Вы находитесь на странице: 1из 7

Español

-Funciones de la lengua-

Referencial: Consiste en da referencias sobre cómo se lleva a cabo una situación comunicativa.
Objetividad.

Apelativa: Convencer a alguien de algo, textos publicitarios, discursos políticos.

Poética: Poética, que expresa algo con sentimientos.

-Formas del discurso-

Descriptivo: Es aquel que presenta las características o cualidades de las personas, objetos o lugares.

Narrativo: Consiste en relatar hechos o situaciones, ya sean reales o imaginarias. Pueden ser
protagonizados por personajes reales o imaginarios.

Argumentativo: Aquel que intenta convencer o persuadir al receptor, definiendo ideas u opiniones,
con base de argumentos.

-Comprensión de lectura-

Estructura del texto:

Ideas principales y secundarias:

Frases clave:

Inferencia de datos:

Inferencia de rasgos, sentimientos y motivos de los personajes:

Punto de vista del autor:

-Gramática-

Oración: Podemos definir la oración como una unidad de comunicación que posee sentido
completo, independencia sintáctica y termina en pausa o punto.

Uso del sujeto: Llamamos al sujeto a la persona, animal o cosa que realiza la acción del verbo o de
quien se dice algo. (El hijo de mi vecina) (S)compro una bicicleta.
Para localiza al sujeto de una oración se le pregunta ¿Quién? O ¿Quiénes? Al verbo. En algunas
oraciones del sujeto no está presente. Cuando es así se le llama sujeto omitido (SO), sujeto
sobreentendido o sujeto gramatical. Jugaron a los indios. (Ellos-as).(SO)

Uso del predicado: Llamamos predicado a lo que se dice del sujeto.

El hijo de mi vecina (Compro una bicicleta.) (P)

Predicado es todo lo que no es sujeto.

El niño (s) salió del colegio. (p)

Me interesa (p) ese coche. (s)

Nos agrada (p) tu sonrisa (s)

Esa silla (s) sobra (p)

Las manzanas de mi pueblo (s) me gustan (p)

Nos encantan (p) las canciones de amor. (s)

Los libros viejos de la biblioteca(s) estaban en la estantería de arriba. (p)

Una tarde invite a mis compañeros. (s) (Yo) (SO).

Estábamos en el jardín. (p) Nosotros-as (SO).

-Redacción-

-Vocabulario-

Analogías: Significa comparación entre varias razones o conceptos; comparando dos cosas más
experiencias, apreciando y señalando características generales y particulares, generando
razonamientos y conductas en la existencia de las semejanzas entre unos y otros.

Aleta es un pez como brazo es un humano.

Manzana es un árbol como hijo es un padre.

León es una selva como tiburón es un mar.

Zapatos es un pastel como guante es a mano.

Se pueden diferenciar varias clases de analogías:

- Analogías con opuestos. Ej. “Cerca es a lejos como rápido es a despacio”

- analogías funcionales. Ej. "Los botones son el abrigo como los cordones son los zapatos".

- Analogías de género y especie. Ej. “Cucaracha es un insecto como rosa es una flor”.

- Analogías que involucran cosas y sus propiedades. Ej. "El azúcar es un dulce como la sal es un
salado".

- analogías causa-efecto. Ej. "Perseguir es capturar como buscar es encontrar".


- analogías que involucran acciones correctivas. Ej. "Comer en el hambre como beber es a la sed".

- analogías en gramática. Ej. " Yo escribo es yo no escribo como tú escribes es tú no escribes".

Sinónimos: Es cuando dos palabras tienen los mismos o parecidos significados, pero se escriben de
forma distinta.

Iniciar-Comenzar.

Acabar-Terminar.

Ancho-Amplio.

Antónimos: Tienen un rasgo de significado común, pero son contrarias en otro.

Vivo-Muerto.

Bonito-Feo.

Alto-Bajo.

Homófonos: Son aquellas que tienen la misma pronunciación y ortografía, pero su significado es
diferente.

Vino.

Café.

Hola-ola.

-Ortografía-

Uso de s, c, z:

C: Normalmente su sonido depende de las vocales a, o y u, por ejemplo: casa, cosas, cuerda, etc., o
como las terminaciones: cito, cita, cillo.

• Aquellas palabras que termina en z y se cambia a plural, se escriben con “c”. Ejemplos: lápiz-
lápices o luz-luces.

• Y por último, siempre que el sustantivo termine el tor y en sor, cambia a “ción”. Ejemplos:
destructor-destrucción, director-dirección.

S: Palabras que terminan en “sivo” como intensivo o antidepresivo, con algunas excepciones como
nocivo y lascivo.

• También pueden tener terminaciones en:

– es-esa como finlandés-francesa

– esco-asco como pintoresco, grotesco.

– Así como los adjetivos en ismo como altísimo o gravísimo.

Z: La letra z, se utiliza cuando las palabras terminan en azo, como balazo.


• También con sustantivos como ez, eza, como gentileza-naturaleza-validez.

Es común que las letras z y s, se utilicen con la mayoría de las vocales, en cambio el uso de la c se
diferencia por el sonido:

• Con la “e” y la “i” su sonido es mucho más suave.

• En cambio con la “a” y la “o” suena mucho más fuerte.

Uso de v, b:

B:

 En las combinaciones bl, br y m. Ejemplos: oblea, blanco, ebrio, broma, combate y


embajada.
 En la partícula aba con la que se construye el pretérito imperfecto de los verbos regulares
de 1ª conjugación, terminados en ar. Ejemplos: de amar, amabas; de conversar,
conversábamos.
 En los verbos terminado en bir, aber y eber. Ejemplos: recibir, caber y deber; y en sus
conjugaciones correspondientes, como, recibo, cabía y debemos. Son excepción a esta regla
los verbos hervir, servir, vivir y precaver.
 En las palabras que comienzan por bu, bur, bus. Ejemplos: bueno, burdo y búsqueda.
 En las palabras que comienzan por ab, sub, y ob, seguidas de consonante. Ejemplos:
absurdo, subsidio y obtener.
 En las palabras terminadas en bilidad, bundo y bunda. Ejemplos: responsabilidad, abunda y
vagabundo. Se exceptúan las palabras civilidad y movilidad.
 Antes de la combinación ui. Ejemplos: atribuir y buitre.
 En la mayoría de los sustantivos que llevan el sonido abo. Ejemplos: abogado, abono y nabo.
Se exceptúan, entre otras, pavo, clavo y esclavo.

V:

 En los adjetivos que finalizan en ava – ave – avo – eva – eve – evo – ivo – iva. Ejemplos:
eslava, grave, bravo, suave, leve, longevo, positivo, y cautiva.
 En las palabras terminadas en vira, viro, ívora e ívoro. Ejemplos: Elvira y carnívoro. Se
exceptúa la palabra víbora.
 En las combinaciones bv – dv – nv. Ejemplos: como en las palabras obvio, adviento e
invierno.
 En las formas verbales cuya primera persona singular termine en uve y en todas las
conjugaciones. Ejemplos: estuve, estuvimos, estuvieran; anduve, anduviese, anduvieron.
Uso de g, j:

G:

el prefijo geo- de las palabras compuestas: geografía, geometría, geología…

la terminación -gen de los nombres: origen, margen, aborigen…

las terminaciones -gélico, -genario, -géneo, -génico, -genio, -génito, -gesimal, -gésimo, -gético y sus
femeninos y plurales: angélico, sexagenario, homogéneo, fotogénico, ingenio, primogénito,
cuadragesimal, vigésimo, apologético

las terminaciones -gia, -gio, -gión, -gional, -gionario, -gioso y -gírico: magia, regio, religión, regional,
legionario, prodigioso, panegírico, etc.

las terminaciones -ger y -gir de los infinitivos: proteger, escoger, recoger, fingir, corregir, dirigir, etc.
Menos tejer, crujir y sus compuestos

Además, es preciso recordar que la g con la e y la i tiene sonido gutural fuerte (como en gente o en
gigante); para representar ese mismo sonido suave, se coloca una u muda entre la g y la e o la i:
guerra, guiso…; cuando esa u intermedia suena, se escribe con diéresis, como en pingüino.

J:

La terminación -jería: conserjería, cerrajería, etc.

los tiempos de los verbos cuyo infinitivo lleva esa letra: cruje de crujir o trabaja de trabajar

las palabras derivadas de otras que llevan j: cajita de caja o herejía de hereje

las formas verbales con sonido je, ji, si los infinitivos correspondientes no llevan ni g ni j: distrajimos
de distraer, dedujimos de deducir, dijimos de decir, etc.

Uso de ll, y:

Y:

El fonema átono /i/ en que termina un diptongo o triptongo al final de una palabra aguda: hoy,
Uruguay.

Excepciones: saharaui, bonsái.

La conjunción copulativa y: Los pequeños y los mayores.

Tras los prefijos ad-, des-, dis-, y sub-: adyacente, desyemar, disyuntiva, subyacer.

Las palabras que contienen la sílaba –yec-: abyecto, inyectable.

Las palabras que contienen la sílaba –yer- en cualquier posición, salvo a final de palabra: reyerta,
yermo.

Los plurales en –es de los sustantivos cuyo singular termina en y: ayes, reyes, comboyes.
Todas las formas verbales que contienen este fonema y corresponden a verbos cuyo infinitivo carece
de él. Esta regla afecta a formas del pretérito perfecto simple de indicativo, del presente, pretérito
imperfecto y futuro de subjuntivo, y al gerundio: cayó, cayeran, cayendo.

Todas las formas de los verbos erguir y errar que llevan el acento prosódico en la raíz: yergo, yergues,
yerro, yerras.

Las palabras que contienen la terminación de origen grecolatino –peya: epopeya, etopeya.

LL:

Las palabras que terminan en -illo, -illa, se trate o no esta terminación de un sufijo diminutivo: pillo,
silla.

Las palabras que comienzan por las sílabas fa-, fo-, fu-: fallo, follonero, fullero.

Todas las formas del verbo "hallar" (encontrar): Hallé, hallaba, he hallado...

Las palabras que terminan en -ello, -ella: atropello, bella, botella, camello.

Excepciones: plebeyo/a, leguleyo/a, desmayo, zarigüeya, omeya y todas las palabras que
contienen la terminación de origen grecolatino –peya.

Los verbos terminados en –ellar, -illar, -ullar y ullir: atropellar, humillar, arrullar, engullir.

Uso de h:

 Se escribe h delante de los diptongos /ua/,/ue/, /ui/, tanto en inicial de palabra como en
posición interior a comienzo de sílaba
Ejemplos: huevo, hueco, huérfano, huir, cacahuete.
 Se escribe h delante de las secuencias /ie/, /ia/ en posición inicial de palabra.
Ejemplos: hiato, hiel, hielo, hierba, hiena.
 Se escribe h en las palabras que empiezan por secuencias herm-, histo-, hog-, horr-, hosp-.
Ejemplos: hermoso, historiador, hermafrodita, hogareño, hospitalización.
 Se escribe h enlas palabras que empiezan por la secuencia hum- seguida de vocal.
Ejemplos: humanidad, humano, humilde, humillación, humorístico.
 Se escriben con h los verbos de uso frecuente: haber, hacer, hallar, hervir, herir, hinchar,
huir, hablar, helar, hartar, helar.
 Se escriben con h ciertas interjecciones, tanto en posición inicial como en posición final.
 Ejemplos: hala, hola, hurra, huy, ah, oh, bah, eh.
 Llevan h tras la secuencia inicial ex- las voces exhalar, exhausto, exhibi, exhortar y exhumar,
así como sus derivados.

Se escriben sin H:

 Todas las voces que comienzan por las secuencias alb-, alv-.
Ejemplos: albacea, albaricoque, albedrío, albino, alverja.
 Todas las voces que comienzan por la secuencia exo-, en muchas de las cuales se trata del
elemento compositivo de origen griego que significa "fuera".
Ejemplos: éxodo, exorcismo, exorbitante, exótico, exoesqueleto.
Uso de r, rr:

R:

 Cuando representa un sonido suave dentro de una palabra aunque esté entre vocales.
Ejemplos: cera, María, faro, etc.
 Cuando se encuentra al principio de una palabra con sonido fuerte.
Ejemplos: rima, ratón, rosado, etc.
 Cuando se encuentra después de las consonantes “l, n, s, b, t” dentro de una palabra y el
sonido es débil o fuerte.
Ejemplos: perla, sonreír, Israel, subrayar, enriquecer, etc.
 Cuando se encuentra antes de las consonantes “b, s, c” y el sonido es débil.
Ejemplos: corbata, corsario, marca, etc.
 Cuando está al final de una palabra y el sonido es débil.
Ejemplos: parar, cocinar, etc.

RR:

 Cuando es un sonido fuerte y está entremedio de dos vocales, en una palabra.


Ejemplos: terremoto, barrer, carretera, etc.
 En palabras compuestas se duplica la “r”, si el sonido inicial de la segunda palabra es
fuerte.
Ejemplos: bancarrota, virreinato, superrealista, etc.
 Nunca se duplica al inicio ni al final de una palabra.

Acentos:

Puntuación:

Mayúsculas:

Вам также может понравиться