De un total de 30 elementos medidos en 6 estaciones con la finalidad de evaluar la calidad de los


sedimentos intermareales, durante cuatro campañas estacionales, solo cinco de los elementos

55
Frecuencia de Brunt-Väisälä (N2). Si N2 > 0, la columna de agua se encuentra estratificada y estable, y si N2 < 0 la estructura vertical
de la columna de agua es inestable (Gill, 1982).

MWH Chile Pág. 4-329


Agosto, 2016 Estudio de Impacto Ambiental
Proyecto Minero Quebrada Blanca Fase 2

en estudio presentaron niveles inferiores al límite de detección: plata, berilio, molibdeno, plomo y
antimonio. De los elementos con valores cuantificables (i.e. As, Cd, Cr, Cu, Fe, Hg, Ni, P, Sn y
Zn), es posible establecer que, en al menos una de las seis estaciones de muestreo evaluadas
durante las campañas de línea de base, el cromo, hierro, mercurio, níquel y zinc no registraron
concentraciones promedio por campaña por encima de los estándares internacionales de
referencia consultados.

En cuanto a la variabilidad espacial de los analitos que superaron la normativa de calidad de


sedimentos consultada (As, Cd, Cr, Cu y P), se advierte una tendencia a agrupar las mayores
concentraciones en los transectos ubicados hacia el sur: playa Cáñamo (T8 y T9) y playa Chauca
(T13 y T14). Respecto a la variabilidad temporal, se destaca que en la mayoría de los casos no
se presentan diferencias estadísticas entre las campañas estacionales evaluadas para el As, Cd,
Cr, Cu, Fe, Ni, P, Sn y Zn; sin embargo, se observó que para el mercurio se presentan diferencias
entre periodos estacionales, siendo que la concentración promedio en invierno fue superior
respecto a las demás campañas. El análisis granulométrico, los resultados mostraron que las
propiedades texturales de los sedimentos intermareales correspondieron al componente arena
en sus distintas fracciones (desde arena muy gruesa hasta arena muy fina), con valores
superiores al 90%, para las cuatro campañas y los tres niveles mareales (alto, medio y bajo).

En lo referido a los sedimentos submareales, de un total de 58 analitos evaluados durante las


cuatro campañas de línea de base, 24 de ellos presentaron valores inferiores al límite de
detección en todas las estaciones y campañas realizadas. En cuanto a los analitos cuantificables,
se destaca que las concentraciones promedio por campaña estacional de carbono orgánico total
(COT), fósforo total, arsénico, cadmio y cobre fueron superiores a los umbrales de calidad
consultados en al menos una condición estacional (LEL – ISQG/TEL), de los cuales es importante
destacar la condición presentada por el fósforo total, ya que de los 52 registros puntuales
obtenidos para este elemento, 37 superaron el umbral LEL y de ellos 4 el umbral de efectos
severos (SEL). Es posible que esta condición se relacione con la presencia de guano fosilizado
en el sector, el cual corresponde al material formado a partir de materias fecales y restos
orgánicos de las aves marinas, que es característico en las zonas costeras del norte de Chile.
Para el caso de los hidrocarburos totales de petróleo y estaño, se registraron preferentemente
valores inferiores a los límites de detección empleados para su análisis.

El análisis de la variabilidad temporal de las concentraciones promedio, revela ausencia de


diferencias significativas entre campañas para el arsénico, cadmio, cromo, cobre, fósforo, níquel
y estaño; en tanto que para el caso del carbono orgánico total (COT), hidrocarburos totales de
petróleo (HTP), hierro, mercurio y zinc, sí se observaron diferencias estacionales, pero sin una
tendencia evidente que permita asociar esas diferencias a una época en particular del año, ya
que por ejemplo los HTP y Fe mostraron niveles mayores en verano, el Zn en primavera, el COT
en invierno, mientras que el Hg fue más representativo durante otoño e invierno. Respecto a la
granulometría, la fracción más representativa de los sedimentos submareales para todas las
campañas fue el componente arena, en la mayor parte de las estaciones de muestreo; salvo C1,
Q1, Q4 y C4 donde se observó el predominio de la fracción grava para algunas campañas.

MWH Chile Pág. 4-330


Agosto, 2016 Estudio de Impacto Ambiental
Proyecto Minero Quebrada Blanca Fase 2

La descripción de las estaciones de muestreo empleadas para la evaluación de los aspectos de


la oceanografía química en el área de influencia del proyecto, es alcanzada en la Tabla 4-147.

Tabla 4-147. Estaciones de Muestreo de Oceanografía Química (agua y sedimentos).


Profundidad Coordenadas UTM
Estación
(m) Este Norte
Q1 5 376.267 7.700.719
Q2 23 376.001 7.700.712
Q3 25 375.756 7.700.706
Q4 14 376.189 7.701.160
Q5 33 375.921 7.701.180
Q6 41 375.668 7.701.158
Q7 21 376.125 7.701.663
Q8 30 375.891 7.701.652
Q9 38 375.638 7.701.651
C1 13 376.215 7.699.900
C2 24 375.466 7.703.347
C3 18 375.161 7.704.954
C4 25 375.143 7.707.519
T2 0 376136 7.710.096
T4 0 376.690 7.706.838
T6 0 376.673 7.699.802
T8 0 376.652 7.699.764
T9 0 376.521 7.696.872
T13 0 376.742 7.696.789
T14 0 376.136 7.710.096
Fuente: Elaboración Propia.

b) Identificación del Impacto

En base a los antecedentes descritos anteriormente, la identificación y evaluación de impactos


del componente Recursos Hídricos Marinos, se ciñe a la alteración de las características
oceanográficas físicas y químicas del medio marino (columna de agua y sedimentos) que deriven
de la ejecución de las actividades contempladas en las distintas fases del Proyecto. En ese
contexto, la presente sección comprende la evaluación de los impactos sobre los componentes
físicos y químicos del ecosistema marino para las etapas de Construcción y Operación del
Proyecto, en base a los criterios descritos en el acápite 4.2.3, Etapa III, Evaluación de Impactos.

No obstante, el presente componente ambiental no considera la valoración de impactos durante


la etapa de Cierre, dado que, tal como se refiere en el Capítulo 1 Descripción de Proyecto, se
contempla la demolición y retiro del muelle de embarque y las obras submarinas (emisarios,
tomas de agua, fundaciones, entre otras), o bien evaluar la posibilidad de transferir dichas obras
a terceros para su uso; siendo que la certidumbre de los impactos es un criterio requerido para

MWH Chile Pág. 4-331


Agosto, 2016 Estudio de Impacto Ambiental
Proyecto Minero Quebrada Blanca Fase 2

su evaluación. Adicionalmente, se precisa que la evaluación de los impactos a generarse sobre


la biota marina, es abordada en el acápite 4.3.3.5 Ecosistemas Marinos del presente Capítulo.

En consideración a los resultados obtenidos en la Línea de Base, y lo indicado en la Descripción


de Proyecto, es posible establecer que dadas las características propias del ambiente acuático
marino, el cual se encuentra fuertemente influenciado por una elevada variabilidad ambiental, es
previsible que ninguna de las obras, partes y/o actividades del Proyecto generará impactos sobre
las características oceanográficas físicas locales (dinámica de las corrientes de agua, vientos,
mareas, etc.), imperantes en el área de influencia del Proyecto, y en ninguna de sus fases.

En base a lo descrito en el Capítulo 1, Descripción del Proyecto, durante la fase de Construcción


de las instalaciones marítimas (muelle de embarque, plataforma de carga, sistema de captación
de agua de mar y sistema de descarga de efluente salino), se ha proyectado una preparación del
fondo marino mediante el despeje de materiales del mismo (roca, bolones y material
sedimentario), para el montaje de pilotes, puntos de anclaje (boyas) y demás estructuras
submarinas (tuberías, tazas, pozos de cimentación, etc.), que serán ejecutados sobre sustratos
de tipo rocoso y sedimentario (arena y limo). Para el caso del sustrato rocoso se realizarán
actividades de tronadura a fin de conseguir la fragmentación de la roca, mientras que el material
sedimentario a removerse será depositado en áreas inmediatamente aledañas a los sitios de
intervención, los cuales serán espacialmente muy acotados.

Es preciso señalar que durante el desarrollo de las actividades de preparación de fondo marino,
se han establecido medidas para prevenir la afectación del ambiente y de la fauna marino costera,
descritas como parte de los procedimientos a cumplirse, los cuales son también abordados en el
Capítulo 1 Descripción de Proyecto. De manera similar, en lo relacionado al empleo de explosivos
para las actividades de tronadura submarina se deberá contar con las autorizaciones y cumplir
con las normas y procedimientos que se detallan en el Anexo 1.9, Procedimiento de Tronaduras
Submarinas del Capítulo 1.

De acuerdo a la información de Descripción de Proyecto, el volumen generado por las actividades


de remoción de sustrato rocoso (incluida la tronadura) para el despeje del fondo marino, ha sido
estimado en unos 1.245 m3. No se prevé la generación de impactos sobre la calidad del agua
asociadas a las actividades de despeje de fondo marino, debido a que los fragmentos de roca,
no generan resuspensión en la columna de agua. Por otra parte, el volumen del material
sedimentario, ha sido estimado en unos 2.125 m3 aproximadamente, y corresponde al material a
ser removido para las actividades de hincado de 119 pilotes, así como para la habilitación de los
puntos de fijación de boyas. Este material sedimentario es capaz de generar resuspensión en la
columna de agua modificando las condiciones basales de la calidad del agua de mar.

En relación a las actividades a desarrollarse durante la fase de Operación del Proyecto, no se


prevé la generación de impactos sobre la calidad de agua marina, asociados a las actividades de
filtrado de concentrado de cobre recepcionado en el área Puerto, ya que el exceso de agua de
este proceso será recuperado y conducido hacia el estanque de agua desalinizada, la que será
empleada principalmente para uso industrial, evitándose así su descarga al mar.

MWH Chile Pág. 4-332


Agosto, 2016 Estudio de Impacto Ambiental
Proyecto Minero Quebrada Blanca Fase 2

De manera similar, se descarta la ocurrencia de impactos asociados a la generación de polvo de


mineral que potencialmente pudiera llegar al medio marino, ya que como parte de las medidas
preventivas, el edificio destinado para el almacenamiento de concentrado de cobre, estará
provisto de sistemas de captación de polvo que permitirá recuperar el material capturado e
incorporarlo a las correas de transporte. Igualmente, se descartan los impactos asociados a
posibles derrames y/o vertimientos del concentrado de mineral al medio marino, bajo las
condiciones normales de operación, ya que su transporte hasta el muelle y el carguío de los
barcos serán realizados a través de una correa tubular, que estará íntegramente cubierta.
Adicionalmente, el tubo de descarga dispuesto en el extremo de la sección de la pluma del
cargador de barcos, tendrá la capacidad de articulación y giro, permitiendo que el concentrado
de cobre sea descargado hasta la parte inferior de las bodegas del barco, minimizando de esta
forma, la eventual generación de polvo, que potencialmente pudiera entrar en contacto con el
medio marino, alterando las propiedades y la calidad del agua y/o sedimentos.

Por otra parte, como parte de las operaciones en Puerto, se descarta la ocurrencia de impactos
asociados al vertimiento de las aguas de las sentinas de las embarcaciones que transportarán el
concentrado de cobre, durante las actividades de atraque y carguío. El riesgo asociado a dicho
vertimiento está relacionado a la posible presencia de microorganismos exógenos, cuya
introducción en el ecosistema marino pueda significar un peligro para la biota residente y/o la
salud humana, tal como ocurre con los patógenos (virus, bacterias, parásitos, etc.) o las
microalgas causantes de las proliferaciones de algas nocivas (HAB’s: Harmful Algal Blooms, por
sus siglas en inglés), conocidas localmente como “mareas rojas”. Éstas pueden causar una
mortalidad masiva de peces, aves y mamíferos marinos debido a la producción de neurotoxinas;
intoxicación o muerte en personas debido al consumo de especies hidrobiológicas contaminadas
con algas tóxicas; bloqueo físico de branquias y consecuente asfixia en peces e invertebrados;
así como una disminución de las concentraciones de oxígeno en el agua (hipoxia/anoxia), como
consecuencia del incremento de la respiración celular y la actividad bacteriana.

En ese sentido, como parte del manejo de las aguas sanitarias y de sentina provenientes de las
embarcaciones, se ha previsto contar con un sistema de impulsión provisto de dos ductos
separados e independientes: uno de ellos para el transporte de agua sanitaria y otro para conducir
las aguas de sentina. El agua residual de sentina y el agua sanitaria, provenientes de las
embarcaciones, serán conducidas a través de cañerías a un sistema de acoplamiento para cada
residuo, para luego ser conectadas a un camión estanque. Los residuos de sentinas serán
retirados por una empresa autorizada para su disposición en un sitio autorizado para tal fin;
mientras que el agua sanitaria será recogida y trasladada por un camión estanque a la Planta de
Tratamiento de Aguas Servidas (PTAS Puerto) para su tratamiento, previniendo de esta forma la
alteración de la calidad microbiológica en la columna de agua.

Adicionalmente, el Proyecto contempla el tratamiento de las aguas servidas procedentes de las


instalaciones del área Puerto, en la PTAS Puerto, cuyos efluentes tratados serán posteriormente
empleados principalmente para el abatimiento de polvo en los caminos del Área Puerto, durante

MWH Chile Pág. 4-333


Agosto, 2016 Estudio de Impacto Ambiental
Proyecto Minero Quebrada Blanca Fase 2

las fases Construcción y Operación del Proyecto; por lo cual se descartan posibles impactos
sobre la calidad del agua de mar o de los sedimentos, asociados a dicha actividad.

Por otra parte, se han identificado riesgos por la posible generación de accidentes que pudieran
devenir de las actividades programadas durante la fase de construcción de las estructuras
marítimas, así como para la fase de operación del sistema de filtración y embarque de
concentrado y movimiento de naves asociado a éste. Estas actividades, por tanto, tienen el
potencial de afectar negativamente las características del entorno marino, en términos de la
calidad ambiental del agua y sedimentos, por lo que el Proyecto contempla medidas de
prevención para dichos riesgos, así como lineamientos específicos en caso de accidentes, los
cuales son identificados y desarrollados en el Capítulo 8, Plan de Contingencias y Emergencias.
Finalmente, se precisa que no es posible valorar dichas eventualidades como parte de la
valoración de impactos, por no corresponder a las actividades contempladas en condiciones
normales, descritas para las distintas fases del Proyecto, además de ser incierta su probabilidad
de ocurrencia, criterio requerido para la valoración del impacto.

Finalmente, como se ha referido, es previsible la generación de un impacto asociado a la calidad


del agua por la resuspensión de sedimentos en la columna de agua, y la consecuente alteración
de su calidad físico-química, debido a la ejecución de las actividades de excavación programadas
durante la fase de Construcción de las instalaciones marinas, especialmente las asociadas al
movimiento de material sedimentario.

Otro impacto potencial a producirse sobre la calidad físico-química del agua de mar, es debido al
vertimiento del efluente salino (salmuera) al medio marino, generado como producto residual de
los procesos de la Planta Desalinizadora durante la fase de Operación del Proyecto, el cual
potencialmente generará cambios en la salinidad natural en la columna de agua, asociado al
punto de su vertimiento.

La Tabla 4-148, muestra los impactos a producirse sobre la calidad del agua por las actividades
a ejecutarse durante las distintas fases del Proyecto.

Tabla 4-148. Identificación de Impactos Componente Recursos Hídricos Marinos.

Impacto Código Fase Principales Actividades Asociadas

Alteración de la calidad
físico-química del agua Construcción
RHM-1 Despeje del fondo marino
marina por resuspensión de y Cierre
sedimentos
Alteración de la calidad
físico-química del agua Generación de efluente de Planta
RHM-2 Operación
marina por alteración de la Desalinizadora (salmuera)
salinidad
Fuente: Elaboración Propia.

MWH Chile Pág. 4-334


Agosto, 2016 Estudio de Impacto Ambiental
Proyecto Minero Quebrada Blanca Fase 2

Impacto RHM-1 “Alteración de la calidad físico-química del agua marina por


resuspensión de sedimentos”.

Durante la fase de Construcción, se realizarán actividades de despeje del fondo marino, que
involucrarán remoción de material del fondo marino en el orden de unos 3.370 m3, para la
construcción de las partes y estructura de soporte del muelle, como tazas, pozos de cimentación
(caisson), el hincado de pilotes; así como al emplazamiento de estructuras de los sistemas de
anclaje de boyas y de tuberías submarinas. De este volumen, el material sedimentario informado
que potencialmente podría generar la resuspensión en la columna de agua y el consecuente
impacto sobre la calidad del agua, corresponde a un volumen de 2.125 m3, y está relacionado
específicamente al hincado de pilotes y la habilitación de los sitios de fijación de las boyas.

A fin de evaluar el alcance y extensión de la pluma de sedimentos que se generará como


consecuencia de las actividades anteriormente referidas, se realizó un estudio de Modelación de
Transporte de Sedimentos (ver informe técnico detallado en el Anexo 4.2.9-1), de acuerdo a las
directrices técnicas especificadas por la Autoridad Marítima, aplicable a plantas desalinizadoras
(DIRINMAR - DIRECTEMAR, 2015)56. En dicho estudio se simularon escenarios en condiciones
de verano e invierno (condiciones opuestas) a partir de información oceanográfica (agentes
forzantes de la circulación) y la información de las actividades de construcción que involucrarán
la remoción de material del fondo marino en las áreas de intervención del Proyecto. Los
principales resultados de la Modelación de Transporte de Sedimentos para los escenarios
simulados, son presentados a continuación.

 Condiciones de invierno

De acuerdo a los resultados obtenidos para las condiciones modeladas de la estación de invierno,
se pudo observar una tasa de depositación neta de sedimentos que fluctuó entre 16 y 20 mg/m2/s,
la cual tuvo un carácter local, en torno al eje de instalación de las estructuras en el lecho marino.
De acuerdo a lo anterior, los resultados obtenidos de las simulaciones mostraron bajas
concentraciones de sedimentos depositada fuera del área del proyecto donde la dispersión y
distribución responderían a las condiciones locales de circulación y oleaje, estimando un área
local de depositación de 0,22 km2 (ver Figura 4-82).

56
DIRINMAR – DIRECTEMAR. 2015. Directrices para la evaluación ambiental de proyectos industriales de desalacóin en jurisdicción
de la Autoridad Marítima.

MWH Chile Pág. 4-335


Agosto, 2016 Estudio de Impacto Ambiental
Proyecto Minero Quebrada Blanca Fase 2

Figura 4-82. Simulación de pluma de sedimentos, durante el invierno 2015.

Área estimada de depositación neta 0,22 km2.


Fuente: Costasur, 2016.

La mayor concentración de sedimentos en suspensión en la columna de agua, se observó


focalizada en torno al eje longitudinal de las obras Proyectadas en el entorno marino,
específicamente a nivel del estrato de fondo, alcanzando valores de hasta 0,025 mg/l (Figura
4-83).

MWH Chile Pág. 4-336


Agosto, 2016 Estudio de Impacto Ambiental
Proyecto Minero Quebrada Blanca Fase 2

Figura 4-83. Concentración total de sedimento en suspensión en la columna de agua


durante invierno 2015.

Fuente: Costasur, 2016.

A nivel superficial la pluma tendió a extenderse hacia en NO, con un área estimada de 0,56 km 2
siguiendo la orientación de la línea de costa, con una concentración máxima de 0,001 ml/l (Figura
4-84).

MWH Chile Pág. 4-337


Agosto, 2016 Estudio de Impacto Ambiental
Proyecto Minero Quebrada Blanca Fase 2

Figura 4-84. Concentración total de sedimento en suspensión a nivel superficial durante


invierno 2015.

Área estimada 0,56 km2


Fuente: Costasur, 2016.

MWH Chile Pág. 4-338


Agosto, 2016 Estudio de Impacto Ambiental
Proyecto Minero Quebrada Blanca Fase 2

 Condiciones de verano

Para las condiciones de verano se observó, al igual que en invierno, que el sedimento
resuspendido se depositará mayormente sobre el eje de las instalaciones del proyecto a nivel
local, con una tasa de depositación neta máxima de 20 mg/m2/s. La pluma se distribuyó
principalmente en torno al proyecto estimando un área de la pluma de 0,20 km2 (Figura 4-85).

Figura 4-85. Simulación de pluma de sedimentos, durante el verano 2015.

Área estimada de la pluma de sedimentos 0,20 km2.


Fuente: Costasur, 2016

MWH Chile Pág. 4-339


Agosto, 2016 Estudio de Impacto Ambiental
Proyecto Minero Quebrada Blanca Fase 2

Para las condiciones de verano, las mayores concentraciones también se presentarían en torno
al eje de las obras marítimas del proyecto con una densidad total máxima en el fondo de 0,020
mg/l (Figura 4-86).

Figura 4-86. Concentración de sedimento en suspensión en la columna de agua durante


verano 2015, en coordenadas cartesianas.

Fuente: Costasur, 2013

Por otra parte, a nivel superficial, la pluma de sedimentos presentaría una muy baja
concentración, estimándose una concentración máxima producto de resuspensión de apenas
0,0005 mg/l, la cual tendería a desplazarse hacia el NO, siguiendo la orientación de la línea de
costa (Figura 4-87), extendiéndose sobre un área estimada en 0,54 km2.

MWH Chile Pág. 4-340


Agosto, 2016 Estudio de Impacto Ambiental
Proyecto Minero Quebrada Blanca Fase 2

Figura 4-87. Concentración total de sedimento en suspensión a nivel superficial durante


verano 2015.

Área estimada de la pluma de sedimentos 0,54 km2


Fuente. Costasur, 2016

 Tiempo de residencia

Los resultados de las simulaciones para el cálculo del tiempo de residencia se muestran en la
Figura 4-88, donde la escala de colores de la gráfica muestra la fracción de tiempo que demora
en renovarse el agua en el dominio del modelo. La estimación del tiempo de residencia de los

MWH Chile Pág. 4-341


Agosto, 2016 Estudio de Impacto Ambiental
Proyecto Minero Quebrada Blanca Fase 2

sedimentos en la columna de agua mostró que el dominio del modelo presenta una alta tasa de
recambio del agua (en torno a horas), lo cual respondería a la dinámica local de la circulación de
las aguas y el sector de emplazamiento del Proyecto.

Figura 4-88. Estimación del tiempo de residencia en el área de estudio.

Fuente: Costasur, 2016.

Se muestra que una pequeña fracción del dominio tardaría más tiempo en renovarse, que se
ubicaría en los sectores de la costa mayormente protegidos, con una configuración de costa más
cerrada y no tan expuesta hacia el océano, donde la renovación del agua producto de la
circulación podría tardar entre 9,6 a 19,2 horas. En ese sentido, en el sector donde se emplazaría

MWH Chile Pág. 4-342


Agosto, 2016 Estudio de Impacto Ambiental
Proyecto Minero Quebrada Blanca Fase 2

el proyecto y en el área oceánica el intercambio de agua es más dinámico pudiéndose observar


tiempos de residencia menores a 9,6 horas.

Impacto RHM-2 “Alteración de la calidad físico-química del agua marina por


incremento de la salinidad”

El impacto consiste en la descarga de efluentes salinos (salmuera) al mar, como producto residual
de la operación de la Planta Desalinizadora. De acuerdo a su diseño de operación, el caudal de
descarga al mar tiene un promedio de 1.300 l/s; no obstante, para efectos de las simulaciones de
los distintos escenarios considerados, como dato de entrada, la modelación empleó un caudal de
descarga superior, estimado en 2.247 l/s como condición ambiental más desfavorable,
considerando la eventualidad que se requiera hacer una derivación del caudal de captación en
su diseño.

La descarga del efluente salino se realizará a través de un emisario submarino, aprovisionado de


un sistema de difusión en su extremo terminal, que será emplazado sobre el lecho marino a una
profundidad aproximada de 40 m. El efecto de esta descarga en la columna de agua de mar, es
descrito mediante los resultados de la Modelación Hidrodinámica de la Pluma Salina (ver Informe
técnico detallado en el Anexo 4.2.9-2). El referido informe incluye el desarrollo de una modelación
de campo cercano (que caracteriza el comportamiento del efluente) desarrollado con el programa
Visual Plumes (Frick, 2004); y otra en campo lejano (que caracteriza el comportamiento de cuerpo
receptor), desarrollado con el programa MIKE3 (DHI, 2015), cuyos resultados más relevantes son
presentados a continuación.

 Modelo de Campo Cercano

La modelación de campo cercano se desarrolló considerando las condiciones operativas más


desfavorables en términos ambientales, respecto a los valores máximos de caudal, temperatura
y salinidad, los cuales se detallan en la Tabla 4-149.

Tabla 4-149. Parámetros utilizados en Visual Plumes.

Características generales de la descarga Unidad de medida Dato


Caudal de descarga considerado para la Modelación l/s 2.247
Temperatura de la descarga °C 25
Salinidad de descarga PSU 76,7
Profundidad de descarga respecto de la superficie m 40
Número total de puertas unidad 11 difusores
Diámetro de cada puerta del difusor Pulgadas 8
Ángulo de la salida vertical (grados) 45
Ángulo horizontal de la puerta (grados) 60
Elevación de la puerta desde el piso marino m 2.7
Longitud del emisario (desde la desaladora) m 2.300
Ubicación de sitio propuesto para descarga Proyección: UTM Este: 375.650,7

MWH Chile Pág. 4-343


Agosto, 2016 Estudio de Impacto Ambiental
Proyecto Minero Quebrada Blanca Fase 2

Características generales de la descarga Unidad de medida Dato


Huso: 19S Norte: 7.700.979,8
Datum: WGS84
Densidad de salida g/m3 De 1,03 a 1,06
Fuente: Costasur, 2016.

En la Tabla 4-150, se muestran los valores de diseño del ducto y boquillas utilizados para la
modelación con Visual Plumes.

Tabla 4-150. Parámetros de diseño incluidos en el modelo UM3 para el vertimiento de


pluma salina.

Parámetros Valores
Diámetro de boquilla 8’’
Altura de boquilla respecto al fondo 2,7 m
Angulo inclinación vertical descarga 45°
Angulo horizontal 60°
Separación entre boquillas 5m
Caudal total a verter 2.247 l/s
Concentración salina del efluente 76,7 psu
Temperatura del efluente 25ºC
Número de boquillas 11
Fuente: Costasur, 2016.

Con el modelo UM3 del programa Visual Plumes se simularon tres (03) escenarios, considerando
para ello los valores locales de temperatura y salinidad en condición de invierno y verano del
2015 (Tabla 4-151 y Tabla 4-152, respectivamente), tomados en terreno durante febrero/marzo
(verano) y agosto/septiembre (invierno). Los valores de velocidad empleados para las
simulaciones corresponden a un valor mínimo o nulo (Simulación 1), uno máximo (Simulación 2)
y un valor promedio (Simulación 3), para cada una de las estaciones evaluadas (verano e
invierno), mientras que los valores de velocidad corresponden a los valores promedio registrados
en cada campaña estacional, en ambos casos, para la profundidad de emplazamiento del difusor
del sistema de descarga del efluente salino, la cual es de unos 40 m, aproximadamente.

Tabla 4-151. Condición ambiental de la zona costera frente a Punta Patache en verano-
2015 para el vertido salino.

Características Simulación 1 Simulación 2 Simulación 3


40 40 40
Profundidad media de descarga
(m) (m) (m)
Velocidad mínima y dirección de la 0 m/s 0.16 m/s 0.045 m/s
corriente medio receptor - 17° 159°
Angulo horizontal 60° 60° 60°
Angulo vertical 45° 45° 45°
Salinidad promedio del medio receptor 34,85 psu 34,85 psu 34,85 psu

MWH Chile Pág. 4-344


Agosto, 2016 Estudio de Impacto Ambiental
Proyecto Minero Quebrada Blanca Fase 2

Características Simulación 1 Simulación 2 Simulación 3


Temperatura del medio receptor 15,57°c 15,57°c 15,57°c
Fuente: Costasur, 2016.

Tabla 4-152. Condición ambiental de la zona costera frente a Punta Patache en invierno-
2015, para el vertido salino.

Características Simulación 1 Simulación 2 Simulación 3


Profundidad media de descarga 40 (m) 40 (m) 40 (m)
Velocidad mínima y dirección de la 0 m/s 0. 44 m/s 0.05 m/s
corriente medio receptor - 205° 355°
Angulo horizontal 60° 60° 60°
Angulo vertical 45° 45° 45°
Salinidad del medio receptor 34.92 psu 34.92 psu 34.92 psu
Temperatura del medio receptor 15.22°c 15.22°c 15.22°c
Fuente: Costasur, 2016.

A partir de los resultados obtenidos con el programa Visual Plumes para la evaluación en el
campo cercano de las condiciones simuladas tanto para invierno y verano, es posible establecer
que para la descarga máxima empleada para la modelación de 2.247 l/s, y a una salinidad
promedio de 76,7 psu, la pluma salina no alcanza a interactuar con las capas superficiales de la
columna de agua, llegando a una elevación en torno a 7,25 m respecto al foco de emisión
(ubicado a una profundidad de 40 m). Respecto de su desplazamiento radial (desde la descarga),
y considerando todas las condiciones simuladas, la pluma salina comenzaría a interactuar con el
fondo marino a partir de los 10,6 m de distancia hasta los 15,2 m. Además, en todos los casos
analizados, los excesos salinos se diluyeron rápidamente en los primeros 7 a 10 metros de
distancia, desde la fuente de descarga (difusor). Los valores de salinidad máximos determinados
para la dilución de la salmuera fueron de 35,73 psu (verano) y 36,15 psu (invierno), equivalentes
a 2.5% y 3.5% respectivamente, por sobre los valores promedio basales de salinidad, registrados
para dichas estaciones (ver Figura 4-89 y Figura 4-90).

MWH Chile Pág. 4-345


Agosto, 2016 Estudio de Impacto Ambiental
Proyecto Minero Quebrada Blanca Fase 2

Figura 4-89. Elevación, dilución y decaimiento salino en función de la distancia de la


fuente para condiciones de invierno.

Distancia radial desde la Fuente (m)


50
0 2 4 6 8 10 12 14 16
30 45 0 [m/s]
0 [m/s]
40 0,44 [m/s]
31 0,05 [m/s]
0,05 [m/s]
0,44 [m/s] 35
32

Dilición(%)
30
33
Profundidad (m)

25
34
20
35
15
36
10
37 5
38 0
0 2 4 6 8 10 12 14 16
39
Distancia radial desde la Fuente (m)
40

80
0 [m/s]
75
0,05 [m/s]
70 0,44 [m/s]
Decaimiento salino (PSU)

Salinidad Natural (34,92 psu)


65

60

55

50

45

40

35

30
0 2 4 6 8 10 12 14 16
Distancia radial desde la Fuente (m)

Costasur, 2016

MWH Chile Pág. 4-346


Agosto, 2016 Estudio de Impacto Ambiental
Proyecto Minero Quebrada Blanca Fase 2

Figura 4-90. Elevación, dilución y decaimiento salino en función de la distancia de la


fuente para condiciones de verano.

Distancia radial desde la Fuente (m)


0 2 4 6 8 10 12 14 16 60
30 0 [m/s]
0 [m/s]
31 50 0,16 [m/s]
0,16 [m/s]
0,045 [m/s]
32 0,045 [m/s]
40

Dilición(%)
33
Profundidad (m)

34 30

35
20
36
37 10

38
0
39 0 2 4 6 8 10 12 14 16
Distancia radial desde la Fuente (m)
40

80
0 [m/s]
75
0,045 [m/s]
Decaimiento salino (PSU)

70
0,16 [m/s]
65 Salinidad Natural (34,85 psu)
60
55
50
45
40
35
30
0 2 4 6 8 10 12 14 16
Distancia radial desde la Fuente (m)

Fuente: Costasur, 2016.

En base a estos resultados se puede concluir que, la descarga salina al cuerpo receptor marino,
no generaría ninguna variación en la superficie durante la operación del proyecto, no así en el
estrato de fondo, donde sí habría variaciones por dichos excesos salinos. Sin embargo, el efecto
de aumento de salinidad es local, ya que a partir de las simulaciones con Visual Plumes en campo
cercano se estimó un área de influencia espacialmente acotada en torno al difusor, representando
áreas de apenas 0,186 y 0,188 ha, para invierno y verano respectivamente, las que fueron
estimadas empleando como criterio de corte para definir las distancias y posterior área de
influencia, un incremento de salinidad de hasta un 5%, establecido en la guía australiana
empleada como referencia (ANZECC,1992)57, directriz técnica aplicable a plantas
desalinizadoras, recomendada por la Autoridad Marítima (DIRINMAR - DIRECTEMAR, 2015)58.

57
ANZECC. 1992. Australian water quality guidelines for fresh and marine waters. National Water Quality Management Strategy Paper
No 4, Australian and New Zealand Environment and Conservation Council, Canberra.
58
DIRINMAR – DIRECTEMAR. 2015. Directrices para la evaluación ambiental de proyectos industriales de desalación en jurisdicción
de la Autoridad Marítima.

MWH Chile Pág. 4-347


Agosto, 2016 Estudio de Impacto Ambiental
Proyecto Minero Quebrada Blanca Fase 2

 Modelo de Campo Lejano

Esta etapa corresponde al momento en que el efluente es influenciado por los factores del medio
receptor (corrientes, vientos, temperatura y mareas), una vez que termina la influencia de la
propia descarga (campo cercano). El modelo hidrodinámico tridimensional implementado (MIKE
3), permite predecir y visualizar la ruta y la mezcla de la pluma después de la zona de mezcla,
calculando la dilución en la ruta.

El estudio consistió en evaluar el alcance y extensión de la pluma salina generada por la descarga
de la Planta Desaladora durante la operación del proyecto. Como se ha referido, el caudal de
descarga al mar, empleado para efectos de las simulaciones de los distintos escenarios
modelados, es 2.247 l/s identificado como condición ambiental más desfavorable, considerando
la eventualidad que se requiera hacer una derivación del caudal de captación en su diseño. Esta
y otras características del diseño de la descarga del efluente salino se presentan en la Tabla
4-153.

Tabla 4-153. Características de la descarga salina para el escenario proyectado.

Características generales de la descarga Unidad de medida Valor


Caudal de descarga empleado para la modelación l/s 2.247 (máximo)*
Diferencial entre la descarga y el medio de captación °C NE**
Salinidad de descarga psu 76,7
Profundidad de descarga respecto de la superficie M 40
*Considerado la eventualidad que se requiera hacer una derivación del caudal de captación en su diseño.
**Nota: No existe diferencial térmico entre la captación de agua de mar y la descarga del efluente térmico, ya que
durante el proceso de desalación no se incorpora energía al efluente.
Fuente: Costasur, 2016, a partir de información proporcionada por Teck.

En cuanto a los resultados de campo lejano, a nivel del punto de descarga (Figura 4-91 y Figura
4-92), éstos indican que la variación debida a la descarga salina durante la operación del
proyecto, no presentaría excesos salinos, ya que en los escenarios simulados los excesos serían
menores a 0,162 psu en invierno, lo que representa un exceso de solo el 0,46% respecto de la
salinidad basal; mientras que para el verano este exceso sería de 0,232 psu, representando un
exceso de sólo el 0,67%.

MWH Chile Pág. 4-348


Agosto, 2016 Estudio de Impacto Ambiental
Proyecto Minero Quebrada Blanca Fase 2

Figura 4-91. Simulación del exceso salino en campo lejano a nivel de la descarga,
durante el invierno.

Salinidad basal de referencia: 34,92 psu.


Fuente: Costasur, 2016.

MWH Chile Pág. 4-349


Agosto, 2016 Estudio de Impacto Ambiental
Proyecto Minero Quebrada Blanca Fase 2

Figura 4-92. Simulación del exceso salino en campo lejano a nivel de la descarga,
durante el verano.

Salinidad basal de referencia: 34.85 psu.


Fuente: Costasur, 2016.

A través del análisis vertical del comportamiento del proceso de dispersión y dilución de la pluma
salina en el cuerpo receptor marino, se pudo observar que ésta tenderá a distribuirse sobre la
capa de fondo, debido a que posee una mayor densidad respecto a la del cuerpo receptor marino.
Los excesos salinos fueron menores a 0,256 psu para invierno y 0,355 psu en verano,
correspondientes, respectivamente al 0.73% y el 1.02% de las salinidades basales, y
consecuentemente, menores al 5% establecido en la norma ambiental de referencia consultada.
(Figura 4-93 y Figura 4-94).

MWH Chile Pág. 4-350


Agosto, 2016 Estudio de Impacto Ambiental
Proyecto Minero Quebrada Blanca Fase 2

Figura 4-93. Corte vertical de la simulación de exceso salino en campo lejano, durante el
invierno.

Salinidad basal de referencia: 34,92 psu.


Fuente: Costasur, 2016.

Figura 4-94. Corte vertical de la simulación de exceso salino en campo lejano, durante el
verano.

Salinidad basal de referencia: 34.85 psu.


Fuente: Costasur, 2016.

En consonancia con los resultados obtenidos, el diseño del difusor propuesto para la evacuación
del efluente salino proveniente de la Planta desalinizadora durante operación del Proyecto,
optimizaría la dilución y dispersión de la salmuera en el cuerpo receptor marino, generando un
área de mezcla con efecto local y acotado espacialmente al área inmediata al foco de evacuación

MWH Chile Pág. 4-351


Agosto, 2016 Estudio de Impacto Ambiental
Proyecto Minero Quebrada Blanca Fase 2

del efluente, no esperándose incrementos salinos superiores al 5% del valor natural de salinidad
en el campo lejano. Esta condición, sugiere que en dicho campo lejano se dará cumplimiento al
objetivo de protección ambiental de la referencia de calidad ambiental consultada para este
estudio (ANZECC,1992)59, que corresponde al criterio recomendado en la directriz técnica
aplicable a plantas desalinizadoras emitida por la Autoridad Marítima (DIRINMAR -
DIRECTEMAR, 2015)60.

Por otra parte, se descarta la posibilidad de la generación de impactos acumulativos y/o


sinérgicos sobre la calidad físico-química del agua, asociados a la interacción de la descarga del
efluente salino del Proyecto Quebrada Blanca Fase 2, con las descargas de los efluentes de los
proyectos Central Térmica Pacífico y Central Patache, las cuales corresponden a vertimientos
que generan un diferencial térmico por incremento de la temperatura (pluma térmica). Al respecto
se precisa debido a su naturaleza física, las referidas plumas térmicas se comportan como flujos
boyantes, es decir, superficiales, debido a que por su mayor temperatura, poseen una menor
densidad, siendo que el principal forzante de su circulación, y procesos de dilución y dispersión,
es la velocidad del viento.

A diferencia de esto último, la descarga salina del Proyecto Quebrada Blanca Fase 2, posee una
mayor densidad, dada su mayor concentración de sales; por lo que los procesos físicos gobiernan
el comportamiento de dilución y dispersión se manifiestan en las capas de fondo, tal como lo
reflejan los resultados de modelación hidrodinámica de campo cercano (Anexo 4.2.9-2,
Modelación Hidrodinámica de la Pluma Salina), que muestran que la descarga del efluente salino
a través del sistema de difusor, alcanza apenas una elevación de unos 7,25 m respecto al foco
de emisión, el cual estará emplazado a una profundidad aproximada de 40 m.

En adición a ello, se precisa que las descargas de los Proyectos aledaños, que generan
diferenciales térmicos en la columna de agua, tienen una influencia acotada a sus respectivos
puntos de vertimiento, los cuales además se ubicarán a unos 562 m (Central Termoeléctrica
Pacífico) y 1.716 m (Central Patache) de la zona de descarga del efluente salino procedente de
la Planta desalinizadora del Proyecto Quebrada Blanca Fase 2.

Finalmente, el descarte de la generación de impactos acumulativos y/o sinérgicos asociados a la


interacción entre la pluma salina del Proyecto Quebrada Blanca y las plumas térmicas de los
proyectos referidos, se sustenta en el hecho que ambos parámetros (temperatura y salinidad),
constituyen variables conservativas, cuyo comportamiento en la columna de agua es
independiente.

59
ANZECC. 1992. Australian water quality guidelines for fresh and marine waters. National Water Quality Management Strategy Paper
N° 4, Australian and New Zealand Environment and Conservation Council, Canberra.
60
DIRINMAR – DIRECTEMAR. 2015. Directrices para la evaluación ambiental de proyectos industriales de desalación en jurisdicción
de la Autoridad Marítima.

MWH Chile Pág. 4-352


Agosto, 2016 Estudio de Impacto Ambiental
Proyecto Minero Quebrada Blanca Fase 2

c) Calificación del Impacto

Impacto RHM-1 "Alteración de la calidad físico-química del agua marina por


resuspensión de sedimentos"

A partir de los antecedentes anteriormente expuestos respecto de los hallazgos obtenidos en la


Línea de Base de Recursos Hídricos Marinos, la Descripción del Proyecto y los estudios
adicionales empleados para su evaluación, el impacto “Alteración de la calidad físico-química del
agua marina por resuspensión de sedimentos”, se califica de la siguiente manera:

Carácter (C): El impacto es de carácter Negativo (-1), debido a que implica una alteración de la
calidad basal de la columna del agua marina, producto de la remoción de material sedimentario,
como consecuencia de las actividades de construcción de las estructuras marítimas proyectadas
en el Área Puerto.

Probabilidad de Ocurrencia (PO): La probabilidad de ocurrencia se considera como Cierta (1),


debido a que el impacto es propio de la ejecución de las actividades de la etapa de Construcción
en el Área Puerto del Proyecto.

Intensidad (I): En base al cálculo realizado considerando los valores de Grado de Perturbación y
el Valor Ambiental, la Intensidad del impacto se considera como Baja (0,1). Se considera que el
grado de perturbación es Suave, ya que de acuerdo a los resultados de la Modelación de
Transporte de Sedimentos (Anexo 4.2.9-1), el diseño de la construcción de las obras marítimas
sobre el lecho marino tendrá efectos muy locales, ya que las fracciones sedimentarias más
abundantes en el sedimento marino (arena y grava), poseen una elevada tasa de sedimentación,
siendo que las áreas de depositación máxima estimadas para los escenarios modelados para
verano e invierno, fue de 0.20 km2 y 0.22 km2 respectivamente. Adicionalmente, respecto al
tiempo de residencia del material sedimentario en la columna de agua, se demostró que el
dominio del modelo (área evaluada) presenta una alta tasa de recambio de agua (unas pocas
horas), lo cual respondería a la dinámica local de la circulación de las aguas y el sector de
emplazamiento del Proyecto.

Por otra parte, el Valor Ambiental se considera como Mediano, ya que si bien el agua de mar,
como recurso hídrico posee una buena calidad basal; es un recurso abundante y altamente
representado a lo largo del borde costero del norte de Chile, el cual posee una elevada capacidad
de resiliencia, no obstante de estar sometido permanentemente a diversos factores de
variabilidad ambiental.

Tabla 4-154. Calificación Intensidad Impacto RHM-1 Fase Construcción.


Grado de Valor Ambiental (VA)
Perturbación Muy Alto (4) Alto (3) Mediano (2) Bajo (1)
Muy Fuerte (4) Muy Alta (4) Muy Alta (4) Alta (3) Mediana (2)
Fuerte (3) Muy Alta (4) Alta (3) Mediana (2) Mediana (2)
Medio (2) Alta (3) Mediana (2) Mediana (2) Baja (1)

MWH Chile Pág. 4-353


Agosto, 2016 Estudio de Impacto Ambiental
Proyecto Minero Quebrada Blanca Fase 2

Grado de Valor Ambiental (VA)


Perturbación Muy Alto (4) Alto (3) Mediano (2) Bajo (1)
Suave (1) Mediana (2) Mediana (2) Baja (1) Baja (1)
Fuente: Elaboración Propia.

Extensión (E): Este impacto es de carácter local (0,4), debido a que, si bien el área de
depositación máxima de la pluma es muy acotada al emplazamiento de las estructuras marítimas
debido a la alta tasa de sedimentación de las fracciones sedimentarias más abundantes (arena y
grava), la concentración de sedimentos en suspensión a nivel superficial comprenderá superficies
superiores a una hectárea.

Duración (Du): La duración del impacto es calificada como Corta (0,1), debido a que está
restringida a los periodos durante los cuales se intervendrá el fondo marino, de acuerdo a las
actividades programadas en el Proyecto. En adición a ello, esta calificación considera el tiempo
de residencia del material sedimentario en la columna de agua, el cual fue estimado en valores
menores a 9,6 horas en el sector donde se emplazarían las estructuras marítimas del Proyecto,
tiempo en el que ocurriría la renovación del agua, producto de la circulación.

Desarrollo (De): El impacto es de desarrollo Rápido (0,8), la resuspensión del material


sedimentario que ocurrirá como consecuencia de las actividades de construcción tendrá un efecto
inmediato sobre las características basales del medio acuático marino.

Reversibilidad (Re): Este impacto es considerado como Reversible (0,1), debido a que una vez
finalizadas las actividades de construcción que generarán la resuspensión de los sedimentos en
la columna de agua, el sector afectado recuperará naturalmente sus condiciones naturales, dada
la alta tasa de sedimentación de las fracciones mayoritarias que componen el sedimento (arena
y grava), así como al corto tiempo de residencia y alta capacidad de recambio del agua, producto
de la dinámica de la circulación en dicho sector, la que a su vez es influenciada por los vientos y
al sistema de corrientes que tienden hacia el norte.

Tabla 4-155. Matriz de Calificación Impacto RHM-1 Fase Construcción.


Fase Impacto Código C PO I E Du De Re CAI
Alteración de la
calidad físico-
química del
Construcción RHM-1 -1,0 1 0,1 0,4 0,1 0,8 0,1 -0,30
agua marina por
resuspensión de
sedimentos
Fuente: Elaboración Propia.

De acuerdo a lo anterior, el impacto RHM-1 “Alteración de la calidad físico-química del agua


marina por resuspensión de sedimentos”, presenta un valor de CAI igual a -0,30.

MWH Chile Pág. 4-354


Agosto, 2016 Estudio de Impacto Ambiental
Proyecto Minero Quebrada Blanca Fase 2

Impacto RHM-2 “Alteración de la calidad físico-química del agua marina por variación
de la salinidad”

A continuación se evalúa el impacto sobre la “Alteración de la calidad físico-química del agua


marina por variación de la salinidad” en el Proyecto.

Carácter (C): El impacto es de carácter Negativo (-1), debido a que implica una alteración de la
calidad basal de la columna del agua marina, producto del vertimiento del efluente salino al cuerpo
marino.

Probabilidad de Ocurrencia (PO): La Probabilidad de ocurrencia se considera como Cierta (1),


debido a que el impacto es propio de la ejecución de las actividades de la etapa de Operación
del Proyecto.

Intensidad (I): En base al cálculo realizado considerando los valores de Grado de Perturbación y
el Valor Ambiental, la Intensidad del impacto se considera como Baja (0,1). Se considera que el
grado de perturbación es Suave, ya que el vertimiento del efluente salino (salmuera) al medio
marino generará cambios en la salinidad en un área acotada al punto de su descarga, gracias al
diseño del sistema ad hoc, el cual considera la inclusión de un sistema de difusores que permitirá
facilitar la dilución de la salmuera, tal como se refiere en los resultados entregados sobre la
modelación de la pluma salina (Visual Plumes: campo cercano). Adicionalmente, el efluente de
la descarga cumplirá con los lineamientos establecidos por la normativa nacional D.S. 90/2000
MINSEGPRES y la guía australiana de calidad de agua (ANZECC,1992)61, empleada como
referencia.

Por su parte, el Valor Ambiental se considera como Mediano, si bien el recurso hídrico marino
posee una buena calidad basal; es un recurso abundante y altamente representado a lo largo del
borde costero del norte de Chile, y que posee una elevada capacidad de resiliencia.

Tabla 4-156. Calificación Intensidad Impacto RHM-2 Fase Operación.


Grado de Valor Ambiental (VA)
Perturbación Muy Alto (4) Alto (3) Mediano (2) Bajo (1)
Muy Fuerte (4) Muy Alta (4) Muy Alta (4) Alta (3) Mediana (2)
Fuerte (3) Muy Alta (4) Alta (3) Mediana (2) Mediana (2)
Medio (2) Alta (3) Mediana (2) Mediana (2) Baja (1)
Suave (1) Mediana (2) Mediana (2) Baja (1) Baja (1)
Fuente: Elaboración Propia.

Extensión (E): Este impacto es de carácter Puntual (0,1), debido a que el diseño propuesto para
la descarga del efluente salino optimiza la dilución y dispersión de la salmuera en el cuerpo
receptor marino, generando un área de mezcla con efecto muy acotado, en términos espaciales,
al área inmediata al punto de la descarga del efluente, tal como lo demuestra el modelamiento de

61
ANZECC. 1992. Australian water quality guidelines for fresh and marine waters. National Water Quality Management Strategy Paper
No 4, Australian and New Zealand Environment and Conservation Council, Canberra.

MWH Chile Pág. 4-355


Agosto, 2016 Estudio de Impacto Ambiental
Proyecto Minero Quebrada Blanca Fase 2

campo cercano, el cual precisa que la mayor dilución se da entre los primeros 7 a 10 metros
desde el punto de la descarga, para los escenarios modelados.

Duración (Du): La duración del impacto es considerada como Permanente (0,8), ya que el
impacto ocurrirá mientras dure la etapa de Operación de la Planta Desalinizadora, la que tendrá
una duración de 25 años.

Desarrollo (De): El impacto es de desarrollo Rápido (0,8), debido a que la descarga de la


salmuera es parte del proceso de funcionamiento de la Planta Desalinizadora y tendrá un efecto
inmediato, sobre las condiciones basales del medio acuático marino, al iniciarse sus operaciones.

Reversibilidad (Re): Este impacto es considerado como Reversible (0,1), debido a que una vez
terminada la vida útil de la Planta Desalinizadora, el sector afectado se recuperará naturalmente
dada la alta capacidad de resiliencia del medio marino y la naturaleza del efluente.

Tabla 4-157. Matriz de Calificación Impacto RHM-2 Fase Operación.


Fase Impacto Código C PO I E Du De Re CAI
Alteración de la
calidad físico-
química del agua
Operación RHM-2 -1,0 1 0,1 0,1 0,8 0,8 0,1 -0,38
marina por
variación de la
salinidad
Fuente: Elaboración Propia.

De acuerdo a lo anterior, el impacto RHM-2 “Alteración de la calidad físico-química del agua


marina por variación de la salinidad”, presenta un valor de CAI igual a -0,38.

d) Jerarquización del Impacto

Impacto RHM-1 “Alteración de la calidad físico-química del agua marina por


resuspensión de sedimentos”

Según el valor obtenido en la Calificación Ambiental del Impacto RHM-1 “Alteración de la calidad
físico-química del agua marina por resuspensión de sedimentos”, se jerarquiza como Negativo
Bajo.

Impacto RHM-2 “Alteración de la calidad físico-química del agua marina por variación
de la salinidad”

Según el valor obtenido en la Calificación Ambiental del Impacto RHM-2 “Alteración de la calidad
físico-química del agua marina por variación de la salinidad”, se jerarquiza como Negativo Bajo.

MWH Chile Pág. 4-356


Agosto, 2016 Estudio de Impacto Ambiental
Proyecto Minero Quebrada Blanca Fase 2

4.3.3.3 Ecosistemas Terrestres

4.3.3.3.1 Plantas (Flora Vascular y Vegetación)

a) Síntesis Línea de Base y Valor Ambiental del Componente

Con el objeto de evaluar el potencial impacto del Proyecto sobre esta componente, se ha
considerado la caracterización de flora y vegetación presentada en el Capítulo 3.3.1 Línea de
Base Plantas Vasculares (Flora y Vegetación).

El Área de Influencia (AI) del Proyecto se ubica en un gradiente altitudinal desde el nivel del mar
hasta 4.500 metros de altitud en la Cordillera de los Andes, abarcando parte de las comunas de
Pica, Pozo Almonte e Iquique, en la Región de Tarapacá. La superficie del área de influencia es
de 49.832,6 hectáreas, la cual se divide en ocho sectores: Desierto Costero (DC), Desierto Interior
(DI), Cordón Occidental (CO), Quebrada Choja – Ramucho (CR), Quebradas Huinquintipa y
Ornajuno (HO), Altiplano Mina – Planta (MN), Cerro Quitala (CQ) y Variante A-97B (ver Figura
4-95).

En cuanto a la vegetación registrada en el área de influencia (AI), en las zonas de menor altitud,
sectores Desierto Interior y Cordón Occidental, domina la vegetación zonal con formaciones
arbustivas de escasa cobertura y, en menor representatividad, formaciones de herbazal zonal
caracterizadas por presentar un pick de florecimiento solo en épocas de post-lluvias (Cordón
Occidental). En los demás sectores y a mayor altitud, la vegetación presenta mayor
heterogeneidad de formaciones, con vegetación zonal representada por matorrales bajos y de
cobertura variable según su posición topográfica y pajonales dominados por especies cespitosas.
En menor representatividad destacan formaciones de vegetación azonal, asociadas a cursos de
agua y fondos de quebrada, con desarrollo de matorrales hídricos, bofedales, vegas, pajonales
hídricos y formaciones mixtas entre estos tipos. Se describe un total de 181 formaciones
vegetales en el área de influencia.

De acuerdo a los recubrimientos de suelo registrados, la vegetación recubre un 28,7% de la


superficie total del área de influencia, esto debido a que gran parte de los sectores ubicados a
baja altitud se encuentran en zonas desérticas con áreas naturalmente desprovistas de
vegetación62 (67,2% del área de influencia), y a que en el sector Altiplano Mina - Planta se
encuentra una gran superficie de áreas industriales (4,0%). La superficie con vegetación se divide
en 14.054,3 hectáreas de vegetación zonal (28,2% de la superficie total) y 260,1 hectáreas de
vegetación azonal (0,5%).

62
De acuerdo al Capítulo 3.3.1 Línea de Base Plantas, la categoría Áreas Desprovistas de Vegetación, corresponden
a los sectores donde la cubierta vegetal es nula o con la presencia de individuos aislados, que no superan el 5% de cobertura. Se
encuentran en esta categoría; cumbres y/o afloramientos rocosos, cajas de río y áreas denudadas por efectos de erosión natural.

MWH Chile Pág. 4-357


Agosto, 2016 Estudio de Impacto Ambiental
Proyecto Minero Quebrada Blanca Fase 2

Figura 4-95. Representación espacial AI y sectorización del componente biológico Plantas Vasculares.

MWH Chile Pág. 4-358


Agosto, 2016 Estudio de Impacto Ambiental
Proyecto Minero Quebrada Blanca Fase 2

 Flora

En relación a la flora registrada en el AI, se obtuvo una riqueza de 299 taxa de plantas vasculares,
pertenecientes a 55 familias taxonómicas y 165 géneros. Al analizar la riqueza por tipo de
vegetación, la vegetación zonal presenta una riqueza de 225 taxa y de 201 taxa para la
vegetación azonal. A nivel de recubrimiento de suelo, la mayor riqueza se registra en los
matorrales zonales con 201 registros, seguido de los matorrales azonales con 157 especies, 123
especies en matorral - estepa (zonal), 112 especies en las formaciones de estepa, 101 especies
en los humedales, y una especie en el recubrimiento azonal de desierto.

El análisis por sectores indica que la mayor riqueza se registró en el sector Altiplano Mina –
Planta, con 163 especies, seguido por el sector Quebrada Choja - Ramucho y el sector
Quebradas Huinquintipa – Ornajuno, con 156 y 151 especies, respectivamente. Los sectores
Cordón Occidental, Altiplano Variante A-97B, Desierto Interior y Altiplano Cerro Quitala presentan
132, 91, 44 y 40 especies, respectivamente. Finalmente, el sector Desierto Costero registra la
menor riqueza de flora vascular, con una especie.

Las especies con alguna categoría de conservación, ascienden a 18 taxa. De éstas, 17 especies
se encuentran clasificadas bajo el Reglamento de Clasificación de Especies (RCE), es decir, bajo
protección oficial.

Entre las especies con categoría de conservación oficial (RCE), se registran bajo la clasificación
de Amenazadas: Metharme lanata “En Peligro”; Azorella compacta, Myrosmodes nervosa y
Malesherbia tenuifolia, “Vulnerables”, a su vez Aphyllocladus denticulatus var. calvus,
Haageocereus fascicularis, Aspleniun triphyllum y Woodsia montevidensis en categoría “Casi
Amenazadas”63; y bajo la clasificación de Precautorias se registran las especies Oreocereus
leucotrichus, Cumulopuntia sphaerica, Maihueniopsis boliviana, Corryocactus brevistylus,
Argyroschosma nívea var. nivea, Cheilanthes pruinata, Pellaea ternifolia, Equisetum giganteum y
Prosopis alba “en Preocupación Menor”. La especie con categoría de conservación no oficial
corresponde a la hierba Tillandsia landbeckii, clasificada como “Vulnerable” (clasificada en los
anexos del LRFT, Benoit 1989).

 Vegetación

Las formaciones vegetales zonales identificadas en el AI, corresponden a: herbazales,


conformados por especies herbáceas de crecimiento bajo; pajonales, compuestos por especies
de gramíneas de crecimiento cespitoso; y matorrales, cuyas especies dominantes corresponden
a especies arbustivas de crecimiento bajo y de hojas reducidas y resinosas.

63
En relación a lo señalado en la “Guía para la descripción del área de influencia” (SEA, 2015), se considera integrar como parte de
las especies de Flora Amenazada (Categorías: “En Peligro Crítico”, “En Peligro”, “Vulnerable”), a las especies que integran la categoría
de conservación “Casi Amenazada”.

MWH Chile Pág. 4-359


Agosto, 2016 Estudio de Impacto Ambiental
Proyecto Minero Quebrada Blanca Fase 2

La vegetación azonal del AI, está conformada por: matorrales hídricos, compuestos por especies
arbustivas asociadas a algún grado de disponibilidad de agua; pajonales hídricos, compuestos
por especies cespitosas con desarrollo de tallos aéreos de varios centímetros de altura; vegas,
cuyas especies herbáceas dominantes tienen crecimiento rizomatoso; y bofedales, con especies
desarrollándose en cojines compactos, de pocos centímetros de altura. Además, se presentan
formaciones de herbazal en el desierto, correspondiente a un tipo de formación vegetal
característica de la zona costera, conocida como “oasis de niebla” (tillandsiales).

Además de las formaciones mencionadas anteriormente, también se presentan formaciones


mixtas, en las cuales se desarrollan de manera conjunta combinaciones de pajonales, matorrales,
matorrales hídricos, vegas, bofedales y pajonales hídricos.

 Formaciones objetivo

Las distintas formaciones de tipo zonal (estepas y matorrales) se encuentran ampliamente


representadas en el área de influencia (Área Mina, Obras Lineales, Pampa y Puerto), a excepción
del recubrimiento de Bosque Nativo (identificado como un bosque de preservación). Sin embargo,
esta formación no será intervenida ni afectada por el proyecto, por tanto la intervención de estas
formaciones zonales no afecta en relevancia la situación base del componente Plantas. A su vez,
es de considerar, que el titular se hará cargo de la flora amenaza que se presente, tanto en
formaciones zonales como azonales tal como se detallará más adelante.

A diferencia de la vegetación zonal presente en el área de influencia, la vegetación de tipo azonal


presenta una distribución local y/o particular, independiente de las condiciones climáticas
regionales, ya que responden a elementos específicos del sitio, como el tipo de suelo, sustrato o
humedad. Entre ellas destacan las formaciones vegetacionales asociadas a patrones de tipo
azonal hídrico, influenciados por suministros hídricos constantes, las que están caracterizadas
espacialmente por presentar una distribución discontinua, donde destacan las formaciones de
humedal, tales como vegas, bofedales y pajonales hídricos, pudiendo encontrar en ellas especies
de los géneros Werneria, Oxychloë, Deyeuxia y Gentiana, entre otros.

Entre los agentes forzantes que determinan la presencia de formaciones del tipo azonal, el aporte
hídrico es el más importante, existiendo una clara dependencia entre el suministro hídrico y la
vegetación azonal hídrica (Luebert y Pliscoff, 200664), la que es sustentada principalmente a
través de suministros hídricos provenientes de afloramientos, a través de surgencias, aguas
subsuperficiales o suministros hídricos determinados por cursos de aguas superficiales. En el
caso del herbazal de Desierto, el suministro hídrico está dado por la influencia de la camanchaca
(neblina costera) en la Cordillera de la Costa.

En relación a lo anteriormente expuesto, las formaciones vegetales azonales correspondientes a


recubrimiento de Humedal, tales como: vega, bofedal y pajonal hídrico, son considerados
ecosistemas de alto valor ambiental, dado que representan una fuente de recurso hídrico,

64
Luebert F. y Pliscoff P. 2006. Sinopsis bioclimática y vegetacional de Chile. Editorial Universitaria, Santiago, Chile. 316 p.

MWH Chile Pág. 4-360


Agosto, 2016 Estudio de Impacto Ambiental
Proyecto Minero Quebrada Blanca Fase 2

albergan una alta diversidad biológica, tienen la función de proveer alimento de valiosas especies
amenazadas, proporcionan servicios ecosistémicos locales y presentan características de
unicidad, escasez o representatividad. Siendo así, las formaciones de los recubrimientos de suelo
Humedal el objetivo de la presente predicción y evaluación de impactos y, por consiguiente, el
enfoque de las propuestas de planes de manejo ambiental.

En la siguiente Tabla 4-158, se detallan las superficies de las formaciones vegetacionales de


humedales descritas para el área de influencia, por sector del Proyecto y por sectorización
biológica del componente Plantas.

Tabla 4-158. Formaciones Vegetales de Humedales en AI.

Sector LB Tipo de Formación Superficie (ha)

Área Mina
Bofedal 1,95
Bofedal - Pajonal hídrico 1,17
Bofedal - Vega 0,54
Altiplano Mina - Planta Formacion azonal muerta 1,43
Pajonal hídrico 1,30
Vega 0,99
Vega - Pajonal hídrico 0,28
Quebrada Choja - Ramucho Vega 0,30
Bofedal 2,94
Bofedal - Pajonal hídrico 19,12
Bofedal - Vega 2,74
Quebradas Huinquintipa -
Formacion azonal muerta 2,30
Ornajuno
Pajonal hídrico 0,57
Vega 7,80
Vega - Pajonal hídrico 0,58
Área Obras Lineales
Altiplano Variante A-97B Vega 2,96
Total 46,95
Fuente: Elaboración Propia.

Conforme a lo anteriormente expuesto, la evaluación de impactos del componente Plantas


Vasculares (Flora y Vegetación), se focaliza en la pérdida de vegetación azonal, específicamente
las formaciones de vega, bofedal y pajonal hídrico (humedales), que representan ecosistemas de
alto valor ambiental, y sobre la Flora Amenazada, las que considera las especies en categoría de

MWH Chile Pág. 4-361


Agosto, 2016 Estudio de Impacto Ambiental
Proyecto Minero Quebrada Blanca Fase 2

conservación “En Peligro Crítico”, “En Peligro” y “Vulnerable” y las catalogadas como “Casi
Amenazada”65.

b) Identificación del Impacto

La identificación y evaluación de impactos del componente Plantas (Flora Vasculares) se


relaciona directamente con la pérdida de ejemplares de Flora Amenazada. Adicionalmente, por
la modificación de la estructura de las formaciones vegetales asociadas a humedales (vegas,
bofedales y pajonal hídrico), como consecuencia de la ejecución de las actividades necesarias
para el emplazamiento de las obras físicas del Proyecto. Finalmente, y para todas las fases del
Proyecto y en su peor condición, se evalúa el efecto sobre la vegetación de las emisiones de
Material Particulado Sedimentable generadas por el Proyecto.

Durante la fase de Construcción se llevará a cabo el emplazamiento de la mayor parte de las


obras físicas del Proyecto. Las principales fuentes de impacto en el Área Mina corresponden a la
construcción del chancador primario y acopio de mineral grueso, Planta e instalaciones
asociadas, construcción de canal de contorno Este, Pre-stripping mina (rajo), construcción de
muro de partida del depósito de relaves, piscinas del sistema de recolección y manejo de relaves
e instalaciones auxiliares. En el Área de Obras Lineales las principales fuentes corresponden a
la construcción de la Variante A-97B, sistema de transporte de concentrado (STC), sistema de
transporte de agua desalinizada (STAD), sistema de suministro y transmisión de energía eléctrica.
En el Área Pampa, las obras corresponden a instalaciones auxiliares (CMRS, canteras y
campamento Pampa) y en el Área Puerto las principales fuentes de impacto están asociadas a
la construcción de la planta desalinizadora e instalaciones asociadas, construcción de planta de
filtrado y habilitación de área de preparación y lanzamiento de tuberías.

En tanto, durante la fase de Operación, los impactos sobre esta componente guardan relación
con las actividades a desarrollarse principalmente en el Área Mina, especialmente aquellas
ligadas a la extracción y procesamiento de mineral (explotación del rajo, avance de los botaderos
y operación del depósito de relaves), y emisiones de MPS.

Finalmente, durante la fase de Cierre, las fuentes de impacto tienen relación de manera exclusiva
con las actividades de circulación vehicular por las rutas de acceso, debido a que el Proyecto no
conllevará obras y/o actividades que requieran la ocupación de nuevas superficies a las ya
intervenidas, por lo tanto, no se prevé la generación de impactos en esta fase producto del
emplazamiento físico de obras, partes y/o acciones.

En consonancia con lo anterior, y dada la característica de permanente de los impactos sobre la


pérdida de individuos de flora amenazada y la pérdida de humedales, para efectos del presente
análisis la evaluación de estos impactos para todos los sectores se realiza considerando de
manera conjunta los efectos de la construcción y operación del Proyecto, por lo que su evaluación

65
En relación a lo señalado en la “Guía para la descripción del área de influencia” (SEA, 2015), se considera integrar como parte de
las especies de Flora Amenazada (Categorías: “En Peligro Crítico”, “En Peligro”, “Vulnerable”), a las especies que integran la categoría
de conservación “Casi Amenazada”.

MWH Chile Pág. 4-362


Agosto, 2016 Estudio de Impacto Ambiental
Proyecto Minero Quebrada Blanca Fase 2

y calificación se aborda de manera exclusiva en la fase de Construcción del Proyecto, y con la


configuración final de las obras físicas.

A excepción del análisis de las concentraciones de Material Particulado Sedimentable (MPS),


sobre las fuentes receptoras de formaciones vegetales, que se analiza para las fases de
Construcción, Operación y Cierre (ver acápite 4.3.3.2.1 Calidad del presente Capítulo).

Si bien, en la Línea de Base del componente Plantas Vasculares el área de influencia (AI) se
caracteriza de acuerdo a una sectorización definida con criterio fisiográfico mediante un trabajo
de fotointerpretación y análisis de unidades homogéneas, para efectos de la presente calificación
la evaluación de impactos se realiza en función de las áreas del Proyecto (Áreas Mina, Obras
Lineales, Pampa y Área Puerto).

La Tabla 4-159, resume los potenciales impactos identificados para la componente Plantas y la
identificación de las principales actividades que los provocan:

Tabla 4-159. Identificación de Impactos Componente Plantas Vasculares.

Impacto Código Fase Principales Actividades Asociadas

Pérdida de ejemplares de Construcción - Intervención de superficie terrestre y


PLA-1
flora Amenazada y Operación acondicionamiento del terreno

Pérdida de superficie de Construcción - Intervención de superficie terrestre y


PLA-2
formaciones de humedales y Operación acondicionamiento del terreno
Fuente: Elaboración Propia.

Impacto PLA-1 “Pérdida de ejemplares de Flora Amenazada”

Este impacto corresponde a la pérdida de ejemplares de flora vascular “Amenazada”, como


consecuencia de la construcción de las obras del Proyecto.

Las especies en categoría de conservación corresponden a aquellos ejemplares de flora vascular


con mayor significancia ambiental desde el punto de vista de la normativa ambiental.

En relación a lo señalado en la “Guía para la descripción del área de influencia”66 (SEA, 2015),
se considera integrar como parte de las especies de Flora Amenazada (Categorías: “En Peligro
Crítico”, “En Peligro”, “Vulnerable”), a las especies que integran la categoría de conservación
“Casi Amenazada”.

En el área de influencia (AI) del Proyecto se registran 18 taxas en alguna categoría de


conservación, de los cuales, 8 especies son consideradas como Flora Amenazada. De estas 8
especies señaladas anteriormente, sólo 7 se encuentran en el área de intervención efectiva

66
SEIA, 2015 Guía para la descripción de los componentes suelo, flora y fauna de ecosistemas terrestres en el SEIA.

MWH Chile Pág. 4-363


Agosto, 2016 Estudio de Impacto Ambiental
Proyecto Minero Quebrada Blanca Fase 2

(Áreas Envolventes) del Proyecto (Tabla 4-160). A su vez, se considerará la especie Tillandsia
landbekii, propuesta en los anexos del LRFT en categoría de “Vulnerable” (categoría no oficial).

Tabla 4-160. Especies de “Flora Amenazada” registradas en formaciones vegetales a


intervenir.
Nombre Forma de Estado de
Código Nombre Científico
Común Crecimiento Conservación
Ac Azorella compacta Phil. Llareta Arbustiva Vulnerable1, Vulnerable6
Casi amenazada5, Rara7,
Hierba
atr Asplenium triphyllum C.Presl s/n Insuficientemente
perenne
conocida8
Woodsia montevidensis Hierba Casi amenazada4, Rara7,
wm s/n
(Spreng.) Hieron. perenne Rara8
Aphyllocladus denticulatus (J.
Casi Amenazada (a nivel
Adc Remy) Cabrera var. calvus s/n Arbustiva
de especie)2
(Phil.) Cabrera
Quisco de la Casi amenazada5,
Haageocereus fascicularis
hF precordillera de Suculenta Vulnerable7, Fuera de
(Meyen) F. Ritter
Arica, Cardón peligro8
Mt Malesherbia tenuifolia D. Don Piojillo Arbustiva Vulnerable3
Metharme lanata Phil. ex Hierba
ml Metarma En Peligro3, En Peligro6
Engl. perenne
Hierba
tl Tillandsia landbeckii Phil. Paja blanca Vulnerable7
perenne
Categoría de conservación: se señalan en negrita las categorías de conservación vigentes según fuentes oficiales.
1 MINSEGPRES DS N°51/2008 Tercer proceso;2 MINAMBIENTE DS N°41/2011 Sexto proceso; 3 MINAMBIENTE
DS N°42/2011 Séptimo proceso; 4 MINAMBIENTE DS N°19/2012 Octavo Proceso; 5 MINAMBIENTE DS N°13/2013
Noveno Proceso; 6 Libro Rojo de la Flora Terrestre de Chile (Benoit, 1989); 7 Anexos del Libro Rojo de la Flora
Terrestre de Chile (Regionales, Geófitas, Cactáceas y Bromeliáceas, Benoit et al., 1989); 8 Boletín Nro. 47 del Museo
Nacional de Historia Natural (en adelante Boletín N°47) (Belmonte et al., 1998).
Fuente: Elaboración Propia.

Con la finalidad de cuantificar el impacto sobre la pérdida de ejemplares de Flora Amenazada, se


han ejecutado campañas complementarias específicas destinadas a cuantificar y georreferenciar
los ejemplares que serán intervenidos por el Proyecto (Ver Anexo 4.3-1), en base a recorridos
(microrruteos) pedestres realizados por los especialistas que elaboraron la Línea de Base, tanto
en las áreas de intervención efectiva (Áreas Envolventes), como en algunos casos en áreas
adyacentes con potencial presencia de Flora Amenazada, en las cuales se determinó el número
efectivo y el área específica donde estas especies se encuentran presentes.

La Tabla 4-161 resume los resultados de las campañas complementarias (Anexo 4.3-1), en donde
se presentan los registros de especies de la Flora Amenazada y el número efectivo de ejemplares
a intervenir por el Proyecto.

MWH Chile Pág. 4-364


Agosto, 2016 Estudio de Impacto Ambiental
Proyecto Minero Quebrada Blanca Fase 2

Tabla 4-161. Superficie1 y ejemplares intervenidos de especies de Flora Amenazada.


Flora2 Superficie1 Nº de ejemplares a intervenir
Área Agrupación de Obras
Amenazada (ha) ml Ac atr wm Adc hF Mt tl
Caminos Ac 0,07 - 0 - - - - - -
Depósito de Relaves Ac 25,29 - 83 - - - - - -
Instalaciones auxiliares Ac 7,96 - 50 - - - - - -
Instalaciones de apoyo a la construcción Ac 1,04 - 44 - - - - - -
Mina
Manejo de aguas de contacto Ac 0,22 - 0 - - - - - -
Manejo de aguas de no contacto Ac 3,81 - 5 - - - - - -
Mina (Acopios de mineral y Botaderos de estériles) Ac 48,45 - 1.371 - - - - - -
Sistema de Transporte de Agua Recuperada (STAR) Ac 1,22 - 0 - - - - - -
Total Mina 88,04 0 1.553 0 0 0 0 0 0
Caminos Ac, atr, wm 16,04 - 88 0 68 - - - 0
Ac, Adc, Mt,
Instalaciones auxiliares 19,81 7 0 - - 8 5 0 -
hF, ml
Ac, Adc, hF,
Instalaciones de apoyo a la construcción 121,86 - 1 - 0 736 133 0 0
Mt, wm, tl
Obras
Sistema de Suministro y Transmisión de Energía Adc, hF, Mt ml,
Lineales 11,41 0 - - - 90 11 9 0
Eléctrica tl
Sistema de Transporte de Agua Desalinizada (STAD) Adc, hF, ml, tl 11,25 0 - - - 4 0 - 0
Sistema de Transporte de Agua Desalinizada (STAD) Adc, hF, Mt, ml,
75,24 1 - - - 94 12 1 0
y Sistema de Transporte de Concentrado (STC) tl
Sistema de Transporte de Concentrado (STC) Adc, hF, ml, tl 2,35 0 - - - 0 0 - 0
Total Obras Lineales 257,96 8 89 0 68 932 161 10 0
Caminos Adc, ml 9,02 0 - - - - - -
Pampa Instalaciones auxiliares Adc, ml 1,17 0 - - - 0 - - -
Instalaciones de apoyo a la construcción Adc 1,86 - - - - 2 - - -
Total Pampa 12,05 0 0 0 0 2 0 0 0
Total general 358,05 8 1.642 0 68 934 161 10 0
1: Superficie de intersección de obras con unidades que presentan al menos un registro de especies de Flora Amenazada; 2: Flora amenazada registrada en
Línea Base.
Fuente. Elaboración Propia.

MWH Chile Pág. 4-365


Agosto, 2016 Estudio de Impacto Ambiental
Proyecto Minero Quebrada Blanca Fase 2

 Azorella compacta “llareta” (Ac)

La especie Azorella compacta “llareta”, en categoría “Vulnerable” según el D.S. N° 41/2011 de


MMA y D.S. N°51/2008 de MINSEGPRES, es la única especie “Amenazada” registrada en el
Área Mina. Cabe señalar que, además se encuentra listada en Decreto N° 68/2009 y, acorde a lo
que establece la Ley N° 20.283 y su reglamento. Se identificaron un total de 92,59 ha de unidades
con presencia de ejemplares de llaretas. De acuerdo a los resultados de la Campaña
Complementaria de Cuantificación y Georreferenciación de Flora Amenazada a Intervenir (Anexo
4.3-1), se registraron 1.642 individuos que serán intervenidos (ver Plano 4.3.1-4 a Plano 4.3.1-6).
Gran parte de los individuos se encuentran localizados en el Área Mina, principalmente en las
obras Botaderos de Estériles Norte, Botadero Marginal Sur y Acopios de Mineral Sur.

 Asplenium triphyllum (atr)

Al realizar la superposición de las unidades vegetales que registran la presencia de la especie


Asplenium triphyllum con las áreas de intervención de las obras del Proyecto, se identifica sólo
una unidad intervenida con una superficie de 0,25 ha, en el Área de Obras Lineales,
específicamente en el sector de la Variante A-97B, sin embargo, de acuerdo a los resultados de
las campañas complementarias (Anexo 4.3-1), no se intervendrá de manera efectiva ningún
individuo.

 Woodsia montevidensis (wn)

En el Área Obras Lineales se identifica la intervención 7 unidades cartográficas que registran la


especie “Casi Amenazada” según D.S. N°19/2012, Woodsia montevidensis. La intervención de
estas unidades abarcan una superficie de 15,15 ha y de acuerdo a los resultados de la campaña
complementaria (Anexo 4.3-1 y Plano 4.3.1-1), se identificaron 68 individuos que serán
intervenidos, específicamente por la habilitación y construcción del camino Variante A-97B.

 Aphyllocladus denticulatus (Adc)

La especie Aphyllocladus denticulatus en categoría “Casi Amenazada” de acuerdo al D.S.


Nº41/2008, posee la mayor superficie intervenida por las obras del Proyecto, con un total
estimado de 54,85 ha, de las cuales 43,99 ha se encuentran en el Área Obras Lineales y 10,87
ha en el Área Pampa. En base a los resultados de las campañas complementarias, se ha
determinado la afectación directa de 934 ejemplares, en donde la gran mayoría se presentan en
el área de Obras Lineales (932 ejemplares) especialmente las obras que son parte de las
definidas como Instalaciones de Apoyo a la Construcción con 736 ejemplares (ver Anexo 4.3-1 y
Plano 4.3.1-3).

 Haageocereus fascicularis (hF)

En el Área Obras Lineales, específicamente en el sector definido fisiográficamente como Cordón


Occidental se registran unidades con presencia de la cactácea endémica Haageocereus

MWH Chile Pág. 4-366


Agosto, 2016 Estudio de Impacto Ambiental
Proyecto Minero Quebrada Blanca Fase 2

fascicularis en categoría “Casi Amenazada” según el D.S. N°41/2011. La intervención del


Proyecto sobre las unidades vegetales identificadas con presencia de esta especie abarca una
superficie estimada de 44,99 ha. Se registraron un total de 161 ejemplares intervenidos en el área
de Obras Lineales, mayoritariamente localizadas en las obras agrupadas como Instalaciones de
apoyo a la Construcción (ver Anexo 4.3-1 y Plano 4.3.1-3).

 Malesherbia tenuifolia (Mt)

En el Área Obras Lineales se registra la intervención de unidades vegetales con presencia de la


especie arbustiva Malesherbia tenuifolia, en categoría “Vulnerable” según el D.S. Nº42/2011,
totalizando una superficie intervenida de 7,65 ha. De acuerdo a los resultados de la campañas
complementarias (Anexo 4.3-1 y Plano 4.3.1-3), se identificaron sólo 10 ejemplares en el área de
intervención efectiva en el Área Obras Lineales, 9 en la obra Estructuras LAT 220 kV y un
individuo en la obra Plataforma Acueducto/Concentraducto.

 Metharme lanata (ml)

La especie Metharme lanata en categoría de conservación “En Peligro” según el D. S. N°42/2011,


registra unidades intervenidas en el Área Obras Lineales y en Área Pampa, en el sector definido
fisiográficamente como Desierto Interior. Estimándose una superficie intervenida de 167,83 ha,
de las cuales 166,65 ha corresponden al Área Obras Lineales y 1,18 ha al Área Pampa. Las
unidades intervenidas involucran principalmente a las Instalaciones de Apoyo a la Construcción
(Instalación de faenas y Campamentos) y los Sistema de Transporte de Agua Desalinizada
(STAD) y Sistema de Transporte de Concentrado (STC). No obstante, de acuerdo a los resultados
de la campaña complementaria (Anexo 4.3-1 y Plano 4.3.1-2), se identificaron sólo 8 ejemplares
en el área de intervención efectiva de las obras en el Área Obras Lineales. De los ejemplares
identificados, 8 se encuentran localizados en las huellas de acceso a las estructuras de la línea
eléctrica y un individuo en estado de vigor “muerto” localizado en la plataforma del Acueducto y
Concentraducto.

 Tillandsia landbeckii (tl)

La especie Tillandsia landbeckii, evaluada de manera no oficial en categoría de conservación


“Vulnerable”, según anexos del LRFT, fue registrada en el área de influencia involucrando obras
del Proyecto en el Área Obras Lineales, específicamente en el sector biológicamente definido
como Desierto Costero. Con la finalidad de impedir o evitar completamente un efecto adverso
sobre esta especie, mediante una gestión considerada en el diseño del Proyecto, se modificó el
emplazamiento de las obras del Proyecto que intervenían parches de vegetación conformados
por formaciones de herbazales dominados por esta especie (tillandsiales). Las obras modificadas
corresponden a la Estación de Bombeo Nº2 del Sistema de Transporte de Agua Desalinizada y
la Estación de Válvulas Nº2 del Sistema de Transporte de Concentrado.

Adicionalmente, con la finalidad de confirmar y asegurar la no afectación de individuos aislados


en el sector de los tillandsiales, se ejecutó una campaña complementaria (Anexo 4.3-1),

MWH Chile Pág. 4-367


Agosto, 2016 Estudio de Impacto Ambiental
Proyecto Minero Quebrada Blanca Fase 2

agregando de manera precautoria un área adicional de 15 metros entorno a el área de


intervención efectiva de las obras en el sector de los tillandsiales. Así, a partir de los resultados
de la campaña complementaria, que involucró el recorrido pedestre de aproximadamente 62,84
ha, no se registró ningún ejemplar de Tillandsia landbeckii que pudiera ser intervenido por el
Proyecto.

De acuerdo a lo anterior, el Proyecto debido a la modificación de sus obras y partes solo intercepta
unidades desprovistas de vegetación, donde de acuerdo a lo señalado anteriormente no se
registró ningún individuo de Tillandsia landbeckii. Producto de dicha modificación se deja de
intervenir un total aproximado de 1.602 m2 de superficie herbazal de Tillandsia landbeckii,
existiendo una distancia mínima de separación de 20 metros entre las obras (considerando la
máxima intervención posible) y el parche de vegetación más cercano (tillandsial). En la Figura
4-96 se muestra la situación anterior (A) y posterior (B) a la modificación del emplazamiento de
las obras en el sector de los tillandsiales.

En síntesis, de las 8 especies amenazadas analizadas inicialmente (Tabla 4-160), y tomando en


consideración los antecedentes de Línea de Base Plantas Vasculares y las campañas
complementarias ejecutadas que tienen como objetivo levantar información certera de la
intervención de ejemplares de flora “Amenazada”, se determinó que sólo se registra impacto
directo sobre 6 de estas especies, las cuales son: Azorella compacta, Woodsia montevidensis,
Aphyllocladus denticulatus, Haageocereus fascicularis, Malesherbia tenuifolia y Metharme lanata.

MWH Chile Pág. 4-368


Agosto, 2016 Estudio de Impacto Ambiental
Proyecto Minero Quebrada Blanca Fase 2

Figura 4-96. Sector de tillandsiales, Área Obras Lineales. Situación inicial (Situación A) y con modificación de obras
(Situación B).

MWH Chile Pág. 4-369


Agosto, 2016 Estudio de Impacto Ambiental
Proyecto Minero Quebrada Blanca Fase 2

Impacto PLA-2 “Pérdida de superficie de formaciones de humedales”

Este impacto se origina en la fase de Construcción y perdura durante toda la fase de Operación
del Proyecto y corresponde a la disminución de cubierta vegetal de humedales (formaciones
vegetales azonales de vega, bofedal y pajonal hídrico)67, en las áreas que serán ocupadas o
afectadas por la construcción de obras e instalaciones del Proyecto.

Con el objeto de identificar los humedales afectados, su distribución y representación, se realizó


la superposición de las áreas de intervención efectiva (Área Envolventes) con las formaciones
vegetales presentes en el área de Área de Influencia (COT68).

En base a lo anterior, se ha determinado que el Proyecto en todas sus fases afectará un total de
3.492,6 ha aproximadamente, de las cuales 1.739,7 ha (49,81%) corresponden a Otros
Recubrimientos el que incluye recubrimiento de Áreas Industriales69 y Áreas Desprovistas de
Vegetación70 según metodología de Línea de Base (ver Tabla 4-162).

De las formaciones vegetales intervenidas 1.745,1 ha (49,97%) corresponden a vegetación zonal.

Del total de formaciones vegetales azonales, se ha determinado que el Proyecto Minero


Quebrada Blanca Fase 2, intervendrá un total aproximado de 2,76 ha de humedales (Tabla 4-162
y Plano 4.3.1-7).

Tabla 4-162. Superficie en AI intervenida por tipo de recubrimiento de suelo.

Tipo Vegetación Recubrimiento de Suelo Área Influencia Área Intervención


ha % ha %
Área Mina
Matorrales 3.386,6 6,80 634,0 18,15
Zonal Matorral - Estepa 3.280,4 6,58 506,7 14,51
Estepa 1.717,5 3,45 282,8 8,10
Matorrales 163,1 0,33 3,7 0,10
Humedales 44,0 0,09 2,6 0,07
Azonal
Matorral - Humedal 10,6 0,02 0 0
Matorral - Estepa 9,4 0,02 1,0 0,03
Áreas industriales 1.722,4 3,46 777,3 22,26
No aplica
Áreas desprovistas de vegetación 274,8 0,55 117,1 3,35
Obras Lineales
Matorral - Estepa 2.106,5 4,39 125,5 3,59
Zonal
Matorrales 2.188,3 4,23 138,3 3,96

67
Ecosistemas considerados de alto valor ambiental, pues albergan una alta biodiversidad, proveen servicios ecosistémicos locales
y presentan características de unicidad, escasez o representatividad.
68
La delimitación y caracterización de las formaciones vegetales se desarrolló en base al método de la Carta de Ocupación de Tierras
(COT) descrito por Etienne & Prado (1982). Ver Capítulo 3.3.1 Línea de Base Plantas.
69
Áreas Industriales: Sectores ocupados por instalaciones industriales, caminos y/o suelos removidos por maquinaria pesada. Ver
Capítulo 3.3.1 Línea de Base Plantas.
70
Áreas Desprovistas de Vegetación: Sectores donde la cubierta vegetal es nula o con la presencia de individuos aislados, que no
superen el 5% de cobertura. Se encuentran en esta categoría; cumbres y/o afloramientos, cajas de río y áreas denudadas por efectos
de erosión natural.

MWH Chile Pág. 4-370


Agosto, 2016 Estudio de Impacto Ambiental
Proyecto Minero Quebrada Blanca Fase 2

Tipo Vegetación Recubrimiento de Suelo Área Influencia Área Intervención


ha % ha %
Estepa 1.312,8 2,63 57,8 1,65
Desierto 15,2 0,03 0 0
Azonal Matorral - Estepa 14,9 0,03 0,4 0,01
Humedales 3,0 0,01 0,2 0,00
Áreas desprovistas de vegetación 26.851,3 53,88 727,1 20,28
No aplica
Áreas industriales 82,4 0,17 24,3 0,70
Pampa
Matorrales 61,7 0,12 0 0
Zonal
Bosque nativo 0,6 0,00 0 0
Áreas desprovistas de vegetación 5.404,6 10,85 37,2 1,06
No aplica
Terrenos agrícolas 41,7 0,08 0 0
Puerto
Áreas desprovistas de vegetación 975,6 1,96 56,8 1,63
No aplica
Áreas industriales 165,4 0,33 0 0
Total Sin Vegetación 35.518,2 71,28 1.739,7 49,81
Total Zonal 14.054,3 28,20 1.745,1 49,97
Total Azonal 260,1 0,52 7,8 0,22
Total Humedal* 46,9 0,09 2,76 0,08
Total General 49.832,6 100 3.492,6 100
Fuente: Elaboración Propia.
*: parte de Total Azonal

De acuerdo a la Tabla 4-163 y teniendo en consideración que la evaluación de este impacto para
las fases de construcción y operación se abordan de manera exclusiva en la fase de
Construcción, es posible señalar que la operación del Botadero de Estériles Norte concentra la
mayor superficie intervenida de humedales con 1,40 ha, las que se encuentran presentes en la
quebrada Agua del Mote. Respecto al Botadero de Estériles Sur, se intervendrán 0,26 ha de los
humedales de quebrada Ciénaga Grande, no obstante, como la condición más desfavorable y
bajo un criterio precautorio, se establece adicionalmente la pérdida del diferencial (adyacente) de
la superficie de humedales de dicha quebrada (0,87 ha de bofedal y 0,01 ha de vega-pajonal
hídrico), totalizando una superficie de 1,14 ha.

La quebrada Llareta será intervenida en su parte baja en 0,09 ha, por las obras Camino de Acceso
(0,01 ha) y Depósito de Relaves con una intervención de 0,03 ha. Adicionalmente destaca la
Variante A-97B, con la cual se intervendrá una superficie aproximada de 0,17 ha de humedales,
específicamente corresponde a una vega localizada en quebrada sin nombre (ver Plano 4.3.1-7
a Plano 4.3.1-11).

En consecuencia, se asume que el Proyecto afecta un total de 2,76 ha de humedales, según el


siguiente detalle.

MWH Chile Pág. 4-371


Agosto, 2016 Estudio de Impacto Ambiental
Proyecto Minero Quebrada Blanca Fase 2

Tabla 4-163. Pérdida efectiva de Humedales.


Superficie
Área Obra Tipo Formación Quebrada Intervenida
(ha)
Bofedal - Pajonal
0,22
Botadero de hídrico Quebrada Agua del
Estériles Norte Bofedal - Vega Mote 0,54
Vega 0,64
Bofedal 0,91
Mina Botadero de Formación azonal Quebrada Ciénaga
0,09
Estériles Sur muerta Grande
Vega - Pajonal hídrico 0,14
Camino de Quebrada Llareta
Bofedal 0,01
Acceso (Internos) (aguas abajo)
Depósito de Quebrada Llareta
Bofedal 0,03
Relaves (aguas abajo)
Obras
Variante A-97B Vega Quebrada sin nombre 0,17
Lineales
Total general 2,76
Fuente: Elaboración Propia.

Cabe señalar, que en el Área Mina, se han excluido del presente análisis la superficie de
formaciones azonales que fueron declaradas como impactadas a través del Estudio de Impacto
Ambiental “Actualización Proyecto Minero Quebrada Blanca” (QB1) aprobado mediante la RCA
Nº 72/20016, y que coinciden con superficie de formaciones de humedal que el presente Proyecto
somete a evaluación. Con la finalidad de mitigar este impacto en el EIA del Proyecto QB1 se
aplicó de manera secuencial una jerarquía de medidas para el impacto pérdida de superficie de
formaciones azonales valorado como significativo, y como complemento, mediante el cálculo de
bioequivalencia y basándose en los conceptos presentados en la Guía para la Compensación de
Biodiversidad en el SEIA (2014), CMTQB se comprometió a establecer una medida de
compensación mediante la gestión, administración y financiamiento de un área de protección
(Área de Laguna Ceusis), medida que compensará y retribuirá la pérdida en biodiversidad que
no pudo ser mitigada, ni reparada (impactos residuales o remanentes), a través de la protección
a largo plazo de ecosistemas de alto valor ambiental que albergan una muestra biológica
ecológicamente equivalente a la impactada por el Proyecto QB1, y que el presente Proyecto no
modifica.

Por otra parte, y de acuerdo a lo detallado en Línea de Base Plantas (Capítulo 3.3.1), los
humedales registrados en el Área Mina, en general, presentan una distribución espacial
parchosa, con contenido de materia orgánica de bajo a medio e incluso unidades de vegetación
muerta como las que se presentan en quebrada Ciénaga, las que presentan un avanzado estado
de deterioro de sus propiedades naturales, con pérdida de cobertura vegetal y presencia de
individuos muertos, observando incluso en algunas unidades la sucesión del tipo de formación a
la cual correspondían.

MWH Chile Pág. 4-372


Agosto, 2016 Estudio de Impacto Ambiental
Proyecto Minero Quebrada Blanca Fase 2

c) Calificación del Impacto

Impacto PLA-1 “Pérdida de ejemplares de flora Amenazada”

Considerando los antecedentes previamente presentados y los resultados de la Línea de Base


Ambiental, el presente impacto se califica de la siguiente forma:

Carácter (C): Este impacto es considerado de carácter Negativo (-1) para todas las áreas del
Proyecto, ya que las actividades de la fase de Construcción del Proyecto implican necesariamente
la pérdida de individuos de especies de flora vascular “Amenazada”, lo cual constituye un impacto
adverso en el componente.

Probabilidad de Ocurrencia (PO): La probabilidad de ocurrencia de este impacto es Cierta (1)


para el Área Mina, Obras Lineales y Área Pampa, ya que por la tipología de sus obras y los
resultados de las campañas complementarias realizadas, necesariamente implicará la
eliminación de individuos de flora amenazada.

Intensidad (I): La Intensidad de este impacto se considera como Alta (0,8) en su grado máximo
para el Área Mina, mientras que para el Área Obras Lineales se considera Mediana en su grado
máximo (0,6) y para el Área Pampa se estima como Mediana en su grado medio (0,5).

El grado de perturbación se califica como Fuerte para el Área Mina en consonancia a la magnitud
y extensión de las obras, mientras que para el Área Obras Lineales y Área Pampa el Grado de
Perturbación ha sido calificado como Medio por la tipología de las instalaciones.

Respecto al valor ambiental, para el Área Mina se considera como Alto, dado que concentran el
mayor número de ejemplares de la especie Azorella compacta “llareta”, en categoría “Vulnerable”
según los D.S. N° 41/2011 de MMA y D.S. N°51/2008 de MINSEGPRES, que además se
encuentra listada en Decreto N° 68/2009.

En cuanto al Área Obras Lineales, el Valor Ambiental se estima como Alto, donde destacan los
registros de la cactácea endémica Haageocereus fascicularis en categoría “Casi Amenazada”
según el DS N°13/2013, Aphyllocladus denticulatus en categoría “Casi Amenazada” en DS
N°41/2011, Malesherbia tenuifolia “Vulnerable” según el D.S. N°42/2011, Azorella compacta
“llareta”, en categoría “Vulnerable” según los D.S. N° 41/2011, y la especie “Casi Amenazada”
según D.S. N°19/2012, Woodsia montevidensis. En el sector definido en la línea de base como
Desierto Interior las especies en categoría de conservación fueron registradas en amplias áreas
desprovistas de vegetación y con escasos individuos identificados de manera aislada, como lo
son los casos de Metharme lanata catalogada como “En Peligro” según el DS N°42/2011 (9
ejemplares), y Tillandsia landbeckii que se encuentra evaluada de manera no oficial como
“Vulnerable” según anexos del LRFT, para la cual el Proyecto modificó parte de sus instalaciones
con la finalidad de no afectar los parches de vegetación conformados por formaciones de
herbazales dominados por esta especie (Tillandsiales), con lo cual se evita la afectación directa
de ejemplares de Tillandsia landbeckii.

MWH Chile Pág. 4-373


Agosto, 2016 Estudio de Impacto Ambiental
Proyecto Minero Quebrada Blanca Fase 2

Por su parte, para el Área Pampa el Valor Ambiental ha sido calificado como Alto donde destaca
principalmente la especie Metharme lanata en categoría de conservación “En Peligro” y también
se considera la especie Aphyllocladus denticulatus en categoría “Casi Amenazada” en DS
N°41/2011. Sin embargo, según los resultados de las campañas complementarias (Anexo 4.3-1)
no se afectan ejemplares de la especies Metharme lanata en Área Pampa.

Tabla 4-164. Calificación Intensidad Impacto PLA-1 Área Mina.


Grado de Valor Ambiental (VA)
Perturbación Muy Alto (4) Alto (3) Mediano (2) Bajo (1)
Muy Fuerte (4) Muy Alta (4) Muy Alta (4) Alta (3) Mediana (2)
Fuerte (3) Muy Alta (4) Alta (3) Mediana (2) Mediana (2)
Medio (2) Alta (3) Mediana (2) Mediana (2) Baja (1)
Suave (1) Mediana (2) Mediana (2) Baja (1) Baja (1)
Fuente: Elaboración Propia.

Tabla 4-165. Calificación Intensidad Impacto PLA-1 Área Obras Lineales.


Grado de Valor Ambiental (VA)
Perturbación Muy Alto (4) Alto (3) Mediano (2) Bajo (1)
Muy Fuerte (4) Muy Alta (4) Muy Alta (4) Alta (3) Mediana (2)
Fuerte (3) Muy Alta (4) Alta (3) Mediana (2) Mediana (2)
Medio (2) Alta (3) Mediana (2) Mediana (2) Baja (1)
Suave (1) Mediana (2) Mediana (2) Baja (1) Baja (1)
Fuente: Elaboración Propia.

Tabla 4-166. Calificación Intensidad Impacto PLA-1 Área Pampa.


Grado de Valor Ambiental (VA)
Perturbación Muy Alto (4) Alto (3) Mediano (2) Bajo (1)
Muy Fuerte (4) Muy Alta (4) Muy Alta (4) Alta (3) Mediana (2)
Fuerte (3) Muy Alta (4) Alta (3) Mediana (2) Mediana (2)
Medio (2) Alta (3) Mediana (2) Mediana (2) Baja (1)
Suave (1) Mediana (2) Mediana (2) Baja (1) Baja (1)
Fuente: Elaboración Propia.

Extensión (E): La extensión de este impacto se estima como Local (0,5) para el Área Mina, ya
que este sector concentra la mayor superficie de afectación con presencia de especies con algún
estado de conservación de amenaza. En tanto, para el Área Obras Lineales la extensión se
estima como Puntual en su grado máximo (0,3) debido que la intervención se manifiesta en
sectores específicos y localizados circunscritos a las fajas de construcción de las obras lineales.
Finalmente, para el Área Pampa la extensión se estima como Puntual en su grado medio (0,2),
ya que el impacto se producirá en un área muy localizada asociadas a ciertos fondos de
quebradas.

Duración (Du): La duración se considera como Permanente en su grado máximo (1), para todas
las áreas del Proyecto, ya que una vez producido este impacto los efectos se mantienen de
manera permanente en el tiempo. Sin perjuicio de lo anterior, las consecuencias podrán ser de

MWH Chile Pág. 4-374


Agosto, 2016 Estudio de Impacto Ambiental
Proyecto Minero Quebrada Blanca Fase 2

cierto modo revertidas a largo plazo, por la rehabilitación natural o ambiental que ejecute el
Proyecto luego del abandono o cierre de las obras e instalaciones temporales.

Desarrollo (De): El desarrollo del impacto ha sido calificado como Medio (0,5) para todas las
áreas del Proyecto, dado que el impacto se materializará entre 1 y 3 años.

Reversibilidad (Re): Se considera para todas las fases y áreas del Proyecto que este impacto es
Irreversible (1), dado que la pérdida de ejemplares de flora amenazada es irrecuperable. Sin
perjuicio que las consecuencias podrán ser en cierto grado revertidas por la rehabilitación natural
una vez realizado el abandono de las áreas posterior al cierre del Proyecto.

Tabla 4-167. Matriz de Calificación Impacto PLA-1 Construcción y Operación.


Fase Impacto Código Área C PO I E Du De Re CAI

Pérdida de Mina -1 1 0,8 0,5 1 0,5 1 -0,76


Construcción ejemplares Obras
PLA-1 -1 1 0,6 0,3 1 0,5 1 -0,68
y operación de flora Lineales
amenazada Pampa -1 1 0,5 0,2 1 0,5 1 -0,64
Fuente: Elaboración Propia.

De acuerdo a lo anterior, el impacto PLA-1 “Pérdida de ejemplares de flora amenazada”, para el


Área Mina presenta un valor de CAI igual a -0,76, para el Área Obras Lineales presenta un valor
de -0,68 y en el Área Pampa el valor CAI es igual a -0,64.

Impacto PLA-2 “Pérdida de superficie de formaciones de humedales”

Considerando los antecedentes previamente presentados y los resultados de la Línea de Base


Ambiental, el presente impacto se califica de la siguiente forma:

Carácter (C): Este impacto es considerado de carácter Negativo (-1), puesto que la ocurrencia
de este impacto implica la pérdida de vegetación azonal correspondientes a humedales, lo cual
constituye un impacto adverso en el componente, tanto para las unidades presentes al interior
del Área Mina, como las unidades que serán intervenidas producto de la construcción y
habilitación de la Variante A-97B.

Probabilidad de Ocurrencia (PO): La probabilidad de ocurrencia de este impacto es Cierta (1), ya


que el desarrollo de las obras del Área Mina y Obras Lineales (sector Variante A-97B) implica
necesariamente la ocurrencia de este impacto.

Intensidad (I): La Intensidad de este impacto se considera como Mediana (0,5) en su grado medio
para las unidades presentes en el Área Mina, y Alta (0,7) para las unidades presentes en la
Variante A-97B.

MWH Chile Pág. 4-375


Agosto, 2016 Estudio de Impacto Ambiental
Proyecto Minero Quebrada Blanca Fase 2

El grado de perturbación se califica como Fuerte, para todas las áreas (Mina y sector Variante A-
97B), en consonancia a la magnitud de las obras e instalaciones que implicarán la pérdida de
superficie de formaciones vegetales de humedales.

Respecto al valor ambiental, este se considera como Mediano para los humedales presentes al
interior del Área Mina, ya que parte importante de estas unidades actualmente están localizadas
al interior o muy próximas a la actual operación, presentan una distribución parchosa y un
avanzado proceso de degradación ecológica (mala a buena condición basal), que actualmente
las mantiene aisladas y contenidas dentro del área industrial de CMTQB. Por su parte, para las
unidades que serán afectadas por la construcción de la Variante A-97B (Área Obras Lineales), el
Valor Ambiental se estima como Alto, ya que presentan una mejor condición basal.

Tabla 4-168. Calificación Intensidad Impacto PLA-2 Área Mina.


Grado de Valor Ambiental (VA)
Perturbación Muy Alto (4) Alto (3) Mediano (2) Bajo (1)
Muy Fuerte (4) Muy Alta (4) Muy Alta (4) Alta (3) Mediana (2)
Fuerte (3) Muy Alta (4) Alta (3) Mediana (2) Mediana (2)
Medio (2) Alta (3) Mediana (2) Mediana (2) Baja (1)
Suave (1) Mediana (2) Mediana (2) Baja (1) Baja (1)
Fuente: Elaboración Propia.

Tabla 4-169. Calificación Intensidad Impacto PLA-2 Área Obras Lineales – Variante A-
97B.
Grado de Valor Ambiental (VA)
Perturbación Muy Alto (4) Alto (3) Mediano (2) Bajo (1)
Muy Fuerte (4) Muy Alta (4) Muy Alta (4) Alta (3) Mediana (2)
Fuerte (3) Muy Alta (4) Alta (3) Mediana (2) Mediana (2)
Medio (2) Alta (3) Mediana (2) Mediana (2) Baja (1)
Suave (1) Mediana (2) Mediana (2) Baja (1) Baja (1)
Fuente: Elaboración Propia.

Extensión (E): La extensión de este impacto se estima como Local (0,5), para el Área Mina ya
que se intervendrán 2,59 ha y se estima como Puntual (0,1) para el Área de Obras Lineales
(Variante A-97B), ya que se intervendrán solamente 0,17 ha de formaciones de humedales.

Duración (Du): La duración se considera como Permanente en su grado máximo (1), tanto para
el Área Mina, como para el sector donde se intervendrán formaciones vegetales de humedales
en la Variante A-97B, ya que los efectos en ambos sectores se mantendrán de manera
permanente en el tiempo.

Desarrollo (De): El desarrollo del impacto ha sido calificado como Medio (0,5) para el Área Mina,
por cuanto la ocupación de las superficies con humedales se efectuará en la medida en que

MWH Chile Pág. 4-376


Agosto, 2016 Estudio de Impacto Ambiental
Proyecto Minero Quebrada Blanca Fase 2

crezcan los botaderos y depósitos de relaves, principalmente. En tanto, para el Área Obras
Lineales, se estima que el desarrollo será Rápido (0,8) dado que la construcción de la Variante
A-97B se desarrollará durante el primer año de construcción.

Reversibilidad (Re): Para ambos sectores el impacto se considera como Irreversible (1), dado
que las obras que ocuparán formaciones de humedales serán permanentes, por lo que el impacto
no podrá ser revertido en el tiempo.

Tabla 4-170. Matriz de Calificación Impacto PLA-2 Construcción y Operación, Área Mina
y Obras Lineales.
Fase Impacto Código Área C PO I E Du De Re CAI

Construcción Mina -1 1 0,5 0,5 1 0,5 1 -0,70


Pérdida de
y operación
superficie de
PLA-2 Obras
formaciones
Lineales
Construcción de humedal -1 1 0,7 0,1 1 0,8 1 -0,72
(Variante A-
97B)
Fuente: Elaboración Propia.

De acuerdo a lo anterior, el impacto PLA-2 “Pérdida de superficie de formaciones de humedales”,


para el Área Mina presenta un valor de CAI igual a -0,70 y para el Área Obras Lineales presenta
un de -0,72.

d) Jerarquización del Impacto

Impacto PLA-1 “Pérdida de ejemplares de flora Amenazada”

Según el valor obtenido en la Calificación Ambiental del Impacto PLA-1 “Pérdida de ejemplares
de flora en categoría de conservación amenazadas”, para el Área Mina, Obras Lineales y Área
Pampa este se jerarquiza como Negativo Medio.

Impacto PLA-2 “Pérdida de superficie de formaciones de humedales”

Según el valor obtenido en la Calificación Ambiental del Impacto PLA-2 “Pérdida de superficie de
formaciones de humedales”, para el Área Mina y Obras Lineales, este se jerarquiza como
Negativo Medio.

MWH Chile Pág. 4-377


Agosto, 2016 Estudio de Impacto Ambiental
Proyecto Minero Quebrada Blanca Fase 2

4.3.3.3.2 Algas, Hongos y Líquenes (Flora no Vascular)

a) Síntesis Línea de Base y Valor Ambiental del Componente

La predicción y evaluación de impactos para la componente Algas, Hongos y Líquenes, consideró


las características ambientales relevantes presentadas en el Capítulo 3.3.2 de la Línea de Base.

La caracterización de Línea de Base de Algas, Hongos y Líquenes consideró el levantamiento de


información recolectada en tres campañas de terreno, distribuidas en los ocho sectores
caracterizados dentro del área de influencia (AI) del Proyecto: Desierto Costero, Desierto Interior,
Cordón Occidental, Quebrada Choja – Ramucho, Quebrada Huinquintipa – Ramucho, Altiplano
Variante A-97B, Altiplano Mina – Planta y Altiplano Cerro Quitala, en las cuales se prospectaron
los ambientes que presentan microhábitats propicios para el desarrollo de estos organismos. A
partir de la información levantada en terreno y del análisis en gabinete, se elaboró un listado de
especies o taxa presentes en el área de influencia. Cabe destacar que, no se registró la presencia
de ejemplares del grupo algas aéreas, lo cual podría deberse a la escasez de ambientes propicios
para el desarrollo de este tipo de organismos en el área de influencia.

De acuerdo a lo anterior, para esta evaluación se analizarán los componentes de flora no vascular
de hongos y líquenes. A continuación se presenta una síntesis de cada componente.

 Hongos

El grupo hongos estuvo representado por 12 taxa diferentes, de los cuales ocho fueron
encontrados en sustrato de pasto y cuatro en suelo. Del total de los hongos identificados, en cinco
casos fue posible identificar el individuo a nivel de especie (Tabla 4-171).

Tabla 4-171. Composición taxonómica de las especies de hongos encontradas en el AI.


Categoría de
Especie Distribución Sustrato
conservación
Agrocybe silvaticus. Cosmopolita, Zona Central y Sur Pasto No determinado
Coprinus atratamentarium Cosmopolita, Zona Central, Sur y Austral Pasto No determinado
Psathyrella ammophila Cosmopolita, Zona Central y Sur Suelo No determinado
Hygrocybe sp. Cosmopolita, Zona Central y Sur Pasto No determinado
Cosmopolita, Zona Norte Chico, Central,
Agaricus sp. Suelo No determinado
Sur y Austral
Cosmopolita, Zona Norte Chico, Central,
Panaeolus retirugis Suelo, Pasto No determinado
Sur y Austral
Cosmopolita, Zona Norte Chico, Central,
Pluteus sp. Pasto No determinado
Sur y Austral
Tricholoma sp. Zona Norte Chico, Central, Sur y Austral Pasto No determinado
Geastrum sp. Cosmopolita, Zona Central Suelo No determinado
Vascellum sp. Cosmopolita, Zona Central Pasto No determinado

MWH Chile Pág. 4-378


Agosto, 2016 Estudio de Impacto Ambiental
Proyecto Minero Quebrada Blanca Fase 2

Categoría de
Especie Distribución Sustrato
conservación
Scutellinia scutellata Cosmopolita, Zona Central y Austral Suelo, Pasto No determinado
Tulostoma sp. Cosmopolita, Zona Central Suelo No determinado
Fuente: Elaboración Propia.

La especie Agrocybe silvaticus, Pluteus sp., Tricholoma sp. y Scutellinia scutellata presentan dos
avistamientos cada una. Por otro lado, la familia con mayor diversidad corresponde a
Coprinaceae con dos especies caracterizadas.

Los sectores con mayor diversidad para esta componente fueron las Quebradas Huinquintipa y
Ornajuno con seis especies identificadas y el Sector Altiplano Mina – Planta con cinco especies
descritas. Por otro lado, los sectores de Altiplano Variante A-97B, Altiplano Cerro Quitala,
Quebrada Choja - Ramucho, Desierto Interior y Desierto Costero no presentaron individuos para
esta componente.

Cabe destacar que dada la superficie total del área de influencia (49.808,96 ha), la diversidad de
esta componente es modesta, lo cual da cuenta de las condiciones extremas dado principalmente
por la escasez de agua, la cual es una de las condicionantes principales para la sobrevivencia de
la mayoría de estos individuos.

 Líquenes

Los líquenes son asociaciones simbióticas entre un hongo (micobionte) y al menos un


componente fotoautotrófico (fotobionte), el cual puede ser un alga (ficobionte), una cianobacteria
(cianobionte), o ambos (asociación tripartita).

De los 38 líquenes identificados en el área de influencia, casi en su totalidad son saxícolas (crecen
sobre superficies rocosas), a excepción de Xanthoria parietina caracterizada en una especie
leñosa (corticícola). Respecto a la distribución por familias, Acarosporaceae y Teloschistaceae
presentan la mayor riqueza con ocho especies por familia, seguido de Parmeliaceae y
Lecanoraceae con cinco y cuatro especies respectivamente.

Las especies pertenecientes a la familia Acarosporaceae presentan una amplia distribución a


nivel continental, tanto en América como otros continentes y es liquenizado por algas verdes
(Cannon, 2007). Finalmente se reconocieron tres líquenes en categoría de conservación (Quilhot
et al., 1998), Candelariella vitellina, Acarospora schleicheri y Rhizoplaca chrysoleuca, todos
categorizados como fuera de peligro (Tabla 4-172).

Tabla 4-172. Composición taxonómica de líquenes en el AI.


Estado de
Familia Especie Distribución conservación
(Quilhot et al., 1998)
Acarosporaceae Acarospora badiofusca América del Norte y del Sur ND

MWH Chile Pág. 4-379


Agosto, 2016 Estudio de Impacto Ambiental
Proyecto Minero Quebrada Blanca Fase 2

Estado de
Familia Especie Distribución conservación
(Quilhot et al., 1998)
Acarosporaceae Acarospora schleicheri Europa, África, América Fuera de Peligro
Acarosporaceae Acarospora fuscata Europa, África, América ND
Acarosporaceae Acarospora socialis América del Norte y del Sur ND
Acarosporaceae Acarospora strigata América del Norte y del Sur ND
Acarosporaceae Acarospora sp.1 Indeterminado ND
Acarospora sp.2 (café claro
Acarosporaceae Indeterminado ND
opaco)
Acarosporaceae Acarospora sp.3 (negro) Indeterminado ND
Buellia sp.1 (blanca con
Physciaceae Indeterminado ND
apotecions negros)
Buellia sp.2 (café claro con
Physciaceae Indeterminado ND
apotecios negros)
Buellia sp.3 (verde musgo
Physciaceae Indeterminado ND
con apotecios negros)
Teloschistaceae Caloplaca cinnabarina Cosmopolita ND
Teloschistaceae Caloplaca holocarpa Europa, África, América ND
Teloschistaceae Caloplaca sp.1 Indeterminado ND
Teloschistaceae Caloplaca sp.2 Indeterminado ND
Teloschistaceae Caloplaca sp.3 Indeterminado ND
Candelariaceae Candelariella vitellina Europa y América Fuera de Peligro
Verrucariaceae Dermatocarpon sp.1 Indeterminado ND
América del Sur (Andes Perú,
Lecanoraceae Lecanora garovaglii ND
Chile, Argentina
Lecanoraceae Lecanora sp.1 Indeterminado ND
Lecideaceae Lecidea atrobrunnea Cosmopolita ND
Lecideaceae Lecidea sp.1 (parda) Indeterminado ND
Lecidea sp.2 (marrón con
Lecideaceae Indeterminado ND
apotecios negros)
Parmeliaceae sp.1
Parmeliaceae Indeterminado ND
(marrón)
Parmeliaceae sp.2 (verde
Parmeliaceae Indeterminado ND
agua)
Placomaronea América del Sur (Andes Perú,
Candelariaceae ND
candelarioides Chile, Argentina
Ramalinaceae Ramalina maciformis África, América ND
Rhizoplaca Europa, África, América,
Lecanoraceae ND
melanophthalma Antártica
Lecanoraceae Rhizoplaca chrysoleuca Europa, África, América Fuera de Peligro
Umbilicariaceae Umbilicaria phaea Cosmopolita ND
Umbilicariaceae Umbilicaria decussata Europa y América ND

MWH Chile Pág. 4-380


Agosto, 2016 Estudio de Impacto Ambiental
Proyecto Minero Quebrada Blanca Fase 2

Estado de
Familia Especie Distribución conservación
(Quilhot et al., 1998)
Umbilicariaceae Umbilicaria sp.1 Indeterminado ND
Parmeliaceae Xanthoparmelia conspersa Europa y América ND
Xanthoparmelia sp.1
Parmeliaceae (apotecios oscuros, isidios Indeterminado ND
negros)
Parmeliaceae Xanthoparmelia sp.2 (gris) Indeterminado ND
Teloschistaceae Xanthoria candelaria Cosmopolita ND
Teloschistaceae Xanthoria elegans Cosmopolita ND
Teloschistaceae Xanthoria parietina Cosmopolita ND
Fuente: Elaboración Propia.

Para mayor información revisar el acápite 3.3.2 “Algas, Hongos y Líquenes” del Capítulo 3 “Línea
de Base”.

b) Identificación del Impacto

La evaluación de impactos del componente Flora No Vascular se focaliza en la pérdida de


especies en categoría de conservación dentro del área de influencia, esto radica principalmente
por las condiciones complejas asociadas a su hábitat, donde la disponibilidad hídrica y el
componente suelo, determinan el desarrollo de estas especies.

Dichos impactos fueron evaluados para cada área del Proyecto, según la fase de desarrollo
(Construcción, Operación y Cierre) con los antecedentes resultantes del acápite 3.3.2 “Algas,
Hongos y Líquenes” del Capítulo 3 de Línea de Base Ambiental, en complemento con el juicio de
experto de los especialistas. La identificación del impacto se detalla en la Tabla 4-173.

Los impactos sobre este componente ambiental, guardan relación principalmente con el avance
del Botadero de Estériles Sur y con la construcción y operación del Depósito de Relaves.

Tabla 4-173. Identificación de Impactos Componente Flora No Vascular.

Impacto Código Fase Principales Actividades Asociadas

Pérdida de ejemplares de Construcción,


Intervención de superficie terrestre y
flora no vascular en LI-1 Operación y
acondicionamiento del terreno
categoría de conservación Cierre
Fuente: Elaboración Propia.

MWH Chile Pág. 4-381


Agosto, 2016 Estudio de Impacto Ambiental
Proyecto Minero Quebrada Blanca Fase 2

Impacto LI-1 “Pérdida de ejemplares de flora no vascular en categoría de


conservación”

Este impacto dice relación con la pérdida de ejemplares de flora no vascular en categoría de
conservación por la intervención producto de la construcción de las nuevas obras del Proyecto.

Cabe destacar que para el reino fungi, existe un documento oficial que caracteriza especies
singulares en función de su estado de conservación y/o endemismo. Este documento
corresponde al Undécimo Proceso de Clasificación aprobado por la Resolución Exenta Nº
856/2014 y su posterior Decreto Supremo 38/2015, el cual propone 22 taxa de hongos en
categoría de conservación, de los cuales ninguno se encuentra en el área de influencia del
Proyecto en evaluación. Por otro lado, los líquenes no cuentan con un documento oficial que
categorice a las especies nativas. Sin embargo, Galloway y Quillhot el año 1998 publican en el
Boletín del Museo de Historia Natural la categorización de 59 taxa de líquenes nativos.

Dicho esto, de las 12 taxa de hongos descritos en el área de influencia, cinco se determinaron a
nivel de especie, de los cuales ninguno se encuentra clasificado en alguna categoría de
conservación señalada en el D.S. Nº 38/2015. De acuerdo a lo anterior, para el presente Impacto
LI-1, no se considerará el reino fungi dentro de la evaluación de Flora No Vascular.

Respecto a los líquenes, de las 37 especies descritas en el área de influencia, tres de ellos se
encuentran en categoría de conservación: Acarospora schleicheri, Rhizoplaca chrysoleuca y
Candelariella vitellina todos categorizados como fuera de peligro (Quillhot, 1998).

La especie Acarospora schleicheri se distribuye entre la XV y VIII región, es una especie saxícola
muy frecuente y abundante en rocas de zonas cordilleranas y precordilleranas. Esto se corrobora
debido a la gran abundancia que presenta esta especie dentro del área de influencia. De los 566
individuos caracterizados, las dos especies con mayor abundancia corresponden a Acarospora
socialis (12,88%), seguido de Acarospora schleicheri (11,06%). Asimismo, esta última especie se
encuentra representada en todos los sectores con presencia liquénica, a excepción del sector de
Desierto Interior donde no se registraron líquenes. De acuerdo a lo anterior, Acarospora
schleicheri no será considerada para la evaluación y posterior calificación ambiental.

La especie Candelariella vitellina, también se distribuye entre la XV y VIII región, especie saxícola
asociada al sector Altiplano Mina - Planta y Desierto Costero, en este último se desarrolla un
ecosistema particular (Tillandsiales), debido a los aportes hídricos de niebla costera
(camanchaca), dando lugar a la proliferación de líquenes poco frecuentes en ecosistemas áridos,
como el caso de Candelariella vitellina, entre otras especies. Este ecosistema se encuentra
protegido por singularidad y escasez dentro de los ecosistemas áridos, asimismo la especie
dominante Tillandsia landbeckii, se encuentra en categoría de Vulnerable.

Cabe señalar que el impacto identificado para el componente de Flora No Vascular en el Área
Mina, se debe a principalmente a la operación del Botadero de Estériles Sur, además de la
construcción y operación del Depósito de Relaves en quebrada Blanca, asociada a la presencia

MWH Chile Pág. 4-382


Agosto, 2016 Estudio de Impacto Ambiental
Proyecto Minero Quebrada Blanca Fase 2

de la especie Candelariella vitellina (Plano 4.3-2 – vistas “Punto de Muestreo FFB223 y


FFB239/FFB250”).

En cuanto al Área Obras Lineales y como se mencionó en párrafos precedentes, se determinó


una presencia de flora no vascular asociada a la especie Candelariella vitellina (Plano 4.3-2 –
vistas “Punto de Muestreo FFB036”), específicamente en la zona de las tillandsias (Tillandsiales).
Dado que estas formaciones epífitas son singulares de la región y se encuentran en categoría de
conservación, el trazado de las obras lineales no afecta directamente estas formaciones,
reduciendo su intervención a una mínima superficie areal como también delimitando las
formaciones de tillandsias adyacentes a las obras con el fin de evitar su intervención.

En el Área Pampa, al igual que en el Área Puerto, no se observaron especies de Flora No


Vascular en categoría de conservación, por lo que esta área no se incluye en la evaluación.

Para mayor detalle, revisar el acápite 3.3.2 “Algas, Hongos y Líquenes” del Capítulo 3 del EIA.

Finalmente, en el Plano 4.3-2 se detalla, de acuerdo a las campañas de terreno realizadas, la


distribución de las especies Candelariella vitellinaen el área de influencia. Como se mencionó
anteriormente, no se considera la especie Acarospora schleicheri, debido a su amplia distribución
y abundancia en el área.

c) Calificación del Impacto

Impacto LI-1 “Pérdida de ejemplares de flora no vascular en categoría de


conservación”

Considerando los antecedentes presentados y los resultados de Línea de Base ambiental, el


impacto se califica de la siguiente forma:

Carácter (C): Este impacto se considera de carácter Negativo (-1), producto de construcción y
operación del Botadero de Estériles Sur y Depósito de Relaves.

Probabilidad de Ocurrencia (PO): La probabilidad de ocurrencia de este impacto es Cierto (1),


debido a que se identificaron individuos de Candelariella vitellina, asociados al área de
intervención del Área Mina.

Intensidad (I): Se considera que la intensidad de este impacto es Baja (0,1), por cuanto el Grado
de Perturbación se estima como Suave, dado que el impacto se verifica solo en la superficie
asociada a la operación del Botadero de Estériles Sur y Depósito de Relaves. A su vez, el valor
ambiental ha sido determinado como Bajo, si bien la intervención implicará pérdida de individuos
de esta especie, su valor ambiental propiamente tal no es reconocido oficialmente como una
especie en categoría de conservación. Sin embargo, cabe señalar que de acuerdo a Quillhot,
1998, su categoría de conservación corresponde a Fuera de Peligro.

MWH Chile Pág. 4-383


Agosto, 2016 Estudio de Impacto Ambiental
Proyecto Minero Quebrada Blanca Fase 2

Tabla 4-174. Calificación Intensidad Impacto LI-1 Fase Construcción y Operación.


Grado de Valor Ambiental (VA)
Perturbación Muy Alto (4) Alto (3) Mediano (2) Bajo (1)
Muy Fuerte (4) Muy Alta (4) Muy Alta (4) Alta (3) Mediana (2)
Fuerte (3) Muy Alta (4) Alta (3) Mediana (2) Mediana (2)
Medio (2) Alta (3) Mediana (2) Mediana (2) Baja (1)
Suave (1) Mediana (2) Mediana (2) Baja (1) Baja (1)
Fuente: Elaboración Propia.

Extensión (E): La extensión se estima como Puntual en su grado mínimo (0,1) debido a que la
intervención se manifiesta en un sector específico, muy localizado y en menos de una hectárea
de superficie.

Duración (Du): La duración se considera como Permanente en su grado máximo (1), ya que una
vez producido este impacto los efectos se mantienen de manera permanente en el tiempo.

Desarrollo (De): El desarrollo del impacto es Lento (0,1), debido a que la intervención se
producirá paulatinamente en la medida que se vaya depositando el material estéril y los relaves.

Reversibilidad (Re): El impacto se evalúa Irreversible (1), debido que la pérdida de individuos de
Candelariella vitellina es irrecuperable.

Tabla 4-175. Matriz de Calificación Impacto LI-1 Fase Operación.


Fase Impacto Código C PO I E Du De Re CAI
Pérdida de
ejemplares
de flora no
Operación LI-1 -1 1 0,1 0,1 1 0,1 1 -0,46
vascular en
categoría de
conservación
Fuente: Elaboración Propia.

De acuerdo a lo anterior, el impacto de LI-1 “Pérdida de ejemplares de flora no vascular en


categoría de conservación” para el Área Mina tiene presenta un valor de CAI igual a -0,46.

d) Jerarquización del Impacto

Impacto LI-1 “Pérdida de ejemplares de flora no vascular en categoría de


conservación”

Según el valor obtenido en la Calificación Ambiental del Impacto LI-1 “Pérdida de ejemplares de
flora no vascular en categoría de conservación” (-0.46), para el Área Mina se jerarquiza como
Negativo Bajo.

MWH Chile Pág. 4-384


Agosto, 2016 Estudio de Impacto Ambiental
Proyecto Minero Quebrada Blanca Fase 2

4.3.3.3.3 Animales Silvestres

a) Síntesis Línea de Base y Valor Ambiental del Componente

Con el objeto de evaluar el potencial impacto del Proyecto sobre esta componente, se han
considerado las características de la fauna terrestre presentadas en el Capítulo 3.3.3 Línea de
Base Animales Silvestres.

El área de influencia (AI) de esta componente se ubica en un gradiente altitudinal que va desde
el nivel del mar hasta 4.500 metros de altitud en la Cordillera de los Andes, abarcando parte de
las comunas de Pica, Pozo Almonte e Iquique en la Región de Tarapacá. La superficie total del
área de influencia es de 49.832,5 hectáreas considerando las cuatro áreas del Proyecto: Área
Mina, Área Obras Lineales, Área Pampa y Área Puerto. Adicionalmente, el área de influencia fue
dividida fisiográficamente en nueve ambientes de fauna distribuidos en ocho sectores: Desierto
Costero, Desierto Interior, Cordón Occidental, Altiplano Cerro Quitala, Altiplano Mina - Planta,
Altiplano Variante A-97B, Quebrada Choja - Ramucho y Quebradas Huinquintipa - Ornajuno (ver
Figura 4-97).

 Riqueza

La riqueza de especies para el área de influencia del Proyecto, considerando las ocho campañas
de terreno realizadas entre el 2014, 2015 y 2016, es de 125 especies. El taxón con el mayor
número de especies registradas corresponde a las aves, con 82 especies (65,6%), seguido de
los mamíferos con 33 especies (26,4%), los reptiles con ocho especies (6,4%) y, finalmente, los
anfibios con dos especies (1,6%), ver detalles en Tabla 4-176.

La mayor riqueza se encuentra en el sector Altiplano Mina - Planta con 67 especies, seguido de
los sectores Quebrada Huinquintipa - Ornajuno con 63 especies; Quebrada Choja - Ramucho con
54 especies; Cordón Occidental con 53 especies y sector de Altiplano Variante A-97B con 45
especies. Los sectores con la menor riqueza de especies son Desierto Costero con 39 especies,
Desierto Interior con 25 especies y Altiplano - Cerro Quitala con 16 especies (ver Tabla 4-176).
La diferencia de riqueza observada entre los distintos sectores se encuentra fuertemente
influenciada por los ambientes dominantes en cada sector, encontrándose mayor riqueza en
aquellos donde predominan los ambientes de tipo matorral, y la menor riqueza en aquellos
sectores donde dominan las áreas desprovistas de vegetación.

MWH Chile Pág. 4-385


Agosto, 2016 Estudio de Impacto Ambiental
Proyecto Minero Quebrada Blanca Fase 2

Figura 4-97. Representación espacial Área de Influencia y sectorización del componente biológico Animales Silvestres.

MWH Chile Pág. 4-386


Agosto, 2016 Estudio de Impacto Ambiental
Proyecto Minero Quebrada Blanca Fase 2

Tabla 4-176. Riqueza de especies de fauna en Área de Influencia, por sector.


Sector Línea de Base Total

Quebradas Huinquintipa –

Altiplano Variante A-97B


Altiplano Cerro Quitala
Altiplano Mina - Planta
Cordón Occidental

Quebrada Choja –
Desierto Costero

Desierto Interior

Ramucho

Ornajuno
Clase
Nº %

AMPHIBIA 2 2 2 1,6
REPTILIA 4 3 4 3 3 3 1 3 8 6,4
AVES 25 11 31 34 42 47 7 28 82 65,6
MAMMALIA 10 11 17 14 16 17 7 15 33 26,4
RIQUEZA TOTAL 39 25 54 53 63 66 16 45 125 100
RIQUEZA (%) 31,2 20,0 43,2 42,4 50,4 52,8 12,8 36,0 100 -
Fuente: Elaboración Propia.

De las 125 especies de fauna detectadas, 44 (35,2%) se encuentran en categoría de


conservación según el Reglamento de Clasificación de Especies del MINSEGPRES (D.S. N°
75/2005, y decretos posteriores), la Ley de Caza (D.S. N° 05/98 MINAGRI) o de acuerdo a Cofré
y Marquet (1999), Rottmann & López-Callejas (1992) y Glade (1993). Del total de 44 especies en
categoría de conservación, 18 están bajo amenaza, es decir, en las categorías En Peligro crítico,
En Peligro, Vulnerable y Casi amenazada.

Bajo los criterios establecidos por el reglamento de la Ley de Caza, 106 de las 125 especies
detectadas en el área de influencia se encuentran en condición de densidades poblacionales
reducidas, beneficiosa para la actividad silvoagropecuaria y/o beneficiosa para la mantención del
equilibrio de los ecosistemas. Una especie registrada se consideran Monumento Natural, Vultur
gryphus (cóndor).

Si bien, de acuerdo a la Línea de Base Ecosistemas Marinos y Animales Silvestres no se registró


la especie Sterna lorata (Gaviotín chico) catalogada como En Peligro (Primer Proceso de
Clasificación de especies), de acuerdo a los antecedentes históricos en la zona y los registros
puntuales de nidificación de la especie en el sector Patillos (SAG, 201371), se determinó la
necesidad de complementar dichos registros de Línea de Base, con un muestro riguroso en el
borde costero, con la finalidad de documentar la presencia, y más importante, los posibles sitios
de nidificación del Gaviotín chico en el área de intervención del Proyecto. Los resultados de las

71
Malinarich, V. (2013). Estudio Poblacional del Gaviotín Chico Sterna lorata, Región de Tarapacá. Iquique, Chile: Servicio Agrícola
y Ganadero (SAG)

MWH Chile Pág. 4-387


Agosto, 2016 Estudio de Impacto Ambiental
Proyecto Minero Quebrada Blanca Fase 2

campañas complementarias mostraron la inexistencia de registros de la especie, tanto en


avistamientos como sectores de nidificación (Ver Anexo 4.3-2).

En relación al origen geográfico, 119 de las especies detectadas son nativas (seis de ellas son
especies endémicas) y seis especies son introducidas. Según el estatus de residencia (para las
aves), se registraron 76 especies residentes, cuatro especies visitantes y dos especies
accidentales.

De acuerdo a su movilidad, del total de especies 11 corresponden a especies de baja movilidad,


17 a especies de movilidad media, y 97 a especies con alta movilidad. En relación a las especies
especialistas de hábitat, 25 especies se consideran especialistas, dos anfibios (dulceacuícolas),
un reptil, 13 aves (acuáticas y costeras) y 10 mamíferos (especialistas de ambientes altiplánicos).

En Chile existen un total de 28 especies de fauna introducidas, (CONAMA, 2008). La introducción


de estas especies tiene incidencia en el estado de conservación y la biodiversidad de las
comunidades silvestres, principalmente por competencia por los recursos con la fauna nativa y
por depredación. Durante las campañas de terreno se detectaron seis especies introducidas:
Canis familiaris (perro), Equus asinus (burro), Lepus europaeus (liebre europea), Mus musculus
(laucha doméstica), Rattus rattus (rata negra) y Rattus norvegicus (guarén), lo que representa un
21,4% de las especies introducidas a nivel nacional.

 Hábitat de Fauna

Los hábitat de fauna se distribuyen en una superficie de 49.832,5 ha, dentro del cual se
delimitaron ocho ambientes de fauna, de los cuales el área desprovista de vegetación (32.407,5
ha) y matorral (8.600,5 ha) los ambientes más extensos, con 65,0% y 17,3% de superficie
respectivamente. El detalle de la distribución de los ambientes de fauna se muestra a
continuación (Figura 4-98).

Figura 4-98. Superficie de recubrimiento de suelo (hectáreas).

Fuente: Elaboración Propia.

MWH Chile Pág. 4-388


Agosto, 2016 Estudio de Impacto Ambiental
Proyecto Minero Quebrada Blanca Fase 2

La descripción para cada uno de los sectores biológicamente definidos se detalla a continuación:

 Sector Desierto Costero

El sector Desierto Costero representa un 24,0% del área de influencia del Proyecto, lo que
corresponde a una superficie total de 11.973,4 ha. El ambiente más representativo del sector es
el área desprovista de vegetación, correspondiente al 96,66% de la superficie total del sector
(11.532,8 ha). El segundo ambiente más representativo corresponde al área industrial con el
1,69% del sector (202,8 ha). Los ambientes restantes se encuentran escasamente
representados, estos son quebradas (1,02%), herbazal (0,13%) y humedal costero (0,5%).

 Sector Desierto Interior

El sector Desierto Interior representa un 42,30% del área de influencia del Proyecto, lo que
corresponde a una superficie total de 21.088,4 ha. El ambiente más representativo del sector
corresponde al área desprovista de vegetación con el 96,07% de la superficie total del sector
(20.258,9 ha), seguido del sector quebradas con el 2,78% (585,9 ha). Los ambientes restantes
se encuentran escasamente representados en el sector en términos de superficie, los cuales
corresponden a roqueríos (0,87%), área industrial (0,17%) y herbazal (0,12%).

 Sector Cordón Occidental

El sector Cordón Occidental representa un 4,90% del área de influencia del Proyecto, lo que
corresponde a una superficie total de 2.444,0 ha. El ambiente más representativo del sector es el
matorral correspondiente al 56,85% de la superficie (1.389,3 ha), seguido del ambiente de área
desprovista de vegetación con el 19,48% (476,2 ha). Los ambientes restantes se encuentran
representados en el sector de la siguiente forma: quebradas 11,65%, herbazal 5,35%, roqueríos
3,79% y pajonal 1,87%.

 Sector Quebrada Choja - Ramucho

El sector Quebrada Choja - Ramucho representa un 1,8% del área de influencia del Proyecto, lo
que corresponde a un total de 894,3 ha. El ambiente más representativo del sector es el matorral,
correspondiente al 61,28% (548,0 ha) de la superficie total, seguido de roqueríos con el 16,84%
y el ambiente de quebradas con 14,97%. Los ambientes menos representados son el sector
humedal y área desprovista de vegetación con 5,50 y 0,82% respectivamente.

 Sector Quebrada Huinquintipa - Ornajuno

El sector cuencas de Quebrada Huinquintipa - Ornajuno representa un 3,5% del área de influencia
del Proyecto, lo que corresponde a un total de 1.745,1 ha. En este ambiente de fauna se
definieron ocho ambientes, dentro de los cuales el más representativo es el matorral,
correspondiente al 46,03% de la superficie (803,3 ha). El segundo ambiente más representativo
es el de roqueríos correspondiente al 30,5% del sector (532,2 ha). Los ambientes menos

MWH Chile Pág. 4-389


Agosto, 2016 Estudio de Impacto Ambiental
Proyecto Minero Quebrada Blanca Fase 2

representados en el sector son área industrial y área desprovista de vegetación con el 2,33 y
0,86% respectivamente.

 Sector Altiplano Mina - Planta

El sector Altiplano Mina - Planta representa un 16,0% del total del área de influencia del Proyecto,
lo cual corresponde a una superficie de 7.984,3 ha. Se relevaron todos los ambientes de fauna
caracterizados (ocho) para el área de influencia. El ambiente más representativo es el matorral,
correspondiente al 47,54% de la superficie (3.796,0 ha), seguido de área industrial con el 21,07%
del sector (1.682,0 ha). El ambiente menos representado es de humedales con el 0,50% de la
superficie.

 Sector Altiplano Bypass - Cerro Quitala

El sector Altiplano Bypass - Cerro Quitala representa un 0,30% del total del área de influencia del
Proyecto, lo cual corresponde a una superficie de 146,9 ha. Se caracterizaron cinco ambientes
de los cuales el más representativo corresponde a matorral con el 46,09% (67,7 ha), seguido de
pajonal con el 41,52%.

 Sector Variante A-97B

El sector Variante A-97B corresponde al 7,10% del área de influencia con 3.556,2 ha, dentro del
cual se caracterizaron los ocho ambientes de fauna, siendo el más representativo el ambiente de
matorral que abarca el 56,14% del sector, seguido del ambiente de pajonal con el 26,62%. Los
ambientes menos representados corresponden a área desprovista de vegetación y humedal con
el 0,12% y 0,08% respectivamente.

Por otra parte, en la Tabla 4-177 se detalla la superficie de intervención por cada área del
Proyecto, especificando las superficies de los ambientes de fauna definidos dentro del área de
influencia y el porcentaje de distribución en el área del Proyecto y en el área de influencia total.

Tabla 4-177. Superficie de intervención de Ambientes de Fauna en el Área de Influencia.


Superficies de Intervención
% %
Distribución Distribución
Área del Proyecto Ambiente de Fauna Superficie (Ha) según Área según Área
del de
Proyecto Influencia
Área desprovista de vegetación 94,42 0,89% 0,19%
Área industrial 1.722,41 16,24% 3,46%
Herbazal 92,04 0,87% 0,18%
Mina Humedales 166,65 1,57% 0,33%
Matorral 5.135,42 48,41% 10,31%
Pajonal 1.111,75 10,48% 2,23%
Quebradas 507,80 4,79% 1,02%

MWH Chile Pág. 4-390


Agosto, 2016 Estudio de Impacto Ambiental
Proyecto Minero Quebrada Blanca Fase 2

Superficies de Intervención
% %
Distribución Distribución
Área del Proyecto Ambiente de Fauna Superficie (Ha) según Área según Área
del de
Proyecto Influencia
Roqueríos 1.778,23 16,76% 3,57%
Total Mina 10.608,73 100% 21,29%
Área desprovista de vegetación 26.366,67 80,94% 52,91%
Área industrial 82,56 0,25% 0,17%
Herbazal 175,57 0,54% 0,35%
Humedales 2,96 0,01% 0,01%
Obras Lineales
Matorral 3.465,13 10,64% 6,95%
Pajonal 1.054,06 3,24% 2,12%
Quebradas 1.008,86 3,10% 2,02%
Roqueríos 418,39 1,28% 0,84%
Total Obras Lineales 32.574,20 100% 65,37%
Área desprovista de vegetación 5063,58 91,92% 10,16%
Pampa Quebradas 261,86 4,75% 0,53%
Roqueríos 183,20 3,33% 0,37%
Total Pampa 5.508,64 100% 11,05%
Área desprovista de vegetación 882,82 77,37% 1,77%
Puerto Área industrial 198,91 17,43% 0,40%
Humedales 59,26 5,19% 0,12%
Total Puerto 1.140,98 100% 2,29%
Total general 49.832,55 100% 100%
Fuente: Elaboración Propia

 Ambientes objetivo

De los ambientes descritos anteriormente, destacan por su singularidad y distribución local y/o
particular, los ambientes de Humedal (0,46%), influenciados por suministros hídricos
permanentes o esporádicos, con una distribución discontinua. Se les asocia con media o alta
cobertura vegetal y una alta productividad primaria, por lo cual concentran una alta riqueza
faunística y sirven de soporte para la fauna terrestre como parte de corredores biológicos. Este
ambiente presenta cinco subcategorías o mesoambientes: humedal costero, humedal altoandino,
humedal matorral, humedal desprovisto de vegetación y humedal con vegetación degradada. De
las subcategorías identificadas destaca por sus características y/o particularidades, el
mesoambiente humedal altoandino, el cual corresponde a un ambiente de humedal de gran
altitud, sobre los 3.000 m s.n.m, sustentado principalmente a través de suministros hídricos
provenientes de afloramientos, a través de surgencias, aguas subsuperficiales o suministros
hídricos determinados por cursos de aguas superficiales, pueden corresponder a una vega o

MWH Chile Pág. 4-391


Agosto, 2016 Estudio de Impacto Ambiental
Proyecto Minero Quebrada Blanca Fase 2

bofedal con una alta riqueza vegetal, permitiendo el desarrollo de grupos de vertebrados de baja
movilidad y/o especialistas de hábitat, y generalmente llegan a ser un potencial hábitat
reproductivo para aves y anfibios, y el mesoambiente humedal con vegetación degradada, el cual
presenta una formación vegetal de humedal con pérdida de cobertura, o bien, con sectores donde
la cubierta vegetal está muerta. En este ambiente, la presencia de fauna en general es baja,
debido a la escasez de recursos, sin embargo, se pueden detectar especies de reptiles, aves y
mamíferos.

En relación a lo anteriormente expuesto, los ambientes de humedal y en especial los humedales


altoandinos presenta una alta singularidad, que está dada por constituir lugares de alta relevancia
ambiental al representar una fuente de recurso hídrico, hábitat para la flora y fauna, y proveer
servicios ecosistémicos. De esta forma el mesoambiente Humedal Altoandino es el objetivo de la
presente evaluación de impactos y, por consiguiente, el enfoque de las propuestas de planes de
manejo ambiental.

En la siguiente Tabla 4-178, se detallan las superficies de los ambientes de humedales descritos
para el área de influencia, diferenciados por mesoambientes.

Tabla 4-178. Ambientes de Humedal en AI.


Sector LB Mesoambiente Ha
Área Mina
Humedal altoandino 6,73
Altiplano Mina - Planta Humedal con vegetación degradada 1,43
Humedal matorral 31,90
Total Altiplano Mina - Planta 40,06
Humedal altoandino 0,30
Quebrada Choja - Ramucho
Humedal matorral 48,91
Total Quebrada Choja - Ramucho 49,22
Humedal altoandino 37,35
Quebradas Huinquintipa - Ornajuno Humedal con vegetación degradada 2,30
Humedal matorral 37,72
Total Quebradas Huinquintipa - Ornajuno 77,37
Total Mina 166,65
Área Obras Lineales
Altiplano Variante A-97B Humedal altoandino 2,96
Total Altiplano Variante A-97B 2,96
Total Obras Lineales 2,96
Área Puerto
Desierto Costero Humedal costero 59,26
Total Desierto Costero 59,26
Total Puerto 59,26
Total general 228,87
Fuente: Elaboración Propia.

MWH Chile Pág. 4-392


Agosto, 2016 Estudio de Impacto Ambiental
Proyecto Minero Quebrada Blanca Fase 2

De acuerdo a lo indicado, la evaluación de impactos del componente Animales Silvestres, se


focaliza en la pérdida de ambientes de humedal, específicamente los pertenecientes al
mesoambiente humedal altoandino, los cuales representan ecosistemas de alto valor ambiental,
y sobre la fauna de baja movilidad en categoría de conservación. Adicionalmente se incorpora a
esta evaluación el mesoambiente humedal con vegetación degradada, ya que desde el punto de
vista ecosistémico es la continuidad del humedal altoandino. Por lo cual, también forma parte del
ambiente de fauna asociado a especies singulares de baja movilidad y macrofauna de ambientes
altoandinos.

b) Identificación del Impacto

La identificación y evaluación de impactos del componente Animales Silvestres, tal como se indicó
precedentemente se relaciona con la pérdida y/o afectación de especies singulares de baja
movilidad, esto último radica principalmente por las condiciones complejas de las especies
residentes, especialmente las de baja movilidad donde la disponibilidad hídrica, el componente
suelo y las formaciones vegetales, principalmente azonales, determinan el desarrollo de especies
singulares con un alto grado de endemismo y una distribución restringida, formando ecosistemas
únicos en el país. También con pérdida de ambientes de fauna, focalizado en los mesoambientes
humedal altoandino. Adicionalmente se evalúa la potencial fragmentación de hábitat de fauna
producto de la construcción y/o emplazamiento permanente y temporal de obras lineales, tales
como la zanja del concentraducto y tubería de agua desalinizada, zanja de la tubería de agua
recuperada y canaleta de relaves, principalmente. Y finalmente, se evalúan los potenciales
efectos sobre la fauna debido a las emisiones de ruido (Ver acápite Ruido del presente capítulo).

Por su parte, dada la característica de permanente de los impactos sobre la pérdida de fauna
singular de baja movilidad y pérdida de hábitats de fauna (humedales altoandinos), para efectos
del presente análisis la evaluación de estos impactos para todos los sectores se realiza
considerando de manera conjunta los efectos de la construcción y operación del Proyecto, por lo
que su evaluación y calificación se aborda de manera exclusiva en la fase Construcción del
Proyecto.

Las actividades de construcción, están asociadas principalmente con el desarrollo de nuevas


instalaciones (botaderos de estériles, Acueducto, Concentraducto, Planta Concentradora) y la
construcción de caminos de acceso. Estas actividades generan movimientos de tierra, que traen
consigo el riesgo de mortalidad de individuos de fauna, especialmente de baja movilidad. Cabe
señalar que estas actividades se desarrollarán de forma paulatina, situación que permitirá dar
tiempo para que la fauna de mayor movilidad se desplace.

Durante la fase de Operación, los impactos sobre esta componente guardan relación con las
actividades a desarrollarse en el Área Mina, especialmente aquellas asociadas a la extracción y
procesamiento de mineral (avance de botaderos de estériles y expansión del Rajo) y en el Área
Puerto por el funcionamiento del Sistema de filtración y embarque de concentrado, así como del
Sistema de desalinización de agua de mar.

MWH Chile Pág. 4-393


Agosto, 2016 Estudio de Impacto Ambiental
Proyecto Minero Quebrada Blanca Fase 2

Durante el cierre, las fuentes de impacto tienen relación de manera exclusiva con las actividades
de circulación vehicular por rutas de acceso, debido a que el Proyecto no conllevará obras y/o
actividades que requieran la ocupación de nuevas superficies, por cuanto no se contemplan
impactos en esta fase.

Adicionalmente, se evalúa la fragmentación de hábitats de fauna principalmente de alta movilidad,


producto del emplazamiento de las obras lineales, tales como tubería de transporte de
concentrado, canaleta de relaves, agua desalinizada y agua recuperada.

Por su parte, la evaluación de los potenciales efectos del Proyecto por el aumento en los niveles
de ruido proyectados, sobre los niveles de ruido de fondo representativos y característicos del
entorno donde se concentra la fauna asociada a los hábitat de relevancia, se evalúa en el acápite
0 Ruido del presente Capítulo, específicamente en la evaluación del impacto RU-2.

Si bien, en la Línea de Base del componente Animales Silvestres, el área de influencia se


caracteriza de acuerdo a una sectorización definida con un criterio fisiográfico mediante un trabajo
de fotointerpretación y análisis de unidades homogéneas, para efectos de la presente calificación,
la evaluación de impactos se realiza en función de las áreas del Proyecto (Áreas Mina, Obras
Lineales, Pampa y Puerto).

La siguiente Tabla 4-179, resume los potenciales impactos identificados para la componente
Animales Silvestres y la identificación de las actividades que lo provocan:

Tabla 4-179. Identificación de Impactos Componente Animales Silvestres.


Impacto Código Fase Principales Actividades Asociadas
Pérdida de ejemplares de Intervención de superficie terrestre y
Construcción y
fauna singular de baja FA-1
Operación acondicionamiento del terreno
movilidad
Pérdida de superficie de
Construcción y Intervención de superficie terrestre y
ambientes de fauna humedal FA-2
Operación acondicionamiento del terreno
altoandino
Alteración de hábitats de Construcción, y Intervención de superficie terrestre y
FA-3
fauna Operación acondicionamiento del terreno
Fuente: Elaboración Propia.

Impacto FA-1 “Pérdida de ejemplares de fauna singular de baja movilidad”

Este impacto se origina en la fase de Construcción y perdura durante toda la fase de Operación
del Proyecto y guarda relación con la pérdida de ejemplares de fauna de baja movilidad y de
ejemplares de fauna singular por la intervención u ocupación de nuevas áreas del Proyecto. Esta
singularidad se define en función de su estado de conservación y endemismo de las especies,
junto con el grado de movilidad en que se encuentren clasificadas. Si bien este impacto menciona
a las especies de fauna de baja movilidad, cabe indicar que esta movilidad abarca tanto a los
reptiles de movilidad baja y a los micromamíferos, marsupiales y vizcacha (mesomamífero) de

MWH Chile Pág. 4-394


Agosto, 2016 Estudio de Impacto Ambiental
Proyecto Minero Quebrada Blanca Fase 2

movilidad media, debido principalmente a su pequeño tamaño que les impide efectuar grandes
desplazamientos, su acelerado metabolismo y su forma de vida asentada fiel a los refugios.

Dicho esto, el total de especies de fauna singular de baja movilidad identificadas para el área de
influencia son 20 (15,7%). En la Tabla 4-180 se especifican las especies singulares, detallando
el sector en el cual se distribuyen y podrían ser afectadas por intervención u ocupación de las
nuevas actividades del Proyecto.

Tabla 4-180. Fauna singular de baja movilidad identificada en el Área de influencia.


CLASE
ORDEN SECTOR
NOMBRE COMÚN EC O
FAMILIA
Nombre científico DC DI CO CR HO MN CQ VA
REPTILIA
SQUAMATA
DIPSADIDAE
Tachymenis peruviana 1
Culebra peruana R N X X X
PHYLLODACTYLIDAE
Phyllodactylus Salamanqueja del Norte 1
V N X X X
gerrhopygus Grande
TROPIDURIDAE
Liolaemus puna 1
Lagartija de la puna R N X X X
Microlophus 11
Corredor de cuatro bandas LC E X
quadrivittatus
Microlophus theresioides 1
Corredor de Teresa R E X X X X
Liolaemus pantherinus 1
Lagartija pantera R N X X
Liolaemus jamesi 1
Jararanco de James R E X X X X X X
Liolaemus stolzmanni 1
Dragón de Stolzmann I* E X X
MAMÍFEROS
DIDELPHIMORPHIA
DIDELPHIDAE
Thylamys pallidior 12
Yaca del norte NP N X X
RODENTIA
ABROCOMIDAE
Abrocoma cinerea 9
Ratón chinchilla cenicienta LC N X X X X
CHINCHILLIDAE
Lagidium peruanum 12
Vizcacha peruana EN N X X X X X
CRICETIDAE
Abrothrix andinus 12
Ratón andino NP N X X X X X
Akodon albiventer 12
Ratón de vientre blanco NP N X X X X X
Akodon berlepschii Ratón de Berlepschi n.d. N X X X
Auliscomys sublimis 9
Ratón de la puna LC N X X X
Eligmodontia puerulus 10
Lauchita de pie sedoso LC N X
13
Calomys lepidus Lauchita peruana F N X

MWH Chile Pág. 4-395


Agosto, 2016 Estudio de Impacto Ambiental
Proyecto Minero Quebrada Blanca Fase 2

CLASE
ORDEN SECTOR
NOMBRE COMÚN EC O
FAMILIA
Nombre científico DC DI CO CR HO MN CQ VA
Phyllotis magister 12
Ratón orejudo grande NP N X
Phyllotis xanthopygus 12
Ratón orejudo amarillento NP N X X X X X X X
CTENOMYIDAE
Ctenomys fulvus 1
Tuco-tuco de Atacama V N X X
EC (estado de conservación): CR: en peligro crítico; LC: preocupación menor; R: rara; V: vulnerable; NP: sin
prioridad inmediata; F: Frágil.
Dónde: (1) D.S. Nº5/1998 MINAGRI;(9) D.S. N°19/2012 MMA; (10) D.S. N°13/2013 MMA; (11) D.S. N°51/2014
MMA; (12) Cofré & Marquet 1999; (13) Rottmann & López-Callejas 1993
O (origen biogeográfico): E: endémico; N: nativo.
M (movilidad): B: baja; M: media; A: alta.
Fuente: Elaboración Propia.

En el caso de reptiles, se caracterizaron a ocho especies dentro del área de influencia (Tabla
4-181), dentro de la cual se destaca a Liolaemus jamesi (Jararanco de James), la cual se registró
en todos los sectores excepto Desierto Costero y Desierto Interior, asociado al Área Obras
Lineales. Por otro lado, la especie Microlophus quadrivittatus (corredor de cuatro bandas), se
registró sólo en el sector Desierto Costero, asociado a los sector de humedales del Área Puerto.

Todas las especies de reptiles se encuentran clasificadas en alguna categoría de conservación,


seis en la categoría Rara (D.S. Nº5/1998 MINAGRI), una como Preocupación menor (D.S.
N°51/2014 MMA), y una en la categoría Vulnerable (D.S. Nº5/1998 MINAGRI). Además, todos
presentan baja movilidad, de los cuales cuatro (50%) corresponden a especies endémicas. En
base a lo anterior, se considerará a la totalidad de la clase reptilia como especies singulares de
baja movilidad, tanto para la presente evaluación de impactos, como para los planes de manejo
ambiental.

Respecto a las aves, se determinaron dentro del área de influencia un total de 82 especies, de
las cuales 13 se encuentran en alguna categoría de conservación. Por otro lado, todas las
especies registradas presentan una movilidad alta con excepción de dos especies que presentan
una movilidad media, Nothoprocta ornata (perdiz cordillerana) y Tinamotis pentlandii (perdiz de
la puna), esta última categorizada como Vulnerable según el D.S. Nº5/1998 MINAGRI. Sin
embargo, dado los hábitos nómadas de las aves en general, no se considera a ninguna especie
de esta clase como fauna singular de baja movilidad para efectos de la presente evaluación.

Finalmente, los mamíferos presentan una riqueza de 33 especies, de las cuales tres especies
fueron registradas en siete sectores: Pseudalopex culpaeus (zorro culpeo), Eqqus asinus (burro)
y Phyllotis xanthopygus (ratón orejudo amarillento).

Del total de las especies de mamíferos caracterizadas dentro del área de influencia, 21 se
encuentran en categoría de conservación, cinco especies se encuentran clasificadas Sin prioridad
inmediata (Cofré & Marquet 1999); cinco como Preocupación menor (D.S. N°33/2011 MMA, D.S.

MWH Chile Pág. 4-396


Agosto, 2016 Estudio de Impacto Ambiental
Proyecto Minero Quebrada Blanca Fase 2

N°19/2012 MMA y D.S. N°13/2013 MMA); dos especies como Casi amenazadas (D.S. N°42/2011
MMA); cuatro especies como Vulnerables (D.S. Nº5/1998 MINAGRI y D.S. N°33/2011 MMA); una
especie como Frágil (Cofré & Marquet 1999); una especie como Amenaza Indeterminada (Glade,
1993); una especie rara, dos especies como En peligro (D.S. Nº5/1998 MINAGRI y Cofré &
Marquet 1999); y una especie como En peligro crítico (D.S. N°13/2013 MMA). Las especies
clasificadas como En Peligro y En peligro crítico son las con mayor grado de amenaza y
corresponden a Vicugna vicugna (vicuña), Lagidium peruanum72 (vizcacha peruana).

Respecto al origen, 27 especies de mamíferos son nativas y seis especies introducidas, no se


registraron especies endémicas. Y respecto a la movilidad, una especie es de baja movilidad
(Ctenomys fuvus), 15 especies son de movilidad media y 17 son de alta movilidad.

De acuerdo a la línea base de Animales Silvestres, 13 especies se consideran como singulares


de baja movilidad para el presente Proyecto, de las cuales 12 corresponden a la familia Rodentia
y una especie de marsupial Thylamys pallidior correspondiente a la familia Didelphidae. Para
efectos de esta evaluación se consideran a 11 especies singulares de baja movilidad, las cuales
se dividen en nueve micromamíferos, un mesomamífero (Lagidium peruanum) y un marsupial
(Thylamys pallidior) (Tabla 4-181). La especie Calomys lepidus fue determinada mediante un
transecto de micromamíferos, por lo cual presenta un Índice de Densidad Relativa, por lo tanto,
solo se suma a la riqueza del ambiente respectivo.

Sobre la base de las consideraciones anteriores, la Tabla 4-181, detalla las densidades relativas
(reptiles y mesomamífero) y frecuencia de trampeos (micromamíferos) para especies singulares
de baja movilidad susceptibles de ser afectadas por el Proyecto, de acuerdo al área del Proyecto
(Área Mina, Obras Lineales, Pampa y Puerto), los sectores fisiográficamente definidos y los
ambientes de fauna donde fueron registradas, de acuerdo al Capítulo Línea de Base de la
componente Animales Silvestres. Los valores de densidades para las distintas taxa, están
definidos en función de la movilidad de cada clase. Por lo tanto, para una mayor especificidad en
reptiles su densidad se expresa en ind/100m2, para la vizcacha en ind/ha, y para los
micromamíferos se expresa en trampas con captura/trampas instaladas.

Cabe señalar que en los sectores de Quebrada Huinquintipa – Ornajuno y Quebrada Choja -
Ramucho, el Proyecto no conllevará obras y/o actividades que requieran la ocupación de nuevas
superficies en estos sectores, por tanto no se esperan efectos del Proyecto, no obstante se
consideran como potenciales áreas receptoras de riesgos.

72
Recientemente, Spotorno & Patton (2015) consideran a L. peruanum como sinónimo de L. viscacia, la que sería la especie
formalmente aceptada, pero que igual se considera En peligro (SAG, 2012).

MWH Chile Pág. 4-397


Agosto, 2016 Estudio de Impacto Ambiental
Proyecto Minero Quebrada Blanca Fase 2

Tabla 4-181. Densidad/frecuencia de las especies de fauna singular registrada en el Área de Influencia.

Phyllodactylus
Liolaemus sp.

quadrivittatus

Eligmodontia
xanthopygus
gerrhopygus

Microlophus

Microlophus
theresioides
Tachymenis

pantherinus

Auliscomys
berlepschii
stolzmanni
Liolaemus

Liolaemus

Liolaemus

Liolaemus

Abrocoma
Ctenomys
peruanum
peruviana

albiventer

Thylamys
Abrothrix
Lagidium

puerulus
Phyllotis

Phyllotis
magister
sublimis
andinus

Akodon

Akodon

pallidor

cinerea
jamesi

fulvus
puna
Área Sector Ambiente de Fauna Mesoambiente

Area industrial 0,013


Matorral 0,001 0,019 0,004 0,07 7/60 5/60 2/60 8/120 3/150 1/96
Herbazal 0,75
Altiplano Mina Planta

Pajonal 0,025 0,13


Humedal matorral 0,013 0,003 0,18 1/30 15/120 7/30 3/118 2/100
Humedal Humedal con vegetación degradada 0,25
Humedal altoandino 0,013 0,003 0,008 0,68 3/60 28/60 1/60 8/90 1/60
Quebrada con vegetación 0,027 0,002 0,30 1/150 5/150 3/90 3/150 1/136
Quebradas
Quebrada desprovista de vegetación 0,025
Mina

Roquerío con vegetación 0,008 0,006 0,38 5/88 1/150 1/150 5/50 1/150
Roquerío
Roquerío desprovisto de vegetación 0,05 2/30 3/30 1/30
Occidental
Cordón

Matorral 0,001 0,059 0,001 0,04 2/60 1/60

Matorral 0,003 0,013 0,16 1/60


Huinquintipa -
Ornajuno

Pajonal 0,013 1/30


Qda.

Roqueríos Roquerío con vegetación 0,017 0,033 1,17 4/120 4/120


Altiplano Cerro
Quitala

Matorral 0,025 0,17

Pajonal 0,025 1/30 2/30


Obras Lineales

Área industrial 0,013


Altiplano Mina

Matorral 0,011 0,001 0,07 7/60 3/30 2/60 8/120 3/150 1/96
Planta

Pajonal 0,025 0,13

Roquerío Roquerío con vegetación 0,017 0,006 0,38 5/88 1/150 1/150 5/50 1/150

Matorral 0,014 0,10 1/60 2/60 4/7


Altiplano
Variante
A97B

Pajonal 0,005 0,06 1/60


Quebradas Quebrada con vegetación 0,004 0,007 0,18 3/30 2/30 2/7
Roquerío Roquerío con vegetación 0,014 0,33 1/30 1/30

MWH Chile Pág. 4-398


Agosto, 2016 Estudio de Impacto Ambiental
Proyecto Minero Quebrada Blanca Fase 2

Phyllodactylus
Liolaemus sp.

quadrivittatus

Eligmodontia
xanthopygus
gerrhopygus

Microlophus

Microlophus
theresioides
Tachymenis

pantherinus

Auliscomys
berlepschii
stolzmanni
Liolaemus

Liolaemus

Liolaemus

Liolaemus

Abrocoma
Ctenomys
peruanum
peruviana

albiventer

Thylamys
Abrothrix
Lagidium

puerulus
Phyllotis

Phyllotis
magister
sublimis
andinus

Akodon

Akodon

pallidor

cinerea
jamesi

fulvus
puna
Área Sector Ambiente de Fauna Mesoambiente

Área desprovista de vegetación 0,019 2/30


Cordón Occidental

Herbazal 0,013 0,008 1/46 1/46


Matorral 0,001 0,059 0,001 0,03 2/60 1/60 1/48
Pajonal 0,034
Quebrada con vegetación 0,005 0,016 0,018 1/120 10/90
Quebradas
Quebrada desprovista de vegetación 0,05
Roquerío Roquerío con vegetación 0,038 0,011 0,19
Área desprovista de vegetación 0,013 0,001 0,001
Desierto
Costero

Área desprovista de vegetación costera 0,017 0,013 1/30

Área desprovista de vegetación 0,001 0,001 0,001 1/90


Desierto
Interior

Quebradas Quebrada con vegetación 0,014 0,021 3/90

Roquerío Roquerío desprovisto de vegetación 0,05 2/30

Área desprovista de vegetación 0,001 0,001 0,001


Desierto
Pampa

Interior

Quebradas Quebrada con vegetación arbórea 0,025 0,45

Área desprovista de vegetación 0,013 0,001 0,001


Desierto
Costero
Puerto

Área desprovista de vegetación costera 0,017 0,013 1/30

Humedal Humedal Costero 0,025 0,175 0,025

Fuente: Elaboración Propia.

MWH Chile Pág. 4-399


Agosto, 2016 Estudio de Impacto Ambiental
Proyecto Minero Quebrada Blanca Fase 2

De acuerdo a la tabla anterior, se concluye lo siguiente:

Dentro de los tres sectores que abarca el Área Mina, se distribuyen siete ambientes de fauna, de
los cuales el ambiente de Matorral se encuentra caracterizado en todos los sectores. El ambiente
de humedal correspondiente al sector Altiplano Mina – Planta y alberga la mayor cantidad de
fauna singular dentro del área, con diez especies (45%) del total de las especies singulares
caracterizadas en el Proyecto.

Respecto a las especies singulares dentro del área Mina, se determinó un total de 13 especies
de fauna singular (65%), donde cuatro especies corresponden a reptiles. De los cuales Liolaemus
jamesi (Lagartija de James), muestra la mayor representatividad, siendo caracterizada en 11
ambientes/mesoambientes, además muestra la mayor densidad (0,059 ind/100m2) en el sector
de Cordón Occidental asociado a matorral. Dentro de la clase mamalia se determinaron ocho
especies, de las cuales Lagidium peruanun (Vizcacha peruana) se observa con la mayor
representatividad dentro de los ambientes/mesoambientes de fauna (10 hábitats). La mayor
frecuencia corresponde al micromamífero Akodon albiventer (Ratón de vientre blanco), asociado
al mesoambiente de fauna de humedal altoandino.

El Área Obras Lineales abarca seis sectores del área de influencia, dentro de los cuales se
distribuyen 11 ambientes de fauna, siendo el ambiente de matorral y el ambiente de pajonal los
que figuran con la mayor representatividad, abarcando todos los sectores a excepción de los
asociados al desierto (interior y costero). Nuevamente, el sector de Altiplano Mina – Planta
alberga la mayor cantidad de fauna singular dentro del área, distribuida en los ambientes de fauna
de matorral y roquerío con vegetación, con ocho especies en cada uno (45%).

Respecto a las especies singulares asociadas en el área, se caracterizaron 17 especies de fauna


singular (85,0%), de las cuales ocho corresponden a reptiles. La especie Liolaemus jamesi
(Lagarto de James), muestra la mayor representatividad, siendo caracterizada en 14 ambientes
de fauna. Además, presenta la mayor abundancia del área de influencia con 0,059 ind/100m2
asociado al ambiente de matorral. Por otro lado, los roedores tienen una riqueza de nueve
especies singulares caracterizadas, de las cuales Phyllotis xanthopygus (ratón orejudo
amarillento), muestra la mayor representatividad, siendo caracterizado en 12 ambientes de fauna.
A su vez, es la especie con mayor frecuencia, específicamente en el hábitat de fauna de quebrada
con vegetación.

En el Área Pampa se identifican dos ambientes de fauna, siendo el ambiente de Área Desprovista
de Vegetación el que alberga la mayor diversidad con tres especies de fauna singular (15,0%).

Esta área presenta la menor diversidad de especies de fauna singular dentro del área de
influencia con tres especies caracterizadas, de las cuales dos corresponden a reptiles, siendo las
especies Microlophus theresioides (Corredor de Teresa) y Phyllodactylus gerrhopygus
(Salamanqueja del Norte Grande) las de mayor representatividad dentro del sector. En relación
con las abundancias, la especie Microlophus theresioides (Corredor de Teresa) asociada al

MWH Chile Pág. 4-400


Agosto, 2016 Estudio de Impacto Ambiental
Proyecto Minero Quebrada Blanca Fase 2

mesoambiente de quebrada con vegetación arbórea presenta la mayor abundancia con 0,45
ind/100m2 ind/ha. Respecto a los roedores, no se determinaron especies dentro del área.

Finalmente, en el Área Puerto se asocia el sector de Desierto Costero, las cuales presentan la
misma riqueza de especies con tres especies singulares cada una (15,0%).

Respecto a las especies singulares para este sector se determinó una diversidad de cinco
especies de las cuales cuatro corresponden a reptiles, siendo nuevamente la especie
Microlophus theresioides (Corredor de Teresa) la que obtiene la mayor representatividad dentro
del sector, junto con la especie Phyllodactylus gerrhopygus (Salamanqueja del Norte Grande).
Por otro lado, la especie endémica Microlophus quadrivittatus (Corredor de Cuatro Bandas),
presentó la mayor abundancia dentro del área con 0,175 ind/100m2 ind/ha. Cabe señalar, que
esta especie se caracterizó exclusivamente en el ambiente humedal costero.

Impacto FA-2 “Pérdida de superficie de ambientes de fauna humedal altoandino”

Este impacto se origina en la fase de Construcción y perdura durante toda la fase de Operación
del Proyecto y corresponde a la pérdida de superficie de humedal altoandino de uso de fauna
terrestre, por el emplazamiento de obras y/o actividades e implica remoción total de suelo y/o
vegetación, lo cual modifica significativamente las condiciones y recursos para la existencia de
especies nativas.

Con el objeto de identificar los ambientes de fauna afectados, su distribución y representación se


realizó mediante la superposición de las áreas de intervención efectiva (Área Envolventes) con
los ambientes de fauna de humedal altoandino presentes en el Área de Influencia.

En base a lo anterior, el Área de Influencia posee una superficie total de 49.832,6 ha, de las
cuales el ambiente de humedal abarca 258,4 ha (0,52%), entre los que se encuentran los
mesoambientes humedal altoandino y humedal con vegetación degradada, donde ambos suman
52,13 ha. De esta superficie, el área intervenida por las obras sometidas a evaluación
corresponde a 2,76 ha. (1,07% del total de ambiente de humedal).

En la Tabla 4-182, se detalla la superficie de los mesoambientes de fauna humedal altoandino y


humedal con vegetación degradada, que serán intervenidos según las áreas del Proyecto (Mina
y Obras Lineales).

Tabla 4-182. Detalle de la superficie intervenida y no intervenida de acuerdo al ambiente


de fauna caracterizado dentro del área de influencia.
Ambiente/Mesoambiente de Fauna Obra Superficie
Área Mina
Botadero de Estériles Norte 1,40
Botadero de Estériles Sur 1,05
Humedal altoandino
Camino de Acceso 0,01
Depósito de Relaves 0,03

MWH Chile Pág. 4-401


Agosto, 2016 Estudio de Impacto Ambiental
Proyecto Minero Quebrada Blanca Fase 2

Ambiente/Mesoambiente de Fauna Obra Superficie


Total Humedal altonadino 2,50
Humedal con vegetación degradada Botadero de Estériles Sur 0,09
Total Área Mina 2,59
Área Obras Lineales
Humedal altoandino Variante A-97B 0,17
Total Área Obras Lineales 0,17
Total General 2,76
Fuente: Elaboración Propia.

Respecto al Área Mina, en general se intervendrá un total de 1,77 ha asociadas principalmente a


las Obras de Botadero de Estériles Norte y Sur, en los Planos 4.3.3-1 a 4.3.3-5 se observa la
distribución espacial de los mesoambientes humedal altoandino y humedal con vegetación
degradada en el Área Mina.

Cabe señalar que, si bien la superficie de humedal altoandino a intervenir en comparación a la


superficie total del Área Mina representa el 0,026%, la composición de fauna singular asociada a
este mesoambiente es superior a la mayoría de los ambientes caracterizados dentro del Área
Mina, con una riqueza de nueve especies de las cuales tres son reptiles: Tachymenis peruviana
(culebra peruana), Liolaemus jamesi (jararanco de James) y Liolaemus puna (lagartija) y cinco
son roedores: Lagidium peruanum (vizcacha peruana), Abrothrix andinus (ratón andino), Akodon
albiventer (ratón de vientre blanco), Akodon berlepschii (ratón de Berlepschi), Abrocoma cinérea
(ratón chinchilla cenicienta) y Phyllotis xanthopygus (ratón orejudo amarillento), destacando a la
especie A. albiventer la cual presenta, como especie, la mayor frecuencia dentro del Área de
Influencia. Además de caracterizar a macromamíferos como Equus asinus (burro), Lama glama
(llama), Lama guanicoe (guanaco), Lycalopex culpaeus (zorro culpeo), Puma concolor (puma) y
Vicugna vicugna (vicuña).

Esto responde a que los ecosistemas de humedales altoandinos mantienen una diversidad
biológica única, caracterizada por un alto nivel de endemismo. Además, son refugio y zonas de
reproducción de una gran cantidad de especies. Estos ambientes generan interacciones a través
de las cuales son capaces de modificarse mutuamente y determinar en último término, los
estados futuros del ecosistema. No obstante, son ecosistemas frágiles con una gran demanda
hídrica la cual es uno de los factores limitantes en los ecosistemas altoandino. Por lo mismo,
suelen presentar una gran variabilidad, tanto en el tiempo como en el espacio de los recursos
asociados.

Finalmente, el Área Obras Lineales abarca una pequeña superficie asociada a un tramo del
camino de la Variante A-97B con 0,17 ha; la composición de fauna es escasa en esta zona, a
diferencia de la zona del altiplano, caracterizando solamente a Vicugna vicugna (vicuña) dentro
de las especies asociadas. En el Plano 4.3.3-2, se observa la distribución espacial del
mesoambiente humedal altoandino interceptado en el Área Obras Lineales.

MWH Chile Pág. 4-402


Agosto, 2016 Estudio de Impacto Ambiental
Proyecto Minero Quebrada Blanca Fase 2

Impacto FA-3 “Alteración de hábitats de fauna”

Este impacto se relaciona principalmente con la alteración de los hábitats de fauna producto de
la construcción y/o emplazamiento de obras de tipología lineal:

 Obras Lineales:
 Sistema de transporte de concentrado (STC)
 Sistema de transporte de agua desalinizada (STAD)

 Área Mina
 Canal de contorno Este
 Canal de contorno Depósito de Relaves
 Sistema de transporte de relaves (STR)
 Tubería de agua recuperada y agua de dilución

Estas obras se prevé modificarán parcialmente o permanentemente las condiciones de hábitats


originalmente continuos, estableciendo limitaciones para el desplazamiento de algunas especies
de fauna, principalmente macromamíferos y constituyendo un riesgo, principalmente por la
potencial caída a las zanjas.

A continuación, en la Tabla 4-183 se detallan las especies de mamíferos de alta movilidad


detectados en la Línea de Base. Las obras del STC y STAD se asocian las especies registradas
en los sectores DC, DI y CO, y las obras del Área Mina a las especies registradas en el sector
MN (para el significado de la nomenclatura ver simbología tabla).

Tabla 4-183. Caracterización de especies de mamíferos de alta movilidad.


CLASE
EC O DC DI CO CR HO CQ VA MN
Nombre científico
MAMIFEROS
CAMELIDAE
Lama guanicoe V 6 N X X X X X X
Vicugna vicugna EN 1 N X X X X X X
CANIDAE
Lycalopex culpaeus LC 6 N X X X X X X
Lycalopex sp. LC* 6 N X
FELIDAE
Leopardus colocolo NT 8 N X
Puma concolor NT 8 N X X X X X X
MUSTELIDAE
Galictis cuja V 1 N X X
AVES
STRUTHIONIFORMES
Rhea pennata V 8 N X X X X X
Sector: DC: Desierto costero; DI: Desierto interior; CO: Cordón occidental; CQ: Altiplano - Cerro Quitala; MN:
Altiplano Mina – Planta;
VA: Altiplano Variante A-97B; CR: Quebrada Choja - Ramucho; HO: Quebradas Huinquintipa – Ornajuno

MWH Chile Pág. 4-403


Agosto, 2016 Estudio de Impacto Ambiental
Proyecto Minero Quebrada Blanca Fase 2

EC (estado de conservación): EN: en peligro; LC: preocupación menor; NT: casi amenazada; V: vulnerable.
Dónde: (1) D.S. Nº5/1998 MINAGRI; (6) D.S. N°33/2011 MMA; (8) D.S. N°42/2011 MMA.
O (origen biogeográfico); N: nativo.
Fuente: Elaboración Propia.

Respecto a los ductos del STC y STAD estos irán enterrados en una plataforma común de trabajo,
por lo cual, solo se generarán interferencias durante la fase de construcción, producto de las
actividades de preparación del terreno y principalmente la excavación de las zanjas para la
instalación de los ductos. Actividades que serán desarrolladas por fases o tramos y frentes de
trabajo con base en los campamentos proyectados.

De acuerdo a lo señalado en el Capítulo 1 Descripción de Proyectos, la plataforma de trabajo


para la construcción de las obras lineales (STC y STAD) en la zona costera y desierto tendrá un
ancho de 30 metros y en la zona de quebradas y montaña 50 metros. El material sobrante durante
la construcción se dispondrá temporalmente en los límites de la plataforma, restringiendo el paso
al área de la plataforma y reduciendo la probabilidad de caída de fauna a las zanjas. Con la
finalidad reducir el efecto barrera durante la construcción se considera disponer de atraviesos
temporales para la fauna sobre las zanjas con el mismo material excavado. En el sector definido
como Cordón Occidental se proyecta disponer los pasos cada 300 metros y en el sector del
Desierto Interior y Costero se considera implementarlos cada 1 km (Ver Capítulo 12 Compromisos
Voluntarios del EIA).

Adicionalmente, las potenciales interferencias serán minimizadas por el Proyecto al estar


considerado un tiempo reducido de apertura de las zanjas, donde los tramos a excavar serán de
entre 20 a 30 km, los cuales se mantendrán abiertos por periodos variables de entre 4 a 6 meses.
Así, luego de instaladas las tuberías y realizadas las pruebas hidrostáticas, la zanja será rellenada
con el mismo material excavado y la plataforma restaurada, evitando de esta forma que la
excavación y las actividades de construcción constituyan un riesgo o una barrera permanente
para el desplazamiento de la fauna (Figura 4-99).

MWH Chile Pág. 4-404


Agosto, 2016 Estudio de Impacto Ambiental
Proyecto Minero Quebrada Blanca Fase 2

Figura 4-99. Plataforma y área de trabajos STC y STAD.

Fuente: Elaboración Propia.

Respecto a la canaleta del sistema de transporte de relaves (STR) en el Área Mina, los efectos
se mantendrán durante la fase Operación, ya que se dispondrá abierta en gran parte de su
extensión, no obstante, no se espera tránsito preferente de fauna en el sector con dirección Este-
Oeste, producto que el trazado de la canaleta sigue las altas cumbres, y colinda con el área
industrial de CMTQB (ver Figura 4-102), específicamente con el Depósito de Relaves, (que estará
inhabilitado para el tránsito de todo tipo de fauna). Sin perjuicio de lo anterior, el Proyecto
contempla como parte de su diseño 7 sectores de cruces de fauna que permitirán la salida de
fauna en el caso que ingrese al área de la mina, en los cuales la canaleta irá cubierta, tal como
muestra el esquema de la Figura 4-100 (ver Capítulo 1 Descripción de Proyectos acápite 1.6.1.6.1
Cruces de Fauna).

Por su parte, el canal de contorno Este, de acuerdo a lo señalado en el Capítulo 1 Descripción


de Proyectos considera una sección trapezoidal, con taludes laterales de 1,5 H: 1V, por lo cual
no representará un riesgo, ni constituirá una barrera para el libre tránsito de la fauna, ya que,
permitirá la salida de la fauna en el caso eventual que ingrese al canal (Figura 4-100).

MWH Chile Pág. 4-405


Agosto, 2016 Estudio de Impacto Ambiental
Proyecto Minero Quebrada Blanca Fase 2

Figura 4-100. Sección típica del canal de contorno Este.

Fuente: Golder Associates, 2016.

Al igual que el canal de contorno Este, el canal de contorno del Depósito de Relaves tendrá una
disposición trapezoidal (Figura 4-101) y se construirá principalmente en excavación, con una
pendiente longitudinal de 0,5% en 4,8 km de su extensión. Los últimos 0,5 km aproximadamente
del canal, corresponden a un rápido de descarga y tendrá una pendiente entre 15% y 30%, por
lo cual, no representará un riesgo para la fauna, ni constituirá una barrera para el libre tránsito de
la fauna.

Figura 4-101. Sección transversal típica canal de contorno Depósito de Relaves.

Fuente: Golder Associates, 2016.

Finalmente, las tuberías del sistema de transporte de agua recuperada (STAR) irán sobre una
plataforma, y en un tramo la tubería irá enterrada, mientras que en los próximos tramos las

MWH Chile Pág. 4-406


Agosto, 2016 Estudio de Impacto Ambiental
Proyecto Minero Quebrada Blanca Fase 2

tuberías de transporte de agua recuperada y de transporte de agua de dilución irán instaladas


sobre el terreno, compartiendo plataforma con la canaleta de relaves.

De acuerdo a todo lo anterior, las alteraciones provocadas por las obras lineales en evaluación,
no restringen procesos poblacionales, ni tampoco generan una tendencia a una disminución de
la diversidad en el tiempo, principalmente al cruzar en el caso del STC y STAD extensos
ambientes o hábitat de fauna y por un tiempo reducido (4 a 6 meses), no restringiendo los hábitat
a pequeñas áreas o fragmentos. Respecto a las obras que se dispondrán abiertas, en su mayoría,
a excepción de la canaleta de relaves, poseen una configuración trapezoidal, que permitirá el
libre tránsito de la fauna y no representarán un riesgo. Y en cuanto a la canaleta de relaves, se
proyecta una serie de atraviesos que permitirán el cruce o paso de animales en el entorno
existente.

Por lo tanto, no se constata la ocurrencia de fragmentación, no obstante se prevén alteraciones


o interferencias puntuales y temporales producto principalmente de las actividades de
construcción.

MWH Chile Pág. 4-407


Agosto, 2016 Estudio de Impacto Ambiental
Proyecto Minero Quebrada Blanca Fase 2

Figura 4-102. Emplazamiento Canaleta de relaves (STR) y localización de traviesos.

MWH Chile Pág. 4-408


Agosto, 2016 Estudio de Impacto Ambiental
Proyecto Minero Quebrada Blanca Fase 2

Figura 4-103. Cruce de fauna – Sistema de Transporte de Relaves.

Fuente: Teck, 2016.

MWH Chile Pág. 4-409


Agosto, 2016 Estudio de Impacto Ambiental
Proyecto Minero Quebrada Blanca Fase 2

c) Calificación del Impacto

Impacto FA-1“Pérdida de ejemplares de fauna singular de baja movilidad”

Considerando los antecedentes previamente presentados y los resultados de la Línea de Base


Ambiental, el presente impacto se califica de la siguiente forma:

Carácter (C): Este impacto es considerado de carácter Negativo (-1) para todas las áreas del
Proyecto, ya que las actividades de la fase de Construcción del Proyecto implican potencialmente
la pérdida de ejemplares de fauna singular de baja movilidad, lo cual constituye un impacto
adverso en el componente.

Probabilidad de Ocurrencia (PO): La probabilidad de ocurrencia de este impacto es Cierta (1)


para el Área Mina, ya que se identificaron individuos de fauna singular de baja movilidad
susceptibles de ser afectados por el Proyecto, distribuidas en los sectores Altiplano Mina-Planta,
Cordón Occidental y Quebrada Huinquintipa – Ornajuno. De las especies caracterizadas se
destacan: Tachymenis peruviana (Culebra peruana), Liolaemus puna (Lagartija), Abrothrix
andinus (Ratón andino), Akodon albiventer (Ratón de vientre blanco), Phyllotis xanthopygus
(Ratón orejudo amarillento), Vizcacha peruanum (Vizcacha peruana) y Liolaemus jamesi
(Jararanco de James), estas dos últimas especies manifestaron una gran representatividad
dentro de los ambientes de fauna caracterizados para esta área, siendo la especie L. jamesi la
que presenta la mayor abundancia en el área (0,059 ind/100m2). Para el Área Pampa la
probabilidad de ocurrencia se estima como Muy Probable (0,8) ya que esta área presenta las
menores abundancias y riquezas de fauna singular de baja movilidad susceptibles de ser
afectadas por el Proyecto. Entre las especies destaca: Phyllodactylus gerrhopygus
(Salamanqueja del Norte Grande), Liolaemus stolzmanni (Dragón de Stolzmann) y Microlophus
theresioides (Corredor de Teresa), y un micromamífero Phyllotis xanthopygus (Ratón Orejudo
Amarillento). Cabe señalar que la especie M. theresioides (Corredor de Teresa) presenta la
mayor abundancia de fauna singular dentro del área de influencia del Proyecto, con 0,45
ind/100m2. Respecto al Área Obras Lineales la probabilidad de ocurrencia de este impacto es
Cierta (1), ya que en esta área, asociada específicamente al sector Altiplano Mina – Planta, se
identificó la mayor diversidad de individuos de fauna singular de baja movilidad. Entre las
especies de reptiles se destaca a Tachymenis peruviana (Culebra peruana) y Liolaemus jamesi
(Jararanco de James), entre otras especies, y ocho roedores, entre los que destacan Lagidium
peruanum (Vizcacha Peruana), Auliscomys sublimis (Ratón de la Puna), Abrothrix andinus
(Ratón Andino), Akodon albiventer (Ratón de vientre blanco), Akodon berlepschii (Ratón de
Berlepschii) y Phyllotis xanthopygus (Ratón Orejudo Amarillento), asociados principalmente al
hábitat de matorral. Finalmente, para el Área Puerto, la probabilidad de ocurrencia se estima
como Cierto (0,9), ya que en esta área se identificaron hábitats donde se registraron
principalmente reptiles entre los cuales se encuentran Microlophus quadrivittatus (Corredor de
Cuatro Bandas), Phyllodactylus gerrhopygus (Salamanqueja del Norte Grande), Microlophus
theresioides (Corredor de Teresa) y un micromamífero Phyllotis xanthopygus (Ratón Orejudo
Amarillento). No obstante, la riqueza y abundancia de las especies es menor en comparación

MWH Chile Pág. 4-410


Agosto, 2016 Estudio de Impacto Ambiental
Proyecto Minero Quebrada Blanca Fase 2

con el Área Mina y Área Obras Lineales. Cabe señalar que la especie M. quadrivittatus es
endémica y se asocia exclusivamente al ambiente humedal del Desierto Costero.

Intensidad (I): La Intensidad de este impacto se considera como Alta en su grado máximo (0,8)
para el Área Mina. Para el Área Obras Lineales se considera como Mediana en su grado máximo
(0,6). Para el Área Pampa se estima como Mediana en su grado medio (0,5) y para el Área
Puerto se considera como Mediana en su grado medio (0,5).

Para el Área Mina el grado de perturbación ha sido calificado como Fuerte, en consonancia a la
magnitud y extensión de las obras que implicarán la pérdida de individuos de fauna singular de
baja movilidad. Para el Área de Obras Lineales, Área Pampa y el Área Puerto, el Grado de
Perturbación ha sido calificado como Medio por la tipología de las instalaciones, no abarcando
superficies areales extensas.

Respecto al valor ambiental, para el Área Mina se considera como Alto, dado que en esta área
se registraron ambientes diversos de acuerdo a su riqueza y abundancia. Para el Área Obras
Lineales, el Valor Ambiental se estima como Alto, específicamente por la alta abundancia y
riqueza de fauna singular de baja movilidad susceptible de ser afectada por el Proyecto
especialmente en el sector de cordones occidentales, donde se identificó la mayor diversidad de
individuos singulares.

En cuanto al Área Pampa, el valor ambiental se estima como Mediano, por cuanto en los
ambientes identificados se registró una abundancia y riqueza escaza (tres especies singulares
de baja movilidad).

Respecto al Área Puerto, el Valor Ambiental se considera como Mediano, debido a la menor
riqueza y abundancia de fauna singular dentro del sector. No obstante da albergue a una especie
endémica especialista de hábitat, el Microlophus quadrivittatus (Corredor de Cuatro Bandas).

Tabla 4-184. Calificación Intensidad Impacto FA-1 Área Mina.


Grado de Valor Ambiental (VA)
Perturbación Muy Alto (4) Alto (3) Mediano (2) Bajo (1)
Muy Fuerte (4) Muy Alta (4) Muy Alta (4) Alta (3) Mediana (2)
Fuerte (3) Muy Alta (4) Alta (3) Mediana (2) Mediana (2)
Medio (2) Alta (3) Mediana (2) Mediana (2) Baja (1)
Suave (1) Mediana (2) Mediana (2) Baja (1) Baja (1)
Fuente: Elaboración Propia.

Tabla 4-185. Calificación Intensidad Impacto FA-1 Área Obras Lineales.


Grado de Valor Ambiental (VA)
Perturbación Muy Alto (4) Alto (3) Mediano (2) Bajo (1)
Muy Fuerte (4) Muy Alta (4) Muy Alta (4) Alta (3) Mediana (2)
Fuerte (3) Muy Alta (4) Alta (3) Mediana (2) Mediana (2)
Medio (2) Alta (3) Mediana (2) Mediana (2) Baja (1)

MWH Chile Pág. 4-411


Agosto, 2016 Estudio de Impacto Ambiental
Proyecto Minero Quebrada Blanca Fase 2

Grado de Valor Ambiental (VA)


Perturbación Muy Alto (4) Alto (3) Mediano (2) Bajo (1)
Suave (1) Mediana (2) Mediana (2) Baja (1) Baja (1)
Fuente: Elaboración Propia.

Tabla 4-186. Calificación Intensidad Impacto FA-1 Área Pampa.


Grado de Valor Ambiental (VA)
Perturbación Muy Alto (4) Alto (3) Mediano (2) Bajo (1)
Muy Fuerte (4) Muy Alta (4) Muy Alta (4) Alta (3) Mediana (2)
Fuerte (3) Muy Alta (4 Alta (3) Mediana (2) Mediana (2
Medio (2) Alta (3) Mediana (2) Mediana (2) Baja (1)
Suave (1) Mediana (2) Mediana (2) Baja (1) Baja (1)
Fuente: Elaboración Propia.

Tabla 4-187. Calificación Intensidad Impacto FA-1 Área Puerto.


Grado de Valor Ambiental (VA)
Perturbación Muy Alto (4) Alto (3) Mediano (2) Baja (1)
Muy Fuerte (4) Muy Alta (4) Muy Alta (4) Alta (3) Mediana (2)
Fuerte (3) Muy Alta (4) Alta (3) Mediana (2) Mediana (2)
Medio (2) Alta (3) Mediana (2) Mediana (2) Baja (1)
Suave (1) Mediana (2) Mediana (2) Baja (1) Baja (1)
Fuente: Elaboración Propia.

Extensión (E): La extensión de este impacto se estima como Local en su grado medio (0,5) para
el Área Mina, ya que este sector abarca la mayor superficie de intervención de todo el Proyecto,
por lo cual existe un mayor potencial afectación de especies de fauna singular de baja movilidad.
En tanto, para el Área Obras Lineales, Área Pampa y Área Puerto la extensión se estima como
Puntual en su grado máximo (0,3), ya que el impacto se producirá en sectores específicos y
localizados circunscritos a las fajas de construcción y las áreas específicas donde se emplazarán
las instalaciones del puerto.

Duración (Du): La duración se considera como Permanente en su grado máximo (1), para todas
las áreas del Proyecto, ya que una vez producido este impacto los efectos se mantienen de
manera permanente en el tiempo.

Desarrollo (De): El desarrollo del impacto ha sido calificado como Medio (0,5) para todas las
áreas del Proyecto, dado que el impacto se materializará entre 1 y 3 años.

Reversibilidad (Re): Se considera para todas las fases y áreas del Proyecto que este impacto es
Irreversible (1), dado que la pérdida de ejemplares de fauna singular de baja movilidad es
irrecuperable.

MWH Chile Pág. 4-412


Agosto, 2016 Estudio de Impacto Ambiental
Proyecto Minero Quebrada Blanca Fase 2

Tabla 4-188. Matriz de Calificación Impacto FA-1 Construcción y Operación.


Fase Impacto Código Área C PO I E Du De Re CAI

Mina -1 1 0,8 0,5 1 0,6 1 -0,78


Pérdida de Obras
ejemplares -1 1 0,6 0,3 1 0,6 1 -0,70
Construcción Lineales
fauna singular FA-1
y operación
de baja Pampa -1 0,8 0,5 0,3 1 0,6 1 -0,54
movilidad
Puerto -1 0,9 0,5 0,3 1 0,6 1 -0,61
Fuente: Elaboración Propia.

De acuerdo a lo anterior, el impacto FA-1 “Pérdida de ejemplares de fauna singular de baja


movilidad”, para el Área Mina presenta un valor de CAI igual a -0,78; para el sector de Obras
Lineales presenta un valor de -0,70; para el Área Pampa un CAI igual a -0,54 y para el Área
Puerto un valor de CAI igual a -0,61.

Impacto FA-2 “Pérdida de superficie de ambientes de fauna humedal altoandino”

Considerando los antecedentes previamente presentados y los resultados de la Línea de Base


Ambiental, el presente impacto se califica de la siguiente forma:

Carácter (C): Este impacto es considerado de carácter Negativo (-1) para la Área Mina y Área
Obras Lineales del Proyecto, ya que la ocurrencia implica la pérdida y/o destrucción de ambiente
de fauna de humedal altoandino, lo cual constituye un impacto adverso en el componente.

Probabilidad de Ocurrencia (PO): La probabilidad de ocurrencia de este impacto es Cierta (1) en


ambas áreas, ya que el Proyecto necesariamente requiere la ocupación e intervención de
hábitats de fauna de humedal altoandino.

Intensidad (I): La Intensidad de este impacto se considera como Alta en su grado medio (0,7)
para el Área Mina y Mediana en su grado máximo para las Área Obras Lineales (0,4).

Para el Área Mina y Área Obras Lineales, el grado de perturbación ha sido calificado como
Fuerte, ya que el emplazamiento de obras dentro en este ambiente implicará la destrucción del
hábitat de fauna terrestre.

Respecto al valor ambiental, para el Área Mina se considera como Alto, dado que el ambiente
de humedal altonadino presenta una especie endémica con una alta abundancia (Liolaemus
jamesi), además se registró una alta riqueza de fauna singular de baja movilidad con ocho
especies, de las cuales tres son reptiles: Tachymenis peruviana (culebra peruana), Liolaemus
jamesi (jararanco de James) y Liolaemus puna (lagartija), y cinco roedores Lagidium peruanum
(vizcacha peruana), Abrothrix andinus (ratón andino), Akodon albiventer (ratón de vientre blanco),
Akodon berlepschii (ratón de Berlepschi) y Phyllotis xanthopygus (ratón orejudo amarillento).

MWH Chile Pág. 4-413


Agosto, 2016 Estudio de Impacto Ambiental
Proyecto Minero Quebrada Blanca Fase 2

Para el Área Obras Lineales, el Valor Ambiental se estima como Bajo, específicamente por la
presencia de solo una especie del macromamífero Vicugna vicugna (vicuña).

Tabla 4-189. Calificación Intensidad Impacto FA-2 Área Mina.


Grado de Valor Ambiental (VA)
Perturbación Muy Alto (4) Alto (3) Mediano (2) Bajo (1)
Muy Fuerte (4) Muy Alta (4) Muy Alta (4) Alta (3) Mediana (2)
Fuerte (3) Muy Alta (4) Alta (3) Mediana (2) Mediana (2)
Medio (2) Alta (3) Mediana (2) Mediana (2) Baja (1)
Suave (1) Mediana (2) Mediana (2) Baja (1) Baja (1)
Fuente: Elaboración Propia.

Tabla 4-190. Calificación Intensidad Impacto FA-2 Área Obras Lineales.


Grado de Valor Ambiental (VA)
Perturbación Muy Alto (4) Alto (3) Mediano (2) Bajo (1)
Muy Fuerte (4) Muy Alta (4) Muy Alta (4) Alta (3) Mediana (2)
Fuerte (3) Muy Alta (4) Alta (3) Mediana (2) Mediana (2)
Medio (2) Alta (3) Mediana (2) Mediana (2) Baja (1)
Suave (1) Mediana (2) Mediana (2) Baja (1) Baja (1)
Fuente: Elaboración Propia.

Extensión (E): La extensión de este impacto se estima como Local (0,4) para el Área Mina, ya
que se intervendrán 2,59 ha y se estima como Puntual (0,1) para el Área de Obras Lineales
(Variante A-97B), ya que se intervendrán solamente 0,17 ha de formaciones de humedales.

Duración (Du): La duración se considera como Permanente en su grado máximo (1), tanto para
el Área Mina, como para el sector donde se intervendrán ambientes de fauna altoandinos en la
Variante A-97B, ya que los efectos en ambos sectores se mantendrán de manera permanente
en el tiempo.

Desarrollo (De): El desarrollo del impacto ha sido calificado como Medio (0,5) para el Área Mina,
por cuanto la ocupación de las superficies con humedales se efectuará en la medida en que
crezcan el depósito de relaves. En tanto, para el Área Obras Lineales, se estima que el desarrollo
será Rápido (0,8) dado que la construcción de la Variante A-97B se desarrollará durante el primer
año de construcción.

Reversibilidad (Re): Se considera para todas las fases y áreas del Proyecto que este impacto es
Irreversible (1), dado que la pérdida de hábitat de humedal altoandino es irrecuperable.

Tabla 4-191. Matriz de Calificación Impacto FA-2 Construcción y Operación.


Fase Impacto Código Área C PO I E Du De Re CAI
Construcción Pérdida de
FA-2 Mina -1 1 0,7 0,4 1 0,5 1 -0,72
y operación superficie de

MWH Chile Pág. 4-414


Agosto, 2016 Estudio de Impacto Ambiental
Proyecto Minero Quebrada Blanca Fase 2

Fase Impacto Código Área C PO I E Du De Re CAI


hábitats de
fauna de Obras
-1 1 0,4 0,1 1 0,8 1 -0,66
humedal Lineales
altoandino
Fuente: Elaboración Propia.

De acuerdo a lo anterior, el impacto FA-2 “Pérdida de superficie de hábitats de fauna”, para el


Área Mina presenta un valor de CAI igual a -0,72 y para el sector de Obras Lineales presenta un
valor de -0,66.

Impacto FA-3 “Alteración de hábitats de fauna”

Considerando los antecedentes previamente presentados y los resultados de la Línea de Base


Ambiental, el presente impacto se califica de la siguiente forma:

Carácter (C): Este impacto es considerado de carácter Negativo (-1), ya que la ocurrencia de
este impacto implica un riesgo y alteración a los desplazamiento de la fauna, lo cual constituye
un impacto adverso en el componente.

Probabilidad de Ocurrencia (PO): La probabilidad de ocurrencia de este impacto es Probable en


su grado medio (0,5), ya que existen expectativas intermedias de que se manifieste este impacto,
ya que en el caso de la zanja de los ductos (Obras Lineales), el tiempo de exposición de la
apertura de la zanja será reducido y se dispondrán de pasos temporales para el tránsito de la
fauna (Ver Capítulo 12 del EIA). Respecto al STR como parte del diseño del Proyecto se
instalarán 7 sectores de cruces de fauna, y para el canal de contorno Este y el canal de contorno
del Depósito de Relaves se consideran como parte de sus diseños secciones trapezoidales, lo
cual no representará un riesgo, ni constituirá una barrera para el libre tránsito de la fauna.

Intensidad (I): La Intensidad de este impacto se considera como Mediana en su grado mínimo
(0,4) para el Área Mina, mientras que para el Área Obras Lineales se considera como Mediana
en su grado medio (0,5).

Para el sector de Obras Lineales (STC y STDA), el grado de perturbación ha sido calificado como
Suave, ya que la intervención será por un tiempo reducido, mientras se mantenga abierta la zanja
y se mantengan los trabajos en la plataforma. Respecto al valor ambiental, este se considera
Alto dado que se reconocen sectores de tránsito de especies de fauna, específicamente en el
sector Cordón Occidental donde se detectaron especies tales como Lama guanicoe (Guanaco),
Pseudalopex culpaeus (Zorro culpeo), Vicugna vicugna (Vicuña), Puma concolor, (Puma) y
Galictis cuja (Quique).

En el Área Mina, específicamente en el sector donde se emplazará la canaleta de relaves del


STR y los canales de contorno Este y del Depósito de Relaves, el grado de perturbación se
considera Medio, ya que la canaleta considera la habilitación de 7 cruces de fauna y respecto a

MWH Chile Pág. 4-415


Agosto, 2016 Estudio de Impacto Ambiental
Proyecto Minero Quebrada Blanca Fase 2

los canales de contorno tendrán una sección trapezoidal. Respecto al valor ambiental, para el
Área Mina se considera como Mediano, si bien no se prevé el tránsito preferente de fauna en los
sectores, se han registrado en las proximidades de la canaleta y los canales de contorno,
mamíferos de alta movilidad, entre los que se identifica Lama guanicoe (Guanaco), Pseudalopex
culpaeus (Zorro culpeo) y Vicugna vicugna (Vicuña).

Tabla 4-192. Calificación Intensidad Impacto FA-3 STC y STDA - Área Obras Lineales.
Grado de Valor Ambiental (VA)
Perturbación Muy Alto (4) Alto (3) Mediano (2) Bajo (1)
Muy Fuerte (4) Muy Alta (4) Muy Alta (4) Alta (3) Mediana (2)
Fuerte (3) Muy Alta (4) Alta (3) Mediana (2) Mediana (2)
Medio (2) Alta (3) Mediana (2) Mediana (2) Baja (1)
Suave (1) Mediana (2) Mediana (2) Baja (1) Baja (1)
Fuente: Elaboración Propia.

Tabla 4-193. Calificación Intensidad Impacto FA-3 Canaleta de Relaves (STR) y Canales
de Contorno Este y del Depósito de Relaves - Área Mina.
Grado de Valor Ambiental (VA)
Perturbación Muy Alto (4) Alto (3) Mediano (2) Bajo (1)
Muy Fuerte (4) Muy Alta (4) Muy Alta (4) Alta (3) Mediana (2)
Fuerte (3) Muy Alta (4) Alta (3) Mediana (2) Mediana (2)
Medio (2) Alta (3) Mediana (2) Mediana (2) Baja (1)
Suave (1) Mediana (2) Mediana (2) Baja (1) Baja (1)
Fuente: Elaboración Propia.

Extensión (E): La extensión de este impacto se estima como Local en su grado medio (0,5), ya
que la obstrucción se genera en tramos puntuales de los trazados de las obras lineales. En el
caso del STC y STAD la apertura de las zanjas es por tramos y considerando un tiempo reducido
de apertura, y respecto a los trazados de las obras lineales del Área Mina, si bien permanecerán
abiertos en gran parte de su extensión, poseen una longitud reducida.

Duración (Du): La duración se considera como Corta (0,2), en el caso de la plataforma y zanja
de los ductos del Área Obras Lineales, por cuanto la obstrucción solo se generará durante la
apertura de la zanja. Respecto a las obras lineales del Área Mina, se considera Permanente en
su grado mínimo (0,8), dado que se dispondrán abiertas de manera permanente en gran parte
de su extensión.

Desarrollo (De): El desarrollo del impacto ha sido calificado como Medio (0,5) para todas las
áreas del Proyecto, dado que el impacto se materializará entre 1 y 3 años.

Reversibilidad (Re): Se considera para el Área Obras Lineales el impacto es Reversible (0,3),
ya que se revierte una vez que se terminen las actividades de construcción y se restaure la franja
de trabajo. Para el Área Mina el impacto es considerado como Irreversible en su grado medio

MWH Chile Pág. 4-416


Agosto, 2016 Estudio de Impacto Ambiental
Proyecto Minero Quebrada Blanca Fase 2

(0,9), dado que gran parte de la canaleta de relaves y los canales de contorno permanecerán
abiertos durante toda la fase de Operación.

Tabla 4-194. Matriz de Calificación Impacto FA-3 Construcción y Operación.


Fase Impacto Código Área C PO I E Du De Re CAI
Mina
(Canaleta
Construcción Relaves y -1 0,5 0,4 0,5 0,8 0,5 0,9 0,31
Alteración
Canales de
de hábitats FA-3
Contorno)
de fauna
Obras
Construcción
Lineales -1 0,5 0,5 0,5 0,2 0,5 0,3 0,17
y operación
(Ductos)
Fuente: Elaboración Propia.

De acuerdo a lo anterior, el impacto FA-3 “Alteración de hábitats de fauna”, para el Área Mina
presenta un valor de CAI igual a -0,31 y para el Área Obras Lineales presenta un valor de -0,17.

d) Jerarquización del Impacto

Impacto FA-1 “Pérdida de ejemplares de fauna singular de baja movilidad”

Según el valor obtenido en la Calificación Ambiental del Impacto FA-1 “Pérdida de ejemplares de
fauna singular de baja movilidad”, para el Área Mina, Obras Lineales, Pampa y Puerto este se
jerarquiza como Negativo Medio.

Impacto FA-2 “Pérdida de superficie de ambientes de fauna humedal altoandino”

Según el valor obtenido en la Calificación Ambiental del Impacto FA-2 “Pérdida de superficie de
ambiente de fauna humedal altoandino”, para el Área Mina, Obras Lineales, Pampa y Puerto este
se jerarquiza como Negativo Medio.

Impacto FA-3 “Alteración de hábitats de fauna”

Según el valor obtenido en la Calificación Ambiental del Impacto FA-3 “Alteración de hábitats de
fauna”, para el Área Mina y Obras Lineales este se jerarquiza como Negativo Bajo.

MWH Chile Pág. 4-417


Agosto, 2016 Estudio de Impacto Ambiental
Proyecto Minero Quebrada Blanca Fase 2

4.3.3.4 Ecosistemas Acuáticos Continentales

4.3.3.4.1 Calidad del Agua, Sedimentos y Biota

a) Síntesis Línea de Base y Valor Ambiental del Componente

Con el objeto de evaluar el potencial impacto del Proyecto sobre esta componente, se han
considerado las variables limnológicas presentadas en el Capítulo 3.4 Línea de Base
Ecosistemas Acuáticos Continentales.

La descripción del componente abarcó un total de 50 puntos de muestreo, cuya ubicación se


determinó considerando la localización de las futuras obras del Proyecto y la posibilidad de
evaluar el estado de los distintos ecosistemas acuáticos presentes en el área de influencia. Los
puntos de muestreo se distribuyen en las Áreas: Mina, Obras Lineales y Pampa.

La siguiente Tabla 4-195, identifica las quebradas consideradas como parte del área de
influencia.

Tabla 4-195. Quebradas incluidas en el muestro de Ecosistemas Acuáticos


Continentales.
Área Sector Quebradas incluidas en el muestreo
Quebrada Huinquintipa Quebrada Huinquintipa y Quebrada el Ancho
Quebrada Blanca Quebrada Blanca y Cascasca
Quebrada Llareta Quebrada Llareta
Quebrada Agua Del Mote Quebrada Agua del Mote y Agua del Mote Norte
Área Mina
Otras quebradas Quebrada del Carmen, Ciénaga Grande
Quebrada Ornajuno Quebrada Ornajuno
Ramucho-Choja-Maní Quebradas Ramucho, Choja y Cabecera de Maní
Quebrada Jovita Quebrada Jovita
Área Pampa Quebrada Maní Quebrada Maní
Está conformado por cuerpos de agua (sin nombre
Variante A-97B
conocido), ubicados hacia el noreste del Proyecto
Área Obras
Obras Lineales desde Quebrada Pintados, Quebrada Amincha, Quebrada
Lineales
cordillera hasta la cota Guatacondo, Quebrada Chipanita y dos quebradas Sin
2.000 msnm Nombre
Fuente: Elaboración Propia.

Respecto a las campañas de levantamiento de información en terreno, éstas se realizaron a partir


de Septiembre de 2014 de manera trimestral, incorporándose la variabilidad estacional de un
ciclo anual.

Cada punto fue evaluado en terreno incluyéndose una caracterización del hábitat, además se
obtuvieron muestras para el análisis físico y químico de la calidad de agua y sedimentos, junto
con el estudio biológico de las comunidades de zooplancton, zoobentos, fitoplancton, fitobentos
y macrófitas. Adicionalmente, se obtuvieron muestras para análisis de clorofila “a”, que sirven
como indicador del estado de trofía de los ecosistemas acuáticos. No se consideró la evaluación

MWH Chile Pág. 4-418


Agosto, 2016 Estudio de Impacto Ambiental
Proyecto Minero Quebrada Blanca Fase 2

de la ictiofauna ya que no existen registros de su presencia dentro del área de influencia, además
la mayoría de los cuerpos de agua evaluados tienen un carácter de intermitente, característica
que impide que lo habiten los peces nativos o introducidos descritos para la región.

A continuación se presenta una síntesis de los principales resultados obtenidos a partir de la


Línea de Base para cada Área:

 Área Mina

Calidad de Agua: Entre los parámetros de importancia limnológica se observaron algunos


resultados que están por fuera del rango establecido según NCh 1.333 Of. 78 (Norma de
referencia), destacando los valores de pH, Conductividad eléctrica, Sólidos totales disueltos,
Oxígeno disuelto y Alcalinidad total. Los valores de pH fuera de norma suelen estar por encima
de la referencia en distintos sectores y por debajo de la misma para los sectores Quebrada el
Mote y Q. Blanca. La conductividad eléctrica y la concentración de sólidos disueltos totales
tuvieron valores por sobre la norma, destacando el sector quebrada Blanca y quebrada Choja,
mientras que los valores de Oxígeno disuelto fueron encontrados dentro del rango establecido
por la normativa en la mayoría de los sectores. Finalmente, valores de alcalinidad por debajo de
lo recomendado fueron encontrados en estaciones con bajo pH como QB-3 y QB-5, además de
MOTE-3.

Entre los valores de macroelementos destacan las altas concentraciones de cloruro y sulfato
registradas en quebradas Agua del Mote, Blanca y Choja y la estación HUI-5, además cabe
destacar que las concentraciones de Cloruro se encontraron por sobre la norma en algunas
estaciones puntuales durante la campaña de invierno de 2014.

Respecto a los metales analizados, todas las estaciones de muestreo tienen al menos un registro
por sobre la norma de referencia, destacando las quebradas Agua del Mote y Blanca, y
particularmente las estaciones MOTE-3, QB-3 y QB-5. Los metales Molibdeno, Boro y
Manganeso son los que superan la norma con mayor frecuencia y en la mayoría de las estaciones
de muestreo.

Los valores de las variables orgánicas se encontraron por debajo de los límites señalados en la
norma de referencia, con la excepción de las estaciones QL-2 y MOTE-2, que presentaron
valores por sobre la norma para coliformes fecales durante la campaña de verano 2015. Para la
mayoría de los casos, los valores registrados se encontraron por debajo de los límites de
detección utilizados por el laboratorio.

Finalmente, de acuerdo a la clasificación de los sistemas según su estado de trofía propuesta


por Dodds et al. (1998), la mayoría de las estaciones del Sector Mina Planta mostraron valores
propios de sistemas oligotróficos (<10 µg/l). Las excepciones corresponden a MOTE-2, QL-4,
QB-3 y QB-5 clasificadas como mesotrófico y QL-2 (44,54 µg/l) clasificado como Eutrófico.

MWH Chile Pág. 4-419


Agosto, 2016 Estudio de Impacto Ambiental
Proyecto Minero Quebrada Blanca Fase 2

Sedimentos: En el análisis de metales para el área Mina durante las campañas analizadas, el
Cobre y el Arsénico son los metales que en mayor número de ocasiones exceden los límites
recomendados en la Guía Canadiense de Calidad de Sedimentos para la Protección de la Vida
Acuática (CCME,1999). Se destaca un aumento en la concentración de Arsénico para la mayoría
de las estaciones a partir de la campaña de verano de 2015. El Cadmio y el Zinc también
registraron valores por sobre la norma particularmente en las estaciones HUI-1, HUI-2 y HUI-3.
En el caso particular del Mercurio, este fue detectado en altas concentraciones solo durante
invierno y su concentración fue considerablemente menor en las otras campañas.

Respecto a los resultados de los parámetros orgánicos, los valores en general se encuentran por
debajo de los límites de detección usados. Durante el invierno de 2015, se registró un fuerte
aumento de la concentración de Carbono Orgánico Total en algunas de las estaciones (MOTE3,
MOTE2, QB1, QB6, QL1, QL5).

Los resultados obtenidos permiten caracterizar a los sedimentos del Área Mina como
predominantemente conformados por arena gruesa, lo que está de acuerdo a lo observado
durante el desarrollo de las campañas.

Biota Acuática: Para el grupo de los anfibios en fase acuática, se detectó la presencia de larvas
y huevos solo en dos sectores, Huinquintipa y Ramucho-Choja-Maní. En Huinquintipa, HUI-5,
solo se registró larvas de Telmatobius sp, tanto en invierno como en primavera de 2015, mientras
que en el sector Ramucho-Choja-Maní, solo se detectó la presencia de larvas y huevos de
Rhinella sp.

La comunidad de macrófitas estuvo presente sólo en algunas de las estaciones monitoreadas.


En general la cobertura de macrófitas fue baja en las diferentes quebradas del Área Mina y no
supera el 10%, mientras que la riqueza taxonómica no superó los seis taxa por estación de
muestreo.

La comunidad de fitobentos en el área estuvo dominada tanto por cianobacterias (Nostoc y


Anabaena), Diatomeas (Fragilaria, Nitzschia) como por algas verdes (Microspora), dependiendo
de las condiciones de cada una de las estaciones o quebrada en particular. Estas características
son similares a las observadas para la comunidad del fitoplancton, lo cual suele ocurrir en
sistemas cuya columna de agua es baja, favoreciendo la interacción entre ambas comunidades.

Por otra parte, la comunidad de zoobentos no evidenció diferencias entre las quebradas e incluso
los organismos dominantes en las distintas quebradas son comunes, ya que en general
dominaron Chiromidae y Ostracoda, y también cobraron importancia Simulidae y
Ceratopogonidae. Un comportamiento similar se observó para la comunidad del zooplancton,
donde unos pocos taxa suelen ser dominantes a lo largo de toda el área, asemejando a los
diferentes sectores.

MWH Chile Pág. 4-420


Agosto, 2016 Estudio de Impacto Ambiental
Proyecto Minero Quebrada Blanca Fase 2

 Área Obras Lineales

En esta área solo se tuvo registros puntuales de escurrimiento superficial en las quebradas, para
el Sector Obras Lineales durante ambas campañas de invierno y para el Sector Variante A-97B
durante Otoño de 2015.

Calidad de Agua: Para el sector Obras Lineales, se registró valores altos de Conductividad
eléctrica, Solidos disueltos totales, Cloruros, Sulfatos y Molibdeno. Mientras que para el sector
de la Variante A97-B, se encontró la concentración de Oxígeno disuelto por debajo de lo
recomendado para la conservación de la vida acuática y los valores de Boro y Molibdeno por
encima de lo normado para riego (NCh 1.333 Of 78). Ambos sistemas mostraron valores de
clorofila “a” que los clasifican como oligotróficos.

Sedimentos: Para sedimentos se observó el predominio de sustrato de arena gruesa, además


se registraron valores por sobre lo recomendado por la Guía Canadiense de Calidad de
Sedimentos para la Protección de la Vida Acuática (CCME, 1999) para Mercurio durante invierno
y para Arsénico durante verano en el sector Variante A-97B.

Biota Acuática: Al ser ocasiones puntuales en que el agua circula por las estaciones de
muestreo, no pueden evaluarse cambios, patrones de variación de las comunidades, sin
embargo, es posible mencionar que para esta área no se detectó la presencia de anfibios en fase
acuática ni macrófitas, y que las comunidades bentónicas y planctónicas mostraron baja riqueza
y abundancia.

 Área Pampa

Calidad de Agua: Durante el desarrollo del estudio no se encontró agua en esta área, por lo que
no pudo desarrollarse análisis de calidad de agua.

Sedimentos: Los análisis de sedimentos en esta área indicaron una composición principalmente
dominada por arena gruesa y con concentraciones de Arsénico, Mercurio y Cobre que mostraron
valores por sobre los recomendados en la Guía Canadiense de Calidad de Sedimentos para la
Protección de la Vida Acuática (CCME, 1999) en alguna de las campañas realizadas.

Biota Acuática: Durante el desarrollo del estudio no se encontró agua en esta área, por lo que
no pudo desarrollarse estudios de biota.

b) Identificación del Impacto

La identificación y evaluación de impactos del componente Ecosistemas Acuáticos Continentales


se relaciona directamente con la pérdida y alteración de ecosistemas acuáticos localizados en el
área de influencia del Proyecto, producto del emplazamiento de obras en los cuerpos de agua.

Si bien los impactos sobre este componente se relacionan principalmente con la operación de
los botaderos de estériles y del depósito de relaves, dada la característica de permanente de los

MWH Chile Pág. 4-421


Agosto, 2016 Estudio de Impacto Ambiental
Proyecto Minero Quebrada Blanca Fase 2

impactos sobre la pérdida de ecosistemas acuáticos continentales, para efectos del presente
análisis la evaluación de impactos se realiza considerando de manera conjunta los efectos de la
construcción y operación del Proyecto, por lo que su evaluación y calificación se aborda de
manera exclusiva en la fase de Construcción y con la configuración final de las obras.

Cabe destacar que la evaluación de impactos sobre este componente no considera el Área
Puerto, pues no se registraron cuerpos de aguas superficiales y por consiguiente biota acuática
asociada dentro de ésta.

El Área Obras Lineales, está conformada por dos sectores, el primero asociado a la obras de la
Variante A-97B y el segundo asociado a las obras que incluyen los ductos que transportarán
concentrado de cobre y el agua asociada a la planta desalinizadora. Esta área incluye varias
quebradas que son atravesadas por las obras antes mencionadas. El Sector Variante A-97B
reúne a seis estaciones ubicadas en el mismo número de quebradas, las que son interceptadas
por las obras asociadas a la misma. Solo durante las campañas de invierno (2014 y 2015) se
encontró agua en una de las estaciones (BP1). En tanto, en el sector obras lineales solo se
registró agua superficial en quebrada Guatacondo (estación QG1) asociado de manera
excepcional a un evento extremo de precipitaciones, por tanto no se considera como un sistema
ecológico, ya que está condicionado a un flujo hídrico esporádico que cuando disminuye, el
sistema y los organismos presentes desaparecen.

La siguiente Tabla 4-196, resume los potenciales impactos identificados para la componente
Ecosistemas acuáticos continentales y la identificación de las actividades que lo provocan:

Tabla 4-196. Identificación de Impactos Componente Ecosistemas Acuáticos


Continentales.

Impacto Código Fase Principales Actividades Asociadas


Intervención de superficie terrestre y
Pérdida de ecosistemas Construcción acondicionamiento del terreno, producto de
EAC-1
acuáticos continentales. y Operación Botadero de estériles norte, Botadero de
estériles sur, Depósito de relaves
Alteración de ecosistemas
acuáticos continentales en Construcción Intervención de superficie terrestre y
EAC-2
quebradas asociadas a y Operación acondicionamiento del terreno
Variante A-97B.
Fuente: Elaboración Propia.

Impacto EAC-1 “Pérdida de ecosistemas acuáticos continentales”

Este impacto se concentra sólo en el Área Mina y resulta del emplazamiento de los botaderos de
estériles norte y sur y del depósito de relaves sobre tramos de las quebradas Agua del Mote
Norte, Ciénaga Grande, Blanca y Llareta. Dada la naturaleza de estas obras, el impacto se evalúa
a partir de la fase de Construcción y sus efectos perduran durante toda la fase de Operación del

MWH Chile Pág. 4-422


Agosto, 2016 Estudio de Impacto Ambiental
Proyecto Minero Quebrada Blanca Fase 2

Proyecto. La calificación del impacto se realizó de manera independiente para cada quebrada,
de manera de considerar la condición basal y particularidades de cada una de ellas.

En este sentido, la operación del Botadero de Estériles Norte (en su configuración final) cubrirá
un tramo de la quebrada Agua del Mote Norte, tal como muestra la Figura 4-104. Dicho tramo
incluye la estación de muestreo Mote 2, en la cual se ha observado que la quebrada fluye a lo
largo de un canal bien definido, con una profundidad de 5 cm y un ancho de 30 cm. Esta estación
se encontró sin escurrimiento superficial en las campañas de primavera de 2014 y 2015. Las
aguas en este tramo presentaron altos valores de boro, manganeso y molibdeno. Los sedimentos
en este tramo de la quebrada, presentan altos contenidos de arsénico, con niveles que superan
los valores recomendados en la Guía Canadiense de Calidad de Sedimentos para la Protección
de la Vida Acuática (CCME, 1999). No se detectó la presencia de especies limnológicas
singulares o en categoría de conservación.

Figura 4-104. Pérdida de ecosistemas acuáticos continentales en quebradas Agua del


Mote, Agua del Mote Norte y del Carmen por explotación del Rajo y operación del
Botadero de Estériles Norte.

Fuente: Elaboración Propia.

Por su parte, la operación del Botadero de Estériles Sur (en su configuración final) se proyecta
sobre un tramo de quebrada Ciénaga Grande, tal como muestra la Figura 4-105. Ésta quebrada

MWH Chile Pág. 4-423


Agosto, 2016 Estudio de Impacto Ambiental
Proyecto Minero Quebrada Blanca Fase 2

se presenta encajonada por ambas riberas, encontrándose seca hacia su cabecera (aguas abajo
del camino), mientras que hacia aguas abajo el agua circula superficialmente entre los cojines
formados por la vegetación, formando pozas de profundidad menor a 0,05 m. El sustrato
corresponde a limo, el que se acumula en el fondo debido a la lenta velocidad de circulación del
agua. La calidad de agua en este tramo se presenta con altas concentraciones de Manganeso y
Molibdeno, mientras que los sedimentos presentaron altos contenidos de Cobre y Arsénico.

Figura 4-105. Pérdida de ecosistemas acuáticos continentales en tramo de quebrada


Ciénaga Grande por operación de Botadero de Estériles Sur.

Fuente: Elaboración Propia.

Finalmente, la operación del Depósito de Relaves se proyecta sobre un tramo de la quebrada


Blanca y un tramo de la quebrada Llareta, según se observa en la Figura 4-106. Cabe destacar
que el emplazamiento del Depósito de Relaves cubre también una porción de la quebrada
Cascasca (QC-1 en Figura 4-106), sin embargo dicha quebrada no ha presentado escurrimiento
superficial durante todo el periodo de muestreos contemplado como parte de la línea de base del
EIA, por lo que no se considera como impactada por el Proyecto. El tramo de la quebrada Blanca
que resulta impactado por el Depósito de Relaves incluye las estaciones de muestreo QB-1, QB-
3, QB-4 y QB-5, tramo que abarca desde el sector corta fugas hasta el pie del muro inicial. De
acuerdo a la información obtenida en la línea de base, en este tramo de la quebrada Blanca la
calidad del agua presenta valores para los parámetros Conductividad eléctrica, Sólidos totales

MWH Chile Pág. 4-424


Agosto, 2016 Estudio de Impacto Ambiental
Proyecto Minero Quebrada Blanca Fase 2

disueltos y Oxígeno disuelto que superan los rangos establecidos en la Norma Chilena 1.333, al
igual que las concentraciones de los metales Cadmio, Cobre, Boro, Manganeso, Molibdeno.
Además, los sedimentos presentan altas concentraciones de Arsénico y Cobre, con niveles que
superan los valores recomendados en la Guía Canadiense de Calidad de Sedimentos para la
Protección de la Vida Acuática (CCME, 1999). En este tramo de la quebrada Blanca, las
comunidades biológicas presentan baja abundancia y riqueza, no determinándose la presencia
de especies relevantes desde el punto de vista de la categoría de conservación.

Por otra parte, el tramo de la quebrada Llareta que resultará intervenido se localiza desde aguas
abajo del punto de muestreo QL-5, hasta su confluencia con la quebrada Blanca. De acuerdo
con los resultados obtenidos en la línea de base, en este tramo de la quebrada Llareta, el agua
presenta condiciones similares a las de la quebrada Blanca, con valores de Conductividad
eléctrica, Sólidos disueltos totales y Oxígeno disuelto fuera de los rangos establecidos en la
Norma Chilena 1.333, al igual que la concentración de los metales Boro, Molibdeno y Manganeso
en la mayoría de las campañas de muestreo.

MWH Chile Pág. 4-425


Agosto, 2016 Estudio de Impacto Ambiental
Proyecto Minero Quebrada Blanca Fase 2

Figura 4-106. Pérdida de ecosistemas acuáticos continentales en tramo de quebrada


Blanca y quebrada Llareta por operación de Depósito de Relaves.

MWH Chile Pág. 4-426


Agosto, 2016 Estudio de Impacto Ambiental
Proyecto Minero Quebrada Blanca Fase 2

Por lo tanto, se reconoce la intervención y consecuente pérdida de ecosistemas acuáticos


presentes en quebrada Agua del Mote Norte, quebrada Ciénaga Grande, quebrada Blanca y
quebrada Llareta producto de la operación del Botadero de Estériles Norte, Botadero de Estériles
Sur y Depósito de Relaves.

Impacto EAC-2 “Alteración de ecosistemas acuáticos continentales en quebradas


asociadas a Variante A-97B”

Como parte de las actividades del Proyecto se contempla la construcción de una variante de la
ruta A-97B, la cual constituirá el principal acceso al Área Mina durante la operación del Proyecto.
La construcción de esta variante requerirá el acondicionamiento del terreno (excavaciones, corte,
formación y compactación de terraplenes, etc.) y la construcción de la plataforma sobre la cual
se construirá el camino de acceso. El camino proyectado cruza algunas quebradas sin nombre,
tal como se muestra en la Figura 4-107. De las quebradas que cruzan el camino proyectado, sólo
se encontró agua superficial en un sector durante la campaña de invierno, encontrándose
afloramientos de agua (pozas), no conectadas superficialmente. En este sector el ecosistema
acuático presente en la quebrada resultará afectado por las actividades de construcción y la
operación de la ruta (cruces Nº3 y Nº4, según muestra la Figura 4-108), alterando sus
condiciones naturales, ya sea por cambios en la calidad del agua durante la construcción misma,
o por la alteración del normal escurrimiento de las aguas subsuperficiales o subterráneas debido
a la compactación del terreno.

MWH Chile Pág. 4-427


Agosto, 2016 Estudio de Impacto Ambiental
Proyecto Minero Quebrada Blanca Fase 2

Figura 4-107. Localización de cruces de quebradas asociados a la Variante A97-B.

MWH Chile Pág. 4-428


Agosto, 2016 Estudio de Impacto Ambiental
Proyecto Minero Quebrada Blanca Fase 2

Figura 4-108. Sector de cruces de quebrada con presencia de agua en Variante A-97B.

MWH Chile Pág. 4-429


Agosto, 2016 Estudio de Impacto Ambiental
Proyecto Minero Quebrada Blanca Fase 2

La conexión del Camino Pintados con la Ruta A-97B se proyecta para el inicio de la fase de
Construcción, no obstante sus efectos sobre la componente Ecosistemas Acuáticos
Continentales perdurarán durante toda la fase de Operación del Proyecto.

En el capítulo 3.4 Línea Base Ecosistemas Acuáticos Continentales, se evaluaron puntos de


muestreo ubicados en aquellas quebradas que cruzan el camino de manera de determinar la
presencia de ecosistemas acuáticos con escurrimiento permanente o intermitente y sus
características limnológicas. De todos los puntos evaluados en el sector Variante A-97B (6
quebradas en total), sólo se encontró agua en un punto durante la campaña de invierno (punto
BP-1), observándose afloramientos de agua (pozas) no conectadas superficialmente. La calidad
del agua en dicho punto presentó valores de Oxígeno disuelto por debajo de lo establecido en la
NCh 1.333 como apto para el desarrollo de vida acuática. Asimismo, la concentración de Boro y
Molibdeno presentaron valores por sobre lo indicado en la misma normativa como
recomendables para aguas de uso en regadío, mientras que la concentración de clorofila “a”
clasifica a las aguas como oligotróficas según Dodds et al. 1998. Los sedimentos evaluados en
este sector presentaron valores de Mercurio por sobre lo recomendado en la guía canadiense de
calidad de sedimentos para la protección de la vida acuática (CCME, 1999) en gran parte de las
estaciones de muestreo durante invierno, al igual que los valores de Arsénico en la campaña de
verano para todas las estaciones.

c) Calificación del Impacto

Impacto EAC-1 “Pérdida de ecosistemas acuáticos continentales”

Considerando los antecedentes previamente presentados y los resultados de la Línea de Base


Ambiental, el presente impacto se califica de la siguiente forma considerando las particularidades
de cada quebrada que será intervenida. Es importante destacar que el presente análisis
considera exclusivamente el impacto sobre los ecosistemas acuáticos continentales, y que la
afectación de los componentes biológicos de los ecosistemas terrestres (Plantas y Animales
silvestres) asociados a los ecosistemas acuáticos, es evaluada en los acápites 4.3.3.3.1 Plantas
y 4.3.3.3.3 Animales Silvestres, del presente capítulo.

Carácter (C): Este impacto es considerado de carácter Negativo (-1) para todas las quebradas
intervenidas pues resulta en la pérdida de las comunidades acuáticas presentes en tramos de
las quebradas Agua del Mote Norte, Ciénaga Grande, quebrada Blanca y Llareta, lo cual
constituye un impacto adverso en el componente.

Probabilidad de Ocurrencia (PO): La probabilidad de ocurrencia de este impacto se considera


como Cierta en su grado máximo (1) para todas las quebradas, pues las actividades que generan
el impacto implican la depositación de material estéril y relaves sobre tramos de éstas, impidiendo
el normal escurrimiento de las aguas y produciendo la pérdida de las comunidades acuáticas que
actualmente se desarrollan en ellas.

MWH Chile Pág. 4-430


Agosto, 2016 Estudio de Impacto Ambiental
Proyecto Minero Quebrada Blanca Fase 2

Intensidad (I): Para todas las quebradas, la intensidad del impacto ha sido calificada como
Mediana (0,4). El grado de perturbación se considera Muy Fuerte, pues la afectación resultaría
en la pérdida de ecosistemas acuáticos en los tramos de las quebradas afectadas, mientras que
el valor ambiental es considerado Bajo en los tramos que resultarán afectados. Si bien este
último valor es coincidente en todas las quebradas, se describen a continuación las
características particulares de cada una que justifican la categoría asignada:

 Quebrada Agua del Mote: El tramo a intervenir presenta un valor ambiental Bajo, ya que
este sistema presenta una mala calidad basal y no contiene especies o componentes
limnológicos singulares o amenazados. Este tramo además, se encuentra dentro del
área mina, por lo que no provee servicios ambientales relevantes.
 Quebrada Ciénaga Grande: El tramo a intervenir de la quebrada Ciénaga Grande se
ubica aguas abajo de un cruce que atraviesa la quebrada (incluido como parte del
Proyecto Quebrada Blanca) el que presenta menor escurrimiento superficial, respecto
del tramo descrito hacia aguas arriba. Las aguas de la quebrada Ciénaga Grande
presentan altas concentraciones de Manganeso y Molibdeno, mientras que los
sedimentos presentan altos contenidos de Cobre y Arsénico. Estas condiciones, junto
con comunidades acuáticas de baja riqueza y abundancia, determinan una baja calidad
basal de este componente en el tramo a intervenir. Lo anterior, sumado a que no se
describen especies o componentes bióticos acuáticos singulares o amenazados y a que
no provee servicios ambientales, determinan que su valor ambiental sea calificado como
Bajo.
 Quebrada Blanca: El tramo a intervenir presenta un valor ambiental Bajo, pues las
aguas, sedimentos y biota acuática presentan una baja calidad basal, registrando altas
concentraciones de metales que superan los rangos establecidos en la NCh. 1333 para
calidad del agua (Cadmio, Cobre, Boro, Manganeso, Molibdeno) y en la Guía
Canadiense de Calidad de Sedimentos para la Protección de la Vida Acuática en
sedimentos (Arsénico y Cobre). Por su parte, las comunidades biológicas acuáticas
presentan bajos valores de riqueza y abundancia. Estas condiciones resultan en una
baja calidad basal del componente en el tramo que resultará afectado, donde además
no se registra la presencia de especies limnológicas singulares o amenazadas y no
provee servicios ambientales relevantes.
 Quebrada Llareta: Para el tramo de la quebrada Llareta que resultará intervenido, el valor
ambiental es Bajo desde el punto de vista limnológico. Cabe destacar que si bien, la
condición basal de esta quebrada es similar a la que se presenta en el tramo a intervenir
de la quebrada Blanca la que califica como bajo, la quebrada Llareta presenta mayor
continuidad en el escurrimiento superficial de agua a lo largo del año, de acuerdo a los
registros de línea de base. Lo anterior, junto con que ésta quebrada se encuentra hacia
la periferia del actual funcionamiento de la mina, la hace más accesible para proveer
servicios ambientales relevantes (reserva de agua para fauna y vegetación).

MWH Chile Pág. 4-431


Agosto, 2016 Estudio de Impacto Ambiental
Proyecto Minero Quebrada Blanca Fase 2

Tabla 4-197. Calificación Intensidad Impacto EAC-1.


Grado de Perturbación Valor Ambiental (VA)
(Magnitud) Muy Alto (4) Alto (3) Mediano (2) Bajo (1)
Muy Fuerte (4) Muy Alta (4) Muy Alta (4) Alta (3) Mediana (2)
Fuerte (3) Muy Alta (4) Alta (3) Mediana (2) Mediana (2)
Medio (2) Alta (3) Mediana (2) Mediana (2) Baja (1)
Suave (1) Mediana (2) Mediana (2) Baja (1) Baja (1)
Fuente: Elaboración Propia.

Extensión (E): La extensión de este impacto se estima como Puntual en su grado mínimo (0,1)
para todas las quebradas, pues sólo se limitará a los tramos de las quebradas en las que se
proyectan las obras. Lo anterior se fundamenta en que las quebradas presentes en el área Mina,
presentan escaso flujo superficial, pues el agua observada en superficie corresponde a
afloramientos puntuales de agua subterránea que ocurren en los estrechamientos de los valles
por tramos espaciales limitados antes de volver a infiltrarse.

Duración (Du): La duración se considera como Permanente (0,8) para todas las quebradas, ya
que los botaderos y el depósito de relaves se mantendrán durante las fases de operación, cierre
y post-cierre.

Desarrollo (De): Para efectos del presente análisis la evaluación de impactos se realiza
considerando de manera conjunta los efectos de la construcción y operación del Proyecto, por lo
que su evaluación y calificación se aborda de manera exclusiva en la fase de Construcción y
con la configuración final de las obras. En base a lo anterior, se espera que este impacto tenga
un desarrollo Lento (0,1), pues la alteración se producirá paulatinamente a medida que se vaya
depositando el material estéril y los relaves.

Reversibilidad (Re): Se estima que este impacto sea Irreversible (0,9) para todas las quebradas,
ya que una vez que se realice la extracción de mineral y la depositación del material estéril en
las distintas quebradas, no se volvería a establecer el escurrimiento superficial normal y por tanto
no se restablecerán las comunidades acuáticas.

Tabla 4-198. Matriz de Calificación Impacto EAC-1 Fase Construcción y Operación.


Fase Impacto Código C PO I E Du De Re CAI
Pérdida de
Construcción ecosistemas
EAC-1 -1 1 0,4 0,1 0,8 0,1 0,9 -0,46
y operación acuáticos
continentales
Fuente: Elaboración Propia.

De acuerdo a lo anterior, el impacto EAC-1 “Pérdida de ecosistemas acuáticos continentales en


quebradas” presenta un valor de CAI igual a -0,46.

MWH Chile Pág. 4-432


Agosto, 2016 Estudio de Impacto Ambiental
Proyecto Minero Quebrada Blanca Fase 2

Impacto EAC-2 “Alteración de ecosistemas acuáticos continentales en quebradas


asociadas a Variante A-97B”

Considerando los antecedentes previamente presentados y los resultados de la Línea de Base


Ambiental, el presente impacto se califica de la siguiente forma:

Carácter (C): Este impacto es considerado de carácter Negativo (-1) pues resulta en la alteración
de las comunidades acuáticas presentes en el área de intervención de la Variante A-97B, lo cual
constituye un impacto adverso en el componente.

Probabilidad de Ocurrencia (PO): La probabilidad de ocurrencia de este impacto se considera


como Probable en su grado medio (0,5) pues las actividades de excavación, corte,
compactación, que se realizarán durante la construcción del camino generarán la alteración de
las condiciones de calidad de agua en los afloramientos, pudiendo aumentar los sólidos totales
disueltos, conductividad eléctrica u otros parámetros de la calidad del agua, afectando por
consiguiente a las comunidades biológicas presentes. Asimismo, durante la utilización del
camino, el constante tránsito vehicular potencialmente podría generar la compactación del
terreno impidiendo el normal escurrimiento de las aguas subsuperficiales, produciendo la pérdida
de las comunidades acuáticas que actualmente se desarrollan en ellas y en su entorno inmediato.

Intensidad (I): Se estima que este impacto se presentará con una intensidad Baja (0,2), pues el
grado de perturbación se considera como Medio, ya que si bien se produciría la alteración del
ecosistema acuático, este afectaría directamente sólo a un tramo de la quebrada restringiéndose
su efecto a los sectores aledaños al cruce. Por otra parte, desde el punto de vista limnológico, la
quebrada representa un ecosistema de Bajo Valor Ambiental, ya que sus comunidades acuáticas
presentan baja riqueza y diversidad, lo que probablemente está asociado a la intermitencia en la
disponibilidad de agua impidiendo el establecimiento de las comunidades biológicas. Cabe
destacar que si bien se estima un bajo valor ambiental desde el punto de vista limnológico de la
quebrada, esto puede no representar el valor de la vegetación azonal asociada a este tipo de
ecosistemas, la que es evaluada como parte del componente Plantas Vasculares.

Tabla 4-199. Calificación Intensidad Impacto EAC-2 sector Variante A-97B.


Grado de Valor Ambiental (VA)
Perturbación Muy Alto (4) Alto (3) Mediano (2) Bajo (1)
Muy Fuerte (4) Muy Alta (4) Muy Alta (4) Alta (3) Mediana (2)
Fuerte (3) Muy Alta (4) Alta (3) Mediana (2) Mediana (2)
Medio (2) Alta (3) Mediana (2) Mediana (2) Baja (1)
Suave (1) Mediana (2) Mediana (2) Baja (1) Baja (1)
Fuente: Elaboración Propia.

Extensión (E): La extensión de este impacto se estima como Puntual (0,2) pues sólo se limitará
al tramo de las quebradas en las que se proyectan las obras.

MWH Chile Pág. 4-433


Agosto, 2016 Estudio de Impacto Ambiental
Proyecto Minero Quebrada Blanca Fase 2

Duración (Du): La duración se considera como Mediana (0.4), pues el impacto tendrá un tiempo
de duración entre uno y tres años.

Desarrollo (De): El desarrollo del impacto ha sido calificado como Medio (0,5), dado que el
impacto se materializará entre 1 y 3 años.

Reversibilidad (Re): Se considera que este impacto es Parcialmente Reversible (0,6), dado que
la alteración de los ecosistemas podrían recuperarse de manera natural en ausencia de la
perturbación.

Tabla 4-200. Matriz de Calificación Impacto EAC-2 Fase Construcción y Operación.


Fase Impacto Código C PO I E Du De Re CAI
Alteración de
ecosistemas acuáticos
Construcción
continentales en EAC-2 -1 0,5 0,2 0,2 0,4 0,5 0,6 -0,19
y operación
quebradas asociadas a
Variante A-97B
Fuente: Elaboración Propia.

De acuerdo a lo anterior, el impacto EAC-2 “Alteración de ecosistemas acuáticos continentales


en quebradas asociadas a Variante A-97B”, presenta un valor de CAI igual a -0,19.

d) Jerarquización del Impacto

Impacto EAC-1 “Pérdida de ecosistemas acuáticos continentales”

Según el valor obtenido en la Calificación Ambiental del Impacto EAC-1 “Pérdida de ecosistemas
acuáticos continentales”, este se jerarquiza como Negativo Bajo.

Impacto EAC-2 “Alteración de ecosistemas acuáticos continentales en quebradas


asociadas a Variante A-97B”

Según el valor obtenido en la Calificación Ambiental del Impacto EAC-2 “Alteración de


ecosistemas acuáticos continentales en quebradas asociadas a Variante A-97B”, este se
jerarquiza como Negativo Bajo.

MWH Chile Pág. 4-434


Agosto, 2016 Estudio de Impacto Ambiental
Proyecto Minero Quebrada Blanca Fase 2

4.3.3.5 Ecosistemas Marinos

a) Síntesis Línea de Base y Valor Ambiental del Componente

La predicción y evaluación de impactos sobre la biota marina presente en los Ecosistemas


Marinos se desarrolla en base a los resultados obtenidos a partir de la Línea de Base (Capítulo
3, acápite 3.5), la cual comprende una caracterización de las principales comunidades biológicas
presentes en los hábitats marinos en el área de contexto. Las comunidades biológicas evaluadas
correspondieron a las comunidades del plancton (fitoplancton y zooplancton), comunidades
bentónicas (de las zonas intermareal y submareal), el necton (representado por la ictiofauna) y
los vertebrados (depredadores) superiores de los ecosistemas marinos (reptiles, aves y
mamíferos). La ubicación de las estaciones y unidades de muestreo de las comunidades
biológicas se muestran en la Figura 3.5.4 1, así como en el Plano 3.5 1, Plano 3.5 2, Plano 3.5 3
y Plano 3.5 4, correspondiente a la Línea de Base de Ecosistemas Marinos (Capítulo 3; acápite
3.5).

Los principales resultados obtenidos para la caracterización de la biota marina, se presentan a


continuación.

 Comunidades Planctónicas:

Estas comunidades las conforman el fitoplancton y el zooplancton, los que habitan en la columna
de agua, y cuyo movimiento en ella dependen principalmente de las corrientes y los vientos. Su
evaluación se realizó a partir de las estaciones de muestreo, ubicadas tanto dentro del área de
influencia del proyecto, como en sitios control, fuera de ella. De acuerdo a los resultados, la
abundancia, la riqueza y la diversidad específica del fitoplancton, mostraron valores
significativamente mayores durante la campaña de invierno, respecto al resto de campañas. La
concentración de la clorofila-a varió significativamente entre campañas de muestreo, siendo
mayor durante la campaña de primavera de 2015.

Respecto a los descriptores comunitarios del zooplancton, se presentaron valores mayormente


disímiles entre sí, los cuales fueron determinados principalmente por las diferencias en
abundancias de los taxones registrados entre verano y otoño 2015. La biomasa zooplanctónica
presentó diferencias estacionales significativas entre las campañas realizadas, siendo la de
mayor valor la registrada en invierno del 2015; donde también se presentó el mayor porcentaje
de mortalidad natural. No se presentaron diferencias significativas entre los estratos de muestreo
para los descriptores comunitarios del zooplancton en el transcurso de las campañas.

 Comunidades Bentónicas:

Estas comunidades fueron evaluadas de acuerdo al tipo de hábitat que ocupan, realizándose de
esta forma, muestreos en las zonas intermareal y submareal del subsistema bentónico,
considerando en ambos casos, los diferentes tipos de sustrato (fondos duros y blandos),
presentes en el área de influencia del Proyecto.

MWH Chile Pág. 4-435


Agosto, 2016 Estudio de Impacto Ambiental
Proyecto Minero Quebrada Blanca Fase 2

 Comunidades bentónicas intermareales de fondos duros

El área costera evaluada se caracterizó por tener una franja intermareal de sustrato duro,
estrecha, con paredones rocosos expuestos al oleaje y con escasas plataformas rocosas que se
extienden hacia la zona submareal. La franja infralitoral está dominada por algas crustosas. La
franja mediolitoral, es dominada por macroalgas foliosas, en tanto que la franja supralitoral se
caracteriza por la alta abundancia de gastrópodos litorínidos y amplias superficies libres de
organismos (roca desnuda).

Respecto de la estructura comunitaria fue la franja infralitoral donde se registró la mayor riqueza
total (73 especies), representada mayormente por moluscos y macroalgas, sin embargo la
cobertura de L. berteroana mostró valores bajos. La franja mediolitoral estuvo cubierta por
diversas especies de algas e invertebrados móviles y sésiles entre las que predominaron las
algas Hildenbrandia sp. y Ulvella sp y los cirrípedos Jehlius cirratus y Notochthamalus scabrosus.
En la franja supralitoral las especies más importantes fueron los gastrópodos Equinolittorina
peruviana, Austrolittorina araucana y Scurria ceciliana. La densidad y la cobertura espacial de
organismos sésiles varió entre evaluaciones estacionales, sin embargo, la mayor parte del
sustrato correspondió a roca desnuda (98,7%). La riqueza total de especies fue mayor durante
la campaña de otoño (83 especies).

 Comunidades bentónicas intermareales de fondos blandos

La abundancia entre campañas de muestreo muestra una clara tendencia a una mayor
abundancia del macrobentos durante la campaña de otoño. Una mayor abundancia fue
observada en a los sectores Chanavayita y Chauca, durante la campaña de otoño asociada a la
presencia de Emerita analoga y E. brasiliensis para el sector de Chanavayita. La biomasa resultó
mayor en el sector Chauca, producto de la alta abundancia de E. analoga. La riqueza y diversidad
promedio de especies en cada una de las campañas de monitoreo, presentan una tendencia
similar entre sí. Los valores promedio de riqueza y diversidad disminuyen desde la campaña de
verano hacia la campaña de invierno, para luego registrar nuevamente un incremento en la
campaña de primavera.

Al analizar la riqueza separada por sector de muestreo y campaña estacional, se observa que es
mayor en el sector Chanavayita durante la campaña de otoño y menor en los sectores Chauca y
Cáñamo durante la campaña de invierno. Una menor diversidad de especies se observó en la
campaña de invierno en cada uno de los sectores evaluados; en tanto que los mayores valores
de diversidad se encuentran asociados al sector Chanavayita. De acuerdo a lo observado, no
existe un patrón claro de estacionalidad entre las campañas resepcto a la estructura comunitaria
del bentos intermareal de fondos blandos, lo cual puede deberse a la alta variabilidad existente
en el intermareal evaluado a lo largo del área costera.

MWH Chile Pág. 4-436


Agosto, 2016 Estudio de Impacto Ambiental
Proyecto Minero Quebrada Blanca Fase 2

 Comunidades bentónicas submareales de fondos duros

Durante la campaña de verano se identificaron las siguientes comunidades: Fondos Blanqueados


Someros (FBS), Fondos Blanqueados Profundos (FBP); Comunidad de Bosques de Lessonia
trabeculata (LT), Comunidad de Suspensívoros (SUSP) y la Comunidad de Fondos Blandos
(FBLANDO). El rango absoluto de variación de especies fue de 67 taxones en primavera y 79
taxones en verano.

Las asociaciones biológicas FBS, FBP y LT tuvieron similitudes en cuanto a la composición


específica, observándose la dominancia de las algas incrustantes Corallina indeterminada y
Hildenbrandia sp. La diferenciación entre FBS y FBP se realizó en base a la distribución
batimétrica y la abundancia relativa de T. niger desde la zona somera de fondos blanqueados
(FBS) hasta la de mayor profundidad. En cuanto a la comunidad de Lessonia trabeculata (LT),
ésta se diferenció por tener una mayor abundancia relativa de esta alga parda de interés
comercial (“huiro palo”) en comparación con el resto de asociaciones descritas para el submareal.

La comunidad de Suspensívoros (SUSP) o filtradores se caracterizó por encontrarse presente


durante todas las campañas, sin embargo, ésta tuvo una menor superficie de distribución
espacial respecto a FBS, FBP y LT. En esta comunidad de suspensívoros se determinó una alta
abundancia relativa del bivalvo de interés comercial Aulacomya ater (“cholga”), siendo la especie
dominante en la totalidad de los sectores donde se presentó; sin embargo con una menor riqueza
específica de organismos sésiles respecto a las otras tres comunidades de fondos duros (FBS,
FBP y LT).

La comunidad de Fondos Blandos (FBLANDO) se caracterizó por tener una menor distribución
en el área evaluada, respecto al resto de comunidades, sin embargo, en la campaña de invierno
se identificó en transectos y profundidades en las que anteriormente se encontraban las
asociaciones FBP y LT, lo cual indicaría que en el área costera evaluada ocurren procesos de
depositación sedimentaria, evidenciándose en los cambios de composición específica entre el
verano/otoño, respecto al invierno, donde disminuyó la abudnancia relativa.

Los organismos sésiles de LT y móviles de SUSP se caracterizaron por presentar valores altos
de los índices ecológicos riqueza especifica (S), diversidad (H'), equidad (J') y bajas dominancias
(D), lo cual resulta consistente con el alto valor ecosistémico que se les ha atribuido a las dos
especies características de estas comunidades (L. trabeculata y A. ater, respectivamente),
debido a su condición de especies bioingenieras y generadoras de una mayor disponibilidad de
sustrato, refugio y alimentación para otros organismos. Por su parte, en FBS y FBLANDO se
observó un mayor grado de dominancia por parte de una especie indeterminada del género
Corallina (>79% de cobertura) y abundancia relativa de Anthozoa (indeterminada 2), generando
bajos valors para los índices comunitarios.

MWH Chile Pág. 4-437


Agosto, 2016 Estudio de Impacto Ambiental
Proyecto Minero Quebrada Blanca Fase 2

 Comunidades bentónicas submareales de fondos sedimentarios

El número de taxones entre las distintas campañas muestra una tendencia al aumento desde la
campaña de verano a la de invierno, para luego decaer hacia primavera. Los grupos más
numerosos son Polychaeta, Crustacea y Mollusca. De ellos, el más estable, en términos del
número de taxones, es el grupo Crustacea. Por su parte, Polychaeta presentó el mayor número
de especies identificadas en la campaña de invierno. La mayor abundancia de macrofauna se
registra durante la campaña de verano y otoño, para decaer significativamente hacia el invierno
y luego aumentar durante la primavera, reflejando una tendencia que podría estar relacionada a
un evento de estacionalidad. Los valores de biomasa son similares para campañas de verano e
invierno, siendo menores los valores están asociados a las campañas de otoño y primavera.

La riqueza y diversidad promedio de especies en cada una de las campañas de monitoreo


muestra una tendencia al aumento desde la campaña de verano hacia la campaña de invierno,
para luego decaer levemente en la campaña de primavera. La menor riqueza de especie se
registró en la campaña de verano y es significativamente diferente a lo registrado en las
campañas de otoño y primavera. Los índices ecológicos de la macrofauna presentan una
tendencia que podría reflejar cierto grado de estacionalidad; sin embargo, no se descarta que la
variabilidad puede deberse a perturbaciones físicas naturales, como la ocurrencia de fuertes
oleajes que remueven los organismos del sector y promueven la aparición de especies r-
estragegas.

 Comunidad Nectónica (Ictiofauna):

Esta comunidad está representada específicamente por la comunidad de peces del submareal
rocoso somero, la cual estuvo compuesta por un total de 23 especies, registrándose un máximo
en otoño con 21 taxones y un mínimo en primavera con 15 taxones. En términos de abundancia,
en las cuatro campañas se contabilizó un total de 14.750 individuos, cuya magnitud se ve
representada principalmente por los altos registros de Chromis crusma (castañeta común), Isacia
conceptionis (cabinza) y Trachurus murphyi (jurel), siendo estas dos últimas especies,
transeúntes en el área costera de evaluación.

La riqueza y abundancia de especies mostraron valores homogéneos en términos de gradiente


latitudinal (sur-norte) dentro del área costera evaluada. La siguiente Tabla presenta el listado de
especies y las abundancias relativas de las especies registradas por campaña de evaluación.

Tabla 4-201. Riqueza específica, abundancia relativa y número total de ejemplares de


peces litorales registrados por campaña de evaluación.
Campaña Total
Especie
Verano Otoño Invierno Primavera N° de ind %
Chromis crusma 1.634 1.888 2.589 1.881 7.992 54,18
Isacia conceptionis 859 778 776 90 2.503 16,97
Cheilodactylus variegatus 316 294 243 277 1.13 7,66

MWH Chile Pág. 4-438


Agosto, 2016 Estudio de Impacto Ambiental
Proyecto Minero Quebrada Blanca Fase 2

Campaña Total
Especie
Verano Otoño Invierno Primavera N° de ind %
Scartichthys sp. 295 347 143 234 1.019 6,91
Trachurus murphyi 209 812 0 0 1.021 6,92
Helcogrammoides cunninghami 45 50 1 39 135 0,92
Pinguipes chilensis 44 43 23 53 163 1,11
Prolatilus jugularis 33 0 0 0 33 0,22
Aplodactylus punctatus 27 37 21 45 130 0,88
Girella laevifrons 13 56 35 154 258 1,75
Paralabrax humeralis 8 27 7 13 55 0,37
Auchenionchus sp. 7 26 0 0 33 0,22
Hypsoblennius sordidus 6 0 0 1 7 0,05
Nexilosus latifrons 4 4 5 2 15 0,10
Graus nigra 3 1 1 3 8 0,05
Paralichthys adspersus 1 1 0 1 3 0,02
Sebastes capensis 0 5 0 2 7 0,05
Anisotremus scapularis 1 6 3 3 13 0,09
Labrisomus philippii 1 14 4 21 40 0,27
Oplegnathus insignis 0 5 1 0 6 0,04
Odontesthes regia 0 100 0 0 100 0,68
Hemilutjanus macrophtalmos 0 1 1 0 2 0,01
Sicyases sanguineus 0 76 1 0 77 0,52
ABUNDANCIA RELATIVA 3.506 4.571 3.854 2.819 14.75
RIQUEZA DE ESPECIES 18 21 16 15 23
Nota: Abundancia relativa: N°ind./11 transectos de evaluación.
Fuente: Elaboración Propia.

 Vertebrados Superiores:

Esta comunidad está representada por las comunidades de reptiles, aves y mamíferos marinos,
los cuales fueron evaluados desde la franja intermareal y desde el mar. La densidad promedio
de vertebrados exhibida durante las cuatro campañas estacionales de línea de base, presentó
sus mayores registros en los Puntos de Observación de Fauna: POF 1, POF 4, POF 9, POF 11
y POF 12, los cuales se ubican en Punta Patillos, el área Norte del Puerto y especialmente en la
zonas norte y sur de puerto Patache, caracterizados por la presencia de islotes rocosos cercanos
a la costa y/o acantilados con escasa influencia antrópica, y por tanto favorable para el desarrollo
de actividades de reproducción, nidificación y crianza de aves y mamíferos marinos.

El promedio de la densidad de vertebrados (aves y mamíferos marinos), fue significativamente


mayor durante la campaña invernal, debido principalmente a la mayor presencia de guanayes
(P. bougainvillii) y piqueros (S. variegata), en los POF evaluados durante dicha campaña
estacional. La única especie observada de reptiles registrada en todos los POF durante las cuatro
campañas estacionales realizadas, fue el corredor de cuatro bandas (M. quadrivittatus), el cual

MWH Chile Pág. 4-439


Agosto, 2016 Estudio de Impacto Ambiental
Proyecto Minero Quebrada Blanca Fase 2

presentó una densidad promedio significativamente mayor durante la campaña de verano. A


pesar de que los puntos evaluados en punta Patillos y Patache, reportan visualmente mayores
registros que los puntos de observación restantes; no se evidencian tendencias espaciales o
temporales respecto de la riqueza específica y el índice de diversidad de Shannon (H’) promedio
de vertebrados en los distintos POF evaluados en las cuatro campañas estacionales.

Según el estado de conservación de la fauna vertebrada presente en las cuatro campañas de


línea de base, es posible indicar que de las veintiocho (28) especies registradas, once (11) se
encuentran clasificadas dentro de alguna categoría de conservación de acuerdo a la Ley de
Caza, el Libro Rojo y/o el RCE73, así como la IUCN74. Los taxones que requieren mayor atención
en este sentido corresponden a la ballena de aleta (Balaenoptera physalus) catalogada en estado
crítico (CR) según el D.S. 41/2011 MMA; el chungungo (Lontra felina), la ballena jorobada
(Megaptera novaeangliae), el pingüino de Humboldt (Spheniscus humboldti), el guanay
(Phalacrocorax bougainvillii), la gaviota garuma (Larus modestus) y el gaviotín monja (Larosterna
inca) todos ellos clasificados como vulnerables (V), de acuerdo al DS 42/2011 MMA, DS 23/2009
MINSEGPRES, DS 50/2008 MINSEGPRES, DS 5/1998 MINAGRI. Por otra parte, el lile
(Phalacrocorax. gaimardi) y el piquero (Sula variegata), se encuentran en un estado de
conservación de insuficientemente conocidos (I) de acuerdo al DS 5/1998 MINAGRI; y
finalmente, el lobo de mar (O. flavescens) en categoría de preocupación menor (LC).

Las especies con mayor índice de riesgo (IR; SAG 2004), fueron ocho (8) de las veintiocho (28)
registradas en el presente estudio, destacando el chungungo (L. felina), clasificado con un IR de
55 puntos (riesgo alto). Posteriormente y con un IR entre 25 a 49 puntos, se encuentran el
corredor de cuatro bandas (M. quadrivittatus), gaviota garuma (L. modestus), gaviotín monja (L.
inca), guanay (P. bougainvillii), pingüino de Humboldt (S. humboldti), ballena fin (B. physalus) y
ballena jorobada (M. novaeangliae), la que se clasifican en un estado de riesgo medio. Las
especies restantes se encuentran clasificadas con un IR bajo (ver detalle en Tabla 4-202).

En el área costera se identificaron importantes sitios de interés para la fauna marina, todos ellos
fuera del área de influencia del Proyecto, correspondientes a loberas, pingüineras y sitios de
nidificación y descanso de aves migratorias. Se distinguió islotes y farellones costeros donde se
establecen colonias de lobos marinos, tales como Punta Patillos, Punta Patache, extremo sur
playa Chauca y Punta Negra, albergando una gran cantidad de ejemplares de O. flavescens;
ocupando estos sitios para el descanso, reproducción y/o crianza de lobeznos. Estos islotes y
farellones costeros son importantes para la formación de colonias de aves guaneras como el
guanay, el gaviotín monja, el pelícano, el piquero y el pingüino de Humboldt. Por otro lado, playa
Chauca es el lugar adecuado para actividades de alimentación, descanso y cortejo de aves
migratorias como la gaviota garuma (L. modestus), el rayador (R. niger), gaviotín elegante (T.
elegans), la gaviota de Franklin (L. pipixcan) y playero blanco (C. alba).

73
RCE: Reglamento para la Clasificación de Especies Silvestres Según Estado de Conservación D.S N°29-2012. Ministerio del Medio
Ambiente Chile.
74
IUCN: International Union for Conservation of Nature.

MWH Chile Pág. 4-440


Agosto, 2016 Estudio de Impacto Ambiental
Proyecto Minero Quebrada Blanca Fase 2

Tabla 4-202. Estado de conservación e índice de riesgo de Especies de vertebrados registradas en el área costera de
evaluación durante las cuatro campañas estacionales.
Campaña
Categoría de Conservación
Estacional

Ley de Caza
Origen

CITES

Libro Rojo

Primavera
Migrador

Invierno
Verano
IR
Orden Familia Especie Nombre Común

Otoño
IUCN
RCE
B S E

CLASE REPTILIA
Microlophus Corredor de cuatro
Squamata Tropiduridae E - - S E I - - - - 36,4 x x x x
quadrivittatus bandas
CLASE AVES
Accipitriformes Accipitridae Parabuteo unicinctus Peuco N - B - E - - - LC - 3,4 x
Cathartiformes Cathartidae Cathartes aura Jote cabeza roja N - B - - - - - LC - 1,7 x x x x
Charadriiformes Laridae Leucophaeus pipixcan Gaviota de Franklin N - B - - - - - LC Mb 1,7 x
Charadriiformes Laridae Larus dominicanus Gaviota dominicana N - - - E - - - LC - 1,7 x x x x
Leucophaeus
Charadriiformes Laridae Gaviota garuma N - - S - R R V LC - 33,7 x x x x
modestus
Charadriiformes Laridae Larus belcheri Gaviota peruana N - - S - - - - LC - 9,15 x x x x
Charadriiformes Laridae Thalasseus elegans Gaviotín elegante N - - S - - - - NT Mb 1,7 x x x
Charadriiformes Laridae Larosterna inca Gaviotín monja N - - S - V - - NT - 33,7 x x x x
Charadriiformes Haematopodidae Haematopus palliatus Pilpilén N - - - E - - - LC - 3,4 x x x x
Charadriiformes Haematopodidae Haematopus ater Pilpilén negro N - - S E - - - LC - 16,7 x x x x
Charadriiformes Scolopacidae Calidris alba Playero blanco N - B - - - - - LC Mb 16,7 x x
Playero de las
Charadriiformes Scolopacidae Aphriza virgata N - B S - - - - LC Mb 18,4 x x x
rompientes
Playero
Charadriiformes Scolopacidae Arenaria interpres N - B S - - - - LC Mb 18,4 x x
vuelvepiedras
Charadriiformes Rynchopidae Rynchops niger Rayador N - S - - - - LC Mb 1,7 x
Charadriiformes Scolopacidae Numenius phaeopus Zarapito N - B - - - - - LC Mb 16,7 x x x
Ciconiiformes Ardeidae Nycticorax nycticorax Huairavo N - - - E - - - LC - 1,7 x x x x
Cinclodes
Passeriformes Furnaridae Churrete costero N - B - - - - - LC - 16,7 x x x x
nigrofumosus
Phalacrocorax
Pelecaniformes Phalacrocoracidae Guanay N - B - - V - - NT - 33,7 x x x x
bougainvillii

MWH Chile Pág. 4-441


Agosto, 2016 Estudio de Impacto Ambiental
Proyecto Minero Quebrada Blanca Fase 2

Campaña
Categoría de Conservación
Estacional

Ley de Caza
Origen

CITES

Libro Rojo

Primavera
Migrador

Invierno
Verano
IR
Orden Familia Especie Nombre Común

Otoño
IUCN
RCE
B S E

Phalacrocorax
Pelecaniformes Phalacrocoracidae Lile N - B S - I - - NT - 11,4 x x x x
gaimardi
Pelecaniformes Pelecanidae Pelecanus thagus Pelícano N - B - E - - - NT - 11,4 x x x x
Pelecaniformes Sulidae Sula variegata Piquero N - B - E I I - LC - 11,4 x x x x
Phalacrocorax
Pelecaniformes Phalacrocoracidae Yeco N - - - - - - - LC - - x x x x
brasilianus
Pingüino de
Sphenisciformes Spheniscidae Spheniscus humboldti N - - - - - V VU VU - 32 x x x x
Humboldt
CLASE MAMMALIA
Carnivora Otariidae Otarya flavescens Lobo de mar N - - - - - F LC LC - 9,5 x x x x
Carnivora Mustelidae Lontra felina Chungungo N I - - - - V VU EN - 55 x
Balaenoptera
Cetacea Balaenopteridae Ballena fin N I - - - - - CR EN - 47,5 x
physalus
Megaptera
Cetacea Megaptera Ballena jorobada N I - - - - - VU LC - 47,5 x
novaeangliae
Simbología:
X = especie presente en determinada campaña de Línea de Base.
Origen: N: Nativo IR: Índice de Riesgo (SAG, 2004) Tala (2006): Mb: Migrador Boreal (especie que se reproduce en el Hemisferio Norte) CITES I: Se incluyen
todas las especies en peligro de extinción. El comercio de especímenes de esas especies se autoriza solamente bajo circunstancias excepcionales.
B: especie catalogada como beneficiosa para la actividad silvoagropecuaria.
S: especie catalogada con densidades poblacionales reducidas.
E: especie catalogada como benéfica para la mantención del equilibrio de los ecosistemas naturales.
IUCN – CCE (DS 151/06, DS 50/08, DS 51/08, DS 23/09, DS 33/12, DS 41/12, DS 42/12: CR: Crítico, EN: En Peligro, VU: Vulnerable, NT: Casi amenazado, LC:
Preocupación menor.
LEY DE CAZA (DS 05/98) – LIBRO ROJO (Glade, 1993): I: Inadecuadamente conocida, F: Fuera de Peligro, P: En Peligro de Extinción, V: Vulnerable.
Fuente: Elaboración Propia.

MWH Chile Pág. 4-442


Agosto, 2016 Estudio de Impacto Ambiental
Proyecto Minero Quebrada Blanca Fase 2

b) Identificación del Impacto

En base a los antecedentes descritos anteriormente, la identificación y evaluación de los


impactos se centra principalmente en los aspectos relacionados a la alteración de hábitats y
potencial pérdida o afectación de especies de las comunidades del plancton, bentos e ictiofauna;
así como la alteración de los hábitats de especies hidrobiológicas (comerciales y no comerciales)
y la alteración de hábitats de especies de fauna costera en categoría de conservación de alta y
baja movilidad; los cuales se producirán en las distintas fases del Proyecto. En este contexto, la
presente sección comprende la evaluación de los impactos sobre los componentes biológicos
del ecosistema marino para las fases de Construcción y Operación del Proyecto, en base a los
criterios descritos en el acápite 4.2.3 del presente Capítulo, Etapa III, Evaluación de Impactos.

Al igual que lo considerado para la evaluación de los impactos sobre el componente Recursos
Hídricos Marinos (acápite 4.3.3.2.9), no se ha considerado la valoración de impactos para la fase
de Cierre del Proyecto, toda vez que no se ha definido si se efectuará la demolición y retiro del
muelle de embarque y las obras submarinas, o bien se realizará la transferencia de dicha
infraestructura a terceros para su uso, por lo que no es posible valorar dichos impactos en esta
instancia.

De acuerdo a lo señalado en el Capítulo 1 Descripción del Proyecto, durante la fase de


Construcción de las instalaciones marítimas (muelle de embarque, plataforma de carga, sistema
de captación de agua de mar y sistema de descarga de efluente salino), se ha proyectado una
preparación del fondo marino mediante el despeje de materiales del mismo (roca, bolones y
material sedimentario), para el montaje de pilotes, puntos de anclaje (boyas) y demás estructuras
submarinas (tuberías, tazas, pozos de cimentación, etc.), que serán ejecutados sobre sustratos
de tipo rocoso y sedimentario (arena y limo). Para el caso del sustrato rocoso se realizarán
actividades de tronadura a fin de conseguir la fragmentación de la roca, mientras que el material
sedimentario que será removido, será depositado en áreas aledañas a los sitios de intervención,
los cuales serán muy puntuales, minimizando de esta forma los impactos sobre los hábitats de
las comunidades biológicas marinas.

Respecto a las actividades de tronadura proyectadas en el entorno marino, se cuenta con


lineamientos específicos para su ejecución, detalladas en el Anexo 1.9, Procedimiento de
Tronaduras Submarinas del Capítulo 1 Descripción de Proyecto, las cuales permitirán prevenir
la afectación del ambiente y de la fauna marino costera.

En relación a las actividades a desarrollarse durante la fase de Operación del Proyecto, no se


prevé la generación de impactos sobre los hábitats marinos y sus respectivas comunidades
biológicas, que puedan asociarse a las actividades de filtrado de concentrado de cobre
recepcionado en el área Puerto, ya que el exceso de agua de este proceso será recuperado y
conducido hacia el estanque de agua desalinizada, la que será empleada principalmente para
uso industrial, evitándose así su descarga al mar y sus potenciales efectos sobre las
comunidades biológicas presentes áreas aledañas.

MWH Chile Pág. 4-443


Agosto, 2016 Estudio de Impacto Ambiental
Proyecto Minero Quebrada Blanca Fase 2

De manera similar, se descarta la ocurrencia de impactos asociados a la generación de polvo de


mineral que potencialmente pudiera llegar al medio marino, afectando a la biota marina, ya que
como parte de las medidas preventivas consideradas para el Proyecto, el edificio destinado para
el almacenamiento de concentrado de cobre, estará provisto de sistemas de captación de polvo
que permitirá recuperar el material capturado e incorporarlo a las correas de transporte.
Asimismo, se descartan los impactos asociados a posibles derrames y/o vertimientos del
concentrado de mineral al medio marino, en condiciones normales de operación, ya que su
transporte hasta el muelle y el carguío de los barcos, serán realizados mediante una correa
tubular, que estará íntegramente cubierta. Adicionalmente, el tubo de descarga, dispuesto en el
extremo de la sección de la pluma del cargador de barcos, tendrá la capacidad de articulación y
giro, permitiendo que el concentrado de mineral sea descargado hasta la parte inferior de las
bodegas del barco, minimizando de esta forma, la eventual generación de polvo, que
potencialmente pudiera entrar en contacto con el medio marino, afectando los hábitats marinos
y sus comunidades biológicas asociadas.

Asimismo, como parte de las operaciones en Puerto, se descarta la ocurrencia de impactos


asociados al vertimiento de las aguas de las sentinas de las embarcaciones que transportarán el
concentrado de cobre, durante las actividades de atraque y carguío. El riesgo asociado a dicho
vertimiento está relacionado a la posible presencia de microorganismos exógenos, cuya
introducción en el ecosistema marino pueda significar un peligro para la biota residente y/o la
salud humana, tal como ocurre con los patógenos (virus, bacterias, parásitos, etc.) o las
microalgas causantes de las proliferaciones de algas nocivas (HAB’s: Harmful Algal Blooms, por
sus siglas en inglés), conocidas localmente como “mareas rojas”. Éstas pueden causar una
mortalidad masiva de peces, aves y mamíferos marinos debido a la producción de neurotoxinas;
intoxicación o muerte en personas debido al consumo de especies hidrobiológicas contaminadas
con algas tóxicas; bloqueo físico de branquias y consecuente asfixia en peces e invertebrados;
así como una disminución de las concentraciones de oxígeno en el agua (hipoxia/anoxia), como
consecuencia del incremento de la respiración celular y la actividad bacteriana.

En ese sentido, como parte del manejo de las aguas sanitarias y de sentina provenientes de las
embarcaciones, se ha previsto contar con un sistema de impulsión aprovisionado de dos ductos
separados e independientes: uno de ellos para el transporte de agua sanitaria y otro para
conducir las aguas de sentina. El agua residual de sentina y el agua sanitaria, provenientes de
las embarcaciones, serán conducidas a través de cañerías a un sistema de acoplamiento para
cada residuo, para luego ser conectadas a un camión estanque. Los residuos de sentinas serán
retirados por una empresa autorizada para su disposición en un sitio autorizado para tal fin;
mientras que el agua sanitaria será recogida y trasladada por un camión estanque a la Planta de
Tratamiento de Aguas Servidas (PTAS Puerto) para su tratamiento.

Adicionalmente, el Proyecto contempla el tratamiento de las aguas servidas procedentes de las


instalaciones del área Puerto, en la PTAS Puerto, cuyos efluentes tratados, serán posteriormente
empleados para el riego de áreas con vegetación, siendo de este modo, restituidas al ambiente

MWH Chile Pág. 4-444


Agosto, 2016 Estudio de Impacto Ambiental
Proyecto Minero Quebrada Blanca Fase 2

mediante procesos naturales (evapotranspiración); por lo cual se descartan posibles impactos


sobre los hábitats marinos, que puedan ser atribuibles a actividad.

Asimismo, se descartan los impactos que pudiesen generarse por efectos de la iluminación de
las instalaciones portuarias, sobre especies de fauna marina (aves y mamíferos), dado que no
se identificaron sitios de interés para la fauna marina en el contexto del área de influencia del
Proyecto, el cual se ubica en un área industrial, ya intervenida. Contrariamente, dado el efecto
atrayente de las fuentes luminosas sobre algunos insectos voladores, es posible la ocurrencia de
especies de fauna de hábitos insectívoros (e.g. aves y mamíferos voladores) en las
inmediaciones de las instalaciones portuarias del Proyecto. Adicionalmente se precisa que la
iluminación resulta en un factor de señalización crítico para las actividades portuarias y de
navegación.

En términos generales, se ha identificado la existencia de riesgos por la posible ocurrencia de


accidentes como producto de las actividades a desarrollarse durante la fase de construcción de
estructuras en el mar, así como para la fase de Operación, durante la carga de concentrado y
movimiento de naves, asociados al sistema de filtración y embarque de concentrado, las cuales
pueden afectar negativamente a la fauna marino costera, con énfasis en las especies Otarya
flavescens (“lobo de mar”) y Lontra felina (“chungungo”), especies de mamíferos avistados en el
área de influencia. Al respecto se precisa que no es factible considerar dichas eventualidades
como parte de la valoración de impactos, por no corresponder a las actividades contempladas
en condiciones normales descritas para las distintas fases del Proyecto, además de ser incierta
su probabilidad de ocurrencia, criterio que es requerido para la valoración de impactos. No
obstante, el Proyecto contempla medidas de prevención de riesgos y lineamientos específicos
en caso de accidentes, los cuales son abordados y desarrollados en el Capítulo 8, Plan de
Contingencias y Emergencias.

Por otra parte, se precisa que la problemática relacionada a la posible introducción de fauna o
flora de carácter exótico, se encuentra abordada por la normativa nacional vigente (Resolución
DGTM. y MM. Ordinario N° 12.600/1049, de 22 de Octubre de 1999), con lo cual se minimizan
los riesgos de introducción de organismos acuáticos perjudiciales y agentes patógenos en aguas
jurisdiccionales, que puedan ser ocasionados por los buques que ingresan desde el extranjero o
navegan entre puertos nacionales. Para todos los casos, el Titular del Proyecto se compromete
a exigir contractualmente el cumplimiento de la normativa antes señalada a todos los buques que
arriben a las instalaciones del Área Puerto. Además, en conformidad a la normativa marítima
vigente se considerarán también las exigencias y restricciones que la Autoridad Marítima
establezca para el otorgamiento de autorizaciones para efectuar faenas de limpieza de casco en
aguas bajo su jurisdicción.

En base a los antecedentes descritos anteriormente, se ha identificado la generación de impactos


sobre los componentes biológicos que habitan el sector marino costero en el Área Puerto, los
cuales están asociados a la columna de agua o subsistema pelágico, así como en el fondo marino

MWH Chile Pág. 4-445


Agosto, 2016 Estudio de Impacto Ambiental
Proyecto Minero Quebrada Blanca Fase 2

o subsistema bentónico, tanto en la franja intermareal como submareal, por la ejecución de


actividades que se describen seguidamente.

Como se ha referido anteriormente, durante la etapa de Construcción en el entorno marino del


Área Puerto se desarrollarán actividades de remoción de sustrato rocoso para el despeje del
fondo marino, que incluye actividades de tronadura para la fragmentación de la roca. El volumen
generado por dichas actividades, ha sido estimado en unos 1.245 m3, y será depositado en áreas
aledañas a los sitios intervenidos; por lo que potencialmente podrían verse afectadas las
condiciones naturales de los hábitats en las franjas intermareal y submareal del subsistema
bentónico asociados a la línea de trazado de las obras a construir contempladas en el Proyecto.
Por otra parte, también es previsible la generación de impactos sobre el hábitat acuático
(subsistema pelágico) debido a la resuspensión del material sedimentario, cuyo volumen ha sido
estimado en unos 2.125 m3 aproximadamente, y corresponde al material que será removido para
las actividades de hincado de 119 pilotes, así como para la habilitación de los puntos de fijación
de boyas.

Por otra parte, durante la fase de Operación del Proyecto, en el Área Puerto se contempla la
ejecución las actividades de recepción, filtrado, almacenamiento, carga de concentrado de cobre
y movimiento de embarcaciones, como parte de funcionamiento del Sistema de Filtración y
Embarque de Concentrado. Del mismo modo, para el Sistema de Desalinización de Agua de Mar
se ha proyectado la ejecución de actividades de captación de agua de mar, tratamiento por
ósmosis inversa y descarga de salmuera, las cuales tienen la potencialidad de ocasionar
impactos sobre las comunidades biológicas marinas y sus respectivos hábitats.

La Tabla 4-203 presenta un resumen de los potenciales impactos identificados para la


componente Ecosistemas Marinos.

Tabla 4-203. Identificación de Impactos Componente Ecosistemas Marinos.

Impacto Código Fase Principales Actividades Asociadas


- Preparación y despeje del fondo marino
Alteración del hábitat de - Instalación y anclaje de pilotes
comunidades bentónicas EM-1 Construcción - Montaje de estructuras submarinas de los
intermareales y submareales sistemas de captación y descarga de
salmuera
Alteración del hábitat acuático - Preparación y despeje del fondo marino
por resuspensión de sedimentos EM-2 Construcción - Excavaciones submarinas
sobre la biota marina - Instalación de estructuras submarinas
Pérdida de organismos
- Operación del sistema de captación de
planctónicos por efecto de la EM-3 Operación
agua de mar
Captación de agua de mar
Alteración del hábitat acuático
por efecto de la Descarga del - Operación del sistema de descarga de
EM-4 Operación
efluente salino (salmuera) sobre efluente salino (salmuera) al mar
la biota marina
Construcción:
Alteración del hábitat de fauna Construcción
EM-5 - Movimiento de tierra y excavaciones
marino costera y Operación
- Perforación y tronaduras

MWH Chile Pág. 4-446


Agosto, 2016 Estudio de Impacto Ambiental
Proyecto Minero Quebrada Blanca Fase 2

Impacto Código Fase Principales Actividades Asociadas


- Construcción de obras civiles
- Montaje de estructuras
Operación:
- Funcionamiento de los sistemas de
Filtración y Embarque de Concentrado y
Sistema de Desalinización de Agua de Mar
Fuente: Elaboración Propia.

Impacto EM-1 “Alteración del hábitat de comunidades bentónicas intermareales y


submareales”

Este impacto corresponde a la afectación del hábitat de las comunidades que residen en el lecho
marino, como consecuencia de las actividades de construcción proyectadas en el contexto
marino. Dada la proyección de las obras y actividades a realizarse, este impacto se manifestaría
desde el borde costero, atravesando las franjas del intermareal de fondo rocoso, las submareales
de fondo rocoso y sedimentario, afectando las especies residentes en ambos hábitats, tanto
comerciales como aquellas que no lo son, pero que desempeñan funciones específicas en su
nicho ecológico, moldeando de esta forma la estructura de las comunidades y su ecología en
general.

En cuanto al registro de especies en la franja intermareal del área evaluada durante las
campañas estacionales incluidas en la Línea de Base, se identificaron un total de 83 especies
entre sésiles (34) y móviles (49), de las cuales 9 resultaron ser de interés comercial, cuyas
características son mostradas en la Tabla 4-204. Todas ellas fueron registradas en las estaciones
de muestreo asociadas al Área de Influencia (AI), con excepción de Fissurella maxima.

Tabla 4-204. Listado de especies comerciales registradas en el intermareal rocoso.


Grupo taxonómico Especie Nombre común Hábito
Lessonia berteroana "huiro negro" sésil
Algas
Pyropia columbina "luche" sésil
Concholepas "loco" móvil
Moluscos Fissurella crassa "ocho" móvil
Fissurella maxima "reina" móvil
Artrópodos Austromegabalanus psittacus "picoroco" sésil
Athyonidium chilensis "pepino de mar" móvil
Equinodermos
Loxechinus albus "erizo rojo" móvil
Cordados Pyura chilensis "piure" sésil
Fuente: Elaboración Propia.

Por otra parte, las especies que se registraron en la franja del submareal rocoso durante las 4
campañas estacionales desarrolladas durante el 2015, fueron un total de 98, 33 son sésiles y 65
móviles, de las cuales 15 tienen importancia comercial y fueron registradas en las estaciones
asociadas al AI definida para el Proyecto. El listado de las especies comerciales se presenta en
la Tabla 4-205.

MWH Chile Pág. 4-447


Agosto, 2016 Estudio de Impacto Ambiental
Proyecto Minero Quebrada Blanca Fase 2

Tabla 4-205. Listado de especies comerciales registradas en el submareal rocoso.

Grupo taxonómico Especie Nombre común Hábito


Lessonia berteroana "huiro negro" sésil
Algas
Lessonia trabeculata "huiro palo" sésil
Aulacomya ater "cholga" sésil
Choromytiluys chorus "choro" sésil
Concholepas concholepas "loco" móvil
Moluscos
Fissurella cumingii "lapa rosada" móvil
Fissurella latimarginata "lapa negra" móvil
Fissurella peruviana "lapa" móvil
Austromegabalanus psittacus "picoroco" sésil
Homalaspis plana "jaiba mora" móvil
Artrópodos Romaleon polyodon "jaiba peluda" móvil
Taliepus dentatus "panchote" móvil
Thais chocolata “locate” móvil
Equinodermos Loxechinus albus "erizo rojo" móvil
Cordados Pyura chilensis "piure" sésil
Fuente: Elaboración Propia.

Respecto del sustrato submareal de fondo sedimentario, el que corresponde a la mayor parte del
área de intervención del Proyecto (aproximadamente un 70,5%), de acuerdo a observaciones en
terreno, se caracterizó por presentar valores de diversidad que en general es de media a baja,
en condiciones naturales, no evidenciándose la presencia de especies de interés comercial.
Como una característica común en las estaciones evaluadas para esta comunidad, se observó
la dominancia de especies de los grupos Nematoda, Polychaeta y Ostracoda. Los dos primeros
se caracterizan por una amplia tolerancia al enriquecimiento de materia orgánica, las cuales
pueden estar presentes tanto en condiciones normales como de perturbación ambiental, ya que
ocupan una posición central en la red alimentaria de detritus (Neher, 2001). Al respecto, si bien
el Área de Influencia corresponde a un área de desarrollo industrial con intervención antrópica,
no es posible establecer una correspondencia con la estructura de la comunidad bentónica de
fondos sedimentarios, por guardar similitud con otros estudios realizados para otras localidades
del centro norte de Chile.

En base a los resultados obtenidos a partir de la evaluación de Bancos Naturales de Recursos


Hidrobiológicos incluido en la Línea de Base de Ecosistemas Marinos (Capítulo 3, acápite 3.5),
realizada mediante el empleo de la metodología citada en la Resolución Exenta N° 2353 de la
Subsecretaría de Pesca y Acuicultura, en el submareal rocoso aledaño al ámbito marino del
emplazamiento de las obras del Proyecto, fue posible identificar que el recurso erizo rojo
(Loxechinus albus) presentó densidades que determinaron que este recurso constituye un banco
natural durante las campañas evaluadas (otoño y primavera). Otros recursos pesqueros que
presentaron condición de banco natural fueron el loco (Concholepas concholepas), la lapa negra
(Fissurella latimarginata); en ambos casos, durante la campaña de otoño; mientras que la lapa
rosada (F. cumingii) y el locate (Thais chocolata) lo fueron durante la primavera.

MWH Chile Pág. 4-448


Agosto, 2016 Estudio de Impacto Ambiental
Proyecto Minero Quebrada Blanca Fase 2

Al respecto, se precisa que el área de intervención total del fondo marino es de 0,5616 ha, de
acuerdo al detalle proporcionado en la Tabla 4-206 y representa apenas el 0,5% del Área de
Influencia establecida para el componente marino, estimada en 113,12 ha. De manera similar,
esta área de intervención total del fondo marino, representa un 2,81% del área sobre la cual se
llevó a cabo la evaluación de los Bancos Naturales de Recursos Hidrobiológicos, la cual fue de
20 ha.

Tabla 4-206. Superficie de intervención del fondo marino.


Superficies de Intervención m2 ha
Pilotes en fondo marino 138,88 0,0139
Boyas y sus anclajes en fondo marino 1.008,00 0,1008
Captación-Descarga y Caisson en fondo marino 4.468,60 0,4469
Total 5.615,48 0,5616
Fuente: Elaboración Propia.

Con base en los antecedentes anteriormente descritos, es posible inferir que si bien entre los
organismos que conforman las comunidades bentónicas, existen especies de importancia
ecológica en términos de la biodiversidad, así como especies de interés comercial, no se reportan
para esta comunidad especies en categoría de conservación. Adicionalmente, la intervención de
sus hábitats será puntual y acotada a las estructuras de anclaje y fijación de las obras marinas,
buscando minimizar, en todos los casos, los efectos negativos de dichas intervenciones para las
comunidades biológicas.

Impacto EM-2 “Alteración del hábitat acuático por resuspensión de sedimentos


sobre la biota marina”

Este impacto potencial se generará durante la fase de Construcción y tal como se ha referido en
la identificación de impactos del componente Recursos Hídricos Marinos, corresponde al
originado por las actividades de preparación y despeje de fondo marino, excavaciones e
instalación de estructuras submarinas, las cuales derivan en una resuspensión de sedimentos o
material particulado, afectando a las comunidades planctónicas al reducir la penetración de la luz
y, en consecuencia, afectar la productividad primaria. Por otra parte, este material suspendido
puede también generar efectos adversos sobre los peces (necton), debido a un deterioro
mecánico y abrasivo de las branquias. De manera similar, este material se deposita hacia los
estratos inferiores y puede causar efectos adversos por asfixia a los organismos bentónicos y
sus hábitats.

En base a los hallazgos de la Modelación de Transporte de Sedimentos, el cual incluye


simulaciones para condiciones de invierno y verano (ver informe técnico en el Anexo 4.2.9-1), es
posible establecer que el diseño de construcción de las obras marítimas proyectadas en el Área
Puerto, generará un impacto asociado a la resuspensión de sedimentos en la columna de agua,
que tendrá efectos muy locales, debido principalmente a que la fracción sedimentaria más

MWH Chile Pág. 4-449


Agosto, 2016 Estudio de Impacto Ambiental
Proyecto Minero Quebrada Blanca Fase 2

abundante de acuerdo al análisis granulométrico, son arena y grava, las que presentan una alta
tasa de sedimentación.

La Modelación también permitió determinar que las áreas de depositación máxima de la pluma
de sedimentos, tanto para verano como en invierno, fue muy acotada al área de emplazamiento
de las referidas estructuras, estimándose en 0,20 km2 y 0,22 km2, respectivamente;
distribuyéndose en torno al eje del proyecto y hacia el NO de éste, siguiendo la orientación de la
línea de costa.

Finalmente, como también se ha referido en la identificación del impacto “Alteración de la calidad


físico-química del agua marina por resuspensión de sedimentos” (acápite 4.3.3.2.9 del presente
Capítulo), la estimación del tiempo de residencia de los sedimentos en la columna de agua
mostró que el dominio del modelo presenta una alta tasa de recambio del agua (alrededor de
algunas horas), lo cual respondería a la dinámica local de la circulación de las aguas y la
ubicación especifica del área marina de intervención del proyecto, por lo que es esperable que
los efectos de este impacto sobre la biota marina, sean acotados en términos de espacio y
tiempo.

Impacto EM-3 “Pérdida de organismos planctónicos por efecto de la Captación de


agua de mar”

Durante la etapa de Operación, se ha previsto la generación de impactos asociados al


funcionamiento del Sistema de Captación de Agua de la Planta Desalinizadora, el cual ha sido
diseñado para obtener un flujo de ingreso de un promedio de 2.165 l/s (y un máximo de 2.545
l/s) durante su operación; con una velocidad de flujo de 0,15 m/s a fin de evitar un efecto de
succión. Adicionalmente, la captación de agua se realizará mediante filtros con apertura de malla
de unos 5 mm aproximadamente, a través de los cuales será inevitable el ingreso al sistema de
captación y la pérdida de individuos de las comunidades planctónicas (fitoplancton y
zooplancton).

Al respecto, de acuerdo con los resultados de la Modelación Hidrodinámica del Efecto de la


Captación, cuyo informe completo se incluye en el Anexo 4.5-1 del presente Capítulo, las
simulaciones del transporte de partículas que fueron liberadas en torno al emplazamiento de la
captación, muestran un desplazamiento neto hacia el norte, favoreciendo el desplazamiento
larval y el transporte predominante en esta dirección, lo que implica que cualquier partícula pasiva
va a mostrar una tendencia a ser exportada hacia la zona oceánica, fuera del dominio del modelo
o fuera de la bahía.

En ese contexto, el efecto del caudal de captación del Proyecto, en los términos y condiciones
simuladas (modeladas), no representa un efecto neto sobre la trayectoria de las partículas
pasivas. Por otro lado, es importante añadir que, de acuerdo al informe del Reclutamiento Larval
de comunidades bentónicas en el Sector Patache Norte, incluido en el Anexo 4.5-2 del presente
capítulo, no existen diferencias significativas respecto a las tasas de reclutamiento entre los
estratos superficial y de fondo en el área de influencia, por lo que puede asumirse que el

MWH Chile Pág. 4-450


Agosto, 2016 Estudio de Impacto Ambiental
Proyecto Minero Quebrada Blanca Fase 2

abastecimiento larval es también homogéneo en la columna de agua, descartándose así, la


generación de impactos sobre organismos que conforman las comunidades bentónicas,
especialmente el meroplancton; es decir, los estadios tempranos planctónicos de especies que
en sus fases de vida más avanzadas (juveniles y adultos), conforman otras comunidades
(ictioplancton y larvas planctónicas de organismos bentónicos).

Finalmente, en este contexto, y dadas las características del diseño de las estructura de
captación, se descarta la generación de posibles impactos sobre las comunidades del necton,
especialmente a la ictiofauna (peces adultos y juveniles), otros grupos del necton (cefalópodos,
etc.) o sobre la fauna vertebrada superior, debido a que, como se ha mencionado, el ingreso de
agua al Sistema de Captación es casi pasivo por su baja velocidad de flujo, de modo que permitirá
un desplazamiento voluntario a los organismos de estas comunidades, aun cuando se
encuentren en las proximidades de la captación; además de estar provisto de los filtros (5 mm),
que les impedirán el ingreso. Complementariamente, el Sistema de Captación cuenta con
difusores de aire ubicados en cada entrada de agua, los que liberarán aire con una intensidad
suficiente (15,5 m/s, aproximadamente), de modo que permitirán liberar de obstrucciones a la
obra de captación, sin afectar al medio ni a los organismos macroscópicos circundantes.

Impacto EM-4 “Alteración del hábitat acuático por efecto de la Descarga del efluente
salino (salmuera) sobre la biota marina”

Durante la fase de Operación, son previsibles los impactos generados sobre las comunidades
planctónicas y nectónicas como consecuencia de los cambios de salinidad del hábitat acuático,
generado por la descarga del efluente salino (salmuera). Los cambios de salinidad son
potencialmente dañinos, ya que pueden afectar a los organismos acuáticos de manera directa
por toxicidad a través de efectos fisiológicos, o indirectamente por la modificación de la
composición de especies del ecosistema y por la afectación de especies que proveen alimento
o refugio. Se precisa que, de acuerdo al a los resultados de Campo Cercano de la Pluma Salina
(Anexo 4.2.9-2 Modelación Hidrodinámica de la Pluma Salina), no se observarían impactos sobre
las comunidades bentónicas circundantes a la descarga, toda vez que el diseño del sistema de
difusión de la descarga permite una dilución de la salmuera que permite que esta alcance los
niveles basales de salinidad, antes de alcanzar el fondo marino. En adición a ello y como ya se
ha referido, la descarga del efluente tendrá lugar a una profundidad aproximada de 40 m, que
correspondería al hábitat de las comunidades bentónicas de fondos sedimentarios, que en
condiciones naturales, se caracterizan por una baja diversidad y dominancia de unos pocos
grupos de especies, principalmente detritívoros que no se encuentran en ninguna categoría de
conservación, y que en general, carecen de valor comercial.

Al respecto, en base al análisis del área de influencia de la pluma salina por la descarga de la
salmuera, empleado para la calificación del impacto RHM-2 “Alteración de la calidad físico-
química del agua marina por modificación de la salinidad”, incluido en el acápite 4.3.3.2.9 del
presente capítulo, se establece que la calificación del impacto identificado sobre los organismos
acuáticos, es también consistente con la calificación obtenida para el impacto RHM-2 (ver Tabla

MWH Chile Pág. 4-451


Agosto, 2016 Estudio de Impacto Ambiental
Proyecto Minero Quebrada Blanca Fase 2

4-157), el cual es calificado con un CAI de -0,38; debido principalmente a que el efecto de dicha
descarga es espacialmente acotada al punto de su descarga.

Finalmente, se descarta la generación de impactos acumulativos y/o sinérgicos sobre los hábitats
acuáticos marinos, que resulten de la interacción de la descarga del efluente salino (salmuera)
del Proyecto Quebrada Blanca Fase 2, y las descargas a realizarse como consecuencia de las
actividades de los proyectos aledaños Central Térmica Pacífico y Central Patache, los que
generarán un diferencial térmico por incremento de la temperatura (pluma térmica), debido a que
por su diferente densidad, sus respectivos procesos de dilución y dispersión se producen a
distintos niveles de profundidad; siendo superficial para el caso de las plumas térmicas por su
menor densidad; en tanto que para el efluente salino, dichos procesos ocurrirán más bien en las
capas de fondo, tal como lo refieren los resultados de la Modelación Hidrodinámica de la Pluma
(campo cercano) inserto en el Anexo 4.2.9-2.

Impacto EM-5 “Alteración del hábitat de fauna marino costera”

Durante la fase de Construcción, es previsible la existencia de impactos asociados al ruido


generado por las actividades de movimiento de tierra, excavaciones, tronaduras y montaje de
estructuras en el ámbito marino. De manera similar, este impacto podrá manifestarse durante la
fase de Operación como consecuencia del funcionamiento de los Sistemas de filtración y
embarque de concentrado, así como del Sistema de desalinización de agua de mar, emplazados
en el ámbito marino costero del área de influencia del Proyecto.

Al respecto, y a partir de los resultados obtenidos a partir de la evaluación de las estaciones y


puntos de muestreo de fauna marina, se precisa que si bien durante las evaluaciones
desarrolladas para la Línea de Base se identificaron un total de 28 especies de vertebrados
superiores, entre reptiles, aves y mamíferos, de los cuales 11 se encuentran en alguna categoría
de conservación, no se identificaron sitios de interés como loberas, pingüineras o sitios de
nidificación o descanso de aves migratorias en las áreas costero marinas proyectadas para la
ejecución de obras y actividades contempladas durante las fases de Construcción y Operación
del Proyecto (ver Figura 4-109).

Si bien, de acuerdo a la Línea de Base Ecosistemas Marinos y Animales Silvestres no se registró


la especie Sterna lorata (Gaviotín chico), catalogada como En Peligro (Primer Proceso de
Clasificación de especies), de acuerdo a los antecedentes históricos en la zona y los registros
puntuales de nidificación de la especie en el sector Patillos (SAG, 201375), se determinó la
necesidad de complementar dichos registros de Línea de Base, con un muestreo riguroso en el
borde costero, con la finalidad de documentar la presencia y, más importante, los posibles sitios
de nidificación del Gaviotín chico en el área de intervención del Proyecto. Los resultados de las

75
Malinarich, V. (2013). Estudio Poblacional del Gaviotín Chico Sterna lorata, Región de Tarapacá. Iquique, Chile: Servicio Agrícola
y Ganadero (SAG)

MWH Chile Pág. 4-452


Agosto, 2016 Estudio de Impacto Ambiental
Proyecto Minero Quebrada Blanca Fase 2

campañas complementarias mostraron la inexistencia de registros de la especie, tanto en


avistamientos como sectores de nidificación (ver Anexo 4.3-2).

Es relevante señalar que todas las especies poseen alta movilidad, excepto el reptil Microlophus
quadrivittatus, para el cual se deben considerar medidas de mitigación (perturbación controlada
o rescate y relocalización de especies), las que son detalladas en el Capítulo 7 del EIA.

MWH Chile Pág. 4-453


Agosto, 2016 Estudio de Impacto Ambiental
Proyecto Minero Quebrada Blanca Fase 2

Figura 4-109. Ubicación de los sitios de interés para la fauna respecto a los componentes marinos del Proyecto.

MWH Chile Pág. 4-454


Agosto, 2016 Estudio de Impacto Ambiental
Proyecto Minero Quebrada Blanca Fase 2

Por otra parte, de acuerdo a los resultados de la Línea de Base, durante la campaña de invierno
del 2016, se divisó en el recorrido del transecto marítimo TM-2, un ejemplar de la especie Lontra
felina (“chungungo”), especie categorizada como Vulnerable (VU), de acuerdo al RCE (DS
42/2011 MMA), en el ámbito del área de influencia marina, a unos 460 m de distancia hacia el
norte del sitio de la futura ubicación del Muelle de embarque de concentrado. De manera similar,
durante el desarrollo de las actividades realizadas para la evaluación de Animales Silvestres
(acápite 3.3 Ecosistemas Terrestres), también fueron divisados individuos de esta especie,
durante las campañas de verano y primavera del 2015 (estaciones PVG003 y PVG001,
respectivamente); así como en verano del 2016 (JMA001, JMA002, JMA003 y MHT054),
ubicadas tanto dentro como fuera del área de influencia (ver Figura 4-110).

Figura 4-110. Sitios de avistamiento de Lontra felina (“chungungo”).

Estos hallazgos sugieren que si bien la franja costera comprendida en el área de influencia es
parte del hábitat, esta condición no constituye una exclusividad, toda vez que la especie se
distribuye a lo largo de la Costa del Océano Pacífico, desde el norte de Perú (6°S) hasta Cabo
de Hornos (56°S); en Chile e islas adyacentes (Castilla & Bahamondes, 1979; Sielfeld 1983,

MWH Chile Pág. 4-455


Agosto, 2016 Estudio de Impacto Ambiental
Proyecto Minero Quebrada Blanca Fase 2

Sielfeld & Castilla, 1999), por lo que se descartan los impactos asociados a la pérdida de hábitat
debido al emplazamiento de las obras del Proyecto en la zona marino costera.

Por otra parte, durante la fase de Construcción se ha considerado la ejecución de actividades


específicas para el despeje de fondo marino, entre las cuales se incluye el empleo de explosivos
tanto bajo el agua como en el borde costero. Estas actividades poseen consideraciones técnicas
específicas previstas para proteger la fauna asociada al entorno marino, las cuales son incluidas
en el Anexo 1.11 Procedimiento de tronaduras submarinas del Capítulo 1 Descripción de
Proyecto.

No obstante a lo anterior, es previsible la ocurrencia de impactos asociados a la generación de


ruidos como consecuencia de las actividades programadas para las fases de Construcción y
Operación del Proyecto. La evaluación específica sobre la alteración del hábitat de fauna marino
costera producto del aumento de los niveles de ruido en el Área Puerto, durante las fases de
Construcción y Operación, es abordada en el acápite 0 Ruido, del presente Capítulo, referida
como evaluación del impacto RU-2.

c) Calificación del Impacto

Impacto EM-1 "Alteración del hábitat de comunidades bentónicas intermareales y


submareales"

En base a los antecedentes anteriormente expuestos para este impacto, y los hallazgos
obtenidos de la Línea de Base de Ecosistemas Marinos, y la Descripción del Proyecto, este
impacto se califica de la siguiente manera:

Carácter (C): Este impacto es considerado de carácter Negativo (-1) tanto para las comunidades
bentónicas intermareales y submareales, ya que las actividades de la fase de Construcción del
Proyecto implican necesariamente la alteración de las condiciones naturales de sus hábitats,
constituyéndose así un impacto adverso para este componente.

Probabilidad de Ocurrencia (PO): La probabilidad de ocurrencia de este impacto es Muy


Probable (0,8) para las franjas intermareal y submareal de fondo rocoso, dado que los sitios de
intervención en ambos tipos de hábitat es muy acotado (específicamente a los pilotes de las
obras marinas), y por las condiciones variables respecto a la densidad y distribución de las
especies que los habitan, tal como lo demuestran los resultados de la evaluación de Bancos
Naturales.

Para el sustrato submareal de fondo blando, donde además se concentra el mayor porcentaje
del área a intervenirse, se ha estimado como Cierta (0,9), ya que por la tipología de las obras
proyectadas, se requerirá de la alteración temporal de dicho hábitat durante la ejecución de
actividades programadas durante la etapa de Construcción.

MWH Chile Pág. 4-456


Agosto, 2016 Estudio de Impacto Ambiental
Proyecto Minero Quebrada Blanca Fase 2

Intensidad (I): La Intensidad de este impacto es variable de acuerdo al tipo de hábitat que ocupan
los recursos bentónicos. Para el caso de la franja intermareal rocosa, se considera como
Mediana (0,5), debido a que si bien el valor ambiental es calificado como Alto, por corresponder
a un ecosistema diverso y constituir un ecotono, es decir, una zona de transición, en la que se
produce un flujo de materia y energía entre distintos niveles tróficos terrestres y marinos, y
corresponder al hábitat donde residen especies de importancia ecológica (especies bioingenieras
y especies clave) para el ecosistema marino, así como de especies de interés comercial
destinadas al consumo humano directo, el grado de perturbación sobre ellos es calificado como
Suave, por estar acotado a áreas muy reducidas, y porque dicha perturbación se ejerce sobre
hábitats que están ampliamente representados en la zona centro-norte del litoral chileno.

Para el submareal rocoso la intensidad del impacto también es estimada como Mediana (0,6),
dado que, por una parte, posee un valor ambiental Alto, por cuanto posee una diversidad alta, y
corresponde al hábitat de especies de importancia ecológica para el ecosistema, y al de gran
parte de las especies comerciales destinadas al consumo humano directo; sin embargo, el grado
de perturbación que se ejercerá sobre éste, es calificado como Suave, dado que se llevará a
cabo en áreas muy reducidas que están ampliamente representadas en la zona norte-centro del
litoral chileno, y porque este impacto estará acotado a las estructuras de soporte (principalmente
pilotes) de las obras a emplazarse en el entorno marino.

Finalmente, la intensidad de este impacto para el submareal sedimentario, ha sido estimado


como Baja (0,2), dado que el valor ambiental de este hábitat es Mediano, al poseer una baja
diversidad de especies y una estructura comunitaria dominada por organismos con alta tolerancia
a altas concentraciones de materia orgánica y bajos niveles de oxígeno disuelto; así como por la
ausencia de especies de interés comercial. Es preciso señalar que la mayor parte del área de
intervención corresponde a este hábitat (estimada en un 70,5% de dicha área,
aproximadamente); sin embargo, el grado de perturbación ha sido calificado como Suave, porque
al igual que para los casos anteriores, el impacto se producirá sobre un área ampliamente
representada en la zona litoral centro-norte de Chile, y en un área muy ajustada correspondiente
a la superficie de las estructuras de soporte de las obras marinas proyectadas en el Área Puerto.

Tabla 4-207. Calificación Intensidad Impacto EM-1 Franja Intermareal de Fondo Rocoso.

Grado de Valor Ambiental (VA)


Perturbación Muy Alto (4) Alto (3) Mediano (2) Bajo (1)
Muy Fuerte (4) Muy Alta (4) Muy Alta (4) Alta (3) Mediana (2)
Fuerte (3) Muy Alta (4) Alta (3) Mediana (2) Mediana (2)
Medio (2) Alta (3) Mediana (2) Mediana (2) Baja (1)
Suave (1) Mediana (2) Mediana (2) Baja (1) Baja (1)
Fuente: Elaboración Propia.

MWH Chile Pág. 4-457


Agosto, 2016 Estudio de Impacto Ambiental
Proyecto Minero Quebrada Blanca Fase 2

Tabla 4-208. Calificación Intensidad Impacto EM-1 Franja Submareal de Fondo Rocoso.
Grado de Valor Ambiental (VA)
Perturbación Muy Alto (4) Alto (3) Mediano (2) Bajo (1)
Muy Fuerte (4) Muy Alta (4) Muy Alta (4) Alta (3) Mediana (2)
Fuerte (3) Muy Alta (4) Alta (3) Mediana (2) Mediana (2)
Medio (2) Alta (3) Mediana (2) Mediana (2) Baja (1)
Suave (1) Mediana (2) Mediana (2) Baja (1) Baja (1)
Fuente: Elaboración Propia.

Tabla 4-209. Calificación Intensidad Impacto EM-1 Franja submareal de Fondo


Sedimentario.

Grado de Valor Ambiental (VA)


Perturbación Muy Alto (4) Alto (3) Mediano (2) Bajo (1)
Muy Fuerte (4) Muy Alta (4) Muy Alta (4) Alta (3) Mediana (2)
Fuerte (3) Muy Alta (4) Alta (3) Mediana (2) Mediana (2)
Medio (2) Alta (3) Mediana (2) Mediana (2) Baja (1)
Suave (1) Mediana (2) Mediana (2) Baja (1) Baja (1)
Fuente: Elaboración Propia.

Extensión (E): La extensión de este impacto se estima como Puntual (0,2) para los tres tipos de
hábitats bentónicos, debido a que el área a ser intervenida es acotada a las obras marinas, siendo
que el área a intervenir será de apenas 0,56 ha.

Duración (Du): La duración se considera como Mediana (0,4), para todos los hábitats bentónicos
evaluados, ya que el periodo de construcción durante el cual se manifestará el impacto será
menor a 3 años, tras los cuales las consecuencias de las intervenciones a las que fueron
sometidos los hábitats evaluados, podrán ser revertidas de manera natural.

Desarrollo (De): El desarrollo del impacto ha sido calificado como Medio (0,5) para todos los
tipos de hábitats bentónicos evaluados, dado que el impacto se materializará completamente
entre 1 y 3 años.

Reversibilidad (Re): Se considera para todos los tipos de hábitats bentónicos evaluados que este
impacto es Reversible (0,2), pues recuperarán sus condiciones ambientales una vez culminadas
las actividades generadoras del impacto, tal como lo sustentan los resultados de los ensayos
incluidos en el informe del Reclutamiento Larval de Comunidades Bentónicas en el Sector
Patache Norte (Anexo 4.5-2), en cual entrega resultados donde se constata la colonización de
organismos bentónicos en los colectores larvales instalados como parte de este estudio,
observándose importantes tasas de reclutamiento durante el período en que se desarrolló la
evaluación, siendo que las mayores tasas de reclutamiento ocurrieron a fines de la primavera,
en tanto que en otoño e invierno, se registraron la tasas de reclutamiento más bajas. Estas
diferencias responderían a la variación estacional natural que registran los pulsos reproductivos
observados en la mayor parte de los invertebrados marinos, los cuales disminuyen hacia las
estaciones de otoño y comienzos de invierno en la costa del Pacífico. Asimismo, no se

MWH Chile Pág. 4-458


Agosto, 2016 Estudio de Impacto Ambiental
Proyecto Minero Quebrada Blanca Fase 2

evidenciaron diferencias significativas respecto a las tasas de reclutamiento en términos de la


distribución latitudinal, ni en los niveles de profundidad evaluados (2 y 17 m), por lo que la tasa
de reclutamiento en el área evaluada es relativamente homogénea en la columna de agua.

Tabla 4-210. Matriz de Calificación Impacto EM-1 Construcción.


Fase Impacto Código Área C PO I E Du De Re CAI
Intermareal
-1 0,8 0,5 0,2 0,4 0,5 0,2 -0,29
Alteración de rocoso
hábitats de Submareal
Construcción EM-1 -1 0,8 0,6 0,2 0,4 0,5 0,2 -0,30
comunidades rocoso
bentónicas Submareal
-1 0,9 0,2 0,2 0,4 0,5 0,2 -0,27
sedimentario
Fuente: Elaboración Propia.

De acuerdo a lo anterior, el impacto EM-1 “Alteración del hábitat de comunidades bentónicas


intermareales y submareales”, presenta para los hábitats del intermareal rocoso un valor de CAI
igual a -0,29; para los hábitats del submareal rocoso un valor de -0,30; mientras que para el
submareal sedimentario, el valor CAI es igual a -0,27.

Impacto EM-2 “Alteración del hábitat acuático por resuspensión de sedimentos


sobre la biota marina”

A continuación se evalúa el impacto sobre la “Alteración del hábitat acuático por resuspensión
de sedimentos sobre la biota marina”.

Carácter (C): El impacto es de carácter Negativo (-1), debido a que implica una alteración de la
calidad basal de la columna de agua, la cual constituye el hábitat de una diversa gama de
organismos biológicos, producto de la remoción de material sedimentario producida por las
actividades de construcción de las obras marítimas proyectadas en el Área Puerto.

Probabilidad de Ocurrencia (PO): La probabilidad de ocurrencia se considera como Cierta (1,0),


debido a que el impacto es propio de la ejecución de las actividades de la etapa de Construcción
del Proyecto.

Intensidad (I): En base al cálculo realizado considerando los valores de Grado de Perturbación y
el Valor Ambiental, la Intensidad del impacto se considera como Baja (0,1). Se considera que el
grado de perturbación es Suave, ya que de acuerdo a los resultados de la Modelación de
Transporte de Sedimentos (incluida en el Anexo 4.2.9-1 del presente capítulo), el diseño de la
construcción de las obras marítimas sobre el lecho marino, tendrá efectos muy locales, ya que
las fracciones sedimentarias más abundantes en el sedimento marino (arena y grava), poseen
una elevada tasa de sedimentación, siendo que las área de depositación máxima estimada para
los escenarios modelados para verano e invierno, fue de 0.20 km2 y 0.22 km2, respectivamente.
Adicionalmente, respecto al tiempo de residencia del material sedimentario en la columna de
agua, se demostró que el dominio del modelo (área evaluada) presenta una alta tasa de recambio
de agua (unas pocas horas), lo cual respondería a la dinámica local de la circulación de las aguas

MWH Chile Pág. 4-459


Agosto, 2016 Estudio de Impacto Ambiental
Proyecto Minero Quebrada Blanca Fase 2

y el sector de emplazamiento del Proyecto, minimizándose de esta forma una posible afectación
a la biota marina.

Por otra parte, el Valor Ambiental se considera como Mediano, ya que si bien el agua de mar
como hábitat de diversas formas de vida marina, posee una buena calidad basal en términos de
su biodiversidad; es un recurso abundante y altamente representado a lo largo del borde costero
del norte de Chile, el cual posee una elevada capacidad de resiliencia, no obstante de estar
sometido permanentemente a diversos factores de variabilidad ambiental.

Tabla 4-211. Calificación Intensidad Impacto EM-2 Fase Construcción.


Grado de Valor Ambiental (VA)
Perturbación Muy Alto (4) Alto (3) Mediano (2) Bajo (1)
Muy Fuerte (4) Muy Alta (4) Muy Alta (4) Alta (3) Mediana (2)
Fuerte (3) Muy Alta (4) Alta (3) Mediana (2) Mediana (2)
Medio (2) Alta (3) Mediana (2) Mediana (2) Baja (1)
Suave (1) Mediana (2) Mediana (2) Baja (1) Baja (1)
Fuente: Elaboración Propia.

Extensión (E): Este impacto es de carácter local (0,4), debido a que, si bien el área de
depositación máxima de la pluma es muy acotada al emplazamiento de las estructuras marítimas
debido a la alta tasa de sedimentación de las fracciones sedimentarias más abundantes (arena
y grava), la concentración de sedimentos en suspensión a nivel superficial comprenderá una
superficie de afectación probable, superior a una hectárea.

Duración (Du): La duración del impacto es calificada como Corta (0,1), debido a que está
restringida a los periodos durante los cuales se intervendrá el fondo marino como parte de las
actividades de construcción proyectadas. En adición a ello, esta calificación considera el tiempo
de residencia del material sedimentario en la columna de agua, el cual fue estimado en valores
menores a 9,6 horas en el sector donde se emplazarían las estructuras marítimas del Proyecto,
tiempo en el que ocurriría la renovación del agua, y en consecuencia de las características del
hábitat, como producto de las características de la circulación del sector.

Desarrollo (De): El impacto es de desarrollo Rápido (0,8), la resuspensión del material


sedimentario que ocurrirá como consecuencia de las actividades de construcción tendrá un
efecto inmediato sobre las características basales del hábitat acuático marino.

Reversibilidad (Re): Este impacto es considerado como Reversible (0,1), debido a que una vez
finalizadas las actividades de construcción que generarán la resuspensión de los sedimentos en
la columna de agua, el sector afectado recuperará naturalmente sus condiciones naturales, dada
la alta tasa de sedimentación de las fracciones mayoritarias que componen el sedimento (arena
y grava), así como al corto tiempo de residencia y alta capacidad de recambio del agua, producto
de la dinámica de la circulación en dicho sector, la que a su vez es influenciada por los vientos y
el sistema de corrientes que tienden hacia el norte. Estas condiciones le confieren la
característica de constituir un hábitat con una elevada capacidad de resiliencia.

MWH Chile Pág. 4-460


Agosto, 2016 Estudio de Impacto Ambiental
Proyecto Minero Quebrada Blanca Fase 2

Tabla 4-212. Matriz de Calificación Impacto EM-2 Fase Construcción.


Fase Impacto Código C PO I E Du De Re CAI
Alteración del
hábitat acuático
Construcción por EM-2 -1 1 0,1 0,4 0,1 0,8 0,1 -0,30
resuspensión de
sedimentos
Fuente: Elaboración Propia.

De acuerdo a lo anterior, el impacto EM-2 “Alteración del hábitat acuático por resuspensión de
sedimentos”, presenta un valor de CAI igual a -0,30.

Impacto EM-3 “Pérdida de organismos planctónicos por efecto de la Captación de


agua de mar”.

En base a los antecedentes anteriormente expuestos para este impacto y los hallazgos obtenidos
de la Línea de Base de Ecosistemas Marinos, la Descripción del Proyecto y los estudios
adicionales empleados para su evaluación, el impacto se califica de la siguiente manera:

Carácter (C): Este impacto es considerado de carácter Negativo (-1), ya que las actividades de
la fase de Construcción del Proyecto implican necesariamente la captación de agua, junto con la
cual ingresarán organismos de las comunidades bentónicas que serán destruidos una vez dentro
del Sistema de Desalinización, constituyéndose así un impacto adverso para este componente.

Probabilidad de Ocurrencia (PO): La probabilidad de ocurrencia de este impacto es Cierta (0,9),


debido a las concentraciones de organismos plantónicos que habitualmente se encuentran en la
columna de agua y la nula selectividad de los filtros del sistema de Captación de agua para
organismos microscópicos, como los que componen las comunidades planctónicas, que harán
inevitable su ingreso a dicho sistema durante su operación.

Intensidad (I): La Intensidad de este impacto es calificada como Baja (0,3), debido a que el valor
ambiental de esta comunidad es calificado como Mediano, por corresponder una comunidad
biológica ampliamente representada y muy abundante en el área de estudio, y en general en el
ecosistema marino de la zona centro-norte de Chile, y por no presentar especies en alguna
categoría de conservación. Del mismo modo, el grado de perturbación es Suave, porque la
captación, si bien no es selectiva para esta comunidad, ocurre prácticamente de manera pasiva,
a una velocidad promedio de 0,15 m/s (inferior a las velocidades promedio de la corriente, de
acuerdo a los hallazgos de la Línea de Base), sin representar un efecto neto sobre la trayectoria
de las partículas pasivas, tal como lo se señala en el Estudio de Modelación Hidrodinámica del
efecto de la Captación de Agua Marina sobre la Trayectoria de Estadios tempranos Planctónicos
(Anexo 4.5-1), ni para las comunidades nectónicas, la cual está conformada por organismos que
se desplazan a voluntad por la columna de agua. En adición a ello, en la entrada de las
captaciones se dispondrá de un sistema de difusores, a fin de prevenir la obstrucción de la
misma.

MWH Chile Pág. 4-461


Agosto, 2016 Estudio de Impacto Ambiental
Proyecto Minero Quebrada Blanca Fase 2

Tabla 4-213. Calificación Intensidad Impacto EM-3 Fase Operación.


Valor Ambiental (VA)
Grado de
Perturbación Muy Alto (4) Alto (3) Mediano (2) Bajo (1)
Muy Fuerte (4) Muy Alta (4) Muy Alta (4) Alta (3) Mediana (2)
Fuerte (3) Muy Alta (4) Alta (3) Mediana (2) Mediana (2)
Medio (2) Alta (3) Mediana (2) Mediana (2) Baja (1)
Suave (1) Mediana (2) Mediana (2) Baja (1) Baja (1)
Fuente: Elaboración Propia.

Extensión (E): La extensión de este impacto se estima como Puntual (0,2) ya que se producirá
en un área muy puntual, asociada al sitio de ubicación de las estructuras de captación de agua
de mar del Sistema de Captación de la Planta desalinizadora.

Duración (Du): La duración del impacto ha sido calificada como Permanente (0,8), debido a que
el impacto durará todo el periodo de Operación del Proyecto; no obstante las características
ambientales naturales para esta comunidad, se restablezcan de manera natural al culminar las
operaciones del Proyecto.

Desarrollo (De): El desarrollo del impacto ha sido calificado como Rápido (0,8) debido a que la
pérdida de organismos de esta comunidad comienza a materializarse al ingresar el flujo de agua
al Sistema de Captación de agua de la Planta Desalinizadora.

Reversibilidad (Re): Este impacto es calificado como Reversible (0,1), la pérdida de organismos
de estas comunidades se revierte inmediatamente al concluir las actividades de la Operación del
Sistema de Captación de agua de mar, tras lo cual se restablecerán sus características de forma
natural.

Tabla 4-214. Matriz de Calificación Impacto EM-3 Operación.

Fase Impacto Código C PO I E Du De Re CAI


Alteración de hábitat
Operación acuático por efecto de la EM-3 -1 0,9 0,3 0,2 0,8 0,8 0,1 -0,40
Captación de agua de mar
Fuente: Elaboración Propia.

De acuerdo a lo anterior, el impacto EM-3 “Pérdida de organismos planctónicos por efecto de la


Captación de agua de mar”, presenta un valor de CAI igual a -0,40.

Impacto EM-4 “Alteración del hábitat acuático por efecto de la Descarga del efluente
salino (salmuera) sobre la biota marina”

A partir de los antecedentes anteriormente expuestos respecto de los hallazgos obtenidos en la


Línea de Base de Ecosistemas Marinos, la Descripción del Proyecto y los estudios adicionales
empleados para su evaluación, el impacto se califica de la siguiente manera:

MWH Chile Pág. 4-462


Agosto, 2016 Estudio de Impacto Ambiental
Proyecto Minero Quebrada Blanca Fase 2

Carácter (C): El impacto es de carácter Negativo (-1), debido a que implica una alteración de la
calidad basal de las características del hábitat acuático con efectos potencialmente dañinos para
la biota marina.

Probabilidad de Ocurrencia (PO): La Probabilidad de ocurrencia se considera como Cierta (1,0),


debido a que el impacto se generará como consecuencia de la ejecución de las actividades
programadas en la etapa de Operación del Proyecto.

Intensidad (I): En base al cálculo realizado considerando los valores del grado de perturbación y
del valor ambiental, la Intensidad del impacto se considera como Baja (0,1). El valor ambiental,
se considera como mediano, ya que, si bien el hábitat acuático es relevante para otras
componentes ambientales, provee servicios ambientales y posee una valoración por parte de los
grupos humanos por su uso actual; es sin embargo, un recurso abundante y altamente
representado a lo largo del borde costero del norte de Chile, además de poseer una elevada
capacidad de resiliencia.

Se considera que el grado de perturbación es Suave, ya que el vertimiento del efluente salino
(salmuera) al medio marino generará cambios en la salinidad en un área acotada al punto de su
descarga, gracias al diseño de su sistema, el cual considera la inclusión de un sistema de
difusores, que permitirá facilitar la dilución de la salmuera y minimizar la afectación de la biota
marina, tal como refieren los resultados entregados sobre la modelación de la pluma salina
(Visual Plumes: campo cercano). Adicionalmente, el efluente de la descarga cumplirá con los
lineamientos establecidos por la normativa nacional D.S. 90/2000 MINSEGPRES y la guía
australiana de calidad de agua empleada como referencia (ANZECC,1992)76.

Tabla 4-215. Calificación Intensidad Impacto EM_4 Fase Operación


Valor Ambiental (VA)
Grado de Perturbación
Muy Alto (4) Alto (3) Mediano (2) Bajo (1)
Muy Fuerte (4) Muy Alta (4) Muy Alta (4) Alta (3) Mediana (2)
Fuerte (3) Muy Alta (4) Alta (3) Mediana (2) Mediana (2)
Medio (2) Alta (3) Mediana (2) Mediana (2) Baja (1)
Suave (1) Mediana (2) Mediana (2) Baja (1) Baja (1)
Fuente: Elaboración Propia.

Extensión (E): Este impacto es de carácter Puntual (0,1), debido a que el diseño propuesto para
la descarga del efluente salino optimiza la dilución y dispersión de la salmuera en el cuerpo
receptor marino, generando un área de mezcla con efecto muy acotado, en términos espaciales,
al área inmediata al punto de la descarga del efluente, tal como lo demuestra el modelamiento
de campo cercano, el cual precisa que la mayor dilución se da entre los primeros 7 a 10 metros
desde el punto de la descarga, para los escenarios modelados, alcanzando áreas de influencia

76
ANZECC. 1992. Australian water quality guidelines for fresh and marine waters. National Water Quality Management Strategy
Paper No 4, Australian and New Zealand Environment and Conservation Council, Canberra.

MWH Chile Pág. 4-463


Agosto, 2016 Estudio de Impacto Ambiental
Proyecto Minero Quebrada Blanca Fase 2

de apenas 0,186 y 0,188 ha para los escenarios modelados de invierno y verano,


respectivamente, minimizándose de este modo una afectación a la biota marina residente.

Duración (Du): La duración del impacto es considerada como Permanente (0,8), ya que el
impacto ocurrirá mientras dure la fase de Operación de la Planta Desalinizadora, cuya duración
será de 25 años, luego de los cuales, el hábitat marino podrá recuperar sus condiciones
naturales.

Desarrollo (De): El impacto es de desarrollo Rápido (0,8), debido a que la descarga de la


salmuera es parte del proceso de funcionamiento de la Planta Desalinizadora y tendrá un rápido
efecto, sobre las condiciones basales del medio acuático marino, al iniciarse sus operaciones.

Reversibilidad (Re): Este impacto es considerado como Reversible (0,1), debido a que una vez
terminada la vida útil de la Planta Desalinizadora, el sector afectado se recuperará naturalmente
dada la alta capacidad de resiliencia del medio marino y la naturaleza del efluente.

Tabla 4-216. Matriz de Calificación Impacto EM-4 Fase Operación.

Fase Impacto Código C PO I E Du De Re CAI


Alteración del hábitat
acuático por efecto de
la Descarga del
Operación EM_4 -1 1 0,1 0,1 0,8 0,8 0,1 -0,38
efluente salino
(salmuera) sobre la
biota marina
Fuente: Elaboración Propia.

De acuerdo a lo anterior, el impacto EM-4 “Alteración del hábitat acuático por efecto de la
Descarga del efluente salino (salmuera) sobre la biota marina”, presenta un valor de CAI igual a
-0,38.

Impacto EM-5 “Alteración del hábitat de fauna marino costera”.

La evaluación específica sobre la “Alteración del hábitat de fauna marino costera” producto del
aumento de los niveles de ruido en el Área Puerto, durante las fases de Construcción y
Operación, es presentad en el acápite 0 Ruido del presente Capítulo, específicamente en la
evaluación del impacto RU-2, para la cual se obtuvieron valores de Calificación Ambiental del
Impacto (CAI) de -0,35 para la fase de Construcción y de -0,14 para la fase de Operación.

d) Jerarquización del Impacto

Impacto EM-1 “Alteración del hábitat de comunidades bentónicas intermareales y


submareales”

Según el valor obtenido en la Calificación Ambiental del Impacto EM-1 “Alteración del hábitat de
comunidades bentónicas intermareales y submareales”, se jerarquiza como Negativo Bajo.

MWH Chile Pág. 4-464


Agosto, 2016 Estudio de Impacto Ambiental
Proyecto Minero Quebrada Blanca Fase 2

Impacto EM-2 “Alteración del hábitat acuático por resuspensión de sedimentos


sobre la biota marina”

Según el valor obtenido en la Calificación Ambiental del Impacto EM-2 “Alteración del hábitat
acuático por resuspensión de sedimentos sobre la biota marina”, se jerarquiza como Negativo
Bajo.

Impacto EM-3 “Alteración de hábitat acuático por efecto de la Captación de agua de


mar”

Según el valor obtenido en la Calificación Ambiental del Impacto EM-3 “Pérdida de organismos
planctónicos por efecto de la Captación de agua de mar”, se jerarquiza como Negativo Bajo.

Impacto EM-4 "Alteración del hábitat acuático por efecto de la Descarga del efluente
salino (salmuera) sobre la biota marina"

Según el valor obtenido en la Calificación Ambiental del Impacto EM-4 “Alteración del hábitat
acuático por efecto de la Descarga del efluente salino (salmuera) sobre la biota marina”, se
jerarquiza como Negativo Bajo.

Impacto EM-5 “Alteración del hábitat de fauna marino costera”

De acuerdo a la Calificación Ambiental del Impacto EM-5 “Alteración del hábitat de fauna marino
costera” producto del aumento de los niveles de ruido en el Área Puerto, durante las fases de
Construcción y Operación, evaluados en el acápite 0 Ruido del presente Capítulo,
específicamente en la evaluación del impacto RU-2., el impacto se califica como Negativo Bajo.

MWH Chile Pág. 4-465


Agosto, 2016 Estudio de Impacto Ambiental
Proyecto Minero Quebrada Blanca Fase 2

4.3.3.6 Medio Social

4.3.3.6.1 Patrimonio Cultural

a) Síntesis Línea de Base

Con el objeto de evaluar los impactos del Proyecto sobre el componente Patrimonio Cultural, se
han considerado las características presentadas en el Capítulo 3.7 Línea de Base de Patrimonio
Cultural.

 Arqueología

De acuerdo al Acápite 2.3.5 Patrimonio Cultural, del Capítulo 2 del EIA del Proyecto, para la
componente Patrimonio Arqueológico se estableció como Área de Influencia (AI) un buffer de
amortiguación cuya superficie fue variable y circunscrita al tipo de obra de la que se tratara, con
el objetivo de identificar los Monumentos Arqueológicos que pudiesen verse afectados por el
Proyecto.

En la Tabla 4-217 se resumen las principales obras del Proyecto, con sus respectivas fajas de
amortiguación consideradas como parte del área de influencia para Patrimonio Arqueológico
(Terrestre y Marítimo), las cuales fueron construidas sobre las Áreas Envolventes a las obras,
descritas en el ítem 4.3.3.1 del presente Capítulo. Las superficies entregadas corresponden a la
sumatoria de las AE con las áreas de amortiguación, descritas para cada una de las principales
obras del Proytecto:

Tabla 4-217. Fajas de amortiguación por obras del Proyecto.

Área Principales obras Descripción Buffer Área (ha)

Dispuesto como polígono


Mina 100m 564,65
envolvente alrededor de obra
Dispuesto como polígono
Planta 100m 261,49
envolvente alrededor de obra
Dispuesto como polígono
Depósito de Relaves 100m 1.133,78
envolvente alrededor de obra
Dispuesto como polígono
Botaderos 100m 1.109,15
envolvente alrededor de obra
Sistema de Transporte de Relaves El buffer corresponde a 30m
30m 101,56
(STR) dispuestos a cada lado del eje
Mina Sistema de Transporte de Agua El buffer corresponde a 30m
30m 40,84
Recuperada (STAR) dispuestos a cada lado del eje
Sistema de Suministro y
El buffer corresponde a 30m
Transmisión de energía eléctrica 30m 19,09
dispuestos a cada lado del eje
(LAT 220 kV)
Manejo de Aguas (canal de El buffer corresponde a 30m
30m 91,06
contorno, obras asociadas) dispuestos a cada lado del eje
Instalaciones Auxiliares
(Campamentos principales, LAT 23 Dispuesto como polígono
100m 671,68
kV, Acopios, Botaderos, envolvente alrededor de obra
Empréstitos, entre otros)

MWH Chile Pág. 4-466


Agosto, 2016 Estudio de Impacto Ambiental
Proyecto Minero Quebrada Blanca Fase 2

Área Principales obras Descripción Buffer Área (ha)

Dispuesto como polígono


CMRS Pampa 30m 15,63
envolvente alrededor de obra
Dispuesto como polígono
Pampa Campamento y Cantera Pampa 30m 34,89
envolvente alrededor de obra
Torre de comunicaciones cerro El Dispuesto como polígono
10m 0,082
Maní envolvente alrededor de obra
Sistema de Transporte de
Concentrado (STC) / Sistema de El buffer corresponde a 30m
30m 1.518,34
Transporte en Agua desalinizada dispuestos a cada lado del eje
(STAD)
Sistema de Suministro y
El buffer corresponde a 30m
Transmisión de Energía Eléctrica 30m 888,43
dispuestos a cada lado del eje
(LAT 220 kV)
Obras
Instalaciones Auxiliares Dispuesto como polígono
Lineales 60m 293,44
(Campamentos, entre otros) envolvente alrededor de obra
Dispuesto como polígono
Botaderos 100m 180,11
envolvente alrededor de obra
Caminos nuevos y caminos El buffer corresponde a 15m
15m 719,15
modificados dispuestos a cada lado del eje
El buffer corresponde a 30m
Variante A-97 30m 249,4
dispuestos a cada lado del eje
Dispuesto como polígono
envolvente alrededor de obra
(Puerto Norte, Sistema de
Terrestre 50m 111,99
filtración y embarque de
concentrado, Lanzadera e
Instalaciones Auxiliares)
Puerto
Corresponde a la superficie
prospectada
arqueológicamente y que rodea
Marítima - 104,28
a la superficie proyectada para
el Muelle de embarque de
concentrado
Fuente: Elaboración Propia.

Tal como se señaló en el Acápite 3.7.1.5.2 Arqueología, del Capítulo 3 del EIA del Proyecto, los
resultados generales de la prospección arqueológica terrestre en el AI dieron como resultado el
hallazgo de 256 Monumentos Arqueológicos (MA), en sus categorías de Sitio Arqueológico (SA),
Rasgos Lineales (RL) y Hallazgos Aislados (HA). De este universo total, 138 correspondieron a
SA, 80 fueron RL, y finalmente 38 fueron clasificados como HA (ver Tabla 4-218) (Ver Plano
4.6.1-0 Plano Ubicación General).

Tabla 4-218. Frecuencias de Categorías de Monumentos Arqueológicos (MA)


registrados en el AI del Proyecto.

Categoría de MA Frecuencia absoluta Frecuencia relativa


Sitio Arqueológico (SA) 138 53,9%
Rasgo Lineal (RL) 80 31,2%
Hallazgo Aislado (HA) 38 14,8%

MWH Chile Pág. 4-467


Agosto, 2016 Estudio de Impacto Ambiental
Proyecto Minero Quebrada Blanca Fase 2

Categoría de MA Frecuencia absoluta Frecuencia relativa


Total General 256 100%
Fuente: Elaboración Propia.

En la Tabla 4-219 se entregan los resultados de las categorías de MA registrados por Área del
Proyecto:

Tabla 4-219. Categorías de Monumentos Arqueológicos registrados por Áreas del


Proyecto.
Categoría de MA/Áreas del Obras
Mina Pampa Puerto
Proyecto Lineales
Sitio Arqueológico 21 110 0 7
Rasgos Lineales 0 74 6 0
Hallazgo Aislado 5 27 0 6
Frecuencia absoluta 26 211 6 13
Frecuencia relativa 10,15% 82,44% 2,34% 5,07%
Fuente: Elaboración Propia.

 Paleontología

De acuerdo al Acápite 2.3.5 Patrimonio Cultural, del Capítulo 2 del EIA del Proyecto, para la
componente Paleontología se estableció como Área de Influencia (AI) la superficie donde se
emplazan las obras, partes y/o acciones del Proyecto, donde es factible encontrar evidencias
paleontológicas y que serán directamente afectadas por la ejecución del Proyecto.

A partir de lo anterior, se define como AI todos los sectores del Proyecto, en los cuales existe la
posibilidad de registrarse algún nivel de intervención sobre elementos paleontológicos,
principalmente sobre aquellas formaciones relevantes desde el punto de vista de su singularidad,
a partir de la cual se les atribuye su valoración patrimonial.

Considerando los resultados obtenidos en la Línea de Base Paleontología, cuyos detalles son
presentados en el Capítulo 3.7.2, es posible señalar que según los antecedentes paleontológicos
en el área de intervención del Proyecto se han identificado diversas unidades con potencial
paleontológico bajo a medio (susceptible), y una sola unidad con un alto potencial fosilífero en el
sector costero (invertebrados y vertebrados marinos neógenos).

Respecto a las unidades clasificadas con un potencial paleontológico susceptible, cabe señalar
que en ellas existe una muy baja probabilidad de encontrar material fósil, ya que carecen de
antecedentes paleontológicos y sólo se definen como “susceptibles” dado su carácter
sedimentológico, dado que se tratan de facies que por el ambiente sedimentario que representan
poseen algún grado probabilístico, aislado y no sistemático de albergar restos paleontológicos.

Respecto a los resultados en el Área Mina, es posible señalar que en su parte norte no hay
evidencia de potencial impacto para este componente, dado que las características geológicas

MWH Chile Pág. 4-468


Agosto, 2016 Estudio de Impacto Ambiental
Proyecto Minero Quebrada Blanca Fase 2

indican que no existe posibilidad de presencia de material fosilífero. En este sentido, la geología
indica que se trata exclusivamente de rocas volcánicas y sedimentarias clásticas, en las cuales
no se encuentran registros fósiles. Por su parte, en su sección oeste y sección sur, se observó
que afloran rocas volcánicas andesíticas y en el área donde se proyecta la instalación de la
Planta Concentradora, obras anexas y Canaleta de Relaves, sólo se observaron rocas volcánicas
andesíticas, evidenciando que la zona no contiene material paleontológico.

Por su parte, con motivo del Estudio de Impacto Ambiental del Proyecto “Actualización Proyecto
Minero Quebrada Blanca”, se reconoce la unidad geológica Formación Papajoy, de carácter
sedimentario continental. No se reconocieron restos fósiles en esta unidad, sin embargo, se
reconoce su carácter “susceptible” a presentar restos fósiles.

En el sector donde se proyecta el Depósito de Relaves, se identifica la secuencia sedimentaria


marina de la Formación Quehuita, la cual se encuentra altamente subordinada por unidades
volcánicas continentales y los estratos se encuentran altamente fracturados por la acción del
sistema de fallas normales y de rumbo que se desarrolla entre la Falla Choja y Falla Oeste. Por
otro lado, los afloramientos son poco extensos arealmente y los estratos de areniscas tienen
poco espesor (15 a 20 cm). Estas condiciones son una limitante para la preservación del
afloramiento. De acuerdo a la prospección en terreno, no se hallaron restos fósiles en el sector
del Depósito de Relaves.

De acuerdo a lo anterior, en el Àrea Mina, si bien la génesis de estas rocas admite una
susceptibilidad de hallazgos paleontológicos, durante las prospecciones en terreno no se
observaron fósiles en el área de influencia del Proyecto, por parte de ninguno de los tres equipos
que relevaron el área.

Por otro lado, respecto a las Obras Lineales, el camino de acceso Variante A-97B se emplazará
en un área que no posee características litológicas que propicien el hallazgo de material
paleontológico.

Asociado al Sistema de transporte de concentrado (STC) y el Sistema transporte de agua


desalinizada (STAD) en el sector precordillerano, se reconoce la unidad con potencial fosilífero
Formación Quehuita Miembro Superior (JKqp-JKlt-JKch(Fm Chacarilla)). Si bien, esta formación
posee antecedentes paleontológicos, en el tramo correspondiente al trazado de las obras lineales
no se ha encontrado superficialmente evidencia de la presencia de material fosilífero (ver Figura
4-111). No obstante, es posible señalar que se trata de una zona con certeza o alta probabilidad
de contener fósiles, dado que la Precordillera del norte chileno, es reconocida por sus localidades
fosilíferas del Mesozoico.

Esta formación corresponde a una unidad geológica (sedimentaria de origen continental)


compuesta por areniscas rojas del período “Titoniano-Neocomiano”, que en la literatura han sido
descritos con presencia de fósiles. Sin embargo, su distribución presenta una gran amplitud en
el sector.

MWH Chile Pág. 4-469


Agosto, 2016 Estudio de Impacto Ambiental
Proyecto Minero Quebrada Blanca Fase 2

Igualmente, asociado al STC y el STAD en la zona de la depresión central, se reconoce una zona
próxima al área de influencia con potencial fosilífero, correspondiente a la Formación Caleta
Lígate (Jmcl), Bajociano. Cabe señalar que los afloramientos de esta formación están
parcialmente cubiertos por los depósitos eólicos más modernos, y presentan una extensión de
norte a sur. El hallazgo con restos de fósiles fue descrito como Sitio Paleontológico Victoria 1
(Figura 4-112) y se localiza a 1,9 km del área de influencia.

Se estima que en esta zona, existe la posibilidad de encontrar fósiles marinos en rocas jurásicas.
Sin embargo, la distribución de estos no es homogénea, tanto por condiciones de
paleoambientes, como por los efectos tectónicos. Considerando que en el área de influencia no
se encontró material fosilífero en superficie, sólo se considera la posibilidad de encontrarlos en
eventuales excavaciones. Más aún, cuando las actividades de construcción de la plataforma del
STC y STAD consideran intervenciones menores, entre 0,8 a 1,2 metros y los depósitos más
recientes poseen alrededor de 5 metros de relleno, esto hace que la potencialidad real de
encontrar fósiles sea media a baja.

Por último, cabe señalar que existe parte del trazado de las obras lineales en el sector costero,
emplazado en las terrazas marinas, donde se observan horizontes fosilíferos hasta
profundidades de 1 m en excavaciones y laboreos superficiales.

MWH Chile Pág. 4-470


Agosto, 2016 Estudio de Impacto Ambiental
Proyecto Minero Quebrada Blanca Fase 2

Figura 4-111. Emplazamiento STC y STAD, respecto a zona precordillera con potencial fosilífero. Formación Quehuita
Miembro Superior (Fm Chacarilla).

MWH Chile Pág. 4-471


Agosto, 2016 Estudio de Impacto Ambiental
Proyecto Minero Quebrada Blanca Fase 2

Figura 4-112. Emplazamiento STC y STAD, respecto a zona pampa con potencial fosilífero. Formación Caleta Lígate.

MWH Chile Pág. 4-472


Agosto, 2016 Estudio de Impacto Ambiental
Proyecto Minero Quebrada Blanca Fase 2

Respecto al Área Pampa, si bien corresponden a unidades de Depósitos Aluviales del


Pleistoceno - Holoceno con susceptibilidad de encontrar material fosilífero, no corresponden a
unidades con depositaciones masivas como en el caso de una secuencia marina jurásica, por lo
que no se identifica impacto para este componente. Todo lo anterior se basa principalmente en
que a partir de los resultados obtenidos en la Línea de Base existen muy bajas posibilidades de
encontrar material fosilífero, dada la naturaleza de las rocas y su edad geológica, lo que genera
una condición no apta para la presencia sistemática y conservación de fósiles. Más aún cuando
estas formaciones corresponden a amplias unidades geológicas que hasta la fecha no han
registrado fósiles en su interior.

En lo que respecta a las instalaciones del Área Puerto, éstas se localizan en una zona identificada
de relevancia paleontológica.

Sus terrazas marinas se correlacionan lito y bioestratigráficamente con unidades neógenas


similares entre Cobija y Mejillones y las unidades de Caldera, Mejillones y Coquimbo (Ortlieb y
Guzmán, 1994; Niemeyer et al., 1996 en Oliva, 2004). En áreas próximas a la Ruta 1, que las
atraviesa, se observan horizontes fosilíferos hasta profundidades de 1 m en excavaciones y
laboreos superficiales.

En el Puerto de Patillos cercano a Patache, y en varios sectores próximos, se describen


secuencias fosilíferas con diatomitas e invertebrados marinos del Mioceno - Plioceno -
Cuaternario, mayoritariamente pelecípodos y gastrópodos.

Desde el punto de vista paleontológico, el tramo inicial del concentraducto, considerando desde
las Obras de Puerto hasta aproximadamente el km 3, es el área más sensible.

Esto se debe a que en el subsuelo del 80 - 90% del área de influencia, y a sólo centímetros bajo
de los materiales aluviales y eólicos, se dispone un horizonte continuo de coquinas que se
estiman, son del Cuaternario. Esto da cuenta de que es altamente probable que, ante cualquier
obra de corte, los horizontes fosilíferos sean intervenidos.

Esta zona, donde se intersectan las áreas de las tuberías (concentraducto y agua desalinizada)
y el Puerto, se ha comprobado la continuidad de las capas fosilíferas entre los Puertos de Patillos
y Patache, es decir, corresponden a un basamento con fósiles del Neógeno – Cuaternario sensu
Padilla y Elgueta, (1992) que está infrayaciendo a una delgada capa de sedimentos aluviales y
eólicos. De acuerdo a estos antecedentes, es una zona con certeza de contener fósiles.

MWH Chile Pág. 4-473


Agosto, 2016 Estudio de Impacto Ambiental
Proyecto Minero Quebrada Blanca Fase 2

En el siguiente detalle se presentan los fósiles del periodo Neógeno-Cuaternario.

En la revisión de terreno se evidencian dos situaciones, la primera corresponde al registro de 10


hallazgos de material fósil marino, principalmente gastrópodos y bivalvos. La segunda, es la
existencia de material fosilífero subsuperficial, es decir, aparece inmediatamente a centímetros
de la superficie. Por ambos factores el Área de Puerto, es una zona que presenta unidades
geológicas con elementos fosilíferos. La singularidad de esta unidad de terrazas litorales, está

MWH Chile Pág. 4-474


Agosto, 2016 Estudio de Impacto Ambiental
Proyecto Minero Quebrada Blanca Fase 2

asociada a la presencia de abundantes fósiles marinos que, en algunos lugares del litoral chileno
norte constituyen localidades paleontológicas clásicas del Neógeno-Cuaternario.

b) Identificación del Impacto

 Arqueología

Tomando en consideración la Guía del SEIA para Monumentos Nacionales pertenecientes al


Patrimonio Cultural (2012), para evaluar los potenciales impactos sobre los Monumentos
Arqueológicos identificados en el Área de Influencia (AI) del Proyecto, se evaluó la magnitud en
que tales efectos tuviesen su manifestación de manera permanente sobre ellos.

Dado que las obras, partes y/o acciones contempladas por el Proyecto alterarán la naturaleza de
los elementos patrimoniales registrados de forma permanente, ya sea a partir de la remoción,
excavación, modificación o intervención de los Monumentos Arqueológicos, se ha identificado
que el impacto sobre el conjunto de elementos patrimoniales identificados en el AI del Proyecto
consiste en la “Alteración de Monumentos Arqueológicos”.

El impacto sobre MA fue definido sobre aquellos que se encuentran directamente emplazados
en obras del Proyecto. Además, se consideraron las distancias de los elementos hacia las
envolventes de las obras, tomando en cuenta sus límites superficiales. Por otro lado, se
consideraron aquellos elementos patrimoniales que, aún cuando no estuviesen directamente
afectados por una obra, serían alterados por la proximidad a éstas (distancia menor a 5 m). Este
análisis se realizó caso a caso y dependiendo del elemento arqueológico en específico.

Se ha definido que los tipos de alteración podrán darse como consecuencia de las actividades
asociadas a la fase de Construcción del Proyecto (movimiento de tierras, excavaciones y
remoción del terreno, movimiento de maquinarias, equipos y personas, acopio de materiales).
Asimismo, ya que el impacto identificado en la fase de Construcción se mantiene durante la fase
de Operación del Proyecto, para efectos del presente análisis, la evaluación de este componente
se realiza considerando de manera conjunta los efectos en ambas etapas, por lo que su
evaluación y calificación se aborda de manera exclusiva en la fase de Construcción del Proyecto.

Del total de elementos registrados, 135 se asocian a obras que se ejecutarán durante la fase de
Construcción del Proyecto, estimándose la alteración sobre Monumentos Arqueológicos. Éstos
se desglosan en 53 sitios arqueológicos, 67 rasgos lineales y 15 hallazgos aislados (Ver Plano
4.6.1-1 al Plano 4.6.1-24).

En la Tabla 4-220, se entregan las frecuencias de elementos patrimoniales que serán alterados
por las obras del Proyecto, indicándose la categoría de MA a la cual pertenecen y al área del
Proyecto donde se emplazan.

MWH Chile Pág. 4-475


Agosto, 2016 Estudio de Impacto Ambiental
Proyecto Minero Quebrada Blanca Fase 2

Tabla 4-220. Total de Monumentos Arqueológicos que serán alterados directamente por
Área del Proyecto. Fase Construcción.

Categoría de MA Área del Proyecto Alteración


Mina 15
Obras Lineales 34
Sitio Arqueológico
Pampa 0
Puerto 5
Total 54
Mina 0
Obras Lineales 65
Rasgos Lineales
Pampa 2
Puerto 0
Total 67
Mina 2
Obras Lineales 9
Hallazgo Aislado
Pampa 0
Puerto 3
Total 14
Frecuencia absoluta 135
Frecuencia relativa 52,73%
Fuente: Elaboración Propia.

En la Tabla 4-221, se describen las actividades del Proyecto que generarán Alteración sobre
Monumentos Arqueológicos, ya sea a partir de la remoción, excavación, modificación o
intervención en forma permanente de sus características originales.

Tabla 4-221. Identificación de Impactos Componente Patrimonio Arqueológico.

Impacto Código Fase Principales Actividades Asociadas


Movimiento de tierras, excavaciones,
Alteración de Monumentos
remoción y relleno del terreno.
Arqueológicos protegidos Construcción
ARQ-1 Movimiento de maquinarias, vehículos y
por la ley 17.288 de y Operación
equipos.
Monumentos Nacionales.
Acopio de materiales
Fuente: Elaboración Propia.

Impacto ARQ-1 “Alteración de Monumentos Arqueológicos (MA)”

A continuación se detallan los MA que serán alterados por las obras del Proyecto, señalándose
su adscripción cronológica, la categoría de MA a la cual pertenecen y la distancia a la obra por
la cual serán afectados. La individualización de éstos se entrega por Área del Proyecto.

MWH Chile Pág. 4-476


Agosto, 2016 Estudio de Impacto Ambiental
Proyecto Minero Quebrada Blanca Fase 2

Por otra parte, en los Anexos 3.7.1-4, 3.7.1-5, 3.7.1-6 y 3.7.1-7 del Capítulo 3 del EIA del
Proyecto, se entregan las fichas de registro arqueológicas de estos elementos, con la figura que
expresa la relación del MA con las obras.

Tabla 4-222. Monumentos Arqueológicos que serán alterados en Área Mina. Fase
Construcción.
Categoría de Distancia
Nº Código Cronología Obra que impacta
MA (m)
Sitio Obras asociadas a Depósito de
1 PQB2_203_SA Historico/Subactual 0
Arqueológico Relaves
Sitio Obras asociadas a Depósito de
2 PQB2_204_SA Indeterminado 0
Arqueológico Relaves
Sitio Obras asociadas a Depósito de
3 PQB2_205_SA Historico/Subactual 0
Arqueológico Relaves
Sitio Obras asociadas a Depósito de
4 PQB2_207_SA Historico/Subactual 0
Arqueológico Relaves
Sitio Obras asociadas a Depósito de
5 PQB2_208_SA Indeterminado 0
Arqueológico Relaves
Accesos a Instalación de faena
Sitio Plataforma Planta Concentradora y
6 PQB2_210_SA Indeterminado 0
Arqueológico Caminos Internos Planta
Concentradora
Sitio
7 PQB2_211_SA Prehispanico 0 Campamento Concentradora
Arqueológico
Sitio Historico (Siglo Obras asociadas a Depósito de
8 PQB2_212_SA 0
Arqueológico XIX) Relaves
Sitio Historico Obras asociadas a Depósito de
9 PQB2_213_SA 0
Arqueológico (Principios s. XX) Relaves
Sitio Obras asociadas a Depósito de
10 PQB2_214_SA Historico/Subactual 0
Arqueológico Relaves
Sitio
11 PQB2_216_SA Historico 0 Campamento Concentradora
Arqueológico
Sitio
12 PQB2_218_SA Indeterminado 0 Campamento Concentradora
Arqueológico
Sitio Plataforma Correa Transportadora
13 PQB2_221_SA Historico 0
Arqueológico Nº2
14 PQB2_225_HA Hallazgo Aislado Prehispanico 0 Botadero Marginal Norte
Sitio Obras asociadas a Depósito de
15 PQB2_240_SA Histórico 0
Arqueológico Relaves
Camino de Acceso Plataforma
16 PQB2_245_HA Hallazgo Aislado Prehispanico 0
Canaleta de Relaves
Sitio
17 PQB2_288_SA Historico 0 Muro Depósito de Relaves
Arqueológico
Fuente: Elaboración Propia.

MWH Chile Pág. 4-477


Agosto, 2016 Estudio de Impacto Ambiental
Proyecto Minero Quebrada Blanca Fase 2

Tabla 4-223. Monumentos Arqueológicos que serán alterados en Área Pampa. Fase
Construcción.
Categoría de Distancia
Nº Nombre Cronología Obra más cercana
MA (m)

1 PQB2_264_SA_RL Rasgo Lineal Historico 0 Camino de Acceso CMRS Pampa

2 PQB2_292_SA_RL Rasgo Lineal Prehispánico 0 Camino de Acceso CMRS Pampa

Fuente: Elaboración Propia.

Tabla 4-224. Monumentos Arqueológicos que serán alterados en Área Obras Lineales.
Fase Construcción.
Categoría de Distancia
Nº Nombre Cronología Obra más cercana
MA (m)
Plataforma Acueducto/Concentraducto
1 C-0605 Rasgo Lineal Indeterminado 0
y Campamento Ductos Nº1
2 C-0609 Rasgo Lineal Indeterminado 0 Plataforma Acueducto/Concentraducto

3 C-0610 Rasgo Lineal Histórico 0 Plataforma Acueducto/Concentraducto


Plataforma Acueducto/Concentraducto
Histórico
4 C-0612 Rasgo Lineal 0 y Camino de Acceso Antena Cerro
(Principios s. XX)
Lagunas
5 C-0678 Rasgo Lineal Prehispánico 0 Plataforma Acueducto/Concentraducto
Campamento Ductos Nº1/ Plataforma
6 C-1021 Rasgo Lineal Histórico 0
Acueducto/Concentraducto
7 C-1023 Rasgo Lineal Histórico 0 Plataforma Acueducto/Concentraducto

8 C-1097 Rasgo Lineal Indeterminado 0 Plataforma Acueducto/Concentraducto

9 PLEX138 Rasgo Lineal Histórico 0 Plataforma Acueducto/Concentraducto

10 PLEX732 Rasgo Lineal Histórico 0 Plataforma Acueducto/Concentraducto

11 PLEX733 Rasgo Lineal Histórico 0 Plataforma Acueducto/Concentraducto

12 PLEX734 Rasgo Lineal Histórico 0 Plataforma Acueducto/Concentraducto


Plataforma Acueducto/Concentraducto
PQB2_021_
13 Rasgo Lineal Histórico 0 y Plataforma Subestación Seccionadora
SA_RL
EB2 STAD
PQB2_023_
14 Rasgo Lineal Histórico 0 Plataforma Acueducto/Concentraducto
SA_RL
PQB2_026_
15 Rasgo Lineal Indeterminado 0 Plataforma Acueducto/Concentraducto
SA_RL
PQB2_028_ Sitio
16 Indeterminado 0 Campamento Ductos Nº1
SA Arqueológico
PQB2_035_ Camino de acceso Antena Cerro
17 Rasgo Lineal Indeterminado 0
SA_RL Lagunas
PQB2_036_ Camino de acceso Antena Cerro
18 Rasgo Lineal Histórico 0
SA_RL Lagunas

MWH Chile Pág. 4-478


Agosto, 2016 Estudio de Impacto Ambiental
Proyecto Minero Quebrada Blanca Fase 2

Categoría de Distancia
Nº Nombre Cronología Obra más cercana
MA (m)
PQB2_042_ Hallazgo
19 Histórico 0 Plataforma Acueducto/Concentraducto
HA Aislado
PQB2_046_ Hallazgo
20 Histórico 0 Plataforma Acueducto/Concentraducto
HA Aislado
PQB2_048_
21 Rasgo Lineal Histórico 0 Plataforma Acueducto/Concentraducto
SA_RL
PQB2_049_
22 Rasgo Lineal Histórico 0 Plataforma Acueducto/Concentraducto
SA_RL
PQB2_052_ Plataforma Acueducto/Concentraducto,
23 Rasgo Lineal Histórico 0
SA_RL Instalación de Faenas Lagunas – EB31
PQB2_056_
24 Rasgo Lineal Histórico 0 Plataforma Acueducto/Concentraducto
SA_RL
PQB2_057_
25 Rasgo Lineal Histórico 0 Plataforma Acueducto/Concentraducto
SA_RL
PQB2_058_
26 Rasgo Lineal Histórico 0 Plataforma Acueducto/Concentraducto
SA_RL
PQB2_059_
27 Rasgo Lineal Histórico 0 Plataforma Acueducto/Concentraducto
SA_RL
PQB2_060_
28 Rasgo Lineal Histórico 0 Plataforma Acueducto/Concentraducto
SA_RL
PQB2_061_
29 Rasgo Lineal Histórico 0 Plataforma Acueducto/Concentraducto
SA_RL
PQB2_062_ Sitio Plataforma Acueducto/Concentraducto
30 Prehispánico 0
SA Arqueológico y Estructuras LAT 220 kV
PQB2_063_ Sitio
31 Histórico (s. XX) 0 Plataforma Acueducto/Concentraducto
SA Arqueológico
PQB2_065_ Hallazgo
32 Histórico 0 Plataforma Acueducto/Concentraducto
HA Aislado
PQB2_066_ Plataforma Acueducto/Concentraducto
33 Rasgo Lineal Histórico 0
SA_RL y Estructuras LAT 220 kV
PQB2_067_ Hallazgo
34 Histórico 0 Plataforma Acueducto/Concentraducto
HA Aislado
PQB2_069_ Hallazgo
35 Histórico (s. XX) 0 Plataforma Acueducto/Concentraducto
HA Aislado
PQB2_071_ Camino de conexión entre Camino
36 Rasgo Lineal Indeterminado 0
SA_RL Pintados y Plataforma Tuberías
PQB2_072_ Camino de conexión entre Camino
37 Rasgo Lineal Indeterminado 0
SA_RL Pintados y Plataforma Tuberías
PQB2_074_ Camino de conexión entre Camino
38 Rasgo Lineal Histórico 0
SA_RL Pintados y Plataforma Tuberías
PQB2_075_ Camino de conexión entre Camino
39 Rasgo Lineal Histórico 0
SA_RL Pintados y Plataforma Tuberías
PQB2_076_ Camino de conexión entre Camino
40 Rasgo Lineal Histórico 0
SA_RL Pintados y Plataforma Tuberías
PQB2_078_
41 Rasgo Lineal Indeterminado 0 Plataforma Acueducto/Concentraducto
SA_RL
PQB2_079_ Plataforma Acueducto/Concentraducto
42 Rasgo Lineal Indeterminado 0
SA_RL y Estructura LAT 220 kV

MWH Chile Pág. 4-479


Agosto, 2016 Estudio de Impacto Ambiental
Proyecto Minero Quebrada Blanca Fase 2

Categoría de Distancia
Nº Nombre Cronología Obra más cercana
MA (m)
PQB2_081_
43 Rasgo Lineal Indeterminado 0 Plataforma Acueducto/Concentraducto
SA_RL
Plataforma Acueducto/Concentraducto,
PQB2_089_ Instalación de Faenas Lagunas – EB3 1
44 Rasgo Lineal Histórico 0
SA_RL e Instalación de Faena Ductos
Reubicable Km 96
PQB2_090_
45 Rasgo Lineal Indeterminado 0 Plataforma Acueducto/Concentraducto
SA_RL
PQB2_091_ Sitio
46 Indeterminado 2 Plataforma Acueducto/Concentraducto
SA Arqueológico
PQB2_093_ Sitio Huellas de acceso a Estructura líneas
47 Prehispánico 0
SA Arqueológico eléctricas
PQB2_094_
48 Rasgo Lineal Indeterminado 0 Plataforma Acueducto/Concentraducto
SA_RL
PQB2_095_ Sitio
49 Prehispánico 0 Plataforma Acueducto/Concentraducto
SA Arqueológico
PQB2_097_
50 Rasgo Lineal Indeterminado 0 Plataforma Acueducto/Concentraducto
SA_RL
PQB2_098_
51 Rasgo Lineal Indeterminado 0 Plataforma Acueducto/Concentraducto
SA_RL
PQB2_101_
52 Rasgo Lineal Indeterminado 0 Plataforma Acueducto/Concentraducto
SA_RL
PQB2_102_
53 Rasgo Lineal Indeterminado 0 Plataforma Acueducto/Concentraducto
SA_RL
PQB2_109_
54 Rasgo Lineal Histórico 0 Plataforma Acueducto/Concentraducto
SA_RL
PQB2_113_
55 Rasgo Lineal Indeterminado 0 Plataforma Acueducto/Concentraducto
SA_RL
PQB2_117_
56 Rasgo Lineal Indeterminado 0 Plataforma Acueducto/Concentraducto
SA_RL
PQB2_119_ Sitio
57 Prehispánico 0 Plataforma Acueducto/Concentraducto
SA Arqueológico
PQB2_122_ Sitio
58 Prehispánico 0 Plataforma Acueducto/Concentraducto
SA Arqueológico
PQB2_123_ Sitio Huellas de acceso a Estructuras Líneas
59 Prehispánico 0
SA Arqueológico Eléctricas
PQB2_125_ Sitio
60 Indeterminado 0 Plataforma Acueducto/Concentraducto
SA Arqueológico
PQB2_127_ Sitio
61 Prehispánico 0 Estructura LAT 220 kV
SA Arqueológico
PQB2_129_ Sitio
62 Prehispánico 0 Plataforma Acueducto/Concentraducto
SA Arqueológico
PQB2_130_ Sitio
63 Prehispánico 0 Plataforma Acueducto/Concentraducto
SA Arqueológico
PQB2_134_
64 Rasgo Lineal Indeterminado 0 Plataforma Acueducto/Concentraducto
SA_RL
PQB2_138_ Sitio
65 Prehispánico 0 Plataforma Acueducto/Concentraducto
SA Arqueológico

MWH Chile Pág. 4-480


Agosto, 2016 Estudio de Impacto Ambiental
Proyecto Minero Quebrada Blanca Fase 2

Categoría de Distancia
Nº Nombre Cronología Obra más cercana
MA (m)
PQB2_141_ Sitio
66 Prehispánico 0 Plataforma Acueducto/Concentraducto
SA Arqueológico
PQB2_142_ Sitio
67 Prehispánico 0 Plataforma Acueducto/Concentraducto
SA Arqueológico
PQB2_148_ Sitio Instalación de Faena STAD-EB1, Zona
68 Indeterminado 0
SA Arqueológico 1
PQB2_151_ Prehispánico Plataforma Acueducto/Concentraducto
69 Rasgo Lineal 0
SA_RL /Histórico y LAT 220 kV
PQB2_155_
70 Rasgo Lineal Indeterminado 0 Plataforma Acueducto/Concentraducto
SA_RL
PQB2_157_ Huellas de acceso a Estructuras Líneas
71 Rasgo Lineal Indeterminado 0
SA_RL Eléctricas
Plataforma Acueducto/Concentraducto
PQB2_162_ Prehispánico
72 Rasgo Lineal 0 y Huella de acceso a Estructuras Líneas
SA_RL /Histórico
Eléctricas
PQB2_163_ Sitio Prehispánico
73 0 Plataforma Acueducto/Concentraducto
SA Arqueológico /Histórico
Instalación de Faena EB3 STAD - Mina
PQB2_169_ Sitio
74 Indeterminado 0 4 e Instalación de Faena Ductos
SA Arqueológico
Reubicable Km 136.
PQB2_170_ Sitio
75 Indeterminado 0 Plataforma Acueducto/Concentraducto
SA Arqueológico
PQB2_172_ Sitio
76 Indeterminado 0 Plataforma Acueducto/Concentraducto
SA Arqueológico
PQB2_173_ Hallazgo
77 Prehispanico 0 Plataforma Acueducto/Concentraducto
HA Aislado
PQB2_174_ Sitio
78 Indeterminado 0 Plataforma Acueducto/Concentraducto
SA Arqueológico
PQB2_176_ Sitio
79 Indeterminado 0 Plataforma Acueducto/Concentraducto
SA Arqueológico
PQB2_180_ Sitio
80 Prehispanico 0 Plataforma Acueducto/Concentraducto
SA Arqueológico
PQB2_182_ Hallazgo Histórico (Fines Huellas de acceso a Estructuras Líneas
81 0
HA Aislado siglo XIX) Eléctricas
PQB2_184_ Sitio
82 Prehispánico 0 Plataforma Acueducto/Concentraducto
SA Arqueológico
Botadero de exceso de material Ductos
PQB2_185_ Sitio
83 Prehispánico 0 Nº5 y Plataforma
SA Arqueológico
Acueducto/Concentraducto
PQB2_186_ Hallazgo Instalación de Faena Estación de
84 Prehispánico 0
HA Aislado Bombeo Nº5 STAD, Zona 3
PQB2_188_ Hallazgo
85 Prehispánico 0 Estación de bombeo Nº5 STAD
HA Aislado
Instalación de Faena Ductos Reubicable
PQB2_189_ Sitio
86 Prehispánico 0 Km 142, Zona 1 e Instalación de Faenas
SA Arqueológico
de Ductos Reubicable Km 142, Zona 3
PQB2_190_ Sitio Instalación de Faenas de Ductos
87 Prehispánico 0
SA Arqueológico Reubicable Km 142, Zona 3

MWH Chile Pág. 4-481


Agosto, 2016 Estudio de Impacto Ambiental
Proyecto Minero Quebrada Blanca Fase 2

Categoría de Distancia
Nº Nombre Cronología Obra más cercana
MA (m)
PQB2_191_
88 Rasgo Lineal Indeterminado 0 Plataforma Acueducto/Concentraducto
SA_RL
PQB2_195_
89 Rasgo Lineal Indeterminado 0 Plataforma Acueducto/Concentraducto
SA_RL
PQB2_201_ Sitio
90 Histórico 0 Plataforma Acueducto/Concentraducto
SA Arqueológico
PQB2_229_ Sitio Camino de Acceso Antena Cerro
91 Indeterminado 0
SA Arqueológico Coposa
PQB2_234_ Sitio Instalación de Faena Variante A-97B
92 Indeterminado 0
SA Arqueológico Nº3
PQB2_235_ Sitio Instalación de Faena Variante A-97B
93 Histórico 0
SA Arqueológico Nº3
PQB2_236_ Sitio
94 Indeterminado 0 Variante A-97B
SA Arqueológico
PQB2_238_ Sitio Instalación de Faena Variante A-97B
95 Histórico 0
SA Arqueológico Nº3
PQB2_265_ Camino de Acceso Antena cerro
96 Rasgo Lineal Indeterminado 0
SA_RL Lagunas
PQB2_266_
97 Rasgo Lineal Prehispánico 0 Plataforma Acueducto/Concentraducto
SA_RL
PQB2_267_ Camino de Acceso Antena cerro
98 Rasgo Lineal Indeterminado 0
SA_RL Lagunas
PQB2_276_
99 Rasgo Lineal Histórico 0 Plataforma Acueducto/Concentraducto
SA_RL
PQB2_277_
100 Rasgo Lineal Histórico 0 Plataforma Acueducto/Concentraducto
SA_RL
PQB2_278_
101 Rasgo Lineal Histórico 0 Plataforma Acueducto/Concentraducto
SA_RL
PQB2_280_
102 Rasgo Lineal Histórico 0 Plataforma Acueducto/Concentraducto
SA_RL
PQB2_283_
103 Rasgo Lineal Histórico 0 Plataforma Acueducto/Concentraducto
SA_RL
104 RL18 Rasgo Lineal Histórico 0 Plataforma Acueducto/Concentraducto

105 RL20 Rasgo Lineal Histórico 0 Plataforma Acueducto/Concentraducto


Plataforma Acueducto/Concentraducto
106 RL21 Rasgo Lineal Histórico 0
y Estructura LAT 220 kV
107 RL22 Rasgo Lineal Histórico 0 Plataforma Acueducto/Concentraducto
Camino de conexión entre Camino
108 TSB-03 Rasgo Lineal Indeterminado 0
Pintados y Plataforma Tuberías
Fuente: Elaboración Propia.

MWH Chile Pág. 4-482


Agosto, 2016 Estudio de Impacto Ambiental
Proyecto Minero Quebrada Blanca Fase 2

Tabla 4-225. Monumentos Arqueológicos que serán alterados en Área Puerto. Fase
Construcción.
Categoría de Distancia
Nº Nombre Cronología Obra más cercana
MA (m)
1 CTP2 Hallazgo Aislado Histórico 0 Planta de Hormigón

2 CTP3 Hallazgo Aislado Histórico 0 Planta de Hormigón

3 CTP5 Hallazgo Aislado Histórico 0 Estación terminal STC


Sitio
4 CTP6 Prehispánico 0 Plataforma Puerto
Arqueológico
Patio de acopio de materiales y
5 PQB2_002_HA Hallazgo Aislado Prehispánico 0
RESCON Puerto
Sitio Patio de acopio de materiales y
6 PQB2_004_SA Prehispánico 0
Arqueológico RESCON Puerto
Sitio
7 PQB2_016_SA Prehispánico 0 Lanzadera
Arqueológico
Plataforma
Sitio
8 PQB2_018_SA Histórico 0 Acueducto/Concentraducto y Planta
Arqueológico
de Hormigón Puerto.
Fuente: Elaboración Propia.

 Paleontología

Para la evaluación de este componente, la valoración y calificación de impacto, ha tenido en


consideración lo establecido en la Guía de Evaluación para Monumentos Nacionales
Pertenecientes al Patrimonio Cultural en el SEIA (2012), que indica que para el caso de la
evaluación de la alteración de elementos del patrimonio paleontológico, se debe considerar la
singularidad éstos.

La Guía señala que “En el caso de la evaluación de la alteración de un Monumento Arqueológico


se debe considerar igualmente la magnitud en que se remueva, destruya, excave, traslade,
deteriore, intervenga o se modifique en forma permanente dicho monumento…. En particular,
respecto a las piezas paleontológicas, cabe señalar que, a pesar de tratarse de restos únicos e
irrepetibles (desde el punto de vista de su génesis), no puede considerarse que todos tienen un
valor patrimonial importante, ya que ello dependerá precisamente de su singularidad.”

Los impactos que han sido identificados para el componente Paleontología, sólo estarán
circunscritos a la fase de Construcción del Proyecto, dado que es en ésta en la cual se realizarán
movimientos de tierra y excavaciones, correspondientes a las actividades generadoras de
alteración en este componente.

A continuación, se presenta el impacto del componente Patrimonio Paleontológico:

MWH Chile Pág. 4-483


Agosto, 2016 Estudio de Impacto Ambiental
Proyecto Minero Quebrada Blanca Fase 2

Tabla 4-226. Identificación de Impactos Componente Patrimonio Paleontológico.

Impacto Código Fase Principales Actividades Asociadas


Alteración del Patrimonio
Paleontológico, en zona - Movimientos de tierra y excavaciones
de relevancia - Instalación y montaje de instalaciones
paleontológica por PA-1 Construcción temporales
construcción de obras - Perforación y tronaduras
terrestres del Puerto y - Acopio de materiales
Planta Desalinizadora
Fuente: Elaboración Propia.

Impacto PA-1 “Alteración del Patrimonio Paleontológico, en zona de relevancia


paleontológica por construcción de obras terrestres del Puerto y Planta
Desalinizadora”

El impacto se relaciona con aquellas actividades asociadas con la construcción de las obras
terrestres del Área Puerto. Las principales instalaciones a construir corresponden a:

 Instalaciones de apoyo a la construcción en área Norte


 Áreas de depósito de excedentes de excavaciones
 Plataforma de Planta de hormigón BP-17
 Instalación de faena sector Norte, Zona 1 y Zona 2
 Instalaciones de faena Área Norte Puerto
 Patio de acopio de materiales
 Instalaciones área Sur:
 Instalaciones de faena sector muelle
 Planta de filtrado
 Edificio de almacenamiento de concentrado
 Planta desalinizadora y sus componentes
 Instalaciones auxiliares:
 Edificio de administración y oficinas
 Sala de cambio
 Comedor
 Estación de primeros auxilios
 Instalaciones de abastecimiento hídrico
 Instalaciones de manejo de aguas servidas
 Ductos de manejo de aguas servidas y de sentina provenientes de embarcación
 Laboratorio
 Sistema de suministro de energía eléctrica
 Taller de mantención de equipos

MWH Chile Pág. 4-484


Agosto, 2016 Estudio de Impacto Ambiental
Proyecto Minero Quebrada Blanca Fase 2

 Instalaciones de manejo de residuos sólidos


 Caminos internos y de acceso
 Estacionamientos
 Piscina de emergencia
 Habilitación de área de preparación y lanzamiento de tuberías (Lanzadera)
 Tramo final del STC y STAD

Las obras e instalaciones señaladas se emplazarán en terrazas litorales (Figura 4-113), que
corresponden a las plataformas de abrasión marina labradas en el basamento de la costa del
norte de Chile entre Iquique y Coquimbo. A partir de los hallazgos en las terrazas litorales, se
establece que el área de intervención en este sector, presenta abundantes fósiles marinos del
Neógeno-Cuaternario. Estos mismos fósiles abundan a lo largo de cientos de kilómetros del litoral
chileno norte. En localidades como Caldera (Estratos de Caldera) y la Península de Mejillones,
existen localidades paleontológicas clásicas del Neógeno-Cuaternario.

Los depósitos litorales de restos de invertebrados marinos pleistocénicos que se reconocen en


este sector, son extensos, comunes y cubren casi la totalidad del Área Puerto, incluyendo el
tramo incial de las Obras Lineales.

MWH Chile Pág. 4-485


Agosto, 2016 Estudio de Impacto Ambiental
Proyecto Minero Quebrada Blanca Fase 2

Figura 4-113. Área Puerto, respecto a zona con potencial fosilífero.

MWH Chile Pág. 4-486


Agosto, 2016 Estudio de Impacto Ambiental
Proyecto Minero Quebrada Blanca Fase 2

El basamento de este sector, lo conforman rocas marinas y volcánicas del Jurásico,


sedimentarias del Cretácico e intrusivas y metamórficas del Paleozoico. Sobre ellas se han
depositado potentes secuencias sedimentarias marinas desde el Mioceno y que, en sus capítulos
más jóvenes (Cuaternario - Plioceno), se intercalan con sedimentos continentales del tipo aluvial.

Figura 4-114. Distribución de Unidades Geológicas en Terrazas Litorales.

Fuente: Paleosuchus 2016.

En las terrazas sedimentarias marinas del Neógeno - Cuaternario localizadas en la costa norte
del Chile entre Iquique y Coquimbo, se encuentran localidades fosilíferas neógenas. En las
proximidades de Puerto Patache han sido descritos más de 30 taxa de fósiles marinos neógenos,
principalmente gastrópodos y bivalvos (Padilla y Elgueta, 1992; Rivadeneira y Carmona, 2008;
Oliva, 2004). Más al norte, fuera del área de influencia, como en el sector Los Verdes, se han
descrito amonites y otros fósiles del Jurásico, en el basamento mesozoico (Kössler, 1994).

Por lo anterior, se estima que en la zona hay una alta probabilidad de existencia de material fósil,
principalmente por la existencia de material cuya edad pertenece al Neógeno - Cuaternario.

De acuerdo a los antecedentes antes expuestos, el impacto se encuentra dado por el


emplazamiento de obras del Proyecto, en una zona donde se estima la existencia de material
fósil, principalmente por la existencia de material cuya edad pertenece al Neógeno – Cuaternario.

Por su parte, tal como quedó expresado en el I Simposio Paleontología en Chile (2008), no todos
los materiales o especímenes paleontológicos y los lugares donde se encuentran son
considerados como significativos del patrimonio paleontológico. En este sentido, respecto a los
hallazgos identificados en el Área Puerto es posible señalar:

 Presentan una heterogeneidad de materiales, tamaños y grados de preservación


 Estos hallazgos presentan una alta abundancia y representación, en todo el litoral del
norte de Chile, desde Iquique a Coquimbo.
 Los hallazgos poseen un alto grado de conocimiento científico en Chile
 Existe una amplia extensión de los afloramientos con estos fósiles
 El sitio presenta una alta exposición y desgaste natural

En consecuencia, se estima que las obras, partes y acciones del Proyecto no ponen en riesgo a
los componentes más significativos de este patrimonio.

MWH Chile Pág. 4-487


Agosto, 2016 Estudio de Impacto Ambiental
Proyecto Minero Quebrada Blanca Fase 2

c) Calificación del Impacto

Impacto ARQ-1 “Alteración de Monumentos Arqueológicos (MA)”

Considerando los antecedentes presentados y los resultados de la Línea de Base Ambiental, el


presente impacto se califica de la siguiente forma:

Carácter (C): El impacto directo sobre los 135 MA (53 SA, 67 RL y 15 HA), tiene un carácter
Negativo (-1), ya que implica la alteración de elementos arqueológicos pertenecientes al
Patrimonio Cultural.

Probabilidad de Ocurrencia (PO): La probabilidad de ocurrencia del impacto identificado es


Cierto (1), ya que las obras del Proyecto se emplazarán en lugares donde se encuentran
emplazados MA.

Intensidad (I): La Intensidad se estima como Muy Alta (1), por cuanto se establece que el Grado
de Perturbación es Muy Fuerte, dado que las obras, partes y acciones contempladas por el
Proyecto alterarán la naturaleza de los elementos patrimoniales registrados, es decir, se
modificarán las características a partir de las cuales fueron identificados. Mientras que el valor
ambiental ha sido definido como Muy Alto, ya que se alterarán MA protegidos por la ley 17.288
de Monumentos Nacionales.

Tabla 4-227. Calificación Intensidad Impacto ARQ-1 Fase Construcción y Operación.


Grado de Valor Ambiental (VA)
Perturbación Muy Alto (4) Alto (3) Mediano (2) Bajo (1)
Muy Fuerte (4) Muy Alta (4) Muy Alta (4) Alta (3) Mediana (2)
Fuerte (3) Muy Alta (4) Alta (3) Mediana (2) Mediana (2)
Medio (2) Alta (3) Mediana (2) Mediana (2) Baja (1)
Suave (1) Mediana (2) Mediana (2) Baja (1) Baja (1)
Fuente: Elaboración Propia.

Extensión (E): La alteración de MA será de tipo Puntual (0,1), ya que el impacto de las obras se
producirá sobre Monumentos Arqueológicos que poseen superficies delimitadas y acotadas en
el espacio.

Duración (Du): La duración del impacto es Permanente (1), ya que la alteración de los elementos
patrimoniales es irreversible y no se volverán a restablecer las características originales del
elemento.

Desarrollo (De): El impacto tiene un desarrollo Rápido (1), dado que la alteración de
Monumentos Arqueológicos es sincrónica en la manifestación del impacto, desde el origen hasta
la materialización de sus consecuencias.

Reversibilidad (Re): La alteración de elementos patrimoniales se considera Irreversible (1), ya


que corresponden a recursos no renovables.

MWH Chile Pág. 4-488


Agosto, 2016 Estudio de Impacto Ambiental
Proyecto Minero Quebrada Blanca Fase 2

Tabla 4-228. Matriz de Calificación Impacto ARQ-1 Fase Construcción y Operación.


Fase Impacto Código C PO I E Du De Re CAI
Alteración
Construcción directa de
ARQ-1 -1 1 1 0,1 1 1 1 -0,82
y Operación Monumentos
Arqueológicos
Fuente: Elaboración Propia.

De acuerdo a lo anterior, el impacto ARQ-1 “Alteración de Monumentos Arqueológicos” presenta


un valor de CAI igual a -0,82.

Impacto PA-1 “Alteración del Patrimonio Paleontológico, en zona de relevancia


paleontológica por construcción de obras terrestres del Puerto y Planta
Desalinizadora”

Considerando los antecedentes presentados y los resultados de la Línea de Base Ambiental, el


impacto se califica de la siguiente forma:

Carácter (C): El impacto tiene un carácter Negativo (-1), ya que el emplazamiento de las obras
implican una alteración al patrimonio paleontológico existente en el área Puerto, correspondiendo
a un efecto adverso sobre la componente ambiental.

Probabilidad de Ocurrencia (PO): La probabilidad de ocurrencia del impacto identificado es Muy


Probable (0,8), considerando que el emplazamiento y construcción de las obras será en un
sector identificado con potencial fosilífero, dado por la geología del sector, donde existen
abundantes hallazgos superficiales de material fósil cuya edad pertenece al Neógeno –
Cuaternario de importancia científica y/o ambiental. Sin embargo, en su mayoría los niveles
fosilíferos que afloran en este sector son de gran extensión, y las obras no afectarán la totalidad
de los afloramientos de dichos niveles fosilíferos, los cuales son encontrados también a varios
kilómetros del área de influencia del Proyecto.

Intensidad (I): La Intensidad se estima como Mediana (0,4), por cuanto se establece que el grado
de perturbación es Fuerte, dado que las obras, partes y acciones contempladas por el Proyecto
en el Área Puerto alterarán la condición basal del componente. Mientras que el valor ambiental
ha sido definido como Bajo, si bien los elementos del patrimonio paleontológico se encuentran
protegidos por la Ley Nº 17.288, el componente se encuentra asociado a terrazas de abrasión
marina labradas en el basamento de la costa del norte de Chile, no correspondiendo a unidades
geológicas fosilíferas exclusivas de los sitios reconocidos en el área de influencia, y cuya
presencia se encuentra ampliamente representada entre las costas de Iquique y Coquimbo. Por
lo anterior, se estima que las obras, partes y acciones del Proyecto no ponen en riesgo a los
componentes más significativos de este patrimonio.

MWH Chile Pág. 4-489


Agosto, 2016 Estudio de Impacto Ambiental
Proyecto Minero Quebrada Blanca Fase 2

Tabla 4-229. Calificación Intensidad Impacto PA-1 Fase Construcción.


Grado de Valor Ambiental (VA)
Perturbación Muy Alto (4) Alto (3) Mediano (2) Bajo (1)
Muy Fuerte (4) Muy Alta (4) Muy Alta (4) Alta (3) Mediana (2)
Fuerte (3) Muy Alta (4) Alta (3) Mediana (2) Mediana (2)
Medio (2) Alta (3) Mediana (2) Mediana (2) Baja (1)
Suave (1) Mediana (2) Mediana (2) Baja (1) Baja (1)
Fuente: Elaboración Propia.

Extensión (E): La alteración será de tipo Puntual (0,2), ya que el impacto se manifestará en el
entorno inmediato de la zona donde se proyecta la instalación de las obras. Por su parte, si bien
los hallazgos de restos fósiles son recurrentes en la zona, la unidad geológica que contiene
recursos paleontológicos es extensa, siendo más amplia incluso que el área de influencia.

Duración (Du): La duración del impacto es Permanente (1), ya que la alteración de los elementos
patrimoniales es irreversible y no se volverán a restablecer las características originales del
componente.

Desarrollo (De): El impacto tiene un desarrollo Medio (0,4), dado que la alteración total de los
elementos pertenecientes al patrimonio paleontológico existente en el Área Puerto tardará entre
1 a 3 años en desarrollarse.

Reversibilidad (Re): La alteración de elementos pertenecientes al patrimonio paleontológico se


considera Irreversible (1), dado que los efectos persisten aun cuando hayan cesado las
actividades de construcción.

Tabla 4-230. Matriz de Calificación Impacto PA-1 Fase Construcción.


Fase Impacto Código C PO I E Du De Re CAI
Alteración del Patrimonio
Paleontológico, en zona
de relevancia
Construcción paleontológica por PA-1 -1 0,8 0,4 0,2 1 0,4 1 -0,48
construcción de obras
terrestres del Puerto y
Planta Desalinizadora
Fuente: Elaboración Propia.

De acuerdo a lo anterior, el impacto PA-1 “Alteración del Patrimonio Paleontológico, en zona de


relevancia paleontológica por construcción de obras terrestres del Puerto y Planta
Desalinizadora” presenta un valor de CAI igual a -0,48.

MWH Chile Pág. 4-490


Agosto, 2016 Estudio de Impacto Ambiental
Proyecto Minero Quebrada Blanca Fase 2

d) Jerarquización del Impacto

Impacto ARQ-1 “Alteración de Monumentos Arqueológicos”.

Según el valor obtenido en la Calificación Ambiental del Impacto ARQ-1 “Alteración de


Monumentos Arqueológicos”, este impacto se jerarquiza como Negativo Alto.

Impacto PA-1 “Alteración del Patrimonio Paleontológico, en zona de relevancia


paleontológica por construcción de obras terrestres del Puerto y Planta
Desalinizadora”.

Según el valor obtenido en la Calificación Ambiental del Impacto PA-1 “Alteración del Patrimonio
Paleontológico, en zona de relevancia paleontológica por construcción de obras terrestres del
Puerto y Planta Desalinizadora”, este impacto se jerarquiza como Negativo Bajo.

MWH Chile Pág. 4-491


Agosto, 2016 Estudio de Impacto Ambiental
Proyecto Minero Quebrada Blanca Fase 2

4.3.3.6.2 Paisaje

a) Síntesis de Línea Base

Con el objeto de evaluar el potencial impacto del Proyecto sobre el valor paisajístico del área de
influencia, se han considerado las características del Paisaje presentadas en el Capítulo 3.8
Línea de Base Paisaje.

El Proyecto se enmarca en la Macrozona de paisaje Norte Grande, abarcando cuatro subzonas


de paisaje, denominadas de las siguientes maneras: de los Andes, Pampa del Tamarugal,
cordillera de la Costa y Borde Costero, todas estas presentan como característica común, la
aridez propia del desierto del norte grande. Los atributos biofísicos que entregan valor paisajístico
a las distintas subzonas homogéneas que se relacionan con los sectores del Proyecto,
corresponden principalmente a los atributos destacados como el relieve, vegetación y agua en
diferentes entornos, identificados en los escenarios de quebradas y borde costero. Estos, de
manera independiente y en conjunto, le otorgan valor paisajístico al área del Proyecto.

Cabe señalar que para la obtención del área de influencia de Proyecto, se consideró la situación
geográfica de cada uno de los sectores del Proyecto, en conjunto con la accesibilidad visual y
los atributos biofísicos, los que arrojaron la existencia de 41 cuencas visuales (CVs), (Figura
4-115), obtenidas desde las rutas: Ruta 1, Ruta 5, la Ruta A-97B, A-760, A-855 y caminos
(huellas) utilizados por empresas mineras. A través de estas rutas fue posible acceder tanto física
como visualmente hacia las áreas de emplazamiento de las obras del Proyecto.

De las 41 cuencas visuales identificadas, se definieron siete (7) unidades de paisaje (Figura
4-116), donde los atributos con mayor relevancia corresponden al relieve, vegetación y presencia
de agua.

Para la categorización de la calidad visual de cada unidad de paisaje se estableció un rango de


valores, en los cuales la Calidad Visual Destacada corresponde a paisajes donde uno o más de
sus atributos se valoran como destacados, con atributos visuales singulares o excepcionales,
tanto en su composición interna como en su organización, asociados por lo general a áreas
prístinas. Calidad Visual Alta, son paisajes donde la mayoría de sus atributos contienen rasgos
sobresalientes y sus atributos están valorados como altos. Una Calidad Visual Media fue
calificada como un paisaje atractivo visualmente, sin atributos sobresalientes. Y Calidad Visual
Baja corresponde a los paisajes sin variedad en sus atributos; forma, color, línea y textura o áreas
con elementos negativos que alternan significativamente el Paisaje. Por lo general, este tipo de
áreas se encuentran modificadas en su composición o estructura por actividades antrópicas.

Las categorías de calidad visual, permiten calificar la vulnerabilidad de las distintas Unidades de
Paisaje, por lo cual, las unidades de paisaje de mayor calificación manifiestan una mayor
sensibilidad y que, por lo tanto, presentan menos capacidades para absorber los potenciales
impactos producto de las obras y acciones propuestas por el Proyecto. En relación a lo anterior,
se valoró la calidad visual del Paisaje en base a las características de sus atributos biofísicos,

MWH Chile Pág. 4-492


Agosto, 2016 Estudio de Impacto Ambiental
Proyecto Minero Quebrada Blanca Fase 2

atributos estructurales y atributos estéticos. A continuación, en la Tabla 4-231, se presenta la


valoración de cada uno de sus atributos y categorización por unidad de Paisaje.

Tabla 4-231. Valoración y Categorización de la Calidad Visual del área de influencia.


UP 6
UP 4 UP 5 UP 7
Atributos/unidades UP 1 UP 2 UP 3 Cordillera
Qda Pampa del Borde
de paisaje Altiplano Mina Qda Blanca de la
Choja Tamarugal Costero
Costa
a) Atributos biofísicos
Relieve 3 2 4 3 2 2 2
Suelo 3 2 4 2 2 2 2
Agua 1 3 4 3 1 1 3
Vegetación 3 3 4 2 3 1 1
Fauna 3 3 2 2 1 1 2
Nieve 3 3 - - - - -
b) ) Atributos estructurales
Diversidad
2 2 3 2 1 1 2
paisajística
Naturalidad 3 1 2 2 2 2 2
c) Atributos estéticos
Forma 2 2 3 2 1 2 2
Color 2 2 3 3 1 2 3
Textura 2 2 3 2 2 2 2
Promedio valoración
2,5 2,3 3,2 2,3 1,6 1,6 2,1
calidad visual
Categorías de
Alta Media Destacada Media Baja Baja Media
Calidad Visual
Fuente: Elaboración Propia.

Basados en los resultados obtenidos en la aplicación del cuestionario de preferencias


paisajísticas, tanto de las localidades asociadas al borde costero, como las ubicadas próximas a
la Ruta 5 (Of. Victoria y Colonia Pintados), los atributos del paisaje más destacados por estas
comunidades, tiene relación con el agua como elemento estético que le otorga calidad al paisaje,
en conjunto con la variedad en cuanto a color y forma de la cordillera de los Andes, destacando
el aporte en la calidad que le otorga la presencia de nieve; otro atributo reconocido es la
vegetación que se encuentra en las principales quebradas que se encuentran al interior del Área
de Influencia. Cabe señalar que la percepción que le otorga la comunidad a los diversos paisaje
asociados a las Unidad de Paisajes de la Línea de Base del Proyecto, coinciden en la valoración
realizada técnicamente en cuanto a la valoración de los atributos del paisaje que le otorgan valor.
Para mayor información revisar el acápite 3.8 “Paisaje”, del Capítulo “Línea de Base”.

MWH Chile Pág. 4-493


Agosto, 2016 Estudio de Impacto Ambiental
Proyecto Minero Quebrada Blanca Fase 2

Figura 4-115. Cuencas Visuales, desde puntos de observación.

MWH Chile Pág. 4-494


Agosto, 2016 Estudio de Impacto Ambiental
Proyecto Minero Quebrada Blanca Fase 2

Figura 4-116. Unidades de paisaje.

MWH Chile Pág. 4-495


Agosto, 2016 Estudio de Impacto Ambiental
Proyecto Minero Quebrada Blanca Fase 2

b) Identificación del Impacto

En concordancia con el artículo 9 del Reglamento del SEIA, donde se establece que, a objeto de
evaluar si el proyecto o actividad, en cualquiera de sus fases, genera o presenta una alteración
significativa del valor paisajístico de una zona, se debe considerar la duración o la magnitud en
que se obstruye la visibilidad a una zona con valor paisajístico y la duración o la magnitud en que
se alteren atributos de una zona con valor paisajístico.

En este sentido, de acuerdo al mismo Reglamento del SEIA, una zona con valor paisajístico es
aquella que, siendo perceptible visualmente, posee atributos naturales que le otorgan una calidad
que la hace única y representativa.

De acuerdo a lo anterior, la evaluación de impactos de la calidad del paisaje se realiza sobre la


base de la ponderación de los atributos visuales que contribuyen con su carácter y que lo hacen
único y representativo.

En este sentido, la Guía de Evaluación de Impacto Ambiental Valor Paisajístico en el SEIA (2013),
indica que el impacto será de menor magnitud cuando no hay una pérdida de naturalidad
relevante, o ésta no se percibe visualmente. En cambio, es de mayor magnitud, cuando la
alteración de la naturalidad es visualmente importante respecto a la naturalidad preexistente.

Adicionalmente, con la finalidad de representar gráficamente si las obras o partes sometidas a


evaluación mediante el presente EIA, afectan el valor paisajístico de las unidades identificadas,
se realizó una simulación y visualización de los efectos mediante la elaboración de fotomontajes,
ilustrando la situación “con y sin proyecto”, atendiendo a los aspectos de forma, tamaño y color
de los elementos que conforman el Proyecto, así como los atributos visuales del paisaje (ver
Anexo 4.6-2 Fotomontajes). Cabe señalar que parte importante de las obras mayores del
Proyecto, susceptibles de causar impactos sobre esta componente, se proyectan al interior o de
forma contigua a las actuales instalaciones de QMTQB, emplazadas al interior del Área Mina.

Así, a partir de los resultados obtenidos en la Línea de Base (Capítulo 3, acápite 3.8), la tipología
de las obras del Proyecto que forman parte de la presente evaluación y los análisis específicos
generados (fotomontajes), se puede afirmar que no se definen efectos significativos ligados a la
alteración significativa del valor paisajístico de una zona, tanto en términos de duración o
magnitud en que se obstruye la visibilidad o alteran los atributos de una zona con valor
paisajístico.

A continuación, se presentan los antecedentes que permiten justificar lo anteriormente señalado:

 Área Mina:

Las principales obras o actividades que pudiesen ser causantes de una potencial alteración a los
atributos de una zona con valor paisajístico, o ejercer una potencial obstrucción de la visibilidad
a una zona de valor paisajístico, en el Área Mina se encuentran asociadas a la intervención de

MWH Chile Pág. 4-496


Agosto, 2016 Estudio de Impacto Ambiental
Proyecto Minero Quebrada Blanca Fase 2

la superficie terrestre y acondicionamiento del terreno para la construcción de la Planta


Concentradora, Depósito de Relaves, obras del Plan de Manejo de Aguas, instalaciones
auxiliares y la continuación de la explotación del Rajo, operación del Depósito de Relaves y la
descarga y alojamiento de acopio de material estéril y mineral, todas las actividades y obras que
trascurren al interior de las instalaciones de QMTQB y responden a la tipología ya existente en
las unidades de paisaje involucradas (UP2, UP3 y parte de la UP4).

Se han realizado una serie de simulaciones a través de fotomontajes donde se muestran la


situación actual y los escenarios con el Proyecto, incluidas en algunos casos proyecciones de la
misma situación a los 5, 15 y 25 años de operación del Proyecto, desde distintos puntos de la
ruta pública A-855, o caminos internos hacia las obras u actividades potenciales a causar
alteración. Las simulaciones realizadas para el Área Mina se adjuntan en el Anexo 4.6-2
Fotomontajes, en ellas se pueden ver simulaciones de la evolución del Proyecto en relación a los
acopios de mineral, pila de lixiviación, Rajo, Depósito de Relaves, Planta Concentradora y el
nuevo acceso a la mina.

Las UP2 Mina y UP4 Quebrada Choja y Maní, cuentan con una calidad visual de paisaje media,
estas unidades tienen en común que dentro de los atributos de naturalidad, presentan
modificaciones intensas y extensas que reducen la calidad visual, estas modificaciones se
encuentran asociadas a la industria minera. Las obras o actividades relacionadas con el Proyecto
en la mayoría de los casos serán la prolongación de las actividades ya existentes, por lo cual, no
se generarán impactos significativos en la artificialidad o modificaciones significativas en sus
atributos.

A continuación, en la Fotografía 4-1, se observa una visualización donde se muestra la situación


actual, año 4 de la fase de Operación y la simulación desde el mismo punto al año 25 de
operación del Proyecto. En esta imagen se puede observar la evolución de un paisaje dinámico,
que por las actividades ya existentes en él, se encuentra en una continua transformación, sin
embargo, estas modificaciones no son bruscas en el tiempo, por lo cual el paisaje las va
absorbiendo y el carácter e intensidad de esta transformación y evolución continúa siendo más
de la propia identidad que ya tiene este paisaje de carácter minero, lo que determina en la visión
del observador una continuidad en el paisaje minero existente, es decir, las obras e instalaciones
mantienen los elementos paisajísticos presentes y por lo tanto se minimiza su contraste visual
final.

MWH Chile Pág. 4-497


Agosto, 2016 Estudio de Impacto Ambiental
Proyecto Minero Quebrada Blanca Fase 2

Fotografía 4-1. Fotomontaje hacia UP 2, desde ruta A-855.

En el Plano 4.6.2-1 se grafica el alcance visual los resultados de los rayos visuales, en donde se
puede apreciar que el área visible es el entorno inmediato y que gran parte de las actividades
quedan ocultas por el crecimiento de los acopios más cercanos a la Ruta A-855.

Por su parte, la UP3 “Quebrada Blanca”, donde se proyecta el Depósito de Relaves (Figura
4-117), fue calificada con una Calidad Visual Destacada, principalmente por los atributos
biofísicos asociados a la presencia agua y vegetación sumado al relieve marcado y prominente
con un suelo de rugosidad alta, sin embargo, esta unidad cuenta con una estructura formal dada
por la orografía, la que genera una baja visibilidad, produciendo de forma natural ocultamiento
de vistas.

Es así como esta unidad de paisaje presenta una accesibilidad tanto física como visual reducida,
con acceso físico a ella sólo a través de caminos y huellas de uso minero de acceso restringido,
siendo la única ruta pública circundante la Ruta A-855 de uso mayoritariamente minero y distante
a 3,5 km de la unidad de paisaje, por lo que esta situación minimiza su vulnerabilidad. Por lo
tanto, la alteración de los atributos del paisaje observado desde la ruta pública más próxima (ruta
A-855) es limitada solo al entorno inmediato, no percibiéndose visualmente alteraciones visuales
de los atributos de la UP3, producto del emplazamiento del Depósito Relaves y sus obras
complementarias (ver Anexo 4.6-2).

La Figura 4-117 muestra la UP3 “Quebrada Blanca” respecto a las obras proyectadas del Área
Mina, y muestra la distancia más próxima hasta la unidad de paisaje, desde la Ruta A-855.
Adicionalmente, se grafican los resultados de los rayos visuales, donde puede apreciarse, tal

MWH Chile Pág. 4-498


Agosto, 2016 Estudio de Impacto Ambiental
Proyecto Minero Quebrada Blanca Fase 2

como se indicó anteriormente, que desde la Ruta A-855 solo puede observarse el área visible
del entorno inmediato, quedando ocultas las vistas asociadas a las obras del Depósito de
Relaves en la UP3 “Quebrada Blanca”. En el Anexo 4.6-2 Fotomontajes, se pueden observar
visualizaciones de esta obra desde caminos internos de la mina, los cuales como se menciona
anteriormente son de acceso restringido.

En relación a los antecedentes presentados anteriormente, se puede concluir que no se


generarán impactos, en término de magnitud o duración del valor paisajístico de las unidades
de paisaje descritas para el Área Mina.

MWH Chile Pág. 4-499


Agosto, 2016 Estudio de Impacto Ambiental
Proyecto Minero Quebrada Blanca Fase 2

Figura 4-117. UP3 “Quebrada Blanca”.

MWH Chile Pág. 4-500


Agosto, 2016 Estudio de Impacto Ambiental
Proyecto Minero Quebrada Blanca Fase 2

 Área Obras Lineales

Las obras lineales están compuestas principalmente por la Variante A-97B, el Sistema de
Transporte de Concentrado (STC), Sistema de Transporte de Agua Desalinizada (STAD) y la
Línea de Alta Tensión (LAT). Tanto el STC, como el STAD irán bajo tierra y de forma paralela a
estas obras, irá la línea de trasmisión eléctrica. Los potenciales impactos en esta zona se
relacionan con la construcción de las obras lineales, despeje de la faja y habilitación del terreno,
movimiento de tierra, excavaciones, construcción de obras civiles, instalación y montajes de
estructuras.

En la UP1 “Altiplano” calificada con Calidad Visual Alta, se proyecta la construcción del camino
Variante A-97B. En ella se prevé un potencial alteración de los atributos de valor paisajístico,
esencialmente durante la fase de Construcción, producto del despeje de la faja y la habilitación
del terreno, movimientos de tierra y construcción de la carpeta de rodado. Sin embargo, esta
potencial alteración se estima como poco significativa, ya que solo se afectará una proporción
acotada de la unidad de paisaje que es visible (entorno inmediato), como se puede observar en
el Plano 4.6.2-2.

De acuerdo a la Línea de Base (Capítulo 3.8) esta unidad presenta una accesibilidad visual
reducida desde rutas públicas, asimismo lo confirma el Plano 4.6.2-2, en la cual muestra un
análisis de exposición visual (rayos visuales) desde la ruta pública A-97-B hacia la variante con
la finalidad de determinar las áreas visibles por potenciales observadores. Cabe señalar que, de
acuerdo a la bibliografía77, los objetos distantes a más de 1.200 metros no son considerados
como delimitadores de espacio, porque en esa distancia es difícil de percibir los detalles, más
aún cuando el objeto a visualizar corresponde a vehículos como el caso evaluado. No obstante,
los valores más empleados están entre 2 y 3 kilómetros, por lo cual se estima que sólo un tramo
de la variante será accesible visualmente por potenciales observadores, desde la ruta pública A-
97-B.

El punto desde donde se podrán ver en mayor medida los trabajos de construcción por un
observador común es desde la Ruta A-97-B, esta situación se puede observar en la simulación
realizada con fotomontajes para la situación actual, y las fases de Construcción y Operación, que
se presentan en la Fotografía 4-2, de las cuales se puede señalar desde donde se realiza la
simulación (desde la ruta pública A-97-B hacia la variante, punto de bifurque del bypass), no se
registran alteraciones cromáticas, de reflejos, formas y/o líneas del paisaje, observándose
principalmente solo el desvío de la ruta proyectada, sin provocar una ruptura importante del
paisaje. (Ver mayor detalle en Anexo 4.6-2 Fotomontaje de Paisaje).

77
Aguiló et al. Guía para la elaboración de estudios del medio físico.

MWH Chile Pág. 4-501


Agosto, 2016 Estudio de Impacto Ambiental
Proyecto Minero Quebrada Blanca Fase 2

Fotografía 4-2. Fotomontaje camino Variante A-97B.

Respecto a los impactos durante la fase de Operación, estos se relacionan con el potencial
bloqueo de vistas a los atributos del paisaje de la unidad UP1, producto de los flujos de transporte
del Proyecto por la Variante A-97B. Teniendo en consideración que los flujos de transporte
durante la fase de Operación son menores respecto a la fase de Construcción, esta actividad no
se considera como un elemento que pueda ejercer un bloqueo de vistas o intrusión de elementos
nuevos en el paisaje, el cual pueda ser dominante en relación a la escala del paisaje, o que
pudiera concentrar la atención de un potencial observador, o sobre otros elementos existentes
en la vista.

Para el Sistema de Transporte de Concentrado (STC), Sistema de Transporte de Agua


Desalinizada (STAD) y el Sistema de Suministro y Transmisión de Energía Eléctrica (LAT
principalmente) su mayor extensión se emplaza en lo que en línea base se denominó como sector
“subzona de la Pampa del Tamarugal”, la cual está abarcada por parte de la UP4 (Calidad Visual
Media), ampliamente por la UP5 (Calidad Visual Baja), y UP6 (Calidad Visual Baja) descrita como
un área de un paisaje homogéneo que no presenta grandes variaciones, caracterizado por una
paisaje común el cual contienen modificaciones poco armoniosas, asociadas a las actividades
de explotación del caliche, pero no en la totalidad de su extensión. Prima un relieve plano de
rigurosidad media, que presenta bajo contraste cromático y monotonía de formas, interrumpidos
por algunos elementos de interés paisajístico como las formaciones de tamarugos del salar
Bellavista y sector de Aldea Prehispánica de Guatacondo.

MWH Chile Pág. 4-502


Agosto, 2016 Estudio de Impacto Ambiental
Proyecto Minero Quebrada Blanca Fase 2

Con el propósito de determinar si las obras o acciones del Proyecto afectan el valor paisajístico
u obstruyen la visibilidad a una zona con valor paisajístico, es que se han realizado una serie de
fotomontajes que ilustran la situación actual, la fase de Construcción y Operación, con el objetivo
de visualizar como se relacionan los atributos del paisaje con el desarrollo del Proyecto.

Si bien, la UP5 “Pampa del Tamarugal” ha sido identificada con baja calidad visual en su paisaje,
es pertinente analizar y evaluar los potenciales impactos en las zonas con mayor sensibilidad por
la existencia de algunas áreas de interés.

La Aldea Prehispánica Guatacondo se ubica en la UP5 y es definido como un punto de interés


paisajístico por poseer atributos singulares. Se localiza apartadamente a 3,2 km al poniente del
cruce de las obras lineales con la quebrada Guatacondo (ver Plano 4.6.2-3). En los fotomontajes
generados (Fotografía 4-3) se ilustra la situación actual y el escenario durante la fase de
Operación, desde un punto perceptible visualmente de un observador desde el acceso a la Aldea
Prehispánica Guatacondo hacia el sector donde cruzan las obras lineales. En ellos es posible
observar que las obras, es especial las torres de la Línea de alta Tensión, por la distancia en que
se encuentran respecto a la Aldea Prehispánica de Guatacondo no serán visibles desde este
punto (ver Plano 4.6.2-7).

De acuerdo al análisis de rayos visuales (ver Plano 4.6.2-4) el sector donde cruzan las obras
lineales la quebrada de Guatacondo, se caracteriza por presentar un relieve encajonado producto
de la presencia de la quebrada, lo que induce a una visibilidad mínima para un observador
común.

A través de los fotomontajes presentados en la Fotografía 4-4, es posible observar (de poniente
a oriente) que el área donde cruzan las obras lineales la quebrada de Guatacondo (Ruta A-855),
actualmente posee intervenciones antrópicas poco armoniosas, como son los movimientos de
tierras dispuestos por terceros a lo largo del camino. Por su parte, durante la fase de Construcción
las actividades serán puntuales y no habrá una limitación al acceso físico hacia los puntos de
interés paisajísticos cercanos (ver Plano 4.6.2-3), por ejemplo a la Aldea Prehispánica de
Guatacondo y finalmente durante la fase de Operación, la LAT será el único elemento de
artificialidad, no obstante, las estructuras serán absorbidas visualmente integrándose al paisaje
existente, producto de su distribución espacial no concentrada, por lo cual, no se convierten en
protagonista ni alteran la naturalidad del paisaje.

En consecuencia, no existen importantes modificaciones en colores, formas y texturas por la


presencia de las obras: LAT, STC y STAD, por lo que se concluye, que no se generarán
impactos sobre este punto considerado con atributos singulares.

MWH Chile Pág. 4-503


Agosto, 2016 Estudio de Impacto Ambiental
Proyecto Minero Quebrada Blanca Fase 2

Fotografía 4-3. Fotomontaje desde acceso a la Aldea de Prehispánica de


Guatacondo hacia cruce de obras lineales con Ruta A-855.

MWH Chile Pág. 4-504


Agosto, 2016 Estudio de Impacto Ambiental
Proyecto Minero Quebrada Blanca Fase 2

Fotografía 4-4. Fotomontaje cruce de obras lineales con Ruta A-855 dirección
oriente, quebrada Guatacondo.

Situación similar ocurre en el sector donde las obras lineales pasan cercanas al salar Bellavista
(Fotografía 4-5), done el paisaje está dominado por un relieve de apariencia más bien plano con
rugosidad media y homogeneidad de colores, que presenta varias intervenciones antrópicas
producto de la exploración y extracción del caliche principalmente, como también existen obras
e instalaciones asociadas al Mineroducto de Compañía Minera Doña Inés de Collahuasi (CMDIC)
y el trazado eléctrico CELTA. Se estima que durante la construcción como en la operación, las
obras y actividades no generan una intrusión visual que disminuya los atributos del paisaje u
obstaculice las vistas, como se puede apreciar en las siguientes fotografías que muestran la
situación actual, la fase de Construcción y la fase Operación.

MWH Chile Pág. 4-505


Agosto, 2016 Estudio de Impacto Ambiental
Proyecto Minero Quebrada Blanca Fase 2

Fotografía 4-5. Fotomontajes cruce de obras lineales sector salar Bellavista.

Es importante mencionar que el tramo de intervención no comprende plantaciones de tamarugos,


por lo cual no existen efectos sobre ellos, asimismo no hay una limitación al acceso físico a la
reserva. La amplitud visual que existe producto del relieve aparentemente plano, la
homogenización cromática y un suelo con rigurosidad que genera una compatibilidad visual con
las obras y actividades del Proyecto. Los rayos visuales (ver Plano 4.6.2-5) muestran que hay
una visibilidad limitada a las obras lineales, desde la ruta pública quedando ocultos los trabajos
en el Área Obras Lineales.

Finalmente es posible concluir que las obras y actividades que se realizan en el área denominada
Obras Lineales pasan por unidades de paisaje que cuentan con intervenciones humanas que
incluso muchas veces le restan calidad visual al conjunto de elementos, asimismo no se espera
que las actividades de construcción y operación provoquen efectos negativos de su calidad
visual.

En el Anexo 4.6-2 Fotomontaje de Paisaje se pueden observar más imágenes que muestran los
diferentes escenarios de los paisajes actuales y las simulaciones para las fases de Construcción
y Operación.

En relación a los antecedentes presentados anteriormente, se puede concluir que no se


generarán impactos significativos, en término de magnitud o duración, del valor paisajístico
de las unidades de paisaje descritas para el Área Obras Lineales.

MWH Chile Pág. 4-506


Agosto, 2016 Estudio de Impacto Ambiental
Proyecto Minero Quebrada Blanca Fase 2

 Área Pampa:

Las obras del Área Pampa, se encuentran asociadas a entregar servicios durante la fase de
Construcción del Proyecto, por lo cual la duración de la mayoría de las obras se relaciona con la
fase de Construcción. Las obras y actividades que son potenciales de causar una obstaculización
del paisaje o de alterar los atributos del paisaje son; campamento pampa e instalaciones
asociadas, centro de manejo de residuos sólidos, torre de comunicaciones, cantera y caminos
internos.

Si bien las actividades de esta zona se emplazan todas dentro de la UP5, la que ha sido
categorizada con una calidad visual baja, las cuencas visuales donde se desarrollan estas obras
son alargadas y restringidas de visibilidad, caracterizadas por un paisaje homogéneo que no
presenta grandes variaciones, caracterizado por una paisaje común el cual contienen
modificaciones poco armoniosas, prima un relieve plano de rigurosidad media, presenta bajo
contraste cromático y monotonía de formas.

El punto de interés paisajístico de esta área es la quebrada el Maní y su asentamiento histórico


arqueológico, es importante mencionar que las obras y actividades del Proyecto no se emplazan
en la quebrada y que producto de su orografía un observador común que visite tanto la quebrada
como el asentamiento histórico arqueológico no tendrá acceso visual a las obras del Proyecto,
como se puede observar en el Plano 4.6.2-6.

En relación a los antecedentes presentados anteriormente, se puede concluir que no se


generarán impactos significativos, en término de magnitud o duración, del valor paisajístico
de las unidades de paisaje descritas para el Área Pampa.

 Área Puerto:

Las obras del Área Puerto que son potenciales de causar una obstrucción de la visibilidad o la
alteración de los atributos de una zona de valor paisajístico son el sistema de filtración y
embarque de concentrado y sistema de desalinización de agua de mar, estas obras se sitúan en
la UP7, categorizada con una calidad visual media.

Si bien esta Unidad de Paisaje cuenta con intervenciones antrópicas relacionadas con una
tipología de paisaje industrial, al situarse en el borde costero y contar con la presencia del mar,
este elemento cobra importancia siento un atributo biofísico valorado como alto, al igual que el
contraste de los colores generados por el azul del mar con el café desértico del suelo.

Sin embargo, se considera que si bien las intervenciones del Proyecto incorporan elementos
artificiales al Paisaje, no hay una pérdida de sus atributos más altamente valorados, los cuales
son el mar y los contrastes de colores. En relación a la intrusión de elementos nuevos las obras
que se instalarán en el Puerto se ubicarán en una zona ya intervenida por otras industrias, lo cual
difícilmente producirá una pérdida de atributos biofísicos, estructurales o estéticos del paisaje.

MWH Chile Pág. 4-507


Agosto, 2016 Estudio de Impacto Ambiental
Proyecto Minero Quebrada Blanca Fase 2

En la Fotografía 4-6 se muestran la situación actual con dos fotomontajes mostrando la situación
durante la fase de Construcción y luego durante la fase de Operación. Podemos observar que el
área actualmente posee intervenciones antrópicas poco armoniosas, como son los movimientos
de tierras dispuestos por terceros a lo largo del camino. Durante la fase de Construcción las
actividades serán puntuales y durante la fase de Operación, la LAT será el principal elemento de
artificialidad, el cual se integra al paisaje ya existente. En el Anexo 4.6-2 Fotomontaje de Paisaje
se pueden observar más fotomontajes que muestran los diferentes escenarios de un paisaje
actual durante la Construcción y Operación del Proyecto.

Las obras que se instalarán en esta unidad de paisaje serán las propias del puerto. En relación
a los antecedentes presentados anteriormente, se puede concluir que no se generarán
impactos significativos, en término de magnitud o duración, del valor paisajístico de las
unidades de paisaje descritas para el Área Puerto.

Fotografía 4-6. Fotomontajes Área Puerto.

Finalmente, por medio de la integración del análisis de visibilidad a través de los rayos visuales
y los fotomontajes, es posible concluir a través de los antecedentes presentados, las obras,
partes y acciones sometidas a evaluación no generarán efectos sobre la componente Paisaje,
principalmente en términos de que la pérdida o alteración de la naturalidad de una zona con valor
paisajístico sea visiblemente importante respecto a la naturalidad existente.

MWH Chile Pág. 4-508


Agosto, 2016 Estudio de Impacto Ambiental
Proyecto Minero Quebrada Blanca Fase 2

c) Calificación del Impacto

En base a los antecedentes presentados anteriormente, se concluye que no se presentan efectos


a la variable asociados a las partes, obras y acciones del Proyecto en evaluación, no generando
por ende alteraciones directas o indirectas que requieran una calificación de impacto para este
componente ambiental.

d) Jerarquización del Impacto

Consecuente con la explicación anterior, no es necesario jerarquizar, dado que no se produce


un impacto en esta componente ambiental.

MWH Chile Pág. 4-509


Agosto, 2016 Estudio de Impacto Ambiental
Proyecto Minero Quebrada Blanca Fase 2

4.3.3.6.3 Áreas Protegidas y Sitios Prioritarios para la Conservación

a) Síntesis Línea de Base y Valor Ambiental del Componente

Con el objeto de evaluar el potencial impacto del Proyecto sobre esta componente, se han
considerado las características de Áreas Protegidas y Sitios Prioritarios presentadas en el
Capítulo 3.9 Línea de Base Áreas Protegidas y Sitios Prioritarios.

En base al estudio de Línea de Base en el área de influencia se identificaron como Áreas


Protegidas y Sitios Prioritarios, el Parque Nacional Salar de Huasco78, la Reserva Nacional
Pampa del Tamarugal, Sitio Prioritario Salar de Coposa, Sitio Prioritario Punta Patache y Bien
Nacional Alto Patache (ver Figura 4-118). A continuación se presentan las características
generales de cada una:

 Parque Nacional Salar del Huasco

El Salar del Huasco actualmente presenta protección bajo tres categorías, sitio Ramsar desde
diciembre de 1996, Santuario de la Naturaleza mediante Decreto Nº419 Exento del Ministerio de
Educación del año 2005 e Inmuebles Fiscal según DEX. 633 noviembre de 2005.

Cabe señalar, que mediante el Decreto Nº 7 del Ministerio de Bienes Nacionales del año 2010
se le otorgó la categoría de Parque Nacional, no obstante, el Decreto Nº 152 de 2014 del
Ministerio de Bienes Nacionales deroga al decreto Nº7, por lo que actualmente se encuentra en
proceso de desafectación como Parque Nacional del SNASPE.

 Reserva Nacional Pampa del Tamarugal

Forma parte del Sistema Nacional de Áreas Silvestres Protegidas del Estado (SNASPE). La
Reserva Nacional Pampa del Tamarugal, bajo la tutela de la Corporación Nacional Forestal
(CONAF), se creó mediante Decreto N° 207/1988, del Ministerio de Agricultura, con el objeto de
proteger comunidades vegetales de especies nativas del género Prosopis existentes en el área,
así como también, plantaciones de especies del mismo género.

En el año 1994 se amplía su superficie a 1.614 ha mediante el Decreto 310/1994 del Ministerio
de Agricultura, alcanzando una superficie total de 100.650 ha y en el año 2013 bajo el acuerdo
Nº3/2013 se propone la ampliación de la reserva anexándose el Lote Nº4 Salar de Llamara.

 Sitio Prioritario Punta Patache

Sitio Prioritario oficial, también mencionado en la Estrategia para la Conservación de la


Biodiversidad de la Región de Tarapacá como Sitio Prioritario de 1ª prioridad, por estar ubicado

78
Mediante Decreto 152 del Ministerio de Bienes Nacionales, fechado en diciembre de 2014, el cual deroga al decreto N°7,
actualmente se encuentra en proceso de desafectación como Parque Nacional del SNASPE.

MWH Chile Pág. 4-510


Agosto, 2016 Estudio de Impacto Ambiental
Proyecto Minero Quebrada Blanca Fase 2

en el sector costero. Se identifica además, como un sector con fauna de vertebrados acuáticos
de la región con especies con problema de conservación.

El sitio prioritario colinda con proyectos de desarrollo industrial, actividades pesqueras


artesanales y actividades recreativas, sin perjuicio de lo anterior, presenta especies de aves
marinas locales y migratorias, y colonias reproductivas de lobos marinos comunes (Otaria
flavescens), lobos marinos finos (Arctocephalus australis), y familias de nutrias de mar (Lontra
felina).

También se identifica al pingüino de Humboldt (Spheniscus humboldti) que se encuentra en


estado “Vulnerable”, el chungungo (Lontra felina) que se encuentra catalogado como
“Insuficientemente Conocido”, como “vulnerables” el guanay (Phalacrocorax bouganvillii) y la
gaviota garuma (Larus modestus) e “inadecuadamente conocida” el piquero (Sula variegata) y el
lile (Phalacrocorax gaimardi).

 Bien Nacional Alto Patache

Alto Patache es un “Oasis de Niebla”, se extiende desde la costa hacia el interior; ocupa la
planicie litoral, el farellón y la meseta. Aproximadamente abarca 1.100 ha, se extienden por 6 km
a lo largo de la costa. En este sector el aire húmedo cargado de vapor de agua asciende por el
farellón y al enfriarse se condensa en pequeñas gotas menores a 40 micrones, generando un
lugar singular para la flora y fauna nativa.

 Sitio Prioritario Salar de Coposa

Se ubica a 154 km de la localidad de Pozo Almonte, a 3.730 msnm, y tiene una superficie de 85
km2. En tanto, la extensión de sus lagunas varía entre los 3 y 7 km2, siendo la principal Jachu
Coposa, cuyo tamaño varía según la época del año. Corresponde a uno de los Sistemas
Vegetacionales Azonales Hídricos Terrestres de la Ecorregión Altiplánica (SVAHT), de
características muy similares al salar de Huasco, siendo un sistema frágil con gran importancia
para la avifauna. Al igual que otros Humedales del altiplano de la región, este ecosistema ha sido
alterado en su funcionamiento normal, producto principalmente de extracciones de agua del
acuífero que lo alimenta (CONAMA, 2008).

Para mayor información revisar el Capítulo 3, acápite 3.9 “Áreas Protegidas y Sitios Prioritarios
para la Conservación” del Capítulo 3 “Línea de Base”.

MWH Chile Pág. 4-511


Agosto, 2016 Estudio de Impacto Ambiental
Proyecto Minero Quebrada Blanca Fase 2

Figura 4-118. Contexto regional de las Áreas Protegidas y Sitios Prioritarios para la
Región de Tarapacá.

Fuente: Elaboración Propia.

MWH Chile Pág. 4-512


Agosto, 2016 Estudio de Impacto Ambiental
Proyecto Minero Quebrada Blanca Fase 2

b) Identificación del Impacto

La identificación y evaluación de impactos del componente Áreas Protegidas y Sitios Prioritarios


se relacionan con la intervención y/o alteración de las áreas protegidas identificadas en el
Capítulo 3.9 de la Línea de Base.

 Área Mina:

No se identifican Áreas Protegidas o Sitios Prioritarios para la conservación susceptibles de ser


afectados por las obras, partes y acciones del Proyecto, que se proyectan en el Área Mina.

 Área Obras Lineales:


 Reserva Nacional Pampa del Tamarugal:

Las fuentes de impactos guardan relación con la intervención en superficie generada por la
habilitación de la servidumbre y emplazamiento Sistema de Transporte de Concentrado (STC),
el Sistema Transporte de Agua Desalinizada (STAD), y Sistema de Transmisión de Energía
Eléctrica, que utilizan la misma plataforma de intervención. Adicionalmente, se considera el
mejoramiento de huella existente en el sector, que incluye solo actividades de perfilamiento.

La intervención efectiva se manifiesta en el Salar de Bellavista hacia el límite sur de la Reserva


Nacional Pampa del Tamarugal (Figura 4-119), en sectores puntuales y acotados (16 km lineales
de este a oeste), en el Lote Nº 3 de acuerdo al Plan de Manejo79 “Reserva Nacional Pampa del
Tamarugal (CONAF, 1997).

79
Zona definida por el Plan de Manejo de la unidad como Salar de Pintados y Bellavista.

MWH Chile Pág. 4-513


Agosto, 2016 Estudio de Impacto Ambiental
Proyecto Minero Quebrada Blanca Fase 2

Figura 4-119. Intervención Reserva Nacional Pampa del Tamarugal por obras lineales.

MWH Chile Pág. 4-514


Agosto, 2016 Estudio de Impacto Ambiental
Proyecto Minero Quebrada Blanca Fase 2

La mayor intervención corresponde a la plataforma de construcción de las obras lineales, que


luego permanecerán enterradas, a excepción del sistema de transmisión eléctrica. La
intervención se generará a unos 500 metros al sur del primer árbol de tamarugos de la plantación
de la reserva. Mientras que las actividades de mejoramiento de la huella (perfilamiento) existente
se proyecta a unos 160 metros de la plantación (ver Fotografía 4-7 y Figura 4-120). Cabe señalar
que la utilización de este camino existente de acceso será solo para la fase de Construcción.

Fotografía 4-7. Fotografía tomada desde camino existente hacia tamarugos.

Fuente: MWH, 2015.

MWH Chile Pág. 4-515


Agosto, 2016 Estudio de Impacto Ambiental
Proyecto Minero Quebrada Blanca Fase 2

Figura 4-120. Emplazamiento de obras respecto a Reserva Nacional Pampa del Tamarugal.

MWH Chile Pág. 4-516


Agosto, 2016 Estudio de Impacto Ambiental
Proyecto Minero Quebrada Blanca Fase 2

La faja de intervención de la plataforma de las Obras Lineales considerará un ancho de 30


metros, por lo que se considera una intervención efectiva sobre el área protegida de 49,34 ha
distribuidas por obras de la siguiente forma:

Tabla 4-232. Superficie de intervención efectiva en Reserva Nacional Pampa del


Tamarugal.
Obras Superficie (ha)
Estructuras LAT 220 kV 2,91
Huellas de Acceso a las Estructuras Eléctricas 1,14
Instalación de Faena de la Subestación Lagunas 0,77
Instalación de Faena Ductos Reubicable Km 58 0,15
Instalación de Faena Ductos Reubicable Km 61 0,15
Instalación de Faena Ductos Reubicable Km 65 0,15
Instalación de Faena Ductos Reubicable Km 70 0,26
Instalación de Faena Lagunas - EB3 1 0,10
Plataforma Acueducto/Concentraducto 43,70
Total 49,34
Fuente: Elaboración Propia.

Por otro lado, el Plan de Manejo de la Reserva Nacional Pampa del Tamarugal (CONAF, 1997),
establece una zonificación con el propósito de subdividir el territorio protegido en zonas para la
prescripción de manejos específicos de los recursos sobre el área.

Se establecen seis zonas, de las cuales las obras del Proyecto en evaluación intervienen la Zona
de Uso Especial, la cual de acuerdo a su definición, permite el emplazamiento de las
instalaciones necesarias para la administración de la unidad y también aquellas obras públicas
u otras instalaciones que no necesariamente concuerden con los objetivos de protección del área
protegida.

En este sentido, el Plan de Manejo describe para la Zona de Uso Especial, en el Lote Nº 3 Salar
de Bellavista, instalaciones existentes tales como la Sub-estación Lagunas y el Mineroducto de
Compañía Minera Doña Inés de Collahuasi (CMDIC) y el trazado eléctrico CELTA, entre otras
instalaciones existentes en el lugar.

De este modo, las obras lineales sometidas a evaluación mediante le presente EIA, se emplazan
en una zona que ya está alterada, en la cual no se restringe el emplazamiento de obras con un
fin distinto a los objetivos de la unidad, por cuanto corresponde a una zona de uso especial.

A mayor abundamiento y detalle, el Proyecto no interferirá con las normas de manejo de la


zonificación de Uso Especial, la cual establece:

 No se permitirá la tala de árboles en una faja de 30 m de ancho adyacentes al área


(Ruta A- 5 Norte) por ser esta zona un corredor visual.

MWH Chile Pág. 4-517


Agosto, 2016 Estudio de Impacto Ambiental
Proyecto Minero Quebrada Blanca Fase 2

 Las posibles obras que se realicen deberán instalarse en zonas ya alteradas, mitigando
el impacto visual, y/o estableciendo medidas compensatorias.
 No se permitirá la tala rasa de árboles en la zona donde se ubica la Administración de
la Unidad, a excepción de manejos con fines de seguridad de ese sector.
 Los posibles proyectos que se ejecuten dentro de la Unidad y que sean ajenos a los
objetivos de ésta, deberán someterse al Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental
de la Ley 19.300.

Respecto a lo anterior:

 El Proyecto en evaluación no talará árboles en una faja de 30 de ancho adyacentes al


área (Ruta A- 5 Norte).
 El Proyecto en evaluación se instalará en una zona ya alterada por la instalación de la
sub-estación eléctrica “lagunas” y el Mineroducto de CMDIC y el trazado del tendido
eléctrico de CELTA.
 El Proyecto en evaluación no realizará tala rasa de árboles en la zona donde se ubica
la Administración de la Unidad.
 El Proyecto mediante la presente se somete al SEIA.

En consecuencia, el Proyecto no interferirá con los objetivos específicos de la Reserva Nacional


Pampa del Tamarugal:

 Conservar muestras representativas de la sub-región ecológica del Desierto Absoluto y


las características de su paisaje, con énfasis en los bosques naturales del género
Prosopis y la fauna silvestre asociada.
 Conservar las plantaciones de Prosopis mediante un manejo sustentable, que incorpore
acciones de protección, mejoramiento silvícola y aprovechamiento silvopastoril, que
pueda servir de modelo para las comunidades aledañas,
 Velar por el abastecimiento de la demanda hídrica ambiental necesaria para cumplir con
las necesidades de preservación, manejo sustentable, uso público y administración de
la Unidad.
 Conservar y promover la restauración del patrimonio histórico-cultural presente en la
Unidad.
 Promover dentro de la Reserva el desarrollo de programas de educación ambiental y
actividades recreativas, asociadas a las potencialidades y limitaciones en ambientes de
desierto absoluto y
 Potenciar y fomentar la investigación científica de los recursos naturales e históricos-
culturales de la Reserva, con énfasis en la generación de la información necesaria para
el manejo sustentable de la unidad.

Adicionalmente, se puede señalar que en la zona a intervenir por las obras lineales, no se
registraron especies de flora o fauna, por cuanto fueron definidas desde un punto vegetacional y
fauna como Áreas Desprovistas de Vegetación. Desde el punto de vista del medio físico, las

MWH Chile Pág. 4-518


Agosto, 2016 Estudio de Impacto Ambiental
Proyecto Minero Quebrada Blanca Fase 2

unidades de suelos del sector del salar de Bellavista se caracterizan por presentar una gran
acumulación de sales, asociado a la aridez y a la confluencia de distintas cuencas, aportando
material salino de fácil movilización en agua. Se caracteriza por presentar una costra salina en
superficie, en forma de estructuras salinas redondeadas, que da un microrelieve rugoso al salar.

Por su parte, respecto a la interacción de los tamarugos con los agentes geomorfológicos
externos, se puede señalar que el Salar de Bellavista actúa como una barrera para el desarrollo
hacia el sur o suroeste de las plantaciones de los tamarugos, evitando la propagación actual o a
futuro por sobre las obras del Proyecto que se instalarán en la zona del Salar de Bellavista.

De acuerdo a los antecedentes presentados, es posible concluir que el Proyecto no afecta el


valor ambiental del territorio en que se emplaza la Reserva Nacional Pampa del Tamarugal, por
cuanto las obras susceptibles de generar una afectación se emplazan en la sección sur de la
unidad (Lote Nº 3 Salar de Bellavista) distante de los tamarugos y sus efectos se manifiestan de
forma acotada en tiempo y en espacio (fase Construcción de las Obras Lineales), en una zona,
que ya se encuentra alterada, que no registra especies de flora y fauna, y que el Plan de Manejo
de la unidad no restringe su utilización por parte de obras o proyectos distintos a los objetivos de
la unidad, la cual corresponde principalmente a la conservación y preservación de los bosques
naturales del género Prosopis y la fauna silvestre asociada, por lo cual, el Proyecto en evaluación
no es susceptible de afectar la Reserva Nacional Pampa del Tamarugal.

Sin perjuicio de lo anterior, durante las fases de Construcción y Operación ante un eventual riesgo
de afectación de la Reserva Nacional, especialmente por contingencias, se adoptarán las
medidas señaladas en el Capítulo 8 del presente EIA, particularmente aquellas de prevención y
control de accidentes y contingencias.

 Salar de Coposa

La Variante A-97B, camino perteneciente al Área Obras Lineales, se localiza a 1 km del acceso
al sitio prioritario Salar de Coposa, su interacción con el Proyecto corresponde a los flujos de
camiones, buses y vehículos livianos que circularán por la ruta A-97B, los cuales se desviarán
hacia la Variante que conectará dicha ruta pública con el Camino Pintados. Durante su fase de
Construcción, en la variante se realizarán actividades de despeje de faja, habilitación del terreno,
movimientos de tierra, formación y compactación de terraplenes y construcción de la carpeta de
rodado.

Tal como se observa en la Figura 4-121, no hay superposición o intercepción de obras del
Proyecto con el área protegida, por tanto, es posible establecer que no se generarán impactos
sobre el Sitio Prioritario Salar de Coposa. En tanto, los efectos sobre las rutas y circuitos turísticos
asociados a tramos de uso compartido con las rutas de uso público que utilizará el Proyecto se
evalúan desde la perspectiva de los niveles de servicio de las rutas y los atractivos culturales,
naturales y sus interrelaciones.

MWH Chile Pág. 4-519


Agosto, 2016 Estudio de Impacto Ambiental
Proyecto Minero Quebrada Blanca Fase 2

Figura 4-121. Variante A-97B y Sitio Prioritario Salar de Coposa.

MWH Chile Pág. 4-520


Agosto, 2016 Estudio de Impacto Ambiental
Proyecto Minero Quebrada Blanca Fase 2

 Salar de Huasco

No se reconocen efectos adversos significativos sobre el área protegida Salar de Huasco, por
cuanto el área se encuentra actualmente una situación de transición, debido a que en el año
2014 miembros de la Asociación Indígena Aymara Laguna de Huasco, solicitaron la invalidación
del Decreto Nº 7 que creó el Parque Nacional Salar de Huasco, por estimar que aquella medida
no se dictó respetando lo ordenado por el artículo 6º del Convenio Nº169, sobre Pueblos
Indígenas y Tribales en Países Independientes de la Organización Internacional del Trabajo.
Mediante lo anterior, se estableció el Decreto Nº 152 del Ministerio de Bienes Nacionales la
derogación del Decreto Nº7, presentando una desvinculación del Salar del Huasco como Parque
Nacional.

Sin perjuicio de lo anterior, el Salar de Huasco tiene varias categorías de conservación, en al año
1996 la Corporación Nacional Forestal (CONAF) logró que se designe como un sitio Ramsar,
estableciéndose como un humedal de importancia internacional para el hábitat de las aves.

En el año 2005 el Decreto Nº 561 del Ministerio de Educación y DEX. 633, lo establece como
inmueble fiscal y Santuario de la Naturaleza administrado por el Ministerio de Bienes
Nacionales80.

Cabe señalar, que la única actividad vinculante del Proyecto con el Salar de Huasco, corresponde
al empleo de la ruta de uso público A-65 (ex A-687) como camino de acceso al Área Mina (Figura
4-122). Por tanto, los efectos sobre las rutas y circuitos turísticos asociados a tramos de uso
compartido con las rutas de uso público que utilizará el Proyecto se evalúan desde la perspectiva
de los niveles de servicio de las rutas y los atractivos culturales, naturales y sus interrelaciones.

80
En su mayoría del Ministerio de Bienes Nacionales, puesto que hay concesiones a privados.

MWH Chile Pág. 4-521


Agosto, 2016 Estudio de Impacto Ambiental
Proyecto Minero Quebrada Blanca Fase 2

Figura 4-122. Sitio Salar del Huasco.

MWH Chile Pág. 4-522


Agosto, 2016 Estudio de Impacto Ambiental
Proyecto Minero Quebrada Blanca Fase 2

 Área Pampa

No se identifican Áreas Protegidas o Sitios Prioritarios para la conservación susceptibles de ser


afectados por las obras, partes y acciones del Proyecto, que se proyectan en el Área Pampa.

 Área Puerto
 Punta Patache y Alto Patache

No se reconocen efectos adversos sobre el Sitio Prioritario Punta Patache y Alto Patache, por
cuanto las obras del Área Puerto (sistema de filtración y embarque de concentrado y sistema de
desalinización de agua de mar) se encuentran a más de 2 km del sitio prioritario y del bien
nacional, siendo la obra más cercana la línea de alta tensión proveniente de la subestación
Tarapacá del SING (Sistema interconectado Norte Grande) la cual se proyecta a unos 550 metros
del límite del sitio prioritario y a 1,3 km del bien nacional Alto Patache (ver Figura 4-123).

Cabe señalar, que los potenciales efectos de las actividades de construcción y operación del
Área Puerto sobre el borde costero de Punta Patache y Alto Patache, se evalúa desde la
perspectiva de la caracterización de los componentes biológicos del Ecosistema Marino
(comunidades planctónicas, comunidades inter y submareales, ictiofauna y vertebrados
costeros), por su parte el componente abiótico de los ecosistemas marinos es abordado como
parte del medio físico de los ecosistemas marinos (ver Figura 4-124).

MWH Chile Pág. 4-523


Agosto, 2016 Estudio de Impacto Ambiental
Proyecto Minero Quebrada Blanca Fase 2

Figura 4-123. Área Puerto y Sitio Prioritario Punta Patache.

MWH Chile Pág. 4-524


Agosto, 2016 Estudio de Impacto Ambiental
Proyecto Minero Quebrada Blanca Fase 2

Figura 4-124. Área de influencia Ecosistemas Marinos.

MWH Chile Pág. 4-525


Agosto, 2016 Estudio de Impacto Ambiental
Proyecto Minero Quebrada Blanca Fase 2

En consecuencia, a partir de los antecedentes no se generarán efectos sobre la componente


Áreas Protegidas y Sitios Prioritarios para la Conservación.

c) Calificación del Impacto

En base a los antecedentes presentados anteriormente, se concluye que no se presentan efectos


a la variable asociados a las partes, obras y acciones del Proyecto en evaluación, no generando
por ende alteraciones directas o indirectas que requieran una calificación de impacto para este
componente ambiental.

d) Jerarquización del Impacto

Consecuente con la explicación anterior, no es necesario jerarquizar, dado que no se produce


un impacto en esta componente ambiental.

MWH Chile Pág. 4-526


Agosto, 2016 Estudio de Impacto Ambiental
Proyecto Minero Quebrada Blanca Fase 2

4.3.3.6.4 Atractivos Culturales o Naturales y sus Interrelaciones

a) Síntesis Línea de Base y Valor Ambiental del Componente

Con el objeto de evaluar el potencial impacto del Proyecto sobre esta componente, se han
considerado las características asociadas a los atractivos culturales o naturales y sus
interrelaciones, en conjunto con las rutas de accesos a determinados atractivos y que son
presentadas en el Capítulo 3.10 Línea de Base Atractivos Culturales o Naturales y sus
Interrelaciones.

En concordancia con el artículo 9 del D.S. Nº40/2012 modificado por el D.S. Nº 8/2014 y D.S.
Nº63/2014, y en relación al valor paisajístico o turístico, se entenderá que una zona tiene valor
paisajístico cuando, teniendo valor paisajístico, cultural y/o patrimonial, atraiga flujos de visitantes
o turistas hacia ella. A objeto de evaluar si el Proyecto o actividad, en cualquiera de sus fases,
genera o presenta alteración significativa del valor turístico de una zona, se considerara la
duración o magnitud en que se obstruya el acceso o se alteren zonas con valor turístico.

En caso que el proyecto o actividad genere alteración significativa, en términos de magnitud o


duración, del valor paisajístico o turístico de una zona, en lugares con presencia de pueblos
indígenas, se entenderá que el proyecto o actividad es susceptible de afectarlos, en los términos
del artículo 8 del presente Reglamento y deberá ser especialmente analizada la posible
afectación a sus sistemas de vida de acuerdo a lo señalado en el artículo 7.

Se identificaron como recursos turísticos comunales por el SERNATUR en la Region de


Tarapacá, las Zonas de Interés Turísticos (ZOIT), las Áreas Turísticas Prioritarias, los Destinos
Turísticos de la Zona, los Circuitos Turísticos, las Rutas Patrimoniales, Senderos de Chile, los
Circuitos Turísticos Definidos por Operadores e Iniciativas Públicas y los Atractivos Turísticos del
SERNATUR (Figura 4-125).

Tabla 4-233. Recursos Turísticos Comunales del SERNATUR.


Recursos Identificados Área de Influencia

Zona de Interés Turísticos (ZOIT) - ZOIT: Pica-Salar del Huasco


- ATP Litoral de Iquique
Áreas Turísticas Prioritarias (ATP) - ATP Salares de Huasco y Coposa
- ATP Salitreras y Oasis de Tarapacá
- Circuito de Los Salares – Ruta del Desierto
- Circuito turístico Desierto y Pampa Tamarugal
Circuitos turísticos SERNATUR - Circuito turístico Termal
- Ciudades Perdidas de la ruta de los Huatacondinos
- Circuito turístico por salitreras históricas
- Lirima – Salar del Huasco
Tramos de Sendero de Chile - Circuito – Salar del Huasco
- Picavilque - Lirima

MWH Chile Pág. 4-527


Agosto, 2016 Estudio de Impacto Ambiental
Proyecto Minero Quebrada Blanca Fase 2

Recursos Identificados Área de Influencia


- Fiestas Tradicionales y Populares del Norte: Tarapacá-Ruta
Patrimonial Nº63
- Oasis de Niebla Alto Patache– Rutas Patrimoniales Nº57
- Andes altiplánicos. Salar del Huasco, Collacahua, – Rutas
Rutas Patrimoniales Patrimoniales Nº37
- Pampa del Tamarugal, Salitrera Humberstone – Rutas
Patrimoniales Nº19
- Andes Altiplánicos, Quebradas de Tarapacá – Rutas
Patrimoniales Nº13
Fuente: Elaboración Propia.

MWH Chile Pág. 4-528


Agosto, 2016 Estudio de Impacto Ambiental
Proyecto Minero Quebrada Blanca Fase 2

Figura 4-125. Área de Influencia Atractivos Naturales o Culturales y sus Interrelaciones.

MWH Chile Pág. 4-529


Agosto, 2016 Estudio de Impacto Ambiental
Proyecto Minero Quebrada Blanca Fase 2

A continuación, se presentan los atractivos turísticos presentes en las comunas del AI y que son
definidos principalmente por SERNATUR.

 Comuna de Pica

En la comuna de Pica, se han proyectado las obras correspondientes al Área Mina. Esta comuna
posee un turismo tipo natural y cultural. Presenta dos atractivos turísticos reconocidos por
SERNATUR, el Salar de Coposa y Volcán Irruputuncu, distantes a las obras de la Variante A-
97B a 9 km y a 17 km, respectivamente. En la comuna también se encuentra el Santuario de la
Naturaleza Salar del Huasco el cual se encuentra a aproximadamente 50 km de distancia de la
Variante A-97B.

Con relación a la demanda por parte de turistas, ésta se concentra en los atractivos del sector
urbano (Cocha de Pica) y en las festividades de índole religiosas. Cabe señalar que parte de la
demanda de alojamiento y alimentación corresponde además a empresas contratistas que
laboran en la comuna.

Figura 4-126. Atractivos turísticos de la comuna de Pica cercanos al Proyecto - Catastro


SERNATUR.

MWH Chile Pág. 4-530


Agosto, 2016 Estudio de Impacto Ambiental
Proyecto Minero Quebrada Blanca Fase 2

 Comuna de Pozo Almonte

En la comuna de Pozo Almonte, se proyecta el emplazamiento de las obras asociadas al Área


Pampa y las obras asociadas al STC y el STAD. La comuna presenta un tipo de turismo
relacionado con el patrimonio minero y con los atractivos naturales y culturales.

Por su parte, la plataforma de las Obras Lineales cruza el atractivo turístico Reserva Nacional
Pampa del Tamarugal. Además a unos 22 km de las Obras Lineales se encuentra el monumento
histórico Geoglifos de Pintados; mientras que a 9 km se ubican los inmuebles de la Ex Oficina
Salitrera Iris.

Cabe destacar que las Obras Lineales del Proyecto (STC, STDA y LAT) cruzan la Quebrada de
Guatacondo, distante del poblado del mismo nombre a 24 km. Los atractivos más cercanos en
este tramo corresponden a la Aldea Prehispánica de Guatacondo distante 3,2 km, los petroglifos
de Tamentica a 9,5 km, Geoglifos El Vado a 7 km, y la Aldea Prehispánica Ramaditas a 840
metros de la plataforma de Empréstitos del Área Pampa.

La demanda turística de esta comuna tiene relación principalmente con actividades religiosas
como es la Fiesta de la Tirana, la cual no presenta alteración por las obras del Proyecto. Por otro
lado, las localidades de Huatacondo y Tamentica cuentan con establecimientos para turistas
asociados al turismo rural, aunque en la actualidad es incipiente la llegada de éstos, debido a
que no cuenta con la formalización adecuada por parte de SERNATUR, sino a programas
sociales otorgados por la minería y el municipio de Pozo Almonte, lo cual hace desconocida los
servicios de alojamiento y alimentación a los turistas que acceden a la Región.

MWH Chile Pág. 4-531


Agosto, 2016 Estudio de Impacto Ambiental
Proyecto Minero Quebrada Blanca Fase 2

Figura 4-127. Atractivos turísticos identificados en la comuna de Pozo Almonte cercanos al Proyecto.

MWH Chile Pág. 4-532


Agosto, 2016 Estudio de Impacto Ambiental
Proyecto Minero Quebrada Blanca Fase 2

 Comuna de Alto Hospicio

Sobre la comuna de Alto Hospicio no se generarán efectos en los atractivos naturales y/o
culturales debido a que en dicha comuna no se identifican variables de esta índole. Por otra parte,
el uso de la Ruta 16 solo es utilizado de paso a otros sectores.

 Comuna de Iquique

En la comuna de Iquique, los atractivos relacionados con el Proyecto (Obras Lineales y Área
Puerto) se concentran en el borde Costero y por cercanía entre las caletas Chanavaya por el sur
y Playa Quintero por el norte. Se identifican cuatro atractivos naturales reconocidos por el
SERNATUR, correspondientes a las Playas de Caramucho, Chanavayita y Cáñamo, siendo esta
última la más cercana a las obras del Área Puerto distante a 0,4 km. Se suma la Lobera Punta
Patache la cual se ubica a 2,6 km del Proyecto.

Con respecto a la demanda turística en el borde costero las caletas antes señaladas presentan
alojamiento del tipo cabañas, camping y alojamiento en casa de familias que han adaptado sus
domicilios con pequeños departamentos, manejándose en la informalidad y servicios de
alimentación dado por la presencia de restaurantes y venta de productos tal como empanadas,
siendo la caleta de Chanavayita la que presenta una mayor diversidad de oferta de alimentación
y alojamiento. Cabe señalar que la demanda de servicios de alojamiento como de alimentación
en las caletas antes señaladas, no está reconocida por SERNATUR.

MWH Chile Pág. 4-533


Agosto, 2016 Estudio de Impacto Ambiental
Proyecto Minero Quebrada Blanca Fase 2

Figura 4-128. Atractivos turísticos de la comuna de Iquique cercanos al Proyecto - Catastro SERNATUR.

MWH Chile Pág. 4-534


Agosto, 2016 Estudio de Impacto Ambiental
Proyecto Minero Quebrada Blanca Fase 2

Para la identificación de impactos sobre esta componente se evalúan las rutas y circuitos
turísticos asociados a tramos de uso compartido con las rutas públicas que utilizará el Proyecto,
lo que es una alteración menor sobre el sistema, y en ningún caso generará la interrupción,
inhabilitación o colapso del sistema de los circuitos o rutas turísticas. A continuación se detalla la
infraestructura vial y la demanda vial.

 Infraestructura Vial de las rutas mencionadas

En la siguiente Tabla 4-234 y Figura 4-129, se establecen los tramos y rutas utilizadas por el
Proyecto:

Tabla 4-234. Tramos y Rutas utilizadas por el Proyecto.


Tramo Ruta Inicio del tramo Término del tramo
Acceso a Puerto Patache
Tramo 1 Ruta 1 Al Sur (hacia Tocopilla)
(acceso Collahuasi)
Tramo 2 Ruta 1 Acceso a Aeropuerto Acceso a Puerto Patache
Tramo 3 Ruta 1 Acceso Sur de Iquique Acceso a Aeropuerto
Camino a Torre de
Tramo 4 Alto Hospicio Torre de Comunicación
comunicación
Rotonda El Pampino Ruta 5
Tramo 5 Ruta 16
(Iquique) (Cruce Humberstone)
Ruta 16 Al sur del acceso a Ruta
Tramo 6 Ruta 5
(Cruce Humberstone) A-855
Ruta 5
Tramo 7 Bypass Pozo Almonte Rotonda Pozo Almonte
(Extremo Norte)
Ruta 5
Tramo 8 Bypass Pozo Almonte Rotonda Pozo Almonte
(Extremo Sur)
Ruta A-653
Tramo 9 Ruta A-65 Rotonda Pozo Almonte (Bifurcación Cerro
Colorado Y Collahuasi)
Ruta A-653
Ruta A-651
Tramo 10 Ruta A-65 (Bifurcación Cerro Colorado
(Acceso a Sagasca)
Y Collahuasi)
Ruta A-651
Tramo 11 Ruta A-65 y A-97-B Bypass Quebrada Blanca
(Acceso a Sagasca)
Tramo 12 Ruta A-651 Ruta A-65 Acceso a Sagasca
Garita de Control
Tramo 13 Camino Pintados Ruta 5 Quebrada Blanca (Área
Mina)
Garita de Control Quebrada Torre comunicaciones
Tramo 14 Ruta A-855
Blanca Cerro Pile
Km 18 de Ruta A-855
Tramo 15 Ruta A-855 Ruta 5
(Acceso a Área Pampa)
Tramo 16 Acceso a Área Pampa Ruta A-855 Área Pampa
Camino de conexión entre
Tramo 17 Tramo 18 Tramo 16
Pampa y Obras Lineales
Campamento 2
Tramo 18 Ruta A-855 Acceso a Pampa
Obras Lineales
Camino de conexión entre
Tramo 19 Ruta A-855 Campamento 2
Ruta A-855 y Campamento 2

MWH Chile Pág. 4-535


Agosto, 2016 Estudio de Impacto Ambiental
Proyecto Minero Quebrada Blanca Fase 2

Tramo Ruta Inicio del tramo Término del tramo


Tramo 20 Ruta A-760 Ruta A-750 Ruta 5 (Victoria)
Tramo 21 Ruta A-750 Ruta 1 Ruta A-760
Tramo 22 Camino no enrolado 1 Obras Lineales Ruta A-760
Tramo 23 Camino no enrolado 2 Obras Lineales Ruta A-760
Tramo 24 Camino no enrolado 3 Obras Lineales Ruta A-760
Camino paralelo al sur de la
Tramo 25 Ruta 5 Ruta A-750
Ruta A-760
Continuación al poniente de 16 km al interior
Tramo 26 Ruta 5
Tramo 25 (barrera)
Fuente: Elaboración Propia.

MWH Chile Pág. 4-536


Agosto, 2016 Estudio de Impacto Ambiental
Proyecto Minero Quebrada Blanca Fase 2

Figura 4-129. Tramificación Vial.

MWH Chile Pág. 4-537


Agosto, 2016 Estudio de Impacto Ambiental
Proyecto Minero Quebrada Blanca Fase 2

De acuerdo a los antecedentes presentados en el Anexo 3.11.1 Línea de Base de Vialidad, y el


Anexo 4.7 “Evaluación de Impacto Vial”, sobre las rutas y su relación con los atractivos turísticos,
es posible indicar lo siguiente:

 Se aprecia que la Ruta 16 (Tramo 5) presenta la mayor actividad vehicular horaria durante
el período de tarde, cercano a 600 vehículos por hora (en ambos sentidos de circulación),
en ambas temporadas (Estival y Normal).
 Por su parte, la Ruta 5 (Tramo 6-ST1) y Ruta 1 (Tramo 3), también corresponden a los
tramos viales con mayor flujo vehicular dentro de la red relevante del Proyecto. En lo
particular, la Ruta 5 cuenta con similar demanda vehicular entre ambas campañas de
medición, lo que reflejaría un comportamiento estable a lo largo del año. En tanto, la Ruta
1 evidencia un marcado incremento del flujo vehicular en Temporada Estival, asociado la
actividad turística del sector.
 Cabe mencionar que la Ruta 1 (Tramo 2 y Tramo 3) presenta mayor flujo vehicular en
Temporada Estival producto de la actividad turística, sin embargo, el Bypass Pozo
Almonte (Tramo 7) y Ruta A-65 (Tramo 9 y Tramo 10) presentan mayor volumen de tráfico
vehicular en Temporada Normal.
 Por su parte, la Ruta A-750 (Tramo 21) tiene similar distribución vehicular entre
Temporada Estival y Normal, dado que la actividad productiva de la sal se mantiene
constante a lo largo de todo el año. Mismo comportamiento presenta Camino Pintados,
dado que la actividad minera se mantiene constante independiente de la temporada. Los
restantes tramos tienen similar comportamiento entre ambas temporadas.

b) Identificación del Impacto

De acuerdo a los antecedentes presentados en la Línea de Base de Atractivos Culturales o


Naturales y sus interrelaciones (Acápite 3.10 del Capítulo 3 Línea de Base), es posible indicar
que las obras, partes y/o acciones del Proyecto no se emplazarán o desarrollarán en áreas donde
existan registros de atractivos culturales o naturales (oferta turística, imagen turística relacionada
con los PLADECO de las comunas que tienen relación con el Proyecto y el PLADETUR), y que
tengan la potencialidad de ser afectados.

No obstante lo anterior, es importante destacar que un tramo puntual y acotado de las Obras
Lineales (Sistema de Transporte de Concentrado (STC), Sistema de Transporte de Agua
Desalinizada (STAD) y el Sistema de Transporte de Energía Eléctrica) presenta interacción con
la Reserva Nacional Pampa del Tamarugal. Cabe señalar que los potenciales efectos sobre dicha
unidad se evalúan en el componente de Áreas Protegidas y Sitios Prioritarios (acápite 4.3.3.6.1
del presente Capítulo).

En relación a los antecedentes descriptos previamente y la información presentada en Línea de


Base del componente Atractivos Culturales o Naturales, las obras, partes y/o acciones específicas
del Proyecto (en todas sus fases) no intervendrán atractivos culturales o naturales, de ningún
tipo. Sin perjuicio de lo anterior, el Proyecto utilizará rutas de uso público, compartiendo tramos

MWH Chile Pág. 4-538


Agosto, 2016 Estudio de Impacto Ambiental
Proyecto Minero Quebrada Blanca Fase 2

puntuales y acotados, que son parte de rutas y/o circuitos turísticos, pero no así tramos exclusivos
de uso turístico, por lo cual se descarta la existencia de impactos sobre esta componente. Por su
parte, el análisis de los efectos del Proyecto sobre la vialidad utilizada (niveles de servicio y
capacidad vial), y las medidas respectivas se evalúan desde la perspectiva del Estudio de Impacto
Vial (Anexo 4.7), en el contexto del componente Uso del Territorio y su Relación con la
Planificación Territorial.

c) Calificación del Impacto

En base a los antecedentes presentados anteriormente, se concluye que no se presentan efectos


a la variable asociados a las partes, obras y acciones del Proyecto en evaluación, no generando
por ende alteraciones directas o indirectas que requieran una calificación de impacto para este
componente ambiental.

d) Jerarquización del Impacto

Consecuente con la explicación anterior, no es necesario jerarquizar, dado que no se produce un


impacto en esta componente ambiental.

MWH Chile Pág. 4-539


Agosto, 2016 Estudio de Impacto Ambiental
Proyecto Minero Quebrada Blanca Fase 2

4.3.3.6.5 Uso del Territorio y su Relación con la Planificación Territorial

a) Síntesis de Línea Base

La identificación y posterior evaluación de impactos para la componente Uso del Territorio y


Planificación Territorial se realizó para las fases de Construcción, Operación y Cierre en base a
los resultados de la Línea de Base y de la Modelación de Vialidad. El acápite 3.11 del Capítulo 3
Línea de Base describe el Uso del Territorio de la Región de Tarapacá, para el Área de Contexto
e Influencia que corresponde a las comunas de Iquique, Alto Hospicio, Pica y Pozo Almonte y
para las localidades del Área de Influencia: Chiclla, Sector Choja (Quebrada Casillas), Copaquiri,
Huatacondo, Tamentica, Colonia Pintados, Ex Oficina Victoria, Caramucho, Chanavayita,
Cáñamo, y Los Verdes, en función del Uso del Suelo y su Capacidad de Uso, la infraestructura
existente y construcciones relevantes, los usos de suelo normados dentro de los Instrumentos de
Planificación y Ordenamiento Territorial vigentes u otros de importancia, las actividades
económicas y productivas relevantes así como las dinámicas del territorio. Ello con la finalidad de
consignar una visión general de las características del territorio donde se emplazará el Proyecto.

De acuerdo a lo anterior, el Área de Influencia del Proyecto presenta las siguientes


características:

 Uso de Suelo Real Actual

El Uso de Suelo Real Actual, correspondiente a las actividades que se desarrollan efectivamente
en el territorio, se realiza a partir de fotointerpretación en las áreas de inserción del proyecto. En
este sentido, las áreas con categoría “Sin Uso” prevalecen para todos los sectores del proyecto.

En el caso del Área Mina, de un total de 14.081,7 ha, la categoría de uso “Sin Uso”, alcanza
12.349,6 ha, equivalentes al 87,7% del total de superficie. Él Área Pampa comprende una
superficie sin uso de un 99,5% del total del área (12.598,8 ha.). El Área Obras Lineales la
categoría “Sin Uso” ocupa 33.217 ha correspondientes al 99,2% del total y finalmente el Área
Puerto tiene casi un 91% de superficie (1.217,2 ha) correspondiente a áreas sin uso definido.

 Uso del Suelo Potencial o Capacidad de Uso de Suelo

La descripción de la Capacidad de Uso de Suelo corresponde a la caracterización de los suelos,


en términos de su descripción de calidad y la determinación de su Capacidad de Uso. Lo anterior
fue realizado mediante la aplicación de metodologías y criterios utilizados por CIREN para el
desarrollo de estudios agrológicos, las Pautas para estudios de suelos (SAG, 2011a) y la Guía
de evaluación ambiental: Recurso natural suelo (SAG, 2011b).

En el Área Mina, que abarca una superficie de 14.081,7 ha, el 100% de los suelos presenta usos
no aptos para la producción agrícola (mayores a IV). El Área Pampa tiene una superficie de
12.651,9 ha, encontrándose un 100% dentro de categorías con capacidad de uso no apta para la
producción agrícola (mayores a IV). El Área correspondiente a Obras Lineales es la de mayor

MWH Chile Pág. 4-540


Agosto, 2016 Estudio de Impacto Ambiental
Proyecto Minero Quebrada Blanca Fase 2

extensión del proyecto con 33.458,3 ha, el 100% de ésta tiene capacidades de uso iguales o
superiores a 6, los cuales no son aptos para usos agrícolas. Finalmente, el Área Puerto abarca
una superficie de 1.338,5 ha, encontrándose en su totalidad dentro de categorías de capacidad
de uso que no presentan aptitudes agrícolas. En más de un 93% (1.249,8 ha) estas capacidades
corresponden a VIII, es decir, suelos que no poseen valor agrícola, ganadero o forestal.

 Instrumentos de Planificación y Ordenamiento Territorial

Se realizaron análisis sobre los Instrumentos de Planificación y Ordenanamiento Territorial


definidos en el capítulo 11 (Línea de Base Uso del Territorio y su Relación con los Instrumentos
de Planificación Territorial).

De acuerdo a lo anterior, el único Instrumento de Planificación Territorial que tiene relación con
el Proyecto, aunque aún no vinculante por no estar aprobado oficialmente, corresponde al PRI.
El área de inserción de las obras portuarias corresponde, según este instrumento, a una “Zona
de Infraestructura de Transporte Portuario”, siendo completamente compatible con las obras y
acciones del Proyecto.

En relación a los Instrumentos de Ordenamiento Territorial e Inversión Regional Indígenas, la


Zonificación del Borde Costero están enmarcada y se relaciona a la Zonificación descrita en el
PRI Costero.

 Actividades Económicas y Productivas Relevantes

En relación al Producto Interno Bruto (PIB), de acuerdo con la información del Banco Central, la
actividad económica regional se concentra fundamentalmente en torno a la Minería,
particularmente del Cobre.

A nivel regional, las actividades comerciales por mayor y menor, reparación de vehículos
automotores, motocicletas, efectos personales y enseres, alcanzan en promedio un 18,31% de
la actividad total regional. Considerando los porcentajes de ocupación de mano de obra, es
posible observar que la explotación de minas y canteras tiene un promedio anual de 11,14% de
ocupación. Finalmente y en tercer lugar, con un 9,11% de ocupación se encuentran las
actividades de transporte, almacenamiento y comunicaciones.

El sector de Acuicultura y Pesca es considerado un sector importante desde el punto de vista de


la generación de empleo. Teniendo en consideración el primer trimestre del año 2015, la dinámica
del sector Pesca anotó un crecimiento. Este sector se caracteriza por una gran variedad de
recursos pesqueros, generando alrededor de 48 especies extraídas entre peces, moluscos,
crustáceos y algas.

Finalmente, el sector turístico de la Región de Tarapacá contempla actividades turísticas


vinculadas a recursos naturales tales como playas, aguas termales y fiestas religiosas, mientras
que por el sector privado mantiene una tendencia ascendiente con el comercio de Zona Franca.

MWH Chile Pág. 4-541


Agosto, 2016 Estudio de Impacto Ambiental
Proyecto Minero Quebrada Blanca Fase 2

A nivel comunal, tanto para las comunas de Iquique, Pozo Almonte y Pica la mayor cantidad de
empresas se concentra en el sector “Comercio al Por Mayor y Menor; Repuestos Vehículos
Automotores/Enseres Domésticos”, de acuerdo a la información del Servicio de Impuestos
Internos.

 Infraestructura y Equipamiento

A nivel regional y comunal, la Región de Tarapacá cuenta con Infraestructura y Equipamiento con
una amplia cobertura. A nivel local, de manera diferenciada para cada una de las localidades del
Área de Influencia es posible encontrar equpamiento e infraestructura del tipo comercial, de culto
y cultura, deportivo y recreacional, educacional, de salud, de seguridad, de servicios en general,
sanitaria, y energética y telecomunicaciones81.

En este sentido, para todas las áreas del Proyecto (Mina, Pampa, Obras Lineales y Puerto), se
establece la instalación de infraestructura y equipamiento propio, referido principalmente a:
campamentos, sistemas de transmisión y de suministro de energía eléctrica, instalaciones de
abastecimiento hídrico y sistemas de tratamiento de aguas servidas. Lo anterior no

 Vialidad

En relación al Sistema Vial, el Proyecto desarrolló un diagnóstico del sistema de transporte, que
consideró, una caracterización de las rutas utilizadas por el Proyecto, a partir de sus condiciones
físicas y operativas.

Se consideraron las siguientes rutas y tramos de ruta, que permiten la conexión con las áreas del
Proyecto (Mina, Puerto, Pampa y Obras Lineales):

 Ruta 16, desde Iquique hasta el empalme con Ruta 5 (Humberstone)


 Ruta 5, desde el empalme con Ruta 16 (Humberstone) hasta la intersección con Ruta A-
855 (Acceso a Huatacondo).
 Ruta A-65, desde Km 0 hasta el empalme con Ruta A-97-B.
 Ruta A-97-B, desde Km 0 hasta empalme con Bypass Quebrada Blanca (próximo a garita
de control de Collahuasi).
 Camino de acceso al Proyecto (Camino Pintados)
 Ruta 1, desde el sur de Iquique hasta la zona sur de puerto en Sector Patache.
 Ruta A-750, desde Ruta 1 (Patillos) hasta empalme con Ruta A-760.
 Ruta A-760, desde Ruta A-750 hasta Ruta 5 (Ex Oficina Victoria).
 Ruta A-855, desde Km 0 hasta Km 18 (acceso a Área Pampa) y por el norte del área de
Área Mina
 Ruta A-651 hacia Sagasca.

81
Para mayor detalle de la Infraestructura y Equipamiento asociado, revisar Capítulo 3.11 Línea de Base de Uso del Territorio y su
Relación con la Planificación Territorial.

MWH Chile Pág. 4-542


Agosto, 2016 Estudio de Impacto Ambiental
Proyecto Minero Quebrada Blanca Fase 2

Se consideraron 19 tramos, y se determinó la estimación de la demanda vehicular en la red vial


relevante, programándose mediciones de flujos vehiculares en temporada estival y normal.

Tabla 4-235. Tramificación de la red vial relevante.

Tramo Ruta Inicio del tramo Término del tramo


Acceso a Puerto Patache
Tramo 1 Ruta 1 Al Sur (hacia Tocopilla)
(acceso Collahuasi)
Tramo 2 Ruta 1 Acceso a Aeropuerto Acceso a Puerto Patache
Tramo 3 Ruta 1 Acceso Sur de Iquique Acceso a Aeropuerto
Camino a Torre de
Tramo 4 Alto Hospicio Torre de Comunicación
comunicación
Rotonda El Pampino
Tramo 5 Ruta 16 Ruta 5 (Cruce Humberstone)
(Iquique)
Ruta 16 (Cruce
Tramo 6 Ruta 5 Al sur del acceso a Ruta A-855
Humberstone)
Bypass Pozo
Tramo 7 Ruta 5 (Extremo Norte) Rotonda Pozo Almonte
Almonte
Bypass Pozo Ruta 5
Tramo 8 Rotonda Pozo Almonte
Almonte (Extremo Sur)
Ruta A-653 (Bifurcación Cerro
Tramo 9 Ruta A-65 Rotonda Pozo Almonte
Colorado Y Collahuasi)
Ruta A-653
Ruta A-651
Tramo 10 Ruta A-65 (Bifurcación Cerro Colorado
(Acceso a Sagasca)
Y Collahuasi)
Ruta A-633 (Acceso a
Tramo 11 Ruta A-65 y A-97-B Bypass Quebrada Blanca
Sagasca)
Tramo 12 Ruta A-651 Ruta A-65 Acceso a Sagasca
Garita de Control Quebrada Blanca
Tramo 13 Camino Pintados Ruta 5
(Área Mina)
Garita de Control Quebrada
Tramo 14 Ruta A-855 Torre comunicaciones Cerro Pile
Blanca
Km 18 de Ruta A-855 (Acceso a
Tramo 15 Ruta A-855 Ruta 5
Área Pampa)
Acceso a Área
Tramo 16 Ruta A-855 Área Pampa
Pampa
Campamento 2
Tramo 17 Ruta A-855 Acceso a Pampa
Obras Lineales
Tramo 18 Ruta A-760 Ruta A-750 Ruta 5 (Victoria)
Tramo 19 Ruta A-750 Ruta 1 Ruta A-760
Fuente: Anexo 3.11-1 Línea de Base Vialidad.

Para la determinación de las características de rutas pavimentadas y su posterior evaluación se


utilizó la metodología recomendada por el Manual de Carreteras (MOP)82, considerando los
siguientes aspectos:

 Capacidad vial de un camino: es la medida de la efectividad que se brinda al tránsito que


lo utiliza. En términos específicos, corresponde al “número máximo de vehículos por
unidad de tiempo que tiene la probabilidad de pasar por una sección de una carretera o

82
MOP (2013): Manual de Carreteras, Volumen 3 y 6.

MWH Chile Pág. 4-543


Agosto, 2016 Estudio de Impacto Ambiental
Proyecto Minero Quebrada Blanca Fase 2

camino, bajo las condiciones prevalecientes del tránsito”. Normalmente se expresa como
un volumen horario, cuyo valor no se puede sobrepasar, salvo que las condiciones
prevalecientes cambien.

Las condiciones prevalecientes de una carretera o camino son aquellas establecidas por
sus elementos físicos (alineaciones en planta y alzado, anchos de calzada y bermas,
distancias libres laterales, visibilidad adecuada para adelantar, entre otros). Por otra parte,
las condiciones prevalecientes del tránsito son aquellas establecidas por la naturaleza y
composición del tránsito que circula por la determinada vía.

 Nivel de servicio de un segmento de vía: debe entenderse como una combinación de


condiciones de operación que se produce en un camino, debido a los volúmenes de
tránsito que por él circula. Se trata de una medida cualitativa del efecto producido por una
serie de factores, que incluye fundamentalmente la velocidad, la libertad para maniobrar,
la seguridad, la comodidad para el manejo, los anchos de pista, las obstrucciones
laterales y los costos de operación.

Los niveles de servicio se encuentran graduado entre la A y la F, con el siguiente


significado:

 Nivel de servicio A: Se asocia con una velocidad de operación de 96 km/h, o más.


Continuamente se cuenta con una distancia de visibilidad para adelantar; los volúmenes
de tránsito alcanzan un 20% de la capacidad. Bajo condiciones ideales, puede obtenerse
un volumen de servicio de 400 vehículos livianos por hora, total en ambas direcciones.
Aproximadamente un 75% de las maniobras de adelantamiento deseadas pueden
realizarse con poco o nada de demora, siendo el mayor obstáculo los vehículos que
viajan en dirección opuesta.
 Nivel de servicio B: En el límite máximo de volumen vehicular de este nivel, muchos
conductores deben controlar sus velocidades de acuerdo a las condiciones de volumen.
La mayoría de los conductores están afectados por otros vehículos en el flujo de tránsito,
aunque este efecto es aún tolerable. Las velocidades de operación son de 80 km/h o
más y los volúmenes pueden alcanzar un 45% de la capacidad si la distancia de
visibilidad es continua. Se obtienen volúmenes de 900 vehículos livianos por hora, totales
en ambas direcciones, bajo condiciones ideales.
 Nivel de servicio C: Los volúmenes de tránsito tienen un efecto directo sobre las
velocidades de operación, independientemente de la alineación del camino, en el límite
de este nivel de servicio, aún con flujo estable, las velocidades de operación son de 64
km/h o más, y el volumen alcanza un 70% de la capacidad si la distancia de visibilidad
es continua. Se obtienen volúmenes de 1.400 vehículos livianos por hora, total en ambas
direcciones, bajo condiciones ideales.
 Nivel de servicio D: Se tiene flujo inestable cuando la velocidad de operación llega a
los 56 km/h. Los volúmenes pueden alcanzar el 85% de la capacidad con distancia de

MWH Chile Pág. 4-544


Agosto, 2016 Estudio de Impacto Ambiental
Proyecto Minero Quebrada Blanca Fase 2

velocidad continua, o bien 1.700 vehículos livianos por hora, total en ambas direcciones
bajo condiciones ideales.
 Nivel de servicio E: Corresponde a la capacidad del camino. Las velocidades de
operación fluctúan alrededor de los 48 km/h, pero pueden variar considerablemente. Los
volúmenes bajo condiciones ideales son de 2.000 vehículos livianos por hora.
 Nivel de servicio F: Representa un flujo forzado, con características impredecibles. Las
velocidades de operación son menores que 48 km/h, y los volúmenes están bajo los
2.000 vehículos livianos por hora.

A fin de caracterizar la demanda vehicular existente dentro del Área de Influencia y analizar su
estacionalidad, se programó la medición de flujo vehicular en Temporada Estival (Febrero 2015
y 2016) y Normal (Abril-Mayo 2015), en un día laboral, en una semana no influida por feriados.

Con esta información fue posible describir los aspectos principales de la demanda vehicular,
destacando la incidencia porcentual que ejerce cada categoría sobre las vías analizadas.

Figura 4-130. Demanda vehicular horaria por tramo (peak por temporada).

Demanda vehicular horaria en período peak


Estival Normal

700

600

500
Veh/hora

400

300

200

100

0
Tramo 3
Tramo 2-ST1
Tramo 2-ST2

Tramo 17
Tramo 1

Tramo 4 ST1
Tramo 4 ST2
Tramo 5
Tramo 6 ST1
Tramo 6 ST2
Tramo 6 ST3
Tramo 6 ST4
Tramo 6 ST5
Tramo 6 ST6
Tramo 7
Tramo 8
Tramo 9
Tramo 10
Tramo 11
Tramo 12
Tramo 13
Tramo 15
Tramo 16

Tramo 18
Tramo 19

Fuente: Anexo 3.11-1 Línea de Base Vialidad.

De acuerdo a la demanda vehicular del Proyecto, proyectada para las fases de Construcción y
Operación, se define el volumen de servicio horario en cada tramo analizado, a través de una
variación porcentual entre el Caso Base 2019 (sin Proyecto) y con Fase de Construcción 2019
(con Proyecto) en el período de máxima demanda vehicular por cada temporada.

El volumen de tránsito es definido como el número de vehículos que pasan en un determinado


punto durante un intervalo de tiempo. La unidad para el volumen es simplemente “vehículos” o
“vehículos por unidad de tiempo”. Un intervalo común de tiempo para el volumen es una hora,

MWH Chile Pág. 4-545


Agosto, 2016 Estudio de Impacto Ambiental
Proyecto Minero Quebrada Blanca Fase 2

descrito como vehículos por hora. Los volúmenes diarios frecuentemente son usados como base
para la planificación de las carreteras, reflejando el máximo volumen vehicular horario83.

De acuerdo a la información presentada en el Anexo 3.11-1 Línea de Base Vialidad, es posible


observar que durante las etapas de construcción y operación disminuyen considerablemente los
flujos en prácticamente todas las categorías de vehículos, así como a todas las áreas del
Proyecto.

b) Identificación del Impacto

Al considerar el Uso del Suelo Planificado, no existen Instrumentos de Planificación, ni


Ordenamiento Territorial, ni Planes vigentes, ni tampoco un Plan Regional de Desarrollo Urbano
que se relacione directamente con el Proyecto. Tampoco existen a nivel regional, Planes
Intercomunales aprobados, ya que el PRI se encuentra aún en proceso de aprobación por lo que
en la actualidad no es vinculante. A nivel local, todas las comunas del Área de Contexto e
Influencia poseen planes reguladores y en algunos casos planes seccionales que, sin embargo,
no alcanzan los territorios de localización de las partes y obras del Proyecto.

Considerando el Uso de Suelo Actual o Potencial y el Área de Influencia del Proyecto definida
para la componente Suelos, el Proyecto no interfiere en suelos con capacidad productiva alguna,
ni con valor agrológico, ya que en el área analizada solo fue posible determinar la existencia de
suelos con clases entre V y VIII.

En términos de Equipamiento e Infraestructura, no es posible prever un aumento en la demanda


de bienes y servicios en el Área de inserción del Proyecto considerando la capacidad de
Infraestructura y Equipamiento de los centros poblados cercanos. A lo anterior se suma que las
actividades, obras y partes del proyecto en todas sus áreas se concentrarán sobre territorios que
no tienen equipamiento e infraestructura que sea intervenida, además que el Proyecto tendrá su
propia infraestructura y equipamiento asociado. Asimismo, servicios básicos como salud o
disponibilidad de luz eléctrica, agua potable o tratamiento de aguas servidas, serán absorbidos
directamente por las instalaciones que se levantarán en el contexto del Proyecto.

De acuerdo a los análisis realizados y a los antecedentes estudiados, se concluye que la


componente Uso del Territorio y Planificación Territorial en términos de Instrumentos de
Planificación Territorial, Uso del Suelo e Infraestructura y Equipamiento no presenta impactos
que se relacionen con las actividades, partes y obras del Proyecto Minero Quebrada Blanca Fase
2, según lo que se expone en los párrafos anteriores, ya sea en su acceso o en su calidad, dado
que el Proyecto por sí solo considera la instalación de campamentos que tendrán la finalidad de
absorber las necesidades de sus trabajadores.

En relación al Diagnóstico del Sistema de Transporte y Vial, los potenciales impactos se


determinan a partir de la observación de un incremento del flujo vehicular, como consecuencia

83
Esta evaluación considera los demás proyectos con RCA favorables existentes en el Área de Influencia de la componente analizada,
tanto para las etapas de construcción como de operación.

MWH Chile Pág. 4-546


Agosto, 2016 Estudio de Impacto Ambiental
Proyecto Minero Quebrada Blanca Fase 2

del Proyecto, el que de acuerdo a las modelaciones realizadas es significativo para la etapa de
construcción, representando variaciones medianas en términos de operación vial, lo que
provocará el descenso en al menos un nivel de servicio en relación a la Situación Base y con
Proyecto. De esta forma, es posible señalar que el Proyecto tendrá efectos moderados en la red
vial relevante asociada.

De acuerdo al análisis realizado para los distintos tramos de rutas señalando los resultados sin
el Proyecto, con el Proyecto (Fase de Construcción 2019 y Operación 20023) y las variaciones
debido a la actividad de transporte terrestre del Proyecto (transporte de carga y personal), se
observan disminuciones en los niveles de servicio para el Tramo 11 (Ruta A-65 y A-97-B, entre
Ruta A-653 y Variante A97-B) durante la fase de Construcción (año 2019). Para la fase de
Operación, año 2023, no se identifican cambios en los niveles de servicio, ya que los flujos
generados durante la construcción disminuirán drásticamente al momento de comenzar a operar
el proyecto, de acuerdo a los flujos asociados.

De acuerdo a los resultados de la modelación en la fases de Construcción y Operación para el


año 2019 y 2023, respectivamente, el Tramo 19 correspondiente a la Ruta A-750 si bien no
disminuye sus niveles de servicio, cuenta con un nivel de servicio84 D en la Situación Base 2019
y al sumar los flujos de Proyecto Minero Quebrada Blanca Fase 2 se mantiene constante (fase
de Construcción). Para la operación, el flujo desciende a nivel E, manteniéndose constante.

Este tramo se encuentra emplazado en zona de curvas y pendientes y, por lo tanto, afecta la
velocidad y libertad para realizar maniobras, entre otros aspectos, en horarios punta. Cabe
señalar que, por este tramo circulará un importante número de camiones que no se encuentran
necesariamente asociados al Proyecto Quebrada Blanca Fase 2.

En consecuencia y según lo expuesto en la “Guía para la descripción del Uso del Territorio en el
SEIA”, no se reconocen impactos en este tramo tanto en la Infraestructura de Transporte como
en el Sistema Vial, durante la fase de Construcción y operación.

En el caso del Tramo 2- ST2, correspondiente a la Ruta 1 entre Acceso Aeropuerto y Puerto
Patache, de acuerdo a los resultados de la modelación en la Fase de Construcción para el año
2019 y operación para 2023, cuenta con un nivel de servicio85 C en la Situación Base 2019 y al
sumar los flujos de Proyecto Minero Quebrada Blanca Fase 2 se mantiene constante (Fase de
Construcción). La misma situación se produce durante la fase de Operación. Este tramo se
encuentra emplazado en una zona de calzada única bidireccional y, por lo tanto, un mayor flujo
tendría incidencia sobre la velocidad y desplazamiento, en horarios punta. Cabe señalar que, por
este tramo circularán camiones asociados a la construcción de las obras en el Área Puerto.

No obstante lo anterior y ante la comprobación de que no existirán cambios en los niveles de


servicio y según lo expuesto en la “Guía para la descripción del Uso del Territorio en el SEIA”, no

84
Nivel de Servicio, es una medida cualitativa del grado de fluidez en que un camino sirve al tránsito solicitante.
85
Nivel de Servicio, es una medida cualitativa del grado de fluidez en que un camino sirve al tránsito solicitante.

MWH Chile Pág. 4-547


Agosto, 2016 Estudio de Impacto Ambiental
Proyecto Minero Quebrada Blanca Fase 2

se reconocen impactos en este tramo tanto en la Infraestructura de Transporte como en el


Sistema Vial, durante la etapa de construcción.

Finalmente y de acuerdo a lo indicado en la Legislación Ambiental vigente, en el Decreto Supremo


40/2012, el artículo 7 sobre “Reasentamiento de comunidades humanas, o alteraciones
significativas de los sistemas de vida de grupos humanos”, se estableció que el impacto para el
sector de las rutas A-65 y A-97B producto de las obras, partes y actividades del Proyecto se
producirá en virtud del literal b), a saber:

“b) Obstrucción o restricción a la libre circulación, conectividad o el aumento significativo en los


tiempos de desplazamiento

De esta manera, los potenciales impactos que se identifican para la componente Usos del
Territorio y Planificación Territorial, en su Uso de Infraestructura Vial y Sistema Vial, las fases en
que se desarrolla y las actividades que lo provocan se presentan en la Tabla 4-236:

Tabla 4-236. Identificación de impactos componente Usos del Territorio y Planificación


Territorial.
Código del
Impacto Fases Actividades Asociadas
impacto

Disminución de Niveles de Generación de flujo vehicular por


Servicio por Incremento de Flujo UTPT-1 Construcción
rutas públicas y caminos de acceso
Vehicular en Tramo 11
Fuente: Elaboración Propia.

Impacto UTPT-1 “Disminución de Niveles de Servicio por Incremento de Flujo


Vehicular en Tramo 11”

De acuerdo a los resultados de la modelación en la Fase de Construcción para el año 2019, el


tramo más afectado por los flujos de proyectos es el Tramo 11, correspondiente a la Ruta A-65 y
Ruta A-97B, en Temporada Estival en sus sub-tramos ST3 y ST4, entre los km 62 y 73 (Tabla
4-237 y Tabla 4-238).

En este sentido, el Tramo 11 (Ruta A-65 y Ruta A-97B) cuenta con un nivel de servicio B en la
Situación Base 2019 y al sumar los flujos de Proyecto Minero Quebrada Blanca Fase 2 desciende
al nivel C (Fase de Construcción), en horas punta de jornada diurna. Cabe señalar que, por este
tramo circulará un importante número de camiones y vehículos de transporte de pasajeros (buses
y camionetas). Sumado a ello, el tramo se encuentra emplazado en un sector entre ondulado y
montañoso, lo cual afecta la velocidad, libertad de realizar maniobras, tiempo de recorrido, entre
otros.

En consecuencia y según lo expuesto en la “Guía para la descripción del Uso del Territorio en el
SEIA”, se reconocen impactos en este tramo tanto en la Infraestructura de Transporte como en
el Sistema Vial, durante la fase de Construcción (Ver Anexo 4.6-5 Estudio de Impacto Vial).

MWH Chile Pág. 4-548


Agosto, 2016 Estudio de Impacto Ambiental
Proyecto Minero Quebrada Blanca Fase 2

Tabla 4-237. Modelación circulación no interrumpida para condición de caminos bidireccional (Veh/h) – Fase de
Construcción 2019.
Base 2019 Construcción 2019

Tramo Temporada Ruta Volumen de Grado de Nivel de Volumen de Grado de Nivel de


Capacidad Capacidad
Servicio Saturación Servicio Servicio Saturación Servicio

Estival 189 1.735 11% A 192 1.719 11% A


Tramo 1 Ruta 1
Normal 140 1.512 9% A 143 1.500 10% A
Estival 263 1.808 15% B 284 1.731 16% B
Tramo 2-ST1
Normal 260 1.423 18% B 319 1.352 24% B
Ruta 1
Estival 469 1.783 26% C 483 1.751 28% C
Tramo 2-ST2
Normal 438 1.355 32% C 486 1.295 38% C
Estival 722 1.686 43% D 742 1.666 45% D
Tramo 6-ST1
Normal 735 1.688 44% D 758 1.673 45% D
Estival 491 1.609 31% C 506 1.592 32% C
Tramo 6-ST2
Normal 478 1.563 31% C 493 1.551 32% C
Estival 258 1.459 18% B 287 1.417 20% B
Tramo 6-ST3
Normal 281 1.313 21% B 309 1.298 24% B
Ruta 5
Estival - - - - - - - -
Tramo 6-ST4
Normal 156 1.271 12% B 180 1.238 15% B
Estival 167 1.270 13% B 200 1.235 16% B
Tramo 6-ST5
Normal 141 1.098 13% B 175 1.093 16% B
Estival 159 1.259 13% B 173 1.230 14% B
Tramo 6-ST6
Normal 136 1.076 13% B 150 1.064 14% B
Estival Bypass 261 1.077 24% C 264 1.074 25% C
Tramo 7 Pozo
Normal 327 1.051 31% C 330 1.048 32% C
Almonte
Estival Bypass 140 1.198 12% B 150 1.188 13% B
Tramo 8 Pozo
Normal 134 1.252 11% B 144 1.238 12% B
Almonte
Estival Ruta A- 241 1.108 22% C 263 1.081 24% C
Tramo 9
Normal 65 284 1.069 27% C 306 1.046 29% C
Estival Ruta A- 140 1.077 13% B 163 1.052 16% B
Tramo 10
Normal 65 152 1.155 13% B 175 1.123 16% B
Estival Ruta A- 80 390 21% C 110 370 30% C
Tramo 11 65 y A-
Normal 80 433 19% B 110 398 28% C
97-B

MWH Chile Pág. 4-549


Agosto, 2016 Estudio de Impacto Ambiental
Proyecto Minero Quebrada Blanca Fase 2

Base 2019 Construcción 2019

Tramo Temporada Ruta Volumen de Grado de Nivel de Volumen de Grado de Nivel de


Capacidad Capacidad
Servicio Saturación Servicio Servicio Saturación Servicio

Estival Ruta A- 19 1.392 1% A 38 1.068 4% A


Tramo 15
Normal 855 15 982 2% A 35 759 5% A
Estival Ruta A- - - - - - - - -
Tramo 17
Normal 855 14 895 2% A 27 819 3% A
Estival Ruta A- - - - - - - - -
Tramo 18
Normal 760 50 940 5% A 58 817 7% A
Estival Ruta A- 182 381 48% D 188 383 49% D
Tramo 19
Normal 750 190 388 49% D 196 389 50% D
Fuente: Anexo 4.6-5 Estudio de Impacto Vial.

• Tramo 1: Ruta 1, entre Acceso a Puerto Patache al sur


• Tramo 2: Ruta 1, entre Acceso a Aeropuerto hasta Acceso a Puerto Patache
• Tramo 6 – ST1: Ruta 5, entre Ruta 16 (Cruce Humberstone) y Acceso Norte a Pozo Almonte
• Tramo 6 – ST2: Ruta 5, entre Pozo Almonte (Acceso sur) y Acceso a la Tirana
• Tramo 6 – ST3: Ruta 5, entre Acceso a la Tirana y Acceso a Quebrada Blanca
• Tramo 6 – ST4: Ruta 5, entre Acceso a Quebrada Blanca y Victoria
• Tramo 6 – ST5: Ruta 5, entre entre Victoria y Acceso a Huatacondo
• Tramo 6 – ST6: Ruta 5, entre Acceso a Huatacondo y sur de Ruta A-855
• Tramo 7: Bypass Pozo Almonte, entre Ruta 5 (extremo norte) y Rotonda Pozo Almonte
• Tramo 8: Bypass Pozo Almonte, entre Ruta 5 (extremo sur) y Rotonda Pozo Almonte
• Tramo 9: Ruta A-65, entre By-Pass Pozo Almonte y Cruce con Ruta A-653 (Bifurcación Cerro Colocado y Collahuasi)
• Tramo 10: Ruta A-65, entre Ruta A-653 y Ruta A-651 (Acceso a Sagasca)
• Tramo 11: Ruta A-65 y A-97 B, entre Ruta A-651 (Acceso a Sagasca) y By Pass Quebrada Blanca
• Tramo 15: Ruta A-855 (Camino Huatacondo), entre Ruta 5 y bifurcación hacia Área Pampa (Km 18)
• Tramo 17: Ruta A-855, entre Acceso a Pampa y Campamento 2 Obras Lineales
• Tramo 18: Ruta A-760, entre Ruta A-750 y Ruta 5 (Victoria)
• Tramo 19: Ruta A-750, entre Ruta 1 y Ruta A-760

MWH Chile Pág. 4-550


Agosto, 2016 Estudio de Impacto Ambiental
Proyecto Minero Quebrada Blanca Fase 2

Tabla 4-238. Modelación circulación no interrumpida para condición de caminos bidireccional (Veh/h) – Fase de Operación
2023.
Base 2023 Operación 2023

Tramo Ruta Temporada Volumen de Grado de Nivel de Volumen de Grado de Nivel de


Capacidad Capacidad
Servicio Saturación Servicio Servicio Saturación Servicio

Estival 262 1.749 15% B 262 1.746 15% B


Tramo 1 Ruta 1
Normal 198 1.538 13% B 199 1.536 13% B
Estival 338 1.847 18% B 343 1.823 19% B
Tramo 2-ST1
Normal 308 1.477 21% B 314 1.465 21% B
Ruta 1
Estival 600 1.798 33% C 602 1.794 34% C
Tramo 2-ST2
Normal 537 1.399 38% C 539 1.396 39% C
Estival 937 1.697 55% D 947 1.686 56% D
Tramo 6-ST1
Normal 934 1.719 54% D 944 1.710 55% D
Estival 619 1.626 38% D 619 1.626 38% D
Tramo 6-ST2
Normal 602 1.577 38% D 602 1.577 38% D
Estival 330 1.462 23% B 336 1.450 23% B
Tramo 6-ST3
Normal 360 1.312 27% C 366 1.306 28% C
Ruta 5
Estival - - - - - - - -
Tramo 6-ST4
Normal 208 1.266 16% B 214 1.255 17% B
Estival 222 1.265 18% B 230 1.253 18% B
Tramo 6-ST5
Normal 192 1.096 18% B 201 1.090 18% B
Estival 210 1.256 17% B 218 1.243 18% B
Tramo 6-ST6
Normal 182 1.075 17% B 190 1.070 18% B
Estival Bypass 339 1.088 31% C 350 1.078 32% C
Tramo 7 Pozo
Normal 425 1.058 40% D 436 1.049 42% D
Almonte
Estival Bypass 188 1.194 16% B 194 1.189 16% B
Tramo 8 Pozo
Normal 180 1.251 14% B 187 1.243 15% B
Almonte
Estival 305 1.117 27% C 323 1.092 30% C
Tramo 9 Ruta A-65
Normal 362 1.074 34% C 379 1.054 36% C
Estival 182 1.085 17% B 201 1.059 19% B
Tramo 10 Ruta A-65
Normal 199 1.156 17% B 218 1.127 19% B
Estival Ruta A-65 y 105 392 27% C 125 376 33% C
Tramo 11
Normal A-97-B 105 438 24% C 125 410 30% C
Tramo 15 Estival Ruta A-855 25 1.392 2% A 25 1.392 2% A

MWH Chile Pág. 4-551


Agosto, 2016 Estudio de Impacto Ambiental
Proyecto Minero Quebrada Blanca Fase 2

Base 2023 Operación 2023

Tramo Ruta Temporada Volumen de Grado de Nivel de Volumen de Grado de Nivel de


Capacidad Capacidad
Servicio Saturación Servicio Servicio Saturación Servicio

Normal 20 982 2% A 20 982 2% A


Estival - - - - - - - -
Tramo 17 Ruta A-855
Normal 17 926 2% A 17 926 2% A
Estival - - - - - - - -
Tramo 18 Ruta A-760
Normal 62 957 7% A 66 880 8% A
Estival 244 377 65% E 248 376 66% E
Tramo 19 Ruta A-750
Normal 255 384 66% E 258 384 67% E
Fuente: Anexo 4.6-5 Estudio de Impacto Vial.
• Tramo 1: Ruta 1, entre Acceso a Puerto Patache al sur
• Tramo 2: Ruta 1, entre Acceso a Aeropuerto hasta Acceso a Puerto Patache
• Tramo 6 – ST1: Ruta 5, entre Ruta 16 (Cruce Humberstone) y Acceso Norte a Pozo Almonte
• Tramo 6 – ST2: Ruta 5, entre Pozo Almonte (Acceso sur) y Acceso a la Tirana
• Tramo 6 – ST3: Ruta 5, entre Acceso a la Tirana y Acceso a Quebrada Blanca
• Tramo 6 – ST4: Ruta 5, entre Acceso a Quebrada Blanca y Victoria
• Tramo 6 – ST5: Ruta 5, entre entre Victoria y Acceso a Huatacondo
• Tramo 6 – ST6: Ruta 5, entre Acceso a Huatacondo y sur de Ruta A-855
• Tramo 7: Bypass Pozo Almonte, entre Ruta 5 (extremo norte) y Rotonda Pozo Almonte
• Tramo 8: Bypass Pozo Almonte, entre Ruta 5 (extremo sur) y Rotonda Pozo Almonte
• Tramo 9: Ruta A-65, entre By-Pass Pozo Almonte y Cruce con Ruta A-653 (Bifurcación Cerro Colocado y Collahuasi)
• Tramo 10: Ruta A-65, entre Ruta A-653 y Ruta A-651 (Acceso a Sagasca)
• Tramo 11: Ruta A-65 y A-97 B, entre Ruta A-651 (Acceso a Sagasca) y By Pass Quebrada Blanca
• Tramo 15: Ruta A-855 (Camino Huatacondo), entre Ruta 5 y bifurcación hacia Área Pampa (Km 18)
• Tramo 17: Ruta A-855, entre Acceso a Pampa y Campamento 2 Obras Lineales
• Tramo 18: Ruta A-760, entre Ruta A-750 y Ruta 5 (Victoria)
• Tramo 19: Ruta A-750, entre Ruta 1 y Ruta A-760

MWH Chile Pág. 4-552


Agosto, 2016 Estudio de Impacto Ambiental
Proyecto Minero Quebrada Blanca Fase 2

c) Calificación del Impacto

Impacto UTPT-1 “Disminución de Niveles de Servicio por Incremento de Flujo


Vehicular en Tramo 11”

El impacto “Disminución de Niveles de Servicio por Incremento de Flujo Vehicular en Tramo 11”,
se evalúa para la fase de Construcción de acuerdo a los obras que se realizarán para el Proyecto
Minero Quebrada Blanca Fase 2”, y que modificarán los niveles de servicio en los sub-tramos 3
y 4 de las rutas definidas en el tramo 11, A-65 y A-97B.

A continuación, se presenta la calificación del impacto percibido:

Carácter (C): Este impacto se considera de carácter Negativo (-1), ya que la ocurrencia de este
impacto genera una disminución en los niveles de servicio, producto del aumento en el flujo
vehicular de las rutas A-65 y A-97.

Probabilidad de Ocurrencia (PO): La probabilidad de ocurrencia de este impacto es Muy


Probable (0,7), ya que el aumento de flujos se realiza mediante modelos que podrían presentar
cambios de acuerdo a variables que se modifiquen en el tiempo. Cabe señalar que el Proyecto
contempla medidas de control y recomendaciones tendientes a mejorar la seguridad en el
transporte de carga y personal.

Intensidad (I): La Intensidad del impacto se califica dentro de categoría Mediana (0,4), en donde
el grado de perturbación es considerado como Medio, ya que si bien los flujos disminuyen su
nivel de servicio, la carretera continúa cumpliendo su función, mientras que su Valor Ambiental
es considerado como Mediano, al encontrarse sobre un área ya intervenida.

Tabla 4-239. Calificación Intensidad Impacto UTPT-1.


Grado de Valor Ambiental (VA)
Perturbación Muy Alto (4) Alto (3) Mediano (2) Bajo (1)
Muy Fuerte (4) Muy Alta (4) Muy Alta (4) Alta (3) Mediana (2)
Fuerte (3) Muy Alta (4) Alta (3) Mediana (2) Mediana (2)
Medio (2) Alta (3) Mediana (2) Mediana (2) Baja (1)
Suave (1) Mediana (2) Mediana (2) Baja (1) Baja (1)
Fuente: Elaboración Propia.

Extensión (E): La Extensión de este impacto se considera como Local (0,5), pues se produce a
lo largo de una carretera que recorre un área considerable del Proyecto, pero de manera lineal.

Duración (Du): La Duración de este impacto es Larga (0,7), ya que se producirá entre los años
2019 y 2023, es decir, durante 4 años que tomará la construcción del Proyecto.

MWH Chile Pág. 4-553


Agosto, 2016 Estudio de Impacto Ambiental
Proyecto Minero Quebrada Blanca Fase 2

Desarrollo (De): el desarrollo de este impacto es Rápido (0,8), ya que el aumento de flujos se
desarrollará en cuanto comiencen los trabajos de construcción del Proyecto en evaluación, pero
un tiempo después del comienzo de la construcción.

Reversibilidad (Re): se estima que este impacto es Parcialmente Reversible (0,4), ya que el
impacto se produce durante la etapa de construcción. Si bien el aumento de flujos se mantiene
durante la operación, vuelve prácticamente a la situación basal.

Tabla 4-240. Matriz de Calificación Impacto UTPT-1 Fase Construcción.


Fase Impacto Código C PO I E Du De Re CAI
Disminución de
Niveles de Servicio
Construcción por Incremento de UTPT-1 -1 0,7 0,4 0,5 0,7 0,8 0,4 -0,39
Flujo Vehicular
Tramo 11
Fuente: Elaboración Propia.

De acuerdo a lo anterior, el impacto UTPT-1 “Disminución de Niveles de Servicio por Incremento de


Flujo Vehicular Tramo 11”, presenta un valor de CAI igual a -0,39.

d) Jerarquización del Impacto

Impacto UTPT1 “Disminución de Niveles de Servicio por Incremento de Flujo


Vehicular en Tramo 11”

Según el valor obtenido en la Calificación Ambiental del Impacto UTPT-1 “Disminución de los
Niveles de Servicio por Incremento de Flujo Vehicular en Tramo 11” durante la fase de
Construcción del Proyecto, este impacto se jerarquiza como Negativo Bajo.

MWH Chile Pág. 4-554


Agosto, 2016 Estudio de Impacto Ambiental
Proyecto Minero Quebrada Blanca Fase 2

4.3.3.6.6 Medio Humano

a) Síntesis Línea de Base y Valor Ambiental del Componente

En concordancia con la letra e.10 del artículo 18 del D.S. Nº40/2012 modificado por el D.S. Nº
8/2014 y D.S. Nº63/2014, y su desarrollo en Capítulo de Línea de Base de Medio Humano, se
analizó la información de las dimensiones geográfica, demográfica, antropológica,
socioeconómica y bienestar social básico; y características de los grupos humanos
pertenecientes a pueblos indígenas, para relacionarlo con las obras, partes y/o actividades que
son sometidas a evaluación por el presente EIA, así identificar descartar y evaluar los posibles
impactos para las diferentes dimensiones constitutivas del Medio Humano.

De acuerdo a los criterios anteriormente especificados y el análisis de las distintas áreas y


sectores del Proyecto, se estableció un “Área de Contexto” y un “Área de Influencia”. Se define
como Área de Contexto para el presente estudio, un área donde si bien no hay obras, partes y/o
actividades del Proyecto, igualmente se dé cuenta de una descripción del territorio en un marco
general, teniendo en consideración las potenciales interacciones del Proyecto con los grupos
humanos que habitan el territorio y que constituyen la para caracterización de la línea de base.
De este modo, se definió como área de contexto la Región de Tarapacá, a partir de la división
político administrativa de Chile, la Comuna de Alto Hospicio, la Ecozona Matilla y Pica del ADI
Jiwasa Oraje y la localidad costera de Chanavaya de la comuna de Iquique, debido a las
potenciales interacciones con los grupos humanos y ocupación del territorio de éstos en las áreas
próximas al Proyecto.

En relación al Área de Influencia (AI) determinada para este componente, las comunas, sectores,
localidades y asentamientos se identificaron en función de las interacciones, obras, partes y/o
acciones del Proyecto, las cuales se dividen en tres (3) sectores: Cordillera, Pampa y Costa. La
división en sectores se debe a que los grupos humanos presentes en éstos comparten formas de
vida y se han podido establecer interacciones entre dichos grupos o con localidades próximas y/o
cabeceras comunales. En cada sector se emplazan áreas del Proyecto, las que serán descritas
a continuación.

El Sector Cordillera incluye comunas, localidades, asentamientos y grupos humanos emplazados


en la precordillera y altiplano de la Región de Tarapacá, donde se encuentren obras, partes y/o
actividades del Proyecto. Para este sector se considera el Área Mina y el Área Obras Lineales
del Proyecto. Forman parte de este sector las comunas de Pica y Pozo Almonte, y las localidades
la quebrada de Guatacondo Tamentica, Huatacondo, Copaquiri, los asentamientos de la
Quebrada Casillas (Choja Alto) y de la quebrada Chiclla; y los Grupos Humanos Pertenecientes
a Pueblos Indígenas de los sectores Salar del Huasco y Salar de Coposa, por el uso de las rutas
A-65 y A-97, y la Variante A-97B por parte del Proyecto.

Respecto a las localidades emplazadas en la Quebrada Guatacondo, el asentamiento quebrada


Chiclla y quebrada Casillas (Choja Alto), el criterio de definición empleada para la identificación y
justificación de impactos en los componentes del medio humano se encuentra asociado a la

MWH Chile Pág. 4-555


Agosto, 2016 Estudio de Impacto Ambiental
Proyecto Minero Quebrada Blanca Fase 2

proximidad con el Proyecto en cuanto a sus obras, partes y/o actividades principalmente las que
se encuentran asociadas al Área Mina y Obras Lineales.

En la siguiente tabla, se resume al Área de Influencia del Sector Cordillera del Medio Humano.

Tabla 4-241 Área de Influencia Medio Humano: Sector Cordillera.

Área Proyecto Localidad/Asentamiento

Obras Lineales Comuna de Pozo Almonte


Mina/Obras Lineales Comuna de Pica
Obras Lineales (Sistemas
de transporte de
Tamentica
concentrados, agua
desalada y energía)
Obras Lineales (Sistemas
de transporte de
Huatacondo
concentrados, agua
desalada y energía)
Mina Copaquiri
Mina Chiclla
Mina Quebrada Casillas (Choja Alto)
Obras Lineales (Variante
ruta A-97B y uso de ruta Grupos Humanos Salar de Coposa
A-97B)
Obras Lineales (Uso de
Grupos Humanos sector Huasco Lípez y Huasco Chico Salar del Huasco
ruta A-65)
Fuente: Elaboración Propia. 2016.

Un segundo sector es Pampa, donde se incorporaron la comuna de Pozo Almonte y las


localidades de Colonia Pintados y Ex Oficina Victoria. Esta área se someterá a análisis de
identificación o descarte de impactos a partir de las acciones, obras y partes que deriven de la
interacción con las Obras Lineales del Proyecto, servicios e incremento de flujos en rutas,
especialmente en Camino Pintados.

Tabla 4-242 Área de Influencia Medio Humano: Sector Pampa.

Área Localidad/Asentamiento
Comuna Pozo Almonte
Obras Lineales Colonia Pintados
Ex Oficina Victoria
Fuente: Elaboración Propia. 2016.

El último sector es Costa. En este sector los efectos serán analizados en función de los alcances
que tendrán las obras del Área Puerto del Proyecto, considerando las implicancias asociadas
tanto a las obras como a las partes y actividades derivadas del Proyecto que podrán tener en la
población perteneciente a dichas localidades. Se incluye en este sector la comuna de Iquique y
las caletas costeras Caramucho, Chanavayita y Cáñamo.

MWH Chile Pág. 4-556


Agosto, 2016 Estudio de Impacto Ambiental
Proyecto Minero Quebrada Blanca Fase 2

Tabla 4-243 Área de Influencia Medio Humano: Sector Costa.

Área Localidad/Asentamiento
Comuna de Iquique
Caramucho
Puerto
Chanavayita
Cáñamo
Fuente: Elaboración Propia. 2016.

Con el propósito de identificar alteraciones significativas en los grupos humanos indígenas y no


indígenas presentes en el territorio, se realizará un análisis de cada una de las dimensiones
constitutivas del medio humano en función de la interacción con el Proyecto. El análisis se
realizará en función de los contenidos de las dimensiones del Medio Humano que se presentan
en la siguiente Tabla 4-244.

Tabla 4-244. Dimensiones de Caracterización del Medio Humano.

Dimensiones Indicadores
- Distribución de los grupos humanos en el territorio y estructura espacial de
Dimensión Geográfica las relaciones
- Rutas, Transporte y Medios de Comunicación
- Estructura de la Población
- Rama de Actividad Económica
- Migración
Dimensión Demográfica - Población Económicamente Activa (PEA) y Población No Económicamente
Activa (PNEA)
- Escolaridad y Nivel de Instrucción
- Pobreza
- Identidad e historia Local
Dimensión - Sistema de Creencias y Manifestaciones de la Cultura
Antropológica - Sitios de Significación Cultural
- Organizaciones sociales y problemáticas de la comunidad
- Empleo y Desempleo
Dimensión
- Actividades Productivas Dependientes de la Extracción de Recursos
Socioeconómica
Naturales.
- Tendencias Económicas y Actividades Productivas
- Servicios básicos, Acceso a Servicios
- Viviendas; Acceso al Agua, electricidad.
Dimensión Bienestar
- Infraestructura y Equipamiento Comunitario
Social
- Establecimientos de Alojamiento y Alimentación
- Acceso a Medio Ambiente Natural Recreacional
Fuente: Elaboración Propia.

Considerando la composición de la población en las localidades pertenecientes al área de


influencia, donde existen grupos humanos indígenas, se ha realizado el análisis de identificación
de impactos en función de las variables indígenas contenidas en la Línea de Base del Medio
Humano, las que se resumen en la Tabla 4-245, a continuación.

MWH Chile Pág. 4-557


Agosto, 2016 Estudio de Impacto Ambiental
Proyecto Minero Quebrada Blanca Fase 2

Tabla 4-245. Variables para descripción de grupos humanos indígenas.

Variables Indicadores
Características étnicas de la - Rasgos culturales e históricos
población
- Comunidades tradicionales
Estructura organizacional - Comunidades y Asociaciones Indígenas registradas
- Organizaciones Sociales e Intereses Comunitarios
Sistemas de valores - Cosmovisión y sistema de valores y creencias.
Prácticas culturales - Lengua, ritos
Identidad grupal a través de - Símbolos de pertenencia grupal y/o elementos de representación
elementos culturales identitaria.
Patrimonio cultural indígena, - Patrimonio Cultural: Monumentos Nacionales y Sitios Arqueológicos.
incluyendo los lugares o - Sitios de Significación Cultural: religioso-espiritual, medicinal,
sitios en que se lleven a económico-productivo o socio-político.
cabo manifestaciones
propias de su cultura o - Ubicación y Georreferenciación de sitios patrimoniales y no
folklore patrimoniales.
- Usos productivos
Apropiación del medio - Uso Medicinal
ambiente
- Uso ritual
Uso y valorización de los - Valoración cultural de los recursos naturales.
recursos naturales - Situación legal de estos recursos.
Fuente: Elaboración Propia.

 Contexto Regional y Comunal

El Proyecto Minero Quebrada Blanca Fase 2, se emplaza en la región de Tarapacá.

La Primera Región de Tarapacá se ubica en el extremo norte del país. Entre sus límites regionales
se cuentan la XV Región de Arica y Parinacota por el norte, la II Región de Antofagasta por el
sur, Bolivia por el este y el Océano Pacífico por el oeste. Se divide en la Provincia de Iquique –
cuya capital provincial es Iquique- y la Provincia del Tamarugal, con Pozo Almonte como capital
de dicha Provincia.

Tarapacá es una región que muestra un crecimiento poblacional asociado a su actividad


comercial y a la gran minería, principalmente de cobre, contexto que le otorga relevancia
económica nacional e internacional a la región. Esta dinámica productiva ha generado un
aumento sostenido de la población, debido entre otros factores, a la llegada de inmigrantes desde
otras latitudes del país y desde el extranjero.

Por su parte, tal y como se presentó a lo largo de la línea de base, los aspectos económicos y
demográficos regionales se vinculan con fenómenos socioculturales que han contribuido a definir
las características principales de la identidad regional. La región presenta un dinamismo
característico de una zona portuaria en la costa y formas de vida ancestrales en sus quebradas
y altiplano; sus fronteras por tanto, muestran una gran movilidad.

MWH Chile Pág. 4-558


Agosto, 2016 Estudio de Impacto Ambiental
Proyecto Minero Quebrada Blanca Fase 2

Por su parte, referido a las comunas que forman parte del estudio, como contexto se encuentra
Alto Hospicio y como parte del Área de Influencia, las comunas de Iquique, Pica y Pozo Almonte.

La comuna de Alto Hospicio se separó de la comuna de Iquique el 12 de abril de 2004, a través


de la Ley N° 19.943. Está situada aproximadamente a 7 kilómetros de la ciudad de Iquique. Los
límites de la comuna de Alto Hospicio son la comuna de Huara al Norte, la comuna de Pozo
Almonte al Este y la comuna de Iquique al Oeste y al Sur. La información estadística entregada
por INE, indica que de acuerdo a sus proyecciones al año 2016 la comuna se encontraría
conformada por un total de 118.413 habitantes, cifra superior en un 127,5% respecto a la
registrada en el Censo 2002, donde se reportó una población total de 50.215 personas. Esto se
debe principalmente a procesos migratorios y al actual desarrollo inmobiliario de la comuna, que
la ubica como uno de los espacios de ampliación para las zonas residenciales próximas a la
ciudad de Iquique. La comuna posee una sola localidad, la ciudad de Alto Hospicio, cuya actividad
económica principal es el comercio.

En cuanto a la historia e identidad de la comuna, al igual que para la región está marcada por los
procesos históricos y a las actividades productivas, que en este caso se vinculan a su
emplazamiento en tanto espacio de tránsito que une a la ciudad de Iquique con el interior.
Además, se aprecia fuertemente la multiculturalidad, lo que en parte se explica por la migración
de población indígena desde los sectores rurales de la región hacia los centros urbanos,
incluyendo también a migrantes extranjeros.

Área de Influencia: Comunas

A continuación se detalla una breve síntesis a nivel de comunas y localidades que forman parte
del Área de Influencia de Quebrada Blanca Fase 2.

 Comuna de Pica

La última de las comunas del área de influencia, es Pica. Esta forma parte de la Provincia del
Tamarugal y sus límites son las comunas de Huara y Colchane al Norte, la República de Bolivia
al Este, las comuna de Ollagüe y Calama (ambas de la Región de Antofagasta) al Sur y la comuna
de Pozo Almonte al Oeste. La ruta de mayor relevancia es la 5 Norte, que empalma en la Ruta
A-16 a la altura de Humberstone. Se conecta con la localidad de Pintados a través de la Ruta A-
75. La Ruta A-855 que comunica con la comuna de Ollagüe.

Según las proyecciones de población del INE 2016, se estima que en la comuna de Pica hay un
total de 6.653 habitantes, cantidad de población superior en 7,7% a la registrada por el Censo del
año 2002, los que se concentran en las localidades de la comuna y en la ciudad de Pica, cabecera
comunal. En su mayoría es una población adulta, con una tasa de natalidad inferior a la región.
Es importante señalar que más de la mitad de la población comunal reside en campamentos los
mineros de Teck Quebrada Blanca y de Doña Inés de Collahuasi.

MWH Chile Pág. 4-559


Agosto, 2016 Estudio de Impacto Ambiental
Proyecto Minero Quebrada Blanca Fase 2

La rama Comercio constituye la principal actividad económica de la comuna de Pica, registrando


un 37,5% del total de las empresas. En segundo lugar, se encuentra la rama de Hoteles y
Restaurantes, representada por un 16,7% del total de las empresas de la comuna de Pica. Le
sigue la rama Agricultura, Ganadería, Caza y Silvicultura.

Referida a su identidad, ésta se asocia a los procesos históricos vividos, pero principalmente a
las actividades derivadas de la producción agrícola y artesanal que predominan en la comuna.
Resulta relevante la presencia de pueblos indígenas andinos, en particular aymara y quechua,
quienes han aportado a la construcción identitaria a partir de sus particularidades asociadas a la
cosmovisión manifestada en prácticas socioculturales y de producción agrícola.

Al igual que la comuna de Pozo Almonte, Pica también forma parte del Área de Desarrollo
Indígena Jiwasa Oraje, con las Ecozonas de Pica y Matilla. La primera está constituida por las
comunidades y asociaciones indígenas de Cancosa, Alca, Pica y Laguna del Huasco y la segunda
por Matilla Bajo y Alto y Quisma.

 Comuna de Pozo Almonte

La comuna de Pozo Almonte se encuentra ubicada en la Provincia del Tamarugal a 52 km. al


este de Iquique en la Región de Tarapacá. Su principal centro urbano, la ciudad de Pozo Almonte,
es la capital de dicha provincia, siendo los límites comunales Huara, por el norte; al sur
Antofagasta, al este Pica y por el oeste la comuna de Alto Hospicio. Las principales rutas que
comunican la comuna son la Ruta 5 Norte, la Ruta A-16 hacia Iquique, la Ruta A-65 hacia Mamiña,
la Ruta 4-665 hacia Pica, la Ruta 4-687 hacia Ujina, la Ruta A-75 que conecta Pintados y Pica y
la Ruta A-685 que conecta Pica con el Salar del Huasco.

Según datos de proyección de población del INE, para el año 2016 en la comuna habitaban
14.156 personas, principalmente compuesta por población joven, aunque posee una tasa de
natalidad inferior a la regional.

En relación a la situación de pobreza en los hogares de la comuna, el nivel de pobreza que mayor
incidencia tiene es la “pobreza no extrema” con el 11,4% de la población y un 2,7% de población
en situación extrema de pobreza, porcentaje mayor a la comuna de Iquique y que la región.

Respecto a la economía comunal y de acuerdo a los datos proporcionados por el SII (agosto
2015) el porcentaje de empresas con mayor representatividad en la comuna de Pozo Almonte es
la rama Comercio, la cual se constituye un 47,7% de las empresas en el año 2013. Le sigue la
rama hoteles y restaurantes, representan un 14,6% del total de empresas en el 2013 y transporte,
almacenamiento y comunicaciones, representa el 10,5 % de las empresas en la comuna de Pozo
Almonte.

La comuna de Pozo Almonte actualmente posee presencia de pueblos indígenas, en particular


del Pueblo Aymara y Quechua, cuyo pasado prehispánico se encuentra principalmente en la
quebrada de Guatacondo. También destaca la identidad pampina vinculada a la época del salitre

MWH Chile Pág. 4-560


Agosto, 2016 Estudio de Impacto Ambiental
Proyecto Minero Quebrada Blanca Fase 2

con el rescate patrimonial de las antiguas oficinas salitreras como Humberstone y Santa Laura;
actualmente, estas forman parte de los circuitos turísticos de la comuna y forma parte de la
estrategia regional de desarrollo de la Región de Tarapacá 2011-2020. También es relevante la
celebración de fiestas patronales, particularmente la celebración de la Virgen del Carmen en la
localidad de La Tirana, que posee relevancia local, comunal, regional y nacional.

 Comuna de Iquique.

La comuna de Iquique se emplaza al sur poniente de la Región de Tarapacá. Sus límites


territoriales son la comuna de Huara por el norte, Alto Hospicio al Este, el Océano Pacífico al
Oeste y la comuna de Tocopilla (región de Antofagasta), al sur. La red vial está compuesta
principalmente la Ruta 5 Norte o Panamericana, la Ruta A-16 y la Ruta-1 o Ruta Costera que
conecta a la ciudad de Iquique con el resto de las localidades costeras hacia el sur la que se
encuentra concesionada por Autopista Rutas del Desierto.

Las caletas costeras de interés para la presente síntesis de Línea de Base del Medio Humano
para la evaluación de impacto, corresponden a Caramucho, Chanavayita y Cáñamo, en tanto
forman parte del Área de Influencia del Proyecto las que se detallan con mayor precisión más
adelante en el sección “Localidades”.

La comuna de Iquique, según las proyecciones del INE señalan que la comuna de Iquique al año
2016 tenía un total de 199.629 habitantes, con una tasa de natalidad superior a la regional.

En relación a la pobreza de los hogares de la comuna de Iquique, predominan aquellos hogares


No Pobres con el 93,7%, en tanto que los hogares en situación de pobreza extrema corresponden
al 2% de los hogares de la comuna. Esto está vinculado al desarrollo económico, principalmente
comercio, transporte, almacenamiento y telecomunicaciones, y las actividades inmobiliarias,
empresariales y de alquiler.

Como se ha señalado para la región, la identidad comunal se cimienta fundamentalmente en el


pasado pampino y en la presencia de distintas culturas a lo largo de su historia. Así, a la
multiculturalidad marcada por la migración de población indígena desde el altiplano y la población
extranjera que ha llegado asociada a las actividades económicas presentes en la comuna. Se
suma el hecho de ser puerto; además, dentro de los fenómenos migratorios ya descritos, hay que
atender aquel de los pescadores artesanales con una identidad arraigada al mar, la recolección
de mariscos y la trashumancia por el litoral. Todo lo anterior construye una identidad dinámica.

En cuanto a las ramas de actividad económica, destaca el comercio, que concentra mayor
cantidad de empresas en la comuna de Iquique, le siguen las empresas relacionadas con
transporte, almacenamiento y comunicaciones, en tercer lugar, las empresas del rubro de la
construcción. Por último, Iquique se caracteriza por ser una ciudad con importantes atractivos
turísticos, contando una amplia alternativa para distintos visitantes ofreciendo destinos desde la
costa hasta la cordillera.

MWH Chile Pág. 4-561


Agosto, 2016 Estudio de Impacto Ambiental
Proyecto Minero Quebrada Blanca Fase 2

Área de Influencia – Localidades

 Grupos Humanos Salar del Huasco y Salar de Coposa.

El sector de Salares, corresponde a los sectores de los Salares del Huasco (específicamente
Huasco Lípez y Huasco Chico) y Salar de Coposa, ambos aledaños a las rutas A-65 y A-97.
Ambos salares, Huasco y Coposa, se ubican en la zona altiplánica de la Región de Tarapacá,
Provincia del Tamarugal, Comuna de Pica.

El Salar del Huasco se ubica a 176 km al este de Iquique, con una extensión de 111.000 ha. A
unos 4.000 msnm. Por su parte, el Salar de Coposa se ubica a 209 km. al sureste de la ciudad
de Iquique a una altura de 3.730 msnm. Tiene una extensión de 9.543,4 ha y sus humedales
alcanzan 111,53 ha.

Para llegar al Salar del Huasco, accede desde Pozo Almonte tomando la ruta A-65 (ó A-651),
más conocido como “camino Collahuasi”. También es posible llegar al este sector desde el pueblo
de Pica por la Cocha Resbaladero, tomando posteriormente la ruta A-685.

Para el caso del Salar de Coposa, se accede a través de la ruta A-65 y luego A-97.

En el sector de Huasco Chico del Salar del Huasco residen tres personas pertenecientes al
Pueblo Aymara, las que se dedican fundamentalmente a la actividad pastoril asociada a las
prácticas tradicionales del Pueblo Aymara. En el sector Salar de Coposa no hay habitantes
permanentes, salvo los 10 Carabineros del retén de Ujina con un sistema de turnos cada 15 días.

Respecto a los miembros de los pueblos indígenas del sector de los Salares, se encuentran
organizados en la Comunidad Indígena Aymara de Alca y la Asociación Indígena Aymara Laguna
del Huasco para el Salar del Huasco, y la Asociación Indígena Salar de Coposa, en el Salar
homónimo. Para los miembros del Pueblo Aymara que participan en estas organizaciones, es
fundamental la actividad pastoril, en particular por los aspectos socioculturales vinculados a la
cosmovisión indígena. Todo lo anterior implica que pese a que residen en forma permanente tres
personas en el sector Huasco Chico del Salar del Huasco, al sector de Huasco Lípez vienen en
forma permanente (cada dos o tres semanas) miembros de una familia que tiene animales
pastando; esto también se realiza en el sector Salar de Coposa. Junto con lo anterior, los
familiares de los residentes permanentes viajan de Pica, Pozo Almonte, Iquique y Alto Hospicio
a visitarlos o para la realización de ceremonias de corte étnico.

La actividad pastoril y ganadera constituye las formas de vida de los asentamientos humanos de
los salares, si bien es su categorización forma parte de una actividad productiva dependiente de
los recursos naturales, presenta mayor vinculación a las prácticas indígenas tradicionales.
Actualmente la venta de animales se realiza únicamente en la festividad de San Santiago de
Macaya y de manera exclusiva a parientes y amigos de la familia Lucas. Para los residentes del
Salar del Huasco y las personas que forman parte de la comunidad Aymara de Alca no es la única

MWH Chile Pág. 4-562


Agosto, 2016 Estudio de Impacto Ambiental
Proyecto Minero Quebrada Blanca Fase 2

actividad económica desarrollada en el lugar, destaca el fomento y conservación de la cultura


Aymara mediante la práctica del turismo responsable.

Los tres habitantes permanentes del sector Huasco Chico del Salar del Huasco son visitados
mensualmente por una ronda médica proveniente de Pica. La vivienda ocupada por los tres
habitantes permanentes en el sector Huasco Chico es construida con cemento y piedra, dividida
en tres infraestructuras separadas, con un baño exterior conectado a pozo negro, cuenta con un
panel solar que genera electricidad suficiente para el uso de ampolletas y un radiotransmisor.

 Quebrada de Guatacondo

La Quebrada de Guatacondo se localiza en la Provincia del Tamarugal, a 200 km al sureste de


la ciudad de Iquique. Al Oriente se emplaza la localidad de Copaquiri, perteneciente a la comuna
de Pica, mientras que la parte media y occidental de ésta, que comprende las localidades de
Huatacondo y Tamentica, forma parte de la comuna de Pozo Almonte. La Quebrada se encuentra
a 2.300 m s.n.m. y nace en la Quebrada de Huinquintipa. Al tratarse de un área de quebradas,
las localidades y asentamientos se encuentran encajonados en medio de laderas que dibujan
oasis con abruptos grados de inclinación, concentrando la población en dichos puntos.

Para ingresar a la Quebrada de Guatacondo se accede a través de la Ruta 5 Norte, que en el km


1.710 empalma con la Ruta A-855. En dirección al oriente, se accede a la Quebrada y a las
localidades mencionadas anteriormente. Existe como vía alternativa para acceder a Copaquiri el
“Camino Pintados”, un camino privado perteneciente a la operación de Quebrada Blanca. Desde
esta ruta es posible acceder a la Quebrada Guatacondo desde dos puntos, tomando el desvío
hacia el campamento abandonado de IPBX y desde el sureste a través de un camino que empieza
1 kilómetro antes de llegar a la garita de acceso a la operación.

Para el año 2002, de acuerdo al Censo del mismo año, habitaban 53 personas en la Quebrada
de Guatacondo. Posteriormente, según los datos disponibles en el año 2014 y de acuerdo a la
información contenida en el EIA Actualización del Proyecto Minero Quebrada Blanca, la
Quebrada habitaban 77 personas, las que se encuentran distribuidas de la siguiente manera:
localidad de Huatacondo 75 personas (Fundación Desierto de Atacama 2014), en la localidad de
Tamentica 1 residente permanente y en la localidad de Copaquiri 1 residente permanente. De
acuerdo a estas cifras, es posible observar procesos migratorios de doble entrada, es decir tanto
migraciones hacia centros urbanos como procesos de retorno de habitantes hacia la Quebrada.

Lo anterior está estrechamente imbricado con la historia e identidad de la Quebrada. En primer


término, en las localidades de Huatacondo, Tamentica y Copaquiri la mayoría de las personas
reconocen un origen indígena en sus familias y su territorio el que se sustenta fundamentalmente
en la ocupación histórica del territorio y en las prácticas sociales, culturales y económicas de los
habitantes de la Quebrada. Se observa que el territorio se fue construyendo a partir de la
interacción entre las formas particulares de desarrollo económico basadas en el uso de diferentes
pisos ecológicos mediante intercambios comerciales. Las prácticas propias de los habitantes de
las quebradas se han ido adaptando y reelaborando, construyendo de este modo, una identidad

MWH Chile Pág. 4-563


Agosto, 2016 Estudio de Impacto Ambiental
Proyecto Minero Quebrada Blanca Fase 2

asociada a un arraigo al territorio, su pasado prehispánico y las prácticas socioculturales y


económicas que han sido traspasadas por generaciones.

Por su parte, las actividades productivas de la Quebrada también se vinculan estrechamente a la


historia, procesos socioculturales e identidad propia. Actualmente en la actividad económica de
la Quebrada de Guatacondo se encuentra asociada a la una producción agropecuaria de
subsistencia, con ventas a pequeña escala.

El poblado de Huatacondo cuenta con una Estación Médica Rural atendida por un paramédico,
cuenta con un establecimiento de enseñanza básica, Escuela G101. De acuerdo a la información
proporcionada por Fundación Desierto de Atacama, a abril del año 2014 el agua para consumo
humano proviene del sistema de Agua Potable Rural.

 Huatacondo

Huatacondo es el poblado más relevante de la Quebrada de Guatacondo y se ubica a 230 km. al


sureste de Iquique, en la comuna de Pozo Almonte de la Región de Tarapacá. La localidad se
emplaza en la ladera sur de la quebrada, agrupada en dos calles paralelas al camino principal y
al curso de agua de la Quebrada, teniendo como límite norte el camino y el fondo de quebrada.
En la ladera norte de la Quebrada de Guatacondo se visualizan una serie de chacras y zonas de
cultivos pertenecientes a habitantes de la comunidad.

En la localidad de Huatacondo para el Censo de 2002 residían 53 personas, de acuerdo a los


datos de Fundación Desierto de Atacama 2014 residían 75 personas. La actividad económica de
la localidad de Huatacondo se basa fundamentalmente en la producción agrícola. En cuanto a la
producción pecuaria, es destinada principalmente al autoconsumo.

 Tamentica y Copaquiri

Copaquiri corresponde a la localidad más oriental de la Quebrada de Guatacondo y se localiza


en la comuna de Pica de la Provincia del Tamarugal, a 255 kilómetros al sur-oriente de Iquique.
Tamentica por su parte, es la localidad más occidental y que se encuentra en la parte baja de la
Quebrada de Guatacondo. Se ubica en la Comuna de Pozo Almonte, en la Provincia del
Tamarugal. Localizada a 206 km al sur-oriente de la ciudad de Iquique.

Para acceder a Copaquiri y a Tamentica se utiliza la ruta A-855, la misma que permite el acceso
a Huatacondo. Sin embargo, este camino suele quedar inutilizado durante los meses de enero y
febrero como consecuencia de las lluvias estivales altiplánicas, principalmente en la parte alta de
la Quebrada, por lo que suele quedar aislada la localidad de Copaquiri durante estos meses.

Para el caso particular de Copaquiri, también es posible acceder a la localidad a través del
Camino Pintados, siguiendo el desvío desde el campamento de IPBX y luego por el camino que
comienza aproximadamente 1 kilómetro antes de la garita de la operación “Quebrada Blanca”.

MWH Chile Pág. 4-564


Agosto, 2016 Estudio de Impacto Ambiental
Proyecto Minero Quebrada Blanca Fase 2

De acuerdo al Censo de 2002, en las localidades de Tamentica y Copaquiri, no se registraron


habitantes permanentes, sin embargo para el año 2014 se identificaron dos residentes
permanentes, uno en la localidad de Tamentica y otro en la localidad de Copaquiri (EIA
Actualización Proyecto Minero Quebrada Blanca 2014).

Tanto Copaquiri como Tamentica, han hecho uso histórico del territorio desde tiempos
precolombinos. La identidad étnica se refleja en las prácticas ceremoniales y productivas, las que
junto a los lazos de parentesco han permitido la edificación de la Comunidad Indígena Aymara
Tamentica y Copaquire “Hijos de la Tierra” que actualmente está tramitando en CONADI su
personalidad jurídica. La estrecha vinculación de los aspectos socioculturales con los económicos
se denota principalmente a través de las actividades agrícolas de autoconsumo y pastoriles,
sustento fundamental de Tamentica y Copaquiri.

 Sector Chiclla

El “Sector Chiclla” (también conocido como Chiclla, Chigclia, Queñualito y/o Champituta) se
encuentra a 5,6 km al sureste de la actual operación del proyecto Quebrada Blanca, a 1,6 km en
misma dirección sureste de la quebrada homónima Chiclla (Chiclla o/y Chicglia) y a 3,4 km norte
de Quebrada Ramucho. Sus coordenadas UTM (WGS 84) son E 527639 N 7673056, con una
altitud aproximada de 4.294 m s.n.m. El Sector Chiclla se emplaza al costado oeste de la ruta A
- 679, camino desde donde se accede a través de una huella de vehículos.

En este asentamiento viven 3 personas quienes se desplazaron junto a su familia a esta zona en
la década 60 provenientes de la Región de Antofagasta con el fin de realizar actividades mineras
a pequeña escala, dando origen al asentamiento. Estas personas, actualmente se autodefinen
como pertenecientes a la etnia aymara, sin embargo, no participan en organizaciones indígenas.
Como parte de las prácticas indígenas, están las ceremonias y el pastoreo, la que además
constituye un aporte a la economía familiar. Lo anterior genera un sentimiento de arraigo al
territorio y valoración de los recursos naturales. Cabe indicar que no existen solicitudes de tierras
indígenas ni de recursos hídricos en CONADI por parte de dichas personas.

Las principales actividades económicas que se practican actualmente en el asentamiento son la


crianza de animales y la minería artesanal. Actualmente, existen alrededor de 27 llamas
destinadas al autoconsumo y venta al por menor. La minería artesanal en el asentamiento, se
restringe a las actividades desarrolladas por Juan Ayavire, quien se dedica a trabajar desmontes
y pirquenes en el área de Quebrada Chiclla.

Es relevante también para la historia e identidad del asentamiento, la actividad pirquinera


principalmente de oro, que realizan hasta la actualidad. El asentamiento de Chiclla no dispone de
establecimientos de salud de ningún tipo. Tampoco existe establecimiento educacional alguno.
El asentamiento se compone actualmente de dos conteiner habilitados con piezas dormitorios y
una cocina como parte del proyecto de mejoramiento habitacional ejecutado por la Compañía
Minera Quebrada Blanca. No posee alcantarillado ni luz eléctrica, únicamente dispone de un
panel fotovoltaico con capacidad de 3 Kwh/día por persona.

MWH Chile Pág. 4-565


Agosto, 2016 Estudio de Impacto Ambiental
Proyecto Minero Quebrada Blanca Fase 2

 Sector Choja (Quebrada Casillas - Choja)

El sector denominado como Casillas o Choja Alto se ubica aproximadamente a 14 km. al sur de
la localidad de Copaquiri, a 8,5 km. al suroeste del actual proyecto minero Quebrada Blanca y a
3 km. aproximadamente al norte de Quebrada Choja. Al sector se accede desde la ruta A-855,
en un sector aproximadamente nueve kilómetros quebrada arriba al este de Copaquiri; se recorre
un camino construido por Codelco en la década de 1980.

Quebrada Casillas o Choja Alto ha presentado una disminución paulatina de su población, la cual
contaba con 14 habitantes para el Censo del año 1992 y ningún habitante según el Censo del
año 2002. Actualmente existe un solo ocupante estacional en el sector, un hombre jubilado de
más de 70 años.. Este asentamiento se localiza en las coordenadas E512.431 N7.671.482 (WGS
84) y a una altitud aproximada de 3.960 msnm., en donde es posible observar dos edificaciones
ligeras.

En la parte baja de la quebrada Casillas, en el inicio de la Quebrada de Choja, específicamente


en las coordenadas E512.691 y N7.670.703, se ubica el campamento productivo de Choja que
aún es utilizado por los pirquineros que hacen uso de este espacio.

En el sector no hay residentes permanentes en la actualidad, sin embargo, se mantiene su uso


temporal como espacio de actividad pirquinera, principalmente de oro. A raíz de esta actividad,
quienes hacen uso del sector manifiestan tener un sentimiento de arraigo y apego al territorio, el
que se asocia a las prácticas económicas, historia y prácticas socioculturales que han generado
vínculos entre los pirquineros que aún se mantienen presentes en el sector. Cabe señalar el
actual interés en reactivar la minería de oro a pequeña escala, lo que se observa con la gestión
y tramitación de permisos para la formalización de una pequeña faena en la zona.

 Colonia Pintados

Colonia Pintados se ubica en la comuna de Pozo Almonte, Provincia del Tamarugal, de la Región
de Tarapacá. Situada aproximadamente a 47 kilómetros al sur de la localidad de Pozo Almonte,
a 5 kilómetros al este de la Ruta 5. Su patrón de asentamiento se organiza de acuerdo a cuatro
agrupaciones existentes en la localidad. Tres asociaciones son indígenas (Tierra de Jehová,
Juventud del Desierto y Santa Cruz) y una corresponde a una cooperativa agrícola que no tiene
carácter indígena (Nuevo Amanecer).

De acuerdo al Censo 2002 Colonia Pintados contaba con un total de 124 habitantes. La presencia
indígena en Colonia Pintados se debe a la inmigración de habitantes de localidades de la región
como Camiña o Colchane, y que corresponde en gran parte a población aymara.

En relación a las actividades económicas de la localidad han forjan la identidad y la historia de la


localidad lo que se ve reflejado en la vocación agrícola. A pesar de las dificultades que implica la
preparación de la tierra para el cultivo de vegetales, los agricultores pertenecientes a las
organizaciones agrarias mantienen ventas permanentes durante todo el año principalmente de

MWH Chile Pág. 4-566


Agosto, 2016 Estudio de Impacto Ambiental
Proyecto Minero Quebrada Blanca Fase 2

hortalizas en mercados locales. En cuanto a acceso a servicios, podemos decir que el agua es
distribuida de manera gratuita por la Sociedad Agrícola Tierra de Jehová o por la Asociación
Indígena de Juventud del Desierto, además de pozos ubicados en los terrenos que también
proveen de agua potable. El acceso a la electricidad se realiza tanto a través de la red pública de
abastecimiento como a través de la implementación de generadores particulares. La localidad no
cuenta con alcantarillado por lo que las casas están principalmente conectadas a pozos negros.
Colonia Pintados no cuenta con establecimiento de salud, pues se realiza una ronda médica, por
lo que sus habitantes se dirigen tanto al consultorio de Pozo Almonte como al de Pica. Finalmente
se debe destacar que la localidad cuenta con la escuela básica “Oasis en el Desierto”, la cual
brinda educación desde Pre-Kinder hasta octavo básico por lo que los jóvenes que cursan
enseñanza media deben trasladarse a establecimientos presentes en la ciudad de Pozo Almonte.

 Ex Oficina Victoria

La localidad Ex Oficina Victoria se encuentra ubicada en la I Región de Tarapacá, comuna de


Pozo Almonte, Provincia del Tamarugal, hacia el norte distante 55 kilómetros aproximadamente
de su capital comunal, hacia el sur a 99 kilómetros aproximados del límite regional entre la I
Región de Tarapacá y la II Región de Antofagasta y a 180 kilómetros de la capital comunal de la
comuna de María Elena. Sobre el patrón de dispersión territorial, es posible señalar que se trata
de un poblado concentrado, donde actualmente la totalidad de su infraestructura se reparte en
sólo 500 metros de distancia entre el inicio y fin de la localidad. Es este eje vial el que estructura
y da vida a la localidad.

Para el Censo 2002 la Ex Oficina Victoria contaba con un total de 32 habitantes, cuya composición
de población considera la presencia de trabajadores temporales vinculados a proyectos cercanos.
Los hallazgos de terreno muestran un mayor número de mujeres adultas residiendo en forma
permanente en la localidad.

La localidad Ex Oficina Victoria, fue desde 1918 una oficina salitrera, la cual cerró sus actividades
35 años atrás, por lo que desde su cierre su población ha bajado de manera considerable,
llegando a perderse gran parte de la infraestructura del antiguo poblado que surgió en base a la
actividad salitrera. Hoy Ex Oficina Victoria, es una pequeña localidad dedicada a la entrega de
servicios, siendo este el punto de abastecimiento, principalmente de alojamiento y alimentación.
La identidad asociada a esta trayectoria económica y política, es la pampina, aquella que se
vincula a la vida pasada de la oficina, a la vida de esfuerzo y al sentimiento gregario surgido a
partir de la experiencia de la vida en una oficina salitrera; esta cruza también a la región y la
comuna.

La localidad Ex Oficina Victoria no posee estación de médico rural ni infraestructura en la que se


presten servicios de salud. Por ende, los habitantes de esta localidad deben trasladarse hasta la
ciudad de Pozo Almonte para poder acceder a dichos servicios.

MWH Chile Pág. 4-567


Agosto, 2016 Estudio de Impacto Ambiental
Proyecto Minero Quebrada Blanca Fase 2

 Caletas Costeras

Las caletas costeras del área de influencia se emplazan en el borde costero de la comuna de
Iquique, al sur de la capital de dicha comuna. Se accede a ellas a través de la ruta A-1.

Antes de los años 1990, las actuales caletas de Caramucho, Chanavayita y Cáñamo eran
campamentos temporales a los cuales acudían pescadores y buzos de diferentes regiones del
país. Esto se debe a que se movían a lo largo del país acudiendo a los lugares donde había
mayor concentración del producto que tuviese el mayor valor. Por ejemplo durante los años 80
muchos buzos acudieron a la Región de Tarapacá atraídos por la “fiebre del pulpo”. Sin embargo,
con la promulgación de la Ley General de Pesca y Acuicultura del año 1991, se reglamentó que
los buzos y pescadores solo podían extraer productos en la región en la cual estaban inscritos.
Con dicha ley las personas que realizaban esos oficios tuvieron que dejar su sistema de
residencia móvil para instalarse de manera permanente en una región del país. Es así como las
caletas de la Comuna de Iquique vieron como las playas donde acampaban antiguamente los
pescadores se empezaron a construir viviendas y así conformando los asentamientos que existen
en la actualidad.

El origen de las caletas explica por lo tanto la importancia de las actividades productivas ligadas
al mar, pesca, buceo y recolección de algas, en dichas localidades. El cambio que significó
modificar su sistema de residencia móvil a uno sedentario, favoreció también la conformación de
sindicatos en cada caleta ya que representaba la posibilidad de postular a la obtención de Áreas
de Manejo y Explotación de Recursos Bentónicos. Este oficio fue transmitido a las nuevas
generaciones, sin embargo, frente al desarrollo de la región en el mismo periodo, con la
construcción de la ruta A-1 por ejemplo, muchos jóvenes han optado por migrar hacia ciudades
como Iquique para poder acceder a una mayor cantidad de bienes y servicios, en particular el
acceso a establecimientos de educación media y superior pero también las oportunidades
laborales presentes. De manera paralela a ese proceso, aumentó el precio del huiro lo que cambió
la realidad productiva de las caletas. Mientras en el pasado los hombres trabajaban en oficios
restringidos al género masculino, con la aparición del huiro como fuente de ingreso se amplió la
población activa a las mujeres de dichas localidades y a personas de todas edades. Las
economías de los hogares que ya dependían de ingresos que provenían de diferentes productos
del mar, dando prioridad a los que tienen mayor valor en el mercado, integraron naturalmente
esta nueva fuente.

Si bien la cantidad de pescadores y buzos ha ido en disminución debido a la baja cantidad de


jóvenes que deciden ejercer dichos oficios, existe una gran parte de la población de las caletas
que depende parcial o totalmente de la recolección de algas.

Transversalmente, se puede señalar que los trabajadores del mar de las tres caletas que
componen el Área de Influencia para el Medio Humano en el Área Puerto, utilizan áreas de pesca
libre, denominadas por la normativa vigente como “Áreas de Reserva para la Pesca Artesanal”
(ARPA), también conocida tradicionalmente por los pescadores como “Áreas Históricas”. Estos

MWH Chile Pág. 4-568


Agosto, 2016 Estudio de Impacto Ambiental
Proyecto Minero Quebrada Blanca Fase 2

sectores libres comprenden: Punta y Tira (Cotitira), La Lisiadora, Isla Punta Chata, Los Diques,
La Panga, Las Ventanas, El Tongo y Los Carritos.

En relación a la población flotante del borde costero es importante destacar el aumento


demográfico que ocurre durante el periodo estival, cuando turistas provenientes de Iquique u
otras partes del país acampan en las diferentes playas ubicadas al sur de la ciudad de Iquique
durante los meses de enero y febrero. La población de las localidades llega a doblar durante ese
periodo lo que causa dificultades en relación a servicios como transporte público y acceso al
agua, pues la mayoría de las caletas son abastecidas en agua a través de camiones aljibes. Cabe
señalar que, el número de viviendas aumenta proporcionalmente con el turismo evidenciando la
construcción de segundas viviendas por parte de los visitantes estivales que optaron por levantar
estructuras fijas en lugar de continuar con la práctica de camping.

 Caramucho

Caramucho es una caleta ubicada en la I Región de Tarapacá, comuna de Iquique, Provincia de


Iquique. Está situado a 53 km al sur de la ciudad de Iquique. Sobre el patrón de dispersión
territorial, es posible señalar que se trata de un poblado concentrado, dividido en dos sectores
(norte y sur) ubicados al final del camino de acceso (A-680), que termina en la bahía de la
localidad.

De acuerdo a los datos entregados en la Línea de Base del Medio Humano, en la localidad se
registraron 136 habitantes. Esa diferencia se explica por la presencia de pescadores y buzos,
oficio principalmente masculino, quienes conforman la mayoría de la población.

El sentimiento de arraigo de la caleta se relaciona con el hecho que el asentamiento fue


construido por sus propios habitantes durante los años 1990, con una mayoría de buzos y
pescadores iquiqueños a diferencia de las otras caletas de la comuna donde hay una presencia
importante de personas provenientes de la Región de Coquimbo. Con el paso del tiempo se han
ido diversificando las actividades económicas realizadas por los habitantes de la localidad y si
bien las actividades ligadas al mar siguen siendo predominante, existe una proporción de la
población activa de Caramucho que realiza trabajos como contratistas, por ejemplo carpinteros y
soldadores.

En relación a las actividades económicas realizadas en la caleta, podemos decir que las
principales actividades guardan relación con la pesca, buceo y recolección de algas. Cabe señalar
que Caramucho dispone de 2 AMERB Vigentes: Caramucho Sector C y Pabellón de Pica B. Las
especies recolectadas principalmente son: Huiro, Erizo, Almeja, Loco, Pintacha, Cabrilla, Sargo,
Loco, Rollizo, Congrio, Cabrilla y Pejeperro. En cuanto a las tendencias económicas y de acuerdo
al relato entregado por los representantes de los Sindicatos de pescadores de Caramucho
visualizan como un anhelo la incorporación de un proceso que mejore la cadena para
comercializar sus productos.

MWH Chile Pág. 4-569


Agosto, 2016 Estudio de Impacto Ambiental
Proyecto Minero Quebrada Blanca Fase 2

En cuanto a las viviendas de Caramucho podemos decir que la mayoría son viviendas pagadas,
principalmente aisladas y pareadas. El abastecimiento de agua de las viviendas se realiza a
través del llenado de estanques particulares por parte de un camión aljibe. La localidad no cuenta
con alcantarillado por lo que las casas están principalmente conectadas a fosas sépticas y pozos
negros. Finalmente se debe destacar que la localidad no cuenta ni con establecimiento educativo
ni de salud, ambos ubicados en Chanavayita.

 Chanavayita

Chanavayita es una localidad costera ubicada en la I Región de Tarapacá, comuna de Iquique,


Provincia de Iquique. Está situado a 59 km al sur de la ciudad de Iquique. Sobre el patrón de
dispersión territorial, es posible señalar que se trata de un poblado concentrado, estructurado
alrededor del camino de acceso a la localidad (A-690) que divide la localidad en dos sectores,
uno “alto” hacia el norte mayoritariamente residencial y que concentra la mayor cantidad de
servicios públicos y comercio; y uno “bajo” hacia el sur, con mayor vocación turística y una gran
cantidad de casas de veraneo.

De acuerdo al Censo 2002, la población de la caleta tenía 434 habitantes. De acuerdo a las
entrevistas realizadas en terreno la población actual de Chanavayita se acerca a los 1.000
habitantes. La población es relativamente proporcional entre hombres y mujeres, lo que se debe
a la importante concentración de población en comparación a las otras caletas de la comuna y
por lo tanto a una población más homogénea. La población de la caleta está compuesta tanto por
personas que viven de manera permanente, como por personas que poseen viviendas pero que
ocupan principalmente durante los fines de semana, vacaciones y verano. Además se debe
considerar una inmigración provenientes de otras caletas o de ciudades como Iquique o Alto
Hospicio por parte de personas que buscan soluciones habitacionales y que ven en Chanavayita
una oportunidad para tener una vivienda propia. Se debe considerar además que durante el
periodo estival debido a los turistas que acampan en sectores cercanos, la población de la caleta
puede llegar hasta las 3.000 personas de acuerdo a las entrevistas realizadas en terreno.

El sentimiento de arraigo de la caleta se relaciona con el hecho que el asentamiento fue


construido por sus propios habitantes durante los años 90 por parte de buzos y pescadores que
se instalaron de manera permanente a raíz de la promulgación de la Ley General de Pesca y
Acuicultura del año 1991. Sus habitantes han por lo tanto vivido en la caleta hasta por 30 años
junto a las nuevas generaciones que generalmente siguieron viviendo en la localidad, a
diferencias de las caletas de menor tamaño demográfico donde los jóvenes han emigrado hacia
ciudades como Iquique para acceder a establecimientos educacionales medios y superiores y a
una mayor oferta de oportunidades laborales.

En cuanto a actividades económicas de Chanavayita, la caleta cuenta con dos áreas de


protección de recursos marinos, llamadas Áreas de Manejo y Explotación de Recursos
Bentónicos (AMERB), el 43.4% de las personas entrevistadas declara ejercer un oficio
relacionado con la pesca artesanal. El 18,6% de las personas entrevistadas declara dedicarse a
la recolección de algas, en tanto el 8,5% indica que su principal ocupación es “Pescador”, mismo

MWH Chile Pág. 4-570


Agosto, 2016 Estudio de Impacto Ambiental
Proyecto Minero Quebrada Blanca Fase 2

porcentaje tiene relación con la actividad de “Buzo”. La extracción del alga es una actividad
relevante para el sustento económico familiar, es desarrollada principalmente por mujeres y por
personas de la tercera edad, que complementan sus ingresos con la venta de alga.

De acuerdo a los datos levantados en terreno, Chanavayita se posiciona como una localidad
emergente que presta servicios asociados como alimentación y alojamiento, tanto para
contratistas como para veraneantes que vistan la caleta en temporada estival, durante las
festividades y fines de semana. La actividad turística se perfila como un potencial dentro del
poblado, invirtiendo en este rubro sus habitantes especialmente en la construcción de cabañas y
restaurantes, permitiendo la generación de trabajo. En cuanto a las viviendas de Chanavayita,
podemos decir que la mayoría son aisladas o pareadas (86,5%). La localidad cuenta con agua
potable por cañería y energía eléctrica. La localidad no cuenta con alcantarillado por lo que las
casas están principalmente conectadas a fosas sépticas y pozos negros. Finalmente se debe
destacar que la localidad cuenta con una Posta de Salud Rural y una Escuela Básica, servicios a
los cuales acuden los habitantes de las localidades más cercanas como Caramucho y Cáñamo.

 Cáñamo

La caleta de Cáñamo se ubica próxima al sector de Punta Patache, de la comuna de Iquique, en


la Provincia del mismo nombre, Región de Tarapacá. Está situado a 68 km al sur de la ciudad de
Iquique. Sobre el patrón de dispersión territorial, es posible señalar que no mantiene mayor
ordenamiento aunque se divide entre un sector más cercanas al borde costero donde residen los
habitantes permanentes mientras el sector más alejado consta de viviendas que son ocupadas
ocasionalmente por familias que viven de manera permanente en Iquique y Alto Hospicio. Cabe
destacar que se trata de un asentamiento humano irregular, situación que la diferencia de las
otras caletas.

En la caleta se registraron 57 habitantes, 8 de los cuales no viven de manera permanente en la


localidad. Existe una proporción similar entre hombres y mujeres corresponde a que la población
está compuesta por hombres que siguen desarrollando actividades ligadas a la pesca y el buceo
y por mujeres junto a sus familias. La gran mayoría de los habitantes actuales de la caleta han
vivido por más de 20 años en la caleta y parte de los que han migrado han decidido volver por
diferentes razones. Se debe considerar que durante el verano la población aumenta de manera
considerable debido a la ocupación de las viviendas que poseen habitantes de Iquique y Alto
Hospicio, pero también por los turistas que acampan en las playas cercanas.

El sentimiento de arraigo de la caleta se relaciona con el hecho que el asentamiento fue


construido por sus propios habitantes durante los años 90. Sus habitantes recuerdan por lo tanto
las dificultades que significaban vivir sin agua ni luz y en construcciones precarias, además de
una conectividad menor a la actual. La identidad de la caleta se articula alrededor del mar, pues
el lugar fue elegido originalmente por la cercanía de diferentes sectores que permiten la pesca y
el buceo. A pesar de que esa identidad ligada al mar se mantiene, tanto a través de los buzos y
pescadores como por los recolectores de algas y las personas que procesan jaibas y erizos,
existe el temor por parte de los habitantes de perder sus viviendas, pues los terrenos no han sido

MWH Chile Pág. 4-571


Agosto, 2016 Estudio de Impacto Ambiental
Proyecto Minero Quebrada Blanca Fase 2

regularizados, debido a la instalación durante la última década de diferentes proyectos


industriales en las inmediaciones. Además se debe considerar que de acuerdo al PRI, el sector
donde se encuentra actualmente Cáñamo debería pasar a un uso industrial que permita la
instalación de diferentes proyectos nuevos en el sector.

En relación a las actividades económicas realizadas en Cáñamo, el 82,6% de los encuestados


declararon realizar algún oficio o actividad vinculada a la pesca artesanal. De acuerdo a la
encuesta aplicada un 26,1% de los hogares señala que el 100% de sus ingresos proviene de las
actividades relacionadas con la pesca. Actualmente los sectores productivos que son utilizados
por los pescadores y recolectores de orilla abarcan desde Punta Patillo hasta La Chauca. La
caleta de Cáñamo posee exclusivamente dependencia de los sectores libres, cercanos a su lugar
de residencia. La utilización de los sectores libres no es de uso exclusivo de un sindicato en
particular, debido a que no cuentan con regularización como el caso de las AMERB.

En cuanto a las viviendas de Cáñamo podemos decir que la mayoría son viviendas aisladas y
pareadas. Generalmente las construcciones son de materiales ligeros debido al carácter de toma
de la localidad por lo que los habitantes no tienen regularizados los terrenos ocupados por lo que
no han querido invertir dinero en las mejoras de sus viviendas. El abastecimiento de agua de las
viviendas se realiza a través del llenado de estanques particulares por parte de un camión aljibe.
En cuanto a la luz eléctrica, está se obtiene a través de paneles solares, que fueron donados por
empresas mineras, y generadores propios que funcionan con combustible. La localidad no cuenta
con alcantarillado por lo que las casas están principalmente conectadas a fosas sépticas y pozos
negros. Finalmente se debe destacar que la localidad no cuenta ni con establecimiento educativo
ni de salud, ambos ubicados en Chanavayita.

b) Identificación del Impacto

El análisis para la identificación de impactos en los grupos humanos pertenecientes al área de


influencia del Proyecto, se realizó a partir de la caracterización detallada de las comunas,
sectores, localidades y asentamientos constitutivos del Área de Influencia, con una revisión
cruzada de las dimensiones constitutivas del Medio Humano, a saber: geográfica, demográfica,
antropológica, socioeconómica y de bienestar social básico. Lo anterior se llevó a cabo teniendo
en consideración los criterios que se utilizaron para delimitar el Área de Influencia del Proyecto
para el Medio Humano, y de acuerdo a lo indicado en la Legislación Ambiental vigente, en el D.S
40/2012, el Artículo 7 sobre “Reasentamiento de comunidades humanas, o alteraciones
significativas de los sistemas de vida de grupos humanos”, con los siguientes literales:

 a) Intervención uso o restricción al acceso a los recursos naturales utilizados como


sustento económico del grupo o para cualquier otro uso tradicional;
 b) Obstrucción o restricción a la libre circulación, conectividad o el aumento significativo
en los tiempos de desplazamiento;
 c) Dificultad o impedimento para el ejercicio o la manifestación de tradiciones, cultura o
intereses comunitarios, que puedan afectar los sentimientos de arraigo o la cohesión
social del grupo; y

MWH Chile Pág. 4-572


Agosto, 2016 Estudio de Impacto Ambiental
Proyecto Minero Quebrada Blanca Fase 2

 d) Dificultad o impedimento para el ejercicio o manifestación tradiciones, cultura o


intereses comunitarios que puedan afectar sentimientos de arraigo o cohesión social del
grupo.

Junto con lo anterior, se considera el artículo 8 del mismo Reglamento “Localización y valor
ambiental del territorio”, pues el “Proyecto y/o actividad se localiza en o próxima a poblaciones,
recursos y áreas protegidas, sitios prioritarios para la conservación, humedales protegidos y
glaciares, susceptibles de ser afectados, así como el valor ambiental del territorio en que se
pretende emplazar.

Se entenderá que el proyecto o actividad se localiza en o próxima a población, recursos y áreas


protegidas, sitios prioritarios para la conservación, humedales protegidos y glaciares o a un
territorio con valor ambiental, cuando éstas se encuentren en el área de influencia del Proyecto o
actividad.

Se entenderá por poblaciones protegidas a los pueblos indígenas, independiente de su forma de


organización”.

Este ejercicio permitió descartar, identificar y evaluar aquellos impactos significativos y no


significativos derivados de la interacción entre las partes, obras y/o acciones que forman parte
del Proyecto que se presenta a evaluación, con los grupos humanos presentes en el territorio de
emplazamiento de éste.

Para el Sector Cordillera, el análisis se llevó a cabo a partir de la caracterización en las cinco
dimensiones presentadas en la Línea Base del Medio Humano y la descripción de las obras,
partes y actividades del Proyecto previstas en dicho sector. Se evaluó el Área Mina y el Área
Obras Lineales, especialmente las actividades referidas al uso de rutas y obras asociadas al STC,
STAD, LAT e instalaciones auxiliares del Proyecto en el sector. Cabe señalar, que se tuvo
especial atención la presencia de Grupos Humanos Pertenecientes a Pueblos Indígenas
(GHPPI). Para este análisis se tomaron los siguientes criterios:

 Alteración en sitios y/o espacios de significación cultural


 Modificación y/o transformación de la cultura local
 Afectación de intereses grupales y colectivos
 Incidencia y/o transformación sobre identidad étnica por alteración del territorio
 Impactos específicos en personas que utilizan las tierras sin tener derechos oficiales
/ocupantes
 Alteraciones en los sistemas de producción y en los medios de vida tradicionales
 Modificaciones en el Medio Humano por el emplazamiento de obras, partes y actividades
del Proyecto
 Modificaciones en el Medio Humano por la estacionalidad del movimiento de
trabajadores y/o residentes

MWH Chile Pág. 4-573


Agosto, 2016 Estudio de Impacto Ambiental
Proyecto Minero Quebrada Blanca Fase 2

 Transformaciones en el Medio Humano a partir de la creación de empleo: directo,


indirecto, temporal
 Transformaciones en el Medio Humano a raíz de elementos asociados al proyecto como
el ruido, polvo, contaminación, tráfico con alteraciones de las formas de vida
 Alteración de tipos y accesos para el desplazamiento de la población
 Variación en la pautas de utilización de recursos naturales (aprovechamiento de agua,
disponibilidad de pastos, rutas utilizadas trashumantes y usos estacionales)
 Alteraciones en los sistemas de producción y en los medios de vida tradicionales

Una vez revisados los criterios y su relación con el Proyecto en evaluación, se descartó que el
Proyecto generara impactos en el Medio Humano en la comuna de Pica, Pozo Almonte y el sector
Choja.

Sin embargo, fue posible identificar dos potenciales impactos asociados a los miembros de la
Comunidad Indígena Aymara Alca, Asociación Indígena Aymara Laguna del Huasco y la
Asociación Indígena Aymara Salar de Coposa, del sector Salar del Huasco y Salar de Coposa
respectivamente, cercanos a las rutas A-65, A-97B y a la obra Variante A-97B del Proyecto.

Así también se identificó un efecto en zonas de pastoreo de la quebrada Agua del Mote, que
conforma una de las áreas de pastoreo potencialmente utilizadas por parte de los miembros de
pueblos indígenas próximos al Área Mina del Proyecto.

Para el sector Pampa, se llevó a cabo el descarte de impactos en la comuna de Pozo Almonte y
en las localidades Ex Oficina Victoria y Colonia Pintados, a partir de la presencia de obras
lineales. Dicho ejercicio analítico se realizó sobre los posibles efectos del Proyecto en relación a
potenciales modificaciones en el Medio Humano por:

 Emplazamiento de obras, partes y actividades del Proyecto


 Transformaciones a raíz de elementos asociados al proyecto como el tráfico y tránsito
 Alteraciones de las formas de vida
 Modificación en la cohesión y trastornos sociales.

La Descripción del Proyecto, en cuanto al tránsito de vehículos por el Camino Pintados y las
características de las obras lineales, además del cruce con el resultado de las modelaciones de
vialidad (referir al acápite 4.3.3.6.5 del presente Capítulo,), llevan a concluir que no se prevén
impactos en el Medio Humano para este sector.

Por otra parte, los resultados de las modelaciones de emisiones de Calidad del Aire y Ruido (ver
acápite 4.3.3.2.1 Calidad del Aire, y acápite 4.3.3.2.2 Ruido, del presente Capítulo), indican que
no se prevén efectos sobre los grupos humanos presentes en todo el territorio próximo a partes,
obras y actividades del Proyecto.

Respecto al sector Costa, se realizó un análisis pormenorizado de las obras, partes y actividades
del Proyecto en el Área Puerto. Se consideraron para esto las características del Área Puerto,

MWH Chile Pág. 4-574


Agosto, 2016 Estudio de Impacto Ambiental
Proyecto Minero Quebrada Blanca Fase 2

tanto para el puerto como para la planta desalinizadora e instalaciones auxiliares, las que se
revisaron en su relación con los potenciales efectos que éstas podrían tener para el Medio
Humano en sus cinco dimensiones, a saber:

 Modificaciones en el Medio Humano por el emplazamiento de obras, partes y actividades


del Proyecto
 Transformaciones en el Medio Humano a raíz de elementos asociados al proyecto como
el ruido, polvo, contaminación, tráfico, alterando las formas de vida de las localidades
próximas o en la comuna en su conjunto
 Transformación del Medio Humano debido a la emergencia de asentamientos
espontáneos
 Alteración en tipo de acceso y desplazamiento de la población
 Modificación de cultura local
 Afectación de intereses grupales y colectivos
 Alteración en sitios y/o espacios de significación cultural
 Modificación en la cohesión y trastornos sociales

Es importante señalar, que dada la susceptibilidad que el tema socioeconómico tiene para los
grupos humanos residentes de las caletas del borde costero, se llevó a cabo un análisis detallado
y con mayor profundidad relacionado con estos criterios. En primer término, se logró establecer
que el Proyecto no prevé la instalación de partes, desarrollo de actividades o acciones que
generen cambios en las categorías de ocupación vinculadas a las actividades de pesca artesanal.
En el caso de las caletas de Caramucho, Chanavayita y Cáñamo, la extracción de recursos del
mar se concentra principalmente en la recolección de algas. En este sentido, según los
antecedentes presentados en la Línea de Base, la tendencia que muestra lo siguiente:

 La principal actividad económica en la caleta Caramucho es la extracción de algas86,


representando el 51,2% del total de los oficios relacionados con la pesca artesanal.
 En el caso de Chanavayita, el 18,6% de las personas entrevistadas declara dedicarse a
la recolección de algas, siendo esta actividad relevante para el sustento económico
familiar, esta actividad es desarrollada principalmente por mujeres y por personas de la
tercera edad, que complementan sus ingresos con la venta de alga.
 Para Cáñamo, en cuanto a las actividades económicas relacionadas con la extracción
de recursos del mar, la tendencia demuestra que el 30% de los encuestados se dedica
principalmente a la recolección de algas.
 Asimismo, de acuerdo a los datos de SERNAPESCA (Abril 2016) la categoría recolector
de orilla, alguero o buzo apnea presenta mayor participación en el caso de las tres
caletas. Para Caramucho representa el 83.4% del total de oficios relacionados con la
pesca artesanal. En Chanavayita el 55,9%, finalmente en Cáñamo agrupa el 53% del
total de personas inscritas en el registro de pesca artesanal (ARP).

86
De acuerdo a lo que señala la (Ley Nº18.892 General de Pesca Acuicultura) se define “Alguero” como el pescador artesanal que
realiza recolección y sesgado de algas, con o sin el empleo de una embarcación artesanal.

MWH Chile Pág. 4-575


Agosto, 2016 Estudio de Impacto Ambiental
Proyecto Minero Quebrada Blanca Fase 2

De acuerdo a estos antecedentes, que forman parte de la Línea de Base del Medio Humano
(Capitulo 3.12 del EIA), tampoco se prevén cambios en la distribución actual de los oficios
desarrollados por buzos, pescadores y recolectores de orilla de las caletas de Caramucho,
Chanavayita y Cáñamo.

En segundo lugar, de acuerdo a la naturaleza del Proyecto, no se prevén cambios en las tasas
de empleo y desempleo de la población residente en las caletas costeras de Caramucho,
Chanavayita y Cáñamo. Lo anterior dado a que el Proyecto efectuará la contratación de mano de
obra especializada para las fases de construcción y operación. Por lo tanto, no se prevé la
ocurrencia de una reconversión de las actividades económicas tradiciones que caracterizan la
cultural local e identidad de las caletas de Caramucho, Chanavayita y Cáñamo, asociado a las
actividades del Proyecto.

Como tercer punto, el Proyecto no prevé la afectación de las actividades productivas


dependientes de la extracción de recursos naturales. Pese a que el Proyecto busca emplazarse
en un área de pesca libre, denominada por la normativa vigente como “Áreas de Reserva para la
Pesca Artesanal” (ARPA), también conocida tradicionalmente por los pescadores como “Áreas
Históricas”, cabe señalar que el la ubicación del muelle será en una zona de baja actividad
productiva, en comparación a las otras zonas de libres identificadas por los propios trabajadores
y trabajadoras del mar de las localidades de Caramucho, Chanavayita y Cáñamo. En relación a
dichas áreas que son y siguen siendo de libre accesibilidad para las actividades extractivas.

Junto con lo anterior, es necesario indicar que en el caso de las caletas Chanavayita y
Caramucho, las áreas libres son utilizadas de manera complementaria a la utilización de las
AMERB. Como se señaló en el acápite de síntesis de la Línea de Base del Medio Humano del
presente capítulo, Caramucho dispone de 2 AMERB vigentes (“Caramucho Sector C” y “Pabellón
de Pica B”) y Chanavayita también posee 2 AMERB vigentes (“Chanavayita” y “Yapes”), en las
que el Proyecto no tiene interferencia.

En el caso de la caleta Cáñamo, se evidencia una mayor dependencia de los sectores libres
cercanos a su lugar de residencia; los sectores productivos que son utilizados por los pescadores,
buzos y recolectores de orilla residentes de Cáñamo comprenden: Islote Patillo, La Lobera, La
Chauca, La Campana, La U (entre Los diques y Carritos), Pan de Azúcar, Patillo, Playa La Sal,
Playa Blanca, Punta Negra y Punta Patillo.

En cuarto lugar, el Proyecto no prevé un cambio en la composición de los ingresos familiares de


los residentes de las caletas de Caramucho, Chanavayita y Cáñamo. De acuerdo a lo expuesto
en el Capítulo 3.12 Línea de Base de Medio Humano, los habitantes permanentes de las caletas
costeras se ocupan fundamentalmente en la extracción del alga, la captura de otras especies
presenta una menor relevancia en términos la composición de las cuotas de captura. De acuerdo
al apartado 4.3.3.5 del presente capitulo “Ecosistemas Marinos” es posible inferir que entre las
organismos que conforman las comunidades bentónicas, existen especies de importancia
ecológica y comercial, la intervención de sus hábitats será puntual y acotada a las estructuras de
anclaje y fijación de las obras marinas, buscando minimizar en todos los casos los efectos

MWH Chile Pág. 4-576


Agosto, 2016 Estudio de Impacto Ambiental
Proyecto Minero Quebrada Blanca Fase 2

negativos de dichas intervenciones para las comunidades biológicas. Se precisa que, de acuerdo
a los resultados de la modelación de Campo Cercano de la Pluma Salina (Anexo 4.2.9-2), no se
observarían efectos sobre las comunidades bentónicas circundantes a la descarga, toda vez que
el diseño del sistema de difusión de la descarga permite una dilución de la salmuera alcanzando
los niveles basales de salinidad, antes de precipitar en el fondo marino. Dado lo anterior, no se
afectaría a las especies que son extraídas por los pescadores, buzos y recolectores de las caletas
de Caramucho, Chanavayita y Cáñamo. A partir de lo cual se concluye que no existirá una
disminución de especies de interés comercial, ni un cambio en la cadena productiva, o de la
estructura de precios fijados para la comercialización de los productos de origen marino.

Sin embargo, dada las formas de vida de los grupos humanos de las caletas costeras de
Caramucho, Chanavayita y Cáñamo, y su dependencia a los recursos naturales marinos,
Compañía Teck Quebrada Blanca (CMTQB) en el marco de su política de Responsabilidad Social
y de Relacionamiento Comunitario, ha establecido para dichas localidades Compromisos
Voluntarios detallados en el Capítulo 12 “Compromisos Voluntarios” del presente EIA.

A continuación se detallan los impactos ambientales identificados y que serán evaluados para el
Medio Humano.

Tabla 4-246. Identificación de Impactos Componente Medio Humano.


Principales Actividades
Impacto Código Fase
Asociadas
- Construcción de camino
Limitación para el tránsito y uso del sector
variante A-97B, despeje de
Salar de Coposa-Variante A-97B,
Construcción, la faja y habilitación del
asociado al tránsito de animales hacia
MH-1 Operación y terreno
zonas de pastoreo utilizadas por la
cierre - Generación de flujo
Asociación Indígena Aymara Salar de
vehicular por rutas públicas
Coposa
y caminos de acceso
Limitación para el tránsito y uso tradicional
del sector Salar del Huasco y Salar de
Coposa por incremento de flujo en rutas A-
- Generación de flujo
65 y A-97B, por parte de los miembros de Construcción
MH-2 vehicular por rutas públicas
la Comunidad Indígena Aymara Alca, y Operación
y caminos de acceso
Asociación Indígena Aymara de la Laguna
del Huasco y Asociación Indígena Aymara
Salar de Coposa
- Intervención de superficie
terrestre y
Pérdida de sectores susceptibles a Construcción
MH-3 acondicionamiento del
pastoreo y Operación
terreno producto del
Botadero de Estériles Norte
Alteración en el desplazamiento de
- Construcción de estructuras
embarcaciones menores de pesca
Construcción en el mar - Muelle de
artesanal de las localidades de MH-4
y Operación embarque y plataforma de
Caramucho, Chanavayita y Cáñamo en el
carga
Área Puerto del Proyecto

MWH Chile Pág. 4-577


Agosto, 2016 Estudio de Impacto Ambiental
Proyecto Minero Quebrada Blanca Fase 2

Principales Actividades
Impacto Código Fase
Asociadas
Alteración en los hábitos de
desplazamiento por vía terrestre para el
- Construcción de estructuras
desarrollo de la extracción de productos
Construcción en el mar - Muelle de
del mar por parte pescadores, buzos y MH-5
y Operación embarque y plataforma de
recolectores de orilla residentes de las
carga
caletas de Caramucho, Chanavayita y
Cáñamo
Fuente: Elaboración Propia.

Impacto MH-1 “Limitación para el tránsito y uso del sector Salar de Coposa-Variante
A-97B, asociado al tránsito de animales hacia zonas de pastoreo utilizadas por la
Asociación Indígena Aymara Salar de Coposa”

Según se caracterizó en el Capítulo 3.12 de Línea de Base del Medio Humano, se consideraron
los grupos humanos correspondientes al sector del Salar de Coposa, aledaño a la ruta A-97B.
Ésta se ubica en la zona altiplánica de la Región de Tarapacá, Provincia del Tamarugal, Comuna
de Pica. Los usuarios identificados en el sector son los miembros de la Asociación Indígena
Aymara Salar de Coposa.

El Salar de Coposa se ubica a 209 km al sureste de la ciudad de Iquique a una altura de 3.730
msnm. Tiene una extensión de 9.543,4 ha y sus humedales alcanzan 111,53 ha. En el sector es
posible identificar refugios y estancias pastoriles, además de predios de propiedad de la
Asociación en los que se observó la presencia de corrales y estancias de uso temporal, no
pudiendo establecer uso presente, de acuerdo a la evidencia encontrada en las campañas de
terreno del Medio Humano y Patrimonio Cultural.

De acuerdo a los antecedentes presentados en la Línea de Base del Medio Humano, una de las
prácticas indígenas realizadas en el territorio, es el pastoreo. El pastoreo es una práctica
tradicional de los pueblos indígenas andinos que ha sido transmitida de generación en
generación, que consiste en que los animales transitan en forma libre, en busca de pasturas y
espejos de agua que se forman con las lluvias y nieve, recorriendo amplios espacios en los que
se van trasladando con circuitos trashumantes que aprenden junto a sus pastores. Esta
trashumancia se realiza dentro de territorios definidos de acuerdo a la disponibilidad de recursos
vegetales o acuíferos en las cuatro estaciones del año; los pastores conocen dichos circuitos y
salen a observar a sus animales una vez al día o cada dos días principalmente, aunque en terreno
se identificó una presencia quincenal y mensual. Es así como esta práctica debe valorizarse en
tanto “multifuncional”, pues se relaciona con la “(i) reproducción socioeconómica de las
comunidades, (ii) Promover la seguridad alimentaria de la sociedad, (iii) mantención del tejido
social y cultural y (iv) conservación del medio ambiente, de los recursos naturales y del paisaje
rural” (Moreno, 2011: 64). La relevancia de esta actividad, por tanto, dice relación con la
vinculación de aspectos materiales de la cultura con aspectos asociados a la espiritualidad y la
cosmovisión andina, siendo uno de los fundamentos de la identidad étnica y la preservación de
los pueblos andinos, en particular el pueblo aymara.

MWH Chile Pág. 4-578


Agosto, 2016 Estudio de Impacto Ambiental
Proyecto Minero Quebrada Blanca Fase 2

Según los datos recogidos en terreno, la familia perteneciente a la Asociación no reside en el


sector, pero si realiza actividades de pastoreo en el Salar. Como se caracterizó en la Línea de
Base del Medio Humano, el número aproximado de animales de esta familia para el año 2013
era de 100 y su área de pastoreo identificaba tres sectores: Volcán cercano a Salar de Coposa
(norte del Salar), sector Salar de Coposa (Oeste del Salar) y sector de corrales cercanos al futuro
camino de conexión.. Cabe destacar que de acuerdo a la información levantada en las campañas
de terreno para la Línea de Base del Medio Humano, mediante observación etnográfica e
información secundaria del territorio, se observaron sectores libres donde transitaban animales
domésticos sin que necesariamente estuvieran acompañados de pastores. En consecuencia, se
puede inferir que el área donde se proyecta la obra se realiza fundamentalmente una actividad
de pastoreo de tipo extensiva, es decir, donde los animales transitan en forma libre y “ramonean”
especies vegetales.

Un segundo elemento a relevar acerca del territorio es que de acuerdo con la información
proporcionada por el Ministerio de Bienes Nacionales, es posible constatar que dentro del entorno
cercano a la Variante A-97B se ha identificado la presencia de predios en concesión para uso
gratuito de Inmueble Fiscal, a nombre de la Asociación Indígena Aymara Salar de Coposa. Uno
de dichos predios, Lupeguano (Rol 1-2-10439-C.R.), se encuentra a aproximadamente 40 metros
del eje del trazado proyectado para la “Variante A-97B”, cuya concesión fue renovada por parte
del Bienes Nacionales mediante Resolución Exenta nro. 240 del 17 de Abril 2014.

En cuanto a la naturaleza de la obra, corresponde a la construcción de una obra lineal que


permitirá la conexión de la ruta A-97B desde el salar de Coposa (en cercanías con estación de
Carabineros) con el camino privado Pintados a la altura del km 120, con una extensión
aproximada de 28 km. de nuevo camino. Desde este punto de intersección se continúa por 12 km
hacia la garita de Quebrada Blanca y a la intersección con la ruta A-855. El proyecto vial es
complementado con el respectivo diseño de la carpeta de rodadura y la proyección de los
dispositivos de seguridad vial requeridos de acuerdo a la normativa vigente para garantizar el
tránsito bajo condiciones óptimas de seguridad. El período de construcción es de 12 a 18 meses.
Una vez construida esta variante, el acceso al área Mina se realizará por dicha vía durante toda
la vida útil del Proyecto.

La habilitación de esta variante permitirá reducir los tiempos de viaje entre la faena minera
Quebrada Blanca e Iquique. Se estima, de acuerdo a la geometría proyectada, un tiempo de
aproximadamente 20 minutos para recorrer el camino de conexión entre el camino Pintados y la
ruta A-97B bajo condiciones prevalecientes del tránsito y clima. En la Figura 4-131 se muestra la
localización de la Variante A-97B.

MWH Chile Pág. 4-579


Agosto, 2016 Estudio de Impacto Ambiental
Proyecto Minero Quebrada Blanca Fase 2

Figura 4-131. Variante A-97B.

MWH Chile Pág. 4-580


Agosto, 2016 Estudio de Impacto Ambiental
Proyecto Minero Quebrada Blanca Fase 2

Es así como de acuerdo a los antecedentes expuestos, que forman parte del Capítulo 3.12 Línea
de Base de Medio Humano y Descripción de Proyecto, se prevé un impacto en la dimensión
antropológica de los Grupos Humanos Pertenecientes a Pueblos Indígenas (GHPPI), en las
formas de vida tradicionales asociadas especialmente a la práctica del pastoreo, específicamente
a los miembros de la Asociación Indígena Aymara Salar de Coposa.

De acuerdo a lo indicado en la Legislación Ambiental vigente, en el D.S. 40/2012, artículo 7 sobre


“Reasentamiento de comunidades humanas, o alteraciones significativas de los sistemas de vida
de grupos humanos”, se estableció que el impacto para los grupos humanos del Sector Salar de
Coposa producto de las obras, partes y actividades del proyecto se producirá en virtud de los
literales a), b) y d), a saber:

“a) Intervención uso o restricción al acceso a los recursos naturales utilizados como sustento
económico del grupo o para cualquier otro uso tradicional. b) Obstrucción o restricción a la libre
circulación, conectividad o el aumento significativo en los tiempos de desplazamiento; d) Dificultad
o impedimento para el ejercicio o manifestación tradiciones, cultura o intereses comunitarios que
puedan afectar sentimientos de arraigo o cohesión social del grupo”.

Esto considerando además, como indica el mismo artículo, para grupos humanos pertenecientes
a pueblos indígenas, “la duración y/o magnitud de la alteración en sus formas de organización
social particular”.

Además se considera el artículo 8 “Localización y valor ambiental del territorio”, pues el “Proyecto
y/o actividad se localiza en o próxima a poblaciones, recursos y áreas protegidas, sitios prioritarios
para la conservación, humedales protegidos y glaciares, susceptibles de ser afectados, así como
el valor ambiental del territorio en que se pretende emplazar.

Se entenderá que el proyecto o actividad se localiza en o próxima a población, recursos y áreas


protegidas, sitios prioritarios para la conservación, humedales protegidos y glaciares o a un
territorio con valor ambiental, cuando éstas se encuentren en el área de influencia del Proyecto o
actividad.

Se entenderá por poblaciones protegidas a los pueblos indígenas, independiente de su forma de


organización”.

Con todo,el impacto identificado se relaciona con el uso tradicional del territorio por parte de los
miembros de la Asociación Indígena Aymara Salar de Coposa, protegidos por leyes especiales
(Ley 19.253 y Convenio Nº 169 de la OIT), en particular para la actividad de pastoreo. En la
siguiente figura se muestran las obras y el territorio, en relación al emplazamiento de las
propiedades indígenas, vegetación y cruces de animales registrados en las campañas de terreno.

MWH Chile Pág. 4-581


Agosto, 2016 Estudio de Impacto Ambiental
Proyecto Minero Quebrada Blanca Fase 2

Figura 4-132. Predios en concesión para uso gratuito de Inmueble Fiscal, pastoreo y cruces de animales Sector Salar de
Coposa.

MWH Chile Pág. 4-582


Agosto, 2016 Estudio de Impacto Ambiental
Proyecto Minero Quebrada Blanca Fase 2

Como se puede apreciar, la obra proyectada se emplaza a aproximadamente a 40 metros del


sector Lupeguano, en el que se encontraron edificaciones como corrales y una estancia de
pastoreo de uso actual, aunque sin indicios de uso presente (último año). Asimismo, se constató
en terreno la existencia de dos cruces de animales en el área de la obra proyectada, así como la
presencia de sitios de significación cultural en el predio ya indicado, como son las construcciones
antes señaladas. Así, de acuerdo a la presencia de vegetación azonal observada en terreno y
cruces de camélidos sobre la obra proyectada (Variante A-97 B), se presume que se trata de
circuitos de pastoreo habituales de los animales.

Con todos los antecedentes ya entregados, la calificación del impacto se llevará a cabo para las
fases de Construcción, Operación y Cierre del Proyecto, siendo el mismo impacto.

Impacto MH-2 “Limitación para el tránsito y uso tradicional del sector Salar del
Huasco y Salar de Coposa por incremento de flujo en rutas A-65 y A-97B, por parte
de los miembros de la Comunidad Indígena Aymara de Alca, Asociación Indígena
Aymara de la Laguna del Huasco y Asociación Indígena Aymara Salar de Coposa”

Como se presentó en el Capítulo 3.12 de Línea de Base del Medio Humano, para el presente
estudio se consideraron los Grupos Humanos Pertenecientes a Pueblos Indígenas que son
usuarios del Salar del Huasco y del Salar de Coposa en los espacios próximos a las rutas A-65 y
A-97-B. Los datos obtenidos en terreno indican que los usuarios de dichos sectores son miembros
del Pueblo Aymara, haciendo uso del territorio para actividades asociadas principalmente al
pastoreo y ceremonias de corte étnico como, por ejemplo, el Floreo de llamas. Dichas
organizaciones se presentan en la siguiente tabla.

Tabla 4-247. GHPPI sectores Salar del Huasco y Salar de Coposa.

Nombre Familias Sector


Asociación Indígena Aymara Salar del Huasco. Sector
Esteban; Choque y Lucas
Laguna del Huasco Huasco Lípez y Huasco Chico
Quebrada Alca y Sectores
Lucas Bello; Lucas Choque;
Comunidad Indígena Aymara Alca Huasco Lípez y Huasco Chico
Lucas Ticona.
Salar del Huasco
Asociación Indígena Aymara Salar
Challapa; García. Sector Salar de Coposa
de Coposa.
Fuente: Elaboración Propia

El Salar del Huasco se ubica a 176 km al este de Iquique, con una extensión de 111.000 ha, a
unos 4.000 m s.n.m. Por su parte, el Salar de Coposa se ubica a 209 km al sureste de la ciudad
de Iquique a una altura de 3.730 msnm, con una extensión de 9.543,4 ha.

En ambos sectores se identificaron refugios y estancias pastoriles, además de camélidos


domesticados. En el sector Huasco Lípez y Huasco Chico del Salar del Huasco se encontraron
sitios de significación cultural con uso actual por parte de las organizaciones antes descritas
(Comunidad Indígena Aymara de Alca y Asociación Indígena Aymara Laguna del Huasco), tales
como sitios ceremoniales y apachetas, siendo particularmente relevante la Mama Apacheta que

MWH Chile Pág. 4-583


Agosto, 2016 Estudio de Impacto Ambiental
Proyecto Minero Quebrada Blanca Fase 2

se emplaza a un costado de la ruta A-65. Las apachetas son sitios relevantes y de alta
significación cultural para los pueblos andinos. Se trata de “montículos de piedra” que se
emplazan en los lugares de circulación de pastores y viajantes como ofrendas y espacios de
agradecimiento a las deidades, donde además se solicita permiso para pasar, protección, y
cargan fuerzas para continuar los viajes, poniendo en práctica un elemento fundamental de la
cosmovisión andina, como es la reciprocidad. Es por esto que su preservación resulta
fundamental para la construcción identitaria actual de dichos pueblos.

Respecto a las prácticas tradicionales, una de las más relevantes es el pastoreo. Tal y como se
caracterizó para los grupos humanos presentes en el territorio en la Línea de Base del Medio
Humano, ese trata de una actividad importante para los GHPPI en tanto forma parte de las
manifestaciones de la cultura y de los sistemas de creencias del pueblo aymara. Se trata del
tránsito libre de animales domésticos (principalmente camélidos) en un territorio amplio en busca
de pasturas y aguas. Es una práctica multifuncional, cuya trascendencia está dada por la
vinculación de aspectos materiales de la cultura con aspectos asociados a la espiritualidad y la
cosmovisión andina, siendo uno de los fundamentos de la identidad étnica y la preservación de
los pueblos andinos, en particular el pueblo aymara. Junto con lo anterior, aunque no constituye
un aspecto central que sostenga la práctica o que sea el sustento económico de los GHPPI, cabe
indicar que para este territorio en especial constituye una actividad económica relevante. Según
los datos recogidos en terreno, el número aproximado de animales en el sector Huasco Lípez y
Huasco Chico del Salar del Huasco de 480 animales y aproximadamente 100 para el sector Salar
de Coposa.

MWH Chile Pág. 4-584


Agosto, 2016 Estudio de Impacto Ambiental
Proyecto Minero Quebrada Blanca Fase 2

Figura 4-133. Actividades tradicionales y pastoreo en sector Salar del Huasco.

MWH Chile Pág. 4-585


Agosto, 2016 Estudio de Impacto Ambiental
Proyecto Minero Quebrada Blanca Fase 2

Figura 4-134. Actividades tradicionales y pastoreo en sector Salar de Coposa.

MWH Chile Pág. 4-586


Agosto, 2016 Estudio de Impacto Ambiental
Proyecto Minero Quebrada Blanca Fase 2

Junto con lo anterior, en el Salar del Huasco se encontraron viviendas de uso temporal y de uso
permanente por parte de las organizaciones indígenas que usan el territorio, además de una
estancia de pastoreo y corral a menos de 40 m de la ruta A-65 (próxima a quebrada Alca) que ha
sido usada históricamente por parte de la Comunidad Indígena Aymara Alca, aunque actualmente
(desde aproximadamente dos años) la comunidad no lleva los animales por falta de pastos a raíz
de la sequía de la zona. Es importante destacar que en el Salar del Huasco, el Ministerio de
Bienes Nacionales realizó una transferencia gratuita de Inmueble Fiscal el 27 de Noviembre del
año 2000, mediante la Resolución 336, a nombre de la Asociación Indígena Aymara Laguna del
Huasco; esto debido a la solicitud de dicha Asociación de regularizar las propiedades destinadas
a casa habitación, actividades agrícolas de subsistencia y ganadería.

Respecto del Salar de Coposa, el Ministerio de Bienes Nacionales renovó la Concesión para Uso
Gratuito de Inmueble Fiscal seis predios en el Salar de Coposa a la Asociación Indígena Aymara
Salar de Coposa. Dichos predios se presentan en la siguiente tabla.

Tabla 4-248. Predios en Concesión para Uso Gratuito de Inmueble Fiscal Asociación
Indígena Aymara Salar de Coposa.

Nombre Sector Nº Resolución Exenta Fecha

Caillaguano 247 17 Abril 2014

Inca Guano 248 17 Abril 2014

Lupeguano 240 17 Abril 2014

Quipa Guano 245 17 Abril 2014

Rinconada 251 17 Abril 2014

Tolacagua 243 17 Abril 2014


Fuente: Elaboración Propia sobre antecedentes Ministerio Bienes Nacionales 2016.

En cuanto a la actividad a desarrollar en la zona por el Proyecto, se trata específicamente de un


incremento de flujo vehicular por las rutas A-65 y A-97-B, tal como se aprecia en la siguiente
tabla.

Tabla 4-249. Flujo de vehículos del Proyecto por rutas A-65 y A-97-B.
Construcción
Caso Base 2019
2019 Variación
Tramo Temporada Ruta Período
Volumen de Volumen de Porcentual
Servicio Servicio
Fase Construcción
17:15-
Estival 241 263 9%
Ruta 18:15
Tramo 9
A-65 17:00-
Normal 284 306 8%
18:00
Ruta 15:00-
Tramo 10 Estival 140 163 17%
A-65 16:00

MWH Chile Pág. 4-587


Agosto, 2016 Estudio de Impacto Ambiental
Proyecto Minero Quebrada Blanca Fase 2

Construcción
Caso Base 2019
2019 Variación
Tramo Temporada Ruta Período
Volumen de Volumen de Porcentual
Servicio Servicio
17:00-
Normal 152 175 15%
18:00
Estival Ruta 7:30-8:30 80 110 36%
A-65 y
Tramo 11
Normal A-97- 7:45-8:45 80 110 36%
B
Fase Operación
17:15-
Estival 305 323 5%
Ruta 18:15
Tramo 9
A-65 17:00-
Normal 362 379 4%
18:00
15:00-
Estival 182 201 9%
Ruta 16:00
Tramo 10
A-65 17:00-
Normal 199 218 8%
18:00
Estival Ruta 7:30-8:30 105 125 16%
A-65 y
Tramo 11
Normal A-97- 7:45-8:45 105 125 16%
B
Fuente: AMYT, 2016.

Es importante mencionar que se tratan de rutas existentes de uso público, que fundamentalmente
son utilizadas por el flujo vehicular hacia y desde la faena Minea Doña Inés de Collahuasi.

Las rutas a usar para el Proyecto y su relación con el sector Salares se observa en la siguiente
figura.

MWH Chile Pág. 4-588


Agosto, 2016 Estudio de Impacto Ambiental
Proyecto Minero Quebrada Blanca Fase 2

Figura 4-135. Rutas acceso Proyecto, A-65 y A-97-B.

MWH Chile Pág. 4-589


Agosto, 2016 Estudio de Impacto Ambiental
Proyecto Minero Quebrada Blanca Fase 2

Por otra parte, señalar que la distancia que existe desde la ruta A-65 al Salar del Huasco es de
8,5 Km, y de la ruta A-97B al Salar de Coposa es de 0 Km.

En síntesis, de acuerdo a la caracterización del territorio presentada en el Capítulo 3.12 Línea de


Base de Medio Humano y a la Descripción de Proyecto, se prevé un impacto en la dimensión
antropológica de los Grupos Humanos Pertenecientes a Pueblos Indígenas (GHPPI), en las
formas de vida tradicionales asociadas especialmente a la práctica del pastoreo en los sectores
próximos a las rutas A-65 y A-97-B de los Salares del Huasco y Coposa, específicamente a los
usuarios del sector que hacen uso del territorio, miembros de la Comunidad Indígena Aymara
Alca , Asociación Indígena Aymara Laguna del Huasco y la Asociación Indígena Aymara Salar
de Coposa. Así también se prevén efectos sobre prácticas tradicionales asociadas al tránsito
hacia sitios de significación cultural, particularmente Mama Apacheta.

De acuerdo a lo indicado en la Legislación Ambiental vigente, en el D.S. 40/2012 del MMA, el


artículo 7 sobre “Reasentamiento de comunidades humanas, o alteraciones significativas de los
sistemas de vida de grupos humanos”, se estableció que el impacto para los grupos humanos del
Sector Huasco Lípez y Huasco Chico del Salar del Huasco y para el sector Salar de Coposa,
producto de las obras, partes y actividades del proyecto se producirá en virtud de los literales b)
y d), a saber:

“b) Obstrucción o restricción a la libre circulación, conectividad o el aumento significativo en los


tiempos de desplazamiento; d) Dificultad o impedimento para el ejercicio o manifestación
tradiciones, cultura o intereses comunitarios que puedan afectar sentimientos de arraigo o
cohesión social del grupo”.

Esto considerando además, como indica el mismo artículo, para grupos humanos pertenecientes
a pueblos indígenas, “la duración y/o magnitud de la alteración en sus formas de organización
social particular”.

Además se considera el artículo 8 “Localización y valor ambiental del territorio”, pues el “Proyecto
y/o actividad se localiza en o próxima a poblaciones, recursos y áreas protegidas, sitios prioritarios
para la conservación, humedales protegidos y glaciares, susceptibles de ser afectados, así como
el valor ambiental del territorio en que se pretende emplazar.

Se entenderá que el proyecto o actividad se localiza en o próxima a población, recursos y áreas


protegidas, sitios prioritarios para la conservación, humedales protegidos y glaciares o a un
territorio con valor ambiental, cuando éstas se encuentren en el área de influencia del Proyecto o
actividad.

Se entenderá por poblaciones protegidas a los pueblos indígenas, independiente de su forma de


organización”.

MWH Chile Pág. 4-590


Agosto, 2016 Estudio de Impacto Ambiental
Proyecto Minero Quebrada Blanca Fase 2

En consideración de los puntos expuestos, el impacto identificado, producto del incremento del
flujo vehicular por las rutas, se relaciona con el uso tradicional del territorio por parte de los
miembros de la Comunidad Indígena Aymara Alca, Asociación Indígena Aymara Laguna del
Huasco y la Asociación Indígena Aymara Salar de Coposa, protegidos por leyes especiales (Ley
19.253 y Convenio Nº 169 de la OIT), en particular para la actividad de pastoreo.

Impacto MH-3 “Pérdida de sectores susceptibles a pastoreo”.

Dentro de los efectos esperados para el Proyecto QB2 sometido actualmente a evaluación, se
cuenta la ocupación efectiva con obras en áreas que, hasta el Proyecto QB1, se encontraban
libres de las obras partes y actividades ligadas a la faena minera.

En particular y para el impacto que se describe, aproximadamente al año 8 desde el inicio del
Proyecto (año 4 de operación), el desarrollo del botadero de estériles norte, ligado a la operación
minera de QB2, ocupará una zona que hasta la actualidad ha mantenido sus condiciones
naturales, expresada por la existencia de un azonal en buen estado de conservación.

Por una parte, el botadero de estériles norte se define como uno de los depósitos de material
estéril proveniente de la explotación del rajo, que específicamente ocupará una superficie máxima
total de aproximadamente 1.723.000 m2 en el sector norte del Área Mina, alcanzando una altura
esperada de 245 mm, con una cota superior ubicada a 4.495 m s.n.m (ver Figura 4-136).

MWH Chile Pág. 4-591


Agosto, 2016 Estudio de Impacto Ambiental
Proyecto Minero Quebrada Blanca Fase 2

Figura 4-136. Botadero de Estériles Norte Proyecto Quebrada Blanca Fase 2.

MWH Chile Pág. 4-592


Agosto, 2016 Estudio de Impacto Ambiental
Proyecto Minero Quebrada Blanca Fase 2

Por otra, el azonal impactado se ha estimado en 1,44 hectáreas y está constituido por un sistema
que agrupa formaciones de vega, compuesta por Deyeuxia curvula, una formación Mixta de
Bofedal - Pajonal hídrico con dominancia de Oxychloë andina y Festuca rigescens, y por último,
una formación mixta de Bofedal - Vega de Oxychloë andina y Deyeuxia curvula. La característica
principal de este azonal, reconocida en la Línea de Base Biológica, es que si bien presenta una
gran heterogeneidad de coberturas, priman promedios de coberturas poco densas (50-75%) y
con buenos estados de conservación, es decir, se definen para efectos biológicos como zonas
naturales, como se observa en las siguientes Fotografías.

Fotografía 4-8. Fisonomía de la formación de vega de Deyeuxia curvula en Qda.


Agua del Mote Norte.

Fuente: Cedrem Consultores.

MWH Chile Pág. 4-593


Agosto, 2016 Estudio de Impacto Ambiental
Proyecto Minero Quebrada Blanca Fase 2

Fotografía 4-9. Fisonomía de la formación bofedal - pajonal hídrico con dominancia


de Oxychloë andina y Festuca rigescens.

Fuente: Cedrem Consultores.

Fotografía 4-10. Fisonomía de la formación bofedal - vega de Oxychloë andina y


Deyeuxia curvula.

Fuente: Cedrem Consultores.

La ubicación e interacción entre el citado Botadero de Estériles Norte y los azonales


comprometidos se muestra en la siguiente figura.

MWH Chile Pág. 4-594


Agosto, 2016 Estudio de Impacto Ambiental
Proyecto Minero Quebrada Blanca Fase 2

Figura 4-137. Botadero de Estériles Norte, quebrada Agua del Mote Norte.

MWH Chile Pág. 4-595


Agosto, 2016 Estudio de Impacto Ambiental
Proyecto Minero Quebrada Blanca Fase 2

Si bien, en el Estudio de Impacto Ambiental “Actualización Proyecto Minero Quebrada Blanca”


(QB1), aprobado mediante RCA N° 72/2016, se definió el impacto de perdida de sectores de
pastoreo sobre la quebrada Agua del Mote, la expresión espacial de este impacto sólo
contabilizaba las formaciones de azonales que se situaban en la quebrada Agua del Mote en su
sector sur, no siendo considerado el azonal anteriormente descrito, ya que no existía interacción
alguna con partes y obras del Proyecto evaluado en esa oportunidad, tal como se observa en la
siguiente figura.

MWH Chile Pág. 4-596


Agosto, 2016 Estudio de Impacto Ambiental
Proyecto Minero Quebrada Blanca Fase 2

Figura 4-138. Diferencia azonales impactados por QB1 y QB2.

MWH Chile Pág. 4-597


Agosto, 2016 Estudio de Impacto Ambiental
Proyecto Minero Quebrada Blanca Fase 2

Además, a modo de contexto y complemento para un mejor entendimiento, la siguiente figura da


cuenta de la condición al exterior de las zonas con cambio de uso del suelo que el Proyecto ha
aprobado a lo largo de su historia.

Figura 4-139. Cambios de uso de suelo asociado a EIA Actualización del Proyecto Minero
Quebrada Blanca.

MWH Chile Pág. 4-598


Agosto, 2016 Estudio de Impacto Ambiental
Proyecto Minero Quebrada Blanca Fase 2

Ahora bien, de acuerdo a los antecedentes entregados en la Línea de Base del Medio Humano
(Capítulo 3.12), en el sector Cordillera del área de influencia para el Medio Humano, Área Mina
del Proyecto, fue posible identificar la presencia de miembros de pueblos indígenas en
localidades y asentamientos de Copaquiri y Chiclla. Consecuentemente, se observó la presencia
de animales domésticos mayores (llamas), que pastan de forma libre y extensiva a través de
circuitos de trashumancia, siendo la quebrada Agua del Mote (declarada en QB1) y
eventualmente Agua del Mote Norte (objeto del presente impacto), parte de los sectores que
históricamente fueron utilizados para la práctica pastoril.

Tal como se ha señalado en la Línea de Base para el Medio Humano, el pastoreo constituye una
práctica tradicional de los pueblos indígenas andinos transmitida de generación en generación.
Consiste en que los animales transitan en forma libre, en busca de pasturas y espejos de agua
que se forman con las lluvias y nieve, recorriendo amplios espacios de tránsito, los que
constituyen circuitos trashumantes que aprenden junto a sus pastores. Esta trashumancia se
realiza dentro de territorios definidos de acuerdo a la disponibilidad de recursos vegetales o
acuíferos considerando las variaciones estacionales anuales. Los pastores conocen dichos
circuitos y se encargan de hacer seguimiento del tránsito de sus animales con una frecuencia
diaria o de cada dos días. Esta interrelación entre pastor y animales invita a comprender la
práctica pastoril andina en tanto actividad “multifuncional”, pues se relaciona con la reproducción
social y económica de los GHPPI, seguridad alimentaria, preservación del tejido social y cultural
y la conservación del medio ambiente, de los recursos naturales y del paisaje (Moreno, 2011: 64).

Con los antecedentes aportados, es posible identificar que el emplazamiento de la obra Botadero
de Estériles Norte tendrá un impacto sobre las formaciones vegetales de humedales de la
quebrada Agua del Mote Norte, entendido no sólo desde el punto de vista biológico, sino como
uno de los potenciales sectores que en el pasado formaban parte de los circuitos de pastoreo
señalados como utilizados por los miembros de los pueblos indígenas de áreas cercanas previo
a la instalación de la actividad minera en el área principalmente, en este caso, de los
asentamiento de Chiclla y Copaquiri cuyos animales hoy y aproximadamente hasta el año 8 desde
el inicio del Proyecto (año 4 de la etapa de operación), podrían acceder al sector de la Quebrada
Agua del Mote para eventualmente alimentarse y beber agua, dado que el área en cuestión no
cuenta ni contará con barreras físicas que puedan impedir el paso de animales.

A la fecha y de acuerdo a todo el cúmulo de información levantada, tanto por el proyecto QB1
recientemente aprobado y el proyecto QB2 actualmente en evaluación, se ha logrado determinar
que los efectos de la perdida de este sector eventualmente podrían repercutir sobre los mismos
usuarios específicos de las zonas ya impactadas por el Proyecto más al sur (QB1, RCA Nº
72/2016), es decir sobre los habitantes de Chiclla y Copaquire, descartando por lo tanto efectos
sobre la Asociación Agrícola Ganadera y Cultural Yabricoyita y Caya y sobre otros usuarios de
las zonas bajas al proyecto que no lograron acreditar un uso histórico y efectivo actual de las
zonas aludidas en el marco del proceso ambiental del proyecto “Actualización Proyecto Minero
Quebrada Blanca”, aprobado recientemente mediante RCA Nº 72/2016.

MWH Chile Pág. 4-599


Agosto, 2016 Estudio de Impacto Ambiental
Proyecto Minero Quebrada Blanca Fase 2

Específicamente, en cuanto a la Asociación Ganadera Indígena de Copaquire (constituida el 17


de marzo de 2016 bajo el registro N°300 el Registro de Comunidades y Asociaciones Indígenas
que mantiene CONADI), es necesario destacar que mediante la Resolución Exenta N°054 de
fecha 11 de julio de 2016, el Servicio de Evaluación Ambiental de Tarapacá resolvió rechazar la
solicitud señalando que “no existe mérito para acceder a lo peticionado por la Asociación
Ganadera Indígena de Copaquire”. Entre los motivos fundantes de esta resolución se cuenta con
que la información aportada no permitió concluir la existencia cierta de cabezas de ganado en el
sector a ser intervenido por el proyecto QB1. Además, se destaca que el Servicio se constituyó
varias veces en el sector de Copaquire, dando cuenta de la escasa presencia de animales en la
zona, todos los cuales fueron identificados como propiedad de grupos humanos distintos de la
Asociación Ganadera Indígena de Copaquire, específicamente los pertenecientes al grupo
humano indígena compuesto por la familia Segovia, quienes además de habitar, fueron las únicas
personas que el Servicio constató que ejecutaban labores de pastoreo en el sector de Copaquiri
y en el Área Mina. Por último, las labores de pastoreo que se desarrollaban en estos sectores
comprendían sólo ganado auquénido (llamas y alpacas), no apreciándose en su oportunidad la
presencia de ganado ovino, caprino, bovino o de cerdos, como lo esgrimiera la Asociación
Ganadera Indígena de Copaquire. Cabe señalar que en la actualidad sólo son apreciables
algunos equinos pastando en el área de Copaquire, la cual dista aproximadamente 15 km del
área que será intervenida y objeto del presente impacto. Todos los argumentos esgrimidos por el
Servicio de Evaluación Ambiental de Tarapacá para rechazar la inclusión de la Asociación
Ganadera Indígena de Copaquire en el proceso de consulta a pueblos indígenas de QB1 son
válidos para descartar impactos sobre la misma asociación en relación a las obras, partes y
actividades del Proyecto en evaluación. Tanto en sus actividades operacionales en las
inmediaciones del sector sur de Quebrada Agua del Mote; en las actividades de levantamiento
de línea de base en dicho sector; así como en sus actividades de relacionamiento comunitario
con grupos humanos vinculados al territorio, el Titular nunca ha constatado la presencia de
miembros de la Asociación Ganadera Indígena de Copaquire ni de animales de su propiedad.
Esto es confirmado por el propio Servicio de Evaluación Ambiental en Resolución Exenta N°062
de fecha 23 de julio de 2016 -que resuelve el recurso de reposición interpuesto por la Asociación
Ganadera Indígena de Copaquire en contra de la resolución antes citada que rechazó su inclusión
en el proceso de consulta a pueblos indígenas de QB1- en cuyo considerando 23 la autoridad
expresa que “en el área de influencia del proyecto tampoco se logró constatar la existencia de
personas pertenecientes la Asociación Ganadera Indígena de Copaquire, contrariamente a lo
indicado por ella misma en sus presentaciones formuladas antes esta Dirección Regional”.

Por último, en cuanto a la Asociación Indígena Aymara Ganadera y Cultural Quebrada Yabricollita
y Caya, esta solicitó al Servicio de Evaluación Ambiental de Tarapacá su inclusión en el proceso
de consulta a pueblos indígenas desarrollado en el marco de la evaluación del Estudio de Impacto
Ambiental “Actualización Proyecto Minero Quebrada Blanca”. Dicha solicitud fue formulada al
Servicio el día 06 de noviembre de 2015. Por Resolución Exenta N°048 de fecha 22 de junio de
2016, el Servicio de Evaluación Ambiental de Tarapacá resolvió terminar el proceso de consulta
tras la declaración y reconocimiento por parte de la Asociación, en reunión celebrada el 27 de
abril de 2016, “que el Proyecto no produce impactos significativos que afecten el desarrollo de la

MWH Chile Pág. 4-600


Agosto, 2016 Estudio de Impacto Ambiental
Proyecto Minero Quebrada Blanca Fase 2

actividad ganadera, conclusión a la que arribaron producto de un análisis exhaustivo de los


antecedentes del EIA, el cual incluyó visitas a terreno en donde se pudo identificar que las áreas
identificadas por la Asociación estaban fuera de las impactadas por el proyecto en evaluación.
En este sentido, en la referida reunión la Asociación indicó que “haciendo un estudio más acabado
de los antecedentes, la propia Asociación llega a la conclusión de que este proyecto en particular
que se está evaluando, no le causa un impacto significativo a la Asociación ni a sus integrantes,
sin perjuicio de que la Asociación declara su intención de seguir impulsando o desarrollando sus
actividades tradicionales culturales y ganaderas, en otros sectores”. Las razones esgrimidas por
la Asociación para concluir que el proyecto QB1 no le causaba un impacto significativo ni a ella
ni a sus integrantes, son válidas para descartar impactos sobre la misma Asociación en relación
a las obras, partes y actividades del Proyecto en evaluación. Tanto en sus actividades
operacionales en las inmediaciones del sector sur de Quebrada Agua del Mote; en las actividades
de levantamiento de línea de base en dicho sector; así como en sus actividades de
relacionamiento comunitario con grupos humanos vinculados al territorio, el Titular nunca ha
constatado la presencia de miembros de la Asociación ni de animales de su propiedad.

De acuerdo a lo indicado en la Legislación Ambiental vigente, en el D.S. 40/2012 del MMA, el


artículo 7 sobre “Reasentamiento de comunidades humanas, o alteraciones significativas de los
sistemas de vida de grupos humanos”, se estableció que el impacto MH-3 “Pérdida de sectores
susceptibles a pastoreo”, producto de las obras del Proyecto se producirá en virtud del literal a),
a saber:

“a) La intervención, uso o restricción al acceso de los recursos naturales utilizados como sustento
económico del grupo o para cualquier otro uso tradicional, tales como medicinal, espiritual o
cultural”.

Además se considera el artículo 8 “Localización y valor ambiental del territorio”, pues el “Proyecto
y/o actividad se localiza en o próxima a poblaciones, recursos y áreas protegidas, sitios prioritarios
para la conservación, humedales protegidos y glaciares, susceptibles de ser afectados, así como
el valor ambiental del territorio en que se pretende emplazar.

Se entenderá que el proyecto o actividad se localiza en o próxima a población, recursos y áreas


protegidas, sitios prioritarios para la conservación, humedales protegidos y glaciares o a un
territorio con valor ambiental, cuando éstas se encuentren en el área de influencia del Proyecto o
actividad.

Se entenderá por poblaciones protegidas a los pueblos indígenas, independiente de su forma de


organización”.

En consideración de los puntos expuestos, el impacto identificado, producto del desarrollo del
Botadero de Estériles Norte, se relaciona con la pérdida de sectores susceptibles a ser utilizado
para actividades de pastoreo, por parte de miembros de pueblos indígenas pertenecientes a
localidades y asentamientos de las quebradas de Guatacondo y Chiclla, protegidos por leyes
especiales (Ley 19.253 y Convenio Nº 169 de la OIT).

MWH Chile Pág. 4-601


Agosto, 2016 Estudio de Impacto Ambiental
Proyecto Minero Quebrada Blanca Fase 2

Impacto MH-4 “Alteración en el desplazamiento de embarcaciones menores de pesca


artesanal de las localidades de Caramucho, Chanavayita y Cáñamo en el Área Puerto
del Proyecto”

Tal y como se señala en la Línea de Base para el Medio Humano, la principal vía de tránsito de
los trabajadores del mar de las caletas de Caramucho, Chanavayita y Cáñamo para la recolección
y extracción de los recursos marinos es a través del tránsito terrestre para acceder a las áreas
libres de interés económico específicamente entre los sectores denominados Cotitira y los
Diques. Cabe señalar, que en el caso del tránsito marítimo, se prevé una potencial alteración en
el desplazamiento de las embarcaciones menores de pesca artesanal en el sector donde se
proyecta el Muelle.

El Muelle de embarque de concentrado estará diseñado para el atraque de naves, con capacidad
entre 15.000 DWT y 60.000 DWT para el carguío de concentrado de cobre. Estas instalaciones
estarán compuestas por un estribo, puente de acceso, plataforma de cargador de barcos,
plataforma de mantenimiento, dos duques de alba y ocho boyas de amarre. (Ver Figura 4-140).

MWH Chile Pág. 4-602


Agosto, 2016 Estudio de Impacto Ambiental
Proyecto Minero Quebrada Blanca Fase 2

Figura 4-140. Componentes de instalaciones portuarias.

MWH Chile Pág. 4-603


Agosto, 2016 Estudio de Impacto Ambiental
Proyecto Minero Quebrada Blanca Fase 2

La ocurrencia de la potencial interferencia de las embarcaciones menores, con la obra del


Proyecto (Muelle), se prevé que ocurra en las fases de construcción y operación Área Puerto.

Los antecedentes aportados por la Línea de Base del Medio Humano (Capitulo 3.12) y la
Descripción de Proyecto (Capitulo 1), indican un potencial cambio en el desplazamiento de
embarcaciones menores de pesca artesanal, toda vez que estas requirieran circular en la zona
del borde marítimo donde se proyecta la construcción y operación del muelle. Dicha alteración
refiere, en primer término, a la interferencia que las obras tendrán sobre el eventual tránsito
marítimo por este sector de las embarcaciones menores.

En este caso las embarcaciones menores de pesca artesanal, tendrían que desviar su ruta unos
700 metros mar adentro, distancia que no constituye un impacto significativo 87 asociado a la
actividad de pesca, debido a que los pescadores y buzos podrán continuar desarrollando la
actividad. No obstante, durante procesos de carguío de mineral, el eventual tránsito de las
embarcaciones menores de pesca artesanal no podrá realizarse por dicho sector. Se estima que
la actividad de carguío del concentrado se efectuará entre 30 a 40 veces al año, y variaría de
acuerdo al tamaño o tonelaje del barco receptor así como a las necesidades operativas de la
actividad.

En cuanto a la capacidad de carga de las embarcaciones del concentrado, la capacidad máxima


asciende a 60.000 toneladas, la duración del proceso de carguío duraría aproximadamente 2 días
de manera continua. De acuerdo estos antecedentes, la operación normal del Proyecto en la zona
del Puerto, no constituye una alteración significativa en los sistemas de vida tradicionales, ya que
los pescadores, buzos y recolectores de orilla tendrán una interrupción aproximada de dos horas
una vez a la semana en el escenario de mayor demanda y en el caso de requerir transitar por
mar en el sector del muelle.

Además, durante la las maniobras de amarre y fondeo, también se considera una restricción del
tránsito de embarcaciones que viajan de norte a sur de las obras del Proyecto y viceversa. El
tiempo máximo de restricción del espacio marino es inferior a dos horas (mayor detalle en el
Informe de Maniobrabilidad en el Capítulo 1 “Descripción de Proyecto”).

Por su parte, cabe señalar que la ubicación del Proyecto se encuentra cercana a otras industrias,
una de ellas es la Central Termoeléctrica Pacífico (en adelante CTP) que cuenta con Resolución
Extensa N° 000056/2016 que modifica RCA N° 44/11 del 2011, se emplazará entre el sector de
Punta Patache y Punta Patillo. Este Proyecto, considera instalaciones marinas, asociadas al
sistema de aducción y descarga de agua de mar y estructura marítima para el soporte de sistema
de aducción y descarga de aguas de enfriamiento y desulfurización (Capítulo 2 Descripción de
Proyecto, acápites 2.2.1.6 y 2.2.1.7).

87
En base a los criterios consignados en el Art. 11 de la Ley y en los artículos 5 al 10 del RSEIA, la metodología del Capítulo 4
predicción y evaluación de impactos ambientales, define como impactos ambientales significativos, a todos aquellos impactos
jerarquizados como “Negativo Medio” y “Negativo Alto”.

MWH Chile Pág. 4-604


Agosto, 2016 Estudio de Impacto Ambiental
Proyecto Minero Quebrada Blanca Fase 2

“Las instalaciones marítimas proyectadas consideran estructuras construidas en base a vigas


metálicas y pilotes hincados en el fondo marino, conformando un muelle de acceso destinado a
soportar el sistema de aducción de agua de mar” (EIA Estudio de Impacto Ambiental Central
Termoeléctrica Pacífico, Capítulo 2 Descripción de Proyecto).

En la Adenda N° 1 aportada por CTP en su expediente de evaluación ambiental, y ante la consulta


de la autoridad acerca de precisar cuál es la distancia, desde la costa, hasta la bocatoma del
sistema de succión de agua de mar y las coordenadas geográficas del punto de succión. CTP
indica que las distancias desde la costa hasta la bocatoma del sistema de succión de agua de
mar y las coordenadas del punto de succión, son las siguientes:

Tabla 4-250. Coordenadas del punto de succión y longitudes de ductos de succión.

Coordenadas UTM
Sifón Datum WGS 84 Longitud Total (m)
Norte Este
Sifón N° 1 7701512 376055 258
Sifón N° 2 7701512 376064 250
Fuente: Elaboración Propia, en base a Adenda N° 1 CTP. Informe de Pre diseño de CWS EIA CTP

La información aportada por el expediente ambiental de CTP, si bien no declara impactos sobre
el tránsito de embarcaciones menores por la línea costera, se trata de una superficie intervenida
para usos industriales (Ver Figura 4-141).

MWH Chile Pág. 4-605


Agosto, 2016 Estudio de Impacto Ambiental
Proyecto Minero Quebrada Blanca Fase 2

Figura 4-141. Obras Sector Sur Área Puerto y Central Termoeléctrica Pacífico.

MWH Chile Pág. 4-606


Agosto, 2016 Estudio de Impacto Ambiental
Proyecto Minero Quebrada Blanca Fase 2

Sobre la base de la Legislación Ambiental vigente, en el D.S. 40/2012, artículo 7 sobre


“Reasentamiento de comunidades humanas, o alteraciones significativas de los sistemas de vida
de grupos humanos”, se estableció que el impacto para las tres caletas de Caramucho,
Chanavayita y Cáñamo, producto de las obras, partes y actividades del proyecto, se producirá en
virtud del literal b), a saber:

“b) Obstrucción o restricción a la libre circulación, conectividad o el aumento significativo en los


tiempos de desplazamiento”.

Impacto MH-5 “Alteración en los hábitos de desplazamiento por vía terrestre para el
desarrollo de la extracción de productos del mar por parte pescadores, buzos y
recolectores de orilla residentes de las caletas de Caramucho, Chanavayita y
Cáñamo”

Asociado a la construcción de las obras del Proyecto, se prevé un potencial cambio en los hábitos
de desplazamiento terrestre para el desarrollo de las actividades productivas, específicamente la
extracción de productos del mar realizada de manera habitual por buzos, pescadores y
recolectores de orilla de las caletas de Caramucho, Chanavayita y Cáñamo.

Se prevé una potencial alteración para acceder por tránsito terrestre en cuatro puntos de
extracción de especie con interés comercial, estos son: Punta y Tira (Cotitira), La Lisiadora, Isla
Punta Chata y Los Diques, también conocido como La “U” (ver Plano 4.10.1).

Mediante la metodología de Mapeo de Sectores Productivos, fue posible identificar los sectores
y áreas de recolección, emplazamiento o procesamiento de productos del mar u otros productos
primarios que sustenta la económica local de los grupos humanos emplazados en los territorios
próximos al Proyecto. Este mapeo se realizó en conjunto con representantes de los sindicatos de
pescadores residentes de las localidades de Caramucho, Chanavayita y Cáñamo, entre los que
destacan pescadores, recolectores de orilla, buzos mariscadores y algueros. Los resultados son
presentados en el Capítulo 3.12 Línea de Base de Medio Humano, de acuerdo a la información
recabada en terreno, es posible concluir que los pescadores, buzos y recolectores pertenecientes
a las tres caletas, que conforman el área de influencia del Medio Humano acceden principalmente
por tierra a las áreas libres entre Punta y Tira (Cotitira) y Los Diques para la recolección de
especies marinas de interés comercial.

MWH Chile Pág. 4-607


Agosto, 2016 Estudio de Impacto Ambiental
Proyecto Minero Quebrada Blanca Fase 2

Figura 4-142. Sectores Productivos cercanos a las Obras del Proyecto.

MWH Chile Pág. 4-608


Agosto, 2016 Estudio de Impacto Ambiental
Proyecto Minero Quebrada Blanca Fase 2

Los pescadores, buzos y recolectores se desplazan en vehículo o a pie hasta las áreas libres
para recolectar sus productos. De acuerdo al Capítulo 3.12 Línea de Base de Medio Humano
pescadores, buzos y recolectores aseguran que el costo de trasladarse en sus embarcaciones
es alto, por esta razón optan transitar por los caminos o huellas internas. En el caso de los
recolectores de orilla se desplazan caminado hasta las áreas libres.

En cuanto a las obras que se proyectan en el Área Puerto, estas se dividen en tres sectores
principales: el sector norte, el sector sur y sector de preparación y lanzamiento de tuberías (Sector
Lanzadera), este último ubicado en cercanía de caleta Cáñamo. Las instalaciones definitivas que
constituyen el área Puerto se ubicarán en el sector sur. En cuanto al uso del sector norte, éste
será destinado para la ubicación de instalaciones temporales de la fase de construcción, que
serán desmanteladas durante esta fase, además de dos botaderos de excedentes de
excavaciones y un sector destinado a la disposición residuos provenientes de la construcción.
Por otra parte el sector Lanzadera, será habilitado y desmantelado durante la fase de
construcción (Ver más antecedentes en Capitulo 1 Descripción de Proyecto).

MWH Chile Pág. 4-609


Agosto, 2016 Estudio de Impacto Ambiental
Proyecto Minero Quebrada Blanca Fase 2

Figura 4-143. Instalaciones Área Puerto.

MWH Chile Pág. 4-610


Agosto, 2016 Estudio de Impacto Ambiental
Proyecto Minero Quebrada Blanca Fase 2

Cabe señalar que, el Proyecto no prevé el cierre perimetral de las obras, entre el sector de
lanzaderas y el sector sur, tampoco entre el sector sur y norte de las instalaciones portuarias,
razón por la cual los pescadores, buzos y recolectores de orilla podrán acceder libremente a la
superficie del borde costero. Durante la etapa de construcción de las obras que componen el
Área Puerto se utilizaran cercos perimetrales, circunscritos al borde del polígono de las obras. La
única obra que contará un cerco perimetral permanente es la planta desalinizadora.

De acuerdo a los antecedentes presentados, provenientes de la Línea de Base del Medio


Humano (Capitulo 3.12) y la Descripción de Proyecto (Capitulo 1), indican una potencial alteración
en los hábitos de desplazamiento por tierra para el desarrollo de la extracción de productos del
mar, toda vez que los pescadores, buzos y recolectores de orilla realicen sus recorridos habituales
para acceder las áreas libres entre Punta y Tira (Cotitira) y Los Diques.

La potencial alteración tiene relación con la obstaculización del libre tránsito terrestre, asociado a
la construcción y operación del muelle y lanzadera. Sin embargo, no se restringe el acceso a los
sectores productivos libres, ni se modifican sustantivamente las prácticas habituales para
recolectar los productos del mar, pues en el sector de la Panga se puede optar por salir hasta la
Ruta 1 y nuevamente acceder a la costa por el sector de Cotitira, tramo de corta distancia. Este
potencial cambio en los hábitos de desplazamiento tendría una extensión máxima de 20 meses,
por lo que no constituye un impacto significativo88 en los sistemas de vida tradicionales, ya que
los pescadores, buzos y recolectores de orilla de Caramucho, Chanavayita y Cáñamo podrán
continuar desarrollando sus actividades.
En cuanto a la superficie terrestre, el Proyecto prevé su ubicación en una zona de tipo industrial.
El polígono en donde se proyectan las obras del Puerto (Sistema de filtración y embarque de
concentrado, Sistema de desalinización de agua de mar, Instalaciones auxiliares y Sector de
almacenamiento temporal de residuos) se encuentra definido como una zona de infraestructura
de transporte portuario, de acuerdo al PRI del Borde Costero (en proceso de aprobación por la
Contraloría Nacional de la República).

Por último, indicar que la ubicación del Proyecto, se encuentra cercana a otras industrias, una de
ellas es la Central Termoeléctrica Pacífico (en adelante CTP) que cuenta con RCA favorable
Nº000044/ 2011, la cual se emplazará entre el sector de Punta Patache y Punta Patillo. Al norte,
se encuentra la Central Termoeléctrica Pacífico. Su diseño consta de 2 sitios, uno para la
instalación de la Central y el otro para el Depósito de cenizas, con superficies a utilizar de 16 y
45 hectáreas, respectivamente. En el mismo polígono se proyecta la instalación de un nuevo
proyecto (Terminal Marítimo Puerto Pacífico), el cual cuenta con Resolución Extensa N°
000056/2016 que modifica RCA N° 44/11 del 2011, su emplazamiento consiste en la construcción
y operación de un terminal marítimo que permitirá abastecer de carbón (bituminoso o mezclas
con sub-bituminoso) a la Central Termoeléctrica Pacífico (CTP). Lo anterior se visualiza en el
Plano 4.10-1 y en la Figura 4-144.

88
En base a los criterios consignados en el Art. 11 de la Ley y en los artículos 5 al 10 del RSEIA, la metodología del Capítulo 4, define
como impactos ambientales significativos, aquellos impactos jerarquizados como “Negativo Medio” y “Negativo Alto”.

MWH Chile Pág. 4-611


Agosto, 2016 Estudio de Impacto Ambiental
Proyecto Minero Quebrada Blanca Fase 2

Figura 4-144. Obras Área Puerto Proyecto Quebrada Blanca Fase 2, sectores productivos
de áreas libres de pesca artesanal y otros proyectos industriales en el sector.

MWH Chile Pág. 4-612


Agosto, 2016 Estudio de Impacto Ambiental
Proyecto Minero Quebrada Blanca Fase 2

Sobre la base de la Legislación Ambiental vigente, en el D.S. 40/2012, artículo 7 sobre


“Reasentamiento de comunidades humanas, o alteraciones significativas de los sistemas de vida
de grupos humanos”, se estableció que el impacto para las tres caletas de Caramucho,
Chanavayita y Cáñamo, producto de las obras, partes y actividades del proyecto, se producirá en
virtud del literal b), a saber:

“b) Obstrucción o restricción a la libre circulación, conectividad o el aumento significativo en los


tiempos de desplazamiento”.

c) Calificación del Impacto

Impacto MH-1 “Limitación para el tránsito y uso del sector Salar de Coposa-Variante
A-97B, asociado al tránsito de animales hacia zonas de pastoreo utilizadas por la
Asociación Indígena Aymara Salar de Coposa”

Este impacto se evalúa de manera conjunta para todas las fases del Proyecto (Construcción,
Operación y Cierre), ya que una vez habilitada la Variante A97B el impacto perdura durante toda
la vida útil del Proyecto.

Carácter (C): Este impacto se considera de carácter Negativo (-1), ya que la ocurrencia de este
impacto genera una limitación y restricción al uso del territorio por parte del grupo humano
indígena ya individualizado, que realiza actividades tradicionales en el sector donde se proyecta
la obra, además de emplazarse a aproximadamente 40 metros del sector Lupeguano, predio en
concesión para uso gratuito de Inmueble Fiscal, a nombre de la Asociación Indígena Aymara
Salar de Coposa.

Probabilidad de Ocurrencia (PO): La probabilidad de ocurrencia de este impacto es Muy


Probable (0,8), ya que existen altas expectativas de que se manifieste este impacto, por cuanto
la Variante A-97B se considera como ruta de acceso al Área Mina para la fase de Construcción,
Operación y Cierre del Proyecto.

Intensidad (I): La Intensidad del impacto se califica dentro de categoría Muy Alta (0,9). Donde el
grado de perturbación se considera como Fuerte por la naturaleza de la obra lineal, y el valor
ambiental Muy Alto producto del uso tradicional del territorio por parte de GHPPI y por existir
predio en concesión para uso gratuito de Inmueble Fiscal, a nombre de la Asociación Indígena
Aymara Salar de Coposa a menos de 40 metros de la obra proyectada.

Tabla 4-251. Calificación Intensidad Impacto MH-1.


Grado de Valor Ambiental (VA)
Perturbación Muy Alto (4) Alto (3) Mediano (2) Bajo (1)
Muy Fuerte (4) Muy Alta (4) Muy Alta (4) Alta (3) Mediana (2)
Fuerte (3) Muy Alta (4) Alta (3) Mediana (2) Mediana (2)
Medio (2) Alta (3) Mediana (2) Mediana (2) Baja (1)
Suave (1) Mediana (2) Mediana (2) Baja (1) Baja (1)
Fuente: Elaboración Propia.

MWH Chile Pág. 4-613


Agosto, 2016 Estudio de Impacto Ambiental
Proyecto Minero Quebrada Blanca Fase 2

Extensión (E): La extensión de este impacto se considera Local (0,6), pues al menos los primeros
10 a 15 km de la obra proyectada es utilizada para la actividad de pastoreo por parte de los
miembros de la Asociación Indígena Aymara Salar de Coposa.

Duración (Du): La duración de este impacto para la fase de Construcción se estima Permanente
(0,8), ya que los efectos se mantendrán durante toda la vida útil del Proyecto.

Desarrollo (De): el desarrollo de este impacto es Rápido (1) ya que las actividades de
intervención para la construcción del camino Variante A-97B se desarrollarán inmediatamente
cuando comience la fase de Construcción del Proyecto.

Reversibilidad (Re): se estima que este impacto es Irreversible (0,8) dado que limita el acceso
al perímetro próximo a las obras durante toda la vida útil del Proyecto.

Tabla 4-252. Matriz de Calificación Impacto MH-1 Fase Construcción, Operación y Cierre.
Fase Impacto Código C PO I E Du De Re CAI
Limitación para el
tránsito y uso del
sector Salar de
Coposa-Variante A-
Construcción, 97B, asociado al
Operación y tránsito de animales MH-1 -1 0,8 0,9 0,6 0,8 1 0,8 -0,66
Cierre hacia zonas de
pastoreo utilizadas
por la Asociación
Indígena Aymara
Salar de Coposa
Fuente: Elaboración Propia.

De acuerdo a lo anterior, el impacto MH-1 “Limitación para el tránsito y uso del sector Salar de
Coposa-Variante A-97B, asociado al tránsito de animales hacia zonas de pastoreo utilizadas por
la Asociación Indígena Aymara Salar de Coposa” presenta un valor de CAI igual a -0,66.

Impacto MH-2 “Limitación para el tránsito y uso tradicional del sector Salar del
Huasco y Salar de Coposa por incremento de flujo en rutas A-65 y A-97B, por parte
de los miembros de la Comunidad Indígena Aymara de Alca, Asociación Indígena
Aymara de la Laguna del Huasco y Asociación Indígena Aymara Salar de Coposa”

El presente impacto se evalúa solo para la fase de Construcción, dado que durante esta etapa se
proyectan flujos que potencialmente afecten o limiten el tránsito de los miembros de la Comunidad
Indígena Aymara Alca, Asociación Indígena Aymara Laguna del Huasco y Asociación Indígena
Aymara Salar de Coposa por las rutas evaluadas, dado que en la fase de Operación los flujos
prácticamente vuelven a la situación basal.

MWH Chile Pág. 4-614


Agosto, 2016 Estudio de Impacto Ambiental
Proyecto Minero Quebrada Blanca Fase 2

Carácter (C): Este impacto se considera de Carácter Negativo (-1), ya que el aumento en el flujo
vehicular genera una limitación al tránsito y circulación de personas y animales en tramos
próximos a las rutas A-65 y A-97-B, especialmente en zonas de pastoreo de GHPPI
pertenecientes a la Comunidad Indígena Aymara Alca, Asociación Indígena Aymara Laguna del
Huasco y la Asociación Indígena Aymara Salar de Coposa.

Probabilidad de Ocurrencia (PO): La probabilidad de ocurrencia de este impacto es Muy


Probable (0,7) para la fase de Construcción, ya que en esta etapa se concentran los mayores
flujos viales proyectados mediante los modelos. Además, se constató la presencia de animales
domésticos y la existencia sitios con significación cultural próximos a las rutas.

Intensidad (I): La Intensidad del impacto se califica dentro de categoría Mediana (0,5), donde el
grado de perturbación en Medio, ya que si bien el aumento de los flujos disminuyen el nivel de
servicio de las rutas, la carretera podrá seguir cumpliendo su función y no se genera una
perturbación significativa en las actividades que los grupos humanos usuarios del territorio
realizan actualmente. Por su parte, el valor ambiental se estima Mediano, esto se considera dado
que pese a ser relevante para los miembros de la Comunidad Indígena Aymara Alca, Asociación
Indígena Aymara Laguna del Huasco y la Asociación Indígena Aymara Salar de Coposa, este
espacio no constituye una única área de tránsito de animales. Respecto a los sitios de
significación cultural presentes en el sector próximo a las rutas y susceptibles de ser afectados,
pese a ser relevantes para los GHPPI no son espacios de peregrinación masiva o donde se
realicen fiestas y/o rituales colectivos.

Tabla 4-253. Calificación Intensidad Impacto MH-2.


Grado de Valor Ambiental (VA)
Perturbación Muy Alto (4) Alto (3) Mediano (2) Bajo (1)
Muy Fuerte (4) Muy Alta (4) Muy Alta (4) Alta (3) Mediana (2)
Fuerte (3) Muy Alta (4) Alta (3) Mediana (2) Mediana (2)
Medio (2) Alta (3) Mediana (2) Mediana (2) Baja (1)
Suave (1) Mediana (2) Mediana (2) Baja (1) Baja (1)
Fuente: Elaboración Propia.

Extensión (E): La Extensión de este impacto se considera Local (0,5), pues se produce a lo largo
de una carretera que recorre un área considerable del Proyecto, pero de manera lineal.

Duración (Du): La Duración de este impacto es Larga (0,7), ya que se producirá entre los años
2019 y 2023, es decir, durante 4 años que tomará la construcción del Proyecto.

Desarrollo (De): el desarrollo de este impacto es Rápido (0,8) ya que el aumento de flujos se
desarrollará en cuanto comiencen los trabajos de construcción del Proyecto en evaluación, pero
un tiempo después del comienzo de la construcción.

MWH Chile Pág. 4-615


Agosto, 2016 Estudio de Impacto Ambiental
Proyecto Minero Quebrada Blanca Fase 2

Reversibilidad (Re): se estima que este impacto es Parcialmente Reversible (0,4) ya que el
impacto se produce durante la etapa de construcción. Si bien el aumento de flujos se mantiene
durante la operación, vuelve prácticamente a la situación basal.

Tabla 4-254. Matriz de Calificación Impacto MH-2 Fase Construcción.


Fase Impacto Código C PO I E Du De Re CAI
Limitación para el
tránsito y uso
tradicional del sector
Salar del Huasco y
Salar de Coposa por
incremento de flujo en
rutas A-65 y A-97B,
por parte de los
Construcción miembros de la MH-2 -1 0,7 0,5 0,5 0,7 0,8 0,4 -0,41
Comunidad Indígena
Aymara de Alca,
Asociación Indígena
Aymara de la Laguna
del Huasco y
Asociación Indígena
Aymara Salar de
Coposa
Fuente: Elaboración Propia.

De acuerdo a lo anterior, el impacto MH-2 “Limitación para el tránsito y uso tradicional del sector
Salar del Huasco y Salar de Coposa por incremento de flujo en rutas A-65 y A-97B, por parte de
los miembros de la Comunidad Indígena Aymara de Alca, Asociación Indígena Aymara de la
Laguna del Huasco y Asociación Indígena Aymara Salar de Coposa” presenta un valor de CAI
igual a -0,41.

Impacto MH-3 “Pérdida de sector susceptible de pastoreo”

El impacto MH-3, se evalúa a continuación para la fase de Operación del Proyecto, debido a que
el Botadero de Estériles Norte ocupará el área de azonales con potencialidad de pastoreo,
aproximadamente al año 4 de Operación, que equivale al año 8 desde el inicio del Proyecto,
considerando los 4 años de Construcción desde la aprobación del Proyecto.

Carácter (C): Este impacto se considera de carácter Negativo (-1), ya que la ocurrencia de este
impacto genera una Pérdida de sectores susceptibles de ser usados para pastoreo de carácter
extensivo, en la quebrada Agua del Mote Norte, utilizados por la población indígena de áreas
próximas al Proyecto.

MWH Chile Pág. 4-616


Agosto, 2016 Estudio de Impacto Ambiental
Proyecto Minero Quebrada Blanca Fase 2

Probabilidad de Ocurrencia (PO): La probabilidad de ocurrencia de este impacto es Cierta (1), ya


que el impacto se manifestará, toda vez que constituye una parte relevante para el funcionamiento
del Área Mina a partir del año 4 de la fase Operación del Proyecto.

Intensidad (I): La Intensidad del impacto se califica dentro de categoría Mediana (0,6). Donde el
grado de perturbación se considera como Muy Fuerte (4) por la naturaleza de la obra, y el valor
ambiental Bajo (1) pues pese a tratarse de un espacio que forma parte de los circuitos históricos
de pastoreo y uso tradicional del territorio por parte de GHPPI de áreas próximas y que es
susceptible de ser usado actualmente por algunos animales, corresponde a una extensión del
Botadero de Estériles, sector que ya se encuentra intervenido por la operación actual de la Mina
Quebrada Blanca.

Tabla 4-255. Calificación Intensidad Impacto MH-3.


Grado de Valor Ambiental (VA)
Perturbación Muy Alto (4) Alto (3) Mediano (2) Bajo (1)
Muy Fuerte (4) Muy Alta (4) Muy Alta (4) Alta (3) Mediana (2)
Fuerte (3) Muy Alta (4) Alta (3) Mediana (2) Mediana (2)
Medio (2) Alta (3) Mediana (2) Mediana (2) Baja (1)
Suave (1) Mediana (2) Mediana (2) Baja (1) Baja (1)
Fuente: Elaboración Propia.

Extensión (E): La extensión de este impacto se considera Local (0,5), pues se trata de una
superficie total de 1,4 hectáreas de Bofedal - Pajonal hídrico, Bofedal – Vega y Vega.

Duración (Du): La duración de este impacto para la fase de Operación, se estima Permanente
(1,0), ya que los efectos se mantendrán durante toda la vida útil del Proyecto a partir del año 4
de la Fase de Construcción.

Desarrollo (De): El desarrollo de este impacto es Lento (0,1) ya que las actividades de
intervención comenzarán a partir del año 8 (año 4 de la fase de Operación del Proyecto).

Reversibilidad (Re): se estima que este impacto es Irreversible (1) dado que Pérdida de
potenciales sectores de pastoreo de la quebrada Agua del Mote Norte utilizados por la población
indígena de áreas próximas al Proyecto, durante toda la vida útil del Proyecto.

Tabla 4-256. Matriz de Calificación Impacto MH-3 Fase Operación.


Fase Impacto Código C PO I E Du De Re CAI
Impacto MH-3
“Pérdida de sector
Operación MH-1 -1 1 0,60 0,50 1 0,10 1 -0,64
susceptible de
pastoreo”
Fuente: Elaboración Propia.

MWH Chile Pág. 4-617


Agosto, 2016 Estudio de Impacto Ambiental
Proyecto Minero Quebrada Blanca Fase 2

De acuerdo a lo anterior, el impacto MH-3 “Pérdida de sector susceptible de pastoreo”, presenta


un valor de CAI igual a -0,64.

Impacto MH-4 “Alteración en el desplazamiento de embarcaciones menores de pesca


artesanal de las localidades de Caramucho, Chanavayita, y Cáñamo en el área puerto
del proyecto”

El presente impacto se evalúa para las fases de construcción y operación, dado que durante
ambas etapas se proyecta una interferencia en el patrón de desplazamiento de las
embarcaciones que son utilizadas para el desarrollo de la actividad de pesca artesanal por parte
de los trabajadores del mar de las caletas de Caramucho, Chanavayita y Cáñamo como
consecuencia de la construcción y posterior puesta en funcionamiento de las instalaciones
asociadas al puerto.

Carácter (C): Este impacto se considera de Carácter Negativo (-1), ya que se prevé una potencial
modificación en el patrón de desplazamiento de las embarcaciones de pesca artesanal, ya que
en la oportunidad de que alguna embarcación tenga que recorrer la proximidades del muelle del
puerto, tendrían que bordear dichas instalaciones, lo que traería como consecuencia un aumento
en la distancia recorrida así como en los tiempos de desplazamiento.

Probabilidad de Ocurrencia (PO): La probabilidad de ocurrencia de este impacto es Poco


Probable (0,3), debido que a qué frecuencia del embarque de concentrado, se estima que sea
efectuada entre 30 a 40 veces al año. En tanto, la duración de las maniobras de amarre y fondeo
consideran un tiempo inferior a dos horas (mayor detalle en el Informe de Maniobrabilidad en
Capítulo 1 “Descripción de Proyecto”). Por otro lado, una carga de barco de 60.000 toneladas (la
de mayor capacidad contemplada) duraría aproximadamente 2 días en un carguío continuo.

Intensidad (I): La Intensidad del impacto se califica dentro de categoría Baja (0,1), donde el grado
de perturbación es Suave, ya que si bien se realiza la instalación de la infraestructura portuaria,
el mayor tránsito que se produce en esta zona es terrestre, accediendo a la zona costera
mediante el uso de caminos habilitados para este fin. Adicionalmente, el lugar en el que se
instalará el muelle del puerto no posee un alto interés económico para los pescadores de las
caletas de Caramucho, Chanavayita y Cáñamo que hacen uso del borde costero, ya que en los
recorridos por zonas productivas fue identificada como con bajo interés económico, además de
corresponder a zonas complementarias a las AMERB formalmente definidas para las caletas de
Caramucho y Chanavayita.

Tabla 4-257. Calificación Intensidad Impacto MH-4.


Grado de Valor Ambiental (VA)
Perturbación Muy Alto (4) Alto (3) Mediano (2) Bajo (1)
Muy Fuerte (4) Muy Alta (4) Muy Alta (4) Alta (3) Mediana (2)
Fuerte (3) Muy Alta (4) Alta (3) Mediana (2) Mediana (2)
Medio (2) Alta (3) Mediana (2) Mediana (2) Baja (1)

MWH Chile Pág. 4-618


Agosto, 2016 Estudio de Impacto Ambiental
Proyecto Minero Quebrada Blanca Fase 2

Grado de Valor Ambiental (VA)


Perturbación Muy Alto (4) Alto (3) Mediano (2) Bajo (1)
Suave (1) Mediana (2) Mediana (2) Baja (1) Baja (1)
Fuente: Elaboración Propia.

Extensión (E): La Extensión de este impacto se considera Puntual (0,1), pues la construcción de
la infraestructura portuaria se realiza en un lugar muy acotado de la zona costera que se relaciona
con el Proyecto.

Duración (Du): La Duración de este impacto es Permanente (1,0), ya que se producirá durante
todo el tiempo que dure el proyecto, comenzando en la etapa de construcción y manteniéndose
durante toda la operación.

Desarrollo (De): el desarrollo de este impacto es Rápido (0,8) ya que la construcción del puerto
comenzará desde la obtención de la RCA favorable del Proyecto.

Reversibilidad (Re): se estima que este impacto es Parcialmente Reversible (0,4) ya que si bien
se modifica el patrón del posible desplazamiento de embarcaciones menores de pesca artesanal
que utilizan estas áreas libres de pesca y recolección, se prevé el desmantelamiento de la obra
en la fase de cierre del Proyecto.

Tabla 4-258. Matriz de Calificación Impacto MH-4 Fase Construcción y Operación.


Fase Impacto Código C PO I E Du De Re CAI
Alteración en el
desplazamiento de
embarcaciones
menores de pesca
Construcción artesanal de las
MH-4 -1 0,3 0,1 0,1 1 0,8 0,4 -0,14
y Operación localidades de
Caramucho,
Chanavayita, y
Cáñamo en el área
puerto del proyecto
Fuente: Elaboración Propia.

De acuerdo a lo anterior, el impacto MH-4 “Alteración en el patrón de desplazamiento para


embarcaciones menores de pesca artesanal de las localidades de Caramucho, Chanavayita, y
Cáñamo en el área puerto del proyecto” presenta un valor de CAI igual a -0,14.

MWH Chile Pág. 4-619


Agosto, 2016 Estudio de Impacto Ambiental
Proyecto Minero Quebrada Blanca Fase 2

Impacto MH-5 “Alteración en los hábitos de desplazamiento por vía terrestre para el
desarrollo de la extracción de productos del mar por parte pescadores, buzos y
recolectores de orilla residentes de las caletas de Caramucho, Chanavayita y
Cáñamo”

El presente impacto se evalúa para la fase de construcción de las obras asociadas al Área Puerto,
como consecuencia de construcción del Muelle de embarque y plataforma de carga y operación
del sector lanzadera, se prevé una potencial alteración en los hábitos de desplazamiento por vía
terrestre para el desarrollo de la extracción de productos del mar.

Punta y Tira (Cotitira), La Lisiadora, Isla Punta Chata y Los Diques son áreas libres de extracción
de productos del mar, en donde los trabajadores del mar de las caletas de Caramucho,
Chanavayita y Cáñamo acceden por tierra principalmente y se desplazan libremente para
conseguir especies de interés económico y para el consumo humano.

Carácter (C): Este impacto se considera de Carácter Negativo (-1), ya que se prevé una potencial
alteración en los hábitos de desplazamiento por vía terrestre para el desarrollo de la extracción
de productos del mar, ya que a consecuencia de la construcción de las obras (Muelle y
Lanzadera).

En el caso de la potencial alteración en los hábitos de desplazamiento, asociada al Muelle del


Proyecto, los pescadores, buzos y recolectores podrían desviar su trayecto habitual proveniente
desde el norte hasta llegar el sector de los Diques, retroceder hasta Cotitira y optar por salir a la
Ruta 1 y acceder nuevamente por el costado de Sector Sur de las obras del Área Puerto, hasta
la Panga, lo anterior, traería como consecuencia un aumento en la distancia recorrida así como
en los tiempos de desplazamiento.

En tanto, en los recorrido orientación sur a norte y asociado a la lanzadera, los pescadores, buzos
y recolectores podrían desviar su trayecto habitual en sector de la Panga, optar por salir hasta la
Ruta 1 y nuevamente acceder a la costa por el sector de Cotitira, en un recorrido de sur a norte
lo anterior, traería como consecuencia un aumento en la distancia recorrida así como en los
tiempos de desplazamiento.

Probabilidad de Ocurrencia (PO): La probabilidad de ocurrencia de este impacto es Cierta (0,9),


debido a la tipología de las obras (Muelle y Lanzadera) y una vez inicia la construcción existe
certeza de la manifestación del impacto asociado a la intervención en el tránsito terrestre por el
borde costero.

Intensidad (I): La intensidad de este impacto se considera como Mediana (0,4) en su grado
medio. En donde el grado de perturbación de las obras es Suave, debido a que cuentan con otras
alternativas de ingreso a los sectores productivos: Punta y Tira (Cotitira), La Lisiadora, Isla Punta
Chata y Los Diques. En cuanto al Valor Ambiental es considera como Muy Alto, de acuerdo a la
información de la Línea de Base de Medio Humano (Capitulo 3.12), la actividad económica más

MWH Chile Pág. 4-620


Agosto, 2016 Estudio de Impacto Ambiental
Proyecto Minero Quebrada Blanca Fase 2

relevante para los grupos humanos de Caramucho, Chanavayita y Cáñamo guarda relación con
la pesca, buceo y recolección de algas.

Tabla 4-259. Calificación Intensidad Impacto MH-5.


Grado de Valor Ambiental (VA)
Perturbación Muy Alto (4) Alto (3) Mediano (2) Bajo (1)
Muy Fuerte (4) Muy Alta (4) Muy Alta (4) Alta (3) Mediana (2)
Fuerte (3) Muy Alta (4) Alta (3) Mediana (2) Mediana (2)
Medio (2) Alta (3) Mediana (2) Mediana (2) Baja (1)
Suave (1) Mediana (2) Mediana (2) Baja (1) Baja (1)
Fuente: Elaboración Propia.

Extensión (E): La Extensión de este impacto se considera Puntual (0,1), pues la construcción de
las obras: Muelle y Lanzadera, corresponden a una espacio acotado, en relación a la superficie
de total del Área Puerto.

Duración (Du): La Duración de este impacto es Larga (0,5), ya la construcción de las obras del
Área Puerto tendrán una duración total de 4 años. Debido a la naturaleza de las obras, la
Lanzadera es una estructura de tipo temporal, utilizada para el lanzamiento de tuberías fase de
construcción, su vida útil se proyecta que sea de 20 meses. En el caso del Muelle se prevé su
construcción provoque una potencial alteración el tránsito terrestre por el borde costero. En tanto,
en la fase de Operación el Proyecto propone como medida voluntaria la habilitación de Puente
de Acceso Peatonal (Capitulo 12), por lo tanto se prevé que el impacto se manifieste únicamente
en la fase de construcción.

Desarrollo (De): el desarrollo de este impacto es Rápido (0,8) ya que la construcción del puerto
comenzará desde la obtención de la RCA favorable del Proyecto.

Reversibilidad (Re): se estima que este impacto es Parcialmente Reversible (0,4) dado que la
alteración en los hábitos de desplazamiento terrestre se producirá en la fase de construcción de
las obras del Área Puerto. Si bien el impacto no se revierte de forma natural, el Proyecto considera
acciones mediante las cuales podrá revertir el impacto. Estas acciones consideran la habilitación
de Puente de Acceso Peatonal a partir de la etapa de operación (mayores detalles en Capitulo
12)

Tabla 4-260. Matriz de Calificación Impacto MH-5 Fase Construcción.


Fase Impacto Código C PO I E Du De Re CAI
Alteración en los
hábitos de
desplazamiento
Construcción por vía terrestre MH-5 -1 0,90 0,4 0,1 0,5 0,8 0,4 -0,40
para el desarrollo
de la extracción
de productos del

MWH Chile Pág. 4-621


Agosto, 2016 Estudio de Impacto Ambiental
Proyecto Minero Quebrada Blanca Fase 2

Fase Impacto Código C PO I E Du De Re CAI


mar por parte
pescadores,
buzos y
recolectores de
orilla residentes
de las caletas de
Caramucho,
Chanavayita y
Cáñamo
Fuente: Elaboración Propia.

De acuerdo a lo anterior, el impacto MH-5 “Alteración en los hábitos de desplazamiento por vía
terrestre para el desarrollo de la extracción de productos del mar” presenta un valor de CAI igual
a -0,40.

d) Jerarquización del Impacto

Impacto MH-1 “Limitación para el tránsito y uso del sector Salar de Coposa-Variante
A-97B, asociado al tránsito de animales hacia zonas de pastoreo utilizadas por la
Asociación Indígena Aymara Salar de Coposa”

Según el valor obtenido en la Calificación Ambiental del Impacto MH-1 “Limitación para el tránsito
y uso del sector Salar de Coposa-Variante A-97B, asociado al tránsito de animales hacia zonas
de pastoreo utilizadas por la Asociación Indígena Aymara Salar de Coposa” durante la fase de
Construcción, Operación y Cierre del Proyecto, este impacto se jerarquiza como Negativo Medio.

Impacto MH-2 “Limitación para el tránsito y uso tradicional del sector Salar del
Huasco y Salar de Coposa por incremento de flujo en rutas A-65 y A-97-B, por parte
de los miembros de la Comunidad Indígena Aymara de Alca, Asociación Indígena
Aymara de la Laguna del Huasco y Asociación Indígena Aymara Salar de Coposa”

Según el valor obtenido en la Calificación Ambiental del Impacto MH-2 “Limitación para el tránsito
y uso tradicional del sector Salar del Huasco y Salar de Coposa por incremento de flujo en rutas
A-65 y A-97-B, por parte de los miembros de la Comunidad Indígena Aymara de Alca, Asociación
Indígena Aymara de la Laguna del Huasco y Asociación Indígena Aymara Salar de Coposa”,
durante la fase de Construcción, este impacto se jerarquiza como Negativo Bajo.

Impacto MH-3 “Pérdida de sector susceptible de pastoreo”

De acuerdo al valor obtenido en la Calificación Ambiental del Impacto MH-3: “Pérdida de sector
susceptible de pastoreo”, durante la Fase Operación del Proyecto, este impacto se jerarquiza
como Negativo Medio.

MWH Chile Pág. 4-622


Agosto, 2016 Estudio de Impacto Ambiental
Proyecto Minero Quebrada Blanca Fase 2

Impacto MH-4 “Alteración en el desplazamiento de embarcaciones menores de pesca


artesanal de las localidades de Caramucho, Chanavayita, y Cáñamo en el área puerto
del proyecto”

Según el valor obtenido en la Calificación Ambiental del Impacto MH-4 “Alteración en el patrón
de desplazamiento para embarcaciones menores de pesca artesanal de las localidades de
Caramucho, Chanavayita, y Cáñamo en el área puerto del proyecto”, durante las fases de
Construcción y Operación, este impacto se jerarquiza como Negativo Bajo.

Impacto MH-5 “Alteración en los hábitos de desplazamiento por vía terrestre para el
desarrollo de la extracción de productos del mar por parte pescadores, buzos y
recolectores de orilla residentes de las caletas de Caramucho, Chanavayita y
Cáñamo”

Según el valor obtenido en la Calificación Ambiental del Impacto MH-5 “Alteración en los hábitos
de desplazamiento por vía terrestre para el desarrollo de la extracción de productos del mar por
parte pescadores, buzos y recolectores de orilla residentes de las caletas de Caramucho,
Chanavayita y Cáñamo”, durante las fases de Construcción, este impacto se jerarquiza como
Negativo Bajo.

MWH Chile Pág. 4-623


Agosto, 2016 Estudio de Impacto Ambiental
Proyecto Minero Quebrada Blanca Fase 2

4.3.3.7 Proyectos con RCA

La evaluación de los impactos acumulativos y/o sinérgicos, tal como lo establece el Artículo 18,
letra f) del D.S. Nº40/2012 del MMA89, tomó en consideración los proyectos que cuentan con
Resolución de Calificación Ambiental (RCA) favorable y vigente, aun cuando no se encuentren
operando.

Tomando en consideración los contenidos o criterios establecidos en el literal e.11) del artículo
Nº 18 del D.S Nº40 del MMA, se ha realizado una recopilación y caracterización de los proyectos
con RCA vigente de terceros y del propio Titular, que se encuentran relacionados con el Proyecto
Quebrada Blanca Fase 2 (QB2), a partir de criterios de selección, y cruce de cronogramas. El
detalle de los proyectos se presenta en el acápite 3.13, del Capítulo de Línea de Base del
presente EIA.

En la siguiente figura se muestran los proyectos identificados y que fueron evaluados.

89
Modificado por D.S Nº 8/2014 y D.S Nº63/2014.

MWH Chile Pág. 4-624


Agosto, 2016 Estudio de Impacto Ambiental
Proyecto Minero Quebrada Blanca Fase 2

Figura 4-145. Proyectos con RCA identificados con los criterios evaluados.

MWH Chile Pág. 4-625


Agosto, 2016 Estudio de Impacto Ambiental
Proyecto Minero Quebrada Blanca Fase 2

De un universo de 628 proyectos emplazados en la Región de Tarapacá, 130 proyectos


presentados por terceros se relacionan con el Proyecto QB2, en base a los criterios definidos en
el Capítulo 3.13 del EIA.

Con la finalidad de evaluar la potencial acumulación y/o sinergia entre los proyectos identificados
y el Proyecto QB2, se ha incorporado a la evaluación de impactos del presente EIA, las
características de los proyectos presentados por terceros y por el propio Titular.

De este modo, con la finalidad de evaluar la potencial generación de impactos acumulativos y/o
sinérgicos sobre los receptores sensibles evaluados, se han incluido a la Modelación de Calidad
del Aire (Anexo 4.2.2), los aportes de emisiones de material particulado y gases de 5 proyectos90
presentados por terceros (ver Tabla 4-261), y además como caso base, se han incluido los
aportes de proyectos del propio Titular “Actualización Proyecto Minero Quebrada Blanca” (QB1).

Tabla 4-261. Proyectos con RCA incluidos en Modelación de Calidad del Aire.
ID Proyecto Titular
143 Cielos de Tarapacá Espejo de Tarapacá SpA
139 Aumento Capacidad Pad 1 Compañía Minera Doña Inés de Collahuasi SCM
Modificación de la Central
134 Compañía Eléctrica Tarapacá S.A.
Termoeléctrica Tarapacá Vapor
Estudio de Impacto Ambiental Central
95 Central Patache S.A.
Patache
85 Central Termoeléctrica Pacífico Río Seco S.A.
Fuente: Elaboración Propia.

Por otra parte, debido a la naturaleza física de las descargas se ha descartado una potencial
interacción entre los efectos del efluente salino (salmuera) del Proyecto en evaluación, con las
descargas de 2 proyectos ubicados en el área de Puerto Patache (ver Tabla 4-262), cuyos
vertimientos generan plumas térmicas, dado que éstas se comportan como flujos boyantes
(superficiales) debido a su menor densidad (mayor temperatura). En estas condiciones, es
esperable que todos los procesos físicos de dispersión y dilución ocurran en las capas
superficiales de la columna de agua, donde el principal forzante sobre la circulación y los procesos
físicos asociados referidos (dilución y dispersión), es el viento. En contraste a ello, la descarga
salina (hiperdensa) del Proyecto, obedecerá a procesos físicos de dilución y dispersión que
ocurrirían en las capas de fondo debido a su mayor densidad (mayor salinidad) , tal como lo
reflejan los resultados de la modelación hidrodinámica de campo cercano (Anexo 4.2.9-2,
Modelación Hidrodinámica de la Pluma Salina), los cuales muestran que la descarga del efluente
salino a través del sistema de difusor no alcanzará a interactuar con las capas superficiales de la
columna de agua, alcanzando apenas a una elevación de unos 7,25 m respecto al foco emisión,
el cual será emplazado a una profundidad aproximada de 40 m.

90
No incluidos en la Línea de Base.

MWH Chile Pág. 4-626


Agosto, 2016 Estudio de Impacto Ambiental
Proyecto Minero Quebrada Blanca Fase 2

Adicionalmente, se precisa que las descargas que de los proyectos aledaños, que generan
diferenciales térmicos en la columna de agua, tienen un efecto acotado a sus puntos de
vertimiento, los cuales se ubican a unos 562 m (Central Termoeléctrica Pacífico) y 1.716 m
(Central Patache) de la zona de descarga del efluente salino procedente de la Planta
desalinizadora del Proyecto Quebrada Blanca Fase 2 (ver Figura 4-146). Por tal razón, debido a
las propiedades físicas de los efluentes, se descarta la interacción o efectos acumulativos y/o
sinérgicos, ya que la temperatura y la salinidad son parámetros conservativos, cuyo
comportamiento en la columna de agua es independiente.

Tabla 4-262. Proyectos con RCA analizados.


ID Proyecto Titular
Estudio de Impacto Ambiental Central
95 Central Patache S.A.
Patache
85 Central Termoeléctrica Pacífico Río Seco S.A.
Fuente: Elaboración Propia.

MWH Chile Pág. 4-627


Agosto, 2016 Estudio de Impacto Ambiental
Proyecto Minero Quebrada Blanca Fase 2

Figura 4-146. Proyectos ubicados en área Puerto Patache.

MWH Chile Pág. 4-628


Agosto, 2016 Estudio de Impacto Ambiental
Proyecto Minero Quebrada Blanca Fase 2

La evaluación de impactos de los componentes Plantas Vasculares, Animales Silvestres y Suelos,


ha tomado en consideración las áreas comunes declaradas como impactadas por el proyecto
presentado por el Titular en el EIA “Actualización Proyecto Minero Quebrada Blanca” (QB1). Lo
anterior, es señalado tanto en el Capítulo Descripción de Proyectos, como en el Capítulo
Evaluación de Impactos, donde se destaca que las obras proyectadas en el Área Mina se
emplazarán sobre o contiguas a las obras existentes, dentro de un área declarada como
industrial.

Respecto a lo anterior, en la sección 1.5 del Capítulo 1 Descripción de Proyectos del EIA, titulada
“Descripción de la Situación Actual”, se describe el escenario base a partir del cual se desarrollará
el Proyecto QB2, detallando y graficando las modificaciones a la explotación inicialmente prevista
para su faena Quebrada Blanca, de acuerdo a lo presentado en QB1.

En el caso del Componente Patrimonio Cultural, se analizaron todos los proyectos presentados
por terceros que declararon impacto sobre sitios arqueológicos emplazados en el área de
influencia definida para este componente. Así, se identificaron 4 proyectos que reconocen sitios
arqueológicos y proponen medidas (Tabla 4-263).

Tabla 4-263. Proyectos con RCA relacionados por Patrimonio Cultural.


ID Proyecto Titular
Estudio de Impacto Ambiental Central
95 Río Seco S.A.
Termoeléctrica Pacífico
139 Proyecto Fotovoltaico Lagunas Planta Solar Lagunas S.A.
Transmisión Eléctrica Subestación Encuentro - Compañía Minera Doña Inés de
14
Compañía Minera Doña Inés de Collahuasi Collahuasi SCM
76 Pampa Hermosa SMQ S.A
Fuente: Elaboración Propia.

Respecto al Estudio de Impacto Vial (Anexo 4.6-5), 12 proyectos presentan una potencialidad de
generar impactos acumulativos y/o sinérgicos, en términos de demanda vehicular de rutas que
serán compartidas con el Proyecto QB2 (ver Tabla 4-264). Al respecto, se verificaron orígenes y
destinos de los viajes, las principales rutas utilizadas y la demanda vehicular de cada proyecto, y
luego fueron ingresados sus flujos a la Modelación de Impacto Vial. El análisis específico y la
evaluación de impactos se presentan en el Anexo 4.6-5 y en el acápite 4.3.3.6.5 Uso del Territorio
y su Relación con la Planificación Territorial, del presente Capítulo.

Tabla 4-264. Proyectos con RCA incluidos en Modelación Vial.

ID Proyecto Titular
141 Espejo de Tarapacá Espejo de Tarapacá SpA
Proyecto Continuidad Operacional Cerro
140 Compañía Minera Cerro Colorado Ltda.
Colorado
Compañía Minera Doña Inés de Collahuasi
139 Aumento Capacidad Pad 1
SCM

MWH Chile Pág. 4-629


Agosto, 2016 Estudio de Impacto Ambiental
Proyecto Minero Quebrada Blanca Fase 2

ID Proyecto Titular
138 Proyecto Fotovoltaico Lagunas Planta Solar Lagunas S.A.
Modificación de la Central Termoeléctrica
134 Compañía Eléctrica Tarapacá S.A.
Tarapacá Vapor
133 Pampa Solar Electra SpA
Línea de Transmisión Eléctrica 2x220 Kv CT
131 Río Seco S.A.
Pacífico-S/E Lagunas
Línea Eléctrica de Alta Tensión PFV Pica -
130 Planta Solar Pica SpA.
PFV Pintados
Continuidad Relaves Convencionales, Compañía Minera Doña Inés de Collahuasi
128
Depósito Pampa Pabellón SCM
106 Planta Ácido Sulfúrico Lagunas Empresa Nacional de Ácido S.A.
92 Parque Fotovoltaico Atacama Solar 250 M ATACAMA SOLAR S.A.
85 Central Termoeléctrica Pacífico W Río Seco S.A.
Fuente: Elaboración Propia.

Por último, en los componentes Medio Humano, Paisaje, Áreas Protegidas y Sitios Prioritarios
para la Conservación, donde sus áreas de influencia se relacionan con proyectos presentados
por terceros, el análisis de los potenciales efectos acumulativos y/o sinérgicos son tratados en
cada componente ambiental, tanto en la caracterización de Línea de Base, como en las
evaluaciones de impacto ambiental de cada componente.

En consecuencia, en cumplimiento con la legislación ambiental, el presente Proyecto evalúa los


impactos acumulativos y/o sinérgicos que podrían provocarse por el desarrollo de otros proyectos.
Para ello incluye en la Descripción del Proyecto, Línea de Base y Evaluación de Impactos, las
características y efectos de los proyectos propios (Caso Base) y los proyectos presentados por
terceros con RCA vigente, aunque no se encuentren operando. Conforme lo anterior, se entiende
que todos los impactos acumulativos y/o sinérgicos son identificados, calificados y jerarquizados
dentro de cada uno de los componentes ambientales específicos, dependiendo de la
superposición de las áreas de influencia y los efectos de estos.

MWH Chile Pág. 4-630


Agosto, 2016 Estudio de Impacto Ambiental
Proyecto Minero Quebrada Blanca Fase 2

4.3.4 Efectos Ambientales No Significativos

A continuación se detallan una síntesis de los impactos No significativos y Significativos, se aclara


que para las componentes Calidad de Aire, Vibraciones, Hidrología, Hidrogeología, Calidad de
Agua Superficial, no se han identificado, calificado o jerarquizado impactos, debido a que aún
falta finalizar los estudios de modelación.

Considerando los resultados obtenidos en la evaluación de impactos de los componentes


ambientales identificados en el área de influencia del Proyecto es posible concluir los siguientes
impactos ambientales no significativos:

Tabla 4-265. Efectos Ambientales No Significativos.


Componente Código Impacto y/o Efecto Jerarquización
Afectación de formaciones vegetales, debido a
Calidad del Aire CA-1 concentraciones de Material Particulado Negativo Bajo
Sedimentable (MPS)
Aumento de Niveles de Presión Sonora (Ruido)
RU-1 Negativo Bajo
en Receptores Sensibles Humanos y Sociales
Ruido
Aumento de Niveles de Presión Sonora (Ruido)
RU-2 Negativo Bajo
en Receptores Sensibles Fauna
Alteración de la calidad físico-química del agua
RHM-1 Negativo Bajo
Recursos Hídricos marina por resuspensión de sedimentos
Marinos Alteración de la calidad físico-química del agua
RHM-2 Negativo Bajo
marina por variación de la salinidad
Algas, Hongos y Pérdida de ejemplares de flora no vascular en
LI-1 Negativo Bajo
Líquenes categoría de conservación
Animales
FA-3 Alteración de hábitats de fauna Negativo Bajo
Silvestres
EAC-1 Pérdida de ecosistemas acuáticos continentales Negativo Bajo
Ecosistemas
acuáticos Alteración de ecosistemas acuáticos
continentales EAC-2 continentales en quebradas asociadas a Variante Negativo Bajo
A-97B
Alteración del hábitat de comunidades bentónicas
EM-1 Negativo Bajo
intermareales y submareales
Alteración del hábitat acuático por resuspensión
EM-2 Negativo Bajo
de sedimentos sobre la biota marina
Alteración de hábitat acuático por efecto de la
Ecosistema Marino EM-3 Negativo Bajo
Captación de agua de mar
Alteración del hábitat acuático por efecto de la
EM-4 Descarga del efluente salino (salmuera) sobre la Negativo Bajo
biota marina
EM-5 Alteración del hábitat de fauna marino costera Negativo Bajo
Patrimonio Cultural Alteración del Patrimonio Paleontológico, en zona
PA-1 Negativo Bajo
- Paleontología de relevancia paleontológica por construcción de

MWH Chile Pág. 4-631


Agosto, 2016 Estudio de Impacto Ambiental
Proyecto Minero Quebrada Blanca Fase 2

Componente Código Impacto y/o Efecto Jerarquización


obras terrestres del Puerto y Planta
Desalinizadora
Uso del Territorio y
su Relación con la Disminución de Niveles de Servicio por
UTPT-1 Negativo Bajo
Planificación Incremento de Flujo Vehicular en Tramo 11
Territorial
Limitación para el tránsito en zonas de uso
tradicional por parte de GHPPI del sector Salar
MH-2 Negativo Bajo
del Huasco y Salar de Coposa por incremento de
flujo en rutas A-65 y A-97-B
Alteración en el desplazamiento de
embarcaciones menores de pesca artesanal de
MH-4 Negativo Bajo
Medio Humano las localidades de Caramucho, Chanavayita y
Cáñamo en el Área Puerto del Proyecto
Alteración en los hábitos de desplazamiento por
vía terrestre para el desarrollo de la extracción de
MH-5 productos del mar por parte pescadores, buzos y Negativo Bajo
recolectores de orilla residentes de las caletas de
Caramucho, Chanavayita y Cáñamo
Fuente: Elaboración Propia.

Los efectos listados anteriormente no se consideran significativos al no generar los efectos o


características descritas en el artículo 11 de la Ley Nº 19.300, por lo cual se consideran Efectos
Ambientales no Significativos.

4.3.5 Efectos Ambientales Significativos

Considerando los resultados obtenidos en la evaluación de impactos de los componentes


ambientales identificados en el área de influencia del Proyecto es posible concluir los siguientes
impactos ambientales significativos.

Tabla 4-266. Efectos Ambientales Significativos.

Componente Código Efecto Jerarquización


Perdida de suelos hidromórficos en Vegas y
Suelos SU-1 Negativo Medio
Bofedales
Plantas (Flora PLA-1 Pérdida de ejemplares de flora Amenazada Negativo Medio
Vascular y Pérdida de superficie de formaciones de
Vegetación) PLA-2 Negativo Medio
humedales
Pérdida de ejemplares de fauna singular de
FA-1 Negativo Medio
baja movilidad
Animales Silvestres
Pérdida de superficie de ambientes de fauna
FA-2 Negativo Medio
humedal altoandino

MWH Chile Pág. 4-632


Agosto, 2016 Estudio de Impacto Ambiental
Proyecto Minero Quebrada Blanca Fase 2

Componente Código Efecto Jerarquización


Patrimonio Cultural
ARQ-1 Alteración de Monumentos Arqueológicos Negativo Alto
- Arqueología
Limitación para el tránsito y uso del sector
Salar de Coposa-Variante A-97B, asociado al
MH-1 tránsito de animales hacia zonas de pastoreo Negativo Medio
Medio Humano utilizadas por la Asociación Indígena Aymara
Salar de Coposa
MH-3 Pérdida de sectores susceptibles a pastoreo Negativo Medio
Fuente: Elaboración Propia.

Los efectos listados anteriormente se consideran significativos y generarán los efectos o


características descritas en el artículo 11 de la Ley Nº 19.300, por lo cual se consideran Impactos
Significativos. Sin perjuicio a lo anterior, en el Capítulo 7 del este EIA se presentan los Medidas
de Mitigación y Compensación del Proyecto para estos impactos.

MWH Chile Pág. 4-633

Вам также может понравиться